Las 9 Musas de Hesíodo

download Las 9 Musas de Hesíodo

of 7

description

origen de las musas y su relación con el arte.

Transcript of Las 9 Musas de Hesíodo

Invocacin a la MusaMusa, a ti te invoco, y pido que te acerques, para verter con ternura sobre los labios rojos el roco de la palabra hermosa y sabia, para cantar la verdad siempre y sin ansiedad. Musa, a ti te invoco, y pido que te acerques, para llenar mi voz con sonidos veraces y bellos, para hacer florecer nuestras almas con entusiasmo, para hacernos vivir fuego y luz celestial. Musa, a ti te llamo, y te pido que te acerques, para cantarnos lo que pas entre Cielo y Tierra, porque nosotros queremos seguir tus pasos amables como tus hijos aqu, obedeciendo tu Ley.Walter Gutdeutsch

El significado de las MusasUna de las races para la identidad es la capacidad de poder recordar experiencias esenciales. Y segn la enseanza esotrica como es arriba, as es abajo, es lgico que las hijas de Mnemosine, las Musas, repitan para el mundo de los seres humanos lo que Mnemosine hace en el mundo de los Seres Superiores Divinos. Tambin nosotros, los seres humanos, necesitamos recordar nuestro origen divino para no perdernos en este mundo que nos encierra. El misterio de Temporalidad y Memoria Una pregunta que mucha gente se hace, sobre todo los mismos artistas, suele ser: por qu las Musas no incluyen todas las Artes? Faltan por ejemplo la pintura, la escultura, la arquitectura... Es que quizs los antiguos griegos lo han olvidado, y ahora notamos esta falta? Incluso hay algunos artistas conocidos que han inventado nuevas Musas La razn es muy sencilla: ya que las Musas son hijas de la Memoria (Mnemosine) y sobrinas del Tiempo (Kronos), tienen que ver con todas las Artes que se encuentren bajo el dictado del tiempo. Y estas Artes son la msica, el baile, la recitacin de poesa o de textos como actores en el teatro. Todas estas Artes se desarrollan durante una cierta duracin temporal. Una pintura, un imagen, una arquitectura, una escultura se pueden mirar al mismo tiempo todo el conjunto; pero quin puede ver un ballet entero de Tchaikowski en un instante? Quin puede escuchar una sinfona de Beethoven de 30 minutos de duracin en un instante?

Existe una diferencia enorme entre estas dos familias de arte: por un lado las Artes del Tiempo y por otro lado las otras Artes. Las Artes del Tiempo son hermanas muy ntimas, porque guardan un misterio que las une y bueno, quizs las otras Artes son las primas y primos de ellas Un artista musico que practica una de las Artes de las Musas tiene que entrenar su memoria; si no, no puede ejecutar su arte. La capacidad de la memoria es indispensable para este artista. Una obra de ballet, de teatro o de msica siempre se desarrolla en el tiempo, el artista tiene que vivificar la obra en el tiempo, debe liberarla de los apuntes escritos. Por ello, estas obras musicas son ms espirituales, ms sutiles que una obra de arquitectura o escultura y pintura. En el caso de una escultura por ejemplo, el artista hace una vez su trabajo, y ya est su obra siempre visible y bien encarnada en el mundo material. No necesita, cada vez que se lo observa, un renacimiento de la escultura en el tiempo. Msica, baile y palabra s lo necesitan.

