La posada del silencio nº 51, curso vi

87
EL VÍDEO DE HOY: La propuesta del Papa Francisco en Lumen Fidei y Evangelii Gaudium "Vacunas" de la ONU en Kenia: Esterilización encubierta 28/01/2015 Un supuesto "programa de vacunación" de la ONU está bajo fuego por los médicos y los obispos católicos acusando de querer esterilizar deliberadamente a millones de mujeres. La Unicef implicada

Transcript of La posada del silencio nº 51, curso vi

Page 1: La posada del silencio nº 51, curso vi

EL VÍDEO DE HOY:

La propuesta del Papa Francisco en

Lumen Fidei y Evangelii Gaudium

"Vacunas" de la ONU en Kenia:

Esterilización encubierta

28/01/2015

Un supuesto "programa de vacunación" de la ONU está bajo fuego por los médicos y los obispos

católicos acusando de querer esterilizar deliberadamente a millones de mujeres.

La Unicef implicada

Page 2: La posada del silencio nº 51, curso vi

Las revelaciones explosivas fueron realizadas después de que los investigadores médicos y la Iglesia católica encontraran un agente de esterilización, en inoculaciones del tétanos que se administraba a las mujeres de Kenia, por dos agencias de las Naciones Unidas en cooperación con el gobierno nacional.

Por increíble que parezca, no es la primera vez que las campañas internacionales de vacunas por parte de la ONU dirigidas a las poblaciones del Tercer Mundo han sido expuestas como programas de esterilización y eugenesia encubiertos.

En un comunicado difundido por la Asociación de Médicos católicos de Kenia, dijo que había ordenado pruebas en laboratorio de las vacunas contra el tétanos que se administran en Kenia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). "La triste verdad es que la vacuna se entrelazó con el agente esterilizante de la gonadotropina coriónica humana (hCG) igual que el utilizado en los casos de América del Sur", dijo el Dr. Wahome Ngare en una declaración para el grupo de médicos católicos que ayudó a exponer el esquema después de que los resultados de las pruebas dieran positivo. "Además, ninguna de las niñas y mujeres que recibieron la vacuna fueron informados de su efecto anticonceptivo".

De acuerdo con la organización y otros expertos médicos, la hCG encontrada en las vacunas contra el tétanos que proporciona la ONU hace que los cuerpos de las mujeres desarrollen una respuesta inmune a atacar a la hormona, que es esencial para el embarazo. Así que, cuando una mujer que ha recibido las inyecciones de la ONU se queda embarazada, su cuerpo combate la hormona – lo que resulta en la muerte del feto en el útero.

Con el tiempo, las supuestas inoculaciones – suministradas a las mujeres de Kenia por la ONU bajo el disfraz de "prevenir el tétanos neonatal" – dan como resultado la esterilidad permanente después de dosis múltiples. Las muestras de la vacuna de la ONU recogidas de todo Kenia dieron positivo para el antígeno hCG en laboratorios independientes, dijeron los investigadores.

"Esto ha dado la razón a nuestros peores temores; que esta campaña de la OMS no se trata de erradicar el tétanos neonatal, sino el control de una

Page 3: La posada del silencio nº 51, curso vi

población a partir de un ejercicio de esterilización bien coordinado mediante una vacuna que regulariza la fertilidad como ha quedado probado", explicó el Dr. Ngare, el portavoz de la Asociación de Médicos Católicos de Kenia, que apoya y administra vacunas -siempre y cuando no vayan ligadas con agentes de esterilización". Esta evidencia fue presentada ante el Ministerio de Salud antes de la tercera ronda de la inmunización, pero fue ignorada".

El 6 de noviembre, la Conferencia de Obispos Católicos de Kenia emitió un comunicado firmado por los 27 obispos que confirman los hallazgos. "La Iglesia católica luchó y adquirió varios viales de la vacuna, que enviamos a cuatro laboratorios gubernamentales y privados en Kenia y en el extranjero", dijo en la conferencia. "Queremos anunciar aquí, que todas las pruebas mostraron que la vacuna utilizada en Kenia en marzo y octubre 2014 estaba de hecho, ligada con la hormona beta-HCG".

Los obispos expresaron su preocupación por el programa de eugenesia de la ONU que se está llevando en secreto haciéndose pasar por un esquema de vacunación, como en marzo de este año, pero no recibió ninguna cooperación por parte de las autoridades.

Con base en la información y los resultados, los obispos católicos de Kenia dijeron que estaban "conmocionados por el nivel de la falta de honradez y de manera informal en el que un tema tan serio está siendo manejado por el Gobierno".

Los obispos dijeron que un informe del Ministerio de Salud donde se afirmaba que las vacunas estaban libres del beta-hCG era "falso" y un "intento deliberado de distorsionar la verdad y engañar a 42 millones de keniatas". Los líderes católicos también señalaron que estaban consternados por los intentos de "chantaje e intimidación" a los profesionales médicos que corroboran los hechos acerca de la peligrosa vacuna.

Por otra parte, los obispos católicos, citando los planes anteriores de "vacunación" de la ONU " para esterilizar a las mujeres, advirtieron acerca de esta trama ya en marzo . "Es de dominio público que la vacuna toxoide tetánico (TT) mezclada con la subunidad beta-gonadotropina coriónica humana (b-HCG) se ha utilizado en Filipinas, Nicaragua y México para vacunar a las mujeres contra el embarazo en el futuro", dijeron los obispos de Kenia en un comunicado en aquel momento.

"Cuando se inyecta como una vacuna a una mujer no embarazada, esta subunidad Beta HCG combinada con el toxoide tetánico desarrolla anticuerpos contra el tétanos y la HCG por lo que si el óvulo de una mujer se fertiliza, su propia HCG natural será destruida dejándola permanentemente infértil". Fuente: Before it´s News

El tráfico de niños en China es un hecho

Page 4: La posada del silencio nº 51, curso vi

28/01/2015

La policía china desmanteló varias redes de tráfico de recién nacidos y de niños, algunos de los cuales

eran albergados en sórdidas condiciones en antiguas morgues, informaron el miércoles los medios

oficiales.

Más de un centenar de personas, pertenecientes a ocho diferentes redes, fueron detenidas en esta gran operación policial llevada a cabo en la provincia de Shandong (este), según el diario Global Times. Entre ellos, había un grupo sospechoso de acoger a mujeres embarazadas, para luego vender a los niños poco después de su nacimiento.

La policía halló a niños víctimas de los traficantes "escondidos en la morgue de un hospital para enfermedades infecciosas, ahora fuera de uso y alimentados únicamente con tallarines instantáneos" prosigue el diario. De los 37 niños recogidos por las fuerzas de seguridad, siete están afectados por enfermedades sexualmente transmisibles, añadió.

El caso ha provocado fuertes reacciones de indignación en las redes sociales. Las autoridades dicen que tratan de luchar contra el lucrativo mercado de los recién nacidos, estimulado por la preferencia tradicional de los chinos hacia los niños varones y por la llamada política del "hijo único", pese a que recientemente ha sido flexibilizada.

"Los niños son más caros que las niñas", confirmó uno de los sospechosos detenidos, y precisó que un bebé de sexo masculino puede ser vendido por 60.000 yuanes (8.290 euros), según sus declaraciones reproducidas por el Global Times. Fuente: El Espectador

Grietas en el muro XXXVII: Rebajas

éticas y sostenibles

Creado el 28 enero 2015 por CiJ

Voces. María Muñoz. [eldiario.es] “Nuestro objetivo es lograr la Economía Circular, que la materia

prima que se use para elaborar cualquier prenda de moda sirva como alimento al final de su vida útil a la

tierra de donde salió”. Quien habla es Paloma García, impulsora de The Circular Project Shop, la primera

tienda física que se abre en Madrid donde solo se puede comprar ropa y complementos que hayan sido

Page 5: La posada del silencio nº 51, curso vi

elaborados bajo unos criterios éticos y sostenibles. Lleva en marcha hace menos de un mes y encara ahora

su primera temporada de rebajas.

García puso en marcha hace dos años una marca de ropa, Elsinvivir, que elabora prendas de algodón

ecológico y había participado en varios mercados. “Me di cuenta que lo mejor que funcionaba era el cara

a cara”, explica. Empezó a hablar con otras marcas, que como la de ella, ofrecieran a los trabajadores

unas condiciones laborales justas y emplearan procesos con el mínimo impacto al medio ambiente, y

comenzó a elaborar un estudio de mercado. “Vi que podía ser viable y me lancé a la búsqueda de un

local”, explica.

En apenas dos meses encontró el sitio: una pequeña tienda situada en la calle Ventura Rodríguez 22, muy

cerca de la plaza de España. “Todo el espacio ha sido diseñado haciendo mucho hincapié en la

sostenibilidad, buscando la eficiencia energética y el uso de materiales lo más naturales posibles”, señala

para subrayar que todas las marcas que se pueden encontrar en el local cumplen esos criterios éticos y

sostenibles que promueve el movimiento Slow Fashion. “Nosotros somos todo lo contrario a la Fast

Fashion ”, explica en referencia a las grandes multinacionales textiles, sin querer concretar ningún

nombre, que fabrican en cadena, a veces en condiciones de semi esclavitud y con unos altos índices de

contaminación.

Industria contaminante

“La industria textil es ahora una de las más contaminantes y si no cambiamos esta

forma de fabricar y consumir agotaremos las existencias del planeta”, afirma la

responsable de la tienda. “Nuestro objetivo es cambiar un sistema que está en marcha desde la Revolución

Industrial y que crea unas necesidades donde no las hay”, explica. Y añade: “Siempre decimos que la ropa

más ecológica es la que está en el armario porque antes de comprar hay que pensar si realmente lo

necesitamos”, subraya.

Con la tienda física, García no solo pretende ofrecer al público un espacio donde sabe que puede comprar

ropa que ha sido elaborada bajo criterios éticos y sostenibles, sino que también funcione como una

herramienta de concienciación. “La gente tiene que empezar a cuestionarse de dónde

viene y cómo está hecha la ropa que compra y preguntarse por qué alguna es tan barata; lo

que no puede ser es que una camiseta cueste lo mismo que la bobina de hilo que se ha empleado para

fabricarla”, apunta.

Entre las marcas que pueden encontrase en la ropa está Idunnbags, que fabrica bolsos elaborados con piel

de pez que se destina al consumo humano y que se trata y trabaja con procesos vegetales. O Sense Nu, un

marca de ropa para hombres que elabora las prendas con tejidos ecológicos y las confeccionan en un taller

de Apramp, una asociación que atiende a personas víctimas de explotación sexual y de trata de seres

humanos. “Todas las marcas que están en la tienda trabajan con personas en riesgo de exclusión social”,

señala García, quien añade que “toda la producción es local para que la huella de carbono sea lo más

reducida posible”.

Que no se privatice la salvación, pidió el

Papa en su homilía

2015-01-29 Radio Vaticana

Page 6: La posada del silencio nº 51, curso vi

(RV).- No siguen la vía nueva

inaugurada por Jesús cuantos

privatizan la fe encerrándose en

“elites” que desprecian a los demás.

Lo afirmó el Papa Francisco en su

homilía de la Misa matutina

celebrada en la Capilla de la Casa de

Santa Marta.

No privatizar la fe

Al comentar la Carta a los Hebreos,

el Papa Francisco afirmó que Jesús

“es la vía nueva y viva” que

debemos seguir como Él quiere.

Porque hay formas equivocadas de

vida cristiana. Jesús “da los criterios

para no seguir modelos equivocados. Y uno de estos modelos equivocados es privatizar la salvación”:

“Es verdad, Jesús nos ha salvado a todos, pero no en general, ¿no? Todos, pero cada uno, con nombre y

apellido. Y ésta es la salvación personal. Verdaderamente yo soy salvado, el Señor me ha mirado, ha dado

su vida por mí, ha abierto esta puerta, esta vía nueva para mí, y cada uno de nosotros puede decir ‘para

mí’. Pero existe el peligro de olvidar que Él nos ha salvado individualmente pero en un pueblo. En un

pueblo. El Señor siempre salva en el pueblo. Desde el momento en que llama a Abram, le promete que

hará un pueblo. Y el Señor nos salva en un pueblo. Por esto el autor de esta Carta nos dice: ‘Prestemos

atención los unos a los otros. No hay una salvación sólo para mí. Si yo entiendo la salvación así, me

equivoco; equivoco el camino. La privatización de la salvación es un camino equivocado”.

Comunicar fe, esperanza y caridad

Son tres los criterios para no privatizar la salvación: “la fe en Jesús que nos purifica”, la esperanza que “te

hace ver las promesas e ir adelante” y “la caridad: es decir, prestemos atención unos a otros, para

estimularnos recíprocamente en la caridad y en las obras buenas”:

“Y cuando yo estoy en una parroquia, en una comunidad – cualquiera que sea – yo esto allí, yo puedo

privatizar la salvación y estar allí un poco socialmente. Pero para no privatizarla debo preguntarme a mí

mismo si yo hablo, comunico la fe; hablo, comunico la esperanza; hablo, hago y comunico la caridad. Si

en una comunidad no se habla, no se anima uno al otro, en estas tres virtudes, los componentes de aquella

comunidad han privatizado la fe. Cada uno busca su propia salvación, no la salvación de todos, la

salvación del pueblo. Y Jesús ha salvado a cada uno, pero en un pueblo, en una Iglesia”.

Grupitos eclesiales que desprecian a los demás

El autor de la Carta a los Hebreos – prosiguió explicando el Papa – da un consejo “práctico” muy

importante: “no disertemos nuestras reuniones, como algunos tienen la costumbre de hacer”. Esto sucede

“cuando nosotros estamos en una reunión – en la parroquia, en el grupo – y juzgamos a los demás”, “hay

una especie de desprecio hacia los demás. Y ésta no es la puerta, la vía nueva y viva que el Señor ha

abierto, ha inaugurado”:

“Despreciamos a los demás; abandonan a la comunidad total; abandonan al pueblo de Dios; han

privatizado la salvación: la salvación es para mí y para mi grupito, pero no para todo el pueblo de Dios. Y

esta es una equivocación muy grande. Es lo que llamamos – y que vemos – ‘las elites eclesiales’.

Cuando en el pueblo de Dios se crean estos grupitos, piensan que son buenos cristianos, también – quizás

– tengan buena voluntad, pero son grupitos que han privatizado la salvación”.

Dios nos salva en un pueblo, no en las elites

“Dios – subrayó el Papa Bergoglio – nos salva en un pueblo, no en las elites que hemos hecho nosotros

con nuestras filosofías o nuestro modo de entender la fe. Y estas elites no son gracias de Dios. Y concluyó

pidiendo: “Que el Señor nos dé la gracia de sentirnos siempre pueblo de Dios, salvados personalmente.

Eso es verdad: Él nos salva con nombre y apellido, pero salvados en un pueblo, no en el grupito que yo

hago para mí”.

(María Fernanda Bernasconi - RV).

Chiara Lubich encendió una luz nueva

Page 7: La posada del silencio nº 51, curso vi

en la Iglesia en el camino de unidad,

mensaje del Papa

2015-01-29 Radio Vaticana

(RV).- Con el anhelo de que «el luminoso ejemplo de vida» de la Sierva de Dios Chiara

Lubich «suscite, en cuantos conservan su preciosa herencia espiritual, renovados propósitos de fiel

adhesión a Cristo y de generoso servicio a la unidad de la Iglesia», el Santo Padre se unió

espiritualmente a la celebración de la apertura de la causa de beatificación y de canonización de

la fundadora de la Obra de María, que es el nombre oficial, como quiso la misma Chiara - del

Movimiento de los Focolares. E invocando abundantes dones del Espíritu divino sobre cuantos

están empeñados en su postulación, el Papa Francisco los exhortó a «hacer conocer al pueblo de Dios

la vida y las obras» de Chiara Lubich, que «acogiendo la invitación del Señor, encendió para la Iglesia

una luz nueva sobre el camino hacia la unidad».

El Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad Francisco, Pietro Parolin, que firmó el mensaje,

señaló que el Papa, «al tiempo que pide oraciones para sostenerlo en su ministerio universal como

sucesor del apóstol Pedro, por intercesión de la Virgen Santa, envía al obispo de Frascati, a la

Postulación, a la entera Obra de María y a cuantos participan en el gozoso evento la implorada bendición

apostólica».

El Mensaje pontificio dirigido a Mons. Raffaello Martinelli, Obispo de Frascati, en calidad de

encargado de la apertura oficial del «Proceso sobre la vida, virtudes, fama de santidad y signos», se leyó

en la solemne apertura de dicho proceso. La diócesis de Frascati, cerca de Roma, de hecho, es el territorio

en el cual se encuentra el Centro Internacional del Movimiento de los Focolares, cerca del cual Chiara

vivió gran parte de su vida y donde murió el 14 de marzo de 2008.

Por su parte, María Voce, presidenta del Movimiento de los Focolares y en nombre todos los

miembros del movimiento en el mundo, que siguieron el evento vía Internet, expresó la gratitud de todos

y afirmó: «Queremos, en primer lugar, expresar la alegría, la conmoción, la sorpresa, por este

mensaje del Santo Padre, al cual queremos enviar nuestro agradecimiento y asegurarle nuestra

oración, que él nos ha pedido; así como asegurarle nuestro empeño en seguir difundiendo esa “luz nueva”

que él ha indicado como don de Chiara a la Iglesia y a la humanidad».

(CdM – RV)

La belleza de la paternidad y de la

maternidad. El Papa anuncia su próxima

catequesis y recuerda a Jesús: Camino,

Maestro y Esperanza

2015-01-29 Radio Vaticana

(RV).- «¡Deseo a todos que la visita a las Tumbas de los Apóstoles suscite en cada uno renovados

propósitos de alegre testimonio cristiano en la familia y en la sociedad!»

«Hoy nos dejamos guiar por la palabra padre», palabra tan querida para nosotros los

cristianos, porque es el nombre con el que Jesús nos ha enseñado a llamar a Dios, dijo el Papa

Francisco al reanudar sus catequesis sobre la familia, anunciando que el próximo miércoles proseguirá

sobre este tema, con el anhelo de destacar la «belleza de la paternidad y de la maternidad, la

Page 8: La posada del silencio nº 51, curso vi

belleza y la responsabilidad de ser padres y madres».

Y, en sus saludos a los peregrinos de tantas partes del mundo, invitó a que en ocasión de su peregrinación

a Roma, se pongan a la escucha de Jesús, que nos revela que Dios es un Padre que nos ama y en

el Él somos todos hermanos y hermanas. El Papa dirigió también su cordial bienvenida a los peregrinos

de lengua árabe, en particular a los de Oriente Medio, reiterando su exhortación a confiar en Jesús -

Camino, Maestro y Esperanza – el amor puede hacer que en el mundo haya paz y fraternidad:

«Queridos hermanos y hermanas, ¡no tengan miedo de afrontar los desafíos de la vida! ¡Cuenten

con Jesús! Él es, en efecto, el Camino que hay que seguir, el Maestro que hay que escuchar, la

Esperanza de que el mundo puede cambiar, que el amor vence el odio, que puede haber un futuro de

fraternidad y de paz para todos»

Tras invocar sobre las familias la gracia y la paz del Señor Jesucristo, el Obispo de Roma invitó a

aprender de los Santos:

«Aprendamos de los Santos a vivir con el poder de la oración dirigida a Dios nuestro Padre

comprometiéndonos al servicio de las necesidades y la salvación de los hermanos. Que el Espíritu Santo

los ayude a ser santos y los guíe en su camino».

El Santo Padre alentó asimismo a orar por todas las familias, con especial atención a las más necesitadas:

«Oremos por todas las familias, en especial por aquellas que se encuentran en dificultad, con la

certeza de que ¡ellas son un don de Dios para nuestras comunidades cristianas!»

En el día de la memoria de Santo Tomás de Aquino, dirigiéndose en especial a los jóvenes, a los

enfermos y a los recién casados, el Obispo de Roma recordó el ejemplo de este sacerdote

dominico, Doctor de la Iglesia y Patrono de las escuelas católicas:

«Hoy celebramos la memoria de Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia. Que su dedicación al

estudio impulse en ustedes, queridos jóvenes, el empeño de la inteligencia y de la voluntad al servicio

del Evangelio. Que su fe los ayude a ustedes, queridos enfermos, a dirigirse al Señor, también en la

prueba. Y que su mansedumbre indique, a ustedes, queridos recién casados, el estilo de las relaciones

entre los cónyuges en la familia».

(CdM – RV)

Audiencia General Audiencia General con catequesis completa del Papa

Los metropolitanos ya no recibirán el

palio en Roma, sino en sus diócesis

La ceremonia de imposición del palio

Page 9: La posada del silencio nº 51, curso vi

La decisión de Francisco comunicada a los nuncios por

el ceremoniero Marini: se encargará de la investidura

el nuncio apostólico del país. Se confirma la

concelebración con el Papa para la fiesta de los santos

Pedro y Pablo

andrea tornielli

Ciudad del vaticano

La carta firmada por el Maestro de Ceremonias Pontificias, Guido Marini, lleva la fecha del 12 de enero

de 2015, y su contenido fue revelado por el vaticanista Gerard O’Connell. Con una comunicación enviada

a todas las nunciaturas apostólicas se dio a conocer la decisión de Francisco de cambiar las modalidades

para entregar el palio, la franja de lana blanca decorada con cruces negras, que simboliza la oveja sobre

los hombros del Buen Pastor y que usan el Papa y los arzobispos metropolitanos como signo de la

comunión con Roma. Ya no será, pues, el obispo de Roma quien imponga el palio, sino que los

metropolitanos lo recibirán en privado y después será el nuncio apostólico del respectivo país quien lo

imponga en la diócesis de origen, para resaltar la sinodalidad: en la ceremonia, efectivamente, deben

participar todos los obispos de las diócesis llamadas «sufragáneas», es decir que dependen de alguna

manera de la sede metropolitana del titular del palio.

Hasta ahora, el palio, tejido de lana de cordero en forma de doble «Y», era impuesto a los nuevos

arzobispos metropolitanos nombrados durante el año anterior en la misa celebrada por el Pontífice en San

Pedro, el día de la fiesta de los santos Pedro y Pablo, el 29 de julio. La regla tenía algunas excepciones: en

el caso de que el arzobispo no pudiera por alguna razón viajar a Roma, el nuncio u otro obispo delegado

le imponía el palio. En otros casos particulares, el Papa en persona lo imponía en privado, incluso fuera

de la ceremonia de junio, como sucedió, por ejemplo, con los últimos dos arzobispos de Milán, Dionigi

Tettamanzi y Angelo Scola, que lo recibieron individualmente de manos de Juan Pablo II y Benedicto

XVI respectivamente.

«El Papa dispuso que el palio bendecido en la misa de los santos Pedro y Pablo -escribe monseñor Marini

en la carta que llegó a todas las nunciaturas del mundo- sea impuesto a los arzobispos metropolitanos en

sus residencias diocesanas por un representante». Sigue en vigor lo que establece el párrafo 1 del canon

437 del Código de derecho canónico, es decir que no se trata de una investidura automática, sino que cada

uno de los nuevos metropolitanos deben pedirlo a Roma. El nuevo procedimiento prevé que al final de la

misa de los santos Pedro y Pablo, el 29 de junio, los nuevos arzobispos metropolitanos sean invitados a

concelebrar con el Papa en el Vaticano; los que participen en el rito recibirán el palio «en privado, de

manos del Santo Padre». Ya no existe, pues, la imposición oficial durante el rito, en el que desfilaban

delante del Pontífice los nuevos metropolitanos para irse arrodillando y recibir el palio uno a uno. El

verdadero rito de la imposición del palio se llevará a cabo en las respectivas iglesias locales, involucrando

no solo a la comunidad diocesana metropolitana, sino también a las comunidades sufragáneas, sobre las

cuales el nuevo metropolitano ejerce algunas funciones limitadas de vigilancia.

La carta de monseñor Marini indica que deberá ser el nuncio apostólico, en calidad de representante del

Papa, quien presida el rito: «El Santo Padre -se lee en el documento- le confiere a usted el mandato

apostólico» de imponer el palio, en una celebración «con la participación de los obispos de las diócesis

sufragáneas». El cambio de la imposición a las sedes locales del antiguo símbolo (que, como paramento

episcopal, data del siglo IV, por lo que es más antiguo que la mitra y el pastoral) en servirá a «favorecer la

participación de la Iglesia local» en este momento «importante» para su vida y su historia.

Esta es la segunda decisión de Francisco relacionada con el palio. La primera había sido la de volver a

usar, en el segundo año del Pontificado, el palio que tradicionalmente usaban los Pontífices en los últimos

siglos, idéntico al que se impone a los arzobispos. Quien había modificado la hechura de este antiguo

símbolo fue el ex ceremoniero Piero Marini, quien hizo confeccionar para el nuevo Papa, durante la sede

vacante de 2005, un palio de mayores dimensiones, que perdía su simetría y se apoyaba a uno de los

hombros, y decorado con cruces rojas: un modelo que se acercaba más a los de los primeros siglos de la

Iglesia, tal y como indican algunos mosaicos bizantinos. Pero Benedicto XVI, después de haberlo usado

Page 10: La posada del silencio nº 51, curso vi

durante el primer periodo de su Pontificado, quiso cambiarlo porque era un poco incómodo (y tendía a

deslizarse por el hombro). En lugar de volver al modelo que usaban los Papas antes que él, el nuevo

ceremoniero, Guido Marini, diseñó uno semejante, pero con algunas diferencias (era un poco más grande)

Ahora, Francisco decidió volver al modelo que usaban sus predecesores durante los últimos siglos, y,

como es igual al palio impuesto a los nuevos arzobispos metropolitanos, representa visualmente el

particular vínculo de estos últimos con la sede de Roma.

Una película sobre Pío XII, «Schindler

del Vaticano»

Pío XII

Se estrena en La Santa Sede el trabajo de la directora

Liana Marabini, con testimonios inéditos de la

comunidad judía

Redacción

Roma

El estreno de «una película sobre Pío XII y los judíos», que describe a Papa Pacelli como el “Schindler

del Vaticano”, se llevará a cabo en el Vaticano, el próximo 2 de marzo, según indicó “L’Osservatore

Romano”, en donde se subraya que la fecha fue elegida porque es el aniversario del nacimiento y de la

elección de Pacelli. Titulada “Shades of Truth” y dirigida por Liana Marabini, la película será proyectada

también en el festival de Cannes en mayo y, en septiembre, en Filadelfia, en ocasión del encuentro

mundial de las familias.

«La película, que fue posible gracias a los testimonios inéditos de algunos judíos salvados por Pacelli,

cuyo proceso de beatificación está en curso, pretende demostrar –afirma “L’Osservatore Romano”– la

inconsistencia de la leyenda negra sobre los silencios de Pío XII frente a la tragedia de la Shoah». «Fue el

“Schindler del Vaticano”», declaró la directora Marabini, y recordó que «Pío XII salvó a más de 800 mil

judíos», según lo que indica el periódico de la Santa Sede.

En la antigua polémica en contra de los “silencios” de Pío XII ante el Holocausto, es significativo

recordar la decisión que en 1945 tomó el entonces rabino de Roma, Israel Zolli, quien, al convertirse al

catolicismo, se hizo bautizar con el nombre de Eugenio en honor de Pío XII y de su actividad en defensa

de los judíos.

Page 11: La posada del silencio nº 51, curso vi

Simone Weil, de María Clara Bingemer

Simone Weil. Mística de frontera María Clara Bingemer

Ciudad Nueva

14 euros

Este libro es un acercamiento al recorrido vital de una mujer excepcional y desconcertante: Simone Weil

(1909-1943), activista política, brillante intelectual, filósofa, pensadora y mística.

En una Europa dominada por regímenes autoritarios, abocada a la Segunda Guerra Mundial, donde las

fábricas son sinónimo de deshumanización e intelectualmente marcada por la filosofía existencial atea,

este espíritu indomable denuncia las contradicciones del sistema capitalista, la brutalidad del nazismo y la

paradoja del pensamiento burgués. Su trabajo intelectual no está disociado de los conflictos y

sufrimientos del mundo. Testigo de la fe como búsqueda permanente de la justicia, la misericordia y la

solidaridad, Simone Weil vive una auténtica experiencia cristiana no institucionalizada, en diálogo con el

ateísmo y el agnosticismo de su tiempo y con otras tradiciones religiosas.

Pese a sus reparos respecto a la Iglesia como institución, pocos han vivido tan radicalmente el ideal de

amor oblativo como esta judía enamorada de Jesucristo y de su Evangelio. Su coherencia y generosidad,

su enseñanza y su amor encarnado pueden inspirar las vidas humanas de hoy y de mañana.

María Clara Bingemer, teóloga brasileña laica y casada, es doctora en Teología Sistemática por la

Universidad Gregoriana de Roma y profesora asociada en la Pontificia Universidad Católica de Rio de

Janeiro, entre otros méritos. En los últimos años se ha especializado en el pensamiento de Simone Weil,

sobre quien ha escrito numerosos libros y artículos.

