Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-

10

Click here to load reader

Transcript of Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-

Page 1: Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-

1

SECRETARIO DE ASUNTOS LABORALES Y JURIDICOS

INFORME (3)

OVER DORADO CARDONA

Secretario de Asuntos Laborales y Jurídicos de FECODE

[email protected]

overdocar.colon@gmail .com

http://overdorado.blogspot.com

(Bogotá, octubre 21 de 2010)

PRESENTACIÓN

Saludo fraternal,

Continuaremos presentando las conclusiones de las reuniones del Comité Ejecutivo de

FECODE, los apartes más importantes de la Junta Nacional de FECODE (realizada los

días 28 y 29 de septiembre de 2010), información sobre el nuevo estatuto docente 1278,

tareas de la FECODE, datos importantes y carta que escribe la Presidenta de la UNE

(Sindicato del magisterio en el Ecuador) al Presidente Rafael Correa.

1. INFORME JUNTA NACIONAL FECODE (28 Y 29 SEP DE 2010).

1.1. Informe de la Central Unitaria de trabajadores CUT.

1.1.1. Se plantea la agenda laboral de la CUT, basada en 5 puntos:

La lucha por el Estatuto de trabajo.

La Lucha por el estatuto docente.

La lucha contra la tercerización y la flexibilización laboral.

La lucha por libertades sindicales y el derecho de asociación: Garantizas

para el ejercicio sindical.

Exigir el cumplimiento de los convenios firmados entre el gobierno

colombiano y la OIT.

1.1.2. La Declaración política de la XLVVII Junta Nacional de la CUT,

realizada en DC Bogotá los días 2 y 3 de de septiembre de 2010,

determina, alumbra el camino del movimiento sindical en Colombia en

lo que respecta nuestro comportamiento frente al gobierno de Dr.

Juan Manuel Santos y nuestras principales reivindicaciones, se hace

una lectura del momento político y económico principalmente lo que

respecta con la crisis económica mundial. Veamos:

La crisis Económica mundial: Se profundiza, ni el FMI, ni el BM -organismos

financieros internacionales-, han podido encontrar la fórmula para paliar la

crisis al imperialismo ni a los gobierno oligárquicos. han trazado la ruta para

que sean los más marginados, los obreros y la clase trabajadora en general

los que paguen la crisis. Los planes de ajustes impuestos por la banca

internacional y adoptados por los diferentes gobiernos se han hecho sentir

Page 2: Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-

2

sobre las frágiles economías como la de Grecia, España, Portugal, Italia,

Irlanda y en general sobre todos los países de la periferia Europea.

Este panorama se tiene también en los EEUU: desempleo en el 10%, la

flexibilización laboral se profundiza –con los empleos “Justo a tiempo”-, la

seguridad social colapsada, el déficit fiscal y comercial crece, el déficit energético

está cercano al 60% de sus necesidades cotidianas. Se acrecienta los peligros

de guerras locales y regionales. La militarización de la economía es un rasgo

persistente y se generaliza. Hay un despliegue del aparato militar.

Es claro que la guerra sigue siendo parte esencial de la naturaleza del

imperialismo, le sirve no solo para paliar su crisis sino para garantizar los

mercados a nivel mundial. Una muestra de ello es lo presentado en Irak y

Afganistán, además, los EEUU preparan una agresión contra Irán, Corea del

Norte y los peligros de intervencionismo militar en América latina.

El balance del régimen uribista: Los 8 años de gobierno son un desastre social,

Colombia y sus recursos fueron feriados a favor de las multinacionales y sus

grandes monopolios. Colombia aparece como el 5to país más inequitativo del

mundo y el país más desigual de América Latina en las zonas rurales.

