INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto...

68
1 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Programa EMPODERAR Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS RURALES (PICAR), EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO Lic. Felipe Caballero Ordóñez La Paz, 28 de abril de 2015. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto...

Page 1: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

1

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

Programa EMPODERAR Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR)

INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL

PROYECTO DE INVERSIÓN COMUNITARIA EN ÁREAS RURALES (PICAR), EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

Lic. Felipe Caballero Ordóñez

La Paz, 28 de abril de 2015.

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

wb371432
Typewritten Text
SFG1070
wb371432
Typewritten Text
wb371432
Typewritten Text
Page 2: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

2

INDICE INDICE DE CUADROS SIGLAS

Page 3: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

3

1. INTRODUCCIÓN

El Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) fue diseñado como un Plan de Desarrollo para Pueblos Indígenas (PDPPI), debido a que según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda1, la población de los municipios predominantemente ruralesseleccionados para su área de cobertura, es indígena originaria campesina, según la auto identificación realizada por las personas de 15 años y más años de edad; asimismo, porque los potenciales beneficios para la población de las comunidades serán culturalmente apropiados, se respetará sus usos y costumbre, y se fortalecerá sus modalidades organizativas.

Desde sus inicios, el PICAR seleccionó su área de intervención de acuerdo a los indicadores de vulnerabilidad en la categoría VAN 3 (Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria),por municipio y por densidad de las comunidades más vulnerables. El área inicial comprendió las regiones del Altiplano y los Valle en la parte andina de Bolivia, con una cobertura a 49 municipios en los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Oruro2 (Ver Anexo Nº 1).

En su ampliación hacia los 14 municipios amazónicos predominantemente rurales del Departamento de Pando, en 2015, se mantienen los criterios de selección de áreas a partir de los indicadores de vulnerabilidad en las categorías VAN 3,por municipio, ypor densidad de las comunidades más vulnerables. Ambos aspectos garantizar llegar a las áreas con más pobreza económica. De hecho, los últimos años una de las mayores vulnerabilidades residió en las inundaciones anuales de la mayor parte de los municipios y comunidades.

El presente informe realiza la Evaluación Social en los municipios seleccionados partiendo del análisis de información secundaria, a la que se agrega los resultados de las entrevistas a informantes clave y la información primaria lograda mediante la realización de talleres de Consulta Social, según son las normas y metodologías de Consulta Social establecidas en las leyes nacionales y los Convenios Internacionales sobre pueblos indígenas3.

En los municipios rurales de la región Amazónica de Bolivia, el 100% de la población es indígena originaria campesina, según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001, según el procedimiento de auto-identificación, en personas de 15 años o más años de edad.

Por esta razón aplica en su totalidad al PICAR, en su ampliación al Departamento de Pando, la Directiva 4.10 del Banco Mundial sobre pueblos indígenas para asegurar que: i) no haya impactos adversos en los grupos indígenas como resultado del proyecto, ii) los beneficios del proyecto son culturalmente compatibles con las costumbres y tradiciones locales, iii) los grupos indígenas participan preparar e implementar el Proyecto, a través de un proceso de consulta informada.

En primer lugar se hace una descripción resumida de la metodología utilizada para la Evaluación Social (ES), considerando la identificación de actores, riesgos y los talleres de Consulta Social realizados en los municipios de esta región amazónica, que forman al Departamento de Pando.

En segundo lugar se presenta el análisis del contexto nacional actual, del cual se identifican sobretodo los riesgos para el Proyecto.

En la tercera parte se presenta un análisis de la diversidad sociocultural y de género, que permite identificar los riesgos del Proyecto para los actores.

Finalmente un análisis de los actores, identificación de los nuevos riesgos, sobretodo de vulnerabilidad, cuya validación y complementación se logró en los talleres de Consulta Social. De acuerdo al contexto nacional, también se identifican los riesgos para el Proyecto.

1 INE. CNPV 2001. 2MDRyT. Proyecto PICAR. “Evaluación Social”. Marzo de 2011. 3Las copias de los informes completos y documentación detallada del proceso de Consulta Social se pueden conseguir en la Unidad Nacional de Coordinación del Proyecto (UCN) y las Unidades Operativas Regionales (UORs); y los resúmenes con información clave o principal sobre el Proyecto se divulgarán en los diferentes idiomas locales, mediante las Unidades Operativas Regionales (UORs).

Page 4: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

4

1. OBJETIVO Y ESTRUCTURA DEL PROYECTO El objetivo del Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) es “Fortalecer la capacidad de gestión del desarrollo de las comunidades rurales mejorando su acceso a los servicios básicos y productivos en las áreas seleccionadas de Bolivia”, organizando sus actividades en los tres componentes: • El fortalecimiento de la capacidad de la comunidad y de los Gobiernos Municipales en la

conformación de fondos y armonizar las políticas y mecanismos institucionales para la ejecución de proyectos en beneficio de la población rural pobre.

• Las comunidades rurales pobres mejoran el acceso a los servicios y a la infraestructura socioeconómica en pequeña escala.Incremento de los ingresos y bienes de capital de las familias beneficiaras a través de inversiones en actividades productivas para seguridad alimentaria y generación de excedentes.

• Administración del Proyecto. Los beneficios para los habitantes de las comunidades son: i) Incremento en el acceso a servicios básicos de las familias beneficiarias en las áreas

seleccionadas;

ii) incremento de las capacidades productivas de las familias en las comunidades, para el autoconsumo y/o mercados locales, y

iii) incremento de la capacidad de las comunidades para la planificación, ejecución y operación de proyecto.

2. OBJETIVOS SOCIALES El PICAR está enfocado en los habitantes de comunidades rurales de municipios seleccionados, que planifican su desarrollo, priorizan y ejecutan sus proyectos, beneficiando a los grupos más vulnerables. La intención es beneficiar de manera directa a las familias de las comunidades y municipios más pobres y con mayor vulnerabilidad a la seguridad alimentaria, donde se harán inversiones en servicios básicos, uso y manejo de recursos naturales, infraestructura productiva o de apoyo a la producción, educación, salud y las que demande la comunidad a través de procesos de planificación participativa4.Desde lo social, los principios del proyecto son los siguientes:

• Inclusión social: Motivar la equidad en beneficios para los grupos tradicionalmente excluidos

como los grupos indígenas y mujeres, con actividades e intervenciones culturalmente apropiadas a estos grupos.

• Empoderamiento: Facilitar la participación eficaz y significativa de los grupos locales en la

planificación, implementación, monitoreo de las actividades de gestión del desarrollo. • Transparencia: Contribuir en mejorar las rendiciones de cuentas a los miembros de las

comunidades en el sector rural, incidiendo en la mayor transparencia, eficiencia y calidad de servicios con apoyo de instituciones como los Gobiernos Municipales, ONGs; pero también mejorar la contabilidad y transparencia interna dentro de las comunidades rurales.

4 Para viabilizar cualquier sub-proyecto de inversión, la selección del mismo es una tarea de toda la comunidad bajo el principio de la corresponsabilidad.

Page 5: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

5

3. CONTEXTO NACIONAL

3.1. Marco Legal La Constitución Política del Estado, las leyes sectoriales y las políticas públicas nacionales reconocen los derechos de los pueblos indígenas originarios y constituyen el marco claro para el apoyo dirigido hacia estos sectores sociales caracterizados por su vulnerabilidad económica y social. Diversas leyes fueron promulgadas desde la marcha indígena de 1990 denominada “Por el territorio y la Dignidad”, que les reconocen derechos territoriales, a la identidad cultural, a sus idiomas, al control de recursos naturales, a la representación y participación política, entre otros. La Constitución Política del Estado (2009) señala que la nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas; reconoce los derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos en el marco de la unidad del Estado; define el ejercicio de la justicia originaria en la jurisdicción indígena originaria campesina y las competencias de sus autoridades; establece la autonomía indígena originaria campesina; y, el derecho a usufructuar y controlar los recursos naturales en territorios. La Ley Nº 1257 (1991), ratificó el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes. En ellas se reconoció las aspiraciones de asumir el control de sus propias instituciones, de su forma de vida y desarrollo económico. Los conceptos básicos del Convenio constituyen: respeto y participación en la cultura, la religión, la organización social y económica y la identidad propia. La Ley de Medioambiente Nº 1333 (1992), les asegura el uso, manejo y conservación de los recursos naturales renovables en tierras indígenas y hace obligatoria la evaluación de impactos ambientales de los proyectos que puedan afectar a las comunidades indígenas y originarias. Ley del Presupuesto General de la Nación del año 2008, estableció los mecanismos para realizar transferencias público – privadas a favor de la ciudadanía, incluida la población indígena originaria. Ley 1110 (2007), ratificó la declaración del 13 de septiembre del 2007 de la Organización de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para mantener y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones y perseguir su propio desarrollo conforme con sus necesidades y aspiraciones. Establece normas para el respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas y para combatir la discriminación y la marginación. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización (2010), reconoce, entre otras, la autonomía indígena originaria campesina y el gobierno autónomo indígena originario campesino para los territorios, municipios y regiones que hayan accedido a la autonomía indígena originaria campesina. Este gobierno estará conformado y se ejercerá por su estatuto de autonomía, sus normas, instituciones, formas de organización propias en el marco de sus atribuciones legislativa, deliberativa, fiscalizadora, reglamentaria, y ejecutiva, en el ámbito de su jurisdicción territorial, y sus competencias de acuerdo a la Constitución Política del Estado. 3.2. Contexto institucional y programático

El Estado Plurinacional de Bolivia recibió del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)/Asociación Internacional de Fomento (AIF) o Banco Mundial, un crédito para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR), y está utilizando parte del mismo para efectuar pagos elegibles con el objeto de elaborar diversos estudios básicos que permitan concretar el mencionado Proyecto en su fase de ampliación del área de cobertura hacia los municipios amazónicos del Departamento de Pando.

Page 6: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

6

Este proceso se produce en un contexto más amplio, caracterizado por la puesta en vigencia de parte del Gobierno de Bolivia, del Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”5. El paradigma “Vivir Bien” plantea la complementariedad entre el acceso y disfrute de los bienes materiales y la realización afectiva, subjetiva y espiritual, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos. El Plan Nacional de Desarrollo se ha formulado en torno a pilares, donde el pilar de la Bolivia Digna propone “erradicar la pobreza y la inequidad, de manera de lograr un patrón equitativo de distribución y/o redistribución de ingresos, riqueza y oportunidades. Está conformada por los sectores generadores de activos y condiciones sociales, y por la política, estrategias y programas intersectoriales de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario.” El pilar de la Bolivia Democrática representa “la construcción de una sociedad y Estado plurinacional y socio – comunitario, donde el pueblo ejerce el poder social y comunitario y es corresponsable de las decisiones sobre su propio desarrollo y del país. Está constituido por los sectores orientados a lograr una mejor gestión gubernamental, transparencia y construir el poder social comunitario.” El pilar de la Bolivia Productiva “está orientado hacia la transformación, el cambio integrado y diversificación de la matriz productiva, logrando el desarrollo de los Complejos Productivos Integrales y generando excedentes, ingreso y empleo con la finalidad de cambiar el patrón primario exportador excluyente. Está conformada por los sectores estratégicos generadores de excedentes y los sectores generadores de empleo e ingreso. De manera transversal, se encuentran los sectores de infraestructura para el desarrollo productivo y de apoyo a la producción”. El pilar de la Bolivia Digna está organizado y compuesto por sectores que generan tanto capacidades como condiciones. Los sectores que generan capacidades son: educación, salud, vivienda, agua y saneamiento, los sectores que generan condiciones son: cultura, justicia, seguridad nacional (defensa) y seguridad pública Por su parte, en los marcos del Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Plan Sectorial Desarrollo Agropecuario (PSDA) se inscribe en la estrategia económica productiva a través de la Bolivia Productiva que promueve la transformación, el cambio integrado y diversificado de la matriz productiva, generando excedentes, ingresos y empleo. El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), como cabeza de sector, es responsable de ejecutar la Revolución Rural, Agraria y Forestal, que aplica estrategias para impulsar intervenciones integrales destinadas a mejorar los sistemas productivos del conjunto de los actores rurales, promoviendo una economía rural plural, estatal, privada, asociativa y comunitaria. Los ejes estratégicos y programas del Plan Sectorial Desarrollo Agropecuario buscan cumplir con los objetivos estratégicos de largo plazo en sentido de “avanzar hacia la seguridad y soberaníaalimentaria”, “ampliar la contribución de la producción agropecuaria y forestal a los medios de vida de la población y al desarrollo del país”, e “impulsar la gestión sustentable de los recursos naturales”. Desde estos lineamientos, la política social constituye una condición fundamental para el desarrollo orientado hacia el Vivir Bien; y la misma debe ser entendida como la superación de los enfoques compensatorios a favor de los pobres por los daños que ocasiona el mercado. La política social genera capacidades individuales, familiares y comunitarias a partir de la educación, la salud y la habitabilidad (vivienda, agua, saneamiento básico, energías), ámbitos que se articulan estructuralmente a la vida económica, social, cultural y política, fortaleciendo, desarrollando y reconstituyendo capacidades humanas orientadas al desarrollo integral.

5 Bolivia. Decreto Supremo Nº 29272, Pág. 38 y ss, Pág. 49 y ss.

Page 7: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

7

En síntesis, se plantea un cambio sustancial en la visión clásica de la “lucha contra la pobreza”, por un enfoque orientado a fortalecer la capacidad autogestionaria de las comunidades urbanas y rurales en la identificación, priorización, ejecución y seguimiento de proyectos de desarrollo integral comunitario. El modelo plantea la articulación intersectorial e interinstitucional, y la movilización y participación de las comunidades para definir y gestionar los proyectos que las benefician a través de transferencias auto condicionadas. Ello implica que las comunidades reciban recursos contra la responsabilidad comunitaria del cumplimiento de metas de mejoría en indicadores de desarrollo. El Gobierno de Bolivia tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población urbana y rural en extrema pobreza, fortaleciendo sus capacidades de organización comunitaria y generando condiciones de desarrollo de manera integral, participativa y autogestionaria en entorno a iniciativas que les garantice el acceso a mejores oportunidades y capacidades de desarrollo individual y comunitario. Para viabilizar la política de la Revolución Rural, el Gobierno Nacional promulgó el Decreto Supremo Nº 29315, de 17 de octubre de 2007, por el que se crearon cuatro Unidades Desconcentradas bajo dependencia del actual Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con el propósito de ejecutar programas y proyectos en el marco de sus atribuciones y competencias. La Unidad Desconcentrada EMPODERAR es una de ellas y desde su creación amplió su Visión y Misión. En la actualidad ejecuta el Proyecto Alianzas Rurales (PAR), Desarrollo Económico Territorial con Inclusión (DETI) y el Proyecto de Inversión Comunitaria en Ares Rurales (PICAR). El Programa EMPODERAR tiene por objetivos: i) apoyar de forma integral al desarrollo de iniciativas productivas agropecuarias, agroforestales, y de otras iniciativas productivas no agropecuarias, adaptadas a las propias visiones culturales de las poblaciones locales; ii) fortalecer las capacidades institucionales locales para impulsar el desarrollo productivo. En síntesis y bajo estas consideraciones programáticas e institucionales, los objetivos de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario son:

• Contribuir a erradicar las causas estructurales de la pobreza, extrema pobreza, reducir las

brechas de inequidad entre la población, eliminar toda forma de exclusión, y disminuir factores de riesgo, precariedad y vulnerabilidad de las personas, familias, comunidades y grupos sociales, focalizando la inversión productiva y social en: i) comunidades y municipios más pobres ubicados en el área rural; ii) población con mayores niveles de vulnerabilidad; y, iii) zonas periurbanas de las ciudades más pobladas.

• Contribuir a la restitución y fortalecimiento de los derechos y capacidades económicas, físicas, humanas, naturales y sociales de la población, principalmente de los indígenas, originarios campesinos.

• Fortalecer el modelo comunitario urbano y rural que se sustenta en los valores de la comunidad, el control social directo y la transparencia, las formas organizativas propias de las poblaciones locales, y la identidad cultural y territorial;

Ello permitirá a las poblaciones excluidas ser protagonistas de la nueva matriz productiva a través de generar ingresos y acceder a servicios sociales; revalorizar sus derechos fundamentales e implementar estrategias sostenibles de solidaridad y redistribución del ingreso; desarrollar potencialidades comunitarias de manera que no se reproduzca ninguna forma

Page 8: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

8

4. OBJETIVOS Y ALCANDES DE LA EVALUACIÓN SOCIAL 4.1. Contexto general de la Evaluación Social Por diseño y acuerdos entre el Gobierno de Bolivia y el Banco Mundial, el Objetivo de Desarrollo del Proyecto6 está orientado a:

“Fortalecer la capacidad de gestión del desarrollo de las comunidades rurales mejorando su acceso a servicios básicos y productivos en áreas seleccionadas de Bolivia”.

A su vez, tiene como Indicadores de Resultados7, el:

• Incremento en el acceso a servicios básicos de las familias beneficiarias en las áreas seleccionadas.

• Incremento de las capacidades productivas de las familias en las comunidades, para el autoconsumo y/o mercados locales.

• Incremento de la capacidad de las comunidades para la planificación, ejecución y operación de proyectos.

Los beneficiarios directos son los miembros de las comunidades urbanas y rurales y sus familias, y las organizaciones económicas y sociales de los municipios. Por estas razones, la Evaluación Social se realizó asumiendo que durante la ejecución del Proyecto, habrá dos tipos de instrumento: i) Instrumentos generales a aplicarse en la evaluación de los sectores financiables, y los

Criterios de Elegibilidad de las Proyectos financiables, Formulario de Solicitud de Apoyo Financiero, Lista de Exclusión y Formulario de Verificación Física de Solicitudes de Proyectos y la Encuesta General Social;

ii) Instrumentos específicos de la evaluación social, que comprende el Formulario de Sistematización de Aspectos Sociales Generales de los Proyectos financiables, el Análisis FODA y el Formulario de Evaluación Social.

En correspondencia con estos instrumentos que actualmente son utilizados junto a diversos otros proyectos financiados por el Banco Mundial, se ejecutó el presente estudio de Evaluación Social, enfatizando en los aspectos socio culturales o étnicos, en los enfoques de género y medioambiental, en una amplia zona de la región amazónica de Bolivia donde la mayor parte de la población es indígena campesina y viven parte de los pueblos originarios Tacana, Esse Ejja, Kavineño, Yaminahua y Machineri, organizados y representados en la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP). 4.2. Contexto específico de la Evaluación Social La Evaluación Social se basa en metodologías y experiencias anteriormente aplicadas para realizar Evaluación Social y su respectivo Plan de Acción, y tomó en cuenta los estudios existentes de Evaluación Social del Proyecto de Alianzas Rurales, del Proyecto Complementario para la región del Chaco del Proyecto de Alianzas Rurales, el Proyecto Complementario PDCR III; el Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR), en las siguientes áreas:

6 Banco Mundial. Manual de Operaciones del Proyecto (MOP). 2011. 7 Ibídem.

Page 9: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

9

i) Análisis de la diversidad social y de género., ii) Análisis de las instituciones, normas y conducta. iii) Análisis de actores sociales. iv) Análisis de participación. v) Análisis de riesgos sociales.

Asimismo, se tomó como referencia las siguientes Políticas Operacionales del Banco Mundial: Cuadro Nº 1: Políticas Operacionales y metodologías utilizadas

POLÍTICAS OPERACIONALES DIRECCIONES

Reasentamiento Involuntario (OP 4.12)

http://siteresources.worldbank.org/OPSMANUAL/Resources/210384-1170795590012/OP412Spanish.pdf

Normas de procedimiento para reasentamiento involuntario (BP 4.12)

http://siteresources.worldbank.org/OPSMANUAL/Resources/210384-1170795590012/BP412Spanish.pdf

Evaluación Ambiental (OP 4.01), http://siteresources.worldbank.org/OPSMANUAL/Resources/210384-1170795590012/OP401Spanish.pdf

Habitat’s Naturales (OP 4.04), http://siteresources.worldbank.org/OPSMANUAL/Resources/210384-1170795590012/op404Spanish.pdf

Plan de Manejo de Plagas (OP 4.09) http://siteresources.worldbank.org/OPSMANUAL/Resources/210384-1170795590012/OP409Spanish.pdf

Patrimonio Cultural (OP 4.11) http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/PROJECTS/EXTPOLICIES/EXTOPMANUAL/0,,contentMDK:20970737~menuPK:64701637~pagePK:64709096~piPK:64709108~theSitePK:502184,00.html

Pueblos Indígenas (OP. 4.10). http://siteresources.worldbank.org/OPSMANUAL/Resources/210384-1170795590012/OP4.10.July1.2005.Spanish.pdf

Bosques (OP. 4.36) http://siteresources.worldbank.org/OPSMANUAL/Resources/210384-1170795590012/Spanish_OP436.pdf

4.3. Objetivo de la consultoría de Evaluación Social

“Analizar el contexto social, económico, organizacional, cultural e institucional de la población residente en el área de ejecución del Proyecto, sean indígenas o campesinos. Además de los riesgos que rodean a los actores sociales beneficiarios en las áreas de cobertura, particularmente de campesinos e indígenas, en un proceso de consulta participativa”.

4.4. Alcances de la Evaluación Social La Evaluación Social analizó la consistencia de las salvaguardas sociales y la Política Operacional sobre Pueblos Indígenas (OP4.10). La Evaluación Social se realizó bajo las directrices de la OD4.20, ya que ambos instrumentos constituyen elementos esenciales para que el Proyecto sea culturalmente compatible con las prácticas y costumbres de los pueblos indígenas que participaron en los procesos de consulta y cuyas opiniones serán incorporadas en el diseño del Proyecto.

a) Coordinación con otros Estudios y Programas

Dado que la Evaluación Social forma parte de los estudios y consultas relacionados con las actividades de ampliación del área de cobertura del Proyecto PICAR, los temas enfocados y las actividades realizadas durante su realización no fueron considerados como exclusivos, razón por la que se coordinó y complementó con otros estudios ya elaborados y en proceso de elaboración con el Estudio Ambiental, por ejemplo.

Page 10: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

10

Durante la realización del análisis y particularmente durante la formulación de las recomendaciones, se coordinó y buscó las sinergias con las Evaluaciones Sociales existente en el PAR, PDCR y PICAR, y los estudios de proceso antes mencionados. La Evaluación Social buscó y obtuvo información y experiencias comunitariasde las organizaciones comunitarias y sobre sus capacidades adquiridas en proyectos productivos y sociales en comunidades indígenas originarias campesinas del área de cobertura. b) Evaluación de Vulnerabilidad y Riesgos Sociales

La Evaluación Social se enfocó con particular énfasis en el análisis de las vulnerabilidades y riesgos sociales, en torno a dos tipologías generales: • La vulnerabilidad y los riesgos para cumplir con los objetivos de desarrollo del Proyecto, debido

a la oposición de actores sociales, complejidad institucional, riesgos político u otro tipo de influencias que obstaculicen la capacidad de implementación.