Chiara Lubich [Nº 36]

Fundadora de los Focolares

Gillet, Florence

Page 12: La posada del silencio nº 51, curso vi

Sinopsis: Chiara Lubich (1920-2008) vivió para «que todos sean uno» (Jn 17, 21) y abrió un camino

para llegar a Dios juntos, «como pueblo».

Fue una de las personalidades eclesiales más destacadas del siglo XX, fuertemente comprometida en el

campo ecuménico e interreligioso.

Por su acción a favor de la unidad y de la paz, recibió importantes reconocimientos. En este libro la autora

introduce al lector en la pedagogía que Dios siguió con Chiara y sus primeros compañeros cuando les dio

a conocer el Evangelio bajo el signo de la alegría, del amor fraterno que se entrega y se recibe, de la

resurrección.

Florence Gillet, doctora en teología por la Universidad Pontificia Gregoriana, ha enseñado teología

espiritual e historia de la Iglesia en la escuela de formación de los Focolares en Loppiano (Florencia).

Trabajó seis años en el «Consejo pontificio para la unidad de los cristianos» y colaboró estrechamente

con Chiara Lubich durante los últimos 10 años.

Gillet, Florence Doctora en teología por la Universidad Pontificia Gregoriana, ha enseñado teología espiritual e historia de

la Iglesia en la escuela de formación de los Focolares en Loppiano (Florencia). Trabajó seis años en el

«Consejo pontificio para la unidad de los cristianos» y colaboró estrechamente con Chiara Lubich durante

los últimos 10 años.

Diez periodistas literarios

Los perfiles de algunas de las grandes firmas surgidas

del papel de periódico

Manuel Vicent 28 ENE 2015 - 19:44 CET

Un repaso a los perfiles de las grandes firmas literarias surgidas del periodismo. Una serie iniciada el 21

de abril de 2012, cuando Manuel Vicent buceaba en la figura de Julio Camba, y que llega a su fin en

enero de 2015, de la mano de Manuel Vázquez Montalbán. Esta es una selección de diez de los artículos

publicados en Babelia.

Julio Camba | Un anarquista bajo la cúpula del Palace

Miraba todo lo que sucedía a su alrededor con una ironía perpleja, como si el mundo se acabara de

inventar solo para él. Fue un cosmopolita literario, comprometido con los placeres de la inteligencia

sarcástica

Azorín | Paraguas rojo, paraguas negro

Page 13: La posada del silencio nº 51, curso vi

El joven periodista provocador y anarquista, que dio nombre a la generación del 98 y se inventó Castilla

como género literario, acabó siendo un personaje gélido, sobrio y discreto que disolvió su vida en un

latente franquismo

Chaves Nogales | Disparar a la distancia precisa

Aventurero, comprometido y romántico, puso su afilada inteligencia y un estilo literario sin ninguna veta

de tocino al servicio de la historia: contó de primera mano las cosas que pasaban y estuvo donde había

que estar

Corpus Barga | Galgo aristocrático con luz propia

El hombre que ayudó a Antonio Machado a cruzar la frontera de Francia en 1939 fue novelista, escribió

memorias, pero sus mejores páginas eran los relatos de los lances que protagonizó en los momentos más

duros de la vida

D'Ors: La esencia está en la máscara

En castellano escribía en barroco. Leía un artículo a la criada y si esta lo entendía, murmuraba: hay que

oscurecerlo

Pedro Luis de Gálvez | Pícaros, bohemios, sablistas y hampones

El ingenio y la miseria recorren la vida de este autor, cuyo éxito literario le llegó en la cárcel

Gómez de la Serna | El escritor como espejo cóncavo

Hablador inagotable y autor prolífico, su literatura fue un salto en el aire. De él se decía que todo lo que

se le ocurría lo escribía, todo lo que escribía lo publicaba y todo lo que publicaba lo regalaba, porque

apenas vendía libros

Haro Tecglen | El pesimismo como estado de lucidez

Los oráculos suelen habitar en la trasera de los tabernáculos. Así trabajaba Haro Tecglen bajo un cúmulo

de libros y periódicos abiertos sobre la mesa, con las gafas en la punta de la nariz, comprometido solo con

su inteligencia

Francisco Umbral | El estilo como venganza

Tenía un ángel lírico, libre y violento en cada yema de los dedos con que machacaba la Olivetti. Se le

hurtó la Academia y se desquitó escribiendo mejor que ninguno

Vázquez Montalbán | Marxismo-pop y gente derrotada

Un ejemplar raro de comunista, que no quería privarse del humor ni del placer. Nunca dejó de

reconocerse en los suyos cuando le llegó el éxito

Page 14: La posada del silencio nº 51, curso vi

El desencanto que viene

El País | Manuel Cruz

No es verdad que no haya nada nuevo bajo el sol (el sol mismo hubo un instante en que fue nuevo). Como

tampoco lo es que seamos por completo inaugurales, cual Adán en el paraíso. En el primer caso no habría

nada que hacer; en el segundo no sabríamos qué hacer. En realidad, incluso la más rabiosa novedad

contiene siempre alguna proporción de mezcla entre lo inédito, lo absolutamente original, y lo conocido,

lo déjà vu.Este principio general, presente a lo largo de toda la historia, se conjuga con una relativa

facilidad en las diferentes situaciones particulares. Afirmar que actualmente en España estamos a punto

de volver a vivir una segunda Transición, y reservarse los papeles que hace casi cuarenta años

representaron los viejos actores sale gratis, en el fondo porque no es más que un deseo (aceptemos, con

benevolencia, que tal vez incluso piadoso) cuya verosimilitud todavía no se ha puesto a prueba. Así, en la

comunidad autónoma en la que vivo hay uno que se cree Suárez y, fascinado por la leyenda de maestro

del regate corto que se le suele atribuir al primer presidente de la democracia española, se dedica a todo

tipo de trapacerías, argucias y engaños (incluso a su propio electorado), en el convencimiento de que de

esta forma pasará él también, al igual que el de Ávila, a la historia, como si la determinación de semejante

destino le correspondiera al propio interesado.

EDUARDO ESTRADA

A escala española parece estarse llevando a cabo un reparto que, en ocasiones, más parece de disfraces

que de papeles. Hay quien se pide el de Felipe González, como los hay que desearían que hubiera quien

se hiciera cargo del de Fraga, y así sucesivamente. El reparto incluso podría alcanzar a los actores

secundarios, y no faltará el malvado que señale que a Íñigo Errejón le ha correspondido en (mala) suerte

el papel de Pilar Miró, únicamente cambiando en el guion bolsos por becas, y a Juan Carlos Monedero, el

de Alfonso Guerra (o el de su hermano, no sabría decirlo).

Por supuesto que a los obsesionados en fantasear repeticiones les convendría no olvidar el célebre destino

que, según Marx, aguarda a los que se empeñan en que la historia regrese tal cual (como es sabido,

terminar haciéndolo, en efecto, pero en forma de farsa). De poco sirve el recordatorio si no se señala a

continuación su razón de ser. Porque lo que realmente impide que se materialice la fantasía de la

repetición no es ninguna ley o fatalidad de signo opuesto (una presunta ley de la caricatura en este caso),

sino precisamente la contingencia misma de la historia. Con otras palabras: el hecho de que, en general,

no se puede olvidar lo que alguna vez se supo y, en particular, el de que cuando muchos ciudadanos

experimentan la sensación de que toda una serie de actitudes, gestos, iniciativas y discursos ya no les

vienen de nuevas (como sí ocurrió cuando se dieron por vez primera) no reaccionan de la misma forma

que lo hicieron en el pasado.

A este carácter resabiado de la ciudadanía habría que añadir otro elemento, relacionado con las

específicas características que viene adoptando de un tiempo a esta parte la política en nuestra sociedad.

La creciente tendencia a plantear las relaciones sociales en términos psicológicos o, por enunciarlo con

los términos del Richard Sennett de El declive del hombre público, la saturación completa de la vida

pública con elementos procedentes de la vida privada, como sentimientos o motivaciones personales, ha

terminado por exasperar algo que siempre estuvo en germen, aunque bajo un relativo control.

En efecto, la espectacularización de la vida pública ha consagrado el desplazamiento de la atención de la

ciudadanía desde las políticas a los políticos. Se ha convertido en completamente habitual que los

ciudadanos hayan dejado de justificar sus preferencias electorales en términos propiamente

programáticos, esto es, manifestando su acuerdo con una determinada propuesta de medidas o con el

modelo de sociedad que consideran deseable, para pasar a hacerlo en términos casi exclusivamente

personales, tales como “X me inspira confianza”, “Y parece honrado”, “Z transmite ilusión” y similares.

Semejante desplazamiento, lejos de constituir un signo de nuestro tiempo irrelevante, banal o exento de

conclusiones, merece ser considerado como una auténtica bomba de efectos retardados. Hacer descansar

el peso de la propia opción política en una dimensión subjetiva, convirtiendo la participación en lo

colectivo en mero consumo de los valores personales que expresan los políticos, implica consagrar una

idea del compromiso de los ciudadanos con la cosa pública extremadamente frágil y vulnerable. Si

comparamos este tipo de vínculo con el que era más habitual hasta hace no tanto, se comprenderá mejor

Page 15: La posada del silencio nº 51, curso vi

lo que estoy intentando señalar.

Al elector que en el pasado confiaba su voto a un determinado partido por los ideales globales que

postulaba y por las políticas concretas que proponía, la hipotética frustración ante el comportamiento de

un determinado candidato al que había apoyado no le llevaba a alterar sus convencimientos de fondo. La

consideraba una mera decepción por un incumplimiento programático que, como mucho, le movía a

exigir la sustitución de quien hubiera faltado a sus promesas por alguien que sí estuviera dispuesto a

cumplirlas.

Pero cuando las cosas se plantean en términos personales (subsumiendo, como dije, la política en los

políticos) y, por añadidura, se descalifica a todos ellos en sumarios términos moralistas (por su condición

de casta, por ejemplo), se corre el serio riesgo de que tales argumentos acaben volviéndose, como un

bumerán,contra quienes tan a la ligera los lanzaron. El eco obtenido en las últimas semanas por el goteo

de noticias que daban cuenta de determinadas contradicciones personales de algunos de estos políticos

emergentes constituye, al margen de la evidente intencionalidad política de las presuntas denuncias, un

serio aviso del tipo de efectos a que acaba dando lugar una determinada lógica discursiva.

Porque en el instante en el que esta otra decepción personalizada se produzca, de manera necesaria habrá

de adoptar un carácter muy diferente al abiertamente politizado que acabamos de comentar, y se

presentará en unos términos que a algunos habrán de resultarles lejanamente familiares, esto es, en

términos de desencanto. Esta específica forma de desafección respecto a lo político siempre fue un

recurso cómodo para ciudadanos poco dispuestos a un compromiso político fuerte y, por tanto,

necesitados de una justificación de apariencia convincente que legitimara la rápida desvinculación de su

apoyo anterior a un determinado proyecto (el término se puso de moda a partir del estreno ¡en 1976! de la

película de Jaime Chávarri del mismo nombre, cuando tan poco había de lo que estar desencantado).

Por añadidura, la apelación al desencanto parece orlar a quien la plantea de una dimensión ética, de una

expectativa ilusionada de honradez, de cuya frustración el político presuntamente nuevo sería por

definición el absoluto responsable. La argumentación es, sin duda, falaz y constituye un obsceno ejercicio

de ventajismo moral por parte de quienes se acogen a ella. Pero tal vez más importante que denunciar

tales razonamientos sea dejar constancia de la responsabilidad de las fuerzas políticas que en el fondo los

están alentando con sus actitudes y sus discursos.

El desencanto que viene no será, como el original (el de la Transición), respecto a la democracia misma,

sino respecto a las promesas de regenerarla empezando desde cero y, sobre todo, respecto a quienes se

presentan hoy como los únicos en condiciones de cumplir tan virginal promesa. Porque los mismos que

han planteado su proyecto en términos fuertemente personalistas y vaporosamente políticos corren el

peligro de acabar siendo víctimas del tipo de vínculo que, con tales actitudes, habrán establecido con los

ciudadanos. Un vínculo débil y volátil en extremo, basado en la sintonía emocional y carente de

contenidos teórico-políticos definidos (a fin de cuentas, afirmar, como gustan de hacer algunos en los

últimos tiempos, que lo importante no son las etiquetas ideológicas —“recurso de trileros”, acabamos de

saber— sino resolver los problemas de la gente, está asombrosamente cerca del tan denostado en su

momento “gato negro, gato blanco, lo importante es que cace ratones”). Un vínculo incapaz de soportar la

menor contrariedad de lo real. En suma, toda una invitación a sus propios votantes para que, a las

primeras de cambio, abandonen el barco de la presunta ilusión por la escotilla de emergencia del

desencanto.

Manuel Cruz es catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona.

De la ciencia a la metafísica: el “ajuste

fino” del universo y el significado de la

realidad

¿Qué aportan los modelos cosmológicos recientes a la

posibilidad de encontrar un “propósito cósmico”?

Page 16: La posada del silencio nº 51, curso vi

Desde siempre, los seres humanos se han planteado el sentido y el

propósito del universo y de la propia vida. Se trata de preguntas cuyas

respuestas siempre han parecido fuera del alcance y capacidad del

método científico. ¿Qué aportan los modelos cosmológicos recientes a la

posibilidad o no de encontrar un “propósito cósmico”, a partir de los

datos de las ciencias? Por Enrique Iáñez.

inShare1

Universum, Grabado Flammarion, xilografía, publicada en París en 1888. Fuente: Wikipedia.

En el presente artículo pretendo revisar brevemente los modelos cosmológicos recientes, sobre todo por

lo que hace al debate sobre la justificación del ajuste fino de los parámetros básicos del universo (y del

principio antrópico). El objetivo es contribuir al diálogo sobre la posibilidad o no de encontrar un

“propósito cósmico” a partir de los datos de las ciencias, y mostrar cómo se crean y se usan ciertos

modelos de base científica para apoyar o socavar visiones filosóficas y teológicas contrapuestas.

La idea teológica de creación es compatible (pero no se identifica) con la visión científica sobre el origen

físico y evolución del universo, aunque esta última puede ser relevante para la acotación de aquella y para

la idea que los creyentes puedan tener sobre la relación y acción de Dios con el mundo material.

Introducción

El único dios verdaderamente bien muerto es el dios tapa-agujeros. Y nadie llora su muerte. Tenemos

todas las razones para creer que las cuestiones científicamente estables llegarán a recibir respuestas

científicamente estables, por difícil que sea a veces encontrarlas. Pero tenemos también todas las razones

para creer que hay muchas cuestiones llenas de sentido y dignas de preguntarse, que van más allá del

poder interpelador auto-limitado de las ciencias. Se trata de meta-cuestiones, para las que el Dios de la

explicación total puede resultar la respuesta adecuada.

John Polkinghorne (2000)

Desde siempre, los seres humanos se han planteado una serie de cuestiones relacionadas con el sentido y

el propósito (del universo y de la propia vida personal). Se trata de preguntas en las que, aunque la ciencia

puede esclarecer y purificar la búsqueda, las respuestas finales parecen quedar fuera del alcance y

capacidad del método científico.

En primer lugar, tenemos todo ese mundo de intenciones, deseos, pensamientos, afectos, relaciones, etc.

que impulsan la búsqueda de sentido y significado a la vida humana. Las neurociencias pueden estudiar el

cerebro, soporte de la actividad mental, pero a lo más que llegan es a ver los correlatos neuronales o

cerebrales de la consciencia, sin dar cuenta completa del mundo de la intencionalidad tal como se

vive en primera persona (ese es el núcleo del viejo debate mente-cerebro, antes conocido como alma-

cuerpo).

Ningún experimento, ninguna tomografía o resonancia cerebral nos va a mostrar el mundo interior,

afectivo y espiritual del ser humano concreto, incluyendo el sentido de finalidad y motivación tan

característico de los individuos de nuestra especie. Es muy improbable que la ciencia llene nunca el hiato

entre la descripción física del mundo y la experiencia subjetiva, en primera persona, que todos tenemos de

él. Ahí, aparte de los aspectos “inefables”, quien quiera dar cuenta y razón de tales experiencias, tendrá

que recurrir a otros tipos de racionalidades (filosóficas, estéticas, éticas, etc.).

Por otro lado, tenemos el mundo de los fines. Incluso para productos tecnológicos es imposible

probar científicamente su razón de ser, que solo puede venir de la expresión de un agente consciente.

Ahora bien, podemos inferir alguna finalidad a partir del estudio de sus propiedades. Es importante no

caer en los errores de la vieja teología natural del diseño al estilo de William Paley, ya que una cosa es

atribuir diseño consciente y fines impuestos a un producto tecnológico y otra distinta es deducir fines

Page 17: La posada del silencio nº 51, curso vi

externos a los organismos o a seres concretos de la naturaleza, por el hecho de que tengan diseños

“adaptados” a su mantenimiento, supervivencia y reproducción.

Finalmente, tenemos la pregunta de por qué hay algo en vez de nada, que nos introduce en la

cuestión de la creación. “Si ha de darse una realidad material allí donde se comienza con nada, es preciso

admitir la actividad de un infinito no material, un Creador de potencia trascendente que no encaja en la

descripción de realidades físicas, por no estar siquiera en el marco espacio-temporal en que actúa la

materia” (Manuel Carreira) [1].

Así pues, no podemos remitirnos a otra causa de esa causa (cadena de causas materiales) ni caer en una

regresión matemática infinita, sino a algo totalmente nuevo, no constreñido por mecanismos ni leyes.

Incluso un universo infinito y eterno, por el hecho de ser material, tendría que tener un Creador que le

diera el ser para comenzar a existir y lo mantuviera en su existencia, como ya vio Tomás de Aquino. La

idea de Creación no alude a un proceso material, sino que se refiere a la razón explicativa de la existencia

del universo.

Por lo tanto, la idea teológica de creación es compatible (pero no se identifica) con la visión científica

sobre el origen físico y evolución del universo, aunque esta última puede ser relevante para la acotación

de aquella y para la idea que los creyentes puedan tener sobre la relación y acción de Dios con el mundo

material.

En el presente artículo pretendo revisar brevemente los modelos cosmológicos recientes, sobre todo por lo

que hace al debate sobre la justificación del ajuste fino de los parámetros básicos del universo (y del

principio antrópico). El objetivo es contribuir al diálogo sobre la posibilidad o no de encontrar un

“propósito cósmico” a partir de los datos de las ciencias, y mostrar cómo se crean y se usan ciertos

modelos de base científica para apoyar o socavar visiones filosóficas y teológicas contrapuestas.

La revista Studies in History and Philosophy of Modern Physics, en un recomendable número

monográfico reciente (2014) ha abordado las relaciones entre filosofía y cosmología. Su coordinador,

Henrik Zinkernagel, en el artículo introductorio [2] reconoce que “la cosmología es una de las pocas

disciplinas científicas en las que los científicos debaten abiertamente sobre cuestiones filosóficas”. En el

mismo número, el cosmólogo y matemático George Ellis, afirma que “la filosofía subyace a nuestros

acercamientos a la cosmología, y ésta se beneficiará al hacer explícitos tales temas filosóficos […] En

lugar de negar la relevancia de la filosofía, deberíamos considerar con cuidado la relación filosofía-

cosmología y desarrollar una filosofía de la cosmología adecuadamente profunda” [3].

Una moraleja que se puede sacar del debate sobre el significado profundo de los actuales modelos

cosmológicos, es una llamada a evitar usarlos como garantes de ideas filosóficas que caen fuera de la

competencia de tales modelos (nos referimos a los grandes temas que podríamos etiquetar como

cuestiones limítrofes, donde la física confluye con la meta-física, y que incluyen cuestiones de

significado).

Origen y evolución del Universo

Según el Modelo Estándar actual que, desde los años ochenta incluye la llamada inflación

cósmica, el Universo que observamos (el propio espacio-tiempo) se originó hace unos 13.820 millones

de años en un estado microscópico de extrema densidad conocido habitualmente como Big Bang (Gran

Estallido). En ese inicio, las fuerzas electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil estaban unificadas

(época GUT). A los 10—35

segundos la fuerza nuclear fuerte se separa de la electro-débil y solo a los 10—

10 segundos se separa la débil respecto de la electromagnética.

Hasta los 10-34

segundos (prácticamente coincidiendo con la época GUT) se debió producir una fase de

inflación, en la que el universo, aún vacío y frío, pasó de ser 1017

veces más pequeño que un átomo a

tener el tamaño de una moneda (o sea, aumentó en un factor de por lo menos 1026

). Este brutal “estirón”

alisó las inhomogeneidades iniciales del espacio-tiempo, haciéndolo muy uniforme, salvo pequeñas

irregularidades aleatorias (atribuidas hoy al carácter cuántico del inflatón, el campo cuántico propuesto

como responsable de la inflación) que sirvieron más delante de semillas gravitatorias para la formación de

estrellas y galaxias.

Al terminar esta fase de expansión exponencial del espacio, la energía potencial de esa descomunal

Page 18: La posada del silencio nº 51, curso vi

inflación se convirtió en las “familiares” formas de materia-energía que hoy dominan (materia ordinaria

bariónica, materia oscura y radiación), y el universo se continuó expandiendo a un ritmo más moderado,

acorde con la teoría original del Big Bang [4].

En esta fase de expansión moderada, la materia oscura (mayoritaria hoy respecto de la ordinaria) permitió

la acción gravitatoria sobre las semillas de inhomogeneidades, lo que dio origen al agrupamiento de las

estrellas en grandes estructuras de supercúmulos de galaxias.

Frente a la extrema simplicidad del universo en el tiempo cero del Big Bang, hoy vemos un universo lleno

de estructuras complejas en una gran jerarquía de niveles, desde el nivel microfísico (partículas

elementales) hasta las grandes escalas, y en el que (para sorpresa reciente de los científicos), domina

desde hace unos 5.000 millones de años una misteriosa energía oscura, opuesta a una gravitación cada vez

menor, y responsable de una expansión acelerada (que en el futuro se hará exponencial y conducirá a la

total disgregación).

Estamos en un universo evolutivo en el que, por encima de los grandes números cósmicos, en al menos

uno de sus rincones, la materia ha generado dos fenómenos nuevos, la vida y la autoconsciencia,

manifestaciones de la emergencia (surgimiento) de novedad y complejidad [5].

El modelo cosmológico estándar (cuya versión actual más aceptada se denomina Lambda-Materia Oscura

Fría, L-CDM) está apoyado en un gran número de evidencias de observación (que se siguen acumulando)

[6]:

1. La teoría predice un remanente “fósil” (procedente de 377.000 años después del Big Bang) en forma de

fondo de radiación cósmica de microondas (CMB), indicio de la llamada “era de la recombinación” en la

que los electrones y los protones se asociaron para formar los primeros átomos neutros, y los fotones

quedaron libres para viajar por el espacio, por lo que el universo se hizo por fin transparente. Tal CMB ha

sido efectivamente detectado por una serie de observatorios en satélites (COBE, WMAP, Planck).

Por cierto, esta CMB nos muestra el horizonte visual que nos es permitido conocer: la materia que

detectamos así es la más antigua y lejana visible por ondas electromagnéticas, pero los eventos anteriores

a esta época no los podemos “ver” directamente.

2. Más aún, la teoría actual nos dice que durante la anterior y brevísima fase de inflación debió producirse

una serie ondas de choque (ondas gravitacionales), y predice que si es así deberíamos poder detectar las

huellas de estas “arrugas” en el espacio-tiempo bajo la forma de un patrón definido de polarización de la

radiación de fondo de microondas (CMB) [7]. Se espera que en breve, el satélite Planck y otros ensayos

en curso puedan detectar tales ondas gravitacionales primigenias.

3. La teoría predice galaxias más activas a mayores distancias (que corresponden a galaxias muy antiguas,

las primeras que se formaron debido a las pequeñas inhomogeneidades del fondo de microondas que

sirvieron de “semillas” gravitacionales), que de hecho, igualmente es lo que se observa.

4. La teoría predice con éxito la composición y proporción de los tres elementos químicos mayoritarios,

que son los elementos más ligeros (hidrógeno, helio y litio). El resto de los elementos químicos que

observamos en el universo (en mucha menor proporción) proceden de dos tipos de procesos:

En primer lugar de reacciones nucleares en el centro de las estrellas. Esta nucleosíntesis estelar solo puede

llegar hasta el nivel del hierro dentro de la tabla periódica de los elementos, en la secuencia hidrógeno-

helio-carbono-oxígeno àsilicioàhierro. Por otro lado, cuando las estrellas muy masivas agotan su

combustible nuclear, explotan como supernovas, expulsando violentamente al medio interestelar una gran

cantidad de material enriquecido con elementos más pesados que el hierro.

Más tarde, las nubes de gas y polvo (enriquecidas en estos elementos pesados) expulsadas por las

supernovas se pueden contraer por la fuerza gravitatoria, generando discos giratorios que a su vez

originan estrellas de nueva generación, eventualmente dotadas de sistemas planetarios. Se piensa que el

sistema solar se comenzó a constituir de este modo hace unos 4.600 millones de años. La Tierra se formó

como uno de los planetas interiores rocosos que orbitan alrededor del Sol. Según indicios, hace unos

3.800 millones de años parece que surgió la vida en nuestro planeta, que a su vez generó formas sensibles,

conscientes y, muy recientemente, autoconscientes.

Page 19: La posada del silencio nº 51, curso vi

Volviendo al modelo cosmológico estándar, diremos que aunque existe una notable concordancia entre

dicho modelo y sus predicciones exitosas, aún existen importantes cuestiones que resolver: cuál es la

naturaleza de la inflación (hay varias teorías al respecto, e incluso modelos alternativos a la inflación);

cómo pudieron las supuestas perturbaciones cuánticas durante la inflación servir de semillas para las

ulteriores estructuras a gran escala dominadas por la gravedad (cúmulos de galaxias); cuál es la naturaleza

de la materia oscura (que constituye el 26,8 % de la materia-energía total actualmente y que preside la

dinámica galáctica); qué es la aún más enigmática y mayoritaria energía oscura (68,3 %), responsable de

que el universo haya entrado en una fase de expansión acelerada, etc.

El ajuste fino

Desde mediados del siglo XX se fueron acumulando datos desconcertantes sobre el universo que venían a

indicar que ciertas leyes, constantes y parámetros eran tales que de haber sido ligeramente diferentes, el

universo hubiera evolucionado de un modo que no hubiera generado vida ni observadores inteligentes. A

esto se le llama “ajuste fino” del universo, y dio pie a la formulación del llamado principio

cosmológico antrópico [8].

Es decir, los parámetros básicos de la física y las condiciones del Big Bang (que podrían haber sido

diferentes) fueron tales que hacen posible la vida y la existencia de los humanos en este rincón del

universo.

Dicho de otra forma: el universo tiene rasgos que no parecen impuestos por ninguna necesidad física

previa, gracias a los cuales es posible la vida inteligente en al menos un lugar de dicho universo. Esto

desencadenó un apasionado debate sobre cómo interpretar esta intrigante coincidencia cósmica.

Veamos en primer lugar los rasgos especiales de nuestro universo que hacen posible que

nosotros estemos aquí [9].

1. Carácter abierto: el surgimiento de novedad auténtica (“emergencia”) en el universo depende de

la existencia de dinámicas “al borde del caos”, en las que orden y desorden se entrelazan de modos

sutiles, como podemos ver en la evolución biológica, que es un juego entre el azar y la necesidad. El

carácter básico de la ley física es la mecánica cuántica, la ley más demostrada de la ciencia, y que incluye

tanto la fiabilidad (ej., la estabilidad de los átomos) como la apertura (impredecibilidad de los resultados

de medida). Si el universo se comportara a nivel básico al modo determinista newtoniano-laplaciano, no

habría surgido novedad, ni por lo tanto, la vida ni nosotros.

2. Escenario general: si el espacio hubiera tenido cuatro dimensiones espaciales en vez de tres, la ley

de la gravedad seguiría no la ley del inverso del cuadrado de las distancias, sino la del inverso de su cubo,

lo que hubiera dado órbitas planetarias inestables.

3. Especificidad cuantitativa de las constantes físicas [10]: Hay cuatro fuerzas o

interacciones fundamentales en la Naturaleza (gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear

débil), que determinan ciertas constantes de nuestro universo. Pues bien, los valores de muchas de estas

constantes, así como ciertas proporciones entre ellas están finamente ajustadas, de modo que de haber

adoptado otros valores (igualmente posibles), el universo no habría evolucionado como lo ha hecho ni

habría generado vida basada en el carbono, incluyéndonos a nosotros.

a. Si la fuerza nuclear débil no estuviera relacionada de cierta forma (aparentemente casual) con la fuerza

gravitatoria, o bien todo el hidrógeno se habría convertido en helio a los pocos segundos del Big Bang, o

bien (en sentido contrario), nada del hidrógeno habría pasado a helio, y no se podría haber formado agua,

disolvente universal para la vida. Por otro lado, si quisiéramos “diseñar” un universo con supernovas para

generar elementos pesados para la vida, nos encontraríamos de nuevo con que las relaciones entre ambas

fuerzas (gravitatoria y nuclear débil) deben estar limitadas a ciertos valores muy estrechos.

b. La vida requiere un universo con muchos elementos químicos (carbono, nitrógeno, azufre, fósforo,

potasio, etc.), de modo que si el universo se hubiera quedado a nivel de los generados solamente en el Big

Bang, que son los más sencillos (hidrógeno y helio), hubiera sido un universo “aburrido” e inerte (y por

supuesto, sin observadores internos).

