Juicio Oral

224
4 Guía práctica Hesbert Benavente Chorres Juicio oral y ejecució n de sentencia ( ) DE LA DEFENSA PENAL II

Transcript of Juicio Oral

  • 4 Gua prcticaHesbert Benavente Chorres

    Juicio oral y ejecucin de sentencia

    ( )DE LA DEFENSA PENAL II

  • DE LA DEFENSA PENAL II:Juicio Oral y Ejecucinde Sentencia

    4 Gua prcticaHesbert Benavente Chorres

  • 5Presentacin

    Si pudiera identificarse el rasgo ms visible del Cdigo Procesal Penal del 2004 (CPP del 2004) ese sera sin duda la oralidad. En efecto, si la caracterstica bsica del proceso que viene siendo paulatinamente aban-donado (C de Procedimientos Penales de 1940) es una excesiva adhesin al principio de escrituralidad, en el CPP del 2004 el alejamiento de esta censurable prctica queda representado por la existencia de una sustan-cial mejora de los mecanismos y condiciones de la oralizacin, que hacen posible una agilizacin en el ejercicio de la defensa, en la realizacin del debate y en la toma de decisiones.

    Sin embargo, ello slo es posible en un esquema procesal, como el del CPP del 2004, que hace de la oralidad una exigencia en todo el pro-ceso y del juicio su etapa decisiva, pues es a travs de aquella que se via-bilizan y concretan los diversos principios procesales, como el de publi-cidad, contradiccin, inmediacin, entre otros, que dotan de una mayor legitimidad al desarrollo y al resultado del proceso.

    Pese a ello, la reforma del proceso penal, hoy por hoy, no slo es par-cial con relacin al mbito territorial de aplicacin sino adems, y sobre-todo, en cuanto a la conducta de los actores del nuevo proceso, habitua-dos a costumbres y ritualismos propios de la cultura inquisitiva a la que pertenece nuestro anterior sistema procesal.

  • 6gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    En la presente Gua se analiza las etapas del juicio oral y de ejecu-cin de la sentencia tanto en el C de PP de 1940 y en el CPP del 2004. En tal sentido, se aborda, con una metodologa de preguntas y respuestas, la problemtica de las mencionadas fases en cada uno de los sistemas pro-cesales, brindando referencias legales y jurisprudenciales as como flujo-gramas explicativos que permiten un adecuado ejercicio de la defensa en sede de juzgamiento o ya en la ejecucin de la sentencia.

    el editor

  • 7CAPTULO I

    La etapa del juicio oral

    I. LINEAMIENTOS GENERALES DE LA ETAPA DEL JUICIO ORAL

    1. Qu es el juicio oral?

    La etapa del juicio oral es la fase central del proceso penal. En esta las partes, de acuerdo con su teora del caso, realizarn los actos de prue-ba tendientes a demostrar que sus argumentos son los certeros, buscando as obtener una sentencia favorable a sus expectativas.

    La centralidad del juicio oral radica en que las partes podrn argu-mentar y probar sus pretensiones, ya no ante un juez de control o garante (cuya actuacin opera en la fase de investigacin), sino ante el juez de co-nocimiento, quien est potestado a resolver el conflicto suscitado. Como seala Binder, el juicio es la etapa principal del proceso penal porque es all donde se resuelve o redefine de un modo definitivo aunque revisa-ble el conflicto social que subyace y da origen al proceso penal(1).

    (1) Cfr. BINDER, Alberto. Introduccin al Derecho Procesal Penal, Editorial Ad Hoc, Buenos Aires Argentina, 1993, p. 233.

  • 8gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    Pero, el considerar al juicio oral como la etapa principal del proceso(2) tambin se debe al haz de principios y garantas que le envuelven a fin de lograr una calidad de informacin al juzgador que le permita resolver la litis puesta a su conocimiento. Por calidad de informacin se entiende a aquel conjunto de datos filtrados, seleccionados, depurados tendientes a probar, por un lado, si se ha cometido o no un ilcito penal, y, por otro lado, la determinacin de las consecuencias punitivas y, si fuese el caso, civiles generadoras del delito; informacin que es percibida por el juzga-dor de manera inmediata e imparcial, a travs de una actividad contradic-toria de las partes(3), con pleno respeto a la presuncin de inocencia y en presencia de la comunidad. En ese sentido, la inmediacin, la contradic-toriedad, la imparcialidad, el principio de inocencia y la publicidad son el conjunto de principios que al operar en el juicio oral permitirn que el juzgador obtenga una informacin de calidad, confiable, que permita fundar su decisin en torno al conflicto suscitado entre el ofensor y el ofendido(4).

    En suma, la fase de juzgamiento no debe ser considerada como una etapa ms del proceso penal, sino la principal, porque en ella se producir tanto la prueba como la decisin destinada a resolver un conflicto de inte-reses generado por la presunta comisin de un ilcito penal.

    Jurisprudencia

    El ordenamiento procesal penal nacional reconoce, adems, la au-sencia, y en ambos casos, como es evidente, consagr como dogma la imposibilidad de desarrollar el juicio oral fase angular del siste-ma acusatorio sin la necesaria presencia del acusado. En: Acuerdo Plenario N 5-2006/CJ-116, fundamento sexto.

    (2) Artculo 356.1 del CPP 2004.

    (3) Es la actividad realizada por las partes a fin de controvertir el caso de la contraparte y presentar su propio caso.

    (4) Como indica Vzquez Rossi, el juicio es el medio de establecimiento de la verdad judicial. La verdad surge de la confrontacin, es patrimonio dividido de las partes, que introducen sus respectivas acredi-taciones y en el anlisis respectivo proponen sus argumentaciones, con un protagonismo que se basa en los intereses que representan y que, por ende, son relativos y verificables, hipotticos y refutables. Cfr. VZQUEZ ROSSI, Jorge. Derecho Procesal Penal. La realizacin penal, Tomo II, Editorial Rubinzal - Culzoni, Buenos Aires - Argentina, 2004, p. 404.

  • 9la etapa del juicio oral

    Baselegal:

    Artculos 207 al 291, Cdigo de Procedimientos Penales de 1940.Artculos 356 al 403, Cdigo Procesal Penal de 2004.

    2 Cules son los principios que rigen en el juicio oral?

    Segn el artculo 356, numeral 1) del CPP 2004, los principios que rigen el juicio oral son: la oralidad, la publicidad, la inmediacin y la contradiccin en la actuacin probatoria. Asimismo, en su desarrollo se observan los principios de continuidad del juzgamiento, concentracin de los actos del juicio, identidad fsica del juzgador y presencia obligatoria del imputado y su defensor.

    En ese sentido, hay que resaltar, en primer lugar, un conjunto de prin-cipios vinculados con la actividad probatoria que se desarrolla en el juicio oral. As, tenemos el principio de oralidad, que se encuentra recogido en varios instrumentos internacionales(5) y se le considera como un instru-mento o medio facilitador de la esencia de la justicia bsica y garantista de los derechos mnimos de sus destinatarios. En efecto, todo lo expuesto o argumentado por las partes o por el juzgador al ser expresado verbal-mente (y consignado en las actas de la audiencia(6)) permite la comuni-cacin durante la audiencia y la actuacin de sus intervinientes, incluso se prev la posibilidad del apoyo de un intrprete o traductor, si as se requiera.

    Con referencia a la publicidad, esta permite la participacin de la co-munidad(7), la que es finalmente la interesada en que la problemtica se solucione, observando cmo los jueces cumplen su funcin, colocando de

    (5) Artculo 8.2.f de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos. Artculo 14.1 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Polticos. Artculo 26 de la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

    (6) Artculo 361 del CPP 2004. Sin embargo, en el procedimiento escrito al contrario de lo que ocurre en la audiencia de debate en el juicio oral, dada la estructura del rgano jurisdiccional (que permite el reemplazo de los jueces sin renovacin de los actos ya realizados), es menester que las audiencias sean documentadas en actas en las que se vuelque la totalidad de las manifestaciones de los intervinientes, de modo ms completo posible, lo que tambin se impone para los actos de la instruccin (que es escrita) en el sistema con juicio oral. Al respecto, consltese. CREUS, Carlos. Derecho Procesal Penal, Editorial Astrea, Buenos Aires - Argentina, 1996, p. 129.

    (7) Salvo las excepciones establecidas en el artculo 357 del CPP 2004.

  • 10

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    manifiesto y censurando los excesos, abusos o, si sucede, la impunidad(8). Por lo tanto, se requiere la creacin de las condiciones apropiadas para que el pblico y la prensa puedan ingresar a presenciar la audiencia (art-culo 358 del CPP 2004).

    En lo que respecta a la inmediacin, se refiere a la necesidad de que el juez que va a proferir la sentencia aprehenda el conocimiento direc-to que deviene del acopio probatorio y, as, logre formar su conviccin frente al caso propuesto; es aquella posibilidad que tiene el juez de co-nocimiento de percibir directamente la prctica de pruebas para tomar la decisin acertada en el campo de la responsabilidad penal(9). De tal suerte que la aplicacin de este en un sistema procesal penal acusatorio resulta de cardinal importancia, por cuanto es precisamente durante el juicio oral cuando debe practicarse las pruebas ante el juez que va a dictar sentencia (a excepcin de las pruebas preconstituidas y anticipadas). Segn Roxin, el juez debe proferir una sentencia de acuerdo con sus propias impresio-nes personales, que obtiene del acusado y de los medios de prueba en el curso del juicio oral(10).

    Con referencia a la contradiccin, esta supone la posibilidad que tie-nen las partes llmense fiscal y defensa del acusado para sustentar sus planteamientos mediante la aportacin de pruebas, de discusin o debate sobre estas y de la argumentacin final o alegatos que pudieran sostener previo a la decisin final del juzgador(11). Este principio describe la natu-raleza del juicio oral, como etapa procesal comunicacional (dialgica) y dialctica; es decir, en la debida y operativa oportunidad de que las partes hagan or sus razones, controlen y aporten circunstancias, aleguen sobre estas y efecten sus respectivas peticiones ante el rgano de decisin, el

    (8) Este principio tiene la particularidad de no referirse a ninguno de los sujetos procesales que intervienen en el caso, sino, en cambio, a personas distintas de esos sujetos; no se refiere a la posibilidad del co-nocimiento de los actos por las partes, sino a la publicidad popular. Cfr. BOVINO, Alberto. Principios politicos del procedimiento penal, Editores Del Puerto, Buenos Aires - Argentina, 2005, p. 74.

    (9) Cfr. GUERRERO PERALTA, scar. Fundamentos tericos constitucionales del nuevo proceso penal, Ediciones Nueva Jurdica, Bogot - Colombia, 2005, p. 153.

    (10) Cfr. ROXIN, Claus. Derecho Procesal Penal, Ediciones Del Puerto, Buenos Aires - Argentina, 2000, p. 395.

