LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS, flexibilidad

3

Click here to load reader

Transcript of LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS, flexibilidad

Page 1: LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS, flexibilidad

LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS: LA FLEXIBILIDAD

APUNTES

Es la capacidad de mover el cuerpo o alguna de sus partes con gran amplitud, sin producirse

daño, gracias a la movilidad articular y la elasticidad muscular.

Por tanto la flexibilidad depende de dos factores: la movilidad articular y la elasticidad

muscular.

La Movilidad Articular es la posibilidad que tienen las articulaciones de realizar un máximo

recorrido.

Para trabajar la movilidad articular hay que utilizar ejercicios que muevan las articulaciones de

forma suave. Se realizan pocas repeticiones para no llegar a cansar la zona.

La elasticidad o estiramiento muscular: es la posibilidad que tienen nuestros tejidos y

músculos de deformarse, estirándose y recuperando su forma (extensibilidad de los músculos).

Page 2: LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS, flexibilidad

TIPOS DE FLEXIBILIDAD: CLASIFICACIONES

En relación al tipo de elongación muscular:

o Flexibilidad estática: la elongación muscular es mantenida durante cierto tiempo sin

movimiento. Ej.: espagat en gimnasia rítmica.

o Flexibilidad dinámica: la elongación es de breve duración, alternándose fases de

estiramiento y acortamiento del músculo, debido al movimiento producido. Ej: paso

de valla.

En relación con el tipo de fuerza que provoca la elongación:

o Flexibilidad Pasiva: el individuo no realiza ningún esfuerzo. La elongación es

producida por la gravedad o peso del cuerpo, o por una fuerza externa.

o Flexibilidad Activa: El sujeto realiza una actividad voluntaria muscular.

SISTEMAS DE TRABAJO DE LA FLEXIBILIDAD

Métodos Dinámicos: donde el individuo realiza elongaciones breves seguidas de un

acortamiento muscular. Existen dos tipos:

o Activos: Rebotes, Lanzamientos, Balanceos o Circunducciones.

o Pasivas: Presiones o tracciones de un compañero.

Métodos Estáticos: mantenimiento de una postura durante un cierto período de tiempo.

Estos sistemas son:

o Stretching: mantener la posición de estiramiento entre 20-30 segundos, sin llegar al

dolor ni al estiramiento drástico. Podemos pasar a un estiramiento evolucionado

forzando un poco más durante otro tramo de tiempo parecido al anterior.

o PNF(Facilitación neuromuscular propioceptiva): Se realiza con ayuda de otra

persona. Se realizan las siguientes fases:

El asistente lleva la articulación al máximo grado de elongación.

El ejecutante realiza una contracción isométrica del músculo.

Relajación del ejecutante.

El compañero repite la elongación.

o Método Solveborn: Tensión- relajación-estiramiento. Es parecido al anterior sistema

de entrenamiento, pero realizamos primero una contracción isométrica del músculo,

para relajarlo durante 2 o 3 segundos, y realizar el estiramiento, todo lo que se

pueda.

Page 3: LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS, flexibilidad

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD

- Favorecer el rendimiento en las actividades deportivas.

- Mantenimiento de una buena salud, en el sentido de que previene la aparición de

lesiones.

- Favorece la buena postura al desaparecer los acortamientos musculares y favoreciendo la

relajación psíquica.

- Incrementa significativamente la amplitud del movimiento.

- Permite al tejido conectivo (músculos, ligamentos, tendones, etc.) mejorar más

rápidamente de sesión en sesión.

- Reduce la tensión muscular.

- Favorece la coordinación, permitiendo movimientos más libres.

- Mejora la circulación sanguínea.

EJEMPLOS DE EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD