ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la...

63
Vol.2 / Nº 3 ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD sistemas y r e v i s t a C S La Internalización de la PYMES. Estudio sobre Internalización de las PYMES Madrileñas Christian Cancino del Castillo As Multiplas Facetas da Ideología Histórica do Administrador do dados Contábeis e de Sistemas de Informaçao sob o ponto de vista do Moderno Capitalismo Explorador Fulvio Critofoli, Marly Cavalcanty y Vicente Lentini Adoptando las Normas Internacionales de Contabilidad. Estados Financieros con o sin corrección monetaria. María Paulina Zunino R., Karina Chandía T. Políticas y Guías para el Desarrollo Tecnológico: Catalizadores de la Economía Ariel la Paz L. Contención de Costos en Codelco Chile Sigifredo Laengle S., Jorge Candia D. Universidad de Chile Facultad de Economía y Negocios Departamento de Sistemas de Información y Auditoría

Transcript of ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la...

Page 1: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

Vol.2 / Nº 3

ISSN O718 - 1434

CONTABILIDADsistemasy

r e v i s t a

CS

La Internalización de la PYMES. Estudio sobre Internalización de las PYMES MadrileñasChristian Cancino del Castillo

As Multiplas Facetas da Ideología Histórica do Administrador do dadosContábeis e de Sistemas de Informaçao sob o ponto de vista do Moderno Capitalismo ExploradorFulvio Critofoli, Marly Cavalcanty y Vicente Lentini

Adoptando las Normas Internacionales de Contabilidad. Estados Financieros con o sin corrección monetaria.María Paulina Zunino R., Karina Chandía T.

Políticas y Guías para el Desarrollo Tecnológico:Catalizadores de la EconomíaAriel la Paz L.

Contención de Costos en Codelco ChileSigifredo Laengle S., Jorge Candia D.

Universidad de ChileFacultad de Economía y NegociosDepartamento de Sistemas deInformación y Auditoría

Page 2: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de
Page 3: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

01

Editorial

La Internalización de la PYMES. Estudio sobre Internalización de lasPYMES MadrileñasChristian Cancino del Castillo

As Multiplas Facetas da Ideología Histórica do Administrador do dadosContábeis e de Sistemas de Informaçao sob o ponto de vista do ModernoCapitalismo ExploradorFulvio Critofoli, Marly Cavalcanty y Vicente Lentini

Adoptando las Normas Internacionales de Contabilidad. EstadosFinancieros con o sin corrección monetaria.María Paulina Zunino R., Karina Chandía T.

Políticas y Guías para el Desarrollo Tecnológico:Catalizadores de la EconomíaAriel la Paz L.

Contención de Costos en Codelco ChileSigifredo Laengle S., Jorge Candia D.

Nuestros Académicos

UNIVERSIDAD DE CHILEFACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOSDepartamento de Sistemas de Información y Auditoría

REVISTA CONTABILIDAD Y SISTEMAS La revista “Contabilidad y Sistemas” es editada por elDepartamento de Sistemas de Información y Auditoría dela Universidad de Chile. La revista es de publicación semestral y su objetivo esdivulgar artículos académicos y profesionales en las áreasde interés del Departamento, esto es Sistemas deInformación, Contabilidad, Control de Gestión, Auditoríay Tributación. La publicación de la revista fue autorizada por la Universidadde Chile por Decreto Exento N° 0043027 de 16 denoviembre de 2004.

03 / 13

Representante LegalJoseph Ramos Quiñónez

Director ResponsableDomingo Fabres Vargas

Director Responsable ReemplazanteMaría Paulina Zunino Ravera Comité Editorial:Jessica Meza JaqueLiliana Neriz JaraMaría Paulina Zunino RaveraFrancisco Arroyo SchickAriel La Paz LilloSigisfredo Laengle ScarlazettaMario Morales ParraguéWerner von Bischhoffshausen

Secretaría de la RevistaMaría Fontecilla Yáñezemail: [email protected] Diagonal Paraguay 257, piso 13, oficina 1301Código Postal N° 8330015Santiago.Teléfonos: (56 2) 978 3331 Fax: (56 2) 635 1679

VOL. 2 - Nº 3 - 1er Semestre 2006

Diseño y DiagramaciónSociedad Publisiga Ltda.

ImpresiónMaval Ltda.

14 / 19

02

20 / 26

27 / 34

35 / 56

57

UNIV

ERSI

DAD

DE C

HILE

Page 4: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

a Contabilidad experimentara, tal vez, el cambio mas importante de su historia, al asumir la llamada Contabilidad Internacional

que corresponde al marco normativo y su interpretación, emitido por International Accounting Standards Board (IASB).

El cambio del marco normativo obedece a imperativos como la globalización de los mercados, la movilidad de capitales y otros

fenómenos de tanta importancia como estos. El cambio significa incorporarse a un lenguaje contable mundial como asimismo

reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros.

Los Organismos Reguladores y el Colegio de Contadores de Chile AG.,. impulsan este cambio y han fijado su vigencia en la

contabilidad chilena el 1º de enero de 2009, debiendo considerarse que la información de entrada a esa fecha debe ya estar

preparada de acuerdo a la nueva normativa. Como puede apreciarse el plazo se hace muy corto y el cambio es muy importante.

El incorporarse a la Contabilidad Internacional es muy beneficioso para Chile ya que se trata de una normativa de muy buena

calidad, preparada por The International Accounting Stándards Board. (IASB.), organismo profesional independiente de alto nivel.

La puesta en vigencia de la nueva normativa contable requiere de una preparación muy laboriosa donde se destacan los aspectos

de capacitación de los profesionales contadores y la preparación de los alumnos de las carreras, de los distintos niveles, que

estudian la contabilidad, ya que al iniciar su vida profesional se encontraran con una normativa contable ya en vigencia o por iniciar

su aplicación. Es necesario considerar también aspectos como la aplicación de la tributación en la nueva expresión de la información

financiera o las exigencias contables que se impondrán a las empresas menores.

Es de esperar que todo resulte en buena forma y la vigencia de la nueva normativa sea todo un éxito.02

UNIV

ERSI

DAD

DE C

HILE

Editorial

CONTABILIDAD

sistemas

y

L

Page 5: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

CONTABILIDAD

sistemas

y

03

UNIV

ERSI

DAD

DE C

HILE

Abstract

El surgimiento de empresas que participan en el comercio exterior a tempranos días desde su fundación, rompe con elesquema tradicional descrito por el Modelo de Uppsala, que muestra un compromiso gradual de recursos para desarrollaractividades internacionales. En este sentido, la aparición de Born Globals, o empresas nacidas globales, permite entenderde mejor forma cómo ciertas variables dadas por el nuevo entorno económico -desarrollo en TICs, eliminación de barrerasal comercio, mayor capacidad del recurso humano, etc.- han influido en el tejido empresarial de cada economía, permitiendoemprender un proceso acelerado de internacionalización que hace viable penetrar en mercados geográficamente distantesy culturalmente distintos de manera inmediata. Sin duda, las empresas seguirán un proceso de internacionalización deacuerdo con los factores de que dispongan y que logren gestionar de manera adecuada. Es así como la atención a factorestecnológicos, estructurales y de carácter intangible resulta fundamental para competir con éxito en distintos mercados.Nuestra investigación pretende mostrar que las Born Globals poseen y gestionan de mejor forma parte importante detales factores, lo que les permite comprometer más recursos en el desarrollo de actividades internacionales.

1. INTRODUCCCIÓN

l interés que muestran las distintas economías porfomentar una participación empresarial en elcomercio internacional aviva el anhelo por estudiarlos procesos de internacionalización que siguen las

empresas. En la actualidad son dos los enfoques teóricosque, atendiendo principalmente al estudio de pequeñas ymedianas empresas (Pymes), logran dar explicación a talesprocesos. Estos son el Modelo de Uppsala y el Enfoquede Born Globals. Para el caso español, la importancia deatender al estudio de Pymes es sobradamente conocida.El colectivo representa el 99% del total de empresas,genera un 60% de los empleos y representa un 40% delas exportaciones del país. En este sentido, la atención aestos dos enfoques teóricos resulta pertinente para entendermejor las características del mercado español1.

E

La Internacionalización de las Pymes*Estudio Sobre el Proceso de Internacionalización de Pymes Madrileñas

Las premisas fundamentales de ambos enfoques, si bienson distintas, resultan ser complementarias para explicarel tipo de proceso que siguen las empresas. Según elModelo de Uppsala, existe un proceso de internacionalizacióngradual dado por el desconocimiento inicial de la empresapara operar en mercados internacionales (Johanson y Vahlne1977, 1990). La conclusión principal del modelo es que elnivel de experiencia obtenido (aprendizaje basado en lageneración y acumulación de conocimientos) es lo quepermite comprometer más recursos para participar en otrosmercados. Desde otra perspectiva, el enfoque de BornGlobals señala la existencia de un cierto número de empresasque presentan la cualidad principal de comenzar actividadesinternacionales ya no de una manera gradual, sinocomprometiendo un importante monto de recursos desdela misma fundación de la empresa (Madsen y Servais 1997).

* Una primera versión de este trabajo se presentó en el mes de julio de 2005 en la Second Summer School of Budapest (Corvinus University) bajo el título Non Technological Factors inSMEs. La investigación representa los primeros pasos en el desarrollo de una tesis doctoral que busca estudiar las conexiones existentes entre los procesos de internacionalizaciónde las empresas, en especial Born Globals, y sus capacidades de innovación.

1 Para el caso chileno, el interés por el estudio de Pymes no resulta ser muy distinto. Este colectivo representa un importante soporte de las actividades productivas y comerciales delpaís, donde genera un 47% de las exportaciones del país (según la Cámara de Comercio de Santiago). En tal sentido, los planteamientos y conclusiones que se generan en éste trabajo,si bien atienden al caso español –específicamente a la Comunidad de Madrid– no son restrictivos a este, y es posible ver en esta investigación un posible camino de análisis para eldesarrollo del tejido empresarial de Chile en mercados internacionales.

Christian Cancino del CastilloDoctor © en Ciencias Económicas y Empresariales-Universidad Autónoma de MadridLicenciado en Sistemas de Información y Control de Gestión yLicenciado en Ciencias de la Administración de Empresas-Universidad de ChileIngeniero ComercialIngeniero en Información y Control de GestiónContador AuditorAcadémico del Departamento de Sistemas de Información y Auditoría-Facultad de Economía y Negocios-Universidad de [email protected]

Page 6: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

Este tipo de organizaciones no espera obtener experienciaparticipando en mercados internacionales como fuente deventaja competitiva, sino que basa sus capacidades en elset de relaciones y conocimientos que presenta elempresario-fundador sobre las actividades internacionalesque previamente haya desarrollado (Simoes y Dominguinhos2001).

Siguiendo la anterior línea de estudio, un primer objetivode este trabajo es identificar desde un punto de vista teóricolos factores determinantes de los procesos deinternacionalización que siguen las empresas, atendiendoa su naturaleza tecnológica, estructural o de carácterintangible. Un segundo objetivo es estudiar elcomportamiento de las Pymes madrileñas, analizando losfactores que influyen en su compromiso exportador. Eneste sentido, se realiza un estudio descriptivo para analizarlos factores determinantes de Pymes con baja intensidadexportadora2 y un análisis econométrico para estudiaraquellas empresas tipo Born Globals, que son empresascon alta intensidad exportadora. Lo que se quiere demostrares que la carencia de ciertos factores en Pymes con bajaintensidad exportadora explica su menor compromiso conactividades internacionales. Desde otro punto de vista, debeentenderse que el desarrollo y gestión de ciertos factorespresentes en Born Globals les permite operarinternacionalmente con mayores oportunidades de éxito.

El trabajo está divido en cuatro apartados, considerando laintroducción el primero de ellos. Un segundo apartadototalmente teórico intenta explicar las teorías existentessobre procesos de internacionalización en Pymes y losfactores influyentes de tales procesos. Un tercer apartado,desarrolla estudios empíricos para observar elcomportamiento exportador de Pymes madrileñas,

UNIVERSIDADDE CHILE

04

definiendo dos tipos de estudios, uno descriptivo y otroeconométrico. Un cuarto y último apartado lo representanlas conclusiones al presente trabajo.

2. PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓNEN PYMES

Desde los 70`s aparece una serie de trabajos teóricos3,provenientes de la Universidad de Uppsala, que intentanexplicar el proceso de internacionalización que siguen lasempresas. Este cuerpo de trabajos constituye para la literaturael Modelo Gradualista de la Escuela Escandinava oModelo de Uppsala. Este enfoque plantea que a travésdel desarrollo de actividades comerciales internacionalesexiste una acumulación de “experiencia y conocimientos”que permite disminuir el riesgo percibido sobre laparticipación en mercados externos. A medida que seaprende sobre cada mercado se fomenta una mayorparticipación, donde de manera gradual se avanza pordistintas etapas dentro de un proceso comercializador.Según los autores, se deben distinguir cuatro etapassecuenciales para participar en mercados no domésticos:primero se realizan exportaciones irregulares, luegoexportaciones vía agentes independientes, una vez que seobtenga mayor conocimiento sobre el mercado y susconsumidores se pueden establecer filiales de venta enpaíses extranjeros y finalmente, e implicando una mayorcantidad de recursos, se puede establecer una filial deproducción.

Es el mayor riesgo que conlleva el desconocimiento de losmercados externos, más la escasez de recursos disponibles,lo que lleva a las empresas a tomar decisiones incrementales,donde se compromete una mayor cantidad de recursos enla medida en que se ha aprendido a participar en los demásmercados (Johanson y Wiedersheim-Paul, 1975).

El Modelo de Uppsala señala que el proceso descrito sedesarrolla primero en países que presentan una menordistancia psicológica y geográfica. El concepto de distanciapsicológica se representa por un conjunto de factores, comodiferencias en lenguaje, diferencias culturales, diferenciasen sistemas políticos, diferencias en el nivel del capitalhumano, diferencias en prácticas empresariales, etc., quealteran los flujos de información entre las empresas y losmercados objetivos. Las empresas comenzarán susactividades exportadoras en aquellos países más próximosgeográfica y psicológicamente, pues éstos presentan unamenor incertidumbre para los negocios y dan una confianzamayor para desarrollar los primeros pasos dentro de unproceso de internacionalización.

Si bien en la actualidad el enfoque mencionado anteriormenteexplica bien el desarrollo actual del proceso deinternacionalización de ciertas firmas, existen diversostrabajos que muestran un aumento en el número deempresas que participan en mercados internacionales desdesu nacimiento. Estos trabajos (Oviatt y McDougall, 1994,1995 y 1997; Bell, 1995; Madsen y Servais, 1997; Autio,Sapienza y Almeida, 2000) muestran que el Modelo de

El enfoque

de Uppsala

plantea que

a través del

desarrollo de un comercio

internacional gradual existe una

acumulación de experiencia y

conocimientos

2 La intensidad exportadora se refiere a la dependencia de la empresa de ingresos provenientes de clientes en el extranjero. El ratio más usado para medir esta variable es exportacionessobre ventas totales.

3 Johanson and Wiedersheim-Paul (1975), Johanson and Vahlne (1977), Johanson and Vahlne (1990) y Vahlne and Nordström (1993).

Page 7: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

La Internacionalización de las Pymes

05

Un creciente número de empresas, principalmente

Pymes, desarrollan un rápido crecimiento en sus

actividades internacionales, saltándose ciertas

etapas de comercialización en mercados externos,

comprometiendo un porcentaje importante de

recursos desde su nacimiento

Asimismo, se destacan las interconexiones personales ycorporativas con agentes públicos y privados como elementoclave para compartir y obtener nuevos recursos, quede manera aislada es imposible mantener (Simoe yDominguinhos, 2001).

El aumento en el número de empresas que siguen unproceso acelerado de internacionalización se ve caracterizadoprincipalmente por el desarrollo de cinco factores económicosy sociales que, de manera interrelacionada, fomentan elnacimiento de nuevas organizaciones con un sentido globaldesde los primeros tiempos de su fundación. Estos factoresse representan por: la existencia de nuevas condiciones demercado, un mayor desarrollo tecnológico en las áreas detransporte y comunicaciones, una mayor especializacióndel recurso humano, mayor fomento a la coordinación yparticipación en redes de cooperación y una eliminaciónsistemática de barreras comerciales (Pla y Cobos 2002).

Uppsala puede no ser representativo de las actividadesinternacionales de algunas empresas en el nuevo entornoeconómico.

Un creciente número de empresas, principalmente Pymes,desarrollan un rápido crecimiento en sus actividadesinternacionales, saltándose ciertas etapas de comercializaciónen mercados externos, comprometiendo un porcentajeimportante de recursos desde su nacimiento. Gran cantidadde investigaciones suelen denominar al tipo de empresasque siguen procesos acelerados de internacionalizacióncomo Born Globals4. Las firmas Born Globals las defineKnight y Cavusgil (1996, p.11) como pequeñas empresasde base tecnológica que operan en mercados internacionalesa tempranos días desde su fundación.

Se especifica cómo a través de una serie de elementos,las empresas desarrollan sus actividades en otros mercadosde un modo dinámico, donde resultan menores los tiemposde espera para el aprendizaje y la generación deconocimiento, capaz de ser aplicado a las diversas actividadesy operaciones productivas en la organización. Por ejemplo,la literatura señala el fundamental rol del empresarioemprendedor como factor clave de la rápidainternacionalización de nuevas firmas (Oviatt y McDougall,1995, 1997 y 2000). Otros mencionan la importancia delcapital relacional5 del fundador o empresario como impulsorde los procesos de internacionalización (Crick y Jones, 2000).

Claramente, el contexto competitivo existente hoy es distintoal presente en la década de los 70’s (cuando el modelo deUppsala fue desarrollado). En estos tiempos, el rol delempresario emprendedor es mencionado por la literaturacomo un factor determinante en la explicación de la apariciónde Born Globals (Oviatt y McDougall, 1995; Crick y Jones,2000). Es posible identificar en los emprendedores unamentalidad global, donde una parte importante poseeexperiencia internacional, la que han obtenido por habertrabajado para multinacionales en departamentos deexportación o a través de negocios previos desarrolladosen el extranjero (Simoe y Dominguinhos 2001). Es posibleencontrar en este grupo de personas una formaciónuniversitaria, conocedores de varios idiomas, lo que lespermite comunicarse de manera global, manteniendo unared extensa de contactos internacionales. Toda estaexperiencia y conocimientos les permite saberadecuadamente las características de mercadosinternacionales, con el fin de desarrollar acciones rápidasy efectivas para la entrada en nuevos mercados. Esto nospermite afirmar que el set de relaciones existentes en laempresa ayuda a explicar la aparición de Born globals. Unaescasez de recursos, sobre todo en Pymes, hace laparticipación en redes cooperativas casi inevitable, resultandoindispensable cooperar con universidades, organizacionespúblicas de ciencia o parques tecnológicos.

Con todo lo anterior, y dadas las premisas del enfoque deBorn Globals, resulta necesario considerar que la entradaa nuevos mercados ya no se ve influenciada por un patrónbasado en distancias geográficas ni distancias culturales,resulta más lógico atender a que se sigue un patrónrelacionado con las redes de contactos, conocimientos yexperiencias poseídas por los empresarios previamente ala fundación de la empresa.

Una vez mencionadas las características y principalesdiferencias entre el Modelo de Uppsala y el Enfoque deBorn Globals, resulta necesario identificar una serie defactores de distinta naturaleza que parecen afectar y serresponsables de las actividades comerciales de las empresasen mercados externos. Algunos de estos factores ejercenuna influencia distinta sobre la intensidad exportadora,según el proceso de internacionalización seguido por laempresa.

CONTABILIDAD

sistemas

y

4 Es posible identificar en diversos trabajos otras denominaciones que caracterizan el mismo fenómeno: Global Start-ups (Oviatt y McDougall, 1995), High Technology Start-ups (Burgel yMurray, 2000), Global High-Tech Firms (Roberts y Senturia, 1996), Instant Internationals (Fillis, 2001), International New Ventures (1996).

5 El concepto de Capital Relacional es definido por MERITUM (2002) como el conjunto de recursos ligados a las relaciones externas de la empresa con sus clientes, proveedores debienes, de servicios o de capital.

Page 8: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

06

UNIVERSIDADDE CHILE

2.1 Factores que influyen en los procesos deinternacionalización

Los procesos de internacionalización seguidos por lasempresas se ven influenciados por la interacción de unaserie de factores, a los cuales es posible reunir en tresgrandes grupos: Factores Tecnológicos, FactoresEstructurales y otros factores de Naturaleza Intangible.

Tanto los Factores Tecnológicos como los FactoresEstructurales son, de acuerdo a los trabajos de Vernon(1966), Dunning (1995), Cantwell (1995) y Narula (1996),elementos de gran importancia en la internacionalizaciónde las empresas.

El estudio de Factores Tecnológicos ha estado relacionado,en general, con el análisis de las acciones desplegadas porlas empresas en su esfuerzo por desarrollar actividades deI+D, siendo punto común de los trabajos generarconclusiones sobre el efecto de tales inversiones sobre lacapacidad competitiva de las empresas en mercadosexternos.

En cuanto a los Factores Estructurales es posible distinguiruna importante cantidad de variables que han sido estudiadascomo determinantes de la internacionalización de lasempresas. Juhl (1979), Calof (1993) y Pearce (1993) estudianel tamaño de las empresas como factor determinante.Vaupel (1969 y 1973) estudia la propiedad del capital y lostrabajos de la Escuela Escandinava de Uppsala estudian lainternacionalización desde la óptica de la edad de la empresa.

Respecto de los Otros factores de Naturaleza Intangible,toda una vertiente de estudio sobre Capital Intelectual6,identifica que el análisis y gestión de elementos de carácterintangible resulta determinante para una mayorcompetitividad de las empresas, afectando positivamentelas capacidades de innovación y participación endeterminados mercados (Chaminade, 2002; Chaminade yRoberts, 2003; Cobbenhaggen 2000; Johanson et al, 2001).En tal sentido, el estudio de factores internos a laorganización como el Capital Humano, definido como elconocimiento que el empleado se lleva cuando abandonala empresa (que incluye los saberes, las capacidades,experiencias y habilidades de las personas que integran laorganización), el Capital Estructural, definido como elconjunto de conocimientos que permanece en la empresaal final de la jornada laboral (que comprende las rutinasorganizativas, los procedimientos, sistemas, culturas, etc.)y el Capital Relacional, definido como el conjunto de recursosligados a las relaciones externas de la empresa con susclientes, proveedores de bienes, servicios o capital (quecomprende tanto las relaciones con terceros como coninversores, acreedores, clientes, proveedores, etc.), resultanfundamentales para entender de manera sólida los ejesprincipales de atención para el desarrollo de actividadescomerciales internacionales. Complementariamente, a estegrupo de factores internos de naturaleza intangible hay queañadir un número importante de factores que afectan a lasactividades comerciales desde el exterior de cadaorganización, presentándose sólo como un dato para laempresa. Ejemplo de estos factores son los Tratados

Comerciales, que a nivel país se desarrollan entre distintaseconomías y mercados. De acuerdo con la existencia detratados, más fácil y económico resultará el desarrollo deactividades comerciales, donde se participa con menorincertidumbre en mercados no domésticos y en el cualexisten reglas conocidas y respetadas por todos. Asimismo,otro tipo de factores externos al control de las empresasresulta de las “distancias psicológicas y geográficas”existentes con los destinatarios de países clientes. Estasdistancias son sólo un dato, siendo la empresa la que tomalas decisiones de exportar de acuerdo con la información yconocimiento que tenga sobre determinados mercados.

Los tres grupos de factores se refuerzan mutuamente parainfluir en los procesos de internacionalización seguidos porlas empresas y afectar su competitividad, con lo que laatención a todos ellos resulta fundamental.

3. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DEPYMES MADRILEÑAS

Dos serán las etapas de análisis de las Pymes Madrileñasen su relación con procesos de internacionalización,definiéndose un análisis descriptivo y un análisiseconométrico.

En un primer paso, análisis descriptivo, analizaremos aPymes marginalmente exportadoras7 basándonos en losinformes de dos encuestas desarrolladas por el programaIMADEX dependiente del Instituto Madrileño de Desarrollo.La idea es observar si las empresas que actualmente nodesarrollan un proceso de internacionalización de susactividades mantienen un interés por hacerlo y evaluar siposeen los elementos necesarios para competiradecuadamente en otros mercados8.

En una segunda etapa se realizará un breve análisiseconométrico a partir de los datos de una muestra deempresas madrileñas del tipo Born Globals. El objetivo esconfirmar la participación de ciertos factores estructuralescomo impulsores determinantes de los procesos deinternacionalización seguidos por las Pymes madrileñas quecomprometen una cantidad importante de recursos enmercados internacionales.

3.1 Análisis de Pymes marginalmente exportadoras

Los resultados de las encuestas desarrolladas dentro delprograma IMADEX se basan en el estudio de muestras dePymes madrileñas con baja experiencia en actividades decomercio internacional, pero que han manifestado interéspor iniciar procesos de internacionalización. Para el primerinforme la muestra final que se obtuvo fue de 147 empresasentrevistadas. En tanto, para el segundo informe losresultados están respaldados por una muestra de 264empresas. Un resumen de las conclusiones más relevantesy contingentes al presente trabajo se desarrolla acontinuación.

