Katalog Tbs Es
-
Upload
taras-mykytyuk -
Category
Documents
-
view
57 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Katalog Tbs Es
TBS | Catlogo 2010/2011
Sistemas de proteccin contra sobretensiones y contra el rayo
Bienvenidos al Centro de Atencin al Cliente
Telfono del Centro de Atencin al Cliente: 902 200 985
Fax: 902 400 985 Fax: 902 400 985 Correo electrnico: [email protected] Internet: www.obo.es
Utilice la lnea directa del Centro de Atencin al Cliente OBO Para cualquier consulta puede dirigirse al telfono del Centro de Atencin al Cliente 902 200 985 o enviarnos un correo a [email protected]. La atencin al cliente es la base fundamental del espritu de OBO Bettermann. El servicio de atencin al cliente de OBO recientemente
estructurado le ofrece el programa completo: Toda la informacin necesaria sobre el producto Contactos e informacin a nivel internacional Asesoramiento sobre que productos se pueden adaptar mejor a sus necesidades.
Acceso rpida a los los datos tcnicos de los productos OBO, tambin queremos ser los mejores en cuanto a cercana al cliente!
2
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Contenido
Gua de planificacin
5
Proteccin contra sobretensiones, tipo 1
117
Proteccin contra sobretensiones, tipo 1 + 2
127
Proteccin contra sobretensiones, tipo 2
151
Proteccin contra sobretensiones, tipo 2 + 3
175
Proteccin contra sobretensiones, tipo 3
187
Proteccin contra sobretensiones, instalaciones fotovoltaicas
199
Sistemas de datos y tecnologa informtica
213
Va de chispas de separacin y proteccin
249
Sistemas de medicin y control
253
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Sistemas equipotenciales
257
Sistemas de puesta a tierra
269
Sistemas de captacin y de derivacin
287
ndices
337
TBS
OBO
3
Gua de planifiacin, Informacin general
4
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Seminarios OBO sobre Proteccin contra sobretensiones (TBS): Conocimiento de primera mano Con un amplio programa de formacin y de seminarios sobre el tema de proteccin contra sobretensiones, OBO ofrece su apoyo a los usuarios con conocimientos tcnicos de primera mano. Adems de los fundamentos tericos, tambin se trata la aplicacin prctica en el da a da. Los ejemplos concretos de aplicacin y de clculo completan la amplia transmisin de conocimientos.
Textos informativos, informaciones de producto y hojas tcnicas Le hacemos la vidams fcil: Con una amplia oferta de materiales prcticos para ayudarle de forma eficaz en la planificacin y en el clculo de un proyecto. Entre ellos se incluyen: Textos informativos Informacin de productos Hojas tcnicas Hojas de datos Continuamente actualizamos estos documentos y, en cualquier momento, es posible acceder a ellos de forma gratuita en el rea de descargas de nuestra pgina web www.obo.es.
Textos informativos en alemn disponibles en internet en la pgina www.ausschreiben.de Se puede acceder gratuitamente a ms de 10.000 entradas sobre las reas KTS (bandejas portacables), BSS (sistemas de proteccin contra incendios), TBS (sistemas de proteccin contra sobretensiones y contra el rayo), LFS (sistemas de canalizacin), EGS (sistemas de mecanismos) y UFS (sistemas de canalizacin bajo suelo). Gracias a las actualizaciones regulares, siempre dispondr de una extensa visin general de los productos OBO. Para ello, las documentaciones estn disponibles en todos los formatos de archivo habituales (PDF, DOC, GEAB, HTML, TEXT, XML, NORM). www.ausschreiben.de
Contenido, gua de planificacin
Fundamentos Proteccin contra descargas atmosfricas
6
Proteccin contra sobretensiones en sistemas de alimentacin elctrica
19
Proteccin contra sobretensiones, instalaciones fotovoltaicas
27
Proteccin contra sobretensiones, sistemas de datos y tecnologa informtica
39
Va de chispas de separacin y proteccin
59
Sistemas de medicin y control
63
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Sistemas equipotenciales
67
Sistemas de puesta a tierra
71
Sistemas de captacin y de derivacin
77
Ms informacin
108
TBS
OBO
5
Gua de planifiacin, Informacin general
Causa pequea, efecto grande: daos causados por sobretensiones
Nuestra dependencia de los aparatos elctricos y electrnicos contina aumentando tanto en la vida profesional como en la privada. Las redes de datos en las empresas o de los equipos auxiliares de hospitales o cuerpos de bomberos son vitales para contar con un intercambio de informacin en tiempo real. Los bases de datos delicadas, por ejemplo bancos o de editoriales de medios, necesitanmedios de transmisin con un funcionamiento seguro. No solamente los impactos de rayo suponen una amenaza latente para estas instalaciones. con cada vez ms frecuencia, las ayudas electrnicas actuales resultan daadas por sobretensiones causadas por descargas de rayos remotas o por procesos de conmutacin en grandes instalaciones elctricas. Tambin durante las tormentas se liberangrandes cantidades de energa en poco tiempo. Estos picos de tensin pueden penetrar en un edificio a travs de todo tipo de conexiones conducto-
ras de electricidad y provocar daos importantes.
6
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Qu consecuencias tienen los daos producidos por sobretensiones en nuestra vida cotidiana? Lams obvia es la destruccin de los aparatos elctricos. En el mbito privado, stos son: Televisin/equipo de vdeo Telfonos Ordenadores, equipos demsica Electrodomsticos Sistemas de vigilancia Sistemas de alarma antiincendio La avera de estos aparatos supone unosgastos importantes. Qu ocurre cuando se producen tiempos de inactividad/ daos consecuenciales en los siguientes equipos?: Ordenadores (perdida de datos); Instalaciones de calefaccin/agua caliente sanitaria;
Ascensor, accionamientos de la puerta delgaraje y de las persianas; Disparo o avera de las instalaciones antiincendio o de robo (costes causados por una falsa alarma). Particularmente para las oficinas puede tratarse de un tema "vital", pues: puede seguir funcionando su empresa sin el ordenador central o servidor?; se han hecho copias de seguridad de todos los datos importantes?Sumas crecientes de daos Las estadsticas actuales y las estimaciones de las aseguradoras revelan que la cuota de los daos por sobretensiones, sin contar los costes consecuenciales y de inactividad, ha adquirido desde hace tiempo una dimensin crtica a
causa de la creciente dependencia de los "asistentes" electrnicos. Por tanto, no es de extraar que las aseguradoras comprueben ms a menudo los siniestros y que prescriban el uso de dispositivos de proteccin contra las sobretensiones. La directiva VdS 2010 incluye, por ejemplo, informacin sobre lasmedidas de proteccin.
TBS
OBO
7
Gua de planifiacin, Informacin general
Gua de planifiacin, Informacin general
Generacin de descargas atmosfricas
Generacin de descargas atmosfricas: 1 = aprox. 6.000m, aprox. -30 C, 2 = aprox. 15.000m, aprox. -70 C
8
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Tipos de descarga atmosfricas El 90% de las descargas de tipo rayo entre las nubes y la tierra corresponden a rayos negativos nube-tierra. El rayo se inicia en una zona de carga negativa de la nube y se extiende hasta la tierra cargada positivamente. Otros tipos de descarga se clasifican como: rayo negativo tierra-nube; rayo positivo nube-tierra; rayo positivo tierra-nube. La inmensamayora de las descargas tienen lugar, sobre todo, dentro de la misma nube o entre las diferentes nubes.
Generacin de descargas atmosfricas Cuando lasmasas de aire caliente y hmedas ascienden, la humedad se condensa y, en altitudes elevadas, se forman cristales de hielo. Se puede dar lugar a frentes tormentosos cuando las nubes se extienden a alturas de hasta 15.000 m. La fuerte corriente ascendente de hasta 100 kilmetros por hora hace que los livianos cristales de hielo se desplacen hacia zonas superioresmientras que los cristales de hielo demayor peso se quedan en la parte inferior. Los choques y roces que se producen con todo este movimiento generan la separacin de las cargas.
Cargas negativas y positivas Mediante ciertos estudios se ha demostrado que las piedras de granizo de pequeo tamao que descienden (zona con temperatura superior a -15 C) poseen cargas negativas,mientras que los cristales de hielo arrastrados hacia arriba (zona con temperaturas inferiores a los -15C) poseen cargas positivas. Los cristales de hielo, de poco peso, son arrastrados por el viento ascendente hasta las zonas superiores de la nube y las pequeas piedras degranizo caen hasta las zonas centrales de la misma. As, la nube se divide en tres zonas: Zona superior: positivamente cargada Zona central: con poca carga negativa Zona inferior: con carga negativa dbil Esta separacin de las cargasgenera en el interior de la nube una tensin.
Cargas negativas y positivas: 1 =granizo, 2 = cristales de hielo
Distribucin de las cargas Distribucin tpica de las cargas En la parte superior, cargas positivas, en el centro cargas negativas y en la parte inferior cargas dbiles positivas. En cambio, en las zonas prximas al suelo se encuentran cargas positivas. La intensidad de campo necesaria para crear un rayo depende de la capacidad aislante del aire y se encuentra ente los 0,5 y los 10 kV/cm.02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Distribucin de las cargas: 1 = aprox. 6.000m, 2 = campo elctrico
TBS
OBO
9
Gua de planifiacin, Informacin general
Gua de planifiacin, Informacin general
Qu es una sobretensin transitoria?
Sobretensiones transitorias: 1 = interrupciones de la tensin/interrupciones breves, 2 = armnicos causados por variaciones lentas y rpidas de la tensin, 3 = aumentos temporales de la tensin, 4 = sobretensiones de conmutacin, 5 = sobretensiones de rayo
Las sobretensiones transitorias son incrementos de la tensin que duranmuy poco tiempo, en el rango de los microsegundos, y que pueden alcanzar valores varias veces superiores a la tensin nominal de la red. Los picos de tensin demayor valor que se producen en las redes de suministro de baja tensin se deben a descargas atmosfricas. La elevada carga energtica de las sobretensiones causadas por el rayo en caso de un impacto directo en la instalacin de proteccin externa o en una lnea area de baja tensin suele provocar, por norma general, un fallo total de los equipos receptores conectados y desperfectos en el aislamiento si no se cuenta con protecciones internas contra el rayo y contra sobretensiones. Pero tambin los picos de tensin inducidos en la instalacin de un edificio
10
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
o en lneas de suministro elctrico o de datos pueden superar varias veces la tensin nominal. Asimismo, la incidencia, con relativa frecuencia, de sobretensiones de conmutacin, cuyos picos de tensin son mucho menos elevados que los ocasionados por descargas atmosfricas, pueden causar una cada repentina de la instalacin elctrica. Por norma general, este tipo de sobretensiones superan en dos o tres veces la tensin de servicio, mientras que las sobretensiones producidas por descargas atmosfricas pueden alcanzar, en parte, hasta 20 veces el valor de la tensin nominal y transportar una carga energtica elevada. Normalmente, pasa un tiempo hasta que se producen las primeras averas, pues estas pequeas sobretensiones transitorias van envejeciendo y daando paulatinamente los componentes de los aparatos afectados. En funcin
de la causa exacta o del punto de impacto del rayo, se requieren diferentesmedidas de proteccin.
