integración e implante coclear

106
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN MAGÍSTER EN AUDIOLOGÍA OPINIÓN DE UN GRUPO DE FONOAUDIÓLOGOS SOBRE LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DEL NIÑO IMPLANTADO TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN AUDIOLOGÍA AUTORA PAMELA GALLARDO BUSTAMANTE PROFESORA GUÍA FLGA. MGT. KATHERINE DINAMARCA ARAVENA SANTIAGO CHILE 2014

description

tesis

Transcript of integración e implante coclear

Page 1: integración e implante coclear

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN

MAGÍSTER EN AUDIOLOGÍA

OPINIÓN DE UN GRUPO DE

FONOAUDIÓLOGOS SOBRE LA INTEGRACIÓN

ESCOLAR DEL NIÑO IMPLANTADO

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN AUDIOLOGÍA

AUTORA

PAMELA GALLARDO BUSTAMANTE

PROFESORA GUÍA

FLGA. MGT. KATHERINE DINAMARCA ARAVENA

SANTIAGO – CHILE

2014

Page 2: integración e implante coclear

1

I. METODÓLOGA

Prof. Ilse López Bravo

o Docente de la Universidad Andrés Bello

o Metodóloga de Pre-Postgrado de la Universidad Andrés Bello.

II. CORRECTORES DE TESIS

Dr. Luis Dentone Silva

o Médico Otorrinolaringólogo

o Docente de Magíster en Audiología de la Universidad Andrés Bello

Flga. Mgt. Martha Arrocet Sütterlin

o Docente Pre-Postgrado área Audiología de la Universidad Andrés Bello.

o Directora de Magíster de Audiología de la Universidad Andrés Bello.

Page 3: integración e implante coclear

2

Índice Pág.

I. Resumen ................................................................................................................ 4

II. Abstract ................................................................................................................. 5

III. Introducción .......................................................................................................... 6

IV. Marco Teórico ...................................................................................................... 9

El lenguaje .................................................................................................................. 9

Importancia de la audición en el desarrollo del lenguaje ............................ 12

Dificultades de aprendizaje del lenguaje niño con pérdida auditiva ........... 14

El Oído: Conceptos de anatomía y fisiología ........................................................... 16

Hipoacusia ................................................................................................... 20

Clasificación de las pérdidas auditivas ......................................................... 21

Causas de hipoacusias en los niños .............................................................. 22

Hipoacusia sensorioneural severa/profunda en niños ................................... 24

Diagnóstico de Hipoacusia en niños ............................................................. 25

Implante coclear ....................................................................................................... 27

Elementos que forman un implante coclear .................................................. 28

Realidad del implante coclear en Chile ........................................................ 29

Acceso al implante coclear en Chile ............................................................. 30

Criterios de implantación según la edad ....................................................... 31

Pruebas necesarias para optar al implante coclear ........................................ 33

Etapas de implantación y post-cirugía .......................................................... 34

Opciones de terapias de re-habilitación auditiva vigentes para pacientes con

discapacidad auditiva .................................................................................... 35

Page 4: integración e implante coclear

3

Habilitación o rehabilitación auditiva recomendada en usuario de I.C ........ 38

Terapia auditiva verbal (TAV) ..................................................................... 39

Historia de la educación en el niño hipoacusico....................................................... 42

Necesidades educativas especiales en Chile ................................................. 43

Posibilidades educativas vigentes para niños con NNE ............................... 44

Dificultades asociadas a las personas con necesidades especiales ............... 46

El concepto de inclusión ............................................................................... 46

El camino de la integración hacia la inclusión ............................................. 48

Decreto 170 ................................................................................................... 49

La inclusión de personas sordas: Realidad en Chile ..................................... 52

V. Objetivos ........................................................................................................... 55

VI. Metodología ...................................................................................................... 56

Variables ....................................................................................................... 56

Forma de selección de la población en estudio ............................................ 61

Grupo de estudio ........................................................................................... 61

Población en estudio ..................................................................................... 62

Criterios de exclusión ................................................................................... 62

Instrumentos y procedimientos de obtención de datos……………………. 62

Aspectos éticos ............................................................................................. 63

VII. Resultados ........................................................................................................ 64

VIII. Discusiones ...................................................................................................... 77

IX. Conclusiones ..................................................................................................... 85

X. Bibliografía ....................................................................................................... 87

XI. Anexos .............................................................................................................. 96

Page 5: integración e implante coclear

4

I. Resumen

El implante coclear es un dispositivo electroacústico que transforma la energía acústica,

proveniente del ambiente, en energía eléctrica y de esta forma se logra estimular el nervio

auditivo y generar sensaciones auditivas. En Chile la opción de obtener un implante

coclear se ha transformado en parte de la realidad actual para el tratamiento de la

hipoacusia sensorioneural bilateral de grado severa a profunda, ya que se han generado

opciones médicas y de intervención a nivel de sistemas de salud privada y pública, con esto

se abrió un nuevo campo laboral para el fonoaudiólogo que implica una gran

responsabilidad terapéutica por ser parte del equipo que se dedica a esta misión.

A través de las nuevas políticas públicas estipuladas por el Ministerio de Salud, se han

generado nuevas y mayores posibilidades de rehabilitación auditiva para estos pacientes,

pero esto supone la formulación y ejecución de diversas medidas y otras ya existentes que

deben ser ajustadas para que el objetivo final de estos esfuerzos sea exitoso. Es decir

conseguir que el paciente usuario de implante coclear se vea favorecido en el aprendizaje

del lenguaje oral, el desarrollo intelectual y le permita la inclusión social. Por otro lado

lograr descender los datos estadísticos de la población afectada por tener como diagnóstico

hipoacusia severa a profunda, ya que según los datos otorgados en el SENSO del año 2012,

la sordera alcanza aproximadamente a 800.000 personas de la población.

El objetivo principal de este estudio consistió en conocer la opinión de

fonoaudiólogos que trabajan en la habilitación y/o rehabilitación de niños con implante

coclear con respecto a la intervención que realizan y las posibilidades de escolaridad que

presentan estos niños. Esto se realizó mediante una encuesta de opinión, administrada vía

email a profesionales que ejercen su rol de terapeutas en distintas zonas del país.

Page 6: integración e implante coclear

5

II. Abstract

The cochlear implant is an electro-acoustic device that converts energy from the

environment into electrical energy and thus is achieved stimulate the auditory nerve and

generate auditory sensations. In Chile the option of getting a cochlear implant has become

part of the current reality for the treatment of bilateral sensorineural hearing loss severe to

profound degree, as they have generated medical intervention options and system-level

private and public health, with this a new field opened to the audiologist that involves a

therapeutic responsibility for being part of the team dedicated to this mission.

Through the new public policies set by the Ministry of Health, have opened new and

greater possibilities of hearing rehabilitation for these patients, but this involves the

formulation and implementation of various measures and existing ones to be adjusted to the

target end of these efforts to be successful. Is to get the patient cochlear implant user would

be facilitated learning oral language, intellectual development and allow social inclusion.

On the other hand descend achieve statistical data of the affected population to have as

severe hearing loss to profound diagnosis, since according to the data given in the SENSO

of 2012, deafness reaches approximately 800,000 people in the population.

The main objective of this study was to obtain the speech therapist opinion working in

habilitation and / or rehabilitation of children with cochlear implants, compared to the

intervention performed and the schooling opportunities that these children have. This was

done through an opinion survey via email to professionals working in different areas of the

country.

Page 7: integración e implante coclear

6

III. Introducción

El tratamiento para la cofosís o sordera ha planteado un enorme desafío para los

profesionales que se desempeñan en salud y en educación, específicamente para aquellos

que se dedican al trabajo destinado a la re-habilitación comunicativo-lingüística de estos

pacientes, ya que se explicita diversamente en la literatura relacionada con este ámbito que

un niño con una sordera congénita no diagnosticada a tiempo o antes de los 2 años de vida

impedirá el desarrollo normal del lenguaje y por consiguiente se puede llegar a la ausencia

de la expresión verbal. Una situación distinta sucede cuando la sordera es adquirida, ya que

se espera que según la edad de aparición de la hipoacusia el niño logre seguir un desarrollo

del lenguaje adecuado, con ciertas dificultades, pero si se acompaña de la órtesis y terapia

acorde, la adquisición y desarrollo de esta función cognitiva será muy parecida a la de un

normoyente (Furmansky, 2006).

A mediados del siglo XX los niños con dificultades auditivas eran llamados

discapacitados, por la falta de recursos terapéuticos como el acceso a órtesis y/o prótesis

auditivas o a terapias que les permitiesen generar habilidades comunicativas necesarias para

la integración en el mundo oyente (Burad, 2005). En la actualidad han surgidos importantes

mejoras en lo que respecta a las ayudas auditivas, como son los audífonos, sistemas FM e

implantes auditivos, como el implante coclear, el implante de oído medio y el implante

auditivo de tronco cerebral. El implante coclear es entendido como un dispositivo

electroacústico que logra enviar información bioeléctrica hacia el nervio auditivo,

intentando reemplazar la función de la cóclea cuando se encuentra dañada.

En Chile el 1 de julio del año 2013 entró en vigencia el nuevo decreto de las

Garantías Explícitas de Salud, GES, el cual otorga anualmente cobertura a 250 a 500 niños

menores de dos años que sufren de hipoacusia moderada, severa o profunda (Minsal,

2013). El diseño del plan de salud entrega audífonos, implantes cocleares y rehabilitación a

cada uno de los usuarios, según las necesidades y el diagnóstico audiológico realizado por

un equipo multiprofesional.

Page 8: integración e implante coclear

7

Esto plantea un desafío para el quehacer fonoaudiológico, ya que los profesionales

que se dedican a la re-habilitación auditiva necesitan estar en un proceso continuo de

perfeccionamiento. En Chile, actualmente, se habla de la hipoacusia y la necesidad de

habilitar y/o rehabilitar a las personas que sufren esta patología, aunque a la fecha no

existan resultados fehacientes con respecto a la cantidad de personas que cumplen con este

diagnóstico, aun así el SENSO del año 2012 arrojó que la hipoacusia en distinto grado

abarca la tercera causa de discapacidad en el país, este dato concuerda con estudios

estadísticos realizados años anteriores, como fue la encuesta CASEN, que desde el año

2006 incorporó preguntas sobre la discapacidad, lo que provoca un llamado de atención y

una afirmación de que es un gran tema a debatir que obliga a la realización y puesta en

práctica de medidas para intervenir y en el caso puntual de los niños es un hecho de

primera necesidad.

El año 2003 se realizó en el Hospital Barros Luco la primera cirugía a través del

Programa Nacional de Implante Coclear, destinado principalmente a otorgar ayuda a niños

con impedimento auditivo de familias de escasos recursos económicos, permitiendo, a

nivel de salud pública, el acceso a esta tecnología que a nivel privado tiene un alto costo

económico. El programa incluye el valor del equipo, la cirugía y la exigencia de una

habilitación auditiva adecuada y específica para que pueda ser considerado un

procedimiento exitoso.

Comenzando desde este punto, resulta relevante conocer la opinión de los

profesionales fonoaudiólogos que se desempeñan en la habilitación y/o rehabilitación

auditiva de niños usuarios de implante coclear, exponer su valoración acerca del

cumplimiento de las medidas implementadas por el estado a nivel educativo, para saber si

son atingentes a las necesidades de estos niños. Por medio de los comentarios de expertos,

se demuestra la importancia de discutir aspectos como la inclusión escolar de los

implantados, técnicas de rehabilitación y las formas de organización de roles que toma el

equipo multidisciplinario que está encargado de la atención de pacientes usuarios de

implante coclear.

La importancia de dar a conocer esta información, a través del presente trabajo, el

cual pretende plantear medidas que pudiesen aportar mejoras en el sistema actual y por

Page 9: integración e implante coclear

8

otro lado determinar ¿Qué es lo que están realizando actualmente los fonoaudiólogos que se

desempeñan específicamente en esta área? De esta manera lograr orientar a los futuros

profesionales e informarles sobre las necesidades planteadas por los de fonoaudiólogos que

cubren esta importante área de desempeño en lo clínico y educativo.

Todo esto se realizó a través de la aplicación de una encuesta de opinión, enviada a

fonoaudiólogos de diversas zonas de Chile, que trabajan específicamente con niños

usuarios de implante coclear. Se solicitó información sobre el tipo de educación en que se

encuentran insertos los niños que atienden, el tipo de terapia utilizada en el proceso de

intervención, el rol del equipo de trabajo, información acerca del apoyo de las instituciones

en donde se desempeñan, opinión de los profesionales sobre cómo se maneja la integración

de estos pacientes a nivel educativo, etc.

Page 10: integración e implante coclear

9

IV. Marco Teórico

El lenguaje

El lenguaje es una habilidad que permite al ser humano la comunicación con su

entorno a través de la transmisión de ideas y experiencias, además de permitir el

entendimiento de los mismos conceptos del otro. Para que se logre realizar este proceso es

necesario que se conjuguen diversos aspectos, como son una maduración auditiva,

cognitiva, emocional y picoafectiva (Camacho y Chorres, 2001).

A lo largo del último siglo, el lenguaje ha sido ampliamente estudiado y diversos

autores han planteado distintas características y orígenes para explicarlo. El objetivo en

común que se ha discutido es lograr la comunicación. Vigotsky (1934) planteó que el

objetivo principal del lenguaje es el intercambio social al ser un instrumento regulador.

Esto propone que debe ser variable y ajustable en forma y función para lograr el

entendimiento.

En tanto, Chomsky (1957) propone que el lenguaje es una capacidad que todo ser

humano tiene al nacer y que es necesario que se estimule a medida que se produce el

desarrollo en general. En la actualidad las ideas de Chomsky han sido modificadas,

explicando que las personas tenemos de forma innata un sistema de principios lingüísticos

que forman la llamada gramática universal o conjunto de reglas gramaticales para el

desarrollo de una lengua, sin embargo, este último punto ahora se entiende como

medianamente variable según la lengua que se necesite aprender. Otro punto relevante

planteado fue que el lenguaje es una capacidad propia y distintiva humana, lo que ha

permitido a lo largo de la historia el desarrollo y la diversidad cultural de la especie.

Acosta y Moreno (1999) plantearon que el lenguaje es un sistema compuesto por

signos lingüísticos capaces de mantener una estructura interna de manera formal y permite

concretarla a través de conductas sociales.

Neurológicamente el lenguaje es un proceso cognitivo denominado superior que

consiste en una continua retroalimentación gracias a los procesos de codificación y

Page 11: integración e implante coclear

10

decodificación de la señal lingüística. Para explicarlo resumidamente es necesario entender

que la señal acústica con contenido lingüístico, entra a través del oído hacia el nervio

auditivo, donde comienza la vía central de la audición, en este nivel la señal acústica ya ha

sido convertida en energía bioeléctrica, la cual hace contacto con los núcleos cocleares

ubicados en el tronco cerebral, específicamente en la zona bulboprotuberancial (Suarez

Nieto, et al. 2007).

Los núcleos cocleares forman una vía ascendente llamada lemnisco lateral que

atraviesa el mesencéfalo hasta llegar al tálamo, pero antes de llegar a este punto la señal

auditiva de tipo eléctrica ha tenido que pasar por estaciones importantes como el complejo

olivar superior y los colículo inferiores, estos últimos ubicados en la zona denominada

como protuberancia del tronco cerebral, zonas en la cual la señal ha sido analizada frente a

diversas características (Suarez Nieto, et al. 2007).

Una parte importante de la información auditiva ha logrado un entrecruzamiento

interhemisférico para así tener información proveniente de ambos oídos, sumado al análisis

acústico ya realizado en la vía auditiva baja, por lo que ahora la información es enviada

hacia el geniculado medial del tálamo quien proyecta sus axones hacia la corteza auditiva

primaria ubicada en el lóbulo temporal, específicamente bajo la Cisura de Silvio, donde la

información decodificada en las áreas del córtex cerebral (Suarez Nieto, et al. 2007).

En la corteza cerebral encontramos en el hemisferio izquierdo, el área de Wernicke,

zona que recibe la información auditiva para ser fragmentada en unidades mínimas

distintivas lingüísticas. Esta zona es específicamente el área encargada de la comprensión

del lenguaje (Acosta y Moreno, 1999).

En el proceso de codificación o de descenso de la información, la ruta cambia y

comienza con la activación de la vía eferente motriz. Desde la corteza motora surgen haces

de fibras modulados por diversos circuitos que incluyen estructuras corticales, talámicas y

cerebelosas, sumada a otras estructuras sensoriales y propioceptivas, quienes lograran

enviar información hacia el par craneal facial, glosofaríngeo, vago, accesorio e hipogloso

directamente para lograr una adecuada producción fonoarticulatoria (Camacho y Chorres,

2001).

Page 12: integración e implante coclear

11

Existe una zona de integración comprensiva del lenguaje llamada área de Wernicke,

para la codificación también encontramos un punto ubicado en lóbulo frontal,

específicamente en la tercera circunvolución izquierda llamada área de Broca, la cual está

encargada de la formulación y programación motora del habla. Posee una parte encargada

de la programación de los movimientos necesarios para la realización del habla y otra

encargada de la formulación de conductas verbales (González y Toledo, 2007).

Tanto el área de Broca como la de Wernicke se encuentran conectadas a áreas

subcorticales y a áreas terciarias de asociación y entre ellas se contactan través del

fascículo arqueado. Gracias a las áreas terciarias asociativas, específicamente el córtex

prefrontal y el córtex parietal inferior, logramos realizar el análisis morfosintáctico y

semántico del lenguaje oral y escrito y permite la representación mental de la gestualidad

necesaria para la comunicación. En estudios sobre los correlatos anatómicos del lenguaje

se ha investigado que el hemisferio izquierdo cerebral es determinante en lo que respecta a

la fonología y morfosintaxis, en cambio el hemisferio derecho modula los aspectos

prosódicos y la contextualización del lenguaje (Narbona, Chevrie-Muller, 2001).

Hace aproximadamente 50 años atrás se estudió que posiblemente en el caso de los

niños los hemisferios cerebrales eran igualmente potenciales para el desarrollo del lenguaje

durante los primeros años de vida y que progresivamente el hemisferio izquierdo se volvía

dominante (Barroso y Nieto, 1996). En la actualidad se sabe que desde los 3 años de edad

podemos encontrar lesiones neurológicas en niños que responden de la misma manera que

los adultos, por lo que se demuestra que las áreas cerebrales involucradas en el lenguaje

tienen una topografía predispuesta innatamente y que los ambientes externos son los que

influirían en la calidad y éxito del aprendizaje lingüístico (Narbona y Crespo-Eguílaz,

2008).

En el caso de los niños sordos se realizó un estudio que buscó explicar la

dominancia hemisférica para el lenguaje en estos pacientes. Se dividió un grupo de niños

que perdió la audición antes de los tres años, los que no demostraron una lateralización

hemisférica dominante frente al lenguaje a diferencia del segundo grupo que perdió la

audición después de los tres años, los que si mantuvieron una dominancia hemisférica,

ambas mediciones fueron tomadas durante la adolescencia de los participantes. La

Page 13: integración e implante coclear

12

explicación se basa en la plasticidad cerebral, entre más joven es la persona, mayor

capacidad de generar redes neuronales, esto permite disminuir las falencias que se pueden

presentar, a través de una reorganización cerebral (Herrera, 2006).

Durante los primeros meses de vida el oído se encuentra en constante

reconocimiento de los sonidos a nivel cerebral, se va especificando en la detección, las

características acústicas, la localización de este, aspectos suprasegmentales, entre otras

habilidades, todo esto con la finalidad de lograr la comprensión del sonido, habilidades que

se dan generalmente en el hemisferio derecho del cerebro, ya que este están relacionados

con patrones de apreciación musical de tipo melódica y prosódica, las cuales además de

estimular la maduración auditiva va a lograr que el niño empiece a utilizar los movimientos

de su cuerpo y su propia voz en respuesta a lo que escucha, generando conductas de ensayo

y error las que lo llevaran a la articulación de los primeros fonemas, sílabas y finalmente

palabras (Barroso y Nieto, 1996).

Por este motivo se sustenta que en las primeras etapas de la vida el hemisferio

derecho es totalmente determinante para el aprendizaje del lenguaje, mayormente que el

hemisferio izquierdo, ya que en las primeras etapas el niño no logra darle un significado a

todo lo que escucha, tampoco articulaciones precisas y mucho menos darle concordancia a

las palabras dentro de una frase. De todo esto se puede inferir que daños a nivel de

hemisferio derecho antes del primer año de vida en un niño puede ser determinante para las

fallas en la adquisición del lenguaje (Herrera, 2006).

Importancia de la audición en el desarrollo del lenguaje

El sonido es entendido como un concepto físico y también psicoacústico, este

último es referido a la capacidad que tiene el fenómeno físico de provocar sensaciones

neurológicas estimulantes para la adquisición de innumerables funciones y a la vez poder

ser decodificado y luego procesado en información significativa. Es un fenómeno causado

por cualquier cuerpo que entra en vibración y el ser humano básicamente lo capta por el

oído, pero además por la misma vibración que se transmite por vía ósea, principalmente a

Page 14: integración e implante coclear

13

través de los huesos encefálicos y de esta manera se estimula el movimiento de los líquidos

del oído interno, generando sensaciones de escucha (Pérez, 2011).

La audición es la función básica para la adquisición y desarrollo normal de lenguaje

oral. Los bebés desde la etapa gestacional logran reaccionar ante sonidos de baja

frecuencia, generalmente entendidos por la vibración que produce, pero ya a los 4 meses de

vida las vías auditivas comienzan a madurar empezando a dar especificidad a la captación

de los sonidos, incitando al bebé a responder ante ellos, inicialmente con actividades

motoras y después con el balbuceo, siendo la puerta de entrada hacia el lenguaje oral

(Rondal, 1999).

El lenguaje en el niño se inicia con el desarrollo de los precursores del lenguaje, los

que se explican como la variedad de conductas que conforman la llamada etapa

prelingüística (Moreno, et al. 2004).

Para la ASHA los niños desde el nacimiento hasta los tres meses de edad se

sobresaltan ante ruidos de alta intensidad y a nivel expresivo solo logran realizar

diferenciaciones de su llanto según sus necesidades; entre los cuatro y seis meses se inicia

un periodo de atención hacia los sonidos que se evidencia en observar objetos que emitan

sonidos, prestar atención a los cambios de tonalidad vocal de quienes se acercan y atender

directamente a la música, frenando su actividad, expresivamente el bebé gorjea y se inicia

el balbuceo, con aproximaciones de tipo consonante-vocal y también se ríe a carcajadas;

Finalmente entre los siete meses y el primer año de vida él bebé empieza a responder a su

nombre, localiza el sonido en distintas direcciones, el balbuceo se vuelve habitual y de

mayor complejidad, sigue siendo de tipo consonante-vocal, pero en secuencias repetitivas y

con mayor énfasis, utiliza gestos para pedir, despedirse, etc. y comienza a imitar los

distintos sonidos que escucha, lo que lo llevará finalmente a la articulación de las primeras

palabras, siendo el inicio de la etapa lingüística como tal (Arruti, et al. 2002).

Cuando la pérdida de audición se manifiesta al inicio de la vida los síntomas no son

evidentes, por esto la importancia de determinar la ausencia de conductas reactivas al

sonido, la razón más perceptible por la cual los padres consultan sucede alrededor de los

siete meses cuando el niño deja de balbucear, lo que lleva a la observación frente a si hay o

Page 15: integración e implante coclear

14

no reacción frente a los sonidos. Esta situación puede causar una repercusión en el

desarrollo que será muy amplia. La pérdida de audición provocará problemas de

enlentecimiento en destrezas de comunicación receptiva y expresiva. Al producirse una

deficiencia del lenguaje se desarrollaran problemas de aprendizaje que conllevaran al

aislamiento social por no poder entender el mundo como una persona normoyente (ASHA,

2012).

