Journal Boliviano de Ciencias

62

description

 

Transcript of Journal Boliviano de Ciencias

Page 1: Journal Boliviano de Ciencias
Page 2: Journal Boliviano de Ciencias

1UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

Pu bli ca ción CuatrimestralAño inicio mayo 1998Volumen 10 - 1er. Cuatrimestre 2014 - Nº 30Áreas Tecnología, Informática, Electrónica y Arquitectura

Ph.D. Sandro Guerrero MoralesVICERRECTOR ACADÉMICO

PARES ACADÉMICOS COCHABAMBA

Ing. Luis Siles HinojosaDECANO DE LA FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA

Ing. M.Sc. Augusto Cuadros PradoDECANO DE LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA

Arq. Alberto Zegarra DoradoDECANO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y TURISMO

Ing. M.Sc. Javier Paz RodriguezDIRECTOR DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS

Ing. Mauricio Íñiguez BerbetyDIRECTOR DEPARTAMENTO DE ELECTROMECÁNICA

Ing. Kenny Vidangos OrellanaDIRECTORA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA IN-FORMÁTICA

Ing. Martha Siles CamachoDIRECTORA DEPARTAMENTO DE PETRÓLEO, GAS Y ENERGÍAS

Ing. M.Sc. Edgar Ramos SilvestreDIRECTOR DEPARTAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

Arq. M.Sc. Antonio Salinas MorenoCOORDINADOR DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA

PARES ACADÉMICOS LA PAZ

Dra. Karla Abuday YáñezVICERRECTORA ACADÉMICA SUB SEDE LA PAZ

Ing. M.Sc. María Elena Sahonero SaraviaDIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL - ARQUITECTURA Y URBANISMO

Créditos

Misión de la revistaPromover y difundir el conocimiento científico en sus diversas áreas, a partir de procesos investigativos para

contribuir al desarrollo integral, destinada a lectores en busca de una acertada toma de decisiones.

Ing. M.Sc. Flanklin Néstor RadaDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAINFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

PARES ACADÉMICOS SUCRE

Lic. MBA. Carlos LuisTorricos MéridaVicerrector sub sede Sucre

Ing. M.Sc. Francisco Victor Rojas QuenallataDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL

Ing. José Ramiro Nogales BalanzaDIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAINFORMÁTICA

PARES ACADÉMICOS TRINIDAD

Arq. René Monje MorantVICERRECTOR SUB SEDE TRINIDAD Y DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Ing. Álvaro Vaca SaucedoDIRECTOR CIENCIAS EMPRESARIALES E INFORMÁTICOS

BIBLIOTECÓLOGOTéc. Sup. Gualberto Panozo

REVISIÓNLic. Mayra Romero Isetta

DISEÑO Y DIA GRA MA CIÓNLic. Jahel Torrico Terrazas

Editor Responsable:

Lic. M.Sc. Sandra Ruiz OstriaUniversidad del ValleTeléf. (591) 4-4318800 interno 288Fax (591) 4-4318886Email: [email protected]

Publicaciones Cuatrimestrales de UNIVALLE• Revista de Investigación e Información en Salud• Compás Empresarial

Es ta edi ción es tá dis po ni ble en in ter net en el si tio web ww w.u ni va lle.e duLos artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de los autores.

Page 3: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

2 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Page 4: Journal Boliviano de Ciencias

3UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

La Revista Journal Boliviana de Ciencias tiene difusión nacional e internacional y es parte de REVISTAS BOLIVIANAS y de LATINDEX.

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php/script_sci_home/lng_es/nrm_iso

http://www.latindex.unam.mx/

Page 5: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

4 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Page 6: Journal Boliviano de Ciencias

5UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

NOTA EDITORIAL

ÍndicePÁG.

7

PÁG.9

Artículo de RevisiónHISTORIA DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA, LA ANTESALA DE LA GASTRONOMÍA LATINOAMERICANA ACTUAL (sigloIII a. c. al siglo XVIII d.c.)HISTORY OF SPANISH CUISINE, THE PARLOR OF LATEST LATIN AMERICAN CUISINE (third century BC to the eighteenthcentury AD)Arq. Alberto Zegarra Dorado; Arq. Rolando Salamanca Castaños ; Chef Marcelo Fernandez Saracho

PÁG.14

Artículo CientíficoCAPTACIÓN DE AGUA PARA PROPÓSITOS CONSUNTIVOS MEDIANTE UNA GALERÍA FILTRANTE EN LA

COMUNIDAD DE MOSOJ LLAJTA - MUNICIPIO DE YOTALAWATER INTAKE FOR CONSUMPTIVE PURPOSES FILTER THROUGH A GALLERY IN THE

COMMUNITY OF MOSOJ LLAJTA – MUNICIPALITY OF YOTALATania Camacho Cordel

Artículo CientíficoDOSIFICACIÓN DE AGLOMERANTES EPÓXICOS PARA CONCRETO POLIMÉRICO

DOSAGE OF CONCRETE EPOXY POLYMER BINDERSIng. Suely Mollinedo Morales; Ing. Gonzalo Flores Marquina

PÁG.30

Artículo CientíficoCENTRO DE DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER EN LA CIUDAD DE SUCRE

CENTER FOR EARLY DIAGNOSIS OF CANCER IN THE CITY OF SUCREArq. Juan Pablo Calvo Zarate

PÁG.43

PÁG.58

Artículo de reflexión LAS TICS Y SU IMPACTO EN LA VIDA ESTUDIANTIL Y PROFESIONAL DE LAS PERSONAS: LOS ESCENARIOS DEFORMACIÓN Y DE VIDA LABORALICTS AND ITS IMPACT ON STUDENT LIFE AND PROFESSIONAL PEOPLE: SCENARIOS OF TRAINING ANDWORKING LIFEM. Sc. Víctor Hugo Aranibar

PÁG.36

Artículo CientíficoCOMUNICACIÓN ENTRE USUARIOS IPV6 EN UNA RED IPV4COMMUNICATION BETWEEN USERS IN A IPV4 IPV6 NETWORKM. Sc. Marlon David González Ramírez; Ing. Guadalupe Cristina Balderas Cortez

PÁG.48

Artículo CientíficoSISTEMA DE REGISTRO Y ATENCIÓN DE PACIENTES PARA eHEALTH USANDO TECNOLOGÍA RFID/NFCREGISTRATION AND NURSING SYSTEM FOR PATIENTS IN eHEALTH USING RFID/NFC TECHNOLOGYPh. D. Raúl Crespo, E. García y S. Villalba

PÁG.25

Artículo informativoPARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRODUCTIVA DE LA

UNIVERSIDAD STUDENTS ACTIVE PARTICIPATION IN UNIVERSITY PRODUCTIVE RESEARCH PROJECTS

Msc. Ing. Oscar A. Córdova Flores

PÁG.20

NORMALIZACIÓN PARA AUTORES

Artículo científico, 1º Congreso de Informática y Electrónica (CIIE)AUTOMATIZACIÓN DE PRUEBAS

AUTOMATED TESTINGMgr. Grettzel Noelia Gómez Ugarte

PÁG.54

Page 7: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

6 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Page 8: Journal Boliviano de Ciencias

7UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

NOTA EDITORIAL

La Universidad del Valle, fuente inagotable de conocimiento científico, con-tribuye a la sociedad, a través de la difusión del conocimiento generado porprofesionales, estudiantes y personas que de una u otra forma tuvieronque ver en algún momento con esta institución. Esta información debe serdifundida en beneficio de toda la sociedad, principalmente en beneficio deinvestigadores del área, apoyándoles y permitiéndoles acortar el tiempode investigación de sus proyectos.

Journal Boliviano de Ciencias es una revista científica que nació hace másde 15 años en el seno de Univalle, permitiendo a miles de estudiantes yprofesionales investigadores plasmar ideas, conocimientos y experien-cias en cada una de sus páginas.

En este número, entre diversos temas, se puede apreciar cómo la tecno-logía, dispositivos móviles y las matemáticas pueden mejorar la calidad devida de las personas y hacer más fácil el trabajo de muchos profesiona-les.

Es muy grato poder mostrar el esfuerzo de muchas jornadas de investi-gación de los autores, plasmados en los artículos que con satisfaccióntengo el privilegio de presentar.

Ing. M.Sc. Keny Vidangos OrellanaDirectora del Departamento de Sistemas y Tecnología Informática

UNIVALLE

EDITORIAL

Page 9: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

8 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Depósito Legal Nº 2-3-65-09La reproducción parcial o total de

los artículos está permitida entanto las fuentes sean citadas.

Page 10: Journal Boliviano de Ciencias

9UNIVERSIDAD DEL VALLE 9UNIVERSIDAD DEL VALLE

Artículo Científico

CAPTACIÓN DE AGUA PARA PROPÓSITOS CONSUNTIVOS MEDIANTE UNAGALERÍA FILTRANTE EN LA COMUNIDAD DE MOSOJ LLAJTA - MUNICIPIO DE

YOTALA

WATER INTAKE FOR CONSUMPTIVE PURPOSES FILTER THROUGH A GALLERYIN THE COMMUNITY OF MOSOJ LLAJTA – MUNICIPALITY OF YOTALA

1. Egresada de la carrera de Ingeniería Civil [email protected]

Universidad del Valle - subsede SucrePáginas 9 a 10Fecha de recepción: 15/11/13Fecha de aprobación: 19/11/13

Tania Camacho Cordel (1)

RESUMEN

El desarrollo de asentamientos humanos está íntima-mente relacionado con la disponibilidad de agua. Suvital importancia se muestra en patrones de compor-tamiento social que se traducen como conflictos y mi-gración principalmente. El agua es el elemento vitalpara la existencia del hombre, es así que las poblacio-nes que carecen de este recurso tienden a abandonarsu lugar de origen a lugares que cuenten con serviciosbásicos.

En el departamento de Sucre, la comunidad de MosojLlajta carece de este recurso a pesar de que cerca dela misma pasa la quebrada de Yotalilla. Una alterna-tiva factible viene a ser la construcción de una galeríaque captará el agua filtrante de la quebrada.

El objetivo principal del proyecto fue realizar el diseñode una galería filtrante para la captación de agua en laquebrada de Yotalilla, transportarla mediante una tu-bería de aducción hasta un tanque de almacenamientocercano a la comunidad para su posterior potabiliza-ción y distribución a la comunidad de Mosoj Llajta.

Realizando aforos en una calicata sobre la quebradase pudo comprobar que a pesar de tener un mínimode caudal en el lecho del río este se incrementaba aunos pocos centímetros del lecho, y en época seca apesar de no existir agua en la quebrada sí existe flujosubsuperficial en abundancia.

Palabras clave: Captación de agua. Fuentes de agua.Asentamientos humanos y servicios básicos. Obten-ción de agua potable.

ABSTRACT

The human settlements development is closely relatedto water availability. Its vital importance is shown in so-cial behavior patterns that result primarily as conflictsand migration. Water is vital for human existence; the-refore populations which suffer a lack of this resourcetend to leave their place of origin to locations with basicservices.

In the department of Sucre, Mosoj Llajta community isdeprived of this resource even though it passes nearthe gorge of Yotalilla. A feasible alternative is the cons-truction of a gallery that will capture filter water from the creek.

The main objective of the project was to make the de-sign of an infiltration gallery for uptake of water in thecreek Yotalilla, transported through intake pipe to a sto-rage tank near the community for further treatment anddistribution to the community of Mosoj Llajta.

Performing appraisals on a pit on the creek it wasfound that despite having a minimum flow in the riverbed this was increased to a few inches of the bed, andin the dry season despite the absence of water in thecreek there is subsurface flow in abundance.

Page 11: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

10 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Keywords: Water intake. Water sources. Human set-tlements and basic services. Getting drinking water.

INTRODUCCIÓN

Hoy en día el agua es un elemento que debe cuidarsey aprovecharse al máximo porque el calentamientoglobal ha provocado grandes cambios climáticos quenos van afectando, existiendo sequías prolongadas olluvias torrenciales en diferentes zonas de nuestropaís.

Entre los límites de Brasil, Argentina, Uruguay, Para-guay y Bolivia, se encuentra uno de los acuíferos másgrandes del mundo (1), que se constituye en el recursosubterráneo más importante con el que se cuenta parapoder hacer frente a los problemas de sequía y bajasprecipitaciones en las zonas afectadas de nuestropaís.

Saber aprovechar estas fuentes de agua es de vital im-portancia, ya que se podría garantizar el abasteci-miento de agua para las poblaciones por medio deobras de ingeniería.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El municipio de Yotala atraviesa una delicada situacióndebido a la escasez de agua para consumo en sus di-ferentes comunidades. Uno de los mayores problemasdel Municipio es no contar con agua potable. Apenasun 50% de los habitantes de Yotala cuentan con estebeneficio.

En la comunidad de Mosoj Llajta la situación es muchomás precaria, puesto que no cuenta con un sistema deagua potable que suministre a los pobladores de esterecurso, y el agua que se extrae de los pozos que exis-ten en algunas viviendas no es tratada antes de suconsumo (2).

En épocas de estiaje la precipitación en la comunidadde Mosoj Llajta es mínima, siendo escasa hasta parael consumo de la comunidad, esto debido a que el nivelfreático de los pozos desciende, y en la época de llu-via el agua no es aprovechada en su totalidad, al noexistir una estructura capaz de almacenarla.

Por lo mencionado anteriormente se ha debilitado elánimo de los pobladores en permanecer en su lugarde origen, debido a la poca precipitación en determi-nadas épocas del año, lo que les obliga a salir de sucomunidad, generando la migración de sus poblado-res.

Por lo expuesto anteriormente, se deduce el si-guiente problema:

La Comunidad de Mosoj Llajta en el municipiode Yotala carece de un sistema de agua potable quepermita aprovechar de manera eficiente las aguas sub-terráneas y superficiales, para que la población puedahacer uso de este importante recurso.

COMPONENTES DE UNA GALERÍA DE FILTRACIÓN

a) Conducto colector: Sección, Área de las aberturas.

b) Diámetro No debe tener menos de 300mm. c) Tipo de material se pueden mencionar las de

cloruro de polivinilo (PVC), asbesto cemento,hierro fundido y hormigón simple o armado.

d) Velocidad La velocidad de auto limpieza se logra con pendientes que varían de 0,001 m/m a 0,005 m/m (3).

CAPTACIÓN MEDIANTE ESTRUCTURA FILTRANTE

Es la estructura que permite captar agua sub superfi-cial a través de obras paralelas o transversales a loscuerpos de agua. El propósito de estas obras es inter-ceptar el flujo natural del agua subsuperficial, para queingrese por gravedad al interior de la estructura o tu-bería y sea conducida hacia una cámara al margen delrío. Se colocan debajo del cauce o laterales de los ríos,siempre y cuando exista una corriente subterránea.

Para el dimensionamiento de la estructura, deberáconsiderarse la cantidad de agua que se quiere captary la capacidad o rendimiento del agua subálvea. Tam-bién se requiere de una cámara recolectora del aguaque al mismo tiempo funcione como desarenador. Lasgalerías pueden construirse de ladrillo, piedra o deconcreto, teniendo perforaciones en la parte superior oen el costado para que el agua subterránea ingrese.

Generalmente, las dimensiones comprenden de 0.60 a2.50 metros y cada cierto tramo se construyen pozosde ventilación (cada 50 a 100 m) para ventilar la gale-ría. Se determina el diámetro de la galería mediantelas fórmulas de Manning y de la Continuidad, obte-niendo la siguiente ecuación:

1)

Page 12: Journal Boliviano de Ciencias

11UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

Se despejan los valores conocidos (datos obtenidosmediante el aforo, la pendiente obtenida del lecho delrío y el material que se utilizará en la tubería) de las in-cógnitas y se obtiene la fórmula siguiente:

2)

Para un tirante que está al 50% del diámetro de la tu-bería, se obtienen mediante tabla los datos siguientes:

Obteniendo:

Reemplazando en la ecuación 2 y con los datos con-seguidos en campo se obtiene el diámetro de la gale-ría filtrante:

Tabla Nº1 Valores para diseño

Fuente: Elaboración propia, 2012.

Debido al mantenimiento que se debe realizar en la ga-lería no se puede construir con este diámetro, ya queel diámetro mínimo recomendado para facilitar la lim-pieza en galerías es de 12” y es el diámetro que seasumirá para el diseño.

Deben respetarse las recomendaciones de diámetrosmínimos para asegurar un funcionamiento adecuadodel sistema siendo en general estos valores superioresa los necesarios desde el punto de vista hidráulico.

La longitud de la tubería de infiltración se calcula enfunción del caudal unitario, utilizando la siguiente fór-mula:

Donde:

L = Longitud de la tubería de infiltración en m.Q = Caudal a captar en l/s.Qu = Caudal por unidad de longitud en l/s m2.K = Coeficiente de permeabilidad en l/s m2.a = profundidad a la que se encuentra el con

ducto respecto al nivel de agua en m.r = Radio del conducto en m.

El número de orificios se determina utilizando la si-guiente expresión:

Donde:n = Número de orificios por metro.A = Área de flujo en m2.s = Área de cada orificio en m2.Qu= Caudal unitario en m3/s m.Ve = Velocidad de entrada a los orificios en

m/s (Ve= 0.05 a 0.10 m/s).Cc = Coeficiente de contracción por orificio

(Cc=0.55).d = Diámetro del orificio en m.

Page 13: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

12 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Tabla N°2 Valores de la galería

Fuente: Elaboración propia, 2012.

FORRO FILTRANTE

Este elemento es de suma importancia para el funcio-namiento de las galerías de filtración. Su función prin-cipal es impedir que el material fino del acuífero llegueal interior del conducto sin que sea afectada la veloci-dad de filtración, debiendo el forro filtrante ser muchomás permeable que el acuífero.

El forro filtrante se asemeja a la capa soporte de losfiltros de arena, y pueden aplicarse las recomendacio-nes que para el efecto existen y que se sintetizan en elsiguiente cuadro:

Tabla N° 3 Granulometría del forro filtrante

Fuente: Guía Técnica para Proyectos de agua pota-ble para poblaciones menores a 5000 habitantes,2009.

Como se observa en el cuadro anterior, el espesor decada una de las capas de filtro no excede los 5 o10cms para lograr una filtración eficiente. Sin embargo,para evitar que durante la construcción queden tramos

de conducto sin recubrimiento, puede ser necesariousar mayores espesores, a medida que aumenta el es-pesor de las capas del forro filtrante, disminuye el riegode que los granos más finos del acuífero sean arras-trados hacia el interior del conducto.

VOLUMEN DE REGULACIÓN DEL TANQUE

El volumen previsto debe ser suficiente para regular ycompensar las variaciones entre el gasto con el quelas fuentes alimentan el servicio y el gasto de consumoen cada instante.

El tanque de almacenamiento semienterrado tendráuna capacidad de 8 m3, las dimensiones del mismoserán: altura 1.2, Largo 3.2 y ancho 2.2 (mts).

El tiempo de llenado es de 7.4 horas, lo que garanti-zará la cantidad de agua necesaria para que el sistemade distribución funcione correctamente.

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN: RED ABIERTA

Es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros, vál-vulas, grifos, accesorios y dispositivos cuyo origen estáen el punto de entrada al pueblo y que se desarrollapor todas las calles de la población. Se utilizará estesistema para la distribución ya que es el que se adaptaa la comunidad.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizó la investigación aplicada de tipo descriptivaporque se quiere solucionar una situación determi-nada.

Se determinó el caudal de filtración por medio de cali-catas en el lecho del río, a una profundidad de 2 me-tros aproximadamente. Se realizó la medición endiferentes épocas del año, para establecer el mayor yel mínimo caudal que se tendrá para ver si se puedesatisfacer la demanda de la población.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Realizado el estudio y la oferta de agua se puede de-terminar que el caudal existente en el acuífero abaste-cerá a la población permitiendo que la población deMosoj Llajta cuente con el servicio de agua potable las24 hrs del día, cubriendo así sus necesidades básicasy mejorando el nivel de vida de la población.

Page 14: Journal Boliviano de Ciencias

13UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

Se debe realizar mantenimiento periódico a la estruc-tura principal (galería) y sus componentes: tanque dealmacenamiento, de captación, tubería de aducción ysistema de distribución para garantizar el buen funcio-namiento del sistema durante la vida útil del proyecto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Organización de los Estados Americanos (Agosto2004) http://www.oas.org/osde/policy_series/3_spa.pdf(2) Entrevista al Alcalde de Yotala, 2009(3) (Manual de diseño y construcción de galerías fil-trantes, Héctor Montemayor, 1979: 125)

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Chow Ven Te, (1994), Hidrología Aplicada, Santafé deBogotá – Colombia, Editorial Mc GRAW – HILL.

Villón Bejár Máximo, (2002), Hidráulica de canales,Lima – Perú, Editorial Villón Chereque Moran Wendor.

