Instrumento de Evaluacion 2

8
LISTA DE COTEJO Temas selectos: OBRAS HIDRAULICAS III. Cuadro de identificación. Nombre del alumno. MENESES HERNÁNDEZ LUIS Nombre del profesor. M.I : JULIO GARCIA TORRES, Plantel. BUAP FACULTAD DE INGENIERIA. ING CIVIL. Localidad y estado. PUEBLA, PUEBLA. Fecha de aplicación. AGOSTO DEL 2015. 1ra. EVALUACION & PROYECTO Asignatura. Diseño de plantas de tratamiento de agua residual municipal.OH III. Contenido. Instrucciones de llenado del instrumento de evaluación : Marque con una “X” la columna que corresponda según el desempeño del alumno , en caso de marcar “NO” señale la causa en la columna de observaciones. Se marcará NA (no aplica) cuando el aspecto a observar no se presenta en virtud de la situación de evaluación, en dicho caso el Evaluador deberá obtener la evidencia en otro momento y registrarlo en la columna de observaciones. Criterios de evaluación Se especificará el valor que se le asigne a cada uno de los aspectos. Cumple. Producto Aspecto a observar S I NO NA observacione s % Resumen: Principio de funcionamiento del tratamiento primario. Presentación conforme a los lineamientos establecidos en Libro de texto. 20 Conclusiones y comentarios personales. 10 Equipo e instalaciones del tratamiento primario. Presentación conforme a los lineamientos establecidos en Libro de texto 20 Conclusiones y comentarios personales. 10 Tipos de contaminantes que remueven los sistemas primarios y las eficiencias de remoción. Presentación conforme a los lineamientos establecidos en Libro de texto.jo 20

description

obras hidraulicas III buap

Transcript of Instrumento de Evaluacion 2

Page 1: Instrumento de Evaluacion 2

LISTA DE COTEJO

Temas selectos: OBRAS HIDRAULICAS III.Cuadro de identificación.

Nombre del alumno. MENESES HERNÁNDEZ LUISNombre del profesor. M.I : JULIO GARCIA TORRES,

Plantel. BUAP FACULTAD DE INGENIERIA. ING CIVIL.Localidad y estado. PUEBLA, PUEBLA.Fecha de aplicación. AGOSTO DEL 2015. 1ra. EVALUACION &

PROYECTOAsignatura. Diseño de plantas de

tratamiento de agua residual municipal.OH III.

Contenido.

Instrucciones de llenado del instrumento de evaluación: Marque con una “X” la columna que corresponda según el desempeño del alumno , en caso de marcar “NO” señale la causa en la columna de observaciones. Se marcará NA (no aplica) cuando el aspecto a observar no se presenta en virtud de la situación de evaluación, en dicho caso el Evaluador deberá obtener la evidencia en otro momento y registrarlo en la columna de observaciones.

Criterios de evaluación Se especificará el valor que se le asigne a cada uno de los aspectos.

Cumple.Producto Aspecto a observar SI NO NA observaciones %

Resumen: Principio de

funcionamiento del

tratamiento primario.

Presentación conforme a los lineamientos establecidos en Libro de texto.

20

Conclusiones y comentarios personales.

10

Equipo e instalaciones del tratamiento primario.

Presentación conforme a los lineamientos establecidos en Libro de texto

20

Conclusiones y comentarios personales.

10

Tipos de contaminantes que remueven los sistemas primarios y las eficiencias de remoción.

Presentación conforme a los lineamientos establecidos en Libro de texto.jo

20

Tratamientos fisicoquímicos. Presentación conforme a los lineamientos establecidos en su cuaderno de trabajo

10

Define: solidos totales . Presentación conforme a los lineamientos establecidos en su cuaderno de trabajo. Tienen archivo.

10

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN FINAL DE LA UNIDAD O DEL MODULO.PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL ALUMNO =____%.El % mínimo para que el alumno acredite esta unidad es de 60% (Aspectos cumplidos).

Page 2: Instrumento de Evaluacion 2

El éxito de la evaluación es la continuidad.

INSTRUMENTO PARA EVALUACION DE CONOCIMIENTOS.

Temas selectos: OBRAS HIDRAULICAS III.

Cuadro de identificación.Nombre del alumno. MENESES HERNÁNDEZ LUISNombre del profesor. M.I : JULIO GARCIA TORRES,

Plantel. BUAP FACULTAD DE INGENIERIA. ING CIVIL.Localidad y estado. PUEBLA, PUEBLA.Fecha de aplicación. AGOSTO DEL 2015. 1ra. EVALUACION &

PROYECTO.Asignatura. Diseño de plantas de tratamiento de agua residual

municipal.Contenido.

Instrucciones de llenado del instrumento de evaluación: Se especificarán con detalle la forma en que se resolverá la prueba con reactivos de complementación ,de respuesta breve , falso , verdadero etc.

Criterios de evaluación Se especificará el valor que se le asigne a cada uno de los

aspectos.

TEMA PREGUNTA RESPUESTA %SE ANEXA CUESTIONARIO. CONFORME AL CUESTIONARIO. 40

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN FINAL DE LA UNIDAD O DEL MODULO.PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL ALUMNO =________%.El % mínimo para que el alumno acredite esta unidad es de 60% (Aspectos cumplidos).El éxito de la evaluación es la continuidad.

