Impuesto a La Renta

14
Imposición a la Renta • Que es la Renta? Esta definición es objeto de ardua diputa en doctrina y motiva diferencias entre las distintas legislaciones. La causa de ello radica, entre otras cosas, en que en el tema pueden confluir consideraciones de tipo económico, financiero y de técnica tributaria.

description

Tributacion II - Paraguay

Transcript of Impuesto a La Renta

Page 1: Impuesto a La Renta

Imposición a la Renta

• Que es la Renta? Esta definición es objeto de ardua diputa

en doctrina y motiva diferencias entre las distintas legislaciones.

La causa de ello radica, entre otras cosas, en que en el tema pueden confluir consideraciones de tipo económico, financiero y de técnica tributaria.

Page 2: Impuesto a La Renta

Imposición a la Renta

• La renta podría entenderse como: a) El producido periódico de un capital.b) El total de ingresos materiales que

recibe el individuo, cualquiera sea su origen y sean o no periódicos.

c) El total de enriquecimientos del individuo, sea traducido en satisfacciones (consumo) o en ahorros, a lo largo de un periodo.

Page 3: Impuesto a La Renta

Imposición a la Renta

• Caracteres Generales: a) Su carácter de no trasladable.b) El contemplar la equidad a través del

principio de la capacidad contributiva, siendo global, personal y progresivo.

c) Su efecto estabilizador.

Page 4: Impuesto a La Renta

Imposición a la Renta

• Los criterios pueden para gravar la renta podrían ser:

a) El criterio de la Renta-Producto.b) El criterio de Flujo de Riqueza.c) El criterio de consumo mas incremento

patrimonial.

Page 5: Impuesto a La Renta

Criterio de la Renta Producto

En este criterio se considera la concepción de la renta de tipo económico y objetivo, entiende que es tal el producto periódico que proviene de una fuente durable en estado de explotación.

Son rentas los enriquecimientos que llenen estos requisitos: Sean productos, provengan de un fuente durable, sean periódicos, la fuente haya sido puesta en explotación.

Page 6: Impuesto a La Renta

Criterio del Flujo de Riqueza

Se considera la totalidad de los enriquecimientos provenientes de terceros, o sea el total del flujo de riqueza que desde los terceros fluye hacia el contribuyente, en un periodo dado, al no exigir que provenga de una fuente productora durable, ni importar su periodicidad, abarca una seria más de ingresos que las rentas de la categoría de renta producto.

Page 7: Impuesto a La Renta

Criterio de Flujo de Riqueza

Algunos ingresos considerados: a) Las ganancias de capital. b) Los ingresos por actividades

accidentales. c) Los ingresos eventuales. d) Los ingresos a titulo gratuito.

Page 8: Impuesto a La Renta

Criterio de consumo mas incremento de patrimonio

Esta doctrina supone un concepto de renta que tiene su centro en el individuo y busca captar la totalidad de su enriquecimiento a lo largo de un periodo.

Las satisfacciones de que dispone, a lo largo de un periodo, son el test último de su capacidad contributiva fiscal.

Page 9: Impuesto a La Renta

Criterio de consumo mas incremento de patrimonio

Las satisfacciones se pueden explicar de dos formas:

a) Se transforman en consumos o

b) Terminan incrementando el patrimonio al fin del periodo.

Page 10: Impuesto a La Renta

Tipos de Imposición a la Renta

1) El impuesto global o sintético.

2) Los impuestos cedulares o analíticos.

3) Los sistemas mixtos.

Page 11: Impuesto a La Renta

Impuesto global o sintético Es considerado el impuesto ideal, en cuanto

cumplen cabalmente con los atributos del impuesto a la renta.

Un impuesto de este tipo supone una síntesis de la totalidad de rentas a nivel del sujeto pasivo. No interesa el origen concreto de la renta, el que podrá ser tomado en cuenta, a lo sumo, para facilitar la síntesis final, pero sin implicar discriminación entre las diferentes rentas, las que se suman algebraicamente y en su totalidad.

Page 12: Impuesto a La Renta

Impuesto global o sintético

Otra característica, es que este tipo de impuesto debería de aplicarse a las personas físicas, de modo que ninguna renta escape de la imposición a ese nivel.

Algunas dificultades: Sociedades de capital. Rentas derivadas del trabajo personal.

Page 13: Impuesto a La Renta

Impuestos cedulares o analíticos

En estos impuestos se tienen tantos gravámenes como fuentes resultan abarcadas por las cedulas. El sistema por consiguiente tiende a ser real, vinculado al fenómeno objetivo de producción de riqueza, guardando una intima relación cada impuesto cedular con una fuente determinada de renta.

Otra características es que siempre se estructuran con tasas proporcionales, los resultados de cada cedula son independientes entre si.

Page 14: Impuesto a La Renta

Los sistemas mixtos

Se puede afirmar que las dos categorías ante descriptas no se dan en la actualidad en ninguna de sus formas puras y ortodoxas. De un modo u otro, los sistemas cedulares se han ido complementando con mecanismos que permiten cierta globalización.

La mayoría de los sistemas pueden ser clasificados de mixtos.