W Massman Joel, (Octuber 2003) A Design Manuel ForSizing Infiltration Ponds, federal Highway Administra-tion.infiltration gallery (November 2006)

Moya Sáciga, Prospero “ABASTECIMIENTO DEAGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO”Agüero Pittman, Roger AGUA POTABLE PARA PO-BLACIONES RURALES (Sistemas de abastecimientopor gravedad) Asociación de servicios educativos ru-rales – Lima Perú 1997

WATER AND BANGLADESH, Implementation guideli-nes for infiltration Gallery (November 2009)

MINISTERIO DE SERVICIOS Y OBRAS PÚBLICAS ATRAVÉS DEL VICEMINISTERIO DE SERVICIOS BÁ-SICOS, Guía técnica de diseño de proyectos de aguapotable para poblaciones menores a 10.00 habitanteselaborada dentro del alcance del programa de Sanea-miento básico para Pequeños Municipios “PROA-GUAS”, Julio 2005, REPÚBLICA DE BOLIVIA

MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO, SECRE-TARIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN POPULAR,Instalaciones de agua – Diseño para Sistemas de AguaPotable (Norma Boliviana NB 689), segunda revisiónDiciembre 2004

VICEMINISTERIO DE SERVICIOS BÁSICOS, NormaBoliviana NB 512 – 04 “Agua Potable – Requisitos (Ter-cera Revisión), Diciembre 2004

Page 15: Journal Boliviano de Ciencias

14 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

RESUMENCuando hablamos del origen de la cocina latinoameri-cana contemporánea, tenemos que referirnos a dosvertientes: la gastronomía prehispánica y la española.La primera se refiere a la forma de alimentación de lasculturas locales de Latinoamérica, desde los Aztecas ysus ancestros; los habitantes de las islas del mar delas Antillas; los Chibchas en Colombia; los Incas en elPerú y los Aimaras en Bolivia, sin dejar de lado a lasculturas amazónicas. La segunda tiene que ver con las costumbres gastro-nómicas de la sociedad española que dominó estaparte del mundo en una conquista violenta y a la vezpacífica, desde el siglo XV al siglo XIX.Ambas vertientes en un proceso de interacción conti-nua -¿una forma de mestizaje?- han conformado unarte gastronómico de sabores absolutos, con caracte-rísticas regionales y locales que lo hacen inigualable.Para comprender ese proceso es necesario analizar la

historia, tanto de la gastronomía prehispánica como dela española. Este ensayo se inicia con la explicaciónde los productos gastronómicos de la cultura española.Palabras clave: Historia de la gastronomía Latinoa-mericana. Gastronomía española. Cocina Latinoame-ricana. Cocina prehispánica y española.ABSTRACTWhen discussing the origin of contemporary Latin Ame-rican cuisine, we must refer to two aspects: the pre-Hispanic and Spanish cuisine. The first concerns to thefeeding ways of the local cultures from Latin America,from the Aztecs and their ancestors; the inhabitants ofthe islands of the Caribbean Sea; the Chibchas in Co-lombia; the Incas in Peru and the Aymara in Bolivia,without neglecting the Amazonian cultures.The second has to do with the culinary customs of Spa-nish society that dominated this part of the world in aviolent yet peaceful conquest, from the fifteenth cen-tury to the nineteenth century.

1.ArquitectoDecano de la Facultad de Arquitectura y [email protected] de la Carrera de Turismo y Hotelerí[email protected]. ChefCoordinador de la Carrera de Gastronomía [email protected] del Valle, sede Cochabamba

Artículo de Revisión

HISTORIA DE LA GASTRONOMÍAESPAÑOLA, LA ANTESALA DE LAGASTRONOMÍA LATINOAMERI-CANA ACTUAL (siglo III a. c. alsiglo XVIII d.c.)

HISTORY OF SPANISH CUISINE, THEPARLOR OF LATEST LATIN AMERI-CAN CUISINE (third century BC tothe eighteenth century AD)

Páginas 14 a 19Fecha de recepción: 21/11/13

Fecha de aprobación: 04/12/13

Arq. Alberto Zegarra Dorado (1)Arq. Rolando Salamanca Castaños (2)

Chef Marcelo Fernandez Saracho (3) NIÑOS COMIENDO UVAS Y MELONESESTEBAN MURILLO (1645-1646)Fuente: Fotografía Wilkipedia. 2013.

Page 16: Journal Boliviano de Ciencias

15UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Both sides in a process of continuous interaction -aform of crossbreeding- have formed a gastronomic artof absolute flavors with regional and local characteris-tics that make it unique.To understand this process it is necessary to analyzethe history of both the pre-Hispanic cuisine and theSpanish. This paper begins with an explanation of thedelicacies of the Spanish culture.Keywords: History of Latin American cuisine. SpanishGastronomy. Latin American cuisine. Pre-Hispanic andSpanish Cuisine.ANTECEDENTESPodemos afirmar con cierto grado de certitud, que laGastronomía Española permaneció oculta e ignoradaa lo largo de Europa, hasta que los viajeros románti-cos del siglo XIX, fueron explicando la cocina españolaa los personajes de los países vecinos.Se hace bastante difícil analizar la cocina española ensus inicios hasta el siglo IX por la falta de referenciasescritas acerca de cómo cocinar, pese a que se des-criben los productos consumidos en la alimentación deesas épocas. Será en la Edad Media la época en la cual se iniciarála descripción de la trayectoria gastronómica española,misma en que se irá progresivamente transformandocon la introducción de nuevas formas de cocinar, gra-cias a la incorporación de las cocinas mozárabes,judía-sefarditas y, sobre todo, el cultivo de nuevas es-pecias producto del Nuevo Mundo: América y la in-fluencia de las nuevas cocinas de otras partes deEuropa.Es importante destacar que la gastronomía españolatiene una personalidad propia gracias a la influenciade las cocinas mencionadas anteriormente y a la in-fluencia de las cocinas francesas e italianas del sigloXVIII, y se afianzará a finales del siglo XIX con la lla-mada Generación Gastronómica del 27, cuando seempieza a escribir y a recopilar recetas de cocina des-conocidas hasta ese momento, producto de la mezclade costumbres de los diferentes pueblos que formanla república española y que dará lugar en el actualsiglo, lo que ha venido a denominarse la NUEVA CO-CINA ESPAÑOLA, signada por su gran espíritu crea-tivo, y cuyos protagonistas son los famosos cocineroscomo Ferrá Adrià y Santi Santamaría, entre otros.Es casi imposible determinar las características de lacocina en España durante el periodo prehistórico, ysólo podemos suponer su comportamiento a través defuentes indirectas y secundarias. Las informaciones in-directas que se tienen sobre la gastronomía prehistó-rica en España, están en principio referidas a las

excavaciones en la Sierra Atapuerca y en las ilustra-ciones de las cuevas de Altamira (ver fotografía infe-rior), donde se exhiben descripciones detalladas desesiones de caza; y en las cuevas de Alpera y Teruel,donde existen representaciones de mujeres recolec-tando bayas, frutas y tubérculos.

Escena de caza de pintura paleolítica de lascuevas de Altamira en España

Fuente: Wilkipedia. 2013.En el periodo neolítico -tras el periodo de las glacia-ciones- el hombre se convierte en sedentario y surgela agricultura y la ganadería con la domesticación deplantas y animales, destacándose la incorporación delriego controlado que permitió el cultivo de hortalizas ycereales; también comienza la domesticación del buey,el caballo, el asno, el camello, el cerdo y el cordero.En concordancia con la domesticación de la ganaderíaaparecerán los productos lácteos.Si bien ha sido posible encontrar en las excavacioneslos productos e insumos para la gastronomía de esaépoca, aún no se conocen las técnicas de su prepara-ción y sus tradiciones culinarias.A partir del siglo VII A.C., aparecerá en la península elinicio de la cultura Ibérica, en la zona del Mediterrá-neo, con un profundo dominio de la agricultura y la mi-nería como procesos de conformación cultural. Elempleo del hierro en la agricultura en conjunción con layunta de bueyes permitió labrar grandes ostensionesde terreno. En estos campos el cultivo más frecuentefue el del trigo, seguido de la cebada y la escaña ge-mela y el trigo bojal, independientemente de la avena,el panizo y el mijo (1). La forma de consumo más fre-cuente de estos alimentos entre los iberos era me-diante la preparación de gachas, elaboradas con aguao leche y en forma de pan.Estabón, un autor romano, indica que la alimentaciónde los iberos estaba hecha en base a carne de machocabrío y harina de bellotas calentadas a las brasas,que se comía acompañada de una bebida fermentadaparecida a la cerveza, llamada zythos (2).

Page 17: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

16 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

En el sur de la península ya se conocía el aceite deoliva pero de árboles silvestres, la oliva plantada no seconocerá sino hasta que los romanos la introdujeron ala península. DESARROLLOLa gastronomía romana influyó poderosamente en lagastronomía de la península ibérica (Hispania para losromanos). Los romanos impusieron nuevas formas deagricultura en la Hispania, las primeras de estas inno-vaciones fueron los injertos.Los principales productos de este periodo son: el olivocultivado, los cereales como el trigo y la escaña, entrelas legumbres, la lenteja, el guisante y el garbanzo,entre las verduras las coles, las lechugas, las acelgas,los nabos y las chirivías. Una extravagancia de los ro-manos era el consumo de las ortigas (plantas consi-deradas hoy día venenosas), y las hojas de los cardosque eran consideradas una exquisitez.Uno de los ingredientes más utilizados por los romanosen Hispania, era el garum (salsa de tripas de pescadofermentadas). Esta salsa cayó en desuso al inicio de laEdad Media. Es a través de los romanos que llegará aEspaña el cultivo del ajo y su utilización (2).La cocina española durante la Edad Media, sufrió unenriquecimiento por la incorporación de tres culturas yreligiones diferentes: la cristiana, la mozárabe (árabe)y la Sefardita, de origen judía; con normas gastronó-micas diferenciadas impuestas por su cultura religiosa.Tres formas diferentes de cocinar, de comer y de vivir,generaron en la península ibérica una propuesta culi-naria diferente a la de los otros países de Europa.La población tradicional cristiana de origen visigodo,se alimentaba en esta época de simples gachas (ela-boradas con cereales o frutos secos) y pan. La noblezaademás consumía estacionalmente carne, huevos ypescado. Es importante destacar que los canilleroscristianos españoles tenían preferencia por el Condu-cho (pan y miño mezclados con granos de trigo).En el año 710 D.C., las tropas sarracenas ingresan ala Península Ibérica y crean el Califato de Córdoba,quedándose en España durante casi ocho siglos,hasta el año 1492. Los miembros del califato introdu-jeron nuevos alimentos a la gastronomía de la penín-sula como: el arroz, las naranjas, las alcachofas, lasalmendras y nuevas especias como: el azafrán, la al-cavea y las alcaparras. Fueron maestros en el apro-vechamiento del agua, no sólo como producciónagropecuaria, sino también con fines plásticos y de jar-dinería (2).En los territorios dominados por los musulmanes apa-rece una nueva cultura mixta, los mozárabes ibéricos

cristianos que vivían en territorio árabe. Este mestizajereligioso fue el elemento de comunicación más expe-dito entre los intercambios culturales entre estas dosculturas y una de sus variables fue la gastronomía.Uno de los ejemplos más interesantes fue el aprendi-zaje del uso del aceite de oliva para las frituras por lacultura Al-Andaluz (árabes), pues antes de la conquistade la Hispania, los pueblos de origen árabe cocinabanlas frituras con grasa de cordero.Uno de los autores más importantes del califato y queinfluyó poderosamente en la gastronomía del Califatode Córdoba, fue Ziryab, que en año 822 penetró en lapenínsula. Ziryab fue un poeta, gastrónomo, músico ycantante, que se hizo famoso por las refinadas cos-tumbres orientales que introdujo en la corte de Abde-rramán II en Córdoba. Fue el innovador de la cocinabagdadí, el consumo del espárrago y el uso de lascopas de cristal, en lugar de las de oro y plata, ade-más el armado de las mesas con finísimos mantelesde cuero (2).La cocina de Al-Andaluz, se caracteriza por las varia-ciones regionales y la preferencia por el pescado y elescabeche (como conservación de alimentos), y otrosplatos que aún hoy día son patrimonio de la cocina es-pañola.Los judíos, denominados sefarditas por los españolescatólicos, habitaban la península española desdemucho tiempo atrás, antes de la llegada de los maho-metanos. Eran considerados por todos un estamentoaparte por su religión. Durante el califato de Córdoba,los moros aceptaron que el estamento judío viviera conellos, ello explica que en la península ibérica convivie-ran las tres grandes religiones-culturas: la cristiana, lamahometana y la judía. Esta convivencia duró hasta laconquista de Granada por los reyes católicos, cuandoexpulsaros a los Moros y junto con ellos a los judíos,empezando la diáspora en el mundo español. Durantelos años de permanencia en la península dejaron unaprofunda huella en la cocina española que todavíasigue perviviendo.La cultura sefardita tiene estrictas reglas que relacio-nan la alimentación con la religión. El descanso delSabbat no permite las actividades los sábados, en losque se incluye la cocina y es ser esta concepción laque permitió a esta cultura la conservación de ciertosalimentos, como la forma de secar al aire las hortali-zas, la de preparar dulces y mermeladas, e inclusive laelaboración del pan los días lunes y los viernes y suguardado en jarras o recipientes, para ser consumidomojado en agua o aceite.Con este pan los judíos preparan el “almodrote de be-renjenas”, que es el alimento del desayuno sabático.

Page 18: Journal Boliviano de Ciencias

17UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

Otros alimentos derivados de éste son: los bollos depan, las rosquitas de huevo, los bizcochos, los buñue-los.Dentro las preparaciones con base de carne tenemoslas albóndigas (con carne de cordero o pescado), y laadafina, un cocido de garbanzos mezclado y sazonadocon carne de cordero, alubias y arroz que tradicional-mente se lo cocinaba en olla de barro durante la nochedel viernes y se lo comía el sábado, guardando el Sab-bat. Es el único plato que se sirve caliente en la cocinasefardí y guardando el rito de las tres vueltas, dondeprimero se consume la sopa, luego las verduras y lacarne.Tras la expulsión de los judíos sefarditas del territorioespañol, en 1492, el conocimiento gastronómico deéstos se difundió por todo el Mediterráneo quedándoseinclusive en España (2). Será en el siglo XV, que España entrará de lleno enuna nueva etapa en su cultura gastronómica, dándolea la cocina una nueva caracterización, puesto que elDescubrimiento de América en 1492 hizo que la culi-naria española tome nuevos rumbos con la incorpora-ción ingredientes, producto de este nuevo contextoecológico, como ser la patata, el maíz, el tomate, el pi-miento, los ajíes, así como el cacao y la vainilla.Los alimentos trasladados a España tardaron en di-fundirse a otras partes de Europa. A América se tras-ladó desde Europa la caña de azúcar, los cerealescomo el trigo y la cebada, y la vid en un primer mo-mento. Los alimentos importados de América a Españaalcanzaron diferentes tiempos unos más temprano queotros, fue una época en la cual se inicia el cuidado porla higiene, la dietética y la estética en la presentaciónde los platos (3).Los alimentos del nuevo mundo incorporados en ladieta española son progresivamente incorporados enla gastronomía europea, es el caso de la patata, quees mencionada por Francisco Pizarro y Cristóbal deMena en 1534. Entra a España por Galicia, pero serácultivada en Andalucía recién a finales del siglo XVI, yen el siglo XVII se difundirá por el resto de Europa.Este tubérculo es mencionado en forma temprana porel cronista Pedro Cieza de León en su “Crónicas delPerú”, pero será el Parmentier español Joaquín Fer-nando Gary que inicia su cultivo en la península, es-pecíficamente en Galicia. El uso en otros países de Europa se debió a la guerrade los ochenta años, entre España y los Países Bajos,llamada también guerra de Flandes (1568-1648). Enesta guerra, en 1574 las tropas españolas tomaron laciudad de Leiden y la población se vio afectada poruna hambruna, los españoles al retirarse de la ciudad

dejaron cantidades enormes de patatas que se em-plearon para alimentar a los pobladores hambrientosde la ciudad a partir de la creación de un potaje, de-nominado hoy día hutspot (Plato tradicional de la co-cina holandesa), que consiste en carne cocida que sesirve acompañada de puré de patatas (stamppot) y za-nahorias, junto con un frito de cebollas (3).Otro producto americano muy usado en la cocina es-pañola es el pimentón, que apareció a mediados delsiglo XVII, como un aderezo de los chorizos, que es elprimero de los aperitivos en servirse en la gastronomíaandaluza.Otro producto proveniente de México es el tomate quefue usado por primera vez en Castilla. En 1608 apare-cen menciones de esta planta en documentos como“Historia General de las cosas de la Nueva España”,en los cuales se indican la presencia de tomates y pe-pinillos en las cocinas para la elaboración de las en-saladas. Entre la aristocracia, el consumo del chocolate fue sinduda una exquisitez, durante el último cuarto del sigloXVII y durante todo el siglo XVII. La alta aristocraciaespañola y el clero lo tomaban mezclado con azúcarcomo desayuno y merienda. Es a partir de España quedespués se difundió entre las otras cortes de Europa(3).La gastronomía del Siglo de Oro Español, está plagadade contradicciones, propias de los conceptos e ideasdel barroco. Se denomina Siglo de Oro Español, al pe-riodo comprendido entre mediados del siglo XVII y todoel siglo XVIII, en el cual España llega a su gran apogeocultural, producto de la riqueza extraída del NuevoMundo. Es el periodo en el cual aparecen los grandesartistas y pensadores españoles como Quevedo, Cer-vantes, Lope de Vega, Gracián, Santa Teresa de Jesúsen literatura; Juan Luis Vives en filosofía; Velázquez,Murillo y Zurbarán en pintura; Pedro Machuca; JuanBautista de Toledo y Alfonso Cano en arquitectura,constituyendo una pléyade de artistas y sabios pensa-dores que hicieron brillar a España en el mundo de eseentonces.La contradicción más importante se encontraba en elconsumo gastronómico de los cortesanos aristócratas,caracterizada por la “abundancia del yantar y sus ex-cesos”, frente a la cocina popular que se estructurabaen el rico pasado gastronómico. Las clases altas de lasociedad del Siglo de Oro, se alimentaban con el em-pleo de preparaciones culinarias muy refinadas, enbase a carnes finas y las salsas. También se trasformó el protocolo de las comidasdesde la forma de sentarse hasta la utilización de lanueva cubertería (tenedor, cuchara y cuchillo). La co-

Page 19: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

18 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

cina de los monasterios fue tan rica y abundante comola de la corte. La población tradicional se alimentabade pan de centeno, acompañada de otros productos,la mayor parte de éstos en salazón, como el tocino, secomía poca carne, excepcionalmente en ciertas festi-vidades. La comida más usual entre estas categoríassociales eran las sopas elaboradas en base a harina;el pan que aparece como acompañamiento de las co-midas y el vino adulterado, que junto el tocino y elaceite, se empleaban en las labores de esta gastrono-mía. El pescado en salazón, así como las truchas y elbacalao, era famoso; y las legumbres empezaron a serbien utilizadas, pero será la “olla podrida”, el plato delos festines populares (2).

La olla podrida: Plato de la cocina españoladesde el Medioevo

Fuente: Wilkipedia. 2013Es un guiso de la cocina hispánica y conocido desde laépoca del Medioeval, Calderón de la Barca, escritor dela época del Siglo de Oro español, describe a la OllaPodrida como “la princesa de los cocidos”. En El Qui-jote, Cervantes pone en boca de Sancho Panza estaslíneas: “(…) aquel platonazo que está más adelantevahando, me parece que es la Olla Podrida, que porla diversidad de cosas que en tales ollas podridas hay,no podré dejar de toparme con alguna que me sea degusto y provecho (…)”, demostrándose que en el Siglode Oro Español una de las viandas preferidas era lafamosa Olla Podrida.El ingrediente principal de la Olla Podrida españolaeran las Alubias o judías rojas, preferentemente delsector de Burgos, y se cocinaban en olla de barro du-rante varias horas hasta que se ablandaban comple-tamente. A este cocido se añaden varios productos decarne como: morcillas, chorizos, lomo de cerdo y pe-zuña. En algunas partes se añaden costilla, panceta yorejas del cerdo, incluso cuero de cerdo raspado. EnAmérica tienen sus propios ingredientes y varios platosderivan de éste: en Colombia el sancocho, en Cuba elAjiaco y en Bolivia el puchero.

