Investigacion de Seminario de Finnzas

80
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS Seminario de Finanzas Investigación Temas: Pascual Parcero Avilene 1. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A MEDIANO Y LARGO PLAZO 2. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO 3. ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES 4. PROYECTO DE INVERSIÓN 5. MERCADOS FINANCIEROS 6. ANÁLISIS FINANCIERO 25 de noviembre de 2014

description

finanzas

Transcript of Investigacion de Seminario de Finnzas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICO

ADMINISTRATIVAS

Seminario de Finanzas

Investigación

Temas:

Pascual Parcero Avilene

1. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A MEDIANO Y LARGO PLAZO

2. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO

3. ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES

4. PROYECTO DE INVERSIÓN

5. MERCADOS FINANCIEROS

6. ANÁLISIS FINANCIERO

25 de noviembre de 2014

1

Índice 1. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A MEDIANO Y LARGO PLAZO ..................................................... 3

1.1.1.-Características de los instrumentos emitidos por gobierno, bancos y empresas: ............... 3

1.1.2.-Cetes, bondes, pagares, aceptaciones bancarias, papel comercial, obligaciones y

certificado bursátil .......................................................................................................................... 4

2. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO ...................................................................... 6

2.1.1. CAPITAL DE TRABAJO ............................................................................................................ 6

2.1.2. ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO .......................................................................................... 8

2.1.3. ADMINISTRACIÓN DE UN INVENTARIO ............................................................................... 12

2.1.4.-ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR ................................................................... 22

2.1.5.-FINANCIAMIENTOS A CORTO PLAZO .................................................................................. 26

3. ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES ........................................................................................ 36

3.1.1.- PERFILES DE INVERSIÓN ..................................................................................................... 36

3.1.2.- MANEJO DE PORTAFOLIOS DE INVERSION ........................................................................ 39

3.1.3.- RIESGO Y RENDIMIENTO EN INVERSIONES ........................................................................ 40

3.1.4.- ANÁLISIS DE LAS INVERSIONES .......................................................................................... 41

4. PROYECTO DE INVERSIÒN ........................................................................................................ 43

4.1.1. DEFINICIÒN. ......................................................................................................................... 43

Las características que se consideran en un proyecto de inversión. ...................................... 46

5. MERCADOS FINANCIEROS ........................................................................................................ 47

5.1.1. ESTRUCTURA Y TIPOLOGÍA DE MERCADOS FINANCIEROS .................................................. 47

Estructura del mercado financiero ........................................................................................... 50

5.1.2 Sistema Financiero Mexicano .............................................................................................. 52

5.1.3 LOS SISTEMAS FINANCIEROS BASADOS EN MEXICO Y EU. .................................................. 52

5.1.4. EL ÍNDICE BURSÁTILES (IPC, Dow jones). ............................................................................ 53

¿Cuándo se crea el índice Dow Jones? ...................................................................................... 54

5.1.5. BOLSA MEXICANA DE VALORES .......................................................................................... 56

5.1.6. SOCIEDADES DE INVERSIÓN ................................................................................................ 56

IMPORTANCIA........................................................................................................................... 57

CLASIFICACION .......................................................................................................................... 57

5.1.7. Mercado Mexicano de Derivados ....................................................................................... 58

5.1.8. Mercado Accionario ............................................................................................................ 59

2

5.1.9 MERCADO DE DEUDA ........................................................................................................... 60

5.1.10 ARBITRAJE INTERNACIONAL ............................................................................................... 63

6. ANÁLISIS FINANCIERO .............................................................................................................. 64

6.1.1 ANÁLISIS VERTICAL ............................................................................................................... 65

6.1.2 POR CIENTOS INTEGRALES ................................................................................................... 65

6.1.3. RAZONES FINANCIERAS ....................................................................................................... 67

6.1.4 ANÁLISIS DUPONT ................................................................................................................ 72

6.1.5 ANÁLISIS HORIZONTAL ......................................................................................................... 72

6.1.6. ANÁLISIS DE TENDENCIAS ................................................................................................... 73

6.1.7. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA .................................................. 73

6.1.8. ANÁLISIS DEL EFECTIVO ................................................................................................. 77

6.1.9. CÁLCULO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA) ................................................. 78

3

1. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A MEDIANO Y LARGO PLAZO

1.1.1.-Características de los instrumentos emitidos por gobierno,

bancos y empresas:

Son títulos de créditos nominativos o al portador, en los cuales se consigna la

obligación directa e incondicional del gobierno de pagar una suma en dinero en

determinada fecha. Estos instrumentos tienen como propósito financiar el gasto

público o bien regular la oferta monetaria. Se colocan mediante subasta a través del

Banco de México, y participan las casas de bolsa y los bancos, quienes luego los

ofrecen al público inversionista. Entre los instrumentos emitidos por el gobierno se

encuentran: los Certificados de la Tesorera de la Federación (CETES), Bonos de

Desarrollo del Gobierno federal (BONDES), Bonos de Desarrollo del Gobierno

Federal denominados en Unidades de Inversión (UDIBONOS), Bonos de

Regulación Monetaria(BREMS), Pagarés de Indemnización Carretera (PIC-

FARAC).

El plazo en estos instrumentos varía dependiendo de la emisión adquirida.

Instrumentos de deuda emitidos por empresas privadas e instituciones bancarias:

Por la iniciativa privada. Los instrumentos emitidos por las entidades privadas son

títulos de crédito que cuentan con el respaldo de la empresa emisora que busca

financiar necesidades corporativas de capital de trabajo a corto plazo. Las empresas

realizan emisiones de Papel Comercial, Pagarés a mediano plazo y Obligaciones y

los títulos se colocan a través de una casa de bolsa.

Por las instituciones bancarias. Los instrumentos emitidos por los bancos, son títulos

de crédito que el banco coloca entre sus clientes y cuentan con la garantía del

patrimonio delas instituciones de crédito emisoras. Los instrumentos que emiten los

bancos son las Aceptaciones Bancarias, los Pagarés, los Bonos Bancarios, etc.

El comportamiento de las empresas mexicanas para obtener financiamiento esta

viviendo un sustancial cambio, en virtud de que el mismo entorno económico ha

propiciado un análisis más serio de la "Estructura financiera" de los negocios, toda

vez que el costo de los recursos se incrementa día con día.

4

Actualmente nuestra estructura industrial presenta perfiles expansivos, cimentados

principalmente en el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa. Esta

situación apoyada por el gobierno federal esta provocando la creación de capital vía

todo tipo de pasivos, en especial a lo que proyectos se refiere.

1.1.2.-Cetes, bondes, pagares, aceptaciones bancarias, papel

comercial, obligaciones y certificado bursátil

1. Cetes.

Los cetes son instrumentos emitidos por el Gobierno Federal con un valor nominal

de 10 pesos y cotizados a descuento. Los cetes pagan una tasa de rendimiento que

equivale a la diferencia entre el valor nominal y el precio a descuento. Los cetes

realizan una sola amortización, es decir, efectúan el reembolso del adeudo en una

sola exhibición, misma que se da a vencimiento del plazo establecido. Por ejemplo,

el comprador de un cete a plazo de 28 días que paga el día de hoy un precio de

9.98 pesos por el título, recibirá, al final de los 28 días, 10 pesos por su inversión.

El plazo de los cetes normalmente es de 28, 91, 182 y 364 días. Sin embargo, se

pueden emitir cetes a cualquier plazo.

1. Bonos M, udibonos y bondes.

Estos tres instrumentos son emitidos por el Gobierno Federal, tienen un valor

nominal de 100 pesos y se cotizan a precio. Los bonos M devengan intereses cada

182 días y al vencimiento del instrumento se paga el valor nominal. La tasa de

interés Que pagan los cupones de dichos instrumentos es fija a lo largo de la vida

del bono y el rendimiento del mismo bono puede variar dependiendo si se conserva

a vencimiento y se vende antes de este plazo. Actualmente existen referencias de

bonos a 3, 5,10, 20 y 30 años aunque se pueden emitir a cualquier plazo siempre y

cuando sea en múltiplos de 182 días. Cuando un bono se cotiza en unidades de

inversión (UDIs), recibe el nombre de udibono, y cuando la tasa del bono es

revisable, se conoce como bonde.

2. Swaps de tasas de interés (IRS, por sus siglas en inglés).

5

Un swap de tasa de interés es un acuerdo entre dos intermediarios que en su forma

más común intercambian flujos de dinero provenientes de una inversión a tasa fija

y flujos de dinero provenientes de una inversión a tasa variable sobre un monto

acordado, un plazo determinados y a una frecuencia establecida. En su forma más

simple, los flujos provenientes de este intercambio se denominan en la misma

moneda; sin embargo, existen variaciones que utilizan diferentes tipos de cambio.

3. Certificados bursátiles.

El certificado bursátil es un instrumento de deuda emitido por la Bolsa Mexicana de

Valores y que da flexibilidad a las empresas que cotizan en bolsa para que ellas

mismas determinen el plazo de la deuda, el monto y las condiciones generales de

pago y de tasa que requieran. La deuda emitida mediante certificados bursátiles

puede estar respaldada por activos no productivos de las empresas, como por

ejemplo las cuentas por cobrar.

4. Bonos respaldados por hipotecas.

Este tipo de bonos tienen el objetivo de impulsar el desarrollo del sector vivienda.

Para que puedan emitirse debe establecerse un fideicomiso cuyo patrimonio esté

constituido por una cartera de créditos hipotecario, es decir, los pagos que realizan

las personas sobre sus créditos hipotecarios constituyen el patrimonio del

fideicomiso y sirven para realizar los pagos de intereses y principal de los bonos

emitidos. Cuando estos bonos se emiten se dice que los créditos que se otorgaron

para la adquisición de vivienda fueron “bursatilizados”.

5. Pagaré Bancario:

Títulos de Crédito expedidos por las instituciones de crédito, en los términos

autorizados por el Banco de México.

Emisor: Instituciones Bancarias.

Plazo: Entre 1 día y 1 año.

6

Forma de Colocación: Oferta pública o privada.

Amortización: Se liquidan a valor nominal ($1.00).

Garantía: El mismo Banco emisor.

Posibles Adquirientes: Personas físicas y morales, de nacionalidad mexicana o

extranjera.

Forma de liquidación: Mismo día 24, 48, 72 ó 96 horas. Régimen fiscal.

6. Papel comercial: Es un pagaré negociable emitido por empresas que participan

en el mercado de valores.

Valor nominal: $100 pesos.

Plazo: de 1 a 360 días, según las necesidades de financiamiento de la

empresa emisora.

Web: http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_deuda_a_corto_plazo

2. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO

2.1.1. CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo resulta útil para establecer el equilibrio patrimonial de cada

organización empresarial. Se trata de una herramienta fundamental a la hora de

realizar un análisis interno de la firma, ya que evidencia un vínculo muy estrecho

con las operaciones diarias que se concretan en ella.

En concreto, podemos establecer que todo capital de trabajo se sustenta o conforma

a partir de la unión de varios elementos fundamentales. Entre los mismos, los que

le otorgan sentido y forma, se encuentran los valores negociables, el inventario, el

efectivo y finalmente lo que se da en llamar cuentas por cobrar.

7

Asimismo es importante resaltar el hecho de que la principal fuente del capital del

trabajo son las ventas que se realizan a los clientes. Mientras, podemos determinar

que el uso fundamental que se le da a ese mencionado capital es el de acometer

los desembolsos de lo que es el costo de las mercancías que se han vendido y

también el hacer frente a los distintos gastos que trae consigo las operaciones que

se hayan acometido.

No obstante, entre otros usos están también la reducción de deuda, la compra de

activos no corrientes o la recompra de acciones de capital en circulación.

Cuando el activo corriente supera al pasivo corriente, se está frente a un capital de

trabajo positivo. Esto quiere decir que la empresa posee más activos líquidos que

deudas con vencimiento en el tiempo inmediato.

En el otro sentido, el capital de trabajo negativo refleja un desequilibrio patrimonial,

lo que no representa necesariamente que la empresa esté en quiebra o que haya

suspendido sus pagos.

El capital de trabajo negativo implica una necesidad de aumentar el activo corriente.

Esto puede realizarse a través de la venta de parte del activo inmovilizado o no

corriente, para obtener el activo disponible. Otras posibilidades son realizar

ampliaciones de capital o contraer deuda a largo plazo.

Además de todo lo expuesto es importante recalcar también que existen otros dos

tipos de capital de trabajo que se delimitan en base al tiempo. Así, en primer lugar,

tendríamos que hacer referencia al conocido como capital de trabajo permanente.

Este se define como el conjunto o cantidad de activos circulantes que se necesitan

para cubrir a largo plazo lo que son las necesidades mínimas.

Y, luego, en segundo lugar, tenemos el capital de trabajo temporal. En este caso,

este se puede determinar que es la cantidad de esos activos circulantes que va

variando y modificándose en base a los requerimientos o necesidades de tipo

estacional que vayan teniendo lugar.

Entre las fuentes del capital de trabajo, se pueden mencionar a las operaciones

normales, la venta de bonos por pagar, la utilidad sobre la venta de valores

8

negociables, las aportaciones de fondos de los dueños, la venta de activos fijos, el

reembolso del impuesto sobre la renta y los préstamos bancarios.

Cabe destacar que el capital de trabajo debería permitir a la firma enfrentar cualquier

tipo de emergencia o pérdidas sin caer en la bancarrota.

Web: http://definicion.de/capital-de-trabajo/#ixzz3JdHTJhfS

2.1.2. ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO

La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio,

porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una cuidadosa

contabilización de las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser

rápidamente invertido. La administración del efectivo generalmente se centra

alrededor de dos áreas: el presupuesto de efectivo y el control interno de

contabilidad.

El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de planeación

y además con el fin de asegurarse que el efectivo se utiliza para propósitos propios

de la empresa y no desperdiciados, mal invertidos o hurtados. La administración es

responsable del control interno, es decir, de la protección de todos los activos de la

empresa.

El efectivo es el activo más líquido de un negocio. Se necesita un sistema de control

interno adecuado para prevenir robos y evitar que los empleados utilicen el dinero

de la compañía para uso personal.

Los propósitos de los mecanismos de control interno en las empresas son los

siguientes:

Salvaguardar los recursos contra desperdicio, fraudes e insuficiencias.

Promover la contabilización adecuada de los datos.

Alentar y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa.

Juzgar la eficiencia de las operaciones en todas las divisiones de la empresa.

9

El control interno no se diseña para detectar errores, sino para reducir la

oportunidad que ocurran errores o fraudes. Algunas medidas del control interno del

efectivo son tomar todas las precauciones necesarias para prevenir los fraudes y

establecer un método adecuado para presentar el efectivo en los registros de

contabilidad. Un buen sistema de contabilidad separa el manejo del efectivo de la

función de registrarlo, hacer pagos o depositarlo en el banco. Todas las recepciones

de efectivo deben ser registradas y depositadas en forma diaria y todos los pagos

de efectivo se deben realizar mediante cheques.

La administración del efectivo es una de las áreas más importantes de la

administración del capital de trabajo. Ya que son los activos más líquidos de la

empresa, pueden constituir a la larga la capacidad de pagar las cuentas en el

momento de su vencimiento. En forma colateral, estos activos líquidos pueden

funcionar también como una reserva de fondos para cubrir los desembolsos

inesperados, reduciendo así el riesgo de una "crisis de solvencia". Dado que los

otros activos circulantes (cuentas por cobrar e inventarios) se convertirán finalmente

en efectivo mediante la cobranza y las ventas, el dinero efectivo es el común

denominador al que pueden reducirse todos los activos líquidos.

La administración eficiente del efectivo es de gran importancia para el éxito de

cualquier compañía. Se debe tener cuidado de garantizar que se disponga de

efectivo suficiente para pagar el pasivo circulante y al mismo tiempo evitar que haya

saldos excesivos en las cuentas de cheques.

