Introduccion Indice Conclusion Bibliografia

7
¿Qué es la Introducción? Introducción es una sección inicial que establece el propósito y los objetivos de todo el contenido posterior del escrito. En general va seguido del cuerpo o desarrollo del tema, y de las conclusiones. En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen de éste. También puede explicar algunos antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo del tema central. Un lector al leer una introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha. Un escrito bien articulado presenta normalmente dos párrafos particulares, el Introductorio y el conclusivo. En ambos casos su función es ayudar al lector a comprender El texto. La introducción debe «ambientar» al lector con el escrito Sin embargo, deben ser coherentes con el cuerpo central del trabajo; por eso es conveniente hacer la introducción, con las ideas bien desarrolladas. Características de la Introducción La introducción es una parte fundamental en cualquier trabajo científico, pues es el elemento que nos permite iniciarlo de un modo organizado y gradual. Puede considerarse, en propiedad, como el capítulo inicial de la obra, y en tal sentido sus dimensiones son normalmente más largas que las de un prefacio, ya que abarca diferentes y a veces complejos temas. ¿Cómo se redacta una Introducción? En una introducción suelen apuntarse diversos contenidos generales que se hace necesario exponer para la mejor comprensión de lo que le sigue. Entre ellos, esquemáticamente, podemos mencionar los siguientes: * Antecedentes de la investigación que se ha realizado.

Transcript of Introduccion Indice Conclusion Bibliografia

Page 1: Introduccion Indice Conclusion Bibliografia

¿Qué es la Introducción?

Introducción es una sección inicial que establece el propósito y los objetivos de todo el contenido posterior del escrito. En general va seguido del cuerpo o desarrollo del tema, y de las conclusiones.En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen de éste. También puede explicar algunos antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo del tema central. Un lector al leer una introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha.Un escrito bien articulado presenta normalmente dos párrafos particulares, elIntroductorio y el conclusivo. En ambos casos su función es ayudar al lector a comprenderEl texto. La introducción debe «ambientar» al lector con el escrito Sin embargo, deben ser coherentes con el cuerpo central del trabajo; por eso es conveniente hacer la introducción, con las ideas bien desarrolladas.

Características de la Introducción

La introducción es una parte fundamental en cualquier trabajo científico, pues es el elemento que nos permite iniciarlo de un modo organizado y gradual. Puede considerarse, en propiedad, como el capítulo inicial de la obra, y en tal sentido sus dimensiones son normalmente más largas que las de un prefacio, ya que abarca diferentes y a veces complejos temas.

¿Cómo se redacta una Introducción?

En una introducción suelen apuntarse diversos contenidos generales que se hace necesario exponer para la mejor comprensión de lo que le sigue. Entre ellos, esquemáticamente, podemos mencionar los siguientes:* Antecedentes de la investigación que se ha realizado.* Punto de partida o enfoque con el que se abordan el problema.* Objetivos, generales y específicos, del trabajo realizado.* Conceptualizaciones básicas, importantes para situar mejor el subsiguiente desarrollo de ideas.* Problemas de método, especialmente aquellos que se refieren a las cuestiones básicas -generalmente epistemológicas-que influyen sobre la metodología y las técnicas que se han empleado.* Observaciones personales, informaciones sobre problemas particulares de esa investigación, etc.

Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:* ¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo?* ¿Cómo está pensado el trabajo?* ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?* ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?

Page 2: Introduccion Indice Conclusion Bibliografia

¿Qué es la Índice?

El índice de un trabajo académico expone de manera ordenada y jerarquizada, todos los apartados de los que consta. La organización jerárquica se logra mediante la adjudicación de epígrafes y subepígrafes.

Características de la Índice

- Es una lista de los contenidos del trabajo realizado. Es secuencial y se señalan las páginas para orientar al lector.- Debe aparecer tras la portada y no al final del informe, como a veces se hace en otro tipo de documentos.- En el índice se consignan los capítulos y secciones del trabajo.- Es la mejor expresión de la estructura de un informe.

¿Cómo se redacta una Índice?

Se observa cuales son los subtítulos del trabajo que estás haciendo y entonces en la pagina que toca hacer el índice colocas el subtitulo seguido del numero de la pagina Por ejemplo: la caratula va primero luego el índice y si el trabajo lleva introducción empiezas a contar desde la introducción.

INDICECONTENIDO PAG

introduccion..........................… 1subtitulo1............................…conclusion............................…

Page 3: Introduccion Indice Conclusion Bibliografia

¿Qué es la Conclusión?

