iMPRESIONISMO

14
Revista de Arte

Transcript of iMPRESIONISMO

Page 1: iMPRESIONISMO

Revista de Arte

Page 2: iMPRESIONISMO

Época: Siglo XIX

Término impuesto de modo

peyorativo por el crítico Leroy, al ver

la obra de Monet Impresión

atardecer o Impresión sol.

Según el crítico ¿Qué representa

esta tela? El cuadro no tiene

Derecho ni revés … ¿Impresión!

Nuevos cambios se avecinaban en el mundo.

Page 3: iMPRESIONISMO

El ferrocarril: por primeravez se experimentó el

concepto de “velocidad”

La fotografía: ya no hace falta reproducir.

La visión es el color, no el dibujo.

Ausencia del negro

Ausencia de perspectiva

El paisaje como tema principal

El óleo en tubo: el artista ya no debe elaborar cuidadosamente los pigmentos y sale del taller para pintar al aire libre.

Pinceladas rápidas y hábiles

Encuentro con la luz, el color

Temas impresionistas

Page 4: iMPRESIONISMO

Revolución Industrial

Proceso mediante el cual se incorporan a la producción industrial

diversos conocimientos científicos. Esto provocó el surgimiento

de nuevas industrias y cambió la organización del trabajo,

de la sociedad y del mundo.

Nuevos inventos y descubrimientos científicos.Cambios en el trabajo.

Revolución en los transportes.Clases sociales: burgueses o capitalistas, obreros,

profesionales y empleados.Aumento de población en las ciudades.

Problemas sociales. Países industrializados, productores.

de materias primas.Imperialismo - Colonias.

Sindicatos.Sufragio universal.

Page 5: iMPRESIONISMO

Édouard Manet (1832 – 1883)Pintor francés

Ningún pintor del grupo impresionista ha sido tan

discutido como Manet. Para algunos, fue el pintor más puro

que haya habido jamás, por completo indiferente ante los

objetos que pintaba, salvo como excusas neutras para

situar un contraste de líneas y sombras. Para otros, construyó simbólicos criptogramas en los que todo puede ser descifrado según una clave secreta. Para algunos, Manet fue el primer

pintor genuinamente moderno, que liberó al arte de sus

miméticas tareas. Para otros, fue el último gran pintor de los

viejos maestros.

Page 6: iMPRESIONISMO
Page 7: iMPRESIONISMO

Hilaire Germain Edgar de Gas, más conocido como Edgar Degas

(1834-1917)

Pintor y escultor de origen francés.

Su estilo se desmarca en su preferencia por los temas

urbanos con escenas iluminadas artificialmente, en lugar de la

pasión por la naturaleza y la luz natural; también utilizó

encuadres que lo acercan a la fotografía.

Realizó retratos y series sobre el mismo tema, como las

bailarinas, las carreras de caballos. Otra serie son los

desnudos femeninos que realiza sobre los distintos momentos de

la toilette femenina. También representa escenas cotidianas

de mujeres, lavanderas, planchadoras o burguesas.

Page 8: iMPRESIONISMO
Page 9: iMPRESIONISMO

Claude-Oscar Monet (1840-1926)

Pintor impresionista francés. Desde una sencilla barca

transformada en “atellier”, pinta las márgenes del SenaNingún pintor del grupo es

tan puramente impresionista como Claude Monet. En su

obra el factor dominante es un claro esfuerzo por

incorporar el nuevo modo de visión, sobre todo el carácter

de la luz.De todos los impresionistas,

Monet es el que con más énfasis ha practicado el

“pleinerismo”, es decir la práctica de la pintura al

plein-air. Plein-air en francés significa: 'aire pleno, total'

Page 10: iMPRESIONISMO
Page 11: iMPRESIONISMO

Paul Cézanne (1839-1906)

Pintor francés, considerado por

muchos como el padre del arte moderno.

Intentó conseguir una síntesis de la

representación naturalista, la

expresión personal y el orden pictórico

abstracto.Ha ejercido gran

influencia en el arte del siglo

Page 12: iMPRESIONISMO
Page 13: iMPRESIONISMO

Fernando Fader (1882-1935)

Pintor y dibujante franco – argentino,

principal seguidor del impresionismo en el

país.Nace en Burdeos y se trasladó a Argentina siendo muy joven. A pesar de tener

procedencia francesa, el mismo argumentaba ser mendocino, con lo que no se puede negar

su espíritu tan argentino como las

obras que el realizó.

Page 14: iMPRESIONISMO