LAS TERTULIAS DIALÓGICAS LITERARIAS: UNA PRÁCTICA QUE ...

67
LAS TERTULIAS DIALÓGICAS LITERARIAS: UNA PRÁCTICA QUE FORTALECE LA CREACIÓN DE SENTIDO INFORME DE PASANTIA Nicolás Andrés Santamaría Ortiz- 201111600545 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

Transcript of LAS TERTULIAS DIALÓGICAS LITERARIAS: UNA PRÁCTICA QUE ...

LAS TERTULIAS DIALÓGICAS LITERARIAS: UNA PRÁCTICA QUE

FORTALECE LA CREACIÓN DE SENTIDO

INFORME DE PASANTIA

Nicolás Andrés Santamaría Ortiz- 201111600545

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN

HUMANIDADES Y

LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ D.C.

LAS TERTULIAS DIALÓGICAS LITERARIAS: UNA PRÁCTICA QUE

FORTALECE LA CREACIÓN DE SENTIDO

Nicolás Andrés Santamaría Ortiz- 201111600545

ASESORA DE TRABAJO

MARGOTH GUZMÁN MUNAR

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y

LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ D.C

2020

Leer es comprometerse con una experiencia creativa alrededor de la comprensión.

De la comprensión y de la comunicación. Y la experiencia de la comprensión será

tanto más profunda cuanto más capaces seamos de asociar en ella -jamás

dicotomizar- los conceptos que emergen en la experiencia escolar procedentes del

mundo de lo cotidiano.

Paulo Freire

Cartas a quien pretende enseñar,1993. p.48

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO

RAE

Tipo de documento Informe final de pasantía

Acceso al documento

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Título del documento

Las tertulias dialógicas literarias: una práctica que fortalece la creación de sentido

Autor

Santamaria Ortiz, Nicolas Andrés.

Directora

Guzmán Munar, Margoth

ASPECTOS DE INVESTIGACIÓN

Palabras clave Creación de sentido, Tertulias dialógicas

literarias, Competencias comunicativas

Descripción Este informe de pasantía recoge las

observaciones, impresiones e

inquietudes durante la experiencia de

las Tertulias dialógicas literarias con el

grado 5° de primaria en la Institución

Educativa Departamental Técnico

Industrial sede Buenos Aires en el

municipio de Tocancipá, Cundinamarca;

En el marco del proyecto Comunidades

de Aprendizaje.

Se muestra la descripción de

la experiencia como pasante desde el

plano pedagógico. Por último, se

intentan abordar reflexivamente algunas

intervenciones y observaciones desde el

enfoque de la construcción de creación

de sentido

Bibliografía - Ballester, A (2002). El

aprendizaje significativo en la práctica.

Cómo hacer el aprendizaje significativo

en el aula, Barcelona, España, Editorial

Grao.

- Díez-Palomar & Flecha García.

(2010) Comunidades de Aprendizaje: un

proyecto de transformación social y

educativa. Revista Interuniversitaria de

Formación del Profesorado, Mallorca,

España, V Congreso Internacional

Virtual de Educación 7-27 de febrero de

2005.

- Freire, P. (1965). La educación

como práctica de la libertad. Tierra

Nueva, Uruguay, Siglo XXI editores.

- Montoya, A. (2010).

Comunicación y nuevas ciudadanías.

Prácticas y escenarios de comunicación

que resignifican la ciudadanía, estudio

de caso visión Tocancipá 2025. Tesis

de maestría. Bogotá, Colombia,

Pontificia Universidad Javeriana.

- Lomas, C. (1999). Cómo enseñar

a hacer cosas con las palabras.

Barcelona España, Editorial Paidós.

Contenidos

• Introducción.

• Caracterización y problemáticas

sociales y culturales de la vereda

Canavita, Tocancipá y

Caracterización de la Institución

Educativa Departamental Técnico

Industrial sede Buenos Aires.