Es en esta época cuando se empieza la publicación delibros de gastronomía. Será en 1475 que Batista Pla-tina de Cremona, cuyo verdadero nombre es Bartolo-meo Sacchi, publicará un libro sobre el tema titulado“Libro de la voluptuosidad honesta y de la buenasalud”. En este libro el autor traduce al latín todas lasrecetas escritas en idioma vernáculo por el MaestroMartino da Como, que es el cocinero más famoso delsiglo XV. Además, realiza análisis tan exquisitos comoel de los regímenes alimenticios, el valor de los Ali-mentos y la utilidad de una actividad física regularcomo un complemento de la gastronomía, iniciando losconceptos de gastronomía holística tan en boga hoyen día.Se expresan como autores gastronómicos de la épocade Oro de España, escritores culinarios como DiegoGranado que el 1559 escribe “Libro del arte de Co-zina”, Hernández Maceras con su obra “Libro del artede cozina” en 1607, donde describe la cocina popular,Francisco Martinez Montiño que en 1611, publica laobra “Arte de cozina, Pastelería y Conservería” y en1599, Diego Granado Maldonado publica su libro“Libro del arte de Cocina”.A inicios del siglo XVIII, el gobierno español pasa demanos de la Casa de Los Austrias y empieza la dinas-tía borbónica con el Rey Felipe V, en lo que se ha ve-nido a denominar el periodo de la Ilustración, es laépoca en la cual se produce la ruptura entre los gustosmedievales de Europa y los nuevos conceptos gastro-nómicos como una preparación al mundo contempo-ráneo, inclusive modificando las características de laetiqueta de esa época.Es la época en la cual la corte de los Borbones pro-duce un acercamiento entre los gustos españoles y losfranceses, que se da en la corte, no así en el pueblollano. Destacan en este periodo, escritos como “Nuevoarte de cocina”, de 1786 de Fray Raimundo Gómez,llamado Juan de Altamiras; el “Arte de la Repostería”escrito en 1786 por Juan de la Mata, que incluye rece-tas de las cocinas portuguesas, italianas y francesas;y el “Libro de la cozinación”, en 1740, de autor anó-nimo, donde se describen guisos típicos españoles delsiglo XVIII, sin influencia de otros países de Europa (2).En el siglo XVIII, España se caracteriza por la apari-ción de la confitería, que tiene dos especificidades: elconfitero que produce compotas y caramelos de diver-sos sabores; y el bollero, que produce tortas y quequesa partir de harina, manteca de cerdo y azúcar. CONCLUSIONESLa gastronomía de los diferentes países de Latinoa-mericanos es absolutamente mestiza, y de ese origennacen sus coincidencias y diferencias. Las culturas ori-

Page 20: Journal Boliviano de Ciencias

19UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

ginarias de Perú, Ecuador, México y Bolivia tenían unaexpresión culinaria propia, se combinaron con la co-cina española de los siglos XVI, XVII y XVIII productodel proceso de colonización.Los conquistadores españoles llegaron desde Españasin trigo, sin cebada, sin carnes, sin ajo ni cebolla, sincondimentos, sin vino ni aceite y tuvieron que adap-tarse a comer maíz, patatas, camotes, tomates, pi-mientos ajíes, aguacates, frijoles, melones y lúcumas;para beber, en lugar del vino, tuvieron que conformarsecon la chicha fuerte, aguamiel y el jugo de alguna frutafermentada, tuvieron que acomodarse a la situación operecer.Posteriormente, cuando llegaron de España las gra-míneas europeas (la vid, el olivo, el ganado y diversosfrutales) y fueron adaptadas ecológicamente a estosnuevos entornos, incorporaron estos alimentos a losproducidos anteriormente, dando lugar a una nuevagastronomía, naciendo así el ceviche, el puré de pata-tas, el sancocho, el puchero; pero perviviendo en eltiempo los tamales, las arepas, el chuño cocido y dife-

rentes guisados de origen precolombino.Por otra parte la colonia introdujo otra cultura, la de losesclavos africanos para el desarrollo de las haciendasde origen tropical, los cuales introdujeron sus propiascostumbres gastronómicas, generando los anteceden-tes para las gastronomías regionales tan ricas y varia-das de Latinoamérica: gastronomías peruanas,mexicanas, brasileñas, antillanas y bolivianas, que enconjunción con los pueblos nuevos japoneses, chinos,árabes y europeos contemporáneos forjaron esa iden-tidad latinoamericana con especificidades regionalesy locales (3).REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS(1) SALAMANCA, Rolando. “Historia de la Gastrono-mía Universal”. UNIVALLE, 2013.(2) DÍAZ SIMÓN, Ángeles. “Recetas con Historia”. Ed.Ariel-España, 2011.(3) SUAREZ SAAVEDRA, Fernando. “Historia de laGastronomía en Bolivia”. Ed. Digital, Sucre, 2012.

Page 21: Journal Boliviano de Ciencias

20 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

RESUMEN

El ingeniero de hoy debe saber hacer, para poder exi-gir a sus subalternos con gran personalidad profesio-nal, afrontar cualquier reto en el trabajo y enseñar lospasos correctos para un buen diseño, y la posterior fa-bricación siguiendo los pasos correlativos y correctosde cualquiera que sea la pieza o maquinaria requerida.

En este artículo se toca un área muy importante den-tro del quehacer cotidiano íntimamente relacionada ala Universidad: la investigación científica y la investi-gación productiva. Aspectos que se deben tomar muyen cuenta en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje, enparticular, tratamos de mostrar el trabajo desarrolladopor estudiantes de la Carrera de Electromecánica enun proyecto bastante complejo por sus característicasy por los retos técnicos que significó para el grupo queconstruyó la parte mecánica del automóvil eléctricoGUANACO 2.

Palabras clave: Investigación y participación produc-tiva estudiantil. Estudiantes de Electromecánica. Auto-móvil eléctrico. Construcción.

ABSTRACT

The engineer today must know how to be able to re-quire their subordinates with great professional perso-nality; face any challenge at work and teach the correctsteps to good design and subsequent manufacturingsteps, and following the correct correlative whateverrequired part or equipment.

In this article is treated an important closely related tothe University area within the daily work is touched:Scientific research and productive research. Aspectsto be taken into account in the Teaching-Learning Pro-cess, in particular, trying to show the work done by stu-dents of the Electromechanics Career in a project quitecomplex for its characteristics and the technical cha-llenges that meant for the group who built the mecha-nical part of the electric car GUANACO 2.

Keywords: Research and productive student partici-pation. Electromechanics Students. Electric Cars.Construction.

20

1. Ingeniero Mecánico, Magister en Educación Superior Docente Investigador encargado de la construcción del automóvileléctrico Guanaco 02 desarrollado por [email protected] del Valle, sede Cochabamba

Artículo informativo

PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ESTU-DIANTES EN LOS PROYECTOS DE INVES-TIGACIÓN PRODUCTIVA DE LAUNIVERSIDAD

STUDENTS ACTIVE PARTICIPATION INUNIVERSITY PRODUCTIVE RESEARCHPROJECTS

Páginas 20 a 24Fecha de recepción: 29/11/13

Fecha de aprobación: 05/12/13

Msc. Ing. Oscar A. Córdova Flores (1)

“Educar es preparar al hombre para la vida”

José Martí.

Page 22: Journal Boliviano de Ciencias

21UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

INTRODUCCIÓN

Para la construcción de este vehículo se tomó encuenta como base la teoría del automóvil, ciencia lacual permite conocer los parámetro y aspectos gene-rales del diseño de automóviles; también esta cienciaayuda a estudiar las propiedades de uso del automó-vil, las cuales caracterizan las posibilidades de explo-tación efectivas de los vehículos en diferentescondiciones y exigencias; permite valorar esas unida-des, además de conocer en qué medida su construc-ción responde al tipo de explotación que se le sometaal auto.

Para el desarrollo de este trabajo se tuvieron quetomar en cuenta muchos aspectos técnicos, logísticos,etc., e incluso, se chocó con la dificultad de no tenerdefinido qué curso o qué grupo de estudiantes partici-paría en el desarrollo del proyecto; sin embargo, unavez definidos estos aspectos, se empezó a construir elvehículo eléctrico GUANACO 2, automóvil que tienecaracterísticas muy particulares como ser: el peso y ta-maño principalmente, por cuanto la potencia que setiene es bastante pequeña por su motor. Ése fue el pri-mer reto a resolver, problema que gracias al trabajo degrupo muy unido -y con una capacidad propositiva des-tacable- se pudo resolver, así como todos los proble-mas que se venían presentando durante laconstrucción del GUANACO 2.

Antecedentes

Entre una de las actividades de nuestra Casa Superiorde Estudios, está el desarrollar proyectos de produc-ción, coadyuvando con los programas de investigacióncientífica, los cuales se disponen con bastante tiempoy con un esfuerzo económico elogiable de parte de lasautoridades, tomando en cuenta las políticas acadé-micas, entre las cuales se destaca que el estudiantedebe participar activamente en las diferentes accionesde investigación y extensión, así, de esa manera, lo-grar que su formación sea integral, relacionando lateoría con la práctica.

Para cumplir con ese objetivo, en la Carrera de Elec-tromecánica y la dirección del proyecto, se asumió elreto de incluir a estudiantes en el proyecto de la cons-trucción del segundo automóvil eléctrico que estaríafabricando la Universidad, denominado GUANACO 2.

Para este fin se tomaron en cuenta a los estudiantesque en la gestión I/2013 cursaban la materia de auto-motores, la cual está en octavo semestre del currículode Electromecánica. Estudiantes que comenzaron aasistir a las prácticas de la materia, pero una vez co-

municado que el proyecto de construcción del autoeléctrico tenía en cuenta la participación activa de estegrupo, la respuesta no se dejó esperar y desde esemomento se pusieron al hombro el propósito y se com-prometieron a colaborar en todo lo que estaba a su al-cance hasta su culminación.

De esa manera, en el transcurso de las actividades, sedieron cuenta que todos los conocimientos adquiridosen los años de su formación teórica profesional esta-ban siendo utilizados en forma real y práctica, califi-cando sus conocimientos y adquiriendo habilidadesmanuales, las cuales, en nuestros días son muy im-portantes, debido a los exigentes requerimientos pro-fesionales de las empresas automotrices. El perfil delingeniero en este caso ya no es que estén muy bienformados teóricamente, sino que también tengandesarrolladas sus habilidades manuales.

Desarrollo

Dentro del desarrollo del diseño y fabricación, en suprimera fase (la construcción del chasis) los estudian-tes pusieron en práctica sus conocimientos de diseñoy su dominio de los paquetes informáticos como elSolid Works, herramienta que permitió ampliar el di-seño en forma bastante completa, como en las simu-laciones de resistencia de los materiales elegidos, y lomás importante, ver la forma que debería asumir elchasis, teniendo en cuenta el tipo de vehículo que seestaba construyendo. Una vez dibujados todos los pla-nos y hechas las pruebas necesarias de resistencia,se procedió a la construcción del chasis.

Dentro de la etapa de construcción del chasis tambiénhay que destacar la participación de los miembros en-cargados del taller de metal-mecánica, Don Luis Agui-lar y su ayudante Máximo Ponce, personas quepusieron todos sus conocimientos técnicos para poderfabricar las diferentes herramientas que se requeríanpara la fabricación del chasis, como la dobladora detubos cuadrados y otros requerimientos que de ellosdependían.

Otro punto que se debe que destacar, es que se logróconstruir toda la parte mecánica en los predios de laUniversidad, nada se construyó fuera de nuestra insti-tución, todo eso se logró gracias al compromiso y ca-pacidad de todos los miembros del equipo deconstrucción, miembros los cuales merecen ser nom-brados:

• David Balcázar Alejandro. • Delgado Cavero Diego.• Escalera Gonzales David.

Page 23: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

22 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Fotografía 1: Proceso de doblado del tubo

Fuente: Elaboración propia 2013

Fotografía 2: Resultado del doblado

Fuente: Elaboración propia 2013

• Ferrufino Prado José Franklin.• Herbas Zurita Ever.• Valdez Maigua Armin• Vásquez Larraín Diego

Conclusión

Este proyecto está demostrando que el estudiante

debe ser incluido, si es posible en todos los proyectosde investigación científica e investigación productivaque encare la Universidad, solamente de esa maneranuestros estudiantes tendrán la formación integral quedemanda nuestra sociedad, y nuestra institución se-guirá siendo la pionera en integrar a los estudiantes enprogramas de magnitud.

Proceso de manufacturación y ensamblaje del automóvil GUANACO 2

Fotografías 3 y 4: Soldado de la estructura

Fuente: Elaboración propia 2013. Fuente: Elaboración propia 2013.

Page 24: Journal Boliviano de Ciencias

23UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

Fuente: Elaboración propia 2013

Fuente: Elaboración propia 2013

Fuente: Elaboración propia 2013

Fuente: Elaboración propia 2013

Fuente: Elaboración propia 2013

Fuente: Elaboración propia 2013

Fotografías 5, 6, 7, 8, 9 y 10: Proceso de armado del chasis y todos sus agregados

Page 25: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

24 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Fuente: Elaboración propia 2013

Fuente: Elaboración propia 2013

Fuente: Elaboración propia 2013

Fuente: Elaboración propia 2013

Fotografías 11 y 12: Prueba de rodado del automóvil

Fotografías 13 y 14: Equipo de Construcción de la parte mecánica

Page 26: Journal Boliviano de Ciencias

25UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

RESUMEN

Hoy en día, cada vez más hospitales procesanregistros de pacientes con la ayuda de soporte infor-mático y tecnologías de información. En este artículose presenta un Sistema de Registro y Atención de Pa-cientes utilizando tecnología NFC (Near FieldCommunications), dispositivos móviles inteligente yuna aplicación basada en Web. Esta solución buscahacer más eficiente el registro de información del pa-ciente, así como dar un mejor seguimiento de los pro-cesos de cuidado durante su estadía en un Centro desalud. Los resultados de la aplicación de este Sistemaindican que a pesar de obtener beneficios con lagestión de información del paciente, las enfermerassienten que aún necesitan adaptarse a los cambiostecnológicos, así como capacitarse en el uso denuevas tecnologías.

Palabras clave: Cómputo ubicuo. Inteligencia ambi-ental. RFID. NFC. Salud. eHealth. mHealth. Internet delas Cosas.

ABSTRACTToday, more and more hospitals manage patientrecords using computer support and information tech-nology. This paper presents a Registration and NursingSystem for patients using NFC (Near Field Communi-cations), smart mobile devices and a Web-based ap-plication. This solution seeks to facilitate the

registration of patient information and better track careprocesses while in a health center. The results of theapplication of this system indicate that despite benefitsto the management of patient information, the nursesfeel they still need to adapt themselves to technologi-cal changes, as well as training in the use of new tech-nologies.

Keywords: Ubiquitous Computing. Ambient Intelli-gence. RFID. NFC. Healthcare. eHealth. mHealth. In-ternet of Things.

INTRODUCCIÓN

El personal del hospital, y más particularmente las en-fermeras que dan atención a los pacientes, utilizanbitácoras impresas para anotar los datos del paciente,así como los procesos de atención al paciente. Ad-ministrar estos procesos en hojas impresas puede re-sultar en pérdida de tiempo en la gestión, pérdida deinformación o no contar con información actualizadadel paciente cuando se requiere.

Hoy en día hay cada vez más expectativas sobre la ca-pacidad de adaptación tecnológica en escenarios deatención médica. Además, aplicaciones como latelemedicina móvil, monitoreo de pacientes, serviciosmédicos basados en localización, respuesta a emer-gencias, acceso generalizado a datos médicos,seguimiento personalizado y gestión de estilos de vida

Artículo científico

SISTEMA DE REGISTRO Y ATENCIÓN DE PACIENTES PARA eHEALTHUSANDO TECNOLOGÍA RFID/NFC

REGISTRATION AND NURSING SYSTEM FOR PATIENTS IN eHEALTH USINGRFID/NFC TECHNOLOGY

Páginas 25 a 29Fecha de recepción: 06/12/13Fecha de aprobación: 16/12/13

1. Doctor en Ciencias con Especialidad en TelecomunicacionesProfesor Investigador del Departamento de Mecatrónica

Tecnológico de Monterrey – Campus Cd. de México.

[email protected]

P.h. D. Raúl Crespo, E. García y S. Villalba (1)

Page 27: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

26 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

de pacientes pueden apoyar a los médicos y enfer-meras en la mejora de la calidad del servicio médico(1). Sin embargo, un problema es que muchos miem-bros del personal médico de más edad no utilizan com-putadoras, ni dispositivos móviles inteligentes, en susactividades diarias (2). Sin embargo, a pesar del hechode que las computadoras tienen claras ventajas, aúnno están bien integradas en los hospitales y Centrosde Salud. Por último, el personal se queja de la dificul-tad de utilizar aplicaciones de software para atenciónmédica en sus tareas cotidianas lo que produce ciertafrustración. Estas situaciones en el ámbito médicoestán muy lejos de la idea de aplicación de la com-putación ubicua (3). Además, Favela (5) afirma que ungran porcentaje del trabajo efectuado por una enfer-mera corresponde a la gestión de la información(22%). Ese tiempo dedicado a la gestión podría sermejor invertido en el cuidado de los pacientes si se uti-lizan nuevas tecnologías que faciliten estas tareas. Laadaptabilidad tecnológica en el área de la salud pareceser necesario por parte del personal médico para hacerque el porcentaje antes mencionado se reduzca.

En este trabajo se presenta una propuesta deadaptación tecnológica para la atención de pacientespor parte del personal de enfermería. Se propone eluso de un dispositivo móvil (teléfono inteligente otableta) habilitado con tecnología NFC para la atenciónde pacientes por parte de las enfermeras de un hospi-tal o centro médico. En esta propuesta, cada disposi-tivo móvil tiene integrado un lector de RFID/NFC parala interacción con etiquetas inteligentes o tags quecontienen la información de los pacientes, así como in-formación contextual. Con esta adaptación tecnológ-ica se persiguen dos objetivos: el acceso al registroelectrónico del paciente por parte de personal de en-fermería e información de contexto para la interaccióncon los servicios de visualización.

En el uso de dispositivos móviles con NFC, las enfer-meras sólo tienen que tocar la etiqueta RFID del pa-ciente con el dispositivo móvil para identificarinformación presente dentro del tag RFID comomedicamentos y dosis prescritas, datos vitales del pa-ciente (pulso, temperatura, presión sanguínea, entreotros) que fueron capturados previamente por otra en-fermera en turno. Por otra parte, es posible visualizary gestionar información presente en el Sistema deRegistro y Atención de Pacientes con un simple toque.Este sistema de información remoto, presente en lanube de Internet, es accesado por el dispositivo móvilen tiempo real para obtener más información rela-cionada con el paciente.

En la siguiente sección se describe el Sistema de Reg-istro y Atención de Pacientes basado en tecnologíaNFC, dispositivos móviles habilitados con NFC, tec-nología de conectividad inalámbrica WiFi, Bases deDatos remotos y una aplicación basada en Web queposibilitan tener un sistema basado en Internet de lasCosas, que puede ser consultado desde cualquierpunto de la red. Después se hace una descripción delas características de seguridad que se implementaronen el sistema. Seguidamente, se muestran los resulta-dos obtenidos al llevar a cabo una prueba piloto en uncentro de salud de este Sistema. Se discuten los re-sultados obtenidos en la prueba piloto, y sobre todo seanalizan las opiniones que tiene el personal médicocon respecto al Sistema. Por último, se establecen lasconclusiones con respecto al sistema, y se puntualizanaspectos de mejora en un trabajo futuro.

2. TECNOLOGÍA NFC

La tecnología NFC (Near Field Communication) es unanueva tecnología y ecosistema que ha surgido en laúltima década, originalmente desarrollado por Philips ySony en el 2002. NFC es una tecnología inalámbricade corto alcance, alta frecuencia, ancho de banda an-gosto y tecnología de comunicación inalámbrica entredos dispositivos NFC. La comunicación entre dos dis-positivos NFC se produce a 13,56 MHz, frecuencia quecae en el rango HF (High Frequency) que se utilizóoriginalmente por la identificación por radiofrecuencia(RFID). A pesar de que RFID en su frecuencia de UHF(860 a 960 MHz) es capaz de transmitir y recibir a unadistancia de unos 5 metros en promedio, NFC se limitaa distancias menores a 10 cm. Actualmente, la inte-gración de la tecnología NFC en los teléfonos móvilesy algunas tabletas se considera como la solución máspráctica, ya que casi todo el mundo lleva uno hoy endía.

La tecnología NFC permite la comunicación entre undispositivo móvil habilitado con NFC en un extremo, yotro dispositivo móvil habilitado con NFC, un lectorNFC o un tag NFC del otro extremo. Algunas de lasaplicaciones y servicios potenciales de esta tecnologíaincluyen pago electrónico (e-payment), boletos elec-trónicos (e-ticketing), servicios de lealtad (cuponeselectrónicos), identificación, control de acceso, publi-cidad inteligente, servicios sociales, salud electrónica(e-Health), entre otros.

Hay tres modos de funcionamiento de un dispositivoNFC que se muestran en la figura 1: lector/grabador,peer-to-peer y emulación de tarjeta. El modo de lec-

Page 28: Journal Boliviano de Ciencias

27UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

tura/escritura permite a un dispositivo móvil NFC inter-cambiar datos con una etiqueta NFC. El modo peer-to-peer permite que dos dispositivos móviles NFCpuedan intercambiar datos entre sí. En el modo de em-ulación de tarjeta, un teléfono móvil se puede utilizarcomo una tarjeta inteligente para interactuar con unlector de NFC. Cada modo de funcionamiento tieneuna infraestructura técnica diferente, así como benefi-cios diferentes para los usuarios.

Figura 1. Modos de operación de un dispositivoNFC

Fuente: Elaboración propia. 2013.

Dentro del área de la salud, la tecnología NFC se estáaplicando en conjunto con otras tecnologías basadasen el Internet de las Cosas (IoT: Internet of Things)tales como e-Health, AAL (Ambient Assisted Living),M2M (Machine-to-Machine) por mencionar algunos (8).Las aplicaciones que se tienen específicamente conNFC son la identificación de medicamentos, prescrip-ciones médicas, inicio de monitoreo de dispositivosclínicos, identificación de pacientes y personal médico(9).