    (11) Indica Snchez Velarde, que salvo que se manifieste un supuesto de aceptacin a la acusacin fiscal, las pruebas deben debatirse en el juicio oral, pues ello es lo que se espera del esquema acusatorio del juicio para que el juez, realizando labor de valoracin, pueda dictar la sentencia que corresponda. Cfr. SNCHEZ VELARDE, Pablo. Manual de Derecho Procesal Penal. Idemsa. Lima, 2004. Ob. cit., p. 569.

  • 11

    la etapa del juicio oral

    que deber fallar conforme a los elementos obrantes. Por definicin, es una etapa dialctica, que se manifiesta de modo preponderante por la ac-tividad participativa, lo que a su vez exige la neta diferenciacin de los sujetos y de la posicin de los rganos de la acusacin respecto de la de-fensa y de todos estos en relacin con el tribunal(12). En ese sentido, el juez no interviene en la actuacin probatoria, salvo contadas excepciones con fines exclusivamente de esclarecimiento (artculo 375, numeral 4 del CPP 2004).

    En segundo lugar, se tienen los principios referidos al desarrollo del juicio oral, en donde se resalta la de continuidad, que surgi en oposicin al fragmentarismo discontinuo de los procedimientos escritos. En efec-to, por esta necesidad de los requisitos de la percepcin, no puede haber espacios temporales considerables entre los diversos actos producidos durante la audiencia(13). La prueba debe estar viva en los sentidos de los jueces, que quienes la deben tener presente en sus memorias, al tiempo de dictado de la sentencia; de all que la instrumentacin de la audiencia no apunte a hibernar la prueba como ocurre en el juicio escrito. Aunque cabe sealar que en la legislacin comparada se tiene la posibilidad de graba-cin, de que se efecten resmenes o de levantar versiones taquigrficas; sin embargo, es excepcional y obedece a la ratio de facilitar la tarea de los sentenciantes(14).

    La concentracin de los actos en el juicio oral impone la necesidad de que lo que se haga sea en presencia de los que en l intervienen en forma sucesiva y sin perder la debida continuidad. Ello permite que las conclu-siones, tesis y solicitudes que se presenten, no pierdan el hilo conceptual

    (12) Cfr. VZQUEZ ROSSI. Jorge. Ob. cit., p. 409.

    (13) El artculo 360 del CPP 2004, precisa que instalada la audiencia, esta seguir en sesiones continuas e ininterrumpidas hasta su conclusin. Si no fuere posible realizar el debate en un solo da, este continuar durante los das consecutivos que fueran necesarios hasta su conclusin. La audiencia solo podr sus-penderse: a) Por razones de enfermedad del juez, del fiscal o del imputado o su defensor; b) Por razones de fuerza mayor o caso fortuito; y, c) Cuando este Cdigo lo disponga. La suspensin del juicio oral no podr exceder de ocho das hbiles. Superado el impedimento, la audiencia continuar, previa citacin por el medio ms rpido, al da siguiente, siempre que este no dure ms del plazo fijado inicialmente. Cuando la suspensin dure ms de ese plazo, se producir la interrupcin del debate y se dejar sin efec-to el juicio, sin perjuicio de sealarse nueva fecha para su realizacin.

    (14) Al respecto, sealamos el artculo 394 del Cdigo Procesal penal de Argentina. Vase: CAFETZOGLUS, Alberto Nstor. Derecho Procesal Penal. El procedimiento en los cdigos de la nacin y provincia de Buenos Aires, Editorial Hammurabi, Buenos Aires - Argentina, 1999, p. 234.

  • 12

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    entre el momento en que se acopian y el que se discuten, adems que sean continuos al instante en que se toma la decisin. San Martn Castro acota que es una novedad en el nuevo Cdigo la profundizacin de los principios de unidad y concentracin del debate, ya que, entre sesiones de una misma audiencia, no pueden intercalarse o realizarse otros juicios, salvo que en ese lapso pueda concluir, es decir, si la nueva causa lo per-mite (artculo 360, numeral 5) del CPP 2004)(15).

    En lo que respecta a la identidad fsica del juzgador, esta parte de la necesidad de que el juez presencie fsicamente toda la audiencia del debate oral; adems, debe ser l quien personalmente dicte la sentencia, sin posibilidad de delegacin alguna(16). Ello con el objetivo de que quien dicte el fallo sea el mismo que presenci en forma directa e inmediata la produccin y acopio de los elementos probatorios, as como tambin la discusin de sus consecuencias jurdico-penales y la incidencia en la decisin a tomar(17).

    Finalmente, est el principio de presencia obligatoria del imputa-do y su defensor, que en doctrina se le conoce como el derecho a estar presente en el juicio. En ese sentido, el carcter adversativo del modelo acusatorio, el hecho de que la defensa se constituye con el apoderado y el imputado, y el reconocimiento al derecho del imputado de controlar y ejercer su propia defensa, obligan a considerar cuidadosamente la posibi-lidad del juicio en ausencia. Si el juicio se desarrolla sobre la base de dos versiones enfrentadas, cuyo soporte argumentativo se realiza de manera autnoma (cada parte recopila evidencia), puede el imputado no estar presente durante la celebracin del juicio? Se puede considerar dos situa-ciones: a) negativa a estar presente; la estrategia defensiva es un asunto que concierne, salvo actos claramente inadmisibles para el apoderado,

    (15) Cfr. SAN MARTN CASTRO, Csar. Introduccin general al estudio del nuevo Cdigo Procesal Penal. En: El nuevo proceso penal. Estudios fundamentales, Editorial Palestra, Lima - Per, 2005, p. 39.

    (16) Sin embargo, el artculo 359, numeral 2) del CPP 2004, establece como excepcin a este principio la ausencia prolongada de uno de los miembros del colegiado o la aparicin de algn impedimento. En ese caso, ser reemplazado una sola vez por el juez llamado por ley, sin suspenderse el juicio, a condicin de que el reemplazado contine interviniendo con los otros dos miembros. No obstante, la licencia, ju-bilacin o goce de vacaciones de los jueces no les impide participar en la deliberacin y votacin de la sentencia.

    (17) Cfr. ALARCN GRANOBLES, Hctor. Garantismo penal en el proceso acusatorio colombiano, Grupo Editorial Ibez, Bogot - Colombia, 2006, p. 49.

  • 13

    la etapa del juicio oral

    exclusivamente a la defensa y al imputado. En este orden de ideas, como se ha admitido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, es posible que se juzgue en ausencia del acusado, si este se niega presentarse en el juicio;(18) b) imposibilidad de informar al acusado, esto ocurre cuando el Estado ha desplegado todos los medios a su disposicin para dar con el paradero del acusado y, a pesar de ello, no lo encuentra.

    Jurisprudencia

    La funcin poltica de control del poder judicial que cumplen los particulares, a travs de su presencia en un acto judicial pblico, consiste, precisamente, en la verificacin del cumplimiento de las condiciones, requisitos y presupuestos jurdicos por parte de quienes desempean la tarea de administrar justicia. Tribunal Europeo de Derecho Humanos, sentencia del 8 de diciembre de 1983.

    Otro punto denunciado por el demandante relacionado con el dere-cho a la prueba es la afectacin del principio de inmediacin. Este establece que la actividad probatoria debe transcurrir en presencia del juez encargado de pronunciar sentencia. El accionante sostiene la afectacin de dicho principio alegando que el informe final se elabor sobre la base de diligencias realizadas por varios jueces. Planteada as la presunta afectacin, este Tribunal considera que ella no tiene sustento, puesto que, de acuerdo a lo sealado a propsito del principio de inmediacin, el cual garantiza que el juez encargado

    (18) Este tema presenta una gran relevancia, dado que el Poder Ejecutivo ha enviado, con carcter de urgente, un proyecto de ley de simplificacin del juicio oral al Congreso, en donde se propone: El acusado no podr alejarse de la audiencia sin permiso de la Sala; sin embargo, una vez escuchada la formulacin de cargos y por razones justificadas podr autorizrsele el permiso, en cuyo caso ser representado por su defensor.

    Agrega que si el acusado ha prestado su declaracin en el juicio oral o se acoge al derecho de guardar silencio y deja de asistir a la audiencia, esta continuar sin su presencia y ser representado por su de-fensor (propuesta de modificacin al artculo 243 del Cdigo de Procedimientos Penales). Asimismo, propone que la Sala, de oficio o a solicitud de parte, puede ordenar que el acusado no est presente en la audiencia durante un interrogatorio, si es de temer que otro de los acusados o un testigo o perito no dir la verdad en su presencia. Adems, refiere que si los testigos o peritos no pueden asistir por causa justificada, podrn declarar a travs de una videoconferencia u otro sistema de reproduccin a distancia.

    Sin embargo, indica que las diligencias de confrontacin, de debate pericial o de reconocimien-to estarn sujetas a las mismas reglas (propuesta de modificacin al artculo 256 del Cdigo de Procedimientos Penales). Sin embargo, como se acot, en el Derecho comparado se est flexibilizando el principio de presencia fsica del acusado; para mayores detalles, vase: BERNAL CUELLAR, Jaime y MONTEALEGRE LYNETT, Eduardo. El proceso penal. Fundamentos constitucionales del nuevo siste-ma acusatorio, Tomo I, Universidad Externado de Colombia, Bogot - Colombia, 2004, p. 212.

  • 14

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    de sentenciar tenga contacto directo con todas las pruebas, este no resulta afectado cuando ms de un juez en la etapa de instruccin conoce del proceso, ya que ellos no sern los encargados de dictar sentencia. Sentencia del Tribunal Constitucional, expediente N 1934-2003-HC/TC Lima, considerandos tercero y cuarto.

    Si el juez no oye directamente la declaracin del testigo sino que la lee de un acta, no est en condiciones por capaz que sea de reali-zar un juicio de credibilidad respecto de lo que el testigo ha dicho, adems, tal declaracin no puede ser contraexaminada y por tanto sometida al test de la contradictoriedad. Sala penal Permanente de la Corte Suprema, Casacin N 09-2007 Huaura, considerando segundo.

    Baselegal:

    Artculos 207 al 218, Cdigo de Procedimientos Penales de 1940.Artculos 356 al 361, Cdigo Procesal Penal de 2004.

    3. Quin se encarga de dirigir y llevar a cabo el juicio oral?

    Segn el C de PP 1940, es la Sala penal de la Corte Superior de Justicia, que segn las reglas de competencia, se encarga de dirigir y lle-var a cabo el Juicio oral; pero solamente ingresan a esta etapa aquellos delitos que se tramitan va el proceso ordinario y segn lo sealado en la Ley N 26689.

