Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

22
Elizabethtown College Elizabethtown College JayScholar JayScholar Modern Languages: Student Scholarship & Creative Works Modern Languages Spring 2020 Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de salud de Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de salud de los latinos en los Estados Unidos los latinos en los Estados Unidos Delaney Klepper Elizabethtown College Follow this and additional works at: https://jayscholar.etown.edu/modlangstu Recommended Citation Recommended Citation Klepper, Delaney, "Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de salud de los latinos en los Estados Unidos" (2020). Modern Languages: Student Scholarship & Creative Works. 9. https://jayscholar.etown.edu/modlangstu/9 This Student Research Paper is brought to you for free and open access by the Modern Languages at JayScholar. It has been accepted for inclusion in Modern Languages: Student Scholarship & Creative Works by an authorized administrator of JayScholar. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

Page 1: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

Elizabethtown College Elizabethtown College

JayScholar JayScholar

Modern Languages: Student Scholarship & Creative Works Modern Languages

Spring 2020

Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de salud de Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de salud de

los latinos en los Estados Unidos los latinos en los Estados Unidos

Delaney Klepper Elizabethtown College

Follow this and additional works at: https://jayscholar.etown.edu/modlangstu

Recommended Citation Recommended Citation Klepper, Delaney, "Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de salud de los latinos en los Estados Unidos" (2020). Modern Languages: Student Scholarship & Creative Works. 9. https://jayscholar.etown.edu/modlangstu/9

This Student Research Paper is brought to you for free and open access by the Modern Languages at JayScholar. It has been accepted for inclusion in Modern Languages: Student Scholarship & Creative Works by an authorized administrator of JayScholar. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

Honors Senior Thesis

Release Agreement Form The High Library supports the preservation and dissemination of all papers and projects completed as part of the requirements for the Elizabethtown College Honors Program (Honors Senior Thesis). Your signature on the following form confirms your authorship of this work and your permission for the High Library to make this work available. By agreeing to make it available, you are also agreeing to have this work included in the institutional repository, JayScholar. If you partnered with others in the creation of this work, your signature also confirms that you have obtained their permission to make this work available.

Should any concerns arise regarding making this work available, faculty advisors may contact the Director of the High Library to discuss the available options.

Release Agreement I, as the author of this work, do hereby grant to Elizabethtown College and the High Library a non-exclusive worldwide license to reproduce and distribute my project, in whole or in part, in all forms of media, including but not limited to electronic media, now or hereafter known, subject to the following terms and conditions:

Copyright No copyrights are transferred by this agreement, so I, as the author, retain all rights to the work, including but not limited to the right to use in future works (such as articles or books). With this submission, I represent that any third-party content included in the project has been used with permission from the copyright holder(s) or falls within fair use under United States copyright law (http://www.copyright.gov/title17/92chap1.html#107).

Access and Use The work will be preserved and made available for educational purposes only. Signing this document does not endorse or authorize the commercial use of the content. I do not, however, hold Elizabethtown College or the High Library responsible for third party use of this content.

Term This agreement will remain in effect unless permission is withdrawn by the author via written request to the High Library.

Signature: Date: May 8, 2020

Page 3: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de salud de los latinos en los Estados Unidos

By

Delaney Klepper

This thesis is submitted in partial fulfillment of the requirements for Honors in the Discipline in Modern Languages (Spanish) and the Elizabethtown College Honors Program

May 1, 2020

Thesis Director (signature required]________________________

Department Chair (signature required)___________________________

Second Reader___________________________________ Tamera Keiter Humbert

David Kenley

Page 4: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

INTRODUCCIÓN 

Tanto en la vida diaria como el sistema de salud, la competencia cultural es vital para

cuidar de las personas. Especialmente hoy en día, un conocimiento de otras culturas es necesario

para entender, o por lo menos apreciar, las diferencias entre culturas. En los Estados Unidos, la

cultura dominante, o la que es más prevalente, es europea-americana (McDermott, “Parenting

and Ethnicity”). Comparada con la cultura latina, la cultura dominante podría ser muy diferente,

y es necesario tener en cuento sus diferencias.

En este trabajo se centrará en la competencia cultural en la administración de cuidados

médicos a la población latina en los Estados Unidos. Es importante saber que esta población

tiene subgrupos que podrían tener perspectivas diferentes con respecto a la salud. En la última

actualización del censo estadounidense, se reporta que la mayoría, más que 60%, son mexicanos,

y los restantes son puertorriqueños, centroamericanos, suramericanos y cubanos (US Census

Bureau). Con estos grupos distintos, hay muchas opiniones y vistas sobre la salud. Este trabajo

mostrará unas opiniones, estadísticas e información en general sobre la salud y a veces las

combinará o generalizará.

