INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD...

33
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD DE COLIMA FRECUENCIA, FACTORES DE RIESGO Y GRADO DE OBESIDAD EN TRABAJADORES DE LA SALUD EN EL HGZ Y MF 1 DELEGACION COLIMA. TESIS PARA OBTENER EL DIPLOMA: ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR SUSTENTANTE: LETICIA HUERTA MORFIN ASESOR DR. BENJAMIN TRUJILLO HERNANDEZ DOCTOR EN CIENCIAS MÉDICAS Colima, Colima, Marzo 2004

Transcript of INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD...

Page 1: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UNIVERSIDAD DE COLIMA

FRECUENCIA, FACTORES DE RIESGO Y GRADO DE OBESIDAD EN

TRABAJADORES DE LA SALUD EN EL HGZ Y MF 1 DELEGACION

COLIMA.

TESIS

PARA OBTENER EL DIPLOMA:

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR

SUSTENTANTE:

LETICIA HUERTA MORFIN

ASESOR

DR. BENJAMIN TRUJILLO HERNANDEZ

DOCTOR EN CIENCIAS MÉDICAS

Colima, Colima, Marzo 2004

Page 2: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

1

DR. ALEJANDRO MANUEL ELIZALDE LOZANO

DIRECTOR

FACULTAD DE MEDICINA

P R E S E N T E.

Por medio de la presente comunico a usted que la alumna LETICIA HUERTA

MORFIN inscrita en el programa de Especialidad de Medicina Familiar, adscrito a la

Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, ha concluido la tesis titulada “

Frecuencia, Factores de Riesgo y Grado de Obesidad en Trabajadores de la Salud del

HGZ Y MF Núm.1 Delegación Colima” la cual reúne la calidad e información suficiente

para ser sometida a la consideración de jurado de examen de grado correspondiente.

ATENTAMENTE

Colima, Colima Marzo de 2004

DR. BENJAMIN TRUJILLO HERNANDEZ

DOCTOR EN CIENCIAS MÉDICAS

ASESOR

Page 3: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

2

AGRADECIMIENTOS

A mis amores

Dulce Nayácoly y Koritha Leticia Quienes con su apoyo y su comprensión

Ya que siempre les robé su tiempo,

el verlas crecer, paralelas al abandono fortuito

en el que nos vimos envueltas.

Gracias, mis pequeñas.

A ti Quien siempre de mí

Me brindas tu apoyo en silencio.

A mis padres:

Ignacio y Ofelia Por darme la vida y haberme enseñado

Tantos valores, que han hecho de mi una mujer.

A ti Dr. Miguel A. Navarro C

Porque desde que lo conozco siempre

me ha impulsado a superarme.

A ti Dr. Benjamín Trujillo

Quien sin tu ayuda hubiera logrado este trabajo.

A ti Pepe Carmona

Mi psicólogo y amigo por tus enseñanzas

Porque siempre, una palabra tuya

me restablecía mi confianza.

A todos ustedes médicos del HGZ y MF1

Por todo el apoyo en cada uno de los servicios

por los cuales transité, siendo estresantes pero emocionantes.

A ustedes

Enfermeras, personal de conservación, mantenimiento

Asistentes médicas.

Y sobre todo gracias a Dios

Por haberme permitido vivir

Y darme fuerzas para aceptar con alegría las cosas que no puedo cambiar

Y darme valor para transformar aquello que en mi debe mejorar

Page 4: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

3

Índice:

Agradecimientos .................................................................... 2

Resumen…………………………………………………….. 4

Introducción……………………………………………........ 5

Factores de riesgo…………………………………………… 7

Métodos clínicos para definir la obesidad…………………... 9

Justificación…………………………………………………. 10

Planteamiento del Problema ................................................... 10

Objetivo General .................................................................... 10

Objetivo Específico ................................................................ 10

Material y Métodos…………………………………………. 10

Operacionalización de Variables ............................................ 11

Consideraciones Éticas ........................................................... 13

Recursos Humanos y Materiales ............................................ 14

Resultados…………………………………………………... 15

Discusión ................................................................................ 18

Conclusiones ………………………………………………... 19

Bibliografía…………………………………………………... 20

Anexo……………………………………………………….... 28

Page 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

4

RESUMEN

Objetivo: identificar cual es la frecuencia , los factores de riesgo y los grado de obesidad

en los trabajadores del HGZ y MF 1 de la delegación Colima.

Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo observacional, en el cual se

entrevistaron 272 trabajadores. Las variables analizadas fueron: puesto contractual, edad,

sexo, estado civil, actividad física, toxicomanías, hábitos alimentarios, además se determinó

el peso, la talla, medición de cintura, cadera y toma de muestra sanguínea de glucosa,

colesterol y triglicéridos. Se analizaron los resultados con porcentajes, promedios y

desviación estándar. La comparación de variables cualitativas fue con χ2

con corrección de

Yates ó prueba exacta de Fisher. La comparación de promedios para 3 ó mas grupos fue

con ANOVA de una vía con corrección de Scheffe y la correlación se realizó con una

regresión lineal simple entre el IMC y variables cuantitativas evaluadas. En todas las

pruebas anteriores utilizamos un intervalos de confianza de 95% y se consideró

significancia cuando p = <0-05.

Resultados.

La edad promedio fue de 41.8 7 años, 68.6% fueron hombres y 31.4% mujeres. El

porcentaje de sedentarismo fue de 61.7%. De acuerdo al IMC el porcentaje de trabajadores

con sobrepeso fue de 44.9%, obesidad de 1er grado 20.8%, 2do grado 10.9% y 3er grado

2.2%. El 42% tuvieron malos hábitos dietéticos y fue el factor de riesgo más frecuente.

Por último, hubo una correlación estadísticamente significativa entre el IMC y presión

sistólica (R = 0.3), diastólica (R = 0.3), la glucosa (R = 0.2), el colesterol (R = 0.1) y

triglicéridos (R = 0.1),

Conclusiones . El 79% de los trabajadores del HGZ y MF 1 de la Delegación Colima

presentaron obesidad o sobrepeso. Los factores de riesgo más frecuentes fueron el

sedentarismo y la ingesta excesiva de alimentos.