    En cambio, segn el CPP 2004, es el Juzgado penal quien se encar-ga de la direccin y realizacin del juzgamiento; ahora bien, el Juzgado penal puede ser unipersonal (integrado por un juez) o colegiado (integra-do por tres jueces, donde uno de ellos fungir como presidente). Los juz-gados penales colegiados llevarn a cabo el juicio oral de aquellos delitos que tengan sealados en la ley, en su extremo mnimo, una pena privativa de libertad mayor de seis aos; por otro lado, aquellos sancionados en su extremo mnimo con una pena inferior a seis aos, sern juzgados por el Juzgado penal unipersonal. En suma, como se puede apreciar, por regla general todos los delitos son susceptibles de ingresar a la etapa del juicio oral, debido a que, y como se indic al inicio del captulo, es la etapa ms importante del proceso penal.

  • 15

    la etapa del juicio oral

    Jurisprudencia

    En ese sentido, el hecho de que se desconociera la identidad de los magistrados encargados de llevar a cabo el juicio oral lesio-n el derecho al juez natural, toda vez que el justiciable no estaba en la capacidad de poder conocer con certeza quines las personas que lo juzgaban. Sentencia del Tribunal Constitucional, expedien-te N 2926-2002-HC/TC, considerando sexto.

    Baselegal:

    Artculos 14, 207 y 216, Cdigo de Procedimientos Penales de 1940.Artculos 28 y 363, Cdigo Procesal Penal de 2004.

    4. Cules son las caractersticas del juicio oral?

    Las caractersticas del juicio oral son:

    Es judicial. Su direccin y realizacin est a cargo del rgano jurisdiccional.

    Espblica. Porque la audiencia puede ser presenciada por ter-ceras personas que velan por el cumplimiento de los principios y garantas que, como hemos sealado, rodean al juicio oral.

    Esoral. Porque para garantizar la inmediacin del juez con los rganos de prueba y facilitar la actividad de las partes, el medio de comunicacin verbal es el ms adecuado.

    Esdialctica. Como en la fase del juicio oral se desarrollan los actos de prueba, estos descansan en el examen y contraexamen que las partes, sobre los rganos de prueba, realizan.

    Esdialgica.Porque las partes tratarn de comunicar al juez que fallar, que su teora del caso es la ms certera, o que al menos la de su contraparte no lo es tanto.

  • 16

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    Jurisprudencia

    La funcin poltica de control del Poder Judicial que cumplen los particulares, a travs de su presencia en un acto judicial pblico, consiste, precisamente, en la verificacin del cumplimiento de las condiciones, requisitos y presupuestos jurdicos por parte de quienes desempean la tarea de administrar justicia. Tribunal Europeo de Derecho Humanos, sentencia del 8 de diciembre de 1983.

    En ese sentido, el hecho de que se desconociera la identidad de los magistrados encargados de llevar a cabo el juicio oral lesion el derecho al juez natural, toda vez que el justiciable no estaba en la capacidad de poder conocer con certeza quines las personas que lo juzgaban. Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N 2926-2002-HC/TC, considerando sexto.

    Baselegal:

    Artculos 14, 207 y 216, Cdigo de Procedimientos Penales de 1940.Artculos 28 y 363, Cdigo Procesal Penal de 2004.

    5. Cul es la estructura del juicio oral?

    El juicio oral se estructura a travs de tres fases: a) fase de inicio; b) fase de desarrollo probatorio; y c) fase conclusiva o de trmino.

    Jurisprudencia

    El ordenamiento procesal penal nacional reconoce, adems, la au-sencia, y en ambos casos, como es evidente, consagr como dogma la imposibilidad de desarrollar el juicio oral fase angular del siste-ma acusatorio sin la necesaria presencia del acusado. En: Acuerdo Plenario N 5-2006/CJ-116, fundamento sexto.

    Baselegal:

    Artculos 207 al 291, Cdigo de Procedimientos Penales de 1940.Artculos 356 al 403, Cdigo Procesal Penal de 2004.

  • 17

    la etapa del juicio oral

    Fases deL JuiciO OraL

    Desarrollodeljuiciooral

    Instalacin de la audiencia(19)

    1. Fase inicial Alegatos preliminares Pregunta al acusado sobre su conformidad con la acusacin

    Examen del acusado2. Fase probatoria Examen de testigos Examen de peritos Oralizacin de la prueba documental

    Alegatos finales3. Fase final Deliberacin y votacin de la sentencia Sentencia

    II. FASE INICIAL DEL JUICIO ORAL

    1. Cmo se inicia el juicio oral en el C de PP 1940?

    Segn el C de PP 1940, la fase inicial del juicio oral comprende desde la instalacin de la audiencia hasta la pregunta de conformidad del acusado con los trminos de la acusacin fiscal. A continuacin detallare-mos paso a paso esta primera fase del juzgamiento.

    a) Instalacindelaaudiencia.En el da y hora sealados, presen-tes el fiscal superior, el acusado, en los casos en que sea obliga-toria su concurrencia, y el defensor, el presidente de la Sala penal declarar abierta la audiencia, la que continuar durante las sesio-nes consecutivas que sean necesarias, hasta su conclusin.

    La Sala penal tendr a su frente al acusado; a su derecha, al fiscal superior y a la parte civil, y a su izquierda la defensa. Los testigos y

    (19) En lo que respecte a la solicitud de admitir nuevas pruebas al juicio oral, esta, segn el C de PP 1940, se da luego de instalada la audiencia y antes que el fiscal exponga su acusacin. En cambio, en el CPP 2004, esta ocurre despus que se le ha preguntado al acusado si est conforme con la acusacin fiscal, y este haya respondido que no.

  • 18

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    peritos ocuparn una sala contigua a la de la Sala penal. El presi-dente tomar las medidas necesarias para que los testigos no pue-dan dialogar entre s, y solo sern introducidos a la audiencia a medida que sean llamados por el presidente.

    Instalada la audiencia, el presidente ordenar al relator que lea la lista de los peritos y testigos que se hallan en la sala prxima. Concluida la lectura preguntar al fiscal superior, al defensor y al acusado si tienen algn perito o testigo nuevo que presentar.

    Las partes que ofrezcan nuevos testigos o peritos estarn obliga-das a indicar especficamente la pertinencia y el aporte que pu-diera obtenerse con su intervencin, identificndolos y precisan-do los puntos sobre los que deban declarar o exponer. La Sala no admitir la prueba ofrecida que no cumpla con los requisitos sealados.

    Asimismo, si la Sala penal lo cree conveniente, se pueden presen-tar en la audiencia los objetos que tengan relacin con el delito. Las peticiones que sobre esta materia haga el fiscal superior, el acusado o la parte civil sern resueltas por la Sala inmediatamen-te. En caso de negativa podr el peticionario hacer constar en el acta los motivos de la peticin.

    Finalmente, antes de que empiece el debate, el acusado, su defen-sor, el fiscal superior o la parte civil pueden pedir que se poster-gue la audiencia hasta que vengan los peritos o testigos citados que no han concurrido o los nuevamente ofrecidos. El presidente preguntar a la otra parte lo que tiene que exponer sobre esta pe-ticin, y con su respuesta la Sala resolver inmediatamente, fijan-do nueva fecha, si acepta la postergacin.

    b) Alegatospreliminares. Continuando la audiencia y a fin de co-nocer los cargos que se formulan contra el acusado, el director de debates(20) conceder al fiscal superior la palabra para que se

    (20) Segn el artculo 216 del C de PP 1940, modificado por la Ley N 28117, seala que el presidente de la Sala dirigir la audiencia y ordenar los actos necesarios para su desarrollo, garantizando el ejercicio pleno de la acusacin y de la defensa. Podr impedir que las alegaciones se desven hacia aspectos no

  • 19

    la etapa del juicio oral

    exponga sucintamente los trminos de su acusacin. Posteriormente, tomarn el uso de la palabra la parte civil y el abogado defensor.

    c) Lapreguntadeconformidaddelacusadoconlostrminosdela acusacin fiscal.Una vez que el Ministerio Pblico haya formulado los cargos de la acusacin, el director de debates pre-guntar al acusado si acepta ser autor o partcipe del delito ma-teria de la acusacin y responsable de la reparacin civil. Si la respuesta es negativa se contina con la audiencia. En caso de obtener una respuesta afirmativa y una confesin del acusado, se le preguntar a su abogado defensor si est conforme con la declaracin de su patrocinado; en caso de ser negativa se conti-na con la audiencia; en caso de ser positiva, y en aplicacin de la Ley N 28122, se declara la conclusin anticipada del debate oral, procedindose a emitir la respectiva sentencia, o en un plazo no mayor de cuarenta y ocho horas.

    Cabe precisar que la figura de la conclusin anticipada del debate oral fue objeto del primer precedente vinculante dictado en virtud de lo dispuesto en el artculo 301-A del C de PP 1940. En ese sentido, en m-rito del Recurso de Nulidad N 1766-2004, de fecha 21 de septiembre de 2004, la Sala penal Permanente de la Corte Suprema estableci determi-nados lineamientos en torno a la conclusin anticipada del debate oral, de observancia obligatoria para los dems operadores de justicia. Estos lineamientos son:

    1. Que la Ley N 28122 regula dos instituciones procesales penales: la conclusin anticipada de la instruccin judicial y la conclusin anticipada del debate o del juicio oral.

    2. La conclusin anticipada de la instruccin judicial se circuns-cribe a determinados tipos penales y a procesos simples, siem-pre que se presenten puntuales supuestos procesales, tales como

    pertinentes o inadmisibles, pero sin coartar el ejercicio de la acusacin ni el derecho de defensa. Tambin podr limitar el tiempo en el uso de la palabra a los sujetos procesales que debieren intervenir durante el juicio, fijando lmites mximos igualitarios para todos ellos, de acuerdo con la naturaleza y complejidad del caso, o interrumpiendo a quien hiciere uso manifiestamente abusivo de su facultad. El presidente de la Sala puede delegar en otro de los vocales las funciones de la direccin del debate.

  • 20

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    flagrancia delictiva, investigacin preliminar con la intervencin del fiscal con suficiencia probatoria y confesin sincera, lo que se explica porque causalmente se tiende a limitar los actos de in-vestigacin judicial y, por ello, podra afectar la incorporacin de fuentes de prueba y elementos de conviccin para que, en su da, se funde una acusacin o se sostenga una defensa razonable.

    3. En la conclusin anticipada del debate oral rige bsicamente el principio del consenso, dado que la decisin del imputado y su defensa es determinante para iniciar el procedimiento de conclu-sin anticipada del juicio oral, lo que no es de recibo cuando se trata de concluir anticipadamente la instruccin judicial, que re-quiere cumplir sin que la voluntad del imputado pueda impedir-lo determinados requisitos legalmente previstos.

    4. En la conclusin anticipada del debate oral se privilegia la capta-cin de los cargos por parte del imputado y su defensa ella es la titular de esta institucin, cuya seguridad de cara al principio de presuncin de inocencia parte de una instruccin cumplida-mente actuada con slidos elementos de conviccin, y valorada, a los efectos de la pretensin acusadora, por el fiscal superior y, luego, por la defensa.