• Planteamiento del problema

• Objetivos.

• Metodología

• Marco teórico – Antecedentes

• Análisis pedagógico alrededor de

las Tertulias

Literarias como práctica

potenciadora de creación de

sentido.

• Conclusiones

• Bibliografía

Metodología

Como herramientas principales para la

realización de este trabajo investigativo

se manejaron el diario de campo,

fotografías, fragmentos de entrevistas

semiestructuradas y de intervenciones

de los estudiantes, para finalizar se

realiza un cuadro interpretativo.

Conclusiones Las Tertulias dialógicas Literarias se

convirtieron en una herramienta que

potencia la creación de sentido en las

dinámicas académicas y sociales del

grado 5°, esta AEE al estar pensada

alrededor del lenguaje, entendiéndolo

como una capacidad innata y subjetiva,

pero también como una construcción

social, mediada por la experiencia y la

interacción con los demás, promueve el

respeto hacia la diferencia y el diálogo

como puente para construir sentidos y

significados ante las lecturas realizadas.

RESUMEN

Este trabajo de pasantía recoge las observaciones, impresiones e inquietudes durante

la experiencia de las Tertulias Dialógicas Literarias con el grado 5° de primaria en la

Institución Educativa Departamental Técnico Industrial sede Buenos Aires en el

municipio de Tocancipá, Cundinamarca, en el marco del proyecto Comunidades de

Aprendizaje, Se muestra la descripción de la experiencia como pasante desde el plano

pedagógico. Por último, se intentan abordar reflexivamente algunas intervenciones y

observaciones desde el enfoque de la construcción de la creación de sentido.

El proyecto Comunidades de Aprendizaje está basado en un conjunto de Actuaciones

Educativas de Éxito, que apuestan de manera determinante a la transformación social y

educativa de la comunidad, el presente análisis se centra en las Tertulias Dialógicas

Literarias y la manera en que estas prácticas innovadoras potencian la construcción de

aprendizajes significativos en los estudiantes al relacionar la experiencia de vida del

niño con nuevos saberes; esto mediado por la lectura y el diálogo igualitario.

Palabras clave: Creación de sentido, Tertulias Dialógicas Literarias, Competencias

comunicativas

ABSTRACT

This work of internship gathers the observations, impressions and concerns during the

experience of the literary dialogical Tertulias with grade 5 of primary school in the

Educational Institute Departmental Technical Industrial headquarters Buenos Aires in

the municipality of Tocancipá, Cundinamarca; In the framework of the Learning

Communities project, the description of the internship experience from the pedagogical

point of view is shown. Finally, some interventions and observations from the

perspective of the construction of meaningful learning are attempted in a reflective way.

The Learning Communities project is based on a set of Successful Educational Actions,

which focus in a decisive way on the social and educational transformation of the

community, this analysis focuses on literary dialogical discussions and how these

innovative practices enhance the construction of meaningful learning in students; by

relating the child’s life experience to new knowledge; this mediated by reading and

equal dialogue.

Keywords: Significant learning, Literary dialogical gatherings, Communicative skills

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mi familia por el apoyo incondicional, a mis maestros por ser una

fuente de inspiración y a todo el plantel educativo del IED Técnico Industrial sede

Buenos Aires por permitirme conocer su realidad, y acogerme de manera sincera y

fraterna en su institución.

Tabla de contenido

Introducción ………………………………………………………… 12

• Caracterización y problemáticas sociales y culturales

de la vereda Canavita, Tocancipá…………………………………… 13

Caracterización de la Institución Educativa Departamental

Técnico Industrial sede Buenos

Aires……………………………………………………………….19

• Planteamiento del problema…………………………………… 23

• Objetivos ………………………………………………………….. 26

• Objetivos generales

• Objetivos específicos.

