La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

download La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

of 18

Transcript of La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    1/18

    La otredad a partir de la tradicin literaria occidental en Caupolicnde Rubn Daro:

    La Modernidad como el silencio de los subalternos

    Ctedra: Lit. Hisp. Moderna

    Profesora: Dra. Olga Grandn Lagunas

    Integrantes: Karina Bracaonte !olf

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    2/18

    2

    La otredad a partir de la tradicin literaria occidental en Caupolicn de Rubn

    Daro: La Modernidad como el silencio de los subalternos.

    "#li$ %un Garc'a (ariento) s conocido coo %un Dar'o) naci en *icaragua) un

    +, de enero de +,-. "ue poeta) periodista) / fundador / $io representante delModerniso literario en lengua espa0ola. Pu&lic Azul 1+,,,2) li&ro con 3ue se sit4a el

    coien5o del Moderniso en C6ile) en 7alpara'so. "oran parte de su o&ra ades de

    Azul) Prosas Profanas 1+,8-2) Cantos de vida y Esperanza 1+892) Poemas de otoo

    1+8+92) entre otros. (u literatura estu;o apliaente influenciada por la Modernidad

    europea< su tradicin de la ruptura) / su consciencia ling='stica de estilo. De cople$in

    crata) ades de eneigo de la tradicin espa0ola) / de su doinio colonial) estu;o en

    contra de la aena5a iperialista estadounidense en Latinoa#rica. Muri en +8+- en

    *icaragua) a la edad de >8 a0os.

    ?l poea escogido &ase del corpus es Caupolicn. Poea pu&licado en el li&roAzul

    1+,,,2 3ue e$alta la figura del indio a partir de ad@eti;i5aciones 6o#ricas.

    ?l siglo AIA se caracteri5 desde el punto de ;ista 6istrico por ;arios 6ec6os a

    considerar para e$plicar la Modernidad / el Moderniso. ?ntre ellos la %e;olucin

    "rancesa) el conflicto neoclsicorontico) la re;olucin industrial) el ad;eniiento de la

    &urgues'a frente a la aristocracia) la crisis espa0ola) la construccin de una incipiente

    identidad latinoaericana coo consecuencia del proceso independentista) el si&oliso /

    el parnasianiso) entre otros. ?n Latinoa#rica el fin de siglo estu;o caracteri5ado por un

    celerado proceso de transforacin interna de las sociedades

    12 ?n esos a0os se produce un despla5aiento del sector s

    tradicional de la oligar3u'a) se da un creciiento acelerado de las

    ciudades capitales Econ paralelo estancaiento de las pro;inciasF / el

    afian5aiento de una nue;a &urgues'a 3ue &usca&a controlar tanto el

    undo de los negocios coo el de la pol'tica 12 ?sta

    oderni5acin) 3ue significa el ingreso de #rica Latina a los

    grandes ercados de la ci;ili5acin industrial) es el arco en el 3ue

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    3/18

    3

    surge / se desarrolla el o;iiento literario 3ue se conoce coo

    oderniso 6ispanoaericano 1+2

    La entrada de la &urgues'a) / su disputa por el poder genera un clia de reno;acin del

    orden social procli;e a la instauracin de prcticas literarias re;olucionarias 3ue atentencontra la tradicin. Dic6o clia de reno;acin responde a un proceso de oderni5acin de

    los distintos pa'ses latinoaericanos) 3ue) despu#s de roper con la etrpolis) fueron

    fortaleciendo sus estados nacionales. La diferencia entre el acelerado proceso de

    oderni5acin latinoaericano) / el paulatino proceso europeo est en 3ue las etrpolis

    europeas ediante la e$traccin de las aterias prias de sus colonias) acuularon desde

    el siglo A7I el capital necesario para el despegue econico 3ue soportara dic6o proceso.

    ?n ca&io para las colonias) la oderni5acin ad;iene con la in;ersin del capital

    e$tran@ero en la construccin de f&ricas para la e$traccin de aterias prias) por parte de

    3uienes acuularon capital / poder durante los siglos precedentes) a partir del sa3ueo de la

    periferia) anteniendo la circularidad de la relacin. ?n ese sentido la doinacin por parte

    de las colonias 6ispnicas fue entendida coo una relacin entre a&as) cuando dic6o

    proceso so&repasa sus fronteras) / se constitu/e en una relacin de doinacin entre

    ?uropa / todas las colonias de ultraar. Para (pi;a un pu0ado de pa'ses Eespecialente

    del Prier MundoF se 6allan en la situacin de in;ertir capital< otro grupo) entretanto)

    a/orente del Jercer Mundo) pro;ee el terreno para in;ertir) tanto gracias a la e$istencia

    de una &urgues'a ;erncula copradora coo por su al protegida ano de o&ra en

    estado ca&iante 1(pi;a) +2.

    Para Mu0o5 / Oeler) el &os3ue@o 3ue da ca&ida al Moderniso en C6ile tiene lugar a

    partir de un incipiente proceso de Moderni5acin coo resultado de la ocupacin territorial

    de la Guerra del Pac'fico) lo 3ue signific un espacio en el cual desarrollar la industria

    inera.