LA COMPETENCIA CULTURAL 

La competencia cultural es especialmente importante en el campo de salud en los Estados

Unidos. Con el creciente número de inmigrantes, con 57.5 millones de latinos registrados en

2016 y quizá más con el próximo censo en 2020 (US Census Bureau), es muy importante que los

proveedores de salud, los trabajadores sociales y cualquier persona en ese sistema tenga un

conocimiento y una apreciación por las culturas diferentes. Hay varias definiciones de

“competencia cultural,” y cada una tiene una tonalidad que depende de las indicaciones de la

categoría. En general, la competencia cultural es “los conocimientos, actitudes, conductas e

incluso políticas que capacitan a un profesional para trabajar en diferentes contextos

Page 5: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

interculturales” (González 1). Con respecto a la salud, hay muchas definiciones, y todas intentan

explicar el alcance ancho que cubre. Unas explican la competencia cultural como “el conjunto de

conocimientos, actitudes, conductas y…políticas que capacitan a un profesional para trabajar con

eficacia en diferentes contextos interculturales,” (González 2); y la “capacidad de comprender,

interactuar y colaborar bien con gente de culturas diferentes” (“Diccionario de Cáncer”). Aunque

obtener competencia cultural no es un proceso definido ni lineal, cada persona pasa por niveles

desde la ingenuidad completa hasta un punto en que se responde a otras culturas apropiadamente

y sin pensar (González 4). Cuando se logra llegar a este punto, habrá más confianza, por eso más

éxito, en las prácticas de salud.

Para llegar a ese punto, hay cuatro etapas de competencia cultural que se tiene que cruzar.

Son incompetencia inconsciente, incompetencia consciente, competencia competente y

competencia inconsciente (National Minority AIDS Education 54). Estas están directamente

relacionadas con las interacciones entre pacientes y proveedores. En la primera etapa,

incompetencia inconsciente, se dice que “el profesional de la salud está ‘culturalmente ciego’”

(National Minority AIDS Education 54) y es completamente ignorante a las diferencias entre

ninguna cultura. Por ejemplo, con la cultura latina, podría ser que todos comen arroz y frijoles,

que todos son del mismo país, que todos son indocumentados o que sólo hablan español. La

segunda etapa, incompetencia consciente, ve que el proveedor reconoce que hay múltiples

culturas distintas, pero no intenta ni tiene interés en aprender nada sobre la cultura de sus

pacientes (National Minority AIDS Education 55). La tercera etapa, competencia consciente, “es

el acto consciente de aprender sobre la cultura del paciente, de verificar las generalizaciones, y

proveer intervenciones que sean culturalmente relevantes” (National Minority AIDS Education

55). En la cuarta etapa, competencia inconsciente, el proveedor responde a la otra cultura

Page 6: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

automáticamente y “ya no se da cuenta que es competente a base de entrenamiento” (National

Minority AIDS Education 54; González 4).

También, hay ciertos elementos que son necesarios tener para ser culturalmente

competente y pasar a través los niveles anteriormente mencionados. Hay que tener un deseo

cultural, un conocimiento cultural, una conciencia cultural, habilidades culturales y encuentros

culturales (González 3). Para aprender más sobre una cultura, el proveedor tiene que querer

entenderla, que es el deseo cultural. El conocimiento cultural es cuando el proveedor busca

información y obtiene una visión más global para entender la cultura de sus clientes. Después de

encontrar toda esta información, para tener una consciencia cultural, hay que quitar todos los

prejuicios (conscientes e inconscientes) para entender y ser sensibles. Siguiente son las

habilidades culturales, o la aptitud de cuidar adecuadamente por personas en culturas diferentes.

Por último, sucede los encuentros culturales, que son interacciones con personas de culturas

diferentes para entender cómo es esa cultura y cómo afecta la gente en varios escenarios

(González 3). Cuando los encuentros culturales pueden ocurrir, el proveedor ahora está en un

lugar más cómodo con el paciente y está abierto a los ideas e indicaciones que la cultura tiene.

Para ser culturalmente competente, combinado con los temas arriba mencionados, se tiene que

saber las diferencias entre la cultura del paciente en contraste con la cultura dominante.

CONTRASTES CULTURALES EN LA ASISTENCIA SANITARIA 

En la asistencia sanitaria Latinoamérica, los pacientes normalmente están acostumbrados

a tener más tiempo con sus proveedores y tener una relación más familiar comparada con las

normas de cuidado en los Estados Unidos (National Minority AIDS Education 51; Machado,

“Why Many Latinos”). En esos países, la relación es más relajada, y los proveedores muchas

veces pasan más tiempo con sus clientes y les hablan sobre asuntos personales, como sus

familias y vidas personales (National Minority AIDS Education 53). Si han recibido servicios de

Page 7: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

salud allí, ellos pueden sentir una falta de respeto en los Estados Unidos porque no están de

acuerdo con el pensamiento que hay una “talla única.”