El efectivo se define a menudo como "un activo que no genera utilidades". Es

necesario para pagar la mano de obra y la materia prima, para comprar activos fijos,

para pagar los impuestos, los dividendos, etc.

Razones de mantener el efectivo

Las empresas mantienen efectivo por las siguientes razones fundamentales:

a) Transacciones

b) Compensación a los bancos por el suministro de préstamos y servicios.

c) Precaución

10

d) Especulación

Cuando se administra en forma eficiente la inversión en activos circulantes

específicos, puede contribuirse al objetivo global de la empresa. Keynes ha

identificado tres motivos que implican efectivo: el motivo transacción, el motivo

precaución y el motivo especulación (The General Theory of Employment, Interest,

and Money, de John Maynard Keynes, New York; Harcourt, 1936, 170 – 174).

El primero es la necesidad de efectivo para hacer frente a los pagos que se

presentan en el curso normal de los negocios (pagos por compras, mano de obra y

dividendos).

El segundo se relaciona con mantener un colchón o amortiguador para hacer frente

a eventualidades inesperadas. Cuanto más proyectables sean los flujos de efectivo

del negocio, menores cantidades por precaución se necesitarán. La posibilidad de

obtener préstamos de inmediato para afrontar este tipo de egresos de efectivo

también reduce la necesidad de este tipo de recursos. Es importante señalar que

no todos los recursos para transacciones de la organización y las cantidades por

precaución tienen que mantenerse en efectivo; es obvio que una parte puede

conservarse en valores realizables (activos que casi representan dinero).

El motivo especulación se relaciona con mantener efectivo a fin de aprovechar los

cambios estimados en los precios de los valores. Cuando se espera que las tasas

de interés aumenten y que disminuyan los precios de los valores, este motivo

sugiere que la organización debe conservar efectivo hasta que se termine el

incremento en las tasas de interés.

Web:http://82.165.131.239/hosting/empresa/general/monografias/monograf%C3%

ADa103.pdf

El efectivo es el recurso más importante que tiene toda empresa, por lo que su

administración correcta es crucial para la adecuada y eficaz operatividad de la

misma.

11

El efectivo es lo que le permite a la empresa invertir, comprar de activos,

mercancías, materia prima, pago de nómina, pago de pasivos, etc.

La empresa debe mantener una disponibilidad de efectivo suficiente para cubrir sus

necesidades mínimas, además de disponer de la capacidad suficiente para tender

eventuales necesidades adicionales de efectivo.

La planeación y proyección adecuada del flujo de efectivo necesario para el correcto

funcionamiento de la empresa, es una herramienta de gran importancia para

maximizar la utilización de los recursos.

Se debe tener especial cuidado en no tener exceso de efectivo, puesto que éste con

el paso de tiempo pierde su poder adquisitivo, por tanto, cualquier exceso de

efectivo debe ser invertido rápidamente para así evitar la erosión de su capacidad

adquisitiva, y garantizar una rentabilidad adecuada de esos recursos.

Esto requiere necesariamente de una proyección realista y precisa de las entradas

y salidas de efectivo, puesto que en todo momento la empresa debe conocer con

exactitud la cantidad de efectivo con que dispone o dispondrá en el corto plazo para

así proyectar la inversión de cualquier exceso de efectivo resultante en un periodo

determinado.

El dinero disponible en caja, en las cuentas corrientes o de ahorro no genera

rentabilidad alguna, por lo que en lo posible no debe existir dinero en estos medios,

pues como ya se expuso, lo único que se consigue es que pierda su poder

adquisitivo durante el tiempo que esté en ese estado.

Parte del el exceso de efectivo, se debe ocupar en inversiones de corto plazo que

permitan su rápida recuperación en caso de necesidad urgente del mismo, puesto

que no es prudente exponer a la empresa a una eventual escasez de efectivo para

solventar posibles contingencias, que de presentarse y no disponer del efectivo

necesario, se debe recurrir a endeudamiento, lo que indudablemente representa un

costo financiero que en muchas ocasiones es superior a la rentabilidad generada

por las inversiones a corto plazo.

12

Esto implica que debe existir un correcto equilibrio en el manejo del efectivo. No

debe haber más de lo necesario, puesto que implica pérdida de poder adquisitivo y

representa un importante costo de oportunidad. Tampoco puede haber menos del

necesario puesto que en casos de urgencia se debe recurrir a recursos externos los

que son de alto costo.

De ahí la gran importancia de una efectiva proyección de los flujos de efectivo de la

empresa que garanticen el conocimiento anticipado de la disponibilidades futuras

de efectivo, para así mismo proyectar la salidas de efectivo tanto para inversión

como para el cubrimiento de las necesidades operativas.

Un efectivo bien administrado evita, por un lado de tener recursos ociosos, y por

otro lado, exponer a la empresa a recurrir terceros con el costo que esto implica.

Web: http://www.gerencie.com/administracion-del-efectivo.html

2.1.3. ADMINISTRACIÓN DE UN INVENTARIO

La administración de un inventario es un punto determinante en el manejo

estratégico de toda organización, tanto de prestación de servicios como de

producción de bienes.

Las tareas correspondientes a la administración de un inventario se relacionan con

la determinación de los métodos de registro, la determinación de los puntos de

rotación, las formas de clasificación y el modelo de reinventario determinado por los

métodos de control (el cual determina las cantidades a ordenar o producir, según

sea el caso).

Los objetivos fundamentales de la gestión de inventarios son:

Reducir al mínimo "posible" los niveles de existencias y

Asegurar la disponibilidad de existencias (producto terminado, producto en

curso, materia prima, insumo, etc.) en el momento justo.

13

COSTOS ASOCIADOS A LOS INVENTARIOS

La base común de todo inventario es la representación de un costo asociado al

mismo, los costos asociados al proceso de sostener un inventario se diferencian

según la naturaleza de la organización y consisten en:

COSTO DE ORDENAR

Para la actividad comercial: Consiste en el proceso de emitir una orden de pedido

(llamadas telefónicas, preparación de formatos, gastos administrativos de papeleo,

además de los gastos intrínsecos a un proceso de pedir determinada cantidad de

unidades como lo son los asociados a los procesos de recepción).

Para la actividad productiva (fabricación o ensamble): Consiste en los

costos asociados a los procesos de alistamiento de corridas de producción,

además del proceso logístico de transmisión de órdenes "concepto de cliente

interno".

COSTO DE TENENCIA O SOSTENIMIENTO DEL INVENTARIO

Los costos asociados al mantenimiento de un inventario (administrado por la

organización) se ven preponderantemente determinados por la permanencia de la

media de las unidades logísticas en un lugar determinado para ello en función del

tiempo, dado que cada unidad representa un costo de manipulación en los procesos

de recepción, almacenamiento, inspección y despacho.

Otro factor que incide en el costo de mantenimiento es el conocido costo de

oportunidad, el cual se relaciona con la inversión realizada en la operación de los

inventarios y que axiomáticamente ocasiona que la organización prescinda de su

disponibilidad para inversiones en procesos que estimulen la generación de valor

agregado.

Vale la pena recordar que sobre los costos de tenencia (mantenimiento) recaen

aquellos considerados en distintas fuentes como "costos de servicios de stock"

como lo son: los seguros, los impuestos y los sobre stocks.

14

Un factor no menos importante en el costo consolidado de mantenimiento es

el riesgo, este factor agrupa los costos de obsolescencia, los costos de averías y

los costos de traslado.

Para el inventario administrado por un tercero es importante la determinación de la

naturaleza de los costos (fijos y variables) ya que estos en mayor medida jugarán

un rol fundamental en la determinación de las unidades óptimas de pedido.

COSTO DE QUIEBRE DE STOCK (COSTO DE INEXISTENCIAS)

El costo de quiebre de stock funciona como un "Shadow Price" en relación a cada

unidad en inventario que posibilita el proceso de partida doble en la búsqueda de

un equilibrio entre costos de operación de inventario. Dentro de este grupo de costos

se incluyen todos los consecuentes de un proceso de pérdida de ventas e

incumplimiento de contratos, que redundan en tres básicos grupos:

o Pérdida de ingresos por ventas

o Gastos generados por incumplimiento de contratos

o Repetido y sustitución

Sin embargo identificar de manera cuantitativa el costo total por quiebre de stock es

una tarea compleja, dado que una necesidad insatisfecha puede generar la pérdida

de un cliente y la pérdida de credibilidad de la organización, factores difícilmente

cuantificables y que solo a través de un sistema de gestión de calidad podría lograr

óptimas aproximaciones aunque igualmente subjetivas de las consecuencias del

quiebre de stock.

Web:http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-

industrial/administraci%C3%B3n-de-inventarios/

El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales

necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene

15

un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de

producción y de esta forma afrontar la demanda.

Dada la importancia de los inventarios en el éxito económico de las empresas, es

indispensable conocer de forma amplia aspectos relacionados con su

administración, métodos de costeo y control, aspectos éstos que se esbozarán en

la presente investigación.

Administración de Inventarios

Un inventario es la existencia de bienes mantenidos para su uso o venta en el futuro.

La administración de inventario consiste en mantener disponibles estos bienes al

momento de requerir su uso o venta, basados en políticas que permitan decidir

cuándo y en cuánto reabastecer el inventario.

La administración de inventarios se centra en cuatro (04) aspectos básicos:

I. Número de unidades que deberán producirse en un momento dado.

II. En qué momento debe producirse el inventario.

III. ¿Qué artículos del inventario merecen atención especial? y

IV. ¿Podemos protegernos de los cambios en los costos de los artículos en

inventario?

La administración de inventarios consiste en proporcionar los inventarios que se

requieren para mantener la operación al costo más bajo posible.

El objetivo de la administración de inventarios, tiene dos aspectos que se

contraponen: Por una parte, se requiere minimizar la inversión del inventario, puesto

que los recursos que no se destinan a ese fin, se pueden invertir en otros proyectos

aceptables que de otro modo no se podrían financiar. Por la otra, hay que

asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente a

la demanda cuando se presente y para que las operaciones de producción y venta

funcionen sin obstáculos.

16

Ambos aspectos del objeto son conflictivos, ya que reduciendo el inventario se

minimiza la inversión, pero se corre el riesgo de no poder satisfacer la demanda de

las operaciones de la empresa. Si se tienen grandes cantidades de inventario, se

disminuyen las probabilidades de no poder satisfacer la demanda y de interrumpir

las operaciones de producción y venta, pero también se aumenta la inversión.

El inventario permite ganar tiempo ya que ni la producción ni la entrega pueden ser

instantánea, se debe contar con existencia del producto a las cuales se puede

recurrir rápidamente para que la venta real no tenga que esperar hasta que termine

el cargo proceso de producción.

El hecho de controlar el inventario de manera eficaz tiene sus ventajas y

desventajas. La ventaja principal es que la empresa puede satisfacer las demandas

de sus clientes con mayor rapidez. Y como desventajas se pueden mencionar:

o Implica un costo generalmente alto (almacenamiento, manejo y rendimiento).

o Peligro de obsolescencia.

La administración de inventarios tiene entonces como meta, conciliar o equilibrar los

siguientes objetivos:

A. Maximizar el servicio al cliente.

B. Maximizar la eficiencia de las unidades de compra y producción, y

C. Minimizar la inversión en inventarios.

Análisis del Inventario - Nivel Óptimo de Inventario

Para lograr la eficiencia en el manejo de la materia prima, y que el producto final

tenga un costo adecuado por este concepto, cada empresa debe fijar una política

para el manejo de los inventarios, teniendo en cuenta las condiciones en las cuales

desarrolla su objeto social.

Una política eficiente de inventarios es aquella que planea el nivel óptimo de la

inversión en inventarios y mediante el control se asegura de que los niveles óptimos

si se cumplen.

17

Nivel Óptimo de Inventario:

Es aquel nivel que permite satisfacer plenamente las necesidades de la empresa

con la mínima inversión.

Existen diferentes áreas dentro de la empresa que tienen necesidades diferentes

en cuanto al nivel de inventarios:

Al momento de fijar una política de inventarios en cuanto a su nivel óptimo, la

empresa tendrá que tener en cuenta diversos factores:

1.- Ritmo de los consumos: a través de la experiencia determinar cómo es el

consumo de materia prima durante el año:

1) Lineales: la producción se comporta siempre de la misma manera.

2) Estacionales: hay periodos donde la producción es baja y periodos donde es

alta.

3) Combinados: la empresa tiene líneas de producción que se comportan de

manera lineal, pero a la vez, cuenta con líneas de producción estacionales.

4) Impredecibles: la producción no se puede planear, pues depende de factores

externos no controlables.

2.- Capacidad de compras: Suficiencia de capital para financiar las compras.

3.- Carácter perecedero de los artículos: La duración de los productos es

fundamental para determinar el tiempo máximo que puede permanecer el inventario

en bodega.

o Tiempo de respuesta del proveedor:

o Abastecimiento instantáneo: Justo a Tiempo

o Abastecimiento demorado: Niveles altos

Instalaciones de almacenamiento: Dependiendo de la capacidad de las bodegas,

se podrá mantener más o menos unidades en inventario. Alternativas:

Alquiler de bodegas.

Pactos con proveedores para suministros periódicos.

18

Suficiencia de capital para financiar el inventario: Mantener el inventario produce un

costo.

Si la rotación es alta el costo de oportunidad es bajo.

Si la rotación es baja el costo de oportunidad es alto.

Costos asociados a mantener el inventario:

Manejo

Seguros

Depreciación

Arriendos

Protección:

Contra posible escasez del producto.

Contra demanda intempestiva.

Contra aumentos de precios.

Riesgos incluidos en los inventarios:

Disminución de precios.

Deterioro de los productos.

Pérdidas accidentales y robos.

Falta de demanda.

Técnicas de Administración del Inventario

Como se explica en las secciones precedentes, el objetivo de la administración de

inventarios, es tratar de equilibrar la inversión en inventarios y la demanda real del

producto o servicio ofertado, de manera que se satisfagan de forma eficiente, las

necesidades tanto a nivel empresarial como de los clientes. Para lograr este

objetivo, las organizaciones deben desarrollar métodos y técnicas de control de

inventarios. A continuación se explican diversos métodos de control de los

inventarios:

19

EL MÉTODO ABC, EN LOS INVENTARIOS:

Este consiste en efectuar un análisis de los inventarios estableciendo capas de

inversión o categorías con objeto de lograr un mayor control y atención sobre los

inventarios, que por su número y monto merecen una vigilancia y atención

permanente.

El análisis de los inventarios es necesario para establecer tres (03) grupos de

productos: el A, B y C. Los grupos deben establecerse con base al número de

partidas y su valor. Generalmente el 80% del valor del inventario está representado

por el 20% de los artículos y el 80% de los artículos representan el 20% de la

inversión.

Los artículos “A” incluyen los inventarios que representan el 80% de la inversión y

el 20% de los artículos, en el caso de una composición 80/20. Los artículos “B”, con

un valor medio, abarcan un número menor de inventarios que los artículos “C” de

este grupo y por último los artículos “C”, que tienen un valor reducido y serán un

gran número de inventarios.

Este sistema permite administrar la inversión en tres categorías o grupos para poner

atención al manejo de los artículos “A”, que significan el 80% de la inversión en

inventarios, para que a través de su estricto control y vigilancia, se mantenga o en

algunos casos se llegue a reducir la inversión en inventarios, mediante una

administración eficiente.

DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE REORDEN:

Como transcurre algún tiempo antes de recibirse el inventario ordenado, el director

de finanzas debe hacer el pedido antes de que se agote el presente inventario

considerando el número de días necesarios para que el proveedor reciba y procese

la solicitud, así como el tiempo en que los artículos estarán en transito.

20

El punto de reorden se acostumbra a manejar en las empresas industriales, que

consiste en la existencia de una señal al departamento encargado de colocar los

pedidos, indicando que las existencias de determinado material o artículo han

llegado a cierto nivel y que debe hacerse un nuevo pedido.

