LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza...

18
LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA VENEZOLANA BAJO UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL María Cristina Alcántara Universidad Simón Bolívar, Núcleo del Litoral [email protected] Omaira Longa F. Universidad Simón Bolívar, Núcleo del Litoral [email protected] ABSTRACT Venezuela ha visto al turismo internacional como fuente valiosa de intercambios extranjeros para aliviar los problemas de la balanza de pagos. Frente a los esfuerzos realizados durante las últimas décadas, el turismo internacional ha disminuido sin haber alcanzado las expectativas que se tenían, pero se ha acumulado una experiencia y el país mantiene su potencial turístico por la riqueza de los recursos naturales, culturales y humanos que posee. En este contexto, emerge la competitividad para afrontar la demanda por mayor calidad que surge del incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza de los nuevos turistas, señalando las capacidades que se tienen para competir exitosamente. Este estudio se planteó, considerando los atributos que determinan la competitividad según la teoría del “diamante” de Porter. La metodología aplicada contempló dos fases, una exploratoria y otra descriptiva. Los hallazgos relevantes son: Venezuela debe lograr un mejor posicionamiento en imagen y calidad de la oferta, considerando nichos de turismo por la diversidad y biodiversidad que ofrece, convirtiéndose en un multidestino con capacidad para atender movimientos de turismo especializado; buscar desarrollo tecnológico y de capital humano para lograr los estándares de calidad mundial; lograr que la actuación del sector público sea coordinada y sostenida. 1. INTRODUCCIÓN Venezuela, dentro el ámbito latinoamericano y mundial está señalado como uno de los principales países productores y exportadores de petróleo. Esta industria ha sido la principal fuente de ingreso desde los años 20 y en la actualidad representa aproximadamente 2/3 del PIB del sector público. Esta realidad ha determinado que el desarrollo económico nacional gire en torno a la industria petrolera, hacia donde el Estado ha dirigido un gran porcentaje de sus recursos. Bajo estas condiciones la actividad turística no ha tenido gran relevancia como herramienta de desarrollo socio - económico, no obstante, ha sido considerada en los diferentes Planes de la Nación como una prioridad. Sin embargo, la declaración de prioridad no ha estado acompañada por la definición de una visión, estrategias, programas y planes de acción que sirvan de bases para el desarrollo de una actividad turística sostenible. El complejo de país rico llevó a pensar en el turismo en función de viajes al exterior, en particular a Miami y Orlando (Frances, 1999), es decir, Venezuela ha sido un país emisor y no receptor. Cifras de la Corporación de Turismo de Venezuela, CORPOTURISMO (2001) reflejan esta situación, por ejemplo, para el año 2000 salieron 953.640 venezolanos al exterior y los visitantes llegados en el mismo año fueron de 603.878. Cabe destacar, que existen destinos turísticos de larga tradición como Mérida en el Estado Mérida, la Isla de Margarita en el Estado Nueva Esparta, la Gran Sabana en el Estado Bolívar y el Archipiélago de Los Roques en el Estado Vargas. De la misma manera, es relevante subrayar que en este tiempo, en Venezuela se ha edificado una planta de alojamiento turístico significativa, en donde prevalecen los

Transcript of LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza...

Page 1: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA VENEZOLANA BAJO UNA PERSPECTIVA

INTERNACIONAL

María Cristina Alcántara Universidad Simón Bolívar, Núcleo del Litoral

[email protected]

Omaira Longa F. Universidad Simón Bolívar, Núcleo del Litoral

[email protected]

ABSTRACT Venezuela ha visto al turismo internacional como fuente valiosa de intercambios extranjeros para aliviar los problemas de la balanza de pagos. Frente a los esfuerzos realizados durante las últimas décadas, el turismo internacional ha disminuido sin haber alcanzado las expectativas que se tenían, pero se ha acumulado una experiencia y el país mantiene su potencial turístico por la riqueza de los recursos naturales, culturales y humanos que posee. En este contexto, emerge la competitividad para afrontar la demanda por mayor calidad que surge del incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza de los nuevos turistas, señalando las capacidades que se tienen para competir exitosamente. Este estudio se planteó, considerando los atributos que determinan la competitividad según la teoría del “diamante” de Porter. La metodología aplicada contempló dos fases, una exploratoria y otra descriptiva. Los hallazgos relevantes son: Venezuela debe lograr un mejor posicionamiento en imagen y calidad de la oferta, considerando nichos de turismo por la diversidad y biodiversidad que ofrece, convirtiéndose en un multidestino con capacidad para atender movimientos de turismo especializado; buscar desarrollo tecnológico y de capital humano para lograr los estándares de calidad mundial; lograr que la actuación del sector público sea coordinada y sostenida.

1. INTRODUCCIÓN

Venezuela, dentro el ámbito latinoamericano y mundial está señalado como uno de los principales países productores y exportadores de petróleo. Esta industria ha sido la principal fuente de ingreso desde los años 20 y en la actualidad representa aproximadamente 2/3 del PIB del sector público. Esta realidad ha determinado que el desarrollo económico nacional gire en torno a la industria petrolera, hacia donde el Estado ha dirigido un gran porcentaje de sus recursos.

Bajo estas condiciones la actividad turística no ha tenido gran relevancia como herramienta de desarrollo socio - económico, no obstante, ha sido considerada en los diferentes Planes de la Nación como una prioridad. Sin embargo, la declaración de prioridad no ha estado acompañada por la definición de una visión, estrategias, programas y planes de acción que sirvan de bases para el desarrollo de una actividad turística sostenible. El complejo de país rico llevó a pensar en el turismo en función de viajes al exterior, en particular a Miami y Orlando (Frances, 1999), es decir, Venezuela ha sido un país emisor y no receptor. Cifras de la Corporación de Turismo de Venezuela, CORPOTURISMO (2001) reflejan esta situación, por ejemplo, para el año 2000 salieron 953.640 venezolanos al exterior y los visitantes llegados en el mismo año fueron de 603.878.

Cabe destacar, que existen destinos turísticos de larga tradición como Mérida en el Estado Mérida, la Isla de Margarita en el Estado Nueva Esparta, la Gran Sabana en el Estado Bolívar y el Archipiélago de Los Roques en el Estado Vargas. De la misma manera, es relevante subrayar que en este tiempo, en Venezuela se ha edificado una planta de alojamiento turístico significativa, en donde prevalecen los

Page 2: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

siguientes tipos: hoteles 5, 4 y 3 estrellas, resort, posadas y otros, De igual manera, los establecimientos de alimentación que apoyan a la actividad turística se han incrementado en forma considerable, particularmente los de comida rápida. Estos servicios se han concentrado en los denominados polos turísticos vinculándose a demandas puntuales, sin obedecer a una planificación turística que considerara entre otros, la vocación de los destinos, las competencias del capital humano, las necesidades y deseos de las corrientes turísticas, la diversidad cultural de las localidades, las ventajas competitivas y la participación de la comunidad.

En tal sentido, es posible precisar que aún cuando la actividad turística en Venezuela no ha alcanzado las expectativas que se tenían, hasta el presente se ha acumulado una experiencia (gestión, operación, formación, tecnología, mercadeo, etc.) valiosa que puede servir de apalancamiento para el desarrollo de dicha actividad, bajo parámetros de viabilidad, sostenibilidad y participación de los sectores privado y público, dado que Venezuela mantiene su potencial turístico gracias a la riqueza de los recursos naturales, culturales y humanos que posee.

En el contexto mundial, como lo señala la International Labour Organization, ILO (2001) (Organización Internacional del Trabajo, OIT) en la arena mundial los nuevos consumidores están influenciando el ritmo y la dirección de los cambios. Los “nuevos turistas” son viajeros más experimentados. Los cambios en los valores y el comportamiento del consumidor son las fuerzas que dirigen el nuevo turismo. El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de los nuevos turistas está generando una demanda por mayor calidad, mejor relación precio – valor y más flexibilidad en la experiencia del viaje. Por lo tanto, cualquier país que se plantee aprovechar las bondades del sector, debe impulsar una agenda turística que busque la competitividad.