Las cifras del desempleo superan el 13% y las estadísticas de informalidad

abarcan el 60% de la población que labora. De 1.400.000 pequeñas empresas,

más de 900 son informales. Hay más de 20. 000.000 pobres y de ellos

8.000.000 son indigentes. Más de 400 empresas del Estado fueron

reestructuradas y miles de funcionarios perdieron sus empleos. Las

privatizaciones estuvieron al orden del día: Zonas francas, aeropuertos,

carreteras, puertos, hospitales, colegios, comunicaciones, acueductos, basuras,

salud y educación y todo lo que fuera rentable lo convirtieron en un lucrativo

negocio.

La economía nacional retrocedió más de un siglo, no se avanza hacia la

consolidación del mercado interior que produjera bienes de capital e

incrementara la capacidad de consumo del pueblo, sino que conllevo a una

producción basada en la gran minería, los hidrocarburos, y la gran plantación. Se

profundiza el régimen de concesión, áreas enteras del territorio nacional fueron

entregadas a las multinacionales del petróleo, del carbón, el ferroníquel, el oro.

Se le dio mejores garantías a estas empresas internacionales para seguir

explotando nuestro territorio y nuestra gente.

En el campo se concentró aun más la tierra, cerca de 4.000.000 de desplazados

producto de la aplicación de la política neoliberal y la violencia. Se importaron

más de 9 millones de toneladas de alimentos, perdiendo soberanía alimentaria

como país.

Se presentaron los peores escándalos de corrupción, politiquería y clientelismo:

1. Reelección del presidente Uribe: cohecho, el chantaje, el soborno, la amenaza,

el engaño, la manipulación, el espionaje y el acoso a los opositores. 2. El

espionaje contra los magistrados, oposición política, periodistas. 3. Los falsos

positivos – terrorismo de Estado-, entre otros.

La seguridad democrática incrementa la violación de los DDHH, implico elevados

costos económicos superiores a 7 puntos del PIB, perdida a un mas de la

Page 3: Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-

3

soberanía nacional con los EEUU con la implementación del Plan Colombia. Se

desata un clima de guerra en el país.

En materia de DDHH, persecución y aniquilamiento sindical de cerca de 580

dirigentes y activistas de la CUT fueron asesinados durante el mandato de Uribe.

En lo corrido del año 2010 han asesinado cerca de 35 sindicalistas en el país.

Caracterización del gobierno de Juan Manuel Santos: heredero y continuista del

gobierno de Uribe. No existe demarcación entre el gobierno de Santos y el de

Uribe, hacerlo es dejarnos engañar y hacerles el juego.

Las locomotoras que están jalonando la economía son las mismas de la

seguridad democrática y la confianza inversionista.

La CUT no comparte que, quien fue presentado como la reedición del fascismo,

la antidemocracia y la exclusión, sea convertido ahora en esperanza de

redención y cambios democráticos para los trabajadores y el pueblo de Colombia.

“En nada difiere Santos Presidente del 2010, del Santos ministro de

comercio –Cesar Gaviria- , del Santos ministro de hacienda – Pastrana- y

del Santos ministro de defensa –gobierno Uribe-. Es una hoja de vida al

servicio de las peores causas contra nación”.

La agenda legislativa no va a favor de los intereses de la clase trabajadora ni

del pueblo en general, veamos:

Raponazo a las regiones, se les arrebata las regalías bajo el fementido

argumento de combatir la corrupción,

Se decreta la abolición del SMLV con el pretexto de formalizar el “primer

empleo”,

Se aprovecha la crisis de la justicia para reencauzarla en pro de las clase

dominantes y de concentrar más el poder en el Ejecutivo,

Se impulsa el ordenamiento territorial, en donde los gastos serán

recargados en los presupuestos municipales,

Se propone una nueva reforma pensional, para que se alargue la edad y

se recorten derechos de la clase trabajadora,

Se propone el principio neoliberal de sostenibilidad fiscal para cerrarle el

paso a cualquier eventual inversión social del Estado,

Se hace demagogia con la víctimas de la violencia para hablar de una ley

de restitución de tierras, sin garantizar usufructo provechoso ni un

enfoque productivo diferente, obligándoles a incorporarlas a los proyectos

del agro negocio y del capital financiero de cultivos de tardío rendimiento,

Se pretende una reforma política donde se pretende desaparecer a los

partidos de oposición,

El gobierno de Santos engaña al pueblo y quiere engañar a la clase trabajadora con la