• La vulnerabilidad y los riesgos potenciales que surjan del propio Proyecto, en términos de posibles impactos adversos a los esperados relacionados o producto de una dirección equivocada de las inversiones sobre las necesidades productivas y sociales de las comunidades y grupos beneficiarios.

c) Poblaciones indígenas originaria campesina

Debido a que se trata de un Proyecto que se ejecutará en un área geográfica con prevalencia mayoritaria de población indígena originaria campesina, se tomó en cuenta todos los factores que contribuyan al acceso e involucramiento de esta población a los beneficios del Proyecto. d) Complejidad y capacidad institucional

Una premisa de trabajo consistió en que por la naturaleza multisectorial del Proyecto y al requerirse de la participación de diversas agencias gubernamentales, gobiernos municipales, productores locales y organizaciones vigentes en la comunidad, la Evaluación Social precisó de un análisis institucional y organizacional realista con enfoque en los potenciales riesgos. 4.5. Municipios de cobertura territorial y social La implementación del Proyecto en los municipios del Departamento de Pando recoge estas orientaciones de política, así como las experiencias exitosas de otros programas del Gobierno y la cooperación internacional. Su ámbito de cobertura territorial y social lo representan los 14 municipios rurales del Departamento. Cuadro Nº 2: Municipios de cobertura territorial y social

DEPARTAMENTO MUNICIPIOS Pando El Sena San Lorenzo Pto. Gonzales Moreno

San Pedro (Conquista Puerto Rico Santa Rosa del Abuná Ingavi Villa Nueva (Loma Alta) Filadelfia Santos Mercado

Nuevo Manoa (Nueva Esperanza)

Porvenir

Bolpebra Bella Flor Fuente: Términos de Referencia PICAR. 2015.

Page 11: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

11

4.6. Elementos de la Consultoría de Evaluación Social

a. Revisión del marco legal e institucional aplicable a los pueblos indígenas.

b. Recopilación y análisis de la información demográfica, social, económica, cultural (idiomas, religión, creencias y formas de organización social y gobernabilidad), características de la población y las comunidades de los pueblos indígenas afectados y potencialmente beneficiarios. Especial énfasis en la tenencia de la tierra y territorios que ellos tradicionalmente han ocupado y utilizado, de los recursos naturales de los que dependen y las formas de producción. La información fue segregada por género.

c. Identificación y mapeo de actores clave presentes en el área de ejecución del Proyecto.

d. Realización de un proceso de consulta con los pueblos indígenas culturalmente

apropiado (párrafo 9 de la política de Pueblos indígenas 4.10). La consulta cumplió con los principios de ser libre, previa e informada, con las comunidades de los pueblos indígenas afectados. En los Talleres de Consulta Social se indicó claramente los posibles efectos negativos y positivos del Proyecto. Fue fundamental para determinar el potencial de efectos adversos, el análisis de vulnerabilidad relativa de los riesgos, sobre todo los que afecten su nexo con la tierra, los recursos naturales y los fenómenos ambientales, desde el punto de vista de la cosmovisión indígena y de la tenencia de la tierra y aprovechamiento del territorio.

e. Identificar las opciones de acceso a las oportunidades que ofrece el Proyecto.

f. Indicar las medidas necesarias para evitar los efectos adversos, o si tales medidas no

son viables, la identificación de las medidas para minimizar, mitigar o compensar para tales efectos y para asegurar que los pueblos indígenas reciben beneficios culturalmente apropiados en el marco del Proyecto.

g. Elaborar un Marco de la Política de Compensación y Reasentamientos Involuntario

(MPCRI) en las áreas de cobertura.

h. Caracterizar los principales grupos indígenas de las áreas así como sus organizaciones, tradiciones y perspectivas culturales.

i. Elaborar propuestas de indicadores para el sistema de monitoreo y evaluación para medir

aspectos sociales tales como acceso, fortalecimiento organizacional, participación de la mujer, mejoramiento de las condiciones de vida

4.7. Análisis de los dos tipos de riesgo

a) Los riesgos de incumplir los objetivos de desarrollo del Proyecto debido a la oposición de actores

sociales, complejidad institucional, riesgos político u otro tipo de influencias que obstaculicen la capacidad de implementación.

b) Riesgos potenciales que emanen del propio Proyecto, en términos de posibles impactos

adversos a los esperados relacionados o producto de una dirección equivocada de la inversión sobre las necesidades productivas de los grupos beneficiarios.

Page 12: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

12

5. CONSULTA SOCIAL

5.1. Proceso metodológico

El proceso de la Consulta Social en los municipios de las dos subregiones del Departamento de Pando (Norte – Noreste y Centro - Sudoeste), fue organizado en dos etapas: La primera, se realizóen la fase de preparación del Proyecto, para aportar insumos provenientes de las experiencias del PAR I, PAR II, DETIy PICAR que permitieron el análisis de fuentes secundarias, y del trabajo de campo de consulta social previa, libre e informada del PICAR en el Departamento de Pando. En esta etapa, los responsables del Programa EMPODERAR y del PICAR, en dos (2) talleres participativos presentaron la información completa y transparentes sobre los Alcances y Objetivos del PICAR a los distintos actores municipales, constituidos por autoridades municipales, líderes de las organizaciones sociales indígenas originarias y campesinas supra-comunales y departamentales, de organizaciones comunitarias e instituciones de desarrollo social públicas y privadas (ONGs). Estos eventos y exposiciones permitió a las y los participantes conocer los alcances y objetivos del Proyecto en proceso de ampliación, así como los criterios de elegibilidad para acceder al cofinanciamiento con los que está operando en la región andina y que constituye el referente general para el PICAR en su ampliación al Departamento de Pando. La segunda fase de participación y consulta se producirá necesariamente durante el proceso de ejecución del Proyecto, con los actores identificados en la primera fase y orientados al establecimiento concreto de las inversiones en las comunidades rurales. Los talleres realizados en las dos subregiones mencionadas anteriormente fueron facilitados por el equipo técnico institucional del Programa EMPODERAR y del Proyecto PICAR. Se utilizaron similares matrices de consulta social que fueron aplicadas para la evaluación ex antes de la ejecución del PAR I, PAR II y PICAR, según las Políticas de Salvaguardas Sociales Indígenas del Banco Mundial (OP 4.10). Durante la Consulta Social se solicitó a los/as potenciales beneficiarios/as que con base en las experiencias conocidas del PAR II y el DETI en la región, que son proyectos ejecutados por Unidades Desconcentradas del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) en algunos municipios de la región amazónica de Bolivia, valoren los Alcances, Objetivos y Metodología de ejecución que plantea el PICAR, de manera que identifiquen ex antes, los beneficios, los problemas que puede causar el Proyecto, y las tareas preventivas y posibles soluciones que deben encararse, desde la perspectiva de los/as comunarios/as. La Consulta Social se llevó a cabo la cuarta semana de abril de 2015 (Ver Anexo Nº 1: Talleres de Consulta Social). Para el análisis de los roles de género y generacional en las actividades domésticas cotidianasse aplicó una boleta de encuesta entre las mujeres participantes de los talleres realizados en los municipios de Cobija y Gonzalo Moreno (Comunidad “Las Piedras”). La aplicación de las boletas estuvo a cargo de mujeres del equipo técnico de la consultoría, nacidas en las subregiones, pertenecientes a familias de las comunidades que hablan los idiomas nativos y conocen a cabalidad las costumbres locales y sub-regionales. Ello permitió profundizar en las diferencias relativas entre las distintas subregiones en materia de cultura, tradiciones y costumbres productivas agropecuarias, e identificar los roles de hombres y mujeres, así como de los y las hijas jóvenes en tareas relativas a: i) los procesos productivos y domésticos familiares, ii) la división del trabajo familiar agrícola y para la recolección, caza y pesca. (Ver anexo sobre instrumentos de trabajo de campo).

Page 13: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

13

Los talleres fueron multisectoriales donde participaron instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales indígenas originarias campesinas departamentales, municipales y comunales, principalmente. En los mismos, las autoridades del Programa EMPODERAR hicieron la socialización del PICAR, se recogieron reflexiones y sugerencias, se respondieron preguntas o en su caso se complementó la información que las reflexiones, sugerencias y preguntas sugerían. En este contexto y en reunión plenaria, se preguntó a las/os participantes si estaban de acuerdo con el PICAR, y en todos los casos afirmaron con mano alzada y a viva voz, la aceptación del Proyecto y la disposición de participar en el mismo. Inmediatamente se pasó a la Consulta Social. Se realizó a partir de la formulación de las tres siguientes preguntas sucesivas: 1) ¿Qué beneficios puede traer el Proyecto para las comunidades y la región?;2) ¿Qué problemas puede tener o provocar el Proyecto en las comunidades y en la región?; 3) ¿Desde su criterio, qué hay qué hacer para prevenir o en su caso solucionar estos problemas? Son preguntas que fueron formuladas en las reuniones plenarias de los talleres, que previamente fueron concertadas con la experta en Evaluaciones Sociales del PICAR y el experto del Banco Mundial, buscando centrar las preguntas en ámbitos comprensivos que sean fáciles para los/as participantes, de manera que sus respuestas sean claras y a partir de sus propias experiencias. En este sentido, las respuestas permitieron un avance significativo para identificar, sobre todo los problemas y riesgos sociales, y recoger criterios para formular las medidas de mitigación sugeridas por los/as participantes. Para facilitar la participación y evitar cualquier acción inhibitoria, se pidió que formulen sus respuestas por escrito mencionando únicamente el municipio y la comunidad de pertenencia; asimismo, que si era su gusto, mencionar o no mencionar su nombre. Se repartió hojas de papel con las preguntas y con suficiente espacio en blanco para que escriban sus respuestas. En los talleres se incentivó la participación de las mujeres, aspecto que fue respondido de manera positiva. Las entrevistas para aplicar los cuestionarios de encuestas sobre roles de género en el seno de las familias fueron informales y precedidas de una explicación del cuestionario, objetivos del mismo y metodología de aplicación; las entrevistas con informantes clave fueron formalesen los talleres de Cobija y Gonzalo Moreno.De esta manera se precisó la información sobre los roles de género en las familias y de las organizaciones e instituciones establecidas en los municipios que pueden apoyar de manera directa o indirecta realización de inversiones comunales en áreas rurales, y su gestión organizativa. El análisis institucional y de las organizaciones de locales fue amplio mediante investigación documental y entrevistas a informantes claves. Incluyó los roles de los Gobiernos Municipales, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Fundaciones. Para el análisis de riesgos, con base en las respuestas escritas de los participantes, se siguió la metodología del Banco Mundial que divide en riesgos que pueden afectar al Proyecto y riesgos derivados de éste. Entre los riesgos que pueden afectar al Proyecto se encuentran los riesgos país, de economía política y los institucionales que se pueden derivar de los mismos; asimismo, se analizaron las diversas vulnerabilidades que en muchos casos derivan en problemas. Para el caso, fue relevante la participación de miembros de Gobiernos Municipales, técnicos municipales, instituciones de desarrollo y organizaciones sociales; asimismo, de la amplia participación de líderes/as de comunidades y en algunos casos de dirigentes de asociaciones de productores de cacao y de organizaciones de trabajadores zafreros de la castaña.

Page 14: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

14

5.2. Síntesis de resultados de la Consulta Social

En los dos (2) Talleres de Consulta Social, participaron 377 personas. El 29.7% % fueron mujeres y el 70.3% hombres. Estuvieron los líderes de las Federaciones de Trabajadores Campesinos del Departamentos de La Pando; las lideresas de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, líderes (Caciques y Capitanes) de la Central Indígena de Pueblos Originarios Amazónicos de Pando (CIPOAP), que forma parte de la Confederación Indígena del Oriente de Bolivia (CIDOB). Asimismo, representantes del pueblo Tacana de la Amazonía Norte (Pando y Beni), que han formado la Organización Indígena Tacana (OITA), también afiliada a Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), y representantes de la comunidades de las comunidades.

Los talleres de Cobija y Gonzalo Moreno se caracterizaron por una importante presencia de líderes de comunidades, Alcaldes municipales, técnicos de gobiernos municipales y técnicos de instituciones de desarrollo social (ONGs) que operan en la región amazónica como el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Las preguntas, reflexiones y sugerencias, expresan las primeras reacciones realizadas en las plenarias de los talleres por parte de los/as participante, ante la socialización del Proyecto. En total fueron 36 intervenciones de los/as participantes destinadas a solicitar aclaraciones y presentar reflexiones para un buen desempeño del PICAR en el Departamento. Las respuestas escritas a las preguntas de la Consulta Social fueron 289, de las que el 59.1% resaltaron los distintos beneficios que a-priori se visualizan por la ejecución del PICAR, el 9.6% mencionan los problemas con los que se enfrentará o que puede generar el Proyecto, y el 31.3% propone soluciones para prevenir y/o encarar dichos problemas desde la experiencia, expectativas y perspectiva de los/as beneficiarios/as. Cuadro Nº 3: ASISTENTES Y REFLEXIONES, NÚMERO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

ESCRITAS EN LOS TALLERES DE CONSULTA SOCIAL TALLER

(Lugar y fecha de realización)

Asistentes Preguntas y

reflexiones en

plenaria

RESPUESTAS ESCRITAS A LAS PREGUNTAS:

H M T ¿En qué beneficia

el Proyecto?

¿Qué problemas

puede generar?

¿Qué solución

se propone?

Sub total

Cobija 105 53 158 19 137 21 85 243 Gonzalo Moreno 160 59 219 17 152 26 68 246 TOTAL 265 112 377 36 289 47 153 489

Fuente: Elaboración propia. 2015. 5.2.1. Preguntas, reflexiones y sugerencias Entre los dos talleres, una vez concluida la presentación del Proyecto PICAR, los/as participantes formularon las siguientes preguntas, reflexiones y sugerencias significativas: ¿Para beneficiarse del PICAR, sí o sí debe ser con la participación de los Gobiernos Municipales? Respuesta. Las comunidades deben coordinar con el Gobierno Municipal sólo para priorizar el Proyecto a ser ejecutado en la comunidad. No se hace desembolso al Gobierno Municipal, sino a la comunidad. ¿Muchas comunidades están tituladas por el INRA, otras no. Las que no tienen títulos participan del PICAR?

Page 15: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

15

Respuesta. Sí, Lo importante y necesario es que la comunidad cuente con Personalidad Jurídica. Para el proyecto no es necesario que tengan títulos saneados, sino que tengan su personalidad Jurídica. ¿Las transferencias financieras son directas? Respuesta. Sí. A lo comunidad representada por sus dirigentes. Es a la comunidad y no a las personas particulares, porque la comunidad es la que se hace responsable de que las inversiones sean correctas y las priorizadas, y no otras que se inventen los dirigentes. ¿Cuánto es el monto que se financia? Respuesta. Se financia hasta 1.000 dólares por familia existente en la comunidad y para organizaciones integradas únicamente por mujeres a 4.000 bolivianos por familia. Se espera que haya proyectos integrados únicamente por mujeres porque se buscar apoyar a los más pobres y con menores oportunidades. ¿Qué es el NIT? Respuesta. Es el Número de Identificación Tributaria que todas las comunidades beneficiarias deben tramitar ante el Servicio de Impuestos Nacionales. Una vez concluido el proyecto en la comunidad, el PICAR apoyará a la comunidad para proceder a su respectivo cierre, de manera que las comunidades y los dirigentes no tengan posteriores problemas. Es un requisito para hacer transferencias de recursos públicos a las comunidades. ¿A qué se llama pequeños proyectos? Respuesta. Se llaman pequeños proyectos a aquellos que las comunidades más pobres elijan para resolver sus problemas y necesidades más urgentes. No se quiere substituir a los Gobiernos Municipales ni a las Gobernaciones. Son proyectos para infraestructura vial, electrificación, saneamiento básico e incluso pequeños proyectos productivos. ¿Se pueden priorizar proyectos productivos? Respuesta. Sí. Siempre que sirva a toda la comunidad. Los proyectos productivos más grandes deben ser dirigidos al DETI que trabaja con organizaciones de productores. ¿Pueden entrar los proyectos de crianza de cerdos y de pollos? Respuesta. Sí pueden ser financiados por el PICAR. Pero hay que tener en cuenta que es para toda la comunidad. De ese modo se evitará que hayan problemas porque algunas familias ingresan y otras no. Eso puede llevar a la división de la comunidad y eso no quiere hacer el PICAR. Es como su nombre lo indica Proyecto de Inversión Comunales en Áreas Rurales. Los proyectos productivos para organizaciones especializadas de productores deben ser presentados al DETI. ¿Pueden ingresar proyectos frutales? Respuesta. Sí. Pueden ingresar ese tipo de proyectos, así como la crianza de Cuy. Se apoya las iniciativas productivas que tengan las mujeres. Eso ayuda a la seguridad alimentaria, que es una de las finalidades del PICAR. ¿Se pueden financia proyectos de letrinas y saneamiento básico? Respuesta. Sí. En otras regiones del país hemos apoyado a proyectos de saneamiento básico cuando las comunidades lo han priorizado. También proyectos para energía eléctrica con sistemas fotovoltáicos.

Page 16: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

16

¿Los proyectos de la Gobernación y de los Gobiernos Municipales no son suficientes por el tema de montos. En este caso sí se puede acceder a fondos? Respuesta. Deben tomar en cuenta que el financiamiento máximo por comunidad es de 40.000 dólares y parta proyectos de mujeres hasta un máximo de 20.000 dólares. No nos podemos pasar de esos montos. Además que no se financian dos proyectos por comunidad, sino únicamente uno. ¿Cuántas comunidades podrán beneficiarse? Respuesta. En el Departamento de Pando existen cerca de 400 comunidades. Se beneficiarán las más pobres, aquellas que se encuentren con el índice de Vulnerabilidad Alimentaria de categoría 3. Esas son las más pobres. Por eso se apoyará sólo a comunidades del área rural y las más pobres en una proporción de cinco (5) comunidades por año en cada beneficio. En cinco años que durará el PICAR esperamos haber llegado a todas las comunidades pobres. ¿Los proyectos de acceso vial pueden ser financiados? Respuesta. Sí. Están entre los proyectos financiables, pero no se olviden que si no substituimos a las Gobernaciones ni los Gobiernos Municipales, tampoco vamos a substituir a la Autoridad Boliviana de Carreteras (ABC). Se trata de pequeños proyectos. ¿Por qué no está el municipio de Cobija entre los posibles beneficiarios, si nosotros vivimos en una comunidad rural del municipio de Cobija? Respuesta. Porque Cobija es un municipio urbano que si bien tiene comunidades rurales, éstas han sido atendidas en sus necesidades viales, educativas, sanitarias y tienen mejores oportunidades que las comunidades de los municipios rurales alejados. El PICAR es para comunidades pobres con altos índices de Vulnerabilidad a la Seguridad Alimentaria. Les pedimos a estas compañeras que plantean el tema, que se dirijan al Gobierno Municipal de Cobija porque tienen derecho a ser escuchadas en sus demandas. ¿Por qué no financian proyectos más grandes si la población los necesita? Respuesta. El PICAR funciona con recursos de un crédito del Banco Mundial. El Gobierno Nacional y el Banco Mundial han acordado quienes deben ser los beneficiarios, los tipos de proyectos a financiar y los montos máximos o techos. No podemos pasarnos de estos criterios que tienen fuerza legal porque el crédito fue aprobado mediante una Ley. ¿Por qué se necesita tener una cuenta bancaria? Respuesta. Porque el PICAR no transfiere recursos a personas particulares, sino a la comunidad. Es la comunidad, mediante sus representantes que debe tramitar la cuenta bancaria y para eso necesita su Personalidad Jurídica. Si la comunidad actualmenbt5e no tiene Personalidad Jurídica para tramitar su cuenta bancaria, no se preocupe, el PICAR le ayudará a sacer esa cuenta y los mismo, le ayudará a tramitar su Personalidad Jurídica ante la Gobernación, si es que no la tiene. ¿Si se hace un proyecto productivo, quién no apoyará para llegar al mercado? Respuesta. Son pequeños proyectos productivos destinados a la seguridad alimentaria. Pero si en la comunidad hay productores que necesitan ingresar en mejores condiciones al mercado, para eso está el DETI. Recurran al DETI que tiene pocos proyectos en Pando. Sólo cinco (5) organizaciones de productores han solicitado en Pando y siete (7) en Riberalta. Esa cantidad de solicitantes es poca, y el DETI tiene recursos para apoyarlos. Creemos que están desaprovechando al DETI.

Page 17: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

17

¿El PICAR apoyará las comunidades que no tienen Personalidad Jurídica porque hay conflictos de fronteras intermunicipales y nadie las puede otorgar? Respuesta. El PICAR les apoyará a lograr su Personalidad Jurídica ante la Gobernación del Departamento y con ello acceder a los beneficios del Proyecto. Eso no puede ni debe ser un motivo para que no accedan al PICAR. ¿Qué pasa si la comunidad quiere dos proyectos porque sus miembros tienen dos ideas. Respuesta. ¿El PICAR sólo apoya un proyecto por comunidad. En ningún caso dos proyectos. Por ello es necesario que la comunidad se ponga de acuerdo en torno a una sola idea. No se olviden que el DETI puede financiar proyectos productivos. ¿Por qué se utiliza el VAN para calificar a los municipios y comunidades? Respuesta. Porque el VAN es un instrumento que ha elaborado el Gobierno Nacional conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidades, que permite conocer dónde se encuentran los más pobres. Se utiliza el VAN porque el PICAR está destinado a los más pobres. ¿Desde cuándo empieza el PICAR a operar? Respuesta. Estimamos que empezaremos a apoyar los proyectos desde el mes de octubre o noviembre. En julio de este año el Directorio del Banco Mundial aprobará el Convenio de Crédito y eso nos permitirá operar rápidamente. Mientras tanto y como parte de la elaboración del PICAR en el Departamento de Pando se está haciendo la presente Consulta Social. Mañana estaremos en otro taller en el municipio Gonzalo Moreno, y en ambos talleres estamos haciendo la Consulta Social y la Consulta Ambiental. Para eso los consultores contratados les harán algunas preguntas luego de esta parte de preguntas y respuestas. Reflexiones: El PICAR s un buen proyecto para apoyar a las comunidades. Lo necesitamos y acudiremos al mismo. No debemos confundirnos. El PICAR es una oportunidad y las Gobernación y los Gobiernos Municipales son otras oportunidades, aunque con más limitaciones. 5.2.2. Síntesis de la Consulta Social El 33% de las intervenciones estuvieron relacionadas con las condiciones para participar en el PICAR. Se trata de condiciones legales como la Personalidad Jurídica y el Número de Identificación Tributaria y las formas de obtenerlos. El 30% sobre temas relacionados con la sostenibilidad económica, como los montos por familia y proyectos, la cantidad de proyectos por comunidades y municipios, de manera que les garantice que es un proyecto al que vale la pena ponerle tiempo y empeño porque puede generar sostenibilidad económica y la sostenibilidad en la producción que fue mencionada por el 13% de las intervenciones. En síntesis, los/as participantes centraron sus preguntas en torno a dos ejes, la sostenibilidad económica y de la producción y los requisitos legales que tiene el PICAR. Eso denota un alto nivel de experiencia en proyectos financiados por organismos gubernamentales, ya que las preguntas se centraron en temas puntuales que tienen que ver con la aprobación y funcionamiento de los proyectos tanto de infraestructura de apoyo a la producción como de producción. Fue algo notorio que haya pocas preguntas relacionadas con temas sociales como salud educación, y que las mismas se orienten a temas productivos.