Específicamente para el desarrollo del lenguaje los niños con alteraciones auditivas

verán un desarrollo léxico-semántico más lento al de un niño con audición normal,

aprendiendo conceptos concretos como: auto, rojo, casa, saltar, etc., pero no se les facilita

un entendimiento claro de conceptos abstractos como: antes, después, igual, diferente, etc.;

también se les dificulta la comprensión y utilización de nexos, por lo que no los utilizan

generando así problemas gramaticales. Las estructuras oracionales son cortas, esto se

explica por la falta de vocabulario, muchas veces desorganizadas y solo funcionales. A

nivel fonético-fonológico no logran comprender, ni reproducir fonemas posteriores, ya que

no los ven, por lo que generan una variedad importante de dislalias en su habla y múltiples

procesos de simplificación fonológica, lo que dificulta gravemente la inteligibilidad del

discurso (ASHA, 2012).

Dificultades en el aprendizaje del lenguaje en niños con pérdida auditiva.

El aprendizaje es entendido como el proceso en el cual el ser humano es capaz de

adquirir información, hábitos y nuevas habilidades para desenvolverse en el medio de

forma natural y pertinente. Es una actividad continua que se inicia desde el nacimiento

hasta el fin de la vida, sin embargo las etapas primordiales surgen en la niñez y con el paso

del tiempo solo se va acelerando el proceso, lo que dependerá de la madurez neurológica y

de la interacción con el medio (Quezada, 1998). En el caso de los niños con alteraciones

sensoriales de tipo auditiva la dificultad sensorial va impedir adquirir habilidades de la

misma manera que un niño sin alteraciones.

Al hablar específicamente del lenguaje nos encontramos con niños que presentan

una hipoacusia severa o profunda que tienen ausencia total del lenguaje, por lo que además

Page 16: integración e implante coclear

15

de las dificultades de comunicación, se observan dificultades para comprender el entorno,

ya que al no haberse posibilitado el desarrollo del lenguaje, su cerebro no ha sido capaz de

desarrollar adecuadamente habilidades cognitivas que van de la mano con esta función, las

que permiten un conocimiento de mundo acorde con las necesidades del medio (Oviedo,

2008).

Las diferencias entre un niño normoyente y niño sordo se ven después de los cuatro

meses de vida, ya que antes de esta etapa, el llanto, los gorjeos y arrullos son los mismos en

ambos casos, pero repentinamente el niño hipoacusico empieza a disminuir sus

vocalizaciones, este fenómeno se explica por la ausencia de retroalimentación auditiva.

Este es el motivo principal que define la ausencia o dificultades de adquisición y posterior

desarrollo del lenguaje como consecuencia principal de la sordera (Monsalve y Núñez,

2006).

Un caso muy diferente es el que ocurre cuando el lenguaje ya ha sido adquirido,

solo será necesario buscar una modalidad de compensación a la falta de percepción

auditiva, esto implica lograr un desarrollo muy similar a la norma. Un punto importante es

la existencia de habilidades de lectoescritura, ya que algunos estudios han explicado que si

esta habilidad no está lograda en el momento de la pérdida auditiva, el lenguaje adquirido

previamente sufrirá un deterioro rápido y de importancia (Ruiz, 2009).

En lo que respecta a la voz del niño hipoacusico se evidencia una falta de control de

la emisión vocal, con alteraciones de mantención de la intensidad del sonido por el tiempo

que se prolonga la emisión vocal y en menor grado en la tonalidad que adquiere su voz,

generalmente con una resonancia de tipo nasal y emisiones con una duración prolongada

generalmente por la grandes alteraciones rítmicas que se evidencian en una importante

disprosodia (Bernal, 2003).

Un punto crítico tiene que ver con el desarrollo cognitivo del niño sordo, se ha

estudiado que el aprendizaje está ligado netamente a lo concreto y funcional, ya que

utilizan principalmente la visión para explorar su entorno, por lo que la capacidad de

abstracción y reflexión pasa a un segundo plano. Por esta razón encontramos una gran

Page 17: integración e implante coclear

16

cantidad de dificultades atencionales y de inhibición, poniendo de esta forma un nuevo

obstáculo al aprendizaje formal (Villalba, 1996).

Otra barrera de importancia tiene que ver con las dificultades psicológicas que

sufren durante su vida, iniciándose generalmente en la primera infancia, ya que por la

ausencia o alteración de lenguaje no se logra realizar una comunicación efectiva tanto con

su entorno directo, como con el resto de los niños, lo que conlleva a un aislamiento y

sensación de rechazo de la sociedad lo que provoca una gran desmotivación para el

aprendizaje y la interacción (Claros-Kartchner, 2009).

El Oído: Conceptos de anatomía y fisiología

El oído se encuentra ubicado en el hueso temporal bilateralmente, sus funciones se

relacionan con el equilibrio y la audición específicamente. Por su estructura es posible

dividirlo en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno (Diamante, 2004).

El oído externo tiene como función principal transmitir el sonido proveniente del

ambiente hacia la membrana timpánica y así lograr que la onda acústica penetre hasta el

oído medio. Anatómicamente se divide en pabellón auricular y conducto auditivo externo,

CAE. El pabellón auricular se encuentra situado entre la mastoides y la articulación

temporomandibular. Por su forma se pueden observar una serie de pliegues los que rodean

a la concha auricular. Su composición es de piel y cartílago, exceptuando el lóbulo de la

oreja el cual está compuesto por una porción de grasa y piel, debido a un origen

embriológico distinto al resto de la estructura (Diamante, 2004).

El Conducto Auditivo Externo (CAE) tiene una morfología similar a un tubo en

forma de S itálica el que termina en el tímpano. En su parte externa la estructura es

fibrocartilaginosa y la parte interna es ósea, proveniente del hueso timpánico y de la

porción escamosa del hueso temporal, ambas porciones recubiertas por piel. La zona

cartilaginosa posee glándulas ceruminosas y sebáceas, lo que permite la producción del

cerumen que cumple una función protectora para el oído (Correa, 1999).

Page 18: integración e implante coclear

17

El oido medio es un espacio que se inicia con la membrana timpánica la que a su

vez, marca el límite con el oído externo. Esta membrana es una estructura trilaminar,

semitransparente y de forma cónica, ubicada en la cara externa de la caja timpánica,

dividida en la pars tensa y la pars fláccida. La pars tensa ocupa casi la totalidad de la

estructura, recibe este nombre por ser la zona más rígida, por lo tanto la más resistente; en

la zona superior encontramos la pars fláccida, siendo más delgada por lo que la hace

mayormente vulnerable al daño (Diamante, 2004).

En dirección hacia medial encontramos la cadena osicular la que está compuesta por

tres huesecillos pequeños y asimétricos conocidos como martillo, yunque y estribo. Estas

estructuras óseas atraviesan la caja timpánica, uniéndose por la acción de ligamentos

quienes permiten el anclaje entre ellos, además de la unión hacia el tímpano y a la ventana

oval, zona límite con el oído interno, permitiéndoles el desarrollo de la actividad mecánica

necesaria para la transmisión del sonido hacia el oído interno. También encontramos una

serie de músculos propios del oído los que permiten aumentar la rigidez del sistema y así

proteger al oído interno de sonidos de alta intensidad o muy repentinos (Diamante, 2004).

La tuba auditiva es una estructura localizada en la pared anterior de la caja

timpánica. Es un conducto osteocondromembranoso que comunica el oído medio con la

rinofaringe, se encuentra recubierta por una mucosa respiratoria ciliada, la cual se engrosa y

forma una válvula que mantiene a la tuba auditiva sellada o en reposo, pero cada vez que

existe una contracción del velo del paladar esta válvula se abre permitiendo la ventilación

de la caja timpánica, a través de la igualación de presiones del oido frente al ambiente.

Gracias a este proceso es posible una vibración adecuada del sistema timpanoscicular y así

la transmisión del sonido como onda mecánica (Suarez et al. 2008).

Una de las funciones del oído medio es generar diferencias de presión en los

líquidos del oído interno lo que se traduce en la amplificación de la onda sonora, a través de

la vibración de los huesecillos del oído medio que se genera gracias a las diferencias de

tamaños existentes entre el tímpano y la membrana protectora de la ventana redonda. Una

segunda función es referida a cumplir un rol protector de las células sensoriales auditivas

cuando se ven enfrentadas a sonidos de alta intensidad, esto se produce gracias al

desencadenamiento del reflejo acústico, esto es posible explicarlo a través de la acción del

Page 19: integración e implante coclear

18

nervio facial el que produce una contracción en el músculo del estribo traccionando la

cadena huesecillos hacia medial, provocando así un efecto de rigidez en el sistema

timpanosicular que amortigua la cantidad de energía del estímulo sonoro, evitando que por

medio de la gran vibración que se podría producir al no existir este reflejo se dañen las

células del oído interno (Suarez et al. 2008).

El oído interno se encuentra ubicado en el peñasco del hueso temporal, la zona más

compleja del oído, está dividido en un laberinto óseo el cual contiene en su interior al

laberinto membranoso. Dentro del oído interno podemos distinguir dos estructuras

diferenciadas en lo anatómico y funcional, uno es el órgano de la audición o laberinto

coclear, dispuesto específicamente en la zona anterior del oído interno y la otra ubicada en

la zona posterior el órgano del equilibrio, compuesto por los canales semicirculares, sáculo

y utrículo (Suarez, et al. 2008).

El laberinto coclear es un tubo enrollado en forma de espiral que da

aproximadamente dos vueltas y media en su propio eje. Al realizar un corte transversal en

el caracol por su estructura compuesta por el laberinto óseo y membranoso se pueden

distinguir tres paredes, una externa que recibe el nombre de ligamento espiral, una superior

llamada membrana de Reissner y una inferior llamada membrana basilar, estas paredes son

límites divisorios que permiten la formación de tres espacios o rampas. Una de ellas es la

rampa timpánica la que termina en la ventana redonda y la otra es la rampa vestibular que

se comunica con el vestíbulo, entre ambas se distingue un espacio pequeño denominado

rampa media, está es la zona de mayor importancia, ya que contiene el órgano de Corti

donde se produce la audición (Suarez et al. 2008, Gil-Carcedo, 2011).

Al observar la cóclea con sus respectivos laberintos se puede distinguir que ambas

estructuras se encuentran llenas de líquidos, la perilinfa entre el laberinto óseo y el

membranoso y endolinfa al interior del laberinto membranoso. Ambos líquidos son ricos en

iones necesarios para producir un potencial de acción y lograr la excitación o inhibición de

las células sensoriales involucradas en la audición (Gil-Carcedo, 2011).

El órgano de Corti, ubicado en la rampa media, sobre la membrana basilar, es un

epitelio sensorial formado por distintos tipos de células, siendo las más importantes las

Page 20: integración e implante coclear

19

células auditivas o ciliadas, las que están repartidas por todo el conducto coclear. Desde la

cara más externas se distinguen tres hileras de células denominadas células ciliadas

externas, CCE y hacia la cara interna encontramos una hilera de células llamadas células

ciliadas internas, CCI, ellas son las verdaderas receptoras del sonido. Sobre ellas

encontramos la membrana tectoria, la cual hace contacto directo con las CCE, cumpliendo

un rol fundamental, ya que por esta unión se produce la despolarización celular o

activación, como consecuencia del movimiento de la membrana basilar (Gil-Carcedo,

2011).

Para explicar la función del oído a nivel de la cóclea se debe entender, que es en esta

estructura donde el estímulo acústico que llega como energía mecánica desde el oído medio

se transforma en impulsos eléctricos, los cuales son direccionados hacia el nervio auditivo

bilateralmente para llegar a centros superiores cerebrales. Para llegar a este punto se

distinguen tres etapas, la primera llamada mecánica coclear dada por los movimientos de

líquidos intracocleares y de las membranas, la segunda corresponde a la micromecánica

coclear dada por la contracción de los cilios de las CCE al producirse el movimiento del

órgano de Corti y una tercera etapa y final dada por la transducción de energía mecánica a

bioeléctrica (Wess, 1992).

La mecánica coclear se inicia con la propagación de la onda sonora mediante la

vibración del sistema timpanoscicular direccionado hacia el oído interno. La onda

vibratoria debe atravesar la ventana oval hacia el interior de la cóclea, zona que se

encuentra llena de líquido y como consecuencia de la vibración, estos líquidos entran en

movimiento en dirección a la membrana protectora de la ventana redonda, generando el

llamado juego de ventanas. Por este motivo se produce una oposición de fase y así lograr

que la onda se pueda trasladar sin problemas por la cóclea. Específicamente cuando la onda

mecánica hace vibrar el estribo se produce un movimiento de la perilinfa en el interior de la

rampa vestibular y la membrana de Reissner y finalmente la membrana basilar vibra lo que

provocará la excitación e inhibición de las células ciliadas. (Suarez et al. 2008, Gil-

Carcedo, 2011).

La membrana basilar genera un movimiento ondulatorio por toda la extensión de la

membrana, pero con mayor énfasis en algunos puntos según la frecuencia del estímulo

Page 21: integración e implante coclear

20

sonoro, esta es la característica que le da especificidad a la detección del sonido a nivel

periférico. Cuando existe un sonido de alta frecuencia el movimiento ondulatorio se agota

rápidamente y el punto de máximo desplazamiento sucede cercano a la ventana oval, es

decir en la base coclear, a diferencia de un sonido de baja frecuencia, el cual al ser más

duradero el movimiento logra un mayor desplazamiento el que es máximo en el ápex de la

cóclea, cercano al helicotrema (Suarez et al. 2008, Gil-Carcedo, 2011).

La micromecánica coclear es la consecuencia del movimiento que ocurre en la

membrana basilar y el órgano de Corti que está ubicado sobre ésta, por lo que las células

ciliadas también se mueven. Este desplazamiento produce una excitación mecánica de las

CCE las que hacen contacto con la membrana tectoria cuando los cilios son contraídos por

causa del movimiento y logrando la estimulación activa de las CCI, las cuales son las

verdaderas encargadas de transmitir la información hacia el nervio auditivo (Suarez et al.

2008, Gil-Carcedo, 2011).

La transducción es un término referido a la transformación de energía mecánica en

impulsos eléctricos. La explicación radica en el llamado ciclo del potasio, cuando la

membrana basilar se empieza a mover y los cilios de las células ciliadas se empiezan a

despolarizar, se produce un aumento de la permeabilidad con la entrada del potasio a la

célula, el cual se difundirá de una célula a otra gracias al tipo de enlace que existe entre

ellas llamado GAP-junctions. Sin embargo ésta activación o excitación solo se produce

cuando la contracción de los cilios celulares es en dirección hacia la estría vascular, de lo

contrario se produce una hiperpolarización de la membrana evitando el desplazamiento de

potasio al interior de la célula y por consecuencia inhibiendo el sistema, ambas etapas

siempre deben funcionar en equilibrio para no causar alteraciones en el ciclo para que se

realice la función auditiva periférica (Suarez et al. 2008, Gil-Carcedo, 2011).

Hipoacusia

La audición es uno de los procesos por el cual el ser humano conoce el mundo y es

la puerta de entrada hacia el lenguaje y el habla, cuando este sentido se ve alterado o

disminuido se habla de hipoacusia (Iñiguez, 2013).

Page 22: integración e implante coclear

21

El término hipoacusia se puede explicar como cualquier pérdida de la agudeza

auditiva, independiente de la etiología y/o edad de instauración según el Archivo

Pediátrico Uruguayo, 2008. Para el mundo médico se explica como un síntoma de alguna

otra alteración, sin embargo en el tratamiento este “síntoma” es tan relevante que implica la

necesidad de algún tipo de ayuda inmediata por las repercusiones sociales, cognitivas y

emocionales que sufren quienes la padecen (Iñiguez, 2013).

Clasificación de las pérdidas auditivas

Las hipoacusias se pueden definir según 3 criterios muy importantes; el momento de

adquisición de la dificultad auditiva; la topografía o localización del daño que está

causando el problema y finalmente por el grado de afectación medido en términos de

psicoacústicos gracias a la audiometría que es el examen por excelencia para el diagnóstico

de la hipoacusia.

Al hablar de la localización del daño la zona que este afectada explicará la

repercusión que tendrá a nivel de percepción auditiva. En términos simples hipoacusia de

transmisión o conducción cuando el daño corresponde a alguna zona o mecanismo alterado

en el oído externo y/u oído medio, hipoacusia sensorial cuando el daño está ubicado en las

células ciliadas del oído interno, específicamente en la cóclea, otra variante de la

hipoacusia es la de tipo neural cuando la lesión se produce en la rama auditiva del octavo

para craneal o en la vía auditiva central. Pero también existe la posibilidad que el daño sea

tanto conductivo como sensorioneural a la vez, lo que es descrito como hipoacusia mixta

(Comisión para la detección precoz de la hipoacusia, 2010).

Es importante destacar que solo las hipoacusias neurales y/o sensoriales pueden

provocar anacusia o sordera total en quienes la padecen (Iñiguez, 2013).

Según el grado de afectación existe un tipo de clasificación basada en los decibeles

de escucha que recibe el paciente, medidos gracias a un audiómetro el cual arroja el umbral

auditivo o mínimo nivel de escucha de la persona, aclarando que la medición se realiza de

forma subjetiva. Por lo tanto un nivel audición normal es referido a que el umbral auditivo

Page 23: integración e implante coclear

22

se encuentra entre 0 a 20 decibeles, una hipoacusia de grado leve es cuando el umbral

auditivo esta entre 21 y 40 decibeles, hipoacusia modera de 41 a 70 decibeles, hipoacusia

severa de 71 a 90 decibeles de pérdida auditiva y finalmente una hipoacusia profunda es

cuando el umbral se encuentra desde 91 decibeles o más (Bureau International d`Audio-

Phonologie, 1997).

Cuando nos referimos a la clasificación dada por la Organización Mundial de la

Salud referida a la etapa de adquisición de la hipoacusia, debemos ser muy atingentes con

esto, ya que este punto está ligado específicamente a la mayor repercusión que puede tener

esta condición en el ser humano referido a la adquisición y/o desarrollo del lenguaje.

Cuando hablamos de hipoacusias severas a profundas instauradas antes de la adquisición

del lenguaje, es decir entre los cero a los dos años, nos referimos a hipoacusias

prelinguales o prelocutivas, cuando la hipoacusia se hace evidente en plena etapa del

desarrollo del lenguaje es nombrada como hipoacusia perilocutiva y si aparece después de

los cinco años, periodo en el cual hitos importantes del desarrollo lingüístico ya se han

superado es llamada hipoacusia postlocutiva o postlingual (Archivo Pediátrico Uruguayo,

2008).

En este último criterio es necesario hacer hincapié y se debe agregar una

clasificación que tiene que ver con el momento que se inició la dificultad auditiva, pero no

a nivel de desarrollo lingüístico, si no en qué momento de la vida se instauró como tal;

referida a las hipoacusias congénitas, es decir, que ya existían en el momento del

nacimiento, por diversas causas como factores hereditarios, enfermedades gestacionales

TORCH, entre otras causas; e hipoacusias adquiridas, es decir producidas en cualquier

momento de la vida de la persona, las causas que la provocan son muchas y tan variadas

que es importante estudiarlas caso a caso (Iñiguez, 2013).

Causas de hipoacusia en los niños

Desde el año 1969 en Estados Unidos existe el Joint Committee on Infant Hearing,

JCIH, es el organismo encargado de informar sobre los criterios de detección precoz e

intervención de la hipoacusia en recién nacidos y niños pequeños y desde el año 1972 ha

Page 24: integración e implante coclear

23

investigado los factores de riesgo de la hipoacusia, los cuales en distintas fechas han sido

revisados y actualizados siendo el último en el año 2007.

Este comité explica que existen hipoacusias permanentes congénitas, hipoacusias

de aparición tardía desde el nacimiento en adelante e hipoacusias progresivas en la infancia,

en donde las causas son múltiples y sugiere que las evaluaciones audiológicas y médicas

deben ser cada seis meses aproximadamente, independiente si las pruebas de detección

universal han sido aprobadas.

Entre las causas descritas por el JCIH encontramos:

- Historia familiar de hipoacusia

- Infecciones intrauterinas variadas como toxoplasmosis, rubéola,

citomegalovirus, herpes y sífilis.

- Rasgos o signos físicos que conlleven a sospechar la existencia de síndromes

asociados a hipoacusia de conducción o neurosensorial.

- Ingreso del recién nacido a unidad de cuidados intensivo por más de cinco días

producto de hipoxia, hiperbilirrubinemia, ventilación mecánica o tratamientos

con fármacos ototóxicos como la gentamicina y uso de diuréticos.

- Malformaciones craneofaciales.

- Presencia de enfermedades neurodegenerativas como ataxia de Friedrich.

- Infecciones postnatales como la meningitis tanto en su forma bacteriana, como

viral.

- Quimioterapia

- Traumatismos craneales que involucren fractura de la base del cráneo y/o del

hueso temporal.

- A esto le podemos agregar bebés prematuros y de bajo peso al nacer, < 1.500

gramos.

Además de estos criterios debemos tener en cuenta que según el Acta Pediátrica

Española del año 2009, se ha descrito que el 80% de las hipoacusias infantiles,

generalmente del tipo neurosensorial, son congénitas, dentro de estas el 50% tiene un

carácter hereditario y el otro 50% un carácter ambiental, es decir producido por alguna

Page 25: integración e implante coclear

24

patología o condición de la madre o del bebé durante la gestación; y sólo un 20% son

adquiridas en etapa perinatal o postnatal.

Es muy importante destacar que un tercio de las hipoacusia de tipo de congénito van

asociadas a síndromes, generalmente debido a las malformaciones cráneo faciales que

implica la condición sindrómica o por que se comparte el origen embriológico en ciertas

estructuras anatómicas que se desarrollan defectuosas. Los síndromes más comunes que se

observan día a día en la clínica son Goldenhar, Waardenburg, Treacher-Colllins y Usher.

Este dato es muy relevante dentro del diagnóstico médico, ya que es necesario el

conocimiento detallado de las características que presenta el síndrome para poder tomar las

medidas necesarias de manera atingente y a tiempo (Rain ,2013).

Hipoacusia Sensorioneural Severa/Profunda en Niños

La audición es una función relacionada directamente con la percepción y es

necesario estudiarla como un fenómeno físico o evento acústico, y también como un

fenómeno psicológico o evento auditivo. Gracias a esta distinción entendemos la audición

como la capacidad de percibir información sonora proveniente del ambiente, analizarla y

procesarla cognitivamente para poder utilizarla y en el caso de los niños manipularla como

una forma de aprendizaje y así lograr un desarrollo adecuado (Santos, 2004).

La disminución de la percepción auditiva o hipoacusia es uno de los problemas de

salud relevantes dentro de la población infantil en todo el mundo (COPEDEH, 2003).

La Organización Mundial de la Salud, OMS, define a la sordera o anacusia como la

falta de agudeza auditiva, cuando esto ocurre específicamente en edades referidas a la

infancia, la dificultad va a impedir la percepción de los sonidos del ambiente, como

también los del lenguaje oral, impidiendo el normal desarrollo del menor y provocando

serias dificultades en su entorno inmediato.

La hipoacusia infantil es un gran tema para discutir, ya que está comprobado que

provoca repercusiones en el desarrollo cognitivo, emocional y social, en donde la

preocupación más relevante tiene que ver con el desarrollo del lenguaje lo que altera la

Page 26: integración e implante coclear

25

comunicación del niño con su entorno. Por este motivo es de suma importancia la detección

precoz de la alteración para así tomar las medidas terapéuticas lo más pronto posible y de

esta manera mejorar el pronóstico en este grupo (Alvo et al. 2010, Santos, 2004).