Otro factor que debe ser considerado en este nuevo turismo en el ámbito mundial, es el que se genera a partir de los hechos del 11 de Septiembre, el terrorismo ha pautado que los turistas seleccionen distancias cortas, es decir, los destinos más cercanos a su lugar de residencia habitual. Esto ha promovido una tendencia hacia los viajes regionales, intraregionales e interregionales.

Adicionalmente, otro aspecto a resaltar es el que plantea Ascanio (1998), cuando señala que la actividad turística ” es un complejo de servicios y medios bien coordinados y con suficiente carácter o atmósfera”, los cuales se realizan en una comunidad, apoyados por una infraestructura adecuada y una planta turística conformada por empresas eficientes que ofrecen los servicios de alojamiento, alimentos y bebidas, transporte, entretenimiento, recreación y facilitación de la experiencia de viaje a un flujo de turistas o visitantes del mismo país o del exterior.

Bajo esta perspectiva es evidente la complejidad del sector turismo y las múltiples interrelaciones que se originan de manera de producir un servicio que satisfaga las necesidades del visitante. Esto justifica como condición sine qua non el establecimiento de una visión sistémica para analizar la industria turística nacional bajo los parámetros de competitividad.

El análisis de la competitividad de una empresa, de una industria, de un sector o de una nación lleva a determinar las capacidades que tienen para competir exitosamente en los mercados. Dicho análisis permite responder a preguntas tales como: ¿Por qué diversos destinos turísticos han avanzado y prosperado en los mercados internacionales? ¿Cuáles son los factores, condiciones o elementos que determinan el avance y prosperidad de esos destinos turísticos? ¿Por qué un país se convierte en asiento para exitosos competidores internacionales de una industria? ¿En Venezuela están presentes los factores, condiciones o elementos que identifican la competitividad de la industria turística?

Porter (1998) ha señalado que en la actual economía global, la prosperidad es una elección de la nación. La competitividad ya no está limitada a aquellas naciones con legados favorables, las mismas eligen la prosperidad si organizan sus políticas, leyes e instituciones con base a la productividad. Este mismo autor, señaló que la fuente de la competitividad económica está sustentada en cuatro grandes atributos de la nación, que colectivamente se conocen como el “diamante” de Porter, el cual fue adaptado en líneas generales a este estudio para evaluar la competitividad de la industria turística en Venezuela bajo una perspectiva internacional. Estos grandes atributos de la nación señalados por

Page 3: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

Porter son: 1) Condiciones de los factores, 2) Condiciones de la demanda, 3) Sectores afines y auxiliares, y 4) Estrategias, estructura y rivalidad de las empresas.

El enfoque de este estudio obedece a que Venezuela, como muchos otros países, ha visto al Turismo Internacional como una fuente valiosa de intercambio extranjero para aliviar los problemas de la balanza de pagos. A pesar de los esfuerzos realizados durante las dos últimas décadas del sector público y del sector privado, en Venezuela el Turismo Internacional progresivamente ha disminuido a niveles que reflejan un deterioro de dicha actividad. En tal sentido es importante determinar a) Si el producto o productos turísticos de Venezuela han logrado una diferenciación que le permitiera mantener las ventajas competitivas en los mercados internacionales; b) Si la estrategia de internacionalización de la industria turística nacional se ha actualizado y servido de plataforma para el desarrollo del sector; c) Si las empresas que conforman la planta turística han ganado y sostenido ventajas competitivas en los mercados internacionales a través de las mejoras, el perfeccionamiento y la innovación; d) Si la industria turística ha considerado la dinámica de la competencia como ha sido considerada por los competidores internacionales; e) Si las empresas del sector turismo se han movido rápidamente considerando los cambios de los mercados internacionales de manera de aprovechar nuevas oportunidades. En suma determinar si la industria turística nacional es competitiva frente a la dinámica de los mercados internacionales.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Esta investigación durante la recolección y análisis de la data secundaria se inició como exploratoria (Hernández et al, 1997). Es decir, en esta primera fase se delimitó el tema y en consecuencia se estudió la creación de los instrumentos viables para su posterior aplicación (Hurtado, 1996). La segunda fase, se centró en la descripción del fenómeno con el objeto de establecer los niveles de análisis y la clasificación de la información.

De igual manera, en los problemas del estudio planteado, se estableció la necesidad de investigar la actividad turística y los atributos que determinan su competitividad bajo una perspectiva internacional, por lo que se definió que esta investigación era a su vez de carácter descriptivo. De esta manera, se estructuraron cuatro instrumentos de recolección de datos.

El enfoque para el diseño de los instrumentos se derivó del trabajo de Porter (1991), quien señala cuatro atributos de una nación que conforman el entorno propicio para la competencia de las empresas, y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas. Esto constituye la esencia de la metodología del “diamante” desarrollada por dicho autor, la misma permite que se tenga una visión más clara del entorno competitivo, dado que evalúa los principales elementos o atributos del entorno. Esta teoría establece como atributos los siguientes: 1) Condiciones de los factores; 2) Condiciones de la demanda; 3) Sectores afines y de apoyo y 4) Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa. A tal fin se presenta la Tabla 1 referida al procesamiento de las variables.

Asimismo, se identificó como población al conjunto conformado por los prestadores de servicios turísticos afiliados a asociaciones con cobertura nacional tales como, la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), con 492 Agencias afiliadas; la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrella (AVECINTEL), con 28 Hoteles afiliados y los 9 miembros de la directiva del Consejo Superior de Turismo (CONSETURISMO) en calidad de expertos. Todos estos sujetos tienen como característica común su idoneidad para responder el cuestionario, dado su grado de vinculación con el sector turismo, lo cual hace que esta población sea bastante homogénea.

En este contexto se procedió a elegir la muestra, la cual se procuró fuera un reflejo fiel del conjunto de la población, por lo tanto, de acuerdo con los objetivos de la investigación se determinó que fuera probabilística, dado que se pretendía hacer estimaciones de variables en la población, las cuales fueron medidas con un instrumento y donde todos los elementos de la población tenían una misma

Page 4: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

probabilidad de ser elegidos. Dentro de este muestreo probabilístico se escogió el azar sistemático. Se seleccionó la muestra quedando finalmente conformada por 84 casos. Tabla 1: Procesamiento de Variables

Atributo N° (*) Variables Independientes Variable Dependiente 1 X1: recursos humanos

calificados 1 X2 : condiciones de los

servicios básicos e infraestructura

3 X3 = nichos en turismo 1 X4 : clima macroeconómico 2 X5 : servicios de soporte 2 X6 : información de calidad

sobre oportunidades y servicios turísticos

1 X7 : recursos turísticos de alta calidad

1 X8 : rol del sector público en la oferta de información

4 X9 : imagen World – Class 3 X10: demanda turística

internacional 4 X11 : precios competitivos 4 X12: eficiencia en el diseño de

programas de viajes 2 X13: capacidad instalada de

servicios de la hospitalidad 1 X14 : controles de calidad del

sector público 4 X15: área competitiva para la

inversión extranjera 1 X16: :el turismo como prioridad

para el sector público 4 X17: posicionamiento en la

región latinoamericana 4 X18 : potencialidades turísticas

de las localidades más emblemáticas

4 X19 : promoción internacional

Y = Competitividad del turismo en Venezuela en los mercados mundiales.

(*) Atributos del entorno de competencia según la teoría del “Diamante” de Porter: 1- Condiciones de los factores; 2- Industrias afines y relacionados; 3- Condiciones de la demanda; 4- Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas. Adaptación de las autoras al caso venezolano.

El análisis estadístico se inició con el análisis descriptivo para representar cada variable individualmente en función de los valores obtenidos mediante la utilización de la distribución de frecuencias. Posteriormente, dada la complejidad del problema en estudio, se utilizó el análisis multivariado, específicamente el de regresión múltiple y el análisis factorial, de manera de analizar la relación entre las variables independientes y la dependiente.

