INDICE GENERAL -...

153

Transcript of INDICE GENERAL -...

INDICE GENERAL

Introducción…………………………………Estrategia de Educación Ambiental……………Objetivos del módulo…………………………..La Microcuenca………………………………La Deforestación…………………………….Proceso de construcción de un vivero…………….Proceso de mantenimiento de un vivero…………Establecimiento de plantaciones…………………Sistemas de plantación de arboles……………….Mantenimiento y manejo de plantaciones………….Elaboración de un plan de reforestación………….La Erosión…………………………………..Construcción del nivel tipo A…………………..Trazo de curvas a nivel…………………………Obras de conservación de suelo y agua…………..Barreras vivas………………………………..Acequias de ladera o zanjas de infiltración……….Elaboración de un plan de intervención para el control de la erosión en la microcuenca…Efectos de los agroquimicos en la microcuenca…….Manejo Integrado de Plagas ( MIP)…………..Elaboración de un plan de intervención para el control de manejo de agroquímicos en la microcuenca…………………………………..Eliminación adecuada de la basura para la protección de la microcuenca…………………….Disposición final de la basura……………………Construcción de una trinchera o fosa compostera de desechos sólidos…………..Bibliografia…………………………………

IntroducciónCARE Internacional -El Salvador, desarrolla el Programa para la “ Salud a través de Agua y Saneamiento” (PROSAGUAS), a nivel de comunidades rurales, teniendo dentro de sus principales objetivos el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las comunidades rurales asegurando la cantidad y calidad de agua mediante la implementación de un programa comunal /municipal de protección y manejo de microcuencas abastecedoras del recurso agua . Para lograr este objetivo, se ha desarrollado una estrategia de intervención que estará bajo el cargo del componente de medio ambiente y la comunidad.

CARE El Salvador considera, que para lograr la sostenibilidad de las intervenciones que junto a la comunidad se realizan, en función de lograr el manejo adecuado de la microcuenca. Es necesario desarrollar habilidades y destrezas en los líderes (as) que faciliten la participación comunitaria consciente y activa, para que generen cambios de actitudes y conductas con relación a la protección de la microcuenca y de la salud de la población. Esto sólo es posible si se facilita un verdadero proceso educativo,por tal razón, ha sido necesaria crear un módulo de educación ambiental el cual a sido dividido en dos partes: la parte I que contiene las unidades I) Organizandonos por la comunidad II) conociendo nuestra comunidad III) y aprendiendo a trabajar juntos y la parte II que con tiene la unidad “protejamos nuestra microcuenca ““““. Cada uno de estos congruentes con los procesos educativos participativos que CARE facilita.

Cada una de las unidades abordan temáticas, y en éstas se sugieren técnicas para su desarrollo, basadasprincipalmente en la metodología de educación participativa SARAR .Dicha metodología está basada en técnicas andragógicas cuyo principal objetivo es la formación de los líderes/as de la comunidad.

La Metodología SARAR pretende potenciar 5 cualidades humanas básicas:

Seguridad en sí mismosAsociación con otrosReacción con ingenioActualización y Responsabilidad para acciones sostenibles

Durante la elaboración del módulo se han incorporado los siguientes elementos:

1) El enfoque de género2)La participación y empoderamiento comunitario.

Esperamos que éste módulo cumpla con su finalidad y de esta manera contribuya al logro de los objetivos del programa

5

.

6

El medio ambiente salvadoreño, a través del tiempo ha sido alterado modificando significativamente su flora y su fauna; y, en consecuencia el agua, el suelo y el aire. El estado actual de nuestra situación ambiental demanda un cambio de conducta de todos los salvadoreños hacia nuestro medio ambiente. Tarea difícil pero posible, si todos y cada uno pensamos y actuamos de acuerdo a las leyes naturales.

Necesitamos educarnos para conocer sobre el medio ambiente y losrecursos naturales, comprender las causas y los efectos de los problemas ambientales, sus alternativas de solución, así como adquirir las capacidades y destrezas para aplicarlas. También es importante conocer sobre los distintos niveles de responsabilidad y participación individual y colectiva, en la búsqueda de una nueva relación entre los humanos y la naturaleza.

La educación ambiental es una valiosa herramienta para reorientar al país hacia un desarrollo sostenible. Eso será posible a través de un nuevo enfoque educativo, que permita alcanzar la formación de una cultura que respete y valorice nuestro Patrimonio Natural y Cultural. Esta situación a demandado la urgente necesidad de establecer medidas para desarrollar procesos educativos de protección, manejo adecuado y recuperación de los recursos ambientales, mediante la participación organizada de mujeres y hombres de las comunidades, permitiendo así las posibilidades de un desarrollo sostenible.Para ello, CARE Internacional, mediante el Programa para la

Salud a través de Agua y Saneamiento (PROSAGUAS),

Estrategia de Estrategia de Estrategia de Estrategia de EEEEducaciónducaciónducaciónducación AAAAmbientalmbientalmbientalmbiental

7

6

tomado la responsabilidad de orientar en procesos educativos en las comunidades beneficiarias del programa, para que estos contribuyan a mejorar el uso y conservación de los recursos ambientales.

En tal sentido presentamos la siguiente estrategia para llevar a cabo el programa de Educación Ambiental, como una alternativa para abordar aspectos sobre: organización comunal, manejo y conservación de los recursos naturales, saneamiento ambiental, agricultura orgánica, relación población humana y ambiente.

I- Objetivo educación ambiental:Facilitar un proceso educativo, dirigido a la población del área geográfica del proyecto, que permita la toma de conciencia hacia la protección de los recursos naturales del área de la microcuencas con énfasis al uso racional del recurso hídrico.

II- Metodología de implementacion

A) Coordinación

Para desarrollar el Programa de educación ambiental se establecieron los siguientes Mecanismos de Coordinación, los cuales se describen en la siguiente tabla:

7

*Apoyo en la Implementación del Plan de Manejo* Apoyo de un técnico

IDEMFUNDAMUNI

IDEMIDEMSALVANATURA

*Apoyo de un técnico*EquipoIDEMCENTA

*Participen en el proceso de educación. * Apoyo en el Plan de Manejo de la microcuenca

IDEMConsejo Municipal

*Apoyo Técnico * Material didáctico* Equipo

IDEMPAES (CARE, ABT, CONSORCIO)

Apoyo con material didáctico IDEM

Ministerio de MedioAmbiente

Que los docentes y alumnos participen en el proceso de capacitación

Firmando un compromiso por escrito

Ministerio de Educación

RESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSCOMO LO VAMOS COMO LO VAMOS COMO LO VAMOS COMO LO VAMOS

HACERHACERHACERHACERCON QUIEN SE CON QUIEN SE CON QUIEN SE CON QUIEN SE COORDINARACOORDINARACOORDINARACOORDINARA

8

B) CapacitacionEl Proceso de Capacitación dirigidos a los diferentes sectores a los cuales dará cobertura el Programa a través del componente de Medio Ambiente se describe o pretende implementar de la siguiente manera.

Oficina CARE y Parcelas

A los 90 días de estar formados los Comités

Después de haber finalizado las unidades I, II y III.

Capacitándolos en unidades I, II y III en coordinación con el comité de agua y Salud durante 3 días continuos.

La unidad IV se facilitará en forma continua en jornada de 4 horas y una vez por semana

Módulo Educativo Ambiental

Comité De Medio Ambiente

De acuerdo a programación hecha con el personal docente

De acuerdo a programación hecha con el personal docente

Capacitando a los Maestros .Aprovechar la clase de Ciencia, Salud y Medio Ambiente para que los Maestros capaciten a los alumnos a través de una colaboración

1 video, 6 folletos y una guía metodológica “La casa del Agua”, T.V y VHSSector

Educativo

DONDEDONDEDONDEDONDECUANDOCUANDOCUANDOCUANDOCOMOCOMOCOMOCOMOATERIAL A ATERIAL A ATERIAL A ATERIAL A

UTILIZARUTILIZARUTILIZARUTILIZAR

A QUIEN SE A QUIEN SE A QUIEN SE A QUIEN SE

CAPACITARACAPACITARACAPACITARACAPACITARA

9

C) Replica1.De personal docente a alumnos 2.De comité de medio ambiente a comité de salud, agua y grupos focales

D) Enfoque de genero en el proceso educativo1.Se promoverá la participación de hombres y mujeres a todos los procesos .

2.Identificar en el diagnóstico la población de agricultores / as para efectos de réplica del comité de Medio Ambiente.

3. Solicitar el perfil de las personas que integrarán el comité de Medio Ambiente.

4.Se negociará que la comunidad costee el cuido de niños / as de las madres que participan en el comité durante el desarrollo de las actividades educativas.

5.Elaborar en forma conjunta tomando en cuenta la opinión de hombres y mujeres, el programa educativo definiendo : días, horas y lugares.

Un lugar definido por la comunidad

En sus primeros 2 meses de Formada

A través de Talleres, giras educativas

Videos y Rotafolios

Junta Administradora

Un lugar definido con el concejo

Programación negociada con el Concejo

A través de un taller participativo

Rotafolios Videos Módulo de Educación Ambiental

Autoridades Locales

DONDEDONDEDONDEDONDECUANDOCUANDOCUANDOCUANDOCOMOCOMOCOMOCOMOMATERIAL A MATERIAL A MATERIAL A MATERIAL A

UTILIZARUTILIZARUTILIZARUTILIZAR

A QUIEN SE A QUIEN SE A QUIEN SE A QUIEN SE

CAPACITARACAPACITARACAPACITARACAPACITARA

10

E) EstimulosEntrega de diploma de participación al personal capacitado ( docentes,

miembros de los comités de Medio ambiente, salud ) Giras educativasPremio al mejor proyecto ambiental escolar, cuando sea requerido.

F)Evaluacion 1.De Proceso:Después de cada jornada educativa se hace una evaluación para identificar la asimilación de conocimientos

2.Final:A través de un taller al finalizar todo el proceso educativo el cual incluye:

1.Metodología Empleada2.Material didáctico 3.Facilitadores 4.Coordinación 5.Participación

G)Plan de seguimiento.Al finalizar los procesos de capacitación se hará un plan de seguimiento que dé continuidad a las actividades educativas.

El plan se realizará con los siguientes actores:

11

El plan se realizará con los siguientes actores:

Personal docenteOG’S y ONG’S con presencia en la zonaComité de Medio AmbienteEnte AdministradorLa MunicipalidadOtros actores

Para la elaboración del plan se recomienda la siguiente matriz:

2.

3.

1.

Observaciones

Que se necesita

A quienes

va dirigido

Quieneslo harán

DondeCuando ObjetivoActividad

* Este plan formará parte del plan de manejo de la microcuenca

OBJETIVOS

1) Facilitar a los equipos de trabajo de CARE El Salvador, lasestrategias y contenidos que determinan el desarrollo del proceso de educación para la salud en las comunidades.

2) Unificar las capacitaciones a facilitar en las tres regiones de trabajo a nivel nacional, del Programa de Salud a través de Agua y Saneamiento (PROSAGUAS), de CARE El Salvador, retomando los principios básicos de la metodología participativa SARAR.

3)Incorporar el enfoque de género en el proceso educativo que promuevan la participación consciente de hombres y mujeres en el desarrollo comunitario.

4)Promover, a través del Comité de Salud, a modificación de actitudes y prácticas relacionadas con el Saneamiento Básico que incidan en el mejoramiento de la salud de la comunidad....

14

13

La Microcuenca

OOOOBJETIVO BJETIVO BJETIVO BJETIVO : : : : Conocer la importancia de la microcuenca como fuente de vida

TTTTÉÉÉÉCNICA CNICA CNICA CNICA : : : : Visita de campo al bosque el imposibleDemostración

RECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS : : : : Guía de observación de la microcuenca. Pliegos de papel bond

Tirro.

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO : : : : 1 Hora

PASOSPASOSPASOSPASOS : 1. Formar grupos de trabajo menores o iguales a

siete participantes.

2. Mencione las recomendaciones generales antes de iniciar el recorrido por la microcuenca de acuerdo a la guía que se les ha entregado.

14

NOTA: El facilitador (a) deberá permanecer cerca del grupo para atender cual quier inquietud que surja.

3. Se presenta en la plenaria los resultados del recorrido por la microcuenca.

4. El facilitador(a), junto con el pleno, unifican criterios en relación con las ideas expuestas.

IndicadorIndicadorIndicadorIndicador de de de de evaluaciónevaluaciónevaluaciónevaluaciónIdentificación de la importancia

de la microcuenca

15

La microcuenca es una parte de tierra, donde el agua de la lluvia se concentra e infiltra al suelo, para después salir por un cauce principal y desembocar en una quebrada río , lago, laguna y eventualmente en el mar.La microcuenca es un área pequeña de tierra que existe desde la desembocadura hasta la parte mas alta como cerro,loma o montaña que la forma. Una manera práctica de conocer los límites de una microcuenca, es identificar la parte alta de los cerros, o sea el filo de éstos que bordean el cauce de río y / o quebradas.Las microcuencas abastecen a las cuencas, que es es una área mas grande que la microcuenca en donde el área se concentra y se desvía por varios desagües o quebradas, hasta que desemboca en una fuente principal que puede ser un río, lago o laguna ejemplo: la cuenca del río Lempa o la cuenca del río Goascorán.

En una microcuenca bien cuidada, se encuentran diferentes tipos de especies de flora y fauna.Por la abundancia de agua, agradable clima y la fertilidad de sus suelos, las personas las prefieren para vivir. Por ello es común encontrar en

La Microcuenca

I-¿¿¿¿ Que hay en una microcuenca?

16

Las microcuencas asentamientos humanos, cultivos y crianza de ganado. Por lo tanto en una microcuenca protegida generalmente hay:Bosque, flora y fauna silvestre, cafetales, cultivos, casas, personas, ganado, agua y suelo.Las microcuencas son importantes porque además de convertirse enzonas productoras de agua, regulan y favorecen las condiciones del clima, son zonas productoras de oxigeno y sirven de hábitat o casa a muchas formas de vida vegetal, animal y también de insectos y microorganismos que a simple vista podemos ver.

II.¿ Como funciona una microcuenca?

Para que una microcuenca cumpla con la función de captar, almacenar y soltar agua, necesita estar forestada, ósea llena de árboles , principalmente en toda la parte alta, desde su desembocadura, hasta los filos de los cerros y montañas que la conforman.Sus funciones son:

A)Atrae el agua:La altura y los árboles atraen las nubes cargadas de agua. Las nubes, al acercarse a la zona fría de las montañas, se convierten en lluvias o tormenta de agua.

B) Retiene el agua lluvia:Cuando llueve en una zona llena de árboles, cae el sereno o la neblina, el agua se queda retenida en las hojas, flores y ramas de los árboles, comienza a caer poco apoco, facilitando la infiltración del agua al suelo.

17

La microcuenca forma un colchón retenedor de agua, durante el verano y a veces en el invierno, los árboles dejan caer miles de hojas y ramas qyese van acumulando en el suelo. Con e l paso del tiempo, se comprimen y forman una capa biológica o especie de colchón natural que se encarga de retener la humedad de la lluvia infiltrada poco apoco los depósitos de agua que hay dentro del suelo. El agua no se acumula en los mantos acuíferos , o depósitos subterráneos se suelta poco apoco durante todo el año, a través de los ojos o nacimientos de agua. Entre mas reforestada y grande sea el área el área de la microcuenca, mayor cantidad de agua filtrará y soltará durante el año. El agua al salir de los ojos o nacimientos de agua, se desliza como jugando y busca la dirección donde están las quebradas. En una microcuenca pueden haber varios nacimientos de agua, por eso las quebradas aumentan su caudal en la medida que van avanzando hacia su desembocadura. Las quebradas son las que alimentan de agua los ríos

18

La deforestación

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO : : : : Identificar las causas y efectos de la deforestación en la microcuenca.

TTTTÉÉÉÉCNICA : CNICA : CNICA : CNICA : Tres montones

RECURSOS : RECURSOS : RECURSOS : RECURSOS : Tarjetas de “Tres montones”TirroPliegos de papel bondPlumonesHojas en blanco.

TIEMPO : TIEMPO : TIEMPO : TIEMPO : 1 ½ hora

PASOS : PASOS : PASOS : PASOS :

1. Forma grupos de 5 a 7 personas , entregando a cada uno un juego de tarjetas que contiene las causas y efectos de la deforestación..

19

3- Pedir a los(as) participantes que agrupen en uno de los extremos las figuras que, según el criterio de los participantes, indican las causas de la deforestación y,en el otro, las que indican los efectos entre los dos extremos aquellas que no son ni causa , ni efecto de la deforestación.

4- Se realiza una plenaria para presentar los resultados de cada grupo.

5- El pleno, junto con el facilitador (a), analiza las diferencias encontradas entre las presentaciones, con base en la percepción de las tarjetas.

Indicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluacióóóónnnnIdentificación de las causas y

efectos de la deforestación

20

La deforestación en El Salvador es un problema que abarca todas las regiones del país y su magnitud es tal, que se considera que sólo el 12 % del territorio tiene cobertura boscosa; se reporta de igual forma que los bosques naturales maduros cubren solamente cerca del 48 % de la superficie del país.La deforestación del país está contribuyendo a la pérdida de otros recursos naturales básicos para la economía y el bienestar de sus habitantes: a) erosión los suelos con la consiguiente pérdida de su capacidad productiva; b) deterioro de la capacidad de almacenamiento de aguas subterráneas de las cuencas hidrográficas, con las conocidas consecuencias sobre la generación eléctrica, el abastecimiento de aguas a poblaciones sistemas agropecuarios e industrias; c) alteraciones nocivas del clima; d) deterioro del paisaje y pérdida de opciones para el turismo, la recreación y la educación; e) perdida de la biodiversidad base de futuras posibilidades de desarrollo.El salvador posee un consumo anual de productos forestales básicos: leña, postes, durmientes y madera aserrada , de estos el 93.5 % corresponde al uso de leña. Esto significa que el mayor volumen de productos forestales del pais se destina a la producción energética.Es decir se queman en hogares rurales y urbanos y en industrias como:

ladrilleras, salineras, caleras y panaderías.Históricamente la leña ha sido el principal combustible utilizado en El Salvador, del cual se abastece el 77 % de la población total de la energía consumida en el país proviene de la leña.Las necesidades de productos forestales se incrementan con el crecimiento poblacional, la

La deforestación

21

producción de leña, madera para construcción, madera para infraestructura rural, papel resina y otros no es suficiente para cubrir esa demanda. De continuarse con el presente crecimiento poblacional y si la demanda por productos forestales asociada con esa densidad depoblación,sigue el ritmo actual, la oferta no será suficiente para satisfacer esa demanda. De no encaminar acciones para incrementar los sistemas forestales y agroforestales del país, se agotarán los bosques( con la excepción de los cafetales) en el año 2004.

