La remuneracion

10

Click here to load reader

Transcript of La remuneracion

Page 1: La remuneracion

Unidad III

Tema 13

La Remuneración

Dentro de la estructura normativa de los artículos

129 al 138 de la LOT, se desarrollan y materializan

elementos fundamentales que interpolan dentro del

concepto salarial las bases fundamentales que

determinan su importancia y modalidades propias de

éste. En tal sentido se señala:

1. Estipulación libre salarial: pero ésta, si bien consagra ese principio de que

las partes pueden fijar el salario, en ningún caso este podrá ser menor aquel

que fije la autoridad competente como salario mínimo de acuerdo a lo

prescrito por la ley, en tal sentido, la voluntad de las partes están sometidos

a las garantías constitucionales del salario mínimo señalado en el articulo 91

CRBV (art. 129 LOT).

2. Orientaciones fundamentales para la fijación del salario: se rompe la camisa

de fuerza de considerar el salario como una relación de cambio en la cual la

retribución al trabajo prestado por el laborante como si el trabajo fuese una

mercancía. En este orden de ideas se establece la orientación del legislador

en el sentido que le importe del salario tendrá una relación en función a la

clase de trabajo que se desarrolla, a la cantidad y calidad del servicio

prestado, pero fundamentalmente también que tiene que ser un medio para

permitir al trabajador y a su familia una subsistencia digna y humana. (art.

130 LOT).

3. Disposición absoluta del salario: se establece que el salario se podrá

disponer por el trabajador libremente y sin ninguna limitación, salvo la que

establece la ley, por ejemplo aquellas que protegen el salario en función de

la obligaciones familiares de la madre y de los hijos de los trabajadores.(art.

131 LOT).

4. Irrenunciabilidad del salario: se incorporo con precisión que no admite duda

al respecto y jerarquiza el concepto del salario en que este es irrenunciable,

y a todo evento no puede cederse en todo o en parte a titulo gratuito u

oneroso, salvo al conyugue o a la persona que haga vida marital con el

Page 2: La remuneracion

trabajador, y a los hijos, y solo podrá ofrecerse en garantía en los casos y

hasta el limite que la ley determine.

Si se mira en relación con las ocasiones en que su pago procede, el salario

podría ser definido así:

“Es la remuneración en dinero, o parcialmente en dinero y en especie, que el

trabajador percibe regularmente de su patrono por la labor ordinaria convenida,

cuando la ejecuta efectivamente y en las ocasiones en que, por disposición de

la ley, los contratos o la costumbre, tiene el derecho de no trabajar”.

De igual manera otra definición de Salario (ART.133); es la remuneración,

provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre

que pueda evaluarse en efectivo, que corresponda al trabajador por la presentación

de sus servicios y, entre otros, comprende las comisiones, las primas,

gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono

vacacional, así como recargos por días feriados, horas extras, trabajo nocturno,

alimentación y vivienda.

Salario Normal (Art. 133) : Se considera Salario normal, la remuneración

recibida por el trabajador en forma normal y permanente por la prestación de sus

servicios, quedando excluidas las percepciones de carácter accidental y aquellas

que otorgue la empresa tales como: servicios de comedores, uniformes, útiles

escolares, becas, reintegro de gastos médicos, farmacéuticos, gastos funerarios.

El salario es irrenunciable (Art.132): El salario de un trabajador es irrenunciable

y no puede cederse todo ó en parte, a titulo gratuito ú oneroso, salvo al cónyuge ó

persona que haga vida marital con él y a los hijos.

Descuentos del Salario

En las empresas que ocupen más de 50 trabajadores, este podrá autorizar a la

empresa para que le haga descuentos para cubrir cuotas sindicales, deportivas y de

cualquier otra índole Social ó Humanitaria. (Art. 132 parágrafo único LOT).

Clases de Salarios:

• Por unidad de tiempo (Art.140 de LOT). Es cuando se toma en cuenta el

trabajo que se realiza en un determinado lapso, sin usar como medida el

resultado del mismo.

• Salario diario (Art.140). Es un treintavo de la remuneración percibida en un

mes. Salario Hora: es la alícuota resultante de dividir el salario diario por el

número de horas de la jornada.