    La ocupacin de las pro;incias salitreras despu#s de la Guerra del

    Pac'fico 1+,8F+,,>2 signific para C6ile la posesin de una ri3ue5a)

    cu/a e$plotacin tu;o ;ariadas consecuencias para el pa's.

    Destacaos coo particularente rele;antes el desarrollo del

    capitaliso industrial / la consiguiente transforacin de la

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    4/18

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    5/18

    5

    de;iene en discurso. ?l giro cartesiano inaugura un lento despla5aiento del cuerpo de

    Dios en la centralidad de la pregunta por el ser) poniendo en su lugar al 6o&re. Pero no

    cual3uier 6o&re) uno 3ue de;iene discurso) logos) 3ue es ra5n) constatacin / edida de

    a3uello 3ue le circunda: el 6o&re &lanco) europeo.

    La lectura 3ue ofrece %od so&re la Tempestad de (6aespeare con su riel sit4a la

    dicoto'a a ni;el si&lico. Prspero) el ago) es el 6o&re &lanco europeo) portador de

    la ra5n) / Cali&n) la otredad e$cluida) doinada / e$plotada. Dicoto'a 3ue ;iene a

    e@eplificar la situacin de Latinoa#rica con respecto a ?uropa) en el conte$to de la

    e$plotacin durante los procesos de descu&riiento) con3uista / colonia. (in e&argo

    los rasgos de esa e$plotacin puestas en relacin al discurso los ;ereos s adelante a

    partir de los postulados de los estudios postcoloniales con &ase en (pi;a.

    (eg4n Ha&eras la odernidad coo proceso de oderni5acin se introduce coo

    concepto en los a0os cincuenta 1del siglo pasado2) / se refiere

    una ga;illa de procesos acuulati;os 3ue se refuer5an

    utuaente: a la foracin del capital / a la o;ili5acin de

    recursos) al desarrollo de las fuer5as producti;as / al

    increento de la producti;idad del tra&a@o) a la iplantacin

    de poderes pol'ticos centrali5ados / al desarrollo de

    identidades nacionales) a la difusin de los derec6os de

    participacin pol'tica) de las foras de ;ida ur&ana / de la

    educacin foral) a la seculari5acin de ;alores / noras)

    etc. 1Ha&eras) +2

    ?n El discurso filosfico de la modernidadHa&eras inicia la discusin a partir de la

    teor'a de la odernidad de Ma$ !e&er. (eg4n Ha&eras la propuesta de !e&er desga@a a

    la odernidad de sus or'genes odernoFeuropeos para estili5arla / con;ertirla en un patrn

    de procesos de e;olucin social neutrali5ados en cuanto al espacio / al tiepo 1+F+2. ?n

    consecuencia) si &ien tiene coo caracter'stica el auge de la ra5n / la conforacin de una

    cultura / una pol'tica laica) feneno 3ue arcar la pauta de la re;olucin francesa) es

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    6/18

    6

    europea) / tiene coo caracter'stica una serie de 6ec6os 6istricos 3ue denuncia la otra cara

    de la ra5n: un e@ercicio discursi;o de poder. ?n ese sentido no es posi&le 6a&lar de una

    gran 6istoria glo&al) 3ue del paso de la edad edia da lugar a la #poca oderna. (i no de

    6ec6os 6istricos situados no lineales / en confrontacin. La iportancia de la soera

    definicin so&re la odernidad rescatada por Ha&eras est en prier lugar en entenderla

    coo un con@unto de procesos situados) / en segundo lugar) 3ue esos procesos se originan a

    partir de relaciones de poder.

    ?l racionaliso inaugurado por Descartes urde un de;enir discursi;o 3ue cristali5ar

    siglos despu#s en los ideales del prograa de la ilustracin. Para la ilustracin el uso de la

    ra5n solucionar'a la &ase de los conflictos 6uanos. (in e&argo es ese iso discurso)

    3ue racional) constru/e una retrica de la doinacin. Para *iet5sc6e la antesala de la

    ra5n es la ;oluntad. s' lo constata en su genealog'a de la oral cuando) ediante una

    caricatura) denuncia el idealiso de (crates coo consecuencia de su propia deforidad

    f'sica. Jesis 3ue aplica ta&i#n en la deconstruccin de la oral occidental @udeocristiana.

    De este odo el discurso de la odernidad< el de la ra5n) teniendo en cuenta el con@unto

    de procesos 6istricos 3ue peritieron su conforacin) es el discurso copensado de la

    doinacin.

    Con la llegada de Coln a #rica se inici un proceso de e$plotacin / sa3ueo de

    aterias prias 3ue periti la e$pansin econica 3ue sir;i de soporte al creciiento

    de la cultura europea. Nunto con eso se inicia un proceso discursi;o de usurpacin. ?l

    6o&re &lanco europeo &auti5a la tierra in6spita. La no&ra a partir de su 6ori5onte

    ideolgico. luego ipone ese no&re a a3uello 3ue es no&rado) arre&atndole su

    no&re anterior. La instauracin del catoliciso) / del espa0ol / el portugu#s coo

    idioas oficiales confora el sa3ueo discursi;o 3ue 6ace al otro parte de la retrica de la

    doinacin) donde cuple el papel del doinado. Los docuentos de la #poca 3ue 6a&lande indios sin ala) o de &ien dispuestos para reci&ir la doctrina de la fe) constatan ese

    a;asallaiento discursi;o. Leer el diario de Coln) o La Araucanade ?rcilla es ta&i#n

    e@ercicio suficiente para constatarlo.