La creencia estadounidense de “el tiempo es dinero” choca con los valores latinos sobre

las relaciones, y ellos no entienden la prisa de los proveedores (Machado, “Why Many Latinos”;

“Los Americanos”). Esto “puede tener un impacto directo en que el paciente latino confíe o no

en su proveedor…regrese a las visitas de control, cumpla con los tratamientos y/o los

medicamentos” y otras cosas que tienen que ver con su bienestar (National Minority AIDS

Education 51). Cuando los proveedores dan sus servicios con prisa, los pacientes latinos pueden

interpretarlo como desinterés, impersonalidad o una falta de empatía, y podrían sentir muy

irrespetados e incómodos (Machado, “Why Many Latinos”). Aunque no hay manera de aumentar

el tiempo de una visita o consulta, los proveedores pueden hacer un ambiente más familiar con

sus pacientes latinos y hablar un poco más de sus vidas. Puede parecer una pérdida de tiempo a

un proveedor estadounidense o menos eficiente, pero es probable que tengan más éxito con esos

clientes con un enfoque así porque los pacientes se sentirían más cómodos y propensos a

compartir información.

Los latinos valúan mucho los temas de la simpatía, el personalismo y el respeto (Juckett

52). La simpatía es la amabilidad que muestra una persona y la percepción de la naturaleza de un

proveedor puede tener un impacto en la relación con su paciente latino (Juckett 52). Similar a la

simpatía, el personalismo es otro aspecto en las relaciones muy importante a los latinos. El

personalismo refiere a la cortesía y la autenticidad de una persona (Consoli & Sheltzer 2523). Si

el paciente no percibe un sentido de simpatía de su proveedor, hay menos probabilidad de tener

confianza y seguir sus sugerencias, y se puede retener información importante porque no siente

valuado ni respetado (Consoli & Sheltzer 2523). El concepto de respeto es muy importante, y

Page 8: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

traslada sobre todos partes de la vida, incluso en la familia y en las relaciones con los

proveedores de salud.

Con la familia, el respeto es más un sentido de obediencia a los parientes mayores, como

los padres, tíos y tías, abuelos y padrinos (Consoli & Sheltzer 2880). En otras relaciones

interpersonales, como entre un paciente y un proveedor, la persona de la posición más baja acata

a todo de la persona con más autoridad, y en el pasado las relaciones así eran muy unilaterales

(Consoli & Sheltzer 2880). Pero hoy en día, quizá sería mejor aceptado tener una relación más

colaboradora con los pacientes. Especialmente con los pacientes mayores, el proveedor debe

hacer un esfuerzo para igualar a la relación, por ejemplo, con usar los títulos como “señor” o

“señora” y con estar atento a las necesidades físicas y sociales de ellos (Juckett 52). Mostrar

respeto a los pacientes en esas maneras y más podría hacer un ambiente más cómodo para el

paciente y hacer que el paciente tenga más confianza en las habilidades y la comprensión de su

proveedor.

Un origen de desconfianza en los proveedores estadounidenses, aparte de una falta de

simpatía o respeto, es el estatus legal del paciente. Hay muchos inmigrantes en los Estados

Unidos, con los números aproximados desde 12 millones a casi 30 millones de inmigrantes

ilegales (“¿Cuántos Indocumentados Viven en Estados Unidos?”). Con este número tan alto, es

probable que muchos están usando el sistema sanitario, independiente de su estatus. “Si los

pacientes están indocumentados, estos pueden desconfiar de compartir información, por temor a

ser reportados al gobierno y/o deportados” (National Minority AIDS Education 53).

Especialmente si los proveedores no toman el tiempo para conocer a sus pacientes latinos, no

había una relación ni confianza (Machado, “Why Many Latinos”). Los proveedores deben hacer

Page 9: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

un ambiente cómodo para establecer y mantener una relación confiable con sus clientes y para no

aparecer amenazadores.

Algunos latinos prefieren evitar una visita al médico en total y buscan tratamiento

tradicional. Muchas veces, por diferencias de idioma, culturales o preocupaciones monetarias,

ellos, y miembros de muchas culturas más, no buscan cuidado preventivo y esperan hasta que sus

síntomas empeoren a un punto insoportable (“Cultural Competence”). En vez de ir a un médico,

algunos prueban remedios caseros, pero muchos usan una mezcla de medicina tradicional con

medicina moderna (Ransford, Carillo & Rivera 863). La medicina tradicional es algo que usan

sin importancia de su estatus legal o nivel de cobertura de seguro médico (Parker, “How

Traditional Medicine”). En muchas culturas latinas, hay remedios comunes y hábitos de salud

que trasladan con los inmigrantes en los Estados Unidos. Los remedios caseros y la medicina

tradicional pueden estar usados con condiciones psicológicas, como la ansiedad, o más físicas,

como un resfriados o alergias (Juckett 50).