Como fue descrito anteriormente para explicar la repercusión de este diagnóstico es

importante determinar principalmente la edad de instauración de la hipoacusia y el grado de

afectación, ya que entre más severa y precoz sea la hipoacusia, mayores alteraciones

provocará (Santos, 2004). Además si el diagnóstico es tardío o después de los doce meses

de vida, las consecuencias se pueden resumir en una limitación para la adquisición del

lenguaje oral y por ende en el futuro de la capacidad lectora, evitando cualquier tipo de

comunicación de su propio pensamiento, llevando finalmente a generar capacidades

intelectuales limitadas y el aislamiento social (Iñiguez, 2013).

La Organización Mundial de la Salud, OMS, describe que la incidencia de la

hipoacusia en cualquier grado de afectación es de cinco de cada mil nacidos vivos, además

explica que uno de cada mil niños nace con hipoacusia severa a profunda. En nuestro país

se realizó un estudio retrospectivo a diez mil recién nacidos entre el año 2001 al 2007 y se

estimó que aproximadamente 3 de cada mil niños presentas algún grado de hipoacusia,

además de determinar que el grupo de niños que presentan factores de riesgo tienen diez

veces más posibilidades de padecer de hipoacusia que los niños que no entran dentro de

este grupo (Nazar et al. 2009).

Diagnóstico de Hipoacusia en niños

El otorrinolaringólogo de la Universidad Católica de Chile, Rodrigo Iñiguez Cuadra

(Diagnóstico precoz, estudio y manejo de la hipoacusia, 2013) explica que a pesar de los

factores de riesgos descritos para la hipoacusia infantil existe un 50% de los casos

congénitos cuyas causas no son las descritas por el JCIH, por lo que muchos países

decidieron empezar a realizar un tamizaje universal a todos los recién nacidos vivos. En el

caso de Chile esta política aún no es universal, sólo se realiza el examen que confirma la

condición de fenilcetonuria y de hipotiroidismo, patologías que tienen menor prevalencia

que la hipoacusia en nuestro país.

Page 27: integración e implante coclear

26

Si analizamos la situación de algunos países frente al diagnóstico e intervención

podemos afirmar a modo de ejemplo que en Argentina existe desde el año 2001 un

programa de tamizaje universal y desde el año 2005 la legislación vigente exige un

tratamiento adecuado a la totalidad de los casos detectados. Otros países de latinoamérica

que se encuentra en las mismas condiciones son Puerto Rico y Colombia. Este último desde

el año 2005 tiene como normativa el tamizaje universal a todos los nacidos vivos. Estados

Unidos y China también cuentan con programas de detección precoz de la hipoacusia,

aunque no son obligatorios. En Europa la mitad de sus países realizan tamizajes auditivos

de manera obligatoria (Albertz et al. 2013).

Desde el año 2005 en Chile existe en el contexto de las Garantías Explicitas de

Salud, GES, el tamizaje o screening auditivo, el que se realiza a todos los recién nacido en

situación de prematurez extrema, es decir menos de 32 semanas de gestación y/o menos de

1.500 gramos al nacer. Este examen tiene dos variantes realizables una es la emisión

otacústica y una segunda opción es el BERA automatizado. La dificultad recae en que solo

se estudia al 0.99% de los nacidos vivos en Chile esta cifra es dada por el programa de

seguimiento del prematuro, (Salas et al. 2006) lo que implica que sólo se estudia dos

factores de riesgo de hipoacusia congénita y no se está evaluando tampoco al 50% de los

casos de hipoacusia que no es de origen congénito y tampoco al porcentaje que no tiene

factores de riesgo. Según la encuesta de discapacidad realizada el año 2004 se informó que

la hipoacusia es la segunda causa de discapacidad en el país (Minsal, 2009).

Al explicar detalladamente el proceso diagnóstico debemos tener claro que existe un

porcentaje de falsos negativos al realizar el tamizaje, por lo que es muy importante el

seguimiento audiológico durante los meses venideros.

Según la guía de Garantías Explicitas de Salud para el prematuro extremo el

screening auditivo elegido es el potencial evocado automatizado en ambos oídos, bajo

sueño fisiológico y en condiciones ambientales que aíslen el ruido exterior. Los recién

nacidos que no pasan esta etapa deberán ser citados para una segunda evaluación de dos a

cuatro semanas después del alta, para realizar nuevamente el examen, si por segunda vez el

examen informa que el paciente REFIERE, es decir que no pasa, sea uni o bilateralmente,

debe ser citado a una evaluación con un otorrinolaringólogo, quien pedirá que se realicen

Page 28: integración e implante coclear

27

potenciales evocados extendidos de tronco cerebral, además de una impedanciometría para

determinar el estado del oído externo y del oído medio (Minsal 2009).

Las medidas diagnósticas, como también las de intervención dependerán de los

resultados obtenidos en ambos exámenes. En el caso que la impedanciometría se encuentre

alterada, el menor deberá ser derivado al servicio de otorrinolaringología para realizar el

tratamiento adecuado a la alteración de tipo conductiva. En la situación que los potenciales

evocados salgan alterados unilateralmente, se informará a los padres y se derivará donde un

especialista para que les aconseje de forma pertinente de como estimular al niño

aprovechando el oído sano, pero en el caso que el examen de potenciales evocados informe

que existe alteración en ambos oídos nos enfrentamos a una posible hipoacusia

sensorioneural bilateral, por lo que la prueba debe ser repetida un mes más tarde para

confirmación diagnóstica (Minsal 2009).

Cuando el segundo examen de potenciales evocados extendidos confirme la

hipoacusia sensorioneural bilateral el menor requerirá más estudios audiológicos y

evaluación fonoaudiológica previa a recibir tratamiento. Esta etapa comienza con la

utilización durante seis meses de audífonos en ambos oídos, una vez cumplido este tiempo

se realiza una segunda audiometría a campo libre para determinar si el niño se beneficia o

no con la utilización de audífonos, en el caso que no exista beneficio el menor pasará a ser

candidato para el programa de implante coclear (Minsal, 2009).

Implante Coclear

Hasta hace pocos años atrás el término sordo era utilizado para cualquier persona

que cursara algún tipo de pérdida de la audición, gracias al conocimiento actual de la

fisiología auditiva, a la posibilidad de realización de exámenes auditivos eficaces y por

supuesto a los avances en la tecnología se ha desarrollado un dispositivo conocido

mundialmente como implante coclear. Este avance existe en la medicina hace alrededor de

20 años y ha permito cambiar el término sordo por el de impedido auditivo, independiente

de la severidad de la alteración (Jausoro, 2001).

Page 29: integración e implante coclear

28

El objetivo del implante coclear es transformar la energía acústica proveniente del

medio ambiente en corriente eléctrica de esta forma se pretende estimular el nervio auditivo

y así la información sonora pueda llegar hacia el sistema nervioso central para ser traducida

(Manríquez y Huarte, 2002).

Elementos que forman un Implante Coclear

Esquemáticamente el implante coclear consta de dos partes, una llamada componentes

externos, referido a las partes visibles del implante y una parte interna, insertada

quirúrgicamente al interior del hueso temporal (Jausoro, 2001).

La utilidad otorgada por cada elemento que conforma el implante coclear se explica

siguiendo la ruta del sonido proveniente del ambiente hasta llegar a estimular el nervio

auditivo. Una vez que el micrófono capta la señal acústica este la envía hacia el procesador,

el cual cumple diversas funciones uno de ellas es amplificar la señal entregada por el

micrófono, ya que estos entregan información sonora en milivoltios que son unidades

demasiado pequeñas para ser captadas por el oído. Desde este punto podemos determinar la

ganancia que nos entregará el procesador, este término hace relación con la diferencia

existente en la ganancia de entrada, lo que capta el micrófono, y la señal de salida, es decir

lo que entrega el procesador después de haber amplificado la señal, esta ganancia se

expresa como decibel o dB. (Álvarez, 2007).

La segunda función es la comprensión de la señal recibida, ya en decibeles, para que

se encuentre en niveles adecuados para la estimulación. El oído humano capta señales

auditivas entre 0 dB. y 120 dB. SPL aproximadamente, esta diferencia es conocida como

rango dinámico de la audición. En el caso de las personas que van perdiendo agudeza

auditiva, independiente del motivo, este rango se va acortando lo que obliga al procesador a

comprimir la información acústica recibida para que sea útil para el usuario del implante

coclear (Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía Española,

2002).

Page 30: integración e implante coclear

29

Una tercera utilidad del procesador es que funciona como filtro de la información.

Las pérdidas auditivas no siempre son similares en ambos oídos, tanto en intensidad como

en frecuencias de afectación por lo que en este caso filtra las frecuencias que no son

totalmente necesarias para una estimulación adecuada para cada usuario, además de dividir

la señal en una serie de bandas frecuenciales que serán enviadas a los distintos electrodos

insertados en la cóclea (Álvarez, 2007).

Finalmente el procesador cumple la tarea de ser un codificador de toda la

información modificada por los procesos anteriormente descritos y así logra enviar la señal

que originalmente llegó como información acústica y es transformada en información

eléctrica lista para ser transmitida a través de la piel hacia los electrodos ubicados en el oído

interno. Este proceso ocurre gracias a sendas de antenas de radio que posee el primer

componente interno del implante coclear llamado receptor-estimulador quien decodifica

esta señal obteniendo los niveles eléctricos necesarios para estimular cada electrodo

(Álvarez, 2007).

La cadena de electrodos, como ya fue descrito, es insertada en el interior de la

cóclea, en algunos casos se deja uno o dos electrodos fuera de ella para que actúen como

electrodos de referencia. Para entender la función de los electrodos hay que recordar que la

cóclea posee tonotopía propia por lo que cada electrodo insertado también debe cumplir

con el principio de tonotopía de la percepción auditiva, por lo que se le asigna a cada uno

una banda frecuencial específica de estimulación, homologando una cóclea sana, inclusive

en tiempo e intensidad. Cuando los electrodos actúan se produce una diferencia de

potencial conocido como estimulación monopolar o bipolar, dependiendo si esta diferencia

se realiza con el electrodo de referencia o no, estos potenciales de acción son los que van a

llegar al nervio auditivo y así finalmente al cerebro generando sensaciones auditivas en el

usuario (Jiménez, 2011).

Realidad del implante coclear en Chile

En nuestro país existe la posibilidad de acceder al implante coclear cuando la

persona se encuentre diagnosticado con hipoacusia sensorioneural severa a profunda

Page 31: integración e implante coclear

30

bilateral, específicamente de origen coclear y que no tenga beneficios con la

implementación de ayudas auditivas como es el audífono (Minsal, 2008; ASHA, 2012).

La Administración de Drogas y Alimentos, también conocida como FDA sugiere

que es posible implantar a personas adultas siempre y cuando, además de cumplir el

requisito diagnóstico, en las pruebas de discriminación de la palabra no superen el 50% en

el oído a implantar, en el caso de los niños entre 25 meses y 17 años deben cumplir el

diagnostico especificado y no superar el 30% en la prueba de discriminación de la palabra

con audífonos bilaterales, también se debe demostrar el no avance en habilidades de

desarrollo lingüístico y en el caso de los lactantes se recomienda la implantación para el

rango de edad de 12 a 24 meses, siempre y cuando cumplan con el criterio diagnóstico

previamente establecido (Minsal, 2008; Jausoro, 2001).

Además de esto el paciente debe ser sometido a diversos estudios audiológicos y

pruebas de imagen, sin olvidar un requisito muy importante que tiene que ver con las

expectativas del paciente y/o de la familia, estas deben ser reales y debe existir un

compromiso firme frente a la terapia del usuario del implante coclear.

Acceso al Implante coclear en Chile

En la actualidad en Chile existen diversas modalidades para optar al implante

coclear, una de ellas y la que ha logrado la difusión de este tema hacia la población ha sido

la inclusión de la hipoacusia sensorioneural bilateral en prematuros en la lista de patologías

que aparecen en los Programa de Garantías Explicitas de Salud, el cual garantiza el

implante coclear a todos los niños que cumplan con los requisitos estipulados en la guía.

Una segunda opción que no ha sido tan difundida tiene que ver con la Junta

Nacional de Auxilio Escolar y Becas quien otorga a niños pertenecientes al sistema

público, ayudas auditivas cuando sus edades fluctúan entre los 4 años y los 15 años de

edad. Además de audífonos, entrega de implantes cocleares a niños en este mismo rango de

edad, muchos de los cuales pasan por un análisis social, sí es necesario para la obtención

del dispositivo auditivo (JUNAEB, 2012).

Page 32: integración e implante coclear

31

También existe la posibilidad para familias que poseen un ingreso económico

óptimo que les permite optar de forma particular a la adquisición de un implante coclear y

cubrir los gastos de cirugía, calibraciones y terapia. Dentro de las instituciones de salud del

extrasistema están la Clínica Las Condes y Clínica Alemana, ambas ubicadas en la ciudad

de Santiago.

Finalmente es posible conseguir un implante coclear a través del Programa de

Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS) el cual beneficia directamente con el

dispositivo a las personas que fueron víctimas durante el gobierno militar o familiares de

detenidos desaparecidos durante la misma época. (Cartagena y Verdugo. 2011)

Los centros de salud públicos que actualmente son parte de los programas de

implante coclear son escasos y centralizados principalmente en la capital. Es posible

mencionar al Hospital Barros Luco Trudeau que se inició con un programa piloto el año

2003, el Hospital Naval de Viña del Mar, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, Hospital

Carlos Van Buren de Valparaíso que desde finales del 2013 ha empezado a realizar la

cirugía, el Hospital San Borja Arriarán, Hospital Sótero del Río y el Hospital de

Concepción.

Criterios de implantación según la edad

En el caso de los niños la decisión de implantación va ir de la mano con criterios

referidos a la edad, ya que a través de un estudio exhaustivo a nivel auditivo es posible

determinar qué habilidades auditivas podrá desarrollar el menor (Furmansky, 2006).

- Hipoacusias sensorioneural severa/profunda bilateral prelocultiva

En esta categoría se encuentran niños entre 0 y 3 años de edad, la literatura

científica plantea que recuperar el canal auditivo en esta etapa permitirá al niño un

desarrollo auditivo y lingüístico casi idéntico a lo que sucede en el desarrollo de un

normoyente, gracias a las plasticidad neuronal (Furmansky, 2006).

Page 33: integración e implante coclear

32

Los menores entre 3 a 6 años de edad se encuentran en la etapa del desarrollo del

lenguaje por lo que implantarlos en esta etapa va a sugerir que el desarrollo puede ser

cercano al de los normoyentes, levemente retrasado, pero si las condiciones son las

adecuadas es posible compensar el retraso rápidamente. (Furmansky, 2006)

Finalmente están los niños mayores de 6 años de edad, en esta etapa el lenguaje se

encuentra adquirido, son pacientes que deben estar en etapa de lectoescritura, por lo que los

resultados que puede otorgar la utilización del implante coclear entre más avanzada la edad

serán más pobres (Furmansky 2006), este tipo de pacientes generalmente no logra cumplir

con los requisitos para la candidatura a implante, ya que por su edad los beneficios no son

los esperados, sin excluir que existen casos que cuando han sido implementados

correctamente en edades previas con audífonos, hay presencia de mejoras auditivas que les

permiten, a pesar de la edad, ser candidato y obtener un implante coclear, como es el caso

de los niños en Chile beneficiados por JUNAEB.

- Hipoacusias sensorioneural severa/profunda bilateral postlocutiva

Este grupo de personas tiene la ventaja que la hipoacusia se instauró después de la

adquisición del lenguaje por lo que la rehabilitación se torna más rápida y con resultados

descritos en la clínica como de muy buena calidad. Se ha informado que a este tipo de

pacientes es posible implantarlos hasta edades muy avanzadas, pero se sugiere que sea

antes de los 60 años (Minsal, 2008), para utilizar de buena manera las capacidades

cognitivas para la terapia. Diversos estudios han definido que cuando la pérdida auditiva es

diagnosticada no se espere un tiempo superior a 2 años para realizar la implantación, ya

que este periodo de tiempo es rápidamente recuperado gracias al implante, permitiendo al

paciente que no se generen daños a nivel de la vía auditiva central por falta de estimulación

y la percepción auditiva con implante puede ser tan fina como si no hubiese perdido la

audición (Nazar et al., 2009, Bureau International d`Audio-Phonologie, 1997).

Page 34: integración e implante coclear

33

Pruebas necesarias para optar al implante coclear

Para ser candidato al programa de implante coclear es necesario hacer estudios

exhaustivos, lo cual está a cargo de un equipo multidisciplinario quienes tras realizar

distintas pruebas llegan a una selección la que es evaluada caso a caso para la implantación

(Minsal, 2008).

Las primeras pruebas realizadas tienen que ver con el ámbito imagenológico,

específicamente se realiza una tomografía axial computarizada, terminología abreviada

como TAC, para detectar el estado de la cóclea y determinar si se encuentra en buenas

condiciones para recibir la cadena de electrodos del implante coclear. En el caso que

existan patologías de oído medio como otoesclerosis o lesiones del hueso temporal, será

necesario realizar una resonancia nuclear magnética y determinar en detalle si el paciente

puede recibir el implante. (Minsal 2008).

Posterior a esto se realizan exámenes audiológicos que corroboran el diagnóstico e

informan el estado auditivo previo a la implantación, entre ellas está la impedanciometría

que debe arrojar una timpanometría con una curva tipo A con ausencia de reflejos ipsi y

contralaterales; emisiones otacústicas las que deben evidenciar que el paciente refiere en la

prueba; potenciales evocados de tronco cerebral los que deben informar ausencia de

respuestas bilateralmente; audiometría tonal si es que el paciente es mayor a los 2 años 6

meses de edad, si es así, esta prueba debe determinar umbrales tonales superiores a 70dB.;

logoaudiometría la cual se realiza con los mismo criterios de la audiometría tonal y se

espera que la discriminación de la palabra no sea superior al 50% en adultos y al 30% en

niños adaptados con audífonos bilaterales; y finalmente se realiza una audiometría a campo

libre para determinar si existe ganancia auditiva con audífonos (Minsal, 2008).

Se realiza una evaluación fonoaudiológica para identificar la condición

comunicativa lingüística del candidato y las posibilidades de aprendizaje que se pueden

determinar o si existen otras dificultes que obstaculicen la terapia futura. La recomendación

a evaluar es precursores de lenguaje, test de percepción auditiva y finalmente pruebas de

comunicación y lenguaje, en donde se puede incluir test estandarizados (Minsal, 2008).

Page 35: integración e implante coclear

34

Otras pruebas realizadas tienen que ver con una evaluación psicológica y social. En

el caso de la evaluación psicológica se estudia tanto al paciente como a su familia en

posibles conductas patológicas de tipo psíquicas, como la motivación y expectativas que

existen en relación al implante coclear (Bureau International d`Audio-Phonologie, 1997).

La evaluación social tiene que ver con las características familiares y condición

socioeconómica (Minsal, 2008).

Etapa de implantación y post- cirugía.

Una vez que el candidato ya ha sido seleccionado pasa a la etapa de cirugía, la cual

se realiza bajo anestesia general. Las posibles complicaciones son las mismas de cualquier

intervención quirúrgica y si no han surgido problemas la hospitalización es

aproximadamente no superior a dos días. Posterior a esto se realizan controles de

seguimiento para determinar el avance de la cicatrización y después de treinta días, si el

medico da el pase, se realiza el encendido del implante y la primera calibración, se

selecciona un programa individual para el paciente y se activan los electrodos, funcionando

a bajos niveles de electricidad inicialmente, pero activando bandas frecuenciales a través de

la apertura de canales de estimulación de energía sonora transformada en energía eléctrica

que provocan respuestas neurológicas de información auditiva (Minsal, 2008).

Las calibraciones posteriores serán realizadas prioritariamente siempre por el mismo

profesional quien crea el mapa auditivo del paciente que informará de todos los umbrales

auditivos en que se van situando los electrodos con el paso del tiempo, información

otorgada por cada calibración realizada, las que inicialmente son más de 4 citaciones

durante el primer año post-cirugía y posteriormente van disminuyendo, todo esto

dependiendo de lo que requiera el paciente o informe el profesional calibrador

(Minsal,2008).

Page 36: integración e implante coclear

35

Opciones de terapias de re-habilitación auditiva, vigentes para pacientes con

discapacidad auditiva.

Los niños con alteraciones auditivas presentan serias dificultades en diversas áreas

del quehacer del fonoaudiólogo.

En la actualidad existen diversos enfoques, metodologías o técnicas de

comunicación para los niños que padecen de hipoacusias que alteren el normal desarrollo

del lenguaje las que se entremezclan entre corrientes oralista y los que avalan el lenguaje de

señas, además de un grupo que habla de corrientes mixtas.

- El lenguaje de Señas.

El lenguaje de signos es la metodología más antigua que se ha descrito en la

habilitación de las personas que padecen de hipoacusias severas, por lo que sus seguidores

postulan que es la lengua materna del sordo, ya que utiliza el canal visual como principal

sistema de adquisición del lenguaje (Federación Alemana de Sordos, 2006).

Se explica como un código donde el elemento básico son los signos realizados

manualmente más una gestualidad dinámica frente al mensaje que se desea emitir (Ruiz,

2009). El lenguaje es contextual carece de reglas gramaticales por lo que se dificulta la

lectoescritura. Las investigaciones realizadas frente a este tipo de modalidad lingüística

explican que es un lenguaje ideográfico basado netamente en la experiencias del emisor,

este punto es relevante para explicar una de las dificultades de inclusión al mundo oralista

de la persona que se comunica con lengua de señas (Gascón, 2004), ya que su lenguaje es

limitado y necesita constantemente de un intérprete para poder comunicarse con el mundo

oyente, lo que conlleva a la autoexclusión de este grupo de personas formando la llamada

comunidad sorda en el mundo.

Los lenguajes de señas utilizados mundialmente no son universales, es decir varían

según los distintos países, lo mismo que sucede para los hablantes de los distintos idiomas

orales (Fondo para las Naciones Unidas de la Infancia, 2005).

Page 37: integración e implante coclear

36

- Bimodalismo.

Es un sistema que se basa en la utilización simultánea del lenguaje oral con apoyo

gestual, pero mantiene las reglas sintácticas del lenguaje oral (Carreño, 2007). La dificultad

de este método tiene su origen en que para un niño implica la habilitación a dos lenguas con

estructuras distintas, por lo que cognitivamente es un gran trabajo, sin embargo los diversos

estudios explican que por la edad de adquisición del lenguaje no debería ser un

inconveniente el aprendizaje de dos o más lenguas en este periodo, pero esta premisa no

incluye al ambiente del niño, quienes son los que realmente van a tener dificultades de

comunicación inmediata con el menor, ya que la entrega de dos códigos simultáneos va a

impedir que el receptor atienda eficazmente a todo el mensaje (Herrera, 2009).

Los seguidores de este método explican que el niño sordo rápidamente aprende la

parte gestual por lo que se produce una comunicación funcional y con el paso del tiempo el

niño lograr ir adquiriendo naturalmente y con ayuda de una buena habilitación auditiva los

elementos necesarios para el lenguaje oral hasta lograr una emisión inteligible (Herrera,

2009).

- Bilingüismo.

Es una corriente de origen sueco, los seguidores de esta explican que es una forma

conciliadora entre todas las metodología existentes. Propone la adquisición del lenguaje de

señas como lengua materna y el lenguaje oral como segunda lengua la cual se incorpora

recién después de los 6 años, al igual que los curriculum educacionales de lenguas

extranjeras (Witkosky, 2011).

El lenguaje de señas a los sordos se les da de forma natural productos de que el

input de adquisición es el canal visual, además de que es único según cada territorio

geográfico, es la forma más primitiva de comunicación, ya que los movimientos manuales,

se acompañan expresiones faciales y movimientos corporales y así se crea una codificación

común entre un grupo reducido de personas (Witkosky, 2011).