Qu formas de impulso existen?
Tipos de impulso y su caracterstica: amarillo = forma de impulso 1, impacto directo de rayo, impulso simulado de rayo de 10/350 s, rojo = forma de impulso 2, impacto de rayo lejano o proceso de conmutacin, impulso de rayo simulado de 8/20 s (sobretensin)
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Durante una tormenta, pueden llegar fuertes corrientes de rayo a la tierra. Si un edificio con proteccin externa contra descargas atmosfricas recibe un impacto directo, se produce una cada de tensin en la resistencia de puesta a tierra de la conexin equipotencial, lo que representa una sobretensin en el entorno lejano. Este incremento del potencial supone una amenaza para los sistemas elctricos (p. ej. suministro de corriente, instalaciones de telfono, televisin por cable, etc.) del edificio. En las normas nacionales e internacionales se han definido corrientes de prueba adecuadas para la realizacin de los ensayos de los dispositivos de proteccin contra descargas atmosfricas y sobretensiones.
Impacto directo del rayo: Forma del impulso 1 Las corrientes de rayo que se producen en el caso de un impacto directo se pueden reproducir con la corriente de impulso con forma de onda 10/350 s La corriente de prueba reproduce tanto el rpido incremento como el alto contenido de energa del rayo natural. Las pruebas de los descargadores de corriente de rayos del tipo 1 y los componentes de la proteccin externa contra las descargas atmosfricas se realizan con esta corriente.
Impactos de rayos alejados o procesos de conmutacin: forma de impulso 2 Las sobretensiones causadas por impactos de rayo lejanos y por procesos de conmutacin se reproducen con el impulso de prueba 8/20 s. La energa que contiene este impulso es considerablemente menor a la de la corriente de rayo de prueba de la onda de corriente de impulso 10/350 s. Los descargadores de sobretensiones del tipo 2 y del tipo 3 se ensayan con este impulso de prueba.
TBS
OBO
11
Gua de planifiacin, Informacin general
Gua de planifiacin, Informacin general
Causas para las corrientes de rayo
Impacto directo de rayo en un edificio Si un rayo impacta directamente en la instalacin de proteccin externa o en elementos situados en la azotea con toma de tierra descargadores de sobretensiones (p.ej. antenas), la energa del rayo se puede derivar de forma segura al potencial de tierra. Sin embargo, no basta con una sola instalacin de proteccin contra el rayo: a causa de la impedancia de la instalacin de tierra se genera un gran incremento de potencial en todo el sistema de tierra del edificio. Este incremento de potencial hace que las corrientes de rayo se distribuyan por la instalacin de tierra del edificio, los sistemas de alimentacin de corriente y las lneas de datos hasta los sistemas de tierra vecinos (edificio adyacente, transformador de baja tensin).
ndice de sobretensin: hasta 200 kA (10/350)
Impacto directo de rayo en una lnea area de baja tensin Un impacto directo de rayo en una lnea area de baja tensin o en una lnea de datos puede provocar el acoplamiento de elevadas corrientes parciales del rayo en un edificio vecino. Las instalaciones elctricas de los edificios en el extremo de las lneas areas de baja tensin estn especialmente expuestas al peligro de sufrir daos por sobretensiones.
ndice de sobretensin: hasta 100 kA (10/350)
12
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Causas para las sobretensiones
Sobretensiones de conmutacin en un sistema de baja tensin Las sobretensiones de conmutacin se generan durante por operaciones de conexin y desconexin, por la conmutacin de cargas inductivas y capacitivas y por la interrupcin de corrientes de cortocircuito. En especial la desconexin de lneas de produccin, sistemas de alumbrado o transformadores pueden provocar daos en los equipos elctricos que se encuentren prximos.
ndice de sobretensin: varios kA (8/20)
Acoplamientos de sobretensiones causados por un impacto de rayo en un lugar prximo o alejado Incluso habiendo instalado sistemas de proteccin contra el rayo y sobretensiones, un impacto de rayo prximogenera adicionalmente fuertes camposmagnticos que, a su vez, inducen elevados picos de tensin en la instalacin elctrica. Los acoplamientos inductivos ogalvnicos pueden provocar daos en un radio de 2 km a partir del punto de impacto del rayo.
ndice de sobretensin: varios kA (8/20)
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
TBS
OBO
13
Gua de planifiacin, Informacin general
Gua de planifiacin, Informacin general
Reduccin progresiva del riesgo de sobretensiones con las zonas de proteccin contra descargas atmosfricas
Zonas de proteccin contra descargas atmosfricasLPZ 0 A LPZ 0 B LPZ 1 LPZ 2 LPZ 3
Zona no protegida en el exterior del edificio. Impacto directo de las descargas atmosfricas sin apantallamiento contra los impulsos electromagnticos LEMP (Lightning Electromagnetic Pulse). Zona protegida por instalaciones de proteccin externa contra descargas atmosfricas. Sin apantallamiento contra los impulsos electromagnticos.Interior del edificio. Posibilidad de pequeas cantidades de energa parcial de la descarga atmosfrica. Interior del edificio. Se pueden producir pequeas sobretensiones.
Interior del edificio (puede ser tambin la carcasa metlica de un consumidor). Ausencia de impulsos electromagnticos dainos o de sobretensiones.
14
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Concepto de zonas de proteccin contra descargas atmosfricas El concepto de zonas de proteccin contra descargas atmosfricas descrito en la norma internacional IEC 62305-4 (DIN VDE 0185 parte 4) ha resultado ser degran utilidad y eficacia. La base de este concepto es el objetivo de reducir progresivamente las sobretensiones hasta un nivel de riesgo cero antes de que lleguen al aparato final y puedan provocar daos en l. Para ello, se divide la red completa de suministro de un edi-
ficio en zonas de proteccin contra descargas atmosfricas (LPZ = Lightning Protection Zone). En cada punto de transicin entre una zona y otra se instala un descargador de sobretensiones para la conexin equipotencial con el nivel de proteccin adecuado.
Transiciones entre zonas y dispositivos de proteccin
Una solucin con muchas ventajas Reduccin almnimo de los acoplamientos en otras lneas de distribucinmediante la derivacin de las corrientes de rayo de alta energa y peligrosas directamente al punto de entrada en el edificio de las lneas. Eliminacin de los fallos debidos a camposmagnticos. Concepto de proteccin individualizado y econmico para obras nuevas, de ampliacin y de reforma.
Tipos de dispositivos de proteccin contra sobretensiones Los dispositivos de proteccin contra sobretensiones de OBO se clasifican en tres tipos segn la norma EN 61643-11: tipo 1, tipo 2 y tipo 3 (antes B, C y D). Esta norma contienen directrices de construccin, as como especificaciones y pruebas, para los descargadores de sobretensiones instalados en redes de corriente alterna con tensiones nominales de hasta 1000 V y frecuencias nominales de entre 50 y 60 Hz. Esta clasificacin permite poder seleccionar los descargadores en funcin de las diferentes especificaciones referentes al lugar de instalacin, el nivel de proteccin y la intensidad de corriente mxima.En la tabla abajo indicada se muestra un resumen sobre las transiciones entre zonas.Almismo tiempo ilustra qu dispositivos de proteccin contra sobretensiones de OBO se pueden instalar en la red de suministro elctrico.
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Transiciones entre zonasTransicin entre zonas LPZ 0 B a LPZ 1 Transicin entre zonas LPZ 1 B a LPZ 2 Transicin entre zonas LPZ 2 B a LPZ 3
Dispositivo de proteccin para la conexin equipotencial frente a descargas atmosfricas segn la norma DIN VDE 0185-3 en el caso de impactos de rayos directos o cercanos. Dispositivo: Tipo 1 (categora I, clase B), p. ej. MC50-B VDE Nivel mx. de proteccin segn la norma: 4 kV Instalacin, p. ej. cuadro de distribucin principal/cuadro general de acometida. Dispositivo de proteccin contra sobretensiones segn la norma DIN VDE 0100-443 en el caso de sobretensiones en la red de suministro debidas a descargas atmosfricas lejanas o a operaciones de conmutacin. Dispositivo: Tipo 2 (categora II, clase C), p. ej. V20-C Nivel mx. de proteccin segn la norma: 2,5 kV Instalacin, p. ej. cuadros y subcuadros de distribucin.
Dispositivo de proteccin contra sobretensiones para aparatos mviles en enchufes y bloques de alimentacin. Dispositivo: Tipo 3 (categora III, clase D), p. ej. FineController FC-D Nivel mx. de proteccin segn la norma: 1,5 kV Instalacin, p. ej. en el dispositivo consumidor final.
TBS
OBO
15
Gua de planifiacin, Informacin general
Gua de planifiacin, Informacin general
BET - Centro de ensayos para sistemas de proteccin contra descargas atmosfricas, electrotcnicos y sistemas de soporte
Ensayo de corriente de rayo
Generador para ensayos de corriente de rayo Con el generador de ensayos, finalizado en 1996, es posible realizar ensayos de corriente de rayo
16
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
BET con diversas funciones Hasta ahora solamente era posible realizar en el BET ensayos sobre corrientes de rayo, ensayos medioambientales y elctricos, pero ahora tambin es posible dirigirse al centro de ensayos BET para realizar ensayos en sistemas de soportacin de cables. Esta novedad hizo necesario modificar el significado del nombre. Si bien hasta hace poco BET corresponda a las siglas alemanas Centro Tecnolgico para la Proteccin contra Rayos y Compatibilidad Electromagntica, desde 2009 estas conocidas letras significan: BET Centro de Ensayos para la Proteccin contra Rayos, Electrotcnica y Sistemas de Soportacin.
de hasta 200 kA. Elgenerador se fund y se construy en colaboracin con la escuela tcnica superior de Soest. Gracias a un detallado diseo y al buen asesoramiento cientfico durante su construccin, esta instalacin de ensayos lleva ya funcionando durante 12 aos sin fallos y, en la actualidad, cumple con los requisitos normativos sobre ensayos. Elgenerador de ensayos se ve sometido a sumayor carga de trabajo a la hora de realizar los ensayos de productos de la seccin TBS. Con l se realizan los ensayos de nuevos productos, modificaciones realizadas a los productos existentes de OBO y comparativos con productos de la competencia. Entre dichos productos se incluyen los componentes de proteccin contra descargas atmosfricas, y los descargadores de corriente de rayos y sobretensiones. Los ensayos de los componentes de proteccin contra descargas at-
mosfricas se realizan siguiendo la norma EN 50164-1, los correspondientes a las vas de chispas de separacin segn la EN 50164-3 y los ensayos de los descargadores y equipos de proteccin contra sobretensiones segn la norma EN 61643-11. Estas corresponden slo a una pequea parte de las normas que se utilizan en el laboratorio BET Testcenter para realizar los ensayos.