Page 18: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

18

Cuadro Nº 4: PREGUNTAS, REFLEXIONES Y SUGERENCIAS. (Los resultados son representados por la frecuencia de su mención en los talleres).

INDICADORES

FRECUENCIA DE MENCIÓN EN TALLERES Cobija Gonzalo Moreno %

Intervención de participantes con preguntas reflexiones y sugerencias Sostenibilidad económica 5 6 30.5 Sostenibilidad ambiental 2 2 11.1 Sostenibilidad en la producción 3 2 13.9 Políticas y normas de uso de suelo 0 0 0.0 Condiciones del Proyecto 7 5 33.3 Actores institucionales 0 0 0.0 Gestión del desarrollo territorial 0 0 0.0 Gestión municipal 1 0 2.8 Debilidad organizaciones de productores 1 1 5.5 Capacitación y asistencia técnica 0 0 0.0 Condiciones productivas amazónicas 0 1 2.8 Total 19 17 99.9

Fuente: Elaboración propia. 2015. 5.2.2.1. Beneficios del Proyecto En los dos talleres de Consulta Social hubo un total de 289 menciones escritas sobre los beneficios del PICAR. Los/as participantes valoraron que los mayores beneficios están en la mejoría de los ingresos familiares, el desarrollo de la producción rural, el apoyo a la seguridad alimentaria la mejora de la producción agrícola y las transferencias no reembolsables como los aspectos más positivos y beneficiosos del PICAR. Cuadro Nº 5: BENEFICIOS QUE PUEDE TRAER EL PROYECTO. (Los resultados son

representados por la frecuencia de su mención en los talleres).

INDICADORES FRECUENCIA DE MENCIÓN EN TALLERES Cobija Gonzalo Moreno %

¿Qué beneficios puede traer el Proyecto para los productores, comunidades y la región? Mejorará ingresos familiares 35 23 20.1 Mejorará la economía comunitaria 5 4 3.1 Mejor manejo del medio ambiente 0 0 0.0 Más oportunidad de equidad económica 12 9 7.3 Desarrollar la producción rural 29 25 18.7 Apoya la seguridad alimentaria 24 25 16.9 Apoya organización de comunidades 12 17 10.0 Mejora en la producción agrícola 17 13, 10.3 Empleo y evita migración 4 4 2.8 Recuperar productos ancestrales 0 0 0.0 Las transferencias no reembolsables 14 15 10.0 Mejorar la producciónagropecuaria 0 2 0.7 Total 152 137 99.9

Fuente: Elaboración propia. 2014. 5.2.2.2. Problemas que puede tener o provocar el Proyecto Los principales problemas que enfrentará el proyecto están relacionados con las vulnerabilidades e impactos climáticos en la producción agrícola, debido a las inundaciones anuales, de la misma manera que el posible incumplimiento a los requisitos del PICAR. Ambos problemas señalados se los considera como los más importantes, seguido por el desentendimiento entre comunarios y La limitaciones económicas financieras que tiene la población campesina indígena, aunque nadie ha señalado que el monto de la contraparte sea un obstáculo. ;

Page 19: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

19

Cuadro Nº 6: PROBLEMAS QUE PUEDE TENER O PROVOCAR EL PROYECTO. (Los resultados son representados por la frecuencia de su mención en talleres).

INDICADORES

FRECUENCIA DE MENCIÓN EN TALLERES Cobija Gonzalo Moreno %

¿Qué problemas puede provocar el Proyecto entre productores, comunidades y la región? Desentendimiento entre comunarios 5 2 14.9 Incumplimiento requisitos del proyecto 6 3 19.1 Escasa capacidad en manejar proyectos 2 1 6.4 Vulnerabilidades e impactos climáticos en la producción agrícola

3 6 19.1

Debilidad en gestión productiva comunal 4 0 8.5 Debilidades en gestión del Proyecto 2 0 4.3 Limitada infraestructura productiva 0 3 6.4 Limitaciones económicas financieras 2 3 10.6 Acceso inadecuado a mercados 1 2 6.4 No genera problemas 1 1 4.3 Total 26 21 100.0

Fuente: Elaboración propia. 2014. 5.2.2.3. Prevención y solución de problemas Entre todas las acciones sugeridas para prevenir o en su caso solucionar los posibles problemas que aparezcan en la ejecución del proyecto, cuatro destacan por su alto nivel de frecuencia mencionada: i) garantizar que la demanda de los proyectos y su priorización sea participativa e incluyente, ii) que el PICAR opere desde la región, iii) que el PICAR brinde respuestas productivas iv) que se vele por cumplir los requisitos y la gestión del los proyectos comunales. Tienen importancia relativa para la prevención y/o solución de posibles conflictos que puede provocar la ejecución del Proyecto, desde la percepción de los/as participantes de la Consulta Social: Cuadro Nº 7: PREVENCIÓN Y/O SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. (Los resultados son

representados por la frecuencia de su mención en los talleres).

INDICADORES FRECUENCIA DE MENCIÓN EN TALLERES Cobija Gonzalo Moreno %

¿Desde su criterio qué hay qué hacer para prevenir o solucionar estos problemas? Operar el proyecto desde la región 12 15 17.6 Demanda participativas e incluyentes 29 31 39.2 Cumplir normas nacionales 3 0 1.9 Implementar normas comunales 2 7 5.9 Coordinación interinstitucional 3 7 6.5 Respuestas técnicas productivas 5 9 9.2 Cumplir requisitos y gestión del Proyecto 6 7 8.5 Desarrolla sistemas de gestión comunal 4 5 5.9 Construir infraestructura productiva 4 4 5.2 Total 68 85 99.9

Fuente: Elaboración propia. 2014. 5.3. Resultados significativos de la Consulta Social

� El proceso de Consulta Social con las organizaciones de las comunidades, creó una relación

de expectativa y esperanza hacia el PICAR. Al interactuar con los representantes de las organizaciones de campesinos indígenas, autoridades y técnicos municipales y de instituciones de desarrollo del Norte Amazónico, permitió conocer desde la expresión de los actores, los

Page 20: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

20

previsibles beneficios, problemas sociales que en el futuro pueden vincularse con el Proyecto, y las sugerencias para prevenir y para encarar estos problemas.

� Entre los problemas sociales vigentes aún sin el PICAR, uno de los principales es el que afecta

al limitado sistema vial intercomunal, intermunicipal y departamental, más aún en las comunidades tradicionales que viven en las Áreas Protegidas, donde el acceso es particularmente difícil, sobre todo en la época de lluvias.

� En las comunidades donde existe la propiedad privada de la tierra destaca que en los últimos años no se han producido disputas por acceder a tierras. Tampoco se han presentado conflictos de límites inter-parcelas, inter-comunales e inter-municipales para acceder a la tierra.

� En las Tierras Comunitarias de Origen no se presentaron emigrantes de las mismas

comunidades o de zafreros de castaña que residen en ciudades intermedias de la región amazónica como Cobija y Riberalta, que regresen para reclamar sus derechos históricos en su condición de originarios de la comunidad para la zafra de la castaña, lo que ha representado la ausencia de conflictos sociales por el aprovechamiento de los recursos forestales no maderables.

� El incremento de los precios nacionales e internacionales de la castaña, está propiciando la

situación antes descrita en las tierras de particulares y de algunos campesinos en toda la región amazónica, que adicionalmente provoca una importante ampliación de la frontera territorial para la recolección de castaña, que genera conflictos por el acceso y el aprovechamiento de las nuevas áreas de extracción, e incluso el acceso ilegal a las Áreas Protegidas y Parques Nacionales.

� En este contexto, con base en respuestas técnicas específicas en materia social y ambiental, las actividades del PICAR deben inscribirse en torno a una visión de gestión territorial del desarrollo, donde estén contenidos los sistemas sociales y culturales, además de articular los esfuerzos de cooperación entre los actores clave locales, públicos y privados.Implica afianzar y combinar los principios de sostenibilidad de la recolección de los productos del bosque en todos los campos (económica, social, ambiental, cultural, etc.); inclusión efectiva de los comunariosmás pobres, las mujeres y los migrantes que por lo general son los más jóvenes de las comunidades; y, oportunidad (asociada a la recolección, transformación y comercialización comunal asociada) para que la población tenga retornos económicos y sociales reales provenientes de sus actividades extractivas.

� La articulación entre instituciones públicas de los niveles nacional, departamental, municipal,

sectoriales y universitarias, con las instituciones privadas de investigación y gestión del desarrollo, son condiciones básicas para lograr una adecuada incidencia y empoderamiento de los comunariosen torno a procesos extractivos que eviten efectos sociales y ambientales negativos; para promover el acuerdo y cumplimiento de normas comunales y nacionales ambientales de extracción, con prevención de posibles efectos negativos sociales y ambientales (acceso a la tierra, etc.); y, para establecer las reglas de comercio (probablemente asociado) a que deben acogerse los actores privados (comerciantes y beneficiadoras) ligados al acopio, transformación y comercialización de la castaña y otros productos del bosque en los mercados locales y nacional.

� Desde el enfoque de gestión territorial del desarrollo se puede resumir que con el crecimiento de

la frontera de la zafra de castaña, se realiza un manejo adecuado de los entornos físicos del bosque y sociales, relacionados con el uso de los recursos bosque y las culturas campesinas indígenas, que favorecen la conservación del hábitat en los suelos, las laderas y la pampa; evitando el incremento de la erosión hídrica y su arrastre hacia cauces y zonas medias y bajas de las sub-cuencas y cuencas de la región. Los subproyectos apoyados deben atender estos

Page 21: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

21

temas, y prestar especial atención al análisis de impactos ambientales en la fase de pre-factibilidad y el monitoreo respectivo en la fase de ejecución.

� En las comunidades indígenas su población tiene un fuerte vínculo con los recursos naturales que fueron apropiados a través de técnicas y sistemas productivos primarios ancestrales o tradicionales, que pese a la cultura del corto, roza y quema aplicada presentan alternativas adecuadas a la conservación ambiental y de los recursos naturales, frente a los sistemas modernos. Es necesario tomar muy en cuenta el conocimiento tradicional como estrategia de producción primaria, asociada a la conservación.

� Las unidades familiares y las organizaciones de producción de las comunidades tienen un

importante nivel de fragmentación y desarticulación en su condición de Unidades Familiares de Producción, los que se insertan de manera deficiente al mercado, a los circuitos de comercialización y de acceso a los bienes industriales de consumos como el azúcar, la harina y otros. Son presa fácil de los comerciantes minoristas y mayoristas en las comunidades y los puertos. Esta realidad y sus previsiones deben tomarse en cuenta en los proyectos productivos que se apoyen.

� En su mayoría, los comunarios apelan a la autosuficiencia productiva, a la comercialización en mercados locales y regionales, en gran medida controlados por intermediarios que son de origen andino, hablan otros idiomas, conocen las pautas del desempeño social familiar y organizativo de los/as comunarios/as, las necesidades económicas y sus temporalidades de precariedad de dinero para provocar endeudamientos, etc. Son intermediarios que toman en cuenta los estándares de calidad, las escalas de extracción y las garantías para el abastecimiento desde lógicas comerciales que irrespetan los principios de reciprocidad y complementariedad vigente en las comunidades amazónicas. En este escenario es necesario que los proyectos apoyados por el PICAR incidan en el desarrollo de capacidades colectivas de comercialización de ida y de vueltas.

� Se aprecia diversas aspiraciones, propósitos y objetivos que exigen necesariamente de un

esfuerzo de planeación territorial para lograr la articulación de comunidades, la convergencia de esfuerzos y la definición de prioridades para ser in luidas en los Planes de Operaciones Anuales de los respectivos Gobiernos Municipales desde la visión de desarrollo pertinente a las prácticas culturales de las poblaciones campesinas indígenas involucradas. La experiencia del PICAR puede favorecer esta tendencia de planificación comunal que llegue hasta el nivel de los Gobiernos Municipales y la Gobernación Departamental.

� La base organizacional de las comunidades centrada en la confianza, cooperación y reciprocidad

promovida por sus instituciones locales, debe tomarse en cuenta en estos propósitos. Es necesario mantener procesos de información y consulta permanentes. Para el caso, tiene particular importancia que las autoridades ejecutoras del PICAR apliquen un mecanismo de Consulta Social Permanente que alimente al Sistema de Monitoreo y Evaluación. El mismo debe aplicar indicadores sociales cualitativos relacionados con los factores de riesgos socio-ambientales explicitados en la Matriz de Riesgos.

� Existe mucha expectativa por el apoyo en transferencias financieras a las comunidades, y aun

cuando tradicionalmente la contraparte es considerada como una limitante para la comunidad, en los talleres no se la consideró como una dificultad para acceder a los beneficios del PICARy en ningún caso se la tomó como un obstáculo insalvable.

� Las mujeres representaron el 29.7% de los presentes en los talleres de Consulta Social, aunque

su participación directa en las plenarias fue menor. En ellas manifestaron sus limitaciones para acceder como mujeres organizadas a proyectos comunales, a sistemas de organización, documentación, personerías jurídicas y para cumplir con contrapartes. Ello recomienda una acción orientada hacia este sector para que accedan a los beneficios del PICAR. El apoyo

Page 22: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

22

orientado a favor de las organizaciones de mujeres podrá incidir positivamente sobre las limitaciones identificadas.

� La evaluación a los programas realizada en la Consulta Social refleja que es necesario hacer

flexibles los esquemas de participación, y más efectivos los mecanismos para la transparencia y rendición de cuentas. En la región del Norte Amazónico los líderes reconocen debilidades organizativa en las comunidades, y consecuentemente debilidades en los sistemas de gestión asociativa, monitoreo y control social.

� Hubo una diversidad de recomendaciones vertidas en los dos talleres que representan un

llamado para garantizar su participación en el proceso de diseño, instrumentación, ejecución, seguimiento y evaluación del PICAR, para garantizar el respeto a su visión de desarrollo y la determinación de las prioridades, como la inclusión amplia de las mujeres y jóvenes en los proyectos y en los espacios de toma de decisiones.

Page 23: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

23

6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE COBERTURA

6.1. Características geológicas de Bolivia

Bolivia se caracteriza por una gran variedad de eco-regiones, divididas en unidades de vegetación que han sido caracterizadas según sus condiciones climáticas, orográficas, geomorfológicas y edáficas, que determinan la presencia particular y asociada de los componentes florísticos y faunísticos. De las 42 unidades definidas en todo el país en los marcos de ocho (8) grandes eco-regiones, siete (7) corresponden a lo que es la Amazonía boliviana. Estas son: i) el bosque húmedo siempreverde estacional; ii) los bosques ribereños de mayor actividad erosional, iii) las sabanas húmedas de Moxos; iv) las sabanas de campos amazónicos; v) la sabana de palmeras al este del río Mamoré; vi) los humedales; vii) el bosque húmedo estacional amazónico.

Por tanto, el paisaje amazónico bolivianos ofrece una alternancia entre bosques altos, bajos y pampas o sabanas, en medio de una telaraña de ríos, entre los cuales se destacan los bosques altos de los ríos Madre de Dios, Beni, Mamorée Iténez, como ejes vitales para las poblaciones locales. Es este el contexto físico geográfico que caracteriza al Departamento de Pando, que constituye el área de ampliación del PICAR.

6.2. Unidades biogeográficas en el departamento de Pando.

Según el Informe de estado ambiental del departamento de Pando 2009, las unidades biogeográficas que se hallan representadasen Pando, son8:

1. Distrito del Bajo Madre de Dios: ocupa la mayor parte del Departamento de Pando, a excepciónde su extremo Noroeste y exceptuando también la provincia F. Román y el Este de la provinciaAbuná. Este Distrito además se extiende por el Norte de lasprovincias Vaca Díez y Ballivián del Departamento del Beni, y en el extremo Norte de la provinciaIturralde del Departamento de La Paz.

El bioclima es pluviestacional, con un ombroclima subhúmedo superior y un termoclina infratropical, observándose una tendencia al aumento de la intensidad de la época seca desdeel oeste hacia el este, que se manifiesta en el considerable aumento en esa dirección, del Indicede sequía tropical (Rivas-Martínez 2008); así, los valores de este índice aumentan desde 480 enel oeste (Cobija) hasta 734 en Riberalta. Por tanto, en el oeste y centro de Pando, el bioclima espluviestacionalsubmesofítico; mientras que en el este de Pando y noroeste del Beni, por contraste,el bioclima es pluviestacionalsubxerofítico.

El relieve de este distrito constituye una llanura ondulada con distintos grados de intensidad dedisección fluvial según las zonas, dando lugar a áreas desde suavemente onduladas a marcadamentecolinosas. En general, el desnivel del relieve entre el fondo de los valles y la parte más alta delos interfluvios no supera los 30 – 40 m. La elevación general del terreno en los interfluvios, vadisminuyendo desde unos 280 m en el oeste del distrito hasta 125 m en el este del mismo.

2. Distrito del Alto Acre-Madre de Dios: distribuido en Bolivia únicamente en el extremo Noroestedel Departamento de Pando (Oeste de la provincia Nicolás Suárez); este área representa solo emargen oriental de este distrito biogeográfico, que tiene su mayor extensión en las zonas contiguasde Perú y Brasil.

8LIDEMA. Informe de estado ambiental del departamento de Pando 2009.

Page 24: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

24

Bioclimapluviestacionalsubmesofítico, con ombroclima subhúmedo superior ytermoclimainfratropical. El relieve es fuertemente colinoso y disectado, constituyendo la zona contopografía más abrupta de todo el conjunto de Pando. También representa la zona más elevada deeste departamento, con altitudes de 290 – 320 m en los interfluvios.

3. Distrito del Bajo Abuná: situado en el Noreste del Departamento de Pando (provincias FedericoRomán y Este de Abuná). Ocupa la baja cuenca del río Abuná y del Alto Madera. Constituye eldistrito amazónico de Bolivia situado más al norte, ocupando áreas donde las rocas muy antiguasdel Escudo Precámbrico (gneises) se hallan a poca profundidad, cubiertas tan solo por sedimentosdel cuaternario reciente o solo por los suelos lateríticos de finales del terciario; incluso en algunaszonas, estas rocas afloran a la superficie del terreno. El bioclima es pluviestacionalsubxerofítico, con una época seca muy marcada; el ombroclima subhúmedo superior y untermoclina infratropical. En conjunto, este distrito constituye una llanura ondulada o levemente colinosa,situada entre 125 m y 175 m de altitud. La vegetación presenta en su composición diversoselementos florísticos característicos de la Amazonía centro-sur, que están ausentes más hacia eloeste y suroeste, alcanzando en conjunto el extremo noreste de Bolivia; por ello, consideramosque el distrito del Bajo Abuná, junto a los del Bajo Beni-Mamoré, Iténez y Huanchaca debenincluirse en otra provincia biogeográfica (Amazonía Centro-Sur o Madeira-Tapajós), separándolosdel resto de los distritos amazónicos de Bolivia, que se incluyen en la Provincia de la AmazoníaSuroccidental (Acre-Madre de Dios).

El Departamento de Pando es predominantemente boscoso. Según la Zonificación agroecológica ysocioeconómica y perfil ambiental. Está cubierto con bosques siempreverdes, caracterizados por una variedad de formas de vida y una composición florística compleja, que varía según las condiciones climáticas, edáficas y el impacto de inundaciones, además de la acciónantrópica. Solamente en el Sureste del Departamento se encuentran pequeñas áreas de sabanas con algunos grupos aislados de árboles.

6.3. La región del Norte Amazónico

Se considera como parte de la región amazónica de Bolivia los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, además el Norte de La Paz y Norte de Cochabamba. La Amazonia Norte de Bolivia comprende todo el departamento de Pando, la provincia Vaca Diez del Departamento del Beni y la provincia Iturralde del Departamento de La Paz. Tiene una superficie estimada de 100.00 km2. La altura promedio varía entre 80 y 280 msnm9.

En el corazón de la Amazonía sudamericana y boliviana se halla el Departamento de Pando, con sus cinco provincias: Federico Román, Nicolás Suárez, Abuná, Manuripi y Madre de Dios.Presenta una geomorfología con un relieve ligeramente ondulado y poco disectado, con interfluvios muy amplios de entre 1.500 y 4.000 metros de amplitud o distancia. Con una topografía aplanada, tiende a formar interfluvios tubulares de diversos tamaños y escasa profundidad en los pisos de drenaje. En sus partes laterales, los interfluvios muestran pendientes inferiores al 5%. Las terrazas están formadas por erosión fluvial, descienden hacia los lechos fluviales. El área está cubierta por una formación boscosa tipo climax, con predominio de árboles de copa grande10.

Entre las principales ciudades de la Amazonía se halla Cobija que es la capital de Departamento de Pando. Otras ciudades amazónicas importantes son Trinidad, Riberalta, Guayaramerín San Borja, Rurrenabaque, Yucumoy Santa Ana de Yucumo que hacen parte del Departamento del Beni y se

9Eyzaguire, José Luis “Composición de los ingresos familiares de campesinos indígenas” CIPCA - Bolivia. . Ed. Plural. La Paz. 2005. Pág. 39. 10 Caballero Ordóñez, Felipe. Estudio de Mercados Financieros Rurales, Pando. Ed. ILDIS-BID-GTZ.1995.

Page 25: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

25

ubican al Sur del Departamento de Pando. De toda la región amazónica del Norte de Bolivia, los municipios de Pando son los menos poblados, con excepción de Cobija.

La regiónes rica en recursos naturales que son explotados desde la segunda mitad del siglo XIX, con la llegada de inmigrantes alemanes y desde Santa Cruz de la Sierra. Cobró importancia para el país a partir del auge de la goma que dio lugar a su visibilizacion económica. Cronológicamente, fue la última región del país donde seprodujeron asentamientos no indígenas. Las actuales ciudades de Cobija (Pando), Riberalta y Guayaramerin (Beni) se han convertido en los centros económicos y poblacionales más importantes.

En esta región amazónica el ingreso de los primeros colonizadores fue por la ruta selvática de Sur a Norte. Empezó en Santa Cruz de la Sierra, siguió por Trinidad y Riberaltapara llegar a Cobija. Fueron inmigrantes cruceños que vinieron expresamente a explotar la goma y se encontraron con diversos pueblos indígenas donde destacaban los Chacobos (Beni) y EsseEjja (Pando). Estos encuentros fueron violentos en la medida que colonizadores e indígenas disputaban el territorio y el bosque. Se produjeron enfrentamientos que representaron la evidencia más puntual sobre las diferencias de intereses: los colonos llegaron por el valor de los productos de la selva y los indígenas luchaban porque era su espacio y hábitat natural de vida. Esta dicotomía de intereses marcó toda la historia en esta parte de la amazonia11.