Condiciones comunes de la salud mental son un “ataque de nervios,” “bilis” y “susto”

(Juckett 50). Para un ataque de nervios, los latinos solo recomiendan que se calme a la persona,

que es similar en los Estados Unidos hasta un punto, pero es probable que la persona también sea

diagnosticada con ansiedad y que un médico se prescriba unas pastillas para combatir los

síntomas (Juckett 50; “Anxiety Disorders”). “Bilis,” o arrebatos de rabia, está tratado con

métodos naturales como hierbas (Juckett 50). Con algunas condiciones se usa prácticas más

espirituales como tratamiento. Para el “susto,” una condición postraumática que puede

manifestarse en insomnio y depresión, se trata con una ceremonia de purificación del cuerpo,

repetido hasta que la persona mejore (Juckett 50). Hay poca familiaridad sobre diagnósticos de la

salud mental en la cultura latina; normalmente solo se dice que alguien “no está bien” y se cree

Page 10: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

que los pensamientos y comportamientos pasarán con esfuerzo y tiempo (Machado, “Why Many

Latinos”).

Para un resfriado, o “mal aire,” se recomienda que la persona tome baños de vapor, que

beba tés de hierbas o zumo de naranja, o que tome suplementos naturales como la equinácea

(Juckett 50; Machado, “Why Many Latinos”) mientras que los estadounidenses ven a la farmacia

para comprar jarabe para la tos u otros medicamentos. La fatiga y unos síntomas del asma

también tienen remedios similares. Se debe inhalar vapor y usar tratamientos de hierbas como el

gordolobo y el eucalipto (Juckett 50). Otra condición común es el empacho, o la indigestión.

Según la cultura latina, la persona afectada debe beber tés de hierbas laxativos, masajear el

abdomen y pasar un huevo sobre el área porque creen que se pega al sitio de la irritación (Juckett

50).

Aparte de condiciones que tienen equivalentes en los Estados Unidos, hay algunas que

son distintas a la cultura latina. Una creencia popular de la salud de bebés es el “mal de ojo,” en

que alguien mira a un niño con admiración y subsecuentemente lo hechiza (Juckett 50). Para

quitar al niño del mal de ojo, se puede llevar amuletos, pedir que la persona responsable toque al

niño, o quizá el concepto más extranjero a los estadounidenses, pasar un huevo sobre el cuerpo

de niño y romperlo en un cuenco puesto debajo de su cama (Juckett 50). En los Estados Unidos,

es probable que los síntomas del mal de ojo, incluyendo llantos, diarrea y vómitos (“Señales o

Síntomas”), normalmente no estarían pensados como una enfermedad sino cosas que pasan en

los bebés con frecuencia.

Otro tema que muestra algunas diferencias entre la cultura latina y estadounidense es la

privacidad con la salud mental. Hay un dicho común de “la ropa sucia se lava en casa,” que

quiere decir que no se debe compartir los retos con todo el mundo (“Latino Mental Health”). Con

Page 11: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

respecto a la salud mental, muchos latinos temen que estén vistos como “locos” si tienen

síntomas de depresión u otros diagnósticos, y por eso no buscan cuidado; solo 33% de latinos

con enfermedades mentales reciben tratamiento, comparado con el promedio de 43% de los

estadounidenses que están afectados (“Latino Mental Health”). También hay un estigma sobre la

salud reproductiva entre latinos. La gente latina típicamente ve el sexo como una cuestión muy

íntima y que esta información solo debe ser compartida con su pareja – a veces ni siquiera con

ellos (Machado, “Why Many Latinos”). Este hace que no hay mucha educación sexual para los

jóvenes latinos, y los números de ETS, como el VIH y embarazos adolescentes lo muestran.

Hombres latinos tienen un riesgo 2.5 veces más grande de contraer VIH que los blancos, y

jóvenes latinas son 5 veces más probables de embarazarse (Machado, “Why Many Latinos”).

Son tópicos muy personales, pero son muy importantes y requieren cuidado apropiado.

Para cuidar a los latinos en cualquier campo de salud, hay que respetar sus opiniones y

proveer cuidado culturalmente competente. Los proveedores deben preguntar sobre las

preferencias de sus pacientes, especialmente con tópicos que tienen más estigma en la cultura

latina. Si se usa cuidado culturalmente competente, hablando más con la persona y pensando en

las diferencias, es posible que los pacientes confíen más en sus proveedores, y sobre todo, que

reciban el cuidado que esperen y necesiten.

ESTÁNDARES EN LA ASISTENCIA SANITARIA EN LOS ESTADOS UNIDOS 

Según la Oficina de Salud de Minorías, el estándar de cuidados médicos en los Estados

Unidos es proveer cuidado y servicios efectivos, comprensibles y respetables que responde a las

creencias, prácticas, lenguas preferidas, la educación y otras necesidades comunicativas de salud

en diferentes culturas (“National CLA Standards”). Este quiere decir que los proveedores tienen

que cuidar a personas de diferentes culturas con la misma calidad que usan con personas de su

misma cultura o la cultura dominante. Los proveedores tienen que dar asistencia en cualquier

Page 12: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

forma para asegurar que sus pacientes entienden lo que está pasando en su tratamiento, bien tiene

que usar un traductor o explicar los procesos más que usual.