La unin de Arte y CienciaOtra pregunta que mucha gente suele hacerse es por qu existen dos Musas que no tienen nada que ver con las Artes, porque son disciplinas cientficas, Urania y Klo. Esta gente suele reducir Urania a la ciencia fra de la Astronoma y Klo a la ciencia intelectual de la Historiografa. Tambin aqu las razones del por qu tambin son Musas, son muy comprensibles. En el primer caso, Urania representa efectivamente la combinacin de la Astrologa con lo que llamamos ahora Astronoma. Visto desde la perspectiva de los antiguos griegos, una perspectiva mtica, la Astrologa no fue una Ciencia segn nuestra medida, sino ms bien un Arte; y se consideraba necesaria la inspiracin a travs de la Musa para aprovechar su sabidura. Adems, la Astrologa trabaja con las cualidades dentro de ciclos temporales, y por ello es tambin un Arte del Tiempo, como las otras Musas. Adems, la as llamada Armona de las Esferas de Pitgoras tambin refleja la conexin inseparable entre las leyes musicales (cualidades de los intervalos musicales en el alma) y las leyes csmicas (cantidades de las proporciones matemticas en espacio-tiempo). Urania, la Astronoma, nos anima a estudiar las leyes universales que traen orden y concierto a nuestro mundo. En el segundo caso, Klo representa no solamente la Historia, sino tambin lo que se aprende o no dentro del Destino.

Un artista quiere reflejar las leyes arquetpicas del Destino en sus obras para que los hombres puedan manejar su vida de la mejor manera. Esta Musa nos ensea sobre el libre albedro y la predestinacin, nos ensea sobre la ciclicidad entre alegra y dolor, xito y experiencia. Y por ello tambin la Historia es un Arte del Tiempo. Klo, la historia, nos anima a estudiar las leyes humanas que traen orden y concierto en la convivencia de los hombres entre ellos mismos y con la naturaleza. Mousa mouseion mousik La nocin griega mousa, en nuestra lengua Musa, se encuentra en otras dos palabras griegas: mouseion o museo, y mousik o msica. La primera palabra, mouseion, quiere decir la Sede de la Musa o de las Musas y fue su Templo. Originalmente, el mouseion en Atenas fue el lugar de encuentro de los sabios, artistas y hombres cultos, en otras palabras, se reunieron hombres de todas las Musas del Tiempo. Se intercambiaron experiencias, se ense y aprendi sobre las cosas esenciales de la vida y del Destino. Fue algo vivo, y el contacto con la dimensin metatemporal y espiritual siempre estuvo presente.

Recordemos que tambin la Academia de Platn tena un Mouseion Dejndose inspirarpor las Musas, esos hombres cuidaron la Mneme, el recuerdo vivo de lo que realmente pas, pasa y pasar en el Destino del Cielo, la Tierra y el hombre. Hoy, nuestros museos son otra cosa: son archivos y colecciones de piezas artsticas, y hemos perdido el aspecto mitolgico, religioso-cltico y mnstico. La definicin de la nocin de museo del ICOM (consejo internacional de museos) utilizada en todo el mundo dice que el museo es el lugar para recoger, mantener, investigar y transmitir. Pero no se menciona la importancia de recordar activamente, la importancia de la Memoria activa, para vivir bien el presente y proyectarse bien al futuro. Esto sera un gran Arte

La segunda palabra, mousik, quiere decir que la msica es una parte inseparable de la unidad de msica-movimiento-palabra, y an ms: la unidad de canto, instrumento, movimiento, palabra, formacin y ciencia, todos unidos por el poder del Amor (Erato). No debemos reducir Mousik a lo que suena. Hesiodo describe que el adjetivo tchne significa todo acto que da alegra y belleza a la vida, lo que trasciende lo meramente pragmtico. Vemos que las palabras msica y tcnica han cambiado bastante su significado Los griegos diferenciaron entre mousik tchne y mousik epistme. La primera forma de msica fue el aspecto del Arte, el aspecto de vivir este Arte con toda el alma, el aspecto creativo. La segunda forma de msica fue el aspecto del Pensamiento, el aspecto cientfico de explicar e interpretar lo que est pasando,el aspecto analtico. Ambos aspectos estn ntimamente enlazados. Una Musa, tres Musas, nueve Musas?