Existen muchas formas de marcar el punto de reorden, que van desde, una señal,

papel, tarjeta, o una requisición colocada en los casilleros de existencias o en pilas

de costales, y las mismas indican, que debe hacerse un nuevo pedido, hasta las

formas más sofisticadas como lo es llevar las existencias del inventario a través de

programas de computadora.

Algunas herramientas de este control de inventarios son:

La requisición viajera: El objetivo de esta es el ahorrar mucho trabajo

administrativo, pues de antemano se fijaron puntos de control y aprobación para

que por este medio se finquen nuevos pedidos de compras y que no lleguen a faltar

materiales o artículos de los inventarios en las empresas.

Existen dos sistemas básicos que se usan la requisición viajera para reponer las

existencias, éstos son:

Órdenes o pedidos fijos. En éste el objetivo es poner la orden cuando la

cantidad en existencia es justamente suficiente para cubrir la demanda

máxima que puede haber durante el tiempo que pasa en llegar el nuevo

pedido al almacén.

Resurtidos periódicos. Este sistema es muy popular, en la mayoría de los

casos cuando se tiene establecido el control de inventarios perpetuo. La idea

principal de este sistema es conocer las existencias.

EXISTENCIAS DE RESERVA O SEGURIDAD DE INVENTARIOS:

La mayoría de las empresas deben mantener ciertas existencias de seguridad para

hacer frente a una demanda mayor que la esperada. Estas reservas se crean para

amortiguar los choques o situaciones que se crean por cambios impredecibles en

las demandas de los artículos.

21

Los inventarios de reserva a veces son mantenidos en forma de artículos

semiterminados para balancear los requerimientos de producción de los diferentes

procesos o departamentos de que consta la producción y así poder ajustar las

programaciones de la producción y surtir a tiempo.

Por lo regular es imposible poder anticipar todos los problemas y fluctuaciones que

pueda tener la demanda, aunque es muy cierto que los negocios deben tener ciertas

existencias de reserva si no quieren tener clientes insatisfechos.

La existencia de reserva de inventarios es un precio que pagan las empresas por la

filosofía de servicio a la clientela que produce un incremento en la participación del

mercado que se atiende.

CONTROL DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPO:

En el control de inventarios justo a tiempo, la idea es que se adquieran los

inventarios y se inserten en la producción en el momento en que se necesitan. Esto

requiere de compras muy eficientes, proveedores muy confiables y un sistema

eficiente de manejo de inventarios.

Una compañía puede reducir su producción en proceso mediante una

administración más eficiente, esto se refiere a factores internos. Se pueden reducir

las materias primas necesarias gracias a una mayor eficiencia interna, pero esto se

refiere mayormente a factores externos. Con un trabajo en equipo que incorpore

proveedores de confianza, se puede rebajar la cantidad de materias primas,

respecto a los artículos terminados, podemos decir que si se reabastecen con

rapidez, se reduce el costo de quedarse sin existencias y de la misma manera se

reducen los inventarios de éste tipo.

22

Costos del Inventario. Métodos de Costeo

Artículos idénticos pueden adquirirse o fabricarse a diferentes costos. En

consecuencia, el problema a encarar, es el determinar qué costos son aplicables a

los artículos que se han vendido y qué costos deben asignarse a los artículos que

quedan en el inventario. La mayoría de los métodos aceptables para seleccionar los

costos que han de considerarse aplicables al inventario se basan en hipótesis

relativas a:

• La corriente de las mercancías, por ejemplo, la hipótesis de que las

mercancías se venden en el orden en que se compran o producen; ó

• La corriente de los costos, por ejemplo, la hipótesis de que a las

mercancías vendidas les son aplicables los costos más recientes, y

que los costos más antiguos son aplicables a las mercancías en

existencia.

Web:http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/administracion-de-

inventarios.htm

2.1.4.-ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR

La ejecución adecuada de una buena política de créditos es fundamental para la

administración exitosa de las cuentas por cobrar

Para conservar los clientes y atraer nueva clientela, la mayoría de las empresas

encuentran que es necesario ofrecer crédito. Las condiciones de crédito pueden

variar entre campos industriales diferentes, pero las empresas dentro del mismo

campo industrial generalmente ofrecen condiciones de crédito similares.

Las ventas a crédito, que dan como resultado las cuentas por cobrar, normalmente

incluyen condiciones de crédito que estipulan el pago en un número determinado

de días. Aunque todas las cuentas por cobrar no se cobran dentro el periodo de

crédito, la mayoría de ellas se convierten en efectivo en un plazo inferior a un año;

en consecuencia, las cuentas por cobrar se consideran como activos circulantes de

la empresa.

23

POLÍTICAS DE CRÉDITO

La política de crédito de una empresa da la pauta para determinar si debe

concederse crédito a un cliente y el monto de éste. La empresa no debe solo

ocuparse de los estándares de crédito que establece, sino también de la utilización

correcta de estos estándares al tomar decisiones de crédito.

Deben desarrollarse fuentes adecuadas de información y métodos de análisis de

crédito. Cada uno de estos aspectos de la política de crédito es importante para la

administración exitosa de las cuentas por cobrar de la empresa. La ejecución

inadecuada de una buena política de créditos o la ejecución exitosa de una política

de créditos deficientes no producen resultados óptimos.

ESTÁNDARES DE CRÉDITO

Los estándares de crédito de la empresa definen el criterio mínimo para conceder

crédito a un cliente. Asuntos tales como evaluaciones de crédito, referencias,

periodos promedio de pago y ciertos índices financieros ofrecen una base

cuantitativa para establecer y hacer cumplir los estándares de crédito.

Al realizar el análisis de los estándares se deben tener en cuenta una serie de

variables fundamentales como los gastos de oficina, inversión en cuentas por

cobrar, la estimación de cuentas incobrables y el volumen de ventas de la empresa.

Gastos de oficina

Si los estándares de crédito se hacen más flexibles, más crédito se concede. Los

estándares de crédito flexibles aumentan los costos de oficina, por el contrario, si

los estándares de crédito son más rigurosos se concede menos crédito y por ende

los costos disminuyen.

Inversión de cuentas por cobrar

Hay un costo relacionado con el manejo de cuentas por cobrar.

24

Mientras más alto sea el promedio de cuentas por cobrar de la empresa, es más

costoso su manejo y viceversa. Si la empresa hace más flexibles sus estándares de

crédito, debe elevarse el nivel promedio de cuentas por cobrar, en tanto que si se

presentan restricciones en los estándares por ende deben disminuir.

Entonces se tiene que los estándares de crédito más flexibles dan como resultado

costos de manejos más altos y las restricciones en los estándares dan como

resultado costos menores de manejo.

La ejecución inadecuada de una buena política de créditos o la ejecución exitosa de

una política de créditos deficientes no producen resultados óptimos

Los cambios en el nivel de cuentas por cobrar relacionados con modificaciones en

los estándares de crédito provienen de dos factores principalmente, en las

variaciones respecto a las ventas y otra respecto a los cobros que están

íntimamente ligados, ya que se espera que aumenten las ventas a medida que la

empresa haga más flexibles sus estándares de crédito teniendo como resultado un

promedio un mayor número de cuentas por cobrar, pero si por el contrario las

condiciones de crédito se hacen menos flexibles, se da crédito a pocos individuos

realizando un estudio exhaustivo de su capacidad de pago, por ende el promedio

de cuentas por cobrar se disminuye por efecto de la disminución en el número de

ventas.

En conclusión se tiene que los cambios de ventas y cobros operan simultáneamente

para producir costos altos de manejo de cuentas por cobrar cuando los estándares

de crédito se hacen más flexibles y se reducen cuando los estándares de crédito se

hacen más rigurosos.

Estimación de cuentas incobrables

Otra variable que se afecta por los cambios en los estándares de crédito es la

estimación de cuentas incobrables. La probabilidad o riesgo de adquirir una cuenta

de difícil cobro aumenta a medida que los estándares de crédito se hacen más

25

flexibles y viceversa, esto dado también por el estudio que se hace de los clientes y

su capacidad de pago en el corto y en largo plazo.

Volumen de ventas

Como se denoto en párrafos anteriores, a medida que los estándares de crédito se

hacen más flexibles se espera que aumenten las ventas y las restricciones las

disminuyen, se tiene entonces que los efectos de estos cambios tienen incidencia

directa con los costos e ingresos de la empresa y por ende la utilidad esperada.

Evaluación de estándares de crédito

Para determinar si una compañía debe establecer estándares de crédito más

flexibles, es necesario calcular el efecto que tengan estos en las utilidades

marginales en las ventas y en el costo de la inversión marginal en las cuentas por

cobrar.

Costo de la inversión marginal en cuentas por cobrar

El costo de la inversión marginal en cuentas por cobrar se puede calcular

estableciendo la diferencia entre el costo de manejo de cuentas por cobrar antes y

después de la implantación de estándares de crédito más flexibles.

Se debe calcular primero la razón financiera de promedio de cuentas por

cobrar.

Promedio de C x C = Ventas anuales a crédito / Rotación de cuentas por cobrar

Después se calcula la inversión promedio en cuentas por cobrar, calculando el

porcentaje del precio de venta que representan los costos de la empresa y

multiplicarlo por el promedio de cuentas por cobrar.

Por último debe calcularse el costo de la inversión marginal en cuentas por cobrar

realizando la diferencia entre la inversión promedio en cuentas por cobrar con el

programa propuesto y el actual.

26

La inversión marginal representa la cantidad adicional de dinero que la empresa

debe comprometer en cuentas por cobrar si hace más flexible su estándar de

crédito.

Toma de decisiones

Para decidir si una empresa debe hacer más flexibles sus estándares de crédito,

deben compararse las utilidades marginales sobre las ventas con el costo de la

inversión marginal en cuentas por cobrar.

Si las utilidades marginales son mayores que los costos marginales, deben hacerse

más flexibles los estándares de crédito; de otra manera deben mantenerse

inmodificados los que se tienen en esos momentos aplicados dentro de la empresa.

Web:http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/36/cxc.htm

2.1.5.-FINANCIAMIENTOS A CORTO PLAZO

Los Financiamientos a Corto Plazo, están conformados por:

I. Créditos Comerciales

II. Créditos Bancarios

III. Pagarés

IV. Líneas de Crédito

V. Papeles Comerciales

VI. Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar

VII. Financiamiento por medio de los Inventarios.

Crédito Comercial:

El uso que se le hace a las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto

plazo acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del

financiamiento de inventario como fuentes de recursos.

27

El crédito comercial tiene su importancia en que es un uso inteligente de los pasivos

a corto plazo de la empresa, es la obtención de recursos de la manera menos

costosa posible. Por ejemplo las cuentas por pagar constituyen una forma de crédito

comercial, ya que son los créditos a corto plazo que los proveedores conceden a la

empresa. Entre estos tipos específicos de cuentas por pagar están:

La cuenta abierta: la cual permite a la empresa tomar posesión de la mercancía y

pagar por ellas en un plazo corto determinado.

Las aceptaciones comerciales: son cheques pagaderos al proveedor en el futuro.

Los Pagarés: reconocimiento formal del crédito recibido; la mercancía se remite a

la empresa en el entendido de que ésta la venderá a beneficio del proveedor,

retirando únicamente una pequeña comisión por concepto de la utilidad.

Ventajas del crédito comercial

Es un medio más equilibrado y menos costoso de obtener recursos.

Da oportunidad a las empresas de agilizar sus operaciones comerciales.

Desventajas del crédito comercial

Existe siempre el riesgo de que el acreedor no cancele la deuda, lo que trae

como consecuencia una posible intervención legal.

Si la negociación se hace a crédito se deben cancelar tasas pasivas.

Como utilizar el crédito comercial

El crédito comercial surge por ejemplo, cuando la empresa incurre en los gastos

que implican los pagos que efectuará más adelante o acumula sus adeudos con sus

proveedores, está obteniendo de ellos un crédito temporal.

Los proveedores de la empresa deben fijar las condiciones en que esperan que se

les pague cuando otorgan el crédito. Las condiciones de pago clásicas pueden ser

desde el pago inmediato, o sea al contado, hasta los plazos más liberales,

dependiendo de cuál sea la costumbre de la empresa y de la opinión que el

proveedor tenga de capacidad de pago de la empresa.

28

Una cuenta de Crédito Comercial únicamente debe aparecer en los registros cuando

éste crédito comercial ha sido comprado y pagado en efectivo, en acciones del

capital, u otras propiedades del comprador. El crédito comercial no puede ser

comprado independientemente; tiene que comprarse todo o parte de un negocio

para poder adquirir ese valor intangible que lo acompaña.

Crédito Bancario:

Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de

los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.

Su importancia radica en que hoy en día, es una de las maneras más utilizadas por

parte de las empresas para obtener un financiamiento.

Comúnmente son los bancos quienes manejan las cuentas de cheques de la

empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo de acuerdo con las leyes y

disposiciones bancarias vigentes en la actualidad, además de que proporcionan la

mayoría de los servicios que la empresa requiera.

Sin embargo y aunque la empresa acuda con frecuencia al banco comercial en

busca de recursos a corto plazo, debe analizar cuidadosamente la elección de uno

en particular. La empresa debe estar segura de que el banco tendrá la capacidad

de ayudarla a satisfacer las necesidades de efectivo a corto plazo que ésta tenga y

en el momento en que se presente.

Ventajas de un crédito bancario

La flexibilidad que el banco muestre en sus condiciones, lleva a más

probabilidades de negociar un préstamo que se ajuste a las necesidades de

la empresa, esto genera un mejor ambiente para operar y obtener utilidades.

Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros con respecto

al capital.

Desventajas del crédito bancario

Un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar seriamente la

facilidad de operación y actuar en contra de las utilidades de la empresa.

29

Un Crédito Bancario acarrea tasas pasivas que la empresa debe cancelar

esporádicamente al banco por concepto de intereses.

Como utilizar un crédito bancario

La empresa al presentarse ante el funcionario que otorga los préstamos en el banco,

debe tener la capacidad de negociar, así como de dar la impresión de que es

competente.

Si quiere solicitar un préstamo, es necesario presentarle al funcionario

correspondiente, los datos siguientes:

a) La finalidad del préstamo.

b) La cantidad que se requiere.

c) Un plan de pagos definido.

d) Pruebas de la solvencia de la empresa.

e) Un plan bien trazado de cómo la empresa se va a desenvolverse en el futuro y

con ello lograr una situación que le permita pagar el préstamo.

f) Una lista con avales y otras garantías que la empresa está dispuesta a ofrecer.

Por otro lado, como el costo de los intereses varía según el método utilizado para

calcularlos, es indispensable que la empresa esté enterada siempre de cómo el

banco calcula el interés real por el préstamo.

Luego de que el banco analice dichos requisitos, tomará la decisión de otorgar o no

el crédito.

Pagaré:

Es un instrumento negociable, es una "promesa" incondicional por escrito, dirigida

de una persona a otra, firmada por el formulante del pagaré, en donde se

compromete a pagar a su presentación, en una fecha fija o tiempo futuro

determinable, cierta cantidad de dinero junto con los intereses a una tasa

especificada a la orden y al portador.

30

Los pagarés se derivan de la venta de mercancía, de préstamos en efectivo, o de la

conversión de una cuenta corriente. Los pagarés por lo general, llevan intereses,

los cuales se convierte en un gasto para el girador y un ingreso para el beneficiario.

Estos instrumentos negociables se deben pagar a su vencimiento. Hay casos en los

que no es posible cobrar el pagaré a su vencimiento, por lo que se requiere de

acción legal.

Ventajas de los pagarés

Se paga en efectivo.

Hay alta seguridad de pago, al momento de realizar alguna operación

comercial.

Desventajas de los pagarés

La acción legal, al momento de surgir algún incumplimiento en el pago.

Como se utilizan los pagarés para un financiamiento

Como ya se ha dicho anteriormente, los pagarés se derivan de la venta de

mercancía, de préstamos en efectivo, o de la conversión de una cuenta corriente.