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    7/18

    7

    Los estudios postcoloniales tienen su capo de refle$in en las consecuencias

    posteriores a la doinacin colonial 6istrica. La pregunta de (pi;a de si el su&alterno

    tiene ;o5 se despliega en este conte$to. La teor'a de la su&alternidad es inaugurada por

    Grasci desde el ar$iso coo concepto 3ue 6ace referencia a las clases arginales de

    la sociedad) a los opriidos en el seno de las sociedades capitalistas. partir de all') /

    despu#s del fin de las colonias 6istricas) ca&e preguntarse co 3ueda configurado el

    apa de la su&alternidad cuando la doinacin se despla5a / constitu/e a partir de otras

    foras de doinacin. La respuesta 3ue da (pi;a es 3ue el su&alterno no tiene ;o5. ?sto

    por3ue el discurso es construido a partir de una 6egeon'a de clase. uien detenta / e@erce

    el poder es 3uien constru/e el discurso) 3uien da el no&re. s' coo Dios en el g#nesis

    no&ra a todas las cosas. ?l su&alterno de este odo) por su condicin de tal) participa de

    la construccin de la 6egeon'a a partir de su soetiiento) / del despla5aiento de su

    fuer5a de tra&a@o. *o en la construccin del discurso. ?l su&alterno) por su condicin de tal)

    es lo denoinado por el poder) es a3uello 3ue) ediante su silencio) le da legitiidad. La

    cr'tica de Hoi B6a&6a so&re la respuesta a la pregunta si &ien tiene plena ;igencia en el

    oento postoderno) donde la capacidad de disputar la 6egeon'a discursi;a est en la

    fragentariedad de los pe3ue0os relatos coo e@ercicio de resistencia) no aplica coo

    arco de anlisis para el propsito de este ensa/o) 3ue se sit4a en los utilados inicios de

    un proceso de oderni5acin latinoaericano) / no en el capitaliso tard'o de fin de siglo)

    / coien5o del siguiente. (o&re todo por3ue el tea 3ue con;oca el corpus 6ace

    descripcin de la otredad) para el caso ind'gena) a partir de un /o intelectual 3ue se sit4a en

    el l'ite del a&iso entre el /o / el t4. ?n ese sentido la pregunta de (pi;a en el presente

    ensa/o s 3ue a&rir paso a la dicoto'a 3ue le enfrenta a la cr'tica de B6a&6a) a&re paso a

    la tensin indianisoindigeniso coo foras de acercaiento a esa otredad ind'gena

    silenciada. ?l papel a desepe0ar por el intelectual en la iagenso&ra de la otredad

    residir as' en perpetuar las categor'as ideolgicas del discurso doinador en su propio

    discurso.

    ?l Moderniso coo o;iiento po#tico literario inicia en C6ile con la estad'a de

    %un Dar'o en 7alpara'so) / con la pu&licacin de su li&ro Azul. ?n elDiccionario de

    movimientos y grupos literarios chilenos Mu0o5 / Oler definen el Moderniso en un

    prier acercaiento de la siguiente anera:

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    8/18

    8

    ?l t#rino Moderniso deri;a de oderno 1del lat.

    odernus) de odus) odo) en el sentido de lo 3ue

    e$iste 6ace poco tiepo2. Confore a ello) la pala&ra

    oderno denota suariaente una pluralidad de rasgos

    3ue) con referencia al pasado) definen el presente 6istrico /

    entran en contradiccin / conflicto con lo conocido /

    tradicional. Desde un punto de ;ista ;alrico) lo oderno se

    sit4a) pues) @unto a lo nue;o en oposicin a lo ;ie@o) en el

    sentido de lo gastado / carente de ;italidad 1Mu0o5 /

    Oeler) ,2

    La tensin con la tradicin 3ue sostiene el Moderniso tiene su correlato en el esp'ritu

    de la #poca referido a la Modernidad) 3ue 6ace de su/o por priera ;e5 en la 6istoria la

    ruptura con la #poca anterior. (e 6ace constituti;o de s' la tensin entre lo nue;o / lo ;ie@o.

    Jensin 3ue deterina la concepcin del tiepo. n tiepo a&ierto al futuro) atra;esado

    por la nocin de progreso) 3ue pone al presente siepre en deuda con la concrecin de sus

    posi&ilidades) con la apertura de una nue;a era) con la necesidad de una ruptura 3ue en el

    decir de Pa5 se ;uel;e parado@alente tradicin.

