INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN EL HABITAT … fileUn desafío clave pasa por preguntarnos qué y...

9
1 INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN EL HABITAT POPULAR: Prácticas experimentales en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Arq. Esp. Alicia Gerscovich; Arq. María Mocciola; Arq. Jorge Tellechea Centro de Estudios del Hábitat y la Vivienda y Cátedra de grado Construcciones, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires. Argentina [email protected]; [email protected]; [email protected] Palabras clave: Aprendizaje universitario, Prácticas experimentales, Hábitat popular, Construcción ciudadanía. 1.- INTRODUCCIÓN Ante la explosión urbana de nuestras ciudades latinoamericanas, incrementada en los ´90 por las políticas neoliberales y el impacto de las migraciones, hoy es necesario pensar la integración hábitat-ciudad, a partir del reconocimiento del derecho a vivir dignamente en la ciudad y de la noción de “servicios habitacionales”, que enfatiza la satisfacción de las necesidades humanas primordiales en una configuración espacial urbana en un momento político determinado. El hábitat entendido como derecho, implica considerar la creación de empleo, la cohesión y la integración social, la construcción de identidad, la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, la tierra, los servicios, la movilidad, la seguridad ciudadana, el mejoramiento barrial, el ambiente. Es decir, como ese espacio físico y social que toda persona, familia, grupo humano tiene el derecho de habitar en condiciones seguras y construir para el desarrollo de su vida social y cultural, que implica la participación activa, informada y organizada de los habitantes en su gestión y desarrollo. El Area Metropolitana de Buenos Aires, está constituida por la Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos colindantes que circundan la ciudad. Este espacio territorial posee 12.800.000 habitantes –CNPyV 2010 1 - y produce cerca de los 2/3 de los bienes que se generan en el país. El resultado es un territorio altamente diferenciado y un conjunto de unidades desiguales como sociedades y gobiernos locales. En este territorio se calcula que hoy existen 819 asentamientos informales, con una población de alrededor de 1.000.000 de personas, que constituyen el 10,1% de la población del conurbano 2 , en una superficie de 6500 has, haciendo de este área uno de los lugares más densamente poblados del mundo. A pesar de las políticas de fuerte inversión pública en vivienda e infraestructura en los últimos años, no alcanzan para abarcar la complejidad cualitativa y cuantitativa del tema, debiendo introducirse variables de diferentes modalidades de producción que involucren en los proyectos y su materialización a la comunidad y a los propios destinatarios. 1 CNPV 2010: Censo Nacional de Población y Vivienda, Argentina, realizado en el año 2010. 2 No se ha considerado a la Ciudad de Buenos Aires

Transcript of INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN EL HABITAT … fileUn desafío clave pasa por preguntarnos qué y...

Page 1: INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN EL HABITAT … fileUn desafío clave pasa por preguntarnos qué y cómo hacer para que los estudiantes de arquitectura de nuestras universidades públicas,

1

INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN EL HABITAT POPULAR: Prácticas experimentales en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Arq. Esp. Alicia Gerscovich; Arq. María Mocciola; Arq. Jorge Tellechea Centro de Estudios del Hábitat y la Vivienda y Cátedra de grado Construcciones, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires. Argentina [email protected]; [email protected]; [email protected]

Palabras clave: Aprendizaje universitario, Prácticas experimentales, Hábitat popular, Construcción ciudadanía.