• Justificación

• Metodología………………………………………………………… 28

• Marco teórico ……………………………………………………….31

5.1. Antecedentes

• Análisis pedagógico alrededor de las tertulias

literarias como práctica potenciadora en la creación de

sentido……..……………………………………………. ………… 37

• Conclusiones……………………………………………………… 52

Bibliografía

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: División política Municipio de Tocancipá ……………………14

Ilustración 2: Cuadro estadístico poblacional de Tocancipá ………………17

Ilustración 3: Diagrama estadístico población económicamente activa

De Tocancipá…………………………………………………..17

Ilustración 4: Diagrama estadístico nivel educativo de la

población de Tocancipá………………………………………18

Ilustración 5: Fotografía: vereda Canavita, Tocancipá …………………..19

Ilustración 6: Fotografía: Tertulia Literaria grado 5°……………………….22

Ilustración 7: Fotografía: Tertulia Literaria grado 5°……………………….30

Ilustración 8: Fotografía: Tertulia Literaria grado 5°……………………….36

Ilustración 9: Fotografía: profesora titular grado 5°………………………..45

Ilustración 10: Fotografía: Tertulia Literaria grado 4°- 5°……………………47

LISTA DE ABREVIATURAS

CdeA : Comunidades de Aprendizaje

AEE : Actuaciones Educativas de Éxito

TDL : Tertulias Dialógicas Literarias

I.E.D : Institución Educativa Departamental

IA : Investigación Acción

CREA : Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de la Desigualdad

EXE : Fundación Empresarios por la Educación

Introducción

Este informe es el resultado de la pasantía realizada en la Institución Educativa

Departamental Técnico Industrial sede Buenos Aires en el municipio de Tocancipá, el

texto contiene reflexiones de un proceso de aprendizaje, en el cual existieron dinámicas

y relaciones variadas (sociales, geográficas, ambientales. etc.) debido a que el contexto

donde se realizó la pasantía se enmarca en lo rural; esto definitivamente modifica las

formas, intenciones y fines de la actividad educativa en la escuela y en la comunidad

en general.

Esta modificación en las formas, intenciones y fines de la actividad educativa radica en

una transformación en la manera en que se construyen relaciones entre docentes,

estudiantes y padres de familia. Revalorando a través del diálogo igualitario, aspectos

tan importantes como el papel transformador del docente en los distintos espacios de la

comunidad, los saberes culturales de los sujetos y su relación con el territorio; de igual

forma revalorizar y revitalizar el papel de la educación como herramienta

transformadora en las sociedades.

El desarrollo del proyecto Comunidades de Aprendizaje desde ahora nombrado (CdeA)

está centrado en un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito, cuya apuesta es la

transformación social y educativa de la comunidad, teniendo como punto eje la escuela,

pero que articula todos los actores de la sociedad.

En este informe se realizó una reflexión desde el ámbito pedagógico sobre la pasantía,

igualmente se señalan aspectos importantes de la Tertulia Dialógica Literaria desde

ahora nombrada (TDL). Finalmente se plantean algunas reflexiones desde el ámbito

pedagógico.

• Caracterización y problemáticas sociales y culturales de la vereda

Canavita, Tocancipá.

El municipio de Tocancipá se encuentra localizado sobre la troncal central del norte a

47 kilómetros de distancia de la capital del país. Saliendo por la autopista norte, el

municipio se encuentra limitado por el norte con los municipios de Gachancipá y

Zipaquirá, por el occidente limita con los municipios de Cajicá y Zipaquirá, por el oriente

con Gachancipá y Guatavita, y por el sur con los municipios de Guasca y Sopó.

Tiene una extensión total de 73,51Km2, de los cuales 0.62 k m2 corresponden a la

extensión del área urbana. La temperatura media anual es de 16°C y presenta una

altura promedio de 2605 metros sobre el nivel medio del mar; El municipio se encuentra

dividido en las siguientes veredas: El Porvenir, Centro, La Esmeralda, Canavita,

Verganzo, Tibitoc y La Esmeralda.