Los bosques son importantes para el país ,por sus beneficios ecológicos: protección del suelo contra la erosión;protección de cuencas hidrográficas; protección de la vida silvestre. Los bosques también juegan un papel importante en la economía nacional,ya que aportan productos esenciales a la vida rural , como leña, madera para construcciones rurales, cercas y tutores para cultivos. El deterioro y reducción del área forestal incide en la disponibilidad de estos recursos y servicios para el país.El problema de la deforestación afecta directamente a amplios sectores

de la población, a manera de ejemplo el tiempo empleado en la recolección de la leña en el área rural, aumenta con la deforestación y el deterioro de los bosques, afectando con ellos a sectores sociales de bajos ingresos, especialmente a mujeres y niños, encargados mayoritarios de esta

tarea.Como ya anteriormente se mencionaba la deforestación se manifiestan en la reducción de la protección del suelo y el agua, sobre todo cuando los bosques están ubicados en cabeceras de cuencas y en laderas inclinadas. Estos efectos incluyen el incremento de la erosión de los suelos, el aumento de la escorrentía superficial, la reducción de la

I. Impacto economico social y ambiental

22

captación y retención del agua lluvia y la alimentación de los reservorios subterráneos de agua.Las repercusiones de estos fenómenos alcanzan a los sectores productivos, especialmente por la reducción de la disponibilidad de agua para la agricultura, la industria y las poblaciones y por daños a la infraestructura productiva, especialmente por el azolvamiento de represas para la producción de electricidad. Aunque es evidente la significancia de estos impactos, no se han realizado estudios para cuantificar su magnitud.Finalmente , la deforestación ha tenido impacto sobre el hábitat natural de especies de flora y fauna silvestre.

Antiguamente el territorio salvadoreño estuvo cubierto por bosques en más de un 80% de la superficie.

II. Principales causas del problema de la deforestacion

La tala de grandes extensiones boscosas para cultivos agrícolas y la ganadería , ha sido la principal causa de la deforestación en el país. Esta expansión de la frontera agrícola, aun a costa de tierras de exclusiva vocación forestal, se describe a continuación en forma breve:

A)CaféHacia 1865 con la expansión del cultivo del café, la tala del bosque se incrementó principalmente en la cadena volcánica, sustituyendo especialmente rodales de pino, roble y otras especies nativas de importante valor comercial y ecológico. Los cafetales cubrían en 1921 unas 57,000 hectáreas que aumentaron a 113,000 en 1951 y 180,000 en 1980. Afortunadamente, los cafetales constituyen un ecosistema

agroforestal, que protege los suelos y el agua, cobija cierta

23

fauna silvestre y provee leña al país en cantidades significativas.

B)AlgodónEn la década de los 50, el algodón desplazó considerablemente extensiones de bosque latifoliado de las planicies costeras. Entre1950 y 1965, el área cultivada aumentó de 19000 Hectáreasa 122000 hectáreas. De 120 hectáreas de bosque que existían

sólo quedaron unas 3,000 hectáreas. ( USAID, 1985 ). A diferencia del café, la sustitución del bosque por el el agroecosistema del cultivo del algodón, acarreó serios problemas al medio ambiente.Como la fumigación aérea requería de la tala de casi todos los árboles presentes, éstas fueron las zonas másdeforestadas y actualmente es donde la población rural tiene grandesgrandes problemas para abastecerse de leña y otros productos forestales.

C)Agricultura de subsistencia y ganader1a extensiva.La agricultura de subsistencia y la ganadería extensiva sustituyeron pinares y robledales de la zona norte, alterando los ecosistemas de montañas importantes en la protección de suelos yy agua en las cabeceras de cuenca.

D)Presión demográficaLa presión demográfica creciente y sus consecuentes necesidades de alimentos, urbanizaciones, vías de comunicación e infraestructura, completan el cuadro causal de la destrucción y degradación de los ecosistemas forestales naturales.

24

E)Aspectos institucionalesFalta de definición de políticas e instancias de coordinación de políticas en el campo forestal .Escaso desarrollo temas básicos para el desarrollo forestal, comocomo la investigación , la capacitación y la extensión . A pesar de lagrave deforestación y el severo deterioro del recurso suelo del país, lareforestación realizada ha sido en niveles mínimos yla agroforestaciónes prácticamente incipiente.

F)Deficiente coordinación institucionalLas iniciativas de reforestación en el país , en sus distintas épocas, se han caracterizado por la poca consideración de las demandas y necesidades de productos forestales. El énfasis ha sido puesto en la producción y regalo de plantas de vivero por parte del estado y en la plantación sin programar el mantenimiento y posterior manejo de las mismas. Además la participación de la comunidades y de los empresarios privados ha sido de carácter secundario

25

OBJETIVOOBJETIVOOBJETIVOOBJETIVO ::::Identificar los pasos a seguir para la construcción de un vivero.

TECNICATECNICATECNICATECNICA ::::Tarjetas que muestran los procesos de construcción y mantenimiento de un vivero.Lluvia de ideas

RECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS : : : : Juego de tarjetas.Pliegos de papel bondPlumones

Tirro.TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO :::: 2 Horas

Proceso de construcción de un vivero

PASOS : PASOS : PASOS : PASOS :

1.Preguntar a los (as) participantes ¿que es un vivero? ¿Porqué es util un vivero comunitario?

2. Formar grupos de trabajo menores o iguales a siete Participantes.

26

3- A cada grupo se le presenta un juego de tarjetas sobre el proceso de construcción de un vivero.

4- Se les pide que ordenen los pasos de construcción y de un vivero según el criterio del grupo.

5-Cada grupo presenta en la plenaria el trabajo realizado.

6-El facilitador (a) y el pleno analizan y unifican los criterios para la construcción de un vivero.

Indicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluacióóóón:n:n:n:Identificación del proceso de construcción de un vivero.

27

Es el conjunto de prácticas o actividades continuas que se realizan en un vivero para hacer efectiva la propagación de diversidad de plantas requeridas.

Siempre es mejor sembrar los árboles que son NATIVOS de un lugar, en vez de los que son de origen extranjero. Hay varias razones de por quées mejor sembrar nativos:

A)Son parte integral de la naturaleza y proveen hogar, refugio y

alimentos a los animales silvestres.B)Sobreviven y crecen mejor en las condiciones de su región.C)Son más resistentes a las plagas que hay en la región.

Los árboles extranjeros a veces traen plagas y enfermedades nuevas que pueden infectar a los árboles nativos.En la siembra de arboles es importante determinar previamente los siguientes aspectos:

A)La cantidad de arboles a producir Dónde se sembrarán los árboles que se producirán en el vivero

B)Cuáles son las características de los árboles que quieren para cada sitio

Proceso de construccion de un vivero

I. selección de variedades de arboles

28

Es necesario recolectar las semillas de las variedades de árbol que se decidió sembrar en el vivero ,para ello se recomienda recolectarlasdurante todo el año en la época en que el árbol está dando fruto, tratando siempre de recoger las semillas de árboles que son sanos y con las características deseadas. Por ejemplo:

A)Para árboles maderables: crecimiento rectoB) Para árboles frutales: fruta sabrosa.

Para la preparación de la semilla deben seguirse los siguientes pasos:

A) Se quita toda la vaina o la fruta que cubre la semilla.B)Posteriormente se lavan las semillas hasta que estén completamente

limpias. Una zaranda o pedazo de saco sirven para quitar la carne de la fruta.

C) Se colocan las semillas en papel de diario y se dejan secar de 3 a 15 días hasta que estén completamente secas.

D)Limpie las semillas secas y sepárelas de todas las que están dañadas o que tienen plagas.

El almacenamiento de las semillas pueden hacerse en bolsas o cartuchos de papel en un lugar seco de un refrigerador o, si no hay, en un lugar seco y sombreado.En cada uno se coloca un rótulo que indique:Tipo de árbol ,fecha de recolección ,lugar de recolección.

II. Recolección de semillas

29

Se recorre la comunidad para ver los diferentes sitios que pueden servir para poner un vivero. El sitio a escoger debe reunir las siguientes características:

A) Accesible a fuentes de agua adecuadaB) Espacio suficienteC) Hay protección contra animales (cerco, etc.)D) No hay mucha sombra E) No hay zompopera cercaF) No se llenará con agua cuando lluevaG)La gente que lo trabajará no tiene que viajar desde muy lejos

Los pasos a seguir para la preparación del sitio donde se construirá el vivero serán los siguientes:

A)Se limpia el sitio de todo el monte, basura y piedras.B)Se nivelan áreas de 1 metro de ancho, donde se colocarán las bolsas.

Dejando un espacio suficiente para caminar entre las filas.C)Para calcular cuanto espacio necesitará, usen las siguientes

medidas:D)Si están usando bolsas pequeñas 6”x 9” cm. Se necesitara 100

bolsas por metro cuadrado.E)Si están usando bolsas para de 9”x12” cm se necesitara 25 bolsas por

metro cuadrado.

III. selección y preparación del sitio

30

Encima de las áreas niveladas, hagan ramadas de 1 metro o más de altura.

F) Si el sitio no está completamente protegido contra los animales como gallinas, cerdos, ganado, cabras, etc., hay que hacer un cerco o mejorar el cerco que ya existe para que no entren estos animales y se coman los arbolitos.

Los pasos a seguir para la construcción de un almácigo son los siguientes:

A)Mezclar:1) 2 partes de arena de río2) 1 parte de tierra negra3) 1 parte de tierra

B)Se usa una zaranda media fina para colar la mezcla C)Hay dos manera de formar el almácigo:D)Si es un almácigo pequeño :

Se puede utilizar un guacal viejo haciéndole hoyos pequeños en el fondo con un cuchillo y llenándolo con la mezcla de tierra.

E)Si es un almácigo grande:Se marca un cuadro en el suelo del tamaño que se quiere, pero con el ancho no más de 1 metro. Pique el suelo a una profundidad de 15 a 20 cm. Forme encima una cama con la mezcla de tierra ya hecha, con una altura de 20 a 30 cm.

IV. Construcción de un almácigo

31

F) Aplane la tierra del almácigo y quite todos los pedazos o piedrecitas que queden.

El procedimiento de la siembra de semillas es el siguiente:

A)Con una estaca, haga surcos de poca profundidad (1/2 a 1 cm.) y con

3 a 4 dedos (4 a 5 cm.) entre cada uno.B) Siembre una semilla cada centímetro en los surcos, o si son muy finas,

mézclelas con una cantidad igual de arena fina y siémbrelas por chorro.

C)Cubra las semillas con un poco de tierra.D)Cubra el almácigo con hojas de palma o zacate seco, hasta que sólo

haga media sombra, pero que puedan proteger las semillas contra la lava de lluvia.

E) Si las semillas son del tipo que les gustan a las hormigas, dejepedacitos de pan dulce o tortillas alrededor del almácigo cada mañana hasta que nazcan las semillas. Las hormigas se llevan el pan o tortillas y dejan las semillas.

El procedimiento se inicia de la siguiente maneraA)Mezcle:

1) 2 Partes de tierra2) 1 parte de tierra negra/abono orgánico3) 1 parte de arena de río

V. siembra las semillas

VI. llena de bolsas

32

B)Cuele la mezcla con la zaranda.C) Llene una bolsa por la mitad y compáctela agarrándola por los lados

y no por la orilla. Siga llenando y compactando la bolsa hasta que esté completamente llena.

D)Coloque las bolsas en filas en un lugar plano y debajo de sombra. Las filas deben ser no más que 1 metro de ancho para facilitar el mantenimiento de los arbolitos.

El procedimiento a seguir en la siembra de bolsas es el siguientes:

A)Riegue bien las bolsas una noche antes de sembrarlasB)Use una estaquita puntuda para hacer hoyos en la tierra, que sean 1

1/2 a 2 veces más profundo del ancho de la semilla que sembrará.C)Meta las semillas en los hoyos. normalmente es mejor sembrarlas

acostadas por sus lados.D)Cúbralas con tierra y compáctela.E) Riegue todas las bolsas sembradas

Este es un proceso que se realiza una vez la semilla a germinado siendo el procedimiento a seguir el siguiente;

A)Escoja las plantitas del almácigo o que han nacido silvestremente en

el campo. Las características que deberán reunir serán las siguientes:

VII.Siembra de plantas en bolsas

VIII.... Transplantacion de arbolitos del almácigo a bolsa

33

1)Sanas y sin plagas2)Con crecimiento recto3)Que ya tienen 4 hojas.

A)Riegue el almácigo o el lugar donde el arbolito está creciendo 1 día antes y, luego, 1 hora antes del transplante.

B)Con una estaca puntuda, haga hoyos en la tierra al centro de las bolsas. Haga los hoyos suficientemente anchos y profundos para que no se doblen las raíces de los arbolitos.

C)Use un cuchillo o machete para sacar con mucho cuidado los arbolitos del almácigo o de donde nacieron en el campo. Tenga cuidado de no quebrar las raíces ni tocarlas directamente con las manos.

D)Meta las raíces en un guacal lleno de lodo no muy espeso o en agua para ablandar los pedazos duros pegados a las raíces y para mantenerlas húmedas hasta que sean trasplantadas.

E)Meta el arbolito en el hoyo, que quede un poco más hondo de como estaba en el almácigo o en el campo, pero que las raíces no se doblen.

F)Apriete bien la tierra alrededor de las raíces pero no tan duro que lastime las raíces. Si quedan espacios de aire cerca de las raíces, pueden estimular el crecimiento de hongos.

34

OBJETIVOOBJETIVOOBJETIVOOBJETIVO ::::Identificar los pasos a seguir para el mantenimiento de un vivero.

TECNICA TECNICA TECNICA TECNICA ::::Tarjetas que muestran los procesos de mantenimiento de un vivero.

RECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS : : : : Juego de tarjetas.Pliegos de papel bondPlumonesTirro.

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO :::: 2 Horas

Proceso de mantenimientode un vivero

PASOS : PASOS : PASOS : PASOS : 1- Formar grupos de trabajo menores o iguales a siete participantes.

2- A cada grupo se le presenta un juego de tarjetas sobre el proceso de mantenimiento de un vivero.

35

3-Se les pide que ordenen los pasos mantenimiento de un vivero según el criterio del grupo.

4- Cada grupo presenta en la plenaria el trabajo realizado.

5- El facilitador (a) y el pleno analizan y unifican los criterios para el mantenimiento de un vivero.

Indicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluacióóóónnnnIdentificación del proceso de mantenimiento de un vivero.

36

Hay muchas tareas por cumplir para asegurar que los arbolitos crezcan sano y fuertes durante el tiempo en el vivero. Es muy importante que el grupo involucrado en un vivero se ponga de acuerdo sobre quién cumplirácada uno de las siguientes tareas y cuándo.

Hay que mantener las bolsas siempre húmedas, aunque no saturadas. Si no hay lluvia, riegue cada 2 ó 3 días.

Si hay mucho abono orgánico o tierra negra ya mezclada en el suelo que ocupó para llenar las bolsas, no hay mucha necesidad de abonar más. Sin embargo, si parece que los arbolitos están creciendo muy lentos, es bueno abonar: 1 ó 2 veces durante el tiempo en el vivero.

A)Si aplica abono o rgánico: 2 ó 3 veces durante el tiempo en el vivero,

eche 3 ó 4 dedos en la bolsa alrededor del arbolito y riéguelo.B) Si aplica abono químico: al envasar – 5 gramos de superfosfato

diluido en agua por cada 30 arbolitos; aplique al voleo.

I. Regar

Mantenimiento de un vivero

II. Abonar

37

C)8 a 10 semanas – 25 gramos fórmula 16-20-0 diluida en agua, por cada 30 arbolitos aplíquelo en banda.

D) El monte compite contra los arbolitos por nutrientes, luz y sol.E) El monte atrae plagas y enfermedades que pueden también afectar

a los arbolitos.

Riegue bien las bolsas un día antes de deshierbar para ablandar el suelo.

NOTA: Es mejor no aplicar hervicidas en el vivero porque con poco contacto pueden dañar los arbolitos. Si ocupa hervicidas, solo aplíquelos en las filas o los alrededores del vivero, NUNCA los aplique directamente a las bolsas donde hay arbolitos.

Si hay arbolitos enfermos, es muy i importante botarlos lejos de los arbolitos sanos, para que no infecten a los demás.

Si los árboles crecen muy grandes, muchas veces las raíces empiezan a salir del fondo de la bolsa. Si todavía no es el tiempo para transplantarlos, es mejor podar las raíces que salen de la bolsa para que no queden muy pegadas al suelo y para hacer más lento su crecimiento. Siempre riegue bien después de podar las raíces.

III. Botar arbolitos enfermos.

IV. Podar las raíces

38

Como los (as) niños y niñas, las plantas sanas y bien nutridas son más resistentes a plagas y enfermedades, es necesario proteger a las plantas que se encuentran dentro del vivero siguiendo las siguientes indicaciones:

A)Construir un cerco alrededor del vivero, con alambre de púas, estacas, espinas, etc., para que no entre el ganado, cuches, gallinas,niños traviesos, etc.

B)No use estiércol puro en la mezcla de suelo que ocupa para hacer el almácigo ni para llenar las bolsas. Puede traer hongos o plagas como gallina ciega que infectan los arbolitos.

C)Siempre mantenga húmeda la tierra de las bolsas, pero también asegúrese que haya buen drenaje y que las raíces no queden inundadas or mucho tiempo.

D)Mantenga el vivero y los alrededores limpios de monte que puedan atraer plagas.

E)Siembre plantas alrededor del vivero que atraen enemigos de plagas o repelen plagas

VI. Control de plagas y enfermedades de viveros.

Es necesario revisar los arbolitos una vez por semana para averiguar si hay arbolitos enfermos o plagas, en caso que existan, deben ser trasladados a un lado del vivero, al menos 2 metros a distancia de los arbolitos sanos.

V. Manejo integrado de plagas del vivero

39

Hay muchas plagas y enfermedades que pueden afectar los arbolitos y muchas maneras en que pueda combatirlas:

Los hongos pueden ser causados por demasiada humedad o sombra. de riego de los arbolitos.

Aplicar el plaguicida contra hongos

Aplicar Cupravit en dosis de 8 a 10 gramos por galón.

HONGO

2 a 3 semanas antes que haga la siembra del vivero; siembre semillas del frijol canavalia, cada 30 cm. alrededor del vivero. Los zompopos prefieren comer las hojas del frijol y los llevan a su nido. Las hojas contienen un químico que mata los hongos que los zompopos cultivan y éstos mueren lentamente de hambre. Sin embargo, siempre es mejor trasladar el vivero.

ZOMPOPOS

TRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTOPLAGAPLAGAPLAGAPLAGA

40

Aplique plaguicida de ceniza, cal y gallinaza y siembre plantas como flor de muerto, zacate limón, etc. alrededor de viveros que atraen enemigos de plagas o que repelen plagas .

ARAÑA ROJA

Use la trampa de luz para atrapar el adulto de gallina ciega, el chicote.

GALLINA CIEGA

Sembrar plantas alrededor del vivero que atraen enemigos de plagas o que repelen plagas.

Aplicar agua azucarada.