6 La taxonomía de Capital Intelectual en el proyecto MERITUM distingue entre: a) capital humano, b) capital estructural, constituido por la tecnología, las bases de datos, la propiedadintelectual, la capacidad organizativa, etc., en definitiva por conocimiento codificado y c) capital relacional, constituido por las redes de proveedores, clientes, co-partícipes en I+D,instituciones políticas, etc. (MERITUM, 2002).

7 El “término marginalmente exportadoras” se utiliza para definir a un conjunto de firmas que, mostrando un firme interés por desarrollar operaciones internacionales de forma permanente,durante su vida sólo han realizado exportaciones de forma puntual.

8 El análisis se realiza a través del estudio del primer (2004) y segundo (2005) informe de las encuestas “Programa de detección de necesidades de la Pyme madrileña para suinternacionalización” realizada por IMADEX (Iniciativas Madrileñas para la Exportación – Programa dependiente de IMADE).

Page 9: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

La Internacionalización de las Pymes

07

Según los resultados del estudio se establece que el 91,2%de las Pymes analizadas estaban interesadas por dar losprimeros pasos dentro de un proceso de internacionalización(es decir, ya no sólo la realización de exportacionesocasionales). Mientras para el segundo informe del año2005 el porcentaje de Pymes interesadas asciende a 94%.Recalcan los estudios, que tal motivación por desarrollaruna presencia en mercados internacionales mantiene elprincipal interés de obtener un incremento en las ventasy la búsqueda de mayores beneficios para la empresa.

Según los antecedentes de la figura 1, los países de Europa,en especial los miembros de la Unión Europea, representanlos principales mercados objetivos de las Pymes madrileñas,seguidos por Latinoamérica y Estados Unidos.

FIGURA 1. MERCADOS DE INTERES PARA LA PYMEMADRILEÑA

Fuente: IMADEX (2004)

Es posible observar a continuación (figura 2) que lasprincipales barreras para la internacionalización de las Pymesse representan por el desconocimiento de las formas deacceso a otros mercados, así como el desconocimiento delas características de estos.

FIGURA 2. PRINCIPALES PROBLEMAS DE ACCESO AMERCADOS EXTERNOS

Fuente: IMADEX (2005)

CONTABILIDAD

sistemas

y

En cuanto al recurso humano presente en la organización,se establece en el informe del año 2004 que un 80% de lasempresas requiere aumentar su equipo de trabajo paraacceder y competir en nuevos mercados, aunque entiendentambién que el costo de este nuevo elemento puede resultardemasiado fuerte de solventar por la empresa. En relacióncon esto, se observa que, en promedio para los informesde los años 2004 y 2005, un 80% de las empresas no tieneconocimientos de los apoyos existentes a nivel regional parala contratación de profesionales con experiencia en elcomercio internacional. Junto con lo anterior, un 40% delas Pymes no tiene el menor conocimiento sobre losprogramas de apoyo a la internacionalización existentes enMadrid, teniendo un conocimiento aún menor de lasinstituciones existentes que los generan.

En la figura 3 es posible observar para el año 2004 elporcentaje de empresas de la muestra que mantienenconocimiento sobre las instituciones que generan programasde apoyo a la internacionalización y contratación deprofesionales.

FIGURA 3. CONOCIMIENTOS SOBRE ORGANISMOSINVOLUCRADOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

EN MADRID

Fuente: IMADEX (2004)

Son la Cámara de Comercio de Madrid y el Instituto deComercio Exterior las instituciones más conocidas por lasempresas como organismos impulsores de actividadesinternacionales de comercio. Cabe destacar, eso sí, quesólo un 17,7% y 15%, respectivamente, de las empresasestudiadas reconoce tal función.

Una vez conocidas las principales conclusiones de laencuesta, resulta adecuado realizar un esfuerzo porinterpretar la información señalada con anterioridad,vinculando el análisis con conceptos revisados previamente.

Según los resultados de las encuestas, las Pymes madrileñasprefieren comenzar sus actividades exportadoras de maneragradual, desarrollando operaciones primero en los paísesmás cercanos geográficamente y que pertenezcan a la UniónEuropea. Un segundo grupo de países donde se deseaexportar lo representan todos los países latinoamericanos,los cuales por una proximidad cultural histórica representanmenos riesgos para las actividades comerciales de estas

20

15

10

5

0

17,6914,97

8,84

2,72

Cámara deComercio

ICEX IMADE CEIM

8% 9% 10% 12%19% 20% 18%

42% 41%0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0

Neg

ativ

are

laci

ón c

osto

-be

nefic

io

Dife

renc

ias

cultu

rale

s

Otr

os

Leja

nía

geog

ráfic

a

Des

cono

cim

ient

ode

l idi

oma

Des

cono

cim

ient

ode

la n

orm

ativ

a

Logí

stic

a

Des

cono

cim

ient

ode

form

a de

acce

so

Des

cono

cim

ient

ode

mer

cado

Unión Europea

Latinoamérica

Miembros ampliación

Estados Unidos

Norte de África

Oriente Medio

Asia Pacífico

Resto de África

78%

45%

43%

21%

18%

18%

16%

6%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%70% 80% 90% 100%

Page 10: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

Según los resultados del estudio seestablece que el 91,2% de las Pymesanalizadas estaban interesadas pordar los primeros pasos dentro de unproceso de internacionalización (esdecir, ya no sólo larea l izac ión deexpo r t ac ionesocasionales)

08

UNIVERSIDADDE CHILE

empresas. Sin duda, este comportamiento guarda ciertarelación con las predicciones formuladas por el Modelo deUppsala de Internacionalización.

Lo anterior resulta lógico, pues debemos pensar que enestos estudios, la muestra se compone de Pymes conlimitada experiencia internacional, por lo cual el bajoconocimiento sobre mercados externos implica que decomenzar una actividad exportadora, ésta se inicie enaquellos que guarden mayores similitudes con el mercadodoméstico, es decir, donde exista un menor riesgo percibidoen las actividades de comercio. Para este tipo de empresas,las distancias psicológicas y geográficas resultan importantesde atender.

Cuando los estudios comentan sobre los principalesproblemas de acceso a los mercados internacionales, semencionan cuatro importantes factores a tomar enconsideración para evaluar el desarrollo de accionescorrectivas o complementarias para el fomento de actividadesinternacionales de comercio. Estos factores se representanpor:

• un generalizado desconocimiento de mercados externos,• bajo conocimiento de formas de acceso y logística con

otras economías,• desconocimiento de las normativas de comercio en

otros mercados,• diferencias idiomáticas.

Si bien las Pymes marginalmente exportadoras muestranun interés por avanzar en un proceso de internacionalización,carecen del capital humano necesario para el desarrollo deuna actividad comercial internacional. Según el informe de2004, un 80% de las empresas manifestó necesitar unincremento de su equipo de trabajo para competir en nuevosmercados. En este sentido resulta necesaria la ayuda yapoyo regional para la contratación de profesionales en lasPymes.

El perfil principal que debe respetar el nuevo trabajadorguarda relación con una experiencia internacional previa,que derrame conocimientos dentro de la organización ygenere los beneficios de una participación internacional. Esposible deducir que el capital humano presente en lasPymes no tiene el conocimiento necesario para emprendercon mayor oportunidad de éxito una aventura internacional,siendo una solución a este problema apoyarse en su capitalrelacional como forma de aprender y obtener informaciónsobre distintos mercados y oportunidades de exportación.

En cuanto al Capital Relacional de la muestra estudiada, losresultados de la encuesta muestran una baja participacióny comunicación con redes cooperativas que den fomentoa la contratación de nuevo personal, ya sea asignandorecursos para ello, así como también enseñando lascaracterísticas más valiosas que debe presentar un nuevopersonal para el desarrollo de actividades exportadoras.Para el año 2004, un 77% de las empresas no tieneconocimientos de los apoyos existentes. Asimismo, seobserva un fuerte desconocimiento de otras redes quepermitan una comunicación con empresas en el extranjero,sólo un 60% de las Pymes tiene conocimiento sobreprogramas de apoyo a la internacionalización, lo que se

traduce en un desconocimiento sobre mercadosinternacionales para un grupo importante de empresas.

En general, de los datos e información que se desprendedel primer y segundo informe de los estudios de IMADEX,podemos deducir que una característica principal que seobserva en las Pymes marginalmente exportadoras deMadrid es la existencia de un bajo nivel de capital humanoy relacional que les permita participar en actividadesinternacionales de comercio de forma competitiva. Estetipo de empresas precisan, para comenzar un proceso deinternacionalización, mejorar el nivel de su capital humano,así como de sus redes de contactos. El proceso a seguirpresentará con toda probabilidad similares característicasa los procesos descritos por el Modelo de Uppsala deinternacionalización, donde de manera gradual las empresasdeberán ganar experiencia internacional para comprometeruna mayor cantidad de recursos.

3.2 Análisis econométrico sobre Born Globals

En esta última parte intentaremos confirmar la participaciónde algunos factores estructurales como impulsoresdeterminantes de los procesos de internacionalizaciónseguidos por las Born Globals madrileñas, destacando quelas distancias psicológicas y geográficas (importantes paralas empresas marginalmente exportadoras) no poseenninguna relevancia para las que desarrollan procesosacelerados de internacionalización. El estudio se efectuaráa través de un análisis econométrico para un conjunto dePymes de Madrid.

Para definir una muestra representativa de Born Globalsmadrileñas hemos tomado los trabajos de Zahra, Irelandy Hitt (2000) y Knight y Cavusgil (1996), donde se estableceque todas aquellas firmas que han alcanzado una cifra deactividad exterior superior al 25% de sus ventas en unperiodo menor a 6 años desde su fundación seránclasificadas como Born Globals. De acuerdo con losresultados obtenidos de la base de datos de Dun &Bradstreet España, y discriminando según la definición deBorn Global dada anteriormente, es posible mencionar quede las 2.373 Pymes madrileñas que realizan alguna actividadexportadora de forma permanente, sólo un 10,4% esposible definir como Born Global.

Page 11: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

La Internacionalización de las Pymes

09

CONTABILIDAD

sistemas

y

FIGURA 4. PORCENTAJE DE BORN GLOBALSDE LA C.A.M.

Fuente: elaboración propia

Una vez definida la población de Born Globals madrileñas,es posible identificar una muestra para realizar el análisis.Para obtener mayor información sobre las empresasclasificadas como Born Globals unimos la informaciónrescatada de la base de datos de Dun & Bradstreet coninformación adicional obtenida a partir de la base de datosde la Cámara de Comercio de Madrid. Esta base de datosnos permitió conocer los productos exportados por cadaempresa, así como sus países clientes, con lo cual nos fuemás fácil conocer el nivel tecnológico de los productosexportados y la existencia de distancias culturales ygeográficas con los países que comercian las Pymesmadrileñas.

En el siguiente modelo econométrico se pretende explicarla intensidad de internacionalización de las Pymes dela muestra a través de cuatro variables explicativas.

Variable Dependiente. Para definir Intensidad deInternacionalización, este trabajo adoptó la definición másutilizada por la literatura, referida a la dependencia de laempresa de los ingresos provenientes de clientes en elextranjero. De acuerdo con los trabajos de Autio et al (2000)y McDougall y Oviatt (1996), esta variable es descrita comoel ratio de exportaciones sobre las ventas totales de laempresa.

Con esta variable intentamos recoger cuán importante sonlas actividades de comercio internacional dentro del conjuntode actividades comerciales de las empresas. Según secomentó en apartados anteriores, las empresas quedesarrollan un comportamiento global desde su nacimiento,es decir Born Globals, comprometen una gran cantidad derecursos en actividades comerciales internacionales,operando muchas veces en un gran número de mercadosdesde sus momentos iniciales de actividad.

Variables Independientes

La primera variable a definir es el Nivel Tecnológico de losproductos que produce y exporta la empresa. Para esto seanalizan tanto las clasificaciones del código CNAE de cadaempresa, así como el tipo de producto que exporta. Tomando

la clasificación sobre niveles tecnológicos dada por la OECD(1995), la variable se define como una dummy la cual tomavalor 1 si la Pyme presenta algunos de los siguientes nivelestecnológicos: Alto o Medio-alto. En tanto que la dummytomará valor cero si el nivel tecnológico de los productosexportados es Bajo o Medio-Bajo.

Si bien entendemos que los elementos estructurales decada empresa no están representados de manera directapor el desarrollo tecnológico de los productos generados,creemos que el nivel tecnológico de éstos, alguna informaciónnos aporta para medir una pequeña parte del CapitalEstructural de la empresa. Detrás del mencionado niveltecnológico están inmersas una serie de variablesrelacionadas al aprendizaje dentro de la organización parael desarrollo de productos con valor agregado, donde rutinasorganizativas, procedimientos, sistemas, culturas, etc., seunen para la producción interna en la organización. Es decir,aun conscientes de la excesiva simplificación que representa,estamos asumiendo que el nivel tecnológico de los productosexportados es una variable proxy del Capital estructural delas Pymes estudiadas.

Una segunda variable explicativa, Relación a través delCapital, viene dada por la relación de una empresa matrizcon sus subsidiarias. En este sentido, se estudia si existenempresas extranjeras participando en el capital social decada Pyme. Con esta variable se desea conocer si la empresamantiene algún vínculo contractual con grandes empresasinternacionales, las que entregan un conocimiento importantepara el desarrollo de actividades exportadoras a sussubsidiarias.

Al igual que para la variable anterior, tenemos la seguridadde que esta variable no es suficiente para medir de maneraamplia las capacidades del Capital Estructural de lasempresas. Sin embargo, creemos que es capaz de generarinformación de manera indirecta, que preste atención aldesarrollo de transmisiones de rutinas organizativas,procedimientos y sistemas, de una organización a otra, conlo que el Capital Estructural de la Pyme se enriquece. Eneste sentido, la presente variable también tiene por objetomedir, de algún modo, el Capital Estructural de las empresasbajo estudio.

La variable está representada por una dummy. Ésta tomavalor 1 si una empresa extranjera posee algún porcentajedel capital social de la Pyme. La dummy tomará valor ceropara todas aquellas firmas en que en el capital social noexistan participaciones de empresas extranjeras.

La tercera variable está representada por las Distanciaspsicológicas existentes entre España y los países clientes.Tomando los conceptos desarrollados por el Modelo deUppsala, las diferencias en términos culturales, idiomáticos,educacionales, etc., representan riesgos para las operacionesinternacionales de las empresas en el sentido de generarruidos e incertidumbre con relación con la forma de interactuarcon nuestros clientes. Ejemplos de lo anterior serían ladisposición al cumplimiento de contratos, la existencia deun marco legal que regule dicho cumplimiento, etc.

En el modelo la variable se define como el porcentaje depaíses clientes de empresas españolas con los que no

Born Globals10,4%

= 247Pymes que alcanzaron el ratio de 25%antes del sexto año desde su creación(Born Globals)

Pymes con ratio mayor a 25% deexportaciones sobre ventas totales

= 603

Total Pymes exportadoras de la Cam = 2.373

Page 12: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

10

UNIVERSIDADDE CHILE

existen diferencias culturales. Se asume que todos aquellospaíses asiáticos y africanos que presentan respecto deEspaña mayores diferencias en términos de lenguaje,cultura, práctica en los negocios y sistema educacional,serán clasificados como culturalmente diferentes. Todoslos demás países tomarán valor 1, entendiéndolos comocon nula diferencia cultural. Por lo tanto, esta variable estárepresentada por un porcentaje que muestra el númerototal de empresas con nula distancia cultural respecto deltotal de países clientes.

Para clarificar lo anterior generaremos el siguiente ejemplo:Si la empresa DEGIN exporta a cinco países, Corea del Sur,Nigeria, Alemania, México y Chile, sólo estos tres últimostomarán valor 1, pues no pertenecen ni a Asia ni África. Elvalor de la variable Distancia Psicológica es el cocienteentre los países culturalmente similares y el número totalde países clientes. El resultado será de 3/5, es decir 0,6.

Una cuarta variable con similares características a la anteriorestá representada por la Distancia Geográfica que separaa España de los países clientes. Así, de igual forma quepara la variable anterior, se definió con valor 1 a aquellospaíses geográficamente cercanos y cero a los que seencuentran más lejos. Esta variable también fue definidapor los profesores de la Escuela de Uppsala, quienes lodescriben como un factor importante de las actividadesinternacionales de comercio, principalmente para lasempresas que se plantean realizar actividades exportadoraspor primera vez.

Para operacionalizar la variable hemos establecido la siguientedistinción entre países: Sólo los europeos y del Mediterráneofueron definidos como países clientes cercanos, todos losdemás países son considerados geográficamente lejanos.Finalmente, la variable representa el porcentaje de paísesclientes ubicados geográficamente cerca en relación conel número total de países clientes.

Las principales hipótesis a testar en el modelo, una vezseleccionada una muestra9 de 120 empresas del tipo BornGlobals, son las siguientes:

1. La relación de una empresa extranjera con una Pymea través de participar en su capital ejerce influenciapositiva sobre la intensidad de internacionalización.

2. La existencia de Distancia Psicológica entre las PymesEspañolas y sus clientes en el extranjero no ejerceinfluencia en la intensidad de internacionalización.

3. El Nivel Tecnológico de la empresa ejerce influenciapositiva sobre su intensidad de internacionalización.

4. La existencia de Distancia Geográfica entre las PymesEspañolas y sus clientes en el extranjero no ejerceinfluencia en la intensidad de internacionalización.

Modelo Econométrico:

Y = β0 + Rd β1 + ΤΙ β2 + CD β3 + GD β4 + µ

Y : Intensidad de Internacionalización. Exportacionessobre ventas totales.

Rd : Relación a través del Capital. La Pyme es subsidiariade una empresa extranjera.

TI : Nivel Tecnológico de los productos exportados por laPyme.

CD : Distancia Psicológica. Diferencias culturales, políticas,educacionales, etc.

GD : Distancia Geográfica. Cercanía de España con los países clientes.

CUADRO 1. RESULTADOS DE LA REGRESIÓN

* Parámetros significativos a un 95% de confianza.

De ser aceptada la metodología para la construcción de lamuestra, así como el planteamiento de las variablesseñaladas, es posible interpretar que, para el conjunto defirmas estudiadas, el modelo parece permitir el desarrollode conclusiones iniciales sobre el efecto de distintos factoressobre la intensidad exportadora de las empresas, pues engeneral los tests estadísticos para la evaluación de losparámetros permiten el rechazo o no de las hipótesis.

Los resultados de la regresión muestran que el conjunto devariables independientes explica un 90% de la intensidadde internacionalización de un conjunto no menor deempresas. Parece ser la homogeneidad entre las empresasestudiadas, lo que permite alcanzar un mayor grado deexplicación de la variable dependiente. En tal sentido, resultapertinente mencionar que los resultados y conclusiones adesarrollar basados en este modelo no son seguramenterepresentativos de la población de Pymes exportadoras.

En términos estadísticos es importante mencionar que elconjunto de parámetros del modelo son significativamentedistintos de cero (análisis efectuado a través del estadísticoF), en tanto que a nivel individual, sólo las variables Redese Intensidad Tecnológica resultan ser explicativas (elestadístico t señala a un 95% de confianza que b1 y b2 sondistintos de cero).

Los resultados de la regresión permiten afirmar de manerainicial, no sin antes volver a recalcar los sesgos del análisisantes mencionados, que sólo dos de las hipótesis señaladasresultan rechazadas, por lo cual es posible identificar que:

• La relación de una empresa extranjera con una Pyme através de participar en su capital ejerce influencia positivasobre la intensidad de internacionalización. La hipótesis

9 Es necesario señalar que el perfil de las empresas que componen la muestra presenta dos importantes sesgos. Primero, en la muestra no se tomaron en cuenta una serie demicroempresas que sí fueron estudiadas en anteriores modelos, pues distorsionaban demasiado los resultados finales, al presentar menor homogeneidad con un conjunto importantede empresas. En segundo lugar, no forman parte de esta muestra una serie de empresas que su actividad de negocio es sólo comercial y no productiva, las cuales al igual que lasmicroempresas, distorsionan el análisis.

Variables ParámetrosIntensidad de

InternacionalizaciónEstadístico

t

Relación a través del Capital

Nivel Tecnológico

Distancia Psicológica

Distancia Geográfica

β0

β2

β3

β4

21,12 0,6871

30,89 1,9706 *

37,21 2,1824 *

-0,028 -0,0798

-0,016 -0,0719

0,90

273,57

R2

F

Page 13: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

Si bien las Pymes

marginalmente

e x p o r t a d o r a s

m u e s t r a n u n

interés por avanzar

en un proceso de

internacionalización, carecen del

capital humano necesario para

el desarrollo de una actividad

comercial internacional

La Internacionalización de las Pymes

11

CONTABILIDAD

sistemas

y

1 no se rechaza. El parámetro β1 es estadísticamentedistinto de cero a un 95% de confianza.

• Asimismo, el nivel tecnológico que presentan losproductos exportados por las empresas bajoestudio afectan positivamente la intensidad deinternacionalización mostrada por las firmas. Es decir,estas variables afectan el volumen de exportacionesdesarrollado. La hipótesis 3 no se rechaza. El parámetroβ2 es estadísticamente distinto de cero a un 95% deconfianza.

• En cuanto a las variables Distancias Psicológicas yDistancias Culturales (definidas previamente por elModelo de Uppsala como factores influyentes de lainternacionalización de las empresas), los resultadosde la regresión muestran que ambas no resultan serexplicativas del volumen de exportaciones desarrolladopor las empresas Born Globals, siendo aceptadaslas hipótesis 2 y 4. Los parámetros β3 y β4 sonestadísticamente iguales a cero a un 95% de confianza.

Los resultados del modelo muestran que algunos factoresestructurales de las Pymes desarrollan una influencia positivasobre su proceso de internacionalización. Si bien estosresultados sólo son representativos para un grupo deempresas altamente exportadoras, no resulta ilógico pensarque la atención y gestión de estas variables permiten unmejor desarrollo de los procesos de internacionalización entoda empresa.

Complementariamente a la interpretación de los resultados,creemos que es necesario explicar que una característicaprincipal de las empresas que constituyen las muestras deestudio, que no fue introducida como variable en losmodelos, es la relación que poseen todas estas empresascon organismos de apoyo a la exportación como es laCámara de Comercio de Madrid. Es importante notar quetodas las Born Globals analizadas son altamenteexportadoras y mantienen un vínculo con la Cámara, dehecho su información fue obtenida de esta fuente, por loque podría ser válido mencionar, complementariamente alo señalado en el modelo, que factores pertenecientes alcapital relacional de las empresas también ejercen influenciaen las capacidades de internacionalización.

Actualmente el fenómeno de las Born Globals representaun punto relevante de estudio para cada economía. Laparticipación de ciertos elementos (intangibles y tangibles)dentro de las actividades exportadoras de las empresasrequieren ser estudiadas y analizadas, pues son lasimpulsoras de un mayor compromiso con actividadesexportadoras y resultan, sin duda, importantes para lacompetitividad de cada empresa en su aventura de operaren distintos mercados.

4. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Con el presente trabajo se pretende aumentar nuestroentendimiento sobre los procesos de internacionalizaciónque siguen las empresas, atendiendo a los factoresinfluyentes en su compromiso con actividades

internacionales de comercio. Si bien actualmente el Modelode Uppsala y el Enfoque de Born Globals comparten laexplicación para los procesos descritos, parece ser que ladisposición y gestión de cierto tipo de factores es lo querealmente diferencia el compromiso de las empresas paraoperar externamente.

De acuerdo al análisis descriptivo realizado se observa cómoun importante número de Pymes con baja intensidadexportadora carece del capital humano y capital relacionalnecesarios para competir en mercados internacionales.Desde otra perspectiva, con base en el estudio econométrico,es posible mencionar que ciertos elementos estructuralesde las Pymes, en especial de aquellas Born Globals, resultanfundamentales para desarrollar un mayor compromiso conactividades exportadoras. Según lo anterior, es posiblemencionar que las empresas con mayor intensidadexportadora poseen un conjunto de características, ya seade carácter estructural, relacional o perteneciente al recursohumano, que les permite competir mejor.

Una clara diferencia entre Pymes con baja intensidadexportadora y Born Globals se da por la atención que prestana los conceptos de distancias psicológicas y geográficas.Para las primeras, la atención a estas variables resultafundamental, siendo los mercados similares al domésticolos más interesantes de abordar en los primeros pasosdentro de un proceso de internacionalización. Para las BornGlobals, en tanto, estos conceptos carecen de atención.Como vimos en el segundo apartado, este tipo de empresasposee un capital humano y relacional que les permite tenerinformación sobre distintos mercados, independiente de sulejanía o diferencias culturales. Es el conocimiento presenteen los empresarios y redes de contacto lo que permitecomerciar con clientes situados en cualquier lugar.

Esperamos avanzar en el estudio de los factores influyentesen los procesos de internacionalización de Pymes,profundizando el análisis en este nuevo tipo de empresasllamado Born Globals, las que condicionadas por el nuevoentorno económico y por el desarrollo en TICs, lograncompetir globalmente desde su nacimiento.

Page 14: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

12

UNIVERSIDADDE CHILE

Referencias

Autio, E., Sapienza, H. y Almeida (2000). “Comparing Process and Born Global Perspectives in the International Growthof Technology-Based New Firms”. Frontiers of Entrepreneurship Research, Center for Entrepreneurial Studies, Babson College,413-424.