En la vereda Canavita se encuentra gran parte de la zona industrial del territorio

tocancipeño. Posee cuatro centros poblados llamados Chicó Norte, Buenos Aires,

Dulcinea y Chicalá. La principal vía de esta vereda es la que conduce de Tocancipá a

Sopó por el piedemonte.” (Alcaldía de Tocancipá, 2016).

Ilustración 1: División política Municipio de Tocancipá

En Canavita se encuentran muchas de las familias originarias de Tocancipá. Los

orígenes culturales de la vereda se remontan a épocas precolombinas donde los

indígenas habitaban las laderas del cerro puente la Torre hacia los valles formados por

las quebradas: El manzano, Agua nueva y Chiguaque. Debido a la oferta hídrica y sus

suelos fértiles. En época de la colonia se dio el desarrollo agrícola y pecuario en las

zonas planas del costado occidental de la vereda y esto conllevo a la transformación

del paisaje con la tala de árboles y vegetación nativa y principalmente con la desviación

de las aguas naturales y quebradas las cuales empezaron a hacer parte de otros

canales fluviales. Todo esto para atender las necesidades de los nuevos moradores.

El ingreso de nuevos pobladores y nuevas necesidades a la vereda cambió la dinámica

de las actividades económicas y culturales propias del municipio, generando una serie

de problemáticas a largo plazo, así pues, progresivamente, irán desapareciendo las

relaciones con la cerámica y el hilado que eran desarrolladas principalmente por las

mujeres indígenas de la zona, igualmente otros pobladores se dedicaban a la alfarería,

siendo conocidos como “olleros”. (García,1945). Desde la época colonial, la actividad

económica que prevalece en la parte alta de la vereda es la minería con la extracción

de carbón y arena (García ,1945). El desarrollo de la actividad de tipo extractivo hasta

el día de hoy se hace evidente en los cerros del municipio.

Uno de los principales factores que generó importantes transformaciones, tanto a nivel

geográfico, como sociocultural y económico fue el ingreso de la agroindustria

floricultora al municipio durante los años sesenta y setenta, esta instalación de grandes

industrias se presenta porque Tocancipá disponía de tres elementos claves: fuentes de

agua, disponibilidad de trabajadores y cercanía con los aeropuertos, transformando la

vocación de uso de las tierras (Montoya, 2010). Por otro lado, el autor señala que

anteriormente la mujer se dedicaba a labores domésticas y a la crianza de los hijos, el

patriarcado y el machismo predominaron en la dinámica familiar.

Con la llegada de las empresas floricultoras, la mujer empezó a trabajar largas

jornadas, dejando a los hijos al cuidado de familiares o en su defecto solos. La

vinculación laboral de las mujeres promovió la independencia económica, permitiendo

la participación en la toma de decisiones en el hogar, lo que generó en muchos casos

los conflictos de parejas, propiciando que la mujer afrontará condiciones tales como ser

madre cabeza de familia y/o madre soltera. (Montoya, 2010).

De igual manera , las agroindustrias que se instalaron en el municipio iniciaron la

construcción de pozos profundos en distintos lugares para atender sus demandas

hídricas, lo que generó “un sin número de efectos en el ambiente y en las

comunidades, ya que implica detrimento de la disposición de agua para consumo

humano, contaminación de las fuentes de agua subterránea por el uso de químicos,

uso indiscriminado de plaguicidas, fungicidas y preservativos que deterioran el medio

ambiente y causan serios problemas de salud, además de perjudicar las tierras que son

cultivadas corriendo el riesgo de dejarlas estériles" (Moser & McRae citado por

Montoya, 2010).

Además, los hombres y mujeres que laboran en las industrias floricultoras presentan

afectaciones de salud por la exposición continua a pesticidas, por lo que tienen una

mayor posibilidad de desarrollar abortos o enfermedades genéticas en sus hijos.