Este documento debe contener ciertos elementos de negociabilidad entre los que

destacan:

Debe ser por escrito y estar firmado por el girador.

Debe contener una orden incondicional de pagar cierta cantidad en efectivo

estableciéndose también la cuota de interés que se cobrará por la extensión

del crédito a cierto tiempo. El interés se calculan, por lo general, en base a

360 días por año.

Debe ser pagadero a favor de una persona designada, o puede estar hecho

al portador.

Debe ser pagadero a su presentación o en cierto tiempo fijo y futuro

determinable.

31

Cuando un pagaré no es pagado a su vencimiento y es protestado, el tenedor del

mismo debe preparar un certificado de protesto y un aviso de protesto que deben

ser elaborados por alguna persona con facultades notariales.

La persona que protesta paga al notario público una cuota por la preparación de los

documentos del protesto; estos gastos, se le pueden cobrar al girador del pagaré,

quien está obligado a reembolsarlos.

Posteriormente el notario público aplica el sello de "Protestado por Falta de Pago"

con la fecha del protesto, y aumenta los intereses acumulados al monto del pagaré,

firmándolo y estampando su propio sello notarial.

Línea de Crédito:

Significa dinero siempre disponible en el banco, pero durante un período convenido

de antemano.

La línea de crédito es importante, porque el banco está de acuerdo en prestarle a la

empresa hasta una cantidad máxima, y dentro un período determinado, en el

momento que lo solicite. Aunque generalmente no constituye una obligación legal

entre las dos partes, la línea de crédito es casi siempre respetada por el banco y

evita la negociación de un nuevo préstamo cada vez que la empresa necesita

disponer de recursos.

Las ventajas de una línea de crédito

Es un efectivo "disponible" con el que la empresa puede contar.

Desventajas de una línea de crédito

Se debe pagar un porcentaje de interés cada vez que la línea de crédito es

utilizada.

Este tipo de financiamiento, está reservado para los clientes más solventes

del banco, y en caso de darlo, el banco puede pedir otras garantías antes de

extender la línea de crédito.

La exigencia a la empresa por parte del banco para que mantenga la línea

de crédito "Limpia", pagando todas las disposiciones que se hayan hecho.

32

Como se utiliza la línea de crédito:

El banco le presta a la empresa una cantidad máxima de dinero, por un período

determinado.

Una vez efectuada la negociación, la empresa ya solo tiene que informar al banco

de su deseo de "disponer" de tal cantidad.

Firma un documento que indica que la empresa dispondrá de esa suma, y el banco

transfiere fondos automáticamente a la cuenta de cheques.

El Costo de la Línea de Crédito se establece por lo general, durante la negociación

original, aunque normalmente fluctúa con la tasa prima.

Cada vez que la empresa dispone de una parte de la línea de crédito paga el interés

convenido.

Al finalizar el plazo negociado al principio, la línea de crédito deja de existir, por lo

que las partes involucradas, tendrán que negociar otra línea si así lo acuerdan.

Papeles Comerciales:

Esta fuente de financiamiento a corto plazo, consiste en los pagarés no garantizados

de grandes e importantes empresas que adquieren los bancos, las compañías de

seguros, los fondos de pensiones y algunas empresas industriales que desean

invertir a corto plazo sus recursos temporales excedentes.

El papel comercial como fuente de recursos a corto plazo, es menos costoso que el

crédito bancario y es un complemento de los préstamos bancarios usuales.

El empleo del papel comercial, es otra alternativa de financiamiento cuando los

bancos no pueden proporcionarlos en los períodos de dinero apretado o cuando las

necesidades la empresa son mayores a los límites de financiamiento que ofrecen

los bancos.

33

Es muy importante señalar que el uso del papel comercial es para financiar

necesidades de corto plazo, como es el capital de trabajo, y no para financiar activos

de capital a largo plazo.

Ventajas del papel comercial

Es una fuente de financiamiento menos costosa que el Crédito Bancario.

Sirve para financiar necesidades a corto plazo, como el capital de trabajo.

Desventajas

Las emisiones de Papel Comercial no están garantizadas.

Deben ir acompañados de una línea de crédito o una carta de crédito en

dificultades de pago.

La negociación por este medio, genera un costo por concepto de una tasa

prima.

Como se utiliza el papel comercial

El papel comercial se clasifica de acuerdo con los canales a través de los cuales se

vende: con el giro operativo del vendedor o con la calidad del emisor.

Si el papel se vende por medio de un agente, se dice que está colocado con el

agente, éste a su vez lo revende a sus clientes a un precio más alto. Por lo general,

se lleva una comisión de 1.8 % del importe total por manejar la operación.

Así también el papel se puede clasificar como de primera calidad y de calidad media.

El de primera calidad es el emitido por el cliente más confiable, mientras que el de

calidad media es el que emiten los clientes un poco menos confiables. En este caso,

la empresa debe hacer antes una investigación cuidadosa.

El costo del papel comercial ha estado tradicionalmente 1.2 % debajo de la tasa

prima porque, se eliminan la utilidad y los costos del banco.

34

El vencimiento medio del papel comercial es de tres a seis meses, aunque en

algunas ocasiones se ofrecen emisiones de nueve meses y a un año. No se requiere

un saldo mínimo.

En algunos casos, la emisión va acompañada por una línea de crédito o por una

carta de crédito, hecha por el emisor, asegurando a los compradores con ello, que

en caso de tener dificultades con el pago, podrá respaldar el papel mediante un

convenio de préstamo con el banco. Esto sobre todo se exige a las empresas de

calidad menor cuando venden papel, con lo que aumenta también la tasa de interés

real.

Financiamiento por medio de la Cuentas por Cobrar:

Consiste en vender las cuentas por cobrar de la empresa a un factor (agente de

ventas o comprador de cuentas por cobrar) conforme a un convenio negociado

previamente, con el fin de conseguir recursos para invertirlos en ella.

Ventajas

Este método aporta varios beneficios, entre ellos están:

Es menos costoso para la empresa.

Disminuye el riesgo de incumplimiento, si la empresa decide vender las

cuentas sin responsabilidad.

No hay costo de cobranza, puesto que existe un agente encargado de cobrar

las cuentas.

No hay costo del departamento de crédito.

Por medio de este financiamiento, la empresa puede obtener recursos con

rapidez y prácticamente sin ningún retraso costo.

Desventajas

El costo por concepto de comisión otorgado al agente.

La posibilidad de una intervención legal por incumplimiento del contrato.

35

Como se utiliza el financiamiento por medio de las cuentas por cobrar

Regularmente se instruye a los clientes para que paguen sus cuentas directamente

al agente o factor, quien actúa como departamento de crédito de la empresa.

Cuando recibe el pago, el agente retiene una parte por concepto de honorarios por

sus servicios y abona el resto a la cuenta de la empresa.

Si el agente no logra cobrar, la empresa tendrá que rembolsar el importe ya sea

mediante el pago en efectivo o reponiendo la cuenta incobrable por otra más viable.

Financiamiento por medio de los Inventarios:

Para este tipo de financiamiento, se utiliza el inventario de la empresa como garantía

de un préstamo, en este caso el acreedor tiene el derecho de tomar posesión de

esta garantía, en caso de que la empresa deje de cumplir.

Es importante porque permite a los directores de la empresa, usar su inventario

como fuente de recursos, con esta medida y de acuerdo con las formas específicas

de financiamiento usuales como: Depósito en Almacén Público, el Almacenamiento

en la Fábrica, el Recibo en Custodia, la Garantía Flotante y la Hipoteca, se pueden

obtener recursos.

Ventajas

Permite aprovechar una importante pieza de la empresa como es su

inventario.

Le da la oportunidad a la organización, de hacer más dinámica sus

actividades.

Desventajas

Le genera un Costo de Financiamiento al deudor.

El deudor corre riesgo de perder su inventario (garantía), en caso de no poder

cancelar el contrato.

36

Como se utiliza este tipo de financiamiento

Al momento de hacerse la negociación, se exige que los artículos sean duraderos,

identificables y puedan ser vendidos al precio que prevalezca en el Mercado.

El acreedor debe tener derecho legal sobre los artículos, de manera que si se hace

necesario tomar posesión de ellos, tal situación no genera inconformidades.

El gravamen que se constituye sobre el inventario se debe formalizar mediante

alguna clase de convenio.

Los directores firman en nombre de su empresa.

Además del convenio de garantía, se podrán encontrar otros documentos

probatorios, como: el Recibo en Custodia y el Almacenamiento.

Cualquier tipo de convenio, generará un costo de financiamiento para la empresa,

que va más allá de los intereses por el préstamo, aunque éste es el gasto principal.

A la empresa le toca absorber los cargos por servicio de mantenimiento del

Inventario, que pueden incluir almacenamiento, inspección por parte de los

representantes del acreedor y manejo, esta obligación de la empresa es con el fin

de conservar el inventario de manera que no disminuya su valor como garantía. No

es necesario pagar el costo de un seguro contra pérdida por incendio o robo.

Web: http://www.trabajo.com.mx/financiamientos_a_corto_plazo.htm

3. ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES

3.1.1.- PERFILES DE INVERSIÓN

Cada inversor tiene una tolerancia al riesgo distinta. Conociendo su perfil de

inversión sabrá cómo diversificar su cartera de una manera óptima.

Perfil Muy Conservador

37

El inversor Muy Conservador tiene como principales objetivos la protección y la

estabilidad patrimonial, por lo que admite una exposición mínima al riesgo.

El capital lo invierte principalmente en el mercado monetario, Letras del Tesoro,

depósitos, bonos a corto plazo y otros activos sin exposición a bolsa ni riesgos

similares. En general busca inversiones con probabilidad muy baja de obtener

rentabilidad negativa.

La rentabilidad anual bruta a largo plazo esperada por un inversor con este perfil es

muy parecida a la de las Letras del Tesoro.

Descripción del perfil Conservador

El inversor Conservador tiene como principal objetivo la estabilidad patrimonial pero

también busca protección frente a la inflación, por lo que admite una exposición baja

al riesgo.

El capital está invertido principalmente en activos de renta fija y suele destinar en

torno a un 15% del dinero a bolsa y otros activos de riesgo similar. Para intentar

superar a la inflación, admite la posibilidad de que la rentabilidad de la cartera pueda

ser negativa temporalmente, aunque con una frecuencia, duración y dimensión

relativamente bajas. Muy ocasionalmente la rentabilidad negativa puede ser

superior a lo normal en dimensión y duración, aunque en general se recupera

posteriormente.

La rentabilidad anual bruta a largo plazo esperada por un inversor con este perfil se

sitúa ligeramente por encima de la de los Bonos del Estado a 10 años.

Perfil Moderado

El inversor Moderado tiene como principal objetivo el equilibrio entre la estabilidad

y el crecimiento patrimonial, por lo que admite una exposición intermedia al riesgo.

El capital está invertido principalmente en activos de renta fija y suele destinar en

torno a un 35% del dinero a bolsa y otros activos de riesgo similar. Para optar al

crecimiento patrimonial, admite la posibilidad de que la rentabilidad de la cartera

pueda ser negativa temporalmente con una frecuencia, duración y dimensión media.

38

Ocasionalmente la rentabilidad negativa puede ser superior a lo normal en

dimensión y duración, aunque en general se recupera posteriormente. El inversor

Moderado da menos importancia a las oscilaciones de la rentabilidad en el corto

plazo y sitúa su horizonte de inversión en el largo plazo.

La rentabilidad anual bruta a largo plazo esperada por un inversor con este perfil se

sitúa moderadamente por encima de la de los Bonos del Estado a 10 años.

Perfil Dinámico

El inversor Dinámico tiene como principal objetivo el crecimiento patrimonial, por lo

que admite una exposición significativa al riesgo.

Alrededor de un 60% del capital suele estar invertido en bolsa y otros activos de

riesgo similar. Para optar al crecimiento patrimonial, admite la posibilidad de obtener

rentabilidad negativa, que puede ser frecuente a corto plazo y que en determinados

periodos puede ser coyunturalmente significativa y duradera. El inversor Dinámico

da menos importancia a las oscilaciones de la rentabilidad en el corto plazo y sitúa

su horizonte de inversión en el largo plazo.

La rentabilidad anual bruta esperada a largo plazo esperada por un inversor con

este perfil se sitúa claramente por encima de la de los Bonos del Estado a 10 años.

Perfil Arriesgado

El inversor Arriesgado busca maximizar la rentabilidad para obtener un importante

crecimiento patrimonial, por lo que admite una decidida exposición al riesgo.

Alrededor de un 90% del capital suele estar invertido en bolsa y otros activos de

riesgo similar. Para optar a obtener un importante crecimiento patrimonial, admite la

posibilidad de obtener rentabilidad negativa, que puede ser muy frecuente en el

corto plazo y que en determinados periodos puede ser significativa y duradera. El

inversor Arriesgado está acostumbrado a las oscilaciones de la bolsa y sitúa su

horizonte de inversión en el largo plazo.

La rentabilidad anual bruta a largo plazo esperada por un inversor con este perfil se

sitúa significativamente por encima de la de los Bonos del Estado a 10 años.

39

Web: https://www.deutsche-bank.es/pbc/data/es/9131.html

3.1.2.- MANEJO DE PORTAFOLIOS DE INVERSION

La Gestión de Portafolios o Carteras de Inversión estudia el arte y la ciencia de la

toma de decisiones sobre política de inversión y asignación de activos, de tal forma

que se maximice el rendimiento de las inversiones para el perfil de riesgo especifico

de cada individuo o institución.

Consiste en la toma de daciones sobre las distintas alternativas de inversión o

“Asset Class” , como deuda frente a equity, instrumentos locales o internacionales,

acciones de crecimiento o de valor, inversiones alternativas, etc. con el objetivo de

maximizar el retorno para un determinado apetito por el riesgo.

De forma simplista, se puede decir que hay dos maneras de gestionar una cartera

de inversión: Pasiva y Activa.

La Gestión pasiva, se refiere a seguir un índice de mercado y por ello también se lo

conoce comúnmente como indexación. El manejo activo consiste en intentar batir la

rentabilidad del mercado por la gestión activa de la cartera a través de decisiones

de inversión basadas en la investigación propia y la utilización de diferentes

estrategias.

1- Definir cuáles son las Clases de Activos (o Asset Class) que debe tener todo

portafolio globalmente diversificado.

2- Utilizar ETF existentes en el mercado, que cumplan con ciertos requisitos,

para lograr exposición a cada una de las Clases de Activos definidas en el punto

anterior.

3- Definir el Perfil de Inversor, el cual es una pieza fundamental para determinar

como hacer la Asignación de Activos (Asset Allocation)

4- Construir Portafolios Modelos para distintos perfiles estándares de inversores

y también para tener como referencia o benchmark.;

40

a. Inversor Conservador

b. Inversor Moderado

c. Inversor Agresivo

d. Portafolio Igualmente Ponderado – Equally Weighted Portfolio-EWP-

5- Revisar diferentes estrategias de Asignacion Tactica de Activos (Tactical

Asset Allocation – TAA)

Web: http://www.etfpremium.com/gestion-de-portafolios

3.1.3.- RIESGO Y RENDIMIENTO EN INVERSIONES

El riesgo es una palabra que a los mexicanos nos asusta mucho. Por diversas

razones, no nos gusta tomar y menos cuando se trata de nuestro dinero.

Sin embargo, es un elemento que siempre está presente en nuestra vida y sin duda

es también uno de los aspectos más importantes en materia de inversiones. Es

imposible obtener una ganancia o un premio en una inversión, sin asumir un cierto

nivel.

En nuestro país, la percepción general de la gente es que es la posibilidad de tener

una pérdida; sin embargo, en finanzas, esto no es totalmente cierto.En inversiones,

se define como la variabilidad que puede existir en los rendimientos esperados de

nuestra inversión. Es decir, una inversión es más riesgosa cuanto más variable sea

el rendimiento que podamos esperar de la misma. En este sentido, se puede decir

que riesgo es sinónimo de volatilidad.

