Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario...

26
Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005

Transcript of Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario...

Page 1: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

Integración para el Desarrollo en la Globalización

Embajador Allan Wagner TizónSecretario General de la Comunidad Andina

Lima, mayo de 2005

Page 2: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

Las dinámicas de la globalización

En lo político:

• Universalización de la democracia y los derechos humanos

En lo económico:

• Nuevo paradigma tecnológico y mundialización del mercado

En lo social:

• Acceso a derechos fundamentales

.

Page 3: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

Efectos de la globalización

Positivos

• Equilibrio macroeconómico y responsabilidad fiscal.

• Control de la inflación: tasas de un dígito.

• Crecimiento de las exportaciones por encima del promedio mundial.

Page 4: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

Efectos de la globalización

Negativos:

• Vulnerabilidad financiera

• Insuficiente generación de empleo

• Agudización de la pobreza y desigualdad

Page 5: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

Una necesaria convergencia:

• La globalización y el libre comercio no son suficientes para garantizar el desarrollo y la cohesión interna en nuestros países

• Se requiere desarrollar las capacidades competitivas para atraer capitales, generar nueva producción, impulsar el empleo e incorporar a los sectores sociales en el proceso de desarrollo y en la globalización económica.

• La competitividad y la inclusión social son indispensables para una inserción global cualitativamente superior

Globalización y Desarrollo

Page 6: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

INDICADORES ECONÓMICOS DE LA COMUNIDAD ANDINA

Población (año 2003): 120 millones

Producto interno bruto (año 2003): US$ 243,780 millones

Producto interno bruto per-cápita (año 2003): US$ 2,032

Exportaciones Totales (año 2003) : US$ 54,572 millones

Importaciones Totales (año 2003): US$ 38,724 millones

Exportaciones Intracomunitarias (2003): US$ 4865 millones (2004): US$ 7766 millones

Page 7: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

AVANCES EN 36 AÑOS: MARCO LEGAL E INSTITUTIONAL

Page 8: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

Balance de la integración andina

Logros:

• Patrimonio jurídico e institucional

• Consolidación de la zona de libre comercio

• Avances sustanciales hacia el mercado común

• Calidad del comercio intracomunitario y generación de empleo

• Plataforma de aprendizaje

• Efectos positivos del trabajo conjunto (SGP, ATPDEA, MERCOSUR)

• Profundización de la cooperación política (PEC, democracia, derechos humanos, seguridad, agenda social)

Page 9: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

Comercio intracomunitarioNotable crecimiento en los noventa

Índice de Crecimiento de las exportaciones Países Andinos (1969=100)

0100020003000400050006000700080009000

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Intra Comunitaria Resto Mundo

Los flujos comerciales Intracomunitarios entre 1990 y 2004 demostraron una sustantiva tasa de crecimiento anual de 13.5%, mientras los flujos a terceros países crecieron a una tasa de 5,8%.

Page 10: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

Balance de la integración andina

Frustraciones:

• Pérdida de participación en el comercio mundial

• Subsisten fuertes disparidades entre los países miembros así como al interior de los mismos

• No se ha aprovechado todo el potencial para gravitar más en las relaciones internacionales

Page 11: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

DESAFÍOS

Agenda Externa: GLOBALIZACIÓN

- Negociaciones comerciales internacionales- Competitividad- Protección de bienes públicos regionales- Oportunidades Sociedad de la Información

Agenda Interna: DESARROLLO

- Superar brecha histórica de pobreza, exclusión y desigualdad- Cohesión social- Gobernabilidad democrática

INTEGRACIÓN ANDINA: EJE ARTICULADOR DE AMBAS AGENDAS

INTEGRACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA GLOBALIZACIÓN

Page 12: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

ORIENTACIONES DE LA CUMBRE PRESIDENCIAL DE QUITO

Recuperar la noción del desarrollo para la integración con perspectiva de competitividad e inclusión social

Preservar el ordenamiento jurídico andino en las negociaciones con terceros países (Decisión 598)

Profundizar la zona de libre comercio y avanzar hacia el mercado común, incluyendo la definición de un AEC flexible en mayo de 2005

Ratificar la integración latinoamericana como uno de los objetivos centrales del Acuerdo de Cartagena

Impulsar la integración andina mediante la adopción de un nuevo diseño estratégico

