Intervención en Dislexia, Disgrafía y Discalculia M Neuro 13-14

9
Guía Docente Facultad de Psicología Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN EN DISLEXIA, DISGRAFÍA Y DISCALCULIA Curso Académico 2013/2014 Fecha: 31 de mayo de 2013.

description

facil

Transcript of Intervención en Dislexia, Disgrafía y Discalculia M Neuro 13-14

  • Gua Docente

    Facultad de Psicologa Mster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades

    Especficas de Apoyo Educativo (NEAE).

    GUA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

    INTERVENCIN EN DISLEXIA, DISGRAFA Y

    DISCALCULIA

    Curso Acadmico 2013/2014

    Fecha: 31 de mayo de 2013.

  • - 2 -

    Asignatura: INTERVENCIN EN DISLEXIA, DISGRAFA Y

    DISCALCULIA: Cdigo: 315541107

    - Centro: Universidad de La Laguna

    - Titulacin: Mster universitario en Neurociencia Cognitiva y NEAE.

    - Plan de Estudios: 2013

    - Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud

    - Intensificacin (slo en caso de Mster): Docencia intensiva a partir de semana 11 del primer semestre

    - Departamento: Psicologa Evolutiva y de la Educacin

    - rea de conocimiento: Psicologa Evolutiva y de la Educacin

    - Curso: 2013-2014

    - Carcter: Obligatoria

    - Duracin: Semestral (2 semestre)

    - Crditos ECTS: 6 (tericos: 4,5; prcticos:1,5)

    - Horario: Poner el link a los horarios de la titulacin: : http://www.campusvirtual.ull.es

    - Direccin Web de la asignatura (aula virtual): http://www.campusvirtual.ull.es

    - Idioma: Espaol

    2. Requisitos

    Haber cursado las asignaturas Necesidades Educativas de Apoyo Educativo y Diagnstico de las necesidades especficas de

    apoyo educativo.

    3. Profesorado que imparte la asignatura

    Coordinacin / Profesor/a: Isabel Hernndez Valle

    - Grupo: GT1, GP1. GP2 Y GP3

    - Departamento: Psicologa Evolutiva y de la Educacin

    - rea de conocimiento: Psicologa Evolutiva y de la Educacin

    - Lugar Tutora: Facultad de Educacin. Mdulo B, 3 planta, despacho B1-3-C, Campus Central

    - Horario Tutora: consultar el aula virtual de la asignatura o el tabln de anuncios del departamento.

    - Telfono (despacho/tutora): 922 31 91 94

    - Correo electrnico: [email protected]

    - Direccin web: http://campusvirtual.ull.es/0910/course/view.php?id=1698

    Profesor/a: M del Rosario Ortiz Gonzlez

    - Grupo: GT1, GP1. GP2 Y GP3

    - Departamento: Psicologa Evolutiva y de la Educacin

    - rea de conocimiento: Psicologa Evolutiva y de la Educacin

    - Centro: Facultad de Psicologa

    - Lugar Tutora: Edificio Departamental de la Facultad de Psicologa. Despacho A3-12

    - Horario Tutora: consultar el aula virtual de la asignatura o el tabln de anuncios del departamento.

    Telfono (despacho/tutora): 922 31 75 42

    - Correo electrnico: [email protected]

    - Direccin web docente: http://campusvirtual.ull.es/0910/course/view.php?id=1698

    1. Datos Descriptivos de la Asignatura

  • - 3 -

    4. Contextualizacin de la asignatura en el Plan de Estudios

    - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: asignatura Obligatoria

    - Perfil Profesional:

    Esta asignatura proporciona los conocimientos bsicos y conocimientos de especializacin en la intervencin en dislexias,

    disgrafas y discalculias que se requieren para las salidas laborales de un experto en Intervencin en Necesidades Educativas

    Especficas: Terapeuta psicoeducativo, Asesor psicoeducativo, Orientador educativo, Formador de formadores o Investigador en

    necesidades educativas especficas.

    5. Competencias

    Competencias generales del Ttulo desarrolladas en la asignatura

    Instrumentales

    1.a.- La capacidad para la divulgacin cientfica de la Neurociencia Cognitiva y sus aplicaciones a las Necesidades Educativas Especficas mediante comunicacin oral y escrita en la propia lengua

    1.b.- Ser capaz de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares

    1.c.- Toma de decisiones

    1.d.- Capacidad de anlisis y sntesis 1.e.- Capacidad de organizar y planificar

    1.f.- Conocimientos generales bsicos 1.g.- Habilidades bsicas de manejo del ordenador y de las nuevas tecnologas propias del campo cientfico 1.h.- Habilidades para buscar y analizar informacin proveniente de fuentes diversas

    Personales

    2.a. - Capacidad de trabajar en equipo

    Sistmicas

    3.a.- Capacidad de aplicar los conocimientos a la prctica 3.b.- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones 3.c.- Capacidad para generar nuevas ideas

    3.d.-Habilidad para trabajar de forma autnoma

    3.e.-Diseo de proyectos

    Competencias especficas del Ttulo desarrolladas en la asignatura

    Conocimientos

    4.a.- Adquirir las bases conceptuales y metodolgicas de los procesos de intervencin en el alumnado que presenta Necesidades Educativas Especficas, dando prioridad a aquellos que han sido validados por los resultados de investigacin en el campo de la neurociencia cognitiva.