    Sin embargo, debemos de disentir con este cuarto lineamiento emitido por la Sala penal Permanente de la Corte Suprema, por dos razones. En primer lugar, porque parte de un supuesto ideal que no corresponde a la realidad de nuestra praxis judicial; es decir, creer que la conclusin anticipada del juicio oral parte de la presencia de una instruccin cumplidamente actuada con slidos elementos de conviccin, es condenar a esta figura procesal a una utopa, a un ideal que se ve desenmascarado por el da a da que viven los litigantes en los juzgados penales, sometidos a instruc-ciones sin estrategias, guiadas por el ritual que seala la ley; y que genera el riesgo, que la Sala, al percatarse de una instruccin mal dirigida, no d validez a la aceptacin de los cargos por parte del acusado y no aplique la conclusin anticipada del debate oral. En segundo lugar, porque no tienen en cuenta que ms all de lo ocurrido durante la instruccin, la defensa, dentro de su es-trategia, considere que la pena y el monto de reparacin civil

  • 21

    la etapa del juicio oral

    solicitada por el fiscal estn dentro de los parmetros de acepta-cin por parte de la defensa; es decir, ms que fundamentar la conclusin anticipada del juicio oral en instrucciones utpicas, debe descansar en el juego de estrategias de las partes, que es de recibo en textos como el CPP 2004.

    5. La conclusin anticipada del debate oral no impone lmite alguno en orden al delito objeto de acusacin, o a la complejidad del pro-ceso, como s ocurre con la conclusin de la instruccin judicial.

    6. La aceptacin de los cargos por parte del acusado en la conclu-sin anticipada del juicio oral, debe entenderse, nicamente, como aceptar ser autor o partcipe del delito materia de la acu-sacin y responsable de la reparacin civil, de modo que en este caso no cabe aplicar la reduccin de la pena por confesin sin-cera prevista en el artculo ciento treinta y seis del Cdigo de Procedimientos Penales de 1940.

    7. En la conclusin anticipada del juicio oral, la Sala penal est au-torizada, al reconocerse los hechos acusados, a recorrer la pena en toda su extensin, desde la ms alta prevista en el tipo penal hasta la mnima inferida, llegando incluso hasta la absolucin si fuere el caso, esto es, si se toma en cuenta la fuente espaola, parcialmente acogida, cuando se advierta que el hecho es atpi-co o resulta manifiesta la concurrencia de cualquier circunstan-cia determinante de la exencin de responsabilidad penal o de su preceptiva atenuacin.

    Al respecto, tambin debemos sealar nuestro distanciamien-to con este lineamiento de la Sala penal Permanente de la Corte Suprema, dado que es materializacin del riesgo sealado ut supra. Es decir, si consideramos que la conclusin anticipada del juicio oral descansa en una instruccin cumplidamente actuada con slidos elementos de conviccin, entonces se puede inferir que, si esta no se cumple, la Sala penal no tendr por qu vincu-larse a la aceptacin de cargos, de pena y reparacin civil realiza-da por el acusado, conforme a los trminos de la acusacin fiscal. Pero lo ms grave de ello es que en vez que el juicio oral contine, se le autoriza a la Sala recorrer la pena en toda su extensin, incluso

  • 22

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    hasta en su extremo ms alto; lo cual afecta el principio de favora-bilidad del imputado, ya que la imposicin del extremo mximo de la pena debe ser despus de realizado todos los actos del juicio oral, y no antes otra opinin sera si la Sala solo se le faculta atenuar la pena o bien absolver. Por otro lado, este lineamiento no concuer-da con la filosofa del Derecho penal premial; es decir, si el acusado acepta los cargos, y dentro de la estrategia elaborada por su defensa, lo lgico sera que espere un beneficio por su confesin. Si al acusado se le explica que a pesar de su conformidad con la acusacin fiscal, la Sala le puede aumentar la pena, entonces qu le motivar acogerse a la conclusin anticipada del juicio oral; estaramos, simplemente, ante una institucin procesal ineficaz.

    8. En la conclusin anticipada del juicio oral se expide una moda-lidad especial de sentencia, que puede denominarse sentencia anticipada, producto de una confesin del acusado en los tr-minos antes descritos; esta confesin tiene como efecto procesal concluir el juicio oral, y no est circunscripta exclusivamente al pedido de pena y reparacin civil del fiscal y, en su caso, de la parte civil, consecuentemente, el Tribunal retiene su potestad de fijarlas conforme a lo que corresponda y con arreglo a los princi-pios de legalidad y proporcionalidad.

    Igualmente, como en el anterior comentario, vemos un divorcio entre los fines de la conclusin anticipada del juicio oral con el Derecho penal premial, donde, justamente para evitar la sobre-carga procesal, se espera flexibilizar la proporcionalidad de la pena, en aras de lograr la conformidad, con la acusacin fiscal, por parte del acusado y su abogado defensor.

    En resumidas cuentas, y volviendo a la pregunta materia de respues-ta, una vez instalada la audiencia, se prosigue con la exposicin oral de la acusacin por parte del fiscal superior y los alegatos preliminares de los dems sujetos procesales, para luego preguntar al acusado si est confor-me o no con los trminos de esta; si su respuesta es afirmativa y es de igual opinin su abogado defensor el juicio oral concluye, expidindose sentencia a ms tardar en cuarenta y ocho horas; si por el contrario, la respuesta es negativa, el juicio oral contina a travs de su siguiente fase: el desarrollo de la actividad probatoria.

  • 23

    la etapa del juicio oral

    Jurisprudencia

    Si bien el encausado se acogi a la conclusin anticipada del debate oral, ello no puede homologarse a la confesin sincera que regula el artculo ciento treinta y seis del Cdigo de Procedimientos Penales que otorga el beneficio de la disminucin prudencial de la pena, al carecer de los requisitos de veracidad y espontaneidad que este Supremo Tribunal tiene establecidos. Sala penal R. N. N 3678-2006 Tumbes, considerando sexto.

    La institucin de la conformidad dentro del marco de la conclusin anticipada del debate oral tiene como presupuesto abreviar el pro-cedimiento y no necesariamente la disminucin de la punicin apli-cable al caso; que para tales fines debe atenderse adems a los mr-genes de la pena previstos por el delito, los factores previstos en los artculos cuarenta y cinco y cuarenta y seis del Cdigo Penal, y la forma y circunstancias como se produjeron los hechos delictuosos. Sala penal R. N. N 3532-2006-Arequipa, considerando cuarto.

    Baselegal:

    Artculos 234 al 243, Cdigo de Procedimientos Penales de 1940.Artculo 5 de la Ley N 28122.

    2. Cmo se inicia el juicio oral en el CPP 2004?Segn el CPP 2004, la fase inicial del juicio oral comprende desde la ins-

    talacin de la audiencia hasta la pregunta de conformidad del acusado con los trminos de la acusacin fiscal. Como puede apreciarse, presenta una similar estructura que lo sealado en el C de PP 1940. En ese sentido, a continuacin detallaremos paso a paso esta primera fase del juzgamiento.

    a) Instalacindelaaudiencia. El juzgamiento tendr lugar en la Sala de audiencias que designe el Juzgado penal, salvo que por razones de enfermedad u otra causal justificada sea imposible la concurrencia del acusado a la Sala de audiencias, el juzgamiento podr realizarse en todo o en parte en el lugar donde este se encuentre, siempre que su estado de salud y las condiciones lo permitan.

    La audiencia solo podr instalarse con la presencia obligatoria del juez penal o, en su caso, de los jueces que integran el Juzgado

  • 24

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    penal Colegiado, del fiscal, del acusado y su defensor. Para ello, el juez penal verificar la correcta citacin a las partes, as como la efectiva concurrencia de los testigos y peritos emplazados. La inasistencia de las dems partes y de los rganos de prueba cita-dos no impide la instalacin de la audiencia.

    Por otro lado, y con respecto a la ubicacin de los sujetos proce-sales, el juez penal tendr a su frente al acusado; a su derecha, al fiscal y al abogado de la parte civil; y, a su izquierda al abogado defensor del acusado. Asimismo, los testigos y peritos ocuparn un ambiente contiguo a la Sala de audiencias. El auxiliar juris-diccional tomar las medidas necesarias para que los testigos no puedan dialogar entre s. Los testigos y peritos solo sern intro-ducidos a la Sala de audiencias a medida que sean llamados para ser examinados.

    Sin embargo, nos llama la atencin la ubicacin que el CPP 2004 da tanto al acusado como a su abogado defensor; esto es, distan-ciados; cuando en el artculo 371, numeral 3), seala que en todo momento podr conferenciar el acusado con su abogado, sin que se paralice la audiencia; ello da a entender, como los juicios ora-les en Estados Unidos, que el defensor est sentado al lado de su cliente, y as favorecer ese dilogo o comunicacin que el texto de 2004 eleva a la categora de derecho. Por lo que, se requiere una aclaracin en el CPP 2004.

    Instalada la audiencia, el juez enunciar el nmero del proceso, la finalidad especfica del juicio, el nombre y los dems datos com-pletos de identidad personal del acusado, su situacin jurdica, el delito objeto de acusacin y el nombre del agraviado.

    b) Alegatospreliminares. Una vez instalada la audiencia, el fiscal expondr resumidamente los hechos objeto de la acusacin, la calificacin jurdica y las pruebas que ofreci y fueron admitidas. Posteriormente, en su orden, los abogados del actor civil y del tercero civil expondrn concisamente sus pretensiones y las prue-bas ofrecidas y admitidas. Finalmente, el defensor del acusado expondr brevemente sus argumentos de defensa y las pruebas de descargo ofrecidas y admitidas.

  • 25

    la etapa del juicio oral

    Al respecto, debe resaltarse la importancia de los alegatos preli-minares (tambin llamados iniciales o de apertura), en el sentido de que, de fungir como momento procesal que tienen las partes para presentar ante el juzgador el caso (o su caso) que est a punto de conocer, sealando qu es lo que la prueba demostrar y desde qu punto especfico ella debe ser apreciada.

    En efecto, a diferencia de los alegatos finales, los iniciales no pre-tenden analizar el peso o la credibilidad de la prueba, pues esta todava no se ha presentado. El objeto de estos alegatos de aper-tura es otro: presentar al juzgador la teora del caso de cada parte y hacer una cierta promesa acerca de qu hechos, en trminos generales, quedarn acreditados a partir de la prueba(21).

    Ello obliga a diferenciar, por un lado, la teora del caso que cada parte pretende comunicar al juzgador con el momento procesal para hacerlo, esto es, durante los alegatos preliminares. Ahora bien, hay textos adjetivos como el colombiano, que a la hora de redactar este momento procesal genera una que otra confusin(22).

    (21) Cfr. BAYTELMAN, Andrs y DUCE, Mauricio. Litigacin penal, juicio oral y prueba, Fondo de Cultura Econmica, Mxico D.F., 2005, p. 51.