CUESTIONARIO: 1.- ¿Define solidos sedimentables?2.- ¿Define solidos suspendidos? 3.- ¿Define solidos coloidales?4.- ¿Describe solidos disueltos?5.- ¿Describe sedimentadores a partir del concepto de densidad?6.- ¿Describe el tratamiento a tanque de sedimentación?7.- ¿Describe desarmadores a partir del concepto de solidos inorgánicos?8.- Describe el fenómeno de partículas discretas?9.- ¿Describe el diagrama de planta típica de tratamiento de aguas primaria?10.- ¿Compara este diagrama con la planta de ciudad universitaria y describe las diferencias?

La raíz del conocimiento es amarga, pero da frutos dulces.

JULIO GARCIA TORRES, 02/04/15,
Meneses, 13/09/15,
JULIO GARCIA TORRES, 02/04/15,
Page 3: Instrumento de Evaluacion 2

GUIA DE OBSERVACION.

Temas selectos: OBRAS HIDRAULICAS III.Cuadro de identificación.

Nombre del alumno.Nombre del profesor. M.I : JULIO GARCIA TORRES,

Plantel. BUAP FACULTAD DE INGENIERIA. ING CIVIL.Localidad y estado. PUEBLA, PUEBLA.Fecha de aplicación. AGOSTO DEL 2015. 1ra. EVALUACION &

PROYECTO.Asignatura. Diseño de plantas de tratamiento de agua residual

municipal.Contenido.

Instrucciones de llenado del instrumento de evaluación: Marque con una “X” la columna que corresponda según el desempeño del alumno , en caso de marcar “NO” señale la causa en la columna de observaciones. Se marcará NA (no aplica) cuando el aspecto a observar no se presenta en virtud de la situación de evaluación, en dicho caso el Evaluador deberá obtener la evidencia en otro momento y registrarlo en la columna de observaciones.

Criterios de evaluación

Se especificará el valor que se le asigne a cada uno de los aspectos.

Cumple.

Descripción del proceso.

Aspecto a observar

SI NO NA observaciones %

1.-Ver video Elaboración del resumen del tema individual. 4.-Exposición del tema por equipo.

Participa activamente en la elaboración del resumen.

5

Expone con claridad. 5

Preguntas. Domina el tema. 5Participa activamente en la elaboración del resumen.

5

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN FINAL DE LA UNIDAD O DEL MODULO.PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL ALUMNO =___%.El % mínimo para que el alumno acredite esta unidad es de 60% (Aspectos cumplidos).El éxito de la evaluación es la continuidad.

Si de noche lloras por el sol, las lagrimas te impedirán ver las estrellas.

Page 4: Instrumento de Evaluacion 2

CONCENTRADO DE EVALUACION.

Temas selectos: OBRAS HIDRAULICAS III.Cuadro de identificación.

Nombre del alumno.Nombre del profesor. M.I : JULIO GARCIA TORRES,

Plantel. BUAP FACULTAD DE INGENIERIA. ING CIVIL.Localidad y estado. PUEBLA, PUEBLA.Fecha de aplicación. AGOSTO 2015. 1ra. EVALUACION & PROYECTO

Asignatura. OBRAS HIDRAULICAS III.Contenido.

Instrucciones de llenado del instrumento de evaluación: Registrar en la columna de resultados los reactivos que SI hayan sido cumplidos en el instrumento de evaluación y en la columna de porcentaje su valoración. Numerar el instrumento de evaluación de manera consecutiva en caso de haber utilizado más de uno.

Criterios de evaluación

Una vez registradas las tres columnas realizar la suma para obtener los totales de la columna de resultados y de porcentajes y dividirlos entre la cantidad de instrumentos de evaluación elaborados para el

módulo.

INSTRUMENTOS. RESULTADOS. PORCENTAJE.Lista de cotejo. 40

CONCENTRADO DE EVALUACIÓN.

Guía de observación 20

Cuestionario. 40TOTAL 100%

PROMEDIO 10 (DIEZ).

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN FINAL DE LA UNIDAD O DEL MODULO.PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DEL ALUMNO =_____ %.El % mínimo para que el alumno acredite esta unidad es de 60% (Aspectos cumplidos).El éxito de la evaluación es la continuidad.El hombre se parece mas a su época que a su padre.

Page 5: Instrumento de Evaluacion 2

Proyecto de una PTAR •La exposición del proyecto deberá de ser de no más de 20 minutos y 10 minutos de discusión.

•Se programarán las exposiciones para la última semana del curso. Usar su instrumento de evaluación.

•La asistencia de todos los participantes del equipo es OBLIGATORIA, de no hacerlo, no acreditará el proyecto.

•La exposición será evaluada por exposición, discusión de acuerdo al programa.

•La fecha de entrega del proyecto será un viernes antes del inicio de las exposiciones. Por ningún motivo se aceptarán proyectos después de la hora y fecha de entrega.

Criterios de Evaluación

Page 6: Instrumento de Evaluacion 2

•Las asistencias no forman parte de la evaluación, pero sí al derecho de acreditar la materia. El curso es presencial,•Con un 15% de faltas no se acreditará el curso.

•Los justificantes no quitan la falta.

•Por lo mismo se pide el interés del alumno a un 100%. •si hay extraordinario, solamente se evaluará con el proyecto integral.

•Todas las diapositivas se subirán - Sitio: www.econtinua.fi.buap.mx/moodle Igualmente material extra que pueda servir para la elaboración del proyecto.

•Al finalizar el curso se eliminará la carpeta, por lo que es necesario respaldar la información en su disco duro.