Se produjo un primer momento de colonización con inmigrantes portadores de la cultura occidental entre 1880 y 1915. Este período es conocido como “El auge de la goma”. En su transcurso cobraron importancia las localidades de Riberalta, Cachuela Esperanza, Villa Bella y Cobija, ya que constituían los principales centros de administración y comercialización de la goma elástica12.

Las migraciones occidentales desde las regiones andinas de Bolivia realizadas por el caminos de la región de los Yungas de La Paz se remontan a 1860, cuando superando las localidades de Caranavi y Rurrenabaque se asentaron en la localidad de Reyes la firma francesa Braillard Claussen & Cia. y la alemana Otto Richter, que operaron hasta 1876, en la explotación y exportación de quinina, maderas finas y castaña. Con la caída del precio de la quinina, se trasladaron a la actual ciudad de Riberalta, para dedicarse a la explotación de la goma.

Implica que mientras los cruceños llegaban por sendas abiertas en la selva, los europeos tuvieron como ruta de penetración desde La Paz hasta llegar a las actuales provincias Iturralde (La Paz) y Ballivián (Beni). Las primeras incursiones en las regiones altas de la Amazonía (Yungas de La Paz) fueron para explotar y comercializar la quinina, descubierta en esta zona y requerida sobre todo en los mercados europeos, japonés y norteamericano, para tratar la malaria.

Se estima que fueron unas 80.000 personas las que llegaron durante el periodo del auge de la goma, que en principio concentró el poder económico y social en torno a algunos pioneros nacionales como Nicolás Suárez, Antonio Vaca Díez y Nicanor Salvatierra, y algunos extranjeros alemanes como Wilhelm Carl Winkelmann Desboussiers, que exportó quina desde Rurrenabaque y Reyes, y los alemanes de las firmas Otto Richter y The Orthon Rubber Co13. Otras migraciones fueron las realizadas por personas de origen sirio y libanes como los Azad, Faraf, Alí, Abed y Arab.

Estas generaciones de migrantes que operaban en los marcos de las culturas económicas y culturales occidentales dejaron su marca o impronta, que es la que caracteriza a la región

11Balderrama Winkelmann, Erika. “Migración campo ciudad en el Noreste amazónico”. Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA-Norte. 2008. 12 Ibídem. 13 Ibídem.

Page 26: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

26

actualmente y que en cierto modo se sigue reproduciendo con la llegada de migrantes andinos a las ciudades amazónicas para dedicarse al comercio.

El Plan Departamental de Desarrollo Forestal14 es concluyente al afirmar: “En el pasado el desarrollo socio económico de Pando careció de planes adecuados. Hasta fines del siglo XIX y principios del siglo XX, iniciativas privadas promovieron el auge de la goma mediante un sistema basado en la incorporación de la población indígena local como mano de obra y en el trabajo a destajo, cuyos beneficios se concentraron mayormente en los propietarios de extensas unidades extractivas llamadas “barracas””.

Actualmente destacan las actividades extractivas en torno a la minería del oro, sobre todoen los ríos Madre de Dios y Abuná (Pando), la explotación y beneficiado de la castaña que se halla en ascenso y ampliación en toda la región y la explotación maderera. Son actividades extractivas que involucran a campesinos e indígenas oriundos de la región, aunque en el caso de la madera y el oro se verifica la presencia de ciudadanos originarios de Brasil y del Perú, que hacen el trabajo de campo y proveen parte de sus productos a empresas madereras asentadas en Cobija y Riberaltay otra parte a la exportación ilegal por la extensa y escasamente habitada frontera con estos países.

La actividad de la recolección de castaña es realizada por campesinos e indígenas oriundos de la región, a través del sistema de “barracas”, cuyos propietarios “habilitan” (dan un adelanto en dinero en efectivo por la compra del producto a precio fijo) a los zafreros para la recolección en las tierras de barracas, Tierras Comunitarias de Origen y propiedades campesinas.

La castaña es transportada por el sistema caminero, pero principalmente por el extenso sistema fluvial, hacia modernas pantas beneficiadoras asentadas en Riberalta y Cobija, donde se las beneficia con maquinaria y empleo de mano de obra principalmente femenino, y se exporta a los mercados de Europa, Estados Unidos y Japón. Se trata de una industria que cumple con todos los estándares de calidad exigidos por dicho mercados, y por lo mimo son de propiedad de empresarios nacionales cuyas credenciales son la modernidad y competitividad de sus actividades.

Otras actividades muy frecuentes de la población consisten en la caza, la pesca y la recolección de productos forestales no maderable como mieles, tubérculos, cortezas, aceites y esencias, que son utilizadas para la alimentación y como remedio para las enfermedades comunes; los que también son intercambiados bajo el sistema de trueque entre las familias de las comunidades y sus pequeños excedentes comercializados en las comunidades más grandes y excepcionalmente trasladados para su realización comercial a los mercados de Cobija y Riberalta. Constituyen una parte menor de los ingresos familiares.

Esta estructura económica productiva deviene desde el período del auge de la goma donde se propició el desarrollo de una cultura extractiva que se manifiestas en la actualidad. Muchos de los alimentos básicos de esa época eran importados, desincentivando el interés por la producción agropecuaria. Con la caída de la demanda mundial de la goma procedentes de bosques naturales, desde mediados del siglo XX hasta la década de 1980, donde la actividad fue abandonada a escala comercial por los bajos precios del producto, la castaña ocupó su lugar como principal producto de extracción y exportación de la región, iniciándose un lento proceso de distribución de la tierra, mejorando las condiciones de trabajoen la etapa de recolección como en el quebrado de la castaña, empleándose principalmente la mano de obra femenina en esta labor de beneficiado15.

14 Prefectura de Pando. “Plan Departamental de Desarrollo Forestal de Pando”. 2001.

15 Ibídem.

Page 27: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

27

Siendo los ingresos por esta actividad estacional y muchos menores, también se aumentó el desmonte del bosque para la expansión de la ganadería, y la tala descontrolada de especies forestales valiosas como la mara y el cedro. En un inicio el aprovechamiento de la madera en escala comercial se produjo mayormente de forma desordenada, y en torno a industrias establecidas en Riberalta y en mucho menor grado en Cobija. Posteriormente fueron otorgadas grandes concesiones forestales a empresarios de Santa Cruz y Riberalta a lo largo de la frontera, como parte de un plan para consolidar la soberanía nacional. Estas concesiones fueron otorgadas sin consideración de las poblaciones o derechos de usos existentes en estos territorios, sobre todo por parte de campesinos y los pueblos indígenas, originándose una serie de conflictos sociales por la tenencia y derecho de uso de la tierra y los recursos forestales16.

Un aspecto muy importante que tiene que ver con el presente tiene que ver con la propiedad de la tierra. El Departamento de Pando ha sido declarado por el Gobierno como el primer territorio saneado de Bolivia al concluir en agosto de 2008 el saneamiento de las 6,3 millones de hectáreas del territorio departamental. Gráfico Nº 1: Saneamiento y propiedad de la tierra

Fuente: Instituto Nacional de Reforma Agraria. De acuerdo con los datos del INRA, 2.375.582 de hectáreas pertenecen a comunidades campesinas e indígenas. El desgloce muestra que 2.002.436 son propiedad de campesinos y 373.146 de indígenas en torno a dos Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) y 329.027 hectáreas pertenecen a propietarios individuales. Las restantes 3.700.000hectáreas corresponden a tierras fiscales que incluyen a las áreas protegidas y concesiones forestales17. Implica que cerca del 38% de la tierra pertenece en propiedad de campesinos e indígenas y el 59% son áreas protegidas. Es decir, el recurso tierra en gran medida ha sido resuelto en favor de campesinos e indígenas y los que hace falta es capital de operaciones para realizar emprendimientos de desarrollo.

En la actualidad los principales centros económicos y poblacionales en toda la región son las ciudades de Riberalta y Cobija relacionados con el beneficiado de castaña y maderas; y Cobija y

16 Ibídem. 17 Instituto Nacional de Reforma Agraria. Julio de 2009.

Page 28: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

28

Guayaramerín en el comercio de textiles y electrodomésticos, ya que aprovechan su ubicaciónfronteriza con ciudades del Brasil y la condición de Zona Franca que tiene Cobija.

Con excepción de los municipios de los alrededores de la ciudad capital de Cobija y Riberlata (Beni), como es el caso de Porvenir y Gonzalo Moreno, respectivamente, los demás presentan una alta dispersión poblacional y comunal, aunque los últimos años se verifica un proceso de conformación de comunidades más grandes en los municipios El Sena y Puerto Rico, que se hallan en la red fundamental caminera denominada Ramal Norte, que conecta las ciudades de Cobija y Riberalta.

Como ya se afirmó, Cobija que es el único municipio urbano. Los restantes 14 municipios del Departamento de Pando son rurales y con una importante dispersión de sus comunidades y habitantes. La población campesina vive en comunidades escasamente nucleadas y la población indígena de los pueblos Machineri, Yaminahua y EsseEjje, si bien tienen comunidades rurales establecidas de manera sedentaria, entre sus estrategias de vida también se aplica el nomadismo territorial por el alto componente de recolección, caza y pesca que caracteriza a sus sistemas económicos, sociales y culturales. Los pueblos Tacana y Cavineño viven en comunidades sedentarias y tienen un mayor nivel de integración con el resto de la sociedad de Pando.

Para este contexto el PICAR definió indicadores de desarrollo consistentes en el fortalecimiento de la capacidad de la comunidad y de los Gobiernos Municipales para conformar fondos y armonizar las políticas y mecanismos institucionales para ejecutar proyectos en beneficio de la población rural pobre; que las comunidades rurales mejoren el acceso a los servicios y a la infraestructura socioeconómica en pequeña escala; se incrementen los ingresos y bienes de capital de las familias beneficiaras a través de inversiones en actividades productivas para seguridad alimentaria y generación de excedentes; y, se logren condiciones para la administración del Proyecto.

6.4. Cobertura administrativa territorial y social del área El PICAR en el Departamento de Pando tendrá una cobertura territorial administrativa que abarca 14 municipios en cinco provincias al Norte de Bolivia, que forman parte del centro o corazón de la Amazonía de América del Sur. Gráfico Nº 2: Mapas del área de cobertura

En la ciudades de Cobija tiene su sede la Gobernación del Departamento de Pando, en Riberalta la Subgobernación de la región Norte del Departamento del Beni, y en todos los municipios sus respectivos Gobiernos Municipales a la cabeza de un Concejo Municipal integrado por cinco personas y un/a Alcalde/a elegidos democráticamente mediante el sistema de sufragio universal, con renovación cada cinco años.

Page 29: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

29

6.5. Características de la población Los beneficiarios directos del Proyecto PICAR serán los/as comunarios/as del área rural, e indirectamente los municipios donde se asientan y requieren de infraestructura vial, saneamiento, micro-riego, manejo y conservación de recursos naturales, productiva y para el mejoramiento de la infraestructura de servicios sociales consistente en de postas de salud, aulas educativas y talleres para costura y las artesanías.

Page 30: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

30

CuadroNº 8: POBLACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE COBERTURA Nº Sección municipal Total Hombr

es Mujeres

Área urbana

Área rural

Tamaño promedio del hogar

Grado VAN: 1= más bajo 3= más alto

1. El Sena 2.240 1.311 929 0 2.240 5.63 3

2. San Lorenzo 3.471 1.889 1.582 0 3.471 6.13 3

3. Pto. Gonzalo Moreno 3.810 2.012 1798 0 3.810 6.43 3

4. San Pedro (Conquista)

1.082 615 467 0 1.082 5.27 3

5. Puerto Rico 4.003 2.214 1.789 0 4.003 5.49 3

6. Santa Rosa del Abuná

2.097 1.243 854 0 2.097 7.54 3

7. Ingavi 899 547 352 0 899 5.55 3

8. Villa Nueva (Loma Alta)

993 558 435 0 993 5.36 3

9. Filadelfia 3.145 1.818 1.327 0 3.145 5.33 3

10. Santos Mercado 509 351 158 0 509 5.64 3

11. Nuevo Manoa (Nueva Esperanza)

740 465 275 0 740 4.35 3

12. Porvenir (Campo Ana)

3.109 1.776 1.333 0 3.109 3.74 3

13. Bolpebra 1.194 712 482 0 1.194 4.08 3

14. Bella Flor 2.305 1.341 964 0 2.305 4.63 3

Totales 29.597 16.852 12.745 0 29.597 4.98 3 Fuente: INE. PNUD. Atlas estadísticos de municipios. 2005. Análisis y Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria. MDRyT. 2012. La población total de los municipios del área de cobertura llega a 29.597 personas, toda ella ubicada en el área rural ya que no existen centros urbanos. La población masculina representa el 59.3% y la femenina el 43.1%, aproximadamente. Toda la población viven en comunidades rurales, aunque algunos municipios tienen comunidades con un nivel mayor de concentración poblacional como son: Porvenir, Exaltación, El Sena y Gonzalo Moreno, donde se han constituido pequeños centros comerciales, habitados por población local y migrantes de origen andino que desarrollan actividades comerciales con productos de los bosques e industriales importados. Vive nucleada en 5.736 familias, con un promedio general de 4.98 miembrospara todos los municipios, aunque destaca el municipio de Porvenir donde el promedio municipal es de 3.74 miembros, debido a su proximidad con la ciudad de Cobija que atrae a su población, sobre todo la más joven. En los municipios más alejados y con mayores dificultades de vinculación como es el caso de Santa Rosa del Abuná, el promedio de miembros por familias es de 7.54, constituyéndose en el más elevado. Esta relación es representativa del impacto que tiene la cercanía o lejanía de las comunidades con relación a los centros urbanos, y obviamente, sobre las dificultades de los sistemas de transporte adicionales o que les son inherentes, sobre todo en las regiones rurales amazónicas. El Grado de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (VAN) que presentan los municipiosen el área de cobertura, hace que el 100% se encuentre en el grado 3; es decir, tienen el máximo de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria, aspecto que también está asociado a otros problemas que inciden en la producción, la recolección, caza y pesca, como son las inundaciones anuales.

Page 31: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

31

Cuadro Nº 9: POBREZA EN LA POBLACIÓN DE MUNICIPIOS DE COBERTURA Municipio Poblac.

2001 Vvdas. Particul

ares

Población censada objeto de estudio por categorías de Pobreza 1992 – 2001

% Pobl con

NBS 1992

Población No pobre en % 2001

Población Pobre en %, 2001

% Pobl.

con NBS 2001

Pobl. en

Umbral pobrez

a

Pobl. No

pobre

Moderada

Indigente

Marginal

Total % poblac.

Pobre

El Sena 2.240 398 0.00 0.15 3.74 3.89 41.48 54.64 0.00 96.12

San Lorenzo 3.471 566 0.27 0.00 0.36 0.36 21.30 78.34 0.00 99.64

Pto. Gonzalo Moreno

3.810 592 1.08 0.08 1.13 1.21 41.14 57.65 0.00 98.90

San Pedro (Conquista)

1.082 205 0.24 0.00 0.00 0.00 5.25 94.37 0.00 94.37

Puerto Rico 4003 728 1.33 1.39 12.01 13.40 49.97 36.62 0.00 86.59

Santa Rosa del Abuná

2.097 278 0.00 2.28 11.02 13.30 29.88 58.81 0.00 88.69

Ingavi 899 162 0.43 0.00 0.93 0.93 15.23 83.84 0.99 99.07

Villa Nueva (Loma Alta)

993 185 0.00 0.00 0.00 0.00 17.37 82.63 0.00 100.0

Filadelfia 3.145 590 0.28 0.07 2.87 2.94 58.62 38.43 0.00 97.05

Santos Mercado 509 90 0.00 0.00 4.58 4.58 52.71 42.71 0.00 95.42

Nuevo Manoa (Nva. Esperanza)

740 170 0.26 0.16 6.88 7.02 58.59 34.38 0.00 92.97

Porvenir 3.713 983 4.18 2.49 29.25 31.74 57.85 10.40 0.00 68.25

Bolpebra 1.194 292 0.00 0.28 4.24 4.51 55.21 40.28 0.00 95.49

Bella Flor 2.305 497 0.23 0.00 4.69 4.69 47.73 47.58 0.00 85.31

Fuente: INE. PNUD. Atlas estadísticos de municipios. 2005.

En el área de cobertura del PICAR Pando, destaca la amplia presencia de municipios con altos niveles de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En el 64.3% de los municipios la pobreza supera al 95% de sus respectivas poblaciones. En el extremo más alto se hallan los municipios: Villa Nueva San Lorenzo e Ingavique presentan una realidad donde la pobreza alcanza entre el 99 y el 100% de sus poblaciones, y en el extremo más bajo se halla el municipio de Porvenir (centro de recolección de almendra y comercial, que tiene un 68.25% de población en niveles de pobreza. La situación de pobreza se verifica también al analizar a la población con Necesidades Básicas Satisfechas (NBS), donde el nivel más elevado se verifica en el municipio de Porvenir con el 2.49%, mientras que en los municipios El Sena, Santa Rosa del Abuná, Villa Nueva, Santos Mercado y Bolpebra se llega al 0.00%, según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 200118. 6.6. Actividades laborales de la población Cuadro Nº 10: Actividades laborales de la población según municipios

MUNICIPIOS PRINCIPALES ACTIVIDADES LABORALES El Sena Agricultura, pecuaria y pesca 48.03%

Industria extractiva, construcción y manufactura 15.76%

18 Los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012, no han sido publicados. Sin embargo, se estima que no hubo cambios significativos en los indicadores presentados anteriormente.

Page 32: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

32

San Lorenzo Agricultura, pecuaria y pesca 69.34% Industria extractiva, construcción y manufactura 6.80%

Pto. Gonzalo Moreno Agricultura, pecuaria y pesca 64.53% Industria extractiva, construcción y manufactura 9.74%

San Pedro (Conquista) Agricultura, pecuaria y pesca 91.06% Ocupaciones técnicas de apoyo 1.90%

Puerto Rico Agricultura, pecuaria y pesca 45.12% Industria extractiva, construcción y manufactura 21.03%

Santa Rosa del Abuná Agricultura, pecuaria y pesca 59.84% Aperadores de instalaciones y maquinarias 11.81%

Ingavi Agricultura , pecuaria y pesca 51.42% Industria extractiva, construcción y manufactura 13.64%

Villa Nueva (Loma Alta) Agricultura, pecuaria y pesca 56.52% Trabajadores no calificados 9.51%

Filadelfia Agricultura, pecuaria y pesca 40.43% Industria extractiva, construcción y manufactura 18.77%

Santos Mercado Agricultura, pecuaria y pesca 39.72% Operaciones de instalaciones y maquinaria 17.77%

Nuevo Manoa (Nva. Esperanza)

Agricultura, pecuaria y pesca 50.28% Trabajadores no calificados 16.76%

Porvenir Agricultura, pecuaria y pesca 40.43% Industria extractiva, construcción y manufactura 12.36%

Bolpebra Agricultura, pecuaria y pesca 61.01% Industria extractiva, construcción y manufactura 8.35%

Bella Flor Agricultura, pecuaria y pesca 62.51% Trabajadores no calificados 13.38%

Fuente: INE. PNUD. Atlas estadísticos de municipios. 2005. La agricultura, pecuaria y pesca es la actividad sobre determinante que practica la población en todos los municipios de la región del Norte Amazónico, seguido de actividades en la industria extractiva (castaña, madera y productores forestales no maderables), la construcción y la manifacturas relacionadas con la castaña y la madera. 6.7. Pueblos indígenas

Los pueblos indígenas Cavineño, EsseEjje y Tacana hablan lenguas de origen Tacana; el pueblo Machineri habla lenguas de origen Arawak, y el Yaminahua de origen Pano. Entre todos hacen una población total cercana a los 5.000 habitantes y en los hechos viven en 10 de los 14 municipios. Los Machineri y Yamanahua únicamente en el municipio Bolpebra, fronterizo con Brasil y Perú.

Page 33: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

33

7. ANÁLISIS ECONÓMICO PRODUCTIVO Y SOCIO CULTURAL

7.1. Contexto

El departamento de Pando tiene una extensión que llega a 63.827Km2 y representa el 5.8% del territorio nacional. La población departamental alcanza a 110.436, de la que 29.597 vive en las áreas rurales de los 14 municipios de cobertura. La población beneficiaria directa representa el 26.8%. Los indicadores socio demográficos ubican a Pando en los niveles más bajos del desarrollo de Bolivia. La población departamental representa el 1.1% con relación a la nacional19; la tasa de subocupación o de trabajadores por cuenta propia (campesinos, indígenas y comerciales) alcanza al 87% de la Población Económicamente Activa20; la mortalidad infantil alcanza21 al 9.5%, y el 81.3% de los hogares no contaban con acceso adecuado a servicios de educación, salud, agua, energía y servicios sanitarios22. La contribución del Departamento al Producto Interno Bruto nacional no llega al 1% y la inversión pública representa el 1% de la inversión pública nacional23. 7.1.1. Sistema vial Un elemento de contexto general para el estudio de Evaluación Social reside en tomar en cuenta que toda la región del Norte Amazónico de Bolivia, que incluye todo el Departamento de Pando y las provincias Abel Iturralde y Ballivian del Departamento de La Paz y la provincia Vaca Díez del Departamento del Beni está cruzada por la carretera ripiada de 410 km que une Cobija con Riberalta y una carretera asfaltada de 84 km que une Riberalta con Guayaraamerin en la frontera con el Brasil. Estas carreteras hacen parte del eje troncal denominado Corredor Norte. Los caminos de competencia departamental son de tierra y en general transitables, con excepción de la temporada de lluvia que es corta y de escasa precipitación pluvial. Los caminos municipales presentan importantes deficiencias constructivas, en obras de artey en muchos casos son estrechos. Son caminos que mayormente utilizan los vivientes de las comunidades alejadas. El Sudeste amazónico de Pando que hace frontera entre Bolivia, Perú y Brasil (Municipio de BOLPEBRA), es considerado el corazón de la Amazonía por ser una de las regiones con mayor diversidad biológica de los ecosistemas amazónicos. Sin embargo,, en el último tiempoesta región está sufriendo la presión de grandes obras deinfraestructura queempiezan a alterar rápidamente los ecosistemas naturales. La Carretera Interoceánica, que recorre desde Porto Velho en Brasil, pasando por la Capital del Estadode Acre (Río Branco) hasta la frontera trinacional (Assis en Brasil, Iñapari en Perú y Bolpebra en Bolivia)y de allí hasta la capital del Departamento de Madre de Dios (Puerto Maldonado), está actualmente enpleno proceso de construcción en la parte del Perú y el lado brasileño está totalmente asfaltado. Estacarretera conectaráal Brasil y al departamento de Pando con los puertos de Ilo y Matarani en el Perú. Para facilitar aún más el acceso a esta carretera está prevista la construcción de lacarretera Cobija – Extrema, en la frontera peruano-boliviana, con el fin de permitir que la población dePando se conecte directamente con esta vía de comunicación. Esta carretera Interoceánica, denominada por el IIRSA como el corredor Porto Velho – Rio Branco – Assis Brasil – Puerto Maldonado – Cusco/Juliaca – Puertos del Pacifico, a pesar de que involucra directamente apenas a Brasil y Perú, su área de influencia con una distancia de 100 km de cada lado de la carretera, incluye los Departamentos de Pando y La Paz en territorio boliviano.

