La Administración Pública

4
ESTADO PODER ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GOBIERNA Y ADMINISTRA SE EXPRESA ACTOS ADMINISTRATIVOS ACTOS REGLAMENTARIOS ACTOS POLÍTICOS .Tienen validez desde el momento en que se PUBLICAN. .Se PUBLICAN en el diario OFICIAL DE LA REGION O DEL PAIS. .EJEMPLO: El decreto .Para que tengan validez tiene que ser NOTIFICADO a las partes es decir a los administrados. .Pero hay una excepción: Cuando el acto administrativo beneficia al administrado tiene validez desde el momento en que se emite. .Pero tiene una condición: Que beneficie al administrado y no perjudique al tercero. Todo esto porque a veces la administración pública DEMORA. .EJEMPLO: Una señorita quiere Son decisiones que se toman en la alta administración del PODER EJECUTIVO o ESTADO. .EJEMPLO: el nombramiento . Más grande. .Se expresa en tres PODER PODER JUDICIAL Se expresa en la LEY, pero dicta preferentemente Se expresa en la

description

la administracion

Transcript of La Administración Pública

Page 1: La Administración Pública

ESTADO

PODER EJECUTIVO ADMINISTRACIÓN

PÚBLICAGOBIERNA Y ADMINISTRA

SE EXPRESA

ACTOS ADMINISTRATIVOS

ACTOS REGLAMENTARIOS

ACTOS POLÍTICOS

.Tienen validez desde el momento en que se PUBLICAN.

.Se PUBLICAN en el diario OFICIAL DE LA REGION O DEL PAIS.

.EJEMPLO: El decreto supremo.

.Para que tengan validez tiene que ser NOTIFICADO a las partes es decir a los administrados.

.Pero hay una excepción: Cuando el acto administrativo beneficia al administrado tiene validez desde el momento en que se emite.

.Pero tiene una condición: Que beneficie al administrado y no perjudique al tercero. Todo esto porque a veces la administración pública DEMORA.

.EJEMPLO: Una señorita quiere abrir un negocio y quiere una licencia para importar.

Son decisiones que se toman en la alta administración del PODER EJECUTIVO o ESTADO.

.EJEMPLO: el nombramiento de un ministro, embajador, el estado de sitio.

. Más grande.

.Se expresa en tres poderes:

PODER LEGISLATIVO

PODER JUDICIAL

Se expresa en la LEY, pero dicta preferentemente LEYES PRIMARIAS

Se expresa en la SENTENCIA

Page 2: La Administración Pública

ACTOS ADMINISTRATIVOS ACTOS POLÍTICOS

Cuando lesiona mi interés yo puedo IMPUGNAR, aparece la ley 27444. Cuando el acto administrativo me lesiona mi derecho como

administrado yo tengo DOS DÍAS PARA IMPUGNAR. Cuando el acto administrativo lesiona mi derecho y yo creo que está

mal yo tengo dos vías para reclamar:1. VÍA ADMINISTRATIVA: Se da cuando a cualquiera de los

órganos activos de la administración pública no decidiera a mi favor y yo creo que no se actuó conforme al derecho recurro a esta vía.

La IMPUGNACIÓN a través de recursos se inicia y termina en los órganos activos de la administración pública.

RECURSOS:a) RECONSIDERACIÓN: Se interpone en la misma

autoridad que emitió la resolución que estoy impugnando. Para que RECONSIDERE la decisión emitiendo una NUEVA PRUEBA. Pero si me vuelven a NEGAR yo puedo hacer uso del segundo recurso.

b) APELACIÓN: Se interpone en la misma autoridad que emitió la resolución que estoy IMPUGNANDO. Este recibe el recurso y lo eleva a un superior, ya no lo estudia simplemente lo eleva a un superior para que emita una DECISIÓN. EL ALCALDE.

c) REMISIÓN: Está en desuso como consecuencia de la DESCENTRALIZACIÓN. Funciona cuando la cosa que ha interpuesto el recurso de Apelación son de CARÁCTER REGIONAL y se eleva para que resuelva un recurso de CARÁCTER NACIONAL.

Se agota cuando hemos interpuesto todos estos recursos y los han negado.

2. VÍA CONTENCIOSA-ADMINISTRATIVA: Se pide la NULIDAD y se pide que se ejecute el DERECHO QUE SE ESTA IMPUGNANDO. Se inicia cuando se ha agotado la VÍA ADMINISTRATIVA. Se inicia y termina en LOS ÓRGANOS ACTIVOS DEL PODER JUDICIAL. Si terminando la vía administrativa usted deja pasar 15 días ya no puede pasar al CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO.

No son materia de IMPUGNACIÓN.

Page 3: La Administración Pública

ACTO ADMINISTRATIVO ACTO REGLAMENTARIO ACTO POLÍTICO

NOTIFICA PUBLICA .SON DECISIONESNO ES MATERIA DE IMPUGANCIÓN

RECURSO REMISIÓN RECURSO APELACIÓN

Autoridades regionales pero se eleva a una autoridad nacional

Se eleva a una autoridad superior.

EJECUTIVIDAD = EJECUTORIEDAD = EJECUCIÓN FORZOZA (diferentes)

POTESTADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

EJECUTIVA: Ejecutividad.- El acto que emite la administración Pública no necesita el apoyo del Poder Judicial para que se ejecute.Aquí hay una excepción ya que cuando se trata de una sanción proveniente de la potestad administrativa sancionadora correctiva no se ejecuta la sanción hasta que termine el proceso.

DE MANDO.- A través de órdenes, es la capacidad para poder tomar una decisión REGLAMENTARIA.- Desarrolla, complementa y ejecuta LA LEY. SANCIONADORA.- Se clasifica en :

CORRECTIVA.- EXCEPCIÓN DISCIPLINARIA.- Manejo un carro y incurro en una infracción, cuando asisto en estado etílico a

mi trabajo. ÉTICA.-

Page 4: La Administración Pública

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL.- Cuando sancionan a la Contraloría General de la República.

JURIDICCIONAL EN SEDE ADMINISTRATIVA O POTESTAD DE APLICACIÓN.- hay cierta Polémica en cómo debe de llamársele.

El acto administrativo es por esencia EJECUTIVO pero no todo acto administrativo es EJECUTORIO.

LEY

PODER EJECUTIVO: mismo poder, misma fuerza (emite leyes cuando)

PODER LEGISLATIVO

DECRETO LEGISLATIVO DECRETO LEY

Para que se expida tiene que haber una LEY AUTORITARIA del PODER LEGISLATIVO. (CONGRESO).La autorización no es total cumple ciertos parámetros.Materia Específica.Tiempo determinado.

Se produce en un gobierno de FACTO.Cuando hay una interrupción del orden constitucional.Cuando hay una interrupción constitucional no hay DECRETO LEGIS, NI LEYES, SOLO DECRETOS LEY.

Cada una con su propia nomenclatura y naturaleza.