Bell, J. (1995). “The internationalization of small computer software firms: a further challenge to stage theories”. EuropeanJournal of Marketing, 29/8, 60-75.

Burgel, O. y Murray, G. C. (2000). "The Effect of Internationalisation on the Rate of Growth of High-Tech Start-Ups", Frontiersof Entrepreneurial Research 2000, Babson College M.A.

Calof, J.L. (1993). "The Impact of Size on Internationalization". Journal of Small Business Management. Octubre, págs. 60-69. Citado en Fonfría (1997)

Chaminade, C. (2002). “Policy options to promote innovation in SME’s through the management of intangibles: best practicesand its application to the Spanish Case”. Research Proposal. Comunidad de Madrid.

Chaminade, C. y Roberts, H. (2003). “Fostering Innovation in SMEs. When internal and external networks matter. TheEuropean Experience”. Paper presented in the International Conference on Technology Policy and innovation, Monterrey, June2003.

Cobbenhaguen, J. (2000). “Successful Innovation”. Cheltenham. Edward Elgar.

Crick, D. y Jones, M. (2000). “Small High-Technology Firms and International High-Technology Markets”. Journal of InternationalMarketing, 8 (2), pp: 63-85.

Dunning, J.H. (1995), “Re-apparaising the Eclectic Paradigm in an Age of Alliance Capitalism”, Journal of International BusinessStudies, Vol. 26 (3), pp. 461- 491.

Fillis, I. (2001). “Small firm internationalisation: an investigative survey and future research directions”. Management. Decision,39/9, 767-783.

Fonfría, A. (1997). “Factores Tecnológicos y Estructurales explicativos de la Internacionalización de las Empresas Innovadoras”.Documento de trabajo Nº 4 del Instituto de Análisis Económico y Financiero.

IMADEX (2004). “Programa de detección de necesidades de la Pyme madrileña para su internacionalización”. Primer Informe.IMADE.

IMADEX (2005). “Programa de detección de necesidades de la Pyme madrileña para su internacionalización”. SegundoInforme. IMADE.

Johanson, J. y Vahlne, J. E. (1977). “The Internationalization Process of the Firm-A Model of Knowledge Development AndIncreasing Foreign Market Commitments”. Journal of International Business Studies, Vol. 8, No. 1. (Spring - Summer, 1977),Pp. 23-32.

Johanson, J. y Vahlne, J. E. (1990). “The Mechanism of Internationalization”. International Marketing Review, 7, 4, 11-34.

Johanson, J. y Wiedersheim-Paul, F. (1975). “The Internationalisation Process of the Firms: Four Swedish Case Studies”.Journal of Management Studies, 305-22.

Johanson, U., Martensson, M. and Skoog, M.(2001). “Mobilising change through the management control of intangibles”.Accounting, Organization and Society, n 7/8, pp. 715-733.

Juhl, P. (1979). "On the Sectoral Patterns of West Germany Manufactoring Investment in Less Developed Countries: TheImpact of Firm Size, Factor Intensities and Protection". Weltwirtschaftliches Archiv, vol. 115, págs. 508-521. Citado en Fonfría(1997).

Page 15: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

La Internacionalización de las Pymes

13

CONTABILIDAD

sistemas

y

Knight, G. y Cavusgil, S. (1996). “The born global firm: a challenge to traditional internationalization theory”. Advancesin International Marketing, JAI Press, 11-26. Lundvall, London, Pinter.

Madsen, T. K. y Servais, P. (1997). “The Internationalization of Born Globals: An Evolutionary Process?”. InternationalBusiness. Review, volumen 6, 6, 561-583.

MERITUM (2002). Cañibano. L.; Sánchez, P; García-Ayuso, M.; Chaminade, C. “Directrices para la Gestión y Difusión deInformación sobre Intangibles”. (Eds.) Fundación Vodafone. Madrid.

Narula, R. (1996). “ Multinational Investment and Economic Structure”. Londres, Routledge.

OECD (1995). “Classification of high-technology products and industries”. Paris: OECD.

Oviatt, B. y McDougall, P. (1994). “Toward a Theory of International New Ventures”. Journal of International BusinessStudies, 25,1: 45-64.

Oviatt, B. y McDougall, P. (1995). “Global Start-ups: Entrepreneurs on a Worldwide Stage”. Academy of ManagementExecutive, 9, 2: 30-43.

Oviatt, B.M., y McDougall, P.P. (1997). “Challenges for Internationalization Process Theory: The Case of International NewVentures”. Management lnternational Review, Vol. 37 (ed. especial, 2), pp. 85-99.

Pearce, R. (1993). "The Growth and Evolution of Multinational Enterprise". Edward Elgar. Inglaterra. Citado en Fonfría (1997).

Pla, J. y Cobos, A. (2002). “La Aceleración del Proceso de Internacionalización de la Empresa: El Caso de las InternacionalNew Ventures Españolas”. Instituto de Comercio Exterior (ICE), octubre 2002, número 802.

Roberts, E. y Senturia T. (1996). “Globalizing the Emerging High-Technology Company”. Industrial Marketing Management,25: 491–506.

Simoes, V. y Dominguinhos, P. (2001). “Portuguese Born Globals: An Exploratory Study”. 27th EIBA Conference at ESCP-EAP- Paris, France, December 13-15, 2001. Alliances and Confrontations: Globalization and the Logics of Trading Blocs.Workshop Paper.

Vahlne, J. y Nordstrom, K. A. (1993). “The Internationalization Process: Impact of Competition and Experience”. InternationalTrade Journal 7(5): 529–548 .

Vaupel, Curhan (1969). "The Making of a Multinational Enterprise". Harvard Business School. Cambridge, Mass. Citadoen Fonfría (1997).

Vaupel, Curhan (1973). "The World´s Multinational Enterprise". Harvard Business School. Cambridge, Mass. Citado enFonfría (1997).

Vernon, R. (1966). “International Investment and International Trade in the Product Cycle”. The Quarterly Journal ofEconomics, vol. 80, Cambridge. Mass, págs. 190-207.

Zahra, S.A., Ireland, R.D., y Hitt, M.A. (2000). “International Expansion by New Venture Firms: International Diversity,Mode of Market Entry, Technological Learning, and Performance”. Academy of Management Journal, 43 (5): 925-950.

Page 16: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

14

UNIV

ERSI

DAD

DE C

HILE

As múltiplas facetas da ideologiahistórica dos contadores e analistasde sistemas de informação sob oponto de vista do modernocapitalismo exploradorProf. Fulvio CristofoliDoutorando em Administração pela FEA-USP, Mestre em Administração deEmpresas pelo IMES, Coordenador dos Cursos Presenciais e EAD de GraduaçãoTecnológica em Logística, Professor dos Cursos de Pós-Graduação – Lato Sensue na Graduação em Administração, Ciências Contábeis, Ciências da Comunicaçãoe Ciências da Computação da UMESP em diversas disciplinas. Membro do ConselhoEditorial da Revista Eletrônica de Administração da FCA, Membro do Colegiadodo Curso da Faculdade de Ciências Contábeis, Membro do Colegiado do Curso daFaculdade de Administração, Coordenador do projeto de Pesquisa – As tecnologiasde informações no apoio a contabilidade - estrutura e características utilizadasno controle e gestão das informações para apoio a decisã[email protected]

Marly CavalcantiDoutora em Administração de Empresas pela Faculdade de Economia, Administraçãoe Ciências Contábeis da Universidade de São Paulo, São Paulo, Estado de SãoPaulo, Brasil.Bacharel em Ciências Jurídicas pela Faculdade de Direito do Largo São Franciscoda Universidade de São Paulo, São Paulo, Estado de São Paulo, Brasil.Mestre em Administração de Empresas pela Fundação Getúlio Vargas, Escola deAdministração de Empresas de São Paulo, São Paulo, Estado de São Paulo, Brasil.Livre Docente em Administração de Empresas pela Pontifícia Universidade Católicade São Paulo, São Paulo, Estado de São Paulo, Brasil.Professora de Ciências Administrativas e Afins nos cursos de graduação e pós-graduação em administração de empresas (lato e stricto sensu) da UniversidadeMetodista de São Paulo, São Bernardo do Campo, Estado de São Paulo. [email protected]

Vicente Lentini PlantulloMestre e Doutor em Administração Financeira pela Fundação Getúlio Vargas,Escola de Administração de Empresas de São Paulo, São PauloMaster Business Administration in International Finance pela Stockholm Schoolof Economics de Estocolomo, SuéciaBacharel em Ciências Jurídicas pelo Instituto Presbiteriano Mackenzie de SãoPaulo, Brasil.Bacharel em Administração de Empresas pela Fundação Getúlio Vargas, Escolade Administração de Empresas de São Paulo, Brasil.Professor de Ciências Administrativas e Afins Universidade Metodista de SãoPaulo, [email protected]

Page 17: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

15

ResumoO principal objetivo deste artigo é elucidar as múltiplas conotações que existe na ideologia na moderna sociedade capitalista.Então, neste sentido, uma visão célere dos pensamentos de Mannheim, Edgar Morin, Althusser, Marx, e Dobb é realizada.Os contadores e analistas de sistemas de informação devem entender que uma visão destas principais ideologias osauxiliarão a obter uma melhor negociação com os seus pares. Em outras palavras, eles/elas podem melhor compreenderisto como um diferencial competitivo numa economia globalizada e conduzir suas empresas à obtenção de melhores taxasde lucratividade, produtividade e rentabilidade, o que é desejo dos acionistas proprietários. Tendo isto em vista, analisaram-se os impactos dos pensamentos de Karl Mannheim, Oskar Lange, Karl Marx, Maurice Dobb, Edgar Morin, todos nosentido de poder elucidar de maneira clara e objetiva as principais idéias que fizerem com que os contadores e analistasde sistemas de informação passassem a dominar diversos países capitalistas, qual sejam: Inglaterra, Alemanha, EstadosUnidos da América e diversos outros. O importante a ressaltar é que isto foi fundamental para a consolidação do capitalismoem nível mundial.

Palavras-Chave: Ideologia, Contadores e Analistas de Sistemas de Informação, Compreensão.

SummaryThe main purpose of this article is to enhance the complexity that exists in ideology under the modern capitalist society.So, in this sense, a rapid overview of Mannheim, Edgar Morin, Althusser, Marx, and Dobb thoughts is realized. Theaccountant and sytems analylist should fathon that an overview of these main ideologies and thoughts will help them toenhance a better negotiation with their counterparts. In other words, they might comprehend this as a competitivedifferential in a globalised world and lead his/her enterprise to obtain better profitability, productivity and rentability indexes,which is the shareholders’s desire. Keeping this in mind, the impacts of Karl Mannheim, Oskar Lange, Karl Marx, MauriceDobb, Edgar Morin were analysed in order to clarify objectively the main ideas that enforced the acountants and systemsanalylist to dominate the enterprises located in many countries, such as England, Germany, United States of America,among others. Here, the most important is to reveal that this was fundamental to consolidate the Capitalism in globalterms.

Key-Words: Ideology, Accountants, Information Systems Analylists, Comprehension.

As múltiplas facetas da ideologia histórica dos contadores e analistas de sistemas de informação sob o ponto de vista do moderno capitalismo explorador

CONTABILIDAD

sistemas

y

1. Introdução

deologia é a Ciência da formação das idéias em abstrato;sistema de idéias, convicções religiosas ou políticas.A definição acima citada de ideologia, tirada de umdicionário de nível universitário, é por demais simples

para que dele possamos partir diretamente para o estudoda ideologia de uma classe dominante qualquer, em qualquerépoca.

Assim, falaremos primeiro da ideologia considerada doponto de vista teórico, e depois discorreremos sobre o temaem si.

Com respeito à metodologia a empregar, a parte teóricaserá tratada academicamente, com citações e confrontosde pontos de vista entre sociólogos, enquanto a segundaparte será puramente dissertativa, baseada na bibliografiafornecida.

2. Problema de Pesquisa e definição deconceitosAfirma Mannheim1:

“Para a maioria das pessoas, o termo ideologia se achaintimamente ligado a marxismo, associação esta quedetermina em ampla medida as suas reações ao termo...

I Porém, apesar de o marxismo haver contribuído em muitopara a colocação inicial do problema, tanto a palavra, quantoseu significado se situam na história bem mais remotamenteque o marxismo, e, desde que este surgiu, novos significadosda palavra têm emergido, tomando forma independentedele”.

Para esse clássico, há dois diferentes significados: da palavra:o particular (quando estamos céticos das idéias e dasrepresentações apresentadas por nosso opositor) e o total.A diferença dos significados reside no fato de que a ideologia,na concepção particular, é apenas parte do enunciado doopositor (no que concerne a conteúdo), enquanto naconcepção total já existe uma interpretação transcendental(transcende o que foi dito, englobando uma análise do tipode vida do sujeito). Outra diferença é o nível de atuação:enquanto a concepção particular predomina no psicológico(onde residem fundamentalmente os interesses individuais),a total predomina no noológico (ignorando, portanto, asmotivações).

Assim como os conceitos total e particular podem serdistinguidos uma do outro com base em suas diferençasde significado, assim também as origens históricas destesdois conceitos podem ser igualmente diferenciadas apesarde, na realidade, estarem sempre interligadas. Isto é o queserá visto no próximo tópico.

1 Acerca de Karl Mannheim, cabe destacar que seu primeiro livro, Ideologie und Utopia (Ideologia e utopia), é considerado seu mais importante escrito. Nesta obra, Mannheim afirmaque todo ato de conhecimento não resulta apenas da consciência puramente teórica mas também de inúmeros elementos de natureza não teórica, provenientes da vida social e dasinfluências e vontades a que o indivíduo está sujeito. Ainda segundo este autor, a influência desses fatores é da maior importância e sua investigação deveria ser o objeto de umanova disciplina: a sociologia do conhecimento. Cada fase da humanidade seria dominada por certo tipo de pensamento e a comparação entre vários estilos diferentes seria impossível.Em cada fase aparecem tendências conflitantes, apontando seja para a conservação, seja para a mudança. A adesão à primeira tende a produzir ideologias e a adesão à segunda tendea produzir utopias. Outras investigações importantes de Mannheim compreendem estudos sobre as relações entre pensamento e ação. Sua contribuição para a teoria do planejamentoe para a caracterização das sociedades de massa tem especial destaque e este conceitos são de grande valia para o contadores e analistas de sistemas de informação, ou seja, eleprecisa aprender a organizar, comandar, controlar, planejar, coordenar, digitalizar, neuralizar e pós-neuralizar.

Page 18: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

16

Cabe destacar que, na verdade, Karl Mannheim contribuiu– e muito – para a construção de um método interpretativode pesquisa, discutindo as reflexões metodológicas e odesenvolvimento de um método de análise das visões demundo, chamado de método documentário de interpretaçãoe este método faz uma análise teórico-pratica dahermenêutica sociológica como sendo um instrumento quepermite a inserção do contador e do analista de sistemasnos contextos sociais alheios, a compreensão e conceituaçãodas visões de mundo ou orientações coletivas de um grupo,suas ações e formas de representação. Nesse sentido, ométodo documentário de interpretação transcende o nívelda análise intuitiva ou dedutiva e instiga a construção deinstrumentos analíticos capazes de mapear e dar forma àsexperiências cotidianas, que carecem de reflexão teórica.Em suma, o contador e o analista de sistemas de informaçãopor meio de documentos, normas, padrões e procedimentosfixos molda o fluxo de poder nas organizações, nas empresase na sociedade, destacando-se como um elemento dedominação, um suserano, digamos. Trata-se da formaçãode uma nova classe social2.

3. Revisão Bibliográfica: o conceito deideologia na perspectiva histórica

“A descrença e a suspeita que em toda parte os homensevidenciam por seus adversários, em todos os estágios dodesenvolvimento histórico, podem ser encaradas comoprecursoras imediatas da noção de ideologia. Mas somentequando a descrença do homem para com o homem, maisou menos evidente em cada estágio da história humana,se torna explícita e reconhecida metodologicamente, é quese pode falar propriamente em uma coloração ideológicanas afirmações dos outros”3. Ou seja: o homem é, pornatureza, um ser enganoso, mas a ideologia em si só criavida quando vêm ao consciente seus baixos instintos.Continuando: “Somente quando buscamos, mais ou menosconscientemente, descobrir a fonte de sua inverdade emum fato social é que estamos fazendo propriamente umainterpretação ideológica. Começamos a tratar as noçõesde nossos adversários como ideológicas só quando nãomais as consideramos como mentiras calculadas e quandosentimos em seu comportamento total uma insegurançaque encaramos como a função social em que se encontra.A concepção particular de uma ideologia é, portanto, umfenômeno intermediário entre, num pólo, a simples mentirae, no outro, o erro, que é resultado de um aparato conceitualdistorcido e defeituoso. Refere-se a uma esfera de erros denatureza psicológica que, ao invés de enganos deliberados,não são intencionais, mas decorrem inevitável einvoluntariamente de certos determinantes causais”4.Seguindo esta linha de raciocínio, a Teoria dos Ídolos, doinglês Bacon, pode ser encarada como precursora daconcepção moderna da ideologia, pois os ídolos eram fontesde erros e, atribuídos a quem quer que seja (naturezahumana ou indivíduos particulares, sociedade ou tradição),são obstáculos no caminho do verdadeiro conhecimento.Na mesma linha de raciocínio, e aplicando a Teoria dos Ídolosà nossa sociedade atual, temos que há um fatorpreponderante na Ideologia moderna, que são os meios decomunicação. Segundo Edgar Morin5, a “ideologia” religiosa

começa a perder sua base real, à medida que propagareificações de conteúdo imaginário (santos, cultos, catedrais).Segundo a linha histórica, provavelmente foi o trato cotidianocom assuntos políticos que, pela primeira vez, deuconsciência e senso crítico ao homem, face ao elementoideológico de seu pensamento. A diversidade de formasde pensamento entre os homens é ainda sociológica.Maquiavel, seguindo seu pensamento estritamente racional,tomou como tarefa específica relacionar as mudanças dasopiniões dos homens com as variações de seus interesses.Isto tudo numa fase em que, segundo Hume, supunha-seque os homens eram dados a fingir e enganar seussemelhantes. Além disso, há o fato de que o homem sempreacredita mais prontamente no que prefere, e que sempreé mais fácil rezar e lutar pelo objetivo a que se propõe.

O desmascaramento que ocorre na concepção particularnão deve ser confundido com o ceticismo mais radical ecom a análise crítica mais penetrante e destruidora que severifica nos níveis ontológico e noológico (caracteres daconcepção total). Mas não se pode separá-los totalmente.As mesmas forças históricas que ocasionam contínuastransformações em uma esfera, atuam igualmente sobrea outra. Na primeira, ilusões psicológicas são constantementesolapadas; na última, formulações ontológicas e lógicassobre visões de mundo e modos de pensar dissolvem-seem um conflito entre as duas partes interessadas. Isto serávisto a seguir.

4. Da concepção particular à concepção totalda ideologia

“Enquanto partes conflitantes vivessem no mesmo mundoe tentassem representá-lo, mesmo ocupando pólos opostos,ou enquanto uma facção feudal combatesse outra, seriainconcebível uma destruição mútua mais profunda. Taldesintegração da unidade intelectual só é possível quandoos valores básicos dos contendores são mundos à parte.A princípio, no decorrer desta desintegração cada vez maispenetrante, a descrença ingênua se transforma em umanoção particular e sistemática de ideologia que, entretanto,permanece no plano psicológico. Porém, a burguesiaascendente, trazendo consigo um novo conjunto de valores,não se contentava com um lugar circunscrito dentro daantiga ordem feudal. Ela representava um novo sistemaeconômico, acompanhado de seu modo de explicar o mundo,que finalmente deslocou os modos existentes de interpretare explicar o mundo”6.

2 id.,p.87.3 id. Ibid.4 MORIN, Edgar. Sociologia: a sociologia do microssocial ao macroplanetártio. Portugal: Editora Europa-América, Capítulo IV: As culturas da nossa cultura, 1984. p.263-332.5 Idem, ibidem.6 MANNHEIM, Karl. Ideologia e Utopia. 2.ed. Rio de Janeiro: Zahar Editores, p.91.

Page 19: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

17

As múltiplas facetas da ideologia histórica dos contadores e analistas de sistemas de informação sob o ponto de vista do moderno capitalismo explorador

CONTABILIDAD

sistemas

y

7 id, p.92.8 LANGE, Oskar. Moderna Economia Política. Capítulo 2: “Modos de Produção e Formações Sociais”.9 We can not forget one important author of this time: Mr. James Burnham (1905–1987). He was an American popular political theorist, activist and intellectual, known for his work The

Managerial Revolution, published in 1941, which heavily influenced George Orwell's "Nineteen Eighty-Four". After that, this author issued two other superb books: The ManagerialRevolution: What is Happening in the World (1972) Suicide of the West: An Essay on the Meaning and Destiny of Liberalism (1985). In the first one, Burnham theorised that the worldwould form into three super-states, the United States, Germany and Japan, which would compete for world power. Clearly at this time he did not foresee the Soviet Union's emergingas a super-power after the war, although he did predict that the United States would be the "receiver" for the disintegrating British Empire. More importantly, he argued that capitalismwas disappearing, but that it would not be replaced by socialism; neither, for that matter, would democracy ever gain the ascendancy. A new managerial class, rather than the workingclass, was replacing the old capitalist class as the dominant power in society. The managerial class included business executives, technicians, bureaucrats and soldiers. He gave NaziGermany and the Soviet Union as clear examples. Burnham's theory is sometimes thought to have been influenced by Bruno Rizzi's 1939 book La Bureaucratisation du Monde; butdespite similarities, there is no evidence that Burnham knew of the obscure book outside of some brief references to it by Trotsky. It is important to note that what Burnham meantby capitalism was the individual ownership and control of production, which is distinct from the modern corporation, an association established by law where individual shareholdershave no direct control over production. In other words, Burnham foresaw the ascention of the business administrator as a sort of a new social class.

10 MOTTA, Fernando Cláudio Prestes. Empresários e Hegemonia Política. Parte “Ideologia e Prática Política”.

Continuando a análise dos fatores que levaram à concepçãototal da ideologia, Mannheim aponta, primeiramente, opapel da Filosofia (como intérprete último e fundamentaldo fluxo do mundo contemporâneo). Este cosmo em fluxodeve, por sua vez, ser visto como uma série de conflitosque surgem da natureza da mente e de suas respostas àestrutura continuamente cambiante do mundo. À unidadeontológica e medieval-cristã objetiva do mundo, segue-sea unidade subjetiva do sujeito absoluto do Iluminismo: aconsciência em si.

“O estágio seguinte ocorre quando se vê na perspectivahistórica a noção total, mas supratemporal, da ideologia7”.Agora, o folk spirit vem a representar os elementoshistoricamente diferenciados da consciência, que Hegelintegra em um espírito de mundo. A partir daí, experiênciasda vida cotidiana não mais são aceitas por seu valor aparente,sendo meditadas em todas as suas implicações e referidasa seus pressupostos.

A última e a mais importante etapa da criação da concepçãototal de ideologia surgiu igualmente do processo histórico-social. Quando a classe tomou o lugar do folk ou da nação,como portadora da consciência historicamente em evolução,absorveu-se a noção de que a estrutura social e suas diversasformas intelectuais variam com as relações entre as classessociais.

5. A ideologia em nível mais concreto

“Na medida em que os homens tomam consciência dasrelações sociais, nascem idéias em seu espírito, idéias querepresentam a forma sob a qual tomam consciência dessasrelações; nascem igualmente idéias jurídicas e religiosas,morais e políticas, filosóficas, científicas e artísticas, nabase das quais os homens julgam as relações sociais.Chamamos, a essas idéias, idéias sociais e, a seu conjuntosistematizado, damos o nome de ideologia”8.

Além da ideologia, há outro componente chamado PsicologiaSocial (somatório de ideologias, portanto, de atitudes dosgrupos sociais presentes). A estas duas noções abstrataschamamos de consciência social (sem as quais inexiste umdado modo de produção); chamamos superestrutura que,aliada à base econômica, constitui a formação social (fatohistórico com existência objetiva).

Agora, ideologia deixa de ser uma entidade abstrata aincompreensível, passando a existir e a fazer parte de nossocotidiano. Tal processo de reificação passa a ser sentido emnós por meio dos aparelhos ideológicos, o que será vistoa seguir.

6. A ideologia por Althusser

Althusser tentou esclarecer aspectos do funcionamento dasuperestrutura e como ela intervém na base econômica(que determina a totalidade orgânica). O Estado só temsentido em função de seu poder estar com classe (s),subclasse (s) ou aliança de (sub) classes. Isso explica, emparte, a luta de classes pela posse do Estado.

O Estado se compõe do aparelho repressivo (que detém omonopólio da violência) e do aparelho ideológico (que agena reprodução dos meios de produção). As relações deprodução são antagônicas em uma sociedade de classes,e ideologia concerne à reprodução da força de trabalho, suaqualificação e sujeição à classe dominante. A classedominante controla mais facilmente os aparelhos repressivos,pois a natureza do Estado é garantir à classe dominante aapropriação do excedente. E a luta pela posse do aparelhoideológico é vital na trajetória de uma classe em ascensão.A tese de Althusser, concernente à ideologia, dispõe queesta relação imaginária dos homens com suas condiçõesreais de existência material da ideologia, que existe emaparelhos e em sua prática. Esta sua tese critica a teoriamarxista, segundo a qual, o fim da alienação capitalistaseria o fim da “opacidade” (mistificação da consciência), eas relações sociais seguintes seriam transparentes. Estaopacidade é o conjunto de representações eficazes parafazer o que a estrutura social determinar9.