    (22) El artculo 371 del texto adjetivo colombiano seala: Antes de proceder a la presentacin y prctica de las pruebas, la fiscala deber presentar la teora del caso. La defensa, si lo desea, podr hacer lo propio. Como se aprecia, se resalt el trmino podr, el cual, y en el marco de una interpretacin literal, denota que es una potes-tad de la defensa presentar, durante la audiencia del juicio oral y en la etapa de los alegatos iniciales, su teora del caso. Al respecto, se debe tener cuidado con semejante expresin porque, y muy al margen que la carga probatoria lo tenga la fiscala as como la observancia de la presuncin de inocencia que le asiste al imputado, la defensa no puede presentarse al juicio oral sin una estrategia, y que, el silencio del abogado defensor o su poco activismo durante el juzgamiento, conllevara el riesgo que el juez de conocimiento solo reciba informacin proporcionada por una sola de las partes, esto es, la fiscala. Por tal razn, lo redactado en el artculo 371 del Cdigo colombiano, podra originar interpretaciones sesgadas entre los abogados, llegando al absurdo de creer que el contar con una estrategia en la arena procesal es simplemente una potestad. Sentido que, por lo sealado en el presente estudio, debe ser totalmente descartado.

    En ese sentido, durante un certamen acadmico en el cual se particip, se levantaron observaciones al comentario esgrimido en el prrafo anterior, que consideramos pertinentes reproducir, as como, las respuestas que a estas se efectuaron; a fin de coadyuvar al desempeo de la defensa durante la fase de juzgamiento.

    (a) Una primera observacin consisti en que el carcter potestativo que la normatividad colombiana seala para la teora del caso de la defensa, se debe al respeto de una serie de garantas procesales, tales como: la carga probatoria, la presuncin de inocencia y, sobre todo, por el silencio que puede guardar el acusado durante el juicio (como ocurri en los juicios de Montesinos); por ende, no hay una obligacin de expresarse durante el juzgamiento. Al respecto, se debe decir que un asunto es la teora del caso, como herramienta metodolgica que contiene la estrategia procesal de cada una de las partes, y otro es el silencio que el acusado presente durante su juzgamiento; y an as, en nada sera absurdo pensar que ese silencio responde a una estrategia de la defensa. Por otro lado, el que la

  • 26

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    Como gua, se sugieren los siguientes tipos de estructuraciones de los alegatos preliminares:

    Combinar en una historia general la evidencia que uno espera presentar por intermedio de una serie de testigos.

    Resumir la historia de cada testigo individual.

    defensa cuente con un planteamiento metodolgico en nada contraviene la observancia de las cita-das garantas procesales; al contrario, sera la aplicacin de una de ellas, la denominada igualdad de las partes; es decir, si el fiscal dirige su actuacin, aun durante el juicio oral, mediante una estrategia construida, desarrollada y pulida, igual proceder puede realizar la defensa.

    (b) Otra observacin consisti en que el abogado defensor no tiene por qu construir todo un plantea-miento metodolgico, dado que le puede ser suficiente la errnea estrategia o la mala direccin de la investigacin por parte del fiscal; por lo que, para qu es necesario desplegar y/o exponer toda una estrategia por parte de la defensa, si es suficiente desnudar los errores de la fiscala. Al respecto, es verdad la presencia de una deficiente investigacin realizada por el fiscal, la cual, obviamente, va a conllevar que su estrategia se funde en yerros que en nada le favorecer. Sin embargo, sera un error del abogado defensor el pensar siempre que va a ganar su caso por los errores incurridos por el fiscal; eso sera jugar con el azar, con la rueda de la fortuna; mxime si en el diseo de corporatividad aplica-do en el Ministerio Pblico, el caso puede ser respaldado por todo un equipo de fiscales y asistentes, donde no siempre todos se van a equivocar. Por el contrario, la defensa debe contar con un plan de trabajo, cuyo xito, adems de la calidad de contenido y aplicacin que presenta, se vera respaldado por errores en la estrategia de su contraparte, pero es solo eso, un respaldo, no el sustitutivo.

    (c) Una tercera observacin gira en torno al hecho, de que, si el fiscal tiene la obligacin de contar con un plan-teamiento metodolgico desde el momento en que toma conocimiento de la presunta realizacin de un hecho delictivo, la defensa no tiene por qu desplegar todo un esfuerzo constructivo e investigador, sino que le basta en participar en las diligencias que el fiscal, como director de las investigaciones, realiza e incluso detectar puntos comunes que a la postre sean objetos de convenciones probatorias. Esta observacin se ubica en la teora del caso, no de su etapa expositiva durante el juicio, sino en sus fases de construccin y de recoleccin del material informativo, las cuales operan durante las fases de investigacin (preliminar y preparatoria, res-pectivamente). Sin embargo, no compartimos lo observado, y para ello basta la siguiente reflexin: si con el modelo procesal anterior, criticbamos la pasividad de la defensa, durante la etapa de instruccin, al dejar todo en manos del juez; entonces tambin ser digno de criticar esta pasividad al dejar todo, ahora, en manos del fiscal. En ese sentido, si al defensor se le faculta solicitar diligencias de investigacin al fiscal, y si no tiene una respuesta aceptable, recurrir al juez de investigacin preparatoria, es porque el carcter activo - participa-tivo que se le impregna a su actuacin, an en etapas tan tempranas como las de investigacin; pero lo tiene que hacer, sobre la base de una estrategia; y si participa en las diligencias de la fiscala, lo hace teniendo como brjula su estrategia, caso contrario ser un invitado de piedra, alguien que golpea al viento, sin objetivo ni direccin. Asimismo, si durante la etapa intermedia se llegan a convenciones probatorias, que bueno, pero esa decisin las partes lo adoptan en el marco de su estrategia construida, no a ciegas.

    Y retomando el texto colombiano, su redaccin es confusa porque tambin puede interpretarse en el sentido de que, la defensa, que cuenta con su teora del caso, si lo desea puede, utilizando el momento procesal de los alegatos iniciales, exponer o caso contrario, abstenerse. En ese sentido, lo facultativo no sera la teora del caso, sino el uso de la palabra durante los alegatos iniciales; y ello, en diferentes legislaciones como la peruana, no es facultativo sino obligatorio. En suma, y ya desde una perspectiva prctica, la defensa debe contar con su teora del caso, no ir sin una estrategia a la arena del litigio. Asimismo, el exponerla, durante los alegatos iniciales, no le resta efectividad alguna a su estrategia, por el contrario, permite al juzgador tener una visin diferente de los hechos, la cual, y dependiendo de la actividad probatoria a realizarse en el juicio oral (en la que es pensable un acusado que guarda a silencio a un abogado defensor callado, sin nada que hacer, ni decir, espe-rando que la fiscala cometa errores, a fin de ganar), ser de recibo en la sentencia.

  • 27

    la etapa del juicio oral

    Agrupar la evidencia esperada en relacin con teoras jurdi-cas o proposiciones fcticas discretas.

    Durante los alegatos preliminares uno puede referirse tambin a la evidencia que espera que el adversario presente, mostrar auxi-liares visuales que uno se propone ofrecer, usar analogas y ex-plicar al juzgador la decisin que se espera que l formule. Ms an, uno puede pronunciar su declaracin inicial con cierta em-pata, que sugiera que la equidad y la justicia exigen un veredicto favorable(23).

    Por otro lado, y tomando en cuenta la discrecin judicial en rela-cin con el tiempo, uno generalmente est en libertad de incluir tantos o tan escasos detalles como lo prefiera en los alegatos ini-ciales. Pero las consideraciones tcticas sugieren que es mejor dejar muchos detalles de manera que los propios testigos los revelen. Cuanto ms elevado el nmero de detalles que uno in-cluye en una declaracin, ms probable es que el juzgador limite el uso de la palabra. Al margen del posible hasto, una apertura excesivamente detallada puede inducir al juzgador a prestar es-casa atencin al propio testimonio, o a llegar a la conclusin de que el testigo se atiene al libreto bien ensayado que el abogado le suministr(24).

    c) La pregunta de conformidad del acusado con los trminosdelaacusacinfiscal. Culminados los alegatos preliminares, el juez informar al acusado de sus derechos y le indicar que es libre de manifestarse sobre la acusacin o de no declarar sobre los hechos.

    As, entre los derechos que se le informarn al acusado, tenemos:

    a) el acusado en cualquier estado del juicio podr solicitar ser odo, con el fin de ampliar, aclarar o complementar sus afir-maciones o declarar si anteriormente se hubiera abstenido;

    (23) Cfr. BERGMAN, Paul. La defensa en juicio. La defensa penal y la oralidad, 2a. edicin, Editorial Abeledo - Perrot, Buenos Aires, 1995, p. 234.

    (24) Ibdem, p. 238.

  • 28

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    b) el acusado en todo momento podr comunicarse con su de-fensor, sin que por ello se paralice la audiencia, derecho que no podr ejercer durante su declaracin o antes de responder a las preguntas que se le formulen.

    El juez, despus de haber instruido de sus derechos al acusado, le preguntar si admite ser autor o partcipe del delito materia de acusacin y responsable de la reparacin civil.

    Antes de responder, el acusado podr solicitar por s o a travs de su abogado conferenciar previamente con el fiscal para llegar a un acuer-do sobre la pena para cuyo efecto se suspender por breve trmino. Esta posibilidad de negociacin entre defensa y fiscala es un mecanismo pro-cesal trada de la justicia norteamericana, ausente en el C de PP 1940. En ese sentido, y aplicando el texto de 2004, es jurdicamente factible que se entablen tratativas entre la defensa y la fiscala en torno a la aceptacin de responsabilidad del acusado a cambio de una pena y un monto de re-paracin civil no tan gravoso para los intereses de este. Sin embargo, la justificacin de la negociacin penal es ms pragmtica que garantista, mxime si puede entrar en colisin con principios tales como el de pro-porcionalidad de la pena o de legalidad procesal.

    Por otro lado, si el acusado, previa consulta con su abogado defensor, responde afirmativamente, el juez declarar la conclusin del juicio (efec-to similar con la figura de la conclusin anticipada del debate oral). En ese sentido, la sentencia se dictar en esa misma sesin o en la siguiente, la cual no podr postergarse por ms de cuarenta y ocho horas, bajo san-cin de nulidad del juicio.

    Sin embargo, si se aceptan los hechos objeto de acusacin fiscal, pero se mantiene un cuestionamiento a la pena y/o la reparacin civil, el juez previo traslado a todas las partes, siempre que en ese mbito subsista la contradiccin, establecer la delimitacin del debate a la sola aplicacin de la pena y/o a la fijacin de la reparacin civil, y determinar los me-dios de prueba que debern actuarse.

    Si son varios los acusados y solamente admiten los cargos una parte de ellos, con respecto a estos ltimos se aplicar el trmite previsto en

  • 29

    la etapa del juicio oral

    este artculo y se expedir sentencia, continuando el proceso respecto a los no confesos.