1.- INTRODUCCIÓN Ante la explosión urbana de nuestras ciudades latinoamericanas, incrementada en los ´90 por las políticas neoliberales y el impacto de las migraciones, hoy es necesario pensar la integración hábitat-ciudad, a partir del reconocimiento del derecho a vivir dignamente en la ciudad y de la noción de “servicios habitacionales”, que enfatiza la satisfacción de las necesidades humanas primordiales en una configuración espacial urbana en un momento político determinado. El hábitat entendido como derecho, implica considerar la creación de empleo, la cohesión y la integración social, la construcción de identidad, la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, la tierra, los servicios, la movilidad, la seguridad ciudadana, el mejoramiento barrial, el ambiente. Es decir, como ese espacio físico y social que toda persona, familia, grupo humano tiene el derecho de habitar en condiciones seguras y construir para el desarrollo de su vida social y cultural, que implica la participación activa, informada y organizada de los habitantes en su gestión y desarrollo. El Area Metropolitana de Buenos Aires, está constituida por la Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos colindantes que circundan la ciudad. Este espacio territorial posee 12.800.000 habitantes –CNPyV 20101- y produce cerca de los 2/3 de los bienes que se generan en el país. El resultado es un territorio altamente diferenciado y un conjunto de unidades desiguales como sociedades y gobiernos locales. En este territorio se calcula que hoy existen 819 asentamientos informales, con una población de alrededor de 1.000.000 de personas, que constituyen el 10,1% de la población del conurbano2, en una superficie de 6500 has, haciendo de este área uno de los lugares más densamente poblados del mundo. A pesar de las políticas de fuerte inversión pública en vivienda e infraestructura en los últimos años, no alcanzan para abarcar la complejidad cualitativa y cuantitativa del tema, debiendo introducirse variables de diferentes modalidades de producción que involucren en los proyectos y su materialización a la comunidad y a los propios destinatarios.

1 CNPV 2010: Censo Nacional de Población y Vivienda, Argentina, realizado en el año 2010. 2 No se ha considerado a la Ciudad de Buenos Aires

Page 2: INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN EL HABITAT … fileUn desafío clave pasa por preguntarnos qué y cómo hacer para que los estudiantes de arquitectura de nuestras universidades públicas,

2

Por ello, esta ponencia da cuenta de propuestas experimentales en hábitat popular, buscando integrar conocimiento académico con práctica universitaria en este campo desde la extensión, entendida como aplicación y extensión de saberes y de respuesta a las necesidades de la sociedad a la que pertenece la comunidad universitaria. 2.- PROPUESTA PEDAGÓGICA A partir de investigaciones realizadas por el Programa de Mantenimiento Habitacional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (PMH-FADU-UBA) y prácticas concretas realizadas desde la Cátedra de grado Construcciones de la FADU-UBA por docentes y estudiantes, que analizaron el deterioro edilicio prematuro de los conjuntos de vivienda social construidos con fondos públicos, se elaboró en forma conjunta una propuesta pedagógica aplicada a partir de 1998, con el objetivo de especializar recursos humanos profesionales capacitados para la resolución de los problemas del hábitat. Un desafío clave pasa por preguntarnos qué y cómo hacer para que los estudiantes de arquitectura de nuestras universidades públicas, como ciudadanos comprometidos, logren desarrollar capacidades que les permitan comprender la problemática del par hábitat - habitar en conjunto, y no como suma de problemas diversos (pobreza urbana, desarraigo, deterioro del espacio público, pérdida de patrimonio, contaminación, conflictos ambientales, etc.). Como educadores debemos tener un compromiso ético político por la construcción de un hábitat más justo, y no ser indiferentes a las realidades que nos muestran las situaciones de inhabitabilidad en la vida de los sectores populares y poder contribuir a su transformación. Desde la Universidad buscamos fortalecer las tareas conjuntas con el Estado para mejorar las capacidades técnicas y aportar a la formación de arquitectos con competencias académicas que incorporen a su práctica cotidiana los principios del derecho a la ciudad y a un hábitat adecuado. La presente Propuesta se desarrolla a través de convenios y programas con Instituciones públicas nacionales, provinciales, de los municipios del conurbano bonaerense, con la participación de la FADU-UBA a través de su Secretaría de Extensión Universitaria y de Relaciones Interiores, con el Ministerio de Educación de la Nación o directamente desde la propia Cátedra de Construcciones, a través de los Trabajos Prácticos y Tesinas Finales. En ese proceso que se desarrolla en plazos aproximados de 6, 12 a 24 meses, según sean los organismos involucrados, se insertan los alumnos voluntariamente en cada cuatrimestre de la formación, junto con un equipo docente que, para cada plazo / tiempo de cursado, define con la participación de los vecinos a través de sus organizaciones sociales, los objetivos a cumplir en las acciones prácticas sobre el territorio, y en la FADU-UBA los referidos al cumplimiento de los programas que la Cátedra establece para sus estudiantes.