(Montoya, 2010) La población de Tocancipá, no desarrolla actividades tradicionales

propias del campo, su interés está relacionado con ser empleados de alguna de las

industrias; en suma, los colegios se enfocan en la formación técnica, definiendo el

carácter de desempeño laboral de los jóvenes. (Montoya, 2010).

• POBLACIÓN

El censo poblacional del año 2005 señaló que Tocancipá tuvo un crecimiento

acelerado, puesto que la tasa de crecimiento fue del 5.34% entre el periodo 1993 -

2005, con un crecimiento demográfico superior al promedio nacional en el periodo

mencionado. Ahora bien, cabe resaltar que “el origen de los habitantes de Tocancipá

es diverso, debido al cambio de vocación del municipio de agrícola a industrial: el

82,2% de la población es nacida en otros municipios y el 17,6% es originaria del

municipio.” (Alcaldía de Tocancipá, 2016).

Vereda Hombres Mujeres Total

% acumulado cant. % cant. % cant. %

Centro 4453 18,17 4822 19,68 9275 37,85 37,85 Verganzo 2804 11,44 2960 12,08 5764 23,52 61,37 Canavita 2133 8,70 2227 9,09 4360 17,79 79,16 La fuente 979 3,99 1061 4,33 2040 8,32 87,48 La Esmeralda 849 3,46 843 3,44 1692 6,90 94,39 Porvenir 367 1,50 377 1,54 744 3,04 97,42 Tibitoc 334 1,36 298 1,22 632 2,58 100 TOTAL 11919 48,64 12588 51,36 24507 100

Ilustración 2: Cuadro estadístico

poblacional de Tocancipá

Ilustración 3: Diagrama estadístico población económicamente activa de

Tocancipá

Del total de habitantes del municipio de Tocancipá el 43,89% de la población tiene su

lugar de residencia en las veredas Verganzo, Canavita, Tibitoc, lugar donde se

encuentra ubicada la Institución Educativa Departamental Técnico Industrial. De igual

manera El 24.5% de la población en general se ubica en el rango de edad entre los

doce y los veintitrés años, población objetivo del proyecto educativo de la Institución.

El 79.9 % de la población se encuentra económicamente activa, mientras que el 19.7%

de la `población se encuentra inactiva económicamente.

Ilustración 4: Diagrama estadístico nivel educativo de la

población de Tocancipá

De acuerdo con los datos se aprecia que, en el municipio de Tocancipá, el 39.8% de la

población posee un nivel de educación correspondiente a la primaria. El 30.6% de la

población posee educación básica secundaria.

Igualmente, el 4.4% de la población ha realizado estudios relacionados con carreras

profesionales, mientras que el 3.6% de la población ha realizado estudios con énfasis

tecnológicos.” (Alcaldía de Tocancipá, 2016).

Caracterización de la Institución Educativa Departamental Técnico

Industrial sede Buenos Aires

La Institución Educativa Departamental Técnico Industrial de Tocancipá fue creada en

el año de 1998 por acuerdo Municipal, ya en el año 2002 se realiza la integración con

las sedes de primaria y pasa a ser institución educativa departamental.

La sede Buenos Aires (sede primaria) se encuentra ubicada en la vereda Canavita y

cubre educativamente a la población de las veredas Canavita, Buenos Aires, La Diana

y Verganzo las cuales se pueden y se dedican principalmente según el plan de

ordenamiento territorial (POT) a la explotación agropecuaria y la producción

agroindustrial. Las veredas de Verganzo y Canavita según el POT se dedican a la

producción industrial, entre las que podemos encontrar el sector floricultor y en estas se

encuentran ubicados los diferentes parques industriales e industrias del municipio.

Ilustración 5: Fotografía: vereda Canavita, Tocancipá

El proyecto educativo institucional (PEI) se propone desarrollar alternativas educativas

orientadas, a que los estudiantes desarrollen mediante la creatividad, exploración,

participación e investigación, una verdadera formación integral y de calidad.