    No obstante, y segn el artculo 372, numeral 5) del CPP 2004, si a partir de la descripcin del hecho aceptado, el juez estima que no cons-tituye delito o resulta manifiesta la concurrencia de cualquier causa que exima o atene la responsabilidad penal, dictar sentencia en los trminos en que proceda. Esta disposicin evita la afectacin al principio de favo-rabilidad al reo, que comentbamos, si se ve lesionada por el precedente vinculante de la Sala penal Permanente de la Corte Suprema al pro-nunciarse por la conclusin anticipada del debate oral regulada en la Ley N 28122. Expongamos nuestro razonamiento: en primer lugar, la conclusin anticipada del juicio oral regulada en el texto de 2004 no se funda en la utpica instruccin cumplidamente actuada con slidos ele-mentos de conviccin en la que s se funda su homloga regulada en la Ley N 28122; por el contrario, el texto de 2004 funda esta institucin en la actuacin de las partes, en su estrategia para con las resultas del pro-ceso penal por eso, la posibilidad de negociacin. En segundo lugar, est claro que por encima de las estrategias de las partes est el respeto a los principios y garantas procesales; por ende, si la defensa tiene como estrategia aceptar los cargos y la pena solicitada por el fiscal, sin percatar-se, por ejemplo, de la atipicidad de los hechos, el juez deber intervenir, aun en contra de la voluntad de las partes, porque se estara afectando el principio de legalidad, si se impone una pena a un hecho no calificado como delito en la ley penal. Para nada, el juez estara yendo en contra del acusado; como s ocurre con la Ley N 28122, que segn el precedente vinculante antes comentado, permite a la Sala penal no solamente alejar-se de la pena convenida entre el fiscal y la defensa, sino de imponer el extremo mximo de esta, situacin totalmente atentatoria a la situacin jurdica del acusado y como se advirti, mejor hubiera sido continuar con el juicio oral que el de dictar una sentencia anticipada tan gravosa para el acusado.

    Por otro lado, y regresando al CPP 2004, si el actor civil ha observa-do expresamente la cuanta de reparacin civil fijada por el fiscal, enton-ces no vincula al juez, la conformidad, que sobre ese extremo ha expresa-do el acusado. En ese caso, el juez podr fijar el monto que corresponde si su imposicin resultare posible o, en todo caso, diferir su determina-cin con la sentencia que ponga fin al juicio. Al respecto, cabe comentar

  • 30

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    que esta disposicin aleja toda duda sobre una supuesta indefensin al actor civil, dado que en el juego de la negociacin, cabe la posibilidad de que se haya convenido un monto de reparacin civil exiguo, vejatorio para la vctima. Ante ello, basta con que la vctima u ofendida, constitui-da en actor civil, observe el monto de reparacin civil convenido entre la fiscala y la defensa, para que el juez dilucide esa cuestin, en amparo de cualquier inters vulnerado.

    Finalmente, si el acusado no expresa su conformidad con los trmi-nos de la acusacin, entonces el juicio oral contina en su fase desarrollo de pruebas.

    Jurisprudencia

    La acusacin dice que examinadas pericialmente las sustancias ve-getales de color caf incautadas, respecto de dos de ellas se estable-ci que el examen farmacognsico revela la presencia de sumidades de cannabis y al examen qumico corresponden a cannabis sativa, con principios activos estupefacientes. La tercera de las sustancias vegetales incautadas al ser examinada revel la ausencia de sumi-dades de cannabis y la ausencia de principios activos de cannabis sativa. Primera Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo penal de Temuco (Chile), RUC: 0000000199-6 R.I.T.: 013/2001, consideran-do segundo.

    Que la defensa efectuada por el abogado Gaspar Caldern Araneda, tanto en su alegato de apertura y de cierre no hizo cuestin respecto al hallazgo, tenencia y posesin de la droga, la que seal estaba destinada al consumo personal y prximo en el tiempo de su repre-sentado, a quien se le incrimina por su pasado delictual. Agreg que la polica inici este operativo en virtud de una llamada annima de un informante que nadie conoce. En cuanto a las especies incautadas en caso alguno se relacionan y demuestran la efectividad de una red de trfico criolla, ni la existencia de compradores de la droga como pretendi establecer la fiscala mediante la informacin proporcio-nada por la pericia efectuada al telfono celular incautado. Termin sealando que su representado es un vicioso, un poli adicto compul-sivo considerado un consumidor crnico y licencioso, pues fuma al-rededor de 10 a 15 cigarrillos diarios de marihuana, conducta que no

  • 31

    la etapa del juicio oral

    es sancionada por la ley, por lo que solicit su absolucin. Primera Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo penal de Temuco (Chile), RUC: 0000000199-6 R.I.T.: 013/2001, considerando tercero.

    La institucin de la conformidad supone la aceptacin absoluta de los hechos glosados en la acusacin fiscal, sin que corresponda for-mular algn cuestionamiento al relato hecho valer por el fiscal. Sala penal R. N. N 1292-2006 Lima, considerando segundo.

    Baselegal:

    Artculos 371 y 372, Cdigo Procesal Penal de 2004.

    III. FASE DE DESARROLLO PROBATORIO EN EL JUICIO ORAL

    1. Qu es la prueba?

    La prueba, o cuestin probatoria como seala Vzquez Rossi, es el conocimiento que se hace presente en el proceso y se refiere a la veraci-dad de las afirmaciones sobre los hechos objeto de la relacin procesal, y se vincula con los diversos sistemas procesales y con las ideas de verdad, conocimiento y plausibilidad socialmente imperantes, siendo el destina-tario de tales componentes el juzgador, que a la luz de las constancias decidir por la certeza de las respectivas posiciones(25).

    Como se puede apreciar, hemos resaltado dos figuras: sistemas pro-cesales y verdad, ya que consideramos que estas dan sentido, significado a la actividad probatoria. En efecto, en lo que respecta a los sistemas pro-cesales, si se estuviese en uno de corte inquisitivo, el juez no necesita que las partes le soliciten determinado medio de prueba; puede ser necesario para comenzar la instruccin que el fiscal efecte el requerimiento, pero

    (25) Cfr. VZQUEZ ROSSI, Jorge. Ob. cit., p. 280.

  • 32

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    una vez hecho esto el juez es el dueo de la investigacin y dispone las medidas de prueba que estime necesarias o tiles. En cambio, cuando pre-valece el acusatorio, como es lo que propugna nuestro Cdigo Procesal penal, son las partes quienes, en principio, deben ofrecer las pruebas para que ella se produzca(26). Y se dice en principio, porque como se adelant en el punto anterior, al no adoptar un sistema acusatorio puro, cabe la po-sibilidad, como lo establece el artculo 155.3 del CPP, de que en el juicio oral el juzgador decrete pruebas de oficio(27).

    Igual contextualizacin de la prueba opera cuando hacemos referen-cia a la verdad. As, Cafferata nos comenta que el objeto del procedimien-to penal es la averiguacin de la verdad real o histrica(28). Se habla de verdad real en contraposicin al concepto de verdad formal, propia del proceso de derecho privado, donde el objeto del litigio es lo que las par-tes disputan y donde rige el principio dispositivo(29).

    Sin embargo, el jurista argentino Vivas sostiene que la Constitucin solo requiere la verdad en trminos de verificacin de la imputacin, para destruir el estado jurdico de inocencia y no la verdad real en el sentido inquisitivo(30). Igualmente, Bovino precisa que la verdad que debe pro-barse en un procedimiento de derecho privado no se diferencia de la que debe probarse en un procedimiento penal, exceptuando el estndar pro-batorio y la carga de la prueba. As como las partes, en el procedimiento de derecho privado, traban la litis y determinan el objeto de discusin

    (26) Cfr. CAFETZOGLUS, Alberto Nstor. Ob. cit., p. 127.(27) Valga la insistencia, el adoptar un sistema acusatorio puro no cabe la posibilidad de las pruebas de oficio,

    y ello ocurre con el Cdigo Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires (vase los artculos 56 y ss. y especialmente el artculo 367).

    (28) Rige el principio de instruccin, o sea, el principio con arreglo al cual el tribunal debe investigar la ver-dad material y no conformarse con lo que el Ministerio Pblico y el imputado someten a su considera-cin, le exponen y le solicitan. Por consiguiente, el juez penal no se conforma con la llamada verdad for-mal y la ley no confa, respecto de una consecuencia jurdica tan importante y terminante como la pena, en el criterio de quienes participan en el proceso. Cfr. BAUMANN, Jrgen. Derecho Procesal Penal. Conceptos fundamentales y principios procesales, Editorial Depalma, Buenos Aires - Argentina, 1986, p. 75.

    (29) Cfr. CAFFERATA NORES, Jos. Proceso penal y verdad histrica. En: Cuestiones actuales sobre el proceso penal, Editorial Del Puerto, Buenos Aires - Argentina, 1998, p. 49.

    (30) Cfr. VIVAS USSHER, Gustavo. Manual de Derecho Procesal Penal, Tomo I, Editorial Alveroni, Crdoba - Argentina, 1999, p. 238.

  • 33

    la etapa del juicio oral

    probatoria, en el procedimiento penal ser la acusacin el acto que cum-pla idntica funcin(31).

    Frente a lo sealado, opinamos que la verdad buscado a travs de la prueba es aquella destinada a verificar la acusacin durante el juicio, y como indica Maier, no como principio que gua la investigacin y el procedimiento en busca de una eventual verdad material o histrica(32). En efecto, al inicio del proceso solo pueden hablarse de afirmaciones que sostiene una parte, que por s solas resultan insuficientes para llegar a sus-tentar la sentencia, requirindose, por lo tanto, la actividad de verificacin en el proceso; es decir, de elementos que fueran de la simple aseveracin de las partes, proporcionen el mismo resultado, de modo que los hechos, en el balance final de la actividad procesal, se presenten como ciertos (o al menos, con suficiente grado de certeza que despeje toda duda razona-ble), para alcanzar una verdad, no absoluta, real o histrica, sino relativa, dentro del contexto dialctico del proceso, con sus propios y exclusivos medios(33).

    Por lo tanto, la prueba es el resultado o conocimiento adquirido a tra-vs de actividades de verificacin procesales, la cual, en un sistema con tendencia al acusatorio, tendra como principal actores a las partes, y su objeto ser, a travs de un contexto dialctico, verificar la acusacin du-rante el juicio oral.

    Jurisprudencia

    La prueba es un medio u objeto que proporciona al juzgador el convencimiento de la existencia de un hecho. Desde un punto de vista objetivo sirve para acreditar un hecho desconocido; y desde un punto de vista subjetivo, es la conviccin o certeza que tal medio u objeto produce en la mente del juez; en efecto, sin la existencia de la

    (31) Cfr. BOVINO, Alberto. Ob. cit., p. 61.