El lenguaje oral es consecuencia del aprendizaje de una forma de comunicación

previa que en este caso son los signos, por lo que la comprensión y producción del lenguaje

Page 38: integración e implante coclear

37

oral solo se entiende después de la adquisición de la lectoescritura (UNICEF, 2013). Sin

embargo esta metodología no excluye la utilización de los restos auditivos o el uso de

adaptaciones protésicas desde que el niño es pequeño, solo hace énfasis en que el lenguaje

oral es una segunda lengua que va a permitir al niño comunicarse con el mundo oyente,

evitando el aislamiento.

- Oralismo

Este enfoque busca que el niño sordo logre la comunicación oral, para esto existen

diversas modalidades que se pueden dividir en unisensoriales que permiten solo la

utilización de los restos auditivos para adquirir el lenguaje oral y la otra modalidad es

llamada plurisensorial, referida a la utilización de uno o más sentidos para el desarrollo

oralista. El objetivo principal de esta metodología es lograr la inclusión total del niño sordo

a la educación regular. Admite la utilización de dispositivos auditivos para mejorar el

aprendizaje, la autoestima y la adquisición del habla. (Carreño, 2007)

Dentro del oralismo encontramos diversas metodologías como es el aprendizaje

basado en la lectura labio facial, la comunicación total, método verbo tonal, método

auditivo oral y la más utilizada en pacientes usuarios de implante coclear la terapia auditivo

verbal (TAV).

Generalmente los niños aprenden palabras inicialmente gracias a la imitación dada

por la información que logran abstraer al mirar los labios, lengua y mejillas de las personas

articulando palabras, esto es conocido como lectura labiofacial, por lo que el interlocutor

inicialmente debe situarse frente al niño, con una iluminación apropiada, sin la utilización

de elementos que interfieran con la visión de la zona oral y que la velocidad en que se

entrega el mensaje sea adecuada (Sierralta, 2010).

Esta metodología, para ayudar y mejorar la emisión vocal, insiste en que el menor

debe utilizar sus restos auditivos de la mejor manera posible, esto se realiza con la ayuda de

audífonos y/o sistemas FM los que van permitir utilizar el sentido de la audición en para

Page 39: integración e implante coclear

38

automonitorearse en su aprendizaje, independiente de que los sentido primordiales para la

adquisición del lenguaje y la comunicación sean otros (Valero y Gou, 2003).

Aunque este método exige la adquisición del lenguaje oral como tipo de

comunicación principal, existen ciertas limitaciones descritas que son propias de los casos

de menores con déficit auditivo, aquí encontramos limitaciones psicológicas referidas a

que no siempre el lenguaje oral aprendido por el menor le va a permitir expresar conceptos

emocionales, ideas o pensamientos; limitaciones receptivas planteadas por la dificultad de

adaptar un dispositivo de ayuda auditiva correctamente por la falta de conciencia auditiva

del menor; limitaciones expresivas que tienen que ver con la necesidad de realizar

movimientos orales muy finos y precisos para lograr una articulación adecuada e inteligible

del habla, estos pacientes suelen utilizar el canal visual centrado en el emisor del mensaje y

así lograr imitar estos movimientos, pero por las características articulatorias de los

distintos fonemas, algunos no son claramente visibles para el receptor, finalmente

limitaciones sociológicas que tienen que ver con la existencia de la llamada cultura sorda,

la cual tiene sus propias normas de expresión (Villalba, 2006).

Los oralistas debaten que la lengua de señas sea una modalidad de comunicación

eficiente, ya que plantea sus propias normas gramaticales, además de alejar al menor del

tipo de comunicación utilizada mayoritariamente en la sociedad e impide la utilización,

aunque sea deficitaria, de la información auditiva residual lo que plantea que el

conocimiento de mundo solo se realice utilizando el canal visual y táctil (Silvestre, 1998).

Habilitación y rehabilitación auditiva recomendada en usuarios de I.C.

La habilitación auditiva de los usuarios de implante coclear va a depender de cada

caso individualmente, esta etapa consiste principalmente en enseñar a escuchar al paciente

y que logre manipular lo que percibe para adquirir información, procesarla y utilizarla para

su desarrollo (Jiménez, 2011, COPEDEH, 2010).

En niños que nunca tuvieron acceso al sonido o que lo tuvieron y lo perdieron antes

de la adquisición del lenguaje la terapia recomendada es la llamada Terapia Auditivo

Page 40: integración e implante coclear

39

Verbal o TAV. Consiste en la enseñanza natural auditiva, utiliza la audición como canal

principal de adquisición del lenguaje y del habla, la dificultad radica en que la TAV es una

terapia que funciona como una marca registrada internacionalmente, por ende, es muy poca

la cantidad de profesionales certificados que tiene autorización para realizarla abiertamente.

En el caso de los niños implantados mayores de 6 años de edad y que pertenecen al

grupo de pacientes prelocutivos, la terapia elegida será propia en relación a sus

características de comunicación previa a la cirugía y se buscará realizar una modalidad

terapéutica orientada hacia el oralismo. (Furmansky, 2006)

Cuando los pacientes implantados pertenecen al grupo de postlocutivos hablamos

de rehabilitación auditiva, la cual generalmente es rápida, ya que el usuario del implante

coclear al tener un nivel comprensivo del lenguaje previo y oralista facilitará el

cumplimiento de los objetivos de comprensión y expresión del lenguaje de manera efectiva

y gratificante. Sin embargo en los casos en que el tiempo de deprivación auditiva fue más

prolongado es totalmente necesario apoyar al paciente con terapia de lectura labio facial,

ya que hay que restaurar funciones auditivas que fueron inutilizadas por mucho tiempo, lo

que en muchos casos no es posible (APADA, 2006).

Terapia auditiva verbal (TAV)

Dentro de todos los enfoques, modalidades y terapias que existen a nivel mundial

para la habilitación auditiva de los niños sordos o la rehabilitación en el caso de los

pacientes postlocutivos desde hace unos años se ha popularizado una terapia perteneciente

al enfoque oralista llamada terapia auditiva verbal, la cual está direccionada exclusivamente

a niños pequeños de tipo prelocutivos (Furmansky, 2006).

La terapia auditiva verbal o TAV consiste en optimizar los restos auditivos de los

niños, idealmente con ayuda de prótesis auditivas a través de técnicas lúdicas que favorecen

el desarrollo natural auditivo, de lenguaje, habla, cognición y de habilidades sociales en el

niño hipoacúsico (Maggio, 2004).

Page 41: integración e implante coclear

40

El implante coclear por sí solo no va a lograr desarrollar la capacidad auditiva de

forma espontánea, pero si va a permitir entregar información acústica haciéndola accesible

para el usuario. Lo que propone la terapia auditiva verbal es enseñar estrategias al menor y

a su entorno directo para lograr la manipulación de la información auditiva recibida y de

esta manera generar un desarrollo del lenguaje prácticamente bajo el orden en que lo hace

un niño que nunca ha sufrido dificultades auditivas (Flores-Beltran, 2007).

Esta terapia comienza desde el momento en que el niño es diagnosticado, se espera

que sea lo más precoz posible para lograr resultados óptimos y más rápidos, esto se explica

por la plasticidad cerebral estudiada y probada que existe en los primeros años de vida del

ser humano. Es por esto que se busca un diagnóstico certero y temprano, ya que uno de los

objetivos tiene que ver con sacar el mayor provecho a la existencia de restos auditivos,

gracias a la tecnología auditiva que permite a través de la amplificación entregada que el

niño logre tener acceso a la información acústica y de esta forma generar la madurez de la

vía auditiva a nivel cerebral lo que va favorecer su desarrollo (Furmansky, 2006 y Flores-

Beltran, 2007).

Posteriormente al diagnóstico y una correcta implementación o implantación

auditiva la terapia auditiva verbal exige la utilización constante de las baterías o test de

percepción auditiva y desarrollo lingüístico para ir situando al niño en un escala de

desarrollo comparativo con un normoyente y a la vez para monitorear el avance del niño y

el estado del dispositivo auditivo utilizado (Maggio, 2004).

Un punto muy relevante dentro de los principios de la TAV es referido al

asesoramiento de los padres con respecto a la patología, las ayudas auditivas recibidas y la

terapia realizada, ya que ellos son quienes proveerán diariamente las herramientas al niño

para su desarrollo. La terapia busca aconsejar y contener a los padres frente a la situación

que viven y como ayudar a su hijo de la manera más natural posible en sus rutinas diarias.

Entonces es importante que los padres o cuidadores observen y participen activamente en la

terapia creando situaciones estimulantes para el desarrollo lingüístico, cognitivo y

emocional del niño (Cornejo, 2003).

Page 42: integración e implante coclear

41

La TAV propicia el desarrollo de un ambiente acorde para el aprendizaje del

lenguaje hablado en el niño por lo que no avala otra forma de comunicación como el

lenguaje de señas o un enfoque bimodal. Explica que los niños normoyentes aprenden el

lenguaje oral gracias a los inputs auditivos recibidos durante los primeros años de vida por

lo que el aprendizaje en el caso de los niños hipoacúsicos que realizan esta terapia implica

que deben aprender de la misma manera, es decir escuchando y así poder darle un

representación mental al sonido y desarrollar la memoria auditiva las que son habilidades

básicas para aprender el lenguaje hablado (Cornejo, 2003).

Un punto muy interesante que plantea esta terapia es que cada niño y cada familia

son casos individuales por lo que los objetivos y la manera en que se realiza la terapia

también es única por cada caso. Por este motivo cada decisión frente al direccionamiento

terapéutico y educacional del niño debe ser conversado con la familia, jamás impuesto, las

decisiones son tomadas en conjunto para el total beneficio del menor (Furmansky, 2006).

El trabajo en si se realiza en sesiones individuales siempre con alguno de los padres

y se busca trabajar objetivos direccionados a sacar el máximo provecho del sonido, no se

busca que el niño aprenda sonidos aislados, sino patrones de habla, siempre respetando las

etapas del desarrollo normal del lenguaje, creando ambientes auditivos y de aprendizaje

constantes en cualquier lugar donde se encuentre el niño, sea su casa, el lugar de terapia, el

colegio, la calle, etc. (Maggio, 2004). Además de realizar un monitoreo constante del

avance del menor y de las dificultades que se van presentando en el tiempo.

Dentro de la terapia se privilegia actividades muy lúdicas para que sean de interés

del niño, entre esto se trabaja con canciones las cuales por su línea melódica permiten

trabajar elementos direccionados al ámbito de la voz, al igual que al habla, ya que dentro de

la terapia se busca marcar prosódicamente los enunciados, haciendo énfasis en las

exclamaciones, preguntas e inflexiones y así de esta manera se permite que el menor

desarrolle un feedback de automonitoreo de su voz y habla (Maggio, 2004).

El punto determinante tiene que ver con la educación del niño, ya que gracias a esta

terapia se busca la integración educacional y posterior inclusión en el mundo oyente

educativo, se pretende entregar las herramientas necesarias para que el niño logre una

Page 43: integración e implante coclear

42

escolarización adecuada y también cumpla de la mejor manera posible las competencias

académicas a las que se debe enfrentar en el futuro, por lo que debe existir una adecuada

comunicación con la institución educacional a la que asiste el niño, para dar ayudas a los

profesores, al menor y a la familia de esta forma facilitando o eliminando las dificultades de

aprendizaje que se generen (Cornejo, 2003).

Historia de la educación en el niño hipoacusico.

Históricamente en nuestro país la primera escuela que atendía a los llamados sordos

fue fundada en el año 1852 y fue la primera escuela especial en latinoamérica, pero solo

aceptaba varones que padecían hipoacusia profunda, dos años más tarde se funda una nueva

escuela destinada sólo a mujeres, en ambos casos la educación recibida era referida al

ámbito de la religión, aritmética, lectura y escritura. A pesar de este gran avance recién el

año 1929 fue promulgado el decreto N° 653 el que obliga al gobierno a incluir este tipo de

educación al sistema educativo estatal (Herrera, 2009).

En el año 1932 se crea la Escuela de Sordos La Purísima, dirigida por monjas de la

Inmaculada Concepción quienes utilizan un modelo educativo proveniente de España

referido únicamente al oralismo, castigando físicamente a los alumnos cuando tendían a

comunicarse a través de las señas (Herrera, 2009).

En 1958 se crea el Instituto de la Sordera fundado por el doctor Jorge Otte donde se

impartían talleres laborales a jóvenes sordos, en el año 1978 con ayuda de la Universidad

Metropolitana de Ciencias de la Educación se crea el Centro de Educación,

Experimentación e Investigación Dr. Jorge Otte, el que ofrece atención a niños desde la

primera infancia hasta sexto año básico. Recién el año 1998 ambas instituciones se fusionan

creando la Escuela Especial Dr. Jorge Otte, quienes son los principales referentes del

bilingüismo en nuestro país a nivel educacional (Herrera, 2009).

A nivel nacional durante los años sesenta se crea en el Ministerio de Educación un

departamento destinando exclusivamente a la educación especial y su vez a lo largo de todo

el país se empiezan a crear diversas escuelas para sordos. Un punto a destacar es que

Page 44: integración e implante coclear

43

también en la década de los sesenta se dan las bases para la formación de la carrera de

fonoaudiología, dependiente de la facultad de medicina de la Universidad de Chile, donde

los docentes en su mayoría son extranjeros y otorgan cursos de perfeccionamiento en el

área de audición y lenguaje, sin embargo recién al año 1971se inicia el proyecto que crea la

carrera profesional de fonoaudiología.

En la década de los años 80 por primera vez en Chile son incorporados a la

educación regular alumnos sordos, ya que se promulga el Decreto Supremo Exento 15/81,

el que da paso a los primeros programas y planes de estudio para la educación especial en

trastornos auditivos, los cuales aún son vigentes.

Sin embargo en la década de los 90 hubo un estancamiento en la responsabilidad

que tiene el estado frente a la discapacidad, a nivel específicamente de la educación. En el

año 2002 se crea la Confederación Nacional de Sordos de Chile (CONASOCH), la cual es

la única institución representativa de la comunidad sorda, de tipo gubernamental.

Según los datos entregados por diversos organismo estadísticos, el FONADIS en el

año 2004 informó que más de la mitad de las personas que padecen déficit auditivo no han

terminado la educación básica explicado principalmente por el fracaso en los contenidos

curriculares.

Las opciones educativas que tiene este grupo de la población se puede dividir en

escuelas especiales, otra opción son escuelas regulares que cuenten con planes de

integración y una tercera y menos demandada opción son las aulas hospitalarias. Según los

pocos datos estadísticos disponibles la gran mayoría escoge las escuelas especiales, sin

embargo existe un porcentaje menor y no medido de niños con discapacidad auditiva

integrados en escuelas regulares.

Necesidades educativas especiales en Chile.

Cuando nos enfrentamos a niños con necesidades educativas especiales, NEE, es

imperiosa la existencia de opciones educativas diversas, para que se pueda lograr un

entorno educativo pertinente a las necesidades de aprendizaje propias de cada niño, por

Page 45: integración e implante coclear

44

esto es necesario realizar la diferenciación con la educación de tipo regular que existe en

Chile. La UNESCO el año 2011 definió la educación especial como la enseñanza destinada

a los niños y jóvenes que tienen dificultades para el aprendizaje porque sufren cualquier

deficiencia sea sensorial, cognitiva y/o motora. El Ministerio de Educación de Chile la

define como la especialización diferenciada e interdisciplinaria de la educación común,

destinada a niños que por motivos permanentes o transitorios se ven obstaculizados para

tener una educación formal en escuelas regulares a lo largo de todo el territorio chileno.

(Mineduc, 2004)

Inicialmente el concepto de educación especial en nuestro país fue aprendido

gracias a modelos europeos los que pretendían habilitar a personas con capacidades

diferentes para ser insertadas en la sociedad. En la década del 50 en Chile empezaron a

surgir diversas instituciones de educación y acogida para personas que presentaban diversas

discapacidades, pero con un carácter segregado de la educación regular. Recién a fines de

los años 70 se empieza a hablar de necesidades educativas especiales, seguido a esto

aparece el concepto de integración escolar, es decir, niños que presentaban alguna

discapacidad de tipo sensorial eran evaluados diferenciadamente y se creaba una

planificación curricular para poder ser incluidos en escuelas regulares, todo esto según el

decreto N° 1/80 (Godoy et al. 2004).

Durante todos los años posteriores en Chile se han promulgado varios decretos que

norman la educación especial y desde el año 2010 a la fecha se utiliza el llamado decreto

N° 0170 el cual se preocupa de regir la subvención, el ingreso, las horas de trabajo

destinadas por niño y los profesionales que deben participar en el sistema educativo

especial o regular con plan de integración.

Posibilidades educativas vigentes para niños con NEE.

- Programas de integración escolar

El proyecto de integración escolar o PIE, es definido como una estrategia que

dispone el sistema educacional mediante el cual se obtienen los recursos humanos y

Page 46: integración e implante coclear

45

materiales para dar respuestas educativas ajustadas a niños y jóvenes con necesidades

educativas especiales, ya sean derivadas de un discapacidad o de un trastorno específico del

lenguaje en la educación regular (Mineduc, 2004).

Gracias a los programas de integración se obtienen los recursos económicos para la

contratación de profesionales idóneos para el apoyo de estos niños, además de la compra de

recursos didácticos específicos para el trabajo, sin olvidar el perfeccionamiento de los

docentes y la infraestructura del lugar (Mineduc, 2004).

- Escuelas especiales

La educación especial en Chile se lleva a cabo en instituciones específicas que se

encuentren inscritas en organismos especializados en funciones de diagnóstico, apoyo

psicopedagógico y capacitación. Se pueden dividir en modalidades de educación parvularia

y básico-laboral, la edad de ingreso es desde los dos años, según el diagnóstico que

presente el niño, dentro de las orientaciones metodológicas que se encuentra es que cada

persona, sin considerar la gravedad de su limitación, tiene el potencial para crecer y

desarrollarse, tomando en cuenta el ritmo diferenciado que tiene cada alumno y

considerando un curriculum educativo flexible y funcional (Mineduc, 2004).

Dentro de las patología y/o condiciones que deben tener las personas que ingresan a

este tipo de educación se incluye personas con déficit intelectual, que puntúen bajo 70

puntos de coeficiente intelectual en pruebas psicométricas, cuando es posible realizarlas,

personas con déficit sensoriales sea visual y/o auditivo, sujetos con impedimentos motrices

limitantes como niños con parálisis cerebral, alteraciones psíquicas como neurosis, psicosis

y mutismo selectivo, alteraciones de habla causadas por un origen de tipo orgánico y

alteraciones del lenguaje por causas variadas, generalmente secundarias a síndromes y

alteraciones neurológicas.

Al hablar de la existencia de un currículum flexible y funcional exige tomar

concretamente el concepto de individualización de contenidos, basados en las necesidades y

fortalezas propias de cada persona, sin embargo se intenta hacerlos calzar con los

Page 47: integración e implante coclear

46

contenidos del currículum común de educación dentro de las posibilidades, todo esto se

planifica y desarrolla según la personalidad y las redes de apoyo dentro de la comunidad

que se evidencian.

Dificultades asociadas a la personas con necesidades especiales

Existe una gran cantidad de barreras para lo población con necesidades especiales,

las cuales no son sólo educativas, pero a través de ellas se demuestra la gran cantidad de

reformas que es necesario realizar. Una de los puntos más evidentes a nivel de país es la

falta de datos estadísticos sobre la población con discapacidad, lo que se traduce en el

desconocimiento de la cantidad de personas que no se encuentran insertos en el sistema

educativo (FONADIS, 2006).

Se sabe que el fuerte de la educación especial y programas de integración se

encuentra en las ciudades grandes del país por lo que queda un gran porcentaje de niños que

habitan en zonas rurales sin posibilidades de educación (Consultora en Estudios, Asesorías

y Planificación en Desarrollo Local, CEAS, 2004).

La integración falla a niveles de educación media, no sólo porque los alumnos no

logran el desarrollo de las competencias necesarias para este nivel educacional, sino que

también sucede que existen pocos profesionales capacitados para enseñar habilidades de

mayor complejidad, sumado a la falta de oferta educativa en este nivel (FONADIS, 2005).

En la gran mayoría de establecimientos que aceptan niños con necesidades

educativas especiales la base de ingreso es el diagnóstico y por ende, las modificaciones

curriculares se basan en esto mismo, actualmente no se ha logrado la realización de

adecuaciones curriculares completamente efectivas (Mineduc, 2004).

El concepto de inclusión

La inclusión vista desde una mirada internacional, Lena Saleh ex directora de la

UNESCO explica que durante toda la historia las personas con algún tipo de discapacidad

Page 48: integración e implante coclear

47

han sido catalogadas como anormales lo que lleva a la exclusión parcial o total de la

sociedad y se ha observado esto en todo el mundo, independiente del desarrollo económico

y social. Han sido repudiadas, degradadas hacia la pobreza extrema y asignadas a roles

menores dentro de la comunidad por este motivo se han realizado medidas de protección

abocadas a la subsistencia y al aprendizaje (Unicef, 2004).

El enfoque puesto en marcha durante los años sesenta, en donde aparecían las

escuelas diferenciadas, fue criticado ya que se seguía segregando a la población

discapacitada y por esta razón se empezó a hablar de la normalización, la cual se enfocaba

en los derechos de igualdad, permitir a las personas convivir con su familia y en comunidad

con los mismos derechos de cualquier ciudadano, esto conllevó al intento de eliminación de

barreras físicas e institucionales y de esta manera se instauró la integración.

En la actualidad se entiende por discapacidad a los resultados de la interacción entre

recursos y restricciones del individuo y el entorno (Unicef, 2004). En el año 1994 se

realizó la Declaración de Salamanca la cual mira la discapacidad desde la perspectiva de los

derechos humanos y estipula en el artículo N° 2 que la mejor manera de orientar a la

comunidad hacia la integración está dada por las escuelas ordinarias, ya que son el medio

para combatir actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida y construir una

sociedad integradora a través de la educación como base.

Existe un consenso entre la mayoría de los organismos internacionales y las

personas con discapacidad que el fin último debe ser la inclusión total, es decir, que la

sociedad entienda y acepte como un miembro activo y útil a las personas con capacidades

diferentes, obviando la integración como el constructor de que se le debe dar bases a la

persona con discapacidad para integrarse en la sociedad.

Las premisas del concepto de inclusión son referidas a una búsqueda del

entendimiento de la diversidad en la sociedad, concierne a la identificación y eliminación

de barreras hacia la participación, es compartir las oportunidades y bienes sociales a través

de la transformación de sistemas y estructuras que logren ser útiles para todos (Fonadis,

2005).

Page 49: integración e implante coclear

48

La inclusión en la educación es el tema de mayor relevancia y se pretende avanzar

dentro del paradigma de la educación especial, buscando que los docentes y terapeutas

logren un trabajo sistemático y transversal para el desarrollo óptimo de la totalidad de sus

alumnos, ya que está comprobado que no existen avances si el equipo de trabajo no logra

interactuar de forma eficiente con cualquier dificultad que se presente.

Se requiere un currículum llamado flexible y un nuevo enfoque pedagógico

orientado hacia la diversidad y al aprendizaje, esto es sustentable solo si los profesionales

en educación y de apoyo son capaces de perfeccionarse y actualizarse dentro de los nuevos

conceptos, sin olvidar que cada estado debe ser capaz de sustentar los recursos necesarios

para esto.

Es necesario también que los profesionales de la salud, de la educación y de

aspectos sociales trabajen unidos para eliminar las diferencias que existen en la población y

lograr verdaderas redes de apoyo dentro de la comunidad.

El camino de la integración hacia la inclusión

El Fondo Nacional de la Discapacidad, FONADIS, fundado en 1994 y desde el año

2010 renombrado como Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, define

discapacidad como un término genérico que incluye la deficiencia de las funciones y/o

estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación,

concepto apartado de la Clasificación Internacional de la Discapacidad, CIF.