Hay, sin embargo, muchas barreras a los servicios de salud para mucha gente,

especialmente para los que no tienen seguro médico. En 2010, la Ley de Asistencia Asequible,

también conocido como ACA por sus siglas en inglés u Obamacare, fue implementado en los

Estados Unidos (“Ley del Cuidado”). Con la ACA, obtener un seguro médico debería ser más

realizable que antes. Antes de la ACA, Latinos nacidos fuera de los Estados Unidos tenían un

patrón más negativo al acceso y la utilización de cuidados médicos que Latinos nacidos en los

Estados Unidos (Alcalá et al. 53). Los números mejoraron después de la aprobación de la ley,

pero todavía hay mucha gente sin seguro médico, especialmente los inmigrantes

indocumentados. La ACA no se aplica a los indocumentados ni a los inmigrantes que llevan

menos que 5 años en los Estados Unidos (Liebert & Ameringer 810; Ortega, Rodriguez &

Bustamante 531). Entonces todavía hay mucha gente, casi 60% de los inmigrantes

indocumentados o más recientes, que no tienen seguro médico y que evitan los cuidados

sanitarios por su estatus (Liebert & Ameringer 811). Muchas veces, ellos solo usan servicios de

emergencia porque no pueden conseguir un proveedor constante y por el miedo de deportación si

se entera de su estatus ilegal (Liebert & Ameringer 812).

Aunque no sean inmigrantes indocumentados, la barrera del lenguaje hace que muchos

latinos ni siquiera solicita ayuda de la ACA; solo la mitad de las personas que cumplen los

requisitos fueron consciente de la ley al final de la primera inscripción abierta (Doty et al. 1735).

De los latinos que sí solicitaron y consiguieron cobertura de la ACA, 30% de la gente que solo

hablan español todavía estuvieron sin seguro médico comparada con 19% de la gente que hablan

inglés (Doty et al. 1735). Había mucha mala comunicación sobre la ley y su proceso, desde pura

Page 13: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

mala traducciones (Dembosky, “Selling Health Care”) a la confusión sobre información

compartida con el gobierno y los conceptos de seguro, como copagos y deducibles (Keith,

“Obama Pitches Health Care”). Porque la mayoría de los inmigrantes usaban servicios

comunitarios gratis, el concepto de pagar cada mes no tiene sentido ni por qué sería una opción

mejor (Keith, “Obama Pitches Health Care”). Los latinos tienen “el índice más alto de falta de

seguro médico en comparación a cualquier otro grupo racial o étnico dentro de los Estados

Unidos” (Giralt 14) y es probable que esta mala comunicación y confusión contribuyen a esta

disparidad.

Similar a la comunicación con los proveedores de salud individual, información nacional

es muy complicada a veces. Es necesario explicar bien los procesos de buscar y encontrar

cuidado y cobertura por esos servicios. Si los proveedores, incluyendo doctores y agentes de las

compañías de seguro médico, saben los pensamientos típicos de los latinos, pueden explicar las

beneficias en una manera razonable y comprensible a sus pacientes y clientes. Esta comunicación

culturalmente competente no solo puede ahorrar dinero de los pacientes y proveedores, sino

también puede hacer que los latinos no esperen tanto para buscar ayuda o servicios. Si ellos

consiguen cuidado más temprano con los servicios preventivos, sus números de enfermedades

graves podrían bajar. Con información más asequible en general, los latinos podrían confiar más

en el sistema estadounidense y comprender mejor sus situaciones de salud.

Para encontrar información de salud, mucha gente, no importa su cultura ni etnicidad,

acude al internet en vez de buscar ayuda de una profesional. En una búsqueda del internet, se

puede encontrar muchos sitios traducidos del inglés al español. Algunos sitios populares de salud

en los Estados Unidos son Medline Plus, los Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades (CDC), WebMD, la Clínica Mayo, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y

Page 14: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

Drugs.com. De estos sitios, WebMD y Drugs.com no ofrecen una traducción de sus sitios

completos; solo tienen unas páginas con información específica, muchas veces de sus términos y

condiciones. Las organizaciones sanitarias como los CDC, la Clínica Mayo y los NIH tienen

nombres traducidos, entonces su estatus de traducción no es sorprendente.

DISPARIDADES DE LA SALUD 

En general, las minorías experimental problemas de la salud desproporcionadamente más

que la gente blanca no latina en los Estados Unidos. Algunos ejemplos son enfermedades,

heridas, la muerte prematura y discapacidades (“Health Disparities”). Según la Dra. Anaya

Mandal, “las disparidades de la salud son las desigualdades que ocurren en la disposición de la

atención sanitaria…a través de diversos grupos raciales, étnicos y socioeconómicos” (“¿Cuáles

Son…?”). Algunas disparidades en la población latina versus la población blanca no latina

incluyen la obesidad, la diabetes, algunos tipos de cáncer, la cirrosis del hígado y la hipertensión

(Giralt 15; “Disparidades de Salud”).