7. A ideologia por Dobb

A ideologia muito se relaciona com a “falsa consciência”10

hegeliana, que serve para ocultar ao homem a visão de simesmo e de suas condições de existência; mas não étomada neste sentido e sim tendo em vista a relatividadehistórica das idéias.

A ideologia constitui ou implica uma posição filosófica, comcondicionamento histórico de uma teoria que só aparecedepois do fato.

Assim, ideologia torna-se um sistema completo depensamento ou conjunto coordenado de convicções e idéiasque formam uma estrutura (ou grupo), em nível superior,de conceitos relacionados, para chegar a noções, análises,aplicações e conclusões mais específicas e particulares.

8. De volta aos clássicos: a ideologia em Marx

A análise marxista da ideologia critica o sistema de Hegel,que não relaciona Filosofia com História: não pode, portanto,

Page 20: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

18

criticar o meio material. As premissas de Marx são a produçãoe seu fundo histórico, e delas Marx parte para as relaçõesintranacionais e internacionais, que dependem dodesenvolvimento das forças produtivas e da divisão dotrabalho. A estas duas últimas variáveis correspondem osdiferentes tipos de apropriações dos meios de produção edos produtos do trabalho. Dessa base material derivam aestrutura social e o Estado, e do comportamento materialdo homem deriva o pensamento. Quem cria as idéias e,portanto, a ideologia, são os homens, atuantes e tais comoforam condicionados por um dado estágio nodesenvolvimento das forças produtivas. Logo, não é aconsciência que determina o ser social, mas o ser socialque determina a consciência.

Durante a pré-história, a consciência humana era animal;com a necessidade de manter relações com outras pessoas,o homem toma ciência de que vive numa sociedade. Apartir disso e da gênese da consciência, teremos que aconsciência se vincula à divisão do trabalho manual eintelectual. Esta consciência é antagônica às forças produtivase às relações de produção. E a ideologia é sempre adequadaao modo de produção vigente.

Para entender a ideologia, é preciso que ela sejahistoricamente colocada e pensada. A postura inicial deMarx é que ideologia não é só o que a burguesia pensa.Ela (a ideologia) precisa ser reatada a seu núcleo (divisãosocial). A sociedade não pode existir se não se forja umaunidade. E é aqui que cabe uma crítica: a separação entre“objeto do conhecimento” e “objeto real”11 é frágil; aorecusar o método de Marx (ao construir suas categorias,retém teoricamente o movimento que vai do abstrato aoconcreto, e daí à abstração real que dá na História), Althusserrejeita a influência da lógica hegeliana sobre Marx (negaçãoda negação) e do materialismo histórico-dialético sobreMarx. Mas esta abstração existe no fetichismo.

As contradições do bloco histórico revelam, no nívelideológico, resquícios do modo de produção antigo egermens do futuro ou do novo bloco histórico. Mas é asuperestrutura determinada pelo modo de produção atualque tende a prevalecer, devido à relevância do aparelhoideológico, cujos principais órgãos propagadores são aEscola e a Igreja.

A relação pedagógica depende do momento histórico eimplica a constante relação ativa entre filósofo e ambientecultural. O filósofo pretende total liberdade de expressãoque ocorrerá ou não, dependendo do momento histórico.E, em momento de transição, quando a classe dominantenão consegue a posse do aparelho ideológico, ela deixa deser dominante.

9. Conclusão

Pelo que se pode depreender do texto acima, faz-se misterque o contador e o analista de sistemas de informação ougestor ou líder possam negociar em ambientes antagônicospor excelência, ou seja, em que há sempre uma dicotomia,uma divisão, consubstanciada na concentração de rendaem seu vértice, determinando, assim, a separação entredominantes e dominados. Em outras palavras, faz-se misterque o contador e o analista de sistemas – os agentes demudança - em se valendo destes conceitos acimapropugnados possa descolarem-se da classe dominada –se assim o for – e fixarem-se na classe dominante, sepossível, não perdendo de vista seu objetivo principal queé a minimização dos desequilíbrios sociais entre empresascapitalistas, de um lado e, entre trabalhadores, de outro.

11Idem, ibidem.

Page 21: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

19

As múltiplas facetas da ideologia histórica dos contadores e analistas de sistemas de informação sob o ponto de vista do moderno capitalismo explorador

CONTABILIDAD

sistemas

y

10.Bibliografia

BURNHAM, James. La revolución de los directores. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana, 1967.

BURNHAM, James. Suicide of the West: An Essay on the Meaning and Destiny of Liberalism, 1985.

BURNHAM, James. The Managerial Revolution: What is Happening in the World, 1972.

LANGE, Oskar R. Strengthening the Economic Foundations of Democracy, with Abba Lerner, American Wayof Business, 1944.

LANGE, Oskar R. The Rate of Interest and the Optimum Propensity to Consume, Economica, 1938.

LANGE, Oskar R. Introduction to Economic Cybernetics, 1965.

LANGE, Oskar R. Marxian Economics and Modern Economic Theory, 1935.

LANGE, Oskar R. Moderna Economia Política. Capítulo 2: “Modos de Produção e Formações Sociais”.

MANNHEIM, Karl. Diagnóstico do nosso tempo, de 1943.

MANNHEIM, Karl. Ideologia e Utopia. 2.ed. Rio de Janeiro: Zahar Editores.

MANNHEIM, Karl. O homem e a sociedade na época de crise, de 1935.

MANNHEIM, Karl. Freedom, power an democratic planning (Liberdade, poder e planejamento democrático),de 1951.

MORIN, Edgar. Cultura de massas no século XX: o espírito do tempo. Nevrose, Vol 1. Rio de Janeiro: EditoraForense Universitaria, 1977.

MORIN, Edgar. Cultura e comunicação de massa. Rio de Janeiro: Fundação Getulio Vargas, 1972. 166p.

MORIN, Edgar. O Homem e a Morte. Rio de Janeiro: Imago, 1997.

MORIN, Edgar. Sociologia: a sociologia do microssocial ao macroplanetártio. Portugal: Editora Europa-América,Capítulo IV: As culturas da nossa cultura, 1984. p.263-332.

MOTTA, Fernando Cláudio Prestes. Empresários e Hegemonia Política. Parte “Ideologia e Prática Política”.São Paulo: Brasiliense, 1981.

WELLER, Wivian. A contribuição de Karl Mannheim para a pesquisa qualitativa: aspectos teóricos e metodológicos.Doutora em Sociologia pela Universidade Livre de Berlim. Professora do Departamento de Sociologia da UnB(Bolsa Recém-Doutor/CNPq); pesquisadora do NEPEM (Núcleo de Estudos e Pesquisa sobre a Mulher) emembro do GP Violência, Cidadania e Segurança.

Page 22: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

20

Resumen

Nuestro país ha contraído el compromiso de adoptar las Normas Internacionales de Contabilidad a partir del 1º de enero del 2009. En este documento se analiza el impacto cualitativo y cuantitativo de suprimir la Corrección Monetaria, en términos del efecto que ello produciría en el resultado del ejercicio. Los datos corresponden a informes contables, individuales y consolidados, de 21 empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Chile. Del total de empresas con informes consolidados se encuentra que, en el año 2005, la empresa Viña San Pedro S.A. registraría un resultado de M$ 50.319, lo que corresponde a una disminución del 84,2% con respecto a la utilidad actual determinada según los Principios Contables Generalmente Aceptados en Chile, ascendente a M$ 317.878. En tanto que, Empresas Iansa S.A. registraría una utilidad de M$ 6.413.092, lo que implica una variación positiva de un 30,3% con respecto a la utilidad contable registrada en el año 2005. Tomando los informes individuales, se encuentra el mismo efecto para la empresa Viña San Pedro S.A. pero en una mayor magnitud (- 208.3%), mientras que el mayor incremento en la utilidad, equivalente a un 17%, lo presenta la empresa Madeco S.A., pasando de M$ 12.014.323 a M$ 14.056.465.

UNIV

ERSI

DAD

DE C

HILE

Adoptando las NormasInternacionalesde Contabilidad Estados Financieros, ¿Con o sin Corrección Monetaria?(1)

Introduccióne acuerdo a palabras pronunciadas por el ex Ministro José Miguel Insulsa en una conferencia realizada en el Edificio Diego Portales en el año 1998, “....acomienzos de la década de los 60, la cooperación

internacional comienza a tener un sello propio, inspirado básicamente en las teorías acerca del desarrollo, el subdesarrollo, el tránsito de uno al otro, englobadas bajo el concepto central de modernización...”, podríamos señalar que la globalización comenzó como un proceso basado en la estrategia de liberalización económica ya que, tal como se esperaba, este proceso se ha traducido en un aumento en el crecimiento económico, industrialización y aprovechamiento de las ventajas comparativas que poseen los países en los distintos sectores de la economía. Desde ese entonces el desarrollo en el comercio exterior y el

DMaría Paulina Zunino RaveraLicenciada en Sistemas de Información y Control de Gestión. Universidad de Chile.Contador Auditor e Ingeniero en Información y Control de Gestión. Universidad de Chile. Académico. Facultad de Economía y Negocios. Universidad de [email protected]

Karina Chandía TroncosoLicenciada en Sistemas de Información y Control de Gestión. Universidad de Chile.Contador Auditor e Ingeniero en Información y Control de Gestión. Universidad de Chile. Ayudante de Investigación. Facultad de Economía y Negocios. Universidad de Chile

(1) Fecha de elaboración: 2006

Page 23: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

21

Adoptando las Normas Internacionales de Contabilidad. Estados Financieros, ¿Con o sin Corrección Monetaria?

CONTABILIDAD

sistemas

y

incremento de la inversión extranjera permiten una primera aproximación a la magnitud de los cambios en el nivel de internacionalización de la economía.

En Chile, los factores1 que impulsaron la globalización fueron la reducción de las barreras arancelarias, avances en la estabilización y políticas de apertura en un grupo cada vez más grande de países, la liberalización de los flujos de capitales, la desregulación e innovaciones tecnológicas que reducen los costos de transporte, de telecomunicaciones y de información.

El proceso de globalización ha generado innumerables beneficios en relación a la especialización y economías de escala, mayor competencia y acceso a nuevas tecnologías, acceso a un conjunto más amplio de instrumentos de ahorro, mayor financiamiento para la inversión, entre otros. Pero también existen costos asociados a él, entre los que pueden mencionarse: aumentos de gastos administrativos para coordinarse y para recopilar información acerca de los nuevos desafíos y oportunidades que se les presentan a los diferentes países que están insertos en este proyecto de integración.

En efecto, en este contexto, es necesario recopilar información contable, financiera, económica y política que permita llevar a cabo una serie de negociaciones y tomar mejores decisiones en el ámbito de la inversión. La uniformidad de criterios al elaborar información de modo que sea comprensible por los distintos usuarios, independientemente del país donde se realice la inversión y del país en el cual se encuentre el inversionista, pasa a ser un elemento fundamental. Para ello y con el objeto de incrementar la transparencia y comparabilidad de los estados financieros, es preciso optar por estándares que sean de aplicación universal. Es así como se ha llegado a adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS en su sigla en inglés) para reportar a los organismos fiscalizadores, inversionistas e interesados en los informes contables y en el rendimiento de los negocios, tal como en el año 2002 nace la Ley Sarbanes Oxley en EEUU y los informes de Higgs y Cadbury en el Reino Unido, con el propósito de restaurar la frágil confianza de los inversionistas a raíz de escándalos financieros de Enron, WorldCom, entre otros.

En la Unión Europea, la adopción de IFRS fue obligatoria a partir del 1º de enero de 2005 para todas las empresas cuyas acciones cotizan en las Bolsas de Valores Europeas. Esto significó que las empresas afectadas, para asegurar su cumplimiento, debieron comenzar a recoger datos y realizar comparaciones estadísticas en formato IFRS desde el primer día del año fiscal 2004. En Chile, las normas internacionales serán obligatorias a partir del 1º de enero del año 2009 y, como los estados financieros se deben presentar comparativos, las empresas deberán comenzar a preparar la información de acuerdo a estándares internacionales a partir del 1º de enero del 2008.

Uno de los impactos que es necesario analizar al adoptar las Normas Internacionales, es el efecto que ocasionaría a las empresas la supresión de la corrección monetaria, dado que, de acuerdo a la nueva normativa, Chile podría estar

dentro de los países exentos de aplicar el reajuste inflacionario. Además, como sostiene categóricamente Daniel Joignant, socio de la consultora Deloitte, en una entrevista2 acerca del impacto de IFRS en Chile “...la corrección monetaria es otro punto importante, porque desaparecerá. Hasta ahora al activo fijo y al patrimonio se les agrega la inflación existente. Esto puede producir un problema, porque en el mundo tributario vamos a seguir con corrección monetaria y en el mundo del reporte contable no".

Puntualmente la Corrección Monetaria mide la exposición de los rubros monetarios a la inflación, para ello la empresa valiéndose de la ecuación patrimonial corrige los rubros no monetarios por un índice general de precios, que para el caso chileno es el Índice de Precios del Consumidor (IPC). Con esto se cumplen dos objetivos, reconocer el resultado por mantener una determinada estructura monetaria y simultáneamente, reflejar las partidas de los Estados Financieros en moneda homogénea a fin de hacerlas comparables.

Se puede decir que la Corrección Monetaria es un indicador de cuan eficiente ha sido la gestión de la empresa en el manejo del dinero, es decir, permite verificar si la estructura de pasivos y activos mantenida es adecuada para controlar las fluctuaciones que podría experimentar la moneda local. De esta forma la corrección monetaria no es tan solo un ajuste contable, ya que refleja directamente la pérdida del poder adquisitivo del dinero y de otros rubros monetarios de la empresa. Esto se puede visualizar, en un contexto inflacionario, ya que será necesario tener más pesos para pagar una deuda pactada en una unidad monetaria más estable o comprar las mismas unidades de un determinado producto. Por ello, en general, es necesario considerar la corrección monetaria como un resultado real y efectivo a tener en cuenta en la toma de decisiones de la empresa. Adicionalmente, si la empresa hizo coberturas de cambio para protegerse de fluctuaciones de la moneda es posible que las pérdidas por corrección monetaria estén compensadas con utilidades en otra línea no operacional del Estado de Resultados.

La Norma Internacional Nº 293 establece que las entidades cuya moneda funcional sea la correspondiente a una economía hiperinflacionaria, deben realizar ajustes que permitan reconocer el efecto de la inflación. Sin embargo, no establece una tasa absoluta para considerar que al sobrepasarla surge el estado de hiperinflación. Es por el contrario, según señala expresamente este estándar, “un problema de criterio juzgar cuando se hace necesario reexpresar los estados financieros”. Además se menciona que “el estado de hiperinflación viene indicado por las características del entorno económico del país, entre las que se incluyen, de forma no exhaustiva, las siguientes:

a) La población en general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no monetarios, o bien en una moneda extranjera relativamente estable; además, las cantidades de moneda local obtenidas son invertidas inmediatamente para mantener la capacidad adquisitiva de la misma.

1 Informe emitido el 22 de junio del 2005 por Vittorio Corbo.2 Entrevista realizada el 14 de febrero de 2006 al diario El Mercurio.3 NIC 29 “Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias”. Párrafo 3

Page 24: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

Puntualmente, la

Corrección Monetaria

mide la exposición de

los rubros monetarios

a la inflación, para ello

la empresa valiéndose de la

ecuación patrimonial corrige los

rubros no monetarios por un índice

general de precios, que para el caso

chileno es el Índice de Precios del

Consumidor (IPC)

UNIVERSIDADDE CHILE

22

b) La población en general no toma en consideración las cantidades monetarias en términos de moneda local, sino que las ve en términos de otra moneda extranjera relativamente estable, los precios pueden establecerse en esta otra moneda.

c) Las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que compensan la pérdida de poder adquisitivo esperada durante el aplazamiento, incluso cuando el periodo es corto.

d) Las tasas de interés, salarios y precios se ligan a la evolución de un índice de precios, y

e) La tasa acumulada de inflación en tres años se aproxima o sobrepasa el 100%.”

De acuerdo a lo señalado en el letra e) del párrafo anterior, Chile podría suprimir la aplicación de la Corrección Monetaria ya que, como es sabido, la inflación en los últimos años no supera el 3% anual y considerando además que, la inflación, es una de las variables macroeconómicas controladas constantemente por el Banco Central a través de la Tasa de Política Monetaria, con el objeto de mantener la estabilidad del país. Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que los créditos, en general pero especialmente los de largo plazo, están pactados en una moneda extranjera o en una unidad monetaria reajustable, como es la unidad de fomento (UF). Por este motivo, en este estudio se analiza el efecto de suprimir la corrección monetaria de las partidas no monetarias del balance, técnica que se aplica actualmente como ya se mencionó en párrafos anteriores.

A continuación se muestran los datos, la metodología empleada y los resultados obtenidos luego de suprimir la Corrección Monetaria a un grupo de 21 empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Chile.

Datos y Metodología

Para analizar el impacto de suprimir la Corrección Monetaria, se tomó una muestra de 21 empresas chilenas que actualmente transan en bolsa y pertenecen a distintos sectores de la economía. Los datos fueron obtenidos de registros públicos de los informes FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme), los que están disponibles en la página principal de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile4. Se realizó el análisis para 4 años, desde 2002 al año 2005.

La metodología empleada consistió en comparar el resultado contable determinado de acuerdo a los PCGA5 actualmente vigentes en nuestro país, con el resultado obtenido al eliminar el efecto de Corrección Monetaria. Para determinar el resultado de acuerdo a las Normas Internacionales se eliminó la corrección monetaria contabilizada incluido el efecto inflacionario de las partidas del Estado de Resultado, manteniendo el ajuste de aquellas partidas expresadas en UF u otra Unidad Reajustable, dado que esto no se verá alterado o modificado con la nueva normativa.

Luego, como en el Estado de Resultados existen partidas asociadas a rubros no monetarios del Balance General cuyos montos son determinados sobre la base contable corregida y, por lo tanto, su actualización no se encuentra registrada como ajuste por inflación (no se expone en la nota de corrección monetaria) aun cuando afecta el resultado del ejercicio, se procedió a eliminar el ajuste implícito en las cuentas que cumplen con dicha característica, como son: la depreciación del ejercicio, la amortización de intangibles y la amortización del menor y mayor valor de inversión6.

Finalmente, el impacto porcentual esta medido como:

Las cifras obtenidas se presentan a continuación.

Resultados

Tal como se observa en las siguientes tablas, el efecto tanto para empresas con estados financieros individuales como para los informes consolidados es muy similar. Para el caso consolidado se encuentra que la empresa Viña San Pedro S.A. obtiene una menor utilidad de un 84.2%, mientras que Empresas Iansa S.A. registra una mayor utilidad de 30.3%. El resultado obtenido por la empresa Viña San Pedro S.A. se explica por la baja utilidad contable que registró la empresa en el año 2005, mientras que para el caso de Empresas Iansa S.A., el resultado pérdida por inflación de acuerdo a PCGA se revierte después de suprimir la Corrección Monetaria contabilizada, manteniendo sólo el ajuste de aquellas partidas que fueron pactadas en una moneda estable, considerando para estos efectos la UF como tal. Este resultado se explica por la estructura reajustable activa mayor a la estructura de los pasivos, lo que hace que obtenga un resultado positivo por este concepto. Sin embargo al tener un resultado por corrección monetaria pérdida, implica que la empresa tiene una estructura deudora monetaria7

4 El estudio se basó en las Notas a los Estados Financieros que se encuentran disponibles en www.svs.cl.5 Principios Contables Generalmente Aceptados6 Dada la limitada información de las notas, para estos efectos, se realizó un cálculo global en base a la estimación de una tasa promedio anual de inflación.7 Activo Monetario mayor a Pasivos Monetarios.

100*)PCGA(ChilesegúnResultado

(Chile)PCGAsegúnResultado-MonetariaCorrecciónsinResultado

Page 25: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

23

Adoptando las Normas Internacionales de Contabilidad. Estados Financieros, ¿Con o sin Corrección Monetaria?

CONTABILIDAD

sistemas

y

y al eliminar la corrección monetaria no se reconocería la pérdida por este concepto. Este resultado es un ejemplo claro del efecto que traería a las empresas la supresión del ajuste por Corrección Monetaria, al no reconocer en el Estado de Resultados la exposición de los rubros monetarios a la variación del poder adquisitivo del dinero.

Para el caso de informes contables individuales la empresa Viña San Pedro S.A. registra una disminución en resultados de 208.3% pasando de una utilidad de M$ 317.978 a una pérdida de M$ 344.329, mientras que Madeco S.A., luego de suprimir la corrección monetaria, muestra un aumento de un 17% en resultados con respecto a la utilidad contable correspondiente al año 2005 determinada de acuerdo a los PCGA, pasando de una utilidad de M$ 12.014.323 a una utilidad de M$ 14.056.465.

Otro resultado8 interesante de mencionar es que en promedio las empresas que aumentan los resultados con estados financieros individuales registran un impacto porcentual de 6.7% para el año 2005, mientras que para el

caso de empresas con estados financieros consolidados, el aumento en resultados es mayor, alcanzando un 13.9%. En promedio las empresas que obtienen pérdida al suprimir la Corrección Monetaria ven disminuidos sus resultados en un 9.3%, para el caso individual y un 16.6% en los estados financieros consolidados.

La tabla 1 y los gráficos 1a) y 1b) muestran el impacto porcentual en los estados financieros consolidados al eliminar la Corrección Monetaria para el año 2005. Para efectos de visualizar mejor la información en los gráficos y considerando la magnitud de las diferencias en los resultados de las distintas empresas, fue necesario separarlas en dos grupos, aquellas con resultados sobre los M$ 15.000.000 y aquellas con resultados bajo los M$ 15.000.000 La tabla 2 muestra el resumen para los años 2002 al 2005.

Tabla 1

Gráfico 1a (En M$)

Estados Financieros Consolidados

Empresas

8 Los resultados se obtienen excluyendo de la muestra a la empresa Viña San Pedro S. A. que presenta una utilidad contable para el año 2005 no representativa de la muestra de empresas seleccionadas.

EEFF EEFFindividuales Consolidados

Prom. Aumento Resultados 6,7% 13,9%

Prom. Disminución Resultados -9,3% -16,6%

Empresas Resultado del Resultado S/ Impacto Impacto Sector ejercicio PCGA Corrección M$ %

Monetaria

1 Empresas Iansa S.A. 4.921.328 6.413.092 1.491.764 30,3 Alimenticias y Bebidas2 Iansagro S.A. 7.459.226 8.476.582 1.017.356 13,6 Alimenticias y Bebidas3 Norte Grande S.A. 6.652.221 7.436.298 784.077 11,8 Inversiones e Inmobiliarias4 Grupo Security S.A. 20.209.833 21.892.290 1.682.457 8,3 Inversiones e Inmobiliarias5 Empresa La Polar S.A. 19.209.430 20.208.868 999.438 5,2 Comerciales y Distribuidores6 Lan Airlines S.A. 75.133.013 75.034.392 - 98.621 -0,1 Servicios Públicos7 S.A.C.I. Falabella 161.200.967 160.721.098 - 479.869 -0,3 Comerciales y Distribuidores8 Embotelladora Coca Cola La Polar S.A. 9.036.173 8.989.185 - 46.988 -0,5 Alimenticias y Bebidas9 Empresas Copec S.A. 313.861.183 305.027.101 - 8.834.082 -2,8 Comerciales y Distribuidores

10 Colbun S.A. 82.556.628 79.672.597 - 2.884.031 -3,5 Servicios Públicos11 Viña Concha y Toro 19.039.147 16.934.471 - 2.104.676 -11,1 Alimenticias y Bebidas12 Cementos Bío Bío S.A. 25.859.705 22.812.541 - 3.047.164 -11,8 Construcción 13 Madeco S.A. 12.014.323 10.346.211 - 1.668.112 -13,9 Metalmecánica 14 Empresas CMPC S.A. 122.986.907 105.761.592 - 17.225.315 -14,0 Productos Diversos15 Aguas Andinas S.A. 75.944.683 63.001.291 - 12.943.392 -17,0 Servicios Públicos16 Parque Arauco S.A. 9.810.992 7.992.739 - 1.818.253 -18,5 Inversiones e Inmobiliarias17 Cía Nacional de Teléfonos 7.677.324 6.220.629 - 1.456.695 -19,0 Servicios Públicos18 Besalco S.A. 6.752.135 5.172.643 - 1.579.492 -23,4 Construcción 19 Almendral S.A. 26.289.382 11.671.042 - 14.618.340 -55,6 Servicios Públicos20 Farmacias Ahumada S.A. (*) - 3.349.373 - 5.259.428 - 1.910.055 57,0 Comerciales y Distribuidores21 Viña San Pedro S.A. 317.978 50.319 - 267.659 -84,2 Alimenticias y Bebidas

(*) Presenta una disminución en resultados luego de suprimir la CM

Resu

ltad

os d

el eje

rcic

io

-8,000,000

-6,000,000

-4,000,000

-2,000,000

-

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

Madeco S.A Parque Arauco S.A

Embotelladora Coca Cola

La Polar S.A

Cía Nacional de Teléfonos

Iansagro S.A.