    ?l Moderniso se constitu/e coo o;iiento latinoaericano a partir de su influencia

    europeoFfrancesa. Ba@o el influ@o de Baudelaire) / su refle$in so&re la Modernidad) el arte

    se ;uel;e 1a partir de lo e$puesto por Ha&eras2 coo un punto de interseccin entre lo

    nue;o / lo ;ie@o) entre lo ef'ero / lo eterno. ?l esp'ritu de la #poca con respecto al arte

    ;iene a ser a3uel 3ue se consue a s' iso en su propio acto de enunciacin. De all' su

    cone$in con la oda. La o&ra de arte oderna est &a@o el signo de la unin de lo

    aut#ntico con lo ef'ero. ?ste carcter de actualidad funda ta&i#n la afinidad del arte con

    la oda) con lo nue;o) con la ptica del ocioso 1Ha&eras) +2. s') el acceso a lo eterno

    estar'a en la percepcin de lo fugiti;o. Coo el dandi en cone$in con la oda) o coo el

    flaneur 3ue dea&ulando por las calles logra perci&ir las foras art'sticas / eternas dentro

    de la 6oogeneidad ur&ana / el o;iiento de la asa. De #stas caracter'sticas la

    ipronta odernista denota un gusto por las &ellas foras) por la aristocracia / la oda)

    frente al utilitariso al refinado de la incipiente re;olucin industrial. s' lo constata

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    9/18

    9

    (u&ercaseau$) para 3uien el Moderniso se plantea cr'ticaente frente a las

    preocupaciones prcticas / ercantilistas) ientras 3ue por otra se nutr'a gel gusto refinado

    / del afn de lu@o e$tico 3ue caracteri5a&a a las capas rectoras de la sociedad

    1(u&ercaseau$) +8>2.

    (in e&argo) a diferencia del (i&oliso / el Parnasianiso europeos) el Moderniso

    se constitu/e a partir de unas coordenadas claraente diferenciadas. (iguiendo la tensin

    e$puesta por la teor'a postcolonial del afuera / el adentro) el Moderniso e$presa un

    sincretiso cultural donde coe$iste conflicti;aente en el discurso la tradicin literaria

    occidental con la realidad propia de lo latinoaericano. Dic6a dicoto'a se sustenta so&re

    la &ase de donde se sit4a 3uien enuncia. ?l carcter uni;ersalista del Moderniso) / su

    concepcin ar3uet'pica del undo lle;a a integrar rasgos) s'&olos / itos de diferentes

    culturas dentro de su 6ori5onte literario. ni;ersaliso 3ue corresponde con la concepcin

    Parisina de la capital de lo cosopolita. spiracin 3ue fuer5a por so&re la @usticia 3ue

    propina. (o&re la &ase del uni;ersaliso la 6oogenei5acin de las particularidades se

    ;uel;e la construccin de un discurso 6egenico) 3ue entiende la otredad a partir de un

    solo 6ori5onte.

    Por otra parte el Moderniso ta&i#n se sit4a a las ant'podas del roanticiso. Pero no

    del franc#s ni del ingl#s con 3uien coparte el sentido de la e;asin) la construccin de un

    capo diferenciado de reali5acin para la literatura) la profesionali5acin del escritor) la

    iportancia de la su&@eti;acin) etc. ) sino del espa0ol / el latinoaericano: el de

    ?c6e;err'a. ?sa ;ertiente rontica con una ;oluntad pedaggica / un fiero coproiso

    pol'tico. Para Octa;io Pa5 el oderniso fue la respuesta al positi;iso) la cr'tica de la

    sensi&ilidad / el cora5n Eta&i#n de los ner;iosF el epiriso / el cientiso positi;ista.

    ?n ese sentido su funcin 6istrica fue see@ante a la de la reaccin rontica en el al&a

    del siglo AIA. ?l oderniso fue nuestro ;erdadero roanticiso 1Pa5) +,2. ?l

    Moderniso se opone al %oanticiso a lo 3ue el %oanticiso se opuso al *eoclsico.

    ?s pol'ticaente crata. Desde0a toda fora de doinacin) /a sea la colonia espa0ola) /a

    sea la aena5a del iperialiso estadounidense. De all' 3ue una de las caracter'sticas

    centrales del Moderniso sea) frente al utilitariso de la incipiente Modernidad) / la

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    10/18

    10

    6oogenei5acin de los procesos sociales con carcter industrial) el indi;iduo coo punto

    de partida / su uni;erso interior.

    ?l punto de tensin entre el Moderniso / la Modernidad est en 3ue si &ien la

    Modernidad recoge la tradicin de la ruptura de los o;iientos est#ticoFliterarioseuropeos acaecidos a partir del %oanticiso) coo s'ntoa del esp'ritu de la #poca: su

    ipronta re;olucionaria) no puede dese&ara5arse de la 6egeon'a discursi;a 3ue)

    arrancando del 6o&re &lanco europeo) 6ace de la otredad latinoaericana en la caricatura

    3ue propuso nauno so&re Dar'o) a3uella en 3ue se le ;en las pluas &a@o el so&rero.

    ?n consecuencia coo e@e articulador del conflicto) el discurso euro centrista) pese a las

    pretensiones cratas del Moderniso / del propio Dar'o) genera una persistencia de la

    iagen 3ue la tradicin literaria occidental 6a creado de esa otredad no europea arginada

    / su&alterna.