El año 2004 se realizó en Chile el primer Estudio Nacional de la Discapacidad,

ENDISC, el cual buscó en nuestra sociedad un compromiso hacia la inclusión, a la fecha

aún no se actualizan los datos obtenidos, pero podemos determinar que en el momento que

se realizó este estudio se concluyó que solo el 8,5% de las personas con discapacidad en

Chile se encontraban estudiando, en el caso puntual de personas con discapacidad auditiva

solo el 20,3% logro acceder a algún tipo de educación superior. Datos muy relevantes para

demostrar que aunque los conceptos de educación integradora en nuestro país que

Page 50: integración e implante coclear

49

empezaron a sonar fuertemente en nuestra sociedad no estaban presentando grandes

avances, por lo que hablar de inclusión presenta hasta la fecha un desafío mucho mayor.

La gran cantidad de datos entregados por la encuesta demostró la existencia de una

situación muy desfavorable en relación a la incorporación a la educación regular y especial

de las personas con discapacidad, las explicaciones planteadas en la época fueron la

existencia de un curriculum diferenciado por cada discapacidad, no se utilizaba un enfoque

biomédico frente a las distintas alteraciones y consecuencias de estas que presentaba el

alumnado, tampoco se concretaba la posibilidad de perfeccionar al cuerpo de apoyo y al

cuerpo docente frente a los avances pedagógicos y terapéuticos, además de un problema

que se arrastra hasta este momento que tiene que ver con la falta de estudios estadísticos

actualizados constantemente y de estudios que tengan que ver con la población con

discapacidad y los avances que van surgiendo frente a las medidas que se toman como país

para su beneficio, lo que provoca que las decisiones encausadas con la intención de mejorar

la educación en este grupo, no sean totalmente pertinentes y además insuficientes.

En el caso específico de las personas con hipoacusia el anterior Servicio Nacional

de la Discapacidad junto con el Ministerio de Educación encasillan a este grupo dentro de

los alumnos que tienen necesidades educativas especiales, con lo que se lucha

constantemente hacia la integración, más que hacia la inclusión. Todos los datos arrojados a

nivel educativo han llevado a la promulgación del Decreto N° 170, el cual rige la educación

especial en Chile el día de hoy.

Decreto 170

En el año 2010 fue publicado en el diario oficial el Decreto Supremo N° 170 que

reglamenta a la ley 20.201 del año 2007, este documento establece los requisitos,

procedimientos y pruebas diagnósticas con las que deben ser evaluados los estudiantes que

presentan necesidades educativas especiales de tipo transitorias o permanentes, explica los

apoyos que deben tener los estudiantes para la participación y progresión del aprendizaje.

De esta forma tiene como finalidad regular la subvención otorgada por el gobierno a

escuelas especiales y escuelas regulares que constan con programas de integración.

Page 51: integración e implante coclear

50

En el caso puntual de los estudiantes con hipoacusia entran en la clasificación de

necesidades educativas permanentes, las cuales reciben una subvención mayor que un

trastorno específico de aprendizaje o de lenguaje, llamadas necesidades educativas

transitorias.

La propuesta busca y obliga incentivar a las instituciones educacionales y poner en

marcha acciones coordinadas y planificadas para conseguir que todos sus estudiantes

participen y logren aprender, comprendiendo y aceptando sus dificultades, además de

proveer los apoyos necesarios.

Todo niño ingresado debe ser sometido a una evaluación diagnóstica realizado por

un grupo de profesionales competentes en las distintas áreas de interés. Esta evaluación

debe ser integral tanto a nivel de físico, como educacional. Se miden aspectos de desarrollo

social, cognitivo y comunicacional, se establecen las fortalezas y dificultades que presenta

el menor y se realiza un seguimiento a las características de la familia, centrado en las

expectativas y posibilidades de apoyo frente a las actividades y al ciclo educativo. A nivel

de salud se especifica el tipo y grado de déficit y el funcionamiento del estudiante en lo

relativo a sus capacidades físicas que determinan su grado de participación, todas estas

recopiladas a través de formularios entregados por el centro de salud tanto público como

privado.

Una premisa importante planteada en el decreto 170 es referida al trabajo

colaborativo entre profesionales, esta es la razón principal por la que se exige que todas las

planificaciones, evaluaciones y avances estén registradas de acuerdo al artículo V y VI del

decreto.

Los fonoaudiólogos se clasifican dentro de los llamados profesionales asistentes en

compañía de kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, asistentes sociales,

entre otros. Todos los profesionales nombrados poseen la facultad de participar dentro y

fuera del aula y trabajar colaborativamente con el profesor regular apoyando frente a su

quehacer.

El decreto 170 explica en el caso del déficit auditivo que audiológicamente se

entiende como la disminución de la capacidad de percepción auditiva en distintos grados y

Page 52: integración e implante coclear

51

que se caracteriza por generar limitaciones en la recepción y manejo de la información lo

que conlleva a dificultades en el desarrollo y en el aprendizaje. Plantea que no sólo es

importante el grado de pérdida auditiva, también es relevante el grado de afectación social

y familiar. Solo serán beneficiarios de la subvención estatal aquellos niños que superen los

40 decibeles de pérdida.

A nivel institucional la detección y derivación debe contar con una anamnesis,

observación directa del menor dentro del aula o fuera de ella, una evaluación pedagógica,

revisión de antecedentes escolares y una entrevista a la familia. También es imperante la

revisión de evaluaciones previas de otros especialistas que debe tomar en cuenta todos los

datos aportados por los profesionales médicos, profesionales de la educación y la familia,

recopilado de acuerdo a la anamnesis detallada, exámenes de salud y revisión de la historia

médica que determine el grado de pérdida auditiva, edad de instauración, etiología y si

existe implementación protésica, presencia de lenguaje de señas como modalidad

comunicativa y una evaluación psicopedagógica del menor con respecto al contexto

familiar y escolar.

Es importante destacar que se debe determinar si el menor presenta alguna

metodología de comunicación como lectura labio facial, si reacciona frente al sonido y el

manejo auditivo que presenta. En el caso de niños que utilizan lenguaje de señas para

comunicarse será necesario un intérprete en señas como apoyo en el aula y si desarrollo

lenguaje oral o está en vías a desarrollarlo debe participar específicamente un

fonoaudiólogo en su habilitación.

El decreto 170 regula los requisitos, los instrumentos, las pruebas diagnósticas y el

perfil de los profesionales que deberán aplicarlas con el fin de identificar a los alumnos con

necesidades educativas especiales (Artículo 1).

Específicamente para los niños con déficit auditivo, plantea que deben ser

evaluados y diagnosticados por un médico otorrinolaringólogo o neurólogo y un profesor

de educación diferencial, en el caso que el menor se comunique con lenguaje de señas el

evaluador deberá conocer esta metodología o contar con un intérprete. El curso al que el

niño pertenece no deberá superar los 8 alumnos, donde no puede existir más de dos

Page 53: integración e implante coclear

52

alumnos con necesidades educativas permanentes, con excepción de los niños con algún

grado de hipoacusia que permita que existan más de dos por aula. Esto es en términos

generales.

Se plantea que la evaluación debe realizarse por un equipo multidisciplinario que

por decreto excluye al fonoaudiólogo de este proceso o no lo nombra específicamente,

solo es incluido en el caso puntual de que el alumno haya desarrollado la vía auditiva para

la adquisición del lenguaje oral (Artículo78), el decreto no plantea la necesidad de un tipo

de terapia diferenciada para niños con implante coclear o para niños adaptados con

audífonos, por lo que sugiere una falta de experticia a nivel de toda el aula, sumado al de

los profesionales frente a este tipo de terapia, la cual solo sugiere que el menor debe ser

atendido por un fonoaudiólogo media hora a la semana. Este punto es determinante, ya que

por lo estipulado en la literatura referida al implante coclear y el uso de ayudas auditivas

externas se sugiere que las sesiones de atención terapéutica se realicen mínimo una vez por

semana, con un tiempo no inferior a una hora, exceptuando el caso de niños que lleven un

tiempo prolongado utilizando dispositivos auditivos y hayan adquirido un total dominio de

las habilidades auditivas necesarias para el aprendizaje del lenguaje, habla y la

comunicación en todos sus aspectos.

La inclusión de personas sordas: Realidad en Chile.

En la actualidad se sigue utilizando la corriente oralista principalmente como opción

de habilitación, sin excluir que existe la corriente que defiende las señas y obliga a la

creación de una comunidad idiomática propia, la cual no es reconocida estatalmente, por lo

que sus seguidores viven con sus propias reglas esperando la aceptación de la sociedad y al

no encontrarlo son obligados a agruparse y conformarse con ser parte de una sociedad sorda

en mundo de oyentes.

Las críticas realizadas al oralismo es que es muy difícil la enseñanza a las personas

con discapacidad auditiva, más cuando no tienen apoyos protésicos que logren mejorar en

algún grado su audición y si es que lo tienen los beneficios son casi nulos. La enseñanza

obliga a limitarse a conceptos funcionales y tangibles, se dificulta la relación maestro-

alumno, lo que finaliza con crear brechas de conocimiento y socialización con su pares

Page 54: integración e implante coclear

53

normoyentes (Veinberg, 1996). En argentina un problema que es de mucha relevancia es

una situación que ocurre en Chile el día de hoy, esto tiene que ver con la falta de análisis de

resultados del aprendizaje de los contenidos después de la educación básica, lo que lleva al

fracaso educacional y por ende la falta de oportunidades en el futuro.

En Chile la apuesta realizada se basa principalmente en este momento en la

integración, más que la inclusión, porque la integración desde un punto inicial se basa en la

normalización de la manera de impartir la educación, se busca que los niños sordos

maximicen sus posibilidades de interacción con niños de su edad, sin importar sus

características, independiente del ambiente en el que interactúen, el concepto de inclusión

es infinitamente más atractivo, pero considera muy complicado una educación igualitaria si

los niños sordos tienen que aprender con una lengua diferente que sería la aceptada como

materna y además aprender en una segunda lengua que sería la oral, esta metodología

diferenciada para sacar el mayor provecho comunicacional en cualquier ámbito, va a

provocar diferenciación inmediata de aprendizaje, ya que busca formas distintas de acceso

a la enseñanza.

En nuestro país entre los años 2008 y 2009 el Ministerio de Educación junto con la

Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación implementaron el curso de

Lengua de Señas y Aprendizaje Escolar, haciendo partícipe a personas de quince regiones

de Chile, esto tuvo como consecuencia que existieran los llamados intérpretes que se

convirtieron en agentes necesarios para los colegios que tenían dentro de su alumnado

niños con sordera. Gracias a esto se logró que desde el año 2009 se aumentaran los alumnos

integrados, con diagnóstico de sordera, a más de dos por curso permitiendo la presencia de

intérpretes de señas en la totalidad de las clases.

Desde el año 2000 en Chile se empezó a utilizar mayormente el lineamiento

bilingüe en la educación del sordo, esto ha influido en un cambio trascendental en las

instituciones que reciben a este grupo de alumnos. Los establecimientos educacionales que

en la última década tienen acceso los estudiantes con sordera, son escuelas especiales

específicas para alumnos sordos, escuelas especiales que reciben alumnos sordos además de

alumnos con otro tipo de necesidades educativas especiales y escuelas con proyectos de

integración educacional, llamadas también establecimientos de referencia.

Page 55: integración e implante coclear

54

El Ministerio de Educación en el año 2005 informó que el 50% de los alumnos

sordos se encuentran en escuelas especiales y el otro 50% en escuelas con programas de

integración, a estos resultados es importante agregar que el Servicio Nacional de la

Discapacidad el año 2004 planteó que existe un porcentaje no menor de niños sordos los

cuales no se encuentran matriculados en ningún tipo de institución educacional y que no

existe seguimiento claro de ellos, pero además existe otro grupo que si se encuentra

matriculado en escuelas especiales, pero sus necesidades educativas han variado hacia otros

diagnósticos, posiblemente erróneos (Sierralta, 2010).

En Chile el objetivo actual de la educación del sordo se encuentra basado en la

inclusión con la premisa de que una educación de calidad debe estar basada en un

curriculum igualitario para todos los alumnos independiente la dificultad que se presente,

solo es necesario adaptaciones precisas y útiles.

Los ejemplos educativos mencionados tienen mucho en común frente a la propuesta

educativa del sordo, pero desde hace unos años ha llegado una nueva opción para este

grupo de personas que es referido al implante coclear, el cual explica que cuando se realiza

una operación oportuna, sumado a una terapia adecuada el usuario de implante coclear

logra la inserción total a los sistemas educativos regulares, logrando tener las mismas

oportunidades que un oyente a nivel de aprendizaje.

La dificultad radica en la falta de acceso y de información que tiene la población

frente al tema, muchos plantean que es una posibilidad solo para unos pocos, otros discuten

que es una medida normalizadora la que obliga al desconocimiento y rechazo a una

comunidad sorda propiamente y otras personas refutan con base a que existe la posibilidad

de fallas en el implante que obliguen al paciente a volver a ser considerado sordo y por el

paso del tiempo no logre insertarse en ninguno de los grupos. Un punto importante a

destacar es que la falta de conocimiento sobre el tema, no es solo a nivel de usuarios y sus

familias, sino que también incluye a los profesionales de salud y especialmente de

educación los que fallan por la falta de preparación en el trabajo específico frente a un

paciente usuario de implante coclear, ya no considerado no oyente.

Page 56: integración e implante coclear

55

V. Objetivos

Objetivo General

Conocer la opinión de profesionales fonoaudiólogos que trabajan en la habilitación

y/o rehabilitación de niños con implante coclear con respecto a la intervención que realizan

y las posibilidades de escolaridad que presentan estos niños.

Objetivos Específicos

1.- Identificar el grupo de niños usuarios de implante coclear que son atendidos por

fonoaudiólogos en cuanto a edad y escolaridad.

2.- Determinar la frecuencia de atención fonoaudiológica que reciben los niños usuarios de

implante coclear.

3.- Identificar el tipo de terapias que realizan los fonoaudiólogos que atienden niños

usuarios de implante coclear.

4.- Describir la opinión sobre la eficacia en algunos aspectos necesarios para el

cumplimiento de las terapias que aplican los fonoaudiólogos que trabajan con niños

usuarios de implante coclear.

5.- Determinar el grado de conformidad de los fonoaudiólogos, en relación a las

instituciones en donde trabajan, en aspectos externos necesarios para la terapia en niños

usuarios de implante coclear.

6.- Describir a los fonoaudiólogos según la frecuencia con la que asisten a actividades de

capacitación o perfeccionamiento en áreas relacionadas con el implante coclear

7.- Determinar si el profesional que está encargado de la rehabilitación de niños con

implante coclear tiene contacto con el profesional encargado de la evaluación auditiva y del

funcionamiento del dispositivo

Page 57: integración e implante coclear

56

8.- Determinar si el profesional fonoaudiólogo está de acuerdo con el manejo terapéutico

de la integración escolar en nuestra país de niños usuarios de implante coclear.

9.- Identificar las dificultades que encuentran los fonoaudiólogos al trabajar con niños

usuarios de implante coclear.

VI. Metodología

A continuación se presentan las variables en estudio, las características del grupo de

estudio, los instrumentos y procedimientos para la obtención de datos necesarios para llevar

a cabo la investigación.

Variables

Las variables estudiadas son evaluadas a través de una encuesta creada para dar a

conocer la opinión de fonoaudiólogos que trabajan en terapias auditivas para pacientes

usuarios de implante coclear, la cual fue administrada vía email individualmente a cada

participante del estudio.

Objetivos

Específicos Variables Sub-Variables Categorías Preguntas

1.- Identificar el

grupo de niños

usuarios de

implante coclear

que son atendidos

por

fonoaudiólogos en

cuanto a edad y

escolaridad

Edad

- 1 a 3 años

- 3 a 5 años

- Niños

mayores (5

a 14 años)

- Adolescentes

- Adultos

¿Cuál o cuáles son

los rangos de edad

de los pacientes

usuarios de

implante coclear

que usted atiende?

Page 58: integración e implante coclear

57

Escolaridad

- PIE TA

- Escuela

Especial

- Jardín Infantil

- Escuela

Regular

Normoyente

- Universidad

- Otra

Modalidad

Educativa con

apoyo

fonoaudiológic

o semanal

- Sin escolaridad

En la actualidad

los niños que

usted atiende y

son usuarios de

implante coclear

están insertos en:

2.- Determinar la

frecuencia de

atención

fonoaudiológica

que reciben los

niños usuarios de

implante coclear

Frecuencia de

atención

- Una vez por

semana

- Dos veces por

semana

- Tres veces por

semana

- Más veces por

semana

- Otro

¿Con qué

frecuencia atiende

a niños con

implante coclear

en el lugar que

usted trabaja?

3.- Identificar el

tipo de terapias

que realizan los

fonoaudiólogos

que atienden

niños usuarios de

implante coclear,

preferentemente.

Tipo de terapia

realizada

- Terapia Auditiva

Oral

- Bilingüismo

- Lenguaje de

Señas

- Comunicación

Total

- Oralismo con

Lectura Labio

Facial

- Otra

¿De las siguientes

opciones qué

terapia utiliza con

los niños usuarios

de implante

coclear

mayoritariamente?

Page 59: integración e implante coclear

58

Objetivos

Específicos Variables Sub-Variables Categorías Preguntas

4.- Describir la

opinión sobre la

eficacia en

algunos aspectos

necesarios para el

cumplimiento de

las terapias que

aplican los

fonoaudiólogos

que trabajan con

niños usuarios de

implante coclear.

Opinión sobre

la eficacia de

la terapia

realizada

- En cuanto al

cumplimiento de

objetivos

terapéuticos

propuestos en un

tiempo prudente.

- Manejo de las

expectativas de los

padres y de la

familia frente a la

terapia.

- Eficiente

- Medianamente

eficiente

- Deficiente

¿Cómo calificaría

la terapia utilizada

por usted en el

tratamiento de

niños con

implante coclear,

según los

objetivos

planteados y la

particular historia

auditiva de cada

paciente?

5.-Determinar el

grado de

conformidad de

los

fonoaudiólogos,

en relación a las

instituciones en

donde trabajan, en

aspectos externos

necesarios para la

terapia en niños

usuarios de

implante coclear.

Grado de

conformidad

- Equipo de trabajo

- Iluminación

- Mobiliario

- Materiales

disponibles

- Acceso

- Muy conforme

- Conforme

- Disconforme

¿Cómo calificaría,

según el grado de

conformidad, al

establecimiento en

donde trabaja?

Page 60: integración e implante coclear

59

Objetivos

Específicos Variables Sub-Variables Categorías Preguntas

6.-. Describir a los

fonoaudiólogos

según la

frecuencia con la

que asisten a

actividades de

capacitación o

perfeccionamiento

en áreas

relacionadas con

el implante

coclear

Grado de

capacitación

- Una vez por

año

- Dos veces por

año

- Asisto a la

mayoría de

cursos que se

dictan

- Nunca he

asistido

- Por

compromisos

laborales

imprescindible

s

- Por

compromisos

familiares

agendados

previamente

- Por lejanía del

lugar donde se

realizan los

cursos de mi

interés y

necesidad

- Por falta de

difusión de los

cursos y

seminarios

- Por

desmotivación

frente al tema

¿Con qué

frecuencia usted

realiza cursos de

capacitación o

perfeccionamiento

para poder

involucrarse aún

más en el tema de

la habilitación y

rehabilitación de

niños usuarios de

implante coclear?

Si no ha tenido la

posibilidad de

asistir a cursos de

capacitación o

perfeccionamiento

en el área de

audición y

rehabilitación

auditiva, el

motivo puede ser:

Page 61: integración e implante coclear

60

Objetivos

Específicos Variables Sub-Variables Categorías Preguntas

8.- Determinar si

el profesional que

está encargado de

la rehabilitación

de niños con

implante coclear

tiene contacto

con el profesional

encargado de la

evaluación

auditiva y del

funcionamiento

del dispositivo

Existencia de

redes de contacto

entre

profesionales

- Usted mismo

- Otro

fonoaudiólogo

- Un equipo de

ORL y

fonoaudiólogo

- No tiene

conocimiento

- Siempre

- A veces

- Nunca

¿Qué profesional

calibra y realiza

la evaluación

audiológica del o

los niño con

implante coclear

que usted trata?

¿Se ha

comunicado con

los demás

profesionales

encargados de la

calibración y

evaluación

audiológica del

niño?

9.- Determinar si

profesional

fonoaudiólogo

está de acuerdo

con el manejo de

la integración

escolar en nuestra

país de niños

usuarios de

implante coclear.

Grado de acuerdo

- En los aspectos

referidos al

aprendizaje

- Cantidad de

profesionales

idóneos en el

tema

- Posibilidades

futuras de

desempeño

escolar del

paciente

- Integración

académica en lo

que respecta a

que el paciente

y su familia

puedan elegir la

institución

educativa

- Integración

social con sus

pares oyentes

- 1

- 2

- 3

- 4

- 5

- 6

- 7

(siendo 1 la nota

más baja y 7 la

máxima)

¿Cómo calificaría

la integración

escolar en

nuestro país en lo

que respecta a la

habilitación y/o

rehabilitación

auditiva de niños

usuarios de

implante coclear?

Page 62: integración e implante coclear

61

Objetivos

Específicos Variables Sub-Variables Categorías Preguntas

10.-Identificar las

dificultades que

encuentran los

fonoaudiólogos

al trabajar con

niños usuarios de

implante coclear.

Dificultades para

la terapia

- Tiempo

destinado por

normativa al

trabajo

- Capacidades

del equipo de

trabajo frente al

quehacer

- Falta de

materiales para

trabajar con los

niños

- Falta de

compromiso de

la familia del

menor

- Falta de apoyo

de la institución

en donde trabajo

- Lejanía

geográfica de

las instituciones

en donde se

realiza la terapia

- Generalmente

- Rara vez

- Nunca

Indique ¿qué dificultades existen, ajenas a usted, que impiden la habilitación y/o rehabilitación auditiva en niños con implante coclear?

Forma de selección de la población en estudio

Para la selección de la población en estudio se contactó vía email a fonoaudiólogos

de diversas regiones de Chile, titulados en distintas universidades, los cuales debían tener al

menos 2 años de experiencia laboral en habilitación y rehabilitación de niños usuarios de

implante coclear y que desearan participar de manera voluntaria en el estudio.

Grupo de estudio

El grupo de estudio incluyó 51 fonoaudiólogos que se desempeñan en instituciones

de educación y/o salud y atienden niños usuarios de implante coclear, a quienes se les

Page 63: integración e implante coclear

62

envió un correo electrónico solicitándoles su participación en el estudio. De estos sólo

respondieron 29, de los cuales fueron excluidos 6 casos por tener menos de dos años de

experiencia laboral en el área.

Población en estudio

La población en estudio fueron 23 fonoaudiólogos, que se desempeñan en

instituciones educativas y/o salud, con al menos 2 años de experiencia en el área de

habilitación y/o rehabilitación auditiva de pacientes usuarios de implante coclear de las

regiones de Arica y Parinacota, Metropolitana, Maule, Bío Bío y Los lagos

respectivamente.

Criterios de exclusión

- Fonoaudiólogo que no trabaje en terapias de habilitación y/o rehabilitación

auditiva de niños usuarios de implante coclear.

- Experiencia laboral en el área menor a 2 años.

Instrumentos y procedimientos de obtención de datos

Se confeccionó una encuesta de opinión enfocada a fonoaudiólogos que trabajen

con usuarios de implante coclear, basada en los objetivos específicos planteados en el

estudio.

La encuesta fue sometida a juicio de expertos, los que fueron académicos

pertenecientes al área de audiología de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad

Andrés Bello, específicamente a 5 profesionales de la unidad, para validar el instrumento,

certificar la claridad y que la información planteada fuese útil.

Page 64: integración e implante coclear

63

La encuesta corregida y aprobada fue enviada vía email a 51 fonoaudiólogos del

país, de los cuales sólo participaron 29 enviando sus respuestas de forma voluntaria en un

plazo de tres semanas, desde la llegada del primer correo electrónico, el cual fue enviado

dos veces durante el plazo. Finalmente por el criterio de exclusión referido a los dos años

mínimos de experiencia en el área de implante coclear solo son válidas las opiniones de 23

participantes.