El sobrepeso está considerado como un signo de buena salud para los latinos, mientras

los estadounidenses probablemente verían a la misma persona como gorda y pensarían que tiene

un problema con su salud (“Los Hispanos”). Aunque el sobrepeso puede ser visto como una cosa

buena en unas culturas y no en otras, la obesidad es objetivamente nada saludable. En algunos

estados, la tasa de obesidad en latinos es sobre 30%, y del número total de personas obesas en los

Estados Unidos, 42.6% son latinas (Liendo, “Los Latinos”). El riesgo de obesidad es

especialmente alto para los niños latinos. Casi 40% de los niños son obesos y 50% tienen una

probabilidad muy alta de ser diabéticos (Greenhalgh & Carney 268). Unas explicaciones de estos

números son salarios bajos de los padres, barrios no seguros para hacer ejercicio y publicidad no

regulada de comidas poco saludable a los niños (Greenhalgh & Carney 268). Por eso, los niños

Page 15: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

latinos no tienen acceso suficiente a la comida buena y saludable, a la educación sobre la comida

y ejercicio, ni al conocimiento de sus efectos en el cuerpo.

Los latinos en los Estados Unidos tienen una probabilidad de 17% de presentar diabetes

tipo 2 comparados con un promedio de 8% para las personas blancas no latinas (“Los

Hispanos”). Unas explicaciones por esta diferencia son su genética, porque tienen ciertos genes

que aumentan su riesgo; los alimentos típicos que contienen mucha grasa y calorías; su peso y su

nivel de actividad (“Los Hispanos”). En su vida, los latinos tienen una probabilidad de presentar

diabetes de más del 50%, y es común que la diagnosis aparece más temprano en ellos que en la

población blanca no latina (“Los Hispanos”). Hay más barreras que solo la predisposición o el

problema de la comunicación con los médicos no hispanohablantes. Existe la tendencia de usar

medicina natural o tradicional, y hay una creencia popular que la insulina causa más

complicaciones con la diabetes (“Los Hispanos”). En los latinos, la diabetes puede causar

insuficiencia renal, neuropatía, enfermedad cardiovascular y problemas con la visión que pueden

provocar la retinopatía diabética, un tipo de ceguera (“Los Hispanos; Bauer, “Why Hispanics”).

Entre las enfermedades terminales, algunos tipos de cáncer tienen una prevalencia

aumentada entre los latinos. De manera interesante, los latinos tienen tasas bajas comparados con

los blancos no latinos en los cánceres más comunes en los Estados Unidos, pero tienen un riesgo

más alto de cánceres asociados con infecciones (Sociedad Americana Contra El Cáncer 5). Un

ejemplo de estadísticas más favorables es en el cáncer de mama. Este “se atribuye mayormente a

una prevalencia más alta de factores reproductivos…incluyendo la edad más temprana al dar a

luz al primer hijo(a), mayor paridad y menor uso de terapia hormonal para la menopausia”

(Sociedad Americana Contra El Cáncer 8). Sin embargo, los cánceres más comunes en los

latinos son los del hígado, estómago, cuello uterino y vesícula biliar. De todos los casos de

Page 16: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

cáncer en los latinos, el cáncer del hígado representa casi 70%, y los latinos tienen doble el

riesgo de contraerlo que los blancos no latinos (Sociedad Americana Contra El Cáncer 14). La

probabilidad de tener el cáncer del estómago es 60% más alta en los hombres latinos que en los

hombres blancos no latinos y normalmente están diagnósticos en una edad más temprano

(Sociedad Americana Contra El Cáncer 15). Las mujeres latinas tienen una tasa alta del cáncer

del cuello uterino, también conocido como cáncer cervical (Sociedad Americana Contra El

Cáncer 16-17). Muchas veces, este cáncer es causado por el virus de papiloma humano (VPH)

que causa muchos tipos de cáncer, aunque ellas tienen un índice alto de vacunarse comparadas a

blancas no latinas (Sociedad Americana Contra El Cáncer 29). Aunque no es común con muchos

tipos de cáncer, las mujeres latinas tienen la tasa más alta de tener el cáncer de la vesícula biliar

que casi todos los otros grupos raciales y étnicos en los Estados Unidos (Sociedad Americana

Contra El Cáncer 17).

Los riesgos de estos cánceres son en gran parte los mismos. Puesto que son causados por

agentes infecciosos, los latinos podrían bajar su probabilidad “mediante cambios conductuales,

vacunas o el tratamiento de la infección” (Sociedad Americana Contra El Cáncer 21). Factores

comunes del riesgo son el uso de tabaco, el consumo de alcohol, el sobrepeso, la diabetes tipo 2

y las infecciones. De estos, los latinos tienen las tasas más elevadas del sobrepeso y la diabetes,

pero usan el tabaco y el alcohol menos que los blancos no latinos (Sociedad Americana Contra

El Cáncer 21-29; “Los Hispanos;” Liendo, “Los Latinos”).

