Insumo producto Leontief

download Insumo producto Leontief

of 12

Transcript of Insumo producto Leontief

  • 7/28/2019 Insumo producto Leontief

    1/12

    INTRODUCCION

    El modelo de Insumo producto o de Leontief, analiza la interdependencia de los distintos

    sectores del mercado que utilizan un determinado producto comn entres si, para este

    anlisis se utilizan equaciones organizadas en matrices y se pueden definir como un

    conjunto integrado de matrices, que muestran el equilibrio entre la oferta y utilizacin de

    bienes y servicios.

    Asimismo se analiza en indice le Lerner y el ndice HHI, que nos sirven para establecer la

    participacin en el mercado de las empresas, tambin es utilizado por el gobierno para

    dicho anlisis y dictaminar las directrices a tomar en materia econmica.

  • 7/28/2019 Insumo producto Leontief

    2/12

    OBJETIVOS

    GENERAL:

    Conocer la teora general del modelo de insumo-producto y los conceptos de losndices ms comunes utilizados en anlisis econmico.

    ESPECFICOS:

    Aprender a desarrollar e interpretar soluciones en problemas de anlisis econmicoen donde se pueda aplicar el modelo de insumo-producto.

    Saber interpretar los resultados que arrojen las operaciones con los ndiceseconmicos mencionados en este trabajo.

  • 7/28/2019 Insumo producto Leontief

    3/12

    MODELO INSUMO PRODUCTO

    El modelo de insumo producto fue desarrollado en la dcada del 30 por Wassily Leontief

    culminando con la publicacin, durante 1941, de las matrices de los Estados Unidos de los

    aos 1919 y 1929. A partir de ese momento, diversos pases comenzaron a elaborar loscuadros de insumo producto.

    Qu es la Matriz Insumo Producto?

    La MIP es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores productivos

    orientadas a la satisfaccin de bienes para la demanda final, as como de bienes intermedios

    que se compran y venden entre s. De esta manera se puede ilustrar la interrelacin entre los

    diversos sectores productivos y los impactos directos e indirectos que tiene sobre estos un

    incremento en la demanda final. As, la MIP permite cuantificar el incremento de la

    produccin de todos los sectores, derivado del aumento de uno de ellos en particular.

    Cul es su utilidad?

    En materia de decisiones empresariales

    Para el empresario, que conoce bien el sector de actividad en donde estn ubicados loscompradores de los bienes y servicios que produce, pero que conoce menos sobre la rama

    de actividad de los clientes de sus compradores, la MIP ofrece una descripcin detallada de

    la ruta que siguen los bienes y servicios hasta llegar a la demanda final; y le brinda la

    participacin relativa de su empresa en el total de una determinada rama de actividad con

    sus consecuentes posibilidades de expansin de mercado.

    Polticas de empleo

    Por ejemplo, la expansin de la actividad de la construccin, ya sea de obras pblicas como

    derivadas de estmulos ofrecidos al sector privado, repercutir en la actividad en s misma,

    as como en todos los sectores vinculados a ella, de aqu que el efecto completo en los

    requerimientos de empleo directos e indirectos se pueda cuantificar slo con una matriz de

    estas caractersticas.

  • 7/28/2019 Insumo producto Leontief

    4/12

    Proyecciones de comercio exterior

    De esta manera se puede obtener la demanda directa de importaciones as como la demanda

    indirecta de todos los sectores involucrados directa o indirectamente.

    Anlisis de precios y costosLa MIP permite determinar el efecto en el nivel general de los precios de la economa ya

    sea como consecuencia de la modificacin de alguno de los precios de los bienes o

    servicios (nacionales e importados), as como de la modificacin de las tasas tributarias al

    ofrecer una completa interrelacin entre los sectores productivos.

    Anlisis de la energa y el medio ambiente

    El anlisis de la energa se puede hacer calculando el contenido energtico de los diferentes

    productos en la demanda intermedia y final y con ello las necesidades directas e indirectas

    de energa, las cuales se expresan en trminos fsicos o en trminos de valor como matrices

    energticas.

    Componentes de la M IP

    El modelo de insumo-producto se compone de tres tablas bsicas:

    1. Tabla de transacciones intersectoriales

    2. Matriz de coeficientes de requerimientos directos (o de coeficientes tcnicos)

    3. Matriz de coeficientes de requerimientos directos e indirectos

    Para establecer el sistema Insumo-Producto se debe mencionar los tres supuestos

    bsicos que se basa en la naturaleza de la produccin:

    1) Cada industria o sector produce un slo tipo de mercanca. Esto determina un slo

    mtodo de produccin para las mismas, por lo tanto un producto X elaborado mediante nprocesos distintos ser considerado como n bienes diferentes y si no existe sustitucin

    entre los productos entre los sectores. Este supuesto se denomina Homogeneidad.