Igualmente pretende desarrollar un proceso educativo que permita a los estudiantes

adquirir práctica, autonomía, autoestima, responsabilidad, creatividad y gran sentido de

autogestión, autodeterminación y liderazgo.

Los objetivos formulados en el PEI tienen como apuesta y horizonte generar

compromisos y acciones conjuntas por parte de todos los estamentos de la comunidad

educativa, para la formación integral de los estudiantes; el mejoramiento de la calidad,

que permitirá la superación de los promedios en las pruebas SABER e ICFES. Es

propósito del PEI proyectar la institución hacia la comunidad estableciendo nexos con

entidades que ofrezcan enriquecimiento técnico, cultural, recíproco, permanente

actualización en las diferentes disciplinas y la participación democrática.

Entre los objetivos del PEI podemos encontrar:

• Construir identidad de la Institución Educativa

• Transformar y mejorar la calidad educativa.

• Compartir una visión anticipada y satisfactoria de la situación educativa que

deseamos alcanzar.

• Lograr la autonomía de la I.E.

• Facilitar y mejorar el proceso de toma de decisiones como elemento central de la

gestión integral de la I.E.

• Permitir la planificación estratégica a mediano y largo plazo, y el operativo a corto

plazo.

• Responder a las necesidades de aprendizaje en función de los educandos y de las

experiencias de la comunidad.

• Promover y sostener el compromiso de los docentes, la colaboración de los padres

y la comunidad.

(P.E.I, Institución Educativa Departamental Técnico industrial,2017)

Uno de los compromisos centrales de la I.E.D Técnico Industrial es formar ciudadanos

que reconozcan y resuelvan conflictos de su comunidad, por ello, debe facilitar la

comprensión de las situaciones presentes en los ámbitos sociales, a fin de analizar sus

relaciones y la forma de participación a que puedan aspirar sus miembros.

La función por excelencia de la escuela es facilitar la comprensión de los mundos que

se generan en diferentes contextos de interlocución, ya sea en lo referido a los propios

de la cotidianidad o a lo que se denomina el orden universal. Por lo tanto, se requiere

que las prácticas escolares se construyan en instancia de reconocimiento de los

saberes que portan los distintos actores educativos: estudiantes, docentes, padres de

familia y los agentes de la cultura que operan en la sociedad.

Una de las expectativas y apuestas como docente en formación es conocer distintos

contextos escolares y las diferentes repercusiones en la sociedad que tiene la labor

educativa; el proyecto de CdeA me dio la oportunidad de brindar acompañamiento a

estudiantes y docentes del sector rural, la posibilidad de conocer una institución

departamental significó entender algunas particularidades propias del contexto que

hasta ese momento me eran del todo desconocidas. Una de estas tiene que ver con el

hecho de que la mayor parte de la población se caracteriza por constituirse en familias

flotantes, es decir, grupos familiares que debido a la inestabilidad laboral característica

del sector floricultor y de la actividad económica se ven obligados a trasladarse de lugar

de residencia de manera constante. Esta circunstancia genera cierto malestar al interior

de la institución, pues tiene relación directa con los altos índices de deserción y pérdida

del año escolar, a la vez que se hace evidente al interior de los salones de clase, donde

es común encontrar un número significativo de estudiantes con extra-edad.

Ilustración 6: Fotografía: Tertulia Literaria grado 5

• Planteamiento del problema

Con el surgimiento y fortalecimiento de nuevas formas de entender la educación en la

escuela, surge la inquietud de cómo los estudiantes construyen y apropian el

conocimiento impartido en las aulas. De esta manera referenciamos la Tertulias

Dialógicas Literarias (en adelante TDL), como una actuación educativa que fortalece la

creación de sentido por parte de los estudiantes, los cuales al avanzar en la

metodología de las tertulias se convierten en artífices de su propia educación, con

pensamientos críticos, lectores de su propia realidad; pero donde aún existen falencias

para desarrollar y lograr aprendizajes significativos y transformadores para todos por la

falta de vinculación de las aulas con la comunidad.