Page 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

3. DISCUSIÓN

El principal objetivo económico de una nación es producir un alto estándar de vida, en permanente desarrollo para sus ciudadanos. La habilidad de alcanzar dicho objetivo depende de la productividad con la cual los recursos de la nación son empleados. La productividad, en su acepción más general, es el valor de las salidas producidas por una unidad de trabajo o capital, dependiendo a su vez de la calidad y características de los productos o servicios y la eficiencia con la cual los mismos son producidos (Porter, 1998). La productividad para una nación es el principal determinante del estándar de vida a largo plazo, de la prosperidad económica y a su vez es la raíz del ingreso per capita. Por lo tanto, un concepto significativo de competitividad a escala nacional es la productividad nacional. Esto es reiterado por Best (2001) cuando señala, que el crecimiento tiene un fuerte impacto en el bienestar económico. Una tasa anual de crecimiento en la productividad del 3%, por ejemplo, implica que el ingreso se duplica en cada generación, mientras que una tasa del 1% toma cerca de ocho años.

En tal sentido, es fundamental el crecimiento sostenido de la productividad, lo cual requiere que la economía se mejore continuamente. Las empresas de una nación deben implacablemente mejorar su productividad en las industrias existentes a través del aumento de la calidad de los productos o servicios, agregando características deseables, mejorando la tecnología del producto o servicio e incrementando la eficiencia en la producción. Dicho esfuerzo debe dirigirse a su vez a desarrollar las capacidades requeridas para competir en segmentos de la industria cada vez más sofisticados, donde usualmente la productividad es más alta. Lo anterior representa los rasgos de una economía que tiene las capacidades de competir exitosamente en nuevas y sofisticadas industrias como las del sector servicio. En este punto se impone, la consideración de lo que establecen Ritchie y Crouch (2003) al resaltar que en el sector servicio, en el cual está inscrito el turismo, se ha constatado que la productividad es un concepto que presenta dificultades para ser evaluado.

Es por ello, que la etapa estelar que vive actualmente el concepto de competitividad, más que una moda es una respuesta para el sector empresarial, en atención a los continuos cambios del entorno donde compiten las empresas, caracterizados por fuerzas intensamente competitivas, donde la supervivencia está en función de su capacidad para afrontar los retos que surgen de dicho entorno, para lo que se requiere en la mayoría de los casos, sistemas diferentes a los tradicionales (Monfort, 1999).

Por lo tanto, competitividad significa incorporar el progreso técnico a la actividad productiva, a fin de pasar de la “renta perecible” basada en los recursos naturales y mano de obra barata, a la “renta dinámica”, que incorpora valor agregado gracias al avance tecnológico, así como trabajo, riqueza, mejoras en la calidad de vida y un ambiente donde la sociedad puede prosperar (Ritchie y Crouch, 2003).

Con base a lo expresado anteriormente, es evidente que la competitividad no se declara se construye a través del perfeccionamiento de ciertos atributos o factores que le proporcionan a la empresa, industria o nación la capacidad para competir eficazmente. De allí pues, que el actual entorno de los mercados internacionales, caracterizado por la liberalización de la tecnología, de la finanzas y de la información, borrando cada vez más las barreras entre las naciones (Friedman, 1999) exige la consideración de la innovación en su sentido más amplio desde el diseño de un nuevo producto o servicio, la creación de nuevos métodos comerciales, nuevas maneras de efectuar los programas de formación y capacitación del recurso humano, hasta nuevos procesos de producción. Como lo ha señalado Porter (1999) ciertas innovaciones crean ventajas competitivas, ya que conquistan oportunidades totalmente nuevas o están dirigidas a un mercado completamente ignorado. Aplicando ésto a los mercados internacionales, las innovaciones que generan ventajas competitivas son las que se anticipan a las necesidades nacionales e internacionales.

Por otra parte, dentro de la perspectiva de la competitividad, la escogencia de la unidad de análisis demanda una decisión entre la economía nacional, donde se asume la competitividad nacional considerándose un conjunto de factores de la economía productiva y financiera y del sistema social, un

Page 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

sector (industria turística) comprendiéndose el mismo como una unidad a efectos estadísticos y que atiende a la competitividad sectorial, un negocio definido como una combinación producto – mercado, lo que se identifica con la competitividad de una actividad (alojamiento, alimentación, transporte, recreación, etc.), o una empresa en donde se haría referencia a la competitividad empresarial. Esto es ratificado por Porter (1991), cuando señala que aún frente al incremento de la globalización, “la nación sede” toma mayor significado debido a que es la fuente de las capacidades y las tecnologías que apuntalan la ventaja competitiva. Así, establece que la unidad básica de análisis para entender la competitividad y la productividad no puede ser la economía como un todo, sino más bien industrias específicas y segmentos de industria; no obstante, el éxito lo explica en términos de clusters o cúmulos, enfatizando que “las naciones tienen éxito no en industrias aisladas sino en clusters de industrias conectadas a través de relaciones verticales y horizontales”.

Según Schumpeter (citado por Porter, 1998) señala que la competencia tiene un carácter profundamente dinámico. La naturaleza de la competencia económica no está en “equilibrium” sino en un estado perpetuo de cambio, por lo tanto, el mejoramiento y la innovación en una industria son procesos que nunca terminan. Visto de esta forma, la búsqueda es explicar por qué una nación ofrece un ambiente en el cual las empresas mejoran e innovan continuamente y en la dirección apropiada en comparación con sus rivales.

Las respuestas a estas interrogantes se inscriben según Porter (1998) en cuatro atributos de una nación que perfilan el ambiente en el cual las empresas compiten, promoviendo o impidiendo la creación de ventajas competitivas. Dichos atributos individualmente y como sistema conforman el rombo o diamante de la ventaja nacional, el cual puede ser asimilado como el campo de juego que cada nación establece para sus sectores (Porter, 1999).

Los cuatro determinantes o atributos se conocen como:

1) Condiciones de los factores: estos factores sin duda juegan un papel decisivo en las ventajas competitivas en las empresas de una nación, no obstante, se ha determinado que los factores más importantes para lograr las ventajas competitivas en el común de las industrias, particularmente para aquellas vitales en el crecimiento de la productividad en las economías avanzadas, no son los heredados sino los creados en la nación a través de procesos que difieren ampliamente a lo largo de la nación y entre industrias. De hecho, es sorprendente que en algunos casos la abundancia de factores heredados pueden obstaculizar en vez de enriquecer las ventajas competitivas.

2) Condiciones de la demanda: este segundo factor se refiere a diversos atributos de la demanda doméstica entre los que resaltan su composición o la naturaleza de las necesidades del comprador, el tamaño y patrones de crecimiento de la demanda, y los mecanismos a través de los cuales las preferencias de los mercados nacionales o domésticos se transmiten hacia los mercados internacionales.

3) Sectores afines y auxiliares: este tercer determinante se refiere a la presencia en la nación de sectores afines y auxiliares que son competitivos internacionalmente. Las ventajas competitivas en algunas industrias afines o auxiliares confieren ventajas potenciales en empresas de diversas industrias, dado que, la producción de las mismas puede ser ampliamente utilizada o es importante para la innovación e internacionalización. Los proveedores ayudan a percibir a las empresas nuevos métodos y oportunidades para la aplicación de nuevas tecnologías. De igual manera, se convierten en canales de transmisión de información en las empresas, acelerando a través de este proceso el paso de la innovación dentro de la industria nacional.

4) Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas: este determinante es el entorno en el cual las firmas son creadas, organizadas y gerenciadas, así como la naturaleza de la rivalidad doméstica. Los objetivos, tanto los referidos al de las empresas, como al de los individuos que gerencian y trabajan en éstas, estrategias y maneras en que las empresas se organizan en

Page 7: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

industrias varían ampliamente entre las naciones. Por otra parte, las maneras en las cuales las empresas son gerenciadas y eligen competir son afectadas por las circunstancias nacionales, y las condiciones relativas a que ningún sistema gerencial es universalmente apropiado.