Homero habla en su obra de una sola Musa cuando la invoca en el comienzo de la Iliada y la Odisea, y tambin menciona la cifra nueve, pero como una unidad, no diferenciando las Musas individualmente. Hesiodo fue el primero que lo hizo, dndoles nombres (no sabemos de dnde surgi la idea de nombrarlas) y describiendo un poco lo que hacen. Tambin existen tradiciones de artistas griegos que hablan de tres Musas: Mneme (Memoria), Melete (pensar, meditar) y Aoede (msica, canto). Sera una gran trampa diferenciar artificialmente las Musas, como se ha hecho ya a partir del Helenismo y del Imperio Romano hasta el Romanticismo. Hay una chuleta alemana para poder memorizar a las Musas: Kliometertal Euer Urpokal.

Expliquemos las Musas en esta cronologa. 1. Klo (Clo, Kleio): la que ensalza, celebra, enaltece, elogia, alaba; gloria 2. Melpomene (Melpmene): la que canta 3. Terpsichore (Terpscore): la que goza del baile; la que gusta del baile 4. Thalia (Tala, Thaleia): la de fiesta; florecer 5. Euterpe: la que alegra, la que causa alegra, la que sabe agradar 6. Erato: la que despierta anhelo, ansia; de Eros, Amor 7. Urania: la celeste, la celestial; el Cielo 8. Polymnia (Polyhymnia, Polimnia): la que es rica de himnos; Gran Canto 9. Kaliope (Calope): la de la Bella Voz; la de la Hermosa Faz

Normalmente, se conoce a las nueve Musas vinculadas a ciertas disciplinas artsticas (concretamente son siete Musas: Melpmene = Tragedia, Terpschore = baile, Thalia = Comedia, Euterpe = Msica, Erato = Lrica de amor, Polimnia = poesa de himnos y Kaliope = poesa pica) y cientficas (las dos Musas restantes, Klo = Historia y Urania = Astronoma), pero realmente nadie sabe bien explicar la diferencia entre una y otra. Hay solamente una Musa que siempre ha tenido la misma vinculacin hasta ahora: Urania como Musa del conocimiento de los astros, y casi siempre la misma coordinacin tena Klo como Musa de la Historia.

Los ocho puntos de la Filosofa de las Artes y las Musas

Estos ocho puntos son: 1. El Arte como comunicacin con los arquetipos. 2. El Arte como transmisin hacia las personas. 3. El Arte como catarsis. 4. El Arte como Disciplina. 5. El Arte como factor educativo, formativo y an transformador. 6. El Arte y la tica. 7. El Arte como acto Mstico. 8. El Arte como factor de transformacin del hombre y del mundo.

1. Las Musas como comunicacin con los arquetiposLas nueve Musas son un ejemplo para entender mejor la comunicacin con los arquetipos: porque son hijas de Apolo, el dios de la Luz, el arquetipo ms misterioso. Como hijas de Apolo, con sus rayos particulares, nos hacen ms comprensible qu es su Padre. Y segn la otra fuente de su origen, como hijas de Zeus y Mnemosine, nos hacen ms comprensible lo que significa recordar nuestro origen divino, la anmnesis de la Escuela de Filosofa Platnica.

2. Las Musas como transmisin hacia las personasLas nueve Musas son un ejemplo de transmisin hacia las personas, porque son las fuerzas mgicas de inspiracin de cada artista. El famoso beso de la Musa es una realidad espiritual y no solamente un dicho. Desde luego que las Musas no besan a cualquiera, hay que ser amado por ellas. Y las Musas aman a aquellos que se ponen a su servicio, con un corazn lleno de amor hacia la Belleza, la Verdad y el Orden. El amor del artista hacia la Belleza, la Verdad y el Orden construye un canal para que las Musas se expresen a travs de la obra que el artista realiza. Y en este caso, realizar su obra como transmisin hacia las otras personas no es una opcin. El artista no puede dejar de hacerlo: si no transmite lo que las Musas le estn dictando, las Musas le destruiran. Es igual que una madre cuando va a dar a luz: impedir este nacimiento sera contra natura y significara la muerte tanto de la madre como del nio.