Page 3: INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN EL HABITAT … fileUn desafío clave pasa por preguntarnos qué y cómo hacer para que los estudiantes de arquitectura de nuestras universidades públicas,

3

3.- PRÁCTICAS EXPERIMENTALES DE INTERVENCIÓN. Las operatorias de intervención en asentamientos precarios buscan canalizar y poner en valor la historia de la lucha y los esfuerzos con los que se han construido los asentamientos pobres. Allí la población ha volcado muchos logros en base a las propias fuerzas o de sus organizaciones que les han permitido superar obstáculos. El Programa de Mejoramiento de Barrios propicia la mejora de las condiciones objetivas de calidad de vida e inclusión urbana junto al desarrollo de oportunidades con efectos en la movilización social para dar lugar a la integración e inclusión social. Coincidiendo con Rodulfo, “la evolución de las intervenciones ha ido construyendo un enfoque multisectorial / integral de abordaje que supera el mero concepto de intervención viviendista o de obra pública para reconocerlo más bien como un accionar que tiende al desarrollo sustentable con efectos progresivos”. El PROMEBA es un Programa orientado a “transformar el hábitat popular a partir de la provisión de infraestructura social básica, acceso a la propiedad de la tierra y fortalecimiento de la organización comunitaria. Mejora la calidad de vida de la población con necesidades básicas insatisfechas y bajos ingresos, asentada en barrios de aglomerados urbanos con carencias de equipamiento comunitario, infraestructura básica de servicios, problemas ambientales y de regularización dominial, mediante la formulación de un proyecto ejecutivo integral”. Los proyectos son integrales e incluyen, además del proyecto urbano y de obras, un plan de regularización dominial, una propuesta para el incremento del capital social y humano, la identificación de los requerimientos de inversión en infraestructura privada y previsiones para dar sustentabilidad a la infraestructura pública provista. Asimismo, los proyectos incorporan, en caso que no existir, redes de agua potable, tratamiento de aguas servidas, energía eléctrica, desagües pluviales, red vial y obras de mitigación ambiental. Dentro de las características innovadoras del Programa, en la fase de “Acompañamiento post-obra”, el Programa financia dentro de su plazo de desembolsos y en la medida que existan recursos disponibles, al Equipo de Campo hasta seis meses posteriores a la finalización de la obra privada, y también prevé un plazo de tres meses previos con el fin de interiorizarse del proyecto, tomar contacto con los beneficiarios y sus organizaciones, con el espacio físico objeto de intervención, etc., así como los gastos de regularización dominial y la entrega de títulos de propiedad a los beneficiarios. La experiencia en la aplicación del PROMEBA muestra que este tipo de intervención habitacional ofrece una convergencia entre políticas sociales y urbano-ambientales, que permite abordar enclaves urbanos de asentamiento de la pobreza en los grandes conglomerados urbanos del país a través de un sistema integrado de acciones. El financiamiento y gestión se realizan en forma conjunta por el BID y las unidades ejecutoras nacional, provincial y municipal integradas por equipos interdisciplinarios.

Page 4: INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN EL HABITAT … fileUn desafío clave pasa por preguntarnos qué y cómo hacer para que los estudiantes de arquitectura de nuestras universidades públicas,

