Las Musas

11

Transcript of Las Musas

Page 1: Las Musas
Page 2: Las Musas

En GreciaLos griegos:

• La belleza estaba en la perfección, la proporción y la armonía. Se comparaban la belleza con la naturaleza. “El hombre era la 'medida ideal' de todas las cosas”

• Estas ideas se plasmaron en la arquitectura y la escultura con la aplicación de los conceptos de 'orden arquitectónico' y 'canon de belleza‘= proporción armónica entre las partes y el todo

• El arte de la Antigua Grecia ha ejercido enorme influencia en la cultura de muchos países occidentales desde los tiempos antiguos hasta el presente, especialmente en la escultura y arquitectura, evolucionando y vinculándose con la sociedad de la época.

Page 3: Las Musas

• Significa literalmente ‘canción’ o ‘poema’. La palabra deriva probablemente de la raíz indoeuropea *men-, que es también el origen del griego Mnemósine, del latínm Minerva, y de las palabras castellanas mente y museo

• Inspiración: Estímulo que consigue de repente que un artista crea que su obra es un elemento creativo diferenciador.

Musa

Todo lo relacionado con la inspiración es una búsqueda

constante de elementos, circunstancias, hechos, personas que

consiguen dotar al artista de una fuerza creadora imparable

Page 4: Las Musas

Sacrificios: se les ofrecían libaciones de agua o leche y de mielaluden a la

dulzura de sus canciones.

Ambracia: tenían un templo adornado con

sus estatuas.

Esparta: antes de ir a la

batalla se les ofrecían

sacrificios

Trecén: el culto fue introducido por Ardalo,

se les ofrecían sacrificios junto con Hipnos, el dios del

sueño

Corinto: tenían consagrada la fuente Pirene, la fuente de

Pegaso

Roma:tenían un altar en común con Hércules,

quien también era considerado un

Musageta

La adoración de las Musas: originalmente en Tracia y Pieria sobre

el monte OlimpoCentro de adoración de las nueve Musas: Beocia, se extiende a las

regiones adyacentes y más distantes de Grecia.

Atenas: Templo de las Musas en la Academia

Page 5: Las Musas

• Ninfas relacionadas con ríos y fuentes• Hijas de Zeus y de Mnemósine y nietas de Urano y Gea se las

ubica mitológicamente en el monte Parnaso a cuyos pies se construyó la fuente Castalia de donde fluía el agua que, se suponía, purificaba a todos los artistas. Nacieron en nueve noches consecutivas.

Al principio las musas fueron tres: Aedea (elcanto, la voz), Meletea (la meditación) yMnemea (la memoria). Juntasrepresentaban las precondiciones del artepoético en la práctica del culto religioso.

Eran las cantantes de las fiestas que organizaban los dioses, formaban parte del

cortejo de Apolo y conseguían, inspirando a los

reyes, que éstos se ganasen el respeto de su pueblo.

Page 6: Las Musas

Calíope La de bella voz

• La mayor, representa la elocuencia y la poesía épica. Suele portar un estilete y una tabla de escritura.

• Representación : una corona de laureles, un libro, una tablilla, un estilete y una trompeta.

Clío La que ofrece gloria

• Musa de la historia y de la poesía heróica.• Representación: una corona de laureles, sosteniendo un rollo de pergamino, una tablilla, un estilete y un cisne.

Page 7: Las Musas

Erato La amable

• Musa del arte lírico de la elegía, poesía amorosa y de la mímica

• Representaciones: con una lira, una viola y un cisne.

Euterpe La muy placentera

• Musa de la música.

• Representaciones: suelen ser una flauta (simple o doble).

Page 8: Las Musas

Melpómene La melodiosa

• Musa de la tragedia• Representación: con una

corona, con una espada o con una máscara trágica.

Polimnia La de muchos himnos

• Musa de la retórica.

• Representación: gesto serio y con un instrumento musical (normalmente un órgano).

• Simboliza discreción: se la suele mostrar con un dedo sobre la boca, También una imagen típica suya es con un codo apoyado sobre una columna en actitud pensante.

Page 9: Las Musas

Talía La festiva

• Musa de la comedia y de la poesía pastoral

• Representación: un instrumento de música (generalmente una viola), una máscara cómica y un pergamino.

Terpsícore La que deleita en la danza

• Musa de la danza y de los coros dramáticos

• Se dice que fue la madre de las sirenas.

• Representación: con un instrumento musical de cuerda (viola o lira)

Page 10: Las Musas

Urania La celestial

• La musa de la astronomía y de la astrología, protectora de los astrónomos y los astrólogos

• Representación: en una mano, una espiga en la otra un compás y con un manto cubierto de estrellas o una corona de estrellas y con un globo celeste.

Page 11: Las Musas