Page 6: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

5

SUMMARY

Objective: to identify which is the frequency, the factors of risk and the

degree of obesity in the workers of the HGZ and MF 1 of the delegation

Colima.

Material and Methods. was carried out an observational descriptive study, in which

272 workers interviewed. The analyzed variables were: contractual position, age, sex, civil

state, physical activity, toxicomans, alimentary habits, also the weight, the size, waist

mensuration was determined, hip and taking of sanguine sample of glucose, cholesterol and

triglycerides. The results were analyzed with percentages, averages and standard deviation.

The comparison of qualitative variables was with ?2 with correction of Yachts or exact test

of Fisher. The comparison of averages for 3 or but groups were with ANOVA of a road

with correction of Scheffe and the correlation was carried out with a simple lineal

regression between the IMC and evaluated quantitative variables. In all the previous tests

we use an intervals of trust of 95% and it was considered significancia when p = < 0-05.

Results.

The age average was of 41.8 (7 years, 68.6% was men and 31.4% women. The

sedentarismo percentage was of 61.7%. According to the IMC the percentage of workers

with overweight was of 44.9%, obesity of 1er degree 20.8%, 2do degree 10.9% and 3er

degree 2.2%. 42% had bad dietary habits and it was the factor of more frequent risk.

Lastly, there was a correlation statistically significant between the IMC and systolic

pressure (R = 0.3), diastolic (R = 0.3), the glucose (R = 0.2), the cholesterol (R = 0.1) and

triglycerides (R = 0.1),

Conclusions. 79% of the workers of the HGZ and MF 1 of the Delegation

Colima presented obesity or overweight. The most frequent factors of risk

were the sedentary and the excessive ingest of foods.

Page 7: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

6

INTRODUCCION

La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación

excesiva de tejido adiposo en el organismo y estructuralmente es el resultado del

incremento total de adipositos y/o el incremento en la cantidad de grasa en éstas células1

Se define como sobrepeso cuando el índice de masa corporal (IMC) es de 25.0 a 29.9

Kg/m2 y obesidad cuando este es mayor de 30 Kg/m

2. Datos epidemiológicos previos han

demostrado que la mortalidad se incrementa cuando el IMC son mayores de 25 Kg/m2, 2-6

La prevalencia de la obesidad es muy alta, por ejemplo en Estados Unidos de

América, 97 millones de adultos tienen un sobrepeso o algún grado de obesidad7.

El estudio de Nacional de investigación de Nutrición y salud (NHANES III) estimó

que un 54.9% de la población por arriba de 20 años se encuentran con sobrepeso u

obesidad (32.6% sobrepeso y 22.3% obesos). En este mismo estudio, 59.4 % de hombres

y 50.7% de las mujeres tienen sobrepeso o son obesos y la frecuencia es más alta en

mujeres Negras (66.0 %), mujeres Mexicoamericanas (65.9 %) y hombres

Mexicoamericanos (63.9%). La frecuencia de la obesidad es mayor en poblaciones étnicas

que en anglosajones denotando que en las mujeres este fenómeno es más frecuente8.

En EUA, el costo total atribuible a obesidad es de 9.2 mil millones, que representa el 5.7%

del gasto para la salud9.

En la Habana Cuba encontraron que población adulta de 20 a 59 años tanto hombres

como mujeres tienden a incrementar su IMC y los valores de índice cintura/cadera (Ci/Ca)

conforme la edad aumenta, encontrando un ligero aumento en mujeres, por la tanto un

aumento en la morbilidad10

.

En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad, ocupa el

4to lugar11

encontrando la distribución de la obesidad por tipo zona se distribuye de la

siguiente manera; zonas rurales es un 10%, en suburbanas 12% y áreas urbanas 30 %.

En relación a la distribución por grupos de edades, la obesidad se reportó la

frecuencia fue la siguiente: 20 a 24 años 10.2% son hombres y 14.1 son mujeres; y de 30 a

34 años 27.2 son mujeres y 14.1 son hombres.

Los estados mas afectados son Coahuila (32.9%), Baja California Sur y Tamaulipas

30% y con menor índice Oaxaca (12.4%), Chiapas (17%).12

.

Page 8: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

7

Por otra parte, la obesidad es un factor de riesgo para patologías como

hipertensión13-17

, diabetes tipo 218-21

enfermedad cerebrovascular22-24

, enfermedad de la

vesícula25,26

, osteoartritis27-29

,alteraciones en el sueño30-32

o cánceres de colon, endometrial,

mama, próstata33-35

, complicaciones en el embarazo, irregularidades menstruales,

hirsutismo, incontinencia por estrés y depresión 36,37-49

.

La obesidad se asocia a hipertensión cuando existen aumentos en el IMC tanto en

hombres como mujeres13

. En adultos el IMC igual o mayor de 30 se presentó en 38.4% en

hombres y 32.2% en mujeres, mientras que un IMC entre 25 y 29 se presentó en el 18.2%

y 16.5% de hombres y mujeres respectivamente. Por otra parte, es bien sabido que si existe

un incremento de 10 Kg. de peso este se asocia a un aumento de 3 y 2.3 mmHg en las

presiones sistólica y diastólica respectivamente17

; aunque no son importante estos

incrementos se ha observado que el riesgo para enfermedad coronaria es de 12%, mientras

que enfermedad cerebrovascular es de 24%50

.

Por otra parte, existen evidencias que el incremento paralelo de sobrepeso u

obesidad más hipercolesterolemia se correlaciona con la distribución de la grasa corporal,

dicho fenómeno es observado más frecuentemente en mujeres51

. Publicaciones previas han

demostrado que en un periodo de 5 a 10 años, la elevación de 10 mg/dl de colesterol LDL

se correlaciona en un porcentaje igual en relación de riesgo coronario52

. Además se ha

comprobado que el colesterol normal o ligeramente disminuido tanto en hombres como

mujeres puede existir en un IMC alto53,54

.

Otra de las complicaciones de la obesidad es la diabetes mellitus tipo 2 (DM 2). Se

sabe que un IMC elevado de 22 kg/m2,55

es un riesgo para DM 256,57

, sobretodo la obesidad

de tipo abdominal55,58.