La encuesta de opinión aplicada a fonoaudiólogos que trabajen en Chile tuvo como

finalidad describir sus opiniones sobre diversos temas que abordan las premisas utilizadas

internacionalmente en el trabajo de pacientes con implante coclear y su parecer sobre la

realidad en Chile.

La encuesta consta de 10 preguntas de carácter obligatorio, con alternativas cerradas

de opinión, a esto se agregan 2 subpreguntas para el ítem 8 y 9 de la encuesta, en el caso

que marquen opciones que impliquen especificar aún más la respuesta otorgada.

Aspectos éticos

No se aplicó un consentimiento informado al grupo en estudio, ya que la encuesta

fue totalmente voluntaria, administrada vía email y acompañada de un explicación conjunta

de los motivos y fines de la investigación, para todos los fonoaudiólogos contactados como

posibles participantes a quienes se les aseguró confidencialidad de su participación.

Page 65: integración e implante coclear

64

VII. Resultados

A continuación se presentan los datos obtenidos a través de la encuesta, según cada

objetico especifico planteado.

Objetivo N° 1: Identificar el grupo de niños usuarios de implante coclear que son

atendidos por fonoaudiólogos en cuanto a edad y escolaridad.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la pregunta N° 1 de la encuesta referida a:

“¿Cuál o cuáles son los rangos de edad de los pacientes usuarios de implante coclear que

usted atiende?” Permite marcar más de una opción de respuesta.

Los resultados se explican a continuación en relación a la edad de los pacientes

atendidos y se especifica que el 92% de los encuestados marcó más de una opción de

respuesta.

Tabla N°1

Distribución de los 45 pacientes con I.C. atendidos por los 23 fonoaudiólogos

encuestados, según grupos de edad.

Rangos de Edad N° de Respuestas Porcentaje (%)

Entre 1 y 3 años 6 13,3

Entre 3 y 5 años 18 40,0

Niños mayores (5 a 14 años) 12 26,7

Adolescentes 6 13,3

Adultos 3 6,7

Total de usuarios de I.C 45 100

Según las respuestas entregadas por los fonoaudiólogos encuestados el 40% de

ellos trabaja con niños entre 3 a 5 años de edad; 26,7% trabaja con niños mayores, es decir,

entre 5 a 14 años de edad. Es importante aclarar que no se averiguó la edad de implantación

de cada paciente.

Page 66: integración e implante coclear

65

Los siguientes resultados también obedecen al objetivo N°1, correspondiente a la

pregunta N°2 de la encuesta: “En la actualidad los niños que usted atiende y son usuarios

de implante coclear están insertos en:”. Permite marcar más de una opción.

El 65% de los participantes contesto más de una respuesta en esta pregunta.

Tabla N°2

Modalidad educativa de los 45 usuarios de I.C. atendidos por los 23 fonoaudiólogos

encuestados

La tabla N°2 informa que el 31,1% de los niños atendidos por los fonoaudiólogos

encuestados actualmente están insertos en escuelas especiales, un 22,2% de los niños se

encuentran matriculados en PIE que aceptan niños con trastornos auditivos. Los datos

obtenidos informan cuáles son las modalidades de educación preferentes de los pacientes

implantados coclearmente. Un punto a destacar es que el 8,8% de los usuarios de implante

coclear no tienen escolaridad posiblemente por no tener requerida para el ingreso al sistema

escolar.

Los fonoaudiólogos encuestados no aportaron datos sobre 5 de sus paciente usuarios

de implante coclear durante la encuesta.

Modalidad Educativa N° de Respuestas Porcentaje (%)

PIE TA 10 22,2

Escuela especial 14 31,1

Jardín infantil 5 11,2

Escuela regular normoyente 4 8,8

Universidad 2 4,5

Otra modalidad educativa con apoyo fonoaudiológico semanal

1 2,2

Sin escolaridad 4 8,8

Sin Datos 5 11,2

Total de usuarios de I.C. 45 100

Page 67: integración e implante coclear

66

Objetivo N°2: Determinar la frecuencia de atención fonoaudiológica que reciben los

niños usuarios de implante coclear.

Según los resultados obtenidos en la pregunta N°3 referida: “¿Con qué frecuencia

atiende a niños con implante coclear en lugar donde usted trabaja?”

En las respuestas obtenidas se especifica que el 100% de los encuestados contesto la

pregunta

Tabla N°3

Frecuencia de atención fonoaudiológica de niños usuarios de I.C.

Frecuencia de Atención N° de respuestas Porcentaje (%)

Una vez por semana 20 86,9

Dos veces por semana 3 13,1

Tres veces por semana 0 0

Más veces por semana 0 0

Otro (especifique) 0 0

Total de Opiniones 23 100

En la tabla N°3 se encuentra que el 86,9% de los fonoaudiólogos participantes en el

estudio informan que la frecuencia de atención de cada paciente usuario de implante

coclear es una vez por semana. Un 13,1% estipuló que atiende a sus pacientes implantados

dos veces por semana.

Objetivo N°3: Identificar el tipo de terapias que realizan los fonoaudiólogos que

atienden niños usuarios de implante coclear.

Los resultados detallados en la siguiente tabla corresponden a la pregunta N°4: “¿De

las siguientes opciones qué terapia utiliza con los niños usuarios de implante coclear

mayoritariamente?”. Permite marcar más de una opción.

Page 68: integración e implante coclear

67

En esta pregunta el 65,3% de los participantes marcó más de una opción de

respuesta.

Tabla N°4

Tipo de terapia que realizan los fonoaudiólogos de pacientes usuarios de I.C.

Terapias N° de respuestas Porcentaje (%)

Terapia Auditiva Oral 21 46,8

Bilingüismo 13 28,8

Lenguaje de Señas 3 6,6

Comunicación Total 3 6,6

Oralismo con Lectura Labio

Facial 5 11,2

Otra/s (especifique) 0 0

Total de usuarios de I.C. 45 100

Los resultados de la Tabla N°4 dan información sobre las terapias que son

realizadas por los fonoaudiólogos con sus pacientes usuarios de implante coclear. El 46,8%

dice realizar terapia auditiva oral, mientras que un 28,8% informa además utilizar el

bilingüismo para sus terapias.

Un porcentaje menor que alcanza el 11,2% dice realizar oralismo con lectura labio

facial, lo que sería por la atención a pacientes principalmente adultos y adolescentes.

Vale destacar que solo un bajo porcentaje que corresponde al 6,6% utiliza la lengua

de señas y la comunicación total como modalidad terapéutica.

Objetivo N°4: Describir la opinión sobre la eficacia en algunos aspectos necesarios

para el cumplimiento de las terapias que aplican los fonoaudiólogos que trabajan con niños

usuarios de implante coclear.

La consiguiente tabla aborda los resultados obtenidos para la pregunta N°5 de la

encuesta que se condice con: “¿Cómo calificaría la terapia utilizada por usted en el

Page 69: integración e implante coclear

68

tratamiento de niños con implante coclear, según los objetivos planteados y la particular

historia auditiva de cada paciente?”

Tabla N°5

Opinión de la eficacia de aspectos relacionados con el tratamiento de niños con I.C.

Eficiente

Medianamente

Eficiente Total

N° % N° % N° %

En cuanto al cumplimiento de objetivos

terapéuticos propuestos en un tiempo

prudente 11 47,8 12 52,2 23 100

Manejo de expectativas de los padres y de la

familia frente a la terapia 13 56,5 10 43,5 23 100

La Tabla N°5 informa que en cuanto al cumplimiento de los objetivos propuestos

por el terapeuta en un tiempo prudente el 47,8% de los encuestados dice que su terapia es

eficiente en este punto, mientras que un 52,2% refiere que el cumplimiento de este aspecto

es medianamente eficiente.

En la pregunta que respecta al manejo de las expectativas de los padres y de la

familia frente a la terapia el 56,5% dice que logra un manejo eficiente en esta directriz, por

sobre el 43,5% que afirma ser medianamente eficiente en esta área.

Es importante destacar que para ambas preguntas el 0% de los encuestados afirma

ser deficiente en el manejo de estos aspectos, por esto fue omitida la opción en la tabla.

Objetivo N°5: Determinar el grado de conformidad de los fonoaudiólogos, en

relación a las instituciones en donde trabajan, en aspectos externos necesarios para la

terapia en niños usuarios de implante coclear.

En la siguiente tabla se explican las respuestas otorgados por los encuestados a la

pregunta N°6: “¿Cómo calificaría, según el grado de conformidad, al establecimiento en

donde trabaja? En relación a:”

Page 70: integración e implante coclear

69

Esta pregunta fue contestada por el 100% de los participantes en cada uno de los

aspectos sugeridos.

Tabla N°6

Opinión de conformidad sobre aspectos relacionados con la institución en donde trabajan

los fonoaudiólogos de usuarios de I.C.

Muy Conforme Conforme Disconforme Total

N° % N° % N° % N° %

Equipo de trabajo 10 43,4 11 47,9 2 8,7 23 100

Iluminación 8 34,8 11 47,9 4 17,3 23 100

Mobiliario 6 26,0 8 34,8 9 39,2 23 100

Materiales disponibles 5 21,6 9 39,2 9 39,2 23 100

Acceso 7 30,4 9 39,2 7 30,4 23 100

Los resultados que muestra la Tabla N°6 señalan que los fonoaudiólogos que

trabajan en habilitación y/o rehabilitación auditiva de pacientes usuarios de implante

coclear, en lo que respecta al equipo de trabajo tienen opiniones similares, entre quienes

están muy “muy conformes” (43,4%) y los que están “conformes” (47,9%).

En lo que respecta a la iluminación del lugar en donde trabaja, aspecto muy

importante en la rehabilitación auditiva, el 34,8% de los fonoaudiólogos participantes dice

estar “muy conforme”, un 47,9% marco la opción “conforme” y un 17,3% dice encontrarse

“disconforme” con su lugar de trabajo.

Al evaluar el mobiliario que concede el lugar de trabajo de los participantes un 26%

dice encontrarse “muy conforme” con este aspecto, un 34.8% informa estar “conforme” y

un 39,2% de los encuestados considera estar “disconforme”.

Al referirse a los materiales disponibles otorgados por la institución de trabajo para

realización de la terapia de los pacientes con implante coclear un 21,6% informa estar “muy

conforme”, un 39,2% “conforme” y un 39,2% se considera “disconforme” con este recurso.

Page 71: integración e implante coclear

70

Finalmente al evaluar el acceso al lugar de trabajo un 30,4% de los encuestados dice

estar “muy conforme” en este aspecto, un 39,2% que dice estar “conforme” y un 30,4%

afirma encontrarse “disconforme” con el acceso al lugar de trabajo.

Objetivo N°6: Describir a los fonoaudiólogos según la frecuencia con la que asisten

a actividades de capacitación o perfeccionamiento en áreas relacionadas con el implante

coclear

Este objetivo se responde a través de la pregunta N°7 de la encuesta referida a:

“¿Con qué frecuencia usted realiza cursos de capacitación o perfeccionamiento para poder

involucrarse aún más en el tema de la habilitación y rehabilitación de niños usuarios de

implante coclear?”

Esta pregunta fue respondida por la totalidad de los encuestados y sus resultados se

presentan en la tabla siguiente.

Tabla N°7

Frecuencia de capacitación de los fonoaudiólogos que trabajan con usuarios de I.C.

N° de participantes Porcentaje (%)

Una vez por año 3 13,1

Dos veces por año 4 17,3

Asisto a la mayoría de los cursos que se dictan 7 30,4

No he tenido la posibilidad de asistir 9 39,2

Total de opiniones 23 100

Los datos otorgados por los encuestados en relación a la frecuencia de asistencia a

cursos de capacitación en el área de rehabilitación auditiva, destacan que 9 de los 23 los

participantes informa que no ha tenido la posibilidad de asistir a ningún curso de

perfeccionamiento, la cifra alcanza un 39,2%.

Page 72: integración e implante coclear

71

A los 9 fonoaudiólogos que respondieron que “no han tenido la posibilidad de asistir

a cursos de capacitación o perfeccionamiento en el área de audición y rehabilitación

auditiva” se les preguntó por las razones de ello, sus respuestas son expuestas en la Tabla

N°7.2

Tabla N°7.2

Motivos de la inasistencia a cursos de capacitación de los fonoaudiólogos de

usuarios de I.C.

N° de personas

Por compromisos laborales imprescindibles 2

Por lejanía del lugar donde se realizan los cursos de mi

interés y necesidad

3

Por falta de difusión de los cursos y seminarios

4

Total de opiniones 9

Las alternativas de respuestas incluían “por compromisos familiares agendados

previamente” y “por desmotivación frente al tema”, ninguna de estas alternativas fue

marcada. A esto se especifica que 4 de los 9 encuestados explica como causa la falta de

difusión de los cursos y seminarios y 3 de ellos indicaron como motivo de inasistencia la

lejanía del lugar en donde se realizan los cursos de su interés.

Objetivo N°7: Determinar si el profesional que está encargado de la rehabilitación

de niños con implante coclear tiene contacto con el profesional encargado de la evaluación

auditiva y del funcionamiento del dispositivo.

La tabla N°8 explica los resultados obtenidos para este objetivo según la pregunta

N°8 de la encuesta: “¿Qué profesional calibra y realiza la evaluación audiológica del o los

niños con implante coclear que usted trata?”

Los resultados expuestos a continuación se condicen con los datos otorgados por la

totalidad de los participantes de la encuesta.

Page 73: integración e implante coclear

72

Tabla N° 8

Profesional encargado de la calibración del I.C.

N° de participantes Porcentaje (%)

Usted mismo 2 8,7

Otro fonoaudiólogo 12 52,2

Un equipo de ORL y fonoaudiólogo 9 39,1

Total de opiniones 23 100

Según la Tabla N°8 se puede concluir que el 52,2% de los fonoaudiólogos

entrevistados dice que la calibración y evaluación audiológica la realiza otro

fonoaudiólogo, un 39,1% informa que la función es realizada por un equipo de ORL y un

fonoaudiólogo que puede ser otro o el mismo.

Al grupo que respondió en la pregunta anterior que no realiza la calibración, se le

pidió contestar: “¿Se ha comunicado con los demás profesionales encargados de la

calibración y evaluación audiológica del niño?”

En la Tabla N° 8.2 se presenta la frecuencia con que de comunicación con los

demás profesionales encargados de la calibración del implante coclear del paciente, el

91,3% de los encuestados dio su opinión, correspondiente a 21 de los fonoaudiólogos

encuestados.

Tabla N° 8.2

Frecuencia de comunicación de los profesionales encargados de la calibración e

intervención de usuarios de I. C.

N° de personas Porcentaje (%)

Siempre 2 8,7

A veces 12 52,2

Nunca 7 30,4

No responden 2 8,7

Total 23 100

Page 74: integración e implante coclear

73

El 8,7% de los encuestados dicen que siempre se comunican con los demás

profesionales que están encargados de la calibración del implante coclear de sus pacientes.

Objetivo N°8: Determinar si profesional fonoaudiólogo está de acuerdo con el

manejo terapéutico de la integración escolar en nuestra país de niños usuarios de implante

coclear.

Este objetivo se intenta explicar a través de la pregunta N° 9 de la encuesta que

corresponde a: “¿En una escala de 1 a 7, cómo calificaría la integración escolar en nuestro

país en lo que respecta a la habilitación y/o rehabilitación auditiva de niños usuarios de

implante coclear?”

Los resultados fueron recogidos a través de las respuestas otorgadas a varias

alternativas de preguntas, en una escala de 1 a 7, donde la nota 1 corresponde a la más baja

que se puede obtener y la nota 7 la más alta.

El 100% de los participantes en el estudio respondió esta pregunta y la

especificación de esto se encuentra en la siguiente tabla.

Tabla N°9

Calificaciones a diversos aspectos de la integración escolar chilena por

fonoaudiólogos de niños usuarios de I.C.

Promedio

Nota

Mínima

Nota

Máxima

En los aspectos referidos al aprendizaje

3,7 2 5

Cantidad de profesionales idóneos en el tema

2,8 1 5

Posibilidades futuras de desempeño escolar del

paciente

3,8 2 6

Posibilidad de realizar adecuaciones en las

instituciones educativas

3,7 2 5

Page 75: integración e implante coclear

74

Integración académica en lo que respecta a que el

paciente y su familia puedan elegir la institución

educativa

2,9 1 6

Integración social con sus pares oyentes

3,6 1 7

Promedio Final

3,4 1,5 5,6

Según los resultados de la Tabla N° 9. que informa de la evaluación a diversos

aspectos de los programas de integración que reciben niños con implante coclear, se

establece que el aspecto mejor evaluado fue las posibilidades futuras de desempeño escolar

del paciente con un promedio de 3,8 de calificación, donde las notas variaron entre un 2 y

la nota 6, el aspecto peor evaluado fue la cantidad de profesionales idóneos en el tema

quienes tienen una calificación de un 2,8 donde las notas otorgadas variaron desde la nota 1

a la nota 5.

Cabe mencionar que las calificaciones se encontraron aproximadamente muy

parejas entre las diversas opiniones recopiladas y el promedio final que se logra establecer

desde los distintos aspectos evaluados es de un 3,4 para el manejo terapéutico de los

proyectos de integración en nuestro país que reciben pacientes usuarios de implante

coclear.

Objetivo N°9: Identificar las dificultades que encuentran los fonoaudiólogos al

trabajar con niños usuarios de implante coclear.

Este objetivo se explica por medio de la pregunta N°10 de la encuesta: Indique ¿qué

dificultades existen, ajenas a usted, que impiden la habilitación y/o rehabilitación auditiva

en niños con implante coclear?

Los resultados son observados en la Tabla N°10, especificando que el 100% de los

participantes contestó esta pregunta.

Page 76: integración e implante coclear

75

Tabla N°10

Dificultades ajenas al fonoaudiólogo de pacientes usuarios de I.C. que observa en el trabajo

diario

La Tabla N°10 informa los resultados obtenidos para establecer ¿cuáles son las

mayores dificultades que se encuentran los fonoaudiólogos, participantes de la encuesta,

ajenas a ellos en relación a la terapia con pacientes usuarios de implante coclear?

En relación al tiempo destinado por normativa de trabajo se entiende que sólo un

8,7% afirma “nunca” haber tenido problemas en este punto.

En lo que respecta a las capacidades del equipo de trabajo frente al quehacer se

estima que sólo 13,1% informa que “nunca” ha presentado problemas con el equipo.

Al enfocarse en la falta de materiales para realizar la terapia un 26,1% dice

“generalmente” tener dificultades en este punto.

Generalmente Rara vez Nunca Total

N° de

encuestados %

N° de

encuestados %

N° de

encuestados %

N° de

encuestados %

Tiempo destinado por

normativa al trabajo 11 47,8 10 43,5 2 8,7 23 100

Capacidades del equipo de

trabajo frente al quehacer 9 39,1 11 47,8 3 13,1 23 100

Falta de materiales para

trabajar con los niños 6 26,1 13 56,6 4 17,3 23 100

Falta de compromiso de la

familia del menor 14 60,9 7 30,4 2 8,7 23 100

Falta de apoyo de la

institución donde trabajo 0 0 14 60,9 9 39,1 23 100

Lejanía geográfica de la

institución en donde se

realiza la terapia

11 47,8 9 39,1 3 13,1 23 100

Page 77: integración e implante coclear

76

En referencia a la falta de compromiso de la familia del paciente frente a la terapia

los fonoaudiólogos informaron que un 60,9% se ha enfrentado “generalmente” a esta

problemática, versus un 8,7% que dice que “nunca” ha sufrido esta dificultad.

Cuando se les pregunta si ha existido falta de apoyo de la institución en donde se

desempeñan laboralmente las respuestas indican que el 60,9% “rara vez” ha sentido esto.

Finalmente al indagar en la lejanía geográfica de la institución en donde realiza la

terapia para usuarios de implante coclear se determinó que sólo un 13,1% dice que “nunca”

ha sido un problema este aspecto.

Page 78: integración e implante coclear

77

VIII. Discusiones

El estudio de opinión realizado a 23 fonoaudiólogos que trabajan con usuarios de

implante coclear en Chile demostró que las edades de mayor atención fluctúan entre los 3 y

14 años, esto se explica por el criterio otorgado por Food and Drug Administration, FDA,

que estipula que la edad de implantación de estos pacientes es desde los 12 meses de vida y

además la American Speech-Language-Hearing Associaton o ASHA determina que es la

edad adecuada para la estimulación del lenguaje oral y así lograr su desarrollo, por lo que

estos resultados se corresponden con las directrices internacionales, ya que las edades dadas

por los encuestados son referidas a las etapas plenas de desarrollo del lenguaje, habla y

comunicación.

Al determinar en qué tipo de modalidad educativa se encuentran insertos los

pacientes implantados, las opiniones informaron una diversidad de sistemas educativos, sin

embargo el porcentaje mayor dice asistir a escuelas especiales, este es un dato que es

importante resaltar, ya que uno de los objetivos del programa de implante coclear es lograr

la inclusión en la sociedad del paciente sordo ahora usuario de un implante auditivo, lo que

provoca un llamado de atención frente al sistema educativo integrativo chileno, por no

aceptar en la totalidad de las instituciones acordes con este sistema a niños usuarios de

implante coclear, ya que suelen excusarse con la premisa de que no poseen profesionales

idóneos para el trabajo con estos niños. Además hay que resaltar la escasa cantidad de

colegios disponibles que cumplen con políticas integrativas en las distintas ciudades del

país.

En relación a lo anterior es posible informar que a la fecha por el programa

JUNAEB de implante coclear han sido implantados 38 niños, los cuales casi en su totalidad

han logrado insertase con éxito en los sistemas educativos regulares (Dentone, 2014), esto

habla de que la intervención está siendo óptima. En los datos obtenidos a través de los

encuestados no se indagó en la edad de implantación lo que podría llegar a explicar el por

qué muchos de estos pacientes ingresan a escuelas especiales.

Otra opción es una posible lentitud en la que se está avanzando dentro de la

habilitación o rehabilitación auditiva frente al equipo terapéutico y/o el compromiso

Page 79: integración e implante coclear

78

familiar, lo que tiene como consecuencia el no lograr mejoras en el desarrollo que permitan

al niño un aprendizaje óptimo para entrar a una educación distinta a la especial.

Un punto relevante para discutir como causa de la cantidad de niños que asisten a

escuelas especiales tiene que ver con las mínimas políticas de sensibilización de la

población sobre el tema de la inclusión que existen en la actualidad. El Servicio Nacional

de la Discapacidad como organismo público posee un programa referido a la inclusión

social de personas discapacidad desde el año 2013 al 2020, el que pretende educar a la

sociedad chilena sobre la generación de una cultura de respeto y de resguardo de los

derechos de las personas con discapacidad, asumiendo como principios la igualdad de

oportunidades, respeto a la diversidad y autonomía. Específicamente a nivel educativo se

sugiere asegurar la educación inclusiva a todos los niños, independiente su condición

incorporando innovaciones, adecuaciones curriculares y de infraestructura, profesionales

sensibilizados y capacitados, finalmente lograr un monitoreo constante al sistema y así

mejorar los estándares de calidad educacional.

El estudio también evidenció que existe un grupo de pacientes que en este momento

no tienen escolaridad, un motivo de esto puede ser que sean pacientes los cuales tengan un

rango etario muy pequeño que no les permita entrar al sistema educativo o que sean

pacientes adultos los cuales se espera que ya hayan finalizado su proceso educativo.