Page 20: La posada del silencio nº 51, curso vi

El elemento fundamental para la vida es el carbono, el único capaz de formar moléculas complejas con

más carbono y con otros elementos. El carbono solo se forma en las “calderas” de las estrellas, y a su vez

se “quema” para producir oxígeno, y otros elementos de la tabla periódica. Pues bien, ello depende de un

fino ajuste entre la fuerza nuclear fuerte (que mantiene unidos los núcleos atómicos) y la fuerza

electromagnética.

c. Como ya dijimos, los elementos más pesados que el hierro, algunos de los cuales también participan en

la materia de los seres vivos, no pueden generarse en el interior de las estrellas, y solo se producen

durante las explosiones de supernovas, que además “siembran” el medio interestelar de un “polvo” rico

en los elementos generados. La relación entre la masa del protón y la del electrón tiene que ser la

observada de 1.840 para que las estrellas produzcan esos elementos interesantes para la vida.

d. Las estrellas tienen otro papel fundamental, ya que al menos algunas de ellas deben de durar miles de

millones de años (nuestro Sol lleva 4.600 millones). Para ello, hay un límite estrecho a la relación entre la

constante del electromagnetismo y la constante de la gravedad. Si no hubiera sido así, o bien las estrellas

se habrían agotado en unos pocos millones de años, o bien habrían sido tan débiles que no habrían

generado la química necesaria para la vida.

4. Rasgos relacionados con las condiciones iniciales del universo:

a. La constante cosmológica, que parece estar detrás de la expansión acelerada del universo (y asociada

con la misteriosa energía oscura antigravitatoria) está ajustada de un modo sorprendente, a un valor de

decenas de órdenes de magnitud. (Las estimaciones teóricas sobre la energía del vacío que hace la teoría

cuántica de campos se equivocan en 70 órdenes de magnitud respecto del valor real, cosa

extraordinariamente llamativa).

b. Al parecer estamos en un universo “plano”: las fuerzas expansivas y contractivas del universo están

afinadas en grado extremo: la densidad media en el universo está ajustada tan finamente como con un

error de 1 en 1060

de la densidad crítica que separa un universo abierto (en expansión indefinida) de un

universo cerrado (que se contrae en un “Big crunch” o gran implosión). Si ese dato fuera ligeramente

menor, el universo se expandiría tan rápidamente que no se formarían estrellas ni galaxias; si fuera

mayor, todo el universo se derrumbaría por gravedad sobre sí mismo. En ambos casos, se obtiene un

universo aburrido y sin observadores.

c. El famoso matemático y físico Roger Penrose, usando principios termodinámicos, llegó a la conclusión

de que obtener un universo plano sin inflación es muchísimo más probable que con inflación. Para ello,

contabilizó las configuraciones iniciales posibles del campo gravitatorio y del hipotético campo escalar

del inflatón (necesario para explicar la inflación cósmica).

Resulta que un universo uniforme y plano como el nuestro es relativamente improbable, pero aun así, tal

tipo de universo es muchísimo más probable que se obtenga sin inflación que con ella, en un increíble

factor de 10100

Es decir, al contrario que el caos inicial de la teoría inflacionaria, nuestro universo debió

de comenzar con un grado de orden increíblemente alto. Eso significa que, de los muchísimos universos

posibles, el nuestro es de los pocos (si no el único) con el orden suficiente para producir seres como

nosotros.

d. La anisotropía (“arrugas”) de la radiación de fondo de microondas (popularizadas por las imágenes

coloreadas de los satélites COBE, WMAP, Planck) muestra las pequeñas inhomogeneidades que sirvieron

de semillas para las grandes estructuras del universo (galaxias agrupadas en cúmulos y supercúmulos).

Pues bien, la amplitud de la fluctuación responsable de dicha anisotropía está “ajustada” en torno a una

parte por 100.000. De modo que un valor solamente diez veces más alto habría originado un universo solo

a base de objetos extremadamente densos como agujeros negros y estrellas de neutrones; y por otro lado,

con un valor diez veces menor el universo actual sería una masa laxa y en expansión de hidrógeno y

helio, sin capacidad de formar galaxias, estrellas, planetas, vida, etc.

e. En su evolución, el universo tiene que alcanzar una gran edad, un enorme tamaño y una gigantesca

cantidad de galaxias (100.000 millones), cada una de ellas con unas 100.000 millones de estrellas, antes

de generar vida y seres inteligentes. A primera vista, la enormidad del universo parece apuntar a la

insignificancia de una especie de un planeta perdido en esta inmensidad, pero en realidad el argumento se

vuelve del revés, ya que, como decimos, es debido a su inmensidad por lo que podemos estar aquí (de

Page 21: La posada del silencio nº 51, curso vi

haber sido más pequeño o con menos galaxias y estrellas, no habría vida inteligente).

5. Precondiciones químicas para la vida:

Hay tres propiedades del agua que son indispensables para la vida, y que dependen de ajustes finos: a) el

agua es líquida a las temperaturas en que ocurren las reacciones químicas vitales; b) el agua actúa como

disolvente universal; c) posee un alto índice de calor específico que la hace un excelente estabilizador

térmico. Estas u otras propiedades dependen de una combinación de tres factores: enlace covalente fuerte

entre oxígeno e hidrógeno; forma peculiar de sus moléculas y puentes de hidrógeno entre dichas

moléculas. Y estos tres factores, a su vez, dependen de sutiles “ajustes finos” en parámetros básicos de las

fuerzas físicas fundamentales.

Ante todo este panorama de “coincidencias cósmicas”, el famoso físico, Freeman Dyson dijo: “Cuanto

más examino el universo y los detalles de su arquitectura, más evidente encuentro que el universo, en

cierto modo, debía de saber que nosotros estábamos en camino”. Todo ello requiere una justificación. Y

sin embargo, la vida autoconsciente es un producto cuantitativamente insignificante aparecido en un

pequeño planeta perdido en un cosmos inimaginablemente grande.

Ahora bien, ya advirtió Pierre Teilhard de Chardin que lo importante en el universo tiene que ver más

bien con la complejidad y la consciencia [11]. Un moderno teilhardiano, Schmitz-Moormann, ha insistido

igualmente en que aquí no valen los argumentos cuantitativos del tipo “solo es relevante lo más

abundante” para descalificar el principio antrópico como antropocéntrico; es decir, no sirve apelar a

nuestra pequeñez e irrelevancia a escala cósmica, ya que “cualquier investigación no respaldada por el

parámetro cuantitativo se convierte en una empresa antropocéntrica… Tenemos que buscar otra clave

para interpretar el universo”.

“El hecho de relegar a los seres humanos a la insignificancia en el universo basándose en su presencia

cuantitativa podría considerarse como un artilugio ideológico: la cantidad no dice gran cosa sobre el

significado del universo” [12].

El cosmólogo y matemático George Ellis, en un notable artículo reciente, aludiendo a las “grandes

cuestiones de la cosmología”, argumenta que el hecho de que el universo haya generado un subespacio de

posibilidades donde se despliega la acción dotada de propósito de seres inteligentes obliga a conectar la

cosmología con el significado de la vida humana, pero para ello hay que introducir datos que se

relacionan con la vida en general, y con la humana en particular, incluyendo la experiencia humana

ordinaria. Y para ello, el mundo de las ecuaciones no nos sirve, ya que la física no engloba el concepto de

mente [13].

Por ahora no seguiremos esta línea de relación entre la antropología y la cosmología, aunque en un

próximo artículo intentaremos abordar este fleco reflexivo, sobre todo por lo que se refiere a la evolución

biológica y de la humanidad, y sobre los fenómenos dotados de aparente finalidad (teleología) e

intencionalidad.

Por el momento nos quedaremos con la pregunta de qué sentido dar al intrigante ajuste fino del universo.

Aquí es donde, lo queramos o no, estamos obligados a reflexionar de modo racional, partiendo de la

ciencia, pero más allá de ella.

Breve inciso epistemológico

Resumamos lo dicho hasta ahora. El modelo estándar de interacciones físicas y de cosmología

inflacionaria contiene unas quince constantes libres especificables. Nadie sabe nada acerca del por qué

estas constantes tienen los valores que tienen (dichos valores son empíricos, o sea, se obtienen por

observación, sin que ninguna teoría dé razón de su existencia).

Aunque desde Hume algunos (incluidos ahora algunos físicos) nos exhortan a aceptar las propiedades de

la materia como datos brutos (“son cosas que pasan”), el descubrimiento del ajuste fino nos pide alguna

explicación, interpretación o justificación.

Para dar sentido al enigma de este universo antrópico, en primer lugar debemos mostrar la epistemología

que subyace a la cosmología física. Pero como veremos luego, más allá nos enfrentamos a las “grandes

preguntas” que nos empujan a cosmologías (cosmovisiones) abiertamente metafísicas.

Page 22: La posada del silencio nº 51, curso vi

Una primera cuestión de fundamental importancia es no perder de vista lo que son los modelos

explicativos en ciencia (por lo pronto, “el mapa no es el territorio”). Algunos de los modelos sobre el

ajuste fino han abandonado uno de los núcleos irrenunciables de lo que hasta ahora se consideraba como

ciencia respetable: veremos que algunos de ellos (más allá de su coherencia interna y de su simplicidad o

elegancia) son por principio imposibles de contrastar empíricamente (o sea, no son falsables en sentido

popperiano).

Como dice Javier Monserrat, “a un modelo imaginado, por muy elegante y bien construido que esté,

dando por supuesto que no es contradictorio con los hechos, que es armónico con ellos y pudiera

explicarlos, no puede atribuírsele, eo ipso la realidad” [14].

Los modelos científicos, que son provisionales y solo nos hablan de partes de la realidad, no de toda la

realidad, están además infradeterminados por la limitación de datos de observación de que disponemos.

Por ello, siempre tenemos que hacer suposiciones teóricas para sustentar los modelos, que no dejan de ser

tanteos provisionales de captar “lo que hay ahí fuera”.

La cosmología física tiene además dificultades añadidas extraordinarias: se trata de una ciencia histórica

(el cosmos tuvo un nacimiento y un desarrollo temporal) pero a diferencia de otras ciencias históricas,

cuenta solo con un solo “ejemplar” a estudiar (nuestro universo). Y por otro lado no podemos construir

universos en el laboratorio.

Esto nos lleva al problema de la variancia cósmica: la diferencia entre lo que predicen los modelos

teóricos (posibles universos alternativos imaginables) y el universo real, el único del que tenemos datos.

Estas dificultades no ocurren en otras ciencias.

Ellis llama la atención sobre el giro que ha dado la cosmología desde la década de los setenta del siglo

XX: mientras que entonces se daba por supuesto que el universo tenía una naturaleza muy especial, ahora

el péndulo se ha ido al extremo opuesto, y muchos cosmólogos, en su búsqueda de explicaciones del

ajuste fino, nos dicen que nuestro universo no tiene nada en especial, salvo el trivial de que sus

parámetros permiten que estemos aquí. Y para ello se han propuesto todo tipo de especulaciones, muchas

de las cuales asumen filosóficamente que nuestro universo en realidad no es improbable, sino que es un

ejemplar concreto de múltiples universos sujetos a leyes estadísticas.

Interpretaciones del ajuste fino

Aun si dispusiéramos de todo tipo de datos para elaborar un modelo “completo”, siempre nos tendríamos

que enfrentar a la tarea de interpretar dicho modelo. Y como veremos, interpretaciones no faltan, ni

mucho menos, pero en ellas es irremediable acudir a razonamientos y conjeturas que van más allá de la

ciencia.

Las posturas interpretativas se pueden clasificar en tres tipos:

a. “La existencia del universo se debe a una necesidad emanada de las leyes físicas”. ¿Se pueden

proponer teorías científicas capaces de dar cuenta o predecir las magnitudes fundamentales que vemos

como necesarias y no como arbitrarias? Einstein lo resumió en otra de sus conocidas frases: “¿Tuvo Dios

alguna alternativa al crear?”. Porque si las constantes físicas son “necesarias” y no contingentes (o sea, no

pueden ser de otra manera), según algunos se podría “descartar” la “hipótesis teísta” (por ahí va en parte

la teoría de cuerdas).

Por otro lado, dotar a las leyes físicas de una existencia platónica y una necesidad metafísica separadas de

su plasmación en el mundo real es decir demasiado: no parece que se pueda plantear la existencia de leyes

preexistentes al espacio-tiempo y a la materia.

Además, si el universo es único (solo hay uno), y dado que la cosmología es una ciencia histórica en la

que no podemos realizar experimentos, no está claro cómo podemos distinguir la leyes universales

necesarias respecto de las condiciones iniciales y de frontera (contingentes) [15]. Por ejemplo, la famosa

segunda ley de la termodinámica, responsable de la flecha del tiempo, parece que se debe a las especiales

condiciones iniciales del comienzo del universo.

b. “El universo se debe al azar”. Esta idea es tan chocante que, para evitar lo absurdo de atribuir a la

Page 23: La posada del silencio nº 51, curso vi

mera suerte la existencia de un cosmos tan peculiarmente ajustado, se han propuesto diversas hipótesis

sobre la existencia de multitud de universos, cada uno con una combinación de parámetros básicos y su

propia evolución, de modo que nosotros simplemente estaríamos en uno de ellos, sin ninguna

peculiaridad especial, aparte de que estamos aquí constatando el que nos ha tocado en la lotería. O sea, se

sugiere un juego de azar cósmico que, llevado al extremo propone infinitos universos, lo que quitaría

misterio al ajuste fino del nuestro. Lo veremos en una sección ulterior.

c. “El universo se debe a un propósito o finalidad impartida por algo o alguien ajeno al propio

universo”. Por aquí van las propuestas que tratan de mostrar la verosimilitud (que no demostración) de la

tesis teísta. Por ejemplo, para Soler Gil, el universo posee unos rasgos de racionalidad, carácter de objeto

e indicios de finalidad suficientes para confiar en la razonabilidad de la tesis teísta [16], un Creador que

llama a la existencia a nuestro mundo. El riesgo subyacente en esta tercera alternativa es caer en una

teología natural con las connotaciones negativas asociadas a la teología del diseño de siglos anteriores (al

estilo de Paley), desacreditada para los seres vivos por el evolucionismo darwiniano.

Pero como dice Polkinghorne, la nueva teología natural derivada del principio antrópico es diferente a la

del siglo XVIII, ya que afecta al origen de las mismas leyes de la naturaleza, “algo que una ciencia

honrada no puede explicar, ya que tiene que asumirlas como la base inexplicada de su registro detallado

de fenómenos” [17].

Obsérvese, pues, que una cosa es un modelo explicativo científico sobre cómo es y se comporta el

universo que observamos, y otra es explicar la mera existencia del universo: es este segundo caso

traspasamos los límites de los modelos causales de base física y pasamos a otros tipos de causación, y

entramos en el terreno de la especulación meta-física.

Veamos en resumen las interpretaciones y modelos teóricos que se han propuesto, en los que casi

inevitablemente la ciencia entra en diálogo con la filosofía y la teología.

Fuente: Flickr.

1. Modelos de inflación

Es el modelo aceptado hoy día, sugerido en su día por Alan Guth [18], que propone un período de

expansión muy rápida en los primeros 10-34

segundos tras el Big Bang (inflación) seguido de una

expansión “normal·”.

La teoría de la inflación no implica negar la posibilidad de diseño divino, porque podemos preguntar:

“¿Por qué la teoría da los valores que da?” Pero además, la inflación a su vez muestra signos poderosos

de ajuste fino entre las fuerzas expansivas y las contractivas, responsable del universo tal como lo

observamos. Para explicar este equilibrio se han propuesto decenas de modelos de inflación, de modo que

como dice Holder [19], se ha producido un fenómeno parecido a lo que ocurrió con la proliferación

alambicada de epiciclos sobre epiciclos en la astronomía ptolemaica.

2. Teorías de la gran unificación

Se puede proponer que nuestro universo es único, pero que los valores de los parámetros libres

fundamentales no son arbitrarios, sino obligatorios. A las dificultades no resueltas de unificar la

gravitación de la relatividad general con las otras tres fuerzas ya explicadas por mecánica cuántica se ha

respondido con un aluvión de modelos totalmente hipotéticos. Se intenta conseguir un modelo cuántico de

la gravedad, a pesar de que el modelo explicativo actual (basado en la relatividad general) es plenamente

satisfactorio.

Por ahora no hay soporte empírico, pero hay experimentos en camino que pueden lograr en el futuro

pruebas de dicho carácter cuántico, al igual que se han cuantizado las otras tres fuerzas de la naturaleza.

Ahí nos encontramos teorías de gran unificación que pretenden llegar a una deducción (predicción) de las

leyes y parámetros fundamentales, en un intento de convertir estos parámetros hoy libres (o sea,

contingentes) en necesarios. Algunas de dichas teorías se fundamentan a su vez en modelos de teorías de

cuerdas o supercuerdas, como la llamada “teoría M”.

Page 24: La posada del silencio nº 51, curso vi

Pero las propias teorías de cuerdas se enfrentan a numerosos problemas, entre los cuales hay que destacar

su carácter no falsable, es decir, que violan principios básicos de la epistemología científica tal como se

entienden desde Popper, como destaca Lee Smolin [20]. En concreto, las teorías predicen seis

dimensiones espaciales ocultas a añadir a las cuatro conocidas del espacio-tiempo [21].

Es más, las cinco teorías de cuerdas distintas con capacidad de “predecir” el mundo se pueden interpretar

como límites matemáticos de una sola teoría subyacente, llamada teoría M [22]. Sin embargo, las propias

teorías no conducen a predicciones unívocas, resultando un espacio abstracto de resultados posibles

denominado “paisaje” [23].

Otro problema, al que aludiremos luego, es que dichas teorías parecen exigir la existencia de numerosos

universos incomunicados con el nuestro. Cabe preguntarse qué clase de “ciencia” es esta que no puede

hacer predicciones unívocas, ni contrastables ni falsables. (Para salir del atolladero en que se encuentran

las teorías de cuerdas, se están planteando modelos de intersección de “branas”, planos

multidimensionales del espacio-tiempo, algunos de cuyos postulados podrían contrastarse por

observaciones cosmológicas y en experimentos de aceleradores de partículas como el LHC).

De todos modos, imaginemos que logramos una teoría de todo (TOE, theory of everything). En este caso

la mayor coincidencia antrópica sería que esta teoría, establecida sobre bases de consistencia lógico-

matemática, está tan finamente ajustada que genera un mundo evolutivo capaz de producir seres

inteligentes capaces de comprender dicha consistencia. Además, habría que explicar cómo tales leyes se

encarnan en el mundo real: no podríamos nunca probar por qué ese mundo debería haber llegado a existir

[24].

Una "teoría (física) de todo" no explicaría todo

Hay que aclarar que una teoría de todo solo sería aplicable al ámbito de la física, ya que hoy sabemos que

estamos en un universo en evolución, por lo tanto con una historia irreversible que incluye contingencias

imprevisibles; un universo el que más allá de lo cuantitativo de los grandes números, han surgido

minoritarias pero fundamentales novedades ontológicas como la vida y la consciencia, con sus propias

leyes y dinámicas, emergidas de los niveles más básicos de la materia, pero irreductibles a ellos [25].

El propio Stephen Hawking reconoce que quizá la teoría omniabarcadora se nos escapará para siempre, y

que necesitaremos diferentes teorías para diferentes ámbitos, cada una con su propia versión válida de la

realidad [26]. El universo no se deja atrapar por modelos unitarios, sino que su conocimiento requiere

multitud de disciplinas no reducibles unas de otras).

De todos modos, si se llegara a una teoría (física) de todo al estilo de la citada teoría M, el teorema de

Gödel nos advierte de que ella no podría dar cuenta de su propia validez. El teorema de incompletitud de

Gödel viene a decir que no puede probarse que ningún sistema racional de enunciados sea al mismo

tiempo consistente y completo [27].

Si la consistencia se acepta como una condición necesaria de toda descripción de la realidad, no podemos

llegar a un sistema racional que al mismo tiempo sea completo.

Como se sabe, este golpe a la pretensión de formalizar completamente el lenguaje matemático fue

seguido por la demostración por parte de Alan Turing de que no es posible demostrar siempre que la

ejecución de un algoritmo en una máquina de cómputo se detenga en un tiempo finito. Este llamado

“problema de la detención” implica que no toda la matemática es decidible semánticamente [28]. En esa

estela, más recientemente, Gregory Chaitin, ha mostrado que no es posible una teoría de todo para la

matemática [29].

Años después de sus aspiraciones iniciales a una teoría de todo, Hawking ha llegado a reconocer que “si

existen resultados matemáticos que no pueden ser demostrados, entonces existen problemas físicos que

no pueden ser predichos”, de modo que las teorías físicas se hallan referidas a sí mismas, así que “cabe

esperar que o bien sean contradictorias o bien sean incompletas”.

Por lo tanto, necesitamos una pluralidad de enfoques y lenguajes, incluido el interdisciplinar, para hacer

honor a la complejidad irreducible de lo real sin incurrir en realismos ingenuos [30].

Pasemos a un breve resumen de los modelos de gran unificación.

Page 25: La posada del silencio nº 51, curso vi

Universo como resultado de una fluctuación cuántica

En los años setenta del siglo pasado se intentó ampliar teoría cuántica de campos (victoriosa en el ámbito

de la microfísica) al plano cosmológico, es decir, tratando el universo en su origen como una partícula

elemental sometida a las leyes de la mecánica cuántica. Ello produjo la idea de que nuestro universo

podría haber surgido como resultado de una fluctuación cuántica del vacío físico.

En el vacío cuántico se producen continuamente pares de partículas y antipartículas virtuales, que

inmediatamente se aniquilan entre sí. La hipótesis propone que el universo pudo ponerse en marcha por

un evento en el que la energía fue tomada “en préstamo” durante un instante brevísimo. Además, la

energía total no tuvo necesariamente que ser muy grande, a juzgar por lo que nos dice la cosmología del

balance total incluyendo energía gravitatoria negativa.

El primer modelo de este tipo (Edward Tryon, 1973) llevaba a la insatisfactoria respuesta de que

nuestro universo es fruto de una mera probabilidad estadística, o sea, que “esto son cosas que

pasan, simplemente porque sí”. Algunas de estas ideas volverán a aparecer cuando hablemos de

modelos de multiverso.

Pero aparte de los problemas técnicos, estas teorías usan a veces un lenguaje confuso, como

“tiempo antes del tiempo” y caen en una reificación de entidades matemáticas.

Aún más fundamental es la identificación errónea que estas propuestas hacen entre el vacío (una

entidad física) y la nada metafísica. Porque el vacío cuántico no es la nada, sino otra entidad

material más, descrita por las propias leyes cuánticas, y dotada de los rasgos de lo material [31].

De hecho, esta confusión es frecuente en los divulgadores científicos de moda. Recientemente se ha

editado en España un libro con el significativo (y mixtificador) título de “Un mundo de la nada”. Son

textos que no esconden su militancia atea (cosa legítima), pero que confunden al público, al hacer pasar

como “científico” un postulado metafísico producto de sus propios prejuicios antiteológicos.

Los intentos de llegar a un cosmos autosuficiente no parecen tener mucho éxito. Como dice Mark

Worthing, “en el mismo momento en que uno afirma poseer una teoría explicativa de cómo podría el

universo haberse originado de la nada, cae uno en una contradicción inevitable (…) Naturalmente, podría

afirmarse que no había nada y de repente hubo algo, sin razón ni causa aparente. Pero esto más bien sería

el enunciado de una creencia filosófica o teológica que una genuina teoría científica [32].

b) Modelo de Hawking

Stephen Hawking intentó hace años un modelo de universo autocontenido “que no dependiera de un

Creador”, a partir de la gravedad cuántica. Buscó una función de onda para el universo como un todo,

tratándolo de modo análogo a la función de onda de Schrödinger asociada a las partículas subatómicas.

Para ello Hawking y Jim Hartle aplicaron el método de Feynman para el cálculo de probabilidades de la

transición de estado de las partículas cuánticas. Ahora bien, para lograr esto, hay que partir de unos

presupuestos arbitrarios, como el tiempo imaginario y las “condiciones de frontera” del universo (se trata

de una especie de apuesta a priori).

Sin embargo, tras muchos años en esta línea, no se ha producido ni una sola predicción correcta, por lo

que esta vía ha sido abandonada incluso por el propio Hawking.

Pero incluso imaginando que Hawking llevara razón en su apuesta científica, de ella no se seguiría la

conclusión de la ausencia de un Creador [33]. Pues una cosa es el modelo científico y otra muy distinta

las conclusiones filosóficas. Además, la idea que tiene Hawking del concepto de Creación es bastante

pobre, como le han criticado muchos autores.

Entre otros, comete el tipo de error, ya señalado por Tomás de Aquino, de pensar que ex nihilo (de la

nada) necesariamente significa post nihilum (después de la nada), de modo que negando la segunda, se

deduciría la negación de la primera, y por lo tanto, del Creador [34].

Lo que nos dice la creatio ex nihilo es la dependencia fundamental del mundo con respecto a Dios, es

Page 26: La posada del silencio nº 51, curso vi

decir, su contingencia de existencia y de condiciones límite [31] (véase más adelante). Por otro lado,

Hawking comete la simpleza de pensar que lo que no tiene inicio cronológico no tiene causa o principio

ontológico, algo que habría hecho sonreír a cualquier aprendiz de filósofo desde Grecia en adelante [36].

c) Modelo de gravedad cuántica de bucles

Martin Bojowald propuso un modelo consistente en cuantizar directamente las ecuaciones de Friedman

del modelo cosmológico estándar con ayuda de las matemáticas asociadas a la gravedad cuántica de

bucles. Ello hace que el espacio y el tiempo no sean continuos, sino discretos, “a saltos” infinitesimales.

De ahí derivaría un universo que colapsa “antes” del Big Bang, alcanza un volumen mínimo, pasa por un

estado de energía cero y “rebota”, expandiéndose ya según el modelo estándar [37].

Sin embargo, este curioso universo sigue teniendo los rasgos de un objeto físico: es un objeto aislable y

dinámico, y es racionalmente comprensible. De hecho, aquí la racionalidad matemática llega a nuevos

extremos insospechados, levantando, una vez más, las objeciones ya aludidas antes. Por lo tanto, sigue

siendo un universo tan contingente como otras descripciones de la física [38].

Multiverso. Fuente: Wikimedia Commons.

3. Multiverso(s)

Decir que todos los parámetros físicos iniciales del universo tienen esas proporciones y relaciones

solamente por casualidad es absurdo si postulamos un solo universo, ya que las “casualidades” aluden a

hechos probabilísticos, o sea, el azar depende de la probabilidad de diversos resultados.

Para hacer que lo muy improbable se convierta en probable o incluso en obligatorio, algunos han

propuesto modelos de múltiples universos (multiverso), bien sean simultáneos o sucesivos.

Las primeras ideas de multiverso arrancan con la interpretación que hizo Hugh Everett del principio de

incertidumbre de la mecánica cuántica. Este principio nos viene a decir que antes de una observación,

solo existen probabilidades, y que la observación “selecciona” una entre todas esas posibilidades

estadísticas. Pues bien, Everett, un opositor acérrimo a la interpretación de Copenhague del principio de

incertidumbre, en su propuesta (llamada “de los muchos mundos”) nos dice que para escapar de la

paradoja del principio de Schrödinger hay que postular que todas las posibilidades en realidad ocurren,

aunque en universos separados y paralelos.

En cada momento estarían surgiendo versiones alternativas de cualquier evento, que por así decir se

“ramificarían” a partir del momento previo. O sea, habría infinitos universos, y cada uno de ellos se

estaría desdoblando continuamente en otros infinitos nuevos universos [39].

Se han propuesto varios modelos de multiverso con muchos o infinitos universos coexistentes o sucesivos

[40]. Como dice, John Leslie, “los teóricos modernos encuentran cosa fácil el inventar mecanismos para

lograr que la física aparente y las propiedades manifiestas difieran de un universo a otro, incluso cuando

la física subyacente y las propiedades más fundamentales sigan siendo las mismas”.

Resumamos los principales modelos de múltiples universos:

En el peldaño más sencillo o “comprensible” de multiversos tenemos en realidad un solo universo de

enorme tamaño o incluso infinito, a base de múltiples dominios coexistentes, a modo de burbujas

separadas. En este mega-universo solo podemos tener noticia de un dominio parcial (el nuestro),

correspondiente a lo que se llama “volumen de Hubble”, calculado teniendo en cuenta la velocidad finita

de la luz y el tiempo que ha pasado desde el Big Bang. Lo que exista más allá de nuestra “burbuja” no lo

sabemos (ni lo podremos saber), e incluso las leyes de la física allí podrían ser distintas.

