Impresionismo

9
IMPRESIONISMO SOLEIL LEVANT El arte contemporáneo se denomina así no sólo por el periodo que lo identifica sino también por la propuesta estética, que consiste en salir de las normas “clásicas” usualmente vistas u orientadas por las academias de arte, éste nuevo estilo propuso pintar la realidad, escenas cotidianas con otros parámetros fue una muestra de renovación. El presente trabajo se enfoca en describir los elementos del impresionismo, una de las expresiones del arte contemporáneo, por medio de la obra de arte “Soleil Levant”, pintada en Paris en el año 1872 por Claude Monet. El autor de la obra nació el 14 de noviembre de 1840 en París, fue uno de los fundadores de esta corriente artística, en conjunto con otro artisita fundaron la « Sociéte Anonyme Coopérative d' Artistes-Peintres, -Sculpteurs, -Graveurs, etc. », sociedad a la cual se unieron más artistas que tomarían importancia dentro del impresionismo, Monet falleció el 5 de Diciembre de 1926 en Giverny.

Transcript of Impresionismo

Page 1: Impresionismo

IMPRESIONISMO

SOLEIL LEVANT

El arte contemporáneo se denomina así no sólo por el periodo que lo identifica sino también por

la propuesta estética, que consiste en salir de las normas “clásicas” usualmente vistas u

orientadas por las academias de arte, éste nuevo estilo propuso pintar la realidad, escenas

cotidianas con otros parámetros fue una muestra de renovación.

El presente trabajo se enfoca en describir los elementos del impresionismo, una de las

expresiones del arte contemporáneo, por medio de la obra de arte “Soleil Levant”, pintada en

Paris en el año 1872 por Claude Monet.

El autor de la obra nació el 14 de noviembre de 1840 en París, fue uno de los fundadores de esta

corriente artística, en conjunto con otro artisita fundaron la «Sociéte Anonyme Coopérative d' Artistes-

Peintres, -Sculpteurs, -Graveurs, etc.», sociedad a la cual se unieron más artistas que tomarían importancia dentro

del impresionismo, Monet falleció el 5 de Diciembre de 1926 en Giverny.

Page 2: Impresionismo

La pintura corresponde a un contexto en el cual el país estaba entrando en un progreso en la

tecnología y en donde los estudios relacionados con la ciencia hicieron aparecer materiales

como nuevos metales, dinamita, productos químicos; nuevas fuentes de energía como la

electricidad y el petróleo permitiendo el perfeccionamiento de las viejas industrias, denominando

esta la era de acero, además en la agricultura se empezó a utilizar nuevos abonos químicos.

También hubo avances en los transportes y las comunicaciones, de igual manera desarrollo en

el sistema financiero.

Como podemos observar el mundo pasaba por un alumbramiento en todos sus campos, en este

contexto se abrían los espacios para nuevos enfoques, nuevas ideas, nuevas formas de pensar,

sentir y actuar, influyendo en las artes musicales, dramatúrgicas, literarias y plásticas, haciendo

del Impresionismo una forma de expresión cultural, económica y política.

La relación entre la escena representada en la pintura y el contexto, se puede encontrar en la

navegación, pues se asemeja o interpreta como el descubrimiento de las nuevas artes y formas

de actuar, como las formas o dinámicas por medio de las cuales el hombre se abría paso a las

nuevas tecnologías.

En la pintura no se detallan con exactitud características de las personas como la vestimenta o el

estrato socio-económico, ya que el impresionismo trata de revolucionar el concepto de la pintura

clásica, la cual era una imagen exacta, como una fotografía, mientras que el impresionismo

quiere que se despierte los sentidos para degustar una obra de arte diferente con características

por fuera de lo normal, con más luz, con retazos de una realidad vista de manera diferente.

Lo que si se observa es una crítica a esa sociedad tan cambiante, en el sentido de empezar a

darle el valor a las cosas simples y cotidianas que los grandes avances iban opacando, así la

navegación puede representar la búsqueda de tranquilidad en medio del progreso y crecimiento

acelerados, es una invitación a rescatar el valor humano, el respeto y la compañía por los seres

más cercanos, en donde los valores sean lo más representativos, por encima de lo económico.

Según la historia, las primeras obras de Monet son de estilo realista y logró exponer algunas de

estas obras en el Salón de París. A final de la década comenzó a pintar obras impresionistas.

Las academias de artes no aprobaban el nuevo estilo, y esto empeoró la situación económica,

sin embargo afianzó su decisión de continuar en este camino.