    (32) Cfr. MAIER, Julio B. J. Derecho Procesal Penal, Tomo I, 2a. edicin, Editorial Del Puerto, Buenos Aires - Argentina, 1996, p. 854.

    (33) Cfr. MORENO CATENA, Vctor y CORTS DOMNGUEZ, Valentn. Derecho Procesal Penal, 2a. edicin, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia - Espaa, 2005, p. 371.

  • 34

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    prueba no es posible dictar resolucin judicial alguna que afecte el entorno jurdico de las partes, sobre todo del imputado. Sala penal R. N. N 1224-2004 Huaraz, considerando tercero.

    Baselegal:

    Artculos 244 al 262, Cdigo de Procedimientos Penales de 1940.Artculos 155 al 159 y, 373 al 385, Cdigo Procesal Penal de 2004.

    2. Cules son los elementos de la prueba?

    Por su estructura es factible identificar los siguientes elementos:

    Fuente de prueba. Es el origen donde emana la informacin. As, las fuentes pueden ser: personas (vctima, testigos o peritos), lu-gares, objetos y documentos. Sobre la fuente de prueba cabe la tacha, que consiste en la imposibilidad jurdica de la fuente para manifestar su informacin al proceso; usualmente, la tacha se aplica contra personas, ya sean testigos(34) o bien peritos.

    (34) Sin embargo, en un modelo acusatorio con tendencia adversarial, toda persona que tenga informacin, sensorial o bien de odas, de lo sucedido y que es marco de anlisis en el proceso penal, es hbil para prestar su declaracin ante el juez de conocimiento; estando sujeto a las reglas del examen y del con-traexamen, as sea, si dicha persona presenta algn vnculo familiar, afectivo, amical, laboral, etc., con el acusado. En efecto, en modelos no acusatorios, el tema de la vinculacin entre el testigo y el acusado era trabajado como una causal de inadmisibilidad de su declaracin en el juicio oral; es decir, no era relevante lo que tena que declarar, sino que, de plano se le exclua de declarar por el solo hecho de tener algn vnculo o relacin con el acusado, conllevando a una duda de su imparcialidad. No obstante, en el modelo acusatorio con tendencia adversarial, lo relevante no es la relacin que tenga el testigo con el acusado, sino lo que tenga que declarar. Porque es ilgico eliminar de plano al cnyuge que presenci cmo mataban al otro cnyuge por el vnculo marital que tienen. Otro asunto es que el testigo mienta para favorecer o perjudicar al acusado. Pero el hecho de mentir no es una cuestin de admisibilidad de la prueba, sino de credibilidad, que son las partes a travs del examen y del contraexamen los llamados a establecer. Ello est recogido en el texto adjetivo chileno de 2000; es decir, en lo que respecta a la prueba testimonial, se regula el principio del no testigo inhbil, propio de un modelo adversarial; o sea, en el proceso penal chileno no existen los testigos inhbiles. Sin perjuicio de ello, y en la fase de juicio oral, los intervinientes podrn dirigir al testigo, preguntas tendientes a demostrar su credibilidad o falta de ella, la existencia de vnculos con alguno de los intervinientes que afectaren o pudieren afectar su impar-cialidad, o algn otro defecto de idoneidad. En ese sentido, sera recomendable, por la salud del modelo acusatorio peruano, que se consagre el principio del no testigo inhbil en el Cdigo Procesal Penal de 2004; a fin que las partes, durante la etapa intermedia no cuestionen la admisibilidad de la prueba testimonial propuesta por el hecho de haber un vnculo entre el testigo y el acusado que conlleva a dudar

  • 35

    la etapa del juicio oral

    Medios de prueba. Son aquellos instrumentos o vas que permiten el ingreso de la informacin al proceso penal. En ese sentido, de una fuente (testigos) se obtiene un medio de prueba (el testimo-nio); del perito se tiene como medio la pericia; del lugar o de las cosas, el medio de prueba es la inspeccin; y, de los documentos los medios de prueba seran la exhibicin, reconocimiento y el cotejo. Al respecto, tambin puede cuestionarse la admisibilidad de los medios de prueba, a travs de la oposicin, la cual des-cansa en la falta de pertinencia o utilidad del medio probatorio, o bien, por la inobservancia de alguna norma procesal, bajo sancin de nulidad, o la afectacin de algn derecho constitucional.

    Resultado de prueba. Es la conviccin del juzgador en torno a la materia controvertida o cuestionada; por ejemplo, de la ve-rosimilitud de la posicin de la fiscala, o bien de la defensa. Igualmente, se puede cuestionar el resultado probatorio, a travs de los medio impugnatorios.

    Jurisprudencia

    El derecho fundamental a la prueba tiene proteccin constitucio-nal, en la medida en que se trata de un derecho comprendido en el contenido esencial del derecho al debido proceso, reconocido en el artculo 139, inciso 3, de la Constitucin. Una de las garantas que asisten a las partes del proceso es la de presentar los medios pro-batorios necesarios que posibiliten la creacin de conviccin en el juzgador sobre la veracidad de sus argumentos. Sin embargo, como todo derecho fundamental, el derecho a la prueba tambin est suje-to a restricciones o limitaciones, derivadas tanto de la necesidad de que sean armonizados con otros derechos o bienes constitucionales lmites extrnsecos, como de la propia naturaleza del derecho en cuestin lmites intrnsecos. Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N 1014-2007-PHC/TC, considerando octavo.

    de su imparcialidad; sino que, ese vnculo sea trabajado como una cuestin de credibilidad durante la fase del juicio oral y en el marco de la teora del caso que cada una de las partes ha elaborado.

  • 36

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    Baselegal:

    Artculos 244 al 262, Cdigo de Procedimientos Penales de 1940.Artculos 155 al 159 y, 373 al 385, Cdigo Procesal Penal de 2004.

    3. Cul es el objeto de la prueba?

    Son objeto de prueba los hechos que se refieran a la imputacin, la punibilidad y la determinacin de la pena o medida de seguridad, as como los referidos a la responsabilidad civil derivada del delito.

    No son objeto de prueba las mximas de la experiencia, las leyes na-turales, la norma jurdica interna vigente, aquello que es objeto de cosa juzgada, lo imposible y lo notorio.

    Asimismo, las partes podrn acordar que determinada circunstancia no necesita ser probada, en cuyo caso se valorar como un hecho notorio. El acuerdo se har constar en acta, celebrada, segn el CPP 2004, en la audiencia preliminar de discusin de la acusacin fiscal durante la etapa intermedia.

    Jurisprudencia

    Sin embargo, el reconocimiento del derecho a la prueba en la nor-matividad es restringido y se lo relaciona casi exclusivamente con la presuncin de inocencia. Por eso, normalmente aparece bajo la frmula siguiente: la persona se considera inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad. Este es el enunciado utilizado en el artculo 2, inciso 24, acpite e, de la Constitucin, que reproduce lo estipulado por el artculo XXVI de la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, y, en cierta forma, lo prescrito en los artculos 11, inciso 1, de la Declaracin Universal de Derechos Humanos; 14, inciso 2, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, y 8, inciso 2, de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos. Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N 1014-2007-PHC/TC, consi-derando noveno.

  • 37

    la etapa del juicio oral

    Baselegal:

    Artculos 244 al 262, Cdigo de Procedimientos Penales de 1940.Artculos 155 al 159 y 373 al 385, Cdigo Procesal Penal de 2004.

    4. Quin tiene la carga de probar?

    El deber de probar recae en el Ministerio Pblico, quien al momento de ejercer la accin penal y llevar la pretensin de sancin ante el rga-no jurisdiccional, asume la carga de desvanecer la presuncin de inocen-cia que protege a toda persona a quien se le imputa una responsabilidad penal.

    Sin embargo, si analizamos el derecho de probar, que forma parte del contenido esencia del debido proceso, se colige que los dems sujetos procesales estn facultados de solicitar, al juez, la admisin de sus me-dios probatorios tendientes a acreditar su pretensiones, posiciones o caso. El juez decidir su admisin mediante auto especialmente motivado, y solo podr excluir las que no sean pertinentes y prohibidas por la ley. Asimismo, podr limitar los medios de prueba cuando resulten manifies-tamente sobreabundantes o de imposible consecucin.

    Jurisprudencia

    La doctrina establece que [l]a garanta se asienta en ideas funda-mentales, cules son: el principio de libre valoracin de la prueba en el proceso penal que corresponde actuar a los jueces y Tribunales; que la sentencia condenatoria se fundamente en autnticos hechos de prueba, y que la actividad probatoria sea suficiente para generar en el Tribunal la evidencia de la existencia no solo del hecho punible, sino tambin la responsabilidad penal que en l tuvo el acusado y as desvirtuar la presuncin. Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N 618-2005-HC/TC, considerando vigsimo segundo.

    Baselegal:

    Artculos 244 al 262, Cdigo de Procedimientos Penales de 1940.Artculos 155 al 159 y 373 al 385, Cdigo Procesal Penal de 2004.

  • 38

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    5. Se permiten las pruebas de oficio?

    Por otro lado, tanto en el C de PP 1940 como en el CPP 2004, permi-ten las pruebas de oficio.

    Al respecto, la posibilidad de las pruebas de oficio se sustenta, no si el juez deja o no su imparcialidad si decreta estas, sino en el hecho de que la actividad probatoria se configura en funcin del modelo procesal adoptado. Y en ese orden de ideas, debemos de enfatizar que el siste-ma procesal penal peruano (legalizado en el Cdigo Procesal Penal de 2004) no es acusatorio - adversarial puro, por lo tanto, an se le da al juez un papel activo, orientado a la bsqueda de la verdad y al logro de la justicia material; por tal razn, legislativamente hablando, es viable que el juez, durante el juicio oral, ordene pruebas de oficio, sobre la base de que no solamente es un instrumento funcional destinado a administrar normas jurdicas, ni a repartir en trminos de justicia formal aquello que corresponde a cada quien(35). Por lo tanto, desde una perspectiva material, el adoptar un modelo procesal con tendencia al acusatorio - adversarial, legitimara que nuestro texto adjetivo an mantenga, por excepcin, la fi-gura de las pruebas de oficio.

    Pero a pesar de esta afirmacin, tenemos que hacer ciertos reparos que, al final, debe surgir en el lector la impresin que el camino ms ade-cuado, sera una total responsabilidad probatoria a las partes, en especial al fiscal, quien tiene la carga de la prueba y es el llamado a verificar los trminos de su acusacin(36).

    As, en primer lugar, el artculo 155, numeral 3) del CPP 2004, que regula las pruebas de oficio, seala que la Ley establecer, por excepcin, los casos en los cuales se admitan las pruebas de oficio. Sin embargo, en ninguno de sus apartados menciona esos casos, ni tampoco existe norma legal alguna que se haya ocupado de ese tema. Una referencia para el

    (35) Sobre el papel actual del juez, vase: MONROY GLVEZ, Juan. La funcin del juez en el Derecho con-temporneo, Editorial San Marcos, Lima - Per, 2004.

    (36) No por nada, durante el juicio oral se han establecido tcnicas de examen, por ejemplo, a los testigos y peritos, como son: examen directo, contraexamen, y reexamen, a fin de coadyuvar con la actividad pro-batoria de las partes.

  • 39

    la etapa del juicio oral

    legislador peruano seran los cdigos cordobeses que utilizan frmulas ms circunstanciadas(37).

    En segundo lugar, la regla de la excepcionalidad debi haber sido complementada con el principio de necesidad para el fundamento deciso-rio; es decir, la prueba de oficio debi ser entendida como necesaria cuan-do implique la posibilidad que el juez cambie su decisin; no habra, por lo tanto, otras razones que justifique esta figura. As, sera una mala praxis judicial que el juez sea el actor principal en los exmenes a acusados, tes-tigos y peritos que se den en el juicio oral, so prextexto de un deficiente interrogatorio; l no est llamado a suplir las deficiencias del examinador, debiendo dejarlo que asuma las consecuencias de su deficiencia.

    En tercer lugar, est el tema de las objeciones que como sabemos son un medio para ejercer el derecho de contradiccin, cumpliendo las siguientes funciones: a) que ingrese al proceso informacin de calidad; b) evitar la introduccin de pruebas ilegales; y, c) minimizar el efecto de-mostrativo de las pruebas; en donde al abogado que se le objeta (obsr-vese al abogado) debe guardar silencio y esperar a que el juez resuelva, luego contestar la objecin o reformular la pregunta. Y al final y al cabo convencer al juez que la prueba es irrelevante o inconducente. Pero si la persona objetada es el propio juez, cmo se podr cumplir con esa fina-lidad?, porque obviamente para el juzgador su intervencin, l lo cree re-levante y conducente, salvo que se lleve al extremo el principio de buena fe, esto es, que el juzgador a la llamada de atencin que haga el abogado, declare fundada la objecin hecha en su contra y reformule, siendo utpi-co por todas las implicaciones psicolgicas que subyace a la formulacin de una pregunta, su objecin y su reformulacin(38).

    (37) El Cdigo de Crdoba (Ley 8123) regula la denomina investigacin suplementaria, la cual constituye un procedimiento (eventual) que se lleva a cabo como un acto inicial y preparatorio del juicio, estando destinada a cubrir omisiones de la instruccin o a evitar dificultades en la produccin de pruebas durante la audiencia del debate. As, en el artculo 365 enumera los actos que de oficio el juez o tribunal puede disponer: a) reconocimiento de personas que no se hubieran practicado durante la investigacin prepara-toria; b) declaracin de testigos que no pudieron comparecer al debate; c) reconocimiento de documentos privados ofrecidos como prueba; d) pericias y dems actos que no pudieron practicarse durante el debate. Para mayores detalles, vase: CREUS, Carlos. Derecho Procesal Penal, Editorial Astrea, Buenos Aires - Argentina, 1996, pp. 110-111.

    (38) Sobre las objeciones, vase: CASTRO OSPINA, Sandra. Cinco estudios sobre el sistema acusatorio, Universidad Externado de Colombia, Bogot - Colombia, 2005, p. 83 y ss.

  • 40

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    Por ende, son razones que al menos deben de llamar la atencin sobre si es necesario mantener un modelo procesal con una tendencia a lo acusatorio-adversarial que justifique la permanencia de figuras como la prueba de oficio, o bien el hecho de indagar si es ms ventajoso adoptar un modelo acusatorio puro, con los cambios polticos y jurdicos que ello implique, en donde ya no tiene cabida la actividad probatoria oficiosa.

    Jurisprudencia

    Atendiendo al doble carcter de los derechos fundamentales en ge-neral y del derecho a la prueba en particular, este, en su dimensin objetiva, comporta tambin el deber del juez de la causa de solici-tar, actuar y dar el mrito jurdico que corresponda a los medios de prueba en la sentencia. En la medida en que el objetivo principal del proceso penal es el acercamiento a la verdad judicial, los jueces deben motivar razonada y objetivamente el valor jurdico probatorio en la sentencia. Esto es as por cuanto el proceso penal no solo cons-tituye un instrumento que debe garantizar los derechos fundamen-tales de los procesados, sino tambin debe hacer efectiva la respon-sabilidad jurdico-penal de las personas que sean halladas culpables dentro de un proceso penal. Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N 1014-2007-PHC/TC, considerando dcimo primero.

    Baselegal:

    Artculo 247, Cdigo de Procedimientos Penales de 1940.Artculos 375 y 385, Cdigo Procesal Penal de 2004.

    6. Cul es el valor dado a la prueba?

    En la valoracin de la prueba el juez deber observar las reglas de la lgica, la ciencia y las mximas de la experiencia, y expondr los resulta-dos obtenidos y los criterios adoptados.

    Asimismo, para valorar la prueba indiciaria, el juez requiere: a) Que el indicio est probado; b) Que la inferencia est basada en las reglas de la lgica, la ciencia o la experiencia; c) Que cuando se trate de indicios

  • 41

    la etapa del juicio oral

    contingentes, estos sean plurales, concordantes y convergentes, as como que no se presenten contra indicios consistentes.

    Jurisprudencia

    En lo que concierne a los extremos de la demanda en donde se cues-tiona: a) el hecho de que se haya impuesto mandato de detencin al beneficiario nicamente sobre la base de una declaracin jurada (Exp. N 188-2002); b) la apertura de la instruccin N 178-2002, sobre la base medios probatorios inconsistentes, y c) la indebida valoracin de los medios probatorios ofrecidos por el favorecido en los procesos penales Ns. 75-2002, 178-2002 y 188-2002; es preciso sealar que, tal como lo ha subrayado este Tribunal en reiterada jurisprudencia, la determinacin de la responsabilidad penal, as como la suficiencia y/o valoracin de los medios probatorios ofrecidos en el proceso penal son aspectos que corresponde dilucidar de manera exclusiva al juez penal, por lo que no pueden ser materia de anlisis en sede constitucional. En consecuencia, estos extremos de la demanda son improcedentes, en aplicacin del artculo 5, inciso 1, del Cdigo Procesal Constitucional, que establece que: No proceden los procesos constitucionales cuan-do: 1. Los hechos y el petitorio de la demanda no estn referidos en forma directa al contenido constitucionalmente protegido del dere-cho invocado. Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N 1130-2007-PHC/TC Lima Norte, considerando segundo.

    Cuando los testigos o imputados hayan declarado indistintamente en la instruccin y en sede policial con la presencia del represen-tante del Ministerio Pblico y, en su caso, del abogado defensor, el Colegiado no est obligado a creer aquello que se diga en el acto de juicio oral, otorgndole plena libertad de conceder mayor o menor fiabilidad a unas y otras de las declaraciones en la medida que se aprecie mayor verosimilitud y fidelidad, lo cual tiene sustento en la teora de libre valoracin de la prueba. Sala penal R. N. N 1948-2006 Callao, considerando quinto.

    Baselegal:

    Artculo 283, Cdigo de Procedimientos Penales de 1940.Artculos 158 y 393, Cdigo Procesal Penal de 2004.

  • 42

    gua prctica del juicio oral y ejecucin de sentencia

    7. Cules son las diferencias entre los actos de prueba y los actos de investigacin?

    Con el C de PP 1940, reinaba entre los operadores jurdicos la con-fusin que todas las diligencias que realizaban tanto el fiscal, durante la investigacin preliminar y el juez penal, durante la instruccin, eran actos de pruebas; incluso, gener, en la praxis judicial, emplear los trminos: de lo probado, de lo acreditado. Sin embargo, es una equivocacin el equiparar las diligencias de investigacin con los actos de prueba, y ello por la presencia de por lo menos cuatro diferencias, las cuales son:

    a) Porsuobjeto. Los actos de investigacin tienen como objetivo indagar la existencia de un hecho calificado como delictuoso. En cambio, los actos de prueba tienen como finalidad acreditar pre-tensiones a travs de proposiciones afirmativas.

    b) Porelmomentoprocesalenqueserealizan. Los actos de in-vestigacin, por ser preparativos, informativos, para la posible realizacin de un, se realizan con anterioridad al juzgamiento; por eso la necesidad que, previamente a la fase de juicio, exis-ta una etapa de investigacin. En cambio, los actos de prueba se realizan dentro del juicio oral, porque al llegar a la fase de juz-gamiento, las partes presentan ante el juzgador el caso que van a demostrar como verosmil, valindose de la actividad que en el juicio realizan para cumplir, digmoslo, con lo prometido; por ello la importancia de los actos que se realizan dentro del juicio oral con los realizados anteriormente. Sin embargo, una excep-cin la encontramos en la denominada prueba anticipada, esto es, que ante la necesidad y urgencia de realizar una diligencia, la cual sera irreproducible o de difcil reproduccin en la fase de juzgamiento, su actuacin se dar en la fase investigacin, te-niendo el valor de prueba; para lo cual, se debe realizar ante el juez de la investigacin preparatoria y en presencia de los dems sujetos procesales.

    c) Por la aplicacin del principio de contradiccin. Se entiende por principio de contradiccin, la potestad que tiene la parte de realizar un examen crtico de lo aportado por su contraparte, a tal punto de restarle valor, por falta de credibilidad, bien de la fuente

  • 43

    la etapa del juicio oral

    de informacin o del contenido de esta. En ese sentido, los actos de investigacin, por el objetivo que persiguen y por el momento procesal en que se realizan, no estn sujetos al principio de contra-diccin; mxime si la investigacin, por naturaleza, es cientfica, objetiva y libre. En cambio, los actos de prueba s estn sometidos al principio de contradiccin, ya que, en el juicio oral, cada una de las partes tratar de demostrar que su caso es el verosmil y que el de su contraparte es falso o equivocado; incluso, tendrn que con-tradecir la prueba que su contraparte presente.

    d) Por los pronunciamientosque sustentan.Los actos de inves-tigacin, por regla, sustentan los pronunciamientos del fiscal; como por ejemplo: el decidir archivar la denuncia o formalizar la investigacin preparatoria, depende de las resultas de las dili-gencias de investigacin iniciales o preliminares; igualmente, el decidir formular acusacin o bien requerir el sobreseimiento de la causa, depende de las diligencias de investigacin preparatoria que el fiscal, como director, realiz. Por otro lado, los actos de prueba sustentan los pronunciamientos del juez; en ese sentido, el condenar o absolver al imputado, depender de la valoracin que el juez d a las pruebas aportadas durante el juicio oral.

    Jurisprudencia

    Al respecto, cabe sealar i) que la fiscal emplazada, amparada en las facultades que la Constitucin y la Ley Orgnica del Ministerio Pblico le otorgan, apertura investigacin a propsito de la denuncia penal formulada en contra del recurrente y, en ese sentido, solicita a la Polica que efecte algunas diligencias (citacin para rendir