3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El sistema, mostrado en la figura 2, consiste en trespartes fundamentales: el tag RFID/NFC, el dispositivomóvil con la App para el registro médico y el sistema deinformación médico remoto. Para tener una ampliaflexibilidad y aplicabilidad del sistema, el hospital ocentro médico debe contar con una red basada enWiFi. A. Tag RFID/NFC El tag seleccionado fue el Mi-fare Classic 4K. Este tag en forma de brazalete (figura3) se puso en el paciente. Se utilizó el formato de datosNDEF (NFC Data Exchange Format) para guardar enel tag, a) información personal del paciente (nombre,apellido, fecha de nacimiento, peso, sexo, estado civil,número de seguridad social), b) información de la en-fermedad (tipo de enfermedad, doctor que lo atiende,fecha de ingreso), c) información de seguimiento del

paciente (medicamentos prescritos, dosis, fecha deaplicación, ID de enfermera). Toda la información pre-sente en el tag NFC se graba utilizando el dispositivomóvil, así como se lee la información del mismocuando se requiere.

Figura 2. Sistema de Registro y Atención dePacientes

Fuente: Elaboración propia.2013.

Figura 3. Brazalete RFID/NFC puesto en unpaciente

Fuente: Elaboración propia.2013.

B. App en el dispositivo móvil habilitado con NFC Sedesarrolló una aplicación basada en el SistemaOperativo Android para realizar tres tareas fundamen-tales: registro de paciente, seguimiento de paciente,consulta de información de paciente. En el registro depaciente se insertan los datos mencionados en elpárrafo anterior y se graba la información cifrada en eltag NFC del paciente. Cabe mencionar que para darleuna mejor flexibilidad de captura, la captura tambiénse puede realizar en la aplicación basada en Web (verinciso C.). Para ello, la aplicación del dispositivo móvilmanda llamar la información respectiva utilizando WiFi,y dicha información se graba cifrada en el tag NFC.

La segunda funcionalidad que es seguimiento de pa-

Page 29: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

28 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

ciente involucra el registro de información a medidaque cada enfermera provista con un dispositivo NFCva revisando al paciente. Esta información que seregistra en el tag, utilizando un sistema de codificaciónpropia del hospital para dar agilidad de captura, tienelos siguientes datos: ID de enfermera, serviciorealizado (limpieza, comida, medición de presión, tem-peratura), medicamento aplicado, dosis, fecha de ser-vicio.

Por último, si se quiere obtener más información quese capturó inicialmente en el Sistema de Registro yAtención de Pacientes de la aplicación basada en Web(que no está necesariamente en el tag), la aplicaciónhace la petición de información a la base de datos delsistema via WiFi para visualizarlo en el dispositivomóvil. También se puede ver el histórico de los servi-cios de enfermería que tuvo el paciente.

C. Sistema de Captura y Seguimiento de Pacientebasado en Web Este sistema remoto basado en Webestá ligado a base de datos MySQL que guarda infor-mación del paciente y de su seguimiento. Puede seraccesado para consulta por parte de personal médicoautorizado, o bien, para registrar información del pa-ciente cuando ingresa al hospital. Este sistema haceel papel de expediente médico del paciente. El sistemapuede ser accesado desde cualquier punto remoto dela red por una PC o dispositivo móvil.

4. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

Debido a la seguridad que deben llevar losexpedientes médicos del paciente, se manejan dostipos de seguridad en el sistema. El primer nivel de se-guridad es con respecto a las aplicaciones, tanto en eldispositivo móvil, como en el Sistema basado en Web.Ambas aplicaciones tienen seguridad mediante login ypassword. Cada vez que una enfermera o personalmédico accesa a alguna de las aplicaciones (móvil oremota), se registra en el servidor remoto el acceso ointento de acceso. Es importante mencionar que el per-sonal médico es responsable de hacer uso adecuadode su login y password.

El segundo nivel de seguridad está en el tag NFC.Para ello, la información presente en el tag se encriptóutilizando el esquema de cifrado AES (Advanced En-cription Standard) de 128 bits.

5. RESULTADOS

Se realizaron pruebas del sistema en un ambiente real,en la Clínica Constitución ubicado en la Cd. de México.Se asignaron brazaletes NFC/RFID a tres pacientes,

a quienes se les dio seguimiento durante una semana.A cada enfermera, de tres que participaron, se leasignó un dispositivo móvil, un Google Nexus 7.

Por otra parte, se levantaron encuestas de opinión apersonal médico de algunos hospitales sobre el usodel Sistema de Registro y Seguimiento de Pacientes.Los resultados se resumen en las figuras 4, 5 y 6.

Figura 4. Resultados a las pregunta a) ¿Imple-mentarían el sistema? y b) ¿Qué tan seguro te

parece?

Fuente: Elaboración propia. 2013.

Figura 5. Resultados a la pregunta: ¿Qué mejo-rarías del sistema?

Fuente: Elaboración propia. 2013.

Figura 6. Resultados a la pregunta: ¿Qué limi-tantes ves a este sistema para poder implemen-

tarlo en la vida real?

Fuente: Elaboración propia. 2013.

Page 30: Journal Boliviano de Ciencias

29UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

6. DISCUSIÓN

El personal médico y de enfermería que participó enlas pruebas sintió que necesita familiarizarse más conlas nuevas tecnologías. Existe aún una brecha algoancha que se debe ir acotando poco a poco con unaintroducción paulatina de estas tecnologías, junto conun programa de capacitación. El rechazo al cambio esaún algo que sobresale cuando se quiere hacer cam-bios tecnológicos. La falta de práctica en estos sis-temas tecnológicos es aún vista por las enfermerascomo un sistema algo restrictivo en sus quehaceresdiarios (figuras 5 y 6).

A pesar de esta reticencia tecnológica, el personalmédico opina (casi en un 40%) que si vale la pena im-plementar estos sistemas, dado que se aprovechanmuchas ventajas: ahorro de tiempo en ciertas activi-dades, mejor seguimiento de la información del pa-ciente, mejor uso de expedientes médicoselectrónicos.

Por otra parte, un factor importante dentro del procesoevaluado es la cuestión de seguridad y privacidad. Lagente cree que estos sistemas aún no son seguros (niprivados), por lo que sugieren que se avalen estospuntos por entidades certificadoras de seguridad in-formática antes de implementarlos de forma masiva.

7. CONCLUSIONES

Hemos presentado una Sistema de Registro y Aten-ción de pacientes utilizando la tecnología NFC. Con eluso cada vez más generalizado de dispositivosmóviles habilitados con esta tecnología (teléfonos in-teligentes o tabletas), se trata de reducir el tiempo degestión de la información de los pacientes, con sólo unsimple toque.

Estos procesos están en concordancia con la idea quetienen otros autores sobre la informatización de las ac-tividades cotidianas en un contexto hospitalario. Es im-portante notar que mediante la implantación de estatecnología, se obtienen ahorros de tiempo en lagestión de la información, mejorando así la atención alpaciente en una sala de hospital. El uso de la tec-nología NFC se puede extender al etiquetado de otrosrubros dentro del hospital, como camas, medicamen-tos y equipo médico.

Por último, se buscará desarrollar o adaptar disposi-tivos clínicos que permitan monitorear los signos vi-tales de un paciente (latidos de corazón, presión

arterial, temperatura corporal, entre otros) y quepuedan comunicar estos datos al dispositivo portátil(teléfono inteligente o tableta) mediante Bluetooth oWiFi, y el dispositivo móvil actualizará las bases dedatos remoto para su acceso desde cualquier punto dela red a partir de una aplicación basada en Web quepermita el monitoreo en tiempo real de los signos vi-tales del paciente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Upkar Varshney, “Pervasive Healthcare”, Com-puter,vol. 36, no. 12, pp. 138-140, Dec., 2003.

(2) Roy Want, “People First, Computers Second”, IEEEPervasive Computing, vol. 6, no. 1, 2007, pp. 4-6.

(3) Weiser, M., “The Computer for the 21st. Cen-tury”.Scientific American, 1991. 265(3): p. 94-104.

(4) ISTAG, “Scenarios for Ambient Intelligence in2010”. Feb. 2001. http://www.cordis.lu/ist/istag.htm.

(5) J. Favela, M. Tentori, L. Castro, V. Gonzalez, E.Moran, and A. I. Martinez (2006). “Estimating HospitalWorkers' Activities and its use in Context-Aware Hos-pital Applications”. Pervasive Healthcare, Innsbruck,Austria.

(6) Bravo, J., R. Hervás, I. Sánchez, G. Chavira & S.Nava, (2006). “Visualization Services in a ConferenceContext: An approach by RFID Technology”. Journal ofUniversal Computer Science. Vol. 12-3. pp. 270-283.

(7) Bravo, J., Hervás, R., Chavira, G., & Nava, S.(2006) “Mosaics of Visualization: An Approach to Em-bedded Interaction through Identification Process”.CDVE. Springer LNCS Vol. 4101 pp. 41-48.

(8) Strommer, E.; Kaartinen, J.; Parkka, J.; Ylisaukko-oja,A.; Korhonen, I. “Application of Near Field Communi-cation for Health Monitoring in Daily Life”.Engineering in Medicine and Biology Society, 2006.EMBS '06. 28th Annual International Conference of theIEEE.

(9) Lopez, P.; Fernandez, D.; Jara, A.J.; Skarmeta, A.F.“Survey of Internet of Things Technologies for ClinicalEnvironments”. 2013 27th International Conference onAdvanced Information Networking and ApplicationsWorkshops (WAINA), 2013 , Page(s): 1349 – 1354.

Page 31: Journal Boliviano de Ciencias

30 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

RESUMENEl presente artículo es un extracto de un trabajo de in-vestigación científica, realizado el año 2013. En el cualse realizaron pruebas de laboratorio, análisis, compa-ración y evaluación de los resultados de diferentes do-sificaciones para observar los valores de resistencia acompresión, con distintas cantidades de agregados ycantidades constates de ligante, como también las ca-racterísticas de los materiales que componen el con-creto polimérico y por último el modo de mezcla de losmateriales para obtener concreto polimérico de bue-nas prestaciones. Permitiendo proponer aplicacionesdel material en nuestro medio e indirectamente unaporte a la tecnología de construcción en Bolivia,siendo que este material con mayores pruebas serviríade material de refacción inmediata en elementos nosolamente secundarios en una estructura, sino tam-bién para los elementos primarios.Palabras Clave: Concreto polimérico. Aglomerantesorgánicos. Materiales epóxicos. Patologías constructi-vas.ABSTRACTThis article is an excerpt from a scientific researchwork, carried out in 2013. In which laboratory testing,

analysis, comparison and evaluation of the results ofdifferent dosages were performed to observe the va-lues of compressive strength with different amounts ofaggregates and binder constates quantities, as well asthe characteristics of the materials that make up thepolymer concrete and finally the blending mode of thepolymer concrete materials for good performance. Pro-pose allowing applications of the material in our envi-ronment and indirectly contribute to building technologyin Bolivia, where this material with older material evi-dence would spare in not only immediate child ele-ments in a structure, but also for the parent elements.Keywords: Polymer concrete. Organic binders. Epo-xies. Constructive pathologies.INTRODUCCIÓNActualmente, en el mundo se ha visto la constante ne-cesidad de producir materiales con propiedades mejo-radas que superen las limitaciones existentes, quepuedan rehabilitar estructuras dañadas o en otro casoser materiales para diseño y construcción. Es por elloque en varios países se utilizan para la construcciónlos materiales compuestos, en base de termoestables,puesto que son más resistentes y por lo tanto más prometedores en cuanto a ofrecer sus prestaciones es-tructurales en un tiempo más rápido.

1. Ingeniero Civil [email protected]. Ingeniero Civil Teléfono de contacto: 2215585Docentes Universidad del Valle, subsede La Paz

Páginas 30 a 35Fecha de recepción: 26/11/13

Fecha de aprobación: 18/12/13

Ing. Suely Mollinedo Morales (1) Ing. Gonzalo Flores Marquina (2)

Artículo Científico

DOSIFICACIÓN DE AGLOMERANTES EPÓXICOS PARA CONCRETOPOLIMÉRICO

DOSAGE OF CONCRETE EPOXY POLYMER BINDERS

Page 32: Journal Boliviano de Ciencias

31UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

El concreto polimérico es un material con un rápido cu-rado y alta resistencia mecánica a edades temprana,proporcionando alta capacidad de carga con bajo pesodel material. Además, permite mediante una adecuadaelección de resinas y accionado res una alta flexibili-dad en el diseño.Para que este material pueda utilizarse en la refacciónde elementos estructurales se presenta la necesidadde estudiar determinadas dosificaciones, con materialque se tenga a disposición en el entorno inmediatodonde se realice la refacción.La flexibilidad de las formas, la resistencia a las varia-ciones climáticas, el aislamiento térmico, la resistenciaal fuego de los termoestables son ventajas muy apre-ciables (Arizmendi, 1996). Los usos pueden ser varia-dos: paneles de decoración, rehabilitación deelementos estructurales, cámaras de agua, elementossometidos a agentes agresivos, etc. MATERIALES Y MÉTODOSLos materiales compuestos están formados de mate-riales continuos y discontinuos, al material continuo selo llama matriz, y al medio discontinuo que usualmentees el más fuerte y duro se le llama refuerzo (1). Laspropiedades de los materiales compuestos son de-pendientes de las propiedades de los materiales que loconstituyen así como de su distribución e intercambioentre ellos.La matriz es la fase continua en la que el material derefuerzo queda embebido, en esta investigacion esafunción la cumple la resina polimérica. Al transmitir almaterial compuesto cargas compresivas; la matriz so-porta el esfuerzo ya que se trata de una fase continua.En general la matrices poliméricas son las más fre-cuenteme utilizadas para el desarrollo de materialescompuestos, principalmente en el mercado Europeo.El refuerzo es la fase discontinua o dispersa que seagrega a la matriz para aportar al compuesto algunapropiedad que la matriz no posee, el refuerzo se uti-liza para incrementarla resistencia y rigidez mecánica,para el caso el refuerzo sera la carga mineral, mante-niendo una relación entre el tamaño de las partículasy la cantidad de ligante, en la mayoría de los casos loscompuestos reforzados con resina como ligante o ma-triz tienen menor peso, son resistentes y rígidas, estono parece muy evidente cuando se piensa en la mez-cla como sólidos macizos.En el gráfico 1 se esquematiza los la compozicion delconcreto polimerico y la figura 1 muestra una fotogra-fia de los componentes.

Gráfico. 1 Composición del concreto Polimérico

Fuente: Elaboración propia, 2013.Figura. 1 Composición del concreto Polimérico

Fuente: Elaboración propia, 2013.El concreto polimérico se diferencia del hormigón con-vencional, porque en vez de utilizar cemento y aguacomo ligante, utiliza una resina de poliéster no satu-rada y catalizadores. Una tablña comparativa se mues-tra a continuación.

Tabla. 1 Comparación de la composición deconcreto Polimérico Vs. Hormigón portland

Fuente: Elaboración propia, 2013.

Page 33: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

32 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN REUNIR LOSMATERIALESEs recomendado por los productores de resinas queen un 90% de todos los casos de aplicación de resi-nas se utilicen las resinas estándar de bajo precio (2)se encuentra con facilidad en el mercado de La ciudadde La Paz y por este motivo fue con la que se elabo-raron las dosificaciones del concreto Los agregados deben ser aquellos que cumplan conlas caracteristicas que se exigen para la dosificacionde cualquier hormigón, ademas de que se toma encuenta la disponibiliodad de estos.IMPORTANCIA DEL CONCRETO POLIMÉRICOEl concreto polimérico es un material vaciable como elhormigón y a diferencia el concreto polimerico es re-sistente a los agentes químicos corrosivos (3), es unmaterial que puede trabajar bajo el agua porque notiene absorción debido al comportamiento a través detoda su matriz de polímeros.Tal vez, el mejor beneficio que presenta el ConcretoPolimérico es su larga vida de servicio solo compara-ble a los sistemas de enladrillado, esto debido a sucontenido de resina, que cumple con todal las propie-dades de un plastico y las caracteristicas de los plas-ticos son conocidos por todos.Seria un material muy versátil debido a su uso en lareparación de estructuras, o material de revestimientoo protección y sus otras posibles aplicaciones. Esteconcreto al fraguar en menos de una hora, permite queal refaccionar alguna estructura, vuelva a servicio muyrápido. Reduciendo de esta manera los tiempos de ins-talación y directamente ligado a esto los precios.Al ser un material de rápido curado proporciona la fac-tibilidad de poder modelar piezas en talleres previos altrabajo o instalado. OBJETIVOS

Objetivo General•Obtener los valores de resistencia a compresióndel concreto polimérico, con distintas dosificaciónde agregado, utilizando la resina como ligante.

Objetivos Específicos • Observar las propiedades básicas que presentala resina en la mezcla para el concreto polimérico.• Alcanzar la propiedad mecánica a compresióndel concreto polimérico.• Utilizar áridos de gran disponibilidad.• Recomendar aplicaciones para el concreto poli-

mérico, según los conocimientos adquiridos en lainvestigación.

METODOLOGÍALos materiales fueron seleccionados principalmentepor la facilidad de obtención en el mercado de la cons-trucción y por la particularidad de cercanía al lugardonde se realizaron los ensayos, debido a que el pro-yecto de investigación presenta la comodidad de pro-ducción de este material.El método utilizado fue el de dosificación de concreto,según ACI 211, el cual consiste en la determinación delcontenido de agregado fino, grueso y la cantidad deaglomerante para hormigones normales. Por la cual sellegará a las tres dosificaciones con alto contenido devacios y una última serie con carga mineral de mayordureza y con el menor índice de vacios posibles ymayor factor de empaquetamiento, todas las series re-flejarán valores a compresión buenos, por último sedeterminará una técnica de mezclado. Se calcularon las proporciones pertinentes para cadadosificación, teniendo cuatro tipos de dosificaciones,las cuales se presentan el la tabla 2.Para los agregados se utilizó grava que comprendetodo el material de tamaño mayor a 4.75 mm y menorde 19 mm, arena sera el material menor a 4.75 mm.La arena de cuarzo utilizada tiene un contenido de si-lice del 84%, esta fue utilizada a modo de compara-ción e investigación del comportamiento de estematerial.

Tabla. 2 Porcentajes de los materiales para lasdistintas dosificaciones

Fuente: Elaboración propia, 2013.La serie D fue una dosificación especial, donde se in-crementó el factor de empaquetamiento, selelccio-nando distinto tamices de un mismo material, unmaterial cuarzoso, a fin de conocer el comportaciemtodel concreto polimerico variando la dosificación deforma significativa.El curado empieza de los 15 a 20 minutos terminada lamezcla de la resina con los accionadores, por eso elproceso es veloz.Pasados los 2 minutos después del

Page 34: Journal Boliviano de Ciencias

33UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

vaciado del concreto polimérico, asi llamada la mez-cla, empieza a desprender calor, alcanzando los 45 a50 ºC, el calor se mantiene aproximadamente 10 mi-nutos y luego el desenso de temperatura es veloz. Lasprobetas pueden ser sometidas a compresión pasadasunas horas o al día siguiente del vaciado, que por lascaracterísticas de la resina junto a los accionadores,el concreto polimérico adoptará la característica de lle-gar al estado máximo de sus propiedades mecánicasa las 4 horas después del vaciado.RESULTADOS EXPERIMENTALESLos resultados presentados en las siguientes gráficasson los obtenidos de las cuatro dosificaciones.

Al someter las probetas de concreto polimérico a fuer-zas de compresión se observó que los valores obteni-dos son en funcion al tamaño de las partículas y a laconcentración de los mismos.DISCUSIÓNSe sabe que para que los valores de un material seanconsiderables deben ser estadísticamente elevados(4), es por ello que en la gráfica siguiente se muestrael promedio de los valores a compresión obtenidos decada una de las series y de esta manera evaluar lasposibles aplicaciones que se le daran a estas dosifica-ciones.Gráfica. Promedios de resistencias de cada Serie

Fuente: Elaboración propia, 2013

Page 35: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

34 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

El concreto polimérico se caracteriza por su rapido cu-rado, es por ello que se muestra en la siguiente tablala comparación con el hormigón portland.