BesalcoS.A.

Norte Grande S.A

Empresas Iansa S.A.

Viña San Pedro

S.A

Farmacias Ahumada S.A

Resultado del ejercicio PCGA

Resultado S/ Corrección Monetaria

Page 26: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

24

La tabla 3 y los gráficos 2a) y 2b) muestran el impacto porcentual de eliminar la corrección monetaria en los resultados de los estados financieros individuales para el año 2005, mientras que la tabla 4 muestra el resumen para los años 2002 al 2005.

Gráfico 1b (En M$)

Estados Financieros Consolidados

Empresas

Tabla 2 Empresas 2005 2004 2003 2002

1 Empresas Iansa S.A. 30,3% -4,4% 1,6% 1048,4%2 Iansagro S.A. 13,6% -2,9% -10,2% 10,2%3 Norte Grande S.A. 11,8% 8,8% 1,3% 16,9%4 Grupo Security S.A. 8,3% 3,2% 1,9% 9,9%5 Empresa La Polar S.A. 5,2% 3,5% 1,7% -2,1%6 Lan Airlines S.A. -0,1% 0,0% 19,2% -370,6%7 S.A.C.I. Falabella -0,3% -2,7% 1,4% 5,1%8 Embotelladora Coca Cola La Polar S.A. -0,5% -0,8% 1,2% -7,1%9 Empresas Copec S.A. -2,8% -2,8% -0,5% -4,8%

10 Colbun S.A. -3,5% -4,7% -1,6% -16,7%11 Viña Concha y Toro -11,1% -3,5% 1,3% -1,8%12 Cementos Bío Bío S.A. -11,8% -9,9% -4,3% -16,4%13 Madeco S.A. -13,9% -21,1% 19,1% 13,8%14 Empresas CMPC S.A. -14,0% -6,9% -4,3% -16,7%15 Aguas Andinas S.A. -17,0% -14,4% -0,3% -6,2%16 Parque Arauco S.A. -18,5% -15,4% -15,9% -14,4%17 Cia Nacional de Teléfonos -19,0% -15,1% -7,0% -28,6%18 Besalco S.A. -23,4% -8,2% -2,3% 154,0%19 Almendral S.A. -55,6% 44,6% -18,7% 11,5%20 Farmacias Ahumada S.A. (*) 57,0% -40,9% -2,6% -12,9%21 Viña San Pedro S.A. -84,2% 9,4% 17,7% -1,8%

(*) Presenta una disminución en resultados luego de suprimir la CM

Resu

ltad

os d

el eje

rcic

io

-

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

300,000,000

350,000,000

Tabla 3

Empresas Resultado del Resultado S/ Impacto Impacto Sector ejercicio PCGA Corrección M$ %

Monetaria

1 Madeco S.A. 12.014.323 14.056.465 2.042.142 17,0 Metalmecánica 2 Empresas Iansa S.A. 4.921.328 5.687.848 766.520 15,6 Alimenticias y Bebidas3 Iansagro S.A. 7.459.226 8.545.371 1.086.145 14,6 Alimenticias y Bebidas4 Farmacias Ahumada S.A (*) -3.349.373 -3.053.418 295.955 -8,8 Comerciales y Distribuidores5 Besalco S.A. 6.752.135 6.882.545 130.410 1,9 Construcción 6 Almendral S.A. 26.289.382 26.602.518 313.136 1,2 Servicios Públicos7 Norte Grande S.A. 6.652.221 6.702.125 49.904 0,8 Inversiones e Inmobiliarias8 Empresas CMPC S.A 122.986.907 123.389.963 403.056 0,3 Productos Diversos9 Empresas Copec S.A 313.861.183 314.761.213 900.030 0,3 Comerciales y Distribuidores10 Lan Airlines S.A. 75.133.013 74.997.908 -135.105 -0,2 Servicios Públicos11 Embotelladora Coca Cola La Polar S.A. 9.036.173 8.992.872 -43.301 -0,5 Alimenticias y Bebidas12 Empresa La Polar S.A. 19.209.430 18.981.738 -227.692 -1,2 Comerciales y Distribuidores13 Colbun S.A. 82.556.628 81.306.542 -1.250.086 -1,5 Servicios Públicos14 S.A.C.I. Falabella 161.200.967 156.521.387 -4.679.580 -2,9 Comerciales y Distribuidores15 Grupo Security S.A. 20.209.833 19.264.182 -945.651 -4,7 Inversiones e Inmobiliarias16 Cementos Bío Bío S.A. 25.859.705 22.737.162 -3.122.543 -12,1 Construcción 17 Viña Concha y Toro 19.039.147 16.132.886 -2.906.261 -15,3 Alimenticias y Bebidas18 Parque Arauco S.A. 9.810.992 8.053.226 -1.757.766 -17,9 Inversiones e Inmobiliarias19 Cia Nacional de Teléfonos 7.677.324 6.128.917 -1.548.407 -20,2 Servicios Públicos20 Aguas Andinas S.A. 75.944.683 55.939.239 -20.005.444 -26,3 Servicios Públicos21 Viña San Pedro S.A. 317.978 -344.329 -662.307 -208,3 Alimenticias y Bebidas

(*) Presenta un aumento en resultados luego de suprimir la CM

Resultado del ejercicio PCGA

Resultado S/ Corrección Monetaria

ColbunS.A.

Empresas CMPC S.A

Aguas Andinas S.A

Lan Airlines S.A.

Almendral S.A.

CementosBío Bío S.A.

GrupoSecurity

S.A.

Empresa La Polar S.A

Viña Concha y Toro

EmpresasCopec S.A

S.A.C.I Falabella

Page 27: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

25

Adoptando las Normas Internacionales de Contabilidad. Estados Financieros, ¿Con o sin Corrección Monetaria?

CONTABILIDAD

sistemas

y

Gráfico 2a (En M$)

Gráfico 2b (En M$)

Tabla 4

Estados Financieros Individuales

0

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

300,000,000

350,000,000

Estados Financieros Individuales

Empresas

Empresas

Empresas 2005 2004 2003 2002

1 Madeco S.A. 17,0% 11,5% 3,5% -1,1%2 Empresas Iansa S.A. 15,6% -0,7% 3,8% -414,0%3 Iansagro S.A. 14,6% -2,6% -0,1% 27,5%4 Farmacias Ahumada S.A. (*) -8,8% 5,4% 0,4% 5,6%5 Besalco S.A. 1,9% -0,2% -0,4% -7,3%6 Almendral S.A. 1,2% 25,6% -11,5% 5,0%7 Norte Grande S.A. 0,8% 2,8% -0,6% 7,7%8 Empresas CMPC S.A. 0,3% 0,9% 1,1% 7,4%9 Empresas Copec S.A. 0,3% -1,6% 1,4% -5,0%

10 Lan Airlines S.A. -0,2% -0,1% 0,0% -0,3%11 Embotelladora Coca Cola La Polar S.A. -0,5% -0,8% 0,7% -7,3%12 Empresa La Polar S.A. -1,2% 0,1% 0,5% -7,9%13 Colbun S.A. -1,5% -3,4% -1,3% -15,0%14 S.A.C.I. Falabella -2,9% -0,5% 0,6% -1,0%15 Grupo Security S.A. -4,7% -2,3% -0,4% -7,1%16 Cementos Bío Bío S.A. -12,1% -7,5% -2,8% -10,7%17 Viña Concha y Toro -15,3% -5,5% 0,1% -0,6%18 Parque Arauco S.A. -17,9% -14,1% -36,8% -0,9%19 Cia Nacional de Teléfonos -20,2% -16,2% -7,4% -26,8%20 Aguas Andinas S.A. -26,3% -21,6% -1,2% -7,3%21 Viña San Pedro S.A. -208,3% 8,3% 17,8% -1,0%

(*) Presenta un aumento en resultados luego de suprimir la CM

Resu

ltad

os d

el eje

rcic

ioR

esu

ltad

os d

el eje

rcic

io

Resultado del ejercicio PCGA

Resultado S/ Corrección Monetaria

-6,000,000

-4,000,000-2,000,000

0

2,000,000

4,000,0006,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,00014,000,000

16,000,000

MadecoS.A

Parque Arauco S.A

Embotelladora Coca Cola La

Polar S. A.

Cia Nacional de Teléfonos

Iansagro S.A.

BesalcoS.A.

Norte Grande

S.A

Empresas Iansa S.A.

Viña San Pedro S.A Farmacias

Ahumada S.A

Resultado del ejercicio PCGA

Resultado S/ Corrección Monetaria

ColbunS.A.

Empresas CMPC S.A

Aguas Andinas S.A

Lan Airlines S.A.

Almendral S.A.

CementosBío Bío S.A.

GrupoSecurity

S.A.

Empresa La Polar S.A

Viña Concha y Toro

EmpresasCopec S.A

S.A.C.I Falabella

Page 28: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

Conclusión

Se espera que la adopción de las nuevas normas de información financiera, IFRS, traiga consigo innumerables beneficios en términos de mayor transparencia, consistencia y comparabilidad en los informes de las distintas áreas de las grandes organizaciones y, por tanto, mayor facilidad para interpretar los parámetros críticos de los estados financieros y del negocio; sin embargo, también es necesario conocer los costos que tendrán que asumir estas empresas, especialmente en la primera etapa de convergencia a las nuevas normas, las que, como ya se señaló, serán de aplicación obligatoria a partir del 1º de enero de 2009, lo que implica que para presentar la información comparativa, las empresas deban adecuar sus registros y procesos a contar del 1º de enero del 2008.

Por ello es imprescindible no sólo analizar los mayores impactos de lo que será la convergencia a las normas internacionales, sino también es imperativo que las compañías que se verán afectadas, si quieren asegurar el cumplimiento de las IFRS, comiencen desde ya a planificar el cambio y así adelantarse a saber si son efectivamente capaces de recoger y presentar sus datos de acuerdo con la nueva normativa y adecuar sus sistemas y procesos si fuera necesario, para así cumplir con el calendario programado.

En este artículo tratamos de adelantarnos a uno de los cambios que podría llevarse a cabo en Chile con la adopción de las IFRS, entregando algunas cifras que permiten visualizar el efecto que tendría en los resultados de las empresas la eliminación del ajuste por inflación. Si bien, las cifras obtenidas están sujetas a las limitaciones propias de nuestra fuente de información (las notas a los estados financieros) y por ende, no son exactas, estimamos que son una buena aproximación para comenzar a debatir acerca de suprimir o no la corrección monetaria.

No obstante lo anterior, para dimensionar adecuadamente los efectos que tendrá para las empresas la adopción de los estándares mundiales es necesario analizar el impacto de los cambios y las implicancias de la incorporación de normas hoy inexistentes, considerándolas en conjunto.

UNIVERSIDADDE CHILE

26

Referencias

Norma Internacional Nº 29: “Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias”. Normas Internacionales de Información Financiera. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. 2005.

Presentación del Presidente del Banco Central, señor Vittorio Corbo, 27.12.2004. www.svs.cl: Estados Financieros de las Empresas, 2002 al 2005.www.bolsadesantiago.com: Base de Datos EmpresasInforme ex Ministro del Interior José Miguel Insulza. Taller Internacional “Estado, Sociedad Civil y Cooperación Internacional”, 1º septiembre 1998.Daniel Joignant , entrevista al diario El Mercurio del 14 de febrero de 2006.

Page 29: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

27

RESUMEN (enero 2006)

Este trabajo resalta la necesidad de mejorar la calidad y volumen de investigación para el desarrollo de una cultura tecnológica observando modelos de países similares a Chile en algunos aspectos, y que han sido exitosos en formar las bases y políticas que velan por un desarrollo socioeconómico adecuadamente soportado en tecnologías de información y comunicaciones.

UNIV

ERSI

DAD

DE C

HILE

“Políticas y guías para el desarrollotecnológico:catalizadores de la economía”

CONTABILIDAD

sistemas

y

l desarrollo tecnológico actual permite materializar una gran cantidad de negocios que hasta hace algunos años era difícil, costoso o imposible de lograr debido a barreras geográficas, plazos

necesarios para generar transacciones o barreras culturales y de educación. Muchas de estas barreras son reducidas o eliminadas gracias a los avances tecnológicos que permiten una comunicación rápida y oportuna entre los agentes (Brody & Gottsman, 1999, Pilioura, Tsalgatidou & Hadjiefthymiades, 2003). Estas mejoras en los procesos no son exclusivamente generadas por los computadores o a la ciencia informática, sino que ya se han presentado a lo largo de la historia mediante otros importantes avances tecnológicos conocidos como Tecnologías de Propósito General (GPT) y sus consecuencias. El concepto de GPT fue acuñado por Bresnahan y Trajtenberg en 1995, luego varios investigadores han estudiado el impacto de éstas en el crecimiento económico, encontrando una correlación positiva entre la aparición de las GPT y el crecimiento económico, sin embargo este efecto no es inmediato, pues existe un rezago entre la aparición de tecnologías y sus efectos sobre la economía (Helpman, 1998).

EAriel La Paz LilloPhD© Programa Management Information Systems University of Illinois at ChicagoMagister en Finanzas (C) Universidad de ChileLicenciado en Sistemas de Información y Control de Gestión-Universidad de ChileAcadémico del Departamento de Sistemas de Información y Auditoría Universidad de [email protected]

Page 30: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

28

La comunicación oportuna entre los agentes hoy es casi un requisito para generar riqueza en los negocios dado el alto dinamismo de la economía. Muchos participantes son los que persiguen y compiten por las mismas oportunidades, de ellos sólo los más rápidos y eficientes podrán permanecer en el mercado. En este sentido, el factor tecnológico puede transformarse en una fortaleza y ventaja competitiva para aquellos que adoptan de manera adecuada la tecnología disponible y aprenden a explotarla (Shuk & Sai, 2003, Capelletti, 1997).

Al entrar las empresas en mercados competitivos que emplean tecnología, la variable productiva “información” o más bien “administración del conocimiento” es sumamente importante. Algunos investigadores piensan que si las Pymes logran transformar en conocimiento relevante para la toma de decisiones los impresionantes y muchas veces imprecisos volúmenes de información disponible, podrían competir con grandes empresas en condiciones de igualdad (L. Del Pozo y E. Gayo, 2003). Las grandes dificultades que se pueden encontrar para que esto ocurra son: capacidad para discriminar entre datos e información, acceso técnico y económico a información confiable, voluntad de la administración a invertir en tecnologías que apoyen el manejo de información y la toma de decisiones.

Además de las reconocidas potencias económicas y culturales, otros países como Finlandia o Corea del Sur han logrado adoptar en sus culturas el uso de tecnología para generar negocios eficientes enfocados en los servicios, y de esta manera han logrado un rápido crecimiento económico, una mejor calidad de vida para sus habitantes y una mayor integración cultural. Todo lo anterior no es producto del azar, sino una buena administración de recursos, aprovechamiento de la ubicación geográfica, adopción de tecnología, educación, etc.

En el caso de Chile, algunos ejemplos de buen uso que se ha dado a los medios tecnológicos disponibles son E-Banking, Recaudaciones Fiscales, Telefonía Móvil y servicios asociados, Sistemas de Telepeaje, E-Commerce, Televisión abierta, cable y digital, Redes Wireless y más (Tanner, 2005, Estache, Manacorda & Valletti, 2002), sin embargo existen aún múltiples formas en que la tecnología puede apoyar las actividades de las personas y promover un mayor desarrollo en diversas áreas integrando los recursos disponibles y adoptando nuevas tecnologías.

Este proyecto de investigación espera mostrar los principales beneficios que agencias (organismos estatales y privados) dedicados a la generación de políticas para el desarrollo apoyado en tecnología beneficiaría a un país como Chile, y probablemente a muchos en situaciones similares, en los cuales no se ha logrado la asociatividad de las empresas y donde la confianza para materializar transacciones debe ser mejorada. Para mostrar todo lo bueno que puede resultar la creación y fortalecimiento de tales organismos, en este trabajo se buscará los factores críticos del éxito en los países comparables a Chile que han generado este tipo de entidades y que pueden considerarse ejemplos a seguir por su desempeño en muchas áreas.

Escenario actual

Las posibilidades técnicas permiten en la actualidad alcanzar sectores de la economía y desarrollar mercados que en el pasado no era factible por razones técnicas o económicas. La reducción de costos y el aumento de posibilidades técnicas para realizar nuevos negocios y abrir nacientes mercados han sido bien aprovechados por países que se han educado y han desarrollado aplicaciones que logran aumentar el volumen de transacciones y transferencia de datos entre los usuarios de sistemas de información soportados en tecnologías (Stafford & Gillenson, 2003, Jarvenpaa, Reiner, Taneda & Tuunainen, 2003). Como se verá más adelante, algunos países han alcanzado altos niveles de eficiencia y ven prosperar rápidamente sus economías, ejemplos de ello son Finlandia, Corea del Sur, Portugal, Irlanda, Japón, Holanda, Dinamarca o Estados Unidos. Estos avances podrían ser en parte explicados por efecto de la adopción de tecnologías.

Dado que las condiciones técnicas y los costos reducidos están disponibles para la gran mayoría de los países, la pregunta que surge es ¿por qué no todos logran un crecimiento similar apoyados por las tecnologías disponibles? Varios podrían ser los factores que expliquen la brecha en el nivel de desarrollo, desde recursos disponibles para la inversión, hasta niveles educacionales y culturales. Un factor crucial como el Gobierno a través de diversas agencias como ministerios, secretarías, programas de desarrollo u otras no puede quedar fuera del análisis ya que sus decisiones y acciones tienen impacto en todas las áreas que puedan afectar al desarrollo del país y la forma de gobierno que el Estado adopte, también repercute en el desarrollo, innovación, adopción y uso de tecnologías (Spencer, Murtha & Lenway, 2005, Mahmood & Rufin, 2005).

En el caso de Chile,

algunos ejemplos de

buen uso que se ha

dado a los medios

tecnológicos disponibles son

E-Banking, Recaudaciones Fiscales,

Telefonía Móvi l y servicios

asociados, Sistemas de Telepeaje,

E-Commerce, Televisión abierta,

cable y digital, Redes Wireless y

más

Page 31: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

29

“Políticas y guías para el desarrollo tecnológico: catalizadores de la economía”

CONTABILIDAD

sistemas

y

El desarrollo tecnológico debería seguir de manera natural el curso de la actividad humana, pues la tecnología debe estar al servicio del hombre y ser un instrumento útil en el desarrollo de negocios, educación, salud, justicia, cultura, diversión, etc. (Karat & Karat, 2003) sin embargo, podemos ver que este desarrollo no es homogéneo, existen culturas en que la penetración tecnológica y la adopción de tecnologías que apoyen y faciliten las actividades de las personas son escasas, mientras que en otras, el proceso de educación y adopción de tecnología es mas rápido (Figura N°1).

En el cuadro anterior se muestra la penetración de Internet en 35 países. En esta pequeña muestra se puede verificar que existe una gran brecha entre los países que han internalizado el uso de Internet masivamente y aquellos en que sólo una pequeña fracción de la población utiliza la red. La muestra anterior es heterogénea, y no considera factores que podrían ayudar a explicar estas diferencias como recursos naturales, tratados comerciales, oportunidades de negocios, estados bélicos, aspectos culturales, aspectos políticos, etc.

Volviendo al concepto de GPT, verificamos que la aparición de los computadores y la ciencia informática cumple con las características básicas para calificar como tecnología de propósito general, pues son utilizados en muchos sectores, presentan un alto potencial para mejoras tecnológicas y ofrecen complementariedades para la innovación de muchas áreas. Lo anterior indica que es de vital importancia para el desarrollo de los países que este tipo de tecnologías y su aplicación sea masificado, pues como lo han mostrado diversos estudios, existe una correlación positiva entre la aparición y desarrollo de GPTs y crecimiento económico (Helpman 1998, Blackburn, Coombs & Green, 1985, Nelson, Peck & Kalachek, 1967). Los autores coinciden en que el aspecto tecnológico ha tenido un impacto que no se evidencia inmediatamente en el crecimiento económico,

pues existe un periodo de educación, aprendizaje y masificación a través de un círculo virtuoso generado entre la aparición de GPTs y las aplicaciones en los distintos sectores. Sólo después de ello, los beneficios son visibles.

En aquellos países que lentamente adoptan las nuevas tecnologías para incluirlas en sus actividades y procesos de manera de lograr mejores niveles de eficiencia, se requeriría de bastante tiempo, considerando que además del rezago entre la aparición de las tecnologías y la

Figura N° 1: Cuadro de Penetración Internet

Fuente: Elaboración propia basada en datos de www.exitoexportador.com

observación de beneficios, estos países no han sido capaces de seguir el ritmo de los avances debido a problemas de inversión, cultura, educación, entre otros. Cualquier fórmula utilizada para reducir esta extensa brecha requiere estrategias alternativas a la de esperar que el mercado por sí solo se interese en mejorar sus procesos a través del soporte tecnológico. Una posible estrategia para acelerar estos cambios y adopciones de tecnología es el fomento adecuado por parte del Estado y sus agencias, universidades o centros de investigación y desarrollo, quienes tienen alto impacto en todos los sectores a través de políticas que puedan potenciar el uso de tecnologías, o apoyando con evaluaciones y estudios a los sectores que no tienen la visión para considerar las oportunidades de mejorar eficiencia, servicio, participación y apertura a nuevos mercados.

Estas estrategias son efectivamente generadas y aplicadas en países desarrollados, pero no es posible comparar países pequeños y de economías en desarrollo con las grandes potencias y aplicar las mismas políticas. Algunos países pequeños también han reconocido la necesidad de apoyar la educación técnica o profesional y la investigación como claves para la fortaleza de la economía futura (Marburger, 2005). Estos casos pueden ser más cercanos a la realidad de países como Chile o Ecuador que poseen riquezas

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Ale

man

iaA

ngol

aA

rgen

tina

Aus

tral

iaA

ustr

iaA

zerb

aija

nB

élgi

caB

oliv

iaB

rasi

lC

anad

áC

hile

Chi

naC

olom

bia

Cor

ea d

el S

urD

inam

arca

Ecua

dor

Espa

ñaEs

tado

s U

nido

sEt

iopí

aFi

nlan

dia

Fran

cia

Gua

tem

ala

Hol

anda

Irla

nda

Japó

nM

alas

iaM

éxic

oN

orue

gaN

ueva

Zel

andi

aPe

rúPo

rtug

alS

inga

pur

Taila

ndia

Taiw

ánU

rugu

ay

Page 32: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

En primer lugar se han definido como comparables a

Chile países que son similares en tamaño de población,

densidad y en la composición de su PIB. Esta selección

se ha hecho para encontrar países con una configuración

económica que presente oportunidades similares a las

que tiene Chile para lograr acuerdos de cooperación en investigación y

desarrollo de tecnologías a nivel nacional e internacional

UNIVERSIDADDE CHILE

30

naturales, pero que carecen de una fuerza laboral suficiente en volumen y conocimientos que explote todas las riquezas y además desarrolle ampliamente las áreas de servicios. Su estudio puede ser útil para saber no sólo que la inversión en investigación y desarrollo tecnológico es importante, sino que también puede ser útil para comenzar a definir las estrategias de inversión más efectivas en el ambiente global y dinámico de la ciencia y tecnología, priorizando el desarrollo de las áreas socialmente rentables.

Aunque es atractivo intentar replicar los modelos europeos, deben tenerse presentes una serie de factores a considerar antes de implantarlos, puesto que los países europeos y los latinos difieren en cultura, educación, recursos, actitud frente al riesgo, sólo por nombrar algunos. Estas diferencias pueden generar el fracaso de un modelo importado sin ser adecuado a la realidad de los países en desarrollo, pues al invertir en equipamientos y sistemas para los cuales la fuerza laboral no presenta las capacidades técnicas, no habrá quien los explote adecuadamente o por otro lado, puede también ocurrir que no se encuentre la cantidad de inversionistas dispuestos a realizar los proyectos necesaria para que el sistema completo funcione y produzca aportes reales.

Metodología de análisis

En este análisis se espera identificar variables relevantes sobre las cuales es necesario investigar y profundizar para lograr un desarrollo eficiente del área tecnológica y sus aplicaciones en los distintos ámbitos. Para ello se identifican 6 países comparables a Chile en términos generales respecto de su población, densidad, oportunidades comerciales y composición de su economía. Entre ellos se identifican aquellos que han sido exitosos en la adopción de tecnologías para mejorar sus procesos, por lo que se les considera como ejemplo a imitar en el uso de los recursos técnicos disponibles, luego se compara estos países buscando variables que han sido relevantes para su desarrollo.

Fundamentalmente, se analiza los estudios que se han realizado a nivel de gobierno, el volumen de producción que éstos tienen, estructura gubernamental dedicada al desarrollo y aplicación de tecnologías, también se muestra cuáles son los objetivos de estudio que estas entidades presentan y cómo han orientado el desarrollo de sus economías basándose en ellos. Además se analiza la estructura que los países identificados en este análisis como líderes han utilizado para fomentar y guiar a los usuarios en el uso adecuado de tecnologías como medio de desarrollo en los ámbitos educacionales, económicos y culturales.

El análisis de este trabajo es de tipo cualitativo y se analiza la participación del Estado a través de agencias en el desarrollo y aceptación de tecnologías que apoyen a las actividades de los ciudadanos. Es interesante comenzar una serie de estudios con este punto de partida para continuar analizando el impacto de universidades y centros de investigación y desarrollo en conjunto con el Gobierno, pues es desde este último que se generan muchos de los incentivos o desincentivos a través de generación de información, políticas, subsidios o impuestos a las actividades que utilizan la tecnología para mejorar sus procesos.