Aplicar plaguicidas de ajo y chiles picantes o ceniza, cal y gallinaza

GUSANOS

Traslade el vivero. Un nido de zompopos puede comerse todos los arbolitos en el vivero en 1 a 2 días.

ZOMPOPOS

TRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTOPLAGAPLAGAPLAGAPLAGA

41

TRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTOPLAGAPLAGAPLAGAPLAGA

Siembre plantas como flor de muerto, zacate de limón, etc. alrededor de viveros que atraen enemigos de plagas o que repelen plagas .

Aplique una mezcla de agua con jabón Victoria o de cuche, cada 8 días.

PULGONES

Haga trampas amarillas y colóquelas encima de las filas de arbolito

Siembre plantas como flor de muerto, zacate de limón, etc., alrededor de viveros que atraen enemigos de plagas o que repelen plagas.

Aplique agua azucarada

MOSCA BLANCA

42

TRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTOTRATAMIENTOPLAGAPLAGAPLAGAPLAGA

Siembre plantas como flor de muerto, zacate limón, etc., alrededor de viveros que atraen enemigos de plagas o repelen plagas.

Aplique plaguicidas de ajo y chiles picantes o ceniza, cal y gallinaza .

TORTUGILLA

43

Establecimiento de plantaciones

• OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO :::: Identificar los pasos a seguir para establecer plantaciones

•• TECNICA TECNICA TECNICA TECNICA : : : : Tarjetas del proceso “Establecimiento de

plantaciones”

RECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS : : : : Juego de tarjetasPliegos de papel bondPlumonesTirro.

TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO :::: 2 horasPASOS :PASOS :PASOS :PASOS :

1. Formar grupos de trabajo menores o iguales a siete participantes.

2. Mostrar a cada grupo un juego de tarjetas sobreel proceso de establecimiento de plantaciones.

44

3-Solicitar a los participantes que ordenen los pasos para establecer plantaciones según el criterio del grupo.

4-Cada grupo presenta el trabajo realizado en la plenaria.

5-El facilitador(a) y el pleno analizan y unifican los criterios para establecer plantaciones.

6- Al final de la tarea, el facilitador (a) indica el nombre que recibe cada uno de los pasos como en el caso de las palabras tutor, estaquillado, repique, etc.

Indicador de Indicador de Indicador de Indicador de evaluacionevaluacionevaluacionevaluacionIdentificación del proceso que se desarrolla

para establecer Plantaciones.

45

Es la acción de incorporar árboles en un terreno seleccionado, empleando diversos sistemas de plantación, para recuperar o incrementar los bosques, con el fin de proteger nuestros recursos naturales.

I. Transportar arbolitos al campo.

No basta con transplantar los arbolitos al campo, en cualquier lugar, y dejarlos sin ningún cuidado. Hay que seleccionar un lugar con tierra y agua suficiente y asegurarse que los arbolitos no serán molestados por animales ni personas. Después de la siembra hay que seguir cuidándolos por un año o hasta que el árbol esté grande y fuerte.La transplantación de arboles se hace con el fin de reforestar la comunidad y los alrededores con árboles producidos en el vivero. Los árboles mejoran el medio ambiente porque sirven para:

A)Proteger y mejorar los suelos;B)Proteger fuentes de agua y cuencas hidrológicas;C)Refrescar el clima;D)Proveer refugio para animales y plantas silvestres.E)Proveer una fuente de recursos renovables para el uso de la

comunidad, tales como leña, madera, fruta y otros alimentos, forraje, medicina, etc.

Establecimiento de plantaciones

46

Hay algunas preguntas que debe considerar cuando esté seleccionando un lugar donde transplantará los arbolitos:

¿Quién es el dueño del terreno y cuáles con sus planes para el futuro del uso del terreno?Si el dueño del terreno lo ocupará para pasto de animales un año después que siembra los árboles, o si los talará el próximo invierno para sembrar milpa, tal vez es mejor buscar otro lugar.

¿Queda el terreno lo suficientemente cerca de una fuente de agua para que los arbolitos puedan ser regados?Los arbolitos sobreviven y crecen mucho mejor si son regados el mismo día que se siembran y al menos una vez más durante el verano.

¿¿¿¿Está suficientemente protegido contra la entrada de ganado, bestias, cabras y cerdos?Estos animales son algunas de las peores plagas de los arbolitos. Hay que protegerlos hasta que tengan un crecimiento suficiente, de más o menos 2 años, para que no sean destruidos.

¿La tierra del terreno es suficientemente fértil para sostener y nutrir los árboles?En general, los árboles son más capaces que los cultivos de crecer en suelos degradados, pero no pueden sobrevivir, si son sembrados en puro talpetate o piedra.

II. Selección del sitio para el transplante

47

La época preferida para transplantar los arbolitos al campo es en los primeros 2 meses del invierno para que puedan tener tiempo para establecerse bien, antes que llegue el verano.

A)Determinar la preparación necesaria según el sitio:1.Si es de ladera 2.Si hay otros árboles o arbolitos ya en el sitio revise el terreno y

marque los árboles que quiere dejar para que no los corten cuando limpien el terreno.

B)Determine a que distancia debe sembrar los árboles según el tipo y el uso que darán:1.Arboles para leña: 2 a 3 metros de distancia entre si2.Arboles maderables : 3 a 4 metros de distancia entre si.3.Arboles frutales : 6 a 10 metros entre si ejemplo:

a)Mango : 8 a 10 metros entre si.b)Aguacate : 8 metros entre si.c)Cítricos : 7 metros entre si.d)Tamarindo: 7metros entre si.e)Marañón : 6metros entre si.

3. Marque con estacas las distancias indicadas y en una forma de triángulo o “tres bolillos en el terreno donde sembrará los arbolitos.

4.Chapode todos los montes en un círculo de 1 m alrededor de cada estaca.

III. Preparación del sitio de transplantacion

48

5.Con barras, piochas y azadones, cave hoyos de 30 cm. De hondo y 30 cm. de ancho.

Dos semanas o un mes antes de transplantar los arbolitos al campo, hay que moverlos al sol o quitar la sombra que hay. Además, en este tiempo es importante disminuir poco a poco la cantidad de agua que les da. Con este proceso, se endurecen los arbolitos para que no mueran cuando sean transplantados al campo. Es rfecomendable regar los arbolitos bien en la tarde antes del día que los sembrará.

El procedimiento a seguir durante la siembra de los arboles es el siguiente:A)Lleve los arbolitos al terreno preparado. Es muy importante que en el traslado no se dañen las raíces ni se quiebren las ramitas.B)Distribuya los arbolitos en el campo, uno para cada hoyo.C)Llene el hoyo con tierra suelta hasta que, cuando mete el arbolito, el

nivel de tierra en la bolsa quede 2 a 3 cm. Más abajo del nivel del suelo.

D)Con un cuchillo o machete quite la bolsa plástica con mucho cuidado de no dañar las raíces.

E)Riegue bien todos los arbolitos.F)Las bolsas plásticas pueden ser colocadas en el pie del arbol

como forma preventiva contra los zompopos.

IV. Preparación de arbolitos a trasplantar

V. Sembrar los arbolitos en el campo

49

No sirve de nada sembrar árboles si no los protege y los cuida, como una forma

A)Si están sembrado en un lugar donde hay animales como ganado, bestias, cabras o cerdos, es importante protegerlos:1.Use algunas estacas, ramitas espinadas o alambre de púas para

cercar cada uno de los arbolitos.2.Haga un atol del estiércol del animal que está molestando a

los arbolitos. Echelo en el tallo y ramitas de cada uno. Los animales no comen lo que está cubierto con su propio estiércol,repita el proceso cada 8 a 15 días o según necesidad.

3. Hay que regresar 1 ó 2 veces durante el invierno para limpiar el monte alrededor de cada árbol, para que no mueran por estar sombreados.

4.Para que los arbolitos crezcan y sobrevivan mucho mejor,hay

que regresar al lugar, al menos una vez, durante el verano para regarlos.

VI. Protección y mantenimiento de los arbolitos

50

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO : : : : Identificar los diferentes sistemas de plantación de árboles.

TTTTÉÉÉÉCNICA CNICA CNICA CNICA : : : : Lo que sabe y hace la gente sobre sistemas de plantación de árboles.

TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO :::: 2 horas

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS :::: Juego de tarjetasPliegos de papel bondTirroPlumonesClips, palillos, botones, fósforos, cuadros de papel de color, piedras pequeñas, maíz, frijoles, triángulos de papel de color, formas de

animales, diferentes tipos de flores, dulces, semillas de pino, bolitas de plastilina.

Sistemas de plantacionde arboles

PASOS:

1. Mostrar a los /as participantes las láminas que contienen las diferentes prácticas sobre sistemas de plantación de árboles y preguntar :

51

¿Qué representan para ellos cada una de las figuras?.

2- Una vez se han identificadas , vaya colocándolas en el suelo. y a la par de cada una de las laminas coloque una cajita que contenga un tipo de estos materiales ; Clips, palillos, botones, fósforos, cuadros de papel de color , piedras pequeñas, maíz, frijoles, triángulos de papel de color, formas deanimales, diferentes tipos de flores, dulces, semillas de pino, bolitas de plastilina.

3- Solicitar a los/as participantes sugerencias sobre sistemas de plantación que ellos conocen y que no han sido consideradas en la dinámica; luego,

elaborar un dibujo sencillo que represente la acción.

4- Pida a los /as participantes que, en fila, vayan seleccionando con los materiales colocados a la par de cada lamina, aquellos sistemas de plantación de árboles que ponen en práctica en sus parcelas parael manejo de la la microcuenca.

52

5- Solicitar tres voluntarios del grupo y pedirles que cuenten las laminas seleccionadas (se sugiere que las laminas se peguen en la pared y a la par de ellas el número que resultó del conteo)

6- Al final el facilitador (a) y el grupo deberán analizar los resultados obtenidos en el ejercicio y las ventajas y desventajas que cada uno de estos ofrecen.

Indicador de Indicador de Indicador de Indicador de evaluacionevaluacionevaluacionevaluacionIdentificación de los diferentes sistemas

de plantación de arboles

53

Son opciones o formas de llevar a cabo las plantaciones de árboles, tomando de base las características de los terrenos a reforestar como las necesidades de los agricultores.

I.Ventajas de los sistemas agroforestales

A)Ofrece mayor seguridad por ser una producción diversificada.B)La cantidad de productos y servicios es mayor que en los sistemas de

monocultivo.C) Por existir varias especies hay mayor resistencia a plagas específicas.D)La mano de obra se distribuye a través del año.E)El sistema es posible en fincas pequeñas, mediante un arreglo especial

que evite o disminuya la competencia entre los componentes.F)Se hace un uso más intensivo de los recursos disponibles de

producción; por ejemplo, suelo, luz y agua.

Se aprovechan varios niveles o estratos (el aéreo y el subsuelo), y se utiliza mejor el espacio físico del suelo.

Sistemas de plantacion de arboles

54

A)Plantacion de arboles, arbustos y cultivos alrededor de la vivienda (huerto casero).).).).

Esta combinación favorece el aprovechamiento de los espacios disponibles, hace más agradable el ambiente y diversifica la producción

II. Sistemas agroforestales

55

B)Plantacion de arboles y arbustos combinados con cultivos.Proporciona otros productos a los agricultores y a la vez, un microclima apropiado para los cultivos anuales.

C)Plantacion de arboles alrededor de la finca.Sirve para delimitar la parcela, proteger los cultivos de los animales y del viento y además proporciona madera, leña y forraje.1 .Cortinas rompevientos2.Cercas vivas

D)Arboles como sombra de cultivos permanente.Se plantan para favorecer las especies que requieran sombra como: café, cacao y cardamomo. Con el sombreado de estos cultivos se reducen las necesidades de fertilizantes, especialmente en suelos poco productivos (superficiales o accidentados).

E)Cultivos en callejones:

56

Se establece una o dos hileras de árboles o arbustos separados por cuatro o más metros, donde se ubicarán los cultivos.Para terrenos con pendientes, una modificación de este sistema son las barreras vivas; donde los arbustos se establecen en una línea de contorno (siguiendo las curvas de nivel). Es usado para proteger y mejorar las condiciones del suelo.

F)Arboles dispersos en los potreros.El principal beneficio es la sombra para el ganado. También sirve de fuente de proteínas en épocas críticas.

G)Bosquetes en fincas.Se establecen los árboles en grupos, para proporcionar sombra

y protección al ganado, además de obtener productos maderables y forraje.

H)El manejo de plantaciones agroforestalesPara que puedas lograr beneficios de tu plantación, necesitas

realizar una serie de tareas a las que en conjunto llamamos labores de manejo agroforestal.Mediante el manejo de plantaciones agroforestales puedes:

1. Ayudar al crecimiento de los árboles y arbustos desde su instalación.

2.Darle a los árboles y arbustos una forma adecuada para que cumplan una función determinada .

3.Mantener a los árboles y arbustos por un tiempo necesario de tal manera que no dificulten ni sean perjudiciales para el desarrollo de los cultivos.

C. Labores para el manejo de plantaciones agroforestales.Estas son las principales labores para manejar los árboles de tu parcela agroforestal:

57

1.Recalce o replante2.Abonamiento3.Deshierbe4.Protección de plantones5.Poda de ramas6.Poda de raíces

El recalce, abonamiento, deshierbe y protección puede considerarlos para todas las especies y prácticas agroforestales.

58

OBJETIVOOBJETIVOOBJETIVOOBJETIVO : : : : Identificar los diferentes pasos a seguir para mantener y manejar las plantaciones establecidas .

TTTTÉÉÉÉCNICA CNICA CNICA CNICA ::::Tarjetas de procesos de mantenimiento y manejo de plantaciones establecidas

RECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS: : : : Juego de tarjetas.Pliegos de papel bondPlumones

Tirro.

TIEMPO : : : : 2 horas

Mantenimiento y manejo de plantaciones

PASOS:

1. Formar grupos de trabajo menores o iguales a siete participantes.

2. Presentar a cada grupo un juego de tarjetas sobre el proceso de mantenimiento y manejo de plantaciones establecidas

59

PASOS:

1. Solicitarles que ordenen los pasos del mantenimiento y manejo de plantaciones establecidas

2. Presentar en la plenaria el trabajo que cada grupo realizó.

3. El facilitador (a) y el pleno analizan y unifican los criterios para el mantenimiento y manejo de plantaciones establecidas

Indicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluacióóóónnnnIdentificación del proceso para mantenimiento y

manejo de plantaciones establecidas.

60

Es necesario realizar algunas labores de mantenimiento y manejo de los arboles cada cierto tiempo, en la etapa de crecimiento para que se logre el objetivo con que han sido sembrados.Los árboles cuando crecen también requieren de cuidados, como los cultivos, por eso se deben cuidar , así se ayuda al árbol a desarrollarse mejor.

I. Labores para el manejo de plantaciones agroforestales

Cuando el árbol se ha desarrollado, se debe empezar con el aprovechamiento de los beneficios que estos dan. Ahora se debe realizar algunas labores para mantener continuamente ese beneficio logrado, el tipo de manejo que se va a realizar depende del objetivo principal que se ha elegido.

A.Recalce o replanteCuando las plantas han muerto por diferentes causas: dañadas por el ganado o personas, sequías, falta de agua; es necesario reemplazarlos para que la plantación agroforestal cumpla su objetivo, si no se repone la planta, el espacio que deja en la línea produce:

1.Ingreso del viento a la parcela cultivada, si se trata de una barrera rompe vientos.

Mantenimiento y manejo de plantaciones

61

2.Derrumbes, si es una barrera de control de erosión.3.Permite el paso de animales. Si es una barrera viva de

protecciónEn el momento de hacer el replante se toma en cuenta los mismos cuidados que al inicio de la plantación , , , , tomando en cuenta que el tamaño de la planta que se va sembrar sea igual a las demás plantas de la línea. Si no realiza el replante oportunamente, es posible que se ocasione más daños que beneficios. Este debe realizarce antes del segundo año.B.Abonamiento.

Cualquiera que sea la forma de plantación es importante recibir un

refuerzo de nutrientes , si se abona oportunamente tendrás plantas mas fuertes que lograran superar la competencia de las hierbas y la calidad de los suelos pobres, por lo tanto las plantas se pueden abonar:

1.Durante la plantación. 2.Cuando los árboles están en crecimiento.

C. Deshierbe.Es importante en los primeros años de crecimiento

la eliminación de hierbas alrededor de los arbolitos, si la planta no es fuerte las malas hierbas pueden dominarlo. Para el deshierbe se recomienda :

1.Hacerlo alrededor de la planta 2.Hacerlo a mano, arrancando la hierba con toda su raíz, al inicio de las lluvias.

3.La mala hierba arrancada se puede dejar secar alrededor de la planta para mantener la humedad del suelo.

4.El deshierbe con machete es mas rápido, pero permite que la hierba rebrote nuevamente, esta dará mas trabajo.

62

Es importante tener cuidado de no dañar las raíces de las plantas durante el deshierbe.

D.Protección de las plantasLas plantas siempre necesitan protección de los daños más comunes (daño de animales y personas) hasta que se han fuertes y

puedan soportar cualquier ataque.

1.Protección en contornoLas barreras de ramas, piedras, tapias, espinas, a lo largo y

en líneas protege de los animales y dificulta el robo.

2.Protección individual.Proteger con material disponible de la zona: piedras, espinas, mallas, alambre de púas, palos, etc.

E.Poda de ramas.Es la actividad más importante que tienes que realizar durante el manejo agroforestal. Consiste en eliminar rama s de diferentes grosores y en diferentes momentos, hasta tener un árbol formado de acuerdo al objetivo que se ha fijado.

1. Poda de ramas.La eliminación de ramas terminales limita el crecimiento en altura y favorece una mayor ramificación.

2.Poda de ramas laterales.La eliminación de ramas laterales permite dar forma a la planta de acuerdo al beneficio que quieres aprovechar.

3.¿Qué herramientas se pueden usar para hacer la poda?a)El serrucho es la herramienta más adecuada para cortar las

ramasb)El serrucho curvo facilita el corte, por su diseño y porque no se

dobla fácilmente.

63

c)El serrucho recto de carpintería con dientes pequeños también puede ser útil.

d)La tijera de podar es muy útil para la poda de plantas tiernas y ramas delgadas.

4.¿Cómo hacer los cortes en la poda?Estas operaciones se pueden hacer en cualquier parte de la rama de acuerdo al objetivo que persigues; mejorar la protección, disminuir la sombra, aprovechar la leña sin eliminar el árbol, mejorar la calidad de la madera, etc.

5.¿Cómo hacer el corte?.Cuando se trata de eliminar ramas del tronco principal, el corte debe ser al ras, principalmente si el objetivo es producir madera.

6.¿ Cuándo realizar la poda?Para realizar la poda el período más recomendable es durante el verano hasta el inicio de las primeras lluvias.En esta temporada la planta disminuye su actividad como si estuviera dormida .También es esta época los hongos y otros microorganismos, disminuyen su actividad y son menos dañinos o sea, hay menos riesgo de pudriciones y de infecciones.Si se poda en esta época, los rebrotes empezarán a salir en veranoque es la época en que la planta empieza a despertar. Además, en esta época los pastos son más pobres y si se poda árboles forrajeros vas a favorecer la alimentación de tu ganado.