También se ha demostrado que la asociación de sobrepeso/obesidad,

hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipertensión y resistencia a la insulina aumentan

la morbilidad y mortalidad de enfermedad cardiovascular o coronaria59,22, 60,61-67

. Está

demostrado que un IMC de 22 kg/m2 el riesgo a padecer un infarto al corazón es

significativamente menor, mientras que un IMC 25 a 28.9 kg/m2

o mayor de 29 el riesgo se

incrementa 2 y 3 veces respectivamente68.

Page 9: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

8

La asociación de sobrepeso y enfermedad cerebro vascular (EVC) no ha sido bien

estudiada, sin embargo22-24

, hay reportes que la relacionan a la primera como un factor de

riesgo mayor para EVC isquémico sobre todo cuando el IMC es mayor de 27 kg/m2

. 69

La obesidad también se ha asociado a enfermedad vesicular, ya que el porcentaje de

colecistectomia asociada con obesidad se presenta en 20 por 1000 mujeres en un año

cuando el IMC es superior de 40 kg/m2

comparada con 3 en 1000 con IMC menor de 24

kg/m2,

24.

Así mismo, existen evidencias clínicas que el sobrepeso, incrementa la probabilidad

presentar osteoartritis sobre todo en mujeres.27, 29, 70,71

Otra de las alteraciones frecuentes en el paciente obeso son los trastornos del sueño

el cual es debida a la hipoxemia.30,31

Se sabe que un IMC mayor de 30 kg/m2

incrementa

la probabilidad de producir apnea del sueño.72,73

También existe un relación entre obesidad y cáncer, dicho fenómeno es más

frecuente en hombres que en mujeres19,33,35,74,75

. El riesgo de los obesos para desarrollar

cáncer es 2 veces mas en frecuente cuando el IMC es mayor 29 kg/m2,76,77

.

La mujer posmenopáusica obesa tiene un riesgo más elevado para presentar cáncer

de mama o endometrio cuando el IMC es mayor de 30 kg/m2.

77-79,36,80. Además, la

obesidad sobre todo la del tipo abdominal se asocia con alteraciones menstruales,

amenorrea o problemas de fertilidad36,38,40

.

La obesidad además la encontramos relacionada con factores emocionales44-49,81

,

afectando mas a las mujeres quienes manejan baja autoestima por ser obesas

46,47,49,82,83.

Factores de riesgo

El sobrepeso y la obesidad es una compleja interacción entre el medioambiente,

problemas genéticos y un desequilibrio entre el estilo de vida, el abuso en la ingesta

calórico, aunándose el ambiente sociocultural en que se desarrolle el individuo, los medios

de comunicación y la facilidad con la cual tenemos ante el acceso de comidas rápidas y rica

en grasas.84

En la población migratoria además de promover las tradiciones culturales

sobre la gastronomía y el no tener actitudes para la actividad física predispone la ganancia

Page 10: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

9

de peso85-88

. La mujer anglosajona de bajos recursos es más propensa a la obesidad que el

hombre89

. Encontrando que si la obesidad se presenta durante la niñez esta se va haciendo

progresiva hacia la vida adulta90

. Y es menos frecuente en los hombres y mujeres mayores

de 70 años7.La influencia de sobrepeso y obesidad esta relacionada con la ingesta excesiva

de calorías y la negatividad a una actividad física ordenada91

Métodos clínicos para definir el grado de obesidad

Para determinar el grado de obesidad, el indicador más importante es el Índice de

masa corporal (IMC) o índice de Quételet, el cual se obtiene del cociente obtenido al

dividir el peso en kilogramos (Kg.) por la talla al metro cuadrado.

En adultos de 25-64 años, se como normal cuando el IMC es de 20 a 24.9 Kg/m2,

obesidad de primer grado ó sobrepeso 25 a 29.9 Kg/m2, obesidad de segundo grado 30 a

39.9 Kg/m2, obesidad de tercer grado igual o mayor de 40 kg/m2. según la clasificación de

Garrow. El intervalo de valores del IMC comprendido en 25 a 26.9 Kg/m2, puede

manifestarse como normopeso en aquellas personas en las que no coexistan otros factores

de riesgo92

. Y la asociación americana del corazón refiere como clase 0 ó normal al IMC 20

a 24.9 Kg/m2 o riesgo bajo.

Por otra parte la relación entre la circunferencia de la cintura y la circunferencia de

la cadera, o índice Ci/Ca, está siendo utilizada cada vez con mayor frecuencia en la

estimación de un posible incremento relativo de la grasa abdominal, para detectar así a los

individuos en riesgo. Implicando un mayor riesgo de morbilidad los superiores e iguales a

0,80 para el sexo femenino y los mayores o iguales a 0,95 para el sexo masculino93,94

Page 11: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

10

JUSTIFICACION

Como se observa en líneas anteriores, la obesidad es considerada en algunos países

un problema de salud pública. En nuestro país la obesidad constituye una patología con alta

morbilidad o frecuencia y en la actualidad ocupa el 4to lugar.

Así mismo la obesidad, es un factor de riesgo para patologías como cardiopatía,

hipertensión, diabetes mellitus, dislipidemias, entre otras.

Es necesario determinar la frecuencia y factores de riesgo asociada a la obesidad,

para que una vez determinado podremos iniciar medidas correctivas o preventivas y en

consecuencia disminuir las patologías asociadas con esta patología.

Por tal motivo, realizamos el presente trabajo cuyo objetivo principal fue determinar

la frecuencia y factores de riesgo para obesidad en una población trabajadores del sector

salud.

Page 12: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

11

Planteamiento del Problema

¿Cual es la frecuencia, factores de riesgo y grado de obesidad en los trabajadores de la

salud en el HGZ Y MF 1?

Objetivo General

Determinar la frecuencia, factores de riesgo y grado de obesidad en los trabajadores de la

salud, del HGZ Y MF 1.

Objetivos Específicos

1.- Medir el IMC - índice Ci/Ca en trabajadores de la salud.

2.- Determinar factores de riesgo y su riesgo relativo para: dislipidemia, datos de

intolerancia a la glucosa, enfermedad hipertensiva y/o cardiovascular y sedentarismo.

3.- Determinar el tipo de actividad física, laboral y extramuros.

Material y Métodos

Diseño: descriptivo- observacional.