Page 3: La remuneracion

• Por unidad de trabajo, por pieza o a destajo (Art.141). Es cuando se toma la

obra realizada por el trabajador, sin usar como medida el tiempo empleado para

ejecutarla. El límite máximo de este, es que el cálculo no podrá ser inferior a la

que correspondería para remunera por unidad de tiempo la misma labor.

• Salario por tarea (Art.142) Es cuando se toma en cuenta la duración del

trabajo, pero con la obligación de dar un rendimiento determinado dentro de la

jornada.

Pago del Salario

“El salario deberá pagarse en dinero efectivo. Por acuerdo entre el patrono y

el trabajador podrá hacerse mediante cheque bancario o por órgano de una

entidad de ahorro y préstamo u otra institución bancaria, conforme a las normas

que establezca el Reglamento de esta Ley.” (Art. 147 LOT).

Formas de Pago

No se permitirá el pago en mercancías, vales, fichas o cualquier otro signo

representativo con que quiera sustituirse la moneda. Podrá estipularse como parte

del salario, cuando ello conlleve un beneficio social para el trabajador, la dotación

de vivienda, la provisión de comida y otros beneficios de naturaleza semejante.

(Art.147 LOT.)

El trabajador y el patrono acordarán el lapso fijado para el pago del salario,

que no podrá ser mayor de una (1) quincena, pero podrá ser hasta de un (1) mes

cuando el trabajador reciba del patrono alimentación y vivienda. (Art.150 LOT.)

El pago del salario deberá efectuarse en día laborable y durante la jornada,

circunstancia que deberán conocer previamente los trabajadores interesados.

Cuando el día de pago coincida con un día no laborable, el pago de los salarios se

hará en el día hábil inmediatamente anterior. (Art.151 LOT.)

El pago del salario se verificará en el lugar donde los trabajadores presten sus

servicios, salvo que por razones justificadas se hubiera pactado en sitio distinto. El

pago no podrá hacerse en lugares de recreo tales como bares, cafés, tabernas,

cantinas o tiendas, a no ser que se trate de trabajadores de esos establecimientos.

(Art.152 LOT.)

Días Feriados

El trabajador tiene derecho a que se le pague el salario correspondiente a los

días feriados o de descanso. (Art.153 LOT.)

Cuando un trabajador preste servicios en día feriado tendrá derecho al salario

correspondiente a ese día y además al que le corresponda por razón del trabajo

realizado, calculado con un recargo del cincuenta por ciento (50%) sobre el salario

ordinario. (Art.154 LOT.)

Page 4: La remuneracion

Horas Extras y Jornada Nocturna

Las horas extraordinarias serán pagadas con un cincuenta por ciento (50%) de

recargo, por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada ordinaria.

(Art.155 LOT.)

La jornada nocturna será pagada con un treinta por ciento (30%) de recargo,

por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada diurna. (Art.156 LOT.)

Los días comprendidos dentro del período de vacaciones, sean hábiles,

feriados de remuneración obligatoria o de descanso semanal, serán remunerados.

(Art.157 LOT.)

Características del Salario

En verdad, la característica esencial del salario está en la naturaleza

alimentaria, personal y familiar de esa prestación, la cual se diferencia, por tanto,

de cualquiera otra emergente de un contrato bilateral análogo al de trabajo. En

virtud de ese carácter alimentario, la legislación Venezolana lo declara:

a). Retenible solo parcialmente por el patrono para el pago de deudas del

trabajador (art. 165 LOT).

b). De cuantía mínima obligatoria (arts. 167 y ss. LOT).

c). De obligatorio pago, total o parcialmente, en moneda de curso legal (art. 147

LOT).

d). Inembargable, si no excede del mínimo legal, y solo parcialmente embargable

en el resto de los casos (art. 162 LOT).

e). Crédito privilegiado sobre los bienes muebles (art. 159 LOT) e inmuebles (art.

160 LOT) del patrono.

Principios que lo Regulan

En los artículos 133 y 135 se incorporó con criterio progresista el concepto

ratificándose el establecido en el ya mencionado artículo de la Ley anterior del 73,

el principio constitucional del trabajo igual debe corresponder salario igual. En tal

sentido establece el artículo 135 de la LOT, que a trabajo desempeñado en puestos,

jornadas y condiciones eficientes también iguales debe corresponder la garantía del

trabajador de recibir un salario igual. Esto evita que el patrono trate de establecer

competencias desleales, pagándole a trabajadores que hacen trabajos igual un

salario inferior, o lo que es lo mismo sustituir a viejos trabajadores con largos años

de experiencia y capacidad, por otros trabajadores que aun cuando tienen menos

Page 5: La remuneracion

experiencia, rinden un trabajo en la eficiencia, jornada y capacidad, por lo tanto

debe prevalecer este principio. Se precisa y ratifica para que no haya ninguna duda

que las bonificaciones por concepto de primas de carácter social, antigüedad

asiduidad, responsabilidades familiares, economía en materia prima y otras

circunstancias análogas de sus semejantes, siempre y cuando sean estas otorgadas

en forma general, deben considerarse como salario y no rompen el principio de

trabajo igual, salario igual. Esto está establecido en el artículo 136 LOT.

La libre estipulación del salario entre los contratantes tiene una doble

limitación legal; en primer lugar, el salario no puede ser menor del señalado como

mínimo según la LOT inspirada en el convenio de la O.I.T. Nº 26, sobre los métodos

para la fijación de Salarios Mínimos, ratificado por Venezuela en 1982. La noción de

salario mínimo puede identificarse con la de mínimo suficiente para permitir una

vida decente y sana del trabajador y de su familia (art. 167 LOT). En segundo

lugar: a trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia

también iguales, debe corresponder salario igual. Este enunciado, a que se refiere

el art. 135 LOT, es conocido como “la regla de oro del salario”, esta regla tiene

cuatro condiciones:

1). Igualdad de puestos, cargos o responsabilidades.

2). Igualdad de jornadas efectivas.

3). Igualdad de condiciones de eficiencia, o sea, en la cantidad y calidad del trabajo

realizado.

4). Diferencia de remuneraciones en un mismo momento dentro de la empresa, por

razones ajenas a la percepción de primas por antigüedad, por la edad, el

desempeño de cargos provisorios, la incapacidad para un trabajo normal, o

circunstancias análogas.

Excepciones

La LOT permite tres excepciones a la regla sobre el salario:

1. Esta contemplada en su articulo 136 LOT, se halla la posibilidad de que

existan desigualdades de salario entre trabajadores de una misma empresa

motivadas a primas de carácter social por concepto de asiduidad,

antigüedad, etc.

Page 6: La remuneracion

2. Prevista en el articulo 365 ejusdem, por la cual no constituye violación del

mandato de igualdad la fijación de salarios diferentes por servicios en

aeronaves de categorías distintas, o en rutas o con equipos diversos.

3. Según el artículo 313, es lícita la estipulación de salarios deferentes para

trabajos iguales, cuando ellos se fijan en razón de la categoría de los

eventos, o de la experiencia y habilidad de los trabajadores.

Sistemas de Protección Legal y Privilegios

Protección del Salario

• Insolvencia del Patrono-créditos privilegiados (Art.158). Los créditos

pendientes por concepto del salario de los últimos 6 meses, y por prestaciones

sociales hasta por un monto equivalente a noventa (90) días de salario normal,

tiene privilegios a ser cobrados con preferencia a cualquier otro crédito, inclusive

sobre los créditos hipotecarios y prendarios. Si los salarios o prestaciones

sociales debidos al trabajador exceden las cantidades antes mencionadas, el

salario pendiente gozará igualmente, de privilegios sobre los bienes muebles e

inmuebles del Patrono, conforme a lo pautado en el Art. 159 y 160 de LOT y

1870 del Código Civil.

• Privilegios sobre bienes muebles del Patrono (Caso de quiebra Art.159-160).

El salario, las prestaciones sociales e indemnizaciones y cualesquiera otros

créditos debidos al trabajador con ocasión de la relación de trabajo, gozará de

privilegios sobre todos los Inmuebles del Patrono y se pagará

independientemente de los procedimientos del concurso de acreedores a de la

quiebra.