19 INE. Censo Nacional de Población y Vivienda 2.012. 20 INE. Censo Nacional de Población y Vivienda 2.001. 21 Ibídem. 22 Ibídem. 23 Prefectura de Pando. “Plan Departamental de Desarrollo Forestal de Pando. 2001.

Page 34: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

34

Este corredor fue priorizado inicialmente por Brasil con el objetivo de expandir la frontera agrícola de la soya y de tener una vía segura, rápida, reduciendo costos y tiempos a los productos de los agro-negocios del Estado de Rondonia de Brasil en su viaje hacia los puertos del Pacífico. Posteriormente fue incluido en la cartera del IIRSA para Bolivia. En Bolivia, el proyecto Corredor Norte abarca tres departamentos; parte de La Paz, parte del Beni y todo el Departamento de Pando. Atraviesa las provincias fisiográficas: Cordillera Oriental, Sub-andino, LlanuraBeniana, Llanura Amazónica, alcanzando al Escudo Precámbrico en la parte Norte e involucra regiones de los departamentos La Paz, Beni y Pando, que poseen una gran diversidad de ecosistemas poco estudiados, sobre los cuales se desconoce sus efectos en los pueblos indígenas y Tierras Comunitarias de Origen consolidadas, y de las Áreas Protegidas, en una zonas que tiene alta sensibilidad ambiental. 7.1.2. Sistema fluvial El Departamento de Pando tiene un alto nivel de precipitación con un promedio anual de 1.865 mm, con un máximo de 2.423 mm (1972) y un mínimo de 1.298 mm (1963). La estación lluviosa se extiende de noviembre a marzo, y la estación seca tiene su mínimo de lluvia en junio. Las aguas superficiales abundad todo el año, y tienen una calidad variable. Todo el sistema vial del Departamento de Pando discurre del Noreste en la frontera con el Perú, cuya altitud mayor es de 240 msnm, hacia dirección Suroeste, cuya altitud mayor es de 180 msnm en la frontera con Brasil. Los principales ríos son el Madre de Dios y el Tahuamanu, ambos afluentes del río Beni que representa el curso alto del río Madera y desemboca en el río Amazonas. Este sistema fluvial constituye la principal fuentes de aguas superficiales. Para el abastecimiento de agua potable, la ciudad de Cobija se abastece desde el arroyo Bahía, en la frontera con el Brasil. Forman parte del sistema el Acre, que hace frontera con el Brasil; el Orthon que nace de la unión del río Manuripi con el río Tahuamanu; el Madre de Dios que nace en el Perú con el nombre de río Manu, hace frontera en el Norte con el Departamento de La Paz; los ríos Buyumanu Karamanu, Manu, Manurime, Genechiquia y Chipamanu hace frontera con el Brasil, y río el Abuná. El río Madera, no es navegable debido a que sus aguas caen en muchos lugares en pequeñas cataratas llamadas localmente “cachuelas”. 7.1.3. Complejo Hidroeléctrico del Río Madera El proyecto hidro-energético más grande de la amazonia es el Complejo Hidroeléctrico del Río Madera,denominado como Corredor fluvial Madera-Madre de Dios-Beni que forma parte del Eje Perú – Brasil-Bolivia. El diseño de este Complejo Hidroeléctrico comprende cuatro hidroeléctricas. Dos de ellas, San Antonio y Jirau ubicadas en el Estado de Rondonia-Brasil, cercana a la frontera con Bolivia, que está en fase de construcción. El área de influencia del Eje Perú – Brasil-Bolívia es también el Eje transversal que abarca sietedepartamentos de la Macro-región Sur de Perú (Tacna, Moquegua, Arequipa, Apurimac, Cusco, Puno e Madre de Dios), dos departamentos amazónicos de Bolivia (Pando y Beni) y cuatro estados del Noroeste de Brasil (Acre, Rondonia, Amazonas y Mato Grosso). La función estratégica de este corredor es consolidar una vía de integración internacional fluvial siendoprioridad la logística de transporte y el desarrollo socio económico de las regiones de Madre de Dios en Perú, Rondonia en Brasil y Pando y Beni en Bolivia. Para llevar adelante la construcción de las obras, el IBAMA concedió la Licencia Previa en julio del2007, y adjunto a esta licencia, presentaron 33 condicionantes relacionadas principalmente con eltransporte de sedimentos, el control de mercurio (mineral muy presente en el lecho del río Madera)y la garantía de que los grandes peces puedan tener un canal de pasaje para subir el río durante lafase de reproducción. Además de que no se están tomando en cuenta los impactos

Page 35: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

35

transfronterizosambientales, sociales y económicos. La licencia de Instalación fue concedida parcialmente el año2008, y en junio del 2009 se le concedió la Licencia Completa con la condicionante de que el área deinundación sea reducida. Estas represas estarán ubicadas en el río Madera, uno de los cinco (5) mayores ríos del mundo y el mayorafluente del Amazonas, que nace en la Cordillera de los Andes con una cuenca hidrográfica total de1.420.000 Km2. Transporta la mitad de los sedimentos de la cuenca y drena una de las regiones demayor diversidad física y biológica del mundo que es compartida por tres países: Bolivia, Brasil y Perú. Cerca de la ciudad de Porto Velho, capital de Rondonia-Brasil, a 80 y 190 km de la frontera con Bolivia,se están construyendo las dos hidroeléctricas gigantes: “Jirau” y “San Antonio”, que pueden incidir en las inundaciones anuales que se suceden en los Departamento de Pando y Beni. 7.1.4. Represa de Cachuela Esperanza24 El proyecto hidroeléctrico Cachuela Esperanza forma parte del Complejo Río Madera, el proyecto más polémico de IIRSA (la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana). El Complejo Río Madera consiste en dos proyectos hidroeléctricos en Brasil (San Antonio y Jirao), un proyecto binacional en la frontera de Bolivia y Brasil (Ribeirao) y un proyecto en Bolivia: Cachuela Esperanza, para el que los gobiernos de Bolivia y Brasil han firmado un “Memorándum d Entendimiento”, en abril de 2015. Según la empresa consultora canadiense Tecsult, responsable de llevar adelante los estudios de viabilidad de la explotación hidroeléctrica en el río Madera, el proyecto de Cachuela Esperanza sería viable en términos económicos, solamente en caso de exportar la producción generada al Brasil, aunque habrá un fuerte impacto ambiental en la zona norte de Bolivia. El proyecto hidroeléctrico de 990 MW, con la que se podría duplicar la potencia eléctrica instalada en el país, contempla la construcción de obras importantes como una presa de 37 metros de altura y una esclusa, una central hidroeléctrica, vertedero e instalación de varios generadores/turbinas. Estas obras demorarían en su construcción de 7 a 8 añosy demandarían una inversión aproximada de 2.000 millones de dólares. Se tenía previsto que el informe a diseño final sea entregado a principios del 2010 al igual que el estudio de impacto ambiental que se entregará a ENDE, pero no ha sucedido. Según la empresa consultora, en ambos estudios se toma en cuenta la exigencia de ENDE para preservar al pueblo de Cachuela Esperanza y no impactar en la ciudad de Riberalta, lo que incide en el costo al no poder utilizar plenamente el proyecto. Entre los efectos más nocivos del proyecto hidroeléctrico sobre el medio ambiente y la biodiversidad en la zona a la alteración y pérdida de agua y del caudal del río, alteración y pérdida de vegetación en la zona de las obras, alteración y migración de peces, y alteración y pérdida de aves. También se tendría que soportar impactos en la economía, hábitat y la forma de vida de los pobladores de la región cercana al río Madera. Los impactos a nivel social serán de reubicación de hogares, pérdida de tierras agrícolas, pérdidas de recursos utilizados por la población. Habrán, además, perturbaciones a la pesca, pérdida de bienes patrimoniales y aumento de enfermedades ligadas a la presencia de obras. Los impactos ambientales serán más graves que los causados por los proyectos hidroeléctricos Jiraoy San Antonio: Primero, la represa de Cachuela Esperanza tendrá una superficie de 690 kilómetroscuadrados, es decir tres veces más que cada una de las dos represas brasileñas.

24 LIDEMA. Informe de estado ambiental del departamento de Pando 2009.

Page 36: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

36

Tomando en cuenta que la cantidad de energía generada a través de Cachuela Esperanza es más quetres veces menor que la energía generada en Brasil -990 MW frente a 3300 y 3150 MW- implica queel impacto en temas como la emisión de gases con efecto invernadero, será diez veces más grave porcada MW producido. 7.2. Procesos productivos,organizativos e institucionales de campesinos indígenas Una breve relación para el contexto productivo permite afirmar que las familias campesinas indígenas del área de cobertura del PICAR los municipios rurales del Departamento de Pando desarrollan sus actividades productivas en torno a cultivos anuales de arroz, yuca, plátano, maíz, y en menor medida hortalizas, así como en sistemas agroforestales recientemente establecidos por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) o en proceso de establecimiento, cuya base de especies cultivadas son el cacao criollo, copoazu, pacay, pupuña, castaña y palmito; especies maderables como la castaña, cedro y mara; y, especies medicinales donde se identifican la sangre de grada y copaibo, principalmente25. La actividad pecuaria se reduce a la crianza de gallinas y cerdos orientada a la alimentación familiar, la que es complementada con la caza y la pesca. En las comunidades indígenas la caza de la peta (tortuga) es importante, aunque estacional. La recolección de castaña, siendo una actividad tradicional en la zona, en los últimos años es la que cada vez más ha aportado y aporta actualmente a los ingresos familiares. Se trata de una actividad temporal que compromete los esfuerzos, en muchos casos de toda la familia, durante los meses de diciembre a marzo de cada año. Los sistemas de producción agrícola son tradicionales y se caracterizan por su itinerancia. Son de roza, tumba y quema. Esta condición estructural es de escasa productividad, la que deviene de la baja calidad y fertilidad de los suelos por la escasez de nutrientes orgánicos, a la que se le complementa la rápida invasión de malezas, sobre todo del sujo. En síntesis la economía campesina indígena articula procesos de producción agrícola anual, pecuaria menor, extracción forestal no maderable en torno a la castaña, frutas, resinas, mieles y cortezas, caza y pesca, y últimamente el establecimiento de sistemas agroforestales con especies endémicas amazónicas. En los marcos de esta situación económica – productiva, los ingresos familiares son insuficientes para cubrir sus necesidades elementales de alimentación, salud y educación, acorde a sus requerimientos. Contribuyen a esta situación diversos factores, donde destaca los limitados recursos económicos, tecnológicos y educativos de los campesinos indígenas, aspectos que se combinan con una estructura social de representación y participación en torno a la toma de decisiones, donde las comunidades y sus organizaciones son todavía débiles y tienen un funcionamiento limitado.

En el ámbito político – institucional regional, donde los Gobiernos Municipales son las principales referencias para la gestión del desarrollo, habida cuenta que esas son sus competencias y que disponen de recursos para este propósito, las comunidades campesinas indígenas a través de sus dirigentes no han logrado una plena y efectiva participación en las instancias de toma de decisiones para planificar, ejecutar, controlar y evaluar las inversiones públicas, así como sobre el funcionamiento de estos órganos estatales.

25 Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). “Fortalecimiento de la producción y organización en 15 comunidades campesinas e indígenas de los municipios Riberalta y Gonzalo Moreno, en la Amazonía boliviana”. 2007.

Page 37: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

37

A esta situación contribuyen diversos factores externos e internos como la presencia de núcleos socio económicos de poder consolidados localmente, que disponen de recursos de representación y de gestión institucional largamente construidos, que se caracterizan por conductas excluyentes de lo campesino indígena, y el escaso nivel de experiencias campesina indígena en materia de prácticas e institucionalidad para la gestión del desarrollo local que se expresa en la cesión de espacios para la participación y el protagonismo con perspectiva e identidad propia, que al final lleva a débiles ejercicios de sus derechos individuales y colectivos. Al final, su presencia en los espacios institucionalizados como son los Gobiernos Municipales son todavía débiles, y por lo mismo su incidencia en la toma de decisiones que afectan su presente y su futuro inmediato también es limitada. Sigue pendiente, aunque cada vez menos, el fortalecimiento de sus organizaciones de representación como son las Federaciones Única de Trabajadores de Campesinos de Pando y la Central de Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP), para que interactúen con las estructuras de poder local de manera más directa y decisoria. Formación y manejo adecuado y oportuno de la información son desafíos que deben satisfacerse para que desde las comunidades hasta los niveles superiores de representación logren resultados más eficaces en los procesos de negociación con los representantes de las instituciones públicas locales, regionales y nacionales.

Un desafío con escasos avances que falta de profundizar es la estructuración de organizaciones económicas campesinas indígenas, para que articulen a los productores en torno a todo el ciclo productivo desde la fase de producción, la transformación o agregación de valor hasta la comercialización, de manera que en lo inmediato obtengan para sí los beneficios y excedentes que actualmente logran actores económicos extra comunales, y en el futuro incidan en la definición de políticas públicas que beneficien al sector en todos los ámbitos del quehacer social y económico. La constitución y funcionamiento de la Asociación de Productores Agroforestales de la Región Amazónica de Bolivia, que opera en los municipios de la parte Sr del Departamento de Pando y frontera con el Departamento del Beni, acopia y procesa el cacao criollo, representando una importante muestra de avance que merece ser ampliada a otros rubros y regiones. Contribuye a esta perspectiva el hecho que en la actualidad las familias y comunidades están desarrollando condiciones para mejorar sus capacidades a partir de la diversificación productiva y una mayor presencia y protagonismo en las instancias de toma de decisiones locales y regionales, lo que demuestra un relativo avance en la construcción del capital social comunitario. 7.3. Capacidades en proceso de desarrollo comunal y Sistemas AgroForestales (SAF) Existe un pleno manejo en la población campesina indígena sobre: i) el medio físico natural, ii) las estrategias locales del desarrollo campesino.

Son frecuentes las reuniones con todas las personas de las comunidades, con participación de los miembros varones y mujeres para abordar la selección de voluntarios responsables para temas relacionados con la representación comunal, salud, educación y producción, bajo criterios de: i) aptitud para la tarea, ii) actitud para su desempeño, iii) responsabilidad. Asimismo la realización de reuniones participativas en cada comunidad para planificar las actividades, que se consolidan en cronogramas. El eje productivo normalmente está en torno al establecimiento de Sistemas AgroForestales (SAF) y su base reside en desarrollar capacidades productivas con base en viveros comunales y los aprendizajes que su establecimiento y desarrollo; a su vez, el eje social normalmente está en torno al núcleo familiar y la participación de mujeres y varones.La capacitación técnica básica en manejo y establecimiento de SAF se centra en el ciclo vegetativo de las especies.

Page 38: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

38

Los dirigentes y los miembros de base de las comunidades que reciben capacitación de instituciones como CIPCA, destinadas a conocer sus roles y funciones. Destaca las capacidades logradas por los dirigentes para planificar actividades, elaborar propuestas y demandar proyectos que son presentados y negociados en las instancias de planificación municipal e incorporada en los Planes Municipales de Desarrollo y Programas de Operaciones Anuales. Cabe destacar que la participación de los dirigentes en los espacios de planificación y gestión municipal es activa. Existe un aumento significativo de la participación de las mujeres aunque no se ha verificado modificaciones importantes en los porcentajes de participación de las mujeres en los niveles de dirección en las organizaciones, que normalmente es baja. Las comunidades participaron en los procesos e instancia de gestión municipal que la Ley de Municipalidades establece para las organizaciones de la sociedad civil, las que se centran en la planificación participativa municipal para el establecimiento de las prioridades de inversiones, el seguimiento para su ejecución y el control social sobre la calidad y los efectos de dichas inversiones públicas con relación a la población. Ello ha llevado a que logren incorporar varios proyectos en diferentes programas de los Planes de Desarrollo Municipal y de los sucesivos Planes Operativos Anuales. Son ejemplos la transformación de la yuca en almidón y chive; crianza de aves y cerdos; siembra de plátano, así como en el área de infraestructura y equipamientos. Todos ellos han tenido la perspectiva de género, aunque esta perspectiva no ha logrado visualizarse plenamente desde el accionar de los Gobiernos Municipales. La incorporación de estos proyectos en los instrumentos de desarrollo municipal y su ejecución responden a necesidades puntuales identificadas desde las comunidades campesinas indígenas, lo que ha hecho posible un vínculo más orgánico y estable entre la población de las comunidades con las autoridades.

7.4. Análisis sociocultural y económico

7.4.1. Identidad socio cultural indígenas en la cobertura del PICAR Pando El área rural de la región del Norte Amazónico constituye un espacio socio cultural sobre determinado por la presencia campesina y en menor medida de indígenas amazónicos. El área de cobertura del Proyecto PICAR está habitada por pueblos indígenas con escasa población. Son los Tacanas, EsseEjjas, Cavineños, Machineri y Yaminahua. Los dos últimos con escasas relaciones con los campesinos de la región. Cuadro Nº 11: Pueblos indígenas, lengua, cantidad y ubicación

PUEBLO LENGUA HABITANTES MUNICIPIO Cavineño Tacana 493 San Lorenzo, San Pedro, Bella Flor, El Sena Machineri Arawak 85 Bolpebra Yamanihua Pano 186 Bolpebra EsseEjje Tacana 939 Gonzalo Moreno, San Lorenzo, Ingavi Tacaana Tacana 3.256 San Lorenzo, Gonzalo Moreno, San Pedro, El

Sena, Santos Mercado, Puerto Rico, Bella Flor. 4.959

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas. Tomado de: “Plan Vida. 2011 - 2015. Pando. Amazonía con Desarrollo”. Gobierno Autónomo Departamental de Pando. 2011.

Page 39: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

39

7.5. Sistemas de organización social, política, económica y simbolismos

7.5.1. Tacanas

a. Ubicación

Los Tacana o Takana, es un pueblo indígena originario de la Amazonía boliviana. Viven diseminados por los ríos Beni, Madre de Dios y Orthon, en el Departamento del Beni y Pando. También se encuentran en Ixiama, Timupasa y San Buenaventura, provincia Iturralde del Departamento de La Paz. Pertenecen a la familia sociolingüística Tacana.

b. Antecedentes

Durante el proceso de expansión de los incas hacia las tierras bajas amazónicas, los Tacana fueron contactados en el río Beni y sus vecindades, estableciéndose relaciones intercambio de productos tropicales con productos andinos. Alrededor del año 1.680, son los franciscanos quienes ingresan a la región, y es a partir de 1.731 es que los religiosos iniciaron la fundación de una diversas Misiones, logrando reducir a los Tacana. Durante gran parte del siglo XIX y principios del siglo XX, los Tacana experimentaron significativas movilizaciones y enganches, debido a la explotación de la quina y el caucho o goma elástica.

c. Organización social y política

La organización social y política de los Tacana es la que pertenece a su pueblo tradicional aunque de forma influida o refuncionalizada al sistema de autoridades sociales y políticas que implantaron las Misiones franciscanas: Corregidor, cacique, policía, etc. Los Tacana del Pando están afiliados a la Central Indígena de Pueblos Originarios Amazónicos de Pando (CIPOAP), que a su vez está vinculada orgánicamente con la Confederación Indígena del Oriente de Bolivia (CIDOB). Algunas comunidades Tacana de la Amazonía Norte (Pando y Beni), han formado la Organización Indígena Tacana (OITA), también afiliada a Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia. Otras comunidades Tacanas de Pando han creado la CIPOAP.

d. Organización económica

Sus actividades económicas giran en torno a la agricultura, la caza, la pesca, la recolección y la artesanía con productos de goma elástica. La agricultura es la actividad predominante. El proceso agrícola consiste en que en cada unidad productiva (compuesta por una o dos familias) cultivan 1hectárea de arroz, 1 de maíz, 1/2 de plátano y 1/4 de yuca. Alguna pequeña cantidad de productos que es considerada excedente, es destinada a la comercialización, de donde provendrán los recursos monetarios para adquirir alimentos complementarios u otros rubros. Anteriormente, la principal actividad económica devenía de la extracción de goma o caucho del bosque.

e. Simbolismo

Las creencias y prácticas religiosas tradicionales continúan ejerciendo una influencia muy importante en la vida cotidiana de los Tacana. Los chamanes celebran las ceremonias tradicionales en fechas

Page 40: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

40

claves del calendario agrícola. Los "baba tcuai" o "tata janana" (chamanes), no solamente son curanderos, sino también guardianes del bienestar de la comunidad y del universo. Las ceremonias en las que participan los chamanes, se realizan en casas de culto secretas, en la selva. En algunas comunidades Tacana de Pando, al chaman es conocido con el nombre de "Baba Cuana".

7.5.2. Esse Ejja

a) Ubicación

El pueblo Esse Ejja, vive actualmente en el Noreste de Bolivia y el Sudoeste del Perú. Hasta inicios del presente estaba concentrada en la frontera, cerca de los ríos Heath y Tambopata. En Bolivia, actualmente vive en comunidades de los departamentos de Pando y Beni. En Pando, en la provincia Madre de Dios en el municipio Gonzalo Moreno y se concentran en las comunidades Portachuelo Alto y Portachuelo Bajo. En el Departamento del Beni en la provincia Vaca Díez, que es colindante con los municipios antes mencionados. Por esta razón se puede afirmar que desde hace más de un siglo mantienen una territorialidad continua.

b. Antecedentes

Los primeros contactos con la civilización occidental probablemente se produjeron en el siglo XVII, aunque no pasaron de ser fugaces y esporádicos. Este tipo de relación se mantuvo hasta el siglo XIX y recién en la primera década del siglo XX, se establecieron contactos más fluidos a partir de algunas expediciones de científicos naturalistas y de militares que exploraron la frontera amazónica entre Perú y Bolivia.

En la segunda década del siglo XX, sacerdotes franciscanos persuadieron a un grupo de Ese Ejja a ser parte de una Misión que regentaban cerca de puerto Maldonado (Perú). Este hecho inició una relación permanente entre los Esse Ejja, el mundo occidental, asimismo a procesos migratorios que los llevaron a dispersarse por las extensas cuencas de los ríos Beni y Heath. Se estima que el contacto permanente que establecieron desde esa época con las sociedades boliviana y peruana incidió en el decrecimiento de su población y la densidad poblacional en la región, puesto que muchos de ellos se refugiaron en los bosques, y fueron contagiados por las enfermedades que portaban los blancos, produciendo epidemias y consecuentemente una baja demográfica en su población.

c. Organización social

Pese al contacto con la civilización occidental, las características de su cultura y de su organización social se siguieron reproduciendo y sólo comenzaron a modificarse significativamente cuando algunas comunidades asentadas en el río Beni, que constituye su actual hábitat, fueron contactadas. Ese proceso se produjo a mediados del siglo XX, y estuvo a cargo de los misioneros protestantes del Instituto Lingüístico de Verano (ILV). Actualmente los Ese Ejja de las comunidades en las que se han asentado, forman parte de los procesos e instancias de organización indígenas de esa región y se hallan afiliados a la Central Indígena de Pueblos Originarios Amazónicos de Pando (CIPOAP).