El segundo tipo de multiversos se sustenta en ciertas hipótesis físico-cosmológicas que hoy día no

cuentan con apoyo empírico:

Ya Edward Tryon postuló en 1973 un vacío físico con una constante actividad de formación y

destrucción de partículas diversas con propiedades y masas infinitamente variables. Esas

fluctuaciones cuánticas del vacío darían lugar a semillas de universos con todas las

combinaciones posibles de rasgos físicos. Cada uno de esos universos sufriría una expansión y

Page 27: La posada del silencio nº 51, curso vi

evolución distinta e independiente de los otros universos “hermanos”, con los cuales nunca

podría conectar. La inmensa mayoría de esos universos serían aburridos o estériles (no podría

surgir vida ni vida inteligente).

Inflación eterna de Andrei Linde y Alex Vilenkin: como consecuencia directa de la mecánica

cuántica asociada a una expansión acelerada, una vez iniciado el proceso de inflación cósmica,

este no se detiene jamás; ello implica que el espacio en expansión va formando dominios

(“universos burbuja”) desconectados entre sí, de modo que nuestro universo observable sería uno

de dichos dominios [41].

La extrapolación que se hace aquí desde la física cuántica conocida no solo no está comprobada, sino que

seguramente es inverificable. El mecanismo por el que se realizan diferentes vacíos de la teoría de

cuerdas en diferentes dominios es totalmente especulativo.

En tal tipo de universo con inflación eterna, tal como dice Alan Guth, “todo lo que puede llegar a ocurrir,

sucederá; de hecho sucederá un número infinito de veces”. De esta manera, el ajuste fino pierde su

misterio, ya que la combinación de constantes y parámetros se vuelve estadísticamente necesaria debido a

la ley de los grandes números.

En esta y otras propuestas parecidas (como algunas de las que Hawking expone en su libro El gran

diseño) subyace la idea de la existencia de una especie de meta-universo en estado de superposición

cuántica, cuya función de onda colapsa, produciendo los diferentes multiversos o universos. Pero como

vienen a decir Javier Monserrat y George Ellis, esto es ilegítimo, porque la base en que se apoyan

(incluyendo la electrodinámica cuántica de Feynmann) está pensada para los fenómenos dentro de nuestro

universo, y no se puede extrapolar al hipotético meta-universo. Además, en la mecánica cuántica solo es

real el estado colapsado medido, no las posibles trayectorias o historias posibles en el estado de

superposición [42].

El “paisaje cósmico” de Leonard Susskind: la búsqueda de una teoría cuántica de la gravedad

(por supercuerdas-teoría M o por gravedad cuántica de bucles) conduce a un multiverso con un

número inimaginable de versiones (en torno a 10500

; a título comparativo digamos que nuestro

universo contiene “solo” 1080

átomos). Susskind propone que todas esas posibilidades son

exploradas realmente por la realidad física, viviendo nosotros en una de ellas [43]. De nuevo nos

encontramos con una extrapolación ilegítima y no falsable.

- En su momento, Lee Smolin propuso la idea de multiversos generados por colapso de agujeros

negros.

- Una de las propuestas más atrevidas es la de Max Tegmark, según la cual todas las estructuras

matemáticas consistentes imaginables existen también de modo físico, real. Nosotros estaríamos en el

único universo que es consistente con nuestra existencia [44].

Crítica de los modelos de multiverso

En este apartado comenzaremos retomando algunas de las críticas epistemológicas ya apuntadas en

secciones anteriores, centradas en la pregunta de que, dado que todas o casi todas las propuestas de

multiversos son por principio inverificables (no falsables), si se pueden considerar como científicas.

Hasta ahora, el núcleo de lo que consideramos como ciencia es su apoyo en los datos de observación y

experimentación y su capacidad predictiva. No parece que los modelos de multiversos cumplan dicho

requisito.

Ahora bien, dado que en ciencia admitimos ciertas entidades inobservables, ¿podríamos justificar la

existencia del multiverso o meta-universo? La respuesta, según Ellis, es negativa porque estas hipótesis

(a) carecen de buenos fundamentos; (b) no cuentan con resultados predecibles; (c) el multiverso no es la

única manera de explicar los datos del ajuste fino, existiendo otras alternativas, y sobre todo porque (d)

carecen de base observacional y experimental [45].

Page 28: La posada del silencio nº 51, curso vi

[Un inciso: sin embargo, para algunos científicos, como Lee Smolin, el debate cosmológico del ajuste

fino en versión de los multiversos, junto con las especulaciones de las teorías de cuerdas y los intentos de

lograr una teoría de todo obligan a replantear seriamente los mismos fundamentos epistemológicos de la

propia empresa científica [46]. Para Leonard Susskind, uno de los padres de la teoría de cuerdas, hay que

renunciar a la idea de que podamos llegar a comprender la realidad, y defiende que las paradojas y

contradicciones de la física actual dan más razones que nunca para adscribirse a las ideas

instrumentalistas de Niels Bohr, debiendo conformarnos con realizar y verificar predicciones empíricas

(«la palabra “reproducible” resulta mucho más útil que la palabra “real”») [47].

Paul Steinhardt, uno de los padres del modelo de inflación, reflexionando sobre los infinitos universos

burbuja derivados de la inflación eterna de Linde, dice: “¿Qué significa que la inflación realiza una serie

de predicciones […] si todo lo que puede ocurrir sucede un número infinito de veces? Y si una teoría

carece de predicciones verificables, ¿cómo puede sostenerse, como suele hacerse, que se halla de acuerdo

con las observaciones?” [48].

El físico Paul Davies ha comentado que la “flagrante contradicción de la teoría de la selección cósmica

[en el multiverso] es que necesita un número infinito de universos invisibles solo para explicar el que

vemos”. Además, “debe presuponer el concepto de ley, y obvia la pregunta de dónde vienen esas leyes y

cómo se ‘ligan’ al universo de un ‘modo eterno’”.

Por su parte, Eduardo Battaner declara que “[con las propuestas de multiverso] el nivel de especulación es

tan atrevido que no sabemos bien qué tierra estamos pisando, desde luego no la de la Física

tradicionalmente entendida, con el experimento y la observación como pilares básicos [49].

Además, muchos autores favorables a multiversos cometen un error categorial al confundir las legítimas

preguntas de tipo “cómo” que se hace la ciencia con pretender que la física tiene la respuesta a la pregunta

clave de “por qué” existe el universo. Y esto se debe, entre otras cosas a que no pueden explicar por qué

las leyes de la física son como son, ni si esas leyes existían (y en su caso cómo eran) “antes” de que el

universo apareciera.

Por supuesto, la especulación es posible y es legítima en ciencia, siempre y cuando se respete el núcleo

de los valores epistémicos de la ciencia, cosa diferente a dar por buenos modelos sin posibilidad de apoyo

observacional, propuestos por su “elegancia”, su “belleza” o su consistencia matemática (por ejemplo, el

modelo de inflación eterna de Linde se basa en relacionar dicha inflación con la compleja matemática de

la teoría de cuerdas).

Para John Polkinghorne “este multiverso no es más que una especulación metafísica con un exceso de

prodigalidad ontológica”.

En la misma línea, para Ellis “es una propuesta extraordinariamente extravagante postular

innumerables universos inobservables, solo para explicar una única entidad (el universo

observable). No podemos caracterizarla precisamente como un ejercicio de parsimonia, tal como

defendía Guillermo de Ockham”.

En resumen, una teoría solo es científica si permite hacer predicciones unívocas contrastables

sobre hechos que podamos observar, y las hipótesis del multiverso presuponen que jamás

podremos observar los otros hipotéticos universos hermanos del nuestro. Por lo tanto, estamos

ante elucubraciones metafísicas como bien ha hecho notar Carlos Beorlegui en un artículo de

Tendencias21 de las Religiones [51].

Pero hacer metafísica no es malo (aquí ya es inevitable); lo malo es, como hacen muchos autores en sus

libros de divulgación, esconder bajo la apariencia de ciencia respetable lo que es mera especulación

sustentada en modelos no contratados y casi con seguridad inverificables. Para “jugar limpio”, habría que

dejar claro que se ha entrado en plenos dominios de la cosmología metafísica, intentado no perder de vista

lo que nos dice la cosmología física verificada, pero evitando “colar” una cierta postura filosófica como si

estuviera avalada por los datos científicos.

“No hay nada de malo en la especulación filosófica con base científica, que es lo que son las propuestas

de multiverso. Pero deberíamos llamarlas por su nombre (Ellis) [52]. “No veo objeciones teológicas

fundamentales contra un multiverso […] Solo estoy en contra de la elaboración de hipótesis físicas

Page 29: La posada del silencio nº 51, curso vi

especulativas acicaladas con cálculos matemáticos para darles apariencia de cientificidad” (Hans Küng)

[53].

Una propuesta razonable

Como dice Javier Monserrat, los resultados actuales de la investigación científica, sometidos a reflexión

filosófica, no nos imponen una verdad metafísica última del universo, es decir, el universo es ambivalente

desde el punto de vista metafísico [54]. Por lo tanto, la ciencia no impone ni el teísmo ni el ateísmo.

Lo que se abren son interpretaciones y propuestas más o menos razonables, que cada cual intentará hacer

congruentes con sus creencias. Tanto el creyente como el ateo han de mostrar la razonabilidad de sus

respectivas creencias recurriendo a argumentos metafísicos, pero no pueden imponerlas ni existe un

tribunal independiente que pueda resolver a favor de uno o de otro.

El creyente legítimamente podrá justificar que el universo (explicado por la ciencia) es coherente con la

idea teológica de Creación, e incluso hablar de la creación de un mundo en evolución, aceptando, igual

que el ateo, lo que la ciencia legítimamente nos dice sobre el origen físico y decurso histórico del cosmos.

Y el ateo puede legítimamente justificar su postura a partir de los mismos datos y modelos científicos.

La ciencia no impone pues una idea de sentido o finalidad en el universo. El concepto de finalidad

que usamos aquí no se desprende de la ciencia, no se deriva de ningún principio físico ni de ninguna

ecuación o actividad de las fuerzas de la naturaleza, sino que pertenece al campo de la metafísica, aunque

para formularlo de modo congruente debamos tener en cuenta lo que nos dice la ciencia sobre la realidad

material.

La filosofía y la teología son perspectivas que, al reflexionar sobre la racionalidad, orden y tendencias del

mundo natural (desentrañados mediante la ciencia) nos pueden conducir a proponer (no demostrar en

sentido estricto) lo razonable de la finalidad de un cosmos contingente y de la existencia de un Creador de

dicho cosmos, un Dios que gobierna el mundo contando con el juego entre azar, contingencia y leyes

naturales.

La teleología (finalidad) es un concepto que sirve de puente y nexo armonizador entre las ciencias

naturales y las humanidades, bien entendido que no nos suministra “demostraciones” ni nos manifiesta los

detalles del plan divino [55].

La realidad material es contingente, cambiante, y no puede llegar a existir por sí misma. Como

ha quedado claro antes, incluso si se encontrara una teoría que unificara las leyes físicas y los parámetros

arbitrarios descubiertos empíricamente, dicha teoría sería igualmente contingente (y en base a los

teoremas de incompletitud, las leyes reflejan axiomas no derivables que igualmente no son necesarios).

Para el creyente, la realidad material solo puede llegar a la existencia por un Ser necesario e inmutable,

sin limitación alguna. Dicho Ser creó nuestro universo, dotándolo de un dinamismo y ajustando sus

parámetros básicos de tal manera que permiten la aparición de vida y de seres inteligentes.

Es decir, la finalidad del universo (un plan racional, pero no demostrable desde la ciencia) sería traer a la

existencia (mediante causas naturales derivadas del propio dinamismo natural) seres inteligentes capaces

de explorar el mismo universo y preguntarse por su sentido, y llegado el caso, reconocer y honrar a su

propio Creador.

La interpretación teísta del principio antrópico da un salto del “parece” al “es”: el universo parece hecho

para el hombre porque está hecho para nosotros (y quizá otros seres inteligentes en otras partes del

cosmos); el universo está diseñado por un Creador para llamarnos a la existencia y para acogernos.

Insistamos en que el concepto de creación no es una explicación causal (de causas físicas) ya

que Dios no es una causa entre causas [56]. La imagen de la creación nos dice que Dios (ser necesario) y

el mundo (contingente) son diferentes (en contraste con el panteísmo), señalando la dependencia

ontológica de este respecto de aquel. Por otro lado, la “creación de la nada” (idea surgida a comienzos del

cristianismo) era un modo de oponerse a enseñanzas gnósticas dualistas que postulaban la maldad de la

materia frente al espíritu.

Page 30: La posada del silencio nº 51, curso vi

La noción de causalidad en ciencia llega a sus límites cuando se considera el universo como un todo, ya

que la causalidad presupone tiempo (ya Agustín de Hipona dijo que la pregunta de qué hacía Dios antes

del tiempo carece de sentido). Como dice Berg, “la pretensión cristiana de que el universo es creado no

entra en competencia con teorías científicas sino más bien con pretensiones metafísicas de otro tipo

referidas a la estructura última de la realidad” [57]. El acto de traer a la existencia el universo no se puede

explicar en los términos habituales de causa y efecto, y hay que usar un lenguaje meramente analógico y

simbólico.

Insistamos igualmente en algo que no terminan de tener claro algunos físicos ingenuos filosóficamente y

algunos creyentes igualmente ingenuos: origen (principio) y creación son conceptos no solo diferentes,

sino pertenecientes a categorías epistemológicas distintas.

Entre los astrofísicos que tienen esto claro cabe citar, de nuevo, a Eduardo Battaner: “Si principio y

creación son conceptos diferentes, y el tiempo comienza su andadura con la materia, del hecho de que el

universo haya tenido un principio no podemos concluir que haya tenido una creación. Y si no hubiera

tenido un principio, no por eso habría que descartar que no haya sido creado” [58].

Para Polkinghorne, el orden asombroso que descubrimos en el cosmos, y el hecho de que nuestras mentes

puedan entender dicho orden, se pueden igualmente interpretar como un reflejo de la mente de su

Creador. Igualmente es relevante el hecho de que la humanidad, en sus diversas épocas y culturas, ha

tenido experiencias de lo sagrado a las que ha dotado de una importancia radical [59].

Una vez más: esto no demuestra la existencia de Dios, sino que sugiere (más allá del alcance de la

ciencia, pero partiendo de los datos científicos) que la hipótesis teísta es razonable y quizá más sencilla

que sus alternativas metafísicas materialistas [60]. Si entendemos la teología natural en esta su nueva y

más humilde concepción, quizá podamos decir que sigue viva [61]. 7

Como dice Polkinghorne: “Es ciertamente sorprendente que un universo inteligible, fecundo, abierto e

interrelacionado resulte así consistente con la idea de un Creador inmanentemente activo” [62].

Obsérvese de nuevo el matiz: consistencia no significa demostración, sino no contradicción entre distintos

ámbitos o sistemas de pensamiento, lo cual permite su convivencia pacífica. Y como dice Javier Leach

aludiendo a los distintos tipos de lenguajes y significados que empleamos los humanos, la creencia en la

consistencia es una presunción metafísica, lo que implica que tiene no solo valor racional y científico,

sino también valor teológico [63].

Para el George Ellis, el universo está diseñado para la ambigüedad, para acceder a la naturaleza oculta de

Dios desde el enigma. En el universo no hay “marcas explícitas” de la actividad de Dios que obliguen a

creer en Él. En este universo el ser humano es libre ante un Dios que no se le impone. Para Ellis, el

universo está diseñado para que surja la libertad y responsabilidad de seres inteligentes, y un

requerimiento para ello es que la naturaleza de Dios y su actividad creadora queden ampliamente ocultos

de modo que se haga posible dudar.

Sin embargo, Dios no está totalmente oculto, ya que el universo está diseñado para permitir el acceso del

hombre a Él, dejando abierta la posibilidad de la duda y del rechazo. Por lo tanto, el diseño del universo

es kenótico: Dios “se ha abajado”, ha renunciado a imponer su presencia para dejar sitio a la libertad de

sus criaturas inteligentes [64].

Notas

[1] CARREIRA, M. (1997): “El hombre en el cosmos”, Cuadernos Fe y Secularidad, Santander: Sal

Terrae, pp. 29-30.

[2] ZINKERNAGEL, H. (2014): “Introduction: Philosophical aspects of modern cosmology”, Studies in

History and Philosophy of Modern Physics 46: 1-4.

[3] ELLIS, G.F.R. (2014): “On the philosophy of cosmology”, Studies in History and Philosophy of

Modern Physics 46: 5–23.

[4] Un artículo divulgativo por dos “padres” de la inflación cósmica: GUTH, A.H., STEINHARDT, P.J.

(1984): “El universo inflacionario”, Investigación y Ciencia 94 (julio). Años más tarde, el segundo de

estos autores mostraba los pros y contras de tal modelo: STEINHARDT, P. J. (2011): “La inflación a

debate”, Investigación y Ciencia (junio): 16-23.

Page 31: La posada del silencio nº 51, curso vi

[5] Un libro reciente que analiza la complejidad desde multitud de ángulos científicos y filosóficos:

LINEWEAVER, CH. H., DAVIES, P.C.W., RUSE. M., coords. (2013): Complexity and the Arrow of

Time, Cambridge University Press.

[6] Artículos de divulgación accesibles: TURNER, M.S. (2009): “El origen del universo”, Investigación y

Ciencia (noviembre), 18-25; SCHNEIDER, P. (2010): “Cuestiones fundamentales de cosmología”.

Investigación y Ciencia 405 (junio), 60-68.

[7] Un artículo de divulgación sobre dichas predicciones, FIGUEROA, D.G., GARCÍA-BELLIDO, J.

(2012):”Una ventana al primer instante del universo”, Investigación y Ciencia (diciembre). Y otros sobre

la detección de las ondas gravitacionales: SHAWHAN, P.S. (2005): “La detección de ondas

gravitatorias”, Investigación y Ciencia 349 (octubre); ANDERSEN, R.D. (2013): “Cómo oír la gran

explosión”, Investigación y Ciencia 447: 16-23; SCHWARZ, R. (2014): “Tras las huellas de la inflación”,

Investigación y Ciencia 454 (julio): 74-85.

[8] Un texto clásico sobre este principio es BARROW, J, TIPLER, F. (1986): The anthropic cosmological

principle, Oxford: Clarendon Press. Para una breve revisión de los conceptos, historia y consecuencias

filosófico-teológicas del principio antrópico y del ajuste fino, véase ARTIGAS, M. (2007): Ciencia y

religión. Conceptos fundamentales, Pamplona: Eunsa, pp. 291-305.

[9] HOLDER, R.D. (2001): “Fine-Tuning, Many Universes, and Design”, Science and Christian Belief

13, 5–24; POLKINGHORNE, J. (2007): “The anthropic principle and the science and religion debate”,

Faraday Papers 4. Véase también, más resumido: POLKINGHORNE (2000): Ciencia y Teología,

Santander: Sal Terrae, pp. 57-64.

[10] Véase SOLER GIL, F.J. (2013): Mitología materialista de la ciencia, Madrid: Ediciones Encuentro,

pp. 225-232; HOLDER, R.D. (2012): “¿Ha sido diseñado el Universo?”, Faraday Papers nº 10;

COLLINS, R. (2005): “La evidencia del ajuste fino”, en F. J. Soler Gil (ed.), Dios y las cosmologías

modernas, Madrid: BAC.

[11] TEILHARD DE CHARDIN, P. (1971): El fenómeno humano, Madrid: Taurus.

[12] SCHMITZ-MOORMANN, K., SALMON, J. (2005): Teología de la creación de un mundo en

evolución. Estella: EVD. Las citas corresponden, respectivamente a las páginas 71 y 98.

[13] ELLIS, G.F.R. (2014): “On the philosophy of cosmology”, Studies in History and Philosophy of

Modern Physics 46: 5–23.

[14] MONSERRAT, J. (2011): “La obra de Hawking confirma el enigma metafísico del universo”,

Pensamiento 67: 1133-1145. Compárese con ELLIS, G.F.R. (2014): “On the philosophy of cosmology”,

Studies in History and Philosophy of Modern Physics 46: 5–23.

[15] ELLIS, G.F.R. (2014): “On the philosophy of cosmology”, Studies in History and Philosophy of

Modern Physics 46: 5–23.

[16] SOLER GIL (2013), op. cit., pp.209-216. Y para las ventajas del teísmo ante los datos antrópicos,

pp. 221-232.

[17] POLKINGHORNE, J.C. (2007), op. cit.

[18] GUTH, A.H. (1998): The inflationary universe, Basic Books. Como artículo divulgativo, GUTH,

A.H., STEINHARDT, P.J. (1984): “El universo inflacionario”. Investigación y Ciencia 94 (julio).

[19] HOLDER (2012), “¿Ha sido diseñado el Universo?”, Faraday Papers nº 10, cita en p. 3

[20] SMOLIN, L. (2007): Las dudas de la física en el siglo XXI. ¿Es la teoría de cuerdas un callejón sin

salida?, Barcelona: Crítica. Un artículo divulgativo al respecto: LÜST, D. (2010): “¿Es la teoría de

cuerdas una ciencia?”. Investigación y Ciencia (septiembre), 82-87.

[21] HAWKING, S., MLODINOV, L. (2010): El gran diseño. Barcelona: Crítica. Véase una crítica a este

texto en MONSERRAT, J. (2011): “La obra de Hawking confirma el enigma metafísico del universo”,

Pensamiento 67: 1133-1145.

[22] DUFF, M.J. (1998): “La teoría M”. Investigación y Ciencia (abril); HAWKING, S., MLODINOV, L.

(2010): “La (escurridiza) teoría del todo”. Investigación y Ciencia 411 (diciembre); HAWKING, S.,

MLODINOV, L. (2010): El gran diseño. Barcelona: Crítica.

[23] BOUSO, R., POLCHINSKI, J. (2004): “El paisaje de la teoría de cuerdas”. Investigación y Ciencia

(noviembre)

[24] Véase, p. ej., BERG, CH. (2005): “Entre el dios ‘tapa-agujeros’ y la ‘Teoría del Todo’ ”,

Pensamiento 229: 77-94.

[25] Para esta cuestión y su relación con la complejidad del mundo, véase CLAYTON, PH. (2013): “On

the plurality of complexity- producing mechanisms”, en Ch. H. Lineweaver, P. C.W. Davies y M. Ruse

(eds.),

Complexity and the Arrow of Time, Cambridge University Press. También, un breve ensayo sobre la

flecha del tiempo evolutiva frente a la termodinámica: RULL, V. (2012): “Time, evolution and physical

reductionism”, EMBO Reports 13: 181-185.

[26] HAWKING, S., MLODINOV, L. (2010): El gran diseño. Barcelona: Crítica.

Page 32: La posada del silencio nº 51, curso vi

[27] Para un breve tratamiento de las consecuencias del teorema de Gödel sobre las pretensiones de un

conocimiento completo, véase KUNG, H. (2007): El principio de todas las cosas. Ciencia y religión,

Madrid: Trotta, especialmente pp. 32-48. Para un análisis más en detalle de los fundamentos y de la

filosofía de la matemática, véase LEACH, J. (2011): Matemáticas y religión. Santander y Madrid: Sal

Terrae y Ediciones de la Universidad de Comillas.

[28] Para toda esta cuestión, véase LEACH, J. (2011): Matemáticas y religión. Santander y Madrid: Sal

Terrae y Ediciones de la Universidad de Comillas.

[29] CHAITIN, G. (2006): “Los límites de la razón”. Investigación y Ciencia (mayo): 58-65.

[30] Véase el volumen 40 de ASINJA, coordinado por Carlos Alonso Bedate (El saber interdisciplinar,

Universidad P. Comillas, Madrid, 2014), especialmente MARTÍN MORILLAS, A.M. (2014):

“Polimorfismo y movilidad. Fundamentos epistemológicos de la interdisciplinariedad del conocimiento”,

en pp. 21-56, y LEACH, J. (2014): “Disciplina y lenguaje. Hacia un lenguaje interdisciplinar”, en pp.

151-159.

[31] Cfr. SOLER GIL, F.J. (2013): Mitología materialista de la ciencia, Madrid: Ediciones Encuentro,

pp. 242-245.

[32] WORTHING, M. (2005): “¿Creó Dios el Universo de la nada?”, en F.J. Soler Gil (ed.), Dios y las

cosmologías modernas, Madrid: BAC, p. 351.

[33] Todo esto ha sido ampliamente tratado en otro libro de SOLER GIL, F.J. (2008): Lo divino y lo

humano en el universo de Stephen Hawking, Madrid: Cristiandad. Del mismo autor, véase SOLER GIL,

F.J. (2013), Mitología materialista de la ciencia, Madrid: Ediciones Encuentro, pp.247-267).

[34] CARROL, W. (2005): “Tomás de Aquino: Creación y cosmología contemporánea”, en .J. Soler Gil

(ed.), Dios y las cosmologías modernas, Madrid: BAC, p. 3-20.

[35] BARBOUR, I. (2004): Religión y ciencia, Madrid: Trotta, especialmente pp. 352-358, dentro del

capítulo 8, que trata muchos de los temas cosmológicos aludidos en este trabajo. También se puede

consultar UDÍAS, A. (2010): Ciencia y religión. Dos visiones del mundo, Santander: Sal Terrae,

especialmente cap. 7.

[36] Al respecto, véase RUIZ DE LA PEÑA, J.L. (1999): Crisis y apología de la fe. Santander: Sal

Terrae.

[37] BOJOWALD, M. (2010): Antes del big bang. Una historia completa del universo. Barcelona:

DeBolsillo. Un artículo divulgativo del propio autor: BOJOWALD, M. (2008): “Rebote del universo”,

Investigación y Ciencia (diciembre) 387:14-19. Véase también SMOLIN, L. (2004): “Átomos del espacio

y del tiempo”, Investigación y Ciencia (marzo)

[38] Cfr. SOLER GIL, F.J. (2013): Mitología materialista de la ciencia, Madrid: Ediciones Encuentro,

pp. 261-267.

[39] BYRNE, P. (2008): “Los muchos mundos de Hugh Everett”. Investigación y Ciencia 377 (febrero),

72-79.

[40] LESLIE, J. (1998): “The anthropic principle today”, en Modern Cosmology and Philosophy (J.

Leslie, coord.), Amherst, Nueva York: Prometheus Books. Textos de divulgación sobre los multiversos:

GREENE, B. (2011): La realidad oculta. Universos paralelos y las profundas leyes del cosmos,

Barcelona: Crítica; FRANCK, A. (2012): El fin del principio. Una nueva historia del tiempo, Barcelona:

Ariel (cap. 10);

[41] LINDE, A. (1995): “El universo inflacionario autorregenerante”, Investigación y Ciencia 220

(enero). VILENKIN, A. (2009): Muchos mundos en uno. La búsqueda de otros universos. Alba Editorial.

[42] MONSERRAT, J. (2011): “La obra de Hawking confirma el enigma metafísico del universo”,

Pensamiento 67: 1133-1145. ELLIS, G.F.R. (2013): “On the philosophy of cosmology”, Studies in

History and Philosophy of Modern Physics 46: 5–23.

[43] SUSSKIND, L. (2007): El paisaje cósmico: Teoría de cuerdas y el mito del diseño inteligente.

Barcelona: Crítica.

[44] TEGMARK, M. (2003): “Universos paralelos”, Investigación y Ciencia 322 (julio).

[45] ELLIS, G.F.R. (2014): “On the philosophy of cosmology”, Studies in History and Philosophy of

Modern Physics 46: 5–23.

[46] Véase, p. ej., SMOLIN, L. (2007): Las dudas de la física en el siglo XXI. ¿Es la teoría de cuerdas un

callejón sin salida?, Barcelona: Crítica. Para este autor, la manera de hacer física de los últimos años, con

la “moda” de la teoría de cuerdas “perjudica gravemente a la ciencia”. Se trataría de un fracaso no tanto

de la teoría, sino del estilo de hacer ciencia. “La lección de los últimos treinta años nos enseña que este

estilo pragmático de hacer ciencia no resuelve los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día. Si

queremos que el progreso de la ciencia se mantenga, debemos enfrentarnos de nuevo a las preguntas más

profundas sobre el espacio y el tiempo, la teoría cuántica y la cosmología. […] Necesitamos nuevas

direcciones que restablezcan el contacto de la teoría con la experimentación… trabajando según el estilo

reflexivo y fundamental de los pioneros de principios del siglo XX” (pág. 29). En los últimos capítulos

Page 33: La posada del silencio nº 51, curso vi

(casi la cuarta parte de la obra), el autor realiza una reflexión sobre la ciencia, sus límites, y la posibilidad

de superarlos ante la crisis de la física actual. Otro enfoque distinto, en el que según su autor la teoría de

cuerdas obligaría a modificar lo que entendemos por ciencia, es la de LÜST, D. (2010): “¿Es la teoría de

cuerdas una ciencia?”, Investigación y Ciencia (2010), 81-87.

[47] SUSSKIND, L. (2009): La guerra de los agujeros negros: Una controversia científica sobre las

leyes últimas de la naturaleza. Barcelona, Crítica. La cita está tomada de una entrevista: BYRNE, P.

(2011): “Los límites del conocimiento”. Investigación y Ciencia 420 (septiembre), 84-87.