Universo de trabajo se seleccionaron a todos los trabajadores salud de base y eventuales

del HGZ Y MF1. A los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión se les realizó

una entrevista que contenía la siguiente información: la ficha de identificación; edad, sexo,

estado civil, escolaridad, categoría contractual, toxicomanías, hábitos alimentarios. Se les

determinó el peso, la talla, medición de cintura, cadera, toma sanguínea de glucosa,

colesterol y triglicéridos.

.Análisis estadísticos- Se utilizó estadística descriptiva como porcentajes, promedios y

desviación estándar. La comparación para variables cualitativas fue con la prueba χ2 con

corrección de Yates o prueba exacta de Fisher. La comparación de promedios para tres o

más grupos fue con ANOVA de una vía con corrección de Scheffe. Por último realizamos

una regresión lineal simple entre el IMC y las variables cuantitativas evaluadas. En todas

las pruebas estadísticas utilizamos un intervalo de confianza (IC) del 95% y se consideró

significancia estadística cuando p < 0.05.

Page 13: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

12

Operacionalización de las Variables

Variable Naturaleza Medición Interrelación Indicador Definición

edad Cuantitativa Razón independiente Años

cumplido

Tiempo vivido

años

Sexo cualitativa Nominal Independiente Genero

masculino o

femenino

Características

genotípicas

del sexo.

Escolaridad Cualitativa Ordinal de

rango

Independiente Tiempo de

años

académico

Años cursados

de educación

Tabaquismo Cualitativa Nominal Independiente Presencia o

ausencia de

tabaquismo

Hábito

tabaquico

Alcoholismo Cualitativa Nominal Independiente Presencia o

ausencia de

consumo

etílico

Consumo

etílico

comidas al

día

cuantitativo razón independiente número de

comidas al

día

consumo de

alimentos

bocadillos

extras

cualitativo nominal independiente ausencia o

presencia de

bocadillos

extras al día

consumo de

alimento extra

al consumo

normal

consumo

extra de sal

cualitativo nominal independiente ausencia o

presencia de

consumo

extra de sal

en de la dieta

consumo de

sal extra al

consumo

diario

Page 14: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

13

Variable Naturaleza Medición Interrelación Indicador Definición

consumo

extra de

azúcar

cualitativo nominal independiente ausencia o

presencia de

consumo

extra de

azúcar en de

la dieta

consumo de

azúcar extra

al consumo

diario

actividad

física

cualitativo nominal independiente ausencia o

presencia de

actividad

física

práctica de

actividad

física

peso cuantitativa razón dependiente kilogramos

en peso

determinación

de peso

kilogramos

talla cuantitativa razón independiente talla en

metros

determinación

de talla en

metros

Índice de

masa corporal

cuantitativa razón dependiente medición de

kilogramos

por metros al

cuadrado

razón de peso

por talla al

cuadrado

índice cintura

cadera

cuantitativa razón dependiente medición de

cintura y

cadera

metros

determinar

metros la

circunferencia

de la cintura

dividida en

cadera

Page 15: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

14

Variable Naturaleza Medición Interrelación Indicador Definición

sistólica cuantitativa razón dependiente medición en

milímetro de

mercurio

cuantificar la

presión de

eyección

sistólica

diastólica cuantitativa razón dependiente medición en

milímetro de

mercurio

cuantificar la

presión de

eyección

diastólica

glucosa cuantitativa razón dependiente medición de

glucosa

miligramos

por decilitros

cuantificar en

miligramos

por decilitros

la glucosa

sanguínea

colesterol cuantitativa razón independiente medición de

colesterol en

miligramos

por decilitros

cuantificar en

miligramos

por decilitros

el colesterol

sérico

triglicéridos cuantitativa razón independiente medición de

colesterol en

miligramos

por decilitros

cuantificar en

miligramos

por decilitros

el colesterol

sérico

Page 16: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

15

Consideraciones ética

El estudio es catalogado sin riesgo por la declaración de Helsinki.ººº

Recursos humanos

Un médico.

Recursos materiales

Un baumanómetro con columna de mercurio para toma de presión arterial, con brazalete

para adulto.

Un estetoscopio.

Una báscula fija con estadímetro

Una cinta métrica, marcada en centímetros.

Papelería. 1 200 hojas blancas, 1 100 copias fotostáticas, 10 diskets, 5 lápices, 5 plumas.

Laboratorio - Glucosa, colesterol y triglicérido sérico

.

Page 17: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

16

Resultados

Fueron entrevistaron 273 individuos, con promedio de edad de 41.8 ± 7 años

(intervalo de 21 a 60), 68.6% (n =188 ) fueron mujeres y 31.4% (n=85 ) hombres.

Por ocupación o categoría contractual (Fig.1) el 38 % (n=104) fueron enfermeras,

conservación 17.5% (n=48), servicios administrativos 13.9% (38), asistentes medicas 7.7%

(21), médicos 7.7% (21), servicios generales 5.5% (15), dietistas 4.4% (12), químicos 2.2%

(8), trabajo social 1.5% (4), auxiliares de salud 1.5% (4).

Figura 1

Categorias contractual

0

20

40

60

80

100

120

Tipo de actividad

Po

rce

nta

jes

enfermeras conservación servs administrativos

asitentes médicas médicos servs. Generales

dietistas químicos trabajo social

auxiliares de salud

Page 18: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

17

En relación al estado civil el 21.5% fueron solteros, casados 66.4%, viudos 2.2%, y

divorciados 9.1%.

La escolaridad fue la siguiente, estudios de bachiller o técnica 60.2%, profesional

24.1%, secundaria 11.3% y primaria 3.6%.

Dentro de las adicciones o toxicomanías encontramos tabaquismo y alcoholismo

positivo en 17.5% y 47.8% respectivamente.

Los hábitos dietéticos demostró que ingieren alimentos 3 veces al día el 68.6%, en

2 ocasiones 27.7%, una vez al día 1.8%, 5 veces al día 0.4 comidas al día 1.5%. El 42%

ingiere alimentos entre las comidas y consumo extra de sal y azúcar fue de 29.6% y 64.6%

respectivamente.

La mayoría de los entrevistados son sedentarios, ya que solo el 38.3% realiza

alguna actividad física.

El promedio de peso de los entrevistados fue 74.8 14.3 Kg. (IC 40-126 Kg.).

Mientras que la talla promedio es de 1.60 0.8 mts. (IC 1.4-1.84 mts.), en cuanto al IMC

nos reporta un promedio de 28.9 kg/m² con un intervalo de ± 5.0. y un índice Ci/Ca

promedio de 0.83 ± 0.007 (IC .55-1.06).

Los promedios de las presiones arterial sistólica y diastólica fueron de 122.8± 15.7

mmHg (IC 90-190 Mg.) 81 ± 26.2 mmHg (IC 60 -110 mmHg.)

El promedio de glucosa fue de 99.34 26.27 mg/Dl (IC 60-335mg/dl); en cuanto el

colesterol promedio lo encontramos de 200 44.64 mg/Dl (IC 422-91mg/Dl) además de los

triglicéridos reportados de 162.7 105.4 mg/Dl ( IC120-1023 mg/Dl.)

El sobrepeso y obesidad se presentaron en forma global en el 79%; por genero

este fenómeno se presente en el 81% de los hombres y 78.6% de las mujeres. El sobrepeso

(IMC de 25 a 29.9) se presentó en un 44.9%, siguiendo la obesidad grado 1 20.8%, grado 2

10.9% y grado 3 2.2%.(Fig.2).

Page 19: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

18

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

sanos sobrepeso obesidad 1o

grado

obesidad 2o

grado

obesidad 3o

grado

Figura 2

población por sexo y obesidad

femenino

masculino

De acuerdo a su IMC, los pacientes fueron subdivididos en 5 grupos; sanos, con

sobrepeso, obesos grado 1, obesos grado 2 y obesos grado 3. Posteriormente utilizamos la

prueba ANOVA de una vía con corrección de Scheffe o prueba post hoc para comparar la

talla, presión sistólica y diastólica, glucosa, colesterol y triglicéridos entre los cinco

grupos.

La comparación de peso entre los cinco grupos fue estadísticamente significativa

(p < 0.001), con la prueba de Scheffe no se pudo diferenciar cual grupo fue el que dio la

diferencia.

La comparación del promedio de la talla entre los grupo no fue estadísticamente

significativa entre los grupos ( p = 0.3).

La comparación de los promedios de la presión arterial sistólica entre los grupos

fue estadísticamente significativa (p < 0.01). La prueba de Scheffe, demostró que la

diferencia se presentó entre los siguientes grupos: Sobrepeso vs obesidad de 3er grado

Page 20: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

19

(p=.007), obesos de 1er grado vs sanos (p=.001), en segundo grado vs 3er grado (p=.041),

3er grado vs sanos (p=.00).

En cuanto a la presión diastólica se encontró una diferencia significativa entre los

grupos ( p <0.01). con la prueba de Scheffe se demostró que la diferencias encontradas

son para la siguientes comparaciones: personas sanas vs sobrepeso (p= 0.01); sanas vs

obesidad de 2do grado (p=0.08); sanas y vs obesidad 3er grado de ( p=0.06 ).

Refiriéndonos los resultados de la glucosa la comparación del promedio entre los

grupos fue estadísticamente significativo (p<0.01).la comparación con la prueba de

Scheffe nos reportó en personas sanas vs obesos 2do grado (p=0.01);, sanos vs obesos de

3er grado (p=0.00); sobrepeso vs obesidad de 2do grado (p=0.03); sobrepeso vs obesidad

de 3er grado (p=0.01); obesidad de primer grado vs 3er grado (p=0.05).

El índice Ci/Ca con ANOVA nos reportó una significancia de p<0.01 entre los

cinco grupos. La prueba de Scheffe demostró diferencia entre los siguientes grupos:

sanos vs sobrepeso (p=0.04); sanos vs primer grado (p=0.00); sanos vs 2do grado (p=0.01).

Por último realizamos un Análisis de Correlación lineal simple entre IMC y las

demás variables evaluadas, con los siguientes resultados: encontrando con la presión

sistólica R=.333, presión diastólica R=.335, la glucosa con R=.293 , el colesterol con

R=.125, los triglicéridos con R=.102, y Ci/Ca R=.298. en donde solo está significante la

presión sistólica y diastólica encontrando fuera de rango los valores de glucosa, el

colesterol y los triglicéridos.

Discusión

En nuestros estudio encontramos que la frecuencia de sobrepeso y obesidad en la

población los trabajadores del HGZ y MF 1 de la delegación Colima, es de 79%.En

relación al género la frecuencia de éste fenómeno fue más frecuente las mujeres que en

hombres, sobre éste tópico los estudios previos han sido contradictorios ya que en países

como en EUA la obesidad es más frecuente en hombres (Nhaness), mientras que en los

estudios realizados en México han demostrado lo contrario11,12

, la explicación de este

Page 21: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

20

fenómeno pudiera ser multicausal ya que sabemos que factores ambientales como la dieta,

la actividad física y obviamente la genética podrían intervenir en este fenómeno.

De los factores de riesgo para obesidad encontramos que la escolaridad,

tabaquismo y alcoholismo no se asociaron con esta patología.

Por otra parte los hábitos dietéticos de nuestros entrevistados no son adecuados, ya

que un alto porcentaje de los trabajadores tienen un alto consumo de alimentos extras

principalmente azúcar y sal.

Asimismo el análisis de correlación fue moderado entre la obesidad y sobrepeso

(IMC) y glucosa, la presión sistólica y diastólica, mientras que la correlación fue leve en

Colesterol triglicéridos y Ci/Ca . Estos resultados son acordes a lo reportado con estudios

previos13,17,55

y nos sugieren que un porcentaje importante de nuestros pacientes presentan

riesgo e inicio del Síndrome dismetabolico que como sabemos está conformado por

dislipidemia, hiperglicemia, hiperuricemia e hipertensión arterial .13-17,22,59,60

Conclusiones .

El 79% de los encuestados con obesos siendo el fenómeno mas frecuente en

mujeres Los factores de riesgo de mayor peso asociado a la obesidad fueron: sedentarismo,

ingesta excesiva de alimentos.

Page 22: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

21

BIBLIOGRAFIA:

1.- NOM y Rancel S. Obesidad infantil. Curso: Avances en el estudio y tratamiento de la

obesidad, México: Sociedad de Nutriología 1999.