7.¿Quieres saber cuáles son los diferentes tipos de poda que se

puede practicar?Primero se debe tener presente que cualquier labor de poda que se

64

realice en los árboles, es para obtener mejores beneficios en las parcelas agroforestales.

Teniendo en cuenta el objetivo que persigues y de acuerdo a cómo se encuentren ubicados los árboles en tu parcela, puedes seleccionar las labores de poda que vas a desarrollar:Cuando se tiene una plantación agroforestal ordenada, puede hacerse las siguientes labores de poda:a.Eliminación de todas las ramas bajas.b.Eliminación de algunas ramas de toda la copa.c.Eliminación de ramas solo a dos lados de la copa. d.Eliminación de toda la copa o desmoche del tallo.e.Poda cada dos árboles.

8.Cuando las líneas de árboles están establecidas en forma desordenada, pueden realizarce otras labores de poda que permitan ordenar y aprovechar mejor los productos y otros beneficios:

1.Cuando se encuentra tamaños de árboles diferentes en la misma línea.

2.Cuando se encuentra una mezcla de especies en la misma línea.3.Cuando se encuentra árboles deformes.4.Cuando se encuentra árboles demasiado viejos.

9. ¿Cuales son las ventajas de podar los arboles durante su crecimiento?

a)Acelerar el crecimiento del árbol, producir madera, disminuir la sombra, evitar la malformación del árbol.

b)Para evitar nudos en la madera, la poda debe iniciarse entre los 3 y 4 años de edad.

65

c) Los primeros años (3 a 6), se debe podar hasta un tercio de la altura del árbol dejando intacto el brote terminal, este corte sólo ser hará cuando ya no se quiera que el árbol crezca en altura.

d)De los 8 a 10 años la poda debe alcanzar hasta la mitad del árbol, dependiendo de la especie.

e)A los 12 a 15 años, la altura de poda no debe pasar de dos tercios del árbol

F.Manejo de rebrotes.En todo el período de crecimiento debe mantenerse el mismo largo de las ramas.Cuando se corta un árbol o se desmocha,esto provoca la salida de nuevas ramitas que vienen a ser los rebrotes ,no todas la especies tienen esta capacidad en unas se observan mas que en otras Si esta bondad del árbol no es manejada adecuadamente y en tiempo oportuno, el tronco se pudre o los rebrotes son de mala calidad y ya no produce varias veces.Lo primero que hay que tener en cuenta, es ;

1.Facilitar la buena producción de rebrotes haciendo un corte adecuado.

2.No es bueno que se deje desarrollar todos los rebrotes. Se debe eliminar algunos, de acuerdo a lo que se quiere obtener de ellos.

3.No hay que olvidar que el período más recomendable para hacer el corte es antes del inicio de lluvias.

66

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO : : : : Elaborar un plan de intervención para controlar la deforestación de acuerdo con el diagnóstico de la microcuenca.

TECNICA TECNICA TECNICA TECNICA :::: Discusión de grupo

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS : : : : Pliegos de papel bondFormato de planificación comunalTirroPlumonesDiagnóstico de la microcuencaHojas de papel bond

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO : : : : 3 horas

Elaboración de un plande reforestación

PASOS :

1. Revisar con los(as) participantes el diagnóstico comunitario en el rubro que hace referencia a la deforestación.

67

PASOS :PASOS :PASOS :PASOS :

1.Identificar con el pleno, a través de una lluvia de ideas, los diferentes problemas presentados con relación a la

deforestación .

2.Priorizar, en la plenaria y con los participantes,los problemas sobre la base de los siguientes criterios.

3.Grado de riesgo que ofrece a la microcuenca . Que la solución sea posible de ejecutarse de acuerdo a los recursos de la comunidad.

4.Se formaran grupos de acuerdo al número de problemas priorizados.

5.Proporcionar a cada grupo un problema con base en el cualelaborará un plan de intervención, utilizando los pasos de laplanificación comunitaria.

6.Presentar en la plenaria las propuestas de intervenciónformuladas por los participantes, para su aprobación omodificación

Indicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluacióóóónnnnPlanes de intervención elaborados.

68

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO : : : : Identificar las causas y efectos de la erosión en la microcuenca

TTTTÉÉÉÉCNICA CNICA CNICA CNICA : : : : Tres montones

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS : : : : Tarjetas de tres montones”TirroPliegos de papel bondPlumonesHojas en blanco.

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO : : : : 1 ½ hora

La erosión

PASOSPASOSPASOSPASOS ::::1. Revisar el diagnóstico que determinaron los

participantes sobre la erosión.

69

PASOS :

1.Formar grupos y entregar a cada cual un juego detarjetas que contiene las causas y efectos de la erosión.

2.Explicar la mecánica del ejercicio que consiste enagrupar en un extremo que según el criterio de cadagrupo, las tarjetas que reflejan las causas de la erosión y, en el otro, aquellas que indican los efectos de laerosión.

3.Presentar los resultados de cada grupo durante laplenaria.

4.Analizar, facilitador(a) y participantes, las diferencias encontradas entre las presentaciones, con base en la percepción de las tarjetas.

IIIIndicadorndicadorndicadorndicador de de de de evaluacievaluacievaluacievaluacióóóónnnnIdentificación de las causas y efectos de la erosión.

70

I- Definicion

Se define erosión como la acción de desprendimiento de partículas del suelo y su transporte por el agua que se escurre sobre el terreno . La erosión bajo vegetación natural es generalmente insignificante o tolerable, En cambio bajo uso agrícola o ganadero, está ocurriendo en muchos casos una erosión acelerada causada principalmente por el manejo inadecuado de las tierras y la presión de la población. La erosión afecta en primer lugar al suelo superficial o capa arable, y es de esta capa que depende la fertilidad de muchos suelos , tal es asíque el suelo va a tener su capacidad de retención de humedad disminuida y probablemente también su capacidad de infiltración. Si hay mayor dificultad de absorción del agua hay mas agua que escurre sobre el terreno, y así mayor riesgo de erosión. Esto es la principal creciente de la degradación del suelo por erosión .

II- Impacto de la erosión

El problema del deterioro del suelo , esta estrechamente ligado a las necesidades de producción de alimentos , a la obtención de otros bienes básicos de consumo diario , a los costos de producción y a los patrones culturales de la población rural. El impacto puede ser dividido de la siguiente manera:

La erosion

71

A) Impacto ambiental:Desde el punto de vista ambiental, el impacto del deterioro de los suelos se manifiesta principalmente en la drástica modificación de los nacimiento, vertientes de agua de las cuencas con corrientes de agua. Su efecto más significativo se traduce en la pérdida de la capacidad de incorporar agua lluvia a los reservorios subterráneos. Esta condición propicia el aumento del escurrimiento superficial del agua lluvia y el arrastre de los nutrientes de las capas fértiles del suelo.El deterioro de los suelos, también, también ocasiona la contaminación de los ecosistemas acuáticos, tanto por los sedimentos , como por el arrastre de sustancias tóxicas cuando los suelos han estado sometidos a exceso de agroquímicos .Este impacto desfavorable, se manifiesta , objetivamente al examinar el progreso erosivo detectado por investigaciones realizadas en diferentes épocas, principalmente en la cuenca del río Lempa.El impacto ambiental del deterioro de los suelos, que se extiende sobre más del 50 % de la superficie nacional, se manifiesta en la drástica, disminución del agua superficial en la época seca, elevados torrentes generadores de inundaciones en la época lluviosa, alta contaminación del agua.

B) Impacto económico.La erosión también significa menos disponibilidad de agua, para usos domésticos , agrícolas y otros. Significa también menos posibilidades para el cultivo, en tierras que son aptas para producir bajo riego y pérdida efectiva del valor agrícola de los suelos .

72

El impacto económico puede cuantificarse puede cuantificarse de dos maneras:

1) En función del volumen de cosecha disminuida o no producida2)Términos de valor comercial de la fertilidad perdida por

erosión.en este caso puede ser calculado en términos del abono químico empleado para sustituir la perdida de fertilidad y mantener la producción constante.

C) Impacto social.El deterioro de los suelos reduce los ingresos obtenidos por los agricultores debido a la respuesta productiva decreciente de los suelos. Así mismo , esto repercute en la creciente incapacidad de los agricultores para suministrar l os agroquímicos que mantengan niveles aceptables de respuesta, lo que constituye un elemento que revitaliza el ciclo de marginalidad social. El fenómeno actualmente encierra a un 57 % de la población rural no asalariada, en condiciones de pobreza, ya aun 37 %, en condiciones de pobreza extrema( cordobés 1993).

Por otra parte, la marginalidad económica y social de la población, ocasionada por los bajos ingresos anuales obtenidos, predisponen oferta de mano de obra no satisfecha,, que constituye uno de los factores que impulsa a la población rural a emigrar a las ciudades. Esto contribuye a la desruralización del campo y propicia el aumento de las concentracionespoblacionales en los cinturones de miseria urbana,profundizando conflictos , incrementando demandas y disminuyendo posibilidades de bienestar y armonía social.

73

III- Causas de la erosión.

A) Causas de orden económico.La racionalidad económica de la producción agropecuaria se orienta a obtener cada vez mayores volúmenes de producción en el corto plazo, sin considerar como un costo económico el deterioro del suelo y otros r recursos naturales. La política para otorgar créditos a los (as) agricultores aplicada en el pasado, lejos de estimula r la perdurabilidad del potencial productivo de los suelos, ha contribuidos a su desgaste, al hacer hincapié en la maximización de rendimientos a corto plazo, sin considerar la vocación natural de los suelos.Como resultados de esta orientación , se han otorgado créditos para actividades agrícolas y ganaderas, en suelos de exclusiva vocación forestal. Esto se agrava porque no se considera dentro de los créditos, financiamiento para el componente conservación de suelos; además se establece dentro de los requisitos, el uso intensivo de agroquímicos como medida para facilitar logros productivos de corto plazo.Un análisis realizado por FAO en zonas de ladera en los departamentos de San Vicente y Cabañas, mostró que sólo un 0.002% del financiamiento para producción estaba asignado a la conservación de suelos.

B) Causas de origen institucional.La asesoría técnica y la promoción de la misma a sido deficitaria para la gran mayoría de los (as) agricultores que cultivan granos básicos en tierras de laderas. Además la misma insuficiencia en los recursos y estrategias institucionales del sector agropecuario

74

agropecuario, no han permitido influir sustancialmente en el cambio de actitudes de los (as) cultivadores de laderas, ni articular la necesaria complementariedad entre asistencia técnica y crédito agrícola.

C)Causas culturales.Paralelamente a la deficiencia operativa de las instituciones que proveen asistencia técnica y educación conservacionista, la falta de cultura ambiental de la población, constituye otra determinante de la degradación de los suelos.

En el campo agropecuario, el 47 % de los (as) trabajadores(as) agrícolas son analfabetas y el 42% de propietarios de tierras que emplean trabajadores, se consideran funcionalmente analfabetas, dado que han tenido menos de tres años de escolaridad. Esto les dificulta el acceso a conocimientos y experiencias para incentivar su comprensión sobre las repercusiones de la degradación de sus suelos. Si a ello se suma la debilidad de acción institucional en inducir cambios culturales para readaptar las actitudes de la población respecto al medio ambiente.

D) Causas físicas .Aparte de los factores socio-económicos muy importantes descritos anteriormente, otros factores que influyen son los de carácter físico como ; el clima, la textura del terreno, el suelo y la cobertura vegetal.

1) El clima Las lluvias representan mucha energía: a mayor intensidad de la lluvia, mayor la energía que será transmitida al terreno. La lluvia tiene entonces según su c característica

75

de intensidad y duración cierta capacidad erosiva. 2) Textura del terreno.

A medida que aumenta el grado de la pendiente, la velocidad y el volumen del agua de escorrentía aumentan y así su poder erosivo, conforme aumenta el largo de la pendiente, el volumen de agua de escorrentía crece y por lo tanto su poder erosivo.

El hombre puede controlar en gran parte la influencia de este factor sobre la erosión a través de la implementación de prácticas de conservación de suelos tendientes a reducir el grado de la pendiente y a acortar su longitud, dividiéndola en pequeños pedazos.

3) El sueloDesde el punto de vista de la textura, los suelos con un alto porcentaje de lodo blando son muy susceptibles a la erosión por motivo de la impermeabilización por el lodo blando de los poros del suelo. De esta manera la capacidad de infiltración disminuye, lo cual puede generar mayor corrientes superficiales de agua y causar daños erosivos. Suelos con un alto porcentaje de arcilla y por consiguiente baja capacidad de absorber el agua, son muy susceptibles a la erosión en caso de aguaceros intensos. Suelos arenosos con una gran capacidad de absorción, absorben la mayor parte del agua que reciben sin originar e scorrentía superficial. Se considera que estructuras de tipo masivas o blocosas gruesas fuertes son las que ofrecen mayor resistencia al impacto de las gotas de lluvia y al arrastre de las partículas por escurrimientosuperficial. En cambio, estructuras sueltas (tipo granular) presentan una alta susceptibilidad al proceso erosivo.

76

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO :::: Aplicar los pasos de la construcción de un nivel tipo A .Aplicar los diferentes usos del nivel tipo A

TTTTÉÉÉÉCNICA CNICA CNICA CNICA :::: Tarjetas de proceso de la construccion de un nivel tipo A.

Demostración.

RECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS : : : : Cinta métrica Machete MartilloPitaDos barras de 2.10 mts y una 1.10 mtsUna piedra pequeñaEstacasClavos

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO : : : : 1 hora teoría1 hora práctica de construcción del nivel tipo A

Construcción del nivel tipo A

77

ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD ACTIVIDAD 1: 1: 1: 1: teorteorteorteoríííía sobrea sobrea sobrea sobre ccccconstrucciconstrucciconstrucciconstruccióóóón del nivel tipo An del nivel tipo An del nivel tipo An del nivel tipo A

PASOSPASOSPASOSPASOS::::

1.Formar grupos de trabajo de 5 a participantes

2.Presentar a cada grupo un juego de tarjetas sobre el proceso de construcción de un nivel tipo A.

3.Solicitar que ordenen los pasos de la construcción de un niveltipo A según el criterio del grupo.

4.En plenaria los grupos presentan los resultados de la discusión.

5.El facilitador (a) y el pleno analizan y unifican criterios según los resultados de la plenaria.

ACTIVIDADACTIVIDADACTIVIDADACTIVIDAD 2:2:2:2: prprprprááááctica de campo sobre uso del nivel tipo Actica de campo sobre uso del nivel tipo Actica de campo sobre uso del nivel tipo Actica de campo sobre uso del nivel tipo A

1. Solicitar previo a la actividad que por pareja lleven los recursos necesarios para la construcción del nivel tipo A.

2.Indicar a los (as) participantes que para construir el nivel tipo A se basen en los pasos que muestran las tarjetas de proceso con las que anteriormente se trabajo.

78

Nota: durante la construcción del nivel tipo A el facilitador (a) deberá manitorear el proceso de construcción del nivel tipo A que estan realizando las distintas parejas de trabajo.

2. En plenaria se presentan los diferentes niveles construidos por las parejas de trabajo.

3. El facilitador (a) junto con el pleno unifican criterios de acuerdo a los resultados de la plenaria.

IndicadorIndicadorIndicadorIndicador de de de de evaluacionevaluacionevaluacionevaluacionConstruccion del nivel tipo A

79

El nivel tipo A es fácil de construir porque se utilizan materiales disponibles en el campo. El nivel se utiliza para encontrar líneas al contorno que sirven de guías cuando se hacen obras de conservación de suelo como son las barreras vivas y muertas, y las acequias de laderas. Para que estas obras sean efectivas es importante que sean construidas al mismo nivel. El nivel tipo A también es utilizado para encontrar el porcentaje de pendiente de un terreno y así saber a que distancia se construirán las obras de conservación de suelos.

I- Procedimiento de construcción.

A)En el área de un terreno un poco inclinado, mida en el suelo una línea de 2 metros, marcando los extremos de la línea

con estacas.

B)Se preparan dos varas de 2.10 metros cada una, C)Se señala hasta donde llegan 2 metros en las varas de 2.10 metros, D)Se unen ambas varas de 2.10 , en uno de sus extremos colocando

una sobre la otra donde se ha señalado 2 metros. Y poniendo el otro

extremo de estas junto con las estacas fijadas en suelo, de tal manera, de tal manera que queden separadas entre si 2 metros .

E)Señalar 1 metro en las varas de 2.10. Esta medida debe ser tomada

partiendo del extremo donde no sean unido.

Construcción de un nivel tipo A

80

F) En una vara de 1.10 señale en ambos extremos, cinco centímetros. G)Se atraviesa esta vara entre las varas que miden 2.10 de

manera que se forme una A.H)Se fija con clavos o amarrando, la vara de 1.10 haciendo coincidir el

punto donde se señalo 5 centímetros con la señal de 1 metro que se hizo anteriormente en la vara de 2.10.

I) En el punto donde se cruzan las varas que miden 2.10 cuelgue una piedra pequeña amarada a un cordel, de tal manera dejándole un largo de 10 a 15 centímetros debajo de la vara que se a cruzado, para formar la A. Esta piedra sirve como plomada del nivel.

J) Con el nivel A levantado y haciendo contacto en cada uno de sus extremos con las estacas separadas entre si por 2 metros. Se hace una señal donde rosa, la pita de la plomada,en la vara que esta atravesada es decir la que mide 1.10.

K)Nuevamente se da vuelta al nivel A, asegurando siempre que las patas queden junto con las que están separadas Entre si por 2 metros, se hace otra señal donde rosa la pita de la plomada en la vara cruzada.

L) En la vara atravesada se mide la mitad entre las dos señales y se marca con un corte claro. Este corte marca el punto donde debe caer la pita de la plomada cuando las dos patas están al mismo nivel. Esta es la marca de nivel.

Cada vez que use el nivel tipo A debe encontrarse otra vez la marca de nivel.

81

Trazo de curvas a nivel

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO :::: Aplicar los pasos del trazo de curvas a nivel

TTTTÉÉÉÉCNICA CNICA CNICA CNICA :::: Tarjetas de proceso del trazo de curvas a nivel.Demostración.

RECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS : : : : Cinta métrica Machete MartilloPitaEstacas

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO : : : : 1 hora teoría1 hora práctica trazo de curvas a nivel

ACTIVIDADACTIVIDADACTIVIDADACTIVIDAD 1: 1: 1: 1: teorteorteorteoríííía sobre a sobre a sobre a sobre trazotrazotrazotrazo de de de de curvascurvascurvascurvas a a a a nivelnivelnivelnivel .

PASOS:

1.Formar grupos de trabajo de 5 a 7 participantes.

82

2.Presentar a cada grupo un juego de tarjetas

sobre el proceso de trazo de curvas a nivel .

3.Solicitar que ordenen los pasos del trazo de curvas a nivel.