Generador de corriente de rayo
Cmara de niebla salina
Prueba de sobrecarga
Tipos de ensayos para descargadores de sobretensiones y protecciones contra sobretensiones Al igual que se pueden realizar ensayos de corriente de rayo, tambin es posible hacer ensayos con ondas de choque de hasta 20 kV. Para estos ensayos se utiliza un generador hbrido, el cual tambin fue desarrollado en colaboracin con la escuela tcnica superior Soest. Con estegenerador de ensayos tambin se pueden realizar ensayos CEM en sistemas de soporte de cables. Se puede comprobar todo tipo de sistemas de paso de cables o de soporte de hasta 8 m de longitud sin problemas. Entre otras comprobaciones, se realizan ensayos de conductividad elctrica segn la norma EN 61537.
Simulacin de condiciones ambientales reales Para realizar ensayos en base a las normativas en elementos previstos para su utilizacin en exteriores, estos se deben tratar previamente en condiciones ambientales reales. Esto se realiza en una cmara de niebla salina y en otra cmara de ensayos con atmsfera de dixido de azufre. En funcin del ensayo, en las cmaras varan, por ejemplo, la duracin del ensayo o la concentracin de la niebla salina o del dixido de azufre. De esta forma es posible realizar ensayos segn IEC 60068-2-52, ISO 7253, ISO 9227 y EN ISO 6988.
Comprobacin de sistemas portacables Con la nueva instalacin acreditada de ensayos para el sector KTS integrada en el BET Testcenter es posible ensayar todos los sistemas de soporte de cables fabricados por OBO y comprobar su capacidad de carga. Para dichos ensayos se toma como base la norma EN 61537 o bien la VDE 0639. Con el BET Testcenter, OBO Bettermann dispone de un departamento de ensayos en el cual se pueden ensayar los productos de acuerdo a las normas e, incluso, durante la fase de desarrollo.
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
TBS
OBO
17
Gua de planifiacin, Informacin general
18
OBO
TBS
Contenido, proteccin contra sobretensiones para sistemas de alimentacin elctricaNormas, Proteccin contra sobretensiones 20
Instrucciones de instalacin
21
Redes de 4 hilos
22
Redes de 5 hilos
23
Tabla de seleccin, sistemas de alimentacin elctrica
24
TBS
OBO
19
Normas, Proteccin contra sobretensionesGua de planifiacin, Proteccin contra sobretensiones para sistemas de alimetnacin elctrica
En la realizacin de una instalacin de proteccin contra sobretensiones deber considerar diferentes normas. Aqu encontrar las normas europeas ms importantes. DIN VDE 0100-410:2007 (IEC 60364-4-41:2005) Instalaciones elctricas en edificios. Parte 4: Proteccin para garantizar la seguridad. Captulo 41: Proteccin contra descargas elctricas. DIN VDE 0100-540:2007 (IEC 60364-5-54:2002) Construccin de instalaciones de baja tensin. Parte 5-54: Seleccin e instalacin de equipos elctricos. Instalaciones de puesta a tierra, conductor de tierra y conexin equipotencial DIN VDE 0100-443:2007 Instalaciones elctricas en edificios. Parte 4: Proteccin para garantizar la seguridad. Captulo 44: Proteccin contra tensiones perturbadoras y contra perturbaciones electromagnticas. Seccin 443: Proteccin contra sobretensiones debidas a influencias atmosfricas o debido a maniobras de conmutacin.
DIN VDE 0100-534:2009 Instalaciones elctricas en edificios. Parte 5-53: Seleccin e instalacin de equipos elctricos. Seccionamiento, maniobra y mando. Captulo 534: Dispositivos de proteccin contra sobretensiones. EN 61643-11:2007 (IEC 61643-1) Descargadores de sobretensiones de baja tensin. Parte 11: Descargadores de sobretensiones conectados a sistemas elctricos de baja tensin. Requisitos y ensayos.
20
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Instrucciones de instalacinGua de planifiacin, Proteccin contra sobretensiones para sistemas de alimetnacin elctrica1= Alimentacin de red, 2 = longitud de la lnea, 3 = Consumidor, 4 = tensin de reaccin 2 kV, p. ej. MC 50-B VDE 5 = Tensin de reaccin 1,4 kV, p. ej. V20 C
Longitud de la lnea de acometida, 1 = barra mnibus principal para la conexin equipotencial o borne de conexin equipotencial o barra de la lnea de proteccin
Cableado en V, 1 = barra de la lnea de proteccin, 2 = barra mnibus principal para la conexin equipotencial o borne de conexin equipotencial
Longitud de conexin del cableado en V El cable de conexin del dispositivo de proteccin es decisivo para obtener un nivel de proteccin ptimo. Segn la directiva de instalacin IEC, la longitud del cable de derivacin hasta el descargador y la longitud del cable que va desde el protector de hasta la conexin equipotencial debe ser inferior a 0,5 m. Si los cables tuvieran una longitud de ms de 0,5 m, se deber seleccionar un tendido en V.02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Ejemplo longitud de la lnea >5 m No es necesario utilizar ningn desacoplamiento adicional Ejemplo longitud de la lnea < 5 m Utilizar desacoplamiento: MC 50-B VDE +LC 63 +V20-C Alternativa: MCD 50-B +V20C, no es necesario utilizar ningn desacoplamiento adicional (p. ej. set de proteccin) Conexiones conductoras de corriente de rayo Para la conexin equipotencial de proteccin contra decargas atmosfricas es necesario observar las siguientes secciones mnimas: para el cobre es vlida una seccin de conductor de 16 mm2, para el aluminio de 25mm2 y para el hierro de 50mm2. En la transicin de las zonas LPZ 0 a LPZ 1, todas las instalaciones metlicas se deben integrar en la conexin equipotencial. Los lneas activas se deben conectar a tierra pormedio de los descargadores adecuados.
Desacoplamiento Los descargadores de corriente de rayos y de sobretensiones tienen diferentes funciones. Estos descargadores se tienen que utilizar de forma coordinada. Esta coordinacin segarantiza a travs de la longitud de lnea provista o a travs de descargadores especiales de corriente de rayos (serie MCD). De este modo, p. ej., en el set de proteccin se pueden utilizar descargadores del tipo 1 y del tipo 2 uno al lado de otro.
TBS
OBO
21
Redes de 4 hilos, sistema de redes TN-CGua de planifiacin, Proteccin contra sobretensiones para sistemas de alimetnacin elctrica
1 = cuadro de distribucin principal, 2 = longitud de la lnea, 3 = cuadro de distribucin, p. ej. subdistribucin, 4 = proteccin fina de red, 6 = Barra mnibus equipotencial principal, 7 = Barra mnibus equipotencial local, 8 = tipo 1, 9 = tipo 2, 10 = tipo 3
En las redes TN-C-S, la instalacin elctrica se alimenta a travs de las tres lneas exteriores (L1, L2, L3) y el conductor combinado PEN. La utilizacin se describe en la norma DIN VDE 0100-534 (EN 61643-11).Descargador de corriente de rayo, tipo 1 Los descargadores de corriente de rayo del tipo 1 deben ser de 3 polos (p. ej. tres MC 50-B/3). La conexin deber realizarse en paralelo a las lneas exteriores, que se conectarn al conductor PEN por medio del descargador. Tras consultar a la empresa de suministro elctrico local contador, tambin se pueden instalar delante del principal. Descargador de sobretensiones del tipo 2 Los descargadores de sobretensiones del tipo 2 se instalan normalmente tras la divisin del conductor PEN. Si la divisin est
a ms de 0,5 m de distancia, la red ser de 5 hilos a partir de este punto. Los descargadores se instalan en el circuito 3+1 (p.ej.: V 20-C/3+NPE). En los circuitos 3+1, las lneas exteriores (L1, L2, L3) se conectan al neutro (N) a travs del descargador. El neutro (N), por su parte, se une al conductor de tierra (PE) por medio de una va de chispas de alto rendimiento. Los descargadores se deben instalar delante del interruptor diferencial pues, de lo contrario, esta interpretar la corriente de choque derivada como corriente residual y desconectar el circuito elctrico.Descargador de sobretensiones del tipo 3 Los descargadores de sobretensiones del tipo 3 se utilizan para la proteccin frente sobretensiones de conmutacin en los circuitos de los equipos. Estas sobretensiones se producen principalmente entre L y N. Mediante una conexin en estrella se protegen los
conductores L y Nmediante varistores y se establece la unin con el conductor PE mediante una va de chispas de corriente residual (p. ej. KNS-D). Este circuito de proteccin entre L y N evita que las corrientes de choque de las sobretensiones sean conducidas hasta el conductor PE, por lo que el interruptor diferencial tampoco detecta ninguna corriente residual. Consulte las caractersticas tcnicas correspondientes en las pginas de informacin tcnica.
22
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Redes de 5 hilos, sistema de redes TN-S y TTGua de planifiacin, Proteccin contra sobretensiones para sistemas de alimetnacin elctrica
1 = cuadro de distribucin principal, 2 = longitud de la lnea, 3 = cuadro de distribucin, p. ej. subdistribucin, 4 = proteccin fina de red, 6 = Barra mnibus equipotencial principal, 7 = Barra mnibus equipotencial local, 8 = tipo 1, 9 = tipo 2, 10 = tipo 3
En las redes TN-S, la instalacin elctrica se alimenta a travs de las tres lneas exteriores (L1, L2, L3), el conductor neutro (N) y el conductor de tierra (PE). En las redes TT, sin embargo, la instalacin elctrica se alimenta a travs de las tres lneas exteriores (L1, L2, L3), el neutro (N) y el conductor de tierra local (PE). La utilizacin se describe en la norma DIN VDE 0100-534 (EN 61643-11).Descargador de corriente de rayo, tipo 1 Los descargadores de corriente de rayo del tipo 1 se instalan en la conexin 3+1 (tres MC 50-B y un MC 125-B NPE). En los circuitos 3+1, las lneas exteriores (L1, L2, L3) se conectan al neutro (N) a travs del descargador. El neutro (N), por su parte, se une al conductor de tierra (PE) pormedio de una va de chispas de alto rendimiento. Tras consultar a la empresa de suministro elctrico local contador, tambin se pueden instalar delante del principal.