    4.b.- Conocer las tcnicas de instruccin asistida a travs de ordenador en el campo de las Necesidades Educativas Especficas.

    4.c.- Relacionar las teoras cognitivas que explican las Necesidades Educativas Especficas con los hallazgos en el campo de la neurociencia bsica.

    Destrezas

    5.a. Ser capaz de realizar una lectura crtica de informes experimentales

    5.b. Ser capaz de establecer hiptesis ajustadas a la casustica individual.

    5.c. Ser capaz de establecer un plan de intervencin a partir del diagnstico realizado.

    5.d. Dominar las tcnicas de instruccin asistida a travs de ordenador.

    Actitudes y valores

    6.a. Ser capaz de trabajar en equipo

    6.b. Saber combinar el espritu crtico y el rigor con los resultados experimentales y la interpretacin de los mismos, junto con un exquisito respeto personal por los dems.

    6.c. Actuar siempre bajo los criterios contemplados en el cdigo deontolgico profesional.

  • - 4 -

    6. Contenidos de la asignatura

    Contenidos tericos y prcticos de la asignatura

    Mdulo I INTRODUCCIN AL PROCESO DE INTERVENCIN EN LAS DIFICULTADES ESPECFICAS DE APRENDIZAJE

    - Profesor/a: M del Rosario Ortiz Gonzlez

    Tema 1.- El Proceso de Intervencin en las Dificultades de Aprendizaje

    Mdulo II INTERVENCIN EN DISLEXIA

    - Profesor/a: Isabel Hernndez Valle y M Rosario Ortiz Gonzlez Tema 2.- Intervencin dirigida a la descodificacin fonolgica Tema 3.- Intervencin dirigida a la fluidez lectora Tema 4.- Intervencin en comprensin lectora. Tema 5.- La intervencin en lectura mediante la instruccin asistida por ordenador.

    Mdulo III INTERVENCIN EN DISGRAFAS

    Profesor/a: M Isabel Hernndez Valle Tema 6.- Anlisis y reeducacin de los procesos motores. Tema 7.- Estrategias de recuperacin de los elementos lxicos presentes en la escritura. Tema 8.-Estrategias de intervencin en la composicin escrita.

    Mdulo III INTERVENCIN EN DISCALCULIAS

    Profesor/a: M del Rosario Ortiz Gonzlez Tema 9.- Estrategias de intervencin en numeracin, clculo aritmtico y algoritmos. Tema 10.- Resolucin de problemas verbales aritmticos.

    7. Metodologa y Volumen de trabajo del estudiante

    Descripcin

  • - 5 -

    Clases tericas expositivas, clases prcticas de estudio de casos con participacin del alumnado y actividades en aula virtual (on line) haciendo uso de herramientas colaborativas (wikis, foros de debate, etc.). La metodologa contempla el trabajo por parte del alumnado de manera individual y en grupo cooperativo, desarrollando tareas de anlisis de casos prcticos y propuestas de intervencin psicoeducativa que impliquen una secuenciacin de objetivos, seleccin de tareas y actividades apropiadas para el caso individual. Igualmente se contempla la bsqueda, por parte del alumnado, de programas de reeducacin editados; programas de intervencin en soporte informtico, recursos didcticos interactivos, etc., con el objetivo de analizar sus caractersticas y componentes de eficacia que, con posterioridad, podrn aglutinar en una base de datos comn de consulta. Todas las tareas realizadas, tanto de manera presencial como on line (con herramientas colaborativas) estn planteadas como una va adecuada para implicar al alumnado en el trabajo diario, aumentar su motivacin hacia el aprendizaje y favorecer la adquisicin de las competencias profesionales necesarias para el diseo de intervenciones psicoeducativas en el campo de las NEAE.

  • - 6 -

    Actividades formativas en crditos ECTS, su metodologa de enseanza-aprendizaje y su relacin con las competencias

    que debe adquirir el estudiante

    Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo

    autnomo Total Horas

    Relacin con

    competencias

    Clases tericas 25+3 (on line) 15 43 1.f., 1.h., 4.a, 4.b,

    4.c.

    Clases prcticas (aula / sala de

    demostraciones / prcticas laboratorio) 10 + 9 (on line) 16 35

    1.a, 1.f, 1.g, 1.h,

    2.a, 4.b,

    5.b, 5.c. 5.d.