Page 13: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

EJES DEL NUEVO DISEÑO ESTRATÉGICO DE LA INTEGRACIÓN ANDINA

EJE 1

Profundización de la Integración

EJE 2

Desarrollo y Competitividad

EJE 3

Política Exterior Común, Cooperación Política y Desarrollo Social

Page 14: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

PLAN DE ACCION

I. Profundización de la integración comercial

Negociacionescomerciales

internacionales

Integracióncomercial

Armonizaciónde políticas

macroeconómicase integración

financiera

Promocióneconómica

• Arancel externo

• Compras públicas

• Legislaciones sanitarias

• Normas de origen

• Defensa comercial

• Reglas de competencia y protección al consumidor

• Asistencia técnica relativa al comercio

• Servicios profesionales

• Normalización y aduanas

• América Latina

• TLC EEUU

• ALCA

• Asociación UE

• OMC

• Asia Pacífico

• Convergencia macroeconó-mica

• Servicios financieros

• Desarrollo de las exportaciones

• Promoción turística

• Promoción de inversiones

Page 15: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

PLAN DE ACCIONII. Desarrollo y competitividad

Competitividad

Desarrollo rural ycompetitividad

agrícola

Desarrollosostenible

Integraciónfísica

• Agenda andina de competitividad

• Desarrollo competitivo PYMES

• Desarrollo de ciudades-región

• Innovación tecnológica

• Propiedad intelectual

• Sociedad de la Información y TICs para el desarrollo

• Desarrollo rural y seguridad alimentaria

• Competitividad agrícola y desarrollo productivo

• Sanidad animal y vegetal

• Estrategia regional de biodiversidad

• Gestión ambiental para el desarrollo sostenible

• Estrategia andina para la prevención y atención de desastres

• Transporte internacional por carretera

• Transporte multimodal, acuático y aéreo

• Integración y desarrollo fronterizo en la perspectiva IIRSA

• Desarrollo energético

• Comunicaciones

Page 16: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

PLAN DE ACCION

III. Política Exterior Común, cooperación política y desarrollo social

Política ExteriorComún

Cooperación política Agenda social andina

• Integración sudamericana y regional

• Relaciones con Estados Unidos

• Asociación con Unión Europea

• Agenda de Política Exterior Común

• Política andina de seguridad externa común y Zona Andina de Paz

• Promoción y protección de los Derechos Humanos

• Lucha contra las drogas ilícitas y delitos conexos

• Migraciones y cooperación policial y judicial

• Promoción del desarrollo social comunitario

• Aspectos sociales y culturales de la integración

• Participación ciudadana

Page 17: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

OBJETIVOS COMUNITARIOS

• Globalización con integración

• Desarrollo con competitividad e inclusión

social

• Cohesión social con fortalecimiento de la gobernabilidad democrática

Page 18: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

HACIA UNA COMUNIDAD SUDAMERICANA: CUSCO 2004

Antecedentes: Acuerdo Bolivia-MERCOSUR (ACE N° 36, diciembre 1996). Acuerdo Perú-MERCOSUR (ACE N° 58, agosto 2003). Acuerdo CAN (Colombia/Ecuador/Venezuela)-MERCOSUR (ACE N° 59, diciembre 2003) IIRSA (Brasilia 2000) Mecanismo de Dialogo Político CAN-MERCOSUR (La Paz 2001) Zona Sudamericana de Paz (Guayaquil 2003)

Principios:

Partir de los avances logrados

Construir sobre las fortalezas CAN-MERCOSUR

Convergencia y no absorción

Pilares:

Cooperación política y desarrollo social

Integración comercial

Infraestructura y desarrollo

Instrumentos:

Cooperación financiera: CAF, FLAR, FONPLATA

Utilización de la Institucionalidad regional: ALADI, OTCA, etc.

Convergencia del marco jurídico e institucional

Page 19: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

LA COMUNIDAD SUDAMERICANA EN CIFRAS

• Quinta potencia mundial: PIB 974.000 millones dólares

• 361 millones de habitantes• Un tercio de la biodiversidad del planeta• 20% agua dulce del mundo (Hoya Amazónica)• 9% de las reservas mundiales de petróleo• 4% de las reservas mundiales de gas• 17 millones de km² de territorio (dos veces China)

Page 20: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

DIMENSIÓN DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA

1,2

88

53

7

38

0

36

1

29

1

12

7

32

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

Ch

ina

AS

EA

N (*

)

UE

15

C.S

ud

am

eri

can

a

EE

.UU

.

Ja

n

Ca

na

Población 2003- millones de habitantes -

10

,88

2

10

,48

34

,32

6

1,4

10

97

48

34

68

2

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

EE

.UU

.

UE

15

Jap

ón

Ch

ina

C.S

ud

am

eri

ca

na

Ca

na

AS

EA

N (

*)

PIB 2003- miles de millones de US$ -

Page 21: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

COMUNIDAD SUDAMERICANA

EJES DE INTEGRACION Y DESARROLLO

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura

Regional Sudamericana (IIRSA)

Page 22: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

Aspectos centrales de la CSN

• Cooperación política alrededor de temas estratégicos para la región.

• Profundización de los procesos de integración económica y comercial en la región.

• Infraestructura, competitividad y desarrollo descentralizado.

CSN: Proyecto político y de desarrollo

Page 23: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

Reunión de Cancilleres Sudamericanos en Brasilia (19 de abril de 2005)

Temas prioritarios acordados:

Integración Comercial y complementación económica

Infraestructura y desarrollo descentralizado

Medio Ambiente

Integración energética

Financiamiento regional

Tratamiento de asimetrías

Cohesión social

Page 24: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

EL OBJETIVO: LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

Comunidad Andina

Comunidad Sudamericana

Comunidad Latinoamericana

“El presente Acuerdo tiene por objetivos promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social; acelerar su crecimiento y la generación de ocupación; facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano”.

Art. 1 Acuerdo de Cartagena

Page 25: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

CONCLUSION: OBJETIVOS COMUNITARIOS ANDINOS

• Globalización con integración y desarrollo • Desarrollo con competitividad e inclusión

social

• Cohesión social con fortalecimiento de la gobernabilidad democrática

• Integración sudamericana con desarrollo descentralizado y armónico

Page 26: Integración para el Desarrollo en la Globalización Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Lima, mayo de 2005.

WWW.COMUNIDADANDINA.ORG

Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela