INSPECCIÓN

47
INSPECCIÓN

description

inspeccion de semiologia

Transcript of INSPECCIÓN

INSPECCIÓN

EL tamaño y la forma externa de la nariz varía grandemente debido a:

• Diferencias genéticas

• Alteraciones secundarias a traumas

• Cirugía reconstructiva

FORMA

ANCHO QUE

POSEA

FORMA DE SU DORSO

CONVEXO RECTOCONCÁVO

DÁNDOLE FORMAS….

• Achatadas• Curvadas (de manera

similar a la del pico de un águila)

• Rectas• Respingadas• Anchas o presentar una

saliente causada por los huesos para-nasales (nariz gibosa)

• Redondeadas• Tener tamaño grande o

diminuto ( en diferentes proporciones)

SEGÚN SU FORMA

NARIZ GRIEGA O RECTA.- Es la nariz que casi no tiene curvaturas tomando una línea recta casi perfecta, sin depresiones o elevaciones, por lo general tiene una punta afilada. Es la denominada nariz “clásica” o griega, siendo la que predominó como ideal de belleza armónica en el clasicismo griego.

• NARIZ PEQUEÑA.- Son Narices de longitud menor al resto y por lo general terminan con una punta hacia arriba, ligeramente redondeada o roma.

• NARIZ AGUILEÑA O ROMANA.- La nariz romana o nariz aguileña son delgadas con contornos afilados y un doblez o puente prominente en el medio que le da una apariencia ganchuda, viéndose de perfil se asemeja a un pico de águila o halcón.

• NARIZ AFRICANOIDE O CHATA.- Una nariz chata tiene las fosas nasales amplias y con vuelo (“alas” amplias), tienen un puente corto o cóncavo, es más ancha en personas de rasgos africanos, mientras que en personas de tipo asiático como los mongoles es menos ancha y ligeramente más redondeada.

• NARIZ DE BOLA.- Por lo común son narices que poseen una concavidad en el puente y acaban en una punta redondeada (bola), teniendo fosas nasales bastante amplias, suelen tener armonía con el rostro, sin embargo existen aquellas en donde la punta es mucho muy grande comparativamente con el resto de la nariz, lo que le da una característica que rompe con la armonía del rostro.

SEGÚN EL PREDOMINIOQUE TIENEN EN ALGUNAS REGIONES O ETNIAS

• NARIZ TIPO NUBIA.- Aunque no es exclusiva de este pueblo, se le identifica de esta manera, es el tipo que predomina en la región del Sudán y gran parte del norte de África cubriendo países como Egipto, libia, Nubia, Sudán y otros, son narices que suelen tener “alas” anchas en las fosas nasales, varían de tamaño pero tienden a tener un puente nasal con poca elevación, aunque esta elevación varía ya que en regiones como Egipto y libia predominan las narices con un puente nasal más elevado, así como un abultamiento que varía de tamaño en la parte de la punta de la nariz, pero conservando las características de fosas anchas y un “cuerpo” de la nariz ligeramente estilizado.

• NARIZ AFRICANOIDE.- El tipo de nariz denominado como africana o africanoide es más ancha que el resto y algo achatada, con un puente nasal poco elevado a comparación con el tipo Nubio o de África del norte, conserva la característica de fosas nasales anchas con “alas” también anchas, así como una forma redondeada en la punta, su elevación respecto del rostro no es mucha comparándola con el resto de los tipos, es común en gente de África central y del sur así como en la población aborigen de Australia.

• NARIZ SEMÍTICA.- Es el tipo de nariz que caracteriza a los pueblos árabes y hebreos, suele ser de tamaño grande y tener un puente nasal bastante elevado, dándole una forma encorvada, así como una forma ganchuda, por lo común es ancha con fosas nasales anchas ya que genéticamente es muy cercana a los tipos africanos del norte (la nariz Nubia),

• NARIZ CLÁSICA O GRIEGA.- Es la que nace en la frente y mantiene su grosor equilibradamente hasta la punta, siguiendo una línea casi recta, es el tipo de nariz que fue prototipo de la armonía clásica.

• NARIZ ROMANA O AGUILEÑA.- Es aquella en donde la cresta es alta y la punta de la nariz apunta fuertemente hacia abajo, es decir, su forma recuerda a pico de un águila, pero teniendo orificios nasales bastante grandes que permiten la entrada de gran cantidad de aire. Predomina en zonas mediterráneas europeas así como en gran parte de América y otras regiones.

• NARIZ ORIENTAL.- Es el tipo de nariz que predomina en la mayor parte de Asia, es de tamaño pequeño a comparación con otros tipos, predominan dos subtipos, la nariz cóncava ancha o mongoloide y la nariz cóncava delgada que suele también ser algo recta, (esta última es bastante común en Japón, corea y parte de china), el puente nasal suele ser reducido en ambos tipos, lo que les da una forma armónica.

INSPIRACIÓN ALTERNATIVA PARA VALORAR PERMEABILIDAD DE LA NARIZ

SINDROME OBSTRUCTIVO

• Es producido por lareducción de la permeabilidad de las fosas nasales.

• Puede ser completa o incompleta (obstrucción)

• Unilateral o bilateral • De aparición accidental• Recidivante ( en bascula)• Progresiva• Puede ser la molestia

predominante o permanecer enmascarada por otras más aparentes.

CAUSA EXÓGENA

CAUSA ENDÓGENA

HIPERREACTIVIDADNASAL

• Considerada como unidad nosológica.

• Sintomática de una polisinusitis.

• Produce obstrucciones importantes

a) Unilaterales b) Bilaterales ( más

frecuentes)c) Pasajeras d) Perennes

i. Crisis vasomotorasii. Rinorrea acuosa

SINUSITIS

• Síntoma • Respuesta patológica de

los cornetes• Obstrucción de los

meatos (principalmente el medio)- pone en marcha el proceso sinusal.

• Puede crear en circulo vicioso rinosinulsal.

• En ocasiones la afección se puede hacer crónica.

SINDROME SECRETORIO

ACUOSA

MUCOPUROLENTA

COSTROIDE

SÍNDROMEHEMORRÁGICO

EPISTAXIS

RINOSINUSALES

PROCESOS GENRALES

CONSECUTIVAS A CIRUJIA

TRAUMATISMOS

SÍNDROME NEURALDOLOROSO

RINITIS AGUDA

SINDROME SINUSAL Y ETMOIDAL

SINUSITIS AGUDAS

SINUSITIS CRONICAS

INFECCIÓN AGUDA DEL SENO MAXILAR

SINUSITIS FRONTALES AGUDAS

SINUSITIS FRONTALES CRÓNICAS

SINUSITIS POSTERIORES, SISTEMA DE CELULAS ETMOIDALES POSTERIORES Y SINUSITIS ESFENOIDALES

ETMOIDITIS AGUDAS Y CRÓNIICAS

VAACUMSINUS

BARUTRAUMATISMOSSINUSALES

AGENESIAS SINUSALES

FOSAS NASALESESTRECHAS

SINDROME DEL GANGLIO ESFENOPALATINO DE SLUDER

SINDROME DEL NERVIO ETNOIDAL ANTERIOR

DE CHARLIN

SÍNDROME ESPASMÓDICO

RINITIS VASOMOTRIZ O HIPERREACTIVIDADNASAL

SINDROME SENSORIAL OLFATIVO

TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LA CAPACIDAD OLFATORIA

HIPOSMIA

HIPEROSMIA

TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA CAPACIDAD OLFATORIA

CACOSMIA

PAROSMIA

ALUCINACIONES OLFATORIAS