    ?sa tradicin se constitu/e dentro del con@unto de recursos 3ue eplea el Moderniso

    en su reali5acin en el discurso. Para ferrada) la e$periencia odernista fue creando una

    literatura tipificada por la sensualidad) la elod'a / el croatiso idiotico) foras

    #tricas di;ersas / la e$periencia del ;erso li&re o &lanco) la recuperacin de pala&ras o

    neologisos) la recodificacin de itos uni;ersales e incluso aericanos 1"errada) -2)

    recursos todos 3ue) en el decir de "errada) estn articulados desde el e@e del /o) identidad

    3ue le da sentido / originalidad al poea Modernista:

    Jodo este caos literario se logra uniforar ediante la

    o&ser;acin de la iagen reductora del /o po#tico) 3ue es el

    centro del discurso. ?n e$treo) la s'ntesis de la sensi&ilidad

    odernista) generada desde ciertas condiciones 6istricas /

    culturales) opera ediante ese e@e discursi;o 3ue se 1auto2

    legitia coo algo 4nico / donde la isa e$presin literariaes singular. La o&ra es derec6o / re;#s de una identidad / una

    li&eracin eoti;a) es lo distinto) / esto ocurre por3ue e$iste

    un /o 1el artista2 3ue dise0a o&@etos art'sticos en una sinta$is

    personal) 3ue intenta la fora / el e3uili&rio perfecto entre el

    sonido / el sentido 1"errada) -2

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    11/18

    11

    Para reali5ar una lectura del poea Caupolicnde %un Dar'o) 3ue d# cuenta del

    de;enir del proceso de oderni5acin latinoaericano so&re la &ase de la otredad) / los

    estudios postcoloniales) se esta&lecern ni;eles de anlisis estructurales con el o&@eto de

    reca&ar los datos 3ue peritan reconstruir el sentido del poea a partir de la lectura

    propuesta. ?l proceso constar de una recopilacin de datos a partir de los estratos fnico)

    graatical) / sentico) / un ensa&la@e) / tendr coo procediiento pre;io una lectura

    coparada con la ;ersin de Caupolicn de ?rcilla.

    DeLa Araucanaa Caupolicn

    Caupolicn es un poea pu&licado en Azul. ?l poea narra la escena de la prue&a a la

    3ue de&e edirse el persona@e 6onio para ser no&rado Jo3ui. La figura de

    Caupolicn 6a tenido cierto trataiento en la tradicin literaria 6ispanoaericana. ?l

    prier te$to data en un pasa@e de La Araucanade lonso de ?rcilla) donde) de anera

    siilar al poea de Dar'o) se descri&e la fuer5a del 6#roe en relacin a lo titnico de la

    prue&a:

    Con un desd#n / uestra confiada)

    siendo el tronco duro / nudoso)

    Coo si fuera ;ara delicada)

    (e lo pone en el 6o&ro poderoso:

    La gente enudec'a ara;illada

    De ;er el fuerte cuerpo tan ner;oso 1?rcilla2

    La Araucana) poea #pico fundacional de C6ile) 3ue inaugura su de;enir discursi;o en

    lengua espa0ola) inicia a su ;e5 la construccin de la iagen de la otredad ind'gena.

    Iagen 3ue) e$altando el ;alor guerrero / 6eroico del pue&lo apuc6e) auentar'a el ;alorde la proe5a espa0ola. s') el discurso del con3uistador se configura coo una retrica de

    la doinacin donde la iagen del doinado legitia la epresa. ?l punto de tensin en el

    discurso inaugural estar'a en la contradiccin de una so&re e$altacin de la figura 6eroica

    del ind'gena) / la denuncia asolapada de la &ar&arie del con3uistador 3ue lle;a adelante

    ?rcilla. Contradiccin 3ue reece a ratos la dicoto'a de ci;ili5acin / &ar&arie. (in

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    12/18

    12

    e&argo ser'a esa isa contradiccin la 3ue ser;ir'a s adelante para 6acer del ind'gena

    una iagen onol'tica) encasillada) portadora del ;alor originario de la c6ilenidad 3ue

    alcan5ar'a su cl'a$ en el escudo nacional) consigna 3ue re;ela la naturale5a del discurso:

    una estratagea de doinacin / poder. ?l ardid de la doinacin estar'a no en arginar

    discursi;aente al otro ind'gena) 3uien le disputo el poder / la 6egeon'a) sino en

    integrarle discursi;aente a partir de los propios ;alores de la doinacin.

    La construccin de la iagen de la otredad coo una retrica de la doinacin inicia as'

    en los al&ores de la odernidad europea. Moento en 3ue la epresa iperialista sa3uea

    las aterias prias de los territorios de la periferia) / constru/e su propio auge econico)

    t#cnico / cultural. (i es re3uisito de la odernidad el fortaleciiento de los estados

    nacionales con &ase en una 6igiene social posi&le a partir de un despegue econico) ese

    despegue fue posi&le precisaente a partir del sa3ueo / la epresa ercantil. Dic6o as') la

    odernidad si &ien no coien5a en Latinoa#rica con el discurso inaugural de ?rcilla) si lo

    6ace su papel de doinado) no&rado a partir del discurso eurocentrista legitiador de la

    epresa con3uistadora< lo 6ace a partir de su condicin de su&alterno) en relacin a la

    odernidad europea.