Tabla. Comparación del tiempo de proceso

Fuente: Elaboración propia, 2013Se hace evidente que es mucho menor el tiempo decurado del concreto polimérico, y es por ello que se lopropone como material de refaccieon inmediata paraalgunos elementos, los cuales se indicaran al final deeste artículo.Si se realiza una comparación de la producción para1m3 de hormigón con acelerantes y el concreto poli-mérico, la diferencia se enfoca básicamente en lostiempo, lo que afecta directamente a los costos demano de obra, los cuales disminuyen para el concretopolimérico.También a largo plazo la ventaja de utilizar concretopolimérico es que éste cumple estrictamente con unacaracteristica que tienen los plásticos y es de conoci-miento general, que es un material de laga vida, por loque los mantenimientos son innecerarios a corto plazo.APLICACIONES RECOMENDADAS PARA LAS DO-SIFICACIONES DE ESTA INVESTIGACIÓN DELCONCRETO POLIMÉRICO El concreto polimérico se podra utilizar según su im-portancia como material de resguardo y protección en:

• Encamisado de columnas de puentes• Revestimiento de canales o enbovedados queconduscan agentes agresivos

Para su aplicación como material de refacción inme-diata en:

• Reparación de cáramaras desgastadas por elaataque de sulfatos• Refacción de elementos estructurales secundarios(Pisos,paredes,aceras,bordillos, escaleras,etc)

Para la modelacion de:• Elementos prefabricados (losetas, mesones de co-

cinas y/o baños, tapas de alcantarillados,etc)• Montaje de estructuras livianas (Señalamiento ver-tical, pasa manos, etc)

Se podría proponer mayor número de aplicaciones delmaterial, pero este debe tener mayor investigación.Una vez realizados los ensayos a compresión de lasdistintas series, cada una con distinta dosificación delos agregados, se puede concluir que:

• El comportamiento que tiene el concreto polimé-rico a diferencia del hormigón es que al llegar a suresistencia máxima a compresión, presenta estabi-lidad por algún tiempo antes de presentar la falla.• En el ensayo a compresión las probetas no pre-senta fallas evidentes al llegar a su máxima resis-tencia, al tener un alto contenido de resina sucomportamiento es similar al de un plástico y no pre-senta fallas al someterla a grandes esfuerzos.• Los valores de resistencia a compresión para lastres primeras series fueron muy cercanos, pero deestos en promedio la serie B es la que obtine elmayor valor. • La Serie B tiene la característica de contenermayor cantidad de agregado fino y es por ello quese puede concluir que las dosificaciones de con-creto polimérico pueden realizarse de la misma ma-nera que para concretos de alta resistencia y conesas consideraciones se podrá alcarzar valores opropiedades mecánicas más elevadas.• Con base en las pruebas mecánicas de compre-sión realizadas se estableció que, el tamaño de par-tícula y la concentración de los agregados mineralesinfluyen en las propiedades mecánicas de los con-cretos poliméricos debido al grado de compacta-ción, además de su adherencia a la matrizpolimérica. . • Las distintas dosificaciones realizadas mostraronque la resistencia a compresión del concreto poli-mérico depende del contenido de carga mineral, y eltipo de compactado.• Cualquiera de las cuatro dosificaciones propuestasproporciona valores los cuáles son considerables, yse podríia utilizar el concreto polimérico en refac-ciones urgentes, como en aceras, paneles decora-tivos, fachadas, etc.• Las dosificaciones propuestas pueden ser utiliza-das para la reparacion de varios elementos secun-darios en estructuras, como ser gradasdesportilladas, pisos de patios, etc.

De acuerdo a los resultados obtenidos y a las obser-

Page 36: Journal Boliviano de Ciencias

35UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

vaciones en la elaboración, se recomienda:• Se pueden utilizar las proporciones establecidasde resinas y accionadores para cualquier otra dosi-ficación, previniendo no exceder los accionadorespara no tener fallas en el curado, lo que tambiénafectaría a la resistencia del concreto.• Elegir adecuadamente el tipo de agregado con elque se trabajará, basándose en que ésta debe serbien distribuida.• Evitar que la mezcla de concreto polimérico seaposiciones en lugares indeseables, puesto que sequedará adherido a cualquier material posibilitantodaños al forzar su retirado.• Siempre que se trabaja con el material se debeestar con todo el equipo de seguridad.• En caso de que se decida utilizar la resina paraalgún tipo de refacción estructural, el especialistadeberá evaluar la situación y otros comportamien-tos que podría tener el concreto polimérico; cómoser la retracción si fuera colocado en climas secos,húmedos, etc. Por lo que es necesario continuaresta investigación.• Si se desean realizar trabajos rápidos y que notengan posteriores mantenimientos es aconsejableutilizar el concreto polimérico, por el mismo hechode que el tiempo de colococado es de 0.25 hrs, eltiempo de curado es menor a 2 horas, en cambio elhormigón tiene mayor tiempo de puesta en obra yde curado, cmo se compara en la tabla. 43. • Se puede utilizar el condreto polimérico como unmaterial de protección, en el caso de encamisadode columnas, que esten expuestas a angentes agre-sivos o líquidos agresivos, para lo cual se debe tam-bien continuar con la investigacion, realiandoensayos de permeabilidad para concreto polimérico.• En caso de querer aumentar los valores de resis-tencia a compresión del concreto polimérico, lasproporciones de resina deben incrementarse,siendo recomendable incrementarlo hasta valores

del 14%.• En el caso de utilizar el concreto polimérico para lafabricacion de baldosas, se deberá realizar el en-sayo de desgaste, propuesto por Deval, que servirátambien para estimar el tiempo de durabilidad delconcreto polimérico y de esa forma pueda ser utili-zado con mayor seguridad la proteccion de algunoselementos estructurales.• Para conocer todas las propiedades del concretopolimérico se debe realizar los siguiente ensayos:• Ensayo de Resistencia a flexión• Ensayo de Conductividad Térmica• Ensayo de Flamabilidad• Ensayo de Resistencia a la temperatura• Ensayo de Resistencia a la Abrasión y adherencia• Ensayo de Absorción de líquidos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1. Martínez (Septiembre 2012), Revista Iberoameri-cana de Polímeros Volumen 13(4), et al. Concreto po-limérico reforzado.2. PQ Representaciones, Resinas de poliester y vinie-lester, disponible en www.pq.cl Marcas Palatal P4 Fo-lleto Técnico - Materiales Compuestos BASFResinas de Poliéster Información técnica BASF ChileS.A. Kret-on fiche technical, ficha tecnica de materialcon ligantes y acelerantes, disponible en www.cri-ber.eu.3. CATH (septiembre, 2009) información sobre lostipos de resinas y propiedades mecánicas en la indus-tria química, disponible en www.concrete.0catch.com.SAUEREISEN Concretos Poliméricos Resistentes ALos Químicos, disponible en www.sauereisen.com.4. Derek Hull (2013), materiales compuestos en laconstruccion. Franco Stupenengo, Materiales Com-puestos Guía Didáctica. Javier Pajón Permuy, Hormi-gón y Materiales Compuestos.

Page 37: Journal Boliviano de Ciencias

36 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

RESUMEN

Las TICs se encuentran en casi todos los aspectos devida de las personas, así también en la educación,donde van condicionando los roles y papeles de losestudiantes y de los futuros profesionales que atravie-san por estos procesos de formación.

Como todo constantemente va mejorando, actuali-zando y haciéndose más eficiente, la educación haadoptado las TICs como medio indispensable para en-caminarse bajo estos principios, y consecuentementeestá obligando a las personas, a conocer y apropiarsecada vez más de las tecnologías y los recursos digita-les que contiene.

El presente trabajo muestra algunos de los principalesimpactos y hermenéuticas de apropiación de las TICpor parte de estudiantes y profesionales, exponiéndo-los como aspectos de vida habitual y laboral.

Palabras clave: TIC. Apropiación TICs. Estudiantes.Profesionales.

ABSTRACT

ICTs are found in almost all aspects of life of people, soin education, where are conditional roles and roles ofstudents and future professionals going through thesetraining processes.

As everything is constantly improving, updating and be-coming more efficient, education has adopted ICT asan indispensable means to be routed under these prin-ciples, and is consequently forcing people, known andincreasingly appropriate technologies and digital re-sources contains.

This paper presents some of the main impacts and her-meneutical appropriation of ICT by students and pro-fessionals, exposing them as aspects of normal life andwork.

Keywords: ITC. ITCs appropriation. Students. Profes-sionals

1. Licenciado en Turismo, Mención en Planificación. UMSSLicenciado en Economía, Mención en Desarrollo. UMSS

Maestría en Gestión del patrimonio y Desarrollo Territorial. PRAHC, Universidad de Bergen, UMSS.

Maestrante del Programa NOMA – Tecnologías Educativas yRecursos Digitales 2013 - Facultad de Postgrado Universidad del Valle Bolivia.

[email protected]

Artículo de reflexión

LAS TICS Y SU IMPACTO EN LA VIDA ESTUDIANTIL Y PROFESIONAL DE LASPERSONAS: LOS ESCENARIOS DE FORMACIÓN Y DE VIDA LABORAL

ICTS AND ITS IMPACT ON STUDENT LIFE AND PROFESSIONAL PEOPLE:SCENARIOS OF TRAINING AND WORKING LIFE

M. Sc. Víctor Hugo Aranibar (1)

Páginas 36 a 42Fecha de recepción: 26/12/13Fecha de aprobación: 19/12/13

Page 38: Journal Boliviano de Ciencias

37UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

INTRODUCCIÓN

Dentro la dinámica convencional en la que se desen-vuelven las personas, pueden distinguirse claramentedos principales tipos de entornos. Uno a denominarcomo ¨entorno habitual¨, en el que las relaciones sonordinarias, con actividades de diversión, de amistad,de familia, entre otros, dentro esquemas de relaciona-miento altamente flexibles y de mucha autonomía. Elotro, ̈ entorno laboral¨, en cuyo seno se encuentran lasactividades meramente productivas y de trabajo, bajoesquemas de relacionamiento más exigentes, dedesempeño y de productividad.

Entre ambos entornos existen diversos escenarios quese entremezclan y que ligan los contextos de vida delas personas; así pueden ser escenarios de: actividadcultural, hobbies, intereses comunes, y claro, educati-vos o de formación. Y al interior de todos, es inevitableno percibir cierta presencia de TICs.

Como escenario, la educación forma parte de las es-pecificaciones y exigencias para el desarrollo econó-mico y social, y como en éste también se haintroducido la tecnología que dinamiza los mercados ypromueve mayor interacción entre la gente; la presen-cia de las TICs en la educación es útil en el sentido queayudan a las personas más allá de los contenidos, pre-parándolos para la realidad socioeconómica y tecno-lógica que les espera una vez terminado su periodo deformación.

Lo que ahora se hace, es un análisis de la presencia eimpacto que las TICs generan en las personas (estu-diantes y profesionales), dentro los escenarios de edu-cación y formación profesional, como también en losescenarios de trabajo o laborales.

1. Los matices de apropiación de las TIC entre losentornos: habitual a laboral

Las TICs que originalmente estaban direccionadas amejorar y hacer más efectiva la comunicación y el in-tercambio de información entre las personas, en la ac-tualidad, si no son en todos, abarcan casi todos losaspectos de vida en los que nos desenvolvemos.Están presentes en las empresas, hogares, escuelas,universidades, hospitales, restaurantes, calles, enmanos de niños, estudiantes, profesionales, empresa-rios, servidores públicos, etc.

En un estudio llevado a cabo en 2011 por el InstitutoNacional de Estadística y Geografía de México, bajosu denominado MODUTIH ; los resultados testificaron

que los jóvenes en edad de estudio (12 a 24 años) sonquienes más cotidianamente utilizan TICs, y para todo;seguidos por personas de edades superiores a éstas –suponiéndolos como profesionales–, que de forma de-creciente disminuyen su nivel de uso; lo que puededeberse al cambio de hábitos y su incorporación almercado laboral. Y que los lugares con mayor cargade recursos TICs, son los hogares (cerca al 50%),siendo el porcentaje restante dividido entre muchosotros sitios (1).

Por otro lado y de forma a priori, se puede pensar quelos estudiantes y profesionales del área de ingenieríay/o tecnología son quienes más se ven condicionadosa usar TIC, como lo evidencia Peña et al. (2012) en uninforme de la CEPAL; lo cierto es que este condicio-nante es generalizable a todas la áreas disciplinares,sin importar si son teóricas, practicas, técnicas, etc. (1).

Esto pone en atención que el proceso de apropiaciónde las TICs debe iniciarse mucho más antes de intro-ducirse en la etapa de educación superior, y con másrazón, de la vida laboral; gran labor que involucrará nosolamente al estudiante como tal, sino también a lasinstituciones, contexto y el mismo Estado involucrados.

Aquí se ha observado que es muy importante que lascondiciones de acceso sean las adecuadas, que lascapacidades, actitudes y visiones de los profesorespermitan la integración de las TICs al currículo y tam-bién que el colegio tenga un liderazgo y administraciónque facilite el uso de las TICs en todas las disciplinas.Además es importante un contexto institucional y polí-tico que genere las condiciones y orientaciones nece-sarias para el uso de las TICs (2).

Conjunto de determinantes, que por ejemplo, para elcaso de los colegios de educación secundaria en laCiudad de Cochabamba (Bolivia), no se consideran oabordan desde esta perspectiva; afirmación que va deacuerdo con un trabajo de campo realizado por el Pro-grama NOMA Bolivia en 2013.

Los estudiantes de hoy en día, ya casi sin lugar a ex-cepción –nativos digitales–, manejan en alguna cuan-tía la tecnología y las TICs; aunque no las percibencomo tales, les son familiares en juegos, videos, tele-visión, computadoras, etc. “Los estudiantes, en su ma-yoría son ya ciudadanos digitales, mientras que laformación de docentes y las prácticas de las aulas entodos los niveles educativos sigue anclada principal-mente en el siglo XX” (3). Esto puede calificarse comola ̈ brecha digital educativa¨, el espacio equidistante deconocimiento, acercamiento y sentido utilitario de las

Page 39: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

38 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

TICs, entre docentes y estudiantes.

No obstante, al implementar TICs en las institucioneseducativas –formación básica, superior u otra–, indi-rectamente se está haciendo que las tecnologías deinformación y comunicación ingresen o se posicionenen los hogares. Siendo ésto algo que no se ve desdeel análisis unidimensional de la educación, pero quedebe tomarse en cuenta porque los hogares tambiénsienten efectos (buenos y malos) respecto a dichasacciones o incursiones.

Incluso esto va más allá de solo los hogares; las TICstambién se han metido en los mercados , y visto desdeuna óptica positiva, han hecho que las relaciones entrevendedores y compradores se vayan haciendo másjustas inclusive, debido a la amplitud de informaciónsobre opciones de compra y de competencia; y su-mado todo ello, puede inferírselo en lo que corres-ponde al ¨mercado educacional¨. Así como se puedeelegir donde estudiar o formarse, también se lo puedehacer con el trabajo y el espacio laboral.

Los estudiantes se encuentran en estos contextos car-gados de TICs, y si se quiere un desenvolvimiento exi-toso en los consiguientes mercados laborales que losesperan, los mercados educacionales –conformadospor docentes y administrativos principalmente–, tienenque estar conscientes y actuar al respecto, sin esperarpolíticas o iniciativas foráneas a sus escenarios deaprendizaje.

Nuestros estudiantes actuales, ya sea que tengan 6años o 22, son hablantes nativos del lenguaje de la te-levisión interactiva, las computadoras, los videojuegose Internet. Y nosotros, por más tecnofílicos que sea-mos (o pretendamos serlo), nunca sobrepasaremos lacategoría de inmigrantes digitales o hablantes más omenos competentes en esa segunda lengua. Que paranosotros –inmigrantes– lo digital es una segunda len-gua se nota en todo lo que hacemos. Es un acento quematiza todas nuestras actividades y que se refleja fun-damentalmente en nuestra vida académica y profe-sional. (4).

Complementariamente a ello está el ̈ conectivismo¨ deSiemens (2005), importante a considerar dado queplantea que los estudiantes ¨aprenden de la red y enred¨; pues así de igual forma seguirá siendo cuandoéstos se inserten como oferentes en el mercado deltrabajo, en espera de su consecutiva vida profesionaly laboral.

2. Los escenarios de formación, como promotoresy de apoyo para una consistente apropiación delas TICs

Si bien lo que representan las TICs son familiares paralos nativos digitales, su asimilación como insumos edu-cativos y de formación en un primer momento, y comoinsumos de desempeño laboral en un segundo mo-mento; les es quizás en alguna magnitud, algo nuevode estos elementos habituales para ellos. Y dependefuertemente de las instituciones de educación el con-seguir la apropiación consistente de las TICs en laspersonas –en calidad de competencias o habilidades–, para su utilización durante su permanencia de for-mación o para su posterior vida laboral comoprofesionales.

Entonces las Instituciones de Educación Superior (IES)principalmente, deben ser las que promuevan y traba-jen en ello, para que los impactos que generan lasTICs en las personas durante estos momentos de vida,sean mayormente favorables para ellos mismos y parasus contextos en los que se desenvuelven y habitan.

Como bien dice Piscitelli (2008), todo el sistema edu-cativo actual que fue diseñado durante siglos, no esequivalente para los estudiantes de hoy, no puede tra-bajarse ni tenerse en esas condiciones a la poblaciónnativa presente. Y si se considera lo anteriormentemencionado, que las TICs paralelamente se insertanen los hogares; entonces las IES tendrán mayor res-ponsabilidad y respaldo que dar en el trabajo de hacerque se consiga su apropiación (4).

De acuerdo a la CEPAL, el uso de la tecnología en loshogares está creciendo de manera significativa en losúltimos años, aunque las computadoras llevan la de-lantera en relación a internet , y por ende ese tipo deuso, se reproduce en todo los escenarios en los quelos estudiantes se desenvuelven (5).

Si bien ello no indica que se esté haciendo un usoefectivo de las TIC para el aprendizaje o en perspecti-vas de uso laboral, permite pensar que hay una basea partir de la cual, se podría potenciar el rol formadorde la IES, como escenario de aprendizaje de las com-petencias y habilidades que son más relevantes parauna integración económica y social a la sociedad digi-tal. (5).

Nuevamente, no se trata de remitir estas competen-cias y habilidades únicamente a las disciplinas inmi-nentemente parte de la tecnología digital. En el Brasil

Page 40: Journal Boliviano de Ciencias

39UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

por ejemplo, la matriculación de estudiantes para for-marse como profesionales, entre 2001 y 2008, reflejaun considerable incremento en las áreas de agrono-mía y economía, mientras que ciencias de la compu-tación e ingenierías se mantiene casi constante; y sinexcepción todas éstas, conllevan estudiantes nativosdigitales y entornos habituales cargados de TICs (6).

Complementariamente está el tema de la brecha digi-tal entre el espacio urbano y el rural; inconveniente evi-denciable con la dinámica poblacional de migraciónrural-urbana, y que pone en doble desventaja a las per-sonas que por situaciones de ̈ educación¨ y/o ̈ trabajo¨principalmente, se mueven a las ciudades debiendosuperar una doble barrera que las TICs les imponen.

Para esto, la mejor solución que apacigüe los impactosy desventajas de las TICs en estas personas es intro-ducirse en procesos de alfabetización digital en los es-pacios rurales. Tal el caso de Uantakua, espacio ruralde México que está consiguiendo un significativo logrode alfabetización digital en estudiantes indígenas (7).

Como dicen Castells (1999) y Anderson (2008):La multiplicación exponencial de información disponi-ble para cualquier individuo en cualquier lugar y el ac-ceso e intercambio de información independiente de lapresencia física de los usuarios, han transformado laforma como las personas trabajan, se organizan, so-cializan, crean, participan del espacio público y usansu tiempo libre (5).

Una década atrás la informática era integrada en lasmallas curriculares de los establecimientos, ahora ¿porqué no hacer lo mismo con las TICs? En ello juega unpapel importante el docente, pero como él mismo seencuentra al otro lado de la brecha digital, entonces¨(…)ello no depende sólo de la tecnología sino tam-bién de las capacidades, actitudes y creencias peda-gógicas de los profesores(…)¨ (2).

Todo esto a la vez beneficia a los procesos de ense-ñanza y aprendizaje; se tiene mayor atención cuandose usan dispositivos tecnológicos. Los estudiantes es-peran ser sorprendidos con cosas nuevas, cosas enlas cuales ellos estén interesados, así como lo estáncon las TICs.

Así las IES y todas las que trabajan con educación yformación, tienen que mostrarse como ̈ centros de ser-vicios¨, e incluso en conjunto, como una industria paraser vista por todos, no como un simple ¨negocio¨ sin elcompromiso de garantizar el éxito profesional poste-rior, éxito que depende y dependerá más aun de lasTICs (8).

El mundo laboral y el mercado del trabajo está carac-terizados por la presencia de muchas organizaciones,a las que las TICs van convirtiendo cada vez más ensistemas de manejo planos al introducirse en sus pro-cesos productivos y administrativos; porque la tecno-logía promueve simplificar los procesos y disminuir losniveles jerárquicos cargados de amplios tramos decontrol. Entonces, todos los profesionales actuales tie-nen que conocer, considerar y usar las TICs, porqueel mundo que les espera es así, hay que crear ¨valoren las personas¨ (8).

¿Por qué no actuar como aquel niño que simplementese ve atraído por los botones y los presiona? sin saberque está apagando la TV, cortando la reproducción, oincluso, interrumpiendo o arruinando algún trabajo enla computadora (9).

Si se quiere éxito ´personal´, ´instituciones´ compe-tentes y ´contextos´ desarrollados, son este tipo de in-certidumbres las que deben afrontar y sobre las quedeben actuar los estudiantes y profesionales de hoyen día. Y si el contexto no exige, no es motivo para de-jarlo de lado, ya que éste condiciona el éxito personaly el de las instituciones. Viéndolo de modo extremo,no caer en lo que dice Andrew Keen (2007) “El profe-sional está siendo sustituido por el aficionado, el pro-fesor de Harvard por el populacho analfabeto. Vamoshacia una dictadura de los idiotas” (10).

Estos últimos párrafos, que aparentemente se remitena un análisis particular de cualquier persona en cali-dad de estudiante o profesional; también correspon-den a los docentes. Porque éstos también sonprofesionales y además, su labor los obliga a seguirtrabajando incansablemente sobre ello, incluso, quizáscon mayor avanzada que el resto de personas profe-sionales.

Verlo de forma inversa es lo mismo; superar lo queDíaz (2008) califica como las barreras que debe hacerfrente un docente, pero que en este caso también in-volucra a todo individuo: ̈ falta de confianza y ansiedadante las nuevas tecnologías¨, ¨falta de competencia yhabilidad sobre TICs¨, ¨limitado acceso a recursos di-gitales y tecnológicos¨, ¨problemas técnicos y falta desustentabilidad¨, ̈ resistencia al cambio y la no percep-ción de beneficios¨ que traen las TICs (11).