La tasa de hipertensión en los latinos es comparable a la de los blancos no latinos, y en

algunos casos es más baja. No obstante, lo que podría ser más peligroso es su nivel de

conocimiento y el tratamiento de la diagnosis. De todos los grupos minoritarios, los latinos

tienen la probabilidad más grande de no ser consciente ni tratar a su hipertensión (Gutierrez et al.

Page 17: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

271). La hipertensión es un factor de los ataques cerebrales y la enfermedad cardiovascular, que

pueden ser fatales (Gutierrez et al. 271). Para esta diagnosis, lo más importante es la educación y

conocimiento. Si los proveedores educan más a la población latina sobre la hipertensión, es

posible que haya menos prevalencia.

Aunque hay algunas condiciones más comunes en la cultura latina, los proveedores no

pueden pensar que ser latino es la única razón para la diagnosis. Un proveedor debe ver a sus

pacientes como una persona completa, no solo a los problemas de salud similares a otros

miembros de su cultura. No se debe asumir ni generalizar a sus pacientes, pero es importante

saber y entender los riesgos que sufren algunas personas en la población latina para dar cuidado

culturalmente competente. La competencia cultural puede disminuir a muchas disparidades,

porque algunas están causadas en gran parte por las barreras al cuidado apropiado, en términos

del ambiente, el idioma, la comprensión o su falta, la paciencia y muchos temas más.

CONCLUSIÓN 

Este trabajo ha intentado compartir información útil para los proveedores de salud. Con

esta información, se puede empezar a pensar más en otras culturas, no solo la latina. Para cuidar

a cualquier persona, es necesario tener en cuenta sus preferencias, y aún más con las personas de

una cultura diferente. Es casi imposible saber todas las preferencias, normas, estadísticas y

tonalidades de cada cultura, pero con una mentalidad abierta, se puede tener mucho éxito en el

cuidado y las relaciones con los pacientes.

La competencia cultural es el base de las relaciones interculturales más productivas, y

solo se tiene que ser consciente de las diferencias. Sí, se tiene que admitir sus prejuicios y

creencias generales, pero no son todos malos con tal de que no se sea intolerante. Con este

reconocimiento, se puede lograr a la competencia cultural con el tiempo. Especialmente en los

Estados Unidos, en tan importante porque hay tantas culturas en la sociedad. Si los proveedores

Page 18: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

de salud pueden ser culturalmente competentes, hay la posibilidad de tener más confianza,

menos disparidades, relaciones interculturales mejores y un entendimiento universal entre mucha

de la población, no solo en el campo de salud.

Page 19: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

Obras Citadas

Alcalá, Héctor E. et al. “Impact of the Affordable Care Act on Health Care Access and

Utilization Among Latinos.” Journal of the American Board of Family Medicine 30.1

(2017): 52-62.

“Anxiety Disorders and Anxiety Attacks.” HelpGuide.org, 15 abr. 2020,

www.helpguide.org/articles/anxiety/anxiety-disorders-and-anxiety-attacks.htm.

Bauer, Meredith. “Why Hispanics Are at a Higher Risk of Type 2 Diabetes.”

EverydayHealth.com, 7 nov. 2017, www.everydayhealth.com/type-2-diabetes/living-

with/why-hispanics-are-higher-risk-type-2-diabetes/.

Consoli, Melissa y Andrés Sheltzer. “Personalismo.” The SAGE Encyclopedia of Abnormal and

Clinical Psychology, SAGE Publications, 2017, pp. 2522-2524.

Consoli, Melissa y Andrés Sheltzer. “Respeto.” The SAGE Encyclopedia of Abnormal and

Clinical Psychology, SAGE Publications, 2017, pp. 2880-2881.

“¿Cuántos Indocumentados Viven en Estados Unidos?” Los Angeles Times, Los Angeles Times,

27 oct. 2019, www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2019-10-27/cuantos-

indocumentados-viven-en-estados-unidos

“Cultural Competence in Health Care: Is It Important for People with Chronic Conditions?”

Health Policy Institute, hpi.georgetown.edu/cultural/.

Dembosky, April. “Selling Health Care to California’s Latinos Got Lost in Translation.” NPR, 6

mar. 2014, www.npr.org/sections/health-shots/2014/03/06/286226698/selling-health-

care-to-californias-latinos-got-lost-in-translation.

“Diccionario de Cáncer.” Instituto Nacional de Cáncer,

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/competencia-cultural

Page 20: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

“Disparidades de Salud que Afectan a los Hispanos – Estados Unidos.” Centers for Disease

Control and Prevention, www.cdc.gov./mmwr/preview/mmwrhtml/mm5340a1ensp.htm.

Doty, Michelle M. et al. “The Affordable Care Act and Health Insurance for Latinos.” JAMA

312.17 (2014): 1735-1736.