Esta reflexión permite plantear la siguiente pregunta. ¿Cómo las Tertulias Dialógicas

Literarias se convierten en una herramienta para fortalecer la creación de sentido en el

contexto escolar para los estudiantes de grado 5° del I.E.D. Técnico Industrial Buenos

Aires?

El ser humano tiene la disposición de aprender, en realidad, sólo aquello a lo que le

encuentra sentido o lógica. El verdadero aprendizaje es el aprendizaje con sentido.

Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural:

aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc. La creación de sentido

es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con:

conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con

situaciones reales, etc.

Así pues, el aprendizaje es construcción del conocimiento donde todo ha de encajar de

manera coherente y como señala Ballester (2002), para que se produzca un auténtico

aprendizaje, que no esté condenado al olvido y que se proyecte a largo plazo:

“(...)es necesario conectar la estrategia didáctica del profesorado con las ideas previas del alumnado

y presentar la información de manera coherente y no arbitraria, “construyendo”, de manera sólida, los

conceptos, interconectando los unos con los otros en forma de red del conocimiento” (p.52, Ballester

.2002)

Ahora bien; el acompañamiento e implementación de las TDL en el I.E.D Técnico

Industrial, evidenció como con el pasar de las sesiones, los estudiantes de grado 5° se

apropian de la dinámica de la TDL y hacían de esta práctica, un proceso de diálogo en

constante construcción y fortalecimiento.

La TDL es una actuación educativa de éxito enmarcada en una práctica de lectura

grupal, en donde las experiencias y emociones que se generan a partir de la lectura de

un texto determinado se convierten en una excusa para transitar el diálogo.

De esta manera las situaciones de aprendizaje a partir de la lectura de un texto y las

experiencias y emociones personales, con el estímulo del diálogo igualitario en el cual

los alumnos proyectan sus ideas y sentimientos; potencian de manera significativa un

aprendizaje creativo y transformador.

Así pues, la TDL se transforma en un proceso que fortalece la creación de sentido para

los estudiantes; Freire (1977. P. 26) afirma: «Somos seres de transformación y no de

adaptación» y esto se clarificó en este aprendizaje constante; ya que por medio de las

tertulias se genera una relación dialógica y respetuosa entre los participantes, se

evidenció una apropiación de la metodología de la TDL un avance en la adquisición de

competencias comunicativas y un cambio sustancial en la forma en cómo se aprende a

leer en la escuela y fuera de ella.

Objetivos

• Objetivo General

• Contribuir desde las tertulias dialógicas literarias realizadas en el curso 5°, a

generar procesos de creación de sentido que fortalecen las competencias

comunicativas.

• Objetivos específicos

• Identificar los factores que fortalecen la creación de sentido en los participantes

en el proceso de la Tertulia Literaria.

• Argumentar cómo la metodología de las Tertulias Literarias ejerce un papel

potenciador en la creación de sentido y cómo esta práctica fortalece las

competencias comunicativas en los estudiantes de grado 5°.

• Crear un marco de comprensión que permita reflexionar sobre la Tertulia

Literaria como práctica que potencia la creación de sentido.

JUSTIFICACIÓN

En el contexto educativo colombiano son muchas las dificultades para generar

procesos en aula que sean realmente significativos para los estudiantes; esto se debe

principalmente a la falta de relación entre teoría y práctica ,el proyecto CdeA tiene

como apuesta fundamental transformar estas dinámicas educativas y romper las

barreras que existen entre la comunidad y la escuela por medio de actuaciones

educativas de éxito, en este caso las TDL, esta práctica alrededor de la lectura permite

aminorar esas barreras que existen en las aulas y en la manera en la que nos

relacionamos con los estudiantes, ya que generan vínculos más cercanos donde se

piensa desde y para el estudiante y permite que ellos mismos sean constructores de su