Page 3: Impresionismo

Entre 1851 y 1857 Claude Monet recibió clases de dibujo de Jacques-François, primer maestro

de Monet. Se dice que a Monet no le gustaba la disciplina escolar, y prefería estar en el farallón

o junto al mar. Se destacó ya que en sus clases dibujaba caricaturas de sus profesores y otros

estudiantes. A la edad de 15 años Monet era ya conocido como caricaturista en toda la ciudad.

Formó parte de las exposiciones impresionistas con otros artistas como Pierre-Auguste

Renoir y Edgar Degas. Su obra Sol Naciente formó parte del auge del Impresionismo. Su carrera

fue impulsada por el marchante Paul Durand-Ruel, En esta época, Monet desarrolló el concepto

de las «series» en las que un motivo es pintado repetidas veces con distinta iluminación.

En los inicios de su carrera fue aconsejado a no limitarse a las caricaturas y sus dibujos, sino

que fuera más allá, y ampliara sus dibujos a los paisajes al aire libre, es allí donde su tía logra

influir, ya que también era pintora. Además en sus estudios universitarios los pintores de

la Escuela de Barbizón rechazaban el estilo, difundido en la época, de paisajes idealizados y

preferían en su lugar paisajes con un nuevo estilo de realismo pictórico donde eran más

importantes las impresiones de la luz, de allí provienen los primeros paisajes de Monet y toma la

decisión de convertirse en pintor.

La pintura del Sol Naciente, aparentemente con una función decorativa, tiene algo más profundo

como el renacer a las nuevas técnicas artísticas y culturales, cambiando la psicorigidez con la

que se pintaban las obras de arte, esto se evidencia en los colores vivos que se incorporan en la

pintura, las nuevas técnicas y mezclas, el uso de la luz como elemento representativo de las

obras, la vida cotidiana como tema en las obras de arte, recalcando las actividades del ser

humano común corriente. Todas estas características se ven plasmadas en la obra de arte

Page 4: Impresionismo

expuesta, en la cual podemos ver la luz como principal recurso, como los colores vivos, las

pinceladas en ambas direcciones que logran dar nuevos efectos a la imagen, nuevas

combinaciones de los colores.

Además observamos dos personajes que navegan en el rio, lo que puede representar la

curiosidad de las personas por conocer nuevos mundos, nuevas alternativas de vida, nuevas

formas de expresarse, nuevas formas de salir de la cotidianidad en la que se había convertido la

vida, enseñando que no todo lo diferente es malo y que las nuevas alternativas culturales

podrían dar paso a una nueva forma de vivir el día a día, encontrando en el impresionismo el

inicio para la pintura del siglo XX.

El impresionismo tocó varios campos, como por ejemplo de la música, surge a partir de la idea

de expresar las ideas de una manera en cierto modo insinuada, con un tempo más libre, la

utilización de modos unos que ya estaban inventados y otros que a través de las mezcla se

inventaron, se experimentó también con el timbre convirtiendo a este en el factor más

importante de la música impresionista.

Vaslav Nijinsky bailando el Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy. 1

La obra de Monet abrió un nuevo espacio pues rompió los esquemas de la pintura al esbozar

siluetas en lugar de pintar personas, saber difuminar los límites de los elementos que conforman

el cuadro, lo suficiente para conformar una unidad y aun así seguir distinguiendo las partes, jugar

con los colores para darle sentido al cuadro y al mismo tiempo mantener el sentido de realidad.

Page 5: Impresionismo

El cuadro representa una escena cotidiana de otra forma, logra abstraer los elementos

principales para que con otra técnica el espectador mantenga cierta percepción.

Se puede decir que ésta obra permite nombrar la importancia del momento tanto histórico como

personal del autor, algunos de los aspectos relevantes en el momento de su creación son la

tensión entre las formas de ser y hacer tradicionales versus el progreso, la vida tranquila versus

la agitada, los conceptos académicos clásicos, con los cuales Monet mantuvo dificultades a lo

largo de su vida, versus las nuevas propuestas. En este sentido el objetivo de la obra es plantear

las tensiones presentes en una sociedad y las diversas maneras de ver e interpretar y

posicionarse ante un evento, en este caso muestra una representación diferente de una situación

simple y cotidiana.

La obra transmite tranquilidad, aire, respiración, la primera mirada se enfoca a las siluetas, a su

acción: remar, seguir, avanzar, a partir de ahí se mira todo el cuadro y a la tranquilidad inicial se

suma en contraposición la angustia que le dan los trazos, lo que hace pensar no sólo en las

tensiones que se mencionaron anteriormente, sino también en las ambivalencias presentes en el

sujeto como parte de ese contexto.