Análisis de datos

En primer lugar se han definido como comparables a Chile países que son similares en tamaño de población, densidad y en la composición de su PIB. Esta selección se ha hecho para encontrar países con una configuración económica que presenten oportunidades similares a las que tiene Chile para lograr acuerdos de cooperación en investigación y desarrollo de tecnologías a nivel nacional e internacional. Han sido excluidos de esta muestra países que, a pesar de tener similitudes con Chile, poseen un sistema político y cultural muy distinto, lo que genera la barrera cultural de aplicar a Chile las buenas medidas y políticas que pudieran encontrarse en esos países. A continuación se presenta la muestra de países sobre la cual se concentrará el análisis.

Page 33: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

31

“Políticas y guías para el desarrollo tecnológico: catalizadores de la economía”

CONTABILIDAD

sistemas

y

Tabla N°1: Muestra de países en estudio

País Población Densidad Población Acceso Composición PIBestimada 2005 Población urbana agua

hab./km2 potable Agricultura Industria Servicios

Chile 5.482.300 12 86% 94% 6% 39% 55%Ecuador 12.664.700 45 65% 71% 9% 30% 62%Finlandia 5.224.800 16 67% 100% 4% 33% 63%Holanda 16.364.500 482 89% 100% 3% 24% 73%Irlanda 4.019.100 57 59% 100% 5% 46% 49%Noruega 4.577.800 4 76% 100% 3% 36% 61%Perú 27.553.000 21 73% 77% 8% 27% 65%

Fuente: Elaboración propia basada en datos de www.travelblog.org/World

Figuras N° 2 a) y b): Relación entre ingresos y penetración de Internet

Fuente: Elaboración propia basada en datos de www.exitoexportador.com

En esta muestra se puede ver claramente que la riqueza de sus habitantes está relacionada de manera positiva con la penetración tecnológica, pero además esto podría darse en el sentido inverso, es decir, que una mayor penetración tecnológica sea posible en parte por los mayores ingresos. Según Bresnahan y Trajtenberg, las GPT generan círculos virtuosos, pues en la medida en que aparecen GPTs en las economías, paulatinamente se genera investigación, desarrollo y aplicaciones en muchos sectores, lo que a su vez continúa perfeccionando el estado de las artes en cada área, reduciendo costos y agregando valor a la economía debido a la adopción y adaptación de las tecnologías a los procesos productivos, procesos de comercialización, procesos educativos y muchos más.

A continuación se presenta información de cómo los gobiernos de los países bajo observación apoyan el desarrollo tecnológico a través de distintos organismos y agencias de gobierno como Ministerios o Secretarías. También se muestra la información pública que estas agencias declaran como objetivos y proyectos, de este modo es posible identificar los temas relevantes en estudio permanente que han seguido aquellos países que han desarrollado de mejor manera las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC).

En este análisis se

espera ident i f i ca r

variables relevantes

sobre las cuales es necesario

investigar y profundizar para lograr

un desarrollo eficiente del área

tecnológica y sus aplicaciones en

los distintos ámbitos

PIB percapita US$ Penetración Internet

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Ch

ile

Ecu

ado

r

Fin

lan

dia

Ho

lan

da

Irla

nd

a

No

rueg

a

Perú

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Ch

ile

Ecu

ado

r

Fin

lan

dia

Ho

lan

da

Irla

nd

a

No

rueg

a

Perú

Page 34: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

32

Tabla N° 2: Organismos gubernamentales orientados al fomento de desarrollo tecnológico

País Agencia Proyectos principalesgubernamental

Chile Subsecretaría Acceso a redes, especialmente en las zonas geográficas aisladas Reciclaje de PCs Telecomunicaciones Laboratorio TICs de preparación de funcionarios públicos Proveer de fibra óptica a la región austral

Disposición de Infocentros

Ecuador Secretaría Nacional de Software de código abierto. Construcción indicadores de tecnología Ciencia y Tecnología; Sistemas de Información apoyando la conservación ambiental. Fundación para la Ciencia y la Tecnología

Finlandia Ministerio de Transportes Sistemas de pago electrónico en medio de transporte Banda anchay Comunicaciones Mejora servicios y competencia TV Digital Tendencias en la Sociedad de la información

Desarrollo del mercado de comunicaciones E-Commerce y seguridad de datosSeguridad y protección de datos en comunicaciones electrónicas Seguridad de datos y derechos básicosCooperación internacional en investigación Uso TICs y productividadRedes de comunicación y servicios: Relaciones precio/calidad Seguridad en InternetCosto de servicios de transmisión de datos Telefonía móvilInformación del transporte de bienes peligrosos Acceso a servicios a distanciaDesarrollo de Comunicaciones internas del Ministerio LegislaciónDesarrollo de servicios de comunicación On-Line Información de tráficoDesarrollo de Sistemas de Información Geográfica Transmisión datos en tiempo realAparatos de información en vehículo para seguridad

Holanda Consejo consultor en políticas Conocimiento para políticas y políticas para conocimiento Innovación sin invención de Ciencia y Tecnología. Valor del conocimiento, importancia de la investigación universitaria Financiando la investigación académica

Competencias en la cadena de valor como factor competitivo Renovación de las políticas de innovaciónArmonizando subsidios en instituciones de conocimiento Formando políticas de investigación bilateralInternacionalización de políticas de innovación e investigación Promoción de investigación multidisciplinariaAbsorción y uso de las redes de conocimiento en negocios Conocimiento del crimenPolíticas de tecnología genérica a políticas de innovación activa Sabiduría ex postSinergia investigación pública - sociedad basada en el conocimiento Perspectiva de inversión en R y DParticipación en la Unión Europea, beneficios y políticas Comercio en conocimientoIntercambio de conocimiento entre educación y mundo profesional Inversión en investigaciónSubutilización del potencial femenino en el mundo académico Desafíos para el conocimiento y la innovación

Irlanda Comisión de la sociedad de la Evaluación de las encuestas de la sociedad de la información en Irlanda Ética y valores en la era digital Información Perspectivas actuales de la sociedad de la información Uso de las TIC en el sector salud

E-Government, más que la automatización de los servicios Infraestructura del siglo 21 Expandiendo la sociedad de la información Futuro de la banda ancha en IrlandaModernizando las adquisiciones públicas Construyendo el conocimiento socialCreando un ambiente de pagos de clase mundial Construyendo confianza a través del sistema Materias de la comisión de la sociedad de la información y legalencuesta publica general Aprendiendo a innovar

Noruega Ministerio de Transportes y Sector público desarrollando infraestructura necesaria en información Crecimiento orientado a la Comunicaciones pública exportación y a la internacionalización

Educación, Recursos humanos y desarrollo organizacional a través de TI Investigación y desarrollo Servicios de telecomunicación y adquisiciones públicas para el orientados a la innovación y la creación de valordesarrollo económico Aplicación de TI con énfasis en desarrollo

regional y las Pymes

Perú Ministerio de Transportes y Creación de una Sociedad de la Información equitativa Leyes para combatir el ciberdelitoComunicaciones Ciberseguridad de redes de información y comunicaciones Antenas y salud humana

Desarrollo de los servicios móviles en Perú

Fuente: Elaboración propia

Page 35: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

A partir de la información que los Ministerios y Secretarías publican en sus paginas web, se elaboró la tabla N° 2, donde se observa que en los países europeos no sólo la producción de estudios y proyectos con los que se apoya a la ciudadanía para el desarrollo y uso de tecnologías es mayor, también es evidente que el alcance de éstos es más amplio y profundo y abarca muchas áreas que son complementarias, como sistemas de información y transporte, tecnología y negocios o tecnología y sistemas de apoyo a la salud.

Finlandia se preocupa principalmente de proveer acceso a redes a bajo costo a la mayor parte de la población, además genera investigación acerca de la seguridad y protección que debe ofrecerse a los usuarios para que los mercados puedan desarrollarse en un ambiente de confianza.

Holanda orienta sus esfuerzos a lograr innovación a través del conocimiento y a la utilización del conocimiento para crear valor traspasando la investigación al mundo de los negocios, generando con ello mejores competencias en la cadena de valor.

Por su parte, Irlanda aplica nuevos conocimientos en tecnología para mejorar el sistema gubernamental, estudia cómo aplicar tecnologías de información en el área de la salud y fomenta el crecimiento de la Sociedad de la Información.

Finalmente, Noruega fomenta el establecimiento de infraestructura que permita apoyar a la educación, los recursos humanos, sector público, sector exportador y Pyme, de modo que a través de procesos más eficientes, el valor creado aumente en los distintos negocios.

Los países sudamericanos presentes en la muestra presentan aún bajos niveles de desarrollo tecnológico y sus esfuerzos están orientados principalmente a proveer acceso a redes y equipos, intentando con ello mejorar los indicadores de penetración tecnológica. Aunque todavía es insuficiente, la visión que se declara en los Ministerios de Transporte y Comunicaciones de Chile y Perú comienza a incluir en sus agendas los temas de Seguridad y Tecnologías de Información como medio de mejora a la eficiencia de los procesos de negocio.

Conclusiones

Un análisis simple de la actividad que se realiza en los países europeos evidencia que el avance económico, cultural, social y la utilización de tecnologías en sus procesos estatales, productivos y de servicios son interdependientes y notoriamente superiores a los niveles encontrados en países latinoamericanos. Lo anterior indica que cuando se busca un modelo a seguir dadas las condiciones generales, son buenos ejemplos quienes han tenido éxito en sus economías a pesar de no ser potencias mundiales, como los países presentes en esta muestra, desde luego considerando las diferencias culturales y limitaciones económicas como se mencionó anteriormente, pero que ofrecen una guía para identificar etapas necesarias para apoyar al desarrollo con las tecnologías adecuadas.

La mayoría de las instituciones que en los distintos países se han formado comprenden, además de la función de “comunicaciones y tecnología”, velar por el desarrollo y evolución de los sistemas de transporte, lo cual consume parte de los recursos humanos y financieros de estos Ministerios. A pesar de esto, Finlandia, Holanda, Irlanda y Noruega, al igual que otros países desarrollados, se preocupan de acrecentar temas de investigación y aplicaciones de tecnología que apoyan al resto de las actividades de sus países, sin restarle importancia a este tema.

Indudablemente los recursos financieros y de personal calificado en las áreas tecnológicas disponibles en Latinoamérica son menores que los disponibles en Europa, pero esto, más allá de una barrera, debe considerarse como un incentivo a utilizarlos eficientemente y multiplicarlos, logrando el más alto impacto posible con ellos. En esta tarea, es necesario que las estrategias formuladas por los gobiernos estén bien enfocadas, para lo cual es de gran utilidad observar tanto la importancia que los países exitosos otorgan al desarrollo de tecnologías, como a los temas que ellos abordan y la prioridad de los mismos.

En Chile, efectivamente existe un Ministerio de Telecomunicaciones y Transportes, sin embargo no parece ser tan productivo o tener tan alto impacto como las organizaciones similares de países europeos. Según el ejemplo que puede obtenerse de países desarrollados y de países en vías de desarrollo que han apoyado las distintas áreas con tecnología, la inversión estratégica en el fortalecimiento de ministerios, subsecretarías, comisiones consejeras y agencias de investigación y desarrollo parece ser socialmente rentable al establecer plataformas de comunicación y transacciones que apoyan transversalmente la economía desde la educación hasta la entretención, beneficiando en las áreas de negocio al sector empresarial, mercado laboral, clientes y todos sus participantes con la creación y difusión de una cultura tecnológica.

33

“Políticas y guías para el desarrollo tecnológico: catalizadores de la economía”

CONTABILIDAD

sistemas

y

Page 36: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

Referencias

BLACKBURN, P., COOMBS, R., AND GREEN, K. (1985): “Technology, economic growth and the labour process”. New York: St. Martin’s Press.

BRESNAHAN, T, AND TRAJTENBERG, M. (1995): “General Purpose Technologies: ’Engines of Growth’?”. Journal of Econometrics, Elsevier, Vol. 65, 83 – 108.

BRODY, A. AND GOTTSMAN, E. (1999): “Pocket BargainFinder: a Handheld Device for augmented Commerce”. Proceedings of the International Symposium on Handheld and Ubiquitous Computing

CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO (CCS) (2003): “La Economía Digital en Chile”. Centro de Estudios de la Economía Digital.

CAPELLETTI, L. (1997): “Mobile Computing - Beyond Laptops”. The 15th Annual International Conference of Computer Documentation, Crossroads in Communication.

ESTACHE, A., MANACORDA, M., AND VALLETTI, T.M. (2002): “Telecommunications Reform, Access Regulation, and Internet Adoption in Latin America”. ECONOMIA, Spring.

HELPMAN, E. (1998): “General Purpose Technologies and Economic Growth”. MIT Press, Cambridge.

JARVENPAA, S., REINER, K., TANEDA, Y. AND TUUNAINEN, K. (2003): “Mobile Commerce at Crossroads”. Communications of the ACM, Volume 46 Issue 12.

KARAT, J. AND KARAT C. (2003): “The evolution of user-centered focus in the human-computer interaction field”. IBM Systems Journal, Vol 42, Nº4.

MAHMOOD, I. AND RUFIN, C. (2005): “Government's Dilemma: The Role of Government in Imitation and Innovation”. Academy of Management Review, Vol. 30, Nº 2, 338 – 360

MARBURGER, J. (2005): “Wanted: Better Benchmarks”. Science, Vol 308, Issue 5725

P I L I O U R A , T. , T S A L G AT I D O U, A . A N D HADJIEFTHYMIADES, S. (2003): “Scenarios of using Web Services in M-Commerce”. ACM SIGeocom Exchanges, Vol. 3 N°4.

SCHMIDT, A., LAUFF, M. AND BEIGL, M. (1998): ”Handheld CSCW”. Workshop on Handheld CSCW .

SHUK YING, H. AND SAI HO, K. (2003): “The Attraction of Personalized Service for Users in Mobile Commerce: An Empirical Study”. ACM SIGeocom Exchanges, Vol. 3 N°4.

SPENCER, J., MURTHA, T. AND LENWAY, S. (2005): “How Governments Matter to New Industry Creation”. Academy of Management Review, Vol. 30, Nº 2, 321 – 337.

UNIVERSIDADDE CHILE

34

STAFFORD, T. AND GILLENSON, M. (2003): “Mobile Commerce: What It Is and What It Could Be”. Communications of the ACM, Vol 46, Nº12

TANNER, E. (2005): “Creating a national strategy for Internet development in Chile”. Telecommunications Policy, Nº 29 (351 – 365).

WEILENMANN, A. (2001): “Negotiation Use: Making Sense of Mobile Technology”. Personal and Ubiquitous Computing 5.

WIBERG, M. AND GRÖNLUND, A. (2000): “Exploring mobile CSCW: Five areas of questions for further research”. IRIS23, Sweden.

Bibliografía complementariaEnciclopedia Autodidáctica Quillet, 27a edición, tomo IV.

Gran diccionario enciclopédico Salvat, 1997, Salvat Editores.

Sitios Web visitados

Subsecretaría de Telecomunicaciones, Chile www.subtel.cl

Fundación para la Ciencia y la Tecnología, Ecuador www.fundacyt.org

Ministry of Transport and Communications, Finlandia www.mintc.fi

Advisory Council of Science and Technology Policy, Holanda www.awt.nl

Information Society Comission, Irlanda www.isc.ie

Ministry of Transport and Communication, Noruega www.odin.dep.no/sd/english/bn.html

Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Perú www.mtc.gob.pe

Sitio estadísticas mundiales para negocios www.exitoexportador.com

Sitio información general de países www.travelblog.org/World

United Nations Population Fund www.unfpa.org

Page 37: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

35

UNIV

ERSI

DAD

DE C

HILE

Contención de Costos en Codelco Chile

CONTABILIDAD

sistemas

y

Sigifredo Laengle S.Doctor en Administración Universidad Konstanz (Alemania)Magíster en Ingeniería Industrial-Universidad de ChileLicenciado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de ConcepciónIngeniero Civil, Universidad de ConcepciónProfesor Asistente, Departamento de Sistemas de Información y Auditoría-Universidad de Chile [email protected]

Jorge Candia D.MBA en Ingeniería Industrial-Universidad de ChileLicenciado en Ciencias de la Ingeniería Universidad de ChileIngeniero Civil-Universidad de ChileDirector-Codelco Chile

TABLA DE CONTENIDOS

1. RESUMEN EJECUTIVO 36

2. DIAGNÓSTICO DE LOS COSTOS UNITARIOS 37

3. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DE LA CONTENCIÓN DE COSTOS 39

3.1. INTRODUCCIÓN 39

3.2. LA VELOCIDAD COMO DESAFÍO FUNDAMENTAL 39

3.3. FOCALIZACIÓN EN COSTOS Y PROCESOS POTENCIALMENTE MEJORABLES 40

3.4. CONTROL DE LOS RESULTADOS TOP-DOWN Y ROL DE LA DIRECCIÓN 41

3.5. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ORIENTADA A LA CONTENCIÓN DE COSTOS EN CODELCO 41

3.6. ACCIÓN PARA EL CAMBIO CULTURAL Y NO AL REVÉS 41

3.7. CONTENCIÓN DE COSTOS BASADOS EN COSTEO POR ACTIVIDADES (ABC) 41

3.8. RESUMEN DE LOS FACTORES CRÍTICOS 43

4. PROPUESTA 43

4.1. INTRODUCCIÓN 43

4.2. PROYECTOS FUNCIONALES INTUIDOS 44

4.3. MÉTODO: BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM) 45

4.4. INSERCIÓN DE BPM EN LA OPERACIÓN DE CODELCO 51

Page 38: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

1. RESUMEN EJECUTIVO

Los costos totales unitarios de la Corporación han aumentado en el último tiempo. Ello se debe, en parte, al deterioro de las variables que son inherentes a la vida de los yacimientos mineros y al incremento de precios de los insumos relevantes. La influencia de estas variables mineras y de mercado en el aumento de los costos es difícil de revertir en el corto y mediano plazo, porque tales variables dependen de factores externos a la Corporación.

Sin embargo, Codelco también puede actuar eficazmente para contener los costos crecientes influyendo sobre variables relativas a la productividad y uso eficiente de los activos y recursos. Más aún, un esfuerzo sistemático y una acción efectiva sobre estas variables causarán una reducción de costos rápida y controlada, no siendo necesario esperar dos a tres años para obtener resultados de contención o reducción de costos concretos.

La Corporación ha hecho esfuerzos permanentes de perfeccionamiento. Los proyectos de mejoramiento que se han desarrollado, como los relativos a los Servicios Compartidos, Excelencia Operacional y Gestión del Mantenimiento Corporativo, han representado probablemente los esfuerzos sistemáticos más importantes. A pesar de ello, parece ser que tales iniciativas han estado enfocadas a mejoras de la calidad o aumento del valor económico del negocio con poco impacto en la reducción de los costos unitarios totales.

La presente propuesta pretende responder a la pregunta de cómo puede la Corporación contener o reducir sus costos unitarios de manera veloz y segura. El presente informe está conformado por tres partes: la primera parte contiene un diagnóstico general obtenido a partir de la información pública disponible. Los factores relevantes identificados en este diagnóstico son:

Por otro lado, en esta primera parte se concluye la necesidad de abordar el problema de la contención de costos con un plan de mejora integral, veloz y altamente efectivo. A esta iniciativa le hemos llamado proyecto transversal, porque éste se hace cargo de los proyectos e iniciativas locales o funcionales y asume una perspectiva de Proceso de Negocio transversal a las unidades operativas.

La segunda parte de la propuesta contiene una descripción detallada de los factores críticos que aseguran el éxito del proyecto transversal. Éste transversal coordina y dirige un conjunto de planes de mejoramiento que satisface las siguientes condiciones críticas:

• proyectos veloces, desde la implementación hasta el control de resultados,• proyectos focalizados en procesos de negocios relevantes y con alta potencialidad de mejora, • proyectos controlados y dirigidos desde la Presidencia Ejecutiva,• proyectos con capacidad de introducir tecnología de información con velocidad y eficacia, • proyectos que consideran la acción como mecanismo básico para el cambio cultural y no al revés y • proyectos basados en costeo por actividades.

Esta segunda parte contiene también un conjunto de proyectos intuidos que con alta probabilidad reducirán o contendrán costos en la Corporación si son administrados eficazmente en el contexto del proyecto transversal. A este grupo le hemos llamado proyectos funcionales intuidos. Los proyectos funcionales que a priori parecen más relevantes son los siguientes:

• optimización de servicios de terceros,• mejora de la gestión de los contratos,• uso eficiente de la energía y del recurso hídrico, y• planificación efectiva de dotaciones.

La tercera parte de la propuesta contiene un detalle del proyecto transversal de contención de costos. En esta sección se detalla cómo éste asume los factores críticos de éxito. Al final de esta sección, se describe la forma de cómo hacer operable el proyecto transversal en la Corporación, también se especifica el equipo de proyecto y sus competencias y se estiman plazos y cronogramas.

UNIVERSIDADDE CHILE

36

Page 39: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

13,8 14,5 15,4 16,122,9 24,3 27,4 28,1 28,6 30,4 31 33,2 35,4 39,5

65,2

010203040506070

Cande

laria

Los P

elam

bres

Escon

dida

Zaldí

var

Quebr

ada B

lanca

Lom

as B

ayas

Sur A

ndes

Doña I

nés d

e Coll

ahua

si

Prom

edio

Indus

tria

El Abr

a

El Teso

ro

Cerro

Colo

rado

Man

tos B

lanco

s

Codelc

o

Mich

illa

37

Contención de Costos en Codelco Chile

CONTABILIDAD

sistemas

y

Cabe destacar que el concepto más

utilizado para las comparaciones de

competitividad y la relación de los

costos con el precio de mercado es

el Costo Neto a Cátodo, que deduce

del total de Costos y Gastos los

ingresos por la venta de subproductos.

2. DIAGNÓSTICO DE LOS COSTOS UNITARIOS

os costos de explotación de la industria del cobre aumentan con el envejecimiento de sus yacimientos. Las empresas productoras deben enfrentar condiciones operacionales adversas como el aumento

de las distancias de transporte, disminución de las leyes de mineral y endurecimiento de la roca entre otros factores. Por otra parte, también es conocido que ha aumentado el precio de los insumos como el petróleo, la energía, el acero y los neumáticos. En los últimos cinco años se ha casi triplicado el precio del caucho natural.

Entre 2004 y 2005 muchas mineras experimentaron alzas importantes en sus costos operacionales. Anglo American PLC experimentó un avance de 9,5% hasta alcanzar los US$24.90 millones. También Phelps Dodge Corp. Tuvo un

incremento de 22% alcanzando los US$5.723 millonesy BHP Bill iton PLC tuvo un aumento de 18% aproximadamente. En Chile, Anglo American elevó sus costos operacionales en 19,1% desde US$531,9 millones a US$633,6 millones entre 2004 y 2005, mientras que su costo unitario de producción se elevó a US$0,73 la libra. Sin embargo los costos de la Corporación son los que más han aumentado en los últimos años. Durante el primer semestre de 2006, los gastos totales alcanzaron a los US$ 1,083 la libra de cobre con un alza de 12,1% en el mismo periodo del año pasado. Entre el año 2000 y 2005, Codelco experimentó un alza de US$0,30 la libra alcanzando los US$0,98 la libra. La figura A muestra la razón entre costos de explotación y el ingreso de explotación para varias empresas que están operando en Chile para el periodo Enero-Junio de 2006.

L

Figura 1. Razón de Costo de Explotación a Ingreso de Explotación (en %, Enero-Junio 2006).

Fuente: Diario Estrategia 4 de septiembre de 2006

Page 40: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

38

Según la Figura 1, la razón costos a ingresos de explotación durante el primer semestre de 2006 de la mina Candelaria, controlado el 80% por Phelps Dodge, alcanzó al 13,8%. Luego se ubican los Pelambres, de Antofagasta Minerals, con 14,5% y le sigue la Minera Escondida. Michilla junto a Codelco se ubican en los últimos lugares.

En el mismo sentido, también es interesante revisar los costos en relación a los aumentos de producción de la Corporación y de la industria. La Figura 2 muestra que, durante el periodo 2000 a 2004, la industria ha mostrado un aumento de producción de un 14% aproximadamente y un

aumento de costo operacional unitario de un 22,3% (considerando Codelco). Sin embargo, la Corporación aumenta su producción en un 8,9% y sus costos operacionales unitarios en un 40,9%

Otro factor de interés a analizar es la productividad de la mano de obra. La Figura 3 muestra un aumento de la productividad sobre la dotación propia no significativamente inferior al de la minería privada, sin embargo la productividad sobre la dotación total de Codelco es considerablemente inferior al promedio de la industria.

2001 2002 2003 2004 Aum. (%)

Producción (Miles de tons) Codelco 1.592 1.520 1.552 1.733 8,9Minería Privada 2.985 2.924 2.931 3.485 16,8Total 4.577 4.444 4.483 5.218 14,0

Costos Operacionales (MMUS$) Codelco 3.059 2.947 2.978 4.692 53,4Minería Privada 3.582 3.816 4.046 4.568 27,5Total 6.641 6.763 7.024 9.260 39,4

Costo Operacional Unitario (cUS$/lb) Codelco 87,12 87,95 87,06 122,79 40,9Minería Privada 54,44 59,19 62,63 59,46 9,2Total 65,81 69,02 71,08 80,50 22,3

Figura 2: Producción y Costos de Codelco y de la Industria.

