IV Bim - 2do. Año - Arit - Guía 2 - Proporciones

download IV Bim - 2do. Año - Arit - Guía 2 - Proporciones

of 4

Transcript of IV Bim - 2do. Año - Arit - Guía 2 - Proporciones

  • 7/26/2019 IV Bim - 2do. Ao - Arit - Gua 2 - Proporciones

    1/4

    IVB / ARITMTICA / 2

    Es la igualdad de dos razones y puede ser de

    dos clases.

    PROPORCIN ARITMTICA (EQUI -

    DIFERENCIA)Igualdad de dos razones aritmticas.

    a b = c - da b = c - d

    Adems: a, c: antecedentes

    b, d: consecuentes

    La suma de medios es igual a la suma de

    extremos.

    a + d = b + ca + d = b + c

    Las proporciones aritmticas se dividen en dos

    tipos:

    P. A. DISCRETA

    Cuando se cumple ue sus cuatro trminos son

    di!erentes entre si:

    a b = c - da b = c - d

    Al "ltimo trmino #d$ se le denota Cuarta

    Diferencialde #a$, #b$ y #c$.

    P. A. CONTINUA

    Cuando los trminos medios son iguales.

    b = b - cb = b - c

    A #b$ se denomina Media Diferencial de

    #a$ y #c$.

    A #c$ se le llama Tercera Diferencial.

    PROPORCIN GEOMTRICA (EQUI -

    COCIENTE)

    Igualdad de dos razones geomtricas.

    d

    c

    b

    a

    Adems: a, c: antecedentes

    b, d: consecuentes

    El producto de medios es igual al producto

    de extremos.

    a . d = b . ca . d = b . c

    %&

    Medios

    Extremos

    a, d: extremos

    b, c: medios

  • 7/26/2019 IV Bim - 2do. Ao - Arit - Gua 2 - Proporciones

    2/4

    IVB / ARITMTICA / 2

    Las proposiciones geomtricas se dividen en dos

    tipos:

    P. G. DISCRETA

    Cuando se cumple ue sus cuatro trminos son

    di!erentes entre si:

    d

    c

    b

    a

    Al "ltimo trmino #d$ se le denota Cuarta

    Proporcionalde #a$, #b$ y #c$.

    P. G. CONTINUA

    Cuando los trminos medios son iguales.

    c

    b

    b

    a

    A #b$ se le denomina Media Proporcional

    de #a$ y #c$.

    A #c$ se le llama Tercera Proporcional.

    '. (i #p$ es a #$ como ) es a * y #$ es a #r$

    como ' es a ), entonces en ue relaci+n estn

    #p$ y #$.

    a ' : * b ' : ) c ) : -

    d ) : * e * : '

    ). La suma de tres n"meros es %*-. La raz+n

    entre el primer y el segundo es *&, la

    di!erencia de los mismos es '%*. /allar el

    tercer n"mero.

    a 0- b &) c 01

    d 2- e 3.A.

    *. Las edades de Antonio y 4ernardo estn en la

    raz+n de - a *. Las edades de 4ernardo y

    Csar estn en raz+n de % a &. (i la suma de

    las tres edades es '-1 a5os. /allar la edad de

    Csar.

    a 0* b %- c *0

    d 06 e &-

    %. 7epartir 2-6 en tres cantidades ue sean

    proporcionales a %, - y 2. 8ar como respuesta

    la parte mayor.

    a *66 b %66 c *-6

    d *26 e %)6

    -. 9Cul es la cuarta di!erencial de '2, ') y )*

    a '& b '- c ')

    d '6 e *

    0. Calcular la media di!erencial de *' y '*.

    a )) b )6 c )-

    d *6 e ')

    &. 8eterminar la media proporcional de 1 y )-.

    a '- b '6 c )6

    d '2 e ')

    %2

  • 7/26/2019 IV Bim - 2do. Ao - Arit - Gua 2 - Proporciones

    3/4

    IVB / ARITMTICA / 2

    2. Cuatro n"meros estn en la relaci+n ue los

    n"meros *, ), & y 1. (i la suma de ellos es %).

    9Cul es el valor de la suma de A y 8

    a ') b )% c ))

    d )6 e %6

    1. ;res n"meros estn en la misma relaci+n ue

    -, 1 y '*. (i la suma de ellos es )'0. Indicar el

    mayor de ellos.

    a '6% b *& c )1

    d &0 e 1'

    '6. 9Cul es la tercera di!erencial de *6 y )*

    a '0 b '- c '%

    d '* e ')

    ''. Calcular la cuarta proporcional de *0, ') y 1.

    a * b - c &

    d 1 e ''

    '). 9Cul es la tercera proporcional de 1 y ')

    a '0 b '- c )6

    d '2 e 3.A.

    '*. La raz+n de #p$ a #$ es como ) es a *, la

    raz+n de #r$ a #s$ es como * es a %. 9Cul es la

    raz+n de #ps$ a #r$

    a 2 : 1 b ' : ) c 1 : 2d * : ) e * : %

    '%. La media proporcional de #a$ y )& es #b$ y

    adems #a$ es la tercera proporcional entre *

    y )&. /allar:

  • 7/26/2019 IV Bim - 2do. Ao - Arit - Gua 2 - Proporciones

    4/4

    IVB / ARITMTICA / 2

    0. Calcular: #$. (i: D ; F 8

    8onde: ;: edia di!erencial de ') y F

    F: edia proporcional de ') y *

    8: ;ercera proporcional de ; y F

    a '6 b '- c '2

    d '1 e )6

    &. En la serie: G1

    c

    b

    b

    %

    a

    (e cumple ue: a b c H G D -%

    Calcular: a H b c

    a % b )& c )'

    d *0 e ')

    2. (i la tercera proporcional de 1 y #a$ es )-.

    /allar la cuarta proporcional de #a$ *- y ').

    a )' b '0 c '-

    d )2 e &)

    1. /allar la cuarta proporcional de #a$, #a x b$ y #b$.

    a b b )b c b)

    d a)

    e a x b

    '6. /allar la cuarta proporcional de 2, '- y '6.

    a *0 b )- c *6

    d %6 e '-

    ''. /allar la tercera proporcional de % y 0.

    a - b 2 c 1

    d & e ')

    '). /allar la cuarta proporcional de a),b

    ay b

    ).

    aa

    bb

    b

    ac a

    )

    d b)

    e a)b

    '*. (i:%

    c

    *

    b

    )

    a y a

    ) b

    ) c

    )D ''0

    /allar: a x b x c

    a '-% b '0) c '&6

    d '1) e '16

    '%. (i: a . b . c D ')6

    /allar: a b c en:

    G-

    c

    &

    b

    %

    a

    a ') b *) c )6

    d '0 e )%

    '-. (abiendo ue:-

    d

    %

    c

    2

    b

    *

    a y ab x cd D

    *10

    /allar: a b c d

    a %6 b %- c 06

    d &) e 21

    -6