2. World Health Organization. Physical status: the use and interpretation of anthropometry.

Report of a WHO Expert Committee. World Health Organ Tech Rep Ser. 1995;854:1-452

3. VanItallie TB, Lew EA. Overweight and Underweight. In: Lew EA., Gajewski J, eds.

Medical Risks: Trends in Mortality by Age and Timed Elapsed. Vol1. New York:

Praeger;1990Chapter 13.

4. VanItallie TB Health implication of overweight and obesity in the United States. Ann

Intern Med. 1985;103:983-998.

5. Manson JE, Stampfer MJ, Hennekens CH, Willett WC. Body weight and longevity. A.

reassessment. JAMA 1987;257:353-358.

6. Troiano RP, Frongillo EA Jr. Sobal J, Levitsky DA. The relationship between body

weigth mortality: quantitative analysis of combined information from existing studies. Int J

Obes Relat Metab Disord. 1996;20:63-75.

7. Kuczmarski RJ, Carrol MD, Flegal KM. Troiano RP. Varying body mass index cut-off

points to describe overweight prevalence among U.S. adults: NHANES III (1988-1994).

Obes Res. 1997;5:542-548.

8. Welty TK, Lee ET, Yeh J, et al Cardiovascular disease risk factors among American

Indians. The Strong Heart Study. Am J Epidemiol. 1995;142:269-287.

9. Wolf AM, Colditz GA. Current estimate of the economic costs of obesity in the United

States. Obes Res. 1998;6:97-106.

10- Colectivo de autores. Estudio de crecimiento y desarrollo Ciudad Habana, 1998. La

Habana: Departamento de Crecimiento y Desarrollo Humano. Facultad de Ciencias

Médicas “Julio Trigo”, 1998;47.

11. Ramos CA. Epidemiología. En: Ramos CA. Obesidad: conceptos actuales, México,

Pág. electrónica 1994:24.

12. Censo Nacional de Salud 2000. México.

13. Brown CD, Donato KA, Obarzanek, E, et al. Body mass index and prevalence of risk

factors for cardiovascular disease. Jama 1998; 280 (21): 1843-6.

Page 23: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

22

14. Association of Life Insurance Medical Directors of America. Society of Actuaries.

Blood Pressure Study, 1979. Chicago: The Society; 1980.

15. Stamler R, Stamler J, Riedlinger WF, Algera G, Roberts RH. Weight and blood

pressure. Findings in hypertension screening of 1 million Americans.

JAMA.1978;240:1607-1610.

16. Criqui MH, Mebane I, Wallace RB, HeissG, Holdbrook MJ. Multivariate correlates of

adult blood pressures in nine North American populations: The Lipid Research Clinics

Prevalence Study. Prev Med. 1982;11:391-402.

17. Dyer AR, Elliott P. The INTERSALT study: relations of body mass index to blood

pressure. INTERSALT Co-operative Research Group. J Hum Hypertens.1989;3:299-308.

18. Westlund K, Nicolaysen R. Ten-year mortality and morbidity related to serum

cholesterol. A follow-up of 3,751 men aged 40-49. Scand J Clin Lab Invest

Suppl.1972;127:1-24.

19.Lew EA, Garfinkel L. Variations in mortality by weight among 750,000 men and

women. J Chronic Dis. 1979;32:563-576.

20. Larsson B, Bjorntorp P, Tibblin G. The health consequences of moderate obesity. Int J

Obes. 1981;5:97-116.

21. Medalie JH, Papier C, Herman JB, et al. Diabetes mellitus among 10,000 adult men. I.

5-year incidence and associated variables. Isr J Med Sci1974;10:681-697.

22 Hubert HB, Feinleib M, McNamara PM, Castelli WP. Obesity as an independent risk

factor for cardiovascular disease: a 26-year follow-up of participants in the Framingham

Heart Study. Circulation 1983;67:968-977.

23. Rexrode KM, Hennekens CH, Willett WC, et al. A prospective study of body mass

index, weight change, and risk of stroke in women. JAMA 1997;277:1539-1545.

24. Walker SP, Rimm EB, Ascherio A, Kawachi I, Stampfer MJ, Willett WC. Body size

and fat distribution as predictors of stroke among US men. Am J

Epidemiol.1996;144:1143-1150.

25. Stampfer MJ, McClure KM, Colditz GA, Manson JE, Willett WC. Risk of

symptomatic gallstones in women with severe obesity. Am J Clin Nutr. 1992;55:652-658.

26. Khare M, Everhart JE, Maurer KR, Hill MC. Association of ethnicity and body mass

index (BMI) with gallstone disease in the United States. Am J Epidemiol 1995;141:S69.

Page 24: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

23

27. Cicuttini FM, Baker JR, Spector TD. The association of obesity with osteoarthritis of

the hand and knee in women: a twin study. J Rheumatol. 1996;23:1221-1226.

28. Hart DJ, Spector TD. The relationship of obesity, fat distribution, and osteoarthritis in

women in the general population: the Chingford Study. J Rheumatol. 1993;20:331-335.

29. Hochberg MC, Lethbridge-Cejku M, Scott WW Jr, Reichle R, Plato CC, Tobin JD. The

association of body weight, body fatness and body fat distribution with osteoarthritis of the

knee: data from the Baltimore Longitudinal Study of Aging. J Rheumatol. 1995;22:488-

493.

30. Millman RP, Carlisle CC, McGarvey ST, Eveloff SE, Levinson PD. Body fat

distribution and sleep apnea severity in women. Chest. 1995;107:362-366.

31. Young T, Palta M, Dempsey J, Skatrud J, Weber S, Badr S. The occurrence of sleep

disordered breathing among middle-aged adults. N Engl J Med. 1993;328:1230-1235.

32. Shepard JW Jr. Hypertension, cardiac arrhythmias, myocardial infarction, and stroke in

relation to obstructive sleep apnea. Clin Chest Med. 1992;13:437-458.

33 Bostick RM, Potter JD, Kushi LH, et al. Sugar, meat, and fat intake, and nondietary risk

factors for colon cancer incidence in Iowa women (United States). Cancer Causes Control.

1994;5:38-52.

34. Chute CG, Willett WC, Colditz GA, et al. A prospective study of body mass, height,

and smoking on the risk of colorectal cancer in women. Cancer Causes Control.

1991;2:117-124.