escogencia de Angelino Garzón como Vicepresidente de la República. Hace muchos

años Angelino Garzón abandono los intereses nuestros para ponerlos al servicio de los

intereses de clase de los enemigos de los trabajadores. Los cargos en el gobierno lo han

demostrado, cuando fue ministro de trabajo en el gobierno de Pastrana, luego cuando

Page 4: Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-

4

fue gobernador del Valle y luego cuando fue Embajador en Ginebra, su fidelidad es con

el neoliberalismo con los gobiernos y regímenes imperantes.

La labor de zapa en el movimiento social y popular y particularmente en el movimiento

sindical ha sido constante y sistemática, busca no solo cooptar a las organizaciones y sus

dirigentes sino dividir al movimiento colocándolos al servicio del imperialismo y de sus

políticas. Ese papel lo complementa Julio Roberto Gómez –Presidente de la CGT-.

Las reivindicaciones de la CUT.

Basada en los 5 puntos -agenda laboral- en la iniciación del presente informe.

NOTA: Considero necesario que la FECODE en sus instancias

democracitas como son la Junta Nacional y el Comité Ejecutivo asuma la

decisión de analizar, debatir esta temática y en correspondencia actuar o no

con la posición de la CUT a nivel nacional.

1.2. Trabajo en comisiones y plenarias:

Con la asistencia de cerca de 70 delegados de los sindicatos seccionales de FECODE

se realizó la Junta Nacional. Los puntos centrales fueron: los informes de Presidencia,

Fondo de prestaciones sociales del magisterio, informe de tesorería, informe de la CUT y

una conferencia sobre la problemática de la salud en Colombia; el trabajo en comisiones

y plenarias sobre tres temas: 1. Propuesta de estatuto docente, 2. Pliego de peticiones

y 3. Plan de acción.

1.2.1. Conclusiones sobre estatuto docente:

La Junta Nacional aprueba un texto con el cual se debe trabajar con nuestra base

social en los departamentos por parte de la Juntas Directivas y el Comité

Ejecutivo de FECODE. Para mayor información ver: www.fecode.edu.co

Realización de Asambleas y comunas informativas para informar y escuchar al

magisterio sobre la propuesta de FECODE sobre el Estatuto Docente.

Tener en cuenta en la realización de los Seminarios Regionales del CEID la

propuesta del Estatuto Docente de FECODE.

El mes de noviembre de 2010, divulgación de la propuesta del estatuto docente de

FECODE.

1.2.2. Conclusiones sobre el Pliego de Peticiones:

Entre los meses de octubre y noviembre de 2010, se realizaran Asambleas

informativas para trabajar con la base docente la propuesta del Comité Ejecutivo

de y la Junta Nacional de FECODE, sobre el pliego de peticiones.

La divulgación de la propuesta de FECODE se hará en el mes de noviembre de

2010.

Marzo 24 de 2011, presentación del Pliego de Peticiones del Magisterio al

Gobierno Nacional y en las Entidades territoriales que a dicha fecha las filiales no

hayan presentado.

1.2.3. Conclusiones del Plan de acción: Ver www.fecode.edu.co

Entre las principales acciones y actividades tenemos:

Page 5: Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-

5

Octubre y noviembre: realizar Asambleas informativas en todas las capitales de

departamento, Área Metropolitana, Zonas de Distrito Capital para divulgar la

propuesta de de Estatuto docente, pliego de peticiones y plan de acción.

Octubre, noviembre y diciembre: Realización de Seminarios Regionales del CEID.