Giralt, Alicia. Español Médico y Sociedad: Un Libro para Estudiantes de Español en el Tercer

Año de Estudio. Universal Publishers, 2012.

González, Cristo Manuel. “Competencia Cultural: Enfoque del Modelo de Purnell y

Campinha-Bacote en la Práctica de los Profesionales Sanitarios.” ENE. Revista de

Enfermería 7.3 (2013).

Greenhalgh, Susan y Megan Carney. “Bad Biocitizens?: Latinos and the US ‘Obesity

Epidemic.’” Human Organization 73.3 (2014): 267–276.

Gutierrez, Angela et al. “Fatalism and Hypertension Prevalence, Awareness, Treatment and

Control in US Hispanics/Latinos: Results from HCHS/SOL Sociocultural Ancillary

Study.” Journal of Behavioural Medicine 40.3 (2017): 271-280.

“Health Disparities Experienced by Racial/Ethnic Minority Populations.” Centers for Disease

Control and Prevention, www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5333a1.htm.

Juckett, Gregory. “Caring for Latino Patients.” American Family Physician 87.1 (2013): 48-54.

Keith, Tamara. “Obama Pitches Health Care Law to Latinos in Bid to Boost Enrollment.” NPR,

6 mar. 2014, www.npr.org/sections/codeswitch/2014/03/06/286859961/obama-pitches-

health-care-law-to-latinos-in-bid-to-boost-enrollment.

“Latino Mental Health.” NAMI, www.nami.org/Support-Education/Diverse-

Communities/Latino-Mental-Health.

Page 21: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

“Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio.” HealthCare.gov,

www.cuidadodesalud.gov/es/glossary/affordable-care-act/.

Liebert, Saltanat y Carl F. Ameringer. “The Health Care Safety Net and the Affordable Care

Act: Implications for Hispanic Immigrants.” Public Administration Review 73.6 (2013):

810-820.

Liendo, Olivia. “Los Latinos de EEUU: Más Propensos a Ser Obesos, Especialmente los Niños.”

Univision, 2 sep. 2016, www.univision.com/noticias/obesidad/los-latinos-de-eeuu-mas-

propensos-a- ser-obesos-especialmente-los-ninos

“Los Americanos y Su Comportamiento.” Immihelp, www.immihelp.com/cultura-y-

comportamiento-americano/.

“Los Hispanos o Latinos en los Estados Unidos y la Diabetes Tipo 2.” Centers for Disease

Control and Prevention, www.cdc.gov/diabetes/spanish/resources/features/hispanic-

diabetes.html.

Machado, Amanda. “Why Many Latinos Dread Going to the Doctor.” The Atlantic, Atlantic

Media Company, 7 mayo 2014, www.theatlantic.com/health/archive/2014/05/why-many-

latinos-dread-going-to-the-doctor/361547/.

Mandal, Ananya. “¿Cuáles Son Disparidades de la Salud?” News, 27 feb. 2019, www.news-

medical.net/health/What-are-Health-Disparities-(Spanish).aspx.

McDermott, Diane. “Parenting and Ethnicity” ScienceDirect, 2001,

www.sciencedirect.com/topics/psychology/dominant-culture

“National CLAS Standards.” The Office of Minority Health, U.S. Department of Health and

Human Services, minorityhealth.hhs.gov/omh/browse.aspex?lvl=2&lvlid=53.

Page 22: Implicaciones sociales y culturales para el cuidado de ...

 

National Minority AIDS Education and Training Center de Howard University. BESAFE:

Un Modelo de Competencia Cultural para Latinos, editado por Goulda Downer,

Washington, DC, Howard University College of Medicine, 2010.

Ortega, Alexander N., Hector P. Rodriguez y Arturo Vargas Bustamante. “Policy Dilemmas

in Latino Health Care and Implementation of the Affordable Care Act.” Annual Review of

Public Health 36.1 (2015) 525-544.

Ransford, H. Edward, Frank R. Carrillo y Yessenia Rivera. “Health Care-Seeking among Latino

Immigrants: Blocked Access, Use of Traditional Medicine, and the Role of Religion.”

Journal of Health Care for the Poor and Underserved 21.3 (2010): 862-878.

“Señales o Síntomas del Mal de Ojo en Bebés y Niños.” Guiainfantil.com,

www.guiainfantil.com/articulos/bebes/recien-nacido/senales-o-sintomas-del-mal-de-ojo-

en-bebes-y-ninos/.

Sociedad Americana Contra El Cáncer. Datos y Estadísticas sobre el Cáncer entre los

Hispanos/Latinos 2018-2020. Atlanta: Sociedad Americana Contra El Cáncer. 2018.

US Census Bureau. “Hispanic Heritage Month 2017.” The United States Census Bureau, 31 ago.

2017, www.census.gov/newsroom/facts-for-features/2017/hispanic-heritage.html.