Influencias Ambientales Que Afectan El Desarrollo Prenatal Del Bebe

3
Influencias Ambientales que afectan el desarrollo prenatal del Bebe Las influencias que se presentan a lo largo del embarazo son varias y pueden ser desde físicas hasta psicológicas, físicas, ambientales y hasta artificiales. Las influencias ambientales son aquellas que afectan el ambiente de desarrollo del bebe y que se producen fuera del vientre materno pero afectan de manera directa el desarrollo del Bebe. Estos factores son también llamados teretogenicos, es decir, generan malformaciones que afectaran al no nacido, y la probabilidad de defectos congenitos puede depender del momento y de la intensidad del evento ambiental. Entre las influencias que vemos esta la Nutrición que es una de las principales, ya que una mala alimentación de la madre o aquella que tenga ausencia de vitaminas minerales y calcio pueden afectar al bebe ya que este se alimenta directamente de la madre y de lo que esta consuma. La alimentación de la madre será también la del bebe aunque la tolerancia a cierto alimentos sea menor en el bebe que en la madre. -La Actividad Física es también importante ya que esta puede variar entre lo bueno y lo malo para el bebe. Un correcto uso de ejercicios prenatales ayudara al desarrollo del bebe dentro del vientre materno y facilitara su nacimiento así como desarrollara tempranamente algunos aspectos relativos a este, Ya una mala actividad física puede atrofiar el crecimiento de este y hasta provocar abortos, esto por ejemplo en caso de que la madre realice un esfuerzo físico que demande un desgaste de energías mas allá del que esta se puede permitir o alguna actividad que exceda sus fuerzas y que le produzca dolor o mucho esfuerzo. -El tabaquismo, en su principal manifestación que es el consumo de cigarro afecta de manera más profunda al bebe, como nos menciona el Doctor Claudio Levit “El cigarrillo está absolutamente contraindicado en el embarazo. El consumo materno de tabaco acarrea importantes consecuencias para la salud en 4 ámbitos: 1- Mortalidad Perinatal: es mayor en hijos de madres fumadoras. Para esto se sugiere que

description

influencias del ambiente en el desarrollo de los niños y bebes

Transcript of Influencias Ambientales Que Afectan El Desarrollo Prenatal Del Bebe

Page 1: Influencias Ambientales Que Afectan El Desarrollo Prenatal Del Bebe

Influencias Ambientales que afectan el desarrollo prenatal del Bebe

Las influencias que se presentan a lo largo del embarazo son varias y pueden ser desde físicas hasta psicológicas, físicas, ambientales y hasta artificiales.

Las influencias ambientales son aquellas que afectan el ambiente de desarrollo del bebe y que se producen fuera del vientre materno pero afectan de manera directa el desarrollo del Bebe. Estos factores son también llamados teretogenicos, es decir, generan malformaciones que afectaran al no nacido, y la probabilidad de defectos congenitos puede depender del momento y de la intensidad del evento ambiental.

Entre las influencias que vemos esta la Nutrición que es una de las principales, ya que una mala alimentación de la madre o aquella que tenga ausencia de vitaminas minerales y calcio pueden afectar al bebe ya que este se alimenta directamente de la madre y de lo que esta consuma. La alimentación de la madre será también la del bebe aunque la tolerancia a cierto alimentos sea menor en el bebe que en la madre.

-La Actividad Física es también importante ya que esta puede variar entre lo bueno y lo malo para el bebe. Un correcto uso de ejercicios prenatales ayudara al desarrollo del bebe dentro del vientre materno y facilitara su nacimiento así como desarrollara tempranamente algunos aspectos relativos a este, Ya una mala actividad física puede atrofiar el crecimiento de este y hasta provocar abortos, esto por ejemplo en caso de que la madre realice un esfuerzo físico que demande un desgaste de energías mas allá del que esta se puede permitir o alguna actividad que exceda sus fuerzas y que le produzca dolor o mucho esfuerzo.

-El tabaquismo, en su principal manifestación que es el consumo de cigarro afecta de manera más profunda al bebe, como nos menciona el Doctor Claudio Levit “El cigarrillo está absolutamente contraindicado en el embarazo. El consumo materno de tabaco acarrea importantes consecuencias para la salud en 4 ámbitos: 1- Mortalidad Perinatal: es mayor en hijos de madres fumadoras. Para esto se sugiere que hay una relación directa con el nivel de consumo de tabaco, a mayor consumo, mayor riesgo. 2- Peso fetal al nacer: se encuentra reducido en mujeres tabaquistas. 3- Lactancia: se detectó nicotina en la leche de madres fumadoras. 4- Enfermedades Respiratorias de la niñez: mayor tasa de neumonías en hijos de madres fumadoras.”

-El consumo de alcohol es perjudicial al desarrollo del bebe ya que aumentan los riesgos de que el bebe nazca con disfuncionalidad en habilidades cognoscitivas, defectos cardiacos, y alteración en los rasgos físicos. Estos efectos son irreversibles por lo que el daño es permanente. Los Factores que intervienen en el grado de daño (mayor o menor) dependen del metabolismo de cada embarazada, de la bebida consumida y de la cantidad ingerida.

-El uso de drogas afecta principalmente el desarrollo mental del bebe en proceso, por ejemplo la marihuana se asocia a retardo de crecimiento fetal intrauterino, partos prematuros, sufrimiento fetal. Cuando se emplean altas dosis y se usa asociada a

Page 2: Influencias Ambientales Que Afectan El Desarrollo Prenatal Del Bebe

alucinógenos, cocaína, tabaco y alcohol puede causar malformaciones en el bebé. La embarazada debe respetar el derecho de su hijo a nacer sano y sin discapacidades por lo tanto debe suspender el consumo de todo tipo de drogas durante la gestación.

-El VIH es un factor externo que suele verse con recelo. La mayoría de los obstetras le piden a la embarazada en la primera consulta la prueba en sangre de HIV.La trasmisión del virus de madre a hijo es evitable tomando ciertas precauciones y medicación durante el embarazo y el nacimiento. Este último puede ser por parto natural o por cesárea, según lo que determine el obstetra sobre la base de análisis de sangre de la mamá y las condiciones del bebé.Una mujer HIV positivo no debiera dar de mamar a un bebé que no está contagiado, porque puede transmitirse el virus por la leche.

-Otras enfermedades afectan también el desarrollo prenatal, tales como el HPV, la Sífilis, el herpes genital, la clamydia y la hepatitis B.

-La edad es un factor importante también, es necesario ante todo que la mujer alcance el desarrollo biológico natural que la naturaleza da, cualquier alteración que se den en relación al embarazo altera de sobremanera al bebe, por ejemplo en el caso de una mujer embarazada a los 15 años, ya que el desarrollo de su cuerpo aun no ha terminado y las medidas y proporciones (en la mayoría de los casos) no son las adecuadas. La edad en la que comienza a declinar la etapa de embarazo es a los 35-40 años. Después de esto el embarazo también es riesgoso ya que causa abortos espontáneos, malformaciones, embarazos extrauterinos, etc.

-La incompatibilidad sanguínea se manifiesta como un factor externo que si bien durante el embarazo no afecta directamente, en una situación de emergencia o necesidad podría influir.

-Los químicos y las radiaciones son totalmente perjudiciales al desarrollo prenatal, tal es así que es prohibido que una mujer embarazada ingrese a un salón de rayos x. Así también los medicamentos ingeridos durante el embarazo deben ser totalmente certificados e indicados por médicos que traten a las embarazadas, siendo que cualquier alteración en estos, o abuso, afecta el metabolismo de la madre y así también el del bebe en desarrollo.