Factores Periféricos del “diamante”:

a) Gobierno o Estado: adicional a los cuatro determinantes que conforman el diamante de la ventaja competitiva, Porter (1998) le asigna un rol de catalizador y facilitador al Gobierno o Estado a través de influenciar o estimular las cuatro determinantes. En efecto, el Estado puede influenciar positiva o negativamente las cuatro determinantes, como es el caso del efecto que producen en las condiciones de los factores: los subsidios, las políticas de los mercados de capitales, políticas educativas, políticas turísticas, entre otros.

b) Eventos Imprevistos: otro factor al cual Porter (1998) le otorga un rol que puede influenciar al “diamante nacional”, son los eventos coyunturales que muchas veces no pueden ser ni controlados ni influenciados por las empresas. Dentro de estos eventos podemos señalar las invenciones o innovaciones tecnológicas, boicot petrolero, cambios significativos en los mercados financieros, tasas de cambio, guerras, caídas de la demanda regional o mundial, entre otros.

3.1 Enfoque de la teoría del “diamante” para el sector turismo

Dentro de la concepción del turismo, para desarrollar una estrategia competitiva de dicho sector, es necesario definir los clusters o cúmulos. En el caso de un sector tan atípico como el turismo, se define al cluster como el conjunto de lugares de un cierto entorno geográfico, que actúan coordinada o unificadamente en función de las estrategias de mejoramiento de la oferta turística (Ministerio de Desarrollo Económico, 1997).

Adicionalmente a este concepto de cluster, se debe enfatizar que al analizar la competitividad turística es fundamental la consideración de destino turístico como el ámbito donde se desarrollan las relaciones más intensas, transformándose el destino en la unidad de análisis de interés para el estudio estratégico de dicho sector. En efecto, como lo señala Monfort (2002) dentro del destino existen relaciones internas significativas que evidencian diferencias entre empresas, lo cual es importante considerar a la hora de estudiar la competitividad de un destino turístico y son impulsoras del éxito empresarial internacional de ese destino.

De acuerdo con la metodología del “diamante” analizada en sus cuatro determinantes, más el rol del Estado y los eventos imprevistos para el alcance de la ventaja nacional, al evaluar los principales elementos del entorno que dan lugar a la posición competitiva del sector turismo se puede destacar lo siguiente:

1) Condiciones de los Factores: los factores básicos de mayor importancia son los que están relacionados con la infraestructura hotelera, la infraestructura de vías de comunicación y transporte, los recursos naturales de uso turístico, la infraestructura en comunicaciones, el clima, las instalaciones deportivas, aeropuertos, puertos y marinas turísticas, el patrimonio cultural e histórico, las instalaciones recreativas, etc. Entre los factores avanzados, se identifican los recursos gerenciales y humanos responsables de la operación del sector, el nivel de capacitación y experiencia de los mandos medios y el personal base, redes de reservas, grado y nivel de utilización de recursos tecnológicos en la gestión de los negocios y en otros procesos, el nivel de desarrollo y eficiencia de las organizaciones y gremios del sector, el grado de integración y desarrollo de las empresas, así como su presencia y actividad en el sector, el patrimonio étnico–cultural de la región, el manejo de las variables ambientales, el grado de educación, el dominio de varios idiomas, la seguridad, la imagen del país y el sector en el exterior.

Page 8: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

2) Condiciones o composición de la demanda: las características de la demanda actual son determinantes en la competitividad del sector. Se ha encontrado, que en los sectores donde la demanda interna es importante y donde los consumidores domésticos son conocedores y exigentes, el sector puede competir más fácilmente y con mayor éxito en los mercados externos. Es decir, las áreas que presentan un alto índice de turistas nacionales, sobre todo si corresponden a estratos medios y altos, tienen una ventaja comparativa en relación a otras (Ministerio de Desarrollo Económico, 1997). Por otra parte, las épocas de demanda interna y externa pueden ser diferentes y complementarse, con el propósito de utilizar con mayor eficiencia los recursos que integran la oferta. En la medida en que se distribuya la actividad turística en diferentes tipos de demanda y a su vez en diferentes tipos de motivación, decrece en el mediano y largo plazo el riesgo involucrado en la operación, lográndose mayor estabilidad y solidez en la competitividad del sector.

3) Sectores afines o auxiliares o cadena de suministros: cuando el sector muestra un adecuado grado de desarrollo, se generan negocios periféricos. Sin embargo, hay que considerar que el contexto económico–geográfico que permite la viabilidad de una verdadera cadena de suministros generalmente trasciende el entorno local. Diversos suministros de bienes o servicios necesitan una escala mayor y un espacio geográfico más amplio. Sucede pues, que los hoteles, transportes, servicios recreacionales, entre otros, pueden encontrar los suministros oportunamente al mejor precio y calidad. Por otra parte, en el área se desarrollan enlaces entre localidades para procurar servicios complementarios intermedios para la satisfacción del turista. Igualmente, se genera la producción de bienes, como el caso de las artesanías para la venta al turista. Visto de esta forma, el producto turístico final se presenta en un paquete de servicios y su viabilidad depende de una extensa cadena donde intervienen diferentes actores, como son operadores, agencias de viajes, líneas aéreas, transporte terrestre, alojamientos turísticos, restaurantes, guías turísticos, sitios culturales, sitios naturales, lugares de entretenimiento, centros de convenciones, etc. Asimismo, cada eslabón de éstos tiene su propia cadena de suministros.

4) Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas: la estrategia del sector turismo se desarrolla más al nivel de unidad de negocio que en términos regionales o nacionales. Es decir, las decisiones de los diferentes actores del turismo tanto nacionales, como internacionales, suelen ser las que de manera particular prevalecen en las definiciones de estrategias, algunas veces planificadas y otras aleatorias, bien sea de manera concertada o como decisión individual. Cabe destacar, que a medida que el sector adquiere madurez, la estrategia de cada unidad de negocio tiende a alinearse con las estrategias que adoptan el conjunto de organizaciones.

Gobierno o Estado: en el sector turismo, el rol del Gobierno o Estado se debe dirigir hacia la facilitación de la industria a través de: establecimiento de un marco legal ágil y amplio, controles eficientes que garanticen la calidad de los productos-servicios, estructura organizacional eficiente, políticas de formación y capitación, políticas de fomento y financiamiento, todo esto dentro de una perspectiva de sostenibilidad.

3.2 El Turismo Internacional

Como es conocido, el turismo por su naturaleza es el más internacional de los negocios. De allí pues, que ha establecido una pauta en las relaciones entre los países y regiones, dando la posibilidad en muchos casos de vencer las diferencias culturales y económicas entre ellos. Es relevante precisar, qué se entiende como turismo internacional, en este sentido, Buckley (1994) señala que se pueden identificar diferentes formas de turismo: turismo doméstico nacional, el cual involucra residentes de un país viajando dentro del mismo; turismo receptivo (inbound) referido a los no residentes que cruzan

Page 9: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

fronteras internacionales para viajar en un país dado; turismo emisor (outbound) vinculado con los residentes de un país que cruzan las fronteras internacionales para viajar en otro país. Ambos, inbound y outbound constituyen el turismo internacional.

Además de entender su concepto, también es vital valorar su dimensión, ya que el turismo moviliza un gran número de personas y recursos económicos cada año, y este volumen ha determinado un nuevo orden en las relaciones de los países al haber superado en gran medida las barreras culturales y políticas. En este entorno, los países de una u otra manera no han podido sustraerse a la influencia del turismo.