4.En plenaria los grupos presentan los resultados de la discusión.

5.El facilitador (a) y el pleno analizan y unifican criterios según los resultados de la plenaria.

Actividad 2Actividad 2Actividad 2Actividad 2:::: prprprprááááctica de campoctica de campoctica de campoctica de campo sobre el sobre el sobre el sobre el trazo de curvas a trazo de curvas a trazo de curvas a trazo de curvas a nivel.nivel.nivel.nivel.

1. Solicitar previo a la actividad que por pareja lleven los recursos necesarios para el trazo de curvas a nivel

2.Indicar a los (as) participantes que para trazar curvas a nivel se basen en los pasos que muestranlas tarjetas de proceso con las que anteriormente se trabajo.

Nota: durante el trazo de curvas a nivel el facilitador (a) deberá manitorear el proceso deestán realizando las distintas parejas de trabajo.

83

Si se traza en una ladera una curva a nivel y y una persona camina por allí, no sube ni baja nunca, eso quiere decir que no hay desnivel en esa línea que se ha trazado, y si se cultiva en esa línea se llama cultivos a nivel.

I . Línea madre.

La línea madre es de donde nacen todas las curvas a nivel que se trazan en un terreno es decir es un punto de partida.Para ubicar la línea madre se escoge un lugar del terreno en donde la inclinación( pendiente) de la ladera ,sea regular, ni muy inclinada, ni muy plana.

A)Ubicación de la línea madre: Siempre debe seleccionarse el punto mas alto del terreno para iniciar la línea madre, en ese punto se coloca una estaca, posteriormentese identifica el punto mas bajo de la ladera , y finalmente se amarra un cordel de punta a punta que servirá de guía para colocar las estacas que definen las distancia entre curva y curva a nivel.

B) Porcentaje de pendiente.Para la definición de la distancia entre estacas y estaca en la línea madre, es necesario saber la pendiente del terreno, es decir, saber que inclinación tiene la ladera, el procedimiento a seguir es el siguiente:

Trazo de curvas a nivel

84

B) Porcentaje de pendiente.Para la definición de la distancia entre estacas y estaca en la línea madre, es necesario saber la pendiente del terreno, es decir, saber que inclinación tiene la ladera, el procedimiento a seguir es el siguiente:

1.Se coloca el nivel en una sección del terreno como que sigue la pendiente.Es decir en primer momento ambas patas hacen contacto con el suelo.

2.Se levanta la pata más baja del nivel hasta que la pita de la plomada esté a la par de la marca del nivel A.

3.Se mide con una cinta métrica la distancia entre la pata y la tierra se anota. Se divide este número entre dos . El número que resulta será el porcentaje de pendiente.

4.Se repite este proceso en 5 a 10 puntos diferentes en la misma sección del terreno. Se calcula el porcentaje de pendiente promedio sumando los porcentajes de pendiente de todos los puntos que se midieron y se mide por el total de puntos que se midió. Este numero es el porcentaje de pendiente de esta sección del terreno. Ejemplo:Se tomaron 3 medidas con la cinta métrica, y los valores de cada una de estas han sido las siguientes; 30, 50, y 70 centímetros. Ahora estas medidas hay que dividirlas entre dos para sacar el valor en porcentaje, así;Medida 1: 30 centímetros dividido entre dos= 15%Medida 2: 50 centímetros dividido entre dos= 25%Medida 3: 70 centímetros dividido entre dos =35%

85

Entonces se aplica la formula siguiente:

Pendiente promedio= ( suma de los puntos medidos entre 2)( número de puntos)

Pendiente promedio=(15+25+35) = 75= 25 %.3 3

B)Definición de distancia entre curvas a nivel.Conociendo que la pendiente promedio es 25 % se consulta las tabla de distancia entre curvas a nivel asi: Se busca el porcentaje de pendiente en la tabla y se mira a la par la distancia que debe aplicarse entre las curvas a nivel en este caso la distancia es 12 metros. Osea que entre estaca y estaca que se vaya colocando en la línea madre habrán 12 metros de distancia.

Tabla de distancia entre curvas a nivel segTabla de distancia entre curvas a nivel segTabla de distancia entre curvas a nivel segTabla de distancia entre curvas a nivel segúúúún porcentaje de pendienten porcentaje de pendienten porcentaje de pendienten porcentaje de pendiente

1616%1420%

1030%1225%

1814%

Distancia entre curvas Distancia entre curvas Distancia entre curvas Distancia entre curvas (((( metros)metros)metros)metros)

Porcentaje de pendientePorcentaje de pendientePorcentaje de pendientePorcentaje de pendiente

86

II-Trazo de las curvas a nivel

Una vez se a definido la distancia entre cada una de las curvas, se inicia el proceso de trazo de las curvas a nivel. Siguiendo los siguientes pasos:

A)Colocar la pata izquierda del nivel “A “sobre la segunda estaca de arriba de la línea madre.

B) Hay que buscar con la otra pata( la derecha) del nivel “A” el punto que le indique que el aparato esta a nivel . Es decir que la pita este en el centro.

C)Luego hay que colocar otra estaca en el punto donde esta la pata derecha.

D)Se repite la misma operación, es decir que el nivel tipo A, se mueva hacia delante, se coloca la pata trasera a la par de la estaca en el punto donde estaba la pata delantera. Se sigue así hasta llegar al otro extremo del cerco o donde termina el terreno.

E)Para estaquillar la curva al otro lado de loma o de la linea madre sólo se tiene que hacer lo mismo osea seguir los pasos A,B,C,D.

F)Después de haber terminado la primera curva, a partir de la línea madre se trazan las siguientes, a la distancia ya determinada en la tabla de distancias entre curvas.

87

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO : : : : Identificar las prácticas de conservación de suelos que son aptas y efectivas para la infiltración de aguas lluvias y conservación del suelo.

TTTTÉÉÉÉCNICACNICACNICACNICA : : : : Escalera de obras de conservación de suelo y agua.Observación de parcelas establecidas

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS : : : : Juego de tarjetasPliegos de papel bondTirroPlumonesGuía de observación

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO : : : : 2 horas

Obras de conservación desuelo y agua

ActividadActividadActividadActividad 1: 1: 1: 1: teoria sobre obras teoria sobre obras teoria sobre obras teoria sobre obras de de de de conservación conservación conservación conservación de de de de suelossuelossuelossuelos

PASOS PASOS PASOS PASOS : : : : 1. Organizar grupos y entregarles un juego de tarjetas.

2. Solicitarles que ordenen las tarjetas con las prácticasde menor a mayor conservación del suelo y del agua.

88

3. Solicitar a los grupos que presenten los resultados en la plenaria.

4.Solicitar a los participantes que señalen con una viñeta cuál de las prácticas presentadas se están realizando en la comunidad. Y posteriormente el facilitador, junto con el pleno, analiza los resultados.

Actividad Actividad Actividad Actividad 2: 2: 2: 2: practica practica practica practica de campo “de campo “de campo “de campo “observación observación observación observación de de de de parcelas demostrativasparcelas demostrativasparcelas demostrativasparcelas demostrativas

1.Mostrar los diferentes tipos de obras de conservación de suelos

2.Indique a los (as) participantes que observen e identifiquen las caracteristicas de las obras de conservación de suelo de acuerdo a la guia que se les a entregado.

3.Analizar, junto con el pleno, qué tipos de prácticas se podrían construir en la microcuenca.

Indicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluacióóóón.n.n.n.IIIIdentificar las practicas de conservación de suelos que

Son aptas y efectivas para la infiltración de aguas lluvias yconservación del suelo.

89

Se refiere a las diferentes prácticas y estructuras que se realizan para evitar y controlar la erosión, así como conservar y rehabilitar los suelos.

I-Cultivos que agotan el suelo

Un cultivo que agota el suelo es aquel que destruye la materia orgánica o provoca la pérdida de minerales en exceso de lo que necesitan para nutrirse. La materia orgánica se destruye por el exceso de labores del cultivo que la planta requiere y los minerales se pierden al quedarse expuesto el suelo a la erosión; así también por la gran cantidad de nutrientes que estos necesitan. Dentro de estos podemos mencionar todas las gramíneas como el trigo, la cebada, la avena, pero principalmente el maíz.

II-Cultivos que conservan y rehabilitan el suelo

Hay algunos cultivos que requieren de una remoción mínima del terreno, durante su proceso vegetativo; como, la alfalfa, heno y pasto, por lo cual se dice que conservan los suelos. Así también algunos(as) lo rehabilitan suministrándoles nitrógeno, a través de la incorporación de hojas y favoreciendo la captura de nitrógeno existente en el aire y haciéndolo disponible para otras plantas en el s uelo. Dentro de estas plantas podemos mencionar a las leguminosas como: frijol, haba, arveja, frijol abono, etc. Aunque la rehabilitación del suelo es un proceso lento.

Obras de

conservación de suelo y agua

90

III- Practicas de conservación de suelo

A)Acequias o zanjas de laderaSon zanjas construidas sobre las curvas a nivel. Debemos de tener en cuenta que en la parte alta de la acequia, se debe sembrar una barrera viva, para que sostenga el talud de la acequia y el agua pase filtrada. El fondo de la acequia debe construirse a nivel, para que el agua no se acumule en un solo lado; si la misma es incapaz de acumular tanta agua, se deben de construir en medio de las mismas, pozos de absorción o al final canales de desviación.

B)Rotación de cultivosEs una manera de conservación de suelos, que consisten en sembrar varias cultivos diferentes,cambiando anualmente su ubicación,por ejemplo; si este año sembramos tres tareas, una de maíz, unade frijol y otra de papa; el otro año sembramos los mismos cultivos pero en diferente orden. Es necesario que estas se han trazadas con curvas a nivel, sembrando una barrera viva entre cadatarea, para diferenciarlas y proteger de mejor manera el suelo....

C)Abonos verdes Son leguminosas que se cultivan para ser aprovechadas como materia orgánica, como el frijol de abono.

D)Incorporación de materia orgánicaEs una práctica de manejo de suelos que consiste en incorporar, agregar o aumentar, la cantidad de materia orgánica a las diferentes estructuras de conservación de suelos. El objetivo es aumentar la cantidad de nutrientes al suelo.

91

Esto se puede realizar a través de broza o productos extraídos de las aboneras.

E)Barrera viva o vegetativa.Son hileras de material verde c omo: pasto, zacate vetiver, piña etc. establecidas siguiendo las curvas a nivel. La distancia va a depender de la pendiente del terreno.

F)Forestación y reforestación Es otra actividad que además de proteger el suelo, brinda múltiples beneficios al ambiente. La forestación, consiste en la siembra de árboles en lugares donde nunca existieron. La reforestación, consiste en la siembra de árboles en lugares deforestados.

G)AgroforesteríaEs otra práctica que ayuda a la conservación de los suelos y consiste en combinar árboles forestales o frutales con cultivos agrícolas.

H)Barrera de piedrasEn suelos, en que la pedregosidad superficial en áreas de cultivo pueda ser removible, se recomienda la construcción de barreras con este tipo de material.Entre los objetivos de estas barreras está la formación de terrazas progresivas, las cuales con los años se irán ensanchando. En segundo lugar, eliminar las piedras de los campos de cultivo entre barreras, se verá favorecido en el aspecto de eliminar y volumen de suelo disponible para los cultivos. Estas estructuras se deben trazar y construir rígidamente a contorno, esto con el objetivo de atrapar y retener en forma de deposición los sedimentos provenientes de la parte superior de los terrenos.

92

La altura final de las barreras de piedra se puede lograr paulatinamente con los años. Así por ejemplo el primer año se puede dimensionar la barrera con aproximadamente unos 30 cm.de altura, y cuando la cantidad de sedimentos provenientes de la parte superior del terreno alcance el borde superior de la barrera, se debe comenzar a sobreponer otra capa de piedras .

I) Canal de infiltraciónSe utilizan en zonas secas para conservar mayor cantidad de agua de lluvia. El agua captada se utiliza para las plantas a través de la infiltración. Es muy efectivo para el control de deslizamiento de las cenizas volcánicas que escurren rápidamente en terrenos muy inclinados.El canal está a nivel y tiene profundidad variable para que se pueda sembrar con barrera de árboles.

J)Terrazas individualesConsisten en un pequeño banco circular o cuadrado que se construye alrededor de cada árbol con una inclinación de 5% contra la dirección de la pendiente del terreno. La terraza permite los fertilizantes aplicado y captar la escorrentía en la inclinación del banco.Teniendo en cuenta que las terrazas individuales no tienen capacidad para recibir una gran cantidad de escorrentía superficial, la no presencia de la barrera viva , disminuye la escorrentía que entra a la terraza.El espacio entre las terrazas debe ser protegido con cobertura vegetal permanente con pasto natural o leguminosas.Las terrazas individuales pueden ser fácilmente destruidas por

93

prácticas agrícolas, tales como operaciones de labranza,

recolección de cosecha, aplicación de biocidas y fertilizantes. En

tales condiciones las terrazas se deberán reparar inmediatamente.

Una práctica aconsejable es el esparcimiento de rastrojos sobre los bancos con la finalidad de controlar la evaporación y proteger al suelo del impacto de las gotas de lluvia.

K)Control de cárcavasLa sedimentación de los ríos y la reducción del área cultivable son las consecuencias adversas principales de la formación de cárcavas causadas por:

1.Desmonte de las quebradas naturales y sobrepastoreo.2.Cultivación de la tierra sin prácticas de conservación de suelos.3. Falta de protección en la caída de agua entre el desagüe y la

salida de drenaje de las obras de conservación.4.El desagüe no tiene capacidad adecuada ni resistencia para

velocidades altas de agua.Las cárcavas son causadas por la destrucción de vegetación natural (interferencia humana) y el mal manejo de las pasturas. Antes de establecer estructuras y prácticas para la conversión de esta tierra degrada (cárcava) hacia un uso productivo, la primera etapa de recuperación es el control de escorrentía para frenar el crecimiento de cárcava. La cabeza de la cárcava es su punto más crítico donde cae la escorrentía.Se produce el deslizamiento del talud de la cabeza quecontinúa erosionándose y avanza hacia la cumbre de la vertiente. Por medio del canal de guardia, la escorrentía puede desviarse afuera de la cárcava.

94

En la rectificación de los taludes de la cárcava, el lecho de la cárcava se rellena con suelo excavado en el mismo tiempo. Aprovechando los suelosde relleno, se establecen barreras vivas de pasto o muros de contención a través del lecho para promover el desarrollo rápido de la vegetación natural.

95

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO :::: Identificar los pasos para construir barreras vivas.

TECNICA TECNICA TECNICA TECNICA :::: Demostración

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS : : : : Pliegos de papel bondPlumonesTirro.Cultivo autilizar para la barrera viva.

TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO :::: 3 Horas

Barreras vivas

Actividad Actividad Actividad Actividad 1: 1: 1: 1: demostración demostración demostración demostración de de de de siembra siembra siembra siembra de de de de barreras vivasbarreras vivasbarreras vivasbarreras vivas....PASOS :

1. Seleccionar previamente la parcela donde se realizara la demostración y la práctica de campo.

2. El facilitador (a) realiza para los (as) participantes una demostración de cada uno delos pasos que se deben seguir desde el trazo de las curvas a nivel hasta siembra de la barrera viva, en las parcelas.

96

Actividad Actividad Actividad Actividad 2: 2: 2: 2: practica practica practica practica de campo de de campo de de campo de de campo de construcción construcción construcción construcción de de de de barreras vivasbarreras vivasbarreras vivasbarreras vivas....

1.Formar grupos de trabajo no menores de 5 o iguales a 7 participantes.

2.Explique a los(as) participantes que en grupo realicen la siembra de las barreras vivas en la parcela de acuerdo alas indicaciones que se dieron en la

demostracción anterior.

3.En plenaria el facilitador (a) junto con los (as) participantes realizan un intercambio de experiencia de la práctica realizada.

Indicador de Indicador de Indicador de Indicador de evaluacionevaluacionevaluacionevaluacion....Identificación de los pasos para

la construcción de las barreras vivas.

97

Las barreras vivas son llamadas así, porque son cultivos que se siembran siguiendo las curvas a nivel cada cierta distancia, según la pendiente del terreno. Sirven como barrera para que el agua no corra rápido para debajo de la ladera.El tipo de cultivo que se recomienda para ser utilizado como barrera viva debe ser uno que sea espeso que quede muy junto y no deje correr el agua, es decir, que sirva como una especie de colador. Los mejores son los que crecen rápido y tupido (apretado). Pero hay que ver las barreras vivas como algo útil, es decir, como productoras de alimentos, medicinas o algo que se puede vender, además de conservar el suelo.Así que puede usar zacates como el vetiver, el zacate limón, el zacateelefante o sembrar piña, gandul, madrecacao, caña de azúcar, izote, chipilin, el maicillo bien tupido también puede servir. Por tal razón en un mismo terreno pueden construirse las barreras vivas variando los tipos de cultivo.Las formas de sembrar depende de la planta que se va sembrar, pero lo más común para sembrar barreras vivas es: estacas, macollas, semillas.

I- Siembra por estacasLa siembra con estacas se usa en suelos que son muy húmedos.Un cultivo apropiado es la caña de azúcar. Primero escogemos estacas de 4 a 5 nudos y luego se siembran paradas pero con un poco de inclinación, para evitar la pudrición.La distancia entre cada estaca es de 15 a 20 centímetros.

Barreras vivas.

98

Se recomienda la siembra por que las barreras un poco ralas por el espacio que queda entre las estacas.

II- Siembra de cepas o macollasLo primero que hay que hacer es a cada macolla (por ejemplo zacate viter) cortarles las hojas y las raices a esto se le llama poda.Si la macolla es muy gruesa se divide en dos y así abunda más el material. Debe tomarse siempre en cuenta sembrar las macollas bastante cerca, para que la barrera quede bien tupida.

III-Siembra con semillasSe prepara una franja de tierra, que quede suelta y nivelada y se siembran las semillas a chorrito o a tres bolillos, es decir, en triángulo. Por semilla se puede sembrar arbustos como madrecacao.

Las barreras vivas son apropiadas en terrenos de poco inclinación, como de 15 % de pendiente. Ya para terrenos con mucha inclinación las recomiendan sembrar pero acompañadas con alguna estructura de conservación de suelos. Además, cada estructura necesita una protección de una barrera viva, que se siembra a 20 centímetros al lado de arriba de las acequias de ladera, de los muros de retención en las cárcavas, terrazas y otras.El cuido o mantenimiento es importante, por ejemplo: cuando nacen ralas, hay que resembrar, cuando el zacate se crece mucho hay que cortarlo para que no se ponga muy cañoso y cuando los arbolitos van creciendo se van podando para que se mantengan bajitos y no le den sobra al cultivo que tiene a la par.

99

OBJETIVOOBJETIVOOBJETIVOOBJETIVO : : : : Identificar los pasos para construir Zanjas de Infiltracióno Acequias de ladera.

TTTTÉÉÉÉCNICA CNICA CNICA CNICA :::: Demostración.