Donde se pretende fortalecer el movimiento pedagógico en defensa de la

educación pública, dar los elementos necesarios para enfrentar las políticas

neoliberales de privatización y mercantilización de la educación y afianzar

mecanismos de lucha por la consecución del Estatuto de la Profesión Docente y

el Proyecto Educativo y Pedagógico Alternativo -PEPA-.

Los temas son: 1. Políticas educativas: privatización de la educación, calidad de la

educación, decreto 1290 de 2009, y “articulación de la educación media con la

superior, el SENA y el mundo del trabajo”. 2. Estatuto de la Profesión Docente, 3.

PEPA, 4. Organización y tareas del movimiento pedagógico. Papel de los CEID

Departamentales.

Octubre 28 de 1020: Conformación del los Comités municipales e institucionales

por la defensa de la educación pública – estatal-.

Noviembre, actividades alusivas al Bicentenario.

Noviembre, encuentro nacional de secretarios de prensa y propaganda.

Noviembre, realización de eventos departamentales de inducción y formación

sindical y política, con la participación de compañeros del 2277, 1278,

etnoeducadores, indígenas. Objetivo: impulso de campañas masivas de afiliación.

Noviembre 10 de 2010, Seminario nacional de salud: nuevos términos de

referencia y proyecto de ley de salud. Esto evento en el marco de la defensa del

régimen especial del magisterio.

Noviembre 19 y 20 de 2010, capacitación a las Secretarias y secretarios de

asuntos de la mujer, lugar Bogotá.

2 y 3 de diciembre de 2010, Junta Nacional ampliada para reafirmar los

compromisos de lucha de FECODE en los próximos años.

Noviembre 25 de 2010, día internacional de no violencia contra la mujer.

Noviembre 29 de 2010, Plenario de los sindicatos del sector educativo para

analizar y discutir la propuesta de unidad sindical.

Noviembre y diciembre de 2010, divulgación del pliego de peticiones a través de

los medios de comunicación.

Diciembre 10 de 2010, día internacional de los DDHH.

Marzo 24 de 2010, presentación del pliego de peticiones del magisterio a nivel

nacional.

Primer semestre de 2011, encuentro nacional de autoridades y dirigentes sociales

sobre la Ley Estatutaria por el derecho a la educación de calidad.

Primer semestre de 2011, Encuentro Nacional de organizaciones etnoeducadores,

indígenas, afrodecendientes y raizales.

Page 6: Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-

6

Segundo semestre de 2010, Encuentro Nacional de los Comités por la defensa de

la educación pública.

NOTA: Considero necesario que FECODE y su Comité Ejecutivo debe centrar

también la atención y esfuerzos sobre los siguientes problemas y

comportamientos para fortalecer no solo a la federación sino sus sindicatos

filiales:

1.2.3.1. La lucha por reivindicaciones parciales de los compañeros

que están regidos por el Decreto 1278 de 2002. En especial:

Evaluación del periodo de prueba. Luchar para que elimine.

Evaluación de desempeño. Que no sea punitiva sino formativa,

cambiando el enfoque actual, su carácter. Que no haya persecución ni

acoso laboral.

Evaluación competencias: Los derechos de carrera y los estímulos a los docentes en su ascenso y reubicación salarial no deben estar fundamentados en este tipo o enfoque de evaluación. Luchar por eliminarla.

Luchar por derechos de carrera sobre estos criterios: derecho a la estabilidad laboral, a la capacitación y profesionalización docente y derecho ascender.

1.2.3.2. La lucha por una Ley Estatutaria de la Educación con dos criterios básicos: Que la educación sea un derecho y que este financiada por el Estado colombiano. Le daría piso y norte a una opción estratégica al magisterio para luchar contra la privatización de la educación y desarrollar desde allí en mejores condiciones la lucha por estatuto docente en el país.

