La fotocopiadora

download La fotocopiadora

If you can't read please download the document

Transcript of La fotocopiadora

  • 1. LAFOTOCOPIADORA Luisa Fernanda Arias Giza Karen Corredor Guzmn Ingrid Johanna Espeleta Cadena Nelly Johanna Guevara Uribe 114

2. HISTORIA La Fotocopiadora, tiene sus orgenes comomedio impreso, desde Gutemberg. En 1867 la aparicin de la mquina de escribiraument la posibilidad de duplicar originales. Antes de la llegada de la copiadora, hacer unareproduccin de un documento requera ungran trabajo basado principalmente en lafotografa o la mimeografa. en 1903, el norteamericano G. C. Beidlerdescubri el modo de hacer la reproduccinrpida de un documento por reveladoinstantneo de un negativo fotogrfico, tcnicaque patent en 1906 3. En 1903, el norteamericano G. C. Beidlerdescubri el modo de hacer lareproduccin rpida de un documento porrevelado instantneo de un negativofotogrfico, tcnica que patent en 1906. El 22 de octubre de 1938, ChesterCarlson , sac la primera copia exitosa enpapel por medio de un sistema llamadoxerografa 4. XEROGRAFAXerografa deriva del griego xeros = seco y graphos = escritura, que significa escritura o impresin en seco. La parte seca de este proceso significa que las copiadoras pueden usar papel comn, sin tratamiento especial. La xerografa elimin el uso del papel caro. 5. EVOLUCIN MANUSCRITOS MQUINA DE ESCRIBIR FOTOCOPIADORA IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 6. PROCESO La mquina fotocopiadora, bsicamente,copia un documento al posicionarlosobre un vidrio. El documento es barrido por un rayo deluz que a su vez proyecta la imagensobre un tambor fotosensible, el que secarga elctricamente de acuerdo a la luzrecibida. El toner o polvo pigmentado se adhiere alas zonas cargadas, lo que da comoresultado una copia de la imagenoriginal, la cual luego es impresa alaplicarse el tambor sobre el documentoresultante. 7. TIPOS Xerogrficas(usan papel normal) El documento original es barrido por un rayo deluz intensa que proyecta la imagen sobre untambor giratorio de superficie fotosensible (estese carga electrostticamente en correspondenciacon la imagen). Sobre el tambor se distribuye un polvopigmentado (tner) que se adhiere a las zonaselectrizadas (donde hay imagen), reproduciendoel escrito o dibujo original. La imagen as pigmentada es transferida deltambor al papel dispuesto en la fotocopiadora, elcual finalmente se calienta para fijar de mododefinitivo el pigmento sobre la copia. 8. Electrostticas(usan un papel sensibleespecial) La imagen a reproducir se proyectadirectamente sobre el papel, cuyasuperficie queda sensibilizada concargas elctricas. El papel se somete luego a un bao detner y las partculas se fijan en laszonas electrizadas de ste dando lugar ala copia definitiva. 9. PARTES