[48] STEINHARDT, P. J. (2011): “La inflación a debate”, Investigación y Ciencia (junio): 16-23. La cita

se refiere a la pág. 22

[49] BATTANER, E. (2011): ¿Qué es el Universo? ¿Qué es el Hombre?, Madrid: Alianza Editorial. La

cita corresponde a la página 237.

[50] POLKINGHORNE, J. (2007): “The anthropic principle and the science and religion debate”,

Faraday Papers nº 4, p. 4.

[51] Para una aguda crítica de la mala epistemología y de la metafísica camuflada en muchas de estas

propuestas que se hacen pasar por ciencia ortodoxa, véase BEORLEGUI, C. (2014): “Cuando la física

sustituye a la metafísica, el conocimiento pierde”, en Tendencias 21 de las Religiones (acceso 12 de abril

2014).

[52] ELLIS, G.F.R. (2011): “¿Existe el multiverso?”, Investigación y Ciencia (octubre): 20-25. Para un

tratamiento más en profundidad, ELLIS, G.F.R. (2014): “On the philosophy of cosmology”, Studies in

History and Philosophy of Modern Physics 46: 5–23.

[53] KÜNG, H. (2007): El principio de todas las cosas. Ciencia y Religión, Madrid: Trotta, p. 75.

[54]En MONSERRAT, J. (2012): “Ateos y teístas se esfuerzan por poner de su parte a la razón”, en

Tendencias 21 de las Religiones (acceso: 7 de enero de 2015).

[55] Cfr. ARTIGAS, M. (2007): Ciencia y religión. Conceptos fundamentales, Pamplona: Eunsa, pp. 33-

46.

[56] Otros buenos ejemplos de distinción entre Creación y Origen del Universo, en diálogo entre teología

y ciencia, en: BARBOUR, I. (2004): Religión y ciencia, Madrid: Trotta, especialmente pp. 325-342;

KÜNG, H. (2007): El principio de todas las cosas. Ciencia y Religión, Madrid: Trotta, especialmente pp.

17-38 (análisis de los datos cosmológicos) y pp. 55-91 (Cap. B: “¿Dios como principio?”); HAUGHT, J.

(2009): Cristianismo y ciencia. Hacia una teología de la naturaleza, Santander: Sal Terrae, cap. 7

(“Cosmología y Creación”); ARTIGAS, M. (2007): Ciencia y religión. Conceptos fundamentales,

Pamplona: Eunsa, voz “Universo y Creación”, pp. 351-365.

[57] BERG, CH. (2005): “Entre el dios ‘tapa-agujeros’ y la ‘Teoría del Todo’ ”, Pensamiento 229: 77-94.

La cita es de la pág. 88.

[58] BATTANER, E. (2011): ¿Qué es el Universo? ¿Qué es el Hombre?, Madrid: Alianza Editorial. La

cita corresponde a la página 306.

[59] POLKINGHORNE (2007): “The anthropic principle and the science and religion debate”, Faraday

Papers nº 4, p. 4.

[60] Un enfoque diferente al mostrado aquí, concretamente de tipo neotomista, se puede consultar en

SINISCALCHI, G. (2014): “Fine-tuning, atheist criticism, and the fifth way”, Theology and Science 13:

64-77.

[61] Para una defensa de los signos de Dios a partir del orden y ajuste del cosmos, véase SWINBURNE,

R. (2012): ¿Hay un Dios?, Salamanca: Sígueme, especialmente el cap. 4.

[62] POLKINGHORNE, J. (2000): “Science and theology in the twenty-first century”, Zygon 35: 941-

953.

[63] LEACH, J. (2011): Matemáticas y religión. Santander y Madrid: Sal Terrae y Ediciones de la

Universidad de Comillas (especialmente el capítulo 6). También LEACH, J. (2014): “Disciplina y

lenguaje. Hacia un lenguaje interdisciplinar”, en Carlos Alonso Bedate (coord.): El saber interdisciplinar.

ASINJA 40, Universidad P. Comillas, Madrid, pp. 151-159.

[64] Cfr MONSERRAT, J. (2010): Hacia el nuevo concilio. El paradigma de la modernidad en la era

dela ciencia, San Pablo, Madrid, especialmente los capítulos 4 y 5. MARLÉS, E., coord. (2014):

Trininidad, universo, persona. Teología en cosmovisión evolutiva. Editorial Verbo Divino, Estella. Un

resumen de este último libro se puede encontrar en GARCÍA DONCEL, M (2014): “Cosmovisión

evolutiva y actualización de la teología”, en Carlos Alonso Bedate (coord.): El saber interdisciplinar.

ASINJA 40, Universidad P. Comillas, Madrid, pp. 91-133.

Page 34: La posada del silencio nº 51, curso vi

Teresa de Jesús: V centenario de una

pasión

Publicado por Rafael Narbona el día ene 27, 2015 | 3 comentarios

Edith Stein escribió: “Quien busca la verdad, sea o no consciente de ello, busca a Dios”. No es una simple

frase, sino la inspiración que guió los pasos de Santa Benedicta de la Cruz, judía de nacimiento,

extraordinaria pensadora y mártir católica asesinada en Auschwitz el 9 de agosto de 1942. Atea desde su

juventud, feminista radical, brillante discípula de Husserl y Max Scheler, Edith Stein decidió ordenarse

carmelita en 1921, tras leer en una noche el Libro de la Vida de Santa Teresa de Jesús: “Cuando cerré el

libro, me dije: esta es la verdad”. ¿Qué hay en las páginas del Libro de la Vida? ¿Dónde reside su fuerza,

su capacidad de inspirar actos excepcionales? Borges definió a los clásicos como libros a los que nos

aproximamos “con previo fervor y con una misteriosa lealtad”, pero yo añadiría: clásicos son los libros

que transforman nuestras vidas. Su intensidad les permite trascender el tiempo y mantenerse vivos, casi

como encarnaciones del espíritu. No son obras perfectas, sino raros milagros que nos exigen un riguroso

ejercicio de comprensión e introspección. Toda la obra de Santa Teresa de Jesús se ajusta a esas

características. Edith Stein, con una rigurosa formación filosófica, científica y literaria, buscó

incansablemente la verdad, pero no experimentó la convicción de haberla hallado hasta que el Libro de la

Vida le enseñó el camino del amor. Dios no se revela a la razón, sino al corazón y lo hace mediante la

Cruz, verdadero principio de sabiduría y única fuente de dicha inagotable.

Este año se celebra el quinto centenario del nacimiento Teresa de Cepeda y Ahumada (Ávila, 1515-Alba

de Tormes, 1582). Algunos consideran que la reformadora del Carmelo es uno de los símbolos más

emblemáticos del nacionalcatolicismo, pero Joseph Pérez ha señalado que la izquierda republicana

admiraba a Santa Teresa de Jesús por su espiritualidad sincera, su valerosa iniciativa en una época de

estricta hegemonía masculina y su calidad como escritora (Teresa de Ávila y la España de su tiempo,

2007). Es un juicio que comparte Rosa Rossi, que atribuye mucha importancia a su condición de nieta de

un judío converso, Juan Sánchez, condenado por la Inquisición de Toledo a llevar durante siete viernes el

sambenito por “herejía y apostasía”. Santa Teresa no aceptaba el tratamiento de doña y

estableció la igualdad entre todas las carmelitas descalzas, menospreciando la honra y la

hidalguía como criterios de excelencia. En ese sentido, apunta Rossi, seguía las enseñanzas de San Juan

de Ávila, según el cual la limpieza de sangre no era una concepción cristiana (Teresa de Ávila. Biografía

de una escritora, 1983). Otros historiadores (Teófanes Egido y el mismo Joseph Pérez) consideran que se

ha exagerado el peso de la herencia judeoconversa, tal vez por influencia de Américo Castro, que explica

la identidad la nación española como el crisol de tres culturas. Pérez aventura que Santa Teresa ni siquiera

conoció las raíces judeoconversas de su familia. Su hipótesis refleja la tendencia a rebajar el peso del

erasmismo en la exaltación de la vida interior como vía de acceso a Dios promovida por los franciscanos

desde los tiempos del Cardenal Cisneros.

Santa Teresa de Jesús no era una alumbrada. Su experiencia mística debe entenderse como

un encuentro con Dios basado en la amistad, el diálogo, la palabra y la concentración. Se trata de un

encuentro afectivo, que exige un ejercicio de depuración, donde el pensamiento prescinde de todo para

quedarse a solas con Dios. La mística teresiana se expresa en el Libro de la Vida con la metáfora del

hortelano que riega un huerto. Puede hacerlo sacando agua de un pozo con un cubo, empleando una noria,

cavando unos surcos o esperando la lluvia del cielo. El último método equivale al encuentro con Dios,

donde la unión se consuma como un don. En Las Moradas o Castillo Interior (1577), se describe un

simbólico itinerario por siete estancias. En la última, “queda el alma –digo el espíritu de esta alma- hecho

una cosa con Dios”. Si bien la Inquisición estudió y retuvo el manuscrito del Libro de la

Vida, no halló nada herético y consintió su publicación en 1588. Fray Luis de León se

encargó de la edición, escogiendo como título Los libros de la madre Teresa, pues la obra incluía Las

Moradas y Camino de perfección (1564-1567).

Santa Teresa de Jesús practicó la oración mental y la mortificación interior. La penitencia física le parecía

mucho menos importante que asfixiar el orgullo y la vanidad. La voz interior que guía su ascesis

espiritual se parece al daimon socrático y no a un hipotético cuadro de histeria. La voz que escucha

en su interior no es una alucinación auditiva, pues la psicosis afecta seriamente al

desarrollo de una vida normal. Tampoco es una vivencia imaginaria, pues la carmelita se adentra

en lo sobrenatural, es decir, en lo que se halla más allá de la experiencia. En realidad, se crea o no, Santa

Teresa habla con Dios y percibe su presencia como algo vivo e intensamente real. Se ha dicho que el

famoso episodio de la transverberación recreado en el Libro de la Vida es un simple infarto de miocardio,

Page 35: La posada del silencio nº 51, curso vi

pero en un infarto el dolor es un agudo síntoma de malestar, no algo capaz de inspirar la famosa frase de

la santa y doctora de la Iglesia: “Me dejaba toda abrasada en amor grande de Dios”. Las explicaciones

científicas son endebles como hipótesis, pues las patologías físicas y mentales son incompatibles con una

existencia caracterizada por una actividad frenética y una fértil creatividad, particularmente en una época

con una medicina rudimentaria.

Lo histórico y lo teológico no debe oscurecer el mérito de Santa Teresa de Jesús

como escritora. Se ha hablado de sencillez, pureza, espontaneidad y elegancia, pero también de

rudeza, casticismo y “estilo ermitaño”, humilde y deliberadamente descuidado (Menéndez Pidal). Se ha

dicho que su prosa refleja el lenguaje familiar de la Castilla de la segunda mitad del siglo XVI. Américo

Castro destaca el espíritu de introspección, que ya está presente en las Confesiones de San Agustín y que

reaparece como nota dominante en los escritores europeos del XIX. Azorín escribe: “La Vida de

santa Teresa es el libro más hondo, más denso, más penetrante que existe en

ninguna literatura europea; a su lado, los más agudos análisis del yo- un Stendhal,

un Benjamin Constant- son niños inexpertos”. Azorín no puede evitar la perspectiva

noventayochista: “…todo en esas páginas, sin formas del mundo exterior, sin color, sin exterioridades,

todo puro, denso, escueto, es de un dramatismo, de un interés, de una ansiedad trágicos”. Eugenio d’Ors

añade un matiz importante: “Como Quevedo, como Fernando de Rojas, como Góngora, da la impresión

de estar creando en cada momento el lenguaje en que se expresa”. Blanca de los Ríos considera que la

carmelita, lejos de limitarse a reproducir el lenguaje coloquial de las personas instruidas de ciudades

como Segovia, Ávila, Córdoba o Salamanca, aportó al castellano la forma y el genio de una verdadera

literatura nacional: “Su decir está pegado a las entrañas étnicas, al concepto de nuestra nacionalidad; su

fusión de misticismo y realismo fue la causa eficiente de nuestro gran arte nacional (el de Cervantes y el

de Tirso de Molina); ella inspiró a los que lo crearon y sigue inspirando a los que lo resucitan; ella es para

nosotros devoción y bandera”.

Si alguien quiere acercase a Santa Teresa de Jesús, debe empezar por el Libro de la Vida. Eso no significa

que constituya la cima de su obra (de hecho, la madurez estilística no cristaliza hasta Las Moradas o

Castillo interior), pero sí el umbral de una experiencia que puede cambiar nuestra vida o, al menos,

alterar nuestro modo de contemplar las cosas. Circulan muchas ediciones, pero me permitiré destacar tres.

En 1979, Dámaso Chicharro, catedrático de Literatura Española, realizó un

magnífico trabajo que publicó Cátedra en su colección de Letras Hispánicas. Es una edición

rigurosa, clarificadora y didáctica, que facilita la lectura, sin eludir escollos. Va por la decimosexta

edición y ha soportado envidiablemente la prueba del tiempo. Si el lector quiere una lectura más

fluida, puede recurrir a la edición de Elisenda Lobato García, que publicó Lumen

en 2006. No es menos rigurosa, pero las notas están más cerca de la sensibilidad contemporánea. A

finales de 2014, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores publicó la edición de la

Real Academia Española, que añade un nuevo título a su Biblioteca Clásica. Incluye notas, índices

y un completísimo apéndice, con estudios biográficos, históricos, literarios, científicos y teológicos. No se

le puede plantear ninguna objeción, pero está claro que no existe una edición definitiva, pues los textos

clásicos son obras con una vida propia e inagotable.

Eso sí, yo no puedo evitar sentir predilección por las obras completas en piel, con papel biblia, guardas

ilustradas y cortes decorados de la Editorial Aguilar, que incluyen todos los libros de la santa y su

epistolario. Solo pueden adquirirse en librerías de libro antiguo. Yo heredé de mi padre una edición de

1945, con la efigie de la carmelita repujada en el lomo y su firma grabada en la cubierta con letras de oro.

Conservo el libro con profunda gratitud, pues me reveló que Dios no es el refugio de los necios, sino el

nombre que adopta la esperanza en nuestra ardiente imaginación. Santa Teresa de Jesús ocupa un lugar

destacado entre los clásicos del Siglo de Oro y su experiencia mística no es un vestigio de un pasado

irracional, sino una invitación a la vida interior y al amor hacia nuestros semejantes.

Teresa de Jesús: 1.200 actos para

celebrar a la «poliédrica»

h.díaz / valladolid

Día 28/01/2015 - 10.02h

Page 36: La posada del silencio nº 51, curso vi

La Junta diseña un programa «abierto, ambicioso e integrador» que

extenderá la conmemoración a las nueve provincias

f.heras

Alicia García y el padre Emilio José Martínez sostienen el programa

Con el objetivo de que el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús «sea

inmediatamente identificado con Castilla y León» y que la Comunidad «tenga una presencia singular» en

los acontecimientos que van a darse en el país con motivo de la efeméride, la Consejería de Cultura y

Turismo ha diseñado un «abierto, ambicioso e integrador» programa conmemorativo que ayer fue

presentado por su máxima responsable, Alicia García, en compañía del vicario general de la Orden de los

Carmelitas Descalzos, el padre Emilio José Martínez.

Casi 150 propuestas repartidas en nueve disciplinas (arte, música, teatro, literatura, congresos,

patrimonio, infantil, así como otras actividades promocionales) y más de seis millones de euros de

inversión convierten «probablemente» este programa en «el más amplio a nivel cultural que se haya

diseñado para una efeméride», destacó la consejera, quien agradeció la colaboración de todas las

entidades implicadas. «Esta programación permite reconocer que Santa Teresa no sólo es una figura del

Siglo de Oro a la que queremos homenajear, sino que es alguien que está insertada en los tiempos que

nos tocó vivir, con un pensamiento vigente y respuestas para cada uno de los problemas que nos

atenazan», añadió el religioso, destacando el carácter «poliédrico» de la mística. Esas múltiples facetas de

la Santa, es decir, su dimensión de mujer, humanista, intelectual, escritora, así como su papel en la

historia y en la religión son los particulares objetivos que buscarán las 1.217 actividades generadas por el

centenar de propuestas que se extenderán por más de 350 localidades, expuso Alicia García, quien se

refirió a la religiosa como «un referente universal» sobre el que pivotará «un proyecto cultural de interés

nacional e internacional» que pretende «atraer visitantes y dinamizar los sectores cultural, creativo y

turístico».

La consejera desgranó algunas de estas propuestas. Así, junto a la Fundación Las Edades del Hombre

se sumarán a la «fiesta» espacios museísticos como el Musac (con la muestra «Ver-revelar» y el

Etnográfico (con «Teresa de Jesús en lo cotidiano. Siglos XVI-XX), así como los distintos museos

provinciales y archivos históricos.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OsCyL), que ofreció el pasado 9 de enero el concierto

inaugural del V Centenario, seguirá vinculado a la conmemoración con tres conciertos de temática

Page 37: La posada del silencio nº 51, curso vi

religiosa dirigidos por Paul Goodwin, especialista en repertorio barroco y clásico. El cantautor Amancio

Prada y los festivales Abulensis y Pórtico de Zamora se sumará también a la celebración. Este último se

centrará en la obra «La música callada» de Federico Mompou, inspirada en los versos de Cántico

Espiritual.

De mayor calado

En el capítulo de las artes escénicas, la laureada compañía castellano y leonesa Teatro Corsario

presentará «Teresa: miserere gozoso». No será el único montaje. También se llevará a escena «La lengua

en pedazos», de Juan Mayorga y el grupo de teatro Lazarillo de Tormes, vinculado a la ONCE, hará lo

propio con «Teresa, la jardinera de la luz». Dentro de las acciones relacionadas con los libros y la

literatura, la consejera resaltó el concurso de microrrelatos «Santa Teresa, los monasterios y la mística»,

así como la reciente creación de la Biblioteca Digital Teresiana, que para el vicario general de los

Carmelitas Descalzos es la actuación científica, patrimonial y literaria de mayor calado que dejará la

conmemoración, ya que facilitará el acceso a los fondos bibliográficos y documentales de Teresa de Jesús

que se conservan en las bibliotecas y archivos de la Comunidad (desde 1588 hasta 1959).

El religioso señaló también el «gran congreso» que tendrá lugar entre el 21 y 27 de septiembre que bajo el

título «Teresa de Jesús, patrimonio de la humanidad» permitirá descubrir las múltiples facetas de la

mística. No será el único, ya que en colaboración con la Fundación Cultural Hispano Brasileña la Junta

abordará la jornada «Diálogos Teresianos: Nélida Piñón y Antonio Maura, además del gran simposio

internacional «De Santa Teresa de Ávila a Miguel Delibes. El humanismo cristiano en la narrativa de

Castilla a través de los siglos». Por último, el público infantil también tendrá su espacio en la celebración

con casi 600 actividades. Todas ellas, así como el programa completo, podrá ser consultado en la web ,

así como en el nuevo portal que Alicia García presentará hoy en Fitur.

LA REVISTA VR EN EL AÑO DE LA

VIDA CONSAGRADA

Escrito por Esperanza de Pinedo.

¿...qué es pluralidad?

Que la diversidad es el ingrediente básico de una buena receta social, eso está claro.

Pero, ¿qué decimos cuando hablamos de “pluralidad” dentro del marco de la vida

religiosa? ¿Qué significa en este contexto? La vida religiosa se caracteriza por la

universalidad, aunque a veces vivamos sumidos en la tentación del eurocentrismo. Las

religiosas y religiosos somos y estamos en los cinco continentes, lo cual nos debería

hacer expertos en interculturalidad, algo que nunca podemos dar por supuesto. La

pluralidad –y lo sabemos sobradamente– no es solo geográfica. En los institutos

religiosos, a veces, nos manejamos con categorías de dudosa raíz evangélica: nos

clasificamos como “progresistas” o “conservadores”, lo que acrecienta la brecha de

nuestras diferencias. En el fondo, estas etiquetas ponen de manifiesto la diversidad de

paradigmas y sensibilidades que configuran nuestros carismas. El problema es cuando,

de esta constatación, pasamos a los “prejuicios”, y ya sabemos las consecuencias que

tiene relacionarnos desde ellos.

Page 38: La posada del silencio nº 51, curso vi

Otra diferencia significativa –que nos hace experimentar la pluralidad “ad intra” del

propio instituto– es la generacional, y por experiencia sabemos que no siempre “lo

joven” es sinónimo de “novedad”. El análisis demográfico de nuestras congregaciones,

debido a la crisis vocacional que andamos atravesando en general, suele arrojar un

gráfico –en forma de pirámide invertida–, donde en la base se encuentra una minoría

joven y de mediana edad, frente a una mayoría de religiosos de edad avanzada. Esto no

es necesariamente un inconveniente. Veámoslo más bien como un dato de realidad que

quizá nos esté invitando a imaginar con creatividad nuevos caminos de recreación de la

vida religiosa.

Nada de lo dicho hasta el momento es nuevo. La cuestión de la pluralidad se convierte

en prioritaria cuando, siguiendo el efecto boomerang, se nos devuelve como una

pregunta dirigida a nuestra propia situación vital.

¿Cómo vivimos y gestionamos la diversidad, tanto ad intra como ad extra de nuestras

comunidades? Personalmente me da la impresión que sobre la pluralidad han corrido y

seguirán corriendo ríos de tinta en nuestros documentos, pero que siempre será la

asignatura pendiente que nos mantendrá en la tensión entre el “don” y la “tarea”.

LA REVISTA VR EN EL AÑO DE LA

VIDA CONSAGRADA

Escrito por Mª Luz Galván.

¿...qué es pluralidad?

Vivir la diversidad es tarea humana ineludible. La realidad es plural; ya en la creación

se da una extraordinaria variedad, tanto en la materia como en la infinidad de seres

vivientes.

El hombre y la mujer, culminación de la creación, creados a imagen y semejanza de

Dios, y abiertos al encuentro y comunión con Él, son, sin embargo, incapaces de

abarcar, la riqueza irreductible de Dios. Cada uno capta solo alguna dimensión de su

Misterio. Quienes han sido alcanzados por el encuentro con Él, elaboran una respuesta

personal e irrepetible ante los hechos humanos y ante el mismo hecho religioso. En el

convento de S. Marcos de Florencia, Fray Angélico decoró las celdas de los monjes con

escenas que expresan esta variedad admirable de respuestas. En cada celda, un monje a

los pies del crucificado. Ante el hecho sublime de la Crucifixión, la respuesta de cada

monje es absolutamente original.

La iniciativa divina y las respuestas humanas, hacen de la pluralidad desafío y

oportunidad para tejer una convivencia armónica; única opción verdaderamente posible.

Page 39: La posada del silencio nº 51, curso vi

Puede vivirse desde el plano de la exclusiva experiencia cotidiana, o, más hondamente,

desde la entraña de la fe.

En la vida religiosa, la comunión de vida, conlleva innumerables diferencias originadas

por edad, historia, origen de cada uno, extracción social, riqueza o pobreza de

trayectoria humana, cultura, historia salud física o psíquica... Ante esta realidad es fácil

caer en tentación y preguntarse: ¿Es posible la unidad? ¿No es superior a nuestras

fuerzas? ¿No son nuestras edades, obstáculos casi insalvables para realizar cambios en

nuestras costumbres y temperamentos? Resbalamos así insensiblemente a percibirnos a

nosotros mismos como artífices de la unidad y dueños y responsables de la diversidad.

La entraña de la fe nos ayuda a mirar de otra manera: aceptar la diversidad como

riqueza, y la suma de diferencias, como camino de unidad. Unidad, y diversidad

provienen de la misma fuente, son obra del mismo Espíritu (1Cor 12, 1 ss). Dejarse

mover por ese mismo Espíritu nos conduce en la paciencia a la unión en lo diverso, y

hace patente ante el mundo el poder y el obrar de Dios. El “mirad como se aman” en el

que se conoce nuestro discipulado, es fruto del verdadero amor, que proviene de Dios,

que obra la maravilla de la comunión.

La Esperanza, ¿es simplemente

optimismo? (4): Quien vive en la

esperanza no calcula

Creado el 29 enero 2015 por Llorenç Puig

Llorenç Puig. Acabamos esta serie de ‘posts’ con unas consideraciones sobre cómo esta esperanza de

la que hablamos puede ser impulsora también de una acción generosa, sin cálculos, sin esperar resultados

inmediatos, gratuita. Y esto no es simplemente algo estético o una simple conclusión de una serie de

razonamientos más o menos bien articulados. Esto es vida. Esto se hace vida.

En un lugar aislado del Chad conocimos y compartimos una eucaristía con unos religiosos españoles que

llevaban muchos años allí. Uno de ellos, por cierto, murió poco después allí mismo a causa de una

enfermedad repentina, y está enterrado en aquella tierra, bajo una pequeña cruz que lleva su nombre. Pues

bien, cuando les preguntamos por qué estaban allí, gastando la vida, sin un éxito visible que honrara el

sacrificio que hacían, nos respondieron: “La Virgen María no estaba al pie de la cruz porqué le gustara ni

porque tuviera que hacer nada concreto, sino porque su hijo estaba allí, en la cruz…”. Estos religiosos

estaban allí trabajando duro y bien, ciertamente, pero lo que hacían sobre todo era estar, apoyar,

acompañar, sin demasiado cálculos, sin demasiados indicadores de éxito. Estaban allí porque allí hay

hermanos/as que comparten muy vivamente la cruz de Jesús… y querían estar a su lado y servir en lo que

pudieran. La eficacia de lo que podían hacer será Dios quien la ponderará.

Y nosotros, en nuestra vida y nuestro hacer de cada día nos planteamos a menudo, seguramente, que si no

vemos resultados inmediatos no vale la pena el esfuerzo, y menos el sacrificio de nuestro tiempo, de

nuestros trabajos, de nuestra vida.

En el primer ‘post’ decíamos que el Papa Francisco insiste en que ‘es más importante el tiempo que el

espacio’, es decir, iniciar procesos que buscar resultados inmediatos. Pues bien, ahora daremos un paso

más, porque hay una serie de puntos (EG 279 y ss.) donde plantea la importancia del hacer sin esperar

resultados visibles de ningún tipo. Plantea una esperanza tan fuerte y arraigada que

impulsa a una acción sin esperar nada visible de ella.

Y lo hace de nuevo con una perspectiva que se mueve en un horizonte de una altura mística

extraordinaria. Pero una mística no que nos recluye en nuestro bienestar y nuestra ‘paz interior ‘, sino

que, por el contrario, impulsa a la acción discernida y a la donación de sí desinteresada y valiente.

En efecto, el Papa dice que: “Como no siempre vemos estos brotes, necesitamos una certeza interior y es

la convicción de que Dios puede actuar en cualquier circunstancia, también en medio de aparentes

fracasos, porque «Llevamos este tesoro en recipientes de barro» (2 Co 4,7)”.

Page 40: La posada del silencio nº 51, curso vi

Habla, así, de una fe que da confianza, que permite sembrar confiando en que las semillas ya seguirán su

camino… Y le pone nombre a esta experiencia: “Esta certeza es lo que se llama «sentido de misterio». Es

saber con certeza que el que se ofrece y se entrega a Dios por amor, seguramente será fecundo (cf. Jn

15,5)”.

Y ahora entra ya a detallar de qué fecundidad está hablando:

“Esta fecundidad es muchas veces invisible, inalcanzable, no puede ser contabilizada. Uno sabe bien

que su vida dará frutos, pero sin pretender saber cómo, ni dónde, ni cuándo. Tiene

la seguridad de que no se pierde ninguno de sus trabajos realizados con amor, no se pierde ninguna de sus

preocupaciones sinceras por los demás, no se pierde ningún acto de amor a Dios, no se pierde ningún

cansancio generoso, no se pierde ninguna dolorosa paciencia”.

En efecto, si en el mundo físico hay una serie de ‘principios de conservación’ (conservación de la energía,

conservación de la cantidad de movimiento…), en la vida más amplia parece que se presenta un nuevo

principio: el “principio de conservación de la acción amorosa”. Toda acción amorosa que se

realiza, no se destruye, sino que queda para siempre en nuestro mundo. Lo dice así de

bellamente el Papa:

“Todo esto da vueltas por el mundo como una fuerza de vida. A veces nos parece que nuestra tarea no ha

conseguido ningún resultado, pero la misión no es un negocio ni un proyecto empresarial, no es tampoco

una organización humanitaria, no es un espectáculo para contar cuánta gente asistió gracias a nuestra

propaganda; es algo mucho más profundo, que escapa a toda medida. Quizás el Señor toma nuestra

entrega para derramar bendiciones en otro lugar del mundo donde nosotros nunca iremos”.

Cada gota de amor concretado en servicio, así, no se pierde, es fecunda siempre, aunque no veamos ni

intuyamos cómo ni cuándo germinará… Y la razón de esta esperanza es bien teológica: “El Espíritu Santo

obra como quiere, cuando quiere y donde quiere, nosotros nos damos pero sin pretender ver resultados

llamativos. Sólo sabemos que nuestra donación es necesaria”.