A tales efectos, la escala del turismo internacional para el año 2002 se ubicó en 702,6 millones de llegadas internacionales, lo que representó 18 millones más que el año 2001, mostrando una tasa de crecimiento del 2,7% (WTO, Sep., 2003), lo cual evidencia su estabilidad como sector, aún a pesar de su vulnerabilidad frente a eventos como Septiembre 11 de 2001, la guerra de Irak, la amenaza de la situación económica mundial, etc. En consideración a esta cifra, puede señalarse que el impacto del turismo internacional en la economía mundial es masivo, contribuyendo aproximadamente con 10,8% del producto interno bruto (PIB) a nivel mundial. Según World Travel and Tourism Council, WTTC, citado por International Labor Office, ILO (2001) directa o indirectamente, el turismo ofrece alrededor de unos 207 millones de puestos de trabajo, representando el 8% del empleo global, lo cual muestra una de sus características más resaltantes que es la generación intensa de puestos de trabajo.

Para la región de América Latina y el Caribe, más de la mitad de las exportaciones de servicios corresponden al rubro de viajes, lo que resalta la importancia de la región como destino turístico, es decir, muchas economías de pequeña dimensión de estas regiones se insertan en el plano mundial por la vía de la oferta de servicios, particularmente los turísticos, esta afirmación es especialmente alta en los países del Caribe con un 70,2% (CEPAL, 2002).

Visto de esta manera, resulta claro que el turismo como sector económico mantiene una estabilidad a nivel mundial aún frente a los decrecimientos derivados de los sucesos antes señalados.

Del análisis precedente sobre la dimensión del turismo se han señalado tendencias que son fundamentales en el movimiento del turismo internacional, en ese sentido, SECTUR (2001) lo apunta de la siguiente manera: “El turismo se dirige hacia una economía de la experiencia, que sustituirá paulatinamente a la economía de los servicios. El empeño estará orientado a favorecer experiencias únicas”. Este panorama plantea grandes oportunidades para los movimientos de turismo especializado, es decir, se presenta una alternativa para los destinos turísticos emergentes que no se han vinculado al desarrollo del turismo masivo, por tanto, pudieran tener la oportunidad de utilizar la estrategia de creación de nichos en turismo generando una oferta de experiencias individualizadas masivas, para responder a demandas de turismo especializadas.

3.3 Grandes destinos turísticos

Los grandes destinos turísticos, en atención al número de llegadas de visitantes, se han mantenido por largo tiempo en esa posición privilegiada. En tal sentido, para muchos de estos países el turismo representa una fuente importante de ingresos y por consiguiente un sector económico relevante.

En la tabla 2 se presentan los quince destinos turísticos más importantes del mundo considerando el número de llegadas durante el período 1998-2002.

Page 10: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

Tabla 2: Los Destinos Turísticos más destacados

1998 – 2002

PAÍS Llegadas de Turistas (millones)

1998 1999 2000 2001 2002

Francia

España

Estados Unidos

Italia

China

Reino Unido

México

Canadá

Polonia

Austria

Alemania

Federación Rusa

República Checa*

Hungría

Portugal

Hong Kong(China)**

Grecia**

70,0

47,7

46,4

34,8

25,1

25,7

19,8

18,8

18,8

17,4

16,5

15,8

16,3

15,0

11,3

-

-

71,4

52,0

47,0

35,8

27,0

25,7

20,2

19,6

17,9

17,6

17,1

16,4

16,0

12,9

11,6

-

-

75,5

47,9

50,9

41,2

31,2

25,2

20,6

19,7

17,4

18,0

19,0

21,2

-

15,6

-

13,1

13,1

76,5

49,5

45,5

39,0

33,2

23,4

19,8

19,7

15,0

18,2

17,9

-

-

15,3

-

13,7

13,3

77,0

51,7

41,8

39,7

36,8

24,1

19,6

20,0

13,9

18,6

17,9

7,9

-

15,8

11,6

16,5

14,1

Fuentes: World Tourism Organization (WTO) (Data recopilada en el 2002 y 2003) *Este país cambio su posición en 2000 – 2001. ** Estos países cambiaron sus posiciones en 2000 – 2001

Como se puede observar en dicha tabla, en líneas generales estos quince destinos turísticos se han mantenido a través del tiempo. Cabe señalar, que destinos emergentes se han venido colocando en posiciones destacadas en esta última década, como es el caso de China, Hong Kong (China), Malasia y Turquía. Asimismo, es notoria la posición de México, dado que es el único país de Latinoamérica que se registra dentro de los quince destinos turísticos más sobresalientes.

Se puede inferir que perseverar en este grupo de países, refleja que los mismos poseen y mantienen fortalezas competitivas. En la perspectiva que este estudio ha adoptado, estas fortalezas se visualizan considerando la teoría del “diamante” de Porter (1998). Asimismo, se inscriben dentro de las características del turismo como parte del sector de servicios.

En atención a los factores que integran el “diamante” de Porter (1998), estos países han mantenido una estrategia de utilización y desarrollo de dichos factores, entre los cuales se pueden señalar la infraestructura hotelera, vías de comunicación y transporte, recursos naturales de uso turístico, aeropuertos, puertos y el patrimonio cultural e histórico. Igualmente, dichos países han desarrollado una fuerza de trabajo constituida por recursos gerenciales y humanos de alta calificación. Prueba de esto, es el gran número de instituciones que atienden a los diferentes niveles de formación y

Page 11: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

capacitación en países como España, Estados Unidos, México, etc. Por otro lado, en estos países el grado y utilización de los recursos tecnológicos es significativo en la gestión de las empresas, así como el grado de integración y desarrollo de las empresas conformando clusters de gran eficiencia.

Sin duda, en estos destinos turísticos, se realizan grandes esfuerzos por mantener la seguridad del visitante y la imagen del destino, denominada también como imagen de marca del destino turístico, por la cual se entiende, como lo señala Kotler et al (1993) y Crompton (1979) citados por Monfort (1999), la suma de las creencias, ideas e impresiones que las personas tienen de un lugar o destino. Este concepto precisa que dicha imagen es la valoración que hacen las personas por experiencias personales o por comentarios o recomendaciones de otros sobre todos los elementos que integran al destino y es al final la que determina la selección o no del lugar, por lo cual representa uno de sus activos más importantes. Asimismo, el sector público en estos países despliega una actuación sostenida, coordinada y descentralizada en apoyo a la actividad turística.

3.4 Perfil turístico de Venezuela

Venezuela está situada en la costa norte de América del Sur, con una superficie de 916,445 kilómetros cuadrados, limita por el norte con el Mar Caribe, por el sur Brasil y Colombia, por el este Guyana y por el oeste Colombia. Dicha posición geográfica le confiere al país las siguientes ventajas: proximidad al resto de países americanos, proximidad al Canal de Panamá, proximidad a los países europeos y presencia en el Mar Caribe. Para el año 2001 la población estimada fue de 24,7 millones, con una tasa promedio de crecimiento de 1,6 millones (US Departament of State, 2001).

Venezuela cuenta con atractivos turísticos que circundan a cuatro grandes áreas, a saber: en primer lugar como país caribeño, posee una costa de 3.500 km2, de los cuales 1.700 km2 son de playas arenosas y coralinas, lo cual promueve una condición favorable para el segmento de sol, arena y mar. En segundo término, en el occidente de país se ubica la conformación de la cordillera de Los Andes, la cual ofrece paisajes de gran belleza y donde se encuentra ubicado el teleférico más alto del mundo, específicamente en la ciudad de Mérida. Esta zona es proclive a un turismo de bajo impacto ambiental que busca el contacto directo con la naturaleza y la cultura, así como el ecoturismo y en menor escala el turismo deportivo, referido al montañismo y deportes extremos. En tercer lugar, Venezuela cuenta con una zona selvática de aproximadamente 430.000 km2, donde se ubica el salto de agua más grande del mundo, conocido como Salto Ángel. Igualmente, en esta zona se encuentran los tepuyes, formaciones únicas del mundo, en esta zona se ha desarrollado el ecoturismo para un segmento de mercado de alto poder adquisitivo. La cuarta área está conformada por 130.000 km2 de llanura, donde una rica y variada fauna la ha hecho atractiva para movimientos de ecoturismo. En los últimos tiempos las grandes haciendas o hatos, se han sumado a la oferta turística, dando una oportunidad para vivenciar el estilo de vida de la zona (CONAPRI, 2000).