2001 2002 2003 2004 Aum. (%)

Productividad Sobre la Dotación Propia Codelco 93 90 94 103 11,2Minería Privada 248 247 253 282 13,5Total 159 156 162 182 14,8

Productividad Sobre Dotación Total Codelco 51 49 45 47 -8,3Minería Privada 122 122 117 122 0,0Total 84 81 77 81 -2,8

Figura 3: Productividad (Toneladas/dotación)

Fuente: Diario Estrategia 4 de septiembre de 2006

Fuente: Diario Estrategia 4 de septiembre de 2006

Page 41: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

39

Contención de Costos en Codelco Chile

CONTABILIDAD

sistemas

y

3. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DE LA CONTENCIÓN DE COSTOS EN CODELCO

3.1. INTRODUCCIÓN

La Corporación ha hecho esfuerzos permanentes para implementar proyectos de mejoramiento, tales como los relativos a los Servicios Compartidos, Excelencia Operacional y Gestión del Mantenimiento Corporativos, éstos han representado probablemente los esfuerzos más relevantes. Sin embargo, aparentemente tales esfuerzos se han enfocado a mejoras de la calidad o aumento del valor económico del negocio y han tenido poco impacto en la reducción de los costos operacionales.

¿Por qué tales esfuerzos han tenido poco impacto? ¿Cómo asegurar que tales proyectos reduzcan o contengan de manera veloz los costos operacionales de la Corporación? En esta sección se explican los factores críticos para asegurar el éxito de tales proyectos. Aquellos factores son una condición necesaria, en el sentido de que si no se asumen, los objetivos de contención de costos corren riesgo relevante de no ser alcanzados.

Los factores críticos de éxito que se detallan en esta sección son los siguientes:• proyectos veloces, desde la implementación hasta el

control de resultados,• proyectos focalizados en procesos de negocios

relevantes y con alta potencialidad de mejora,

• proyectos controlados y dirigidos desde la Presidencia Ejecutiva,

• proyectos con capacidad de introducir tecnología de información con velocidad y eficacia,

• proyectos que consideran la acción como mecanismo básico para el cambio cultural y no al revés, y

• proyectos basados en costeo por actividades.

3.2. LA VELOCIDAD COMO DESAFÍO FUNDAMENTAL

Ha habido esfuerzos importantes por contener costos. Tales esfuerzos se han basado en aumentos de la producción y en iniciativas de mejora de la productividad. La mayor parte de tales proyectos de mejora están ya operando desde el año 2000. Entre los proyectos de mejoras están los relativos a servicios compartidos como abastecimiento, mantenimiento, tecnologías de la información, recursos humanos y excelencia operacional.

La pregunta no es si estos proyectos han aportado a la contención de costos, o si han satisfecho las exigencias de gestión, porque probablemente éstos proyectos han sido más o menos relevantes para contener los costos. La pregunta de fondo es si estos proyectos de mejora se han realizado a la velocidad adecuada.

¿Cuál es la velocidad adecuada de un proyecto de contención de costos? ¿Cuál es el orden de magnitud de duración de un proyecto de mejora? ¿Semanas o años? Hoy existen métodos y tecnología para realizar mejoras de gestión en corto tiempo. Para ello, la Corporación dispone de herramientas de diseño y optimización de procesos, de implementación rápida y de monitoreo en línea que debe utilizar eficientemente.

En la medida en que la Corporación conozca sus procesos de negocios puede realizar mejoras en semanas o meses, pero no en años. La velocidad consiste en acelerar la capacidad de rediseño, implementación y control de los resultados. Se trata de un proyecto que se puede realizar usando metodologías y técnicas adecuadas y existentes. Las fases de proyectos de mejora a alta velocidad se muestran en la figura 4.

Figura 4: Fases de la Gestión de Costos

Un cuarto factor importante en el aumento de los costos de explotación de la Corporación lo constituye la gestión de las inversiones. Codelco ha invertido más de US$3.700 millones desde el 2000 con el objeto de aumentar la producción en un 26%, obteniendo un resultado de un 14%. Más aún, los planes de la Corporación son invertir más de US$12.000 millones con un aumento de producción de 800.000 toneladas, lo que da una razón de US$15.000 por tonelada adicional. Esto está por bastante arriba del promedio de la industria a nivel mundial que alcanza a los US$9.000.

Page 42: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

40

(-) Costo Unitario de los Procesos (+)

(-)

Pote

nci

alid

ad d

e M

ejo

ra

(+)

Foco de Mejora

Proceso Mantenimiento

Planta

ProcesoRecursosHumanos

Proceso Mantenimiento

Planta

ProcesoConcentración

Proceso FundiciónRefinería

ProcesoExtracción Rajo

Proceso Mantenimiento

Mina

Proceso Abastecimiento

Proceso Extracción

Subterránea

3.3. FOCALIZACIÓN EN COSTOS Y PROCESOS POTENCIALMENTE MEJORABLES

Los recursos destinados a los proyectos de mejora son siempre escasos y la administración de un proyecto global de contención de costos es compleja. Por esta razón, la focalización tiene dos caras: foco en el objetivo y foco en procesos relevantes.

Focalizar los esfuerzos en objetivos de contención de costos significa:

• especificar estándares de medición basados en costos de los procesos de negocios,

• alinear los objetivos operacionales como estándares de producción, productividad y eficiencia a los objetivos de costo y

• medir el desempeño en tiempo real para tomar medidas veloces en situaciones fuera de estándares.

El foco debe realizarse sobre los costos de los procesos de negocios que involucren una serie amplia de actividades ordenadas en secuencia que van a dar lugar en un producto con exigencias claras de satisfacción. La técnica estándar para abordar la gestión de costos es Costeo Basado en Actividades. La Corporación tiene las tecnologías y el conocimiento disponibles para enfrentar este tipo de costeo y debe aplicarse donde sea posible o diseñar los sistemas para su aplicación en el mediano plazo.

Focalizar los esfuerzos en los procesos relevantes significa que la intensidad del esfuerzo debe variar dependiendo de las potencialidades de mejoras de cada proceso. Más esfuerzo en aquellos procesos de negocios potencialmente mejorables y menos en los que no lo son. Una tarea importante de un proyecto global de mejora es identificar y priorizar todos los procesos potencialmente mejorables y destinar los esfuerzos que correspondan. A continuación mostramos los procesos agregados de una División de la Corporación típica. El foco en los procesos debe partir por identificar los costos de procesos más relevantes y determinar la potencialidad de mejora. Un resultado esquemático de este análisis es el que se muestra en la figura 5.

Figura 5: Selección del portafolio de procesos

Page 43: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

41

Contención de Costos en Codelco Chile

CONTABILIDAD

sistemas

y

3.4. CONTROL DE LOS RESULTADOS TOP-DOWN Y ROL DE LA DIRECCIÓN

Controlar los proyectos de mejora es una tarea imprescindible, pero más importante aún es el control de los resultados de la implementación. Un proyecto de mejora de tres o cuatro meses de duración debe verificar de inmediato la contención de costos. El rediseño, la implementación y la evaluación son parte de un mismo proyecto. La iniciativa de contención de costos es buena sólo si es veloz y si cumple lo que promete. Si esto no es posible, es decir si no se puede obtener resultados rápidos y tangibles, no vale la pena invertir en ella. Hoy existen técnicas y métodos para asegurar velocidad y eficiencia en proyectos de mejora.

La relevancia de un proyecto de este tipo amerita asegurar y comprometer el liderazgo de la alta gerencia. Tal proyecto exige ser dirigido directamente por la Presidencia Ejecutiva centralizadamente. Las divisiones a través de su Gerente General deben comprometerse, colaborando en las ejecuciones de los proyectos y en la gestión del cambio; sin embargo, el control detallado de los resultados en tiempo real debe alojarse en la Presidencia Ejecutiva.

3.5. TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ORIENTADA A LA CONTENCIÓN DE COSTOS

La estandarización de la información y de los procedimientos, así como la determinación más precisa de los recursos técnicos y humanos necesarios son elementos de mejora relevantes. Sin embargo, el uso intensivo de Tecnologías de la Información ofrece alternativas de mejora insuperables. La industria de servicios ofrece ejemplos impresionantes de mejoras en la reducción del tiempo y costos de procesamiento. Gran cantidad de actividades de la Corporación son en realidad servicios. Entonces, ¿por qué no imitar tales mejoras con apoyo de Tecnologías de la Información?

El uso intensivo de Tecnologías de la Información que permitan desintermediar tareas, usar extensamente el SAP (ERP) e integrar la información con otras plataformas, es una tarea fundamental. Si bien existen actualmente iniciativas de tecnologías de la información, cabe preguntarse en cuánto aportan tales iniciativas a la contención de costos. La gestión de los proyectos tecnológicos debe enfocarse en la reducción de costos, basándose en proyectos pequeños de mejora bien controlados. De esta manera reducimos el riesgo de la inversión en tecnología y aseguramos que tal inversión sea efectiva.

3.6. ACCIÓN PARA EL CAMBIO CULTURAL Y NO AL REVÉS

Parece ser que la Corporación ha adoptado una rigidez fundamental que se ve reflejada en la afirmación “primero debe cambiarse la cultura para cambiar el comportamiento”, es decir se condiciona la acción al cambio cultural. La cultura es un efecto y no una causa. La causa del cambio cultural la constituyen el complejo acción-liderazgo.

Liderazgo y proyectos de mejora adecuadamente controlados provoca en el mediano plazo el cambio cultural y no al revés.

3.7. CONTENCIÓN DE COSTOS BASADOS EN COSTEO POR ACTIVIDADES (ABC)

Se propone un monitoreo detallado de los costos que nos permita definir un sistema basado en el costeo por actividades (ABC Costing System). Para ello necesitamos usar las herramientas computacionales disponibles en la Corporación para tener un control de los costos por actividad en tiempo real. Esto permitirá analizar en forma detallada las causas y generar una gestión de costos que permita su control y contención.

La manera óptima de gestionar basado en costos es el ABC Costing, pero este sistema debe contrastarse con el esfuerzo de obtención y disponibilidad de la información.

El sistema de costeo ABC puede realizarse a distintos niveles de detalle; sin embargo, se requiere un mínimo de partida como el que se muestra en la figura 6.

E l foco debe

realizarse sobre los

costos de los

procesos de negocios que

involucren una serie amplia de

actividades ordenadas en

secuencia que van a dar lugar

en un producto con exigencias

claras de satisfacción.

Page 44: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

42

1. Procesos Primarios1.1. Proceso de Súlfuro

Nivel 1NivelÍtem de Costo

Mano de Obra Directa (remuneraciones)Costo LaboralServicio de TercerosMaterialesCosto de Capital

1.2. Proceso de ÓxidoNivel 1Nivel 2Ítem de Costo

Mano de Obra Directa (remuneraciones)Costo LaboralServicio de TercerosMaterialesCosto de Capital

1.3. ExploraciónNivel 1Ítem de Costo

Mano de Obra Directa (remuneraciones)Costo LaboralServicio de TercerosMaterialesCosto de Capital

1.4. ComercializaciónNivel 1Ítem de Costo

Mano de Obra Directa (remuneraciones)Costo LaboralServicio de TercerosMaterialesCosto de Capital

Figura 6: Detalle de costeo por actividades

2. Procesos Secundarios2.1. Mantención Mina Programada2.1.1. Mantención Camiones Programada

Nivel 1Ítem de Costo

Mano de Obra Directa (remuneraciones)Costo LaboralServicio de TercerosMaterialesCosto de Capital

2.1.2. Mantención Palas ProgramadaNivel 1Ítem de Costo

Mano de Obra Directa (remuneraciones)Costo LaboralServicio de TercerosMaterialesCosto de Capital

2.1.3. Mantención Equipos de Movimiento de Tierras ProgramadaNivel 1Ítem de Costo

Mano de Obra Directa (remuneraciones)Costo LaboralServicio de TercerosMaterialesCosto de Capital

Fundición RefineríaPlanificación Mina Perforación Tronadura Carguío Transporte Chancado Flotación

Plantas HidroPlanificación Mina Perforación Tronadura Carguío Transporte

Exploración

Comercialización

Extracción Concentración

Extracción

Mantención Camiones Programada

Mantención Palas Programada

Mantención Equipos de Movimiento de Tierras Programada

Page 45: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

43

Contención de Costos en Codelco Chile

CONTABILIDAD

sistemas

y

v.1 8.2006

FactoresFactores

críticos decríticos de

exitoéxito

Id Vorgänger Typ Name Organisationseinheit

1 0 Ereignis

Entwicklungs-

daten

sind erfaßt

2 1 FunktionArbeitsplan

erstellenKalkulator

3 2 XOR

4 3 Ereignis

Neues Werk-

zeug ist zu

kalkulieren

5 4 Funktion

ziemlich Neues

Werkzeug

kalkulieren

Werkzeugbau

10 9 EreignisNeue Ver-

packung ist

zu kalkulieren

11 10 FunktionNeue

Verpackung

kalkulieren

Verpackungstechnik

12 11 EreignisVerpackung

ist

kalkuliert

13 9 EreignisKeine neue

Verpackung ist

zu kalkulieren

14 13;12 XOR

15 14 Funktion

Herstellkostenberechnen,

Liefertermin

festlegen

Kalkulator

16 15 EreignisBerechnung

abgeschlossen

Gestión de variabilidadGestión de variabilidad

Factores críticos de éxito

Control del Ciclo Completo

Lenguaje Técnico Común

Control de Causas (no síntomas)

Gestión Top-Down

Ejecución Divisional

Costeo por Procesos

Modelamiento gráfico

Monitoreo Corporativo de la Reducción de Costos

Planificación de lacapacidad

SL/RD/JC 13

3.8. RESUMEN DE LOS FACTORES CRÍTICOS

La figura 7 busca resumir los conceptos técnicos y capacidades para enfrentar el proyecto de contención de costos.

4. PROPUESTA

4.1. INTRODUCCIÓN

La propuesta que se detalla a continuación tiene tres puntos. El primer ítem contiene un conjunto de proyectos funcionales o iniciativas de gestión intuidos o visualizados a partir del diagnóstico que, con alta probabilidad, reducirán o contendrán costos en la Corporación si son administrados eficazmente. Los proyectos funcionales o iniciativas de gestión que apriori parecen más relevantes son:

• optimización de servicios de terceros,• mejora de la gestión de los contratos,• Uso eficiente de la energía y del recurso hídrico y• planificación efectiva de dotaciones.

El segundo ítem de la propuesta consiste en cómo abordar estos proyectos de contención de costos en un proyecto global, consistente y con alta probabilidad de éxito. Tal proyecto tiene algunas condiciones que deben satisfacerse y que atienden a los factores críticos de éxito que detallamos en la sección 3, a saber:• proyectos veloces, desde la implementación hasta el

control de resultados,• proyectos focalizados en procesos de negocios

relevantes y con alta potencialidad de mejora, • proyectos controlados y dirigidos desde la Presidencia

Ejecutiva,• proyectos con capacidad de introducir tecnología de

información con velocidad y eficacia, • proyectos que consideran la acción como mecanismo

básico para el cambio cultural y no al revés, y • proyectos basados en costeo por actividades.

Figura 7: Resumen de los factores críticos de éxito

Page 46: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

44

El tercer punto de la propuesta contiene la forma concreta de hacer operable las dos primeras partes de la propuesta en la Corporación. Contiene además los plazos, cronogramas, así como los recursos humanos y técnicos para llevarla a cabo.

4.2. PROYECTOS FUNCIONALES INTUIDOS

A continuación se mencionan proyectos funcionales e iniciativas de gestión que han sido intuidos o visualizados y que van en la dirección de la reducción o contención de los costos, éstos son:

• Optimización de servicios de terceros. Se debe concordar un programa de externalización de funciones, procesos y servicios que no comprometen las competencias centrales del negocio de Codelco, disminuyendo fuertemente dotaciones de terceros. Un ejemplo de lo anterior son los llamados “contratos carne” para apoyo a la gestión. Tales contratos son muy difundidos en la empresa, generando además un sobrecosto adicional por las empresas que hacen de contacto con los profesionales finalmente contratados. En definitiva, se deben minimizar los contratos con terceros para hacer las actividades y servicios que los profesionales internos deben y pueden desarrollar.

• Mejorar la gestión de contratos. El manejo de contratos afecta a la totalidad de requerimientos asociados al suministro de bienes y servicios. La mejora de la gestión de contratos consiste en: (1) Construir alianzas de mediano y largo plazo con proveedores específicos. (2) Que tales contratos contemplen especificaciones precisas de alcance, monto y plazos para evitar reformulaciones, atrasos e incumplimientos. (3) Incorporar un sistema de incentivos adecuado para asegurar flexibilidad ante incertidumbres o cambios en el entorno. Esta propuesta se aplica también a los contratos colectivos que deben ser cerrados adecuadamente para no permitir las perniciosas negociaciones entre contratos colectivos como actividad permanente, negativa y poco saludable que sólo daña el clima laboral y aumenta los costos laborales.

• Uso eficiente de la energía y del recurso hídrico. Respecto de la eficiencia y/o al uso eficiente de los recursos energéticos e hídricos se deben realizar diagnósticos detallados de estos temas en las Divisiones y en cada uno de sus diferentes procesos que permita definir una cartera de proyectos de gestión e inversiones, que permita con bases técnicas concretas impulsar un programa de Uso Eficiente de energía y agua. Tal proyecto debe ser coordinado con Comunicaciones para implementar un programa de capacitación en estos temas. En este sentido se valora la aprobación de la Norma de Eficiencia Energética para Proyectos de Inversión, lo que significará un cambio relevante en el proceso tradicional de desarrollo de iniciativas mineras. A partir de ahora la Corporación considerará el uso eficiente de la energía como otra variable relevante de diseño en todo el ciclo de vida de un proyecto, que supone preinversión; inversión y operación. También se incluye esta dimensión en todos los procesos, instalaciones y equipos. Esta normativa debiese replicarse para el recurso hídrico cuando corresponda.

• Planificación efectiva de dotaciones. Se debe asegurar el vector dotacional consignado en los Planes de Negocio de las Divisiones. Actualmente no se está planificando bien, ya que hay una desviación importante en los

resultados porque no se cumplen los compromisos. Un ejemplo es la dotación de Gestión, Administración y Control que ha aumentado en forma significativa últimamente. Resulta evidente que la dotación en general ha crecido, cada vez que se reorganiza un área o se crea una nueva subgerencia se debe obligar a utilizar la dotación existente para hacer el trabajo respectivo. Igualmente se percibe que se debe terminar con la contaminación de los procesos de selección a fin de recuperar este proceso como medida de transparencia y rigurosidad.

• Seguridad Patrimonial. Como parte de la gestión integral de riesgo operacional. Algunas Divisiones de la Corporación tienen un sistema de seguridad patrimonial basado en vigilantes privados y guardias externos y con

En años recientes, los administradores

de Tecnologías de la Información se

han enfrentado a menudo a problemas

de la cuantificación de los beneficios de las inversiones en tecnologías. En la

práctica, factores tales como la reducción de costos, incrementos de productividad,

satisfacción del cliente o del empleado terminan siendo ignoradas

Page 47: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

45

Contención de Costos en Codelco Chile

CONTABILIDAD

sistemas

y

pocos elementos tecnológicos. La estructura de operación tiene una baja automatización y la tradicional formación del personal no corresponde al perfil requerido para esta función. La condición de trabajo tiende a ser reactiva a situaciones siempre cambiantes. El acoplamiento de la función de seguridad al resto de las funciones es escaso. No hay una política clara, los manuales y procedimientos no siguen ningún estándar o norma de uso internacional. Esto se traduce en una gestión poco medible, en una reacción inoportuna y en un escaso impacto en el resultado del negocio. Los cambios que se propone implementar para realizar un control de pérdidas patrimoniales efectivo (se estiman en U$ 4.000.000 anuales) están dirigidos a incorporar a la gestión una estructura de hardware, software y procedimientos que coloquen a Protección Industrial al mismo nivel de comunicación y control que sus pares de países desarrollados. Consiste básicamente en una migración cultural y tecnológica a un sistema de mayor capacidad de gestión y rendimiento, con personal más capacitado, con mejores procedimientos, con unidades de Control y Procesamiento, para resguardar el patrimonio de la Corporación. Este proyecto disminuye significativamente los tiempos de reacción, mejora el control de los accesos, la documentación de eventos y su comunicación, con lo cual se logran niveles de servicio esperados, se disminuyen las pérdidas no operacionales y se refuerza la confianza en el sistema de seguridad.

• Disminución de costos de salud. Éstos han aumentado significativamente y para su contención se propone acordar con la dirigencia sindical la incorporación de un incentivo eficiente a las prestaciones que permita atenuar el crecimiento inorgánico de las consultas médicas. Adicionalmente se debe estudiar la factibilidad de recuperar el IVA que actualmente se está perdiendo.

• Rediseño de la Alianza Estratégica (AE). La AE definida como un instrumento que asegura la gobernabilidad, sustentabilidad y paz social entre los trabajadores, supervisores y la Administración ha generado una dinámica continua de transacción para la solución de conflictos, lo que ha motivado un manejo no maduro de la misma, que se ha traducido en un incremento del costo laboral más allá de lo planificado debido a las permanentes negociaciones entre negociaciones colectivas. Se tiene entonces un tremendo desafío, que es reinventar y dar vida a una nueva fase de la Alianza Estratégica, corrigiendo aquellos defectos o desviaciones de su propósito central a fin de asegurar el mandato que el país espera ver cumplido en la forma de gestionar los recursos de la Corporación, por ello se necesita un enfoque global y sistémico, no soluciones parciales; se necesita un sustrato valórico, no soluciones de intereses sectoriales; se necesita compromisos maduros, que convoquen a los distintos actores del escenario organizacional, una acción que enfatice la visión de un Codelco competitivo, estatal y eficiente.

• Diseño de centros de trabajo para los proyectos ancla del Plan de Negocio, a fin de incorporar mayores niveles de autonomía y eficiencia en la gestión empresarial.

Para ello se deben eliminar las malas prácticas actuales y no transmitir ineficiencias a los nuevos yacimientos y proyectos. Se percibe que los procesos de reconversión no han dado los resultados esperados, lo cual debiese ser demostrado a través de un estudio en el corto plazo.

• Potenciamiento del ente supervisor. Los profesionales han perdido atribuciones y credibilidad. Esta falta de confianza conlleva a que no se crea en las soluciones técnicas dadas por los profesionales propios y, por ende, no es el ente conductor del proceso de cambio como se necesitaría que fuese. Esto significa además que se contrata una cantidad exagerada de consultores y asesores, para cualquier actividad se contrata un tercero, siendo finalmente los profesionales muchas veces meros administradores de mano de obra, con su real potencial muy subutilizado.

• Uso de energía nuclear. Incorporar la generación eléctrica en las divisiones del norte con centrales nucleares, a fin de abaratar costos y asegurar el abastecimiento energético. La tecnología que se propone está basada en el uso del Torio como principal combustible, que hace que bajo el diseño de un generador se pueda generar corriente continua a un costo efectivo atractivo, lo cual permite vía el proceso de electrolisis, entregar hidrógeno, oxígeno y vapor industrial en grandes cantidades, con cero impacto al medio ambiente y a la seguridad de la población. El propósito es poder entregar principalmente hidrógeno y vapor industrial como alternativa al uso del gas natural en plantas de electricidad de ciclo combinado, como las existentes en el norte y en el resto del país. Basado en los precios actuales del gas natural proveniente de Argentina (GNA), la propuesta ofrecida a Codelco es entregar la energía para este primer generador, un 10% mas bajo que el Millón de BTU que el GNA, para el segundo generador con 15% de reducción y para el tercero en adelante entre 15 y 30 %.

• Contratos de corresponsabilidad: Los jefes de proyectos y las empresas que realizan los estudios de ingeniería deben hacerse responsables de los indicadores económicos del proyecto, presupuestos y plazos comprometidos. Para lo cual se propone diseñar sistemas de asociación con empresas de ingeniería en que si se logran los objetivos del proyecto haya una suerte de beneficio para ellos y, de lo contrario, grandes multas y penalidades si éstos no cumplen las condiciones de diseño y operación. No se deben admitir errores, ineficiencias y falsedades que nos lleven a invertir y no obtener los resultados ofrecidos.

4.3. MÉTODO: BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM)

BPM y la Contención de Costos en la Corporación¿Cómo asegurar que las acciones de contención de costos den el resultado deseado en el corto plazo? ¿Qué hacer para cumplir los requisitos o factores críticos de velocidad, gestión top-down, costeo por procesos y actividades, y otros que se muestran en la figura siguiente y que se detalló en la sección 3?

Page 48: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

46

La respuesta se encuentra en la iniciativa Gestión de los Procesos de Negocios (BPM). Este proyecto satisface los requerimientos de velocidad, acción por procesos y da un rol relevante a la tecnología de la información y al control de resultados. Todos aspectos que fueron destacados como críticos para abordar un proyecto de gestión de costos global de manera exitosa.