Y de esta manera nos encontraremos, confiados en las manos del Padre, como dice el salmo 131:

“Me mantengo en paz,

tengo el alma serena;

como un niño en el regazo de la madre,

como un niño pequeño se siente mi alma.

Israel, espera en el Señor,

ahora y por todos los siglos”.

Esperar, confiar, en una actitud que nos da paz, pero que no nos deja tranquilos ni inmóviles:

“Aprendamos a descansar en la ternura de los brazos del Padre en medio de la donación creativa y

generosa. Continuemos adelante, démoslo todo, pero dejemos que sea Él quien haga fecundos nuestros

esfuerzos como a Él le parezca”.

Y finalmente veamos como en esta propuesta se evita el voluntarismo y se remarca la necesidad de la

oración, de pedir el Espíritu vivificador e impulsor:

“Para mantener vivo el ardor misionero hace falta una decidida confianza en el Espíritu Santo, porque Él

«viene en ayuda de nuestra debilidad» (Rm 8,26). Pero esta confianza generosa debe alimentarse, y por

eso necesitamos invocarle constantemente. Él puede curar todo lo que nos debilita en el interés

misionero”.

Efectivamente, hay que cuidar el corazón, hay que invocar insistentemente el Espíritu, que es quien puede

darnos el coraje para sembrar una y otra vez, que es quien puede fortalecer nuestro espíritu misionero

incombustible.

Y acabamos estas reflexiones del Papa, que son tan atrevidas y que aquí simplemente presentamos

brevemente, constatando lo que nos dice a continuación: que todo esto nos puede parecer ilusorio, que

nos puede parecer imposible, puede despertar en nosotros la sensación de vértigo ante algo que nos

sobrepasa… Pero miremos lo que dice todavía, bien consciente de la magnitud de lo que está planteando:

“Es verdad que esta confianza en lo invisible puede producirnos cierto vértigo: es como sumergirse en un

mar donde no sabemos qué vamos a encontrar. ¡Yo mismo lo he experimentado tantas veces!”.

Y añade:

“Pero no hay mayor libertad que la de dejarse llevar por el Espíritu, renunciar a calcularlo y controlarlo

todo, y permitir que Él nos ilumine, nos guíe, nos oriente, nos impulse hacia donde Él quiera. Él sabe bien

lo que hay en cada época y en cada momento. ¡Esto se llama ser misteriosamente fecundos!”.

Que estas consideraciones sobre la esperanza que, como hemos insistido aquí, están cargadas de

profundidad mística, no se queden en unas reflexiones espirituales sino en lo que son: motores para

nuestro sentido misionero de ahora y aquí, un sentido misionero valiente, persistente,

intempestivo, que nos lleve más allá de lo que nuestros pobres cálculos, o nuestros miedos e

inseguridades, nos permiten soñar.

Page 41: La posada del silencio nº 51, curso vi

Que esta esperanza nos lleve a soñar en Dios… y a trabajar incansablemente y amorosamente, como Él

nos ha enseñado.

¿Nos atrevemos? Nuestro mundo necesita personas que digan que sí.

Imagen extraída de: SSCC Bilbao

Rehacer la vida. Divorcio, acogida y

comunión

Creado el 27 enero 2015 por CiJ

Cristianisme i Justícia. Con ocasión del sínodo sobre la familia celebrado en Roma a finales del

2014, cinco cardenales, entre ellos G. Müller, actual prefecto de la congregación de la fe, publicaron un

libro titulado Permanecer en la verdad de Cristo, en el que se manifestaban contrarios a la admisión a los

sacramentos de divorciados vueltos a casar. Esto motivó que cuatro teólogos vinculados a Cristianisme i

Justícia decidieran escribir sus reflexiones no pretendiendo ninguna confrontación sino solamente aportar

argumentos para el debate, y siempre desde una postura que intenta poner la misericordia, la acogida y la

comprensión en el centro.

El cuaderno titulado Rehacer la vida. Divorcio, acogida y comunión y que acaba de publicarse con el n.

192 de la colección de Cuadernos de Cristianisme i Justícia (diciembre de 2014), ha sido escrito por

Xavier Alegre, José I. González Faus, Jesús Martínez Gordo y Andrés Torres Queiruga.

Xavier Alegre aborda la fundamentación bíblica. Reconoce ciertamente que las palabras de Jesús sobre el

matrimonio que recogen los evangelios de Marcos (10,1-12), Mateo (5,31-32; 19,1-12) y Lucas (16,18)

proclaman que en el proyecto de Dios, el matrimonio era, en principio, indisoluble, y que Jesús condenó

de manera contundente el divorcio. No obstante desde la argumentación bíblica, Xavier Alegre cree

insostenible mantener una actitud que margine de la comunidad cristiana a los

divorciados- tampoco si se han vuelto a casar-, ya que los textos evangélicos, leídos en su

contexto, no dan pie a las condenas y mucho menos a excluirlos de la recepción de la Eucaristía. José I. González Faus dedica su capítulo a los aspectos teológicos y empieza con un panorama histórico

sobre como ha ido entendiendo la iglesia a lo largo de los siglos el sacramento del matrimonio. A partir

del balance histórico, González Faus se alinea con teólogos como Kasper, que prefieren dar

protagonismo y centralidad al principio de misericordia, en lugar de optar por el

acatamiento a una ley abstracta que no tenga en cuenta las situaciones

particulares. Este principio de misericordia no contradice las razones teológicas a favor de la

indisolubilidad del matrimonio, sino que pone el acento en el Dios que perdona y que está dispuesto a

amar la humanidad aunque esta le haya sido infiel.

Jesús Martínez Gordo, se centra en la eclesiología y defiende la postura de Kasper frente a los cinco

cardenales partidarios de la exclusión de la Eucaristia de los divorciados vueltos a casar. Atribuye la

situación actual al hecho que se considerase como magisterio “infalible” e “irreformable” al mismo nivel

que una proclamación de fe, la proclamación de la “definitividad” de la indisolubilidad del matrimonio

por parte de Juan Pablo II el año 2000, y que de esta proclamación se dedujese la exclusión del principio

de misericordia para el caso de los divorciados vueltos a casar. En este sentido Martínez Gordo se

pregunta:

“(…) siendo el matrimonio un sacramento permanente, ¿cómo es posible seguir sosteniendo que la gracia

de Dios permanece incluso cuando la “especie” del sacramento se ha degradado, es decir, cuando los dos

cónyuges ya no están unidos por un vínculo afectivo, habida cuenta de que su unión ha acabado y hasta es

posible que se odien? Sostener que la gracia de Dios permanece eficaz en situaciones como éstas o de ese

género es algo que se antoja casi blasfemo”.

Page 42: La posada del silencio nº 51, curso vi

Invita, por tanto, Martínez Gordo a ir más allá y a repensar el sacramento del matrimonio no

tanto como contrato indisoluble, sino como comunión conyugal en la que se transparenta el misterio de la

comunión divina.

Finalmente Andrés Torres Queiruga, situa la cuestión como ejemplo de la actual lucha entre un

Papa pastor frente al restauracionismo eclesial de las últimas décadas. Toda la forma

como el Papa ha gestionado la convocatoria y la organización del Sínodo han apuntado a un intento de

actualizar la novedad salvadora del Evangelio para que responda a sus necesidades prioritarias y esté a la

altura de sus justas exigencias culturales. Dentro de este nuevo enfoque, ante el problema de la comunión

de los divorciados, el rigorismo pierde su sentido, porque se hace claro lo fundamental: “la Eucaristía…

plenitud de la vida sacramental, no es un premio para los perfectos, sino un generoso remedio y un

alimento para los débiles”.

En resumen, los cuatro teológos a partir de diferentes argumentos biblícos, teológicos y eclesiológicos,

confluyen hacia la necesidad de una aplicación del principio de misericordia en el caso

de los divorciados vueltos a casar que, sin menoscabar el valor de la indisolubilidad matrimonial,

dé a la acogida y la comunión una mayor centralidad.

Imagen extraída de: Periscopio Chilango/El País

“¿Por qué Dios permite estas cosas?”

Editado por

José Arregi

La pregunta

y las

lágrimas de

Glyzelle, una

ex-niña de la

calle de 12

años, dejaron

sin palabra al

papa Francisco

en su reciente

viaje a

Filipinas. "Hay

muchos niños

abandonados

por sus propios

padres, muchos

víctimas de

muchas cosas

terribles como

las drogas o las

prostitución.

¿Por qué Dios

permite estas cosas?”, dijo Glyzelle entre sollozos.

Infinidad de niños y mayores formulan la misma pregunta en este mundo lleno de

tragedias: “¿Por qué mueren de hambre tantos miles de personas cada día? ¿Por qué tantas guerras

terribles? ¿Por qué un cáncer de útero se ha llevado a Izaskun a sus 48 años entre tantos dolores, ella que

se dedicaba en cuerpo y alma a aliviar sufrimientos? Joana de 14 años y Luka de 9, hijos de sus entrañas

heridas, huérfanos; su marido, roto; sus hermanas y padres, destrozados; sus amigas, desconsoladas.

Page 43: La posada del silencio nº 51, curso vi

¡Cómo sollozaban!

El papa escuchó conmovido a Glyzelle, fijos los ojos en ella. Luego se levantó, la abrazó tiernamente y

apartó sus papeles –era un buen discurso, muy necesario, que traía preparado de Roma–. La pregunta de

una niña bañada en lágrimas le inspiró otro discurso, dicen que el mejor pronunciado en Filipinas.

"Cuando nos hagan la pregunta de por qué sufren los niños, que nuestra respuesta sea o el silencio o las

palabras que nacen de las lágrimas", dijo el papa Francisco. Las lágrimas limpian los ojos y las

palabras. Y a veces consuelan el corazón (dice un antiguo comentario rabínico que, cuando Dios

expulsó a Adán y Eva del paraíso, los vio tan afligidos, que, compadecido, les dio lágrimas como

consuelo).

¿Pero cómo hablar de Dios ante tantas cosas terribles que pasan? El discurso de Manila no era quizás el

momento oportuno, pero me gustaría que el papa, o alguien, después de un largo silencio acompañado de

lágrimas, hubiera explicado a Glyzelle con mucha sencillez y ternura que su pregunta (“¿Por qué Dios

permite estas cosas?”) carece de sentido, pues un “dios” al que pudiera dirigirse no puede existir, ahí

fuera. Y me gustaría que la hubiera consolado hablando de Dios, pero de otra manera. Y le hubiera

explicado que la razón principal de que los niños y los mayores suframos tanto no

es ninguna deidad cruel o bondadosa, omnipotente o débil, sino la inhumanidad de

los seres humanos. Ni siquiera la maldad, sino la inhumanidad, que es la humanidad imperfecta, aún

no alcanzada, a menudo extraviada en su camino hacia sí.

Y le hubiera recalcado que somos criaturas creadoras, y que podemos mucho más, incluso ser buenos

samaritanos, como Izaskun lo fue, y que si lo fuéramos seríamos más felices de lo que somos, y que

juntos crearíamos un mundo más hermoso y feliz, sin niños de la calle y sin guerras, y sin animales

sufrientes a causa de nosotros, los seres humanos. Y que si lo creyéramos sería posible, y que merece la

pena creerlo, confiar en nosotros mismos y en los demás, en la bondad esencial de todos los seres, en el

Corazón bueno que todo lo habita y mueve. Y que eso es Dios: Corazón latiente, Corazón

sufriente, Corazón creador, Creatividad sagrada de todos los seres.

No busques, pues, en Dios ninguna explicación a ningún porqué. Un “dios” que tuviera la

explicación de por qué sufrimos no sería digno de fe. Un “dios” que por alguna razón

permitiera que haya niños de la calle o que muera una madre dejando a sus hijos huérfanos no sería digno

de fe. Simplemente, no sería. Un “dios" que explica es una explicación nuestra, un constructo de nuestra

mente. Un “dios” que hubiera expulsado a Adán y Eva del paraíso no puede existir. Ni un “dios” que

castiga, ni un “dios” que permite que suframos. Ni un “dios” que hubiera creado este mundo tal como es,

inacabado y sufriente, sabiendo “de antemano” que íbamos a sufrir y hacer sufrir tanto, por respetar la

“autonomía del mundo”, como si le fuera exterior. Ese “dios” Ente Supremo, Supremo espectador –

poderoso o impotente, bueno o malo, es igual– no puede consolar. No existe.

Pero yo creo en Dios como Amor creador, la santa creatividad que habita en todos los seres. Y creo

que, cuando aliviamos dolores, somos Dios creándonos, creándose. Y podemos seguir

viviendo y creando sin responder a todos los porqués.

Credulidad, creencia y fe

Fernando Jiménez Hernández-Pinzón, 29-Enero-2015

Fenomenología de la Fe

Parto de la tesis o el supuesto de que la Fe no es un acto mental que se realiza y cobra su sentido total con

la pronunciación de la palabra “creo”, sino que la palabra “creo” sería como el comienzo de un

Page 44: La posada del silencio nº 51, curso vi

camino progresivo de compromiso vital y de descubrimiento de las realidades que

envuelven la existencia de los seres humanos; un proceso que entra en la corriente del crecimiento, de su

evolución hacia el Noos (la Inteligencia, el pleno conocimiento intelectual) y de su autorrealización

total, tras-pasando el Noos y culminando en el Espíritu, el puente entre la inmanencia y la trascendencia,

donde el ser humano se diviniza como culminación de su auto-realización existencial.

La vida humana, el aliento vital, se va re-creando y realizando progresivamente en diversos niveles: Hay

un primer nivel de auto-realización que es el vegetativo, donde la vida humana se realiza en la

supervivencia y donde el conocimiento, en cuanto captación y comprobación de la realidad circundante,

resulta del instinto. Este instinto de supervivencia, a impulsos del pneuma, aliento de vida, percibe un atisbo de Fe, como

supervivencia continuada y pálpito vital detrás de las fronteras misteriosas que marca la muerte. Es el

Nivel de la búsqueda instintiva.

El segundo nivel de auto-realización humana es el Afectivo, la reacción endo-tímica, donde el

descubrimiento y el conocimiento de la realidad circundante y su compromiso con ella es una captación

sensible, a través de las repercusiones emocionales que suscitan. Es la esfera de los sentimientos y

emociones que la colorean las realidades imaginativamente re-presentadas. Es el nivel que voy a

denominar Nivel de la Credulidad, a impulso de la psique, donde el ser cognitivo humano cree en lo

que está viendo, por las repercusiones emocionales que esas cosas le suscitan; atracción, gusto,

excitación, miedo, cólera, rechazo… Y desde ahí percibe y se hace consciente del Misterio, de lo que hay

más allá de lo que se capta con los sentidos, sobretodo a partir de la experiencia de la muerte.

Cree en Dios, lo crea imaginativamente y lo incorpora en su mente, en cuanto le producen sentimientos de

esperanza, de consuelo, de sosiego, también de miedo a ofenderle, de culpa… Más que conocerlo, lo

imagina, lo “siente”, lo necesita. Más que conocimiento es anhelo, como le sucede también con el amor.

Es nivel de la Credulidad, alimentada de mitos y milagros, de emociones y sentimientos.

El tercer nivel es el Noético o cognitivo-intelectual, donde el conocer es razonado y donde los

conocimientos se sistematizan por comprobaciones científicas, las cuales propician el desarrollo de la

Técnica imparable, capaz de descubrir, explorar y conocer la inmensidad del Universo, la Noo-esfera.

Es el nivel que denomino Nivel de las Creencias, conde los conocimientos están elaborados por la

razón y la lógica, y están explorados y cuantificados por la Técnica, y comprobados y sistematizados por

la Ciencia.

Aquí el conocimiento de Dios se considera razonablemente y científicamente admisible, por

comprobaciones de sus rastros y acciones inmanentes. Estos conocimientos están contenidos en una

“ciencia” llamada Teología, y se presentan sistematizados en una conjunto de Creencias como “Depósito

de la Fe”, resumido en el Credo y enseñado en las catequesis, depósito del que se apacienta la

“comunidad de los creyentes”.

Pero todavía no ha progresado el ser humano, en su camino de crecimiento existencial, hasta la esfera de

la Fe, el punto Omega de su auto-realización y su compromiso existencial, aunque a ella le impulsen los

atisbos pre-cognitivos de su instinto, y hacia ella se orienten los anhelos cognitivo-afectivos de su

corazón, y para ella se sistematicen las comprobaciones y razones de su inteligencia.

Le falta cubrir una etapa, a la que Juan Bautista, el Precursor de Cristo, convocaba clamando en el

desierto: ”Metanóiete”, término verbal griego que significa ir más allá de la mente, superar el Noos, el

conocimiento intelectual, traspasar incluso el pensamiento y el sistema de significaciones y de valores de

las Creencias, para entrar en la esfera del Espíritu, en la que el Jesús anunciado era paradigma de auto-

realización. (Quiero entender que esta etapa de progreso humano y de la humanidad sería la que Teillard

de Chardin denominó la Cristosfera).

Este es el Nivel del Espiritu, espacio donde culmina la auto-realización humana, donde se integran las

tendencias pre-cognitivas, del instinto descubridor, junto con las credualidaes afectivas, plenificadas en el

amor, y con las creencias sistematizadotas de verdades conocidas y comprobadas por la mente, y se

transportan en un “salto al vacío”, al encuentro con la Verdad Totalizadora, en la oscuridad total de la

inteligencia en cuanto instrumento del conocimiento inmanente, cegada por la Luz inmensa. En estas

regiones del Espíritu el término “conocimiento” y el verbo “conocer” adquieren un significado de

compenetración o de interpenetración con lo conocido, que queda abarcado, incorporado o fundido en

una experiencia de encuentro para la que no existe otro significante sinonímico que el de la palabra Amor.

Esta es la esfera de la Fe, significante verbal de un salto transcendente, divinizador y culminador del

conocimiento humano. La Fe como dimensión posible de la experiencia más plena de la realidad y de la

Page 45: La posada del silencio nº 51, curso vi

auto-realización del ser humano, por encima de las credulidades y de las creencias, incluso de los límites

del conocimiento intelectual. Alojada ya en la región del Espíritu, la experiencia humana de conocer se

compenetra con la experiencia plenificada del amor.

No conozco una ejemplificación más explícita de este de este fenómeno de auto-realización humana,

síntesis de pneuma, psique y espíritu, que la de estos versos de San Juan de la Cruz, en los que se revela

un encuentro donde, metafóricamente, la noche de la inteligencia queda iluminada por la alborada de Fe

en la compenetración del amor: “Oh noche que guiaste / oh noche amable más que la alborada, / oh

noche que juntaste / amado con amada, / amada en el amado transformada”.

Quizás aquí quede descrita la fenomenología de la Fe y la experiencia encuentro-conocimiento-amor de

un hombre sencillo, fraile pequeñito de estatura, que andaba por caminos, sufrió cárceles, realizaba tareas

propias de su profesión y remendaba su ropa.

Dom 1. 2. 15. Jesús y el demonio de la “sinagoga”

(iglesia, ayuntamiento)

Editado por

Page 46: La posada del silencio nº 51, curso vi

Xabier Pikaza Ibarrondo

Domingo 4 tiempo ordinario.

Ciclo b. Mc 1, 21-28. Lo primero que hizo Jesús al comenzar su tarea de Reino, según

Marcos, fue acudir a la escuela/iglesia del lugar (la sinagoga), para expulsar de allí

al demonio y ofrece así un espacio de pureza y libertad humana para los dolientes del entorno.

La sinagoga del pueblo era entonces escuela e iglesia, lugar de encuentro y sala del concejo

(ayuntamiento), todo junto, como saben bien los expertos en historia judía. Pues bien, iniciado su camino

mesiánico, Jesús fue a la escuela-iglesia-ayuntamiento para expulsar al “demonio”

que campaba allí a sus anchas, un espíritu malo que curiosamente no estaba en un niño en edad

escolar, sino en un hombre mayor (no sé sabe si cura o albañil, maestro o carpintero, rico o pobre) que se

refugiaba y camuflaba en aquel entorno.

Este pasaje de evangelio que comentaré recoge un recuerdo histórico/simbólico de gran

contenido. Léalo quien quiera trazar bien su ruta de evangelio. Con eso puede bastarle. Si quiere, siga

evocando después su sentido. Buen domingo a todos.

Marcos 1, 21-28 21 Y fueron a Cafarnaum y de pronto, llegado un sábado, entró en la sinagoga y se puso a enseñar. 22 La

gente estaba admirada de su enseñanza, porque los enseñaba con autoridad, y no como los escribas. 23

Había precisamente en la sinagoga de ellos un hombre con espíritu inmundo, que se puso a gritar:24 ¿Qué

tenemos nosotros que ver contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quien eres: ¿El Santo

Page 47: La posada del silencio nº 51, curso vi

de Dios!

25 Jesús lo increpó diciendo: ¡Cállate y sal de él!

26 El espíritu inmundo lo retorció violentamente y, dando un fuerte alarido, salió de él.

27 Todos quedaron asombrados y se preguntaban unos a otros: ¿Qué es esto? ¡Una doctrina nueva con

autoridad! ¡Manda incluso a los espíritus inmundos y éstos le obedecen!

28 Pronto se extendió su fama por todas partes, en toda la región de Galilea.

En el camino de Jesús

Además del templo de Jerusalén (lugar de sacralidad máxima) había en Israel y en la diáspora judía

sinagogas donde acudían los fieles para escuchar la Palabra de Dios (Biblia) y comentar (aplicar)

sus enseñanzas, resolviendo en común los problemas de la comunidad.

La sinagoga debía ser por tanto como lugar de gran limpieza, espacio santo donde

el pueblo cultivaba y mantenía su ideal sagrado. Todo allí tenía que ser santo, celebrantes y

fieles comunes. Pues bien, lo primero que hizo Jesús al comenzar su movimiento fue acudir a la sinagoga,

pues sabía que allí se refugiba un hombre impuro, precisamente un oprimido, en la casa de la pureza

religiosa y social.

La ley sinagogal no ha podido curarle, la escuela no ha podido educarle, sino que han servido

para ponerle peor, pues hay una institución que no solamente no vale para curar, sino que fabrica

enfermos, porque le conviene. Eso pasaba en aquel tiempo con un tipo de sinagoga. Eso acontece en

nuestros días con algunos tipos de iglesia y de ayuntamientos.

Composición de lugar

Ha venido Jesús a promover el Reino de Dios en la tierra. Para eso ha llamado a cuatro agentes de su

“gran misión” (el evangelio del domingo pasado: Mc 1, 16-20). Pues bien, el primer lugar donde va con

ellos para cumplir su tarea es una sinagoga: casa de enseñanza y oración de los judíos, como he dicho.

Lógicamente, el evangelio de Marcos está proyectando hacia la historia anterior de Jesús su propia

experiencia de evangelio: está contando lo que tiene que pasar cuando llegan Jesús y los suyos a una

escuela/capilla/ayuntamiento.

Jesús no ha comenzado ofreciendo su palabra en los lugares que parecen más contaminados. No se dice

que empiece acudiendo a las casas públicas, cuarteles, mercados, caminos de “ladrones”; todo eso podrá

hacerlo, pero empieza por la Sinagoga, es decir, por su propia Iglesia.

El evangelio nos recuerda así que él ha venido al corazón de la pureza judía (sinagoga) o

cristiana (Iglesia) como indicando que precisamente allí, en el espacio que debía

ser más limpio, se encontraba un hombre hundido en gran necesidad, poseído por

un espíritu impuro. El problema de Jesús empieza estando en la Iglesia (de entonces y de ahora),

pues sucede que en ella, en la sinagoga/iglesia está el demonio, un demonio sucio y malo, que impide

pensar a la gente y vivir con salud humana.

Jesús Sinagoga/iglesia, lugar de la máxima impureza

Era difícil encontrar un signo más hiriente. La sinagoga debería ser espacio de total pureza, un hogar y

una escuela donde hombres y mujeres forman la auténtica familia de Dios, en libertad y amor mutuo.

Pues bien, en contra de eso, Jesús sabe que la misma sinagoga o escuela y capilla, la

casa del Gran Concejo, sirve a veces para endemoniar a los hombres. Jesús viene a

“limpiar” la Escuela/Sinagoga; no es que los maestros/sacerdotes de la iglesia/escuela sean peores que los

otros ciudadanos; al contrario, tienden a ser mejores… Pero en la escuela también hay demonios.

Por eso viene Jesús con cuatro acompañantes (cf. Mc 1, 16-20) (sus amigos) para liberar

en gesto solemne al pobre endemoniado, primer destinatario de su reino. Jesús viene a buscarle allí donde

debía encontrarse todo limpio. En esa sinagoga/escuela sufren y malviven los humanos oprimidos por los

varios "demonios" de este mundo: enfermos, marginados, destruidos por la patología religiosa. Con ellos,

para ellos, quiere construir Jesús su reino. Por eso se oponen los escribas, que eran los

maestros oficiales (cf. 1, 22); pero Jesús tiene una razón más alta que el raciocinio

del sistema socio-religioso de turno:

-- Parece que era una buena sinagoga. Era sin duda un lugar honesto, conforme a las leyes de

este mundo. Pero los escribas (los que saben leer/escribir, que para enseñar eso están

en la escuela) mantenían allí una enseñanza vinculada a tradiciones de ley que deja

al hombre en manos en su propia enfermedad, dominado por espíritus impuros que brotan de

su misma religión. Un tipo de ley sacral aparece de esta forma como mala o, por lo menos, como inútil:

no consigue sanar al enfermo, quizá aumenta su opresión con nuevas opresiones. La misma estructura

Page 48: La posada del silencio nº 51, curso vi

religiosa (en este caso sinagoga) es fuente de impueza.

‒ Sinagoga/Iglesia. Lo que aquí decimos de la sinagoga de cierto judaísmo puede

aplicarse en otra perspectiva a muchas iglesias cristianas: ella deberían ser espacio de

máxima limpieza y libertad, curación y esperanza para los enfermos; ellas aparecen a veces, sin embargo,

como espacio donde malviven (sufren oprimidos) marginados de tipo social y religioso. Limpiar la

escuela… esa es la tarea de Jesús.

-- Jesús ha ofrecido en esa sinagoga/iglesia su enseñanza nueva (didakhê kainê: 1,

27) con autoridad para sanar a los enfermos. No viene a enseñar lo que ya sabe, a mantener

el orden establecido, sino a curar a niños y maestros, para que puedan ser personas… No cura como

mago, con ensalmos de misterio sino como maestro humano, con la palabra, con la nueva enseñanza. La

enseñanza de Jesús desata, libera, purifica al ser humano que se hallaba oprimido dentro de una

escuela/sinagoga que educa para la opresión Frente a la esclavitud de una escuela oficial que se utiliza

para oprimir ha elevado Jesús su palabra de poder que libera a los enfermos.

De la escuela al templo. La pedagogía de Jesús

Conforme al evangelio de Marcos, Jesús empezó su tarea limpiando una escuela/sinagoga, expulsando los

demonios que allí había, para que hombres y mujeres pudieran vivir en libertad, pudieran pensar… Pues

bien, su tarea según Marcos termina en el templo: al fin irá al templo (Mc 11) para acabar de hacer lo que

había empezado en la escuela: expulsar de allí a los traficantes de ideas perversas, a los opresores de

niños y mayores.

La autoridad pedagógica de Jesús se identifica con su misma palabra sanadora que

cura al oprimido por la escuela ritual judía (o cristiana). La escuela/sinagoga no era mala,

líbreme Dios, pero en el fondo servía para oprimir. Frente a la sinagoga que impone una enseñanza que

no cura, ofrece Jesús la enseñanza que cura y transforma, superando la opresión del espíritu impuro.

Esa enseñanza de Jesús no es valiosa por ser más profunda en plano teórico, por ser más rica en

simbolismos literarios o cósmicos, sino porque libera al oprimido/enfermo de la sinagoga (1, 23).

El evangelio no dice la enfermedad que tenía ese oprimido (ceguera, parálisis...). Dice simplemente que

era impuro, alguien que parecía manchado para los demás, dominado por un espíritu antihumano al que

Jesús desenmascara… par que pueda hablar…

Recordemos una escena posterior de Marcos, donde se habla de los demonios de Gerasa, una ciudad

pagana. Pues bien, frente a la legión de demonios que habitan en esa tierra pagana de Gerasa (cf. Mc 5,

9), aparece aquí el colectivo de demonios de la sinagoga que Jesús ha venido a expulsar, una institución

de demonios que dominan el sistema de enseñanza socio/religiosa, que era en aquel tiempo de los mejores

del mundo, con diferencia. Pues bien, precisamente allí encontró Jesús la mancha que había que limpiar.

La doctrina de Jesús, una enseñanza nueva (es decir, una praxis)

No discute Jesús sobre Dios en forma abstracta; no propone teorías de pureza más intensa, sobre ritos y

alimentos. Tampoco ofrece una doctrina sapiencial de tipo moralista (como piensan aquellos que han

querido convertirle en una especie cínico galileo). No tiene una doctrina mejor sobre leyes o formas de

conducta. No es rabino más sabio, hillelita más agudo. Todo eso es secundario para el evangelio Marco.