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS :::: Guía de observaciónCinta metrica .Pliegos de papel bondPlumones

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO :::: 3 horas

Acequias de ladera o Zanjas de infiltración

PASOS PASOS PASOS PASOS : : : : 1. Seleccionar previamente la parcela demostrativa

con zanja de infiltración.

2. Presentar, a cada grupo, una guía de observación sobre las caracteristicas principales de una zanja de infiltración.

3. Pedirles que observen las caracteristicas de la zanja de infiltración de acuerdo a la guía que se les ha proporcionado.

100

4. Solicitar a cada grupo que en un pliego de papel bond presenten las principales caracteristicas observadas en las zanjas de infiltración.

4. Analizar y unificar, junto con el pleno, los criterios sobreel proceso de construcción de las zzzzanjas de infiltración

Indicador de Indicador de Indicador de Indicador de evaluacionevaluacionevaluacionevaluacionidentificación de los pasos para la

construcción de zanjas de infiltración

101

Las acequias de ladera son canales angostos que se hacen en las curvas a nivel, donde llueve mucho, la tierra que es lavada desde arriba cae en la acequia y por eso no se pierde, además las acequias sirven para detener el agua lluvia que corre hacia abajo en terrenos de ladera, y ayudan que haya una mejor infiltración en el suelo.

I-Ventajas.

A)Reduce la erosión al disminuir la velocidad que trae el agua.B)Si se construye a nivel guarda el agua hasta que se consume poco a

poco.C)Si el suelo es pesado, con mucho barro , se construye a desnivel la

acequia y el agua sale de la parcela en forma controlada y no en correntadas.

II-Desventajas

A)No se puede construir en suelos pedregosos porque se hace demasiado esfuerzo.

B)Se pierde espacio para la siembra de cultivos, o sea en la zanja no se pueden sembrar cultivos.

C)Después que se construye hay que protegerlas con barreras vivas y requiere mas trabajo.

Acequias de ladera o

zanjas de infiltración.

102

III-Pasos de construcciónA)Sembrar una barrera viva , 20 centímetros arriba de la curva

a nivel, para proteger la zanja y no se llene con tierra que trae la corriente que viene desde arriba.

B)Colocar estacas 30 centímetros debajo de la curva a nivel, pero siguiendo la curva a nivel, pero siguiendo la línea de la curva.

C)Hacer la zanja de 30 centímetros de profundidad y darle 30 centímetros de ancho de la basé.

D)La tierra se saca y se pone arriba de la barrera viva.E)Se marca con estacas , 15 centímetros arriba de la orilla superior

de la zanja y 15 centímetros debajo de la orilla inferior de la zanja, se recomienda usar pita para encuadrar el espacio marcado.

F) Se hace un corte inclinado en ambas paredes y se compacta ( apelmaza)si es necesario. A este corte le dicen TALUD.

G)Asegúrese que el fondo de la acequia es plano y de nivel limpie la acequia .

IV-Mantenimiento de acequias.A) Para que las acequias se han efectivas es necesario mantenerlas

limpias de tierra y rastrojos. Haga la primera limpia de 8 a 15 días antes de las primeras lluvias, 1 o 2 limpias más durante el invierno, según sea necesario.

B)Si la barrera viva queda rala, hay que resembrar.C)Hay que sacar la tierra que va cayendo en la acequia para

mantenerla profunda.D)Si se han derrumbado los taludes hay que mantenerlos

103

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO : : : : Elaborar un plan de intervención para controlar la erosión en la microcuenca.

TTTTÉÉÉÉCNICA CNICA CNICA CNICA : : : : Discusión de grupo

RECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS :::: Pliegos de papel bondFormato de “Planificación comunalTirroPlumonesResultados del diagnóstico de la microcuencaHojas de papel bond

TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO : : : : 3 horas

Elaboración de un plan de intervención para el control de la erosión

en la microcuenca.

PASOSPASOSPASOSPASOS: : : : 1. Revisar, con los (as) participantes, el diagnóstico

de la microcuenca en el rubro que hace referencia a la erosión

2. Identificar con el pleno, través de una lluvia de ideas, los diferentes problemas presentados con relación a la erosión .

104

3. Priorizar, con el pleno, los problemas sobre la base de los siguientes criterios:

*La solución que se determine debe estar de acuerdo con los recursos de la comunidad (factibilidad).

4. Formar grupos de acuerdo al número de problemas priorizados.

5. Proporcionar a cada grupo un problema con base en la cual elaborarán un plan de intervención; para ello deberán tomar en cuenta los pasos de la planificación comunitaria.

6. Solicitar a los grupos que presenten las propuestas de planes de intervención, los que podrán ser aprobados o modificados.

Indicador de Indicador de Indicador de Indicador de evqaluacionevqaluacionevqaluacionevqaluacionPlanes de intervención elaborados.

105

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO : : : : Analizar los efectos de los agroquímicos en la microcuenca

TTTTÉÉÉÉCNICA CNICA CNICA CNICA : : : : ConceptoConceptoConceptoConcepto de de de de efectos efectos efectos efectos de de de de agroquimicos agroquimicos agroquimicos agroquimicos en la microcuenca .en la microcuenca .en la microcuenca .en la microcuenca .

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS : : : : Papel bondPliegos de papel bondPlumonesTirro

TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO : : : : 4 horas

Efectos de los agroquimicos En la microcuenca

PASOSPASOSPASOSPASOS ::::1. Solicitar a lso grupos que dibujen cuales son los efectos de

los agroquimicos en la naturaleza y el ser humano.

2.Formar grupos de 5 a 7 personas y solicitar que formen un solo concepto con todos los dibujos que han elaborado.

3.En plenaria los grupos presentan los resultados de la discusión.

IndicadorIndicadorIndicadorIndicador de de de de evaluaciónevaluaciónevaluaciónevaluación....Identificación de los efectos de los agroquimicos

106

107

La mayoría de las personas que e stán en constante relación con los plaguicidas, desconocen los peligros que éstos ocasionan a la salud humana y a la naturaleza.Es necesario conocer los plaguicidas utilizados ya que los mismos son venenos y se aplican en un ambiente donde además de las plantas y los insectos, viven personas y animales, los plaguicidas son sustancias venenosas que matan diferentes tipos de plagas y controlan enfermedades en los cultivos, existen diferentes tipos de plaguicidas de los cuales los más importantes son:

1.Insecticidas : matan insectos2.Herbicidas: matan plantas en generales usan para controlar malezas.

3.Acaricidas :matan ácaros o arañitas4 Fungicidas :matan hongos causantes de enfermedades en las plantas.

Causas del uso incorrecto de los agroquímicos:a) Muchas personas utilizan los agroquímicos sin ningún control y cada día su uso va en aumento en la agricultura, ya sea en cultivos de renta,en pasturas artificiales y en productos de consumo.

b)Falta de control de productos para determinar exceso de plaguicidas(residuales) en alimentos y en el ambiente.

c)Falta de control a las compañías importadoras y vendedoras de plaguicidas, de los productos que venden y la forma de comercialización.

Efectos de los agroquímicos

108

a)Existen en nuestro país numerosos plaguicidas que ya están prohibidos o bajo control en otros países.

b)Poca información sobre uso correcto de los plaguicidas y los riesgos para el ser humano.

c)Analfabetismo en el campo,dificulta una correcta identificación de los productos que se utilizan.

d)No se utilizan las ropas protectoras que exigen los fabricantes de los plaguicidas, debido al alto costo de las mismas y por las condiciones del

clima (mucho calor).

e) Falta de puestos de salud para atender las emergencias que ocurren a causa de las intoxicaciones con plaguicidas.

f) Falta de capacitación del personal que trabaja con plaguiocidas.No conoce las medidas de seguridad y las previsiones que debe de tomar para usar los plaguicidas.

g) No existen leyes que reglamente la distribución y la utilización de los diferentes tipos de plaguicidas.

h) Algunos plaguicidas carecen de etiquetas mientras que otros brindan escasa información.

i) Falta de capacitación del personal que trabaja con plaguiocidas.No conoce las medidas de seguridad y las previsiones que debe de tomar para usar los plaguicidas.

109

a) No existen leyes que reglamente la distribución y la utilización de los diferentes tipos de plaguicidas.

b) Algunos plaguicidas carecen de etiquetas mientras que otros brindan escasa información.

c) Aumento constante de los plaguicidas.

d) Los campesinos dependen cada vez mas de los intermediarios que les entregan plaguicidas sin ningún criterio y a cualquier precio.

e) No existen informaciones sobre otras formas,diferentes de mejorar el cultivo, sin usar los plaguicidas.

f) Dificultades y limitaciones al derecho de organización de las bases para obtener condiciones de trabajo más seguras.

Efectos de los agroquímicos.

a) Efectos en la salud: estos efectos pueden manifestarse rápidamente en la persona o aparecer de 2 a 10 años después de estar en contacto con agroquímicos.b) Efectos en el ambiente: los insecticidas ponen en peligro la vida misma de los recursos naturales, especies silvestres de plantas y animales, el aire y el agua . Después de 30 años de uso de insecticidas, se encontraron residuos en el suelo, en los ríos en manantiales y aguas subterráneas, en la leche materna y en la sangre de algunos animales. Ejemplo de efectos son los siguientes:

110

! DestrucciDestrucciDestrucciDestruccióóóón de los enemigos naturales de las plagas:n de los enemigos naturales de las plagas:n de los enemigos naturales de las plagas:n de los enemigos naturales de las plagas:Un agroquímico mata no solo las plagas, sino también a los insectos benéficos que se alimentan de las plagas.

! DestrucciDestrucciDestrucciDestruccióóóón de los insectos n de los insectos n de los insectos n de los insectos polinizadorespolinizadorespolinizadorespolinizadores: : : : Los insecticidas acaban con casi todos los insectos que ayudan a obtener mejores semillas y mayores cosechas.

! Resistencia de las plagas a los productos quResistencia de las plagas a los productos quResistencia de las plagas a los productos quResistencia de las plagas a los productos quíííímicosmicosmicosmicos :los insectos se adaptan rápidamente a los insecticidas desarrollando resistencia,por lo que se necesita usar cada vez mayor cantidad de veneno para controlarlos.

!IntroducciIntroducciIntroducciIntroduccióóóónnnn de los insecticidas en la cadena alimenticia:de los insecticidas en la cadena alimenticia:de los insecticidas en la cadena alimenticia:de los insecticidas en la cadena alimenticia:Los venenos, llegan al cuerpo humano por medio de los alimentos envenenados luego de un recorrido en cadena.

Dentro de los agroquímicos se encuentran los plaguicidas y dentro de estos se ha identificado un grupo al que se le ha llamado “la docena sucia” por considerarse de carácter muy peligroso, ya que han ocasionado la mayor cantidad de intoxicaciones y muertes a nivel mundial, además son los responsables de gran parte de los daños ocasionados al agua, la tierra, las plantas, los animales es decir al medio ambiente. Los productos pertenecientes a la docena sucia son los siguientes:

DDT: Efectos en el ambiente: el DDT no se descompone en el ambiente y se encuentra presente en casi todos los alimentos y las cosas vivientes.

111

Es un contaminante de de fuentes de agua subterránea. Presenta graves peligros para las aves y algunas especies de peces.El uso descontrolado del DDT causó la multiplicación de los mosquitos transmisores de la malaria.Se demostró que causa cáncer en animales de laboratorio.

Efectos en el ser humano: casi no se ha encontrado envenenamiento fatales con DDT,pero cuando se acumula en dosis altas dentro delcuerpo puede producir parálisis de la lengua, parálisis de los labios y cadera, aprensión, irritabilidad, mareo, temblores y convulsiones.se considera que produce lesiones en el cerebro y el sistema nervioso.

El Banco Mundial recomienda que no se use en la agricultura y laOrganización Mundial de la Salud (OMS) lo ha clasificado como moderamente peligroso.

LINDANO /HCH:

Efectos en el ambiente: El HCH y el LINDANO persisten en el ambiente durante largo tiempo y se acumula en la cadena alimenticia. Fueron encontrados en aguas subterráneas . Son tóxicos para especies benéficas y produjeron tumores cancerosos en animales de laboratorio.El LINDANO es extremadamente tóxico para peces.

112

Efectos en el ser humano: está siendo revisado por causar defectos en recién nacidos y producción de cáncer en el ser humano. la primera reacción afecta a los nervios produciendo alteraciones y convulsiones, dificultades respiratorias. En periodos largos de contacto con el HCH y LINDANO afectan el hígado y riñones en varios casos el LINDANO produce anemia, aborto y leucemia, puede causar defectos de hijos al nacer y producción de cáncer.La Organización Mundial de la Salud clasifica a HCH y al LINDANO como moderamente peligroso y la Agencia de Protección al Medio Ambiente de los Estados Unidos no permite el uso de HCH.

Los DRINES:

Efectos en el ambiente: duran mucho en el ambiente, se han encintado en aguas de lluvia, subterránea y de la superficie. También en la tierra y en los productos alimenticios. Los Drines tienen efectos negativos en la reproducción de los animales, ,son tóxicos para aves, insectos benéficos, peces y mamíferos. El Endrin y el Dieldrin causan abortos en los animales.

Efectos en el ser humano: el envenenamiento más severo puede presentar espasmos musculares, convulsiones y dificultades respiratorias. Se le asocia con defectos de nacimiento en los niños.Se han asociado algunos daños al cerebro y al sistema nervioso en los seres humanos con la exposición al ALDRIN.La Organización Mundial de la Salud clasifica al ALDRIN y al ENDRIN como altamente peligroso.

EL PARATION:

113

Efectos en el ambiente: El Paratión es altamente tóxico para las aves,las avejas y otras especies.

Efectos en el ser humano: las señales con envenenamiento aparecen rapidamente.los efectos sobre el sistema nerviosos central varían desde dificultades al hablar,pérdida de los reflejos normales,convulsiones,hasta llegar al estado de coma.Tambien produce parálisis en el sistema respiratorio,se conoce que el Paratión origina cambios en el embrión,por lo cual causa abortos espontáneos.

La Organización Mundial de la salud clasifica al Paratión como EXTREMADAMENTE PELIGROSO. Este plaguicida es el responsable de la mitad de las muertes causadas por venenos en el mundo.

Completan la lista de la Docena Sucia:

Dibromuro de etileno.Dibromo cloro propanoPentaclorofenolCanfecloro/ToxafenoClordimeformo.2,4,5-TClordano/ Heptacloro.Otros.

114

Manejo Integrado de plagas(MIP)

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO : : : : Identificar la importancia del manejo integrado de plagas en la microcuenca.

TTTTÉÉÉÉCNICA CNICA CNICA CNICA : : : : Atributos del manejo integrado de plagas .Demostración.

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS : : : : Tiras con los atributos del manejo integrado de plagas. Pliegos de papel bondPlumonesTirro

TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO : : : : 1 hora teorica.4 horas prácticas.

Actividad 1:Actividad 1:Actividad 1:Actividad 1: teorizaciónteorizaciónteorizaciónteorización de la importancia del manejo integrado de de la importancia del manejo integrado de de la importancia del manejo integrado de de la importancia del manejo integrado de plagasplagasplagasplagas.

PASOSPASOSPASOSPASOS ::::1. Formar grupos y entregar a cada uno un juego de

tiras con los atributos del Manejo Integrado de Plagas.

115

PASOSPASOSPASOSPASOS ::::2.Solicitar a los (as) participantes que seleccionen entre

todos los atributos cinco que ellos consideren los másimportantes.

3.En plenaria los grupos presentan los resultados de la discusión.

4.El facilitador (a) junto con el pleno unifican criterios según los resultados .

Actividad 2: Feria expositiva de diferentes tipos de manejo inteActividad 2: Feria expositiva de diferentes tipos de manejo inteActividad 2: Feria expositiva de diferentes tipos de manejo inteActividad 2: Feria expositiva de diferentes tipos de manejo integrado grado grado grado de plagasde plagasde plagasde plagas....

Nota: esta actividad deberá se planificada y realizardaconjuntamente por las tres regiones, en coordinación con otradependencias ambientales de la zona de los proyectos.

Criterios generales de planificación:

1.La actividad se realizará en una comunidad de una de las regiones2.Deberá realizarce un montaje de los principales métodos de control

de plagas. 3.Por cada tipo de manejo de las plagas , se asignara un técnico (a)

para la demostración a los(as) visitantes de la feria.

Indicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluacióóóónnnnIdentificación de la importancia y tipos

De manejo integrado de plagas

Los plaguicidas químicos no son el único medio para combatir las plagas. Ya hemos estudiado que los plaguicidas tienen cosas buenas y cosas malas. Un uso excesivo de los plaguicidas puede ser muy dañino para la naturaleza y para la salud de las personas.Muchos productores aplican plaguicidas excesivamente, debido a su preocupación por las plagas y por una mayor producción. ¿Es posible minimizar el uso de plaguicidas en la producción de hortalizas? Nuestra respuesta es “sí”. Muchos productores a pequeña y gran escala ya están produciendo con poco o ningún uso de plaguicidas sintéticos. La base de su éxito es el concepto de “manejo integrado de plagas” o MIP.

El manejo integrado de plagas tiene como finalidad la protección del cultivo con un mínimo daño al medio ambiente. Para la producción de hortalizas la reducción (pero no necesariamente la eliminación) forma parte de sus metas. El manejo integrado de plagas consiste en el uso coordinado de prevención y cura. Como siempre, mejor prevenir que curar. Desde el semillero hasta la cosecha, debe orientar todas sus prácticas agrícolas hacia evitar brotes de plagas. El uso de prácticas preventivas puede reducir el número de aplicaciones de plaguicidas, ahorrando dinero y reduciendo daño a la salud humana y contaminación al medio ambiente.

Manejo integrado de plagas(MIP)

I-¿Qué es el “Manejo Integrado de Plagas”?

117

Sin embargo, aún con el mejor uso de prácticas preventivas, de vez en cuando una plaga será tan abundante que provocará pérdidas económicas en su cultivo. Por lo tanto, además de prevención necesita la capacidad de controlar un brote de plagas. Hay algunas prácticas no químicas que se pueden usar para controlar un brote de plagas (por ejemplo, liberaciones masivas de enemigos naturales comprados en una empresa). Sin embargo, el manejo integrado de plagas incluye el uso de plaguicidas sintéticos en último caso para reducir un brote de una plaga que ha alcanzado su umbral económico (“nivel crítico”).

II- Ventajas de reducir el uso de plaguicidas.

Muchos productores usan plaguicidas como algo seguro. Aplican plaguicidas en forma calendarizada, aún si no hay plagas. El excesivo uso de plaguicidas puede ser rentable en un corto plazo. En ese caso, ¿Qué motivaría al productor a reducir el uso de plaguicidas? Existen por lo menos 5 ventajas de manejar plagas con menos plaguicidas:

A.Reducir costos.Puede ser rentable el uso excesivo de los plaguicidas, por lo general es mucho más rentable reducir su uso. Los plaguicidas comerciales son caros. Cada vez que elimina una aplicación, está ahorrando dinero.