Page 41: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

41

El reconocimiento de sus territorios, la educación, la mejora de las condiciones de vida son sus principales objetivos. De hecho han logrado la titulación de sus Tierras Comunitarias de Origen, que es donde habitan en la actualidad.

Los Ese Ejja se caracterizan por practicar la endogamia entre sus grupos, evitando situaciones de conflicto entre los clanes diferenciados que conforman su pueblo. La organización social Ese Ejja, se fundamenta en la familia extensa; es decir, que muchas de ellas llegan a conformar una comunidad permanente, con residencia matrilocal y un sistema de parentesco patrilineal. Los Ese Ejja se casan a temprana edad, los varones a partir de los 14 años y las mujeres desde los 13 años, siendo los padres los encargados de escoger y negociar la unión de la futura pareja. Para lograr este cometido se lleva a cabo una ceremonia en la que el padre de la mujer invita a la fiesta a toda la comunidad; es entonces el jefe o Capitán de la comunidad el encargado de oficializar la unión. Después de la ceremonia la nueva pareja se va a la playa por un corto periodo, retornando para habitar en la casa de los padres de la mujer, donde el suegro empieza la enseñanza al yerno de todos los secretos y responsabilidades de la caza, pesca y de familia. La cultura permite aún la práctica, relativa, de la poligamia.

Al ser una cultura netamente patriarcal, el liderazgo está destinado sólo a los hombres, existiendo paralelamente rivalidad entre los líderes de cada grupo Ese Ejja, que se puede comprobar en la actualidad en los grupos de las comunidades de Alto y Bajo Portachuelo.

d. Organización económica

Su economía se basa en la caza, la pesca y la recolección. Durante la época de lluvias (noviembre -abril), se prioriza la caza, que por lo general se realiza durante la noche en grupos de dos o tres personas, debido a que los Ese Ejja tienen la creencia que si la caza se la práctica de manera individual los malos espíritus pueden matar al cazador. Utilizan instrumentos de cacería como el rifle, la escopeta y la trampa, ayudados por perros.

Debido a la riqueza de especies en los ríos, arroyos y lagunas, la pesca se ha convertido en la fuente más importante de obtención de alimentos. Durante la época seca la pesca se realiza en arroyos, lagunas y estanques; en tiempo de lluvias, en ríos; empleando instrumentos como el anzuelo, el arco y la flecha, rifle de salón y arpón. Entre los métodos colectivos de pesca más frecuentes están la trampa (paco) y el barbasco (shaca), utilizando la resina (emai) del árbol del ochoó (shibé) como veneno (barbasco).

Practican una agricultura de tala, roza y quema de bosques, habilitando chacos relativamente pequeños (1/2 hectárea a lo sumo), cuya producción de arroz, maíz y frutas es destinada en gran parte al autoconsumo siendo la restante vendida a los comerciantes, motoristas y barraqueros itinerantes. Cmercian también productos de artesanías de hoja de palma, en Riberalta y Puerto Capitanía. La recolección es muy importante, les provee miel, huevos de tortuga y frutas del bosque.

e. Simbolismo

La cultura de este pueblo ha sufrido notables cambios en las últimas décadas. Varios de ellos se han producido al generarse un paulatino abandono de la forma de vida itinerante que tradicionalmente mantuvieron. Las comunidades de Pando son las que más se han visto afectadas con estos cambios y en menor medida, ha ocurrido lo mismo con los asentamientos que se encuentran en La Paz.

El abandono de la vida itinerante es una de las repercusiones del trabajo realizado por las misiones protestantes, con las que se relacionaron los últimos 50 años: el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) y la Misión Evangélica Nuevas Tribus (MENT). Ambas instituciones promovieron la creación de comunidades estables concentrando a varios asentamientos que se encontraban dispersos en diferentes lugares de los ríos Heath y Beni. Consideraban que la única forma para que este pueblo alcanzara su desarrollo, entendido como la incorporación paulatina a la sociedad nacional y la cultura occidental, y para que pudieran enfrentar las agresiones de los agentes externos a su medio como los madereros, zafreros de castaña y gomeros (en su tiempo), era necesario que vivan de manera concentrada y en comunidades estables. De hecho que esta forma de vida facilitaba la labor evangelizadora de los misioneros y la consecuente pérdida de la cosmovisión y religiosidad que caracterizaban a los habitantes del bosque.

Page 42: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

42

La vida sedentaria y en comunidades trastocó, sobre todo, los sistemas de parentesco, y consecuentemente la organización social y política del grupo. También redujo el acceso a los diversos ecosistemas amazónicos con los que estuvieron tradicionalmente relacionados. Pero los cambios de mayor envergadura se generaron con las nuevas formas de vida que fueron adoptando en la que encontraron otros sistemas musicales, de danza, prácticas religiosas y rituales., así como conocimientos alternativos a los propios sobre la medicina tradicional, incluidos los las plantas, los tubérculos y semillas nativas, los aceites vegetales y grasas animales que utilizaban en mayor grado para la cura de sus enfermedades.

En la actualidad no ejecutan ninguna danza, no interpretan ningún canto propio, ni organizan ceremonias de carácter religioso; tampoco mantienen muchos conocimientos de medicina y sólo cuentan con pocos curanderos.

Si bien gran parte de los cambios producidos en la cultura de los Ese Ejjas, están en directa relación con el trabajo que desplegaron los misioneros, también hay que destacar que dicho trabajo permitió que la lengua indígena se preserve e incluso se fortalezca. La totalidad de los miembros de este pueblo se comunican en su propio idioma, cuentan con un alfabeto en el idioma nativo y muchos saben leer y escribir en EsseEjja.

f. Religión y mitología

En su cosmovisión los Esse Ejja conciben cuatro dimensiones o planos. Corresponde a la primera, el mundo subterráneo en el que viven personas desconocidas; la segunda, a nuestro mundo en el que se puede gozar de muchos bienes, mundo que en principio era una gran masa de agua donde sólo se podía vivir nadando y navegando lo que explica las características náuticas del pueblo; en el tercer plano mora el Dios bueno o Eyacuiñajji de donde también provienen los antepasados; y, finalmente en el cuarto plano se ubican los cuerpos celestes que son espíritus que tienen forma de humanos.Sus mitos están asociados a cada categoría natural o cultural que los Ese Ejja otorgan; así Edosiquiana, creador de los animales y de las plantas, cumple una función de mediador que busca el equilibrio de la energía entre la humanidad y la naturaleza.

Actualmente, la presencia de la Iglesia Católica y de la Iglesia Evangélica está influyendo en sus vidas en tanto incursionan en áreas de salud y de educación.

7.5.3. Kavineños a. Ubicación Departamentos Beni, Pando, La Paz; provincias Vaca Diez, Ballivián, Manuripi, Madre de Dios, Iturralde.El hábitat del pueblo Cavineño está conformado por dos espacios naturales: el bosque húmedo amazónico (equique) y la pampa (yachi), que se inunda anualmente durante el tiempo de lluvias. Las precipitaciones llegan anualmente a 1.800-1.900 mm, y la temperatura promedio anual oscila entre 26 a 27 grados centígrados. De las aproximadamente 30 comunidades, tres se encuentran en Pando y el resto en Beni , muchas de ellas sobre los ríos Biata y Geneshuaya. Los kavineños tienen acceso a dos TCO, la que comparten con los Ese Ejja y los Takana, y una propia de 468.117 hectáreas.

Page 43: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

43

b. Antecedentes

El hábitat tradicional de los Kavineño era la región de los ríos Beni y Madidi. En 1764 los franciscanos fundaron entre ellos la misión de Esmeralda, la cual sufrió varios cambios de lugar hasta establecerse definitivamente como Misión Gavinas, el actual Puerto Gavinas. En 1834 se encontraban en esta misión unos 1.000 Kavineños. En 1910, por pedido de los franciscanos, la misión logró la dotación de 70.000 hectáreas por parte del Estado. Durante el primer auge de la goma, la misión se volvió una granja o establecimiento, concentrada en la ganadería y la agricultura, para aprovisionar a los goma les con alimentos. Otros kavineños se volvieron siringueros, que explotaban el látex. Recibieron bienes manufacturados, herramientas y ropa a precios irrisorios y sobrevalorados, que debían devolver entregando las bolachas de goma. En 1941, después de la secularización de las misiones franciscanas, la misión fue entregada a la orden norteamericana Maryknoll. La relación de los kavineño con la misión se deterioró considerablemente; algunos grupos fueron expulsados monte adentro, donde fundaron asentamientos propios en toda la propiedad. Los Maryknoll consideraban el territorio de la misión como propiedad de la Iglesia, y vendieron una parte de este territorio indígena a particulares. En 1973, cuando los Maryknoll se retiraron, entregaron las tierras de la misión al Estado. Aunque reclamaron su derecho de propiedad, el gobierno de Banzer entregó 30.000 hectáreas de las mejores tierras a la Fuerza Naval.

c. Organización social y política Gran parte de los Kavineño viven dispersos en comunidades formadas por familias extensas y en parentesco. La familia extensa forma una entidad económica que comparte todos los trabajos a realizar y distribuye los resultados entre los miembros del grupo. Los que viven en las riberas del río Beni y cerca de los centros poblados muestran estructuras más complejas; la organización social y política combina estructuras tradicionales con exigencias de la sociedad dominante. Existen presidentes de la comunidad y de la OTB (Organización Territorial de Base), ambos siguiendo el sistema sindical con vicepresidentes y secretarios. Su organización como pueblo es la OIKA (Organización Indígena Kavineña), que a su vez está afiliada a la CIRABO con sede en Riberalta. d. Economía

Como prácticamente todos los indígenas de las tierras bajas, los kavineño basan su economía tradicional en la agricultura, la caza, la pesca y la recolección, con predominancia de la agricultura (agricultores tropicales). La agricultura se practica mediante la tumba, roza y quema en los bosques ribereños. Productos principales son el maíz, arroz, camote, walusa, yuca, plátano, maní, un tipo de joco, sandía, melón y tomate.

Page 44: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

44

Tratan de que no falte la carne, pero encontrar carne del monte se vuelva cada vez más difícil, siendo más accesible para ellos la pesca. Se cría ganado bovino, chancho y gallino, considerado como reserva para venderlos en casos de emergencia. Este tipo de economía predomina en las comunidades más alejadas, mientras que en las comunidades del río Beni domina la ganadería y la extracción de productos comerciables (palmito, madera, castaña y goma), que son vendidos en los centros poblados. Hasta fines de los años 80 del siglo pasado, muchos kavineño tuvieron como actividad principal la extracción de la goma, pero tuvieron que reorientarse después de la caída de precio de este producto, volviendo a la economía tradicional de este pueblo. e. Cosmovisión Pese a la fuerte presión de los pastores evangelistas, se mantiene una cosmovisión relacionada con los seres de la naturaleza, especialmente en las comunidades alejadas. En tiempos anteriores, observaron una serie de tabúes alimenticios; así, para los jóvenes y adultos era prohibido comer grasa, argumentando que volvía cobarde a la persona y que causaba pérdida de agilidad. Comer carne grasosa de animales, o partes de animales como el hígado de la tortuga o el cancho del tapir, era privilegio solamente de las personas ancianas. Este pensamiento está difundido entre muchos pueblos indígenas, y es un aporte que también las personas que ya no pueden más cazar tienen asegurada su parte de las presas. Especialmente los que habitan en las orillas del río Beni mantienen costumbres relacionadas con la tradición de las reducciones católicas. Coexiste la medicina tradicional con la occidental, la última con tendencia a crecer. Como expertos de la medicina tradicional continúan siendo los yanakona, chamanes que son conocedores de las plantas medicinales, así como también de las maneras de curar las enfermedades causadas por los seres de la naturaleza y por la maldad. Cuando el yanakona ha ubicado o identificado el mal, éste es eliminado mediante palabras que invocan poderes y que se expresan en susurros y que son transportados al lugar afectado mediante el soplo. Desde los años 50, introducido por la convivencia con pueblos pano en las barracas, algunos kavineño realizan actos ingiriendo ayawaska, tanto para curar como para recibir adivinaciones. 7.5.4. Machineri

a. Ubicación

El pueblo Machineri vive en el Departamento de Pando, provincia Nicolás Suárez y municipio Bolpebra. La principal comunidad nucleadas es San Miguel. Los Machineri conocen mejor la cultura brasileña debido a su ubicación en la triple frontera entre Bolivia, Perú y Brasil. Ellos se ven obligados a entrar en municipio brasileño, donde hacen sus compras ya que conocen mejor el dinero de aquel país.

Aunque se trata de pueblos de familias lingüísticas diferentes, ellos convivían, aunque en aldeas separadas, en un mismo hábitat junto con los Yaminahua, ejemplo que se practica también en la actual Tierra Comunitaria de Origen (TCO) que ambos pueblos comparten, con 24.671 hectáreas.

b. Antecedentes

Page 45: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

45

A la región que forma su actual hábitat llegaron aproximadamente 5.000 personas. Durante el tiempo del auge de las reducciones, los Machineri se desenvolvieron como intermediarios entre los pueblos de la montaña peruana y los del Norte boliviano, adquiriendo en las reducciones herramientas de hierro para intercambiarlas con pueblos sin contacto con las Misiones. Como excelentes navegantes recorrían grandes distancias.

En los años 80 del siglo pasado los Machineri realizaron una masiva migración desde el Brasil, creandon la actual comunidad de San Miguel, con una población de 450 habitantes. Después de un tiempo de estadía en San Miguel de Machineri, muchas de estas familias retornaron al Brasil, ya que allá se les facilitó la producción de alimentos y de productos para el comercio, pero sobre todo el transporte y la comercialización de sus productos. En ese sentido, el principal incentivo para que los Machineri se queden en Brasil ha sido la dotación de un territorio propio dentro de su tradicional hábitat. Los machineri de Bolivia mantienen sus lazos con Brasil, cruzando constantemente la frontera para vender su fuerza de trabajo o para comercializar sus productos.

c. Organización social y política

Los Machineri conviven en poblaciones formadas por familias extensas, con una tendencia creciente hacia la familia nuclear. No se sabe con exactitud si practicaban la poliginia, como constatan algunos investigadores, ya que ejercen un matrimonio monogámico en el que persiste la preferencia de matrimonios entre primos cruzados. En la TCO Machineri - Yaminahuase observa también la existencia de matrimonios entre Machineris y Yaminawas. El sistema de residencia es preponderantemente neolocal y la herencia del apellido sigue la línea del padre.

La organización tradicional desapareció para dar paso a formas de tipo sindical, como el presidente de la comunidad. En los últimos años, han formado la Subcentral de los Pueblos Machineri, que es liderado por un representante elegido por la comunidad, que está afiliado a la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP, y con ella a la CIRABO (Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia) y a la Confederación Indígena del Oriente de Bolivia (CIDOB). Actualmente, el jefe de la comunidad lleva el nombre de Tushawa, al igual que entre los Yaminawa. Es el 'rushawa quien organiza las reuniones y los trabajos comunales. Fueron los machineri que crearon, junto con los Yaminawa y las takana del Departamento de Panda.

d. Economía

La economía de autoconsumo Machineri es diversificada y se basa con igual peso en la agricultura, la pesca, caza y recolección. La agricultura es itinerante y practicada con el sistema de tumba, roza y quema, sistema difundido en toda la Amazonia. Los productos principales son la yuca, arroz, maíz, sandía y plátano. Productos importantes de la recolección son la miel de abeja y los huevos de tortuga.

Los principales productos que aportan al ingreso económico son la recolección de castaña, la fabricación de canoas y el transporte fluvial con canoas. Como todos los pueblos Arawak, los Machineri son hábiles productores de muchos elementos de la cultura material: sus canoas son largas y bien terminadas, sus casas grandes y altas, y ellos siguen siendo expertos para trabajar el algodón. En la comunidad de San Miguel de Machineri, la principal actividad económica está relacionada con la agricultura. Es básicamente de subsistencia, ya que no existe una producción de significativo excedente, lo cual se debe a dos factores principales: la escasa población y la ausencia de mercado.

La localidad brasileña de Assis, que se encuentra distante a cuatro horas en canoa desde San Miguel, está realmente saturada de producción agrícola local y, por otro lado, las autoridades brasileñas no permiten la venta de productos bolivianos si antes no se paga un impuesto determinado. Por esta razón, los Machineri de San Miguel siguen dando importancia, aparte de la agricultura, a la caza, pesca y recolección.

e. Cosmovisión

LosMachineri de la TCO tratan de mantener algunas de las tradiciones. Como era la tradición en la división de trabajos, los hombres se ocupan de la caza, pesca y de la agricultura, mientras que las mujeres se dedican al cultivo de algodón y hierbas para uso medicinal. La principal característica

Page 46: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

46

vinculada con su cosmovisión es la recreación de mitos y cuentos tradicionales, particularmente a los que son vinculados con los seres de la naturaleza. Esta característica, de algún modo, refuerza el valor y la importancia que aún se le da al chamán o 'curandero', quien realiza su práctica a partir de la medicina natural. El chamanismo machineri era relacionado con la bebida ayahuasca para introducirse en estados de trance, lo que les posibilitaba la comunicación con los seres de la naturaleza.

7.5.5. Yaminahua

a. Ubicación

Los Yaminahua son un pueblo indígena que se vive en la Amazonía de Bolivia, Brasil y Perú, , en la cuenca del río Acre y Aco. Hablan el idioma Yaminahua que forma parte de la familia Pano.

b. Antecedentes

La información sobre los Yaminahua se remonta a mediados del siglo XIX, antes de esto se desconocía la existencia de éste pueblo. Pero se cree que el contacto con europeos que tuvieron las etnias del río Ucayali (Perú) afectó directamente su modo de vida con la dispersión de virus y epidemias, además del intercambio de herramientas de metal.

Los primeros contactos directos con los Yaminahua se realizan en el marco del auge del caucho. Este contacto fue regular y violento, supuso el rapto pobladores para su esclavización. El efecto de este contacto inicial fue una drástica caída demográfica.

Con el fin de la era del caucho los Yaminahuas realizaron asaltos a poblaciones mestizas, ésta situación se mantuvo por poco tiempo hasta la nueva oleada colonizadora para la recolección de maderas finas. En 1968 un grupo de más de cien Yaminahuas se instaló en una barraca.

Los informes oficiales de la Fundação Nacional do Índio (Funai) en Acre (Brasil) en 1975, que se halla al frente de Cobija (Bolivia) describen una situación de explotación económica, desorganización y alcoholismo en los grupos contactados. Sin embargo, varios grupos migraron y se establecieron río arriba en el área de Mamoadate y otros se mantuvieron por el río Acre.

c. Organización social y política

Los yaminahua no han experimentado participación alguna en el proceso vinculado con las reducciones de la época colonial. El auge del caucho y la goma impactó negativamente en la estructura sociocultural del grupo. La "cacería" de mano de obra indígena destinada a la explotación tanto del caucho como de la goma y las características de la misma, provocó que los Yaminahua huyeran a zonas inaccesibles en las que habitan hasta el día de hoy. Su matrimonio es monogámico,

Page 47: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

47

con tendencia a la endogamia, sin embargo, se ha observado relaciones maritales con miembros del pueblo Machineri. Su sistema de residencia y parentesco es de patrilocal a neolocal, es decir patrilineal.

Solamente existe la comunidad de Puerto Yaminahua; el resto, son algunos escasos asentamientos familiares, en el arroyo Noaya (e incluso en la ciudad de Cobija). La comunidad se ha organizado en torno al Consejo del Pueblo Yaminahua, bajo la jefatura del "tushawa". Actualmente se ha creado, por iniciativa Yaminahua, Tacana y Machineri, la Central Indígena de los Pueblos Originarios Amazónicos de Pando (CIPOAP), cuya sede se encuentra en la ciudad de Cobija. El objetivo de esta organización, aún no reconocida por el CIDOB, es el fortalecimiento organizativo y de coordinación entre los pueblos indígenas de Pando, poco atendidos por los entes matrices.

d. Organización económica

La actividad económica de los Yaminahua es básicamente de subsistencia, y ésta se desarrolla en torno a la agricultura, la pesca, la caza y la recolección. Los principales productos agrícolas son la yuca y el arroz. A través de la recolección y venta de la castaña en el mercado de Cobija, a 15 horas de navegación en sus propias embarcaciones, los Yaminahua adquieren productos complementarios, como fideo, azúcar, etc. Ellos no tienen acceso al mercado de Bolpebra e incluso al de Assis Brasil, ya que el primero está prácticamente copado por los "chapacos" (migrantes tarijeños), y el segundo por disposición y control de las respectivas autoridades brasileñas.

e. Simbolismo

Se dice que la sicurí (anaconda) es la principal divinidad. También consideran que las víboras son reencarnación de sus antepasados. Hoy, las mujeres continúan pintándose líneas en forma de zig-zag en sus rostros, "para parecer más bonitas", líneas que en cierta forma se asemejan al aspecto de las víboras. En la comunidad de Puerto Yaminahua, aún existe un curandero, que extrae la enfermedad chupando la zona afectada, luego de hacer consumido ayahuasca (BanisteriopsisCaapi). La ayahuasca es una bebida que normalmente se emplea para los actos rituales.

7.6. Organizaciones sociales y comunales

En los municipios del Departamento de Pando existen organizaciones sociales representativas de los pueblos indígena originario campesino: La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, la Federación de Mujeres Trabajadoras Campesinas “Bartolina Sisa” y las organizaciones originarias de los pueblos indígenas que se aglutinan en torno alaCentral Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP, y con ella a la CIRABO (Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia) y a la Confederación Indígena del Oriente de Bolivia (CIDOB). Autoridades sindicales campesinas en el Departamento de Pando

Page 48: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

48

7.7. Actores de la cadena de productores de castaña

7.7.1. Organización de zafreros Federación de Zafreros de Riberalta (incluye a todos los zafreros del Departamento de pando) que agrupa a toda la población campesina e indígena que participa de la zafra de la castaña- Es una actividad anual que se inicia en diciembre y concluye en marzo del siguiente año en lo que corresponde al trabajo de recolección de la castaña del bosque. 7.7.2. Federación de Fabriles Es la organización que agrupa a todos los sindicatos que quebradores/as de castaña. Cada beneficiadora de castaña representa un sindicato fabril que vela por los intereses de sus afiliados en los marcos de la Ley General del Trabajo.