    ?n ese sentido) el poea de Dar'o se sit4a un poco s de tres siglos despu#s) en los

    al&ores de un incipiente proceso de oderni5acin latinoaericano. Lo 6ace en un

    oento 6istrico postcolonial donde dic6o proceso de oderni5acin no puede superar su

    condicin de su&alternidad) /a sea en el discurso) /a sea en las foras de relacin pol'tica /

    econica. Doinacin sustentada so&re la &ase de la supreac'a t#cnica) de sa&er / de

    capital con respecto al proceso industrial. Basta con re;isar la docuentacin 6istrica 3ue

    e;idencia la in;ersin e$tran@era europea en el auge del salitre. ?sto /a 3ue) si &ien se

    6a&'an consuado los procesos independentistas a coien5os del siglo AIA) el 6o&re

    &lanco europeo /a se 6a&'a lle;ado el capital / la t#cnica) dando pie a la su&alternidad

    postcolonial. De all' 3ue) siendo la poes'a odernista de una sensi&ilidad crata) / tendiente

    a la ;alori5acin del iaginario a@eno al discurso del doinador) no es capa5 de entre;er

    a4n las reales diensiones de ese discurso) 3ue se cuela all' donde se pensa&a su&;ertirlo.

    ?so constitu/e su punto de tensin. ?n ese sentido el Moderniso si &ien &usca

    desentenderse del discurso del doinador) es propiaente oderno. ct4a dentro de los

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    13/18

    13

    l'ites 3ue el discurso de la odernidad europea 6a di&u@ado. (e dice Moderno cuando es

    la propia Modernidad el paradiga de la doinacin. Dando coo resultado un

    o;iiento 6'&rido / contradictorio desde 4ltiples perspecti;as. Cuestin 3ue constata el

    propio Dar'o en sus pala&ras liminares a Prosas profanas) donde se resiste a escri&ir un

    anifiesto unificador del Moderniso.

    diferencia de los ;ersos de ?rcilla so&re la figura de Caupolicn 3ue no contienen los

    paralelisos / ad@eti;i5aciones frecuentes deLa Araucanacon la itolog'a grecorroana)

    el poea de Dar'o si opera desde esa &ase. "iliacin 3ue responde a la tradicin literaria

    occidental del g#nero #pico) / 3ue se estructura legitiando e integrando al discurso

    occidental la ;al'a del pue&lo apuc6e a partir de su propio 6ori5onte ideolgico de

    ;alores. De all' la coparacin 3ue sostiene el poea de Dar'o entre Caupolicn / figuras

    6eroicas de la tradicin coo H#rcules o (ansn) o el epleo de figuras aniales e$genos

    a Latinoa#rica coo el toro / el len en tanto s'&olos de lo indito) / de la

    doinacin 3ue e@erce el 6o&re so&re esas fuer5as de la naturale5a.

    La centralidad 3ue ocupa la gallard'a coo ;alor #pico en el poea de Dar'o opera

    deconstructi;aente coo el correlato del ;alor de doinacin 3ue e@erce el su@eto

    oderno cartesiano so&re el espacio 3ue le circunda. Cuestin 3ue 3ueda e$presa en el

    ;erso *erod 3ue todo ca5a. ?se su@eto soporta distintas lecturas. Janto desde la

    ecocr'tica) coo la cr'tica feinista) en tanto oposicin su@etonaturale5a e@erce una

    relacin @erar3ui5ada de doinacin.

    ?n el plano sentico) los puntos centrales 3ue organi5an el te$to estn dados) ades

    de la filiacin con la cultura grecorroana) con el ;igor coo ;alor de 6#roe. &os

    rasgos en estrec6a si&iosis. ?n el prier sentido) la alusin al titn 3ue 6ace el ;erso /

    siepre el tronco de r&ol a cuestas del titn) dialoga con el ito de tlas) 3uien fue

    castigado por Qeus a cargar con el undo: los pilares 3ue separan la tierra de los cielos. ?nel segundo el &ra5o de H#rcules) o el &ra5o de (ansn opera eton'icaente

    identificando un rasgo por una parte: la fuer5a por el &ra5o. ?se iso procediiento sir;e

    para la construccin del siguiente ;erso: %o&usto tronco de r&ol al 6o&ro de un

    capen) donde eton'icaente por contig=idad) la ro&uste5 del r&ol es despla5ada

    coo rasgo f'sico del su@eto 3ue le sostiene.

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    14/18

    14

    ?l capo sentico 3ue denota fuer5a se configura a partir de una serie de e3ui;alencias

    en el poea. (ignificantes coo: ro&usto) 6o&ro) capen) sal;a@e) aguerrido) fornida)

    &ra5o) H#rcules) (ansn) ca&allos) cora5a) guerrero) ca5a) des@arretar) toro) estrangular)

    len) se organi5an a partir de dic6o e@e.

    La personificacin ocupa un papel iportante en la construccin del uni;erso si&lico

    del 6ero'so de Caupolicn por parte del 6a&lante l'rico. Para ello son personificados

    ciertos eleentos de la naturale5a) puestos en relacin al protagonista en tanto testigos de la

    proe5a: Le ;io la lu5 del d'a. Le ;io la tarde plida. Le ;io la noc6e fr'a) La aurora di@o

    &asta. ?leentos 3ue operan 6aciendo con;erger a la totalidad de lo e$istente so&re el

    espacio de la escena donde ocurre la proe5a. De este odo la 6a5a0a de Caupolicn se

    despla5a en la reali5acin de una diensin 'tica / so&renatural.