¿Qué es Business Process Management? Business Process Management es un enfoque de gestión que se ha discutido de comienzos de 1990. Las primeras discusiones trataron del tema Business Process Reengineering (BPR) y se focalizó en aspectos organizacionales de corto plazo. El objetivo fue alcanzar rápidos cambios organizacionales a procesos de negocios seleccionados. Ninguno de estos proyectos y su metodología fue integrado al mejoramiento continuo. Es importante comprender que BPM en sí mismo representa un proceso que consiste de las fases Business Process Strategy, Business Design, Process Implementation y Process Monitoring. El desafío de Codelco es implementar este proceso en la compañía para asegurar cambios veloces y efectivos de sus procesos de negocios.

En términos prácticos, BPM también se enfrenta con múltiples aspectos de gestión de Codelco que requieren alta integración y coordinación. Otros aspectos como Gestión de la Calidad, introducción de normas ISO y sistemas de Gestión de Riesgos son parte de este mismo proyecto. Asimismo, hoy también están disponibles los Enterprises Services, tecnologías para implementar sistemas de información integrados de manera rápida sobre, en principio, cualquier plataforma computacional. Todos estos aspectos múltiples de gestión se fundamentan en BPM.Sin BPM, tampoco es posible tomar decisiones prácticas acerca de in-sourcing u out-sourcing. Hoy las posibilidades de externalizar procesos completos son muchas y la evaluación de estas alternativas es imposible sin un adecuado conocimiento y gestión de los procesos candidatos a externalizar.

Los sistemas de indicadores de desempeño para el control estratégico o de apoyo al mejoramiento continuo de los procesos deben ser enfrentados también desde la perspectiva BPM.

v.1 8.2006

FactoresFactores

críticos decríticos de

exitoéxito

Id Vorgänger Typ Name Organisationseinheit

1 0 EreignisEntwicklungs-

daten

sind erfaßt2 1 Funktion Arbeitsplan

erstellenKalkulator

3 2 XOR

4 3 EreignisNeues Werk-zeug ist zukalkulieren

5 4 Funktionziemlich Neues

Werkzeugkalkulieren

Werkzeugbau

10 9 EreignisNeue Ver-

packung istzu kalkulieren

11 10 FunktionNeue

Verpackung

kalkulieren

Verpackungstechnik

12 11 EreignisVerpackung

ist

kalkuliert

13 9 EreignisKeine neue

Verpackung istzu kalkulieren

14 13;12 XOR

15 14 Funktion

Herstellkostenberechnen,Lieferterminfestlegen

Kalkulator

16 15 EreignisBerechnung

abgeschlossen

Gestión de variabilidad

Factores críticos de éxito

Control del Ciclo Completo

Lenguaje Técnico Común

Control de Causas (no síntomas)

Gestión Top-Down

Ejecución Divisional

Costeo por Procesos

Modelamiento gráfico

Monitoreo Corporativo de la Reducción de Costos

Planificación de lacapacidad

SL/RD/JC 13

Figura 8: Resumen de los factores críticos de éxito

Page 49: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

47

Contención de Costos en Codelco Chile

CONTABILIDAD

sistemas

y

La Gestión del Ciclo de Vida de los Procesos de NegociosEn este documento visualizaremos el enfoque BPM como un ciclo de vida que usa la imagen de una rueda. Cuántas ruedas se requiere y, más importante todavía, el tamaño y velocidad de cada rueda es un aspecto muy relevante de decisión estratégica. La empresa se puede sentir conforme con un par de ruedas como una bicicleta sin embargo, un camión por ejemplo necesita unas 10 ruedas para funcionar.

Figura 9: Ciclo de Vida de BPM

La primera rueda es Strategic Process Management. Sin esta rueda, el sistema no puede funcionar o funcionará con una enorme fricción. Si esta rueda está bien lubricada, todo funcionará mejor y más rápido, pero más aún, tendrá dirección y foco. Por esta razón recomendamos que comience el proyecto con esta fase. Esta fase cumple el requisito de foco que hemos detallado en la sección 3.

La segunda rueda es la que rodea al centro llamada Change Management. Change Management es análogo al lubricante que tiene el efecto de acelerar el cambio sin dañar el sistema. Hoy han salido al mercado ruedas construidas a base de cerámica que no requieren lubricantes, sin embargo, a diferencia de esto, las compañías son sistemas sociales y es probable, que a diferencia de los vehículos de carrera, el lubricante siempre será necesario. Esta fase o “rueda” cumple el requisito de acción para el cambio cultural y no al revés que detallamos en la sección 3.

Las otras ruedas son Business Process Design, Implementation y Monitoring. Las ruedas externas de la compañía son las que les dan sentido a las ruedas internas. Nada puede mejorarse si no se rediseña, no se implementa ni se monitorea a la velocidad deseada. Estas otras fases cumple el resto de los requisitos de éxito detallados en la sección 3.

Business Process StrategyEsta fase permitirá encontrar los procesos con los costos más altos y de mayor potencialidad de reducción. Esta fase constituye una piedra fundamental de todo el proyecto.En esta fase se determinan también los objetivos de los proyectos, el portafolio de proyectos a mejorar, los factores de éxito y se adoptan los pasos a seguir con cada uno de ellos.

Page 50: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

(-) Costo Unitario de los Procesos (+)

(-)

Pote

nci

alid

ad d

e M

ejo

ra

(+)

Foco de Mejora

Proceso Mantenimiento

Planta

ProcesoRecursosHumanos

Proceso Mantenimiento

Planta

ProcesoConcentración

Proceso FundiciónRefinería

ProcesoExtracción Rajo

Proceso Mantenimiento

Mina

Proceso Abastecimiento

Proceso Extracción

Subterránea

UNIVERSIDADDE CHILE

48

Figura 10: Matriz de segmento de negocios

Esta fase se caracteriza por la realización de workshops, en la cual se identifican las potencialidades relevantes de mejora. Con ellos se modela el Business Segment Matrix. Un ejemplo de esta matriz se ha mostrado en la sección 3 y la repetimos aquí:

Basado en esta matriz, se realiza el análisis de los factores críticos de éxito que involucra el análisis de posición de los competidores o empresas similares usando los benchmarking necesarios. Esta fase también requiere identificar los procesos de negocios clasificados en tres categorías: procesos de gestión, procesos primarios y procesos secundarios. La visión end-to-end de los procesos capacita para asegurar una visión global del problema. Este es el punto de partida del modelamiento.

Figura 11: Estrategía de Proceso de Negocio

Page 51: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

49

Contención de Costos en Codelco Chile

CONTABILIDAD

sistemas

y

Business Process DesignLa fase Business Process Design sigue a la fase Business Process Strategy y contiene el análisis y optimización de los procesos relevantes identificados en la fase previa.

El objetivo esencial de la fase de diseño es analizar los procesos de negocios existentes para proponer puntos de optimización y rediseñarlos. Los puntos de optimización se pueden encontrar por ejemplo en interfaces entre personas o sistemas no estándares, actividades redundantes que no crean valor o automatizables, actividades paralelizables o que tienen asignados una dimensión incorrecta de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos (capacity planning).

Esta fase usa extensivamente herramientas de modelamiento no sólo para el análisis y la optimización, sino además para la implementación del proceso modelado. Esta fase debe incluir el cálculo del RoI (Return-on-Investment) de las mejoras propuestas.

Business Process ImplementationEl objetivo de esta fase es doble: por un lado buscar la adaptación de la organización a la nueva forma de trabajar y, por otro, implementar las tecnologías de información previamente diseñadas en el paso anterior.

La introducción del proceso de negocio rediseñado no requiere necesariamente el abandono de las estructuras organizacionales establecidas, pero sí de una considerable voluntad de cambio. El cambio organizacional, desde este punto de vista más profundo será abordado más adelante y le llamamos Change Management.

El segundo aspecto que se aborda en esta fase con fuerza es la adaptación óptima de las Tecnologías de la Información al proceso de negocio. Para hacer esto, es necesario adaptar los sistemas existentes e introducir nuevos sistemas. La Tecnologías de la Información debería ser considerada como un “habilitador” en esta fase y no como una “fuerza de empuje”. El concepto de Process-to-Applications no sólo se refiere a las tareas generales de proporcionar un apoyo eficiente y efectivo para el desarrollo de las tecnologías de la información. Las arquitecturas de software orientadas a objetos, UML y los Web Services son los elementos técnicos fundamentales del cambio. Sin embargo, sin el conocimiento del proceso y sin una descripción detallada de los mismos, los sistemas de aplicación modernos no traerán los beneficios que se esperan.

Figura 12: Diseño de Proceso de Negocio

Page 52: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

50

Figura 13: Implementación de Proceso de Negocio

Business Process ControllingEl éxito corporativo, el cual se refleja en última instancia en indicadores financieros, es el resultado de las acciones ejercidas en los procesos de negocios de la compañía. El control del desempeño de los procesos relevantes es por lo tanto indispensable. Para alcanzar los resultados financieros es necesario monitorear constantemente la eficiencia de los procesos, de modo que se puedan abordar los problemas o comportamientos fuera de estándares con acciones tempranas. El objetivo de Business Process Controlling es monitorear de manera continua y evaluar los procesos de negocios de la compañía, con el objeto de proporcionar una base de cambio para acciones de mejoramiento estratégico.

Este enfoque es el fundamento del control corporativo basado en indicadores de desempeño y procesos. Business Process Controlling combina el nivel de desempeño con el nivel de gestión y cierra el gap entre la estrategia corporativa y el nivel de implementación de sus objetivos. Una organización orientada a procesos, control constante y gestión del desempeño de los procesos de negocios son los elementos básicos de la verdadera flexibilidad corporativa.

En años recientes, los administradores de Tecnologías de la Información se han enfrentado a menudo a problemas de la cuantificación de los beneficios de las inversiones en tecnologías. En la práctica, factores tales como la reducción de costos, incrementos de productividad, satisfacción del cliente o del empleado terminan siendo ignorados. Sin embargo, el Return-on-Investment se puede obtener con el monitoreo detallado de los procesos. Por ejemplo, después de la introducción de una adaptación al ERP es posible determinar si de disminuyeron los costos o el tiempo de ciclo del proceso.

Otros aspectos que deben ser considerados como ventajosos al instalar un sistema de monitoreo de procesos son por ejemplo ¿Qué efectos puede tener en el proceso la introducción de tecnología y qué aspectos debe tener en cuenta el experto tecnológico para asegurar el éxito de su proyecto? Se puede usar Business Process Controlling para obtener una experiencia considerable en esta área.

Figura 14: Monitoreo de Proceso de Negocio

Page 53: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

51

Contención de Costos en Codelco Chile

CONTABILIDAD

sistemas

y

Change ManagementLos factores determinantes del proceso de cambio son las actitudes, el carácter, la personalidad, las relaciones, los valores comunes para asumir el proceso, y la búsqueda permanente de oportunidades de ser mejores, de identificar opciones de mejoramiento del desempeño de los costos, en todos los aspectos del comportamiento y de los procesos.Los procesos de mejoramiento son proyectos de cambio planeado, organizado, que busca la efectividad y optimización en cuanto a la ejecución y operación de las actividades en directa relación con un nivel de calidad previamente establecido y a un mínimo costo. El proceso de cambio, por buscar reiteradamente este nivel de suficiencia, es un cambio centrado en los clientes, entendiendo con ello a los compradores, a los dueños, a la comunidad, a los trabajadores, ya sean ellos internos y externos. Identifica con precisión y claridad cuáles son sus necesidades nuevas y futuras y aquello que debe ser reemplazado, mejorado y cambiado radicalmente. El enfoque de procesos asegura esta visión de cliente.

Este cambio debe ser tal que en todos los trabajadores inspire, eleve, desarrolle, motive un cambio inspirado en valores, autoestima y orgullo de pertenecer. No es el cambio por el cambio mismo, ni tampoco de la tecnología, es el cambio con rumbo y dirección, es el cambio humano, es el cambio entendido como inspiración, como crecimiento al

interior de nosotros mismos. Estas consideraciones iniciales conducen a la conclusión de que un proceso de cambio con propósitos de mejora continua tiene dos componentes principales: el cambio en los sistemas, métodos, materiales, equipos, sistemas de información y el cambio de las personas.

El desempeño mejorado en los indicadores operacionales necesariamente debe imputarse y reflejarse en el sistema financiero contable. Esto implica un expreso interés en analizar y determinar la "bancabilidad" del resultado exitoso de las opciones de mejoramiento. Este concepto debe ser abordado sistemáticamente ya sea para proyectos de inversión como también para proyectos de mejoramiento.

4.4. INSERCIÓN DE BPM EN LA OPERACIÓN DE CODELCO

El equipo de proyectosEl equipo del proyecto se constituye por el Director del Proyecto, el Jefe de Proyecto y los equipos de Business Process Improvement (BPI). Cada equipo de BPI es responsable de planificar y coordinar las iniciativas relativas a su proceso de negocio, desde la concepción hasta el monitoreo y la obtención de los resultados. El organigrama siguiente muestra el equipo de proyectos de contención de costos global.

Figura 15: Organigrama Implementación BPM

Equipo BPI Procesos Mina

PresidenteEjecutivo

Proyecto Integral de Reducción de

Costos

Equipo BPI Procesos Plantas

Equipo BPI Procesos

MantenciónEquipo BPI

Procesos RR.HH.

Equipo BPI Procesos

AbastecimientoJefe de

Proyecto

Page 54: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

52

A su vez, cada Equipo de Proyecto BPI de cada proceso de negocio se constituye según el siguiente organigrama:

El Jefe de Proyecto BPI responde directamente al equipo de proyectos global y, con ello, a la Presidencia Ejecutiva. El equipo de Proyecto BPI está dirigido por un Process Owner responsable de asegurar el éxito de los proyectos BPI desde su concepción hasta la obtención de los resultados de reducción de costos, incluido el monitoreo. El rol de los modeladores es representar la situación actual o propuesta en modelos estándares desde la especificación de requerimientos hasta la descripción de la implementación tecnológica. El rol de los analistas es proporcionar soluciones

de mejora de los procesos para la reducción de costos. El equipo también cuenta con dos tipos de usuarios: el sponsor y el champion. El sponsor tiene la función de proporcionar auspicio de alto nivel gerencial durante el desarrollo del proyecto, mientras que el champion tiene la misma tarea, pero a niveles intermedios.

Los procesos de negocios de Codelco se muestran en la figura siguiente. En principio, habrá tantos Equipos de Proyectos BPI como procesos macros se identifiquen.

AnalistasUsuarios Modeladores de Procesos

Sponsor

Champion

Analistas del Proceso de

Negocio

AnalistaInformático

Apoyo Técnico Informático

Modeladores de Procesos de Negocios

Modeladoresde Costos ABC

Process Owner

Equipo deProyecto BPI

Page 55: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

53

Contención de Costos en Codelco Chile

CONTABILIDAD

sistemas

y

Procesos de Management

Procesos Secundarios

Procesos Primarios

Procesos de Óxido

Procesos de Sulfuros

Figura 16: Macroprocesos de Negocios Codelco

Planificación Perforación Tronadura Chancado Flotación Fundición Refinería

Planificación Perforación Tronadura Chancado Plantas Hidro

Mantención Equipos Movimiento de Tierras

Programada

Gestión de Capacitación

Personal

Mantención Camión

Programada

Mantención Pala

Progaramada

Abastecimiento EquiposMayores

Gestión de Contratos

Mantención Pala

Imprevista

Mantención Camión

Imprevista

Mantención Equipo Movimiento de

Tierras Imprevista

Abastecimiento Equipos

GestiónFinanciera Contable

Gestión de Competencias del Personal

Gestión de Proyectos Gestión de Incentivos Gestión de Comuncaciones

Page 56: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

54

La agrupación por procesos del “equipo de proyecto integral de contención de costos” permite abordar iniciativas de manera transversal a las unidades organizacionales asegurando la satisfacción de los respectivos servicios. Además aborda los proyectos de manera integral y con un foco basado en el costeo por actividades. De esta manera se enfrentan los proyectos atendiendo al cumplimiento de

Otros Procesos

Proyectos Funcionales

Pro

yect

os

Bu

sin

ess

Im

pro

vem

en

t (P

roye

cto

s Tr

an

sve

rsa

les)

Figura 17: Relación entre Iniciativas Funcionales y Proyectos BPI

Otras Iniciativas

Procesos de Management

Gestión de Proyectos

Procesos de Abstecimiento

Procesos de Mantención

Procesos de Refinería

Procesos de Fundición

Procesos de Concentración

Procesos de Extracción

DisminuciónAusentismo

OptimizaciónServicios de

Terceros

RacionalizaciónDotaciónExistente

los factores críticos de éxito detallados anteriormente en la sección 3.

La agrupación por procesos también permite abordar los proyectos o iniciativas funcionales como muestra el ejemplo de la tabla siguiente:

Page 57: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

55

Contención de Costos en Codelco Chile

CONTABILIDAD

sistemas

y

Los equipos de proyectos BPI, agrupados por procesos de negocios abordan los proyectos de manera integral, focalizados en la reducción de costos y responden a un equipo corporativo. Los proyectos parten con un análisis de focalización, continúan con un rediseño implementado y monitoreado. También aseguran la puesta en marcha de las mejoras de contención de costos y apoyan la gestión del cambio. Los plazos y cronograma de un proyecto BPI tipo se explican en la sección siguiente.

Plazos y cronogramaLa primera fase del proyecto consiste en determinar los focos de mejora o de reducción de costos. Etapa que debe durar cuatro semanas. Luego continúan los proyectos Business Process Improvement (BPI) como se muestra en la figura siguiente. Cada proyecto BPI dura aproximadamente uno a dos meses, incluidos la implementación y el monitoreo. Dependiendo de la cantidad de recursos que se destinen, el equipo de proyecto puede asumir una carga de 20 proyectos BPI permanentemente.

Figura 18: Fases de Proyecto BPI

Business Blueprint Live System Improvement Strategy

Strategy Design Implementation Monitoring

Business Case

Business Process Integration Tool

Business Process Anlaysis and Implementation Tool (1 mes)

Controlling and Change Management

GatillarAcciones

Correctivas

VerificarCálculo

Costo -Beneficio

Monitoreaservice -LevelAgreements

MonitoraDesempeño

Organizacional

MonitoreaDesempeño

de la solución

MonitorearDesempeño del

Proceso

Puesta en MarchaInfraestructura

EjecutarConfiguraciónDel proceso

EjecutarIntegración del

Proceso

RealizarPruebas y

Validaciones

Realizargo-live

managementDeterminar

InfraestructuraSistemas

DeterminarConceptos

Datos Maestros

DiseñarProceso to-be

(IT based)

EjecutarComponentes IT

DiseñarProceso to-be

(IT neutral)

Determinaras- is (requirement

analysis)

DeterminarOutputs del

Proceso

DeterminarVoz del Cliente

PriorizarMacro-Procesos

Determinar

AñadidoCadena de Valor

DeterminarObjetivos

DeterminarIniciativas

Priorizadas

Page 58: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

UNIVERSIDADDE CHILE

56

Rol de la tecnologíaLa tecnología de la información cumple un rol fundamental en el proyecto integral de reducción de costos. La arquitectura tecnológica se compone básicamente de tres partes: el nivel de workflow, el nivel de integración y el nivel de procesos. El nivel de workflow considera la conexión con los sistemas SAP (mySAP.com), PI Systems, Dispatch y

Figura 19: Tecnología de Integración e Implementación Proyectos BPI

otros sistemas ligados. El nivel de integración permite conectar y orquestar coordinadamente la capa de workflow. Finalmente el nivel de procesos describe los requerimientos y las tecnologías que se usan en las capas inferiores. La misma capa de proceso permite hacer análisis de Costeo Basado en Actividades.

powered by SAP NetWeaver

SAP XI

SAP Solution Manager

SA

P N

etW

eav

er

PISAPNo-SAP

IntegrationScenario

Dispatch

Legacy Systems

Workflow

IntegrationProcess

Business Process

AE

DA

E

D

Company View

ComponentView

Page 59: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

Nombre/Apellidos: Claudio A. Bonilla Meléndez ([email protected])

Dirección: Av. Diagonal Paraguay 257. Facultad de Economía y Negocios, Departamento de Sistemas de Información y Auditoría. UNIVERSIDAD DE CHILE, 13er

piso. Código postal 9727. Santiago 22, ChileTeléfonos: Oficina: 56-2-9783331. Fax: 56-2-6351679

Posición Actual: Director de Departamento Sistemas de Información y Auditoría Universidad de Chile (2006-presente) Profesor Asistente (2003-presente)

Grados Académicos: Ph.D. en Economía, Universidad de Texas, Austin, 2002 M.S. en Economía, Universidad de Texas, Austin, 2000Magíster en Finanzas, egresado, UNIVERSIDAD DE CHILE, 1997Licenciado en Sistemas de Información y Control de Gestión, UNIVERSIDAD DE CHILE, 1995

Título Profesional : Ingeniero en Información y Control de Gestión, UNIVERSIDAD DE CHILE, 1995Contador Auditor, UNIVERSIDAD DE CHILE, 1995

Docencia: UNIVERSIDAD DE CHILE, Facultad de Economía y NegociosDepartamento de Sistemas de Información y Auditoría (1996-presente) Universidad del Desarrollo, Profesor Investigador, Facultad de Economía y Negocios, (2003-2005) Universidad de Texas, Ayudante, Departamento de Economía (1999-2002)

Publicaciones en www.fen.uchile.cl

Nuestros AcadémicosCurriculum Vitae

57

CONTABILIDAD

sistemas

y

Page 60: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de

1. Los artículos deberán ser originales e inéditos y podrán ser elaborados por autores individuales o por equipos de investigación chilenos o extranjeros, y deberán ser escritos en español, inglés o portugués. Si son seleccionados, se publicarán en el idioma en el que fueron originalmente presentados.

2. No podrán presentarse trabajos que simultáneamentese hayan enviado para su publicación en otras revistas.

3. Todos los trabajos irán acompañados de una hoja separada, en la que se indicarán los siguientes datos:

a) El título del trabajo. b) El nombre y apellidos del autor/es, indicando a

continuación lo siguiente: Grado/s académico y universidad donde lo obtuvo;Título/s profesional y universidad donde lo obtuvo;Jerarquía académica y actividad universitaria

c) La dirección para la correspondencia (correoelectrónico), en el caso de más de un autor, éstadeberá ser la del primer firmante del trabajo.

d) La fecha de elaboración del trabajo. e) Un resumen del trabajo en un máximo de 20 líneas

con espaciado simple, que deberá escribirse en español.

Este resumen deberá referirse al objeto y fines del trabajo,los antecedentes y el planteamiento; la metodología y lasconclusiones generales.

4. El artículo deberá remitirse, por correo electrónico, a la secretaría de la revista, acompañado de una cartadirigida a la dirección autorizando la publicación del artículo. Si se tiene dificultades para usar correo electrónico, podrá remitirse, el artículo, en diskette o CD., acompañando la carta autorización con la firma del autor.El director de la revista confirmará por escrito la recepción del artículo y posteriormente deberá confirmarse la aceptación y publicación del artículo.Los artículos serán sometidos a la consideración del Comité Editorial, que aprobará su publicación

5. Los trabajos deberán ceñirse a la siguiente presentación:

a) Se enviarán en formato carta, escritos en Microsoft Word actualizado y con una extensión máxima, incluidos los resúmenes iniciales, cuadros, anexos y bibliografía, de 25 páginas.

b) Se presentarán, configurados a espacio sencillo ycon márgenes de 2,5 cm tanto el superior como elinferior y de 3 cm los laterales izquierdo y derecho,por un solo lado de la hoja.

NORMAS DE PRESENTACION DE LOS ARTICULOS

c) Se sugiere considerar como máximo tres niveles de subtítulos, distinguiéndolos en orden de subordinación mediante la notación I, A, a, correspondiente a losconceptos de principal, intermedio y secundario.

d) Las referencias bibliográficas en el texto deberánindicarse, a pie de página, en numeración correlativa, el primer apellido del autor, texto, año de publicación y páginas de referencia.

e) Las notas al pie de página han de restringirse al mínimo posible y enumerarse correlativamente, con la referencia “Notas”, escritas a espacio sencillo, en lo posible sin fórmulas matemáticas.

f) Los anexos se numerarán correlativamente. g) Las fórmulas matemáticas deberán ser numeradas

en forma secuencial, con números árabes entreparéntesis y alineados con el margen derecho. Si es necesario, podrá presentarse en un anexo aparte laderivación detallada de una fórmula.

h) Los cuadros y gráficos se presentarán numeradoscorrelativamente, con inclusión de fuente de datos e información necesaria.

6. La bibliografía o lista de referencias deberá incluir todos los trabajos citados, y seguirá el orden alfabético por apellido del autor y nombre completo, sin omitir ningún dato bibliográfico. En el caso específico de las citas de trabajos aparecidos en publicaciones periódicas, se encarece indicar volumen, número (entre paréntesis) período o mes, según corresponda. Los libros y obras asimilables a tal condición (tesis, actas, informes) se citarán indicando, además, número de la edición, ciudad de edición, institución o casa editora. Al citar trabajos incluidos en obras colectivas o recopilaciones, se deberá incluir adicionalmente nombre (s) del editor (es), así como el título de la obra global.

UNIVERSIDADDE CHILE

58

Page 61: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de
Page 62: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de
Page 63: ISSN O718 - 1434 CONTABILIDAD ysistemas · reconocer la interpretación de la información en la preparación de los estados financieros. Los Organismos Reguladores y el Colegio de