    Realizacin de seminarios u otras

    actividades complementarias 4 + 5 (on line) 9

    6.a, 6.b.

    Realizacin de trabajos (individual/grupal) 15 15 1.a, 1.e, 1.g, 1.h,

    2.a, 3.d.

    Estudio/preparacin clases tericas 7 7 1. d. 1.e., 1.f., 1.h.

    4.a, 4.c, 5.a.

    Estudio/preparacin clases prcticas 15 15 1.a, 1.b, 1.c, 1.d,

    3.a, 3.e.5.b, 5.c,

    Preparacin de actividades de evaluacin 8 8 1.d, 1.e, 1.f, 1.h.

    3.d, 5.a.

    Realizacin de pruebas de evaluacin 1 (on line) 1 1.c, 1.d, 1.e, 1.f.

    Asistencia a tutoras 3 3 1.c, 1.h, 3.b, 3.c,

    3.d, 6.a, 6.c

    Otras

    Total horas 60 90 150

    Total ECTS 6

  • - 7 -

    8. Bibliografa / Recursos

    Bibliografa Bsica

    Aguilar, M., Navarro, J.I., Alcalde, C. y Marchena, E. (2005). El constructo conciencia numrica. Su importancia en la deteccin y prevencin de las dificultades de aprendizaje de las matemticas. Tavira: Revista de ciencias de la educacin, 21, 55-78

    Castro-Caizares, D., Estvez-Prez, N. & Reigosa-Crespo V. (2008). Bases biolgicas de la discalculia de desarrollo. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v2n3/rcgc040308.htm

    Castro-Caizares, D., Estvez-Prez, N. y Reigosa-Crespo, V. (2009). Teoras cognitivas contemporneas sobre la discalculia del desarrollo. Revista de Neurologa, 49 (3): 143-148

    Eden, G. F. & Moats, L. (2002). The role of neuroscience in the remediation of students with dyslexia. Nature neuroscience supplement, 5, 1080-1084.

    Garca A. I. y Jimnez, J.E. (2000) Resolucin de problemas verbales aritmticos en nios con dificultades de aprendizaje:

    Cognitiva, 12, 153-170.

    Garca, J. N. (2001). El enfoque psicolgico de la escritura y estrategias instruccionales en la composicin escrita. En J. N. Garca, Dificultades de aprendizaje e intervencin psicopedaggica (pp. 125-155). Barcelona: Ariel.

    Gersten, R., Vaughn, S., Deshler, D. & Schiller, E. (1997). What we know about using research findings: Implications for improving special education practice. Journal of Learning Disabilities, 30, 446-476.

    Jimnez, J. E., Hernndez-Valle, I., Rodrigo, M., Ortiz, M. R., Estvez, A. Ramrez, G., OShanahan. I. y Trabaue-El Jaber, M.L.

    (2002). Instruccin asistida por ordenador en nios con dificultades de aprendizaje en lectura. En J. N. Garca (Ed.), Aplicaciones de intervencin psicopedaggica . (pp.43-53).Madrid: Pirmide

    Jimnez, J. E. y Muetn-Ayala, M.(2002). Instruccin asistida por ordenador en nios con dificultades de aprendizaje en la

    ortografa. En J. N. Garca (Ed.), Aplicaciones de intervencin psicopedaggica . (pp.115-124). Madrid: Pirmide Jimnez, J. E., Ortiz, M. R., Hernndez-Valle, I., Guzmn, R., y G. Gonzlez (2002). La instruccin de la conciencia fonolgica.

    En J. N. Garca (Ed.), Aplicaciones de intervencin psicopedaggica . (pp.55-69).Madrid: Pirmide. Miranda, A., Fortes, C. y Gil, M.D. (1998). Dificultades del aprendizaje de las matemticas: Un enfoque evolutivo. Mlaga: Aljibe.

    Ortiz, M.R. (2004). Intervencin Picopedaggica en las Dificultades de Aprendizaje. En M. R. Ortiz (Ed.), Manual de Dificultades de Aprendizaje (pp.137-147). Madrid: Sntesis.

    Ortiz, M.R. (2004). Intervencin Picopedaggica en las Dificultades de Aprendizaje en matemticas. En M. R. Ortiz (Ed.), Manual de Dificultades de Aprendizaje (pp.159-164). Madrid: Sntesis.

    Ortiz, M.R. (2004). La introduccin de la tecnologa en la escuela. En M. R. Ortiz (Ed.), Manual de Dificultades de Aprendizaje (pp.178-180). Madrid: Sntesis.

    Spironelli, C., Penolazzi, B., Vio, C.& Angrilli, A. (2010). Cortical reorganization in dyslexic children after phonological training: evidence from early evoked potentials. Brain, 133; 3385339, doi:10.1093/brain/awq199.