7.8. Características de los actores que intervienen en el complejo la castaña

a) Grandes castañeros o barraqueros Están organizados en la Asociación de Barraqueros de la Goma y la Castaña. Son propietarios de grandes extensiones de bosques, ricos en castaña, a donde ingresan los zafreros a recolectar la castaña. El sistema de trabajo es el del habilito, consistente en entregar una parte de dinero en adelanto y de la recolección a cambio de vender el producto de la selva que se cosecha en las tierras del propietario, a un precio definido con anticipación. Los barraqueros venden los productos recolectados a las empresas beneficiadoras que cuentan con instalaciones modernas y cumplen con los estándares de calidad exigidos por los mercados de Europa, Estado Unidos y el Japón. Es importante notar que los zafreros o recolectores de castaña que trabajan con los grandes barraqueros son en su mayoría población urbana que se desplaza temporalmente a los terrenos de los barraqueros. b) Empresas beneficiadoras

Page 49: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

49

Consisten en empresas privadas nacionales con importantes capitales y tecnología, encargadas del beneficiado de la castaña. En Riberalta operan 9 beneficiadoras, una de ellas es estatal y se denomina Empresa Boliviana de Almendra (EVA), las restantes son privadas. En Cobija operan dos beneficiadoras, con menor capacidad instalada y con ciertos rezagos tecnológicos frente a las de Cobija.

7.9.2. Instituciones gubernamentales y no gubernamentales a) Organizaciones no gubernamentales Cuadro Nº 12: Instituciones No Gubernamentales

CARACTERISTICA OBJEIVO COBERTURA 4.- PRODUCTO CON QUE SE RELACIONA

ÁREA DE APOYO EN CADENA PRTODUCTIVA

ORGANIZACIONES CON QUE SE RELACIONA

FAUTAPO Promover la interacción entre los sectores educativo y productivo a través del desarrollo de procesos educativos, articulación de complejos productivos, en el ámbito público/privado.

Filadelfia Cobija Bella flor Gonzalo Moreno Villa Nueva (Pando) Riberalta Guayaramerín (Beni)

Cacao, café y algo goma, maderable, piscicultura implementación de sistemas agroforestales. Horticultura. Sobre cítricos (familiar)

Cuenta con un centro de Formación de alto Rendimiento en producción piscícola, (producción, investigación y formación)

Municipios Puerto Rico, Filadelfia y Porvenir. Guayaramerín (Beni) Empresa privada, MICHACO.

CIPCA (Cobija). y CIPCA Norte

Contribuir a gestión y manejo sostenible de recursos naturales, lograr participación social y política en la dinámica del departamento y formular propuestas para visión compartida del

CIPCA (Pando). Municipios de Villa Nueva, Ingavi, San Pedro, Bella Flor, Filadelfia y Porvenir. Vía CIPCA (R) Cinco municipios parte de la Mancomunidad NAB.

Agroforestería Cacao.

Implementación de sistemas agroforestales, Producción y transformación.

Coordina con la mayor parte de las instituciones. Tanto económicas y sociales.

Page 50: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

50

desarrollo del Norte amazónico.

IPHAE Desarrollo de la región amazónica debe estar encima del bosque. Se busca industrialización y comercialización.

5 municipios de Pando parte de la MAMUNAB.

Copoazú Azaí Majo Acerola Tamarindo Sinini (inicial)

Producción Comercialización

FAN FTCRMD. Asociaciones MADRE TIERRA (Comercialización) INIAF SENASAG SUSTENTAR ACCESO

CARITAS (Cobija) Mejorar capacidades en los hombres y mujeres para la implementación de los SAFs y desde la iglesia en favor de los más necesitados y de escasos recursos.

8 comunidades

Semillas y todos los componentes del SAF

Producción (asistencia técnica) y capacitación.

Coordina y apoya Municipio. Programa Amazonia Sin Fuegos (PASF) y el programa de alimentos y restitución de bosques (PARB).

b) Entidades estatales Entre los actores institucionales correspondientes a la parte estatal o gubernamental, se encuentran los Ministerios, Gobernaciones Departamentalesy Gobiernos Municipales que intervienen en mediante políticas, programas, proyectos para favorecer el desarrollo de sus respectivos ámbitos territoriales y sectoriales. Destacan los ministerios afines como los son los Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra (MDRyT) y Ministerio de Planificación del Desarrollo y Economía Plural, ambos

Page 51: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

51

encargados de generar estrategias y políticas de desarrollo a mediano y largo plazo para áreas rurales. Cuadro Nº 13: Instituciones Gubernamentales

CARACTERISTICA OBJEIVO COBERTURA 4.- PRODUCTO CON QUE SE RELACIONA

ÁREA DE APOYO EN CADENA PRTODUCTIVA

ORGANIZACIONES CON QUE SE RELACIONA

SENASAG (región )

Certificación fitosanitaria, certificación zoosanitaria y certificación sanitaria Vigilancia de alimentos.

Todo el departamento vía puntos de salida

Castaña Pescado Carne y ganado Alimentos Palmito (privado)

Producción y comercialización

CADEXNOR (22 Empresas (entre Pando y Riberalta). Asociación de Ganaderos de Pando ASOGAPANDO. EBA (Empresa Boliviana de Almendras).

ACCESO Llegar a las comunidades más alejadas Fomentar la producción de alimentos y que sean sustentables. Apoyar a los emprendimientos comunitarios donde se necesita con personería jurídica y acta de asentamiento.

50 comunidades de Pando y Provincia Vaca Diez del Beni

Extracción de pulpa de majo, yuca, fariña, chila, plátano, Diversidad de productos Chanchos, granjas

Producción: Asistencia Técnica de acuerdo a su necesidad. Recursos: En tiempos de 3 meses. Contraparte 30% con monto hasta 60 mil en total.

Gobernación Municipios, Comunidades e instancias del propio MDRyT.

MDP y EP Avanzar en el desarrollo productivo de la región

Pro Bolivia-los 15 municipios vía convenio tema “leche”. EBA Empresa Boliviana de Almendra con en el

Leche y otros en estudio. Castaña

Productivos, transformación y comercialización.

Municipios, Gobernación Empresas estatales y privadas.

Page 52: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

52

Municipio del Sena

ADEMAF (Cobija) Llevar adelante el desarrollo, Ley 100. Articular con las instituciones el desarrollo productivo en las zonas fronterizas. Desarrollar lo piscícola, agroforestal y avícola.

No tiene empresas aun en Pando Plátano dado por el MDE y EP Comunidad Tres arroyos- Bolpebra

Piscícola Gomo Frutas tropicales Ganado Leche Agroforestería Avícola

Producción. Aun no hay apoyo y servicio.

Actualmente no coordina con la gobernación de pando.

MDR y T Desarrollo productivo

Toda el Departamento vía: INIAF ACCESO DETI SENASAG INRA ABT PROGRAMA PRODUC. DE ALIMENTOS RESTITUCIÓN DE BOSQUE (PPARB)

Investigación y Certificación de Semillas (INIAF). Certificación a la sanidad e inocuidad (SENASAG) Incentivo a la Producción Apoyo a Comunidades y Asociaciones.

Producción Gobernación de Pando Municipios Comunidades Asociaciones de productores

Secretaria Municipal de Desarrollo Económico Sostenible. Municipio de Cobija

Mejorar la calidad de vida de las comunidades Mejorando la producción de alimentos y cuidando el Medio Ambiente.

15 comunidades del Municipio

Piscícola Porcino Avícola Sistemas agroforestales Horticultura Arroz (iniciando la mecanización)

Producción Entrega de insumos(herramientas, dotación de peces, material de limpieza, módulos, Tractor y combustible.

INIAF FOMABOSQUE SUSTENTAR SENASAG BATALLON DEL EJERCITO (Apoyo a los soldados- capacitación).

MANCOMUNIDAD MAMUNAB

Dar respuesta iniciar proyectos

San Lorenzo, Sena, San Pedro, Villa Nueva,

Plantines,

Se trabaja con enfoque de Cadena productiva.

Municipios CIPCA (coordinamos)

Page 53: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

53

pilotos en las comunidades para su transferencia a los municipios, y contribuir al desarrollo.

Nueva Esperanza, San Pedro Incluye por temas de región Amazónica a Riberalta, Guuyaramerín Trabaja con 50 comunidades de 10 familias mínimamente

Industrialización (compra de maquinaria). Asaí, majo, platano, La Sandia, el mani se lo hace en la modalidad Multiestrato. Portachuelo.

IPHAE (capacitación) FAN Incendio Fundación PUMA (antes).

Page 54: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

54

8. ANÁLISIS DE GÉNERO, PARTICIPACIÓN DE MUJERES Y JÓVENES

8.1. Roles de género y generacionales en actividades productivas familiares

La Evaluación Social identifica las brechas de género que repercuten en el desarrollo de la mujer en los distintos ámbitos de la cobertura que cubrirá el PICAR. En las familias de las áreas rurales del Norte Amazónico las mujeres realizan labores reproductivas y productivas. Trabajan diariamente en actividades productivas agropecuarias, extracción de productos del bosque, transformación y comercialización, se desempeñan como amas de casa, son responsable de preparar los alimentos y del cuidado de la salud e higiene familiar. En Cobija y Gonzalo Moreno, al aplicarse 22 encuestas a lideresas de las comunidades, para establecer las características de la división del trabajo doméstico familiar. Se estableció que es preponderante la participación de las mujeres en todas las actividades domésticas familiares, ya sea bajo la valoración de trabaja “más la mujer” o “sólo la mujer”. En todo caso, si se suma la frecuencia de respuestas, la participación de la mujer es abrumadora en las actividades mencionadas. La misma tendencia se verifica en la valoración del trabajo de las hijas mujeres, que es más alto y frecuente con relación al trabajo de los hijos varones. Las hijas mujeres tienen una alta participación en la preparación de alimentos, lavado de ropa limpieza de la casa y atender a enfermos. Los hijos varones tienen una alta participación en la limpieza, reparación de la casa y lavan ropa. Cuadro Nº 14: DIVISIÓN DEL TRABAJO DOMESTICO FAMILIAR Actividad Sólo el

varón Más el varón

Sólo la mujer

Más la mujer

Ambos Hijos varones

Hijas mujeres

1. Recojo de leña 2 3 3 7 7 A B 2. Recojo de agua 1 2 5 7 7 B A 3. Preparar comida 2 0 14 4 2 B A 4. Limpieza de casa 1 1 15 3 2 B A 5. Reparar la casa 7 3 1 0 12 A B 6. Lavado de ropa 1 1 17 1 2 B A 7. Ayudar a niños en tareas 3 4 5 4 4 B A 8. Mandar niños a escuela 1 1 18 2 0 B A 9. Atender enfermos. 1 1 13 4 3 B A 10. Dar comida a animales 3 4 7 6 2 A B 11. Atender visitas 3 5 3 5 6 B A 12. Preparar comida fiestas 1 2 7 7 5 B A 13. Administrar el dinero 3 4 4 7 4 B B 14. Administrar alimentos 2 2 7 6 5 B A

Fuente: Elaboración propia. 2015. Signos: 1: Frecuencia de respuestas. A: Alto; B: Bajo Con relación a la división del trabajo familiar en la producción agrícola de productos amazónicos, se produce una participación más elevada en el hombre y los hijos varones. Las hijas mujeres tienen un bajo novel de participación general en tareas agrícolas. Cuadro Nº 15: DIVISIÓN DEL TRABAJO FAMILIAR EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE

ARROZ, YUCA, PLÁTANO Y FRUTAS Actividad Sólo el

varón Más el varón

Sólo la mujer

Más la mujer

Ambos Hijos varones

Hijas mujeres

1. Preparación de tierra 14 5 1 0 2 A B 2. Abrir el surco 14 5 1 0 2 A B 3. Poner la semilla 4 5 7 4 2 A B

Page 55: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

55

4. Preparar comida en chaco.

10 3 2 4 3 A B

5. Carpido 7 3 1 1 10 A B 6 Cosecha. 5 3 1 2 11 A B 7. Transportar cosecha a la casa / depósito.

10 4 1 1 6 A B

8. Acomodar en depósito 10 4 1 1 6 A B 9. Cuidar el depósito. 5 4 7 2 4 B A 10. Vender los productos. 6 4 6 3 3 B B 11. Hacer trueque con otros productos.

5 3 8 4 4 B B

Fuente: Elaboración propia. 2015. Signos: 1: Frecuencia de respuestas. A (alto), B (bajo). En la cría de aves de corral destaca el trabajo de la mujer y de las hijas mayores en alimentarlas, curarlas faenerarlas y cocinarlas, y de los hombres en la reparación del corral. Es una actividad básicamente femenina. Cuadro Nº 16: DIVISIÓN DEL TRABAJO FAMILIAR EN LA CRIANZA DE AVES

Actividad Sólo el varón

Más el varón

Sólo la mujer

Más la mujer

Ambos Hijos varones

Hijas mujeres

1. Dar de comer 3 2 12 3 2 A A 2. Curar enfermedades 3 2 11 4 2 B B 6. Faeneo. 1 2 15 2 2 B A 7. Cocinar 2 0 14 4 2 B A 8. Vender 6 4 6 3 3 B B 9. Hacer trueque 5 3 8 4 4 B B 10. Reparar corral 8 7 1 2 4 A B

Fuente: Elaboración propia. 2015. Signos: 1: Frecuencia de respuestas. A (alto), B (bajo).

Page 56: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

56

9. ANALISIS DE ACTORES E INSTITUCIONAL

9.1. Organizaciones de productores

Son los potenciales beneficiarios del PICAR, el que por definición y por mandato de su Manual de Operaciones establecerá que en caso de ser aprobadas sus solicitudes de financiamiento, serán las organizaciones ejecutoras de los proyectos para las comunidades.

9.2. Organizaciones sociales y comunales

Tienen la misión de representar los intereses sociales y las reivindicaciones de grupos territorialmente localizados en los niveles municipal y comunal. Constituyen los beneficiarios del PICAR en el nivel comunal cuando dispongan de Personalidad Jurídica. Es importante coordinar con ellas e informarles sobre las actividades del Proyecto. Son las siguientes: 9.2.1. Federaciones, Centrales, Subcentrales y Comunidades Campesinas Son las instancias organizativas sindicales y de representación de los intereses de quienes se definen como campesinos en las áreas rurales. Sus roles y competencias son de reivindicación política, social, económica, cultural y agraria. Son las instancias más importantes en las tres subregiones con las que debe coordinar el PICAR a nivel departamental, municipal y comunal. Juegan roles importantes en la implementación del Proyecto en la medida que la constitución y/o el fortalecimiento de las comunidades eventualmente pueden ser vistas como una competencia en la representación y el liderazgo comunal. Las experiencias del DETI no validaron esta previsión, pero tampoco hay que descuidarla en la medida que la emergencia de organizaciones económicas campesinas y asociaciones de productores pueden representar oportunidades de crecimiento y diferenciación económica y social entre miembros de una misma comunidad. 9.2.2. Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP, y con ella a la

CIRABO (Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia) y a la Confederación Indígena del Oriente de Bolivia (CIDOB).

Son las instancias organizativas de los pueblos indígenas originarios en las regiones amazónicas de Bolivia. Representan los intereses de quienes se definen indígenas, particularmente en las áreas rurales Sus roles y competencias son de reivindicación política, social, económica, cultural y agraria, centrada en esta fase histórica nacional en la titulación de Tierras Comunitarias de Origen. Son instancias importantes en la región con las que debe coordinar el PICAR a nivel departamental, municipal y comunal. Juegan roles importantes en la implementación del Proyecto en la medida que la constitución y/o el fortalecimiento de las comunidades eventualmente pueden ser vistas como una competencia en la representación y el liderazgo comunal. Asambleas comunales: Es la máxima instancia de toma de decisiones indistintamente en comunidades campesinas o indígenas. Lo que decide la asamblea se cumple a través de los Secretarios Generales (campesinos) o Capitanes (indígenas). Sus roles son normativos, ejecutivos y judiciales con relación a la recientemente constitucionalizada Justicia Comunitaria. Las Asambleas Comunales autorizan o desautorizan el ingreso de las Organizaciones No Gubernamentales, de proyectos de los Gobiernos Departamentales y Municipales u otros proyectos estatales. Las autoridades de turno, por encargo de la Asamblea Comunal, tienen potestad de dar permiso para hablar con los/as comunarios/as. Los programas y proyectos deben ser presentados en las asambleas comunales, precisando los objetivos que se pretenden lograr.

Page 57: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

57

9.3. Instituciones aliadas

Son instituciones que pueden contribuir al trabajo del PICAR. Pueden apoyar la organización y fortalecimiento de los productores y sus asociaciones en la elaboración de sus planes de alianzas y ser co-financiadores de las iniciativas de los productores técnicas productivas y de capacitación, sin reemplazar los compromisos de los beneficiarios. Las más importantes son: Gobiernos Municipales: Pueden apoyar a las organizaciones de productores con asistencia técnica productiva. Pueden ser co-financiar con el PICAR la infraestructura de apoyo a la producción requerida por las comunidades. Son aliados importantes y en diferentes grados de compromiso están dispuestos a apoyar las gestiones que realizará el Proyecto. En todos los talleres de Consulta Social, representantes de Gobiernos Municipales han participado y animado la participación de los productores locales. Organizaciones No Gubernamentales: Realizan diversas actividades relacionadas con la investigación y asistencia técnica, capacitación, gestión del riego, fortalecimiento de organizaciones de mujeres y asesoramiento jurídico relacionadas con la producción rural. Instituciones financieras: Las instituciones financieras que ofertan créditos de apoyo a diferentes actividades económicas se hallan en las regiones son: Banco Unión (BU), Banco Internacional S.A. (BISA), Banco Económico (BE), PRODEM y FADES, aunque hay que reconocer que muchos productores perdieron la confianza en las instituciones financieras por el difícil acceso al crédito debido a las condiciones exigidas: garantías, intereses, montos y plazos que no siempre pueden cumplir. Centros de formación: Constituido por el sistema de universidades públicas que operan en las capitales de los departamentos y en las sedes provinciales de la región. Está constituido por la UniversidadAutónoma de Pandoy la Universidad Amazónica de Bolivia (privada). El sistema universitario tiene importancia para el PICAR porque provee recursos humanos para promover los procesos de organización de las comunidades y de los productores cuidando los temas aculturales y ambientales.

9.4. Organizaciones económicas de servicios

Las organizaciones económicas de servicios son actores importantes para el desarrollo local, regional y nacional. Las más destacadas son: Organizaciones del transporte terrestre: Se encuentran organizados en sindicato y están presentes en todos los municipios. Existe un sistema de transporte interdepartamental que sale de Cobija y conecta con el resto del país. Son buses y camiones de carga pesada. Su representación más difundida son los Sindicatos de Moto Taxis, existentes en todas las capitales de los municipios que cuentan con un cierto nivel de urbanización. De manera no organizada pero con un rol importante están los transportadores por vía fluvial. Se trata de pequeñas y medianas embarcaciones que cumplen una doble función: proveer de alimentos a las barracas y comunidades que viven en los alrededores de los ríos, y medio de transporte de pasajeros, para sus productos y sobre todo para la comercialización y el transporte de la castaña desde los “payoles” y “puertos” hasta Riberlta, que constituye el principal centro de recolección y beneficiado, ya que aprovecha el sistema fluvial y su ubicación en el mismo, para tener una posición geográfica privilegiada. El sistema de transporte aéreo tiene particular importancia para ñla vinculación de los principales centros urbanos y comunidades, en la medida que por un lado conectan a la región con el resto del país, y a los municipios y comunidades mediante servicios de pequeñas avionetas mono y bi motores.

Page 58: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

58

10. BENEFICIOS DEL PICAR EN LOS ENTORNOS SOCIALES E INSTITUCIONALES

En la región del Norte Amazónicos los beneficios identificados a-priori de la ejecución del PICAR, por los diferentes actores locales son positivos. Como percepción general los/as productores/as identificaron beneficio que se agrupan en los siguientes grandes campos: i) Mejoran los ingresos familiares. ii) Mejora la economía comunitaria. iii) Se avanza en la seguridad alimentaria y el desarrollo social. iv) Genera empleo y evita la migración, sobre todo de los más jóvenes. Destaca que para las organizaciones sociales comunales los beneficios se representan con el fortalecimiento de los líderes y las organizaciones sociales en administración de proyectos mediante la capacitación en gestión y liderazgo productivo; asimismo en el aprendizaje y control del manejo de los recursos. Los Gobiernos Municipales valoran como beneficio municipal el aumento de la producción local para avanzar en sistemas de gestión del desarrollo productivo; las oportunidades de realizar inversiones en infraestructura productiva mediante inversiones concurrentes; y, ganar credibilidad entre los habitantes. En las comunidades permitirá encarar nuevos emprendimientos con participación de hombres y mujeres, incrementar el tiempo de trabajo y disminuir la migración de los jóvenes.

11. PARTICIPACIÓN DE ACTORES SOCIALES PARA IMPLEMENTAR EL PICAR

El Proyecto realizó diversas actividades para promover la participación de los beneficiarios y organizaciones e instituciones relacionadas con el desarrollo rural. Estos procesos de Consulta Social, deben ser aplicados de manera permanente en la región dl Norte Amazónico, enfatizando en el seguimiento a los aspectos cualitativos relacionados con los impactos sociales. Ello implica: � Formular y ejecutar una estrategia de difusión y consulta social permanente dirigida a los

potenciales beneficiarios, que incorpore: i) Mensajes, socio dramas radiales y spots televisivos en lenguas nativas y castellano, sobre el Proyecto; ii) Talleres y reuniones de consulta social e información con organizaciones sociales y productivas; iii) Difusión de trípticos, cartillas y cuadernillos sobre el Proyecto, sus instrumentos y el Manual de Operaciones; iv) Publicación y difusión de informes de evaluaciones; iv) Registro de oferentes y demandantes de servicios para la producción, capacitación y asistencia técnica.

� En el marco de la aplicación de las Políticas de Salvaguardas de los pueblos indígenas del Banco

Mundial, la Consulta Social sobre los beneficios para las comunidades, tomar en cuenta: i) El incremento de los ingresos a través de actividades productivas comunales, ii) Empoderamiento de las comunidades a través del desarrollo de organizaciones de base administradas por ellos mismos, iii) Mejora en el acceso a activos productivos, iv) Mejora en la efectividad y responsabilidad de los proveedores de servicios, como tarea transversal y permanente.

� Elaborar y aplicar un Sistema de Monitoreo cualitativo y cuantitativo en el nivel de las comunidades, con énfasis en el monitoreo de variables sociales cualitativas: i) Acceso y uso de beneficios del PICAR, ii) Diferenciación social y económica entre beneficiarios directos y no beneficiarios del Proyecto, iii) Concertación, aplicación y evaluación de medidas de sostenibilidad ambiental en los proyectos comunales, iv) Resultados y efectividad en los beneficios sociales para los actores (acceso, participación, toma de decisiones, oportunidad para acceder a los distintos beneficios, equidad de género y generacional) de los sistemas de

Page 59: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

59

producción, transformación y comercialización de productos Amazónicos que sean apoyados, v) Acceso y ejercicio de la capacitación y asistencia técnica para la administración comunal de proyectos.

Estas acciones e instancias permitirán el flujo de información y realizar procesos que se reflejen en el Manual de Operaciones y en la Estrategia de Difusión y Consulta Social Permanente, los que deben ser revisados (anualmente) y ajustados (si fuera necesario), según sean las necesidades y posición sociocultural de los diferentes actores. La experiencia de otros proyectos que obtuvieron financiamiento del Banco Mundial (PAR I, PAR II, PDCR, PICAR), demuestra que la información transparente y oportuna promueve la equidad de oportunidad en la toma de decisiones, y contribuye al empoderamiento, fortaleciendo capacidades de negociación de las comunidades y productores.

12. TENSIONES Y CONFLICTOS SOCIALES

La Evaluación Social identificó algunos tipos de conflictos y tensiones, los mismos que son detallados a continuación:

- Conflictos por límites inter parcelas, intercomunales e intermunicipales. - Conflictos por la tenencia de tierra y derecho de uso de la tierra entre latifundistas,

grupos indígenas, comunidades campesinas o migrantes. - Conflictos por el uso de recursos forestales entre comunidades indígenas y

comunidades campesinas o migrantes.

Es importante notar que estos tipos de conflictos que podrían perjudicar la implementación y

operación de subproyectos en Pando, no se han manifestado durante la implementación de la

evaluación. Sin embargo se mencionan por su ocurrencia en un contexto histórico.

La siguiente sección presentara algunos riesgos que se observaron de manera evidente durante la

implementación de la ES.

13. ANÁLISIS DE RIESGOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN

La Evaluación Social identificó los riesgos potenciales ex antes del Proyecto, y su valoración desde el contexto social en los niveles de riesgos ALTOS (1), MEDIOS (2) y BAJOS (3). En la presente Evaluación Social se abordan los riesgos ALTOS y MEDIOS. Los riesgos fueron clasificados en tres categorías: i) Riesgos potenciales del Proyecto para sus tres Componentes, ii) Riesgos potenciales para las comunidades y, iii) Riesgos potenciales hacia el PICAR; asimismo, las medidas de mitigación que deben ser encaradas por los beneficiarios y el Proyecto. Cuadro Nº 17: TIPOS Y CATEGORÍA DE RIESGOS

RIESGOS ALTOS MEDIOS BAJOS Riesgos potenciales del Proyecto para sus tres Componentes.

Cuando la influencia de factores políticos y sociales pueden distorsionar los principios, lineamientos y objetivos del Proyecto.

Cuando la influencia de factores políticos y sociales pueden afectar la ejecución del Proyecto pero no distorsionan los principios, lineamientos y objetivos del Proyecto.

Cuando la influencia de factores políticos y sociales están presentes en el entorno pero no afectan los principios, lineamientos, objetivos ni la ejecución del Proyecto.

Page 60: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

60

Riesgos potenciales para las comunidades.

Cuando en la ejecución del Proyecto es frecuente la omisión de grupos en las comunidades vulnerables, entre los pueblos indígenas, mujeres y jóvenes; se provoca deterioro ambiental y de los recursos naturales poniendo en riesgo la sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental de las comunidades, o cuando es muy frecuente al escasa disponibilidad de recursos económicos de los comunarios para poner la contraparte financiera o hacer sus aportes en trabajo y materiales del lugar.

Cuando en la ejecución del Proyecto se realizan algunas omisiones de grupos en las comunidades vulnerables entre los pueblos indígenas, mujeres y jóvenes; provoca algún deterioro ambiental y de los recursos naturales que ponen en riesgo la sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental de las comunidades y las asociaciones de productores, o cuando algunos productores tienen escasa disponibilidad de recursos económicos para poner la contraparte financiera.

Cuando en la ejecución del Proyecto no se percibe la omisión de grupos en las comunidades vulnerables entre los pueblos indígenas, mujeres y jóvenes; no provoca ningún deterioro ambiental y de los recursos naturales que sea ostensible y que pongan en riesgo la sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental de las comunidades y las asociaciones de productores, o cuando algún productor tiene escasa disponibilidad de recursos económicos para poner la contraparte financiera.

Riesgos potenciales hacia el Proyecto.

Cuando se visibilizan muchas comunidades con debilidad organizativa, escasa formalización organizacional en las comunidades que se representan en debilidades en los sistemas de gestión administrativa y de control social y/o cuando el Proyecto profundiza desequilibrio entre miembros de las comunidades

Cuando se visibilizan algunas comunidades con debilidad organizativa, escasa formalización organizacional en las comunidades que se representan enalgunas debilidades en los sistemas de gestión administrativa y de control social y/o cuando el Proyecto no logra un eficaz equilibrio entre los miembros de las comunidades.

Cuando no se visibilizan comunidades con debilidad organizativa, escasa formalización organizacional en las comunidades que se representan en debilidades en los sistemas de gestión administrativa y de control social o cuando el Proyecto logra un avance significativo en el equilibrio entre comunarios.

Fuente: Elaboración propia. 2015. Cuadro Nº 18: RIESGOS Y PONDERACIÓN DE SU IMPORTANCIA

RIESGOS ALTOS MEDIOS BAJOS Riesgos potenciales del Proyecto para sus tres Componentes.

Acciones de líderes comunales que provoquen conflictos de límites entre comunidades, municipios, provincias y departamentos.

El Proyecto puede ser utilizado políticamente en la fase de elecciones nacionales o subnacionales.

Apropiación del proyecto por líderes y organizaciones sociales que buscan el control sobre los mismos.

Riesgos potenciales para las comunidades.

Escasa disponibilidad de recursos

Provocar mayor deterioro ambiental y

Posible omisión de grupos de las

Page 61: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

61

económicos para poner la contraparte financiera.

en los recursos naturales poniendo en riesgo la sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental de las comunidades.

comunidades vulnerables entre los pueblos indígenas, mujeres y jóvenes.

Riesgos potenciales hacia el Proyecto.

Debilidades en los sistemas de gestión administrativa y de control social en las comunidades.

Debilidad organizativa y escasa formalización organizacional de las comunidades.

Fuente: Elaboración propia. 2015. Las medidas de mitigación propuestas refieren acciones orientadas a garantizar la contraparte antes de aprobar el Proyecto comunal, la elección consensuada de sus líderes y que asuman los compromisos de recibir capacitación y asistencia técnica, y realizar evaluaciones histórico – sociales sobre el historial de conflictos comunales, como requisito previo para aprobar un Proyecto Comunal. Se trata de acciones que deben asumir por iniciativa propia los potenciales beneficiarios, las que deben complementarse con un sistema promovido desde el Proyecto destinadas a que aporten la contraparte mediante cuotas para cumplir hitos, información continua sobre las condiciones de acceso al co-finaciamiento; apoyo institucional para desarrollar sistemas gerenciales que superen las formas tradicionales de organización comunal; difusión de mensajes claros en sentido que el proyecto es para comunidades y busca la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente; y, que está cerrado a cualquier iniciativa que promueva o de lugar a reavivar conflictos territoriales en los niveles inter-parcelas, inter-comunidad, inter-municipio, inter-provincial e inter-departamental. Para encarar estos el primer riesgo mencionado se propone centrase en aplicar los requisitos y el sistema de gestión institucional del Proyecto, y para el segundo, recurrir a las prácticas y conocimientos ancestrales para abordar las diferencias entre comunarios, según son los usos, costumbres y los mecanismos de resolución de conflictos comunales. Sobre el último tema existe una larga tradición y experiencia que sin embargo no ha evitado los avasallamientos y conflictos por tierras y límites, que deben ser encarados desde la Ley de Unidades Políticas Administrativas (UPAs) y la Ley del Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria (INRA), con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Deslinde Jurisdiccional, entre la Justicia Ordinaria y la Justicia Comunitaria. Los riesgos del nivel MEDIO son los más ampliamente reconocidos por los comunarios. Las vulnerabilidades y los impactos climáticos en la producción agrícola son enfatizados. Le siguen los impactos ambientales negativos que pueden generar el Proyecto y la limitada capacitación y asistencia técnica de que disponen. Las acciones de mitigación comprometidas por los productores refieren: i) Tomar en cuenta los cambios climáticos, ii) Recuperar la capacidad productiva de los suelos, iii) Aplicar conocimientos ancestrales amazónicos sobre sistemas de producción agropecuaria, iv) Recibir capacitación y asistencia técnica. Estas acciones deben responder a un escenario caracterizados por: i) No existen comunidades sin relacionarse con productos ancestrales amazónicos, ii) En las comunidades existentes no se realiza el control social, iii) Bosques y tierra son las necesidades prioritarias para la producción agropecuaria. Sobre eta base, en la región del Norte Amazónico, se identificaron los siguientes riesgos que fueron clasificados como ALTOS: i) Desentendimiento entre comunarios, ii) Problemas de acceso y uso del bosque para la recolección y extracción de castaña. Dado que en esta región existe una mayor vigencia de los sistemas comunales campesinos e indígenas relacionados con la pequeña propiedad y secundariamente con Tierras Comunitarias de Origen y sistemas comunales de propiedad, todos tienen riesgos que deben ser encarados a partir de los requisitos y sistema de gestión del Proyecto,

Page 62: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

62

con el apoyo de las prácticas comunales para abordar las diferencias entre comunarios, según son los usos, costumbres y los mecanismos de resolución de conflictos comunales. En esta región también existen los riesgos del nivel MEDIO. Son los más ampliamente reconocidos por los comunarios. Destacan las vulnerabilidades y los impactos climáticos en la producción agrícola y pecuaria. Le siguen el deterioro del medio ambiente que puede generar el Proyecto y la limitada capacitación y asistencia técnica de que disponen. Las acciones de mitigación propuestas por los productores refieren: i) Recibir y aplicar capacitación y asistencia técnica y, ii) Aplicar los conocimientos ancestrales amazónicos sobre sistemas de producción agropecuaria y agroforestal. En síntesis, en los talleres de Consulta Social, en general los resultados son parecidos. Destaca el énfasis hacia los aspectos relacionados con los desentendimientos al interior de las comunidades, las vulnerabilidades climáticas para los procesos productivos, la necesidad de cumplir los requisitos del Proyecto y desplegar un sistema de gestión cercano a las comunidades, que se caracterice por su claridad y transparencia.

Page 63: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

63

13. PLAN DE ACCIÓN PARA MITIGAR LOS RIESGOS

1. Categorización de los riesgos. Se ha realizado la categorización de los riesgos por su importancia respecto a los objetivos del PICAR, y a los distintos actores relacionados con el Proyecto. Las categorías fueron: i) los riesgos potenciales del Proyecto, ii) los riesgos para las comunidades y, iii) los riesgos hacia el PAR II. En correspondencia con dichos riesgos, los potenciales beneficiarios sugirieron las medidas de mitigación que deben ser encaradas por lo beneficiarios y por el PICAR. Los riesgos se categorizarán por su influencia y su grado de dependencia. Aquellos con alta dependencia y alta influencia son los riesgos críticos que deberán ser tomados en cuenta con prioridad en la implementación del Proyecto en estas nuevas zonas de cobertura. i) Riesgos potenciales del Proyecto para sus tres componentes: Riesgo 1. Apropiación del proyecto por líderes y organizaciones sociales que buscan el control sobre los mismos. Riesgo 2. El Proyecto puede ser utilizado políticamente en cualquier tipo de elecciones nacionales y subnacionales. Riesgo 3. Acciones de líderes comunales que provoquen conflictos de límites entre comunidades, municipios, provincias y departamentos. ii) Riesgos potenciales para las organizaciones de productores Riesgo 4. Posible omisión de grupos en las comunidades vulnerables entre los pueblos indígenas, mujeres y jóvenes. Riesgo 5.Provocar deterioro ambiental y en los recursos naturales poniendo en riesgo la sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental de las comunidades. Riesgo 6. Escasa disponibilidad de recursos económicos para poner la contraparte financiera. iii) Riesgos potenciales hacia el Proyecto Riesgo 7. Debilidad organizativa y escasa formalización organizacional de las comunidades. Riesgo 8. Debilidades en los sistemas de gestión administrativa y de control social en las comunidades.

Page 64: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

64

Cuadro Nº 21: PLAN DE ACCIÓN: Nº

RIESGO ACCIONES BENEFICIARIO

ACCIONES DEL PROYECTO

ACCIONES TÉCNICAS RESPONSABLE IMPLEMENTAR

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

I. Riesgos potenciales del Proyecto para sus tres componentes: 1 Apropiación del

proyecto por líderes y organizaciones sociales que buscan el control sobre los mismos.

Ejercicio del control institucional del Proyecto, debido a que hace transferencias estatales directas para comunidades.

El Proyecto debe mantener reuniones continuas con los líderes de las comunidades y autoridades nacionales, departamentales y municipales que puedan causar conflictos en su implementación. Se debe contar con un plan de manejo de conflictos que contenga medidas de prevención y mitigación para operarlo cuando los conflictos sean inminentes. Buscar la mediación del conflicto cuando el Proyecto hace parte del mismo.

Contar con personal capacitado para identificar y diseñar las medidas adecuadas para prevenir y hacer gestión constructiva de conflictos. Los equipos de trabajo deben conocer a los líderes de las comunidades y sus perfiles de desempeño, sobre todo si utilizan los conflictos para incrementar su poder personal frente a las bases. De identificarse líderes de comunidades que puedan causar conflicto, habrá que realizar reuniones permanentes y agilizar el flujo de información y el trato continuo, explicando las ventajas para los comunarios. Se debe lograr compromisos, cartas de intenciones y otros que apoyen la implementación del Proyecto.

Unidades Operativas Regionales bajo supervisión de la Unidad Nacional de Coordinación.

1. Al menos una reunión anual de coordinación con líderes/as de las comunidades y principales organizaciones indígenas campesinas de la región.

2. Existe un Plan de Prevención y de Abordaje Constructivo de Conflictos entre el Proyecto. Comunidades y organizaciones sociales de la región.

3. Sistematizadas las experiencias de conflictos entre el Proyecto y comunidades y organizaciones indígenas campesinas, que incluyen Lecciones Aprendidas.

Page 65: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

65

2 El Proyecto puede ser utilizado políticamente en la fase de elecciones nacionales y subnacionales .

Participar de las acciones de difusión del Proyecto, e incidir en el carácter de apoyo a las comunidades y sus necesidades de infraestructura productiva.

Mantenerse en los marcos del Manual de Operaciones. Recurrir a las instancias formales para hacer conocer los contenidos del Convenio de Crédito con la AIF.

Dialogar con quienes busquen aprovechar las circunstancias electorales y persuadir que el Proyecto tiene como horizonte a todas las comunidades con VAN 3.

Unidades Operativas Regionales bajo supervisión de la Unidad Nacional de Coordinación.

1. Se aplica el Manual de Operaciones como única guía para aprobar Proyectos Comunales. 2. El proyecto aplica una estrategia de comunicación que pone énfasis en el Manual de Operaciones como la guía para aprobar Planes de Alianzas.

3 Acciones de líderes comunales que provoquen conflictos de límites entre productores, comunidades, municipios, provincias y departamentos.

Ejercicio del control social, tomando en cuenta que el Proyecto no co-financiará a comunidades donde se reaviven o surjan conflictos por límites territoriales entre productores, comunidades, municipios, provincias o departamentos.

Mantenerse en los marcos del Manual de Operaciones, que debe explicitar este tipo de condiciones para acceder a los beneficios del proyecto.

Los operadores regionales deben orientar que el Proyecto co-financia únicamente cuando se demuestra la viabilidad social y territorial del Proyecto Comunal.

Unidades Operativas Regionales bajo supervisión de la Unidad Nacional de Coordinación.

1. Se incluyó entre los Criterios de Exclusión del Manual del Operaciones, que no se apoya ningún Proyecto Comunal si implica reactivar o generar conflictos de límites. 2. Se aplican los Criterios de Exclusión del Manual de Operaciones como única guía para aprobar Planes de Alianzas.

II. Riesgos potenciales para las organizaciones de productores 4 Posible omisión

de grupos en las comunidades

Comunidades demandan ser incluidas.

El Proyecto deberá diseñar, aplicar y analizar instrumentos

El Proyecto priorizará las comunidades con participación de indígenas,

Unidades Operativas

1. Aplicar un sistema de Evaluación Social

Page 66: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

66

vulnerables entre los pueblos indígenas, mujeres y jóvenes.

propios de seguimiento y monitoreo, acordes con la realidad de los pueblos indígenas, mujeres y jóvenes, haciendo énfasis en indicadores de cualitativos.

grupos de mujeres y jóvenes; apoyará en los procesos de producción de los productos ancestrales amazónicos; brindará asistencia técnica, capacitación; mejorará los conocimientos de los pueblos indígenas en los sistemas de administración y control social en las comunidades que participen. En la estructura institucional del nivel nacional y en las regionales contrata responsables sociales.

Regionales bajo supervisión de la Unidad Nacional de Coordinación.

inicial que verifique la participación de al menos 50% de mujeres en cada comunidad y que del 100% de beneficiarios al menos el 20% sean jóvenes hombres y mujeres de comunidades

5 Provocar mayor deterioro ambiental y en los recursos naturales poniendo en riesgo la sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental de las comunidades.

Definen normas comunales sobre el uso de suelos y los sistemas de producción de productos ancestrales amazónicos.

Verifica que en el Proyecto Comunal esté incluido una descripción y compromiso sobre los sistemas de producción, que permitan la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente y prevean las acciones de sostenibilidad ambiental.

Define y verifica el cumplimiento de normas técnicas básicas de carácter ambiental y de proyección de los recursos naturales (suelo, agua, diversidad genética, etc.), como condiciones para aprobar Proyectos Comunales. En la estructura institucional del nivel nacional y en las regionales contrata responsables ambientales.

Unidades Operativas Regionales bajo supervisión de la Unidad Nacional de Coordinación.

1. Todo Proyecto Comunal debe tener un componente ambiental.

6 Escasa disponibilidad de recursos económicos para poner la contraparte financiera.

Programar el pago de la contraparte por partidas, según sea el avance en la ejecución del Proyecto

Orientar sobre las experiencias de programaciones por hitos que se han ejecutado en otros Proyectos.

Identificar las comunidades que por sus limitaciones financieras merezcan que se les incremente el porcentaje con aportes no financieros.

Unidades Operativas Regionales bajo supervisión de la Unidad Nacional de Coordinación.

1. Se aplica un Modelo de Hitos para que las comunidades aporten con la contraparte financiera.

III. Riesgos potenciales hacia el Proyecto:

Page 67: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

67

7 Debilidad organizativa y escasa formalización organizacional de las comunidades.

Recibir capacitación para lograr la formalización de las comunidades y sobre los trámites a seguir para obtener la Personalidad Jurídica.

Firmar convenios con los Gobiernos Departamentales para priorizar y facilitar la otorgación de Personalidad Jurídica para las nuevas comunidades.

Brindar asistencia técnica para la obtención de Personería Jurídica, que sea ágil y que facilite los procesos, evitando que sea un factor que margine a las nuevas comunidades.

Unidades Operativas Regionales bajo supervisión de la Unidad Nacional de Coordinación.

1. Convenios firmados con Gobernaciones. 2. Trámites de Personalidad Jurídica en promedio duran 45 días.

3. Se provee de Asistencia Técnica a las comunidades para lograr su formalización jurídica, bancaria e impositiva.

8 Debilidades en los sistemas de gestión administrativa y de control social en las comunidades.

Después de presentar su solicitud de apoyo, participan de una evaluación diagnóstica sobre conocimientos y experiencias concretas en gestión administrativa y control social.

Brindar capacitación general y concreta a cada comunidad en sistemas de gestión administrativa y ejercicio del control social.

Desarrollar, validar y aplicar un currículo formativo y de desempeño práctico en sistemas de gestión administrativa y control social para asociaciones de productores y comunidades.

Unidades Operativas Regionales bajo supervisión de la Unidad Nacional de Coordinación.

1. El Proyecto provee Asistencia Técnica (AT), teórica y práctica, para administrar y realizar control social. 2. La UOR evalúa en campo, las capacidades administrativas y de control social de las Organizaciones de Productores.

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de los talleres de Consulta Social. 2015.

Page 68: INFORME FINAL: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO DE … · 2021. 4. 12. · Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (PICAR) INFORME FINAL: ... donde se

68

14. REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO

El Proyecto no financiará actividades que puedan causar desplazamiento involuntario. Sin embargo de ello, las políticas operacionales del Banco Mundial sobre Reasentamiento Involuntario (OP 4.12) deben ser activadas y se asume el Plan Marco de Reasentamientos Involuntarios (PMRI), adjunto a la presente Evaluación Social, como instrumento que guía la siempre posible acción de los Gobiernos Municipales en proyectos de infraestructura social y de apoyo a la producción primaria.

15. MONITOREO Y EVALUACIÓN

Las actividades y procesos, así como los resultados e impactos son monitoreados, supervisados y evaluados durante todo el proceso de implementación. Los indicadores y los datos relevados durante el proceso serán de tipo cualitativo y cuantitativo, y la información y el análisis serán desagregados por los actores sociales principales, por género, nivel de pobreza, localidad, nivel de educación, etnicidad y otros criterios sociales, ambientales y socio-ambientales. Esta información será comparada con los datos de la línea base, para medir el progreso y los resultados de las diferentes comunidades; encuestas estructuradas serán combinadas con estudios de caso y métodos participativos de monitoreo, para capturar el incremento en los ingresos y todos los aspectos relacionados con el empoderamiento, la responsabilidad en el manejo de las cuentas y los efectos e impactos sociales. En el Manual de Operaciones del Proyecto, se incorpora un capítulo que define que los Objetivos del sistema de monitoreo y evaluación, son: � Determinar los efectos e impactos previstos del Proyecto en las comunidades. � Captar, reunir y analizar información para retroalimentar el proceso de ejecución del Proyecto. � Organizar datos e informaciones, sistematizar, analizar y extraer Lecciones Aprendidas sobre

los impactos sociales de proceso y finales del Proyecto. El enfoque está orientado a una gestión que interrelacione insumos/resultados/ impactos cada determinado tiempo (un año) que responda a la estructura organizacional y operativa del Proyecto, de manera que el auto aprendizaje de la gestión, de los instrumentos y procesos se produzca en cada uno de sus niveles y se asimile simultáneamente la de otros niveles. Este aprendizaje institucional debe permitir una búsqueda permanente de mejores alternativas hacia el logro del propósito del Proyecto. Nivel Nacional o Tercer Nivel. Monitorea el logro de los propósitos y objetivos de mayor nivel del proyecto. Nivel Regional o Segundo Nivel. Se refiere al alcance de datos e información cualitativa y cualitativa que incorpora del nivel local, proyecta en su nivel y genera para el nivel nacional. Nivel de Comunidad o Primer Nivel. Monitorea los resultados obtenidos por el Proyecto en la ejecución de las comunidades. Para el caso, se deben asegurar los recursos económicos que permitan realizar estas actividades. La Paz, abril de 2015. Lic. Felipe Caballero Ordóñez CONSULTOR