Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no...

15
Identificación de grupos de interés y mapeo institucional II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible

Transcript of Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no...

Page 1: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Identificación de grupos deinterés y mapeo institucional

II Curso Internacional sobre la Promoción de laAgroempresa Rural en el Desarrollo Microregional

Sostenible

Page 2: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Objetivos

§ Revisar nuestros conocimientos yexperiencias sobre la identificación de gruposde interés.

§ Analizar técnicas para la identificación degrupos de interés en el ámbito microregional.

§ Conocer y evaluar una metodología parallevar a cabo un ejercicio de mapeoinstitucional.

II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible

Page 3: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Preguntas de discusión

1. ¿Por qué fracasan los intentos de acción colectiva?

2. ¿Cómo se puede identificar los diferentes grupos de

interés presentes en una microregión?

3. ¿Cómo asegurar que estén representados todos los

grupos de interés en un proceso de negociación?

4. ¿Cómo lograr un consenso para la toma de

decisiones en procesos microregionales?

II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible

Page 4: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Acción colectiva - un reto necesario

Limitantes para la acción colectiva§ Toma tiempo

§ No hay certeza que los demás cumplirán con sus compromisos

§ Diferentes intereses generan conflictos

§ No se sabe que tan relevante es la problemática seleccionada

para todos

§ No hay claridad sobre los beneficios concretos a obtener por

medio de la acción colectiva

II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible

Page 5: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Factores claves para generar acciones colectivas

§ Definición de los problemas prioritarios entre todos

§ Actitudes de los participantes y facilitadores

§ La facilitación del proceso por parte de una persona o

institución con credibilidad

§ La Generación de confianza entre los grupos por medio de

acciones concretas.

La acción colectiva efectiva es la suma de muchas acciones

pequeñas pero interconectadas.

Acción colectiva - un reto necesario

II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible

Page 6: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Herramientas para identificar grupos deintereses

§ Trabajos individualesl Entrevistas individuales con un rango amplio de actores.

C Son útiles para captar percepciones, preocupaciones y los intereses personalesde los entrevistados.

D Requieren más tiempo y recursos para cubrir zonas microregionales y nogeneran por si acciones colectivas.

§ Trabajos colectivosl Reuniones comunitarias, diagnósticos participativos, uso de herramientas

visuales y otros…C Son útiles para generar y analizar información, construir consensos y promover

acciones concretas. Requieren menos tiempo que los individuales.D Pueden encubrir diferencias fuertes entre los participantes y reproducir los

intereses de los grupos más activos o poderosos.

§ Buscar complementaridades entre varios enfoques según el

objetivo del trabajo y los recursos disponibles.

II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible

Page 7: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Asegurando que todos estén presentes

§ Pedir que los participantes identifiquen grupos o personas queno están presentes en las reuniones o procesos de negociacióny que deben de estar.

§ Revisar la información generada para identificar varías oaspectos pocos claros.

§ Analizar la participación por grupos poblacionales (¿sabemosque piensan los jornaleros sobre este punto?), por edades (¿ylos jóvenes o ancianos?) y por género (las mujeres, ¿quéopinan?).

§ Otros...

II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible

Page 8: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Construyendo consensos:conceptos claves

§ Tener una visión completa de la realidad (triangulación)

§ Definir claramente los intereses de los distintos grupos, sus

puntos de encuentro y sus puntos de desacuerdo.

§ Visualizar las relaciones existentes entre los grupos de interés

participantes.

§ Contar con la participación de los distintos grupos de interés en

los espacios de: generación de información, análisis,

planeación, toma de decisiones y evaluación.

II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible

Page 9: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Realidad familiar

Niños y niñas

Hombres Mujeres

El concepto de la triangulación

II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible

Page 10: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Realidad familiar

Niños y niñas

Hombres Mujeres

El concepto de la triangulación

II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible

Técnicos

Realidad microregional

Productores

Gobierno

Page 11: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Realidad microregional

Productores

Técnicos Gobierno

El concepto de la triangulación

Page 12: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Visualizando relaciones¿Qué tipo de relaciones entre grupos existen a nivelmicoregional?

¿Por qué es importante saber cuáles son las relacionesexistentes?

¿Cómo podemos representar estas relaciones yentenderlas?

¿Qué relación hay entre la identificación de grupos deintereses y la evaluación de relacionesmicroregionales?

II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible

Page 13: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Metodología La reunión o espacio de trabajo debe incluir representantes de los

diferentes grupos de interés identificados en la comunidad para poder triangular la información.

Mapeo de organización social(Diagrama de Venn)

ObjetivoAprender como la comunidad visualiza a las organizaciones existentesy sus relaciones entre sí. Se puede hacer a distintos niveles (cacerío,

barrio, pueblo y región) según las necesidades.

II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible

Page 14: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Mapeo de organización social(Diagrama de Venn)

Junta de AcciónComunal

Asociación de Mujeres

Asociaciónde

Productores

JuntaAcueducto

HogarComunitario

Junta de deportes

ICBF

Hospital

Alcaldía

AsistenciaTécnica

ONGLocal

Jornaleros

Relación fuerte

Relación normal

Relación débil

II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural en el Desarrollo Microregional Sostenible

Page 15: Identificacion de grupos de interes y mapeo …planificat20.weebly.com/uploads/5/0/7/6/5076073/...no están presentes en las reuniones o procesos de negociación y que deben de estar.

Entonces, ¿cómo facilitamos estosprocesos?