35. Garland C, Shekelle RB, Barrett-Connor E, Criqui MH, Rossof AH, Paul O. Dietary

vitamin D and calcium and risk of colorectal cancer: a 19-year prospective study in men.

Lancet. 1985;1:307-309.

36. Willett WC, Browne ML, Bain C, et al. Relative weight and risk of breast cancer

among premenopausal women. Am J Epidemiol. 1985;122:731-740.

37. Hartz AJ, Barboriak PN, Wong A, Katayaa KP, Rimm AA. The association of obesity

with infertility and related menstrual abnormalities in women. Int J Obes.1979;3:57-73.

38. Rich-Edwards JW, Goldman MB, Willett WC, et al. Adolescent body mass index and

infertility caused by ovulatory disorder. Am J Obstet Gynecol. 1994;171:171-177.

39. Dunaif A. Polycystic Ovary Syndrome. Boston: Blackwell Scientific Publications;1992.

Page 25: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

24

40. Garbaciak JA Jr., Richter M, Miller S, Barton JJ. Maternal weight and pregnancy

complications. Am J Obstet Gynecol.1985;152:238-245.

41. Keppel KG, Taffel SM. Pregnancy-related weight gain and retention: implications of

the 1990 Institute of Medicine guidelines. Am J Public Health. 1993;83:1100-1103.

42. Smith DE, Lewis CE, Caveny JL, Perkins LL, Burke GL, Bild DE. Longitudinal

changes in adiposity associated with pregnancy. The CARDIA Study. Coronary Artery

Risk Development in Young Adults Study. JAMA. 1994;271:1747-1751.

43. Johnson SR, Kolberg BH, Varner MW, Railsback LD. Maternal obesity and pregnancy.

Surg Gynecol Obstet. 1987;164:431-437.

44. Prentice A, Goldberg G. Maternal obesity increases congenital malformations. Nutr

Rev. 1996;54:146-152.

45. Stunkard AJ, Wadden TA. Psychological aspects of human obesity. In: Bjorntorp P,

Brodoff BN, eds. Obesity. Philadelphia: Lippincott; 1992:352-360.

46. Brownell KD, Fairburn C. Psychosocial consequences of obesity. In: Stunkard AJ,

Sobal JG, eds. Eating Disorders and Obesity: A Comprehensive Handbook. New York:

Guilford Press; 1995:417-421.

47. Wadden TA, Stunkard AJ. Psychosocial consequences of obesity and dieting research

and clinical findings. In: Stunkard AJ, Wadden TA, eds. Obesity Theory and Therapy. New

York: Raven Press; 1993:163-177 .

48. Faith MS, Allison DB. Assessment of psychological status among obese persons. In:

Thompson JK, ed. Body Image, Eating Disorders, and Obesity: An Integrative Guide For

Assessment and Treatment. Washington, DC: American Psychological Association;

1996:365-387.

49. Allon N. The stigma of overweight in everyday life. In: Wolman BB, DeBerry S, eds.

Psychological Aspects of Obesity: A Handbook. New York: Van Nostrand Reinhold;

1982:130-174.

50. Cutler JA, Psaty BM, McMahon S, Furberg CD. Public health issues in hypertension

control: what has been learned from clinical trials. In: Laragh JH, Brenner BM, eds.

Hypertension: Pathophysiology, Diagnosis, and Management. New York: Raven Press;

1995:253-270.

Page 26: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

25

51. Manson JE, Colditz GA, Stampfer MJ, al. A prospective study of obesity and risk of

coronary heart disease in women. N Engl J Med. 1990;322:882-889.

52. . Law MR, Wald NJ, Thompson SG. By how much and how quickly does reduction in

serum cholesterol concentration lower risk of ischaemic heart disease? BMJ. 1994;308:367-

773.

53. Glueck CJ, Taylor HL, Jacobs D, Morrison JA, Beaglehole R, Williams OD. Plasma

high-density lipoprotein cholesterol: association with measurements of body mass. The

Lipid Research Clinics Program Prevalence Study. Circulation. 1980;62:IV- 62-69.

54. Garrison RJ, Wilson PW, Castelli WP, Feinleib M, Kannel WB, McNamara PM.

Obesity and lipoprotein cholesterol in the Framingham offspring study. Metabolism.

1980;29:1053-1060.

55. Chan JM, Rimm EB, Colditz GA, Stampfer MJ, Willett WC. Obesity, fat distribution,

and weight gain as risk factors for clinical diabetes in men. Diabetes Care. 1994;17:961-

969.

56. Knowler WC, Pettit DJ, Savage PJ, Bennett PH. Diabetes incidence in Pima Indians:

contributions of obesity and parental diabetes. Am J Epidemiol. 1981;113:144-156.

57. Lee ET, Howard BV, Savage PJ, et al. Diabetes and impaired glucose tolerance in three

American Indian populations aged 45-74 years. The Strong Heart Study. Diabetes Care.

1995;18:599-610.58. Sparrow D, Borkan GA, Gerzof SG, Wisniewski C, Silbert CK.

Relationship of fat distribution to glucose tolerance. Results of computed tomography in

male participants of the Normative Aging Study. Diabetes. 1986;35:411-415.

59. Haffner SM, Mitchell BD, Hazuda HP, Stern MP. Greater influence of central

distribution of adipose tissue on incidence of non-insulin-dependent diabetes in women

than men. Am J Clin Nutr. 1991;53:1312-1317.

60. Health implications of obesity. National Institutes of Health Consensus Development

Conference Statement. Ann Intern Med. 1985;103:1073-1077.

61.Higgins M, Kannel W, Garrison R, Pinsky J, Stokes J 3rd. Hazards of obesity—the

Framingham experience. Acta Med Scand Suppl. 1988;723:23-36.

62. Donahue RP, Abbott RD. Central obesity and coronary heart disease in men. Lancet.

1987;2:1215.

Page 27: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

26

63. Ducimetiere P, Richard JL. The relationship between subsets of anthropometric upper

versus lower body measurements and coronary heart disease risk in middle-aged men. The

Paris Prospective Study I. Int J Obes. 1989;13:111-121.

64. Lapidus L, Bengtsson C, Larsson B, Pennert K, Rybo E, Sjostrom L. Distribution of

adipose tissue and risk of cardiovascular disease and death: a 12 year follow up of

participants in the population study of women in Gothenburg, Sweden. BMJ.