1.2.3.3. Uno de los principios fundamentales en el sindicalismo es el respeto y cumplimiento de la democracia sindical, haciéndose necesario por parte del Comité Ejecutivo de FECODE:

1.2.3.3.1. La programación y realización dentro del Plan de trabajo y de acción del Congreso de la FECODE para el año 2011.

1.2.3.3.2. La programación y realización dentro del Plan de trabajo y de acción de las elecciones del Comité Ejecutivo de FECODE el año 2011.

1.2.3.4. El que hacer con los sindicatos paralelos que existen en los departamentos. Ejemplo: ASDEM en Medellín, ADEBA en Barranquilla, SUTEC en el Cauca entre otros. Cuál es la propuesta y salida política y organizativa.

1.3. Declaración pública de respaldo a la Senadora Piedad Córdoba Ruiz, por parte de la JN de FECODE.

La Junta Nacional de la Federación Colombiana de Educadores -FECODE-, llevada a cabo los días 28 y 29 de septiembre de 2010 en la ciudad de Bogotá D.C., después de un amplio análisis y discusión en relación con el fallo proferido por el Procurador General de la Nación, Doctor Alejandro Ordoñez, en contra de la Senadora Piedad Córdoba Ruiz… Ver: www.fecode.edu.co

Page 7: Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-

7

2. INFORME COMITÉ EJECUTIVO DE FECODE –OCTUBRE 19 DE 2010-.

2.1. FNPSM.

Se presenta informe del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales

del Magisterio –FNPSM-, los compañeros notificados en cesantías

parciales, definitivas y pensiones no hay plata con que pagarles.

La FIDUPREVISORA no tiene recurso ni reservas técnicas para

pagar. A los compañeros-as- notificados en cesantías parciales,

definitivas y pensiones hasta el 31 de julio de 2010, El costo

que tiene es 180 mil millones de pesos.

Algunos contratista de salud, no han recibido lo del mes de

septiembre de 2010.

Los contratistas plantean al gobierno seguir con la prorroga si se

mira y ajusta UPCM. Le responden al gobierno por escrito pero

de manera condicionada.

2.2. Reuniones del CE de FECODE (comisiones definida

democráticamente por el CE) con:

Senadora de la República y Representantes a la Cámara. La Dra.

Lilian Francisca Toro, problemática de la salud, FECODE plantea

la necesidad de que se respete nuestro régimen especial en esta

materia.

Representante a la Cámara Dra. Diela Liliana Benavides Solarte,

Ponente del proyecto de Ley que devuelve la pensión gracia a

los maestros nacionales vinculados hasta el 31 de diciembre de

1980. Proyecto de ley que avanza.

Reunión con Carlos Alberto Zuluaga –Presidente de la Cámara de

Representante. Le dice a FECODE, que el gobierno de Santos

es lo mismo que el de Uribe en lo político y lo económico, que

es complejo la lucha por el Estatuto docente propuesta por la

Federación.

2.3. Decisiones del CE de FECODE:

El CE de FECODE convocara a Asambleas departamentales de

docentes a través de los sindicatos filiales para informar sobre la

problemática existente en el sector educativo, en especial la que

aqueja al gremio. Del 2 al 5 de noviembre de 2010.

Movilización Nacional del magisterio para el día 11 de noviembre

de 2010. Ver: www.fecode.edu.co

Realización del evento académico BICENTENARIO: 200 años de

educación para 1 de diciembre de 2010.

El Secretario de Asunto laborales y jurídicos de FECODE propone

dentro del plan de trabajo y de acción de la Federación realizar un

Page 8: Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-

8

seminario 2 días en el primer trimestre de 2011, con los

Secretarios de laborales y jurídicos de las fi liales. Se detallara la

propuesta el día 26 de octubre de 2010.

3. REORGANIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO ENTRE LOS AÑOS 2002-2008-

Que pasa por reducir el tamaño del sistema educativo público que en el año 2002 que estaba conformado por aproximadamente 45. 000 establecimientos educación (Urbanos: 8.785, rurales 35.803) establecimientos educación. Con la Ley 715 de 2001, en el marco del plan “la revolución educativa” se hace evidente la reducción del número de I. Educativas, la cual se da con mayor intensidad en las zonas rurales. Veamos:

Año 2002: Nro. Establecimientos Educ. Urbanos: 8.795. En el año 2008: 5.559. Se reducen en: 3. 236.

Año 2002: Nro. Establecimientos Educ. Rurales: 35.803. En el año 2008: 9.375. Se reducen en: 26.428.

El número de establecimientos en que se reduce el sistema educativo es de 26. 428, en la zona rural y en de 3.236 en las urbanas.

4. CONVOCATORIA A CONCURSO PARA PROVEER EMPLEOS VACANTES DE DOCENTES ORIENTADORES EN LAS I. EDUCATIVAS: ACUERDO NRO 151 DEL 30 SEPTIEMBRE DE 2010. CONVOCATORIA 129 DE 2010.

Fecha del concurso: 5 de diciembre de 2010. Empleos convocados: 785. Consultar en la página web de cada una de la Entidades territoriales

certificadas y www.cnsc.gov.co www.icfes.gov.co

5. RESOLUCION Nro. 2318 DEL 8 DE JULIO DE 2010, POR LA CUAL SE REGLAMENTA EL BANCO NACIONAL DE LISTAS DE ELEGIBLES PARA LAS ENTIDADES

TERRITORIALES CERTIFICDAS EN EDUCACION… El artículo 42 del acuerdo de cada una de las convocatorias 056 a 122 a concurso previo que si bien la lista de elegibles son validas para los empleos convocados y para cada entidad territorial, “CNSC dentro de su competencia de administración del sistema de carrera docente, dispondrá las condiciones de utilización de las listas de elegibles para la provisión de cargo para lo cual podrá establecer, entre otros mecanismos, que cuando en una entidad territorial se agote la lista de elegibles y subsistan o sobrevengan cargos por proveer podrá aplicar la lista de elegibles de otras entidades territoriales…. Ver www.cnsc.gov.co .

6. LA MAESTRA MERY ZAMORA GARCIA –PRESIDENTA DEL SINDICATO DE LOS

EDUCADORES EN EL ECUADOR –UNE- ESCRIBE AL PRESIDENTE RAFAEL

CORREA Y A LOS PUEBLOS DEL ECUADOR.

Señor Presidente, creo que la mayoría de los ecuatorianos entendemos su

desesperación, pues, a pesar de la millonaria campaña publicitaria, no consigue

convencer de sus mentiras.

La verdad de los sucesos del 30 de setiembre empieza a abrirse paso: una revuelta

policial y militar que demanda la restitución de sus derechos conculcados por el veto

Page 9: Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-

9

presidencial a la Ley Orgánica del Servicio Público; una imprudente y provocadora

actuación del Presidente que desafía a los sublevados, que los conmina a matarlo; una

trifulca en la cual los policías se desbordan y agreden al Presidente –cuestión que

condenamos- como respuesta a la provocación.

Lo demás es consecuencia de todo un complot preparado por el Presidente y sus

hombres con el propósito de transformar su humillación y derrota a costa de cualquier

precio.

La invención de que desataba un golpe de estado para derrocar al Presidente, su

“secuestro”, el estado de excepción, el monopolio de las noticias, el sangriento rescate

cuando estaban dadas y en marcha las condiciones para su salida pacífica y tranquila del

hospital.

Los sones de “victoria” entonados por usted y un pequeño grupo de partidarios en la

Plaza Grande, se sustentan en 8 muertos, más de doscientos heridos, un hospital

devastado, niños huérfanos, viudas y madres desconsoladas.

