Informe N.9 Docx

10
Informe N° 9: Fusión y Solidificación I. Objetivo: Observar cualitativamente las características física que se requieren para que una sustancia experimente una transferencia de calor, cambio de estado. Presenciar el tiempo en el que se demora el cambio de estado Obtención de la temperatura de fusión de la naftalina II. Experimento: Marco Teórico: Siempre que dos regiones de un cuerpo se encuentran a diferentes temperaturas, se establece espontáneamente un flujo de calor de la región de mayor temperatura a la menor temperatura. Este proceso se conoce como conducción del calor. Cuando una sustancia se está fundiendo o evaporándose está absorbiendo cierta cantidad de calor llamada calor latente de fusión o calor latente de evaporación, según el caso. El calor latente, cualquiera que sea, se mantiene oculto, pero existe aunque no se manifieste un incremento en la temperatura, ya que mientras dure la fundición o la evaporación de la sustancia no se registrará variación de la misma. Experimentalmente se comprueba que la cantidad de calor que atraviesa el panel por unidad de tiempo es directamente proporcional a la superficie A,es directamente proporcional a la diferencia de temperatura ( T2 – T1) e inversamente proporcional al espesor de L. Por ello finalmente se tiene que introducir una constante de proporcionalidad k, que se denomina coeficiente de conductividad térmica. H= Q t = KA ( T 2 T 1 ) L

description

unac

Transcript of Informe N.9 Docx

Informe N 9: Fusin y SolidificacinI. Objetivo: Observar cualitativamente las caractersticas fsica que se requieren para que una sustancia experimente una transferencia de calor, cambio de estado. Presenciar el tiempo en el que se demora el cambio de estado Obtencin de la temperatura de fusin de la naftalinaII. Experimento:Marco Terico:Siempre que dos regiones de un cuerpo se encuentran a diferentes temperaturas, se establece espontneamente un flujo de calor de la regin de mayor temperatura a la menor temperatura. Este proceso se conoce como conduccin del calor.Cuando una sustancia se est fundiendo o evaporndose est absorbiendo cierta cantidad de calor llamada calor latente de fusin o calor latente de evaporacin, segn el caso. El calor latente, cualquiera que sea, se mantiene oculto, pero existe aunque no se manifieste un incremento en la temperatura, ya que mientras dure la fundicin o la evaporacin de la sustancia no se registrar variacin de la misma.Experimentalmente se comprueba que la cantidad de calor que atraviesa el panel por unidad de tiempo es directamente proporcional a la superficie A,es directamente proporcional a la diferencia de temperatura ( T2 T1) e inversamente proporcional al espesor de L.Por ello finalmente se tiene que introducir una constante de proporcionalidad k, que se denomina coeficiente de conductividad trmica.

En caso del agua

III. Diseo:

IV. Equipos y Materiales: Cocina elctrica Dos termmetros Tubo de ensayo Vaso de pirex de 100 cc. Un cronometro Soporte universal Un agitador Dos clamps Naftalina Agua destilada Pabilo

V. Procedimiento1. Primero se vacia una cierta cantidad de naftalina en el recipient dentro de un tubo de ensayo, preferiblemente unos 300 mg y mue2. Hacemos la medicion de las respectivas masas del recipiente y cuando esta lleno el recipiente con el naftalina.3. Atamos dos temometros al soporte universal, uno para que mida la temperatura dentro del recipiente en donde se encuentra el aceite y otro para que mida la temperatura exterior.4. Calentamos la naftalina hasta que se vuelva liquida5. Tomamos cada minuto la temperature interior y exterior cuando este en proceso de calentamiento y despues cuando dejamos enfriar hasta temperature de solidificacion. 6. Repetir los pasos anteriores.

CalentamientoNTAG4A(C)TNAFTA35NA(C)

12222

224.523

32624

428.625

52926

63027

73228

83429

93530

1036.531

113732.5

123834

133935

144036

154137.5

164238

1743.539

184440

194541

204642

2147.543

224844

234945

245046

2551.547

265248

NTAG4A(C)TNAFTA35NA(C)

2753.549

285450

295551

3056.552

3157.553

325854

335955

3460.556

356157

366258

376359

386460

3965.561

406662

416763

426864

436965.5

447066

457167.5

4671.568

477269

487370

497571

507672

517773

5278.574

537975

548076.5

558177

5682.578

5783.579/

588480

598581

608682

618783

628884

638985

649086

MRECIPIENTE: 287 grMLIQUIDO: 983 grlMNAFTALINA: 21 gr

VI. GraficasEtapa de calentamiento de la Naftalina

VII. Cuestionario:

1. A partir de la interpretacin de la ltima grfica. Que le permite afirmar que la naftalina desprende calorLa naftalina requiere una enorme cantidad de calor para entrar en estado de fusin y ser lquido 2. Indique en que instante y a que temperatura se realiza el proceso de solidificacinEntre 54-57 C3. Por qu el punto de fusin y solidificacin coinciden durante la solidificacin?Ya que en ese instante de temperatura hay un cambio molecular, por ende cambio de estado4. Tomando en cuenta sus datos experimentales, puede determinar la cantidad de calor por unidad de tiempo que se desprende de la naftalina durante el proceso de solidificacin? De ser posible cuantifique su valor.Desprende 0.411 cal/segundo.5. Nombrar los posibles fuentes de error en la experiencia y clasificarlos Humedad en el ambiente Desgaste del material usado Error de medicin de los clculos6. Considerando que el punto de solidificacin de la naftalina es 70C cuantifique el error que se a cometido en la experiencia

%E= (70-64)70x100=8.571%7. Como podra determinar el calor latente de fusin de la naftalina y el de sublimacin. Describa el mtodo que proponeCalculando la cantidad de calor entregado al cuerpo con una determinada masa

8. Qu aplicaciones prcticas tienen los cambios de estado? La solidificacin de algunas sustancias para hacer usarlo como pegamente Separacin de dos liquidos con temperatura de ebullicin diferentes Desalinizacin del agua salada

9. Explicar por qu en la experiencia se necesita un flujo de calor contante.Para que el calor se distribuya correctamente y poder regitrar un cambio de temperatura contante VIII. ObservacionesColocar bien los termmetros para poder medir bien.Apagar la cocina al momento de que ya veas que este lquido la naftalina.

IX. ConclusionesConcluimos que a medida que pierde calor el recipiente la temperatura cercana a l tambin afectara su temperatura afectando directamente proporcional.El lquido a calentar puede variar su temperatura al momento de enfriar, es decir, que tenga mayor enfriamiento que otro lquido.Hemos demostrado que la temperatura de fusin es a unos 87 as a como la temperatura de solidificacin es de 28.X. Bibliografahttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/enfriamiento/enfriamiento.htmhttps://prezi.com/bcsj7y6wsonq/curvas-de-calentamiento-y-enfriamiento-del-agua/http://www.buenastareas.com/ensayos/Fusi%C3%B3n-y-Solidificaci%C3%B3n-De-La-Naftalina/919350.html