Pero no todo es tan claro y fácil en este afronte y ac-tuar esperado de las personas. Como la pregunta quehace Carneiro (2008) ¨¿Podremos confiar en que lasTIC estimularan a los amplios segmentos de la pobla-ción de bajas calificaciones a volver a estudiar, aque-llos que son, de un modo general, los estratos de la

Page 41: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

40 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

población más resistentes a adoptar patrones deaprendizaje permanente y a lo largo de la vida?¨ (8).Pues el nuevo aprendizaje –mediado o no por TICs–,puede ocurrir en cualquier espacio (lugar) y en cual-quier tiempo (momento). Las IES tienen que estarconscientes de ello y prepararse mejor como institu-ción, mostrándose como se decía antes, siendo un centro de servicios antes que ser un negocio.

3. Las personas, como individuos que deben afron-tar los escenarios caracterizados por TIC

Dentro todos estos planteamientos, la Formación Ba-sada en Competencias (FBC) y sus competenciastransversales, tienen mucho que ver con las TICs y suabordaje desde la óptica de las personas como indivi-dualidades. Los estudiantes deben dar un uso efectivoa las TICs y hacerlo significativo para ir sellando el con-tinuo cierre de la brecha digital.

Mucho de lo que respecta a TICs, tiene que ver concompetencias, habilidades y destrezas, pero de éstas,a la vez hay una variada selección y niveles. SegúnPapanastasiou & Ferdig (2006), hay destrezas com-putacionales de ¨nivel bajo¨ que tienen que ver con lossoftware de dibujo y otros similares, y de ¨nivel alto¨que están relacionadas con las matemáticas principal-mente (2).

Aunque anteriormente se dijo que la temática no soloconcernía a las personas, sino también a las institu-ciones y los contextos; son los individuos quienes tie-nen que conseguir particularmente la verdaderaapropiación de las TICs para afrontar los escenariosactuales y venideros. Vilches (2001) dice que la dife-rencia global ya no es entre ricos y pobres, sino entrelos que están informados y los que han quedado fuerade las redes (4).

Y para los docentes el desafío se hace doble: hay queaprender las cosas nuevas, y enseñar las cosas vie-jas de un modo nuevo y, siendo ambas tremenda-mente difíciles de lograr, quizá lo más desafiante esenseñar lo viejo con ojos nuevos (4).

Dotarse de competencias, habilidades y destrezaspara la apropiación de las TICs, paralelamente a fo-mentarse uno mismo el ´aprendizaje basado en pro-yectos´, el ´aprendizaje basado en problemas´,´aprendizaje colaborativo´, ´cooperativo´, ´autónomo´;como formas de expresión laboral para exteriorizarsedurante toda la vida o a lo largo de la vida, serán losdeterminantes para poder andar solos en adelante.

Los desfases de la educación son dinámicos, y no sepuede estar enfocado en el presente de hoy, que ma-ñana desde muy temprano, ya será pasado. Se debetrabajar fuerte y constantemente en ello.

4.Situaciones y actitudes individuales para unaefectiva apropiación de las TIC para lo largo de lavida

Como dice Farlane (2002): “El problema es análogo alde preguntar si los libros están teniendo un impacto enel aprendizaje: los libros son un medio para transmitirinformación, cubren un vasto rango de contenidos, es-tructuras y géneros, y pueden ser usados de infinitasmaneras” (2).

Según la OCDE (2010) hay una segunda brecha digi-tal, la referida al uso óptimo de las TICs, la que seconstata de acuerdo al nivel de dominio de los recur-sos tecnológicos y digitales por parte de los estudian-tes y los mismos nativos digitales, ¨…el uso delcomputador puede hacer una diferencia en el desem-peño educativo si el estudiante está habilitado con lascompetencias, habilidades y actitudes correctas¨ (2).

Es importante conocer acerca de las finalidades ytodos los posibles usos que se pueden dar a las tec-nologías y los recursos de este tipo. De qué sirve co-nocer bien una tecnología o recurso digital, si eslimitado en campo de uso y actuación que se conocede este. Muchos nativos digitales conocen y manejanaplicaciones de ´procesadores de texto´ y ´hojas elec-trónicas´, pero tienen profundos desconocimientos desemántica y lógica, lo que les imposibilita ir más alláde básicos e incompletos usos de estos recursos.

Puede ser que no se tenga acceso bueno a TICs o quelas condiciones de sus instituciones en las que se for-man, no disponen de políticas referidas a dotarse o po-tenciar aquello, como sucede en muchosestablecimientos de educación formal secundaria enBolivia; pero el tema es profundamente individual.

(…) el provecho que puede sacar un estudiante deluso de las TICs no sólo dependen de las oportunida-des disponibles sino de cómo el estudiante interactúacon las TICs o su capacidad de usar las oportunida-des que abren las TICs. Lo central aquí es que una vezque un estudiante tiene las condiciones necesarias deacceso a las TICs, los tipos de usos y los beneficiosque obtiene por ese uso depende de una mezcla defactores, relacionados sobre todo con sus característi-cas cognitivas, culturales y sociodemográficas (2).

Page 42: Journal Boliviano de Ciencias

41UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

Todos pueden acceder y están al alcance de todo entérminos de TICs. El paradigma de la globalización y lanube, ponen en iguales condiciones a los estudiantesy profesionales, quedando a cargo individual, poten-ciarse y potenciar esta carga.

Solo refiriéndose a los cursos y formación profesionalcon especificaciones muy particularizadas, gran partede éstos tienen modalidad e-learning; entonces bus-car programas, profesores y conocedores, contenidosidóneas para uno mismo, es posible para cualquiera.No obstante la brecha interna (Sunkel, 2006), consti-tuye otra problemática para muchos estudiantes y pro-fesionales. Y más aún en países donde el Índice deAcceso Digital (IAD) muestra realidades con califica-ción de ´acceso medio bajo´ y ´acceso bajo´ (12).

Otro aspecto a contemplar para la apropiación, es con-siderar la financiación y la sustentabilidad de los re-cursos y tecnologías TICs en cuestión, tanto durante elperiodo como estudiantes, así como durante la vidaprofesional. En lo que respecta a financiación, la rela-ción costo-beneficio ya es un indicador importante,pero refiriéndose a la sustentabilidad, todas las com-petencias portadas, su validez témporo-espacial y lasformas de pensar que involucren, son lo determinantepara ello.

Incluso, como dice Marchesi (2008), los nativos digita-les del mundo de hoy, posiblemente más adelante seenfrenten a desafíos tecnológicos grandes, similares alos que se enfrentan los migrantes digitales de hoy endía; y esto supondrá otro desafío más enorme encar-nado en los profesores. Es así que la incorporación delas TICs en la educación y en la profesionalizacióndebe ser abordada como una estrategia dinámica (13).

Otra idea, que pese a estar dirigida a educadores, eshomologable también a todo individuo, como se hizoantes; Prenski (2001) dice que el lenguaje de los pro-fesores inmigrantes digitales, es un lenguaje obsoleto,los estudiantes hablan en un lenguaje completamentenuevo, y lo mismo nos pasara a todos en algún mo-mento de la vida, posiblemente no durante la perma-nencia de estudio –que puede ser facilitado por losdocentes–, pero seguramente que si en la vida laboral(14).

Un ejemplo o adelanto de lo que se viene, a lo que nosconduce la Web 2.0, es la Web de Nueva Generacióno Web NG, realidad socio-técnica y evolutiva a la quetendrán que hacer frente los actuales nativos digitales;un entorno tecno-social que vislumbra un conjunto deescenarios sociales mediados por tecnología muy am-

plios y complejos (10).Tomar en cuenta todo esto es una apuesta segura; elasimilar las TICs como un principal determinante en laeducación, formación y para la vida misma, es nece-sario. Las TICs constituyen parte importante dentro dela formación de ¨capital humano independiente¨, perocon acepción ¨colaborativa social¨.

CONCLUSIONES

Así como tantos aspectos de vida de las personas sepueden identificar, son muchos los impactos que sepueden anotar respecto a las Tecnologías de Informa-ción y Comunicación sobre los estudiantes y profesio-nales, en los entornos habituales y laborales en los quese desenvuelven.

La educación y formación de ´estudiantes´ para cons-tituirlos en ́ profesionales´, debe ser consciente de quées lo importante a proporcionar, yendo más allá de loscontenidos disciplinares, e introduciéndose en los ma-tices que pasan desapercibidos y habituados en la re-alidad, como sucede con las TICs. ¨Educar esproporcionar a cada uno la posibilidad de escribir bien,y en libertad, su libro de vida¨ (13). Centrarse en la vo-cación individual de cada estudiante o futuro profesio-nal, empresa, institución,… es necesario. Para el casode una persona en particular, el principal desafío seráreconocerse como único frente a las TICs; así comoposiblemente lo ha hecho en términos de identidad,deberá hacerlo respecto a las TICs, pensando en laapropiación de una parte de los recursos y tecnologíasque ésta contiene.

Si bien educarse es una responsabilidad social, uncompromiso que se tiene que asumir ante una institu-ción o contexto, ello parte de uno mismo, como indivi-duo, como estudiante, como profesional, comociudadano; y acá se incluye lo referido a la tecnología y las TICs.

Ya todos prefieren lo grafico a lo textual; en la mate-mática financiera parece algo inútil trabajar las formu-las manualmente si existen aplicaciones que otorganmáxima precisión. Como dice Piscitelli (2008), los es-tudiantes de hoy son individuos multitarea o multime-dia (4).

Las persona de hoy –estudiantes o profesionales–,tendrán que desafiar la falta de políticas y de escena-rios propicios para todo ello, y si no se dan pautas paraesto en los contextos, en las instituciones y en el Es-tado, las TICs podrán resultar contraproducentes y trá-gicas.

Page 43: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

42 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Ya hace años el afronte era la informática, y se la su-pero, ahí muchos de los actuales migrantes digitalesfueron nativos, ahora con la temática cambiaron losroles, y que vendrá en adelante, ¿quizás la Web NG?Como dice Morrisey, ¨desconectarse no es una op-ción¨, la actividad interactiva y colaborativa está enmarcha, hay que subirse ya que será la situación quemarque el liderazgo (15).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) INEGI (2012). Alcances y limitaciones de la medi-ción del acceso y uso de las TIC en los hogares y porlos individuos en México. Bangkok: 10º World Tele-communication/ICT Indicators Meeting (WTIM-12).Thailand, 25-27 september 2012. Recuperado de URLwww.inegi.org.mx

(2) Claro, M. (2010). Impacto de las TIC en los apren-dizajes de los estudiantes. Estado del arte. Chile:CEPAL Colección Documentos de proyectos.

(3) Schalk, A. (2010). El impacto de las TIC en la edu-cación. Brasilia: Relatoría de la Conferencia Interna-cional de Brasilia 2010, UNESCO.

(4) Piscitelli, A. (2008). Nativos e inmigrantes digitales:una dialéctica intrincada pero indispensable. En Car-neiro, R., Toscano, J. & Díaz, T. (Eds.) Los desafíos delas TIC para el cambio educativo. Madrid: FundaciónSantillana, Colección Metas Educativas 2021.

(5) Claro, M., Espejo, A., Jara, I. & Trucco, D. (2011).Aporte del sistema educativo a la reducción de las bre-chas digitales. Una mirada desde las mediciones PISA.Chile: CEPAL Colección Documentos de proyectos.

(6) Peña, P., Goñi, M. & Sabanes, D. (2012). Las mu-jeres y las tecnologías de la información y las comuni-caciones en la economía y el trabajo. Chile: CEPALColección Documentos de proyectos recuperado deURL http://www.cepal.org/Socinfo

(7) Alonso, M. & Santos, T. (2012). La experiencia delprograma multimedia Uantakua en México. Chile:CEPAL, En Sunkel, G. & Trucco, D. (Eds.) Las tecno-logías digitales frente a los desafíos de una educación

inclusiva en América Latina. Algunos casos de buenasprácticas.(8) Carneiro, R, (2008). Las TIC y los nuevos paradig-mas educativos: la transformación de la escuela enuna sociedad que se transforma. En Carneiro, R., Tos-cano, J. & Díaz, T. (Eds.) Los desafíos de las TIC parael cambio educativo. Madrid: Fundación Santillana, Co-lección Metas Educativas 2021.

(9) Aranibar, V. (2013). Dispositivos Tecnológicos y Re-cursos Digitales en Educación Superior, Experienciasde uso en el proceso de aprendizaje en una asigna-tura teórica y presencial. XIV Encuentro InternacionalVirtual Educa 2013. Medellín: Ponencia VE Colombia2013.

(10) Martín, O. (2008). Educar en comunidad: prome-sas y realidades de la Web 2.0 para la innovación pe-dagógica. En Carneiro, R., Toscano, J. & Díaz, T. (Eds.)Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Ma-drid: Fundación Santillana, Colección Metas Educati-vas 2021.

(11) Díaz, T. (2008). La función de las TIC en la trans-formación de la sociedad y la educación. En Carneiro,R., Toscano, J. & Díaz, T. (Eds.) Los desafíos de lasTIC para el cambio educativo. Madrid: Fundación San-tillana, colección Metas Educativas 2021.

(12) Sunkel, G. (2006). Las tecnologías de la informa-ción y la comunicación (TIC) en la educación en Amé-rica Latina: Una exploración de indicadores. CEPAL,Serie Políticas Sociales, Nº 126.

(13) Carneiro, R., Toscano, J. & Díaz, T. (2008) Losdesafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid:OEI, Fundación Santillana, Colección Metas Educati-vas 2021. ISBN: 978-84-7666-197-0

(14) Alvarado, H. (2008). La integración de las TIC eninstituciones educativas. En Carneiro, R., Toscano, J.& Díaz, T. (Eds.) Los desafíos de las TIC para el cam-bio educativo. Madrid: Fundación Santillana, colecciónMetas Educativas 2021.

(15) Morrissey, J. (ND). El uso de TIC en la enseñanzay el aprendizaje. Cuestiones y desafíos.

Page 44: Journal Boliviano de Ciencias

43UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

El presente proyecto se ha planteado como respuestaal problema del cáncer, que se considera en la actua-lidad como la segunda causa de muerte a nivel mun-dial. Se formulan políticas, estrategias y programaspara el diagnóstico precoz y posterior tratamiento, conla intención de reducir la mortalidad.

En Bolivia los pacientes desconocen la existencia deesta enfermedad y de lo mortal que puede ser si no esatendida a tiempo. A medida que el primer nivel deatención esté cubierto con eficacia, los pacientes asis-tirán a esta primera revisión, para prevenir la enferme-dad y la muerte.

En Sucre, funciona el Instituto de Cancerología “Cu-pertino Arteaga”, dependiente de la Universidad deSan Francisco Xavier; en dependencias del Hospital“Santa Bárbara”, en el tercer patio, los ambientes sonampliaciones y remodelaciones realizadas en base auna estructura construida, enfrentando el desafío deatención a pacientes que sufren de ésta enfermedad,donde se enfocan esfuerzos para ejercer la oncologíadentro de los estándares de eficiencia y eficacia, per-

mitiendo además la medicina preventiva.Palabras clave: Centro de Diagnóstico precoz. Re-modelación. Infraestructura inadecuada.

ABSTRACT

This project has been raised in response to the pro-blem of cancer, which is now considered as the secondcause of death worldwide. Formulating policies, strate-gies and programs for early diagnosis and subsequenttreatment , with the aim of reducing mortality.

In Bolivia patients are unaware of the disease and howit can be fatal if not attended on time. As the first levelof care is covered effectively, patient will attend this firstreview, to prevent disease and death.

In Sucre, the Cancer Institute works " Cupertino Arte-aga ", part of the University of San Francisco Xavier, inunits of "Santa Barbara" Hospital, in the third courtyard,the main rooms are expansions and renovations ca-rried out based on a built structure, facing the challengeof caring for patients suffering from this disease, whereefforts are focused to practice oncology within the stan-dards of efficiency and effectiveness, also allowing pre-ventive medicine.

Artículo Científico

CENTRO DE DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER EN LA CIUDAD DE SUCRE

CENTER FOR EARLY DIAGNOSIS OF CANCER IN THE CITY OF SUCRE

Páginas 43 a 47Fecha de recepción: 26/11/13Fecha de aprobación: 19/12/13

1. [email protected]

Universidad del Valle , subsede Sucre

Arq. Juan Pablo Calvo Zarate (1)

Page 45: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

44 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Keywords: Early Diagnosis Center. Remodeling. In-adequate infrastructure.

INTRODUCCIÓN:

El Instituto Cupertino Arteaga (I.C.A.); es un centro es-pecializado en el tratamiento de cáncer en la ciudadde Sucre; funciona con una infraestructura no ade-cuada para el servicio que brinda.

El 85% de pacientes que requieren de análisis son en-viados de otros centros de salud u hospitales, con di-ferentes tipos de enfermedades oncológicas atendidospor el ICA, ocasionando un hacinamiento de enfermosen el sector de laboratorios, pasillos y gradas, lo quepuede derivar en contagios, empeorando así las en-fermedades; además los laboratorios se encuentran enun segundo piso, alejados de los consultorios espe-cializados, dificultando su acceso y comunicación conRayos X, siendo ésta una imperiosa necesidad. To-mando en cuenta que el flujo de pacientes varía entre2300 a 2600 usuarios al año, los mismos pertenecenen gran mayoría a la ciudad, provincias de Chuqui-

saca, Tarija, Potosí y el resto del país (1).

Para la elaboración del proyecto se procedió a la rea-lización de una investigación aplicada de tipo descrip-tiva, con el fin de crear una ciencia útil y verdadera apartir de la observación del objeto de estudio. Se utili-zaron también métodos teóricos y empíricos aplicadosa la arquitectura hospitalaria en Bolivia, es decir, quecada investigación sobre el proyecto se integró, segúnlas necesidades y se replanteó el tema para así podercaptar o percibir señales de una realidad, tomando encuenta datos estadísticos, cuantitativos y cualitativos.

Para el Planteamiento del Problema se utilizó el mé-todo deductivo que propone soluciones de lo general alo particular, lo que sirvió también para la formulaciónde objetivos.

Para el Marco Teórico se utilizará el método de mode-lación, con el que se obtuvo la referencia y análisis conplanos, fotografías de instituciones que ofrecen servi-cios en salud, además de bibliografía específica de do-cumentos que existen en el municipio, con lo que se

pudo plantear el proyecto, según el análisis de otroscentros de salud que ofrecen el servicio de cancerolo-gía utilizando el análisis y la síntesis.

Para el Marco Contextual se manejará el método deobservación, con el que se estructuraron las estadísti-cas de crecimiento o evolución de enfermedades can-cerígenas, el número de pacientes, el tipo de cáncerque les aqueja, y saber cuáles son las necesidades deuna clínica oncológica según datos exactos extraídosdel I.C.A; I.N.E; C.I.M.E.S.; de manera que se puedanplantear mejor las soluciones.

Las técnicas de estadísticas descriptivas y entrevistas,se utilizaron para el planteamiento y análisis del con-texto con el que se trabaja, como principal fuente deinformación con estadísticas que se obtuvieron delINE, también toda la información que se pudo recopi-lar del mismo Instituto en cuanto a datos de atención adiferentes casos que se presentan, estos datos estándescritos en el siguiente cuadro, que puede permitirhacer un análisis de las enfermedades y los diferentestipos que sufre la población.

El presente proyecto cuenta con la factibilidad respec-tiva, respaldado por el apoyo económico del ProyectoSucre Ciudad Universitaria, mediante financiamientoexterno para su ejecución. Otra medida favorable esque los predios donde podría ser concentrada la in-fraestructura, está cerca de los centros de salud querequieren de este servicio indispensable para unaatención integral, siendo los lugares específicos: ZonaSan Cristóbal, Bajo Aranjuez y La Jastambo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A partir de todo lo señalado, concluimos que en Sucrese presenta un problema evidente, ya que en el Insti-tuto Oncológico “Cupertino Arteaga” (I.C.A.), no secuenta con equipos de alta tecnología, para prevenirlos males oncológicos, además que se hacen diag-nósticos erróneos en cuanto al avance de la misma en-fermedad, siendo más difícil salvar vidas ya expuestas.

Page 46: Journal Boliviano de Ciencias

45UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

Es importante un centro de diagnóstico precoz, queapoye a todos los centros de salud, concentrado enuna infraestructura propia, que esté acorde a los re-querimientos en cuanto a: Unidad Funcional de Orien-tación e información, Unidad funcional de DiagnósticoClínico, Unidad funcional de medicina nuclear e Ima-genología, Unidad funcional de Oncología Clínica yáreas de apoyo complementarias, justificando de estamanera el esfuerzo y recursos empleados (2).

Por lo antes mencionado el problema central se plan-tea de la siguiente manera:

La ciudad de Sucre, cuenta con un equipamiento es-pecializado para el tratamiento oncológico, pero no seprioriza en la detección del cáncer, ya que para estefin su infraestructura es inadecuada e insuficiente, portanto, no satisface plenamente todas las necesidadesrequeridas.