Sin importar lo que uno decida hacer con su dinero, éste siempre está enfrentando

algún tipo de incertidumbre. Por ejemplo, si uno decide guardarlo bajo el colchón,

se estará corriendo el riesgo de la pérdida en su poder adquisitivo, debido a los

efectos de la inflación.

41

Si uno decide meterlo a una cuenta de ahorros en un banco, es probable que suceda

lo mismo, y que en el largo plazo no nos alcance para comprar lo que podíamos

adquirir en un inicio. Cuando uno invierte en el mercado de valores, ya sea

directamente en el mercado de dinero (cetes, bonos de corto plazo, etcétera), en el

de capitales (principalmente acciones y productos derivados) o a través de

sociedades de inversión, siempre enfrenta un riesgo.

Sin embargo, es un riesgo el cual, afortunadamente, podemos medir y decidir si es

o no para nosotros.

LA RELACIÓN ENTRE EL RIESGO Y EL RENDIMIENTO

Por lo general, para poder obtener un mayor rendimiento potencial de nuestras

inversiones en el largo plazo, debemos aceptar una mayor volatilidad.

A manera de ejemplo: guardar nuestro dinero en un pagaré bancario ciertamente

reduce nuestro riesgo, pero también nuestra recompensa potencial. En cambio,

invertir en ciertas acciones incrementa la posibilidad de asumir fluctuaciones en el

valor de nuestro portafolio, pero a la vez incrementa el rendimiento que podremos

obtener.

EL RIESGO EN EL PORTAFOLIO DE INVERSIONES

En resumen a todo lo anterior, el riesgo en un portafolio de inversiones es inevitable,

pero puede ser medido y manejado.

De hecho, el problema central de la teoría de inversiones consiste precisamente en

averiguar cómo podemos maximizar los rendimientos de nuestro portafolio, dado el

nivel de riesgo que hemos decidido asumir.

Web:http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/06/04/debemos-

entender-relacion-riesgo-rendimiento

3.1.4.- ANÁLISIS DE LAS INVERSIONES

42

El análisis de las inversiones permite saber si es conveniente su realización o no,

además permite conocer de dos o más proyectos de inversión cual es el más

aconsejable seguir desde el punto de vista financiero.

Como primer punto vamos a definir que es una inversión, la cual se trata de un

desembolso de dinero con el fin de obtener beneficios en un futuro cercano.

Analizar una inversión responde a un proceso en el cual se puede conocer sobre

la conveniencia de realizarla o no.

El análisis de las inversiones permite saber si es conveniente su realización o no,

además permite conocer de dos o más proyectos de inversión cual es el más

aconsejable seguir desde el punto de vista financiero.

Los criterios que permiten realizar una selección de inversiones en la siguiente:

Que el valor del rendimiento sea superior al valor actual del coste de inversión. Es

decir que el VAN (valor actual neto), sea positivo.

Que la empresa pueda sortear el momento que se realiza la inversión financiera y

el momento en que se obtienen los beneficios de la inversión.

En relación a los modelos de análisis de las inversiones, se tratan de modelos

matemáticos, que pretender realizar una simulación del proceso y así poder evaluar

los resultados.

Se recuerda que la inversión implica un alto riesgo para la empresa porque una vez

que se toma la decisión de llevarla a cabo, es prácticamente imposible volver atrás.

Por tal motivo aquellas inversiones que tengan un volumen representativo, deben

ser sometidas a un estricto estudio para determinar su rentabilidad y viabilidad. Para

realizar el análisis de las inversiones existen distintos criterios en donde prevalecerá

la inversión que tenga el VAN más elevado siempre que la empresa pueda soportar

la carga financiera.

43

Otro punto a considerar es el riesgo que puede presentar la empresa, el cual se

manifiesta por la volatilidad del VAN o bien por la probabilidad que de que no se

pueda hacer frente a los desembolsos que requiere la realización del proyecto, el

cual puede ser analizado mediante un análisis de sensibilidad.

Como mencionamos anteriormente los modelos de análisis de las inversiones son

del tipo matemático que tratan de simular como seria la inversión y cuales serian los

posibles resultados.

Web:http://www.gestion.org/recursos-humanos/seleccion-personal/1909/el-

analisis-de-las-inversiones/

4. PROYECTO DE INVERSIÒN

4.1.1. DEFINICIÒN.

PROYECTO DE INVERSIÓN

Un proyecto (del latín proiectus) es un conjunto de actividades coordinadas e

interrelacionadas que intentan cumplir con un fin específico. Por lo general, se

estable un período de tiempo y un presupuesto para el cumplimiento de dicho fin,

por lo que se trata de un concepto muy similar a plan o programa.

Proyecto de inversión

Una inversión, por otra parte, es la colocación de capital para obtener una ganancia

futura. Esto quiere decir que, al invertir, se resigna un beneficio inmediato por uno

improbable.

Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta de acción que, a partir de

la utilización de los recursos disponibles, considera posible obtener ganancias.

Estos beneficios, que no son seguros, pueden ser conseguidos a corto, mediano o

largo plazo.

44

Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la evaluación de los factores que

influyen de manera directa en la oferta y demanda de un producto. Esto se

denomina estudio de mercado y determina a qué segmento del mercado se

enfocará el proyecto y la cantidad de producto que se espera comercializar.

El proyecto de inversión, en definitiva, es un plan al que se le asigna capital e

insumos materiales, humanos y técnicos. Su objetivo es generar un rendimiento

económico a un determinado plazo. Para esto, será necesario inmovilizar recursos

a largo plazo.

Las etapas del proyecto de inversión implican la identificación de una idea, un

estudio de mercado, la decisión de invertir, la administración de la inversión y la

evaluación de los resultados. El proyecto en sí suele ser evaluado por distintos

especialistas.

Desde otra perspectiva, los cuatro tipos de estudio que conforman un proyecto de

interés son:

Proyecto de inversión: un estudio de mercado: está formado, a su vez, por varias

etapas, teniendo en primer lugar la definición detallada del producto o del servicio

que se pretenda desarrollar y ofrecer. Luego de haber encontrado la identidad del

proyecto, es necesario preguntarse si existe un nivel de demanda que justifique su

realización; por otro lado, si se trata de una revolución, entonces el interrogante será

si podría impactar de forma positiva en la porción de la sociedad a la cual se

dirigiese. Superada esta parte, llega la investigación de los potenciales

competidores y las características de sus ofertas, tales como su éxito, los precios y

su historial de ventas y presencia en la industria;

un estudio técnico: se dedica a determinar el modo y los recursos con los que se

llevará a cabo la producción, pasando por el espacio físico que se destinará a dicho

fin, las mejores opciones para conseguir la materia prima, las maquinarias, los

métodos de trabajo y el perfil ideal de los empleados a quienes se asignará esta

etapa;

45

un estudio financiero: no hay que olvidar el presupuesto, dado que para llegar

a una decisión con respecto a cada uno de los puntos recién expuestos es

necesario evaluar el inevitable impacto económico. Y es éste el estudio que

se encarga de analizar detenidamente la viabilidad del proyecto y decide si

se puede continuar o si conviene rediseñar la estrategia para evitar pérdidas

considerables;

un estudio de organización: como su nombre lo indica, se trata de buscar la

mejor manera de dar comienzo a la empresa, de encontrar los medios

adecuados para llevar a la realidad todas las ideas que se han evaluado y

aceptado hasta el momento.

Cabe señalar que en un equipo de trabajo se pude distinguir claramente entre el

departamento creativo y el administrativo, y que su comunicación debe ser clara y

constructiva para alcanzar objetivos que satisfagan a todos; lo más común es que

el producto final difiera considerablemente de su concepción inicial, dados los

resultados de los cuatro estudios recién detallados, por lo cual es necesario

mantener vivo el espíritu de los creativos, a la vez que se les solicitan modificaciones

que hagan de sus proyectos ideas rentables y seguras.

Web:http://definicion.de/proyecto-de-inversion/

Normalmente, un proyecto de inversión nace de las necesidades que tenga un ente

financiero y las plasma un proyectista, ya sean éstas individuales o colectivas. En

este curso desarrollamos brevemente el concepto de proyecto de inversión y sus

características básicas o fundamentales.

Para nuestro estudio dividimos las características del proyecto según su carácter

económico o social; según su naturaleza de fundación o racionalización; según su

categoría: primario, secundario o terciario; y según su tipo.

Un proyecto de inversión, es el conjunto de antecedentes económicos financieros

que justifican la razón de los recursos escasos a la creación o racionalización de

una empresa, para producir un bien con eficacia, eficiencia y economía generando

sinergia.

46

Las características que se consideran en un proyecto de

inversión. Por su carácter. Esta característica señala que un proyecto puede ser fundado con

carácter económico o social. Es decir.

Es de carácter económico, cuando en el diseño de operaciones va haber sinergia,

donde los ingresos son mayores a los egresos, generando una utilidad económica

considerada como sinergia.

Es de carácter social, cuando en el diseño de operaciones no importa obtener

sinergia, donde los ingresos pueden ser menores a los egresos, generando una

pérdida económica, que se puede cubrir con donaciones o transferencias públicas

o privadas.

Por su naturaleza. Esta característica señala que un proyecto de inversión puede

tener una naturaleza de fundación o racionalización. Es decir.

Cuando su naturaleza es de fundación, se refiere, a que el proyecto está destinado

a la fase se creación de una empresa.

Cuando su naturaleza es de racionalización, se refiere, a que el proyecto está

destinado a la fase de reingeniería de una empresa que está en marcha.

Por su categoría. Esta característica señala que un proyecto de inversión puede

estar destinado a uno de los tres sectores de actividad como el sector primario,

secundario y terciario. Es decir.

Sector primario, si el proyecto está destinado a este sector, quiere decir que va

producir bienes agrícolas, como crianza y cosecha de vacunos, castaña, etc.

Sector secundario, si el proyecto está destinado a este sector, quiere decir que va

producir bienes que pasan por el proceso de transformación, como vestimenta,

alimentos, muebles, minerales, petróleo, etc.

Sector terciario, si el proyecto está destinado a este sector, quiere decir que va

producir servicios de salud, comercio, transporte, educación, comunicación, etc.

47

Por su tipo. Esta característica señala que un proyecto de inversión, al clasificarse

por su tipo, debe describir el marco lógico de objetivos específicos del proyecto. Es

decir.

El problema a resolver, es una deficiencia observada en un entorno económico

social, que origina insatisfacción.

El objetivo o propósito, es producir el bien o servicio que resuelve el problema.

La finalidad, es resolver el problema, dar solución, ello generara el reconocimiento

de costos, gastos, ganancias o pérdidas.

Web:http://www.mailxmail.com/proyecto-inversion-concepto-caracteristicas_h

Web: http://www.soyentrepreneur.com/como-evaluar-proyectos-de-inversion.html

5. MERCADOS FINANCIEROS

5.1.1. ESTRUCTURA Y TIPOLOGÍA DE MERCADOS

FINANCIEROS

El sistema financiero de una nación o país está integrado por la suma de

instituciones, activos financieros y mercados, cuya finalidad es la de canalizar el

ahorro que generan las unidades productivas y de gasto con superávit, hacia los

prestatarios o unidades de gasto con déficit.

Dichas unidades pueden ser públicas o privadas.

A los tres elementos expuestos habría que sumarle un cuarto elemento integrante

del sistema financiero, como es el sector público. El Estado a través de la política

financiera organiza y regula los mercados, los intermediarios e incluso los activos.

Las responsabilidades que el sistema financiero de un país debe cumplir son:

Garantizar una eficaz asignación de los recursos financieros, es decir, proporcionar

al sistema económico los recursos necesarios en volumen, cuantía, naturaleza,

plazos y costes.

Garantizar el logro de la estabilidad monetaria y financiera (política monetaria).

48

El sistema financiero canaliza el ahorro o excedente producido por las empresas,

instituciones y economías domésticas y posibilita su trasvase hacia otras empresas

y economías domésticas deficitarias así como al propio Estado, bien para proyectos

de inversión o para la financiación de gastos corrientes y planes de consumo.

SISTEMAS FINANCIEROS BASADOS EN EL CRÉDITO

Como ejemplos se pueden citar los sistemas financieros de Francia, Japón o

España, países con una trayectoria bursátil más reciente y con un mayor grado de

proteccionismo en su política financiera.

Sus características fundamentales son:

Tejido empresarial más conservador, en el cual la forma básica de financiación son

los beneficios retenidos y los préstamos bancarios.

Las entidades crediticias tienen un elevado poder de mercado que les permite una

cierta influencia a la hora de fijar el coste de la financiación.

Las entidades crediticias son las principales encargadas de supervisar la evolución

de la empresa que ha obtenido los fondos, mientras que en el sistema anterior es el

propio mercado quien desarrolla esta labor.

UNIDADES EXCEDENTARIAS Y DEFICITARIAS

El sistema financiero trata de canalizar el ahorro generado por unidades de gasto

excedentarias hacia unidades de gasto deficitarias (véase tabla 1), esto es, pone en

contacto a compradores y vendedores.

TABLA 1

Deficitarias:

Excedentarias:

o El propio Estado: empréstitos del Reino de España.

o Gobiernos extranjeros y supranacionales (Unión Europea).

o Instituciones: comunidades autónomas, municipios y otros entes

locales.

49

o Empresas públicas y privadas

o Economías domésticas.

o Instituciones de inversión colectiva (fondos de inversión).

o Compañías de seguros.

o Mutualidades y fondos de pensiones.

o Empresas privadas.

o Empresas públicas, instituciones y Estados si los hubiese con

superávit

EL SISTEMA CREDITICIO

El sistema crediticio está compuesto por el conjunto de instituciones crediticias de

un país. En España está integrado por el Banco de España que, a su vez, forma

parte del Banco Central Europeo, el sistema bancario y las entidades de crédito

oficial.

El banco de emisión constituye un instrumento de la política monetaria que realiza

el Banco Central Europeo; la inspección de la banca privada, la alta dirección,

coordinación e inspección de las cajas de ahorro la realiza el Banco de España.

LOS MERCADOS FINANCIEROS

La canalización del ahorro hacia la inversión se realiza a través de dos medios o

intermediarios claramente diferenciados: la intermediación bancaria y la

intermediación financiera.

En la intermediación bancaria el banco o la caja hace suyo el dinero de los

ahorradores y lo presta a los inversores. El banco debe el dinero a los ahorradores

(depositantes) y a él se lo deben los inversores (titulares de préstamos o créditos).

En la intermediación financiera ahorradores y inversores se relacionan a través de

los mercados financieros. Los mercados financieros son, en consecuencia, la

esencia del sistema financiero, y son aquellos mercados en los que solo se

contratan activos financieros, es decir, títulos o derechos sobre bienes negociables

convertibles en dinero.

50

Existen diversas clases de mercados financieros según se atienda a distintas

características para su agrupación. Esta clasificación se puede ordenar de forma

Estructura del mercado financiero a. Mercado de búsqueda directa. Compradores y vendedores han de

localizarse directamente para la compraventa de activos financieros.

b. Mercado de comisionistas (brokers). Existen mediadores

especializados que ponen en contacto a los compradores y

vendedores, cobrando una comisión por el servicio.

c. Mercado de mediadores (dealers). El mediador compra el activo y lo

vende a un comprador, es decir toma posiciones por cuenta propia.

Su beneficio está en el margen que obtiene entre el precio de compra

y el de venta.

d. Mercado ciego (market makers). El creador de mercado publica los

precios a los que está dispuesto a hacer las operaciones de

compraventa. Su beneficio está en el margen que obtiene.

Por el tipo de activos:

a. Mercado de capitales. Se negocian activos financieros a largo plazo,

por ejemplo las bolsas de valores.

b. Mercados monetarios. Se negocian activos financieros a corto plazo,

con poco riesgo y gran liquidez.

c. Mercados de divisas. Se negocian las monedas de los países más

solventes (divisas convertibles).