Descargador de sobretensiones del tipo 2 Los descargadores de sobretensiones del tipo 2 se aplican en circuitos 3+1 (p. ej. V20-C 3+NPE). En los circuitos 3+1, las lneas exteriores (L1, L2, L3) se conectan al neutro (N) a travs del descargador. El neutro (N), por su parte, se une al conductor de tierra (PE) por medio de una va de chispas de alto rendimiento. Los descargadores se deben instalar delante del interruptor diferencial pues, de lo contrario, esta interpretar la corriente de choque derivada como corriente residual y desconectar el circuito elctrico. Descargador de sobretensiones del tipo 3 Los descargadores de sobretensiones del tipo 3 se utilizan para la proteccin frente sobretensiones de conmutacin en los circuitos de los equipos. Estas sobretensiones se producen principalmente entre L y N. Un circuito en Y prote-
ge las lneas L y N a travs de varistores y realiza la conexin con el conductor PE mediante una va de chispas de alto rendimiento (p. ej.: KNS-D). Este circuito de proteccin entre L y N evita que las corrientes de choque de las sobretensiones sean conducidas hasta el conductor PE, por lo que el interruptor diferencial tampoco detecta ninguna corriente residual. Consulte las caractersticas tcnicas correspondientes en las pginas de informacin tcnica.
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
TBS
OBO
23
Tabla de seleccin, sistemas de alimentacin elctricaGua de planifiacin, Proteccin contra sobretensiones para sistemas de alimetnacin elctrica
Sistemas de redes TN/TT
Sistemas de redes TN/TT
Sistemas de redes TN/TT
Sin instalacin de proteccin externa contra el rayo Conexin a tierra Casa unifamiliar
Sin instalacin de proteccin externa contra el rayo Conexin a tierra Edificios de viviendas, industria, comercio
Instalacin de proteccin externa contra el rayo Conexinmediante lneas areas Estructuras de antenas con toma de tierra Clase de proteccin contra descargas atmosfricas III y IV
Lugar de instalacin 1 (Cuadro de distribucin principal, tipo 1/tipo 2) V10 Compact tipo 2/tipo 3 N. art.: 5093380 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 1 (Cuadro de distribucin principal, tipo 1/tipo 2) V20-C/3 +NPE Tipo 2 N. art.: 5094656 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 1 (Cuadro de distribucin principal, tipo 1/tipo 2) V50 B+C 3+NPE tipo 2/tipo 3 N. art.: 5093654 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 2 (Subcuadro tipo 2) No es necesario
Lugar de instalacin 2 La distancia entre el cuadro de distribucin principal y el subcuadro esmayor de 10m, Tipo 2 V20-C 3+NPE Tipo 2 N. art.: 5094656 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 2 La distancia entre el cuadro de distribucin principal y el subcuadro esmayor de 10m, Tipo 2 V20-C 3+NPE Tipo 2 N. art.: 5094656 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 3 (Antes del equipo terminal tipo 3) p. ej. FineController FC-D Tipo 3 N. art.: 5092800 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 3 (Antes del equipo terminal tipo 3) p. ej. CNS-3-D Tipo 3 N. art.: 5092701 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 3 (Antes del equipo terminal tipo 3) p. ej. KNS-D Tipo 3 N. art.: 5092507 otras versiones disponibles
24
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Sistemas de redes TN-S/TT
Sistemas de redes TN-C
Sistemas de redes TN-S/TT
Instalacin de proteccin externa contra el rayo Conexinmediante lneas areas Estructuras de antenas con toma de tierra Clase de proteccin contra descargas atmosfricas I hasta IV (p. ej. edificios industriales, centros clculo y hospitales)
Instalacin de proteccin externa contra el rayo Conexinmediante lneas areas Estructuras de antenas con toma de tierra Clase de proteccin contra descargas atmosfricas I hasta IV (p. ej. edificios industriales, centros clculo y hospitales)
Instalacin de proteccin externa contra el rayo Conexinmediante lneas areas Estructuras de antenas con toma de tierra Clase de proteccin contra descargas atmosfricas I hasta IV (p. ej. edificios industriales, centros clculo y hospitales)
Lugar de instalacin 1 (Cuadro de distribucin principal, tipo 1/tipo 2) MC 50-B/3+1, tipo 1 N. art.: 5096878 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 1 (Cuadro de distribucin principal, tipo 1/tipo 2) MC 50-B/3+1, tipo 1 N. art.: 5096877 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 1 (Cuadro de distribucin principal, tipo 1/tipo 2) MC 50-B/3+1, tipo 1 N. art.: 5096879 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 2 La distancia entre el cuadro de distribucin principal y el subcuadro esmayor de 10m, Tipo 2 V20-C/3+NPE, Tipo 2 N. art.: 5094656 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 2 La distancia entre el cuadro de distribucin principal y el subcuadro esmayor de 10m, Tipo 2 V20-C/3+NPE, Tipo 2 N. art.: 5094656 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 2 La distancia entre el cuadro de distribucin principal y el subcuadro esmayor de 10m, Tipo 2 V20-C/3+NPE, Tipo 2 N. art.: 5094656 otras versiones disponibles
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Lugar de instalacin 3 (Antes del equipo terminal tipo 3) p. ej. V10 Compact, tipo2, tipo 3 n. art.: 5093380 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 3 (Antes del equipo terminal tipo 3) p. ej. VF 230-AC/DC, tipo 3 n. art.: 5097650 otras versiones disponibles
Lugar de instalacin 3 (Antes del equipo terminal tipo 3) p. ej. SM-A n. art.: 5092451 otras versiones disponibles
TBS
OBO
25
Gua de planifiacin, Proteccin contra sobretensiones para sistemas de alimetnacin elctrica
26
OBO
TBS
Contenido, proteccin contra sobretensiones y contra el rayo para sistemas fotovoltaicosNormas, Instalaciones fotovoltaicas 28
Requisitos y especificaciones legales
29
Un futuro soleado Instalacin fotovoltaica
30
Conexin equipotencial de proteccin contra rayos y distancia de separacinMtodo de la esfera rodante
31
32
Mtodo del ngulo de proteccin
33
Sistemas de canalizacin de cables, sistemas de soportacin de cables y de proteccin contra incendiosPrincipio de instalacin, edificios de viviendas
34
35
Principio de instalacin, edificio industrial o comercial
36
Principio de instalacin, instalacin en campo abierto
37
TBS
OBO
27
Normas, Instalaciones fotovoltaicasGua de planifiacin, Proteccin contra rayos y sobretensiones para sistemas fotovoltaicos
En la realizacin de una instalacin fotovoltaica se deben considerar diferentes normas. Aqu encontrar las normas europeas ms importantes. EN 62305-1 (IEC 62305-1:2006):2006-10 Proteccin contra el rayo. Parte 1: Principiosgenerales EN 62305-2 (IEC 62305-2:2006):2006-10
EN 62305-3 Suplemento 5 (VDE 0185-305-3 Suplemento 5):2009-10 Proteccin contra el rayo. Parte 3: Dao fsico a estructuras y riesgo humano. Suplemento 5: Proteccin contra el rayo y sobretensiones para instalaciones fotovoltaicas de suministro elctrico EN 61643-11 (IEC 61643-1) Descargadores de sobretensiones de baja tensin. Parte 11: Descargadores de sobretensiones conectados a sistemas elctricos de baja tensin. DIN VDE 0100-534 (IEC 60364-5-534) Instalaciones elctricas en edificios. Parte 5-53: Seleccin e instalacin de equipos elctricos. Seccionamiento, maniobra y mando. Captulo 534: Dispositivos de proteccin contra sobretensiones
DIN VDE 0100-443 (IEC 60364-4-44) Instalaciones elctricas en edificios. Parte 4: Proteccin para garantizar la seguridad. Captulo 44: Proteccin contra tensiones perturbadoras y contra perturbaciones electromagnticas. Seccin 443: Proteccin contra sobretensiones debidas a influencias atmosfricas o debido a maniobras de conmutacin. VDE 0100-712 (IEC 60364-7-712):2006-06 Especificaciones para sistemas de alimentacin solar fotovoltaica (PV).
Proteccin contra el rayo. Parte 2: Evaluacin del riesgoDIN EN 62305-3 (IEC 62305-3:2006):2006-10 Proteccin contra el rayo. Parte 3: Dao fsico a estructuras y riesgo humano EN 62305-4 (IEC 62305-4:2006):2006 Proteccin contra el rayo. Parte 4: Sistemas elctricos y electrnicos en instalaciones estructurales.
28
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Requisitos y especificaciones legalesGua de planifiacin, Proteccin contra rayos y sobretensiones para sistemas fotovoltaicos
Adems de las normas, tambin se deben cumplir las condiciones y requisitos de la empresa aseguradora. Tenga en cuenta tambin las leyes locales correspondientes.
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Requisitos legales Ordenanza sobre Edificacin de los Estados Federados (LBO): independientemente de si hay instalada una instalacin fotovoltaica, es necesario instalar un sistema de proteccin contra descargas atmosfricas especfico al edificio. Existen especificaciones de edificacin para la proteccin contra descargas atmosfricas, por ejemplo, para rascacielos, hospitales, escuelas y palacios de congresos.
Requisitos actuariales: directiva VdS 2010, proteccin contra rayos y sobretensiones orientada al riesgo Para instalaciones fotovoltaicasmayores de 10 kW se requiere un sistema de proteccin contra el rayo de la clase III y una proteccin interna contra sobretensiones. Para las instalaciones fotovoltaicas en campo abierto se requieren medidas de proteccin contra sobretensiones y la conexin equipotencial.