B.Reducir daño a su salud. Los plaguicidas pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer, esterilidad y defectos de nacimiento. Probablemente conoce a alguien que ha sufrido una intoxicación mientras aplicaba plaguicidas.

118

A.Reducir la presión de plagas. Tal vez parece una contradicción, pero reducir el uso de plaguicidas podría reducir sus problemas con

plagas. El uso constante de plaguicidas mata los enemigos naturales que ayudan a controlar las plagas .Si reduce o elimina el uso de plaguicidas, los enemigos naturales pueden recuperar su abundancia y lograr un mejor control de plagas.

B. Cumplir con los requisitos del mercado. Cada vez más, los consumidores están exigiendo hortalizas libres de residuos de plaguicidas. Además, si sus productos cumplen con los requisitos para ser certificados como “orgánicos”, podrían venderse por precios más

C.Reducir el riesgo de resistencia. El uso intensivo de plaguicidas favorece que las plagas sean capaces de resistir al plaguicida. Una vez que las plagas han desarrollado resistencia, es mucho más

difícil manejarlas.

La Naturaleza misma nos proporciona otros medios para combatir las plagas. De hecho, durante muchos siglos, la humanidad controlaba las plagas sin utilizar productos químicos. Todo esto nos señala que existen métodos naturales para combatir las plagas.Sin embargo, en los últimos años, el y uso de plaguicidas químicos ha sido excesivo. No sólo mata a las plagas, sino que también a los enemigos naturales de las plagas.

III. Control natural de las plagas.

Si realmente se quiere tener un control natural de las plagas, es muy importante cuidar a los enemigos naturales de las plagas. Muchos

119

insectos, pájaros y micro organismos son aliados del ser humano para combatir las plagas.Para cuidar a los enemigos naturales de las plagas, en necesario no aplicar demasiados plaguicidas químicos a los cultivos y utilizarlos solamente cuando sea necesario.

IV.Control biológico

El control biológico consiste en la utilización de organismos vivos que causan enfermedades a los insectos, se alimentan de ellos o viven parte de su ciclo de vida en ellos. Por ejemplo se pueden reproducir hongos o virus aplicándolos en los cultivos para que al alimentarse el insecto o plaga le cause la muerte.

A)Este control presenta las siguientes ventajas:B)Es selectivoC)Sólo afecta a un organismo dañinoD)No tiene efectos negativos sobre organismos benéficos.E)Es compatible al utilizar otras medidas, incluso métodos

químicos mientras éstos tengan efecto selectivo.F)No es tóxico, para quien lo aplica, para el ambiente, ni para los

consumidores

V)Control botánico Se ha observado que hay plantas que no son atacadas por las plagas. ¿Por qué? Porque estas plantas tienen ciertas sustancias tóxicas o simplemente olores desagradables que matan o repelen a las plagas. Son

120

un veneno natural, a esto se le conoce como control botánico. El chile, la cebolla, el madrecacao, el NIM, y otros más son ejemplos de plantas con que se pueden preparar plaguicidas botánicos. Se aplican igual que un producto químico, por ser natural tiene las ventajas siguientes:

A)Reducen el riesgo de crear resistencia.B)Son de menor peligro para los humanos, animales y el ambiente.C)Tienen un menor efecto para los enemigos naturales.

VI)Control cultural de las plagas

Otro método para combatir las plagas es manejar adecuadamente los cultivos. Para esto, es necesario utilizar buenas variedades de semilla, realizar una buena fertilización y hacer una buena preparación de la tierra. El objetivo es lograr que el cultivo sea más fuerte y resistente a la acción de las plagas. Es un control indirecto porque no se les ataca directamente, sino que se actúa sobre el cultivo, ejemplo la rotación de cultivos, eliminación de rastrojos, uso de variedades adaptadas, siembra intercalada. Estos controles tienen como meta reducir la infestación, reproducción, sobrevivencia y dispersión de plagas.

121

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO : : : : Elaborar un plan de intervención para controlar el manejo de agroquímicos en la microcuenca.

TECNICA TECNICA TECNICA TECNICA : : : : Discusión de grupo

RECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS : : : : Pliegos de papel bondFormato de Planificación comunalTirroPlumonesResultados del diagnóstico de la microcuencaHojas de papel bond

TIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO : : : : 3 horas

Elaboración de un plan de intervención para el control del manejo de agroquimico

en la microcuenca

PASOSPASOSPASOSPASOS: : : : 1. Revisar con los (as) participantes el diagnóstico

comunitario en el rubro que hace referencia al manejo de agroquímicos en la microcuenca.

2. Identificar con el pleno, a través de una lluvia de ideas, los diferentes problemas presentados con relación al manejo de agroquímicos.

122

3. Priorizar, con los participantes, los problemas sobre la base de los siguientes criterios:

*Grado de riesgo que ofrece a la microcuenca.

*La solución que se determine debe estar de acuerdo con los recursos de la comunidad

(factibilidad).

4. Formar grupos de acuerdo con el número de problemas priorizados.

5. Proporcionar a cada grupo un problema sobre el cual deberán determinar un plan de intervención, utilizando los pasos de la planificación comunitaria.

6. Solicitar a los grupos que presenten las propuestas de planes de intervención, los que podrán ser aprobados o modificados.

Indicador de Indicador de Indicador de Indicador de evaluacionevaluacionevaluacionevaluacion::::Planes de intervención elaborados.

123

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO : : : : Analizar la importancia de la eliminación adecuada de la basura en el manejo de la microcuenca

TECNICA TECNICA TECNICA TECNICA : : : : Discusión de grupo

RECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS : : : : Bolsas plásticasGuía de trabajo de grupoPliegos de papel bondTirroplumones.

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO : : : : 2 horas

Eliminación adecuada de la basura para la protección de la microcuenca

PASOS PASOS PASOS PASOS : : : : 1. Formar grupos y solicitarles que salgan a recoger

diferentes basuras (hojas, plástico, botellas de vidrioo plásticas, cáscaras de fruta, cartón, etc.)

2.Solicitar a cada grupo que seleccionen en una bolsalos diferentes tipos de basura que recogieron. De cada tipo de basura se solicita que se analice:

124

¿Por qué consideran que lo que recolectaron es basura?

¿Cómo llego a ese lugar?

¿ Qué problema ocasiona a la comunidad?

¿Cómo se puede reducir la producción de basura enlas casas ?

¿ Cómo se puede reusar algunos materiales desechados?

¿Cuál es la mejor forma de eliminarlas y tratarlas?.

3. Solicitar a cada grupo que anoten sus respuestas en un papelógrafo para luego ser expuesto en la plenaria.

4. El facilitador(a) junto con los (as) participantes analisan los resultados.

5. Al final, el facilitador junto con los(as) participantes concluyen en las formas de eliminación de basura más adecuadas y factibles de realizar en la comunidad.

Indicador evaluaciIndicador evaluaciIndicador evaluaciIndicador evaluacióóóónnnnIdentificación de la importancia de la

Eliminación adecuadade las basuras en el manejo de la microcuenca

125

Donde existe actividad humana, existen desechos. A medida que el ser humano ha ido adquiriendo comodidades en sus hogares y otras actividades, la producción de basura se ha incrementado. Se considera que el promedio de basura que una persona produce diariamente es de cinco libras, lo que acumula grandes cantidades de toneladas con el consiguiente efecto de proliferación de focos de infección.En otros términos, un basurero es una fuente potencial de enfermedades, principalmente, diarréicas, que durante muchos años han sido la principal causa de muerte en el país, mayormente en la población infantil.

I.¿Qué hacer con las basuras y desperdicios?

El aseo diario de la vivienda o el lugar de trabajo quedaráincompleto si la basura y los desperdicios quedan amontonados.Un recipiente con tapadera ajustada se vuelve indispensable pararecoger la basura y los desperdicios diarios. Conviene que los desperdicios se envuelvan antes de echarlos en los recipientes. Luego llevarla al lugar que la Alcaldía Municipal asigna para su recolección. Los grupos ecológicos o de mejoramiento de la comunidad pueden organizar jornadas educativas para orientar a los habitantes a realizar algunas acciones de recolección y tratamiento de la basura.

Eliminación adecuada de la basura para la protección de la microcuenca

126

Se pueden destacar formas como éstas:A)Separar vidrios, latas, plásticos y otros objetos que no se deshacen.B) Enterrar sólo los desechos de origen vegetal y animal.

Los amontonamientos de basura representan un gran problema para las autoridades de las comunidades y para la población en general porque no sólo son desagradables para el ornato sino que son un ambiente ideal para ratas y cucarachas y propagación de microbios. La lluvia también, al penetrar remueve la materia disuelta, incluyendo microorganismos contaminantes del agua.

II.Manejo sustentable de los desechos sólidos.

Diez grandes verdades. Para planificar un mensaje sustentable de desechos sólidos, es necesario conocer la realidad técnica, social, ecológica y económica, la cual se resume en los siguientes hechos:

A)La basura es algo que nace con la civilización misma, ya que en el ambiente natural no existen. Los desechos emitidos por un organismo son recursos para otro, manteniendo así el ciclo de la vida.

B)Lo que se conoce como basura, son a menudo recursos fuera de lugar, o en concentración o composición inadecuadas. Esas montañas de basura deben verse como el producto de unaenfermedad social.

C)Todo proceso productivo de l a civilización genera desechos, cuya materia permanecerá con nosotros a perpetuidad afectando nuestras vidas, por lo tanto no se puede pensar en hacerlos desaparecer sino en disponer de ellos adecuadamente.

127

D)La ciudad se comporta como un ser vivo, respira, asimila y desasimila, por lo tanto siempre existirá la producción de desechos.

E)La tasa de emisión de desechos de la ciudad debe ser igual a la capacidad de asimilación de los mismos por el ecosistema donde se depositan éstos.

F)La problemática de la basura es de carácter estructural; no se reduce sólo a propuestas tecnológicas o hechos en el municipio o con las autoridades municipales; requieren innovaciones sociales, la intervención de las autoridades centrales y participación de la ciudadanía en general.

G)La generación de basura no es un problema autónomo, sino que es producto del sistema económico y social, relacionándose con aspectos como el genero de vida, el consumismo y el desorden urbano.

H)La basura no se limita a los desechos sólidos, aunque se puede comenzar con ellos, hay que incluir posteriormente desechos líquidos, gaseosos y el ruido.

III.Proceso de solución a la problemática de la basura.

Socializar la Problemática y su Solución:

A)Considerando la gravedad del problema de la basura, es necesario crear un organismo que canalice acciones gubernamentales y de la sociedad civil para facilitar la búsqueda de soluciones, por eso se propone formar el Comité Nacional

128

de Desechos Sólidos, el cuál podrápromover o coordinar las siguientes actividades.

B)Establecer una política de manejo sustentable de desechos sólidos en el país con sus objetos y metas.

C)Proponer la legislación y reglamentos necesarios para dar cumplimiento a la política de desechos.

D)Facilitar el intercambio de experiencias, conocimientos, diseños y normas técnicas entre los diferentes municipios.

E)Establecer vínculos con centros de enseñanza e investigación, fomentar el establecimiento de carreras universitarias con especialidad en el manejo de desechos.

F)Contactar municipalidades en el exterior que tengan programas de manejo adecuado de desechos para transferir experiencias al país.

G)Impulsar programas de capacitación en las diferentes áreas del manejo de desechos.

H)Promover acciones legales.I)Impulsar campañas nacionales de educación y concientización que

tengan por objeto dar a conocer la problemática de la basura y promover el apoyo de distintos sectores como estudiantes,

comercio, empresas, industria, restaurantes, constructores, amas de casa, etc.

J)Investigar el mercado de bienes reutilizados, reiniciados y compostados y mantener informada a la ciudadanía de los resultados.

K)Fomentar el establecimiento de ventas de objetos usados como el mercado de pulgas.

IV.Ejemplos de acciones en diversas instancias.Las alcaldías deben motivar a la ciudadanía a la adopción de

129

actitudes y hábitos que posibiliten el manejo adecuado de los desechos. Algunas acciones que podrían realizar diversas instalaciones se describen a continuación:

A)Las escuelas y colegios.1.Dedicar materiales escolares al estudio de los desechos

sólidos, buscando realizar actividades que pudieran contribuir al manejo sustentable de los mismos.

2.Promover la separación de basura y hacer proyectos de compostaje de desechos orgánicos.

3.Desanimar el uso de vasos térmicos y plásticos, promoviendo el uso personal de tasas.

4.Reducir al mínimo el uso de bolsas plásticas desechables para golosinas.

5.Realizar trabajos para crear objetos de valor económico o artístico con bienes desechados.

6.Promover con los y las estudiantes, el manejo adecuado de los desechos en sus respectivos hogares.7.Fomentar la creación de mercado de pulgas para compra y venta de bienes usados entre los estudiantes, en especial libros.

8.Fomentar la obtención de papel periódico para venderlo a centros de reciclaje o rehuso.

B)Las iglesias.1.Adherirse a las diferentes campañas ambientalistas, tanto de las ONG’s (Organismos No Gubernamentales) como de los municipios.

130

C) Las universidades.1.Ecologizar las carreras universitarias.2.Incluir materias específicas de ecología en las diferentes carreras.

3.Realizar investigaciones orientadas a buscar diseños o mecanismos para reducir la basura generada, compostar desechos orgánicos, reutilizar bienes y reciclar materiales.

4.Fomentar la consulta electrónica de documentos, como reportes financieros, listas, contenidos de materiales, etc. para evitar imprimir copias de los mismos.

5.Fomentar la corrección de documentos en la computadora antes de ser impresos y la entrega de los mismos por medios electrónicos.

6.Exigir que las tesis, informes y cualquier documento sean escritos con texto a ambas caras de la hoja.

7.Pedir que los documentos se han escritos con espacio entre líneas, los márgenes no sean muy grandes y los títulos de

tamaño pequeño.

8.Desanimar el uso de vasos térmicos y plásticos, poniéndoles un costo alto adicional, con miras a prohibirlos totalmente en el corto plazo.

9.Fomentar la producción de compost y reciclaje de materiales.10.Fomentar la creación de mercado de pulgas para compra

y venta de bienes entre los estudiante, en especial libros.D) Los sindicatos.

1.Velar porque la producción de desechos no atenté contra la

salud de los y las trabajadores y trabajadoras.

131

2.Fomentar la reducción del uso de sustancias tóxicas en los procesos productivos.

3.Garantizar que los desechos tóxicos se han manejados adecuadamente y no se mezclen con otros desechos.

4.Promover la reducción al mínimo de los desechos producidos.5. fomentar el reciclaje de desechos cada vez que sea posible.6.Mantener una permanente campaña de capacitación con su

membresía.E) A nivel hogareño.

1.Separar las basuras a nivel domiciliar y compostar localmente los desechos orgánicos con miras a utilizar el compost en el mantenimiento de huertos y jardines.

2.Comprar bienes como detergentes, limpiadores, etc, en cantidades grandes que vengan en envases reusables o al menos en envases que puedan ser utilizados para otras cosas como hacer macetas, con la precaución de no contaminar la actividad realizada.

3.Comprar artículos que sean reutilisables y no desechables.4.En las casas con bebés, utilizar pañales reusables y no desechables.

5.Retirar su nombre de listas o asociaciones que le envíen documentos que no le interesen.

6.Donar artículos que ya no use, como ropa, muebles, libros, trastes etc. a instituciones y personas que lo necesiten.

7.Llevar sus bolsas cuando vaya al mercado o supermercado.8.No comprar materiales que tengan sustancias tóxicas.

132

9.Evitar el empleo de mecanismos que utilicen pequeñas cantidades de energías en vez del esfuerzo humano, como sacadores de punta, cepillo o abre latas eléctricos.

10.Evite el uso innecesario de toallas de papel; use el pañuelo cada vez que pueda.

F) La oficina.1.Fotocopiar y escribir a ambos lados del papel.2.Utilizar papel que haya utilizado en una sola cara para fotocopias, borrador o enviar memos.

3.Garantizar que los documentos sean escritos con espacio sencillo entre líneas, los márgenes no se han muy grandes y los títulos pequeños.

4.Reciclar el papel.5.Utilizar pequeños trozos de papel para el envío de memos.6.Utilizar archivos y boletines centrales para evitar la

entrega personal de copias notificaciones.7.Utilizar papel reciclado.8.No utilizar papel blanqueado con cloro.9.Eliminar el envío de hojas cubiertas en los fax.10.Establecer políticas de rehuso de materiales como fasteners, clip,

sobres, etc.11.Evitar el uso de artículos mecanizados innecesarios como

sacadores de punta eléctricos, etc.12.Corregir documentos en la computadora antes de ser impresos.13.Coordinar la lectura del periódico para evitar la compra

de demasiados ejemplares.

133

14.Mantener al día las listas de correo para evitar duplicidades o envío de correo a personas no interesadas.

15.Usar bombillos eléctricos de larga duración.G) Los mercados y supermercados.

1.Reducir al mínimo el empaquetado2.Sustituir empaques y envoltorios desechables por reusables,

como el caso de las bolsas de manta en vez de plástico.3.Cobrar por cada bolsa que el cliente demande.4.Separar la basura generada y fomentar el compostaje de

desechos orgánicosH) El Comercio....

Además de las acciones propias de cualquier oficina se pueden implementar las siguientes:

1.Reducir al mínimo el empaquetado de artículos.2.Comprar artículos que vengan en contenedores reusables.

I) Las empresas.Además de las acciones propias de cualquier oficina se pueden implementar las siguientes:

1.Las empresas productoras deben buscar que sus productos sean reusables y no desechables

2.Reducir al mínimo el empaquetado de bienes.3.Producir compost con la materia orgánica generada.4.Fomentar el reciclaje de artículos y bienes.

J) Los Hospitales.Además de las acciones propias de cualquier oficina se pueden implementar las siguientes:

1.Separar los desechos y garantizar que los desechos peligrosos no se mezclen con el resto.

134

2.Promover el uso de materiales reusables con las precauciones del caso.

3.Garantizar que la compra de bienes como alimentos, limpiadores, etc, se hagan en envases reusables.

K) Los periódicos.Establecer la modalidad de ofrecer el periódico en secciones, noticias, anuncios, clasificados, etc. Y permitir que uno pueda suscribirse o comprar sólo las secciones de interés particular.

L) Los restaurantes.Evitar el uso de materiales y artículos desechables como platos, vasos cubiertos, delantales, servilletas, etc.Fomentar las bebidas naturales en lugar de las envasadas.1.Vender bebidas disponibles en botellas reusables y no en latasdesechables, aunque sean promovidas como reciclables.

2.Abastecer de materiales como condimentos, jugos, salsas, etc. que vengan en envases reusables.

3.Suministrar alimentos como sal, azúcar, pimienta, etc. en envases reusables y no en paquetitos desechables.

M) La industria de la construcción.Fomentar el reuso de materiales de construcción para reducir al mínimo la generación de ripio.

N) Los talleres.Promover la reparación de piezas y equipos para incrementar su

vida útil.

O)Medidas de carácter urgente1.Capacitar al personal de las alcaldías en la producción de compostaje.