Dar respuesta a las necesidades que se presentan enel ámbito de la salud es una de las premisas de la in-vestigación realizada a partir de diseñar un Centro deDiagnóstico Precoz del Cáncer, de forma que coad-yuve al establecimiento de un complejo médico, dondese vinculen adecuadamente los recursos humanos ytecnológicos para reducir los niveles de mortalidadcausados por esta enfermedad.

Los diferentes casos que se presentan en los hospita-les y centros de salud de la ciudad y de otros lugarescomo el interior del país y de las provincias de Chu-quisaca son muchos, los cuales se derivan a un solocentro, tomando en cuenta que éste no cuenta con lasnecesidades básicas y sobre todo con los ambientesnecesarios para atender todas las enfermedades queacuden a él, el cuadro que sigue, puede evidenciarestos datos obtenidos en la investigación realizada através del ICA (3).

Teniendo ya un centro específico, se podrá optimizar lapsicología ambiental de todos los espacios de diag-

nóstico y consultas con el uso de revestimiento y aca-bados adecuados para cada función, de forma que seanteponga la calidad humana ante la calidad técnica,para influir psicológicamente en el paciente, a fin deque tenga confianza y fiabilidad de los estudios a rea-lizarse.

Los resultados y alcances del diseño arquitectónico in-cluirán los aspectos de tecnología tanto para el diag-nóstico clínico como para los servicios auxiliares.

El proyecto arquitectónico, por ser un centro de espe-cialidad, tendrá una cobertura en el ámbito regional(Chuquisaca), y el sur del país (Tarija y Potosí) por laincidencia que ésta enfermedad tiene en estas regio-nes.

El Centro de Diagnóstico, tendrá una proyección de 15años, pues se trata de una infraestructura que estarásujeta al avance y renovación de la tecnología de losequipos y las necesidades de la población; por tanto,el edificio será proyectado para una capacidad deatención según el crecimiento vegetativo hasta el año2027.

DISCUSIÓN

La composición volumétrica surge del análisis del con-texto inmediato, aprovechando así las superficies almáximo y de hacer los recorridos más cortos, directosy fácilmente identificables. A través de las alturas y pro-porciones se llega a identificar y a jerarquizar cada unade las áreas, en especial el área de distribución y de in-greso principal del edificio.

Se jerarquizan los módulos con el empleo de pergola-dos que permiten regular la iluminación en las áreasverdes de esparcimiento pasivo. Estas estructuras seapoyan y forman un conjunto con los elementos verti-cales o estructuras que delimitan los estares interioresy se unen a los pergolados.

Page 47: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

46 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Fotografías1, 2, 3 y 4. Fuente: Elaboración propia. 2013.

Tipo de Actividad del Centro

FUNCIONALIDAD

Un estudio organizacional que permita compatibilizarla funcionalidad (utilización racional de los recursos hu-manos gracias al óptimo diseño de las procedimientos

soportados en base informática) y el equipamiento, de-fine los diversos sectores con sus correspondientesáreas y locales y la relación directa o indirecta entreellas. De este estudio, surgen predominantes las si-guientes áreas:

• Área de Apoyo al Usuario • Área de Consulta Externa • Área de Imagenología • Área Clínica (Laboratorios)• Área Administrativa• Área de Orientación• Área de Servicios • Área de Apoyo al Personal

CRITERIOS CONSTRUCTIVOS

Los ambientes de mayor exposición a rayos, son elTAC, RMN, Rayos X y Radiofarmacia, donde se utili-zan muros de concreto con planchas de plomo y puer-tas metálicas ensambladas, con este mismo material.Las ventanas de la cabina de control aíslan las radia-ciones, por lo que están diseñadas en doble fondo devidrio plomoso (4)

DETALLES CONSTRUCTIVOS AREAS DE SEGURI-DAD NUCLEAR

Planos 1 y 2. Fuente: Elaboración propia. 2013.

CRITERIO PERCEPTIVO Y PSICOLÓGICO

El equipamiento propuesto fue diseñado para proveeruna atmósfera de comodidad y confiabilidad. No esnecesario mencionar cuán positivo resulta en el ánimodel paciente y cuanto contribuye a su mejoramientomental y psicológico, la adecuada articulación entretexturas, colores y muebles.

Page 48: Journal Boliviano de Ciencias

47UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

DETALLES CONSTRUCTIVOS AREAS DE SEGU-RIDAD NUCLEAR

Fotografías 5 y 6. Fuente: Elaboración propia. 2013.

Fuente: Elaboración propia. 2013.

CONCLUSIONES

Las conclusiones más sobresalientes podrían enume-rarse de la siguiente manera:

El Proyecto propone un modelo operativo y funcional,único en su género, por la gran tecnología consideraday los mecanismos complementarios de servicio, quepermitan lograr en forma eficiente y eficaz la detecciónprematura de cáncer.

Se consideran también, todos los elementos y criteriosarquitectónicos para hacer de la obra, una realidadacorde a la tecnología moderna, con arquitectura fun-cional pero en un entorno de detalle que hacen delconjunto, una adecuada combinación de aspectos ob-jetivos y subjetivos.

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones referidas al presente proyectoson principalmente dirigidas a las instituciones que tie-nen que ver con el campo de la salud, ya que se ha re-alizado un análisis exhaustivo de la realidad que sepresenta en cuanto a los pacientes, que va en au-mento, sobre todo en pacientes jóvenes, tomando encuenta que no existe un lugar especializado y queofrezca una atención precisa, sobre en la detecciónprecoz de las enfermedades cancerígenas.

Los ambientes propuestos en el proyecto son adecua-dos en cuanto a la infraestructura ya que protegentanto al paciente como al personal médico, además alos familiares que son parte importante de los pacien-tes.

Es muy importante que el diseño arquitectónico de lainfraestructura se la realice en base a los tres factoresfundamentales de una infraestructura en salud, comoson la SEGURIDAD, SALUBRIDAD, Y CONFIANZA.Dependiendo del lugar donde se vayan a implementarestas infraestructuras y a la evolución tecnológicapuede considerarse a la “flexibilidad” como otro factorfundamental, ya que este tipo de equipamientos evo-lucionan paralelamente con el avance tecnológico delos equipos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(1) Sistema Nacional de Información de Salud _SEDES Chuquisaca 2012 www.ine.bo.com

(2) HOSPITALES DE SEGURIDAD SOCIAL, EnriqueYañez, Editorial Limusa, S.A. de C.V, 2005. www.can-cer.org

(3) “CUPERTINO ARTEAGA”, ARENA, 2003 (Pro-yecto en vías de concluirse a diseño final) www.can-cernet.nci.nih.gov

(4) GUÍA NACIONAL DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓNDE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, Tomo I, II y III,Ministerio de Salud y Previsión Social, Xperta, Reformade Salud (2 de julio 2009)

Page 49: Journal Boliviano de Ciencias

48 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

RESUMEN

El presente artículo, muestra una configuración parala comunicación entre usuarios que utilicen el proto-colo de Internet (IP) en sus versiones 4 y 6, utilizandoel método de Túnel Manual 6to4 simulado en GNS3.Debido a que IPv6 es un protocolo no popular pero ne-cesario, es importante dar a conocer sus atributos yaque en la actualidad la cantidad de usuarios que utili-zan un identificador IPv4 para conectarse a Internet hasido sobrepasada.

El segmento de direcciones que es administrado porIANA se ha agotado y se tiene la necesidad de recurrira estas técnicas de traducción hasta que se obtengauna comunicación nativa entre IPv6, es por ello que esindispensable conocer los métodos de coexistenciaentre estos dos protocolos, este método presentadoayuda para la integración y mejoras en el rendimientode Internet comunicando usuarios IPv6 sobre la redIPv4.

Palabras clave: IPv6. Protocolo. Direcciones. Anycast.Multicast. Unicast. Seguridad.

ABSTRACT

This article shows a configuration for communicationbetween users who use the Internet Protocol (IP) ver-sions 4 and 6; using the method of tunnel Manual 6to4simulated in GNS3. Since IPv6 is an unpopular but ne-cessary protocol, it is important to make their attribu-tes, as nowadays the quantity of users which use anIPv4 identifier to connect to the Internet has been ex-ceeded.

The segment address that is managed by IANA is ex-hausted and has the need for these translation techni-ques until a native communication between IPv6 isobtained, which is why it is essential to know the me-thods of coexistence between these two protocols, the-refore this presented method supports for Internetintegration and performance improvements, communi-cating users to IPv6 on the IPv4 network.

Keywords: IPv6. Protocol. Directions. Anycast. Multi-cast. Unicast. Security.

INTRODUCCIÓN

El protocolo IPv6 es un protocolo que se ha desarro-

1. M.Sc. Redes de Computadoras, Desarrollador de aplicaciones en Windows y plata-formas libres,Ingeniero en Sistemas ComputacionalesDocente-Investigador, CIDETEC-Depto de Posgrado. México D.F. Ponente del Primer Congreso Internacional de Informática y Electrónica- Universidaddel Valle Cochabamba [email protected]. Ingeniera en Comunicaciones y ElectrónicaInvestigadora, CIDETEC-Depto de Posgrado. México D.F. [email protected]

Artículo Científico

COMUNICACIÓN ENTRE USUARIOS IPV6 EN UNA RED IPV4

COMMUNICATION BETWEEN USERS IN A IPV4 IPV6 NETWORK

Páginas 48 a 53Fecha de recepción: 06/12/13

Fecha de aprobación: 21/01/14

M.Sc. Marlon David González Ramírez (1) Ing. Guadalupe Cristina Balderas Cortez (2)

Page 50: Journal Boliviano de Ciencias

49UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

llado desde los 90s, con la finalidad de que su versión4 dejara de ser útil. En estos momentos, la versión 4 noha dejado de ser útil, pero ha dejado de ofertar direc-ciones para los usuarios que desean integrarse a In-ternet.

Una de las medidas para seguir usando el protocoloIPv4 es aplicar servicios como lo es el NAT, que pormedio de una dirección válida para Internet, un con-junto de usuarios con direcciones privadas ingresan ala red, e implementando mecanismos de administra-ción, se eficiente el manejo del recurso.

Sin embargo, llegará el momento de desplazar el IPv4y se debe acoplar simultáneamente su versión 6, ma-nejando mecanismos de integración deseables paracada tipo de red.

1. PROTOCOLOS DE INTERNET

IPv6 es una versión más del Protocolo de Internet, de-finido en el RFC 2460 y está desarrollado para subsa-nar las carencias de disposición de conexión a Internetque el protocolo IPv4 (RFC 791) cuenta.

IPv4 es un protocolo de uso común que permite a losusuarios de redes divergentes, comunicarse entre sí,sin embargo, aunque consta de cuatro octetos en for-mato binario o decimal (según su aplicación) y una lon-gitud de 232 (4,294,967,296), no todas lascombinaciones de direcciones IP se asignan a losusuarios, ya que tienen una tarea específica. Consi-derando que los usuarios actuales que acceden a In-ternet no requieren sólo de una dirección, sino de másdebido a que ellos cuentan con más de un dispositivoal cual se le asignará una dirección para su conexióny comunicación.

El caso del protocolo IPv6 ofrece una longitud de 2128,es decir, una composición de 340,282,366,920,938,463,463,374,607,431,768,211,456. Usando esta longi-tud, IPv6 subsana la carencia de oferta de direccionesque se pueden otorgar a los usuarios que desean in-gresar a redes, aspecto que IPv4, dejó de ofrecerdesde hace algún tiempo.

La representación de las direcciones IPv6 divide la di-rección en ocho grupos de 16 bits, separados me-diante “:”, representados con dígitos hexadecimales.Ejemplo: 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334.IPv6 incrementa el tamaño de la dirección IP de 32 bitsa 128 bits para así soportar más niveles en la jerarquíade direccionamiento y un número mayor de host a di-reccionar. El diseño de este protocolo, adiciona múlti-ples beneficios en seguridad, manejo de calidad de

servicio, una mayor capacidad de transmisión y me-jora la facilidad de administración, entre otras cosas,características que IPv4 no tiene (1).

1.1.FORMATOS DE CABECERA DE PROTOCOLOSDE INTERNET

El encabezado de IPv6 es más sencillo que el de IPv4del cual se eliminaron 6 campos: Longitud de encabe-zado, Identificación, Banderas, Desplazamiento porfragmentación, Suma de verificación de encabezado,Opciones y Relleno. Al pasar de un encabezado deIPv4 con longitud variable a IPv6 con menos camposy longitud fija se obtiene una reducción en procesos delos routers al momento de enviar los paquetes de IPv6,para mejor claridad ver Figura 1 y Figura 2 respectiva-mente.

Figura 1 Cabecera IPv4.

Fuente: (1), 2013.

Figura 2 Cabecera IPv6

Fuente: (1), 2013

Un atributo destacable es que esta versión agrega se-guridad (IPsec), estandarizado por el Grupo Especialsobre Ingeniería de Internet que provee las funcionesde:

• Limita el acceso solo a usuarios autorizados.• Certifica la autenticación de la persona que

envía los datos.• Encripta los datos transmitidos a través de la

red.• Asegura la integridad de los datos.

Page 51: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

50 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

• Invalida la repetición de sesiones, para evitar que no sean repetidas por usuarios maliciosos.

Los protocolos que respaldan el funcionamiento deIPSec son: la Autenticación de Encabezado (Autenti-cation Header, AH) y la Carga de Seguridad Encapsu-lada (Encapsulated Security Payload, ESP). Al estarincluidos en cada implementación de IPv6 se proveemayor seguridad ya que IPSec está presente en todoslos nodos de la red (2).

1.2. TIPOS DE DIRECCIONAMIENTO IPV6

IPv6 está definido por 3 tipos de direcciones:

• Unicast: Para enviar a una sola interfaz; actualmenteexisten dos tipos de unicast: Global–aggregatable uni-cast y Link-local unicast. Las direcciones global–ag-gregatable unicast son adheridas con máscaras de bitscontiguos, similares al caso de IPv4, y se le asigna di-recciones del tipo 2000::/3 ver Figura 3.

Figura 3 Global Unicast.

Fuente: (2), 2011

Las direcciones Link-local unicast han sido diseñadaspara direccionar un único enlace para propósitos deauto-configuración (mediante identificadores de inter-faz), o situaciones en las que no hay routers. Por tanto,los routers no pueden retransmitir ningún paquete condirecciones fuente o destino que sean locales de en-lace (su ámbito está limitado a la red local)(3). Tienenel formato ver Figura 4.

Figura 4 Link-local Unicast.

Fuente (2), 2011

• Anycast: Envía tráfico a la interfaz más cercana den-tro de un grupo, a su vez que identifica un grupo de in-terfaces en diferentes dispositivos. Estas direccionesson creadas asignando a más de un dispositivo lamisma dirección.

• Multicast: Identifica las interfaces de un mismosgrupo. El tráfico enviado al grupo llega a todas interfa-ces, aun perteneciendo a diferentes grupos. El formatode una dirección multicast se representa en la si-guiente Figura 5.

Figura 5 Formato de direcciones multicast.

Fuente: (2), 2011

Con IPv6 es posible atribuir una única interfaz a múlti-ples direcciones, independientemente de su tipo(4).Así un nodo se puede identificar a través de cualquierdirección de sus interfaces.

• Loopback ::1• Link Local FE80:...• Unique local FD07:..• Global 2001:...

1.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE IPV6

Tabla 1 Comparación entre IPv4 e IPv6.

Fuente: (4), 2011

1.4. MÉTODOS DE TRANSICIÓN IPV4 A IPV6

La implementación de IPv6, será de manera gradual,de tal manera que existen mecanismos donde las dosversiones de estos protocolos subsisten, y permiten lacomunicación de interfaces en Internet.

• Dual stack. Es posible ejecutar IPv4 e IPv6 (5)a lavez sin comunicación entre ambas versiones, los hosty los routers llevan configuraciones a las dos versio-nes de IP e independientemente utilizan los recursosque desean alcanzar ver Figura 6.

Page 52: Journal Boliviano de Ciencias

51UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

Figura 6. Dual stack

Fuente: (5), 2010

• Tunneling. Se utiliza para redes que solo soportanIPv4. Los routers encapsulan los paquetes IPv6 dentrode paquetes IPv4. El origen de los paquetes IPv4 es elpropio router local y el destino será en el extremo deltúnel(6). Debido al encapsulado, este sistema incre-menta la tasa de transferencia ver Figura 7.

Existen cuatro tipos de túneles: Manual tunnels, 6to4,teredo e ISATAP (Intra-Site Automatic Tunnel Addres-sing Protocol).

Figura 7 Método de Túnel

Fuente: (6), 2013

• Translation. El método de traducción, convierte lascabeceras de IPv4 a IPv6 y viceversa, sin que losusuarios tengan que comunicarse directamente conprotocolos de diferentes versiones.

Figura 8 Método de traducción

Fuente: Propia, 2013

2. SIMULACIÓN DE UN TUNEL MANUAL

Para la topología de la Figura 9 se muestra la distri-bución de una red con 3 router de un túnel manual6to4, conocido como una conexión punto a puntodonde se comunican los extremos nombrados islasIPv6 aprovechando la estructura de IPv4, su principalfunción del túnel manual 6to4 es agregar un encabe-zado IPv4 a los paquetes IPv6 que se generan en lasislas, al final del proceso se realiza el des encapsula-miento para poder leer el tráfico IPv6 nativo generadopor las islas por alguno de los host del extremo capa-ces de soportar tráfico IPv6.

La interfaz loopback simula el tráfico IPv6 nativo paracrear un camino para que el tráfico Ipv6 pueda fluir delrouter R1 al router R3 a través del router R2 teniendoen cuenta que este no tiene soporte ipv6, para poderrealizarlo se ha dividido el proceso en las siguientesactividades:

Figura 9 Diagrama simulado en GNS3

Fuente: Propia, 2013

La configuración consiste en inicializar los routers serie2460 en el simulador GNS3 (cuentan con los requeri-mientos mínimos), abriendo una terminal para visuali-zar el arranque de los sistemas operativos de cadadispositivo iniciando la configuración del R1 con la in-terfaz puerto serial 0/0 con la dirección pública192.168.0.1 y máscara 255.255.255.0.

Para el router R2 se debe tener en cuenta que se co-necta entre las redes 192.168.0.0 y la red 192.168.5.0,conectada la interfaz serial s0/0 con la dirección lógica192.168.0.2 y al puerto serial s0/1 192.168.5.1; ambascon una máscara de red 255.255.255.0. El router 3 seconfigura el puerto serial s0/0 con la dirección lógica192.168.5.2 y una máscara de red 255.255.255.0, tal ycomo se muestra en la Figura 10.

Page 53: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

52 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Figura 10 Inicialización se los puertos

Fuente: Propia, 2013

Posterior a la configuración de la interfaz del puerto se-rial, se prosigue con la configuración del enrutamientodinámico para IPv4 para que se puedan comunicarentre el R1 y R3 en esta actividad se configura el pro-tocolo OSPF ver Figura 11.

Figura 11 Protocolo de enrutamiento OSPF.

Fuente: Propia, 2013

Las configuraciones de los parámetros IPv6 para eltúnel manual se inicia con la configuración de la inter-faz loopback, con dirección IPv6, asignando al routerR1 2001:DB8:1::1/64 y al router R3 2001:DB8:3::3/64que simulará el tráfico IPv6 que generan las isla losrouter R1 y R3.

Posteriormente, se activa el protocolo de enrutamientopara la interfaz loopback en esta actividad el protocoloinforma de las islas IPv6.

En la consola se ingresa el comando “ipv6 unicast-rou-ting” que habilita el enrutamiento del tráfico IPv6 encualquiera de las interfaces del router, en este caso seindica la interfaz loopback, donde se genera el tráficoIPv6, luego se configura el protocolo de enrutamientoRIP NG la sintaxis es “ipv6 rip<nombre del procesodel enrutamiento> enable”. Para esta simulación se in-

dica de la siguiente manera: “ipv6 rip cisco enable”;este comando identifica a las redes Ipv6 para que hayacomunicación entre las islas IPv6, en la Figura 12 seregistran en la consola del router dichos comandos te-niendo en cuenta que esta configuración se realizapara los router R1 y R3 donde se encuentran localiza-das las islas.

Figura 12 Protocolo de enrutamientro RIP

Fuente: Propia, 2013

En la generación del túnel manual, se observan co-mandos de la Figura 13.

Figura 13 Configuración del túnel manual

Fuente: Propia, 2013

3. PRUEBAS Y RESULTADOS

Las pruebas de comunicación se realizaron en el si-guiente orden:

1. La comunicación entre el R1 S0/0 al R2 S0/0, fueexitosa, utilizando la herramienta ping.

2. La comunicación entre el R1 S0/0 al R2 S0/1, fue

Page 54: Journal Boliviano de Ciencias

53UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

exitosa, utilizando la herramienta ping.

3. La comunicación entre el R1 S0/0 al R3 S0/0, fueexitosa, utilizando la herramienta ping.

Este proceso se realizó también de manera contraria,para cada interfaz de cada router, generando resulta-dos exitosos.

4. CONCLUSIONES

IPv4 es un protocolo que desde sus primeras aplica-ciones, no se le visualizaba en desuso, debido a que lademanda de los usuarios que ingresaban a una red eramuy baja. En la actualidad, la demanda ha sido sobre-pasada, ya que los usuarios de Internet no requierensolamente de una dirección para conectarse, sino devarias, gracias a que cuentan con varios dispositivoscon cuales entrar a compartir recursos.