TBS
OBO
29
Un futuro soleado Soluciones fotovoltaicas de OBOGua de planifiacin, Proteccin contra rayos y sobretensiones para sistemas fotovoltaicos
30
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Actualmente, el sector fotovoltaico es uno de los sectores en expansin de la industria elctrica. Puesto que para cada inversor existe una relacin entre el funcionamiento de la instalacin y el tiempo de amortizacin, la proteccin contra las sobretensiones y las descargas atmosfricas es muy importante. Proteccin del inversor El inversor es el componente principal de la instalacin y se encuentra especialmente expuesto a los impulsos de las sobretensiones generados por los acoplamientos. Los acoplamientos se pueden atenuar aplicando medidas de proteccin contra descargas atmosfricas, conexin a tierra, conexionado equipotencial y apantallado, as como mediante
un correcto tendido de las lneas. Los daos en instalaciones fotovoltaicas pueden originarse por diversosmotivos:Daos debidos al acoplamiento galvnico Las corrientes parciales de rayo discurren a travs de los componentes de la instalacin fotovoltaica ygeneran tensiones de cientos demiles de voltios. Daos debidos al acoplamiento de los campos magnticos Las corrientes de rayogeneran sobretensiones gracias a la induccin magntica. Manteniendo las distancias adecuadas se reduce el acoplamiento. Daos debidos al acoplamiento de los campos elctricos Sobretensiones producidas por el
campo elctrico de la corriente de rayo. Los acoplamientos son muy pequeos en comparacin con el acoplamiento de los camposmagnticos.Proteccin contra descargas atmosfricas para sistemas de alimentacin de corriente en instalaciones fotovoltaicas Un sistema de proteccin contra descargas atmosfricas de la clase III corresponde a los requisitos normales para instalaciones fotovoltaicas segn DIN EN 62305-3 apartado. 5 (VDE 0185-305-3 apartado 5):2009. Adems, el clculo de la clase de proteccin contra descargas atmosfricas se puede realizar segn la norma DIN EN62305 (IEC 62305).
Imagen 1: distancia de separacin (s) entre la instalacin de proteccin contra descargas atmosfricas y el sistema de soportacin de cables.
Imagen 2: distancia de separacin (s) entre la instalacin de proteccin contra descargas atmosfricas y la instalacin fotovoltaica.
Medidas importantes Paragarantizar una amplia proteccin de la instalacin fotovoltaica se deben considerar los siguientes puntos: La tierra local (PAS) debe estar unida con la conexin equipotencial principal (HPAS). Los conductores del equilibrio equipotencial deben tenderse prximos entre s y en paralelo con respecto a los conductores de DC. Las lneas de datos se deben incluir en el campo de la proteccin. En la tabla 1 semuestra un resumen de lasmedidas de proteccin.02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Distancia de separacin La instalacin de proteccin contra descargas atmosfricas se debe instalar a una distancia de separacin (s) respecto a los componentes de una instalacin fotovoltaica segn indica la norma EN 62305. Engeneral, la distancia de separacin (s) (= distancia de seguridad) es suficiente con una distancia de entre 0,5m y 1m.
Tabla 1: Tabla con las medidas de proteccinDisponible proteccin externa contra rayos
Medida
Mantener la distancia de separacin segn EN 62305
Conexin equipotencial
Proteccin contra sobretensiones
S S No
Adaptar el sistema de proteccin contra descargas atmosfricas segn EN 62305 Adaptar el sistema de proteccin contra descargas atmosfricas segn EN 62305 Verificacin de los requisitos: LBO, VdS 2010, anlisis de riesgos, ...
S No -
mn. 6 mm mn. 16 mm mn. 6 mm
DC: tipo 2 AC: tipo 1 DC: tipo 1 AC: tipo 1 DC: tipo 2 AC: tipo 2
TBS
OBO
31
Gua de planifiacin, Proteccin contra rayos y sobretensiones para sistemas fotovoltaicos
Conexin equipotencial de proteccin contra rayos y distancia de separacin
Mtodo de la esfera rodanteGua de planifiacin, Proteccin contra rayos y sobretensiones para sistemas fotovoltaicos
Imagen 1:mtodo de planificacin: esfera rodante (R),mtodo de la esfera rodante con profundidad de penetracin (p) y distancia de las barras de captura (d)
Mtodo Elmtodo de la esfera rodante representa,mediante unmodelo que combina lageometra y la electricidad, la posibilidad de verificar el espacio a proteger contra el impacto directo del rayo. Sobre unmodelo de la instalacin se hacer rodar una esfera a escala, representando as, todos los puntos de contacto posibles donde puede impactar un rayo directamente.
Proteger las instalaciones fotovoltaicas con varias barras de captura Si utiliza varias barras de captura para proteger un objeto, deber tener en cuenta la profundidad de penetracin entre ellas. En la tabla 2 se muestra un resumen sobre este punto.
Tabla 2: Profundidad de penetracin segn la clase de proteccin contra descargas atmosfricas segn VDE 0185-305.Distancia del dispositivo de captacin (d) en m
Profundidad de penetracin Clase proteccin contra rayo I Esfera rodante: R=20 m
Profundidad de penetracin Clase proteccin contra rayo II Esfera rodante: R=30 m
Profundidad de penetracin Clase proteccin contra rayo III Esfera rodante: R=45 m
Profundidad de penetracin Clase proteccin contra rayo IV Esfera rodante: R=60 m
2 3 4 5 10 15 20
0,03 0,06 0,10 0,16 0,64 1,46 2,68
0,02 0,04 0,07 0,10 0,42 0,96 1,72
0,01 0,03 0,04 0,07 0,28 0,63 1,13
0,01 0,02 0,04 0,05 0,21 0,47 0,84
32
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Mtodo del ngulo de proteccinGua de planifiacin, Proteccin contra rayos y sobretensiones para sistemas fotovoltaicos
Imagen 3: ngulo de proteccin (), conductor de cumbrera
Imagen 2: = ngulo de proteccin contra rayos
Imagen 4: 1 = = ngulo de proteccin contra rayos, 2 = altura hasta la cima, 3 = clase de proteccin contra descargas atmosfricas
Mtodo El mtodo del ngulo de proteccin se puede utilizar con barras de captura, conductores de cumbrera y edificios. El espacio protegido contra el impacto directo de un rayo depende de la clase de proteccin y de la altura del dispositivo de captacin. Ejemplo Una barra de captacin situado en la cumbrera a una altura de 10m proporciona un ngulo de proteccin de 60. Se debe respetar la distancia de separacin entre la instalacin fotovoltaica y la instalacin de proteccin contra descar-
gas atmosfricas.Paso 1: verificar la distancia de separacin Si no se puede respetar la distancia de separacin requerida, los componentes metlicos se debern unir entre s de forma que puedan conducir la corriente de rayo. Paso 2: Verificar las medidas de proteccin segn la tabla 1 Ejemplo: los descargadores de corriente de rayos (tipo 1) para la conexin equipotencial de proteccin contra descargas atmosfricas se colocan en el lado de DC y en el de AC.
Paso 3: Incluir las lneas de datos Las lneas de datos se deben incluir en el campo de la proteccin. Paso 4: Realizar la conexin equipotencial En el inversor se debe realizar una conexin equipotencial local.
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
TBS
OBO
33
Gua de planifiacin, Proteccin contra rayos y sobretensiones para sistemas fotovoltaicos
Sistemas de canalizacin de cables, sistemas de soportacin de cables y de proteccin contra incendios
Imagen 5: distancia de separacin (s) entre el canal portacables y el dispositivo de captacin de rayos
34
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Tendido de los cables Con un tendido en paralelo de los cables seminimizan los acoplamientos. Mediante conductores apantallados capaces de conducir corriente de rayo, es posible repartir la corrientegenerada por los rayos. Los conductores de captura y derivacin se deben tender con una cierta distancia de separacin con respecto a la instalacin fotovoltaica (figura 5).
Sistemas de bandejas portacables Mediante las bandejas portacables seminimizan los acoplamientos. Los sistemas cerrados con tapa reducen la carga de rayos UV a la que se ven sometidos los cables en exteriores. Se debe respetar la distancia de separacin entre los cables de la instalacin fotovoltaica y el sistema de proteccin contra descargas atmosfricas.
Sistemas de proteccin contra incendios Los edificios pblicos requieren el cumplimiento de unos requisitos exigentes en lo que respecta a la proteccin contra incendios en los edificios. Los sistemas de proteccin contra incendios OBO, ofrecen una correcta proteccin contra propagacin del fuego, humo y altas temperaturas. Los sistemas de proteccin contra el fuego de OBO ofrecen pasamuros para cables, incluso para vas de evacuacin y de rescate.
Principio de instalacin, edificios de viviendasGua de planifiacin, Proteccin contra rayos y sobretensiones para sistemas fotovoltaicos02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Las instalaciones fotovoltaicas son una forma de inversin interesante para aquellos inversores privados. Sin embargo, la amortizacin de la instalacin fotovoltaica puede retrasarse debido a los daos y a la consecuente disminucin de los ingresos. Una correcta instalacin, un buen cableado as como las medidas de proteccin contra rayos y sobretensiones aumentan la eficiencia de la instalacin.
Componentes del sistema1 2 3 4 5 6 7 8 9 Sistemas de captacin y de derivacin
Descargador de sobretensiones para redes de energa en corriente alterna (AC)Descargador de sobretensiones para lneas de datos Supresor de sobretensiones para instalaciones fotovoltaicas en DC Sistema equipotencial Derivacin hasta la instalacin de puesta a tierra Sistemas para el tendido de cables y conductores Soluciones de instalacin Proteccin contra incendios en edificios
TBS
OBO
35
Principio de instalacin edificio, industrial o comercialGua de planifiacin, Proteccin contra rayos y sobretensiones para sistemas fotovoltaicos
7 8 9
Sistemas para el tendido de cables y conductores Soluciones de instalacin Proteccin contra incendios en edificios
36
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Las instalaciones fotovoltaicas son una forma de inversin interesante para aquellos inversores industriales. Las aseguradoras exigen para instalaciones >10 kW una instalacin de proteccin contra descargas atmosfricas externa de la clase III segn EN 62305 (IEC 62305) con medidas de proteccin contra sobretensiones y de conexin equipotencial. Una instalacin correcta y un tendido de los cables bien realizado aumentan la eficiencia de la instalacin fotovoltaica ygarantizan los ingresos que lamisma aporte.
Componentes del sistema1 2 3 4 5 6 Sistemas de captacin y de derivacin
Descargador de sobretensiones para redes de energa en corriente alterna (AC)Descargador de sobretensiones para lneas de datos Supresor de sobretensiones para instalaciones fotovoltaicas en DC Sistema equipotencial Puesta a tierra
Principio de instalacin, instalacin en campo abiertoGua de planifiacin, Proteccin contra rayos y sobretensiones para sistemas fotovoltaicos02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Para instalaciones en espacios abiertos, los electrodos de profundidad hincados hasta una profundidad donde alcancen las heladas, no son efectivos. Se recomienda una baja resistencia de la conexin a tierra (inferior a 10medida con baja frecuencia). En sistemas de puesta a tierra los tamaos demalla de 20m x 20m hasta 40 m x 40 m ha resultado ser eficaces. Los soportes y bastidoresmetlicos deben conectarse entre s. Adicionalmente se deben utilizar descargadores de sobretensiones.