    ?n el plano graatical por una configuracin usical el 6a&lante 6ace uso del 6ip#r&aton

    en diferentes ;ersos. ?n el siguiente) por e@eplo: RS?l Jo3ui) el Jo3uiTU claa la

    cono;ida casta se in;ierte el su@eto por el predicado) / el ;er&o 3ueda enunciado priero

    para posi&ilitar la ria del ;erso con el precedente.

    ?n el plano fnico el uso de repeticiones al interior del ;erso: ndu;o) andu;o) andu;o)

    3ue funciona coo estri&illo) reiterndose en dos ;ersos) desepe0a una funcin 3ue

    persigue enfati5ar el esfuer5o sostenido por el protagonista del poea. Dic6o ;erso se

    desen;uel;e en una do&le diensin: en el plano fnico su cadencia grafica sonoraente el

    esfuer5o ediante el @adeo de la respiracin. ?n el sentico) la trinidad dialoga con los

    tres d'as 3ue dur la prue&a. s' coo los tres oentos en 3ue se organi5a el d'a: Le ;io

    la lu5 del d'a. Le ;io la tarde plida. Le ;io la noc6e fr'a) cuestin 3ue sostiene un

    paraleliso con el ito cristiano) donde Nes4s resucita al tercer d'a de entre los uertos.

    La respuesta a la pregunta por 3u# constitu/e el ;alor de 6#roe para el pue&lo apuc6e

    es respondida desde la occidentalidad sin fran3uear el a&iso de la otredad: la fuer5a) la

    ;oluptuosidad caracter'stica del 6ero'so griego) el de la Il'ada. ?so constitu/e el oti;o

    del poea. ?l oti;o es la proe5a de Caupolicn) presente en distintos te$tos de distintos

    autores de la tradicin literaria latinoaericana) pero lo es a su ;e5 la noinali5acin de

    Caupolicn a partir del ;alor de 6#roe #pico grecorroano: Por casco sus ca&ellos) su

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    15/18

    15

    pec6o por cora5a) ;erso 3ue si &ien re;ela la desnudes del guerrero frente a la aradura

    del con3uistador) se entiende a partir de su diferencia con #ste 4ltio) / no por sus propias

    coordenadas de ;alores. De este odo) all' donde el ;alor de 6#roe podr'a 6a&erse situado

    en la figura de una u@er / no de un 6o&re) o 6a&er sido la sa&idur'a agrnoa) su

    coso;isin) el respeto por los antepasados) 1entre otros2 es despla5ado por la &elicosidad

    de la guerra) sustento discursi;o de la doinacin europea. La relacin entre la &elicosidad

    de la guerra de la odernidad / el oderniso estri&a en 3ue la sensualidad propia del

    Moderniso estar'a en el reconociiento de la fuer5a f'sica coo ;alor de 6#roe.

    La dicoto'a de lo ;ie@o / lo nue;o propio de la odernidad / el oderniso se e$presa

    en el poea a partir de su prier ;erso: es algo forida&le 3ue ;io la ;ie@a ra5a. ?n #l la

    actuali5acin de un 6ec6o pret#rito) la proe5a de Caupolicn) es actuali5ada en lo nue;o

    desde su rasgo ar3uet'pico) 3ue lo pone en counicacin con otras foras discursi;as

    culturales: etforas 3ue reiten al iso ;alor. De este odo el oti;o del poea se

    constitu/e coo el ;alor del 6#roe en relacin a la prue&a f'sica 3ue le es ipuesta.

    ?l epleo constante del fonea r en los ;ersos: Blandiera el &ra5o de H#rcules) o el

    &ra5o de (ansn configura aliteraciones 3ue reiten al sonido de lo gutural) del anial

    e&ra;ecido. %asgo 3ue sostiene filiacin con el capo sentico fuer5a. Otra aliteracin

    se configura a partir del siguiente ;erso: RS?l Jo3ui) el Jo3uiTU claa la cono;ida

    casta) ediante la reiteracin del fonea c donde el anuncio del fin de la prue&a / su

    no&raiento se enuncia coo los ta&ores 3ue resuenan en el cl'a$ del suceso) o coo

    el sonido de las espuelas de los ca&allos cuando se acercan. La ria del poea es

    consonante) / su ;erso es li&re. Las estrofas / sus ;ersos estn organi5adas en fora de

    soneto.

    (o&re la &ase del e@e doinante: el ;alor del 6#roe) el 6a&lante l'rico constru/e un poea

    en el 3ue ediante coparaciones / personificaciones enaltece la figura de Caupolicn ara'5 de su proe5a f'sica. s' el 6a&lante l'rico se configura coo una entidad capa5 de

    reconocer / poeti5ar a3uello 3ue le es a@eno. De reconocer en el de;enir 6istrico los altos

    ;alores del arte / la inortalidad: el ar3uetipo. (u condicin de &ate) 3uien interpreta las

    fuer5as de la naturale5a) 3ueda configurada de anera tal 3ue se erige coo testigo de la

    concordia de fuer5as so&renaturales / de 6a5a0as #picas. ?l proceso de su&@eti;i5acin

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    16/18

    16

    3ueda estructurado as' coo a3uel 3ue es capa5 de 6a&lar en no&re de otros. ?leento

    3ue enaltece la centralidad 3ue ocupa el su@eto en el paradiga oderno.

    ?l lector ipl'cito del poea desde el conte$to de produccin est deterinado por el

    alfa&etiso cultural. Ca&e recordar 3ue en esos oentos de la 6istoria gran parte de lapo&lacin era analfa&eta) / de la po&lacin alfa&eti5ada) eran los enos los dotados de una

    sensi&ilidad e ingenier'a necesaria para leer poes'a. ?n consecuencia) / por el sentido

    iso del poea: el ;alor guerrero del 6#roe) el lector ipl'cito es un 6o&re 3ue

    recono5ca en el pasado los atri&utos del presente. ?l ;alor de la epresa oderna) en su

    doinacin de la naturale5a.

    Conclusiones

    ?l ;alor de 6#roe a partir del cual eerge la figura de Caupolicn es una construccin

    6ec6a desde el 6ori5onte de ;alores de la ideolog'a doinante. (u finalidad reside en

    legitiar la epresa con3uistadora / en fundar una identidad discursi;a ediante la

    integracin deforada de la otredad. Dic6o recurso es epleado en el discurso fundacional

    de C6ile: el poea #picoLa Araucanade ?rcilla) enarcado en el conte$to del proceso de

    con3uista / colonia latinoaericanos) / persiste a4n despu#s de la epresa independentista

    en foras de doinaciones discursi;as postcoloniales. ?l sustento paradigtico donde se

    sit4a el entraado de la doinacin entre ?uropa / la periferia es la Modernidad.

    La relacin conflicti;a entre Modernidad / Moderniso reside en 3ue ediante la

    declaracin de ser Moderno) el Moderniso persigue sustraerse de las ;ie@as foras

    tradicionales / de la doinacin) siendo 3ue la doinacin isa ocurre a partir de la

    Modernidad. (u estratagea discursi;a) el de la Modernidad) reside en configurar la

    otredad en el discurso a partir de su propio 6ori5onte ideolgico de ;alores. s' el relato de

    la Modernidad se ;uel;e el relato de la 6oogenei5acin del otro. La &4s3ueda ar3uet'pica)

    en ese sentido) en tanto s'ntoa de la Modernidad es una iposicin de lo 3ue ?uropa 6a

    deterinado coo las foras trascendentes / prieras del con@unto de anifestaciones.

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    17/18

    17

    De este odo el ;alor de 6#roe de Caupolicn 3ueda situado a partir del ;alor asignado a

    la fuer5a / a la &elicosidad para el co&ate desde el discurso euro c#ntrico.

    Bibliografa

    Dar'o) %un.Azul. +,,,. ?spa0a: ?daf) 99-.

    ?rcilla) lonso.La Araucana. C6ile: editorial del pac'fico.

    "errada) %icardo. ?l oderniso coo proceso literario. Literatura y ling!stica. *V 9

    19982: F+. (cielo. !e&. ?nero 9+-.

    Ha&eras) N=nger. El discurso filosfico de la modernidad. Madrid: Jaurus ediciones)

    +8,8.

    Mu0o5) Luis / Dieter Oeler. Diccionario de movimientos y grupos literarios chilenos.

    +88. C6ile: ?ditorial ni;ersidad de Concepcin) 9+>.

    Pa5) Octa;io.Los hi"os del limo. +8. (antiago: Ja@aar editores) 99,.

    (pi;a) Ga/atri. WPuede 6a&lar el su@eto su&alternoX. #$is Tertius. *V - 1+88,2: +F.

    Meoria cad#ica. !e&. ?nero 9+-.

    (u&ercaseu$) Bernardo. Historia de las ideas / de la cultura en C6ile. Tomo %%%& El

    centenario y las vanguardias' (antiago: ?ditorial ni;ersitaria) 9++.

  • 7/25/2019 La Modernidad Como El Silencio de Los Subalternos, Karina Bracamonte

    18/18

    18

    Aneos

    Caupolic!n

    ?s algo forida&le 3ue ;io la ;ie@a ra5a:

    ro&usto tronco de r&ol al 6o&ro de un capen

    sal;a@e / aguerrido) cu/a fornida a5a

    &landiera el &ra5o de H#rcules) o el &ra5o de (ansn.

    Por casco sus ca&ellos) su pec6o por cora5a)

    pudiera tal guerrero) de rauco en la regin)

    lancero de los &os3ues) *erod 3ue todo ca5a)

    des@arretar un toro) o estrangular un len.

    ndu;o) andu;o) andu;o. Le ;io la lu5 del d'a)

    le ;io la tarde plida) le ;io la noc6e fr'a)

    / siepre el tronco de r&ol a cuestas del titn.

    RS?l Jo3ui) el Jo3uiTU claa la cono;ida casta.

    ndu;o) andu;o) andu;o. La aurora di@o: RBastaU)

    e irguise la alta frente del gran Caupolicn.