• Atraso y quiebra del Patrono (Art.161). Cuando el patrono pretende ceder

bienes, o solicite el beneficio de atraso o la quiebra, el Juez que se abogue al

conocimiento de la causa, debe ordenar la cancelación de los créditos del

trabajador, según pautado en el Art.160 y en vista de los fondos disponibles en

el momento de declarar la cesión, el atraso o la quiebra, cuando dichos créditos

sean exigibles.

• Embargo del Salario (Art.162). El salario es inembargable en cuando no

exceda del salario mínimo. Los embargos acordados sobre la remuneración del

trabajador, no podrá gravar más de la quinta parte (1/5) de la porción

comprometida entre el salario mínimo y el exceso hasta el doble del salario

mínimo y un tercio (1/3) de la porción si es mas del doble del salario mínimo.

• Embargo de las prestaciones. (Art.163). Las prestaciones e indemnizaciones

y cualesquiera otros créditos debidos al trabajador, son inembargables mientras

Page 7: La remuneracion

no excedan de (50) cincuenta salarios mínimos. Cuando exceda este límite

señalado pero no del equivalente a (100) cien salarios mínimos, será

embargable en una quinta (1/5) el exceso entre el equivalente a 50 y 100

salarios mínimos. Cuando sobrepasen el equivalente a 100 salarios mínimos,

será embargable la quinta (1/5) el exceso equivalente a (50) cincuenta y 100

(cien) salarios mínimos y, además la tercera parte del exceso del equivalente a

(100) cien salarios mínimos.

• Deudas del Patrono. (Art.165). Mientras dure la relación de trabajo, las

deudas que los trabajadores contraigan con el Patrono sólo serán amortizables,

semanal o mensualmente, por cantidades que no podrán exceder la tercera

parte (1/3) del equivalente a (1) una semana o un (1) mes de trabajo según el

caso.

• Compensación del Patrono. Mientras dure la relación de trabajo, las deudas

que contraigan los trabajadores con el Patrono pueden ser amortizadas,

semanal, quincenal o mensualmente, según sea el período del pago, con la

retención de una cantidad que en ningún caso puede exceder una tercera (1/3)

parte del salario.

• Economatos y proveedurías en centros de trabajo. (Art.166). El patrono no

podrá establecer en los centros de trabajo economatos, abastos, comisarios o

proveedurías para vender a los trabajadores mercancías o víveres salvo que:

o Sea difícil el acceso de los trabajadores a establecimientos

comerciales bien surtidos y con precios razonables.

o Los trabajadores mantengan libertad para hacer sus compras donde

prefieran y;

o Las condiciones de venta del establecimiento del patrono tengan

debida publicidad. La lista de los precios debe ser entregada con antelación al

sindicato para que haga sus observaciones.

Inembargabilidad y excepciones

En los artículos 162,163, 164, 165, se establece una protección especial por

inembargabilidad del salario de los trabajadores sometidos a las siguientes

características:

• Son inembargables sin excepción el salario del trabajador en cuanto no

exceda del salario mínimo;

• Cuando el salario del trabajo exceda el salario mínimo y no pase del doble

del mismo podrá se embargable en una proporción no mayor de la quinta

parte del exceso y

Page 8: La remuneracion

• Cuando la remuneración o salario del trabajador exceda del doble del salario

mínimo, solo podrá embargarse la tercera parte de la cantidad que exceda

del doble del salario mínimo. Lo anterior no excluye la ejecución de medidas

procedentes de obligaciones de carácter familiar, (art. 164 LOT).

Salario Mínimo

• Revisión anual. (Art.167). Una comisión tripartita Nacional revisará los

salarios mínimos, por lo menos, 1 vez al año, tomando como referencia, entre

otras variables, el costo de la canasta alimenticia. Corresponderá al Ejecutivo

Nacional a partir de dicha recomendación y sin perjuicio de las atribuciones que

le confiere en Art.172 de LOT, fijar el monto de los salarios mínimos.

• Comisión Tripartita. (Art.168). A lo referido en el artículo anterior se

integrará paritariamente con representación de:

o La organización sindical de trabajadores más representativa.

o La organización más representativa de los empleados.

o El Ejecutivo Nacional.

• Fijación de Salarios Mínimos. (Art.169). De conformidad con el Art.167 de

esta Ley, el Ejecutivo Nacional fijará los salarios mínimos propuestos mediante

Resolución del Ministerio del Ramo.