Al preguntar sobre la frecuencia de atención semanal que tienen los pacientes

implantados casi la totalidad de los encuestados dijo hacerlo una vez por semana, lo cual no

se condice con los modelos internacionales de tipo terapéuticos para esta población, ya que

se espera que la atención mínima sea de una vez por semana y según el decreto 170 se

especifica, a nivel educativo, una sesión de 45 minutos semanales, lo cual es un tiempo

insuficiente para lograr los avances requeridos. Por modelos extranjeros utilizados en

terapias para usuarios de implante coclear en edad escolar se espera que estos niños estén

sometidos mínimo 6 horas diarias a habilitación y/o rehabilitación auditiva, esto se logra

con un real compromiso de la entidad educativa y de la familia, utilizando cada momento

con el niño, independiente la actividad realizada al trabajo rehabilitador (Dentone, 2014).

Page 80: integración e implante coclear

79

En cuanto al tipo de terapias realizadas por los fonoaudiólogos al momento de la

intervención la mayoría de los encuestados hablan de utilizar la terapia auditiva oral que es

la opción por excelencia para tratar niños implantados coclearmente (Furmansky, 2006).

Sin embargo un porcentaje importante refiere utilizar el bilingüismo para sus terapias, lo

que se puede explicar como una fortaleza de intervención en el caso de que el paciente

tuviese el lenguaje de señas como método de comunicación previo y se utilice para la

enseñanza inicial antes de utilizar totalmente el lenguaje oral para la comunicación, de esta

misma manera se podría explicar que el grupo de encuestados afirma utilizar solo el

lenguaje de señas como modalidad de comunicación.

Con respecto a ¿cómo calificaría la terapia utilizada con sus pacientes en relación al

cumplimiento de objetivos terapéuticos en un tiempo prudente y al manejo de las

expectativas de los padres y la familia frente al desarrollo de la terapia? las opiniones son

similares, donde se afirma que estos aspecto se cumplen sin dificultades, ya que las

respuestas hablan en general de eficiencia. Este punto indica que al momento de hacer una

autoevaluación los fonoaudiólogos se sienten seguros de su trabajo y conformes con su

desempeño.

Al abordar aspectos que tienen que ver con la institución en donde trabajan, se les

preguntó inicialmente por el equipo de trabajo, punto que fue evaluado de buena manera,

pero aún así un pequeño grupo informó estar disconforme. Esto indica que es necesaria una

mayor capacitación de los equipos de trabajo, al igual que la existencia de una

comunicación fluida entre ellos para lograr un buen ambiente laboral y productivo para el

paciente.

En referencia a la iluminación del lugar físico en donde se realiza la terapia, las

opiniones fueron variadas desde sentirse muy conforme hasta disconforme. Dentro de los

aspectos necesarios para una buena terapia y un buen aprendizaje del paciente tienen que

tomarse en cuenta las características luminarias del lugar, ya que al trabajar con pacientes

que están en proceso de aprendizaje, es necesario que su canal visual sea óptimo para poder

visualizar la cara del interlocutor (Villalba y Fernández, 1996). Un ejemplo claro tiene que

ver con la lectura labio facial, terapia que se realiza habitualmente en pacientes adultos y es

necesario una iluminación correcta y clara.

Page 81: integración e implante coclear

80

Al evaluar el mobiliario y las opiniones en su mayoría indican estar disconformes,

no se profundizó en la razones, pero es un dato relevante para la políticas públicas que

tienen que ver con la comodidad y confortabilidad de espacios tanto para el paciente, su

familia y el terapeuta.

Las opiniones sobre los materiales disponibles para la realización de la terapia son

igualitarias entre los que dicen estar conformes y disconformes, en menor porcentaje se

habló de estar muy conforme. Es necesario hacer un hincapié en lo que respecta a los

recursos terapéuticos concretos, ya que no es obligación de las instituciones otorgar

materiales de trabajo, es muy importante que cada profesional tenga su propia batería de

pautas y protocolos de evaluación al igual que los implementos necesarios para llevar a

cabo la intervención y en el caso de necesitar algo muy específico es posible plantearlo a la

institución para pedir colaboración, pero en general es un aspecto de preocupación propia

del terapeuta.

Un punto muy importante que fue consultado tiene que ver con el acceso al lugar

de trabajo, pregunta no es referida hacia el terapeuta, sino a los pacientes. Las respuestas

determinaron diversidad de opiniones, pero el grupo que dice sentirse disconforme no es

menor. Esta área es determinante, ya que es necesaria la existencia de múltiples lugares de

atención para pacientes con implante coclear, en las diversas comunas alrededor del país,

esto ayuda a que los pacientes logren mantenerse constantes en la asistencia a terapia para

así lograr avances significativos y apoyar a los padres o familiares que acompañan al

paciente en que no se les sea dificultoso el acceso y no interfiera mayoritariamente en su

tiempo.

Con respecto a la frecuencia de asistencia a cursos y seminarios de capacitación

sobre el tema de la re-habilitación auditiva una proporción importante de los encuestados

informó no haber tenido la posibilidad de asistir y la segunda mayor cantidad de respuestas

dice asistir a la mayoría de los cursos que se dictan. Esto habla de dos grupos que se

encuentran en los extremos sobre las actualizaciones. Es fundamental que los

fonoaudiólogos estén constantemente capacitándose, ya que la tecnología y los estudios

realizados a nivel mundial cada día arrojan nuevos conocimientos y posibilidades

terapéuticas. En el caso puntual del implante coclear su tecnología va cambiando

Page 82: integración e implante coclear

81

rápidamente lo que exige al profesional que trabaja en esto estar actualizado frente a las

nuevas vanguardias.

Al grupo que marcó como respuesta que no ha tenido la posibilidad de asistir a los

diversos cursos de capacitación en el área audiológica, se les dio la opción de dar sus

razones entre una serie de opciones de las cuales sobresale mayoritariamente quienes dan

por motivo la falta de difusión de los cursos y seminarios, dato de interés para las

instituciones que imparten los cursos y/o entidades que se especializan en aspectos

fonoaudiológicos, los cuales debieran aumentar sus esfuerzos publicitarios para que estas

oportunidades lleguen a una mayor cantidad de profesionales. Un segundo grupo informó

que la razón es la lejanía geográfica de los lugares en donde se imparten los cursos. Este

aspecto tiene que ver con la necesidad de descentralización en Chile, ya que la mayoría de

las veces estas instancias se realizan en Santiago y además habla de la demanda de

profesionales a lo largo del país balanceados numéricamente, para así lograr que sea

rentable que se realicen estos cursos en la mayor parte de las ciudades.

Cuando se consultó sobre ¿quién es el profesional encargado de la calibración del

implante auditivo? un grupo muy reducido dijo que ellos mismo la realizaban y la mayoría

informó que la realiza un equipo de otorrinolaringología y un fonoaudiólogo. Sin embargo

al consultar por la frecuencia de comunicación entre ellos y el profesional calibrador las

respuestas mayormente informan que sólo lo hacen a veces y un grupo no menor dijo nunca

haber tenido contacto con quien está encargado de la calibración. Este un aspecto que no se

debe obviar, ya que es obligación de que exista comunicación entre ambos profesionales,

así el fonoaudiólogo que realiza la terapia estará constantemente informado si el equipo

está funcionando bien o tiene alguna dificultad en algún electrodo que no le permita al

menor escuchar algunos fonemas. Esta comunicación es primordial para que ambas partes

sepan las dificultades y fortalezas que se van encontrando en el camino a la re-habilitación.

Una de las preguntas fundamentales de la encuesta tiene que ver con la opinión

sobre variados aspectos existentes en los programas de integración escolar para niños

usuarios de implante coclear. Al calificar los aspectos en relación al aprendizaje la mayoría

de los encuestados calificaron esta área con notas muy bajas, lo que determina un aspecto

evaluado como deficiente y da indicios de las dificultades con las que se encuentran en la

Page 83: integración e implante coclear

82

práctica los profesionales fonoaudiólogos y obliga a la realización de un llamado de

atención a los direccionamientos pedagógicos de los colegios con plan de integración.

Cuando se pidió la opinión sobre la cantidad de profesionales idóneos en el tema de

la re-habilitación auditiva que se desempeñen en programas de integración, las opiniones

fueron negativas, calificando este punto negativamente, por lo que es necesario reevaluar a

los integrantes de los equipos de trabajo y así determinar si se encuentran realmente

capacitados para un correcto cumplimiento terapéutico con niños usuarios de implante

coclear.

En las posibilidades futuras de desempeño escolar de los pacientes las respuestas

son similares a las entregadas por los datos anteriores. Sin embargo aunque la calificación

haya sido deficiente, es el aspecto mejor evaluado de todos los que se abordaron. Es

importante destacar que este punto habla del futuro de estos pacientes, de la posibilidad de

aventurarse en determinar si una terapia va a lograr ser útil para los distintos aspectos de la

vida del paciente, en conjunto con las redes de apoyo del menor, la dificultad está en que

según estos datos se deja en evidencia que los fonoaudiólogos creen mayoritariamente que

este objetivo no se cumplirá totalmente, en parte por causa del manejo del sistema

educativo integrativo.

Al referirse a la posibilidad de realizar adecuaciones en las instituciones educativas,

este aspecto informa variedad de opiniones lo que se explica por ser un aspecto fácilmente

manejable en cualquier entidad educativa, ya que las adecuaciones necesarias para estos

pacientes, rara vez, implican infraestructura o puntos difíciles de modificar.

Al preguntar sobre la integración académica, en lo que respecta a que el paciente y

su familia puedan elegir la institución educativa del menor las opiniones concluyeron

resultados similares, aunque nuevamente la mayoría se sitúa en valores deficientes, esto

habla de la necesidad de crear una mayor cantidad de instituciones que acepten a estos

niños, otorgando mayor cercanía a sus hogares y una mejor oferta educativa.

Finalmente cuando se pidió calificar la integración social de los usuarios de

implante coclear que están en planes de integración escolar con sus pares oyentes los

resultados informaron una gran variedad de opiniones, lo que no dio datos determinantes

Page 84: integración e implante coclear

83

para este punto, sólo se puede inferir que la integración social con niños normoyentes

siempre va a existir en el caso de los programas de integración escolar, pero su éxito es

independiente de la institución como tal, sino que tiene que ver con el tipo actividades que

se realicen dentro de la misma institución y con la comunidad, de los métodos de enseñanza

que utilicen los docentes y el manejo que se tengan con las distintas discapacidades.

El último punto tiene que ver con las opiniones otorgadas sobre las dificultades que

pudiesen encontrar, ajenas a ellos como profesionales, que obstaculicen el proceso de re-

habilitación auditiva. Se les consultó por el tiempo destinado por normativa al trabajo

terapéutico y las opiniones expresadas informaron que la mayoría de ellos ven esto como

un problema. Esto habla que es necesario que las instituciones reformulen los tiempos

destinados a terapia, según las necesidades del paciente, ya que no todas las personas

avanzan con la misma facilidad, es necesario tener en cuenta las características propias,

como también el mismo diagnóstico. Esto ayudaría a que las metas fijadas para cada

paciente se cumplieran de mejor manera y apoyaría al terapeuta a no sobreexigirse frente a

sus tareas para poder llegar al cumplimiento de sus objetivos.

Al indagar en la opinión sobre las capacidades del equipo de trabajo frente al

quehacer, un grupo minoritario informa que nunca ha sido un problema. Como

anteriormente se postuló es necesario mayor capacitación, comunicación y evaluaciones

constantes para que realmente exista el equipo multidisciplinario pertinente para apoyar el

desarrollo terapéutico de los pacientes en toda índole.

Referente a determinar si alguna dificultad tiene que ver con la falta de materiales

para trabajar con los pacientes, la mayoría informó que rara vez ha sentido esto como un

problema. Esta área habla de la preparación y responsabilidad que exige el trabajo

terapéutico en el cumplimiento de tener siempre los materiales pertinentes para el

cumplimiento de sus tareas.

En relación a la falta de compromiso de la familia del menor, las opiniones

informaron que la mayoría de los encuestados dijo que generalmente tiene dificultades en

esta área. Un punto relevante, ya que es de conocimiento público que frente a cualquier

Page 85: integración e implante coclear

84

diagnóstico la rehabilitación dependerá tanto del paciente, el equipo médico, el equipo

rehabilitador y del compromiso como familia para lograr el éxito.

Dentro de las posibles barreras que se pudiesen encontrar se les consultó por el

apoyo de las instituciones en donde trabajan y la mayoría de los encuestados dijo que rara

vez ha encontrado un problema en este punto, lo que habla del buen compromiso que

ejercen las instituciones con sus trabajadores, demuestra confianza lo que provoca que los

terapeutas se sientan a gusto en sus lugares de trabajo, siendo una fortaleza para su buen

desempeño.

Finalmente se les preguntó sobre si veían como una dificultad la lejanía geográfica

de la institución en donde se realiza la terapia y la mayoría de los encuestados informó que

si era un problema, lo que vuelve a poner como tema de debate la necesidad de creación de

más centros de atención en muchos lugares a lo largo de Chile y que tengan fácil acceso

para los pacientes y sus familias, ya que esto evitará que exista un descontento y desaliento

a medida que pasa el tiempo lo que finalmente pueda entorpecer la labor.

Como fue mencionado, en Chile desde hace un tiempo se ha iniciado un proceso

enfocado en la habilitación y/o rehabilitación de pacientes con diagnósticos de sorderas

profundas. Gracias al implante coclear se ha logrado avances significativos en devolver la

audición a estos pacientes permitiendo un desarrollo más cercano a la norma a nivel

cognitivo, comunicativo y social, pero este proceso no depende solo del éxito quirúrgico,

sino de múltiples factores que acompañarán al paciente en su proceso rehabilitador. Por

esta razón el objetivo del estudio se cumplió, ya que ahora es posible dar a conocer la

opinión de un grupo de fonoaudiólogos, aunque reducido en número, sobre el manejo de las

políticas existentes para la rehabilitación auditiva de pacientes con implante coclear y como

creen ellos que son las posibilidades de escolaridad y éxito en este aspecto de los niños.

Page 86: integración e implante coclear

85

IX. Conclusiones

Según la cantidad de datos otorgados por los profesionales que participaron

voluntariamente para la realización de este estudio es posible determinar varios aspectos de

mucha importancia cualitativa para discutir. Implicó conocer desde los rangos de edad de

los pacientes que se atienden mayoritariamente en Chile y el tipo de instituciones

educativas donde se encuentran, conocer el grado de conformidad que sienten los

fonoaudiólogos frente a sus conocimientos, su trabajo y las instituciones donde realizan su

quehacer, además de determinar que opinan sobre el sistema educativo integrativo que

existe actualmente.

Por la información recopilada se evidenció un descontento en la mayoría de los

aspectos evaluados en relación al trabajo dentro de los programas de integración escolar,

los cuales debiesen ser acordes al diagnóstico del niño, a la ayuda auditiva elegida por la

familia en conjunto con el equipo clínico y al tipo de terapia realizada individualmente para

cada caso, así de esta forma lograr apoyar y continuar la intervención terapéutica, ya que

esto será primordial para la existencia de buenas posibilidades futuras para el desarrollo del

niño en toda área que él desee desenvolverse.

Se logra determinar la necesidad de reevaluar las políticas públicas vigentes en

cuanto a las medidas pertinentes para lograr la existencia de un sistema educativo

integrador de calidad e inclusivo para los pacientes hipoacusicos usuarios de implante

coclear. Además de la necesidad de descentralización de los lugares destinados al

tratamiento y de las opciones de capacitación profesional, motivar a los distintos

profesionales y entidades de salud y de educación para que exista una comunicación

constante y fluida entre ellos frente a los avances y requerimientos que va necesitando el

proceso terapéutico para lograr ser exitoso en toda índole.

A la vez se deja abierta la posibilidad de la realización de estudios futuros más

detallados sobre distintos aspectos cotidianos del trabajo fonoaudiológico en pacientes

implantados, quizás además de mirar el lado terapéutico como tal y sus resultados, poder

darle importancia a las necesidades y opiniones de los mismos profesionales para mejorar

el sistema actual tanto en salud como en educación. Además de indagar en profundidad

Page 87: integración e implante coclear

86

sobre realidades en otro sistemas chilenos vigentes de la población usuaria de implante

coclear, por ejemplo dar a conocer con mayor profundidad la experiencia JUNAEB o

inclusive en ámbitos referentes a salud privada y así de esta manera lograr tener un visión

global del implante coclear a nivel educativo en Chile.

Page 88: integración e implante coclear

87

X. Bibliografía

- Acosta, V. (1997). Manual de logopedia. Un enfoque oral y comunicativo para

profesionales que trabajan en ambientes educativos y sanitarios. Santa Cruz de Tenerife,

Consejería de Educación, Cultura y Deportes del gobierno de Canarias. pp.221-318.

- Acosta, V. y Moreno, A. (1999). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos: del

retraso al trastorno específico del lenguaje. España: Ed. Masson. pp.3-15.

- Albertz N, Cardemil F, Rahal M, Mansilla F, Cardenas R y Zitko P. (2013). Programa de

tamizaje universal e intervención precoz (PTUIP) en hipoacusia sensorioneural bilateral

congénita. Tarea pendiente desde la perspectiva de políticas públicas de salud en Chile.

Revista de Medicina; pp.141: 1057-1063.

- Álvarez, I. (2007). Medidas del Potencial de Acción Compuesto en Usuarios de Implante

Coclear. Tesis Doctoral. Universidad de Granada (inédito). pp. 13-57.

- Alvo A, Derr C, Delano P. (2010). Tamizaje universal de hipoacusia en el recién nacido.

Revista Hospital Clínico Universidad de Chile. pp.21: 170 – 6.

- American Medical Association (2010). Ear, nose throat and related structures; Guides to

the Evaluation of Permanent Impairment. USA: Autor. pp.41-44, 52-56.

- Arruti, I. Pélach, R. y Zubicaray, J. (2002) Hipoacusias en la edad infantil. Diagnóstico y

tratamiento. Revista Anales Sis San Navarra, Vol. 25, Supl. 2, (paper)

- ASHA. (2012). Los efectos de la pérdida de audición en el desarrollo. Serie informativa

de audiología. 9349-S1, (paper)

. Asociación de Padres y Amigos de Deficientes Auditivos de Asturias (APADA). (2006).

Guía de recursos de la deficiencia auditiva. Asturias: Autor. pp. 37-62, 77-80.

- Barroso, J. y Nieto, A. (1996). Asimetría cerebral: Hemisferio derecho y lenguaje. Revista

de Psicología Conductual Vol. 4, Nº 3, pp. 285-305.

. Burad, V. (2005). El derecho de la minoría sorda argentina. Día nacional de las personas

sordas argentinas. Buenos Aires, 9 de Septiembre, (paper).

Page 89: integración e implante coclear

88

- Bureau International D´Audiophonologie (1997). Libro de recomendaciones traducidas

del BIAP. Difundido por el CEAF, ostenta la representación del BIAP en España.

Organizador regular de Congresos, Reuniones y Jornadas sobre temas relacionados con la

Audiofonología. Madrid. pp. 7-27.

- Camacho, E. y Chorres, I. (2001). Desarrollo Neurolingüístico del Lenguaje. Estudios de

postgrado. Universidad de Costa Rica. (Inédito). pp. 17-39.

- Caro, L. y San Martín, J. (2013). Anatomía y Fisiología del oído. Departamento de

otorrinolaringología. Pontificia Universidad Católica de Chile. (Inédito). pp. 1-5.

- Cartagena, R. y Verdugo, C. (2011). Realidad del implante coclear: Los primeros 17 años

en Chile. Congreso de Fonoaudiología. Santiago. Octubre. pp. 7-42.

. Carreño, M.G. (2007). Integración Del niño sordo en la escuela común. Estudio de

postgrado. Universidad Abierta Interamerica. (Inédito). pp. 5-18, 39-51.

- Claros-Kartchner, R. (2009). La inclusión de las personas sordas, como grupo étnico, en

los sistemas educativos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. Vol. 3 N° 1. pp.

63-75.

- Coleto, C. (2009). El desarrollo lingüístico en la infancia. Revista digital de investigación

y educación. Nº 45 - 6ºA 18005. pp. 1-9.

- Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia (1999). Programa para la detección

precoz, el tratamiento y la prevención de la hipoacusia en recién nacidos. España: Autor.

pp. 45-88, 121-160.

- Confederación Española de Familias de Personas Sordas. (2004): Manual Básico de

Formación Especializada sobre Discapacidad Auditiva (4ª ed.). Madrid: Autor. pp. 37-49,

107-140, 231-274.

- Consultora en Estudios, Asesorías y Planificación en Desarrollo Local. (2004). Estudio a

nivel muestral de la calidad del proceso de integración educativa. Santiago: Autor. pp. 11-

22.

Page 90: integración e implante coclear

89

- Cornejo, C. (2003). Rehabilitación Auditiva: El enfoque auditivo-interactivo-oral-verbal.

Revista Médica Clínica las Condes. Vol. 14 N°1 (paper)

- Correa, A. (1999). Manual de otorrinolaringología. Santiago: Ed. Mediterráneo. pp. 76-

81.

- Decreto Ley N° 0170. (2010). Fija normas para determinar los alumnos con necesidades

educativas especiales que serán beneficiados para las subvenciones para educación

especial. Diario oficial de la República de Chile.

- Dentone, L. (2014). Médico otorrinolaringólogo, Entrevista personal. Noviembre.

- De Sebastián, G. (1999). Audiología Práctica. Argentina: Ed. Panamericana. pp. 12-24.

- Diamante, V. (2003). Estado actual y futuro de los implantes cocleares. Revista

Otorrinolaringología Cirugía Cabeza Cuello; pp 63: 197-205.

- Diamante, V. (2004). Otorrinolaringología y afecciones conexas. Buenos Aires: Ed. El

Ateneo. pp. 14-65.

- Ellis A., & Young, A. (1992). Neuropsicología cognitiva humana. España: Ed. Masson

pp. 56-62.

- Estabrooks, W. (1994). Auditory-Verbal Therapy for Parents and Professionals. USA:

Alexander G. Bell Assoc. pp.82-156.

- Fajardo, L, & Moya, C. (1999). Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Colombia:

Ed. Instituto Caro y Cuervo. pp.23-33.

- Federación Alemana de Sordos. (2006). Declaración de nuestra posición acerca de los

implantes cocleares a niños sordos. Berlín: Autor. pp. 1-11.

- Flores-Beltran, L. (2007). Early Communication Skills. Atlantic International University

Honolulu, Hawai. pp. 2-3.

- Flores, V, Calleja, M. (2009): Desarrollo del lenguaje. Psicología del desarrollo para

docentes. Madrid: ed. Pirámide. pp. 19-36.

Page 91: integración e implante coclear

90

- Fondo Nacional de la Discapacidad (2006). Discapacidad en Chile; Pasos hacia un

modelo integral del funcionamiento humano. Santiago: Autor. pp. 5-41.

- Fondo para las Naciones Unidas de la Infancia (2005). Inclusión social, Discapacidad y

Políticas públicas. Mineduc. Santiago: Autor. pp. 11-26.

- Fuster J, E. Doménech Martínez, J. Mesa Fumero, C. Villafruela Álvarez, M. Robayna

Curbelo, M.F. Hernández Torres, E. Campos Bañales. (2009). Análisis del programa de

detección precoz de la hipoacusia neonatal en nuestro centro; Hospital Universitario de

Canarias. Acta Pediátrica Española. Pp. 67(2): 69-73.

- Furmansky, H. (2006). Implantes cocleares en niños, rehabilitación auditiva y terapia

auditivo verbal. Buenos Aires. Ed. Nexus. pp. 23-66.

- Gil-Carcedo, L.M. (2011). Otología; 3° ed. Valladolid: Ed. Panamericana. pp. 40-83.

- Gascón, A. (2004) Conferencia impartida dentro de Historia de la Lengua de Signos. La

problemática de las personas sordas. Jornadas. Centro de Lenguas Modernas, Universidad

de Cádiz, 7 al 9 de octubre, (paper).

- González, G y Tenorio, S. (2004). Integración Escolar y Efectividad en la Escuela Regular

Chilena. Revista Digital UMBRAL 2000 – No. 16. (paper).