A lo largo de este territorio se encuentran 43 parques nacionales y 21 monumentos naturales, representando el 15,46% de la superficie total del país (cerca de 142.000 km2), entre los cuales se destacan el Parque Nacional Canaima, localizado al sureste del país, con una superficie de 30.000 km2, el cual fue declarado por la UNESCO en 1994 como Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad (COTELTUR, 2003).

En Venezuela se ha edificado una planta de alojamiento turístico significativa, en donde prevalecen los hoteles 5, 4, y 3 estrellas, resort, posadas y otros, los cuales representaban una oferta registrada en el Sistema Turístico Nacional de 75.082 plazas/camas para el 2000 (CORPOTURISMO, 2001). La oferta no registrada de plazas/camas es de aproximadamente 84.918, también existe una red de 1.400 campamentos y posadas que agregan 36.000 habitaciones (CONAPRI, 2000).

En lo atinente a los establecimientos de alimentación que apoyan a la actividad turística, éstos se han incrementado en forma considerable, particularmente los de comida rápida, solamente en el área metropolitana entre 1994 y 1998 aumentaron en 20,7% (Popi, 2000). Por otra parte, la actividad turística del país se apoya en más de 2.488 agencias de viajes y turismo registradas en el Sistema

Page 12: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

Turístico Nacional y 117 mayoristas turísticos (CORPOTURISMO, 2001). En líneas generales, estos servicios se han concentrado en los denominados polos turísticos vinculándose a demandas puntuales.

En lo que concierne a la infraestructura legal y estructura orgánica del sector turismo, desde el reconocimiento en la Constitución Nacional (1999) en el artículo 310, donde se establece que el Estado velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional, hasta el Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Turismo y todas las leyes que apoyan la actividad turística, se puede asumir que el entorno legal en Venezuela está definido (Briceño, 2000).

De acuerdo con la jerarquización de las leyes o normas jurídicas que constituyen el entorno legal en materia de turismo en Venezuela, las competencias atendiendo al ente político territorial son Nacional, Estadal y Municipal. Los organismos que tienen competencia en materia de turismo son los siguientes: Ministerio de Producción y Comercio, por órgano del Vice-ministro de Turismo; Instituto Autónomo Fondo Nacional de Promoción y Capacitación para la Participación Turística INATUR; Estados Federados que integran a Venezuela y Municipios. Adicionalmente, existen dos organismos que permiten y facilitan la concertación de los sectores público y privado en la actividad turística, ellos son: el Consejo Superior de Turismo y los Fondos Mixtos Estadales de Promoción y Capacitación para la Participación Turística (Navas, 2001).

La formación de recursos humanos a nivel superior es asumida por 59 Universidades e Institutos Universitarios, de los cuales han egresado 6000 profesionales, de igual manera, la capacitación de este recurso se encuentra bajo la responsabilidad de entes públicos y privados (CNU/OPSU, 2000).

En cuanto a la infraestructura general y servicios básicos, Venezuela tiene una extensa red de carreteras pavimentadas de 30.000 Km. que la comunica con el resto de los países andinos y Brasil. Esto se complementa con un sistema de transportación publico terrestre nacional e internacional. De igual manera, la ciudad capital tiene un moderno metro, con planes de construcción de servicios similares en varios Estados. La red de ferrocarriles está limitada a transporte de carga entre pequeñas localidades. Adicionalmente, Venezuela cuenta con 11 aeropuertos internacionales y 50 aeropuertos de uso interno. Dichos aeropuertos están servidos por 25 aerolíneas internacionales que comunican al país con el resto del mundo y 11 nacionales que atienden las rutas internas. Igualmente, existen 2 puertos marítimos internacionales de pasajeros La Guaira y Puerto La Mar en Margarita y en proceso de apertura el de Puerto La Cruz. En la zona sur del país existen puertos de cabotaje de carga y de pasajeros, siendo los más importantes los que se encuentran en el río Orinoco.

El sector de las telecomunicaciones ha sido uno de los más dinámicos en esta última década, con un crecimiento sostenido y una expansión promedio del 14% en los últimos 4 años (CEPAL, 2001), especialmente después de la privatización de la compañía de teléfonos CANTV. El área de telefonía celular ha tenido un crecimiento significativo comunicando a más del 70% de la población. En relación con los Internet Host (por cada 10,000 personas) para el año 2000 era de 8 (World Bank, 2002).

En el sector eléctrico, se utilizan vastos recursos hidroeléctricos para suplir de poder a toda la nación. Para ello se cuenta con varias represas, siendo el Guri sobre el Río Caroní, una de las más grandes del mundo, tanto por su capacidad de 12.910 Mw., como por su dimensión. Para el 2001, el sector de la electricidad tuvo una expansión del 3%. En líneas generales, la red eléctrica del país sirve aproximadamente a un 75% del territorio nacional. De igual manera, en Venezuela se ha desarrollado una plataforma importante en el servicio de agua, la cual atiende alrededor del 85% de la población nacional (CEPAL, 2001).

4. RESULTADOS

El análisis estadístico, una vez aplicado el análisis descriptivo a través de la Distribución de Frecuencia dio como resultado que tanto las variables independientes X3 (Venezuela tiene grandes

Page 13: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

oportunidades para el desarrollo de nichos en turismo) y X7 (Venezuela posee recursos turísticos de alta calidad para atraer el turismo internacional), así como la variable dependiente Y (Venezuela puede convertirse en un destino competitivo en los mercados internacionales) alcanzaron los mayores valores, lo cual denota que la muestra seleccionada percibe que Venezuela tiene su mayor oportunidad tanto en los recursos naturales, como en el establecimiento de nichos de turismo para convertirse en un destino turístico competitivo en una perspectiva internacional. Esta visión de los encuestados está asociada con la riqueza y diversidad de los recursos y atractivos naturales que posee Venezuela, los cuales se ubican en espacios accesibles y cercanos.

Por otro lado, con relación al análisis multivariado a través de la Regresión Múltiple, de acuerdo con los resultados se puede concluir que el modelo obtenido Y = 2,545 + 0,347X3 + 0,128X7, explica muy bien las potencialidades que en turismo tiene Venezuela en los actuales momentos. Esto quiere decir, que para la muestra seleccionada, en el presente es de suma importancia la consideración de los recursos turísticos de alta calidad y el desarrollo de nichos de turismo con la capacidad para atender eficientemente al visitante, ya que esto influye directamente en la oportunidad que tiene el país para convertirse en un destino competitivo en los mercados internacionales. Se puede confiar en los resultados obtenidos debido al tamaño muestral escogido para el estudio. En relación con las demás variables que se consideraron en este análisis, se puede decir que es necesario un gran desarrollo de éstas para lograr que Venezuela sea un destino competitivo en los mercados internacionales.

Con referencia al análisis factorial realizado (método de componentes principales) dio lugar a siete factores con autovalor superior a 1. El primer factor explica un 20,6% de la varianza total, mientras que el segundo factor explica un 10,5%, seguidamente el tercer factor explica un 8,1%, el cuarto factor explica un 7,1%, así como el quinto factor explica un 7,0%, el sexto factor explica el 6,2% y finalmente el séptimo factor explica un 5,5%. El porcentaje de varianza total explicada entre los siete factores supone, pues, un 65%, como se evidencia en la Tabla 3.

Tabla 3: Varianza Total Explicada

Suma de las saturaciones al cuadrado de la extracción (*)

Componente Total % de la Varianza % acumulado

1 2.258 11.883 11.883

2 2.163 11.386 23.269

3 1.858 9.779 33.048

4 1.813 9.544 42.592

5 1.553 8.176 50.768

6 1.394 7.336 58.104

7 1.349 7.103 65.206 Método de Extracción: Análisis de componentes principales (*) 7 componentes extraídos.