• Salarios Mínimos Diferentes. (Art.170). Cuando una comisión nombrada

conforme a los artículos anteriores comprenda en sus atribuciones a toda la

República, podrá recomendar salarios mínimos diferentes para distintas

Regiones, Estados o Áreas geográficas, tomando en cuenta el costo de la vida en

las zonas metropolitanas y otros elementos que hagan recomendables

diferencias.

• Convenios entre Patrono y trabajadores sobre salarios. (Art.171). En

Ejecutivo podrá dictar tarifas mínimas siempre y cuando tanto representantes de

Page 9: La remuneracion

los Patronos o trabajadores de una industria o rama de actividad hayan

informado al Ejecutivo del convenio realizado entre ambos.

Características del salario mínimo:

• Fijación de carácter obligatorio por parte del Ejecutivo Nacional

• Carácter obligatorio que debe existir un nivel de subsistencia mínima y el

adecuarse al costo de vida.

• La fijación de un salario mínimo nacional, aun cuando este podrá

establecerse a niveles regionales, tipo de industrias, tomando en

consideración la posibilidad de los requerimientos de cada región.

• También se establece la posibilidad que constituye toda una innovación, el

hecho de que patronos y trabajadores puedan concertarse para la fijación de

salarios mínimos en una determinada rama industrial, en escala local o

regional que el Ministerio del Trabajo deberá darle a esos acuerdos la fuerza

expansiva de ser aplicados al resto de los patronos, y deben llenar una serie

de requisitos.

Facultad del Ejecutivo de la fijación del Salario Mínimo

Este podrá fijar salarios mínimos por resolución del Ministerio del Trabajo,

nombrando a tal efecto comisiones destinadas a la fijación de salarios mínimos

obligatorios que puedan afectar la totalidad de las actividades laborales o para

determinar ramas de ellas en escala nacional o regional. Esto esta establecido en el

artículo 167 LOT.

Salarios Mínimos. Decretos.

(Art.172). Serán emanadas bajo sugerencia al Ejecutivo por Consejo Económico

Nacional y al Banco Central en caso de aumentos desproporcionados del costo de la

vida. Se tomarán en cuenta la categoría de los trabajadores a áreas geográficas,

características respectivas y circunstancias económicas.

Sanciones al Patrono: (Art.173), el pago de un salario menor al mínimo será

sancionado de acuerdo con el Art.627 de esta Ley. Además el Patrono infractor

quedará obligado a rembolsar a los trabajadores la diferencia del Salario mínimo y

lo realmente pagado, por todo el tiempo en que hubieran recibido salarios más

bajos que los fijados.

Page 10: La remuneracion

Participación en los beneficios de la empresa. Bonificación de fin de año.

Se fija y garantiza el derecho a los trabajadores a percibir por lo menos el

15% de los beneficios líquidos que hubiese tenido el empresario al final de su

ejercicio anual, a este fin deberán entenderse por beneficios líquidos las rentas o

proventos gravables y no gravables declarados por las empresas de conformidad

con lo establecido en la Ley de Impuesto Sobre la Renta. Esto constituye realmente

un avance en el sentido de que los beneficios líquidos están referidos a las rentas

gravables y determinadas a través de la declaración del Impuesto sobre la renta,

situación esta que no se compadecía con una realidad de la Ley anterior que no

preveía esta circunstancia. (Leer Art. 174 LOT).

Aguinaldo fin de Año

Art. 175 LOT; “Las empresas y los establecimientos o explotaciones con

fines de lucro pagarán a sus trabajadores, dentro de los primeros quince (15) días

del mes de diciembre de cada año o en la oportunidad establecida en la convención

colectiva, una cantidad equivalente a quince (15) días de salario, por lo menos,

imputable a la participación en los beneficios que pudiera corresponder a cada

trabajador en el año económico respectivo de acuerdo con lo establecido en el

artículo 174 de esta Ley. Si cumplido éste, el patrono no obtuviere beneficio la

cantidad entregada de conformidad con este artículo deberá considerarse como

bonificación y no estará sujeta a repetición. Si el patrono obtuviere beneficios cuyo

monto no alcanzare a cubrir los quince (15) días de salario entregados

anticipadamente, se considerará extinguida la obligación.”