Componentes del sistema1 2 3 4 5 6 7 Sistemas de captacin y de derivacin Descargador de sobretensiones para lneas de datos Supresor de sobretensiones para instalaciones fotovoltaicas en DC Sistema equipotencial Puesta a tierra Sistemas para el tendido de cables y conductores Soluciones de instalacin
TBS
OBO
37
38
OBO
TBS
Contenido, proteccin contra sobretensiones para sistemas de datos y tecnologa informticaNormas, Sistemas de datos y tecnologa informtica 40
Conceptos bsicos importantes y fundamentos
41
Topologas de redes
42
Instrucciones de instalacin, Descargadores de sobretensionesFrecuencia lmite e instrucciones de instalacin
44
46
Conexin equipotencial de lneas de datos
47
Conceptos y explicaciones de las interfaces para ordenadoresTablas de seleccin proteccin contra sobretensiones
48
50
TBS
OBO
39
Normas, Sistemas de datos y tecnologa informtica
Gua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
En el sector de la tecnologa de la transmisin de datos y de la telecomunicacin, las diferentes normas desempean sus propias funciones. Desde el cableado estructurado de los edificios, pasando por la conexin equipotencial, hasta la CEM, se deben considerar diferentes normas. A continuacin se muestran algunas de las ms importantes. IEC 61643-21:2000-09 Dispositivos de proteccin contra sobretensiones en instalaciones de baja tensin. Parte 21: Dispositivos de proteccin contra sobretensiones conectados a redes de telecomunicaciones y de transmisin de seales. Requisitos de funcionamiento ymtodos de ensayo.
EN 50173-1:2007 Tecnologa informtica. Sistemas de cableado Parte 1: Requisitosgenerales. DIN VDE 0845-1:1987-10 Proteccin de sistemas de telecomunicaciones frente a descargas atmosfricas, sobrecargas estticas y sobretensiones procedentes de instalaciones de alta tensin. Medidas contra las sobretensiones DIN VDE 0845-2:1993-10 Proteccin de sistemas de telecomunicaciones frente a descargas atmosfricas, sobrecargas estticas y sobretensiones procedentes de instalaciones de alta tensin. Requisitos y ensayos de dispositivos de proteccin contra sobretensiones
EN 50310:2006 (VDE 0800-2-310) Aplicacin de la conexin equipotencial y de la puesta a tierra en edificios con equipos de tecnologa informtica. EN 61000-4-5:2007 (VDE 08457-4-5) Compatibilidad electromagntica (CEM). Parte 4-5: Tcnicas de ensayo y demedida. Ensayos de inmunidad a las ondas de choque. EN 60728-11 (VDE 855-1:2005-10) Redes de distribucin por cable para seales de televisin, seales de sonido y servicios interactivos. Parte 11: Requisitos de seguridad (IEC 60728-11:2005).02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
40
OBO
TBS
Conceptos bsicos importantes y fundamentos
1 = cables de energa, 2 = cables de datos, 3 = objeto a proteger, LPZ = Lightning Protection Zone (zona protegida contra el rayo)
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Fundamentos En la actualidad, los sistemas de comunicacin y de tecnologa informtica son vitales para casi cualquier empresa. Las sobretensiones que llegan a las lneas de datos a travs de acoplamientos capacitivos o inductivos pueden causar, en el peor de los casos, daos en los dispositivos de los sistemas de informacin y comunicacin. Para evitar dichas situaciones, se deben implementar medidas de proteccin adecuadas. Debido a la gran cantidad de sistemas de informacin, telecomunicacin y medicin que se utilizan en la actualidad, la seleccin de la proteccin ms adecuada resulta difcil. Se deben tener en cuenta los siguientes factores:
El sistema de conexin del dispositivo de proteccin deber servir para el equipo que se deba proteger. Se debern considerar parmetros como el nivel de sealms elevado, la frecuenciams elevada, el nivel de proteccinmximo y el entorno de instalacin. El dispositivo de proteccin deber tener poca influencia, como en lo que respecta a la atenuacin y reflexin, sobre el tramo de transmisin.
l estn integradas en la conexin equipotencial en las transiciones entre las zonas de proteccin contra descargas atmosfricas. OBO Bettermann ofrece un programa completo de dispositivos para la proteccin de lneas de datos testados, de funcionamiento seguro y fiables para los sistemas convencionales de telecomunicacin y de tecnologa de la informacin.
Principio de proteccin Un dispositivo solo estar protegido frente a las sobretensiones transitorias, si todas las lneas elctricas y de datos conectadas a
TBS
OBO
41
Gua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
Topologas de redes
Gua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
Redes en bus En las redes en bus, todos los terminales se conectan en paralelo. El extremo del bus se debe cerrar demanera que no tenga reflexin. Las aplicaciones tpicas son 10Base2, 10Base5, controles de mquinas, como p. ej. PROFIBUS, y sistemas de telecomunicaciones, como RDSI.
1 = equipos terminales IT, 2 = descargador de sobretensiones
Redes en estrella En las redes en estrella, cada estacin est conectada a un punto central (hub o switch)mediante un cable separado. Las aplicaciones tpicas son 10BaseT y 100BaseT.
1 = Servidor, 2 = Switch/Hub
42
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Topologa de redes y mtodos de conexin
Sistemas telefnicos Enmuchos casos, los sistemas telefnicos actuales actan tambin como interfaces para diferentes servicios de datos como, por ejemplo, internet. Muchos de los terminales tcnicos que permiten este acceso se conectan directamente a las lneas y se deben integrar de forma adecuada en el concepto de proteccin contra sobretensiones. Puesto que existen diferentes sistemas, la proteccin de estos equipos debe ser selectiva. Se distingue entre tres sistemas esenciales: Conexin analgica estndar A diferencia de otros sistemas, la conexin analgica estndar no ofrece ningn servicio adicional. Uno o varios telfonos se cablean en estrella y suenan simultneamente cuando entra una llamada. El acceso a Internet se realiza a travs de un mdem separado. Puesto que la conexin analgica sin accesorios tcnicos slo dispone de un canal, no es posible acceder a Internetmientras se est utlizando el telfono ni se puede, por tanto, realizar una llamada por telfono mientras se est navegando por Internet. RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) A diferencia de la conexin analgica, el sistema RDSI permite tener dos conversaciones al mismo tiempo a travs de un sistema bus especial (Bus S0), que proporciona dos canales. El usuario tambin puede navegar por Internet durante una llamada telefnica y con unamayor velocidad de transmisin que con la conexin analgica (64kB/s en un canal). Adems, el sistema RDSI ofrece otros servicios como llamada en espera,
El nmero de lneas vara en funcin del tipo de red. 1 = Servidor, 2 = planta baja, 3 = 1. planta
rellamada, etc.Sistemas DSL (Digital Subscriber Line - Lnea de Abonado Dgital) El sistema ms utilizado actualmente es el DSL. El splitter separa los canales de voz y de datos y ste ltimo se conduce a un mdem especial (NTBBA), que est conectado al ordenador mediante un tarjeta de red. La velocidad de transmisin de datos del sistema DSL esmayor a la de los sistemas analgicos y RDSI y permite descargar rpidamente msica y pelculas de Internet. Puesto que existen diferentes variantes de DSL, como ADSL o SDSL, el sistema DSL engeneral se denomina tambin XDSL. El XDSL permite utilizar telfonos analgicos sin necesidad de hardware adicional as como la combinacin con RDSI.
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
TBS
OBO
43
Gua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
Redes en anillo En las redes en anillo, todas las estaciones estn conectadas unas a otras formando un anillo. Si una estacin se cae, se produce una fallo de toda la red. Las redes en anillo se utilizan en aplicaciones WLAN y en aplicaciones Token Ring.
Instrucciones de instalacin, descargadores de proteccin
Gua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
FRD/FLD Los descargadores TKS-B, FRD, FLD, FRD2 y FLD2 se emplean para proteger sistemas demedicin, control y regulacin frente a las sobretensiones. En zonas donde se requiera una anchura de montaje especialmente pequea, pero manteniendo el mismo nmero de polos, se utilizan los dispositivos de proteccin del tipo MDP.Los descargadores de sobretensiones del tipo FRD y FLD, as como tambin los del tipo MDP, estn concebidos para los llamados sistemas de pares de hilo libres de masa (asimtricos y libres de potencial). stos son sistemas cuyos circuitos de seal no tienen un potencial de referencia comn con otros circuitos de seal como, por ejemplo, bucles de corriente de 20mA. Estos equipos son de aplicacin universal.
Esquema elctrico de los descargadores de sobretensiones FRD/FLD
FRD2/FLD2 Los dispositivos de proteccin de tipo FRD2 y FLD2 estn pensados para la instalacin en sistemas de hilo nico con puesta a tierra (simtricos y con potencial).
Esquema elctrico de los descargadores de sobretensiones FRD2/FLD2
44
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Los sistemas con puesta a tierra son circuitos de seal que tienen un potencial de referencia comn con otros circuitos de seal. En estos sistemas se pueden proteger, junto a la masa, dos lneas de datos. La decisin entre utilizar un dispositivo FRD (con desacoplamiento resistivo) o un dispositivo FLD (con inductancias de desacoplo) depende del sistema a proteger.
Descargadores en circuitos de medicin y concepto de la tecnologa de alta frecuenciaGua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacindescargadores de sobretensiones en circuitos demedicin, 1 = tierra, 2 = R/L02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Utilizacin de descargadores en circuitos de medicin En el caso de utilizar descargadores en circuitos de medicin, se debe comprobar si se permite un incremento de resistencia. En funcin del desacoplamiento, en los tipos FRD y FRD 2 se pueden producir incrementos de resistencia en los circuitos de medicin. Esto puede provocar errores en lasmediciones con bucles de corriente. Por esta razn, se deben utilizar los dispositivos del tipo FLD/FLD2 o bien MDP. Tambin es necesario comprobar la tensin mxima de funcionamiento para que la prdida de potencia no cause la destruccin trmica de los elementos de desacoplamiento.
Atenuacin de entrada (insertion loss) La atenuacin de entrada es la atenuacin del sistema desde la entrada hasta la salida. Muestra la funcin de transmisin del sistema y el punto 3 dB (vase la fig. frecuencia lmite).
Prdidas de retorno (return loss) Este parmetro indica en dB la prdida de la potencia de entrada a causa de la reflexin. En los sistemas bien ajustados, este valor es de unos -20 dB en sistemas de 50 . Este valor resulta importante para los sistemas de antena. En el caso de descargadores con inductancias de desacoplamiento integradas, la seal se atena con frecuencias de transmisin elevadas. Por ello, en los circuitos de medicin con frecuencias de transmisin elevadas es preferible utilizar dispositivos de proteccin con elementos de desacoplamiento resistivo.