Sobre la solución factorial inicial se aplicó la Rotación Varimax de los Factores, con la finalidad de minimizar el número de variables con saturaciones altas en un factor, de manera de obtener una solución más interpretable. Si se considera como valor fijado una saturación de 0,50 como suficiente para incluir un elemento de competitividad, según la teoría del “diamante” de Porter (1998), los factores quedan constituidos por orden de mayor a menor saturación, como se refleja en la Tabla 4 Matriz de Patrón Factorial Elegida.

Page 14: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

Tabla 4: Matriz de Patrón Factorial Elegida

FACTORES

Variables Independientes FI FII FIII FIV FV FVI FVII

X1:recursos humanos calificados .517

X2 : condiciones de los servicios básicos e infraestructura

.749

X3 = nichos en turismo .852

X4 : clima macroeconómico .736

X5 : servicios de soporte .668

X6 : información de calidad sobre oportunidades y servicios turísticos

.607

X7 : recursos turísticos de alta calidad .607

X8 : rol del sector público en la oferta de información

.534 .630

X9 : imagen World – Class .802

X10: demanda turística internacional .726

X11 : precios competitivos

X12: eficiencia en el diseño de programas de viajes

.817

X13: capacidad instalada de servicios de la hospitalidad

X14 : controles de calidad del sector público .641

X15: área competitiva para la inversión extranjera

.700

X16: :el turismo como prioridad para el sector público

X15: área competitiva para la inversión extranjera

X16: :el turismo como prioridad para el sector público

X17: posicionamiento en la región latinoamericana

.522

X18 : potencialidades turísticas de las localidades más emblemáticas

.901

X19 : promoción internacional

Y: Venezuela como destino turístico competitivo.

.792

FI : Posicionamiento en los Mercados Internacionales FV : Servicios de Soporte FII : Oportunidades del Destino Turístico FVI : Promoción FIII : Condiciones de la Oferta e Información FVII : Turismo Intraregional FIV : Políticas Públicas

Page 15: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

5. CONCLUSIONES

En atención al análisis expuesto, este estudio revela que Venezuela dista mucho de convertirse en un destino turístico por excelencia, debido a las actuales características que exhibe el sector. Para la muestra seleccionada, sólo 2 de un total de 19 variables son las que ofrecen mayor oportunidad para desarrollar el turismo en el país. En este sentido, para direccionar a Venezuela como destino turístico competitivo en los mercados internacionales, es necesario, identificar las ventajas comparativas de manera de generar un proceso de agregación de valor con el fin de convertirlas en ventajas competitivas para crear un sistema turístico consistente que tenga como marco de referencia las políticas turísticas, los planes, programas y proceso de desarrollo con la convergencia de los sectores público y privado.

En este sentido, los aspectos de mayor relevancia para el desarrollo de los destinos turísticos competitivos en el ámbito internacional, se refieren al posicionamiento en términos de imagen, calidad de la oferta en consideración a experiencias únicas, las cuales pueden ser presentadas a través de diferentes alternativas, es decir, convertirse en un multidestino, con la capacidad de atender a movimientos de turismo especializado, sustentado en estrategias de precios, donde la principal consideración sea la relación precio – valor.

Adicionalmente, dado que se ha venido consolidando, gracias a los atractivos naturales, nichos turísticos para movimientos de turismo especializado, particularmente de naturaleza y de aventura, la búsqueda debe ser hacia la consolidación competitiva de estos nichos, bajo los criterios de sotenibilidad y la creación de nuevos nichos bajo los mismos parámetros para exceder las expectativas de las corrientes turísticas que reciba el país.

En el desarrollo de estrategias competitivas para el sector turismo es vital la visión de clusters, sin perder de vista lo atípico de dicho sector, delimitando en principio regiones geográficas previo la definición de sus potencialidades, la evaluación de las condiciones de la oferta y del equipamiento, las acciones para la capacitación del recuso humano y la elevación de la calidad, la participación ágil de los sectores involucrados, entre otros. Visto de esta forma, el cluster como unidad competitiva será posible en la medida en que se actué coordinada y unificadamente en función de las estrategias de mejoramiento de la oferta de todos los aspectos que permiten prestar un servicio de alta calidad para el turismo receptivo.

Igualmente, es importante establecer prioridades en atención a las fortalezas, al tipo o modalidad de turismo que se desea desarrollar y al segmento de mercado que se desea atender, con la finalidad de enfocar la formación y capacitación del recurso humano en función de las necesidades identificadas. Superar esta limitación significa agregarle valor al sistema turístico a través de uno de sus componentes que determinan la transformación y los altos niveles de calidad necesarios para la internacionalización del sector.

En lo atinente a la actuación del Estado venezolano en materia de turismo, debe estar enfocada hacia la generación de un marco institucional más confiable, el cual facilite las transacciones y mecanismos para la creación y operación de empresas en el sector, como por ejemplo, facilitar la obtención de licencias y registros necesarios en ambos procesos. En lo referente a los controles de calidad de los servicios turísticos, el Estado debe promover estándares de calidad voluntarios a través de un marco de políticas donde se diseñen programas, incentivos, entre otros, con la finalidad de lograr su implantación sin imposición, ya que esto no ha arrojado ningún resultado positivo en el país, por el contrario, ha generado más deformaciones en lo referente a la calidad del servicio en las empresas del sector. Un ejemplo evidente, es la categorización oficial de alojamientos turísticos, la cual no responde a los estándares de calidad internacionales, es decir, por ejemplo, la calidad del servicio de un hotel cuatro estrellas en Venezuela no es equivalente a un hotel de la misma categoría en el ámbito internacional.

Por otra parte, el Estado venezolano debe acometer la generación de información estadística confiable y continua que permita a los inversionistas, empresarios, etc., el soporte para el análisis y toma de

Page 16: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

decisiones. En este sentido, debe estimular las actividades de investigación y desarrollo con la participación de las Universidades, Institutos de investigación, entre otros. En lo esencial, uno de los componentes más importantes es que la actuación del Estado sea coordinada y que genere la suficiente fuerza para lograr la integración del sector privado hacia un proceso que sobrepase los techos tradicionales y se concreten acciones en experiencias exitosas.

Es importante tener claro que en turismo el producto final se representa en un paquete de servicios. Las empresas de soporte y relacionadas que conforman la plataforma en Venezuela, no se han desarrollado uniformemente, obligando a las empresas del sector a abastecerse por vías de la importación, lo cual incide en las estructuras de costos y de precios de las mismas. De este modo, para consolidar o relanzar competitivamente a un destino turístico como Venezuela, se debe valorar integralmente las oportunidades ciertas, incluyendo la posibilidad para desarrollar las empresas de soporte o relacionadas, generando un espacio geográfico atractivo a empresas de soporte reconocidas internacionalmente.

Agregado a esa situación, las empresas del sector turismo en el país, han coexistido en un ámbito que no es precisamente un marco que promueva la competitividad. Adicionalmente, Venezuela por la evolución que el sector turismo ha tenido, se ha caracterizado, como se indicó previamente, por ser un destino emisor y no receptor, lo cual tampoco ha generado la presión que estimula la innovación y la competencia.

La promoción es uno de pilares fundamentales para el éxito de los destinos turísticos, como fue reconocido masivamente por los sujetos de la muestra. No obstante, la promoción de Venezuela en los mercados internacionales no ha propiciado un posicionamiento competitivo, ya que, no se ha precisado cuál es la oferta distintiva de actividades verdaderamente singulares y diferenciadas que vayan más allá de lo común y sean experiencias que no puedan encontrarse en ninguna otra parte. Es decir, la promoción se ha centrado en los atractivos naturales de forma general, sin haber creado los elementos que le agreguen valor a dichos atractivos para convertirlos en una experiencia singular. Asimismo, la promoción no ha sido estratégica, es decir, no ha obedecido a una visión a largo plazo que resuma el mensaje de lo que verdaderamente ofrece Venezuela como experiencia turística.