1984;289:1257-1261.

65. Larsson B, Svardsudd K, Welin L, Wilhelmsen L, Bjorntorp P, Tibblin G. Abdominal

adipose tissue distribution, obesity, and risk of cardiovascular disease and death: 13 year

follow up of participants in the study of men born in 1913. BMJ. 1984;288:1401-1404.

66. Bjorntorp P. The associations between obesity, adipose tissue distribution, and disease.

Acta Med Scand Suppl. 1988;723:121-134.

67. Fujioka S, Matsuzawa Y, Tokunaga K, Tarui S. Contribution of intra-abdominal fat

accumulation to the impairment of glucose and lipid metabolism in human obesity.

Metabolism. 1987;36:54-59.

68. Willett WC, Manson JE, Stampfer MJ, et al. Weight, weight change, and coronary

heart disease in women. Risk within the 'normal' weight range. JAMA.1995;273:461-465.

69. . Shekelle RB, Shryock AM, Paul O, et al. Diet, serum cholesterol, and death from

coronary heart disease. The Western Electric study. N Engl J Med. 1981;304:65-70.

70. Carman WJ, Sowers M, Hawthorne VM, Weissfeld LA. Obesity as a risk factor for

osteoarthritis of the hand and wrist: a prospective study. Am J Epidemiol.1994;139:119-

129.

71. Felson DT, Anderson JJ, Naimark A, Walker AM, Meenan RF. Obesity and knee

osteoarthritis. The Framingham Study. Ann Intern Med. 1988;109:18-24.

72. Chua W, Chediak AD. Obstructive sleep apnea. Treatment improves quality of life—

and may prevent death. Postgrad Med. 1994;95:123-126, 131, 135-138.

73. Loube DI, Loube AA, Mitler MM. Weight loss for obstructive sleep apnea: the optimal

therapy for obese patients. J Am Diet Assoc. 1994;94:1291-1295.

74. Giovannucci E, Ascherio A, Rimm EB, Colditz GA, Stampfer MJ, Willett WC.

Physical activity, obesity, and risk for colon cancer and adenoma in men. Ann Intern Med.

1995;122:327-334.

Page 28: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

27

75. Phillips RL, Snowdon DA. Dietary relationships with fatal colorectal cancer among

Seventh-Day Adventists. J Natl Cancer Inst. 1985;74:307-317.

76. Giovannucci E. Insulin and colon cancer. Cancer Causes Control. 1995;6:164-179.

77. Chu SY, Lee NC, Wingo PA, Senie RT, Greenberg RS, Peterson HB. The relationship

between body mass and breast cancer among women enrolled in the Cancer and Steroid

Hormone Study. J Clin Epidemiol. 1991;44:1197-1206.

78. Helmrich SP, Shapiro S, Rosenberg L, et al. Risk factors for breast cancer. Am J

Epidemiol. 1983;117:35-45.

79. Rosenberg L, Palmer JR, Miller DR, Clarke EA, Shapiro S. A case-control study of

alcoholic beverage consumption and breast cancer. Am J Epidemiol. 1990;131:6-14.

80. Schottenfeld D, Fraumeni JF. Cancer Epidemiology and Prevention. New York: Oxford

University Press, 1996.

81. O'Neil PM, Jarrell MP. Psychological aspects of obesity and dieting. In: Wadden TA,

Van Itallie TB, eds. Treatment Of The Seriously Obese Patient. New York: Guilford Press;

1992:252-270.

82. Jarvie GJ, Lahey BB, Graziano W, Framer E. Childhood obesity and social stigma:

what we know and what we don't know. Dev Rev. 1983;3:237-273.

83. DeJong W, Kleck RE. The Social Psychological Effects of Overweight. In: Herman CP,

Zanna MP, Higgins ET, eds. Physical Appearance, Stigma, and Social Behavior. Hillsdale,

NJ: L. Erlbaum;

1986:65-88.

84. National Research Council. Committee on Diet and Health. Implications for Reducing

Chronic Disease Risk. Washington, DC: National Academy Press;1989.

85. Ravussin E, Valencia ME, Esparza J, Bennett PH, Schultz LO. Effects of a traditional

lifestyle on obesity in Pima Indians. Diabetes Care. 1994;17:1067-1074.

86. Kawate R, Yamakido M, Nishimoto Y. Migrant studies among the Japanese in

Hiroshima and Hawaii. Proc 10th Congr Int Diabetes Federation. 1980:526-531.

87. Kawate R, Yamakido M, Nishimoto Y. Diabetes mellitus and its vascular complications

in Japanese migrants on the Island of Hawaii. Diabetes Care. 1979;29:161-170.

Page 29: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

28

88. Taylor R, Bennett P, Uili R, Joffres N, Levey S, Zimmet P. Diabetes in Wallis

Polynesians: a comparison of residents of Wallis Island and first generation migrants of

Noumea. Diabetes Res Clin Pract. 1985;1:169-178.

89. Leigh JP, Fries JF, Hubert HB. Gender and race differences in the correlation between

body mass and education in the 1971- 1975 NHANES I. J Epidemiol Community Health.

1992;46:191-196.

90.World Health Organization. Obesity: Preventing and Managing the Global Epidemic.

Report of a WHO Consultation of Obesity. Geneva, 3-5 June 1997.

91. James WP. A public health approach to the problem of obesity. Int J Obes Relat Metab

Disord. 1995;19 (Suppl 3):S37-S45.

92. Health and Welfare Canada. Promoting healthy weights: a discussion paper. Montreal:

Health and Welfare Canada, 1988.

93. World Health Organization. Obesity: Preventing and Managing the Global Epidemic.

Report of a WHO Consultation of Obesity. Geneva, 3-5 June 1997.

94. Bray GA. Overweight is risking fate: definition, classification, prevalence and risks.

Ann N Y Acad Sci 1987; 499: 14-28. 93. Kannel WB. CHD risk factors: A Framingham

study update. Hosp Pract 1990; 15: 119-130.

Page 30: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

29

Page 31: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

30

Page 32: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

31

Page 33: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Leticia_Huerta_Morfin.pdf · En México la obesidad constituye una causa importante en la morbilidad,

32