Por la fase de negociación:

a. Mercados primarios. Es el mercado en el que tiene lugar la primera

colocación de un activo financiero por parte de su emisor.

b. Mercados secundarios. Es el mercado donde se negocian los activos

una vez han sido emitidos en el mercado primario. Las bolsas de

valores son fundamentalmente mercados secundarios, aunque

51

excepcionalmente se emiten acciones nuevas, que una vez

compradas al emisor (OPV), pasan al mercado secundario.

Por el plazo:

a. Mercados al contado. La operación de compraventa coincide con la

entrega del activo financiero adquirido. Por ejemplo, las bolsas de

valores.

b. Mercados a plazo. La operación de compraventa se realiza al precio

de la sesión, pero el activo financiero se entrega en una fecha

determinada futura. Por ejemplo los mercados de opciones y futuros.

Por el grado de organización:

a. Mercados organizados. Son los mercados que se rigen por reglas y normas

a las que deben atenerse todos los participantes del mercado. Por ejemplo,

las bolsas de valores.

b. Mercados no organizados (over the counter). Son los mercados en los que

las condiciones de compraventa son fijadas libremente por las partes para

cada operación.

Por el sistema de contratación:

a. Mercado de corros. Mercado tradicional en el que se cruzan las

operaciones de compraventa a viva voz durante un corto periodo de

tiempo. Por ejemplo los mercados de corros de las bolsas españolas.

b. Mercado electrónico. Mercado muy fluido que no tiene sitio físico de

contratación y que se forma por el cruce de operaciones introducidas

en terminales de un ordenador central. Por ejemplo, el mercado

continúo de las bolsas españolas.

c. Mercado telefónico. Mercado muy fluido que no tiene sitio físico de

contratación y que se forma en los contactos telefónicos continuos

entre los diversos operadores del mercado. Por ejemplo, los mercados

de divisas.

52

Web: http://www.adeudima.com/?page_id=331

5.1.2 Sistema Financiero Mexicano

El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que

captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como

de extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de

Desarrollo, casa de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras

Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito,

casas de Cambio y Empresas de Factoraje.

web: http://www.monografias.com/trabajos12/sfmdos/sfmdos.shtml#ixzz3JqBcAQYa

5.1.3 LOS SISTEMAS FINANCIEROS BASADOS EN MEXICO Y EU.

Estos se encuentran en el mundo anglosajón, siendo sus mejores ejemplos los de

Reino Unido y Estados Unidos.

Sus características básicas son las siguientes:

Son sistemas financieros con una larga tradición bursátil, con mercados amplios y

profundos en donde la proporción de pequeños inversores es relativamente

elevada.

Las empresas son menos conservadoras, menos adversas al riesgo y, por tanto,

más favorables a permitir la entrada de nuevos propietarios en su tejido accionarial.

Esto favorece que sus patrones de política financiera sean algo diferentes. Obtienen

fondos a través de autofinanciación y en menor medida a través de la emisión de

deuda y ampliaciones de capital en los mercados oficiales. Dentro de su financiación

a través de recursos ajenos el peso de los préstamos es pequeño. La principal

ventaja que obtienen es que el coste de la financiación lo fija el mercado en función

de la demanda que exista de su emisión.

53

5.1.4. EL ÍNDICE BURSÁTILES (IPC, Dow jones).

IPC

El mandato de la Reserva Federal es el de promover el crecimiento económico y la

estabilidad de precios en la economía. La estabilidad de precios se mide como la

tasa de cambio en la inflación, por lo que los participantes del mercado con

impaciencia monitorear informes mensuales de inflación con el fin de determinar el

curso futuro de la política monetaria de la Reserva Federal.

Hay muchos indicadores de la inflación, pero tal vez lo más ampliamente conocido

es el Índice de Precios al Consumidor, o IPC. El IPC mide el cambio en los precios

al consumidor y, en teoría, determina hasta qué punto la vida es cada vez más caro

para el consumidor medio. Otra medida importante es el Índice de Precios al

Productor, o PPI. Fluctuaciones PPI miden la tasa de cambio en la inflación de los

bienes de producción; si estos precios aumentan sustancialmente, es más probable

que las empresas eventualmente aprobar los aumentos de precios a los

consumidores. Muchos economistas y los participantes del mercado prefieren

analizar tanto el IPC y el IPP sin el impacto de los alimentos y la energía, ya que

estas industrias son conocidas por ser muy volátil.

Los participantes del mercado también no perder de vista el precio de los principales

productos básicos como el petróleo. Dado que el petróleo es un componente clave

de la actividad económica en todo el mundo, su precio vale la pena prestar especial

atención a. Los aumentos en el precio del petróleo a veces pueden tener efectos

compensatorios. Sin embargo, los precios más altos del petróleo pueden llevar a

precios más altos para una amplia variedad de bienes, porque el petróleo es parte

de muchos materiales, así como determinada en el costo del transporte de

mercancías en espera de ser vendido. (Para más información sobre la inflación y la

economía, vemos la importancia de la inflación y el PIB.)

La inflación es un indicador útil de la valoración de las empresas debido a que la

tasa de descuento para realizar factores de análisis de flujo de caja descontado es

la tasa de inflación. La mayor inflación se corresponde con una alta tasa de

descuento y el valor más bajo del proyecto posteriormente. Por otro lado, la

deflación también es peligrosa porque disminuye los ingresos medios de los

despidos en el futuro para las empresas que no puedan mantener su fuerza de

trabajo total.

54

Dow Jones

El Índice bursátil Dow Jones es el indicador principal de la Bolsa de Nueva York y

el promedio más antiguo y conocido mundialmente cuya versión más utilizada es el

Dow Jones Industrial Average (DJIA) ya que en realidad son tres los principales

índices Dow Jones, el referido Promedio Industrial compuesto por los treinta

empresas de mayor capitalización, el de transportes compuesto por veinte, y el de

servicios por quince.

DJIA Histórico

Gráfica Intradía DJIA

Gráfica Interactiva DJIA

Gráfica Histórica DJIA

Gráfica Interactiva DJIA

Bolsa de Nueva York

NYSE localizada en 10 Broad St con Wall St. Lower Manhattan

Wall Street

¿Cuándo se crea el índice Dow Jones?

El índice DJIA nació en 1896 cuando Charles Dow, el fundador del The Wall Street

Journal, y su socio Edward Jones, empezaron a recoger las cotizaciones de las

acciones de 12 compañías, entre ellas estaban American Sugar, American

Tobacco, Tenessee Coal and Iron y General Electric. El índice Industrial se fue

incrementando paulatinamente a 20 empresas en 1916 y finalmente a 30 compañías

en 1928. El índice bursátil DJIA abrió con una cotización de 40.94 en un contexto

de una economía floreciente donde las compañías vivían un auténtico auge de

fusiones y adquisiciones en todas las industrias.

55

La empresa General Electric es la única que prevalece desde la creación del índice

del Promedio Industrial Dow Jones entre las 30 que lo componen actualmente cuyas

acciones son negociadas en la Bolsa de Nueva York junto con otras muy conocidas

como IBM, Disney, AT&T, Coca Cola, Microsoft.

El Promedio Industrial Dow Jones es el índice utilizado para medir el

comportamiento de la Bolsa de Valores de Nueva York compuesto por 30 empresas

que generalmente líderes en su sector industrial en Estados Unidos e identificadas

como blue “chip” de alta capitalización bursátil y elevada liquidez, en su mayoría

con operaciones globales.

El DJIA está integrado, no sólo por componentes industriales, sino también por otros

pertenecientes a servicios financieros, tecnología, entretenimiento y otros.

Índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York es calculado como la media ponderada

por precio de las 30 empresas principales de EE.UU líderes en sus respectivos

sectores y que cotizan en dicho mercado sin servir de referencia subyacente en

ningún mercado de productos derivados.

Las empresas del Índice Dow Jones poder cambiar en función desempeño de una

empresa o cuando se realiza una adquisición. Los editores del Wall Street Journal

proceden a una revisión cuidadosa considerando la totalidad de los componentes a

ser cambiados, y aunque no existen regulaciones para añadir un título, toman en

cuenta factores tales como reputación, el crecimiento, el interés de los inversionistas

y su representación del sector al que pertenecen. En el Dow Jones, la importancia

de un componente es según el precio de las acciones y no al número de ellas en

circulación.

Web: http://mx.advfn.com/dow-jones

56

5.1.5. BOLSA MEXICANA DE VALORES

La Bolsa de Valores es un lugar en donde se realizan negociaciones de compraventa de

valores, y cuya responsabilidad principal es la de facilitar la realización de transacciones

con valores, y fomentar el desarrollo del mercado, para lo cual debe establecer locales,

instalaciones y los mecanismos necesarios para que los intermediarios pueden llevar a

cabo sus operaciones.

En Mexico la Ley del Mercado de Valores establece que las bolsas deben de ser empresas

establecidas como sociedades anónimas de capital variable, con concesión de la SHCP,

con autorización del Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La Bolsa Mexicana de Valores proporciona la infraestructura, la supervisión y los servicios

necesarios para la que se realicen las emisiones, colocaciones e intercambio de valores y

títulos (estos deben estar inscritos en el REGISTRO Nacional de Valores e Intermediarios).

También debe hacer pública la información de las emisoras y valores que operan en la

BMV, realiza el manejo administrativo de las operaciones y transmite la información

espectiva a SD Indeval, supervisa las operaciones de las emisoras u casas de bolsa y

fomenta la expansión y competitividad del mercado de valores mexicano.

Web: http://bolsadevaloresmx.blogspot.mx/

5.1.6. SOCIEDADES DE INVERSIÓN

Las sociedades de inversión, mejor conocidas como fondos, son la forma más

accesible para que los pequeños y medianos inversionistas puedan beneficiarse del

ahorro en instrumentos bursátiles. El inversionista compra acciones de estas

sociedades cuyo rendimiento está determinado por la diferencia entre el precio de

compra y el de venta de sus acciones. Los recursos aportados por los inversionistas

son aplicados por los fondos a la compra de una canasta de instrumentos del

mercado de valores, procurando la diversificación de riesgos.

Estas instituciones forman carteras de valores o portafolios de inversión con los

recursos que captan del público inversionista. La selección de estos valores se basa

en el criterio de diversificación de riesgos. Al adquirir las acciones representativas

del capital de estas sociedades, el inversionista obtiene ventajas tales como la

diversificación de sus inversiones, principio fundamental para disminuir el riesgo y,

la posibilidad de participar del Mercado de Valores en condiciones favorables sin

importar el monto de los recursos aportados.

Para un inversionista pequeño o mediano, adquirir unitariamente instrumentos del

mercado de valores, equivaldría a concentrar excesivamente su inversión. Ello, sin

considerar que, en muchos casos, son elevados los montos mínimos exigidos para

la compra de un instrumento bursátil en particular. En una sociedad de inversión, en

57

cambio, los recursos del inversionista se suman a los de otros, lo que permite

ampliar las opciones de valores bursátiles consideradas.

Adicionalmente, no todos los inversionistas cuentan con el tiempo o los

conocimientos requeridos para participar por cuenta propia en el mercado de

valores, por lo que dicha tarea y habilidad queda en manos de los profesionales que

trabajan en las operadoras de sociedades de inversión, las cuales funcionan de

manera independiente o como subsidiarias de intermediarios financieros.

En MÉXICO, el público interesado en recibir asesoría e invertir en sociedades de

inversión puede acudir con cualquiera de los intermediarios siguientes:

casas de bolsa

Bancos.

Operadoras independientes de Sociedades de Inversión.

IMPORTANCIA

Importancia de las Sociedades de Inversión

Las sociedades de inversión cumplen varias funciones importantes para el

conjunto de la actividad económica del país, entre las que se pueden

destacar:

Fomentar el ahorro interno al ofrecer más opciones de inversión atractivas

para los ahorradores nacionales.

Contribuir a captar ahorro externo como complemento del interno al permitir

la compra de acciones de sociedades de inversión a inversionistas

extranjeros.

Participar en el financiamiento de la planta productiva al canalizar recursos

de los inversionistas a la compra de acciones y títulos de deuda emitidos por

las empresas y el gobierno, con los que financian proyectos de

modernización y ampliación.

Fortalecer el mercado de valores al facilitar la presencia de un mayor número

de participantes.

Propician la democratización del capital al diversificar su propiedad

accionaria entre varios inversionistas.

CLASIFICACION De acuerdo a la Ley de Sociedades de Inversión existen tres tipos:

sociedades de inversión en instrumentos de deuda. sociedades de inversión de renta variable. sociedades de inversión de capitales. Web: http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_que_es_una_sociedad_de_inversion

58

5.1.7. Mercado Mexicano de Derivados

No están estandarizados.

No cotizan en una bolsa de valores.

Estos contratos pueden ser:

– Forwards

– Opciones (de compra y de venta)

– Swaps

El MexDer es la bolsa de Derivados en México. Inició operaciones el 15 de diciembre

de 1998.

La experiencia previa con productos financieros derivados en México demostró la

existencia de una demanda real de estos instrumentos financieros, para controlar

riesgos y administrar portafolios. También puso en evidencia la necesidad de contar

con un mercado organizado, con mecanismos prudenciales consistentes y

confiables, adecuada información, bases de equidad para todos los mercados y

participantes, así como la utilización de mecanismos de enlace entre los distintos

mercados.

Fundamentos del proyecto

Objetivos de desarrollo financiero

Entre los aspectos que hacían aconsejable el funcionamiento de un mercado organizado de futuros y opciones estandarizados en México, se tuvieron presentes las siguientes ventajas:

Establecer condiciones para una mayor competitividad financiera internacional.

Desestimular la migración de capitales mexicanos a otros mercados.

Lograr un balance adecuado entre importación y exportación de servicios financieros.

Diversificar y flexibilizar los instrumentos disponibles por el sector financiero mexicano.

Atraer la participación de intermediarios e inversionistas extranjeros.

Desarrollar y facilitar la aplicación de mecanismos de administración de riesgos.

Generar instrumentos de cobertura para empresas no financieras.

59

Crear condiciones de complementariedad con productos listados OTC.

Web:http://www.uv.mx/personal/joacosta/files/2010/08/1-Mercados-financieros.pdf

Web: http://www.mexder.com.mx/wb3/wb/MEX/mercado_mexicano

5.1.8. Mercado Accionario

En este negocian acciones de empresas inscritas en la bolsa de valores, la bolsa

no es más que el lugar de negociación, antes era a viva voz, hoy es por el sistema

de negociación electrónico MEC.

Las personas ofertan y demandan acciones todos los días, haciendo que los presión

cambien todos los días.

Son títulos que representan parte del capital social de una empresa que son

colocados entre el gran público inversionista a través de la BMV para obtener

financiamiento. La tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos

de un socio.

El rendimiento para el inversionista se presenta de dos formas:

Dividendos que genera la empresa (las acciones permiten al inversionista

crecer en sociedad con la empresa y, por lo tanto, participar de sus

utilidades).

Ganancias de capital, que es el diferencial -en su caso- entre el precio al que

se compró y el precio al que se vendió la acción.

El plazo en este valor no existe, pues la decisión de venderlo o retenerlo reside

exclusivamente en el tenedor. El precio está en función del desempeño de la

empresa emisora y de las expectativas que haya sobre su desarrollo. Asimismo, en

su precio también influyen elementos externos que afectan al mercado en general.

El inversionista debe evaluar cuidadosamente si puede asumir el riesgo implícito de

invertir en acciones, si prefiere fórmulas más conservadoras, o bien, una

combinación de ambas. De cualquier forma, en el mercado accionario siempre se

debe invertir con miras a obtener ganancias en el largo plazo, ya que -junto con una

buena diversificación- es el mejor camino para diluir las bajas coyunturales del

mercado o de la propia acción.