4

Prácticas de intervención en el territorio La construcción popular de la ciudad es quizás, el más visible de los hechos pero, al mismo tiempo, el más invisibilizado de los procesos, que moviliza un gran esfuerzo social, económico y organizativo, involucrando en la mayoría de los casos a más de una generación, en la búsqueda final del barrio consolidado. El proyecto se desarrolló en el área de Virreyes, partido de San Fernando, 2º cordón del Area Metropolitana de la provincia de Buenos Aires. San Fernando, ubicado al norte de la Ciudad de Buenos Aires, posee una población 163.462 habitantes en un territorio conformado por 924 km2, de los cuales 900 km2 corresponden al territorio insular en el delta del Paraná con una población aproximada de 4.000 habitantes. La mayor parte de las políticas sociales que se han implementado en los últimos años en los partidos del Gran Buenos Aires dependen directamente de los estados nacional o provincial, o bien se trata de políticas nacionales canalizadas a través de la provincia, por lo que los gobiernos municipales tienen, en general, solo una participación lateral en el despliegue de dichas acciones. Los barrios Jorge Hardoy y La Paz que junto con los de San Jorge, General San Martín y Presidente Perón a ambos lados de la Ruta Provincial 202, comprenden un área degradada con escasos servicios públicos, hacinamiento familiar y bajos niveles de calidad de vida Los primeros pasos de intervención por parte del equipo docente-investigador comenzaron en el año 1994, conjuntamente con la ONG IIED-AL (Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo - America Latina) en la ribera del rio Reconquista, en el oeste del partido de San Fernando, provincia de Buenos Aires. Mientras se gestionó el proyecto para el barrio Hardoy a través del Programa de Mejoramiento Barrial ante Nación, se efectuó un convenio con la empresa pública nacional prestataria de servicios de Aguas y Cloacas (hoy AySA) para la ejecución de las redes externas cloacales, pluviales y de provisión de agua corriente, con entrega de materiales y la ejecución de la mano de obra de los vecinos organizados en una cooperativa de trabajo. Una vez aprobado el proyecto PROMEBA, que también alcanzó a la Villa La Paz, con 66 lotes ocupados por familias numerosas, lindera al nuevo barrio, se realizaron obras de completamiento de las redes externas, cloacales, pluviales y de provisión de agua, red de gas natural, veredas públicas, provisión de cestos para residuos, red vial - parcialmente asfáltica y el resto con asfalto recuperado- y cordones cuneta, en hormigón armado, alumbrado Publico, parquización y forestación y equipamiento Comunitario con salón de usos múltiples de 150 m2. Todas las acciones realizadas se desarrollaron con la participación de integrantes del equipo docente y de alumnos de los sucesivos cursos de la materia de grado Construcciones III, FADU-UBA, a través de pasantías, ejecución de tesinas y de clases especiales donde adquirieron habilidades técnicas de diseño funcional y constructivo, así como el compromiso de inserción en la comunidad.

Page 5: INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN EL HABITAT … fileUn desafío clave pasa por preguntarnos qué y cómo hacer para que los estudiantes de arquitectura de nuestras universidades públicas,

5

La conducción estuvo a cargo de los docentes de la Cátedra de Construcciones III, los integrantes de los equipos de campo municipales del área social y los miembros de los equipos interdisciplinarios de los proyectos en ejecución en las áreas sociales, urbanas, de medio ambiente y legales. La formación se complementó con clases y talleres, destinados al aprendizaje de los conocimientos necesarios, realizados por especialistas de las áreas constructivas, sociales, legales y de medio ambiente, intervinientes en el PROMEBA.

Fotos 1 y 2: Módulo básico de viviendas ampliadas. Fuente: Archivo autores 2012 Experiencias realizadas En el marco del PROMEBA, la experiencia realizada a través del Proyecto “Consolidación de Barrios”, se propuso desarrollar y cumplir objetivos que consoliden la apropiación de los vecinos de su vivienda y conviertan el material técnico producido por la Cátedra, con todas las herramientas tecnológicas que brinda la formación en la Facultad, en instrumentos capaces de modificar la actitud de los habitantes frente al municipio y de los estudiantes en el conocimiento de las necesidades habitacionales y formas participativas de abordaje:

• Relevamiento físico de las viviendas existentes, de la composición familiar y de las necesidades emergentes para el diseño de futuros crecimientos.

• Ejecución del plano municipal de la vivienda existente para su futura presentación en conjunto por los habitantes del área intervenida por el PROGRAMA PROMEBA I para que, con la entrega de las escrituras de dominio, alcance su reconocimiento e integración al territorio donde habita en su condición de vecino.

• Ejecución de carpeta técnica con documentación de arquitectura de las viviendas con sus futuros crecimientos.