135

2.Capacitar a la ciudadanía en general, con ayuda se seminarios y medios de comunicación, sobre el manejo adecuado de los desechos sólidos.

3.Buscar terrenos en cada municipio para iniciar procesos de compostaje

4.Iniciar la aplicación del concepto de responsabilidad extendida del productor, con miras a establecer multas por cada envoltorio encontrado en los basureros.

En caso que uno o varios municipios necesiten depositar sus desechos en terrenos de otro municipio, como puede ser el caso de los municipios de la Alcaldía Municipal de San Salvador con Tonacatepeque; esto debería hacerse después de haber sido aceptado en una consulta amplia y democrática con la población del municipio receptor.

136

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO : : : : Identificar la disposición de la basura más factible de realizar con la comunidad.

TTTTÉÉÉÉCNICA CNICA CNICA CNICA : : : : Escalera de disposición final de la basura

RECURSOS RECURSOS RECURSOS RECURSOS : : : : Juegos de tarjetasPliegos de papel bondTirroPlumones

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO : : : : 2 horas

Disposición final de la basura

PASOS :

1. Organizar grupos y entregarles un juego de tarjetas.

2. Pedir a los participantes que ordenen las tarjetasde lo más sencillo a lo menos sencillo en cuanto a las formas de disposición final de la basura; para ello, deberán analizar los problemas que generan a la salud de la comunidad, al practicar cada uno de esos tipos de disposición de la basura.

137

Indicador de Indicador de Indicador de Indicador de evaluacionevaluacionevaluacionevaluacionSelección de la alternativa de solución viable y

factible para realizar en la comunidad para la disposición final de la basura.

138

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO : : : : Conocer los diferentes pasos para construir una trinchera o fosa compostera de desechos sólidos.

TECNICA TECNICA TECNICA TECNICA : : : : Tarjetas de proceso de una “Trinchera o fosa compostera de desechos sólidos”.

RECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS: : : : Juegos de tarjetas .TirroPlumonesPliegos de papel bond.

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO : : : : Teoría 2 horasPráctica 8 Horas.

Construcción de una trinchera o fosa compostera de desechos sólidos

PASOS : PASOS : PASOS : PASOS :

1. Coordinar previamente con el Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada. CESTA una visita de campo al centro de manejo de desechos putrecibles en el Barrio La Cruz de Suchitoto.

2. Formar, el día de la práctica, dos grupos y entregarles a uno de ellos, una guía de entrevista y al otro grupo una guía de observación

139

3. Desarrollar la visita.

4. Seleccionar un lugar adecuada para realizar, después de la visita, un lugar adecuado para desarrollar la práctica de la construcción de la trinchera o fosa compostera de desechos sólidos.

5. Indicar al responsable (es), previamente, las medidas de la trinchera o fosa compostera de desechos sólidos.

6. Formar grupos, previo a la práctica, y entregarles a cada uno un juego de tarjetas de dibujos que muestran el procesode construcción de la trinchera o fosa compostera de desechos sólidos.

7. Pedir a los grupos que ordenen los pasos de construcción de la trinchera o fosa compostera de desechos sólidos.

8. Solicitarles que expongan los productos de trabajo en la plenaria; luego, analizar y unificar los criterios de construcción de la trinchera o fosa compostera de desechos Sólidos.

9. Con el grupo se procede a aplicar los diferentes pasos de construcción de la trinchera o fosa compostera de desechos solidos.

10. Enfatizar a los participantes que cuando es imposible excavar en el terreno pueden utilizarse barriles, composterasde adobe, y cercas de alambre (ver figuras de lectura de apoyo)

140

11. Buscar otras alternativas de disposición de basura si laque se estudia no es factible en la comunidad

Nota:Se coordinara con el responsable de la protección de las micro -cuencas.

Indicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluaciIndicador de evaluacióóóónnnnLa identificación de los pasos de construcción de una trinchera o fosa

de compostaje de desechos sólidos.

141

1- El compost.

El compost es lo que se produce cuando los materiales de origen vegetal o animal se biodegradan o pudren por la acción de millones de bacterias, hongos y otros microorganismos. Estos materiales de origen animal o vegetal se llaman orgánicos.

II.Materiales orgánicos.

Entre los materiales orgánicos hay unos que fácilmente se compostan y otros que cuesta un poco más. Inclusive hay materiales orgánicos sintéticos, como los plásticos que necesitan muchas décadas para compostarse.Entre los materiales que fácilmente se compostan están: Los vegetales, granos, huevos, excremento de animales y humanos, hojas de árboles, papel periódico, cartón.Entre los materiales que cuesta un poco más c ompostar están: Los huesos, carne, cadáveres y algunas maderas.La producción de compost o compostaje se puede hacer en 2 formas:A)Con microorganismos que necesitan oxígeno; este proceso se

l lama aeróbico.B)Con microorganismos que necesitan que no haya oxígeno; este proceso

se llama anaeróbico.

Construcción de una trinchera o fosa compostera de desechos sólidos

142

III.La producción de compost por trincheras .

La naturaleza por sí sola produce compost. Cualquier materia orgánica abandonada, se termina convirtiendo en tierra negra; lo que vamos hacer nosotros es contribuir a mantener las condiciones para que este proceso se haga un poco mas rápido y sin causar molestias a los seres humanos.Para producir compost en forma aeróbica, hay que garantizar que los materiales estén en presencia de oxígeno, esto significa que si los desechos se amontonan en una TRINCHERA O FOSA para su compostaje, hay que voltearla con regularidad y deshacer terrones grandes, para que el oxígeno penetre a todas partes. Además hay que mantener cierta humedad para que el ambiente sea favorable para los microorganismos. En el compostaje los microorganismos se comen el material orgánico y se comen entre sí, otros organismos como los gusanos ayudan a crear túneles donde pasa el oxígeno.En términos generales se puede suponer que el compost está terminado cuando tiene un color café oscuro o negro grisáceo, el olor es dulce y de tierra y esta en terrones ligeros como el suelo.

A)Etapas biológicas del compostaje.En una trinchera o fosa de compostaje hay tres grupos principales de organismos:

1.Consumidores primarios. 2.Consumidores secundarios.3.Consumidores terciarios.

143

En un gramo de compost hay más de 10 millones de consumidores consumidores consumidores consumidores primariosprimariosprimariosprimarios o micro-organismos; la mayor parte son bacterias, que generan calor como producto de su trabajo y se clasifican de acuerdo al rango de temperatura en el que operan. Lo deseable es alcanzar en la trinchera o fosa, condiciones termofílicas arriba de 40 grados centígrados, porque esas bacterias son:las que trabajan más rápido y otros microorganismos a esas temperaturas además, se destruyen microbios patógenos y malezas.Entre los consumidores primarios también están los tipos de bacterias (actinomicetos) similares a los hongos, que dan al compost un agradable olor a tierra. Los hongos y los gusanos agregan material valioso al compostaje y la porosidad creada contribuye a la aireación del mismo. Cuando hay poco aire y mucha humedad se genera otro tipo de bacterias, las anaeróbicas, que son las causantes de los malos olores.

Los consumidores secundariosLos consumidores secundariosLos consumidores secundariosLos consumidores secundarios consumen a otros organismos, manteniendo bajo control a dichas poblaciones, los gusanos por ejemplo, se alimentan de bacterias, esporas de hongos, y entre sí.

Los consumidores terciariosLos consumidores terciariosLos consumidores terciariosLos consumidores terciarios se alimentan principalmente de consumidores secundarios por ejemplo una araña que sólo se dedica a comer artrópodos sin tejer telarañas, los ciempiés que se comen invertebrados aun mayores que ellos y escarabajos que se alimentan de semillas y otro material vegetal.El compostaje se acelera si los materiales se cortan en pedazos pequeños porque hay más superficie expuesta a la acción de losmicroorganismos, esto es bueno hacerlo con los desechos de la cocina. Sin embargo, para los residuos verdes como la grama se recomienda que los pedazos

144

no sean menores de 3 ó 5 centímetros porque tienden a formar una masa y no dejan que haya oxígeno presente.

B) Beneficios del compostaje.El compost se agrega al suelo para abonarlo y mejorar la textura. Al abonarlo se vuelve más eficiente. Los nutrientes se continúan desprendiendo por un período largo y las plantas lo van utilizando a medida van creciendo. El compost es un abono más uniforme y dura más que el abono químico.El suelo con compost es ligero y no compacto, permitiendo que las raíces de las plantas crezcan mejor y más rápido. Una mejor estructura del suelo aumenta su capacidad para almacenar el agua y facilita el transporte de nutrientes a las plantas.Agregar compost al suelo se considera la forma natural para abonarlo y reconstruir la calidad del suelo. Para utilizar el compost en el jardín puede ser necesario pasarlo a través de una zaranda, esto quita pedazos grandes que no hayan sido compostados.Hay que recordar que el compost no es tierra, si no la parte orgánica de l a tierra con una alta concentración de nutrientes. Existen los desechos putrecibles y que debende considerarse para el manejo de las composteras. Esas variables son:

1.La temperatura.2.El PH (acidez).3.La humedad.4.La aireación.5.El tamaño de la trinchera o fosa.

145

C)La temperatura.El proceso de descomposición aeróbico a través de microorganismos genera energía en forma de calor, a lo largo de 90 días que tarda un ciclo de descomposición (3 meses). La cantidad de materia orgánica disminuye gradualmente y por consiguiente la temperatura también.Se espera que el c omportamiento de la temperatura inicie una temperatura ambiental, luego que tenga un aumento gradual a medida que la materia orgánica se descomponga , hasta alcanzar un valor promedio entre 60-70 grados centígrados (la temperatura alta se espera que dure 2 semanas después disminuirá por sí sola), que son necesarios para destruir las bacterias patógenas y semillas presentes.Hay que asegurar una temperatura que no sea más alta de 70 grados centígrados, ya que como anteriormente se menciona, es la temperatura ideal para la destrucción de microorganismos. De lo contrario puede producirse un compostaje infectado e infectar así el lugar donde se vaya a colocar. La temperatura de la trinchera o fosa es posible regularse mediante la aplicación de agua, volteo y el sistema de aireación (barras de bambú). El proceso de descomposición de los desechos sólidos alcanza su madurez al final de las 11 ó 12 semanas, entonces la temperatura debe ser igual que la ambiental.

D)Acidez (PH).El nivel de acidez está cambiando durante el proceso de descomposición de los desechos sólidos. Generalmente disminuye al inicio del proceso e incrementa posteriormente. Es importante

146

inicio del proceso e incrementa posteriormente. Es importante mantener los valores entre 5.5 a 8.0 (alrededor de 7 es óptimo) porque los microorganismos no resisten bien valores fuera de este rango.

E)Humedad.La concentración de agua en una trinchera o fosa de compostaje juega un papel muy importante en las velocidades de descomposición. Por los organismos y microorganismos que participan en la descomposición, necesitan agua para su metabolismo; un contenido de agua entre 40 – 60 % es lo ideal.Esta variable puede ser medida en forma empírica, por medio del tacto, tomando muestras de las trinchera o fosa de compostaje así:

1.La muestra estará muy húmeda si se adhiere a la piel de la mano.2.El grado de humedad será aceptable si por el contrario la

muestra se derrama y no se pega del todo a la mano .3.La muestra está muy seca si está en forma de polvo.

F)Aireación.La descomposición se lleva a cabo por la acción de microorganismos que utilizan oxígenos del aire para su metabolismo (proceso aeróbico). Por ello la disposición de suficiente oxígeno es sumamente importante en la trinchera o fosa de compostaje.Para tal efecto se recomienda realizar un volteo semanal a cada trinchera o fosa para asegurar la aireación es decir que a partir de la fecha de c onstrucción de la trinchera o fosa debe haber un total de 12 volteos y además colocar barras de bambú como tubos de ventilación con una distancia entre sí de 0.75 cmts.

147

Al final del volteo se recomienda tapar la trinchera o fosa de compost con el material de cobertura (zacate seco o tierra) con el fin de evitar la proliferación de moscas y otros insectos.

G)Tamaño de la Trinchera o Fosa.El tamaño de la trinchera o fosa influye en los

procesos de descomposición de la basura putrecible. El tamaño óptimo es un balance entre asegurar el acceso de oxígeno al interior de la trinchera o fosa y una temperatura elevada (trinchera o fosa grandes). Por tal razón se recomienda que la trinchera o fosa tenga una altura de 1.5 mts, por 1 mt. de ancho y un largo de 1 mts.

H) Nutrientes.Para el crecimiento microbiano en la trinchera o fosa de compostaje, es necesario que haya un balance entre carbono y nitrógeno, que son los nutrientes que las plantas y cultivos necesitan en mayores cantidades. Esta relación puede ser de 25 a 30 (C/N). Los materiales ricos en carbono son color café y secos, y los ricos en nitrógeno son verdes y húmedos.

II- La preparación de la trinchera o fosa de compostaje. Lo que se ponga en la trinchera o fosa de compostaje va a determinar

la estructura, composición, olor y compostabilidad de la trinchera o fosa si se pone los materiales adecuados y en la cantidad adecuada en la trinchera o f osa, el proceso de descomposición será más rápido; se van a reducir los malos olores, se mantendrán alejadas las pestes, se va a prevenir la diseminación de plantas o insectos indeseados y se producirá un compostaje de calidad.

Primero identifique los materiales en carbono y en nitrógeno.

Cáscara de manzanaCáscara de guineoDesechos de brócoliOlotes en pedazosFiltro y desechos de caféCáscara de huevoResiduos de jardínFrijolesPanZanahoriaPepinosCebollasPiñasAyoteFloresLechugaLimonesMelonesSandíasPapasGrama verde

Hojas PinosPajaHenoAserrínCuerosTelas de algodónGrama secaHuesosPlumasPelosCenizas de maderaPolvo del suelo Cáscara de nuecesPolvo de aspiradorasExcremento de vaca, caballo , pollo, conejo y ovejas.

Ricos en nitrogenoRicos en carbono

149

A)Pasos para la construcción uso y mantenimiento de una TRINCHERA O

FOSA de compostaje.1.Limpiar el terreno donde se construirá la trinchera o fosa de la maleza y piedras que se encuentren en el lugar y trazar un cuadrado que mida en cada lado 1 mt.

2.Excavar una trinchera o fosa de 1.5 mts. de profundidad y 1 mt a cada lado.

3. A nivel domiciliar seleccionar la basura en la que se pudre (cáscaras, hojas ,desperdicios de comida, etc) y no se pudre (baterías de radio o vehículo, plástico, cartón, etc ) colocando un rótulo de identificación en la cubeta o depósito en que se coloquen.

4.Una vez terminado, el hoyo colocar en el fondo una capa de 7 a 10 cmts. de materiales como olotes, zacate seco u hojas secas, para que permita la entrada de aire desde abajo.

5.Antes de echar a la trinchera o foza la basura seleccionada como “SE PUDRE”, cortarla lo más pequeño posible para agilizar el proceso de descomposición de los desechos sólidos.

6.Después de colocar la materia que se pudre, debidamente mezclada, al fondo del hoyo con un espesor de 10 a 15 cmts, poner sobre ella una capa de zacate seco, ceniza o tierra o una mezcla de estos materiales como cobertura con un espesor de 1 a 2 cmts.

7.Colocar respiraderos de barras de bambú con una distancia entre sí de 0.75 cmts. para mejor transporte de oxígeno al interior de la trinchera o fosa. La barra puede medir 1.25 mts.

150

8.Nuevamente se echa a la trinchera o foza, la basura seleccionada como “SE PUDRE”, cortando los desechos lo más pequeños posible para agilizar el proceso de descomposición.

9.Nuevamente se coloca la materia que se pudre, debidamente mezclada, al fondo del hoyo con un espesor de 10 a 15 cmts. y se pone sobre ella una capa de zacate seco, ceniza o tierra o una mezcla de estos materiales como cobertura con un espesor de 1 a 2 cmts.

10.Voltear el material de la trinchera o fosa con un azadón hacia los costados, debiendo realizar esta acción una vez por semana, durante los tres meses promedio de la producción del compostaje.Dentro de este mismo proceso se recomienda en caso de no contener el compostaje la humedad necesaria, agregar agua en pequeñas cantidades.

11.Una vez se ha volteado el compostaje, tratando que loque estaba abajo quede encima y viceversa, tapar nuevamente la trinchera o fosa con el material de cobertura como zacate seco, ceniza o tierra o una mezcla de estos, dejando una capa de un espesor de 1 a 2 cmts.

12.Una vez pasados los tres meses promedios para la producción de compostaje, se saca el material de la trinchera o fosa para ser zarandeado en una malla de ½. El material grueso que resulte, se reintegrará a la

151

trinchera o fosa para que continúe su proceso de descomposición y además para que sirva de base para la nueva trinchera o fosa de compostaje.

13.Finalmente el compostaje se almacena en sacos, hasta cuando sea utilizado.

14.Es importante recordar de realizar en la forma que sea posible el control de la temperatura, humedad, acidez, y oxigenación de la trinchera o fosa compostera, para garantizar la calidad del producto.NOTA: en caso que el terreno sea rocoso y no permita la excavación de un foso, puede iniciarse una compostera en la superficie del terreno o considerarse otras alternativas.

Agregue agua cuando estévolteando la trinchera o fosa de compostaje.

No hay suficiente agua

El centro esta seco

Voltee la trinchera o fosa o agréguele materiales secos como aserrín o pedazos de madera.

Demasiados materiales verdes.

La relación Carbono /Nitrógeno está fuera de balance.

La trinchera o fosa tienen olor ácido

RemediosRemediosRemediosRemediosPosible problemaPosible problemaPosible problemaPosible problemaSintomaSintomaSintomaSintoma

152

Agréguele materiales con nitrógeno como grama verde o desechos de vegetales.

Mezcle mas materiales más materiales para crear una trinchera o fosa más grande.

Falta de nitrógeno.

El área superficial de la trinchera o fosa de compostaje puede ser muy pequeña

La trinchera o fosa no se calienta

Corte los desechos en pedazos que no sean mayores de 20 o 25 cms. Además se puede agregar material compostado para proveer más microorganismos.

Agregar agua al compostaje.

Las partículas en la trinchera o fosa de compostaje son demasiado grandes.

Falta agua

El proceso es muy lento.

RemediosRemediosRemediosRemediosPosible problemaPosible problemaPosible problemaPosible problemaSintomaSintomaSintomaSintoma

153

Agrégueles a la trinchera o fosa materiales secos como hojas.

Voltee la trinchera o fosa para incorporarle más aire o mezcle materiales que no se compactan para crear espacios de aire.

Contenido de carbono como olotes, hojas secas, etc

Demasiado mojado

Necesita más aire

Exceso de material con alto contenido de nitrógeno

Malos oloresRemediosRemediosRemediosRemediosPosible problemaPosible problemaPosible problemaPosible problemaSintomaSintomaSintomaSintoma

Fuente: Guía para hacer compost en forma aeróbica . CESTA . Amigos de la tierra.Asociación danesa para la cooperación internacional. 1998.