La enseñanza nueva de Jesús se identifica con su autoridad personal, con su capacidad de llegar al

corazón de los enfermos de la sinagoga.

La enseñanza de Jesús es “poder de libertad” y la escuela/iglesia que él quiere un

lugar liberado de demonios, un lugar donde no haya impuros (expulsados,

oprimidos, marginados, despreciados, sometidos….), sino un lugar donde todos

puedan hablar…

Eso es lo que pensaba Dom L. Milani en su Escuela de Barbiana, un lugar donde Jesús se

hubiera encontrado a gusto, como yo descubrió leyendo la Lettera ad una professoressa" (uno de los

libros más bellos que he leído en mi vida).

Jesús quiere iniciar el camino de su nueva familia mesiánica, que nace precisamente allí, en la

escuela/sinagoga de adultos, curando al endomingado, niño o mayos, profesor o alumno. Para eso, la vieja

sinagoga (o la moderna institución educativa cristiana o social) tiene que dejar de ser campo de opresión,

lugar donde se esconden los "demonios" que mantienen al hombre sometido, para convertirse en espacio

de libertad, fuente de limpieza humana y transparencia.

Esta palabra (enseñanza nueva con autoridad: Mc 1, 27) define a Jesús: no va a la

sinagoga/escuela para discutir doctrinas sino para enseñar curando, para liberar a

los niños y mayores del demonio social y religioso. Lógicamente, su evangelio es palabra

sanadora. Frente a la ortodoxia legalista de una antigua o nueva sinagoga que encierra bajo la opresión de

sus códigos, ofrece Jesús el poder de su enseñanza sanadora.

Page 49: La posada del silencio nº 51, curso vi

ASAMBLEA DIOCESANA

¿Qué es? ¿Qué Pretende? ¿A quién va

dirigida?

Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo.

La Iglesia ‘en salida’ es una Iglesia con las puertas abiertas.

Si la Iglesia entera sume este dinamismo misionero, debe llegar a todos, sin excepciones (Evangelii

Gaudium del Papa Francisco)

1. ¿Qué es la Asamblea Diocesana?

- Un tiempo en la vida de la Iglesia en Salamanca orientado a renovar nuestro seguimiento a Jesús,

nuestra misión apostólica y nuestras estructuras.

- Un tiempo para estudiar, entre todos, nuevas y mejores formas de ayudar y servir a los hombres y

mujeres de Salamanca, y para aprender todos juntos a dar razón de nuestra fe, de nuestra esperanza y de

nuestra alegría.

Page 50: La posada del silencio nº 51, curso vi

- Un tiempo para pensar cómo dar nuevas respuestas a los nuevos desafíos de la vida actual, tratando de

aportar soluciones más humanas y evangélicas.

2. ¿Qué pretende la Asamblea Diocesana?

El objetivo de la Asamblea Diocesana es la renovación de la Iglesia en Salamanca:

- Renovación espiritual: ganar en cercanía y amistad personal con Jesús a través de la oración y los

sacramentos.

- Renovación pastoral: buscar juntos nuevas formas para la comunicación de la Fe, basadas en el

compromiso personal, la amabilidad y la caridad.

- Renovación de personas, comunidades y estructuras: buscar una estructura eclesial más misionera, más

hacia fuera y más cercana a los problemas reales de la sociedad actual.

3. ¿Cúando se va a desarrollar la Asamblea?

El tiempo de Asamblea Diocesana discurre desde septiembre de 2014 hasta junio de 2016.

Tendrá tres etapas:

1. Preparación: octubre 2014-enero 2015.

Tiempo de explicar, animar, incluir a todos, llamar…Terminará con una gran celebración diocesana.

2. Reflexión: febrero 2015-marzo 2016.

Tiempo de estudiar y análizar la realidad de nuestra diócesis y nuestra sociedad; tiempo de creación de

grupos de trabajo, tiempo de propuestas, de encuentros. Ante nuevos retos, nuevas respuestas: ¿Cómo

renovar espiritual, pastoral y estructuralmente nuestra Diócesis?. Será un tiempo de buscar juntos y

elaborar entre todos las propuestas para los tres apartados de renovación ya señalados.

3. Asamblea final: abril-junio 2016.

Tiempo de elaborar las conclusiones y propuestas finales para la renovación espiritual, pastoral y

estructural, para que sean entregadas al Sr. Obispo y éste las promulgue si lo cree oportuno y se apliquen

en nuestra Diócesis en los próximos años.

4.- ¿Quién puede participar en la Asamblea Diocesana?

Todos, porque el desafío de la renovación es competencia de todos:

Page 51: La posada del silencio nº 51, curso vi

1. Todos: La Iglesia que vive, anuncia, celebra y sirve la caridad en sus comunidades e instituciones

eclesiales, en la ciudad y en el mundo rural..., sus laicos, sacerdotes y religiosos; sus movimientos,

cofradías, comunidades…

2.- Todos: las personas bautizadas que quizás se sienten más alejadas, que incluso no tienen una

pertenencia cordial a la iglesia y ya no experimentan el consuelo de la fe. Incluso también a aquellos que

no conocen a Jesucristo pero buscan a Dios, movidos por la nostalgia de su rostro,…

3. Todos: los miembros de una sociedad que peregrina en una ciudad culta, en un mundo rural sencillo y

trabajador…una sociedad salmantina articulada en unos moldes culturales, sociales, políticos y

económicos concretos, que pasa por una encrucijada importante y tiene heridas de pobreza, exclusión en

algunos de sus miembros, pero siempre con la esperanza sembrada en el corazón de sus hombres y

mujeres que llevan caminando siglos.

5.- ¿Cómo puedo participar en la Asamblea Diocesana?

En cada fase de la Asamblea nos irán indicando la forma de dar cauce a la participación de cada uno,

porque el papel de todos es muy importante.

Ahora, en la primera fase de preparación:

• Puedes leer la información sobre la Asamblea que está a tu disposición en las iglesias y despachos

parroquiales.

• Puedes participar en la presentación más detallada que se hará de la Asamblea en tu parroquia,

movimiento, cofradía, comunidad,… el día y lugar que se indique

• Puedes seguir la información de la Asamblea en (citar la web, facebook, twitter,…) y en la revista

Comunidad

• Puedes comentar con tus amigos y conocidos lo que vayas conociendo e informándote acerca de la

Asamblea

• Puedes tener muy presente este tiempo de Asamblea en tu oración

• Puedes hacer todo lo que se te ocurra que pueda ayudar a este importante tiempo de Asamblea que ahora

se inicia

Todos estamos invitados porque el desafío de la renovación nos convoca……

Únete, es el momento,

es tu momento

Page 52: La posada del silencio nº 51, curso vi

Exposición de Iconos Bizantinos con contivo de la

Semana de Oración por la Unidad de los

Cristianos

En el marco de la Semana de Oracion por la unidad de los cristianos, ayer miércoles tuvo lugar la

inauguración en el Salon del Convento de los Hermanos Menores Capuchinos ( C/ Ramon y Cajal, 13) de

Salamanca una Exposición de Iconos Bizantinos Pintados en Madera que se podrá ver hasta el día 6 de

febrero de lunes a viernes de 17:00 h a 20:00 h. Una oportunidad "de disfrutar de las obras de arte y

también de marcar el acercamiento en culturas, tradiciones y creencias", afirma el sacerdote Nicodim

Moldován, responsable de la iglesia ortodoxa rumana de Salamanca.

Ya está abierto el plazo de inscripción online para participar en la XXII Carrera Popular Don Bosco. En

este año marcado por el bicentenario del nacimiento del fundador de los Salesianos el lema escogido para

este evento deportivo y familiar es: "Corriendo hacia su sueño". Inscríbete antes del 23 de enero en la

web:http://carreradonbosco.blogspot.com.es/

Jornadas Teresianas del Clero diocesano

Page 53: La posada del silencio nº 51, curso vi

En el marco de las actividades de formación para los sacerdotes diocesanos organizadas por la Delegación

para el Clero los días 16 y 17 de febrero se van a celebrar unas Jornadas Teresianas que tendrán dos

escenarios Ávila y Alba de Tormes. Unas jornadas que compartirán los sacerdotes de ambas diócesis y

que contará con la presencia de los ponentes: Antonio Mas Arrondo, Secundino Castro, ocd y Ángel

Moreno de la Fuente, quienes hablarán sobre el ‘Itinerario espiritual con Teresa de Jesús’; ‘El fulgor de

la Palabra: la Biblia, manantial de la mística’; ‘La imagen de Cristo en la Contemplación de Santa Teresa

de Jesús’; y ‘Teresa de Jesús, maestra espiritual para el presente’.

Inscripciones antes del 31 de enero en la portería de la Casa de la Iglesia.

Información: 923 12 89 00

Agenda Teresiana

Page 54: La posada del silencio nº 51, curso vi

13 y 27 de Enero. FORMACIÓN PERMANENTE DE LAICOS. ‘Santa Teresa y Jesucristo’ y ‘Santa

Teresa y la Iglesia’, son los temas a analizar en los próximos encuentros. A las 20.00 horas en la Casa de

la Iglesia.

3 de Febrero. CÁTEDRA DOMINGO DE SOTO. ‘San Juan de la Cruz y el saber no sabiendo’,

conferencia del P. Santiago Guerra, ocd, a las 20.00 h. en las Escuelas Mayores de la Universidad de

Salamanca.

Rumanía, Fátima, Tierra Santa, Jordania,

Lourdes, Uzbekistán y Ars, destino de las

peregrinaciones diocesanas para 2015

El Secretariado diocesano de Peregrinaciones acaba de dar a conocer los lugares y las fechas de las

peregrinaciones que se organizan desde la Diócesis de Salamanca durante este año 2015. El plazo de

inscripción está abierto para todas ellas en la Oficina de Halcón Viajes del Pso. Canalejas, 14. Teléfono:

923 265 613.

1) Peregrinación a Rumanía. Del 6 al 13 de abril. Un viaje de 8 días que permitirá visitar los

principales monasterios de la región de Bucovina: Sucevita, Moldovita, Voronet,... Conjuntos monásticos,

recogidos en valles de paisajes bucólicos que albergan iglesias decoradas con magníficos frescos de

temática bíblica. Importe: 1.304 €/persona.

2) Peregrinación al Santuario Mariano de Fátima. Del 12 al 14 de mayo. Precio aprox. por persona:

200 €.

3) Peregrinación a Tierra Santa. Del 18 al 26 de mayo. Éste puede ser el viaje de tu vida. Una

peregrinación al país de Jesús, donde están nuestras raíces cristianas y vivencias religiosas. Su importe:

1.549 €/persona.

4) Peregrinación sacerdotal a Lyon, Ars Sur Formans, Cluny, Taizé y Paray Le Monial. Del 15 al

19 de junio. Precio aproximado por persona: 700 €.

Page 55: La posada del silencio nº 51, curso vi

5) Peregrinación al Santuario Mariano de Lourdes. Del 2 al 6 de Julio. Precio por persona: 290 €.

6) Peregrinación a Uzbekistán. Del 2 al 10 de agosto. Descubre la belleza de la Ruta de Samarkanda.

Precio: 2.370 €/persona.

7) Peregrinación a Tierra Santa y Jordania. Del 7 al 16 de septiembre. Precio aprox. 1.690 €.

Organiza: parroquia de Alba de Tormes.

Próximas vigilias de la Adoración Nocturna

Femenina (ANFE)

Día 30, viernes:

Turno “Hermanas Pobres de Sta. Clara”. Monasterio de la Purísima Concepción (Franciscas)

C/Ponferrada 35-45. 22:30 h.

SECCION DE LA DIOCESIS: ALBA DE TORMES.

Page 57: La posada del silencio nº 51, curso vi

Nuevo calendario de misas para las

parroquias de la capital

Ajustado a los cambios organizativos que se han llevado a cabo en los arciprestazgos y parroquias

Page 58: La posada del silencio nº 51, curso vi

Misa en la Catedral de Salamanca

La Diócesis de Salamanca ha elaborado el nuevo calendario de misas 2014/15 en las

parroquias de la ciudad que será el que regirá a partir de ahora. Un calendario que ha sido

necesario ajustar a los cambios organizativos que se han llevado a cabo recientemente en los

arciprestazgos y las parroquias.

En el archivo adjunto pueden encontrar el nuevo calendario de misas y horarios para este nuevo curso.

HORARIO DE MISAS 2014-2015.docx [125,29 Kb]

AGENDA DIOCESANA

20 de Enero: CONVERSACIONES DE SAN ESTEBAN. Las sesiones correrán a cargo del

prof. D. Julián de Cos y del decano de la Fac. de Teología de Deusto D. Vicente Vide quienes

hablarán sobre ‘Luz de la espiritualidad cristiana en el siglo XXI’ y ‘Luz de la fe y la alegría del

Evangelio’. A las 20 h. en el Aula Magna de San Esteban.

22 y 29 de Enero: Taller de Lectura-Oración Bíblica ¡Abba! PADRE NUESTRO. Dirigido por

el P. Domingo Montero. De 18.00 a 19.00 h. en el Convento de San Francisco (C/ Ramón y

Cajal).

20 de Enero: CONVERSACIONES DE SAN ESTEBAN. tomará la palabra el decano de la Fac.

de Teología de Deusto, Vicente Vide Rodríguez, quien hablará sobre la Luz de la Fe y la alegría

del Evangelio. Propuesta del Papa Francisco en Lumen Fidei y Evangelii Gaudium. Las sesiones

tendrán lugar a las 20.00 h. en el Aula Magna de San Esteban.

20 de Enero: OFICIO VESPERTINO oficiado en la I.E.R.E. Iglesia del Redentor. A las 19.00

h. en la Residencia Atilano Coco (Pso. de los Olivos, 40). Dentro de las actividades de la

Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

20 Enero:: FORMACIÓN DE LAICOS. ‘La misión que se encarna en los límites humanos’, a

las 20.00 h. en la Casa de la Iglesia.

Page 59: La posada del silencio nº 51, curso vi

21 de Enero: CELEBRACIÓN ECUMÉNICA. A las 19.00 h. en la Capilla de la Universidad

Pontificia. Y a las 20.00 h. EXPOSICIÓN DE ICONOS, en los Padres Capuchinos (C/ Ramón y

Cajal). Dentro de las actividades de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

21 de Enero:ESCUELA DE ANIMACIÓN MISIONERA: La Delegación diocesana de

Misiones acoge un encuentro de oración en torno a la cita del Evangelio de Mateo: ‘Dejad que

los niños se acerquen a mí’. Los actos se van a celebrar a las 18.00 h. en su sede en la calle

Zamora, 50 1º C.

22 de Enero: ORACIÓN-ENCUENTRO CON JÓVENES. A las 20.30 h. en la Casa de la

Iglesia. Dentro de las actividades de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

23 de Enero: EUCARISTÍA. A las 20.00 h. en la parroquia de Santa Teresa (Avda. Villamayor,

87). Dentro de las actividades de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

24 de Enero: EUCARISTÍA. A las 20.00 h. en la iglesia de los Padres Carmelitas Descalzos (C/

Zamora). Dentro de las actividades de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

24 Enero:: CONVIVENCIA DIOCESANA PARA NIÑOS. En el Seminario diocesano, de

10.30 a 17.00 h. Información 923 128 900.

25 de Enero: EUCARISTÍA. A las 13.00 h. en la parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Plza. de los

Bandos), presidida por nuestro Obispo, D. Carlos López.. Dentro de las actividades de la

Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

25 de Enero: ENCUENTRO DE FE Y ARTE. En los salones parroquiales de Peñaranda de

Bracamonte (Jesuitinas). Será la primera sesión dedicada al escultor del Barroco español

Gregorio Fernández.

29 de Enero: CÍRCULO DE SILENCIO: por el Derecho a la Paz. Organizado por Cáritas de

Salamanca tendrá lugar a las 20:00 h en la Puerta Zamora, junto a la Iglesia de San Marcos.

Más información en: www.unidadpastoraldecantalapiedra.com

ADORACIÓN EUCARÍSTICA PERPETUA: : En la capilla de Adoración Eucarística

Perpetua, abierta desde el pasado 27 de abril en la iglesia del Monasterio del Corpus Christi

(Ronda del Corpus), es posible acercarse al sacramento de la Penitencia cada día de 6:30 a 8:00

horas; los lunes de 22:00 a 00:00, los miércoles de 10:30 a 12:00 y los viernes de 20:00 a 22:00

h.

CONFESIONES EN LA PARROQUIA DE EL CARMEN: (Pza. de los Bandos). Martes,

Miércoles y Viernes por las mañanas 11:00 h. a 13:00 h. y por las tardes de 18:30 h. a 19:30 h.

GRUPO JOVEN DE RENOVACIÓN CARISMÁTICA: se reúne en oración todos miércoles,

a las 19:30 horas en la capilla de la Universidad Pontificia.

ES OBLIGATORIO HABLAR DE PAZ’

Cáritas sigue con sus ‘Círculos del

silencio’ bajo el lema ‘Movilízate por los

derechos de todos’

SalamancaRTV al Día

Será el jueves jueves a las 20:00 horas junto a la iglesia de San Marcos

Page 60: La posada del silencio nº 51, curso vi

Bajo el lema: ‘Movilízate por los derechos de todos’ Cáritas Diocesana de Salamanca invita a la

movilización de nuevo con sus círculo del silencio, que se celebrará el jueves a las 20:00 horas junto a la

iglesia de San Marcos, junto a Puerta Zamora.

En esta ocasión se hace por la paz, el derecho de vivir en paz es un deseo claramente expresado por todos

los pueblos a lo largo de la historia.

“Es obligatorio hablar de paz mientras los gastos militares de todas las naciones del mundo superan las

inversiones en educación, sanidad y cultura. Y la venta de armas siga siendo el gran negocio de los países

influyentes y ricos de la Tierra”, aseguran.

Es necesario crear una sociedad fraterna que viva la cultura de la paz: frente al rechazo del otro, el

maltrato de las personas, la violación de la dignidad y los derechos fundamentales.

La Universidad Pontificia de Salamanca

celebra la fiesta de Santo Tomás de

Aquino

Page 61: La posada del silencio nº 51, curso vi

La Universidad Pontificia de Salamanca celebra mañana Santo Tomás de Aquino, con una eucaristía a las

11.30 horas en la Iglesia de La Clerecía y una ceremonia académica que tendrá lugar a partir de las 12.30

horas en el Aula Magna.

En el acto académico el Dr. D. Santiago del Cura impartirá una ponencia con título: ‘Un Concilio para

el siglo XXI: El Vaticano II como evento, doctrina y estilo’. Posteriormente, se rendirá homenaje al PDI y

PAS jubilado en 2014 y al PDI y PAS que ha cumplido 25 años al servicio de la UPSA. Además, en esta

celebración también se hará entrega de los Premios de Excelencia, Premios Fin de Carrera y Premios

Extraordinarios de Doctorado.

'Cuestiones de Derecho de la Vida

Consagrada en la Iglesia particular", es

Page 62: La posada del silencio nº 51, curso vi

el tema de las IV Jornadas de actualidad

canónica

La Facultad de Derecho Canónico de la UPSA organiza las IV jornadas de actualidad canónica

'Cuestiones de Derecho de la Vida Consagrada en la Iglesia particular', que se van a celebrar los días 29

y 30 de enero en el Aula de Grados de la UPSA.

Las jornadas serán inauguradas el jueves 29 de enero, a las 12.00 horas, con la presentación que correrá a

cargo del rector de la UPSA, D. Ángel Galindo, acompañado por el obispo de Coria- Cáceres, Mons.

Francisco Cerro Chaves; el asesor canónico del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Vida

Consagrada de la CEE, D. Juan Martínez Sáez, y el decano de la facultad de Derecho Canónico, D. José

San José Prisco. El encuentro coincide este año con la celebración de las fiestas de la Facultad en honor

a San Raimundo de Peñafort.

Page 63: La posada del silencio nº 51, curso vi

El tema de estas cuartas Jornadas de actualidad canónica está centrado en las cuestiones más actuales del

Derecho de la Vida consagrada referidas a la Iglesia particular, de esta forma se ha querido conmemorar

el Año dedicado a la Vida Consagrada así como los cincuenta años del documento conciliar Perfectae

Caritatis sobre la renovación de la vida consagrada del Concilio Vaticano II.

Para participar es necesario inscribirse previamente en la Facultad de Derecho Canónico. La cuota de

inscripción de 30 € (gratis para los alumnos de la Facultad). Información: 923 277 107.

Programa_jornadas_derecho_canónico.pdf

2 Febrero. La Jornada de la Vida

Consagrada hace un guiño a Santa

Teresa

El próximo 2 de febrero, Solemnidad de la Presentación del Señor, la Iglesia Católica celebra la Jornada

Mundial de la Vida Consagrada, en España con el lema: Vida Consagrada, ‘amigos fuertes de Dios'. Con

este motivo nuestro Obispo Mons. Carlos López presidirá ese día una eucaristía, a las 18.00 horas, en la

Catedral Vieja. Celebración que ha sido preparada por CONFER Salamanca y a la que nos invitan a

participar para dar gracias a Dios por el don de la Vida Consagrada.

Page 64: La posada del silencio nº 51, curso vi

La Jornada Mundial de la Vida Consagrada fue instituida en 1997 por iniciativa del Papa Juan Pablo II.

En este 2015 se vivirá con “un brillo especial al situarse en el marco del Año de la Vida Consagrada

convocado por el Santo Padre Francisco y coincidir, además con el Año Jubilar Teresiano; es un precioso

regalo para la Iglesia, a la vez que una gran oportunidad para la evangelización”. Así lo afirma Mons.

Vicente Jiménez Zamora, Arzobispo de Zaragoza y Presidente de la Comisión Episcopal para la Vida

Consagrada, en un mensaje que ha dirigido a los consagrados con ocasión de la Jornada.

Tomando palabras de la santa y mística española, el prelado les recuerda que deben crecer en la vida de

oración y que están llamados a dar testimonio: “Son estos ‘tiempos recios', que diría Santa Teresa de

Jesús, y ‘son menester amigos fuertes de Dios para sustentar a los flacos'. A esta amistad, que se forja en

la intimidad de la oración, estamos todos convocados (...) a testimoniar la alegría que nace del encuentro

con el Señor Jesús, y nos dispone a llevar el Evangelio a todos los rincones de la tierra con solicitud

especial por las periferias existenciales”. Y hace un llamamiento para que se tome como modelo a Santa

Teresa: “En nuestra sociedad, a menudo carente de valores espirituales, la Doctora Mística nos enseña a

ser testigos incansables de Dios, de su presencia y de su acción. El mensaje de oración que nos entrega es

muy necesario en este tiempo, en que estamos tentados por el reclamos y el compromiso del mundo

exterior, por el trajín de la vida moderna y por tantas ocupaciones que nos distraen de lo verdaderamente

esencial”.

2 de Febrero. Conferencia: De la cuna al sepulcro

El Dr. Eugenio García Zarza, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Salamanca,

impartirá el lunes 2 de febrero, la conferencia: ‘Las Fundaciones de Santa Teresa de Jesús en Castilla y

León. De la cuna al sepulcro’. El acto tendrá lugar a las 18.00 horas en la iglesia de los padres Carmelitas

Descalzos de Salamanca (C/ Zamora, 59). La entrada es libre.

Salud y sabiduría del corazón, lema de la

Campaña del Enfermo 2015

Page 65: La posada del silencio nº 51, curso vi

El próximo 5 de febrero arranca la Campaña del Enfermo 2015, este año con el lema: ‘Salud y sabiduría

del corazón’. Como cada año, en nuestra diócesis de Salamanca, esta Campaña del Enfermo se va

concretar en dos actividades: una jornada de formación y la celebración diocesana de la XXIII Jornada

Mundial del Enfermo:

- 5 de Febrero: Jornada de formación. En la Casa de la Iglesia.

17.00 h. Conferencia: ‘La salud y enfermedad desde la sabiduría del corazón’, a cargo del P. Ricardo de

Luis Carballada OP.

18.00 h. Conferencia: ‘Santa Teresa de Jesús y los enfermos/enfermedad’ en la que intervendrá D.

Florentino Gutiérrez, Vicario General de la Diócesis de Salamanca.

11 de Febrero: Celebración diocesana de la XXIII Jornada Mundial del Enfermo. A las 18.30 h. se

celebrará una eucaristía en la parroquia de San Marcos, presidida por el Obispo de Salamanca, Mons.

Carlos López.

1 de Febrero. El obispo preside la ordenación

diaconal de Tomás Camissone

Page 66: La posada del silencio nº 51, curso vi

Tomás Camissone, misionero de Mariannhill, será ordenado diácono el domingo 1 de febrero, a las

18.00 horas, en la parroquia de San Juan de Sahagún, donde colabora. La ceremonia será presidida por

nuestro Obispo, Mons. Carlos López.

El religioso es natural de Mozambique e ingresó en los Misioneros de Mariannhill hace 6 años. Llegó a

nuestra diócesis en 2010 para completar sus estudios de Bachillerato en la Universidad Pontificia de

Salamanca.

Salud y sabiduría del corazón, lema de la

Campaña del Enfermo 2015

El próximo 5 de febrero arranca la Campaña del Enfermo 2015, este año con el lema: ‘Salud y sabiduría

del corazón’. Como cada año, en nuestra diócesis de Salamanca, esta Campaña del Enfermo se va

concretar en dos actividades: una jornada de formación y la celebración diocesana de la XXIII Jornada

Mundial del Enfermo:

- 5 de Febrero: Jornada de formación. En la Casa de la Iglesia.

17.00 h. Conferencia: ‘La salud y enfermedad desde la sabiduría del corazón’, a cargo del P. Ricardo de

Luis Carballada OP.

18.00 h. Conferencia: ‘Santa Teresa de Jesús y los enfermos/enfermedad’ en la que intervendrá D.

Florentino Gutiérrez, Vicario General de la Diócesis de Salamanca.

Page 67: La posada del silencio nº 51, curso vi

11 de Febrero: Celebración diocesana de la XXIII Jornada Mundial del Enfermo. A las 18.30 h. se

celebrará una eucaristía en la parroquia de San Marcos, presidida por el Obispo de Salamanca, Mons.

Carlos López.

Manos Unidas arranca la Campaña

contra el Hambre 2015 con el Día del

Ayuno Voluntario

Manos Unidas comienza el viernes 6 de febrero, con el Día del Ayuno Voluntario, su Campaña contra el

Hambre 2015. El lema de este año: ‘Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?’, solicita la implicación de

todos para continuar esta tarea en la que esta ONGD de la Iglesia Española se embarcó hace 56 años a

ayudar a millones de personas, cuyos derechos se vulneran cada día, apoyando proyectos que les permitan

vivir con dignidad en un mundo que les da la espalda.

Como todos los años la delegación salmantina nos convoca ese fin de semana a participar activamente en

los actos de la Campaña, ofreciendo un tiempo para la reflexión, la oración y la colaboración:

Page 68: La posada del silencio nº 51, curso vi

Viernes, 6 de febrero, Día de Ayuno Voluntario: Desde la organización se invita a todos los

salmantinos a vivir ese día de ayuno con un gesto de solidaridad con los 805 millones de personas que

pasan hambre en todo el mundo para los que comer cada día es un ejercicio de supervivencia. En este

contexto se celebran también las Diez Horas de Oración, Ayuno y Limosna, que tendrán lugar desde las

10.00 de la mañana hasta las 20.00 de la tarde en la capilla del Colegio Mayor Montellano (C/ Zamora).

A las 19.00 horas dará comienzo, en el mismo lugar, una eucaristía por todos los que sufren hambre, que

será presidida por el Obispo de Salamanca, Mons. Carlos López.

Domingo, 8 de febrero, Jornada Nacional de Manos unidas: Jornada de sensibilización y colecta. La

colecta de ese día en todas las parroquias irá destinada al proyecto de desarrollo que asume la Diócesis de

Salamanca, un proyecto en Burundi (África) que permitirá mejorar y ampliar una Escuela Rural de la que

se van a beneficiar más de 600 adolescentes entre 13 y 22 años. La importe total es de 80.837 €.

Novena a Nuestra Señora de Lourdes

La fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, protectora de los Enfermos, comenzará a vivirse desde el 2 de

febrero con el rezo de la novena preparatoria en la parroquia titular de Salamanca, este año bajo el lema

‘La alegría que brota del Evangelio’. La novena dará comienzo todos los días, a las 18.40 horas en la

parroquia Ntra. Sra. de Lourdes, con el rezo del santo Rosario comentado seguido de la Eucaristía.

Además, los días 9 y 10 de febrero habrá procesión con velas a la gruta.

En un mundo donde estamos hartos de crisis, corrupción, injusticias y sufrimiento, urge recordar “la

alegría que brota del Evangelio”. Buena noticia que no es otra que Jesús, don de Dios que nos da a través

de María. Dice el Papa Francisco que: “Cada vez que miramos a María volvemos a creer en lo

revolucionario de la ternura y del cariño”. De ahí el tema elegido para cada día de la novena que será

abordado por los diferentes grupos parroquiales:

- 2 de Febrero: “Presentación del Señor. María Estrella de la nueva Evangelización”.