• Desarrollo de talleres de interacción y aprendizaje con los integrantes del equipo de campo del PROGRAMA PROMEBA I, la Unidad Ejecutora Municipal y los

Page 6: INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN EL HABITAT … fileUn desafío clave pasa por preguntarnos qué y cómo hacer para que los estudiantes de arquitectura de nuestras universidades públicas,

6

miembros de la Cooperativa “Nuestra Tierra”, representante de los vecinos de los barrios.

Figura 1: Síntesis actividades de extensión de la FADU-UBA Estas experiencias dan cuenta del proceso de producción y realización de “carpetas técnicas” que contienen el plano de la vivienda en cada lote del barrio, con un doble objetivo: su presentación formal ante el municipio y el conocimiento y empoderamiento de las familias al tener un instrumento de conocimiento y apropiación de su producción social.

Figura 2: Panel síntesis Programa Consolidación de Barrios

Page 7: INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN EL HABITAT … fileUn desafío clave pasa por preguntarnos qué y cómo hacer para que los estudiantes de arquitectura de nuestras universidades públicas,

7

Reflexiones sobre avance del PROMEBA El PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS junto con sus proyectos complementarios, comprenden a la solución del déficit de vivienda, como un “proceso”, desarrollado en el marco del tratamiento de los problemas del hábitat. Asimismo propone la incorporación de sectores marginados por el desempleo y la pobreza, al uso de la infraestructura básica de servicios: la salud, la educación, la protección social y los espacios de esparcimiento en la ciudad. Ello se instrumenta a través de la incorporación de la interdisciplina en los proyectos, por medio de la formación de “Equipos de Campo“ integrados por profesionales del planeamiento, la arquitectura, el medio ambiente y el derecho, que facilitan la participación en las decisiones de los beneficiarios e intermedian con las empresas constructoras ejecutoras y con el Estado Municipal, Provincial y Nacional durante un período que abarca el desarrollo de las obras, tres meses antes, durante la construcción y seis meses después de la finalización de las mismas. A su vez, durante el desarrollo del Programa aparecen dificultades concurrentes, como la discontinuidad en la participación y el compromiso de las administraciones locales en apoyo de las políticas y los proyectos expresados por el Programa, así como la situación social de las áreas donde se desarrollan los proyectos, que obstaculizan la asociatividad y el compromiso común para sumar a los vecinos en organizaciones sociales sustentables y representativas que expresen sus necesidades y objetivos de manera colectiva, para sumarlos al trabajo conjunto y obtener mejores resultados en los proyectos. Por otra parte, la falta de continuidad en el apoyo económico-financiero para la ejecución de los proyectos aprobados y en desarrollo, en un contexto de crisis global e inconvenientes a nivel nacional, operan en contra de los objetivos fijados. Para la superación de las dificultades planteadas proponemos:

• Un mayor debate hacia el interior de los equipos político-técnicos que operan y deciden las políticas y programas, discutiendo y resolviendo los inconvenientes expresados.

• La promoción, difusión y ampliación de la inversión publica y en especial de estos programas, así como su flexibilización y adecuación a las situaciones locales de los Partidos del área metropolitana donde se encuentran los mayores porcentajes de demanda de soluciones, para el mejoramiento del hábitat y la calidad de vida de sus habitantes.

4.- CONSIDERACIONES A MODO DE CIERRE. Las experiencias presentadas se sostienen desde la enorme vocación de transformación de sus protagonistas, que han creado y sostenido espacios de trabajo y formación en el medio social, de articulación profesional y académica con las

Page 8: INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN EL HABITAT … fileUn desafío clave pasa por preguntarnos qué y cómo hacer para que los estudiantes de arquitectura de nuestras universidades públicas,

