LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

19
LA IMPORTANCIA Y LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES EN LAS ORGANIZACIONES

Transcript of LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

Page 1: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS DE LOS GRUPOS EN LAS

ORGANIZACIONESORGANIZACIONES

Page 2: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

OBJETIVO:

• Analizar la estructura y dinámica de los grupos considerándolos como espacio táctico para gestiones creativas

Page 3: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

GRUPOS

¿Qué son? ¿Cómo son? XSu organización socialG Institucionales G Espontáneos

Normas admitidasG Formales G Informales

Metas ColectivasG Base G de Trabajo

Page 4: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

GRUPOS EN LA ORGANIZACIÓN

Unidad Social, deliberadamente construida para alcanzar fines específicos

Institución Social

Sistema de actividades

Estructura

Finalidad

Permeabilidad

Aportes de Kliksberg

Page 5: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

PERSONAL_ RRHH_ CAPITAL HUMANO

FACTOR DE PRODUCCIÓN

GRUPOS FORMALES

ORGANIZACIÓN SOCIAL

GRUPOS INFORMALES

Page 6: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

INSTITUCIONES

ORGANIZACION GRUPO

Aporte de Schvarstein

Page 7: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

Tiempo Espacio

Objetivos Personas

DISPOSITIVOGRUPAL

Aportes de Fernández y Del Cueto

Page 8: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

EL PROCESO GRUPAL

SERIALIDAD GRUPO

Encuadre Identificaciones Cruzadas

Contrato Representaciones comunes

Objetivos

REPETICIÓN CREATIVIDAD

Grupo Objeto Grupo Sujeto

Page 9: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

INTERJUEGO DE ROLES

ROLGRUPO

ORGANIZACION SUJETO

INSTITUCIÓN

SITUACIÓN

Page 10: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

FORMACIONES IMAGINARIAS GRUPALES

“NOSOTROS”

•Red de Identificaciones Cruzadas

•Ilusión Grupal

•Mitos Grupales

Page 11: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

COHESIÓN GRUPAL

RENDIMIENTO

Page 12: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

Factores

Cohesivos

Extrínsecos

Controles sociales de la organización

Dependencia jerárquica o funcional

Sistema de Comunicación

Proximidad espacial

Page 13: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

Atracción hacia un objetivo común

Atracción a la acción colectiva

Atracción a la pertenencia al grupo

Afinidades

Necesidades Interpersonales

Socio Afectivos

Distribución y articulación de roles

Conducta del grupo y del Líder

Socio Operativos

Factores

Cohesivos

Intrínsecos

Page 14: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

PRODUCTIVIDAD GRUPAL

METAS

conductas

DE TAREA DE RELACIÓN

NORMAS

Page 15: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

PRODUTIVIDAD = PRODUCTIVIDAD GRUPAL ORGANIZACIONAL

Page 16: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

Grupos Formales

Unidades Tradicionales Organizaciones Alternativas

Grupos de Mando Equipos

Grupo de Labores Círculos de Calidad

Grupos Autodirigidos

Organización Científica del Trabajo

Gestión Tecnocrática

Monotonía

Desgano

Fatiga

Gestión Creativa

Autonomía

Compromiso

Motivación

PRODUCTIVIDAD

Page 17: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

Grupos Informales

PRODUCTIVIDAD

VENTAJAS

Canal de comunicación rápido y flexible

Mejor afrontamiento de los requerimientos laborales

Relaciones cooperativas y armónicas

Fuente de contención

DESVENTAJAS

Promueven rumores indeseables

Desarrollo de actitudes negativas

Conflictos interpersonales

Reducción de la motivación

Resistencia al cambio

PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL

INTEGRARLOS

Page 18: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

PARCIAL DOMICILIARIO• LA ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS COMO ESPACIOS TÁTICOS PARA PROMOVER GESTIONES

CREATIVAS

• Proyección del Film Cambio de Hábito• El film relata el ingreso y adaptación de la protagonista a una institución tradicional,

verticalista y caracterizada por la rigidez de sus normas (Convento). En el intento por encontrar un lugar en la institución religiosa se da una confrontación entre dos estilos culturales diferentes. De dicha confrontación surge la construcción de un Equipo de Trabajo en un organización cuya estructura responde a un modelo tradicional

• . Caracterice las organizaciones presentes en la historia, la organización religiosa y la organización mafiosa, teniendo en cuenta elementos que comparten y elementos que las distinguen (normas, comunicación, estructuras, jerarquías, etc).

• Identifique los diferentes tipos de grupos dentro de la organización religiosa (grupo de mando, g. de labores, g de interés, etc), y el tipo de relación que se da entre ellos.

• ¿Qué estilo de liderazgo emplea la Directora Original del Coro del convento? ¡Como definiría a la directora desde los distintos estilos postulados por Blake y Mouton?

• Siguiendo la teoría de Fiedler, que elementos del contexto (estructuración de la tarea, relación líder miembro, poder posicional del líder) debería modificarse para lograr un liderazgo efectivo con la Directora del Coro Original? ¿Y en el caso de la Madre Superiora del Convento?

• Describa el sistema de comunicación existente en la organización y de esta con el contexto. ¿Qué aspectos mejoraría?

• Con el ingreso de la protagonista a la institución, ¿qué cambios se implementan?, ¿cómo son recibidos estos cambios?. Identifique las resistencias individuales y organizacionales.

• La protagonista que estrategias de motivación implementa?.• ¿Cómo logra convertir la protagonista, al Coro, en un Equipo de Trabajo efectivo?

Page 19: LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES.

BIBLIOGRAFÍA

• Maissoneuve (2001) La dinámica de los grupos pequeños Nueva Visión, Buenos Aires.

• Gil Rodriguez y García Saiz (1997) Grupos en las organizaciones Pirámide, Madrid.

• Schvarstein (1993) Psicología social d elas organizaciones Paidos, Buenos Aires

• Robinson Comportamiento Organizacional

• Schein (1997) Psicología de la organización Prentice Hall, México

• Del Cueto y Fernandez (1984) El dispositivo grupa Búsqueda , Buenos Aires