La asesoría profesional en el mercado de capitales es indispensable, ya que los

expertos tienen los elementos de análisis para evaluar los factores que podrían

afectar el precio de una acción, tanto del entorno económico nacional e internacional

60

(análisis técnico) como de la propia empresa (análisis fundamental: situación

financiera, administración, valoración del sector donde se desarrolla, etcétera).

Web: http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_acciones

Web: http://es.slideshare.net/krmen01/mercado-de-capitales-8608170

5.1.9 MERCADO DE DEUDA

En esencia, al invertir en títulos de deuda “prestas” tu dinero a una empresa o

institución para que lleve a cabo proyectos. Estos títulos representan el compromiso

del emisor de que te devolverá el capital captado, más una tasa de interés, en un

plazo previamente establecido.

Las empresas o corporativos, las instituciones financieras y los tres ordenes de

gobierno (federal, estatal y municipal) son quienes emiten deuda en el mercado

bursátil. Las emisoras recurren al financiamiento bursátil a fin de juntar los recursos

para financiar sus operaciones, construir plantas nuevas, concretar planes de

expansión, invertir en investigación y desarrollo, etcétera.

Un inversionista no se convierte en dueño de alguna porción de la empresa que

emite los títulos de deuda (como sí sucede en el caso de quién compra acciones),

y tampoco le da derecho a participar de las utilidades que genere durante su

vigencia. Sólo recibe el pago del principal (su inversión) más los intereses pactados

con el emisor, tenga o no utilidades, al vencimiento del título o periódicamente en el

caso de que pague cupones (como sucede con algunos bonos). Si el emisor

quebrara, éste está obligado a pagar a sus acreedores (poseedores de títulos de

deuda) antes que a sus accionistas. De hecho, algunos títulos son emitidos con

garantía de activos específicos de la empresa.

Los papeles que emite el Gobierno Federal se ubican entre los más “seguros”, pues

su solvencia o capacidad de pago está garantizada, sobre todo en lo que se refiere

a títulos denominados en pesos. En cuanto a los títulos que emite en moneda

extranjera (dólares, euros, yenes, etcétera) la situación puede ser distinta, pues es

más real el riesgo de que no pague en tiempo y forma.

61

62

Malas calificaciones pagan más

Aunque muchos inversionistas ubican a estos instrumentos como conservadores y

de bajo riesgo, lo cierto es que no están exentos de peligro. Además, no es lo mismo

comprar un Cete que un certificado bursátil emitido por una empresa, un pagaré con

rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV) bancario o un bono de largo plazo del

Gobierno Federal. Tampoco es igual adquirir bonos emitidos por el gobierno

mexicano que por el de Estados Unidos, Alemania, Chile, Brasil o España, por

mencionar algunos ejemplos.

in embargo, muchas personas que invierten en deuda no conocen a los emisores ni

poseen los conocimientos técnicos necesarios para evaluar su solvencia (capacidad

de pago), es decir, su situación financiera en cuanto a ingresos, utilidades, pasivos,

activos, etcétera. Así como cada uno de nosotros somos evaluados al solicitar un

crédito automotriz o hipotecario por entidades comerciales y bancarias para

asegurarse de que realmente podremos cumplir con los pagos, nosotros, en nuestro

papel de inversionistas, debemos evaluar cuidadosamente la solvencia del emisor.

Es aquí donde entran las agencias calificadoras de riesgo (credit rating), quienes

emiten una valoración y hacen pública la capacidad de pago de los emisores a

través de “claves”, facilitando con ello la compra y venta de títulos de deuda.

Cada calificadora maneja su propia escala de valuación de los emisores, de tal

forma que es posible distinguir a quienes tienen la más alta capacidad de pago de

quienes tienen implícito un riesgo de impago (default) asignándoles la calificación

más baja que puede obtener un emisor.

La calificación ayuda a los inversionistas para que reduzcan su exposición al riesgo-

emisor; es decir, les advierte que un título de deuda puede resultar incobrable en

cuanto a interés y capital.

Cada emisión de títulos de deuda realizada por una misma entidad está expuesta a

dos tipos de riesgo: crediticio (emisor) y de mercado (plazo). De acuerdo con la

teoría, mientras más largo es el plazo de vencimiento, el título es más inseguro.

También se hace más riesgoso el rendimiento que el emisor debe pagar a los

inversionistas, por la probabilidad de que se presenten altibajos en las tasas de

interés, tipos de cambio, inflación, etcétera, mientras se cumple el plazo. Es por esto

que la pendiente de la curva de rendimiento de los instrumentos de deuda es

positiva: más baja en el corto plazo y más elevada en el largo plazo. Y mientras más

alta es su calificación, menores serán los intereses obtenidos.

La calificación que se otorga a una emisión de deuda en el momento de su

colocación no es fija. Un bono con calificación AAA puede bajar varios escalones si

la situación financiera del emisor se deteriora. En este caso, los inversionistas y las

agencias de calificación empiezan a dudar de su capacidad de pago, incluso si estos

cambios se dan en su matriz o país de origen (riesgo-país). Quienes tengan en sus

manos títulos de estos bonos buscarán “salir” de ellos, más si la calificación viene

63

acompañada de una nota o perspectiva negativa, con lo que es probable que el

rendimiento de la inversión continúe deteriorándose. Las calificadoras que operan

en México operan son las siguientes:

Standard & Poor’s (S&P)

Moody’s

Fitch

HR Ratings

Web: http://revistainversionista.com.mx/2012/07/10/el-mercado-de-deuda/

5.1.10 ARBITRAJE INTERNACIONAL

El arbitraje es el método alternativo de solución de conflictos por excelencia en el

ámbito comercial, constituyéndose para la comunidad nacional e internacional, en

el mecanismo idóneo para resolver los conflictos que de estas actividades se

deriven.

A través de este mecanismo, una o más personas, natural(es) o jurídica(as)

involucradas en un conflicto de carácter transigible, defieren su solución a un

tribunal arbitral, el cual resolvera de manera definitiva el conflicto, profiriendo una

decisión denominada laudo arbitral.

El arbitraje será internacional cuando se encuentre enmarcado dentro de los

criterios que cada legislación haya acogido para tal fin. A manera de ejemplo,

existen legislaciones que entienden que se trata de arbitraje internacional, cuando

el arbitraje tenga por objeto una controversia derivada de relaciones de comercio

internacional (criterio económico - material); cuando las partes, los árbitros sean de

nacionalidades diferentes ó cuando el domicilio o residencia de las partes se

encuentren en Estados distintos (criterio jurídico - formal); ó cuando así se derive

de factores directamente relacionados con la controversia, tales como el lugar de

celebración del contrato, lugar de ejecución del contrato, nacionalidad o ubicación

de la institución arbitral, lugar en que se llevará a cabo el arbitraje, lugar en donde

se hará efectivo el laudo, la ley seleccionada como ley sustantiva, o la ley

seleccionada como ley de procedimiento, entre otros.

Web: http://www.ciac-iacac.org/contenido/contenido.aspx?catID=805&conID=7437

64

6. ANÁLISIS FINANCIERO

El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable, mediante

la utilización de indicadores y razones financieras

La contabilidad representa y refleja la realidad económica y financiera de la

empresa, de modo que es necesario interpretar y analizar esa información para

poder entender a profundidad el origen y comportamiento de los recursos de la

empresa.

La información contable o financiera de poco nos sirve si no la interpretamos, si no

la comprendemos, y allí es donde surge la necesidad del análisis financiero.

Cada componente de un estado financiero tiene un significado y en efecto dentro

de la estructura contable y financiera de la empresa, efecto que se debe identificar

y de ser posible, cuantificar.

Conocer por qué la empresa está en la situación que se encuentra, sea buena o

mala, es importante para así mismo poder proyectar soluciones o alternativas para

enfrentar los problemas surgidos, o para idear estrategias encaminadas a

aprovechar los aspectos positivos.

Sin el análisis financiero no es posible haces un diagnóstico del actual de la

empresa, y sin ello no habrá pautar para señalar un derrotero a seguir en el futuro.

Muchos de los problemas de la empresa se pueden anticipar interpretando

la información contable, pues esta refleja cada síntoma negativo o positivo que vaya

presentando la empresa en la medida en que se van sucediendo los hechos

económicos.

Existe un gran número de indicadores y razones financieras que permiten realizar

un completo y exhaustivo análisis de una empresa.

Muchos de estos indicadores no son de mayor utilidad aplicados de forma individual

o aislada, por lo que es preciso recurrir a varios de ellos con el fin de hacer un

estudio completo que cubra todos los aspectos y elementos que conforman la

realidad financiera de toda empresa.

El análisis financiero es el que permite que la contabilidad sea útil a la hora de tomar

las decisiones, puesto que la contabilidad si no es leía simplemente no dice nada y

menos para un diretivo que poco conoce de contabilidad, luego el análisis financiero

es imprescindible para que la contabilidad cumpla con el objetivo más importante

para la que fue ideada que cual fue el de servir de base para la toma de decisiones.

Web: http://www.gerencie.com/que-es-el-analisis-financiero.html

65

6.1.1 ANÁLISIS VERTICAL

Consiste en determinar la participación relativa de cada rubro sobre una categoría

común. Establece la estructura del activo (Inversiones) y su financiación a través

de la presentación de Índices de Participación. Se puede observar los cambios

estructurales.

BALANCE GENERAL

Estructura del activo según tipo de empresa

Concentración de la inversión en activos de operación

Concentración en activos fijos

Estructura de la financiación

Estructura del pasivo según tipo de empresa

Estructura del patrimonio

Concordancia entre la estructura de la financiación y la estructura del activo

Concentración de la financiación con deuda con terceros

Concentración de la deuda en cuentas comerciales

ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS

Participación de los Costos y Gastos con respecto a las ventas

Participación de la Utilidad Bruta con respecto a las ventas

Participación de la Utilidad Operacional con respecto a las ventas, según tipo de empresa

Participación de la Utilidad Neta con respecto a las ventas

Origen de la Utilidad Neta

Web: http://www.bbv.com.bo/archivos/GesFIN3.pdf

6.1.2 POR CIENTOS INTEGRALES

Consiste básicamente en determinar matemáticamente las proporciones

partes porcentuales que representan cada una de las que componen un todo

o una unidad determinada. En otras palabras, se toma como base cierta parte

especifica de la información financiera que se desea analizar, se iguala ésta

al cien por ciento, y a las cantidades que sumadas representan esa cantidad,

se les determina su valor porcentual con respecto al parcial analizado, de

forma tal que de la suma de los porcentajes obtenidos, nos resulte

nuevamente el cien por ciento.

Tomemos como ejemplo la cantidad total de ventas netas en un Estado de

Resultados, igualémosla al cien por ciento; Enseguida tomemos el costo de ventas,

los gastos de administración y los demás elementos que componen el Estado. El

66

valor porcentual que cada uno de ellos representa con respecto a las ventas, es por

sí el primer paso en la utilización de este método: convertir en porcentajes

cantidades que de otro modo no sería fácil comparar entre sí. De igual manera

puede aplicarse este método en un Balance General, tomando como base el total

de activo, si se desea determinar el valor porcentual de cada elemento que lo

compone o, si solamente se quiere trabajar con el activo circulante o fijo, la cantidad

que los representa en su totalidad se tomará como la cantidad a igualar con el cien

por ciento.

Base del Método.

Este método toma como base el axioma matemático cuyo enunciado indica “el todo

es igual a la suma de sus partes”, de donde se le asigna un valor igual al 100% y a

las partes un porciento relativo.

Proceso matemático

Ya explicado de una manera teórica el concepto del método de Análisis Porcentual,

es conveniente que de una manera práctica y utilizando cantidades originada por la

técnica contable, comprendamos la forma matemática de obtener resultados, y a la

vez busquemos alguna conclusión a los datos aportados.

Fórmulas aplicables

Se pueden aplicar dos formulas en este procedimiento, a saber:

Cifra parcial /Cifra base

1.- Porciento integral = 100 (Por ciento integral es igual a cifra parcial sobre cifra

base por cien) 100 Cifra base

2.- Factor constante = cada cifra parcial (Factor constante es igual a cien sobre cifra

base por cada cifra parcial)

web: http://aprendefinanzas.blogspot.mx/2009/04/actividad-16.html

67

6.1.3. RAZONES FINANCIERAS

Las razones financieras son eficientes herramientas para analizar la situación de

una empresa, sin embargo también tienen serias limitaciones. Puede servir como

una pantalla para señalar aquellas áreas de fortaleza o debilidad potencial, así como

indicar aquellas en las que se requiere mayor investigación, sin embargo no son

predictivas.

Las razones financieras se dividen en cuatro categorías:

Razón en liquidez, las cuales miden la capacidad de la empresa para indicar sus

necesidades de efectivo.

Razones de actividad las cuales miden la liquidez de los activos.

Razones de apalancamiento miden el uso de la deuda por parte de la empresa,

comparado con el uso del capital y su capacidad de pegar los intereses y otros

gastos fijos. Razones de utilidad miden el desempeño de toda la empresa y su

eficiencia en la administración de los activos, pasivos y el capital.

Razones de liquidez

Razón de circulante

Se utiliza como una medida de la solvencia a corto plazo, es decir la capacidad de

la empresa para pagar sus deudas a corto plazo.

Razón de circulante =𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

Prueba ácida

La prueba ácida es una medida más rigurosa de la solvencia a corto plazo. Al igual

que las otras razones financieras, se debe examinar en términos de las tendencias

e industrias estándar.

Prueba ácida=𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒−𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

Razón de efectivo

Razón de efectivo=𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜

𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

68

Razón de capital de trabajo activo

Razón de capital de trabajo activo=𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

𝑎𝑣𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Intervalo promedio

Intervalo promedio=𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜

Razones de Actividad o Uso de Activos

Rotación de cobro

Indica cuantas veces, en promedio se recaudan las cuentas por cobrar, durante el

año

Rotación de cobros=𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟

Días de recuperación de cobros

Es el número promedio de días requeridos para convertir las cuentas por cobrar en

efectivo. También provee información acerca de las políticas crediticias de la

empresa.

Días de recuperación de cobros=365

𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑜

Rotación de los inventarios

Proporciona información con relación a la eficiencia de la empresa en la

administración y ventas de sus inventarios. Generalmente una lata rotación de los

inventarios es muestra de un manejo eficiente de los mismos, pero también puede

indicar que se tiene un nivel de inventarios inferior al deseable, que se están

realizando pedidos pequeños, un decrecimiento en los precios, déficit de materiales

, o bien que las ventas están siendo superiores a lo planeado. Para analizar este

índice, es importante considerar el tipo de industria que se está analizando

Rotación de inventarios=𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠

𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

69

Días en inventarios

Días en inventarios=365

𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑜𝑠

Rotación del capital de trabajo

Rotación del capital de trabajo=𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

Rotación de los activos fijos y Rotación de activos totales

Tanto la rotación de los activos fijos como la de los activos totales que se presenta

a continuación, se utilizan para medir la efectividad de la administración para

generar ventas a partir de las inversiones en los activos. Cuando la rotación es alta,

generalmente se debe a que la inversión requerida para generar ventas es pequeña,

y por lo tanto la empresa es más rentable. Cuando estas razones son relativamente

pequeñas para el tipo de industria o con respecto a los mismos índices históricos

de esa empresa, significa que la inversión en activos está siendo demasiada grande,

o bien que las ventas son demasiadas lentas.

Rotación de activos fijos=𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠

Rotación de activos totales=𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Razón de Apalancamiento financiero

Razón de deuda total

Razón de deuda total=𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

70

Razón de deuda total a capital contable

Razón de deuda total a capital contable=𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

Razón de deuda a largo plazo

Razón de deuda a largo plazo=𝑝𝑎𝑠𝑖𝑏𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜+𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

Las tres razones financieras que se acaban de mencionar, se utilizan para medir el

grado de financiamiento de la empresa a través de deuda.