Page 69: La posada del silencio nº 51, curso vi

- Martes, día 3: Alegría ante la elección de Dios”.

- Miércoles, día 4: “Alegría de la madre de la Iglesia”.

- Jueves, día 5: “Alegría en las bodas de Caná”.

- Viernes, día 6: “Alegría en la Iglesia Naciente”.

- Sábado, día 7: “Alegría y triunfo en la Asunción”. Cantará la misa y dará un concierto al final el coro

Tomás Luis de Victoria de la UPSA.

- Domingo, día 8: “Alegría en el día del Señor”. Cantará en la misa y ofrecerá un festival musical el coro

parroquial.

- Lunes, día 9: “Santa María de la Alegría”.

- Martes, día 10: “Santa Teresa y María”.

FIESTA DE NTRA. SRA. DE LOURDES

El día 11 con motivo de la fiesta, se celebrarán la eucaristía a las 12.00 del mediodía y la Misa solemne a

las 19.00 horas. Al término de ésta tendrá lugar la procesión mariana por algunas calles de la parroquia y

convite tradicional.

Festividad por Santo Tomás de Aquino

Page 70: La posada del silencio nº 51, curso vi

La Universidad Pontificia de Salamanca ha celebrado hoy la festividad por Santo Tomás de Aquino. Un

acto solemne en el que el profesor de la UPSA D. Santiago del Cura ha hecho una reflexión titulada ‘Un

concilio para el siglo XXI. El Vaticano II como evento, doctrina y estilo’. “El comentario sobre las tres

claves interpretativas del concilio escogidas para esta exposición tienen como horizonte el futuro de la fe

y de la iglesia en la estela del Vaticano II. Al respecto, quisiera indicar que aunque cada una de las claves

acentúa una dimensión determinada, normalmente ninguna lo hace con carácter de alternativa excluyente,

sino que deja espacios abiertos a la integración de las otras acentuaciones. La diferencia está en la

prioridad otorgada a una dimensión que se retiene como más fundamental, pero entre las tres claves se da

un entretejimiento de implicaciones, que conviene retener. La alternativa entre “letra” y “espíritu” del

concilio constituye uno de los tópicos recurrentes con más frecuencia invocados. El riesgo de su

invocación unilateral puede conducir a ignorar el carácter vinculante de los textos, a la superación del

concilio invocando la fidelidad al mismo, a considerarlo como un simple concilio de transición, a hacer

del Vaticano II el punto cero de un comienzo totalmente nuevo en la historia de la Iglesia. La intervención

de Benedicto XVI en 2005 contribuyó a ir más allá de la contraposición alternativa entre continuidad y

discontinuidad, proponiendo la hermenéutica de la reforma como camino de superación. Mi impresión es

que cuando el historiador insiste en la ruptura del Vaticano II respecto a las épocas anteriores se refiere

sobre todo a una mentalidad, que afecta sin duda a ciertas posturas religiosas y a determinadas

afirmaciones teológicas pero que no necesariamente implica un abandono del contenido fundamenta y

vinculante de la fe”. D. Santiago del Cura no ha querido terminar sin hacer alusión a las crisis originadas

por cuestiones relativas a la Iglesia y en su realidad institucional que están presentes y no pueden

minimizarse. “Para responder a la actual ‘crisis de la Iglesia’ las reformas improrrogables reclamadas

desde diversas instancias son un camino. Con el cambio de pontificado parece haberse modificado

también en parte la situación discursiva relativa a la hermenéutica conciliar y a la recepción del Vaticano

II. Ahora la perspectiva evangelizadora orientada a las periferias de la existencia humana y de una

sociedad globalizada invita a ir más allá de la concentración en cuestiones identitarias intraeclesiales; el

lugar de la Iglesia al lado de los pobres y de los marginados relativiza el protagonismo de los conflictos

entre tendencias tradicionalistas y modernizantes”, concluyó del Cura.

Por su parte, el rector de la UPSA, D. Ángel Galindo, ha hecho un repaso por la interesante vida de Santo

Tomás y ha puesto en valor algunos de los puntos más representativos que se van a llevar a cabo en los

próximos años en la UPSA. “Santo Tomás de Aquino es un hombre universitario y universal. Los títulos

que se expedían en el siglo XIII, cuando el estudiaba en París, tenían validez en todo el mundo por lo que

entendemos que el Plan Bolonia es muy antiguo. Un sistema que nace en un ámbito de Iglesia, puesto que

Page 71: La posada del silencio nº 51, curso vi

las universidades nacen al amparo de la Iglesia católica del siglo XIII. Santo Tomás de Aquino intervino

en muchos encuentros y en muchas propuestas de investigación y ahora continuamos con el ideal que nos

propuso para seguir investigando y buscando la verdad. Por otra parte, conmemoraremos el 75 aniversario

de la Restauración, participaremos en las asambleas de la FIUC y de la FUCE y empezaremos los

preparativos para conmemorar el VIII Centenario de la Universidad”, ha asegurado el rector.

En esta misma sesión se ha realizado el Acto de Reconocimientos, en el que se han incluido los Premios

de Permanencia 25 años y los Premios Jubilados 2014. Además, se ha hecho entrega de los Premios de

Excelencia, Premios Fin de Carrera y los Premios Extraordinarios de Doctorado.

El grupo BICIO RACING TEAM

entrega varias bicicletas al centro de

acogida Padre Damián

29/01/2015

El pasado sábado se hizo entrega de las bicicletas que

se han comprado con el dinero recaudado de la venta

del calendario solidario que ha diseñado el grupo

ciclista

El sábado los residentes y voluntarios del centro de acogida 'Padre Damián' para personas sin hogar

compartieron un paseo por la ciudad que finalizó con una merienda.

El grupo de BICIO planteará diferentes rutas con los residentes de la casa de manera periódica, así

Page 72: La posada del silencio nº 51, curso vi

como la participación en la Masa Crítica que se celebra de manera espontánea el primer jueves de cada

mes desde la Puerta Zamora a las 20:00.

Por otro lado, se trata de concienciar sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte para ir los

lugares de formación, trabajo u otro tipo de obligaciones.

El centro de acogida Padre Damián de Cáritas Diocesana de Salamanca abrió sus puertas el 12 de Julio de

1999 para dar respuesta a las necesidades de una parte de la población que se encuentra en situación de

exclusión. Con el tiempo nos hemos dado cuenta que no podemos poner fecha a los procesos de cambio

de las personas.

Ser capaces de reconstruir la red social no es nada fácil cuando se lleva a la espalda una mochila cargada

de experiencias negativas. Supone tiempo, esfuerzo, dolor y en muchos casos volver a sufrir el rechazo y

la discriminación. En esta casa no nos conformamos con facilitar lo que mal denominado llamamos

necesidades básicas (alimentación, higiene, seguridad, salud…) si no que tratamos de llevar más

allá nuestra intervención. Para ello no concebimos una verdadera integración sin el arte, la cultura, el

disfrute del tiempo libre o la ecología.

La bicicleta es un elemento que integramos en la casa como una herramienta, una excusa para

experimentar de primera mano valores como el esfuerzo, el trabajo en grupo, la superación. De esta

manera se potencian el amor a la naturaleza y los viajes. Se mejoran las características físicas a la vez se

fortalecen las psicológicas.

Everyday Rebellion

TEATRO JUAN DEL ENZINA

MARTES, 10 DE FEBRERO · 20.00 h.

CICLO DE CINE DOCUMENTAL DEL MES

Everyday Rebellion (Austria, Suiza, 2013)

Entrada libre hasta completar el aforo

¿Qué tienen en común el movimiento Occupy Wall Street con los indignados de España o la Primavera

Árabe? ¿Hay alguna conexión entre la lucha del movimiento iraní para la democracia y la revuelta de

Siria? ¿Cuál es el enlace entre las activistas ucranianas en topless de Femen y una cultura islámica como

Egipto? Y por encima de todo esto, ¿qué tienen que ver Serbia y Turquía?

Los motivos para protestar de todos ellos son diferentes, pero las tácticas no violentas que utilizan en sus

luchas están muy conectadas. También lo están los activistas que comparten estrategias, nuevas ideas y

métodos establecidos. Everyday Rebellion es una historia sobre la riqueza de las protestas pacíficas,

representadas cada día por gente apasionada en España, Irán, Siria, Ucrania, EEUU, Reino Unido y

Serbia.

LAS FLORES DEL MAL Lux Somnorum

30 Ene 2015

22:00 h

Sala B del Caem

Page 73: La posada del silencio nº 51, curso vi

5 €

[Ciclo “Conciertos Sala B”]

La opera rock Las flores del mal se llevará a cabo por la asociación musical sin ánimo de lucro “Lux

Somnorum”, compuesta por piano, bajo, batería, guitarra eléctrica, ocho intérpretes coristas, dos

figurantes y una voz soprano solista. La obra, basada en el libro Las flores del mal de Charles Baudelaire,

recorre la destrucción emocional de la protagonista, Duval, a causa de la muerte de su amado Baudelaire.

Su angustia y remordimientos se personificarán en los latidos (coro), y las flores del mal crecerán dentro

de su alma. Un estilo nuevo de arte, donde en una misma escena se unen la poesía, la interpretación y la

música en directo de diferentes estilos, fusionando la ópera con el rock.

ENTRADA LIBRE

Jes Martins y el mago Miguelón,

protagonistas del Ciclo del Humor en

Aldeatejada

SalamancaRTV al Día

Serán los días 7 y 14 de febrero respectivamente en el Teatro Centro de Día

Page 74: La posada del silencio nº 51, curso vi

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aldeatejada ha presentado el I Ciclo de

humor y monólogos que comenzará el próximo mes de febrero.

El sábado 7 de febrero con “El show de Martin” donde el actor Jesús Martín (JES

MARTIN´S) encarna en este nuevo montaje a un joven actor que, a través de su

desparpajo, logra hacerse un hueco en uno de los espectáculos más locos y disparatados

del momento. Con una cuidada puesta en escena , JES MARTIN´S consigue durante

una hora crear un universo mágico lleno de un sinfín de situaciones que seguramente no

dejará indiferente a nadie, usando el gesto y el humor como armas para llevar a cabo

este gran SHOW, el actor repasará distintas situaciones de la vida cotidiana que hará las

delicias de todos los espectadores.

El sábado 14 de febrero “Poramor alarte”, Miguelón nos presenta su nuevo

espectáculo, cinco personajes nacidos de su pródiga imaginación, rescatados de la

cotidianidad, mostrárnoslos como reconocibles y familiares. Desde su caleidoscopio de

registros actorales., Miguelón trama un discurso en que la comicidad de sus personajes

pone al espectador ante sí mismo y ante su realidad. La humanidad de su talento nos

acerca y nos aleja para que nos veamos en el detalle y en el conjunto, sin poder reprimir

la carcajada ni evitar la reflexión.

Los dos shows serán en el teatro del centro de día a las 20:15 horas, la entrada es libre

hasta completar el aforo.

CANCÚN Con María Barranco, Vicente Romero,

Francesc Albiol y Aurora Sánchez

31 Ene 2015

21:00 h

Page 75: La posada del silencio nº 51, curso vi

Teatro Liceo

15, 20 y 25 €

Cancún cuenta la historia de dos matrimonios amigos desde hace más de 20 años que se van juntos de

vacaciones. Una noche después de unas copas de más, Reme desvela el incidente que provocó la elección

de las parejas. A partir de este momento comienzan a aflorar una serie de secretos. Cuando llegas a los

50, con una vida organizada y después de compartir 20 ó 30 años con la misma persona, te planteas qué

hubiera ocurrido si hubieras elegido otra pareja.

Autor: Jordi Galcerán. Dirección: Gabriel Olivares.

TEMPO DI BASSO. Aldo Mata y Eduardo González

02 Feb 2015

20:00 h

Teatro Liceo

Page 76: La posada del silencio nº 51, curso vi

Entradas: 10 euros

Los violonchelistas Aldo Mata y Eduardo González presentarán su CD Tempo di Basso, un trabajo

centrado en los siglos de oro del violonchelo y los pioneros de las escuelas francesa, española e italiana.

Durante la velada interpretarán en directo fragmentos de las obras de Boccherini, Barrière, Vidal y Popper

que forman el interesante programa del disco, y comentarán algunos aspectos de las mismas.

A.C. PENTADRAMA COORGANIZA CON EL BANCO DE ALIMENTOS UNA

GALA SOLIDARIA

Poesía, música y fotografía en

solidaridad con el Banco de Alimentos

SalamancaRTV al Día

Se llevará a cabo una recogida de alimentos y una subasta de obras cuya recaudación se

donará íntegramente a la ONG

Page 77: La posada del silencio nº 51, curso vi

Socios, amigos y colaboradores de PentaDrama en un acto cultural en Santa Marta

La Asociación cultural Pentadrama promueve una gran gala a favor del Banco de

Alimentos. Música, fotografía y poesía en solidaridad con esta organización

humanitaria, el próximo 30 de enero, una cita abierta a todos los salmantinos.

Montserrat Villar, colaboradora de SALAMANCArtv AL DÍA y coordinadora de

PentaDrama, anima a través de este artículo a los lectores a que se sumen a esta

iniciativa.

Queridos amigos, en esta ocasión permitidme hablar de una actividad cen la que la

Asociación Cultural PentaDrama está metidaa de lleno: UNA GALA SOLIDARIA:

Todo nació allá por septiembre cuando Charo Alonso me presentó a su amigo Ángel

(voluntario del Banco de alimentos) y poco a poco decidimos unir nuestras fuerzas para

llevar a cabo una actividad solidaria y conseguir alimentos. Así que nos pusimos

manos a la obra para que socios y amigos colaboraran con sus actuaciones y poder

involucrar al mayor número de personas en dicho evento. Roberto García Encinas sería

nuestro presentador, ¿quién mejor que él?, y Lara Boyero nuestra actriz cómica;

Fernando Álvarez dará el toque musical y encantador y Pentadrama junto con Mª

Ángeles Pérez López y dos niños muy especiales (Andrea y Raúl) pondrán la palabra

sobre el escenario. Sin olvidar al Cuarteto Tarantela, que con el Mariquelo y Chema

Page 78: La posada del silencio nº 51, curso vi

Corvo, también decidieron acompañarnos esta tarde para comenzar con su música.

Todos, desde el primero al último, tenemos una tremenda ilusión en el proyecto y como

somos conscientes de que cuánta más gente involucrada haya más posibilidades de

recaudación, se nos ocurre hacer cómplices a un sinfín de fotógrafos que coordinará

José Amador Martín y con cuyas fotos se proyectará un vídeo para dar a conocer sus

trabajos, durante toda la gala (¿por qué no ser originales?). Pero, como también éramos

conscientes de que en un día no se mueven montañas, aunque nuestra intención es,

además de solidaria, testimonial para que nadie se olvide que cada día es necesario

colaborar con cualquier iniciativa de este tipo… escribimos a varios amigos y les

pedimos una obra a cada uno para llevar a cabo una subasta y, así, poder aportar algo

más vendiendo la belleza que generosamente ellos nos han regalado. Podéis ver las

obras en http://acpentadrama.blogspot.com.es/2015/01/subasta-sopa-de-letras-gala-

solidaria.html#more. El viernes 30 es la Gala solidaria. Esperamos recoger muchos

alimentos y que la gente puje por su obra favorita hasta que no quede ninguna, para

entregar lo recaudado al Banco de Alimentos de Salamanca y que una actividad

solidaria sea cultural y hermosa.

Page 79: La posada del silencio nº 51, curso vi

Gracias al Banco de Alimentos y a Ángel Sánchez por ser coorganizadores de este

emotiva actividad.Gracias a Tía Tula y AGM por ayudarnos con los carteles, los

micrófonos,...

A.C. PentaDrama, y yo en nombre de todos, os invitamos desde aquí a todos a pasar una

tarde en compañía de música, poesía, teatro… a traer vuestra aportación en

alimentos no perecederos y a pujar por las diferentes obras que se subastarán. El

desinterés y apoyo vuestro puede mejorar la vida de otros.

EL COLECTIVO ORGANIZÓ EL HOMENAJE DEL 31 DE DICIEMBRE

La asociación Amigos de Unamuno

completa su primer programa de

actividades para 2015

SalamancaRTV al Día

Conferencias, mesas redondas, debates, ciclos de cine, recitales poéticos, certámenes

literarios o la publicación semestral de una revista literaria relacionada con el ilustre

personaje, entre otras iniciativas

Socios fundadores de 'Amigos de Unamuno'

Page 80: La posada del silencio nº 51, curso vi

La Asociación Amigos de Unamuno tiene ya perfilado su primer programa de

actividades para 2015. La Junta Directiva ha trabajado intensamente desde su creación,

a finales de 2014, para ofrecer un completo plan de actos e iniciativas socioculturales de

calidad, abiertas a toda Salamanca.

Conferencias, mesas redondas, debates, proyección de audiovisuales, recitales

poéticos, concurso de caricaturas, certámenes literarios o la publicación semestral de

una revista relacionada con el intelectual vertebran el programa, que puede verse

reforzado con otras actividades.

Francisco Blanco Prieto, presidente de la Asociación

La Asociación Amigos de Unamuno, que tiene como fin primordial el promover y

difundir en Salamanca la vida, obra y pensamiento del escritor, presentará el próximo

6 de febrero en el Casino el programa de actividades y la página web, desde la que

se informará puntualmente de los diferentes proyectos que impulse este colectivo al que

se están sumando representantes de todos los sectores de la vida social y cultural de

Salamanca.

'Amigos de Unamuno' ya organizó el homenaje a Unamuno el pasado 31 de diciembre.

Page 81: La posada del silencio nº 51, curso vi

MÁS INFORMACIÓN:

* La Asociación Amigos de Unamuno nace para honrar la memoria “del mayor

intelectual que ha tenido Salamanca”

* Ana Chaguaceda, la sola memoria de Miguel de Unamuno

* "El mensaje de Unamuno está más vigente que nunca"

Les avanzamos el programa de actividades para 2015

FEBRERO

Viernes 6.

Lugar: Casino de Salamanca.

Hora: 20:00 h.

Actividad: Presentación del programa de actividades 2015 y de la página Web.

Jueves 12.

Primer encuentro de la “Tertulia Miguel de Unamuno” en el Casino.

Sábado 21.

Lugar: Biblioteca Torrente Ballester.

Hora: 11:00 h.

Actividades: * Conferencia: “En torno a la Cocotología unamuniana”.

Sagrario Rollán Rollán, profesora Filosofía.

* “Unamuno en lectura fácil”.

María José Martín Nuevo y Milagros Marcos Martín.

* Taller de papiroflexia.

* Animación teatral.

* Exposición de libros.

Page 82: La posada del silencio nº 51, curso vi

Presentan: Marta García Gasco y Elena Díaz Santana, vocales de la Junta Directiva de

la Asociación.

MARZO

Jueves 19.

Lugar: Sala Capitular de San Esteban.

Hora: 18:30

Actividad: Mesa redonda: “Comentarios al Diario Íntimo de Unamuno”

Intervienen: Cirilo Flórez Miguel, catedrático emérito de Filosofía.

Etelvino González López, especialista en el “Diario íntimo”

Luis Frayle Delgado, catedrático de Filosofía.

José Vicente Rodríguez Rodríguez, estudioso de Unamuno.

Presenta y modera: Francisco Blanco Prieto, presidente de la Asociación.

ABRIL

* Convocatoria del certamen de caricaturas de Unamuno.

Viernes 17

Lugar: Biblioteca Casa de las Conchas

Hora 20:00 h

Actividad: Conferencia:“Unamuno y la Grecia moderna”.

Anastasio Kanaris.

Profesor de Griego y vicedecano de la Facultad de Filología.

Presenta: Luis Gutiérrez Barrio, secretario de la Asociación.

Jueves 23

Distribución de marca-páginas en las casetas de la feria del libro.

Page 83: La posada del silencio nº 51, curso vi

MAYO

Viernes 15

Lugar: Sala de la Palabra.

Hora: 19:00 h.

Actividad: “Su costumbre fue el destino”

Homenaje a Concha Lizárraga en el aniversario de su muerte.

Recitan: Juan Carlos López Pinto, Elena Díaz Santana y José María

SánchezTerrones. Audiovisual: Ángel Lozano Heras.

Jueves 28

Lugar: Filmoteca de Castilla y León

Hora: 18:30 h.

Actividad: Jornadas audiovisuales unamunianas.

Proyección de la película “Niebla”.

Presentación de la novela: Vicente González Martín, catedrático de Filología Italiana.

Presentación de la película: Maite Conesa Navarro, directora Filmoteca.

Viernes 29.

Proyección DVD: “El sentimiento trágico de España”

Interviene el autor: Ángel Lozano Heras.

Presenta y modera los dos actos: Juan Carlos López Pinto,

socio fundador de la Asociación.

JUNIO

Jueves 11

Lugar: Casino de Salamanca

Hora 20:00 h.

Page 84: La posada del silencio nº 51, curso vi

Actividad: Conferencia: “Unamuno en El Estudiante”.

Gonzalo Santonja Gómez.

Catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense.

Presenta: Alberto Estella Goytre, escritor.

Jueves 25

Lugar: Casino de Salamanca.

Hora: 20:00 h.

Presentación del primer número de la revista NIVOLA.

Francisco Blanco, Cirilo Flórez, Antonio Colinas, Miguel Elías y Florencio Maíllo.

SEPTIEMBRE

Martes 29

Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filología.

Hora: 12:00 h.

Actividad: Conferencia: “Santa Teresa y Unamuno”

Vicente González Martín, decano de la Facultad de Filología.

Presenta: Pablo Unamuno Pérez, vicepresidente de la Asociación.

Hora: 13:30 h.: Homenaje a Unamuno junto al busto de Victorio Macho.

OCTUBRE

Jueves 8

Lugar: Casino de Salamanca.

Hora: 20:00 h.

Actividad: Conferencia “Unamuno y las corridas de toros”

José María Balcells Domenech, catedrático de Literatura Española de la Universidad de

León.

Page 85: La posada del silencio nº 51, curso vi

Presenta y modera: Alberto Estella Goytre, escritor.

Jueves 15:

Lugar: Casino de Salamanca.

Hora: 20:00 h.

Actividad: Mesa redonda: “Amigos de Unamuno desaparecidos”.

Intervienen: Ricardo Robledo Hernández, catedrático de Historia

Económica: “El alcalde Casto Prieto Carrasco”

Jesús Riesco Rodríguez, director de Radio Nacional en Salamanca: “El pastor Atilano

Coco”

Mercedes del Amo Hernández, profesora titular jubilada de la Universidad de Granada.

Biógrafa de Salvador Vila. “El rector Salvador Vila”

Presenta y modera: Manuel Redero San Román, catedrático de Historia Contemporánea.

NOVIEMBRE

Jueves 12

Lugar: Biblioteca Casa de las Conchas

Hora: 20:00 h.

Actividad: Conferencia “Unamuno y Santa Teresa, al encuentro”.

Jesús María Corredera Martín, periodista.

Presenta: Pablo Unamuno Pérez, vicepresidente de la Asociación.

DICIEMBRE

Jueves 10.

Lugar: Casino de Salamanca.

Hora: 20:00 h.

Actividad: Presentación del segundo número de la revista.

Page 86: La posada del silencio nº 51, curso vi

Vicente González Martín, Luis Gutiérrez Barrio, Elena Díaz Santana.

Jueves 17

Lugar Casino de Salamanca

Hora: 20:00 h.

Actividad: Conferencia “El ocaso del sentidor”.

Luis Andrés Marcos, profesor de la Universidad Pontificia.

Viernes 18.

Lugar: Sala de Comarcas de La Salina.

Actividad: Inauguración de la Exposición “Caricaturas de Unamuno”

Entrega de los premios del concurso.

Manuel Tostado González, diputado delegado de Cultura.

Jueves 31.

Colaboración con el Ayuntamiento en el homenaje a Unamuno

Agenda Cultural

EXPOSICIONES

"Miguel González Díez "Mikha-Ez"

Espacio Joven / Entrada libre / l-v 9-14 h. y l-j 17-20 h. El artista asturiano, ganador de un accésit en los

premios de Jóvenes Pintores de la Fundación GACETA, exhibe sus esculturas bajo el nombre "La

persistencia de la geometría".

"Atmósfera impresa"

Centro de Estudios Brasileños / Entrada libre / L-V 9-14 h.

La exposición, con obras de Julia Salgueiro, presenta los grabados de la artista brasileña "buscando

privilegiar la mirada del espectador y su experiencia estética y guiando su contacto con el espacio y con

las obras expuestas.

"Musitabilidad" Colegio de Farmacéuticos / l-V 8:00-15:00 y 17:00-20:00 h.

Proyecto de colaboración de la Galería Adora Calvo con el Colegio Oficial de Farmacéuticos a través de

la obra "Musitabilidad", del artista David Escanilla. La muestra refleja el análisis teórico desde la práctica

de la pintura sobre la problemática de los diferentes soportes y medios pictóricos.

Eduardo Rodríguez

Galería Adolfo Bagajo/L-S 10:00 A 13:45 Y 17:00-20:30 HORAS

Exposición de obras elaboradas con el método collage del artista salmantino Eduardo Rodríguez.

Montesol en Salamanca

Galería Annia / L-S de 10.30 a 14:00 y de 16.30 a 21:00 horas

Francisco Javier Ballester Guillén expone piezas sobre tauromaquia. Hasta enero.

"Vespa vs Lambretta"

Page 87: La posada del silencio nº 51, curso vi

Museo de Automoción / M-d 10:00-14:00 Y 17:00-20:00 h. / lunes carrado

La exposición reúne 39 piezas de los diferentes modelos de Vespa y Lambretta desde 1950 hasta la

actualidad en un interesante recorrido por la historia del scooter en España. Hasta el 1 de febrero de 2015.

Enrique Marty

DA2 / m-v 12:00-14:00 y 17:00-20:00 h. s-D-F 12:00-15:00 y 17:00-21:00 h.

Exposición retrospectiva de la desafiante obra creativa del artista salmantino Enrique Marty. Hasta el 2 de

febrero de 2015.

Los artistas de Worpswede

Museo de Salamanca / m-s 10:00-14:00 y 16:00-20:00 h. D 10:00-14:00 h.

Exposición de dibujos y grabados del grupo de artistas de Worpswede, entre los que destaca la pintora

Paula Modersohn-Becker. Abierta hasta el 2 de febrero.

"Dibujo contemporáneo en la Colección DKV"

DA2 / M-V 12:00-14:00 Y 17:00-20:00 h. / s-d-f 12:00-15:00 y 17:00-21:00

La muestra aborda diferentes definiciones y funciones que el dibujo ha asumido a lo largo de su historia.

Hasta el día 8 de febrero.

"Otro yo"

Hospedería Fonseca / M-S 12:00-14:00 y 17:30-20:30 h. / D-F 10:00-14:00 h

El colectivo PantallaGRIS, integrado por Bárbara Cachán y Adrián Rodríguez, muestran su reflexión

irónica y sarcástica sobre el concepto de identidad. Hasta el 8 de febrero.

Muestra colectiva

Galería Annia / L-S de 10.30 a 14:00 y de 16.30 a 21:00 h.

Muestra colectiva de los pintores Teresa Sarto, Eusebio San Blanco, Lorenzo González y Manuel

Menchén así como las esculturas de Antonio y Carlos Morán. Hasta el 14 de febrero.

Miiradas y sentimientos

Cafetería Casino

La cafetería del Casino de Salamanca acoge una exposición fotográfica de Manuel Maza. Hasta el 15 de

febrero.

"El poder de los cristales" Espacio de Cultura Científica (Fonseca) / M-S 12:00-14:00 y 18:00-21:00 h. / D Y F: 10-14 h.

Muestra en el marco del Año Internacional de la Cristalografía. Realiza un recorrido histórico por los

grandes hitos de esta ciencia. Se podrá visitar hasta el día 22 de febrero.

Muestra colectiva La Salchichería / horario del espacio cultural

Muestra colectiva de Silvia García, Víctor Rico, Blanca Lorenzo, Carmen Peláez y Sergio Benítez. Hasta

el 22 de febrero.

"El destierro de Unamuno"

Sala Cielo de Salamanca. Patio de Escuelas Menores / m-s 12:00-14:00 y 18:00-21:00 H.

Exposición inspirada en el destierro de Unamuno entre los años 1924-1930. Hasta el 28 de febrero.

"Diálogos con Antonio Gamoneda"

Galería Adora Calvo / M-V 10:30-14:00 y 16:30-20:30 h. / S 10:30-14:00 h

El artista Carlos Piñel presenta una serie de obras pictóricas inspiradas en el universo poético del escritor

Antonio Gamoneda. Piñel emplea como herramienta la tableta digital para trabajar en su obra plástica. La

muestra plantea un recorrido por elementos que aparecen en la obra de Gamoneda. Hasta finales de

febrero.

"Saboreando"

Espacio Nuca / L-J 12:00-14:00 h. / V-S 11:00-14:00 y 18:00-21:00

Muestra colectiva con algunos de los artistas que forman parte del programa de este espacio cultural,

donde figura una apuesta decidida por el arte emergente. Hasta el 27 de marzo.