TBS
OBO
45
Conceptos de la tecnologa de alta frecuencia e instrucciones de instalacinGua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
Frecuencia lmite fg La frecuencia lmite fg describe el comportamiento del descargador en funcin de la frecuencia. Las propiedades capacitivas y/o inductivas de los componentes se encargan de atenuar la seal en caso de frecuencias demasiado altas. El punto crtico se denomina frecuencia lmite fg.A partir de este punto, la seal ha perdido el 50 % (3dB) de su potencia de entrada. La frecuencia lmite se determina en funcin de determinados criterios de medicin. Normalmente, cuando no se dispone de ningn dato, se refiere a los llamados sistemas 50 .
Frecuencia lmite, 1 = |A|, 2 = 3 dB, 3 = fg, 4 = f
Instrucciones de instalacin La proteccin contra sobretensiones se debe conectar loms cerca posible del equipo que se desea proteger. La caja del equipo a proteger se debe definir, en caso necesario, como punto de tierra local. Es necesario asegurarse de que la lnea PE desde la proteccin contra sobretensiones hasta el punto de tierra (caja) sea corta longitudmx. de la lnea 0,5m.
Instrucciones de instalacin: 1 = RDSI, 2 = Net Defender
46
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Conexin equipotencial de lneas de datos
TBSGua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
OBO
47
Conceptos y explicaciones de las interfaces para ordenadores
Gua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
1 = cable de datos, 2 = 230 V
Conexin RS232 El RS232 es una interfaz que se
Interfaz V24 V24 es la designacin alemana para la RS232. La denominacin americana es, sin embargo, lams utilizada.
48
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
No olvide: solamente existe proteccin contra las sobretensiones cuando se protegen las lneas de datos y de suministro elctrico. Interfaces Los dispositivos externos como la impresora, el escner o los sistemas de control, que se controlen a travs de interfaces en serie o en paralelo, tambin se deben integrar en la proteccin contra sobretensiones. Existe un gran nmero de interfaces para todo tipo de aplicaciones: desde lneas bus para las telecomunicaciones y el intercambio de datos hasta equipos simples como la impresora o el escner. En este sector, OBO tambin ofrece una gran variedad de dispositivos de proteccin que se pueden instalar fcilmente en funcin del tipo de aplicacin.
utiliza con frecuencia. Todava se utiliza, por ejemplo, para mdems y otros equipos perifricos. Sin embargo, este tipo de conexin se ha sustituido actualmente por la conexin USB. Sin embargo, el estndar RS232 se utiliza frecuentemente para lneas piloto.RS422 El RS422 es un estndar en serie de alta velocidad adecuado para la comunicacin entre un mximo de diez terminales y diseado en forma de bus. El sistema se puede utilizar con ocho lneas de datos comomximo, de las que siempre se utilizarn dos como lneas de emisin y de recepcin. Conexin RS485 La interfaz industrial RS485 apenas se diferencia de la RS422. La nica diferencia estriba en que la RS485 permite la conexin de varios emisores y receptores (hasta 32 terminales) por medio de un protocolo. La longitud mxima de este sistema de bus en caso de
utilizar cables de par trenzado es de aprox. 1,2 km con una velocidad de transmisin de 1 MBit/s (en funcin de los controladores serie).Sistema TTY A diferencia de la RS232 o de otras conexiones en serie, el sistema TTY no se controla por tensin, sino que emite una corriente independiente de la carga (0/420mA). De estemodo, se pueden efectuar longitudes de lneas de varios cientos demetros. Interfaz V11 V11 es la designacin alemana para la RS422. La denominacin americana es, sin embargo, lams utilizada.
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
El montaje de los adaptadores de la serie SD esmuy sencillo: basta con conectarlos entre la lnea de datos y el aparato que se deba proteger. Los bornes de presin no atornillables de los adaptadores de la serie ASP facilitan y agilizan elmontaje directamente sobre la lnea de datos, justo antes del aparato que se deba proteger. Los dispositivos ASP disponen de un enganche ensartable para facilitar su fijacin. Para que la proteccin contra sobretensiones sea mxima, se recomienda conectar, con lamenor distancia posible, el conductor de puesta a tierra del dispositivo ASP al chasismetlico del aparato que deba protegerse.
TBS
OBO
49
Gua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
Tabla de seleccin, descargador de sobretensiones para sistemas de telecomunicacinGua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
Conexin analgica
Conexin RDSI
Multiplexor RDSI
Hasta 2 pares de hilos p. ej. para una conexin privada Lugar de instalacin 1: detrs del punto de transmisin de TC/acometida del edificio Lugar de instalacin 2: en el terminal de TC/mdem/ordenador
Lugar de instalacin 1: detrs del punto de transmisin de TC/acometida del edificio Lugar de instalacin 2: en el terminal de TC/mdem/ordenador
Lugar de instalacin 1: detrs del punto de transmisin de TC/acometida del edificio Lugar de instalacin 2: en el terminal de TC/mdem/ordenador
Lugar de instalacin 1
Lugar de instalacin 1
Instalacin antes del sistema de TC SC-Tele 4-C-G N. art.: 5081688
Dispositivo de proteccin bsica o de proteccin combinada
Instalacin antes del NTBA TKS-B N. art.: 5097976
Dispositivo de proteccin bsica o de proteccin combinada
Dispositivo LSA-B-MAG Proteccin bsica para 10 pares de hilos N. art.: 5084020
Lugar de instalacin 1
Lugar de instalacin 2
Lugar de instalacin 2
FineController FC-TAE-D N. art. 5092824
Dispositivo de proteccin fina previo al equipo terminal analgico.
RJ11-RDSI/4-F N. art. 5081858
Dispositivo de proteccin fina en equipo terminal RDSI / telecomunicacin
Lugar de instalacin 2 Dispositivo de proteccin fina en equipo terminal RDSI / telecomunicacin RJ11-RDSI/4-F N. art. 5081858
50
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Lugar de instalacin 1: detrs del punto de transmisin de TC/acometida del edificio Lugar de instalacin 2: en el terminal de TC/mdem/ordenador
Lugar de instalacin 1: detrs del punto de transmisin de TC/acometida del edificio Lugar de instalacin 2: en el terminal de TC/mdem/ordenador
Lugar de instalacin 1
Lugar de instalacin 1
Instalacin antes del splitter DSL SC-Tele/4-C-G N. art.: 5081688
Dispositivo de proteccin bsica o proteccin combinada
Instalacin antes del splitter DSL SC-Tele/4-C-G N. art.: 5081688
Dispositivo de proteccin bsica o proteccin combinada
Lugar de instalacin 2
Lugar de instalacin 2
Net Defender ND CAT6A/EA N. art. 5081800
Proteccin final para el ordenador a travs de red.
Net Defender ND CAT6A/EA N. art. 5081800
Proteccin final para el ordenador a travs de red.
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
TBS
OBO
51
Gua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
Tabla de seleccin, descargador de sobretensiones para sistemas MCR
Gua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
Control de la calefaccin
Aplicaciones de mando con elevadas corrientes nominales
Bucle de corriente 4-20 mA PT 100 (sensor de medicin) PT 1000 (sensor de medicin)
Lugar de instalacin 1
Lugar de instalacin 1
Antes delmando Suministro de corriente Para sistemas de corriente alterna (AC) y sistemas de corriente continua (DC)
Lugar de instalacin 1
Antes delmando Suministro de corriente Para sistemas de corriente alterna (AC) y sistemas de corriente continua (DC)
Antes delmando Suministro de corriente Para sistemas de corriente alterna (AC) y sistemas de corriente continua (DC)
Versin de 230 V VF 230-AC/DC N. art. 5097650
Versin de 24V VF 24-AC/DC N. art. 5097607
Versin de 230 V VF 230-AC/DC N. art. 5097650
Lugar de instalacin 2
Lugar de instalacin 2
Detrs de la unidad demando y antes del receptor/emisor Lneas de datos/lnea de conexin del sensor Instalacin slo antes de la unidad demando p. ej. sensor
Lugar de instalacin 2
Detrs de la unidad demando y antes del receptor/emisor Lneas de datos/lnea de conexin del sensor
Detrs de la unidad demando y antes del receptor/emisor Lneas de datos/lnea de conexin del sensor
Versin de 24 V FLD 24 N. art. 5098611
Versin de 24 V con funcin de test MDP-4/D-5-T-10 N. art. 5098413
Versin de 24 V con funcin de test MDP-4/D-24-T N. art. 5098431
52
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Lugar de instalacin 1
Lugar de instalacin 1
Antes delmando Suministro de corriente Para sistemas de corriente alterna (AC) y sistemas de corriente continua (DC)
Lugar de instalacin 1
Antes delmando Suministro de corriente Para sistemas de corriente alterna (AC) y sistemas de corriente continua (DC)
Antes delmando Suministro de corriente Para sistemas de corriente alterna (AC) y sistemas de corriente continua (DC)
Versin de 230 V VF 230-AC/DC N. art. 5097650
Versin de 230 V VF 230-AC/DC N. art. 5097650
Versin de 24 V VF2-24-AC/DC-FS N. art. 5097931
Lugar de instalacin 2
Lugar de instalacin 2
Detrs de la unidad demando y antes del receptor/emisor Lneas de datos/lnea de conexin del sensor Instalacin slo antes de la unidad demando p. ej. sensor
Lugar de instalacin 2
Detrs de la unidad demando y antes del receptor/emisor Lneas de datos/lnea de conexin del sensor Instalacin slo antes de la unidad demando p. ej. sensor
Detrs de la unidad demando y antes del receptor/emisor Lneas de datos/lnea de conexin del sensor Instalacin slo antes de la unidad demando p. ej. sensor
TKS-B N. art.: 5097939
TKS-B N. art.: 5098976
FDB-2/24-M para utilizar en zonas Ex (bipolar) N. art. 5098380 FDB-3/24-M para utilizar en zonas Ex (tripolar) N. art. 5098382
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
TBS
OBO
53
Gua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
EIB
Sistemas de BUS Interbus, Profibus
Circuito de medicin de seguridad intrnseca
Tabla de seleccin, descargador de sobretensiones para sistemas de datosGua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
Topologa en estrella
Topologa en bus
Topologa en anillo
P. ej. 10BaseT, 100BaseT, 10GBit, aplicaciones Power over Ethernet
P. ej. 10Base2, 100Base5
P. ej. Token-ring
Lugar de instalacin 1
Lugar de instalacin 1
En el servidor con lnea de comunicacin externa Proteccin combinada con nivel de proteccin inferior a la de la proteccin bsica
Lugar de instalacin 1
En el servidor con lnea de comunicacin externa Proteccin combinada con nivel de proteccin inferior a la de la proteccin bsica
SC-TELE/4-C-G N. art.: 5081688
KoaxB-E2/MF-C N. art. 5082412
LSA-BF-180 para 180 V N. art. 5084024 y barra de separacin LSA-T-Lei para 10 pares de hilos N. art. 5084012 y barra de puesta a tierra LSA-E N. art. 5084012 RJ45S-E100/4-B N. art.: 5081726
En el servidor con lnea de comunicacin externa
Lugar de instalacin 2
Net Defender ND CAT6A/EA N. art. 5081800
Lugar de instalacin 2
En Hub/Switch/equipo terminal
KoaxB-E2/MF-F para 10Base2 N. art. 5082420
Equipo terminal
en Hub/Switch Net Defender ND CAT6A/EA N. art. 508180002 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Lugar de instalacin 2
54
OBO
TBS
P. ej. Token-ring
Lugar de instalacin 1
En el servidor con lnea de comunicacin externa Como proteccin combinada con nivel de proteccin inferior a la de la proteccin bsica
SC-TELE/4-C-G N. art.: 5081688
Lugar de instalacin 2 Net Defender ND CAT6A/EA N. art. 5081800
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
TBS
OBO
55
Gua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
Topologa en anillo
Tabla de seleccin, descargador de sobretensiones para televisin y radioGua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
Banda ancha (televisin por cable)
Instalacin de recepcin SAT
Instalacin de recepcin SAT
televisin por cable
con receptor (p. ej. en una casa unifamiliar)
Conmultiswitch, con varios LNB, por ejemplo en edificios de viviendas
Lugar de instalacin 1
Lugar de instalacin 1
DS-Fm/w N. art.: 5093275 DS-F w/w N. art.: 5093272
Entre el punto de conexin del sistema de cable de banda ancha y el repetidor
DS-Fm/w N. art.: 5093275 DS-F w/w N. art.: 5093272
Lugar de instalacin 1
Entre LNB y receptor Directamente en el aparato a proteger
Directamente en el aparato a proteger DS-Fm/w N. art.: 5093275 DS-F w/w N. art.: 5093272 TV 4+1 Dispositivo de proteccin compacto (4 x SAT, 1 x terrestre) N. art. 5083400
Entre LNB y receptor/multiswitch
Lugar de instalacin 2
Lugar de instalacin 2
antes de cada terminal (TV/Vdeo/HiFi) Dispositivos de proteccin fina conmdulo deproteccin contra sobretensiones integrado para la lnea de conexin de la televisin para proteger los equipos de televisin y/o el reproductor de vdeo, con cable adaptador
Lugar de instalacin 2
antes de cada terminal (TV/Vdeo/HiFi) Dispositivos de proteccin fina conmdulo de proteccin contra sobretensiones integrado para la lnea de conexin de TV/SAT para proteger los receptores de TV/SAT, con cable adaptador.