Es importante conocer las deficiencias del protocoloactual IPv4 de Internet, y el valor de difundir los méto-dos de transición para converger con el protocolo IPv6,mostrando en este caso de estudio, el desarrollo de laconfiguración del Túnel manual. Es de vital importan-cia mencionar que la aplicación de los métodos detransición son situacionales, se aplicarán dependiendolos recursos y el tipo de red que se maneja.

Tal y como se observó en las pruebas, se identificacómo los paquetes Ipv6 generados por las islas, eneste caso simulación de la interfaz loopback, puedentransitar por la estructura de la red IPv4.

Es por ello que en este tipo de desarrollos se tengaque configurar a los routers con los parámetros IPv4,y en los dispositivos extremos configurar con la mismaimportancia los parámetros IPv6, para identificar ydesencapsular los paquetes nativos de las islas.

La interfaz del tunnel es prioritaria ya que en este sedenomina el origen y el destino del tráfico Ipv6, y si seutiliza un analizador de protocolos se observará el pro-tocolo ICMPv6 se identificaría como a los paquetes ge-nerados por la interfaz loopback se le inserta unencabezado de IPv4.

5. AGRADECIMIENTOS

Agradecemos el apoyo al equipo de trabajo de la líneade Redes de Computadoras del CIDETEC, a la DCyCdel IPN, así como a la UNIVALLE por su invitación.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1). BATIHA, KHALDOUN. Improving IPv6 Addresingtypes and size. 2013, International Journal of Compu-ter Networks and Communications.

(2). MARTÍNEZ, CARLOS. Direccionamiento IPv6.2011. LACNIC, Santiago de Chile.

(3). XIANHUI CHE, L., DYLAN. IPv6: Current Deploy-ment amd Migration Status. 2010. International Jour-nal of Research and Reviews in Computer Science.

(4). HAMARSHEH, ALA. Configuring host to auto-de-tect (IPv6, IPv6-inIPv4, or IPv4) Network Connecti-vity.2011. KSII Transactions on Internet and InformationSystems.

(5). BANSAL, K.L., SINGH, CHAMAN. Dual Stack Im-plementation of Mobile IPv6 Software Architecture.2011. International Journal of Computer Applications.

(6). JUNYUN WU, CAIYUN XIE. A New Kind of IPv6Tunnel Desing to Support NAT. 2013. Journal of Theo-retical and Applien Information Technology.

Page 55: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

54 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

RESUMEN

El Software ha tenido un notable avance en los últimosaños. Hoy en día la mayoría de las máquinas, instala-ciones e industrias están controladas total o parcial-mente por software; los automóviles por ejemplo,desde el motor, la transmisión, los frenos y otras fun-ciones están controlados por microprocesadores.

En la mayoría de las compañías, la rapidez para intro-ducir un nuevo producto o un nuevo tipo de servicio,depende del dinamismo con que el sistema informáticopueda adaptarse o ampliarse. En ambos sectores -em-bedded y sistemas de software comerciales- la calidaddel software es fundamental para determinar el éxitode los productos y/o empresas.

La ejecución de pruebas automatizadas utilizada paragarantizar la calidad y confiabilidad del software, no esuna estrategia nueva, las organizaciones comprendensus usos, fortalezas y debilidades, sin embargo, supopularidad como estrategia efectiva y eficiente estásiendo cuestionada por muchos líderes en el área dela Tecnología Informática (IT).

Palabras clave: Automatización de pruebas. Inge-niería de Software. Validación de sistemas.

ABSTRACT

Software has had a remarkable progress in recentyears. Today most of the machines, installations andindustries are fully or partially controlled by software;automobiles for example, from the engine, transmis-sion, brakes and other functions are controlled by mi-croprocessors.

In most companies, the quickness to introduce a newproduct or a new type of service depends on the dy-namism with which the computer system can beadapted or extended. In both sectors, embedded sys-tems software and commercial - quality software iscritical in determining the success of the products and/ or companies.

The implementation of automated testing used to en-sure the quality and reliability of software is not a newstrategy, organizations understand their uses,strengths and weaknesses, however, its popularity asan effective and efficient strategy is being questioned

Artículo científico 1º Congreso de Informática y Electrónica (CIIE)

AUTOMATIZACIÓN DE PRUEBAS

(AUTOMATED TESTING)

1. Magister en Ingeniería de Sistemas de SoftwareTest Architect, Bé[email protected]

Páginas 54 a 57Fecha de recepción: 16/12/13

Fecha de aprobación: 20/12/13

Mgr. Grettzel Noelia Gómez Ugarte (1)

Page 56: Journal Boliviano de Ciencias

55UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

by many leaders in the area of Information Technology(IT).

Keywords: Test automation. Software Engineering.System validation.

INTRODUCCIÓN

El software es fundamental para la funcionalidad de losdispositivos y de la industria, del mismo modo, el buenfuncionamiento de una empresa u organización de-pende fundamentalmente de la fiabilidad de los sis-temas de software utilizados para apoyar a losprocesos de la empresa o tareas particulares.

Muchas empresas han reconocido esta dependenciade software y tratan de mejorar la calidad de sus sis-temas y procesos de ingeniería de software. La formade lograr este objetivo, es a través de la validación yverificación (testing) sistemática de los sistemas de-sarrollados.

El principal objetivo del testing es reducir los riesgosde defectos críticos que pueden causar la falla del sis-tema. El testing muestra la presencia de defectos y nosu ausencia, no es posible realizar un test exhaustivode todas las combinaciones e inputs, esto requeriríauna cantidad “astronómica” de “test cases”. Cada testes siempre solo una muestra”, por lo tanto el análisis ydiseño de pruebas utilizando técnicas, es de vital im-portancia ya que ellas nos llevarán a elegir las “mues-tras” relevantes y garantizarán la cobertura derequerimientos de la mejor manera posible.

Es evidente que para incrementar la confianza en elsistema y minimizar los riesgos, se necesitan muchaspruebas y se cuenta con poco tiempo, motivo por elcual debe evaluarse el uso de la automatización ha-ciendo un análisis del retorno de inversión. Por ejem-plo, no es aconsejable automatizar cuando un sistemaestá en su etapa final, se deben utilizar herramientasavanzadas y frameworks bien establecidos y reusablespara minimizar el costo de mantenimiento. Laselección del “test data” y diseño del “test cases”, deberealizarse con el mismo cuidado que con las pruebasmanuales.

No es de extrañar que la mayoría de las organiza-ciones de IT, prefieran estrategias de pruebas man-uales, por lo que nos preguntamos, si laautomatización ¿volverá a tener éxito?, ¿qué variablesaseguran el éxito o el fracaso de las estrategias de au-tomatización?, ¿será que la automatización sustituirá alas pruebas manuales?

Para discernir las respuestas a estas interrogantesretrocederemos en el tiempo a objeto de comprenderla evolución y la necesidad de la automatización depruebas.

Historia de la automatización

Figura 1: Testing

Fuente: (2)

A fines de los años 90, muchas herramientas de au-tomatización de pruebas, dependiendo sobre todo dela grabación y reproducción, comenzaron a ser popu-lares, sin embargo, la mayoría de los proyectos de au-tomatización tuvieron intentos fallidos en estos dosaspectos, por lo tanto no era una opción viable. A prin-cipios del año 2000, las nuevas versiones yherramientas de automatización comenzaron aemerger, al mismo tiempo IT comenzó a tener muchaimportancia en todos los sectores, reemplazando mu-chos e importantes procesos manuales (1).

Por lo tanto, el aumento del volumen de pruebas, costoy presión para tratar la automatización llegó de formanatural. Esto dio lugar a mayores inversiones enproyectos de automatización.

Los cambios tecnológicos y el aumento creciente delesfuerzo de mantenimiento, modernización de sis-temas heredados, la falta de una gobernanza eficazpara hacer frente a los cambios rápidos, provocaronmás fracasos que éxitos en los proyectos de automa-tización.

Page 57: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

56 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Con el tiempo, las organizaciones de pruebas sedieron cuenta de lo importante que es la selecciónrigurosa de los tipos de pruebas y procedimientos demantenimiento necesarios para facilitar que laautomatización sea un éxito.

Por la insuficiente comprensión respecto a quéparámetros influyeron en el fracaso de sus proyectosde automatización, hizo que el enfoque de ejecuciónde pruebas se trasladara nuevamente a las pruebasmanuales.

Estos eventos proporcionaron a las organizacioneslecciones importantes y se dieron cuenta de tres pun-tos claves:

1. La automatización no es sólo una iniciativa de unasola vez.

2. Las tasas de fracaso para la automatización son su-periores a las tasas de éxito, por lo tanto, la planifi-cación cuidadosa es esencial.

3. Habilidades y herramientas de automatización sonmuy costosos, por lo tanto, gobernanza y eficacia esfundamental para hacer que la automatización seaexitosa en toda la empresa.

Las organizaciones de IT, serían testigos de la revolu-ción en el progreso tecnológico de la última década,tecnología cada vez más compleja, con aplicacionesdistribuidas, embedded y otros; entonces “testing”comenzó a convertirse en una disciplina aceptada yorganizada, donde las empresas se dieron cuenta delos siguientes aspectos:

1. El costo de las pruebas sufriría tal escala que habíauna necesidad inmediata de mejorar la eficacia y efi-ciencia de los procesos de prueba.

2. Automation, era todavía una estrategia de ensayosubutilizada.

3. Automation, como concepto, ha madurado razonespara decidir entre las pruebas manuales y entre laspruebas de automatización, pues la diferenciaciónentre estas estaban claras.

Todo esto llevó al desarrollo de las competencias deautomatización en las organizaciones que habían sen-tido el enfoque y los fondos para hacer que laautomatización de pruebas tenga éxito.

Garantizar la automatización exitosa

¿Cómo pueden las organizaciones asegurar el éxitode sus proyectos de automatización?

Algunos de los factores clave (3) (4) que deben con-siderarse para garantizar el éxito de la automatizaciónde pruebas son los siguientes:

1. Gobernabilidad y objetivos claramente especifica-dos a nivel institucional.

2. Procesos de automatización:Establecer procesos de automatización completos,“end-to-end”, incluyendo análisis de ROI (Retorno deInversión), gestión y planeamiento de ejecución depruebas automáticas.

3. Automatización como servicio: Independizar y crear una competencia. Un departa-mento de automatización que sea económicamente in-dependiente y ofrezca servicios de automatización alresto de la empresa.

4. Laboratorios de pruebas, entornos y necesidad deinfraestructura:Para la automatización, se necesita invertir en in-fraestructura, ésta inversión debe evaluarse en baseal modelo ROI para decidir si la inversión es viable.

5. Herramientas avanzadas y frameworks bien es-tablecidos:Utilizar una sola herramienta de automatización es-tándar en toda la organización y desarrollar frame-works que sean reusables.

6. Selección de “Test data”: Desarrollar procedimientos estándares paraseleccionar el “test data” y establecer programas parasu actualización antes de cada ciclo.

7. Identificar métricas de calidad que ayuden a medirel uso eficaz de la automatización.

8. Training y capacitación en las nuevas herramientasy tendencias de automatización.

Es evidente que existen varios parámetros aconsiderar para garantizar el éxito de la automatizaciónde pruebas y reducir el porcentaje de la ejecuciónmanual. Las organizaciones pueden establecer unabase sólida para garantizar el éxito de la automati-zación, centrándose en las iniciativas citadas en la lista

Page 58: Journal Boliviano de Ciencias

57UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

anterior, favoreciendo a la potencialización de la efi-cacia y el uso de la automatización.

Papel de las pruebas manuales

Aunque la automatización evoluciona vertiginosa-mente, es demasiado temprano en la revolucióntecnológica para reemplazar completamente las prue-bas manuales por las de automatización. De hecho lamayoría de las nuevas características, así como vali-daciones complejas y funciones críticas de negocio,continuarán probándose manualmente. La meta del100 % de automatización no es sólo ambiciosa sinotambién impracticable.

Por lo tanto, las pruebas manuales se mantendrán ycontinuarán especialmente en las organizaciones conmenor nivel de madurez y donde el ROI de la automa-tización no sea significativo.

Conclusión

La necesidad de utilizar la automatización se acre-cienta, las ganas de descubrir el complejo cambio delparadigma orientado a aumentar la automatización yla reducción de la prueba manual, aún necesita aten-ción. Está claro el enfoque cuidadoso y estructuradonecesario para aumentar el porcentaje de la automati-zación.

Múltiples variables afectan a la automatización, unabase fuerte seguido de un enfoque en la excelencia deejecución es imprescindible para el éxito de laautomatización.

Muy pronto, la ejecución de la automatización y laspruebas serán inevitables, la preparación de las orga-nizaciones determinarán el costo de las pruebas, es-tructuras y competitividad en el futuro.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. G. Hayes Linda, Evolution of Automated SoftwareTesting, http://www.automatedtestinginstitute.com,obtenido en Octubre/2013.

2. Competence Developing Capabilites, http://www.competence.co.in/images/software-test-ing.jpg, obtenido en Octubre 2013.

3. Bath G. & McKay J., The test engineer!s handbook.A Study Guide for the ISTQB Test Analyst and Techni-cal Test Analyst Advanced Level Certificates, Califor-nia, 2008.

4. Dustin E., Rashka J. & Paul J., Automated SoftwareTesting: Introduction, Management, and Performance,New York, 2008.

Page 59: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

58 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

Criterios de Selección/Evaluación

Esta revista se rige por la normativa SciELO.

Las personas interesadas en publicar deberán ajustarsus artículos a la presente normativa, la cual se hadesarrollado con el único objetivo de sistematizar ymanejar un formato acorde a los criterios de Calidadque rigen las revistas científicas a nivel internacional.

Los artículos tratarán sobre problemáticas y disciplinasespecíficas del ámbito científico nacional e internacio-nal y deberán ser inéditos. (En caso excepcionales ycuando se trate de un artículo de singular importanciaque haya sido publicado en revistas en otro idioma, seaceptará la traducción, haciendo constar además estehecho y la fuente de origen.)

PeriodicidadEsta revista es una publicación cuatrimestral.

Conflictos de InterésEl Editor Responsable tomará en cuenta los aspectosrelacionados con Conflictos de Interés.

La elaboración de los artículos se halla normada poruna Guía propia que establece la metodología a se-guirse para su presentación:www.univalle.edu/investigacion/principal.htm

*Los trabajos que se publican en las revistas de la Uni-versidad del Valle pueden ser:

• Artículos de investigaciones científicas: Este tipode artículo tendrá prioridad ante Estudio de casos,Artículos de revisión bibliográfica, Comunicacionesbreves, Reseñas, Notas y Entrevistas. Estos últi-mos no serán considerados Artículos Científicos u

Originales. Un Artículo Científico u Original se rigepor una estructura pre-establecida, que describe losresultados originales de una investigación.

• Artículos de análisis y reflexión sobre una temá-tica en particular

• Artículos de revisión bibliográfica.

*Extensión: Podrá ser variable en función a la temá-tica abordada. Se considera entre 700 y 3000 palabras(3-15 páginas aproximadamente), incluyendo Refe-rencias Bibliográficas.

*Autor/es: Afiliación completaPara su consideración y/ o publicación, todo trabajoobligatoriamente deberá adjuntar el Formulario de Pu-blicación (http://www.univalle.edu/), debidamente lle-nado con los datos de Autor/es y Coautor/es: Nombresy Apellidos, Institución de origen, Lugar (ciudad), País,Autorización o Solicitud expresa de publicación,

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Revista Journal Boliviano de Ciencias con correspondencia a las Facultades de: Informáticay Electrónica - Tecnología - Arquitectura y Turismo.

Revista Compás Empresarial con correspondencia a la Facultad de Ciencias Empresarialesy Sociales.

NORMALIZACIÓN PARA AUTORES

Page 60: Journal Boliviano de Ciencias

59UNIVERSIDAD DEL VALLE

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

Grado/s Académico/s, Institución donde ejerce la do-cencia, Título del Artículo (en idioma español y en in-glés), Fecha de envío y Dirección, Correo electrónico,Teléfonos de contacto y Descripción breve de su Hojade Vida. (Cuando se trate de artículos escritos por ungrupo de investigadores, todos los responsables de-berán cumplir los requisitos mencionados).

El Comité Editorial se reserva el derecho de realizarcorrecciones de estilo o cambios que considere perti-nentes y que no alteren el contenido o fondo del artí-culo; asimismo, analizará la pertinencia y fecha de lapublicación.

Cada autor recibirá dos ejemplares del número de larevista donde aparezca publicado su artículo.

ARTÍCULO CIENTÍFICO U ORIGINAL

Estructura:*Título: Refleja el contenido del artículo. No más de10 palabras. En idioma de origen y en inglés.

*Resumen (muy importante): Alrededor de 80-100palabras. En negrilla, cursiva y en Arial 12. No se co-loca abreviaturas ni fuentes. En idioma español y eninglés.

Contenido:-Síntesis de: Introducción, Materiales y Métodos,

Discusión, Resultados y Conclusiones

-Objetivos principales (en infinitivo)

-Palabras-clave: En idioma español y en inglés;serán complementadas por el profesional Bibliote-cólogo.

*Introducción: ¿Cuál problema se estudió?Contenido: • Antecedentes (suficientes para que el lector pueda

comprender y evaluar los Resultados, sin consultarpublicaciones anteriores)

• Naturaleza y Alcance (¿Hasta dónde llega la in-vestigación?)

• Justificación (¿Por qué se realiza la investiga-ción?)

• Problema (racional, breve y claro)• Marco conceptual actualizado: Fuentes (Sistema

Vancouver)• Método/s (¿Por qué se eligió/eron?)• Resultados principales • Conclusiones (derivadas de los Resultados)

*Materiales y métodos: ¿Cómo, a través de cuáles

instrumentos, con qué, se estudió el problema?Contenido:• Procedimientos: Permitirán la reproducción de la

investigación.• Forma/s de Muestreo• Criterios de inclusión y exclusión• Tipo de Paquete estadístico utilizado• Fuentes• Datos estadísticos en: Cuadros, Gráficos, Tablas,

etc., en formato JPG o GIF, con Numeración (ará-biga, correlativa), Título (en negrilla, cursiva y Arial10), y Fuente de origen de datos (en Sistema Van-couver). Las fotos, imágenes, etc., deberán llevarleyenda descriptiva al pie.

• No se debe adelantar Resultados.

*Resultados: ¿Cuáles fueron los resultados o hallaz-gos? (en el orden secuencial de los Objetivos)

Contenido:• Gráficos, Tablas, Figuras, Fotos• Experimentos realizados: Describir, sin repetir ma-

teriales ni métodos• Datos numéricos, estadísticas• No comentarios• No fuentes

*Discusión: ¿Qué significan los Resultados?Contenido:• Consecuencias teóricas y aplicaciones prácti-

cas (No recapitulación: Se formulan las Conclusio-nes).

• Relaciones (Comparación con datos existentes oestudios anteriores)

• Aspectos no resueltos, fallas• Significación o Importancia del trabajo• Recomendaciones (optativas)

*Agradecimientos: Breves (optativos)

*FUENTES BIBLIOGRÁFICAS (muy importante): Seusa el Sistema Vancouver.

- A lo largo del cuerpo del documentoEjemplo:Las Referencias Bibliográficas se numerarán (en nú-meros arábigos entre paréntesis) de manera corre-lativa, según el orden en el que aparecensucesivamente en el texto, (1). No se usa Bibliogra-fía (en orden alfabético) sino Referencias Bibliográ-ficas (en orden numérico) (2). Las fuentesbibliográficas -provenientes de textos impresos ytambién de recursos electrónicos- deberán colocarseal final de citas (3) como referencias bibliográficas (yluego punto).

Page 61: Journal Boliviano de Ciencias

JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS • VOLUMEN 10 • NÚMERO 30 • ISSN 2075-8936

60 ÁREAS TECNOLOGÍA, INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ARQUITECTURA

- Al final del documentoEjemplo:REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS(1) DÍAZ MAYANS, C. (2002). Estilo Vancouver.Cuba. Min. de Educación Superior(2) PÉREZ. www.campusorg,com.ar (29 de julio2007)(3) BROWN, James. By Heart. National Center forBiotechnology Information: on line Mendelian in he-ritance in man. 12 de enero de2004.www.nc¬bi.nim.nih.gov (25 de febrero de 2004)

Adicionalmente, podrá incluirse una Bibliografía Con-sultada (no citada): Listado de citas bibliográficas enorden alfabético (a partir del primer apellido delautor/es)

Aprobación de las publicaciones

Sistema de Evaluación por paresTodos los artículos enviados para publicación deberán

cumplir con la Misión de la revista. Serán evaluadospor la Junta Editorial, la cual consta como mínimo dedos especialistas del área, y posteriormente seleccio-nados por el Comité Científico, que se reserva el de-recho de publicar los trabajos de acuerdo a lasrecomendaciones de los revisores. Se tendrá encuenta la fecha de recepción y la fecha de aprobación.

Dirección de la RevistaCampus UniversitarioCalle Guillermina Martínez s/n TiquipayaCasilla postal 4742Cochabamba Bolivia

Para resolver cualquier inquietud, comentario, con-sulta, etc. ponemos a su disposición el siguiente co-rreo electrónico:[email protected]

Page 62: Journal Boliviano de Ciencias