- González, R. y Toledo, L. (2007). Diagnóstico diferencial de las afasias. Guía docente

curso de postgrado. Facultada de Medicina, Universidad de Chile. (Inédito). pp. 4-7.

- González, V. (2011). Un acercamiento histórico a la comunidad sorda de Bogota.

Secretaría de educación de Bogotá y Federación Nacional de Sordos de Colombia.

(Inédito). pp. 1-14.

- Godoy M, Meza M, Salazar A. (2004). Antecedentes históricos; Presente y futuro de la

educación especial en Chile. Programa de educación especial. Mineduc. Santiago. pp. 6-33.

- Herrera, V. (2006). Bases neurológicas del lenguaje hablado y signado. Revista Chilena

de Fonoaudiología Vol. 7 (2) pp. 59-71.

Page 92: integración e implante coclear

91

- Herrera, V. (2009). Estudio de la población sorda en Chile; Evolución histórica y

perspectivas lingüísticas educativas y sociales. Universidad Metropolitana de Ciencias de la

Educación. Revista latinoamérica de educación inclusiva. pp. 211-226

- Íñiguez, R. (2013). Diagnóstico Precoz, Estudio y Manejo de la Hipoacusia en el Niño.

Departamento de otorrinolaringología, Universidad Católica de Chile (Inédito). (paper).

- Jausoro, A. (2001). Implantes auditivos: concepto, indicaciones y uso apropiado.

Departamento de Sanidad, Gobierno Vasco. pp. 18-38.

- Jiménez, M.S. (2011). El implante coclear en población infantil. Tesis Doctoral.

Universidad de Córdoba (Inédito). pp. 9-133.

- Juárez, A y Monfort, M. (2001). Algo que decir. Madrid: Ed. Enthaediciones. pp. 167-

183.

- Katz, J. (1994). Handbook of clinical audiology (4ª ed.). USA: Ed. Willians and Willians.

pp. 387-405, 448-462.

- López, S. (2011). La adquisición del lenguaje, un resumen en 2011. Revista de

Investigación en Logopedia, ISSN-e 2174-5218, Vol. 1, Nº. 1. pp. 1-11

- Maggie L, Salas R, Sanhueza L. (2006). Factores de riesgo y seguimiento clínico en

prematuros menores de 1.000 gramos. Revista Chilena de Pediatría. pp. 77 (6); 577-588.

- Maggio M. (2004). Terapia Auditivo Verbal. Enseñar a Escuchar para Aprender a Hablar.

Programa Infantil Phonak. Revista Electrónica de Audiología. Vol. 2. pp. 64-73.

- Manriquez, M y Huarte, A. (2002). Implantes Cocleares. Barcelona: Ed. Masson. pp. 23-

26.

- Ministerio de Educación (2011). Unidad de Educación Especial: Líneas de Acción 2011.

Santiago: Autor. pp. 3-7, 12-18.

- Ministerio de Educación (2004). División de Educación Especial: Antecedentes

Históricos, Presente y Futura de la Educación Especial en Chile. Santiago: Autor. pp. 3-26.

Page 93: integración e implante coclear

92

- Ministerio de Educación (2004). Nueva Perspectiva y Visión de la Educación Especial.

Santiago: Autor. pp. 15-68.

- Ministerio de Sanidad y Consumo. (2003). Libro blanco sobre hipoacusia. Detección

precoz de la Hipoacusia en recién nacidos. CODEPEH. España: Autor. pp. 13-160.

- Ministerio de Salud (2009). Guía Clínica Hipoacusia Neurosensorial Bilateral del

Prematuro Santiago: Autor.

- Ministerio de Salud (2013). Guía Clínica Tratamiento de Hipoacusia moderada en

menores de 2 años. Santiago: Autor.

- Ministerio de Salud. (2008). Guía de Práctica Clínica de Rehabilitación de Personas en

Situación de Discapacidad por Hipoacusia Sensorioneural Severa a Profunda Bilateral:

Implante Coclear. Santiago: Autor.

- Monsalve A y Núñez, F. (2006). La importancia del diagnóstico e intervención temprana

para el desarrollo de los niños sordos. Los programas de detección precoz de la hipoacusia.

Intervención Psicosocial. Vol. 15 N.° 1 pp. 7-28.

- Moreno, J. M., Suárez, A., Martínez, J. D., García, M. L. (2004). Retrasos en la

adquisición y desarrollo del lenguaje: estudio de casos. Madrid. pp. 52-131.

- Munar E, Rosselló J, Mas C, Morente P, Quetgles M. (2002). Desarrollo de la audición

humana; Universitat de les Illes Balears. Psicothema Vol. 14, nº 2, pp. 247-254.

- Narbona, J., & Chevrie-Muller, C. (2001). El Lenguaje del Niño, desarrollo normal,

evolución y trastornos. Barcelona: Ed. Masson. pp. 3-29.

- Narbona, J. y Crespo-Eguílaz, N. (2012). Plasticidad cerebral para el lenguaje en el niño y

adolescente. Revista de Neurología Vol. 54. (Supl. 1): S127-S130.

- Navarro, M. (2003). Adquisición del lenguaje el principio de la comunicación. Revista de

filología y su didáctica. ISSN 0212-0410, Nº 26. pp. 321-347.

Page 94: integración e implante coclear

93

- Nazar G, Goycoolea M, Godoy JM, Ried E, Sierra M (2009). Evaluación auditiva

neonatal universal: Revisión de 10.000 pacientes estudiados. Revista de

Otorrinolaringología Cirugía Cabeza Cuello; pp 69:93-102.

- Northern JL, Downs MP. (2002). Medical aspects of hearing loss. Hearing in children.

Philadelphia: Ed. Williams & Wilkins. pp. 91-149.

- Oviedo, A. (2008). Documentos de la historia de la educación de sordos en Chile. En los

Anales de la Universidad de Chile. pp. 1-8.

- Owens, R. (2003) Desarrollo del lenguaje (5 ed.). Madrid: Ed. Pearson Education. Pp. 70-

227.

- Peña Casanova J (2001). Manual de Logopedia. Barcelona: Ed. Masson. pp. 111-130.

- Peña, M. (2013). Análisis crítico de discurso del decreto 170 de subvención diferenciada

para necesidades educativas especiales: El diagnóstico como herramienta de gestión.

Psicoperspectivas, pp. 12(2), 9-103.

- Peñaranda A, Mendieta JC, Perdomo JA, Aparicio ML, Marín LM, García JM. (2012).

Beneficios económicos del implante coclear para la hipoacusia sensorioneural profunda.

Revista Panamericana de Salud Pública. pp. 31(4)325–31.

- Pérez, C. (2011) Sonido y Audición. Departamento de Ingeniería de Comunicaciones.

Universidad de Cantabría. (Inédito). pp. 9-22.

- Piaget, J. (1965). El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Buenos Aires: Ed.

Paidos. pp. 12-16.

- Pinheiros, D (2012). Atravessamentos Históricos Culturais na Educação de Surdos:

Problematizando a Inclusão. (Inédito). pp. 1.15.

- Quezada, M. (1998) Desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 6 años. Comunicación

presentada en el Congreso de Madrid. Diciembre. pp. 4-8.

- Rain, M. (2013). Hipoacusia Neurosensorial. Departamento de Otorrinolaringología.

Pontificia Universidad Católica de Chile (Inédito). (paper).

Page 95: integración e implante coclear

94

- Ramos, R., Charlone, R., De Miguel, I., Valdivieso, A., Cuyas, J., Pérez, D., Vasallo, J.

(2006). Complicaciones en la implantación coclear. Acta otorrinolaringológica Española.

pp. 412-417.

- Ramos T, G., Alzina de Aguilar, V., Jaudenes-Causabó MC, Núñez-Batalla, F, Sequí, M.

(2010). Recomendaciones de la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia

(CODEPEH). Acta Otorrinolaringológica Española. pp. 61(1), 69-77.

- Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía (2002). Implantes

Cocleares. Acta Otorrinolaringología. España. pp. 53: 305-316

-Rivera Rodríguez, T. (2003). Hipoacusia neurosensorial central: Hipoacusia

neurosensorial. LA: Ed Masson. pp. 129-134.

- Rondal, J.A. (1999) El desarrollo del lenguaje. Barcelona: Ed.ISEP Universidad. pp. 21-

39.

- Ruiz Linares, E. (2009). El aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas sordos.

Caleidoscopio, revista de contenidos educativos del CEP de Jaén., Núm. 2. pp. 1-8.

- Santos S. (2004). Hipoacusia Neurosensorial Infantil: Estudio Retrospectivo de factores

de riesgo y Etiología. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. pp. 2-

20, 55-60.

- Servicio Nacional de la Discapacidad. (2013). Política nacional para la inclusión social de

las personas con discapacidad. Santiago: Autor. pp. 9-15.

- Sierralta, V. (2010). Comunidad y educación de las personas sordas en Chile. Santiago.

(Inédito). pp. 1-30.

- Silvestre, N (1998). Sordera. Comunicación y Aprendizaje. Madrid: Ed. Masson. pp. 13-

17.

- Suarez Nieto, C. Gil-Carcedo, L.M. Marco, J. Medina, J.E. Ortega, P. Trinidad, J. (2007).

Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (2 ed.). Buenos Aires;

Madrid: Ed. Panamericana. pp. 1793-1820.

Page 96: integración e implante coclear

95

- Suárez A, Suárez H, Rosales B. (2008). Hipoacusia en niños. Archivo Pediatrico

Uruguayo. pp. 79(4): 315-319

- Szagun G. (2006). Desarrollo del lenguaje en niños con implante coclear. Universidad

Carl‐von‐Ossietzki, Oldenburg, Alemania. pp. 1-25.

- UNICEF. (2013). Convocatoria categoría mejores prácticas. Instituto pedagógico para

problemas del lenguaje. pp. 6-29.

- Valero, J, Gou, J. (2003). La mejora en el rendimiento auditivo y en la producción

fonética de un grupo de niños sordos a partir del uso de prótesis auditivas. Revista de

Logopedia, Foniatría y Audiología. Vol. 23, No. 1, pp. 42-51.

- Vallejo, L. (2003). Hipoacusia neurosensorial. Barcelona: Ed. Masson. pp. 11-17.

- Veinberg, S. (1996) Argentinien: Anfänge und Entwicklung der Erziehung Gehörloser

(Argentina: Inicios y desarrollo de la educación del sordo). Das Zeichen. Zeitschrift Zum

Thema Gebärdensprache und Kommunikation Gehörlose, pp. 38, 488-496.

- Villalba, A. (1996). Las Necesidades Educativas de los Alumnos Sordos. Aspectos a

considerar. Consellería de Cultura, Educación y Ciencia. Generalitat Valenciana.pp. 8-14

- Villalba, A y Ferrández, J. (1996). Atención Educativa de los alumnos con NEE derivada

de una deficiencia auditiva. Consellería de Cultura, Educación y Ciencia. Generalitat

Valenciana. pp. 17-39

- Wess, I. (1992). Anatomía y fisiología coclear. En C. Morales- García Otoneurología

Clínica. Santiago: Ed Universitaria. pp. 13- 24.

- Witkosky, S. (2011). Educacao de sudos e preconceito: Bilinguismo na vitrine e

bimodalismo precário no estoque. Estudio de postgrado. Universidad Federal do Parana.

Curitiba. (Inédito) pp. 50-58, 66-69.

Page 97: integración e implante coclear

96

Anexos

Page 98: integración e implante coclear

97

Anexo 1: Encuesta

“Opinión de un grupo de fonoaudiólogos que trabajan en la habilitación o rehabilitación

auditiva de niños usuarios de implante coclear”

ANTECEDENTES PERSONALES DEL ENCUESTADO

Universidad de egreso:

Año de egreso:

Tiempo de experiencia laboral en rehabilitación auditiva:

A continuación se presenta una encuesta:

Las siguientes preguntas obedecen a una investigación realizada por Pamela Gallardo; RUT:

16.122. 719-6, alumna del programa de Magíster en Audiología de la Universidad Andrés Bello

que tiene por finalidad obtener la opinión de fonoaudiólogos que trabajen con niños usuarios de

implante coclear.

La encuesta es totalmente anónima y solo será utilizada con fines de investigación, en ella

encontrará distintas alternativas de respuestas que determinen su opinión. Marque con una X la

opción que considere más cercana a su opinión. No hay respuestas correctas, ni incorrectas.

1.- ¿Cuál o cuáles son los rangos de edad de los pacientes usuarios de implante coclear que usted

atiende? (marque con una X todas las opciones pertinentes)

Entre 1 y 3 años ( ) Entre 3 y 5 años ( ) Niños Mayores (5 a 14 años) ( ) Adolescentes ( ) Adultos ( )

2.- En la actualidad los niños que usted atiende y son usuarios de implante coclear están insertos

en: (marque todas las modalidades educativas que correspondan)

PIE TA ( ) Escuela Especial ( ) Jardín Infantil ( ) Escuela Regular Normoyente ( ) Universidad ( ) Otra Modalidad Educativa con apoyo

fonoaudiológico semanal ( )

Sin escolaridad ( )

Page 99: integración e implante coclear

98

3.- ¿Con qué frecuencia atiende a niños con implante coclear en el lugar donde usted trabaja?

(Marque con una X en el casillero que corresponda)

Una vez por semana ( )

Dos veces por semana ( )

Tres veces por semana ( )

Más veces por semana ( )

Otro (especifique)

4.- ¿De las siguientes opciones qué terapia utiliza con los niños usuarios de implante coclear

mayoritariamente? (Marque con una X todas las opciones que considere pertinentes)

Terapia Auditiva Oral ( ) Bilingüismo ( ) Lenguaje de Señas ( ) Comunicación Total ( ) Oralismo con Lectura Labio Facial ( ) Otra/s (especifique)

5.- Marque con una X en el casillero correspondiente: ¿Cómo calificaría la terapia utilizada por

usted en el tratamiento de niños con implante coclear, según los objetivos planteados y la

particular historia auditiva de cada paciente?

Eficiente Medianamente

Eficiente

Deficiente

En cuanto al cumplimiento de objetivos

terapéuticos propuestos en un tiempo prudente ( ) ( ) ( )

Manejo de las expectativas de los padres y de la

familia frente a la terapia ( ) ( ) ( )

6.- Marque con una X en el casillero correspondiente: ¿Cómo calificaría, según el grado de

conformidad, al establecimiento en donde trabaja? en relación en a:

Muy

Conforme

Conforme Desconform

e Equipo de trabajo ( ) ( ) ( ) Iluminación ( ) ( ) ( ) Mobiliario ( ) ( ) ( ) Materiales disponibles ( ) ( ) ( ) Acceso ( ) ( ) ( )

Page 100: integración e implante coclear

99

7.- ¿Con qué frecuencia usted realiza cursos de capacitación o perfeccionamiento para poder

involucrarse aún más en el tema de la habilitación y rehabilitación de niños usuarios de implante

coclear? (Marque con una X la opción que corresponda)

Una vez por año ( )

Dos veces por año ( )

Asisto a la mayoría de cursos que se dictan ( )

No he tenido posibilidades de asistir ( )

Si en la pregunta anterior contestó que no ha tenido la posibilidad de asistir a cursos de

capacitación o perfeccionamiento en el área de audición y rehabilitación auditiva, el motivo puede

ser: (Marque con una X todas las opciones que usted considere pertinente)

Por compromisos laborales imprescindibles ( )

Por compromisos familiares agendados

previamente

( )

Por lejanía del lugar donde se realizan los cursos

de mi interés y necesidad

( )

Por falta de difusión de los cursos y seminarios ( ) Por desmotivación frente al tema ( )

8.- ¿Qué profesional calibra y realiza la evaluación audiológica del o los niños con implante coclear

que usted trata? (Marque con una X la opción que corresponda)

Usted mismo ( )

Otro Fonoaudiólogo ( ) Un Equipo de ORL y fonoaudiólogo ( ) No tiene conocimiento ( )

Si en la pregunta anterior usted responde que no realiza la calibración, favor responda la

siguiente pregunta

¿Se ha comunicado con los demás profesionales encargados de la calibración y evaluación

audiológica del niño?

Siempre ( )

A veces ( ) Nunca ( )

Page 101: integración e implante coclear

100

9.- En una escala de 1 a 7, ¿cómo calificaría la integración escolar en nuestro país en lo que respecta

a la habilitación y/o rehabilitación auditiva de niños usuarios de implante coclear?

Calificación

En los aspectos referidos al aprendizaje ( )

Cantidad de profesionales idóneos en el tema ( ) Posibilidades futuras de desempeño escolar del

paciente

( )

Posibilidad de realizar adecuaciones en las

instituciones educativas

( )

Integración académica en lo que respecta a que el

paciente y su familia puedan elegir la institución

educativa

( )

Integración social con sus pares oyentes ( )

10.- Indique ¿qué dificultades existen, ajenas a usted, que impiden la habilitación y/o

rehabilitación auditiva en niños con implante coclear? Marque con una X según sea su

opinión

Generalmente Rara vez Nunca

Tiempo destinado por normativa al trabajo ( ) ( ) ( ) Capacidades del equipo de trabajo frente al

quehacer

( ) ( ) ( )

Falta de materiales para trabajar con los niños ( ) ( ) ( ) Falta de compromiso de la familia del menor ( ) ( ) ( ) Falta de apoyo de la institución en donde trabajo ( ) ( ) ( ) Lejanía geográfica de la instituciones en donde se

realiza la terapia

( ) ( ) ( )

Muchas Gracias.

Page 102: integración e implante coclear

101

Anexo 2: Encuesta sometida juicio de expertos

Encuesta Tesis de Magíster

Opinión de un grupo de fonoaudiólogos que trabajan en la habilitación o rehabilitación auditiva

de niños usuarios de implante coclear

ANTECEDENTES PERSONALES DEL ENCUESTADO

Universidad de egreso:

Año de egreso:

Tiempo de experiencia laboral en rehabilitación auditiva:

A continuación se presenta una encuesta:

Las siguientes preguntas obedecen a una investigación realizada por Pamela Gallardo; RUT:

16.122. 719-6, alumna del programa de Magíster en Audiología de la Universidad Andrés Bello

que tiene por finalidad obtener la opinión de fonoaudiólogos que trabajen con niños usuarios de

implante coclear.

La encuesta es totalmente anónima y solo será utilizada con fines de investigación, en ella

encontrará distintas alternativas de respuestas que determinen su opinión. Marque con una X la

opción que considere más cercana a su opinión, puede marcar más de una alternativa cuando sea

necesario. No hay respuestas correctas, ni incorrectas.

1.- ¿Cuál es el rango de edad de los pacientes usuarios de implante coclear que usted atiende?

___ Entre 1 y 3 años

___ Entre 3 y 5 años

___ Niños mayores (5 a 14 años)

___ Adolescentes

___ Adultos

Page 103: integración e implante coclear

102

2.- En la actualidad los niños que usted trata usuarios de implante coclear están insertos en:

___ PIE TA

___ Escuela especial

___ Jardín infantil

___ Escuela regular normoyente

___ Universidad

___ Otra modalidad educativa con apoyo fonoaudiológico semanal

___ Deserción escolar

___ No tienen escolaridad

3.- ¿Con qué frecuencia atiende a niños con implante coclear en el lugar donde usted trabaja?

___ Una vez a la semana

___ Dos veces a la semana

___ Tres veces a la semana

___ Más veces por semana ¿cuántas? _______________________________________

4.- ¿Qué terapia realiza o modalidad de comunicación utiliza con los niños usuarios de implante

coclear?

___ Terapia auditiva verbal (TAV)

___ Bilingüismo

___ Lenguaje de señas

___ Comunicación total

___ Oralismo con lectura labio facial

___ Otra, especifique _________________________________________________

Page 104: integración e implante coclear

103

5.- ¿Cómo calificaría la terapia utilizada por usted en el tratamiento de niños con implante

coclear?

___ Eficiente, siempre logro cumplir los objetivos terapéuticos propuestos en un tiempo

prudente

___ Medianamente eficiente, cumplo la mayor parte de los objetivos propuestos, pero en

algunos casos me siento inseguro/a frente a los avances del niño

___ Deficiente, no me siento preparado/a para cumplir con los requerimientos

terapéuticos de niños usuarios de implante coclear

6.- ¿Cómo calificaría, según el grado de conformidad, al establecimiento en donde trabaja en

relación a la disponibilidad de materiales dispuestos para realizar terapia en niños con

implante coclear (objetos sonoros, láminas, baterías de evaluación, etc.)

___ Muy conforme

___ Conforme

___ Desconforme

7.- ¿Con qué frecuencia usted realiza cursos de capacitación o perfeccionamiento para poder

involucrarse aún más en el tema de la habilitación y rehabilitación de niños usuarios de

implante coclear?

___ Una vez por año

___ Dos veces por año

___ Asisto a la mayoría de cursos que se dictan

___ No he tenido posibilidades de asistir

8.- Si en la pregunta anterior contestó que no ha tenido la posibilidad de asistir a cursos de

capacitación o perfeccionamiento en el área de audición y rehabilitación auditiva, el motivo

puede ser:

___ Por compromisos laborales imprescindibles

___ Por compromisos personales agendados previamente

Page 105: integración e implante coclear

104

___ Por lejanía del lugar donde se realizan los cursos de mi interés y necesidad

___ Por falta de difusión de los cursos y seminarios

___ Por desmotivación frente al tema

9.- En una escala de 1 a 7 ¿cuán preparado se siente para cubrir las necesidades de terapia en

pacientes usuarios de implante coclear? (Marcar la nota que usted considera más cercana a su

desempeño)

___ En pacientes implantados posteriormente al uso de audífonos sin beneficio alguno,

independiente del tiempo de uso.

___ En pacientes implantados desde la etapa crítica para el desarrollo del lenguaje.

___ En pacientes implantados posteriormente a los 5 años de edad

___ En pacientes implantados adultos post meningitis

___ En pacientes implantados cuando ya son adultos mayores

10.- ¿Qué profesional calibra y realiza la evaluación audiológica del niño con implante coclear que

usted trata?

___ Usted mismo

___ Otro fonoaudiólogo

___ Un equipo de ORL y fonoaudiólogo

___ No sabe

11.- Si en la pregunta anterior usted responde que no realiza la calibración, favor responda la

siguiente pregunta

¿Ha existido la posibilidad de contactar a los demás profesionales encargados de la calibración

y evaluación audiológica del niño?

___ Ha existido

___ En pocas ocasiones

___ Nunca ha existido la comunicación

Page 106: integración e implante coclear

105

12.- ¿Cómo calificaría la integración escolar en nuestro país en lo que respecta a la habilitación y/o

rehabilitación auditiva de niños usuarios de implante coclear?

___ Adecuada en todos los aspectos del aprendizaje y posibilidades futuras del paciente

___ Adecuada en el sentido que existe, pero faltan profesionales idóneos en el tema

___ Medianamente adecuada, ya que aún faltan muchas adecuaciones para lograr el éxito

terapéutico

___ Inadecuada, ya que estos pacientes no logran integrarse académicamente, ni

socialmente con sus pares

12.- ¿Cuáles han sido las dificultades que ha encontrado frente a la habilitación auditiva de estos

niños?

___ Desconocimiento de una terapia apropiada del equipo rehabilitador

___ Diagnósticos concomitantes a la hipoacusia

___ Problemas de calibración de la ayuda auditiva no informada.

___ Otra _______________________________________________________________

13.- Indique que dificultades existen, ajenas a usted, que impiden la habilitación y/o rehabilitación

auditiva en niños con implante coclear. (Puede marcar más de una opción)

___ Tiempo destinado por normativa al trabajo

___ Capacidades del equipo de trabajo frente al quehacer

___ Falta de materiales para trabajar con los niños

___ Falta de compromiso de la familia del menor

___ Falta de apoyo de la institución en donde trabajo

___ Lejanía geográfica de la institución en donde se realiza la terapia.

___ No tengo dificultades