  • - 8 -

    Bibliografa Complementaria(4)

    Cuetos, F. y Snchez, E. (1998). Dificultades en la lectoescritura: evaluacin e intervencin. En J. A. Gonzlez-Pienda y J. C.

    Nez (coord.). Dificultades del aprendizaje escolar. (pp.289-313). Madrid: Pirmide.

    Garca, J. N. (2001). Intervencin psicopedaggica en las dificultades de aprendizaje de las matemticas. En J.N. Garca,

    Dificultades de aprendizaje e intervencin psicopedaggica. (pp. 157-173). Barcelona: Ariel.

    Maza, C. (1988). Multiplicar y dividir. A travs de la resolucin de problemas. Madrid: Visor.

    Maza, C. (1988). Sumar y restar. El proceso de enseanza- aprendizaje de la suma y de la resta. Madrid: Visor.

    Miranda, A. y Gil, M.D (2002).Las dificultades de aprendizaje de las matemticas en educacin primaria: el clculo. En J.N. Garca

    (coord.), Aplicaciones de Intervencin Psicopedaggica (p.p. 173-184). Madrid. Pirmide.

    9. Sistema de Evaluacin y Calificacin

    Descripcin

    Asistencia a las clases terico-prcticas (80%), realizacin de tareas en aula virtual (on line) y memoria de intervencin en un

    caso de Dificultades Especficas de Aprendizaje (DEA) a entregar en las fechas de las convocatorias oficiales del ao en curso.

    Estrategia Evaluativa

    TIPO DE PRUEBA(4)

    COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIN

    Proyecto de intervencin

    1.b, 1.c, 1.d, 1.e, 1.f,

    1.g, 1.h, 2.a, 3.a, 3.b,

    3.c, 3.d, 3.e. 4.b, 5.b,

    5.c, 6.c.

    Adecuacin de objetivos

    de la intervencin al caso

    propuesto.

    Coherencia entre tareas y

    objetivos.

    Cuidado de aspectos

    formales y estilsticos.

    Ajuste al formato

    requerido. Claridad, orden

    y limpieza en la

    presentacin.

    50%

    Actividades colaborativas en aula virtual. 1.a, 1.f, 1.g, 4.c, 5.a Participacin 20%

    Asistencia a clases terico-prcticas

    1.g, 1.h, 4.a., 4.b, 5.b,

    5.c, 5.d., 6.a, 6.c, 6.d.

    Requisito mnimo de 30

    horas de asistencia para

    ser evaluado. La

    asistencia superior a este

    porcentaje se califica

    hasta un mximo del 10%

    de la puntuacin total de

    la asignatura.

    10%

    Cuestionarios de evaluacin on line 1.f., 3.a., 4.a., 5.b.,

    5.c.

    Realizacin correcta. 20%

    10. Resultados de aprendizaje

  • - 9 -

    Opcional. Slo es obligatorio si se especifica en la Memoria del Ttulo de Grado/Mster

    11. Cronograma/Calendario de la asignatura

    Descripcin del Cronograma

    Dado que se trata de un master interuniversitario, la asignatura se imparte de forma intensiva en las semanas 11 y 12 del

    cuatrimestre en horario de tarde (15:00-21:00 h.). Las horas presenciales en semanas posteriores corresponden a tutoras

    acadmicas formativas,.

    1er

    Cuatrimestre(5)

    SEMANA Temas Actividades de enseanza aprendizaje

    Horas de

    trabajo

    presencial

    Horas de

    trabajo

    autnomo

    Total

    Semana 1- 10

    Semana 11:

    18-22 noviembre

    Temas:

    1,2,3,4,5,6,7.

    8,9 y 10.

    Explicacin de temas tericos y actividades

    prcticas de intervencin psicoeducativa en

    dislexia, disgrafa y discalculia.

    30 15

    45

    Semana 12:

    25-29 noviembre

    Temas:

    2,3,45,6,7.8,

    9 y 10.

    Ampliacin de contenidos tericos y

    actividades prcticas. Trabajo cooperativo en

    aula virtual (on line): desarrollo de caso

    prctico de intervencin en wiki colaborativa;

    anlisis de recursos didcticos interactivos

    sobre intervencin de Dificultades Especficas

    de Aprendizaje (DEA); creacin de base de

    datos sobre recursos para la intervencin

    psicoeducativa en las DEA; foros de debate.

    10+14 (on line) 25

    49

    Semana 13:

    2-6 diciembre

    Tutoras acadmicas.Tareas on line: anlisis

    de artculos de investigacin sobre DEA; foros

    de debate y cuestionario on line.

    1+ 4 (on line)

    16

    21

    Semana 14-15 Tutoras acadmicas. 1 17 18

    Semana 16- 18 Trabajo autnomo del alumno y evaluacin. 17 17

    60 90 150