Puede señalarse que América Latina representa un potencial a explotar debido a la importancia que ha ganado el turismo intraregional. Venezuela debe aprovechar este escenario para posicionarse como alternativa para los mercados latinoamericanos, esgrimiendo su posición geográfica estratégica en América Latina, pudiendo convertirse en un destino de tránsito. Asimismo, debido a su jurisdicción sobre uno de los sistemas costeros más atractivo como es el gran Mar Caribe puede convertirse en un destino para el segmento de arena, sol y mar. En atención a la riqueza de sus manifestaciones culturales puede convertirse en un destino atractivo para segmentos seguidores del turismo cultural. En relación con la salud, debido al desarrollo de los conceptos de salud integral, relativos a belleza, spa, terapias de acondicionamiento físico y espiritual, medicina alopática y medicina alternativa, Venezuela puede convertirse en un destino atractivo para estos segmentos. Dentro de las fortalezas para incentivar el turismo intraregional se encuentran la inexistencia de la barrera del idioma, la cercanía de los destinos, disminución de los costos de viaje, tratados de cooperación entre los gobiernos, la posibilidad de establecer alianzas estratégicas, alternativa de unificar criterios que faciliten las entradas a los países y la oportunidad de crear rutas turísticas de interés común entre países. Bajo el marco de la competitividad, es imperativa la consolidación de todas las determinantes que conforman el entorno de un destino turístico, ya que dicha aproximación permitirá el establecimiento de un sistema turístico equilibrado.

Sin duda la promesa de la competitividad para los países en desarrollo representa una gran tentación, a saber: crecimiento y desarrollo económico, altos estándares de calidad de vida, prosperidad nacional, habilidad tanto de la nación como de las empresas para generar más riquezas que sus competidores y un clima que estimula las mejoras continuas y desestimula la paralización. Es por ello, que países como Venezuela deben realizar un esfuerzo hacia la búsqueda de la competitividad, particularmente en el sector turismo, dadas las potencialidades que el país exhibe, lo cual debe llevar hacia la articulación

Page 17: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

y coordinación de un Sistema Turístico, en donde el logro del éxito sea una responsabilidad compartida por todos los integrantes de dicho sistema, con el conocimiento que la naturaleza de la competitividad está en constante evolución y requiere de un seguimiento permanente en lo que acontece en el ámbito mundial

Finalmente, las autoras desean enfatizar, aún cuando para este estudio se adopto en líneas generales el “diamante” de Porter para evaluar la competitividad de la industria turística en Venezuela y esta metodología se basa fundamentalmente en las fuentes de competitividad económica, en turismo para países como Venezuela es vital evaluar la dimensión de la competitividad social. Esto se debe a la característica de intensa generación de puestos de trabajo que exhibe el sector, lo cual es trascendente para la recuperación social y económica del país. De esta manera, el clima socioeconómico actual de Venezuela obliga a redefinir la competitividad como una manera para responder efectivamente a la crisis del sector turismo.

BIBLIOGRAFIA

ASCANIO, A. (1998) Elementos del Turismo como Sistema. Editorial Venezolana. Mérida, Venezuela.

BEST, M. (2001). The New Competitive Advantage. The Renewal of American Industry. Oxford University Press. New York.

BUCKLEY, P. (1994). The Management of International Tourism. Routledge. London.

BRICEÑO, F. (2000). Turismo 2020 (Briceño, F. Agenda Turismo 2020). 223 – 382. IESA. Caracas.

CEPAL (2001). Venezuela. 1. Rasgos generales de la evolución reciente. 1-10 [Documento en línea] Disponible http://www.cepal.org [Consultado: 2002, Nov. 26].

CEPAL Secretaria Ejecutiva (2002). Globalización y Desarrollo. La Inserción de América Latina y el Caribe en los circuitos comerciales y productivos globales. CEPAL. Brasil.

CNU/OPSU. (2002). Boletín de Información General del Proceso Nacional de Admisión. Caracas.

COLEGIO DE TÉCNICOS Y LICENCIADOS EN TURISMO DE VENEZUELA (COTELTUR). (2003). Mejoramiento de Políticas y Competitividad del Turismo Venezolano. COTELTUR. Caracas.

CORPORACIÓN DE TURISMO DE VENEZUELA (2001). Estadísticas Básicas de la Actividad Turística Año 2000. CORPOTURISMO. Caracas.

CONSEJO NACIONAL DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES, CONAPRI (2000). Turismo en Venezuela: Placer y Negocios. 1-5. [Documento en línea] Disponible http://www.conapri.org [Consultado: 2002, Oct. 26]

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36860. Imprenta Nacional. Caracas.

FRANCES, A. (1999). Venezuela Posible Siglo XXI. IESA. Venezuela.

FRIEDMAN, T. (1999). TRADICIÓN versus INNOVACIÓN (The Lexus and The Olive Tree). Atlántida. España.

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (1997). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Colombia.

HURTADO, J (1995). Proceso Metodológico y Diseño de Investigación. Sypal. Caracas.

Page 18: LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA … · El incremento de la experiencia del viaje y la naturaleza independiente de ... y fomentan o entorpecen la creación de ventajas competitivas.

INTERANTIONAL LABOUR ORGANIZATION, ILO (2001). Human resources development, employment and globalization in the hotel, catering, and tourism sector. ILO. Geneva

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO (1997). Estudio de Competitividad del Sector Turismo. Tomo I. Imprenta Nacional. Colombia.

MONFORT M., V. (1999). Competitividad y factores críticos de éxito en los destinos turísticos mediterráneos: Benidorm y Peñiscola. 1-85 [Documento en línea] Disponible http://www.cervantesvirtual.com [Consultado: 2003, Oct. 24].

MONFORT, V. (2002). Estrategias Organizativas en la Hotelería del Litoral. Los casos de Benidorm y Peñiscola. Annals of Tourism Research en español, (4) 2, 442 – 463. Universitat De Les ILLES: BALEARS; España.

NAVAS G., M (2001). Módulo de Legislación Turística. INCE Turismo. Estado Nueva Esparta, Venezuela.

POPI, M. (2000). Guía Gastronómica de Caracas 2000. Año VII. 1, 2000. Miro Popi Editor, C.A. Caracas.

PORTER, M.E. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Vergara. Argentina.

PORTER, M.E. (1998). The Competitive Advantage of Nations, with a new introduction. The Free Press. New York.

PORTER, M.E. (1999). SER COMPETITIVO. Nuevas aportaciones y conclusiones. DEUSTO. España.

RITCHIE, B. and CROUCH, G. (2003). The Competitive Destination. A Sustainable Tourism Perspective. CABI Publishing. UK.

SECTUR (2001). El Entorno. El Turismo en el Mundo: 1-18 [Documento en línea] Disponible http://www.sectur.gob.mx [Consultado: 2002, Octubre 10].

US DEPARTMENT OF STATE. (2001). Background notes: Venezuela Profile 1-9. [Documento en línea]. Disponible http://www.state.gov [Consultado: 2002, Sep. 10]

WORLDBANK (2002). Venezuela RB Data Profile.1-4. [Documento en línea] Disponible http://www.devdata.worldbank.org [Consultado: 2002, Mayo 20]

WORLD TOURISM ORGANIZATION (WTO) (2002). Tourism proves as a resilient and stable economic sector News Release. 1-6. [Documento en línea] Disponible. http://www.world-tourism.org [Consultado: 2002, Ago. 8]

WTO WORLD TOURISM ORGANIZATION BAROMETER. (2003). Prospects for international tourism getting steadily better. 1-14. [Documento en línea] Disponible http://www.world-tourism.org [Consultado: 2003, Sep. 20]