antes de cada terminal (TV/Vdeo/HiFi) Dispositivos de proteccin fina conmdulo de proteccin contra sobretensiones integrado para la lnea de conexin de TV/SAT para proteger los receptores de TV/SAT, con cable adaptador.
FineController FC-TV-D N. art. 5092808 otras versiones disponibles
FineController FC-SAT-D N. art. 5092816 otras versiones disponibles
FineController FC-SAT-D N. art. 5092816 otras versiones disponibles
56
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
TV analgica DVB-T
Entre antena y repetidor DS-Fm/w N. art.: 5093275 DS-F w/w N. art.: 5093272 TV 4+1 Dispositivo de proteccin compacto (4 x SAT, 1 x terrestre) N. art. 5083400
Lugar de instalacin 1
Lugar de instalacin 2
antes de cada equipo terminal (TV/Vdeo/HiFi) Dispositivos de proteccin fina conmdulo de proteccin contra sobretensiones integrado para la lnea de conexin de la televisin para proteger los equipos de televisin y/o el reproductor de vdeo, con cable adaptador
FineController FC-TV-D N. art. 5092808 otras versiones disponibles02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
TBS
OBO
57
Gua de planifiacin, Oroteccin contra sobretensiones sistemas de datos y de informacin
Instalacin de recepcin terrestre
58
OBO
TBS
Contenido, vas de chispas de separacin y de proteccin
Normas, Vas de chispas de separacin y de proteccin/homologacin ATEX Principio de instalacin, vas de chispas de separacin y de proteccin
60
61
TBS
OBO
59
Vas de chispas de separacin y de proteccin/homologacin ATEX
Gua de planifiacin, Vas de chispas de separacin y de proteccin
60
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Funcin Las vas de chispas de separacin y de proteccin de OBO estn diseadas para separar elctricamente las partes de una instalacin elctrica que no deban estar conectadas entre s por razones de funcionamiento. En caso de que, a consecuencia de una descarga atmosfrica, se produzca un incremento de potencial en una de las secciones de la instalacin elctrica, la va de chispas de separacin garantiza la conductividad y, con ella, la conexin equipotencial.
Modo de funcionamiento Las vas de chispas de separacin o de proteccin tienen, como su propio nombre indica, una va de chispas. Pasa de estado aislante a estado conductor cuando, a causa de una sobretensin, se enciende en ella un arco voltaico. Una va de chispas de separacin se diferencia de una va de chispas de proteccin por la finalidad. Las vas de chispas de separacin aslan diferentes potenciales de tierra,mientras que las vas de chispas de proteccin solamente se utilizan con los soportes de lneas areas sobre tejados.
Aplicaciones Establecimiento de una conexin indirecta en bridas aislantes (proteccin catdica contra la corrosin). Punteado de bridas aislantes incluso en zonas parcialmente explosivas (testado de conformidad segn la directiva ATEX 94/9/CE). Eliminacin del riesgo de absorcin de tensiones de error, especialmente en redes de tipo TT. Establecimiento de la conexin equipotencial de conformidad con la norma DIN VDE 0185305 (IEC 62305). Conexin de diferentes sistemas de puesta a tierra con el objetivo de utilizar todos los electrodos de tierra para la conexin equipotencial. Comomedida que ahorra la separacin de conexiones paramediciones y ensayos.
Principio de instalacin, vas de chispas de separacin y de proteccin
Vas de chispas de separacin para bridas aislantes
Vas de chispas de separacin para la separacin de potenciales
P. ej. en una estacin reguladora de presin degas Especialmente adecuado para zonas EX Para puenteo, con capacidad de conducir la corriente de rayo, de bridas de aislamiento o prensaestopas aislantes
varias instalaciones de puesta a tierra en un edificio, p. ej. electrodos de cimientos y electrodos de profundidad. sin corrosin electroqumica toda la superficie de la tierra es efectiva en el caso de un impacto de rayo directo
Tipo 480, 94/9CE (directiva ATEX)
Tipo 481
Conexin mediante lneas areas
Acoplamiento de sistemas de puesta a tierra
Vas de chispas de aislamiento en soportes sobre tejado de lneas areas mayor distancia posible entre el soporte sobre tejado de una lnea area de baja tensin y una instalacin de proteccin contra descargas atmosfricas Distancia 60m
TBS
OBO
93
Gua de planifiacin, Conexin equipotencial y proteccin contra las descargas atmosfricas
Principio de instalacin, edificio con estructuras sobre el tejado
Gua de planifiacin, Conexin equipotencial y proteccin contra las descargas atmosfricas
Instalacin fotovoltaica protegida con dos barras de captura (en el caso de elevadas cargas de viento con travesao aislante)
Componentes del sistema1 2 3 4 Barras de captura Varilla aislante Junta de dilatacin Conector adaptable
94
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Principio de instalacin, edificio con estructuras sobre el tejado
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
1. Paso: mtodo del ngulo de proteccin para los elementos del tejado Ha protegido el edificio con tejado plano bsicamente tal como se indica en el ejemplo 2. Adicionalmente, tambin se deben proteger todos los elementos del tejado mediante barras de captura. Para ello es necesario tener en cuenta la distancia de separacin s. Si el elemento del tejado tiene continuidad elctrica en el edificio (p. ej. mediante un tubo de acero fino con conexin al sistema de ventilacin o de aire acondicionado), entonces debe respetarse la distancia de separacin s. La barra de captura debe colocarse a una cierta distancia del objeto a proteger (vase abajo). En todos los dems casos (p. ej. una buhardilla sin accionamientomotorizado o chimeneas de ladrillo), la barra de captura se deber instalar
ngulo de proteccin segn la clase de proteccin contra descargas atmosfricas.Clase de proteccin ngulo de proteccin para barras de captura de hasta 3 m de longitud
I II III IV
70 72 76 79
TBS
OBO
95
Gua de planifiacin, Conexin equipotencial y proteccin contra las descargas atmosfricas
1 = zona protegida, = ngulo de proteccin, h = altura de la barra de captura
ngulo de proteccin de una barra de captura para una buhardilla
Principio de instalacin, edificio con estructuras sobre el tejado
Gua de planifiacin, Conexin equipotencial y proteccin contra las descargas atmosfricas
Zonas de clasificacin segn los vientos en Alemania
3. Paso: determinar la carga de viento Utilice la tabla para determinar cuntas bases necesita para realizar una instalacin segura de la barra de captura. Los valores de esta tabla se refieren a la fijacin de las barras de captura con reduccin de la serie 101/V de OBO con el sistema FangFix.
Bases FangFix en funcin de las zonas de viento y de la altura de las barras de capturaZona 1: con niveles de terreno de hasta 600 m sobre el nivel del mar
Zona 2: llanura
Zona 3: zona costera
Zona 4: islas
Barra de captura altura 1,5 m Barra de captura altura 2 m Barra de captura altura 2,5 m Barra de captura altura 3 m Barra de captura altura 3,5 m Barra de captura altura 4 m
1 x 10 1 x 16 1 x 16 2 x 16 2 x 16 2 x 16 y 1 x 10
1 x 10 1 x 16 1 x 16 y 1 x 10 2 x 16 3 x 16 3 x 16 y 1 x 10
1 x 16 1 x 16 y 1 x 10 2 x 16 2 x 16 y 1 x 10 a peticin a peticin
1 x 16 1 x 16 y 1 x 10 2 x 16 y 1 x 10 a peticin a peticin a peticin
96
OBO
TBS
02 TBS-Katalog_2010_Neuer_Stand / es / 22/10/2010 (LLExport_01149)
Principio de instalacin, edificio con estructuras sobre el tejado
4. Paso: proteccin de elementos del tejado con varias barras de captura. Si utiliza varias barras de captura para proteger un objeto, deber tener en cuenta la profundidad de penetracin entre ellas. Utilice la siguiente frmula para efectuar un clculo preciso:
Tabla 2: Profundidad de penetracin