Factor multiplicador de capital

Factor multiplicador de capital=𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

Razón sobre el interés devengado

Para que una empresa se beneficie con el apalancamiento financiero, los pagos de

interés fijos que acompañan a la deuda deben ser más que cubiertos con las

utilidades operativas

Razón sobre el interés devengado=𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎(𝐸𝐵𝐼𝑇)

𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠

Razón de cobertura de efectivo

Es una medida de las capacidades de la empresa para pagar sus obligaciones.

Razón de cobertura de efectivo=𝐸𝐵𝐼𝑇+𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠

71

Estructura de capital

Estructura de capital=𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

Razones de Utilidad o Rentabilidad

Margen de utilidad

Es una medida de la capacidad de la empresa para convertir las ventas en

utilidades.

Margen de utilidad=𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠

Rendimientos en activos

Es una medida de la eficiencia total de la empresa en la administración de las

inversiones totales en activos.

Rendimientos en activos (ROA)=𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

Rendimiento en capital contable

Es una medida de la eficiencia de la empresa en la administración de las inversiones

totales para generar utilidades para los accionistas.

Rendimiento en capital contable (ROE)=𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎

𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

Otras razones financieras de interés son aquellas relacionadas con el valor de

mercado de las acciones. Estas razones son

P/E=𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

M/B=𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

Web:

http://www.dcb.unam.mx/users/isabelpaj/web/asignaturas/archivos/finan/Razones

%20Financieras.pdf

72

6.1.4 ANÁLISIS DUPONT

El sistema de análisis DuPont actúa como una técnica de investigación dirigida a

localizar las áreas responsables del desempeño financiero de la empresa; el

sistema de análisis DuPont es el sistema empleado por la administración como un

marco de referencia para el análisis de los estados financieros y para determinar la

condición financiera de la compañía.

El sistema DuPont reúne, en principio, el margen neto de utilidades, que mide la

rentabilidad de la empresa en relación con las ventas, y la rotación de activostotales,

que indica cuán eficientemente se ha dispuesto de los activos para la generación

de ventas.

Se calcula así:

Análisis Dupont: Rentabilidad con relación a las ventas * Rotación y capacidad para

obtener utilidades

Dónde: Rentabilidad con relación a las ventas (utilidad neta/ventas) y Rotación y

capacidad para obtener utilidades (ventas/activo total)

Entonces la fórmula del Análisis Dupont queda así:

Análisis Dupont= (utilidad neta/ventas)*(ventas/activo total)

6.1.5 ANÁLISIS HORIZONTAL

En el análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o

relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo

respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta

en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el

comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.

BALANCE GENERAL

Cuáles son los rubros que presen tan mayores cambios

Cambios importantes en los Activos de la empresa

Causas de la variación en los Inventarios

Cambios en el Activo Fijo. Justificación

Correlación con el crecimiento de las ventas

Cambios en los Otros Activos. Justificación

73

Cambios importantes en la financiación

Cambios en los Pasivos Financieros

Cambios en la Financiación Comercial

Cambios en el Patrimonio

Ventajas o desventajas de los cambios en la Financiación

Web: http://www.bbv.com.bo/archivos/GesFIN3.pdf

6.1.6. ANÁLISIS DE TENDENCIAS

El análisis de tendencias, como parte del análisis estructural de los estados

financieros, resulta especialmente útil para el analista, a fin de:

o conocer con profundidad el negocio de la empresa,

o comprobar qué partidas consumen porcentajes significativos de recursos

económicos,

o evaluar la evolución del comportamiento de estas partidas, estudiando el

comportamiento histórico de la empresa en relación a las mismas, e

o identificar desviaciones significativas con respecto al sector o alguna otra

referencia.

Este tipo de análisis suele realizarse a partir de dos ejes:

o Temporal o análisis horizontal: analizando la evolución de las partidas que

componen el balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el tiempo;

o Estructural o análisis vertical: estudiando la composición de un Balance o de

una Cuenta de Resultados a partir del peso de las diferentes partidas con

respecto a una partida-referencia.

Web:http://www.eumed.net/libros-

gratis/2009c/581/ANALISIS%20DE%20TENDENCIAS.htm

6.1.7. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN

FINANCIERA

Son las disposiciones relativas a la preparación y a la presentación del estado de

cambios en la situación financiera expresado en pesos de poder adquisitivo a la

fecha del balance general.

El objetivo es proporcionar información relevante y concentrada en un periodo, para

que los usuarios de los estados financieros tengan elementos suficientes para:

74

a) Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos.

b) Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos

generados o utilizados por la operación.

c) Evaluar las capacidades de la empresa para cumplir con sus obligaciones, para

pagar dividendos, y en su caso, para anticipar la necesidad de obtener

financiamiento.

d) Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera de la empresa

derivados de transacciones de inversión y financiamiento ocurridos durante el

periodo.

El estado financiero básico muestra (en pesos) los recursos generados o utilizados

en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la

entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un

periodo determinado.

La expresión “pesos constantes”, representa pesos del poder adquisitivo a la fecha

del balance general (último ejercicio reportado de estados financieros

comparativos).

La generación o uso de recursos es el cambio en pesos constantes en las diferentes

partidas del balance general, que se derivan o inciden en el efectivo.

En el caso de partidas monetarias este cambio comprende la variación en pesos

nominales más o menos su efecto monetario.

Las actividades de financiamiento incluyen la obtención de recursos de los

accionistas y el reembolso o pago de los beneficios derivados de su inversión, pago

de recursos obtenidos mediante operaciones a corto y largo plazo.

Las actividades de inversión incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos, la

compra y venta de deudas, de instrumentos, de capital, de inmuebles, equipo,

maquinaria, de otros activos productivos distintos de aquellos que son considerados

como inventarios de la empresa.

Las actividades de operación generalmente están relacionadas con la producción y

distribución de bienes y prestación de servicios, con transacciones y otros eventos

que tienen efectos en la determinación de la utilidad neta y/o con aquellas

actividades que se traducen en movimientos de los saldos de las cuentas

directamente relacionadas con la operación de la entidad y que no quedan

enmarcadas en las actividades de financiamiento o de inversión.

El conjunto de los cambios en la situación financiera, muestran la modificación

registrada, en pesos en cada uno de los principales rubros que la integran, los

cuales, junto con el resultado del periodo, determinan el cambio de los recursos de

la entidad durante un periodo.

75

En este estado se relacionan el resultado neto de la gestión con el cambio en la

estructura financiera y con cl reflejo de todo ello en el incremento o decremento del

efectivo y de las inversiones temporales durante el periodo.

Dentro del conjunto de actividades desarrolladas por las empresas, se ha hecho

más evidente que los recursos se generan y/o utilizan en tres áreas principales:

a) Dentro del curso de sus operaciones.

b) Como consecuencia de los financiamientos obtenidos y de la amortización real

de los mismos, a corto y largo plazo.

c) En función de inversiones y/o emersiones efectuadas.

Consecuentemente, los recursos generados o utilizados durante el periodo se

deberán clasificar para fines del presente estado en:

a) operación.

b) financiamiento.

c) inversión.

Los recursos generados o utilizados por la operación resultan de adicionar o

disminuir al resultado neto del periodo (o antes de partidas extraordinarias), los

siguientes conceptos:

a) Las partidas del estado de resultados que no hayan generado o requerido el uso

de recursos o cuyo resultado neto esté ligado con actividades identificadas como de

financiamiento o inversión. Los movimientos en estimaciones devaluación de los

activos circulantes no se considerarán en esta conciliación.

b) Los incrementos o reducciones (en pesos constantes) en las diferentes partidas

relacionadas directamente con la operación dc la entidad, disminuidas de las

estimaciones de valuación correspondiente.

Los recursos generados o utilizados en actividades de financiamiento comprenden

principalmente:

a) Créditos recibidos a corto y largo plazo, diferentes a las operaciones con

proveedores y/o acreedores relacionados con la operación de la empresa.

b) Amortizaciones efectuadas a estos créditos, sin incluir los intereses relativos.

c) Incrementos de capital por recursos adicionales, incluyendo la capitalización de

pasivos.

d) Reembolsos de capital.

e) Dividendos pagados. excepto los dividendos en acciones.

76

Los recursos generados utilizados en actividades de inversión comprenden

básicamente las siguientes transacciones:

a) Adquisición, construcción y venta de inmuebles, maquinaria y equipo,

b) Adquisición de acciones de otras empresas con carácter permanente

c) Cualquier otra inversión o emersión de carácter permanente.

d) Préstamos efectuados por la empresa.

e) Cobranzas o disminución en pesos constantes de créditos otorgados (sin incluir

los intereses relativos).

La clasificación que se siga deberá ser la que refleje mejor la esencia de la

operación, en base a la actividad económica más relevante de la empresa.

Mecanismo para su elaboración

Se parte de la utilidad o pérdida neta, o antes de partidas extraordinarias, o de los

recursos generados o utilizados en la operación se presentaran antes y después de

partidas extraordinarias.

Los cambios de la situación financiera se determina por diferencias entre los

distintos rubros del balance inicial y final, expresados en pesos de poder adquisitivo

a la fecha del balance general más reciente, clasificados en los tres grupos antes

mencionados, deberán analizarse las variaciones importantes que surjan en los

periodos intermedios, los traspasos se compensarán entre si, omitiéndose su

presentación en el estado de cambios de la situación financiera, si el traspaso

implica modificación en la estructura financiera se deberá presentar los dos

movimientos por separado, la actualización de algunos renglones de estados

financieros deberá eliminarse del saldo final de la partida que le dio origen y de la

correspondiente del capital contable, antes de hacer las comparaciones.

El efecto monetario y las fluctuaciones cambiarlas modifican la capacidad

adquisitiva de las empresas, por lo tanto, no deberán ser consideradas como

partidas virtuales que no tuvieron un impacto en la generación o uso de recursos.

Los estados de periodos anteriores que se incluyan para compararse, deberán

presentarse de conformidad, deberá revelarse que el estado de ‘cambios en la

situación financiera se preparó considerando, como recursos generados, el cambio

en pesos de las diferentes partidas del balance general.

Cuando la información financiera se presenta en pesos nominales (baja inflación),

el cambio en las partidas monetarias del balance general equivale al flujo de efectivo

generado o invertido en dichas partidas, sin embargo cuando la inflación es

significativa y requiere la expresión de los estados financieros en pesos de un

mismo poder adquisitivo, el cambio en pesos constantes de las partidas monetarias

del balance involucra, además del flujo de efectivo, la erosión o beneficio que la

77

inflación (efecto monetario) provocó en el efecto generado o invertido en dichas

partidas. El cambio en las partidas monetarias pasa de representar un flujo de

efectivo al de generación o uso de recursos en pesos.

6.1.8. ANÁLISIS DEL EFECTIVO

El estado de flujo de efectivo muestra de donde se originó el efectivo, así como su

aplicación en un periodo determinado.

Este estado les sirve a los administradores para la toma de decisiones en nuevas

inversiones, para pagar deudas a corto y largo plazo, entre otros.

El flujo de efectivo tiene como propósito dar a conocer cómo el dinero se gastó o

invirtió en la empresa y cómo financió las compras (por deuda o por fondos

aportados por los accionistas).

El flujo de efectivo neto es el dinero disponible que produce la empresa en un

periodo específico a analizar.

El flujo es afectado por varios factores como:

1. Flujo de efectivo: El efectivo que genera la empresa por la operación de la

empresa.

2. Cambios en el capital de trabajo: El capital de trabajo neto es la diferencia del

activo circulante y el pasivo a corto plazo. Un aumento de activos tiene como

consecuencia una disminución en el flujo de efectivo.

Una disminución de activo da lugar a un aumento de efectivo. Así pues, un aumento

de pasivo es un aumento de flujo de efectivo y la disminución de pasivo es una

disminución en el efectivo.

3. Activos fijos: Cuando existe una compra de activos fijos da como resultado una

disminución en el flujo de efectivo y cuando hay una venta de activo fijo existe un

aumento en el efectivo de la empresa.

4. Transacciones en valores: Esto afecta el estado en la emisión de acciones, dado

a que la venta de éstos aumenta el flujo de efectivo. Cuando hay una recompra de

la empresa de acciones, disminuye el flujo de efectivo.

Este flujo tiene tres partes en su contenido:

• Operación: En esta parte se incluye la utilidad neta, la depreciación y el cambio

que tuvieron los activos circulantes y los pasivos a corto plazo.

• Inversión: En la parte de inversión se registran las compras como ventas de activo

fijo que hubo en la empresa.

78

• Financiamiento: Es donde se registra las deudas pactadas a mediano y largo

plazo, sus pagos y la recompra, los pagos de dividendos y la emisión de acciones.

Para la elaboración del flujo de caja se necesita dos balances generalesy un estado

de resultados.

La comparación de los balances da como resultado las diferencias que hubo en las

cuentas y de esta manera sacar los origenes como aplicaciones de los fondos que

hubieron en la empresa en el periodo establecido. Estas diferencias se clasificaran

en operación, invesión y financiamiento.

• La operación, como se mencionó anteriormente, son los recursos generados o

aplicados de las cuentas de activo circulante y pasivos a corto plazo. También se

tomarán las utilidades generadas en el ejercicio y las partidas virtuales que hubo.

• La inversión son las compras de activos fijos como las ventas de estapartida.

• El financiamiento son los cambios en el pasivo a largo plazo y en el capital. Ahí

nos muestra los pagos como la obtención de nuevas deudas, los pagos de

dividendos, las aportaciones de los socios a la empresa, etc.

6.1.9. CÁLCULO DEL VALOR ECONÓMICO

AGREGADO (EVA)

EVA = UTILIDAD OPERACIONAL DESPUÉS DE IMPUESTOS - COSTO POR EL

USO DE ACTIVOS.

El costo por el uso de los activos es igual al valor de los activos netos de operación

multiplicado por su costo de capital (CK).

Entonces:

EVA = UODI - (ACTIVOS * CK) (7)

De donde: UODI = Utilidad operacional después de impuestos

CK = Costo de capital

EVA se basa en el siguiente principio: los recursos empleados por una empresa o

unidad estratégica de negocio deben producir una rentabilidad superior a su costo.

ACTIVOS UTILIZADOS EN EL CÁLCULO DE EVA

La claridad de la información financiera presentada en el balance general y el estado

de resultados se hace necesaria para un adecuado cálculo del EVA.

Un primer problema que se presenta para la determinación del valor se presenta en

la definición de los activos que se deben tener en cuenta.

79

Los recursos que se emplean en el proceso de creación de valor los denominaremos

activos netos de operación y son aquellos que participan directamente en la

generación de la utilidad operacional. Por tal razón, además de los bienes y

derechos que se presentan en el balance dentro del grupo de otros activos deben

excluirse: las inversiones temporales y las de largo plazo y cualquier activo corriente

o fijo que no tenga relación directa de causalidad con las utilidades operacionales.

Además se habla de activos netos de operación porque al total de los activos de

operación se le deducen las cuentas por pagar a los proveedores de bienes y

servicios.

De otra parte, si los activos corrientes de operación se han definido como la suma

de las cuentas por cobrar y los inventarios, entonces al restar de dicha sumatoria

las cuentas por pagar a los proveedores de bienes y servicios lo que se obtiene es

el capital de trabajo neto operacional (KTNO), explicado en el capítulo anterior.

Por lo tanto los activos netos de operación serían igual al KTNO más el valor de

mercado de los activos fijos de operación.

Otros tipos de ajuste a los activos mostrados en el balance para mejorar el cálculo

del EVA tienen que ver, por ejemplo, con el sistema de valoración de inventarios

(LIFO, FIFO, promedio); los contratos leasing registrados en el activo con la porción

capitalizada, en el pasivo con el valor presente de lo adeudado y el respectivo ajuste

en el estado de resultados por los intereses implícitos en los cánones de arriendo;

los gastos de investigación y desarrollo; y, las amortizaciones del good - will.