La Filosofía Como Política - TP 3

2
7/21/2019 La Filosofía Como Política - TP 3 http://slidepdf.com/reader/full/la-filosofia-como-politica-tp-3 1/2 La flosoía como política  TP 3 Alejandro Arata Pero los interrogantes de Rodríguez no provenían de su interior, aunque vaya si eran apremiantes. Esta vez, la disyuntiva la planteaba el conteto, que distribuía los roles en !unci"n de un capric#oso azar$ al %n y al cabo, qui&n sabía por qu& se #abía decidido por el periodismo deportivo' Sobre todo en la Argentina es muy difícil admitir que en esto estamos capacitados para demostrar que somos los mejores, que tenemos capacidades sucientes, sucede que no lo somos. Usted no preguntó, usted opinó. Dijo que no es ecaz la forma en que defendimos, entonces nosotros defendemos atacando. a tentación de obturar todos los caminos de llegada del ri!al tambi"n signica multiplicar la cantidad de pelotas de las que !an a disponer. #riticada la nobleza y propuesta la especulación, y si usted especula e igual le empatan !a a ser criticada la especulación y reclamada la nobleza$  por lo cual, toda esta con!ersación es in%til, &me entiende' (or usted sabe que la  pró)ima !ez que especulemos no !a a *aber una referencia a la recomendación de especulación que cierra esta con!ersación sino que !a a *aber una crítica. +ue muc*o ms difícil resol!er lo que tu!imos que resol!er este a-o, que obtener lo que obtu!imos el a-o pasado. Del ")ito y de fracaso se sale !estido. a !estimenta con la que salen estos !eintidós jugadores de cara al futuro es muc*o mejor que la !estimenta con la que salieron los !eintidós jugadores despu"s de ")ito, &me entiende' o supimos, no supe, gestionar el ")ito$ sí supe gestionar la ad!ersidad. Dije toda la !erdad. (ero yo *ace muc*o tiempo que se que la !erdad debe ser dic*a, cuando uno tiene un rol de conductor, si el efecto de decirlo mejora al colecti!o$ no si mejora a quien lo dice / . ()u& raz"n determinaba que #ombres como este escaparan a la norma* (Acaso no podía limitarse a cosas como +no le encontramos la vuelta al partido, o +los muc#ac#os estuvieron bien, dominamos la primer parte y se nos escap" en el complemento* -o, &l tenía que ser distinto. sí, resolver el enigma que /ielsa planteaba le tocaba a &l. A %n de cuentas, el vulgo debía conocer las razones del etra0o ser. , sobre todo, de la resoluci"n del mismo dependía su cabeza, porque siempre #abía un pasante de periodismo que 1  Etractos de con!erencias de prensa brindadas por 2arcelo /ielsa en su !unci"n de irector T&cnico de los seleccionados argentino y c#ileno de !4tbol, y como entrenador del At#letic 5lub de /ilbao.

Transcript of La Filosofía Como Política - TP 3

Page 1: La Filosofía Como Política - TP 3

7/21/2019 La Filosofía Como Política - TP 3

http://slidepdf.com/reader/full/la-filosofia-como-politica-tp-3 1/2

La flosoía como política

 TP 3

Alejandro Arata

Pero los interrogantes de Rodríguez no provenían de su interior, aunque

vaya si eran apremiantes.

Esta vez, la disyuntiva la planteaba el conteto, que distribuía los roles

en !unci"n de un capric#oso azar$ al %n y al cabo, qui&n sabía por qu& se #abía

decidido por el periodismo deportivo'

Sobre todo en la Argentina es muy difícil admitir que en esto estamos

capacitados para demostrar que somos los mejores, que tenemos capacidades

sucientes, sucede que no lo somos.

Usted no preguntó, usted opinó. Dijo que no es ecaz la forma en que

defendimos, entonces nosotros defendemos atacando. a tentación de obturar todos

los caminos de llegada del ri!al tambi"n signica multiplicar la cantidad de pelotas de

las que !an a disponer. #riticada la nobleza y propuesta la especulación, y si usted

especula e igual le empatan !a a ser criticada la especulación y reclamada la nobleza$

 por lo cual, toda esta con!ersación es in%til, &me entiende' (or usted sabe que la

 pró)ima !ez que especulemos no !a a *aber una referencia a la recomendación de

especulación que cierra esta con!ersación sino que !a a *aber una crítica.

+ue muc*o ms difícil resol!er lo que tu!imos que resol!er este a-o, que

obtener lo que obtu!imos el a-o pasado. Del ")ito y de fracaso se sale !estido. a

!estimenta con la que salen estos !eintidós jugadores de cara al futuro es muc*o

mejor que la !estimenta con la que salieron los !eintidós jugadores despu"s de ")ito,

&me entiende' o supimos, no supe, gestionar el ")ito$ sí supe gestionar la

ad!ersidad.

Dije toda la !erdad. (ero yo *ace muc*o tiempo que se que la !erdad debe ser 

dic*a, cuando uno tiene un rol de conductor, si el efecto de decirlo mejora al colecti!o$

no si mejora a quien lo dice/.

()u& raz"n determinaba que #ombres como este escaparan a la norma*

(Acaso no podía limitarse a cosas como +no le encontramos la vuelta al

partido, o +los muc#ac#os estuvieron bien, dominamos la primer parte y senos escap" en el complemento* -o, &l tenía que ser distinto. sí, resolver el

enigma que /ielsa planteaba le tocaba a &l. A %n de cuentas, el vulgo debía

conocer las razones del etra0o ser. , sobre todo, de la resoluci"n del mismo

dependía su cabeza, porque siempre #abía un pasante de periodismo que

1 Etractos de con!erencias de prensa brindadas por 2arcelo /ielsa en su !unci"n de

irector T&cnico de los seleccionados argentino y c#ileno de !4tbol, y como entrenador

del At#letic 5lub de /ilbao.

Page 2: La Filosofía Como Política - TP 3

7/21/2019 La Filosofía Como Política - TP 3

http://slidepdf.com/reader/full/la-filosofia-como-politica-tp-3 2/2

pudiese ocupar su lugar 6como tantas veces lo #abía amenazado el je!e de

redacci"n7. a#í sí, las epensas las iba a terminar pagando 2agoya.