    2) Los insumos usados por cada sector slo son funcin lineal de su nivel de produccin,

    por lo tanto esta cantidad de insumos vara en la misma proporcin que la produccin, en

  • 7/28/2019 Insumo producto Leontief

    5/12

    consecuencia no indica que estamos en presencia de rendimientos constantes a escala. Este

    supuesto se denomina Proporcionalidad.

    3) El efecto total de la produccin en varios sectores ser es igual a la sumatoria

    de los diferentes efectos, entonces, estamos en presencia del supuesto de la aditividad.

    Anlisis

    Analicemos esta tabla con tres sectores: Agricultura, Industria y Servicios, que estn

    relacionados entre s. Si fijamos un sector, leyendo verticalmente, cada columna nos dice

    cuntos insumos le compra ese sector a los dems. Por ejemplo Industria debe utilizar

    insumos de otros sectores y compra: a Agricultura 200, a Industria 350 y a Servicios 300

    (segn se lee en la columna de industria). Horizontalmente, cada fila nos dice cunto vende

    cada sector a los dems. Por ejemplo, la produccin de Industria es vendida de la siguiente

    forma: Agricultura 70, Industria 350 y Servicios 230 (siguiendo la fila de Industria).

    Hay otra columna que no corresponde a un sector, la columna de Demanda final. Allaparecen los consumos que no corresponden a los tres sectores ac incluidos: representan

    las compras de los consumidores finales (que no se encuadran en ningn sector productivo),

    a la inversin (es la parte de la produccin del perodo que se acumula para los

    siguientes), incluye las exportaciones, etc. Por ejemplo, siguiendo con Industria, vende

    otros 350 adems de lo que vende a los 3 sectores ac incluidos. Finalmente, la ltima

    columna corresponde al Valor Bruto de la produccin de a cada sector: es la suma de todas

  • 7/28/2019 Insumo producto Leontief

    6/12

    las ventas, por ejemplo en el caso de Industria: 70 + 350 + 230 + 350 = 1000. Mirando por

    filas, falta comentar la fila de Valor Agregado, que surge como la diferencia entre el Valor

    Bruto de la produccin y el valor de los insumos de cada sector. En el caso de Industria es:

    1000 - (200 + 350 + 300) = 150. El Valor Agregado corresponde a las remuneraciones de

    los trabajadores que se requieren para la produccin, y tambin al beneficio bruto. Estebeneficio bruto surge como la diferencia entre el valor agregado y las remuneraciones.

    Ejemplo:a) Completar la siguiente tabla de insumo producto para un sistema econmico de dossectores:

    b) Hallar la matriz A de coeficientes tcnicos y la matriz de coeficientes directos eindirectos (I A)1.

    c) Calcular la tabla de insumo producto para el ao siguiente, sabiendo que la demanda

    final ser

    a) Observemos que en una primera mirada, podemos completar cuatro lugares de la tabla:

    -En la primera fila, la compra del sectorS2 al sectorS1, llammoslax12 tiene que cumplirque: 180 +x12 + 10 = 200 y despejando, tiene que serx12 = 10.

    -En la segunda fila, la compra del sectorS1 al sectorS2, llammoslax21 tiene que cumplirque:x21 + 80 + 0 = 100 y despejando, tiene que serx21 = 20.

    -En la cuarta fila, el valor bruto de la produccin es el mismo de la cuarta columna,200 para el sectorS1, y 100 para el sectorS2.

  • 7/28/2019 Insumo producto Leontief

    7/12

    Entonces:

    Ahora calculamos los valores agregados.

    -En la primera columna, como la suma tiene que dar 200, el valor agregado de S1 es cero.

    -En la segunda columna, como la suma tiene que dar 100, el valor agregado de S2 es 10.Obtenemos:

    b) Para hallar la matrizA de coeficientes tcnicos recordemos que

    Entonces,

    Ahora, la matriz de Leontief es (I A):

    Nos piden ahora la inversa de esta matriz, la matriz de requerimientos directos e indirectos:

    c) Calculemos los nuevos valores brutos de produccin. Se tiene:

  • 7/28/2019 Insumo producto Leontief

    8/12

    Finalmente, armamos otra vez la tabla. Calculemos cada lugarxij :

    Con lo cual, la tabla ser:

  • 7/28/2019 Insumo producto Leontief

    9/12

    ndice de Lerner

    Una forma de medir la concentracin o poder de mercado es examinar el grado en que el

    precio maximizador de los beneficios es superior al costo marginal. Una medida del poder

    de mercado fue presentada por el economistaAbba Lerner en 1934, y se denominagrado de

    poder de monopolio de Lernery puede expresarse de la siguiente manera:L = ( PCM ) / P

    Este ndice de Lerner siempre tiene un valor situado entre cero y uno. En una empresa

    perfectamente competitiva P = CM por lo que L = 0. Cuando mayor es L mayor es el grado

    de poder de monopolio. Este ndice tambin puede expresarse por medio de la elasticidad

    de la demanda a la que se enfrenta la empresa. De esta forma, utilizando la ecuacin

    anterior, se tiene que:

    L = ( PCM ) / P = - 1 / Ed

    Entonces Ed es la elasticidad de la curva de demanda de la empresa y no de la curva de

    demanda del mercado.