Decisión, juicio o solución a los que se llega después de haber reflexionado sobre el asunto (diccionario).

Las conclusiones son determinaciones hechas mediante el estudio de los resultados del trabajo precedente práctica y es la ciencia que estudia las reglas y procedimientos para distinguir un razonamiento correcto (válido) o incorrecto (inválido).

Es la interpretación que se le da a los resultados de un experimento o prueba junto con los objetivos del mismo, en ellos se debe explicar por qué sí o no se llegó al objetivo inicial y cotejar con los resultados y procedimiento.

Características de la Conclusión

Características de las conclusiones:1.- Es la síntesis final de la investigación realizada.2.- Engloba todos los aspectos parciales.3.- Es integradora por cuanto toma en cuenta todos los datos e informaciones.4.- Puede ser enumeradas o no, pero en todo caso, debe ser suficientemente razonada, convincente y desprendida de los hechos propios de la investigación, concretamente de las tablas y demás representaciones gráficas.5.- Está necesariamente en una interrelación directa con cualquiera de las variables planteadas en el problema seleccionado.6.- Puede o no utilizar cifras explicativas, expuestas en los cuadros, cuestión muy usual en los informes técnicos. Por ejemplo el desempleo subió en el período 2001-2002 al 19%, así se incorporaron a este sector de la población unos 2.000.000 venezolanos, cifra superior en un 3% al período 2000-20001.7.- Las conclusiones implican una evaluación final de la investigación ¿Qué obtuve? ¿Qué logré? ¿Cuáles son esos resultados?8.- Las conclusiones están referidas, sólo al trabajo investigado, independientemente de otras investigaciones similares.9.- Las conclusiones pueden o no confirmar la hipótesis planteada en el marco teórico.10.-Las conclusiones pueden generar otras investigaciones, el conocimiento no es finito, es más que todo aproximativo, siempre nos estaremos acercando a la verdad.11.- Las conclusiones deben plantearse con un alto margen de seguridad, por lo cual es recomendable los términos afirmativos. Alguna duda sobre algún aspecto particular de la investigación debe quedar expresamente señalado y esto no debe incidir en la estructura fundamental de las conclusiones.

¿Cómo se redacta una Conclusión?

Se elabora de forma concisa y clara, esta tiene que describir a grandes rasgos el trabajo comparar los objetivos del trabajo, proyecto, practica, etc. Con los

Page 4: Introduccion Indice Conclusion Bibliografia

resultados obtenidos y decir que se observo, aprendió o se demostró en este. La conclusión debe ser escrita en un lenguaje no técnico para la comprensión de los lectores que no manejen ese lenguaje con el objetivo de que se puedan adentrar al tema.Ejemplos:

Trabajo realizado.Conclusión: Se elaboran de forma corta, exponiendo el trabajo en pocos renglones con un lenguaje no técnico para la comprensión de un lector o un auditorio.

La construcción de las líneas del metrobus.Conclusión: Se elaboraron para hacer el tránsito de la ciudad más fluido, y para dejar de contaminar tanto el ambiente.

Page 5: Introduccion Indice Conclusion Bibliografia

¿Qué es la Bibliografía?

La bibliografía es el estudio de referencia de los textos. Proviene del griego βιβλίο «biblío» 'libros' y γράφω «grápho» 'escribir'.La bibliografía se trata de una disciplina que estudia textos bajo las formas de conocimiento registradas y sus procesos de transmisión, incluyendo su producción y recepción.Podemos establecer una primera clasificación en función de si el escritor ha utilizado las fuentes bibliográficas para la redacción de la obra:El escritor utilizó la bibliografía que cita en el artículo como base para la redacción del artículo.La bibliografía citada en el artículo no ha sido utilizada para la redacción del mismo, sino que se trata del aporte de otro escritor con el objeto de enriquecer el contenido del artículo, ampliando su información.

Características de la Bibliografía

- Todo trabajo de investigación debe indicar las fuentes de su información.- Es el listado del conjunto de enciclopedias, revistas, libros, diarios, páginas web, etc. consultados durante la investigación.- No se numeran y debe estar ordenado alfabéticamente.

¿Cómo se redacta una Bibliografía?

Se coloca al final del trabajo e incluye los documentos consultados para la realización del mismo, tanto los citados en el texto como otras referencias a obras anteriormente no citadas.

Se ordena alfabéticamente siguiendo el primer elemento de cada referencia, autor o título.