3. Las Musas como catarsisExisten algunas Musas que tienen que ver con la fuerza catrtica del teatro mistrico. Se suele contar que especialmente Melpmene, la Musa de la Tragedia, se ocupa de esta fuerza de purificacin psquica y mental as como de redencin espiritual. Pero en efecto no se pueden separar unas de otras; de alguna extraa manera, siempre las otras hermanas se esconden detrs de una sola. Esto es una llave importante para la catarsis.

4. Las Musas como DisciplinaLas nueve Musas son un ejemplo para la disciplina, porque disciplina en latn significa instruccin, enseanza, conocimiento, arte, mtodo, sistema, manera, escuela, orden. Y es obvio que hay disciplinas en las Artes como la Msica, la Comedia, la Tragedia, la Danza, la Poesa etc. Y todos estos caminos de expresar un Arte son representados por las Musas.

5. Las Musas como factor educativo, formativo y transformadorLas nueve Musas son un ejemplo para la fuerza transformadora a travs de la educacin y formacin, porque son entidades espirituales que provocan en el artista una crisis inicitica, y esta crisis es una necesidad para superar los defectos del artista: a) enamorarse del placer que el arte da al propio artista. b) enamorarse de su propia tcnica, confundiendo as los medios con los fines. c) enamorarse de su propia creatividad d) sentirse orgulloso.

Ayuda e Inspiracin para superar estos defectos vienen de todas las Musas que castigaban terriblemente a aquellos pseudo-artistas que se ponan a competir con ellas: pensemos en los ejemplos en que las Sirenas, o las Pieridas (las hijas del Rey Pieros) advierten a los que sufrieron un destino bastante desagradable Desde luego estos cuatro defectos no son ms que ejemplos generales, porque obviamente existen muchsimos otros factores educativos y formativos para un artista.

6. Las Musas y la ticaLas nueve Musas tienen que ver con la tica, porque una Musa aporta virtudes extraordinarias al artista. En un aspecto, las Musas representan el amor a la verdad. Tienen un sentido del honor que es muy estricto. Por ello, no aceptan ninguna trasgresin de las leyes morales. En las historias sobre ellas se ve de inmediato.

7. Las Musas como actoMstico Las nueve Musas tienen que ver con un acto Mstico, porque la unidad inseparable entre ellas representa una realidad espiritual que se refleja misteriosamente en el alma de cada artista. Las nueve Musas son el puente entre el Arte y el Rito. Un peligro para un artista puede ser caer en el prejuicio de que la Inspiracin de las Musas es meramente un acto psquico, un hecho que tiene lugar en su personalidad mortal. La fuerza mstica de las Musas nunca se refleja en una inspiracin personal. Cuando la Musa nos besa verdaderamente, no es tan bonito o agradable para nosotros. Es una explosin numinosa que ilumina campos espirituales insospechados, y esto llena al artista de entusiasmo, pero al mismo tiempo quema brutalmente y sin perdn nuestros autoenamoramientos.

EplogoLas Musas nos ensean la armona y unidad dentro de la pluralidad de todas la Artes una armona como en una gran familia espiritual en la cual no solamente caben las nueve hermanas conocidas como Musas, sino tambin primos y primas, sobrinos y sobrinas, nietos y nietas, tos y tas, abuelos y abuelas y muchos otros parientes que no conocemos bajo nombres griegos y que todava no tienen nombres. Las Musas son seres sagrados muy antiguos y poderosos, muy sabios y llenos de amor para los seres humanos. Todas las culturas las conocan, aunque bajo otros nombres. No caigamos en la trampa de hacernos una imagen de ellas, porque en primer lugar son fuerzas colectivas en planos muy altos de conciencia que no podremos alcanzar fcilmente. Gracias a ti, Madre Mnemosine. Gracias a ti, Musa, gracias a vosotras, Musas.