    El ndice de Lerner es til para realizar dicha medicin, los valores que se obtienen oscilan

    entre 0 y 1, es decir, que cuando ms alto sea el ndice, mayor es el poder de mercado. Sin

    embargo, este ndice presenta varios problemas, uno de ellos es que resulta difcil la

    estimacin del costo marginal, porque a menudo se utiliza el costo variable medio para

    calcularlo.

    ndice de Herfindahl Hishman HHI

    La produccin de concentracin de n-empresas es simplemente la participacin del

    mercado que tienen las n empresas ms importantes. Usualmente se consideran cuatro u

    ocho empresas. El ndice de Herfindahl es ms completo para la estimacin del poder de

    mercado, ya que contempla la suma del cuadrado de las participaciones de las empresas en

    el mercado. Adems, tiene un rango de variacin que va de 1 hasta 1/(nmero de empresas

    en una industria compuesta de empresas con la misma participacin). Tambin refleja la

    participacin de las empresas ms grandes. Para una proporcin de concentracin

    determinada, el ndice ser mayor mientras ms desiguales sean las participaciones. De esta

    forma el ndice de Herfindahl es sensible al problema del liderazgo de precios.

    Algebraicamente, el ndice de Herfindahl es igual a la suma de los cuadrados de las cuotas

    del mercado.

  • 7/28/2019 Insumo producto Leontief

    10/12

    Asumamos que el ndice de Herfindahl ser utilizado en la estimacin del poder de

    mercado del sistema bancario, es decir en la estimacin de la concentracin bancaria, la

    frmula de este indicador se representa de la manera siguiente:

    Donde:

    H = ndice de Herfindahl

    a i = Cuota o participacin de mercado de cada unidad bancaria

    i = Unidad bancaria

    n = Total de bancos del sistema

    Los ndices numricos de este coeficiente fluctan entre 0 y 1. De esta forma, si el resultado

    es 0 significa que en el mercado no hay concentracin bancaria; por el contrario, cuando el

    resultado es 1 indica que el mercado est dominado por una sola institucin bancaria.

    El Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Amrica ha establecido ciertas lneas

    generales de anlisis para este indicador y, luego de algunas modificaciones se obtuvo

    como resultado lo que hoy se conoce como el ndice de Herfindahl-Hirschman (HHI), el

    cual bsicamente es igual al de Herfindahl, con la diferencia que este nuevo indicador se

    presenta en miles y no entre 0 y 1 como el de Herfindahl, con el objeto de obtener una

    escala ms amplia con la cual evaluar el grado de concentracin que pueda resultar en la

    estimacin.

    Para evaluar la influencia sobre la concentracin de mercado, se han establecido los

    criterios siguientes:

    menos de 1000 como resultado, indica un mercado no concentrado; de 1000 a 1800, denota una concentracin moderada; y, ms de 1800 para una elevada concentracin del mercado.

    Por ejemplo, en el supuesto de que cinco empresas de un mercado tengan sendas cuotas del

    20%, el IHH es 400 + 400 + 400 + 400 + 400 = 2000. Cuanto ms alto sea el IHH de un

    mercado determinado, mayor ser la concentracin de la produccin en un pequeo nmero

  • 7/28/2019 Insumo producto Leontief

    11/12

    de empresas. En trminos generales, la concentracin del mercado puede considerarse baja

    si el IHH es inferior a 1 000; moderada si se sita entre 1 000 y 1 800; y alta si es superior

    a 1 800.

  • 7/28/2019 Insumo producto Leontief

    12/12

    BIBLIOGRAFIA

    EL PODER DE MERCADO Y LA CONCENTRACIN BANCARIAhttp://www.banguat.gob.gt

    Glosario de Trminos de la Poltica de competenciahttp://ec.europa.eu/competition/publications/glossary_es.pdf

    http://www.banguat.gob.gt/http://www.banguat.gob.gt/http://ec.europa.eu/competition/publications/glossary_es.pdfhttp://ec.europa.eu/competition/publications/glossary_es.pdfhttp://ec.europa.eu/competition/publications/glossary_es.pdfhttp://www.banguat.gob.gt/