8

problemáticas sociales, buscando darles un lugar de expresión, conocimiento, reflexión, debate e inserción en la formación. Como arquitectos docentes con años de acción sobre la realidad, podemos afirmar que es posible insertar los problemas concretos de vivienda y hábitat, con usuarios individuales, con necesidades sin resolver, con modos de producción diferentes, en la enseñanza de la arquitectura. A partir de las experiencias presentadas se observa un cambio en la participación de los estudiantes, asumiendo un nuevo rol como “sujetos del discurso, y no como repetidores del discurso o de las palabras del profesor”. Debemos indagar, por un lado, en las teorías propias de la arquitectura, mientras integramos conceptos provenientes de otras ciencias como manera de asumir la complejidad interdisciplinaria. En este sentido, aspiramos a que los arquitectos trabajen con relaciones espaciales y con sistemas abiertos, dinámicos, y no sólo con “objetos” en sí mismos, constituyéndose en profesionales comprometidos, conocedores de sus realidades socio-espaciales complejas, con compromiso ético, capacidad y aspiraciones de transformarlas. El arquitecto que deseamos formar debe estar capacitado para comprender las implicancias ambientales, sociales, económicas y simbólicas de su ejercicio profesional, a fin de dar respuestas tecnológicas apropiadas. En este sentido, las Cátedras universitarias deberían comprender la dimensión social e interdisciplinaria de la arquitectura, y constituirse en ámbitos de creación y producción colectiva de conocimiento, involucrando tanto al grupo de docentes como al conjunto de los estudiantes. El desafío que planteamos es una educación que incorpore la extensión en el aprendizaje, “aprender haciendo”, con una comprensión del orden social vigente para la articulación entre teoría y práctica con metodologías activas y participativas que tiendan al fortalecimiento de las capacidades de los estudiantes y de los sectores populares. Resulta para nosotros imprescindible que en el ámbito de la FADU y la UBA, este tipo de propuesta pedagógica sea reconocida institucionalmente como parte de la currícula de la formación de grado. La solución integral del problema de la vivienda requiere transformaciones políticas e institucionales, modificando la situación habitual en la que los cambios de gestión imposibilitan la continuidad de proyectos y programas en detrimento de los habitantes. La experiencia desarrollada reafirma que sólo a través de la inclusión responsable de todos los actores comprometidos -municipio, usuarios organizados, técnicos, organizaciones de la sociedad civil- es posible encarar los trabajos de producción y mejoramiento físico y ambiental de las viviendas y los barrios tendientes a la apropiación y rehabilitación de su hábitat y al mejoramiento socio económico de las familias.

Page 9: INSERCION DE LA UNIVERSIDAD EN EL HABITAT … fileUn desafío clave pasa por preguntarnos qué y cómo hacer para que los estudiantes de arquitectura de nuestras universidades públicas,

9

BIBLIOGRAFÍA BASICA DE CONSULTA CANOA. Hábitat popular. Pág. Web http://www.canoa.org.ar GERSCOVICH, A.; MOCCIOLA, M.; Y TELLECHEA, J. (2005). Ponencia “Taller de barrio: Estrategia de mantenimiento asistido en la ciudad de Buenos Aires”. Foro Federal de Investigadores: “La Universidad y la Economía Social en el Desarrollo Local”. 3° Encuentro. Ministerio de Desarrollo Social- Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano. Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina. MEIRIEU, P. (1987) Aprender, sí. Pero ¿cómo? Barcelona, 1992; Ed. Octaedro. PAULO Freire en Buenos Aires. CEAAL, Buenos Aires, 1986 PEDRO, B; SALVARREDY, J. (2010). “La propuesta del Taller Libre de Proyecto Social” y Gargantini, D. el al. “La articulación como estrategia pedagógica innovadora para la construcción de un nuevo perfil profesional del espacio construido”. En Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda. XVI Encuentro ULACAV. Montevideo, Uruguay. RODULFO, M. (2007) “Políticas habitacionales. Alternativas de intervención y gestión”. Libro “Ciencia y Tecnología para el hábitat popular”. CEVE. Ed. Nobuko, Argentina. Pags. 99-114. SORÍN, J. (2009). “La forma de habitar como objeto académico”, en El Techo II, Revista de Arquitectura, SCA. N° 235. CABA. Argentina TELLECHEA, J.; GERSCOVICH, A.; STEÑAC R. (2008) “Consolidación de barrios. Municipalidad de San Fernando”. XIV Encuentro de la Red ULACAV. Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda. Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Cátedra Construcciones III: E. Picabea. FADU-UBA. YUJNOVSKY, O. (1983) Claves para una política habitacional. Buenos Aires. Editorial Grupo Editor Latinoamericano.