Usted señor Presidente está entrampado por la verdad y por eso está empeñado en

fabricar una conspiración en la que vincula a la izquierda revolucionaria, al MPD, a la

UNE, al movimiento indígena, a Pachakutik y de otro lado al partido Sociedad Patriótica.

Efectivamente existe conspiración y conspiradores que no desaprovecharán las

circunstancias para pescar a río revuelto. De un lado está la partidocracia, igual que su

gobierno, están los intereses de los capitalistas e imperialistas que pretenden volver a

tener el timón del Estado, de otro lado está Ud. y su partido señor Presidente, que

conspiran abiertamente contra los intereses populares y nacionales, contra el anhelo de

cambio, contra las transformaciones por las que nos pronunciamos en las urnas la

mayoría de los ecuatorianos.

En estas circunstancias los trabajadores y los pueblos del Ecuador no renunciamos a

nuestros derechos y estamos de pie, luchando por nuestros derechos, por la libertad y la

democracia.

El país es testigo de que en las últimas semanas se desarrollaban importantes

manifestaciones de diversos sectores sociales defendiendo sus derechos conculcados.

En ese contexto hace su aparición la revuelta de la tropa de la policía y de otras ramas de

las fuerzas armadas.

La CONAIE, las Centrales Sindicales, el Frente Popular y sus organizaciones, entre ellas

la gloriosa UNE fuimos consecuentes con nuestros principios, con el compromiso con las

bases, saludamos y nos solidarizamos con la rebelión de la tropa de la policía porque la

sentíamos parte de nuestra lucha. Esa fue una decisión justa y necesaria.

La policía y las fuerzas armadas son los guardianes de la institucionalidad, del sistema

capitalista; en nombre de la Ley defienden los intereses de los patronos y reprimen al

pueblo, a los maestros/as, a la juventud; Eso lo sabemos y no lo olvidamos. Pero, en el

momento que la tropa se subleva contra los atropellos y vejámenes, por sus derechos,

rompen con esa obligación, asumen las mismas posiciones que los de abajo, se

Page 10: Informe iii fecode  ce y junta nal-oct-21-2010-

10

reconocen como parte del pueblo y por eso ratificamos el respaldo que dimos el 30 de

setiembre.

Los golpes de estado, han sido y son patrimonio en el Ecuador de la derecha y la

reacción, del trabajo de la CIA y el imperialismo a través de todos sus recursos. Por eso

nos extraña que Ud. y su partido exculpen de ese supuesto golpe al imperialismo

norteamericano. Los trabajadores y los pueblos, la UNE jamás apoyamos y no lo haremos

en el futuro, esas asonadas. La izquierda tampoco se embarcará en esas aventuras.

En su acostumbrada cadena de mentiras que emite todos los sábados me acusa de

instigar a los estudiantes del Colegio Aguirre Abad para que salgan a las calles en

solidaridad con la revuelta policial.

Sólo a una mente enfermiza se le puede ocurrir que los jóvenes estudiantes secundarios,

en cuyo espíritu bulle la inconformidad y la rebeldía, en cuyas acciones está impresa la

solidaridad, requieran de las palabras de una profesora parvularia, que no los conoce

directamente, para asumir una actitud altiva y valerosa. Qué poca estima tiene usted a la

juventud ecuatoriana, los considera borregos para ser manipulados.

Mery Zamora valora en toda su significación a la juventud ecuatoriana, la respeta, saluda

su espíritu rebelde, su amor a la libertad y a las causas del pueblo.

Pero ya sabemos que lo que busca son pretextos para encontrar culpables de lo que

usted hizo. Sepa que no le tenemos miedo. Sus órdenes para que los fiscales y los jueces

indaguen y condenen a la Presidenta de la UNE la consideramos una condecoración a la

representación que ostentamos. Sepa que no correremos, que defenderemos nuestros

principios y el derecho a la vida, pero, una vida con dignidad.

PROF. MERY ZAMORA GARCIA

PRESIDENTA NACIONAL DE UNE

ODC.