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Así pues, en las TDL tiene lugar un acercamiento a una práctica lectora de gran valor

en la construcción de aprendizajes significativos y creación de sentido en los

estudiantes. En este sentido, leer, como lo indica (Freire, P.; 1989) debe ser un diálogo

abierto con el mundo y sobre el mundo, da un nuevo sentido a la lectura, y permite

comprender que la lectura está formada de muchas lecturas, que generalmente

dialogan entre sí. La TDL, no funciona a partir de la autoridad del profesor o del saber

instrumental que posee el currículo, sino, que es lograda a partir de explorar por medio

del diálogo sentimientos humanos. Este trabajo quiere demostrar como las TDL y su

metodología contribuyen y fortalecen la construcción y creación de sentido en los

estudiantes.

• Metodología

Para el trabajo de investigación se utilizará una metodología cualitativa en la cual, la

realidad social es entendida como un entramado de significados compartidos

intersubjetivamente y expresados en el lenguaje, aquí la propiedad cualitativa es una

manera de abordar la realidad, entonces el discurso se constituye en el objeto

privilegiado de la investigación pues el lenguaje pone en funcionamiento esos juegos

simbólicos con los cuales deconstruimos y reconstruimos el mundo.

La Investigación Acción (IA) es un método de investigación social que está

fundamentado en un elemento clave: la participación de distintos actores, (Delgado-

Algarra, E, 2015) Se basa en una reflexión y una serie de prácticas que se proponen

incluir a todos los participantes de una comunidad en la creación de conocimiento

sobre sí mismos.

La IA es una forma de intervenir en los problemas sociales que busca que los

conocimientos producidos por una investigación sirvan para la transformación social.

Así mismo procura que el desarrollo de la investigación y la intervención esté centrado

en la participación de quienes conforman la comunidad donde se investiga y se

interviene, ya que se entiende a la propia comunidad como la encargada de definir y

dirigir sus propias necesidades, conflictos y soluciones.

La IA es una propuesta metodológica que surge como alternativa a una de las formas

clásicas de intervenir en los problemas sociales: la de hacer programas que no

consideran a quienes serán los beneficiarios o destinatarios de esos programas.

Por lo mismo, la investigación acción ha estado históricamente vinculada a la

movilización de sectores sociales minoritarios, promoviendo formas de hacer

investigación cuyo conocimiento generado sea utilizado para el beneficio de la

comunidad donde la investigación se realiza.

La metodología cualitativa explora el contexto estudiado para lograr descripciones

detalladas y completas de la situación, con el fin de explicar la realidad subjetiva que

subyace a la acción de los miembros de la sociedad.

Para esto se emplearon herramientas como entrevistas semi-estructradas con la

profesora titular; en las cuales se indaga sobre el alcance del proyecto en contexto

específico y su incidencia en las formas de aprender a leer en los estudiantes de 5° de

primaria.

Otra de las herramientas utilizadas en este proceso de investigación fue el diario de

campo; en el cual se registran las dinámicas, inquietudes y percepciones sobre las

tertulias literarias; este valioso insumo nos permite hacer una reconstrucción de la

experiencia vivida, teniendo como base la calma posterior en su relectura.

Todos estos insumos, nos permiten situar el objeto/sujeto de estudio y el escenario real

donde se dan las dinámicas contextuales, a la par que nos facilitan y permiten la

comprensión y la reflexión sobre la realidad social y educativa.

Es importante resaltar que las visitas a la institución se realizaban dos veces por

semana en sesiones de dos horas cada una; la TDL trabaja en torno a la lectura de una

obra de la literatura universal. En el caso específico del grado quinto se realizaron las

lecturas de los libros: ¨Alicia en país de las maravillas¨ y ¨Los tres mosqueteros¨. Es

importante señalar que después de las tertulias, no finalizaba la intervención

pedagógica e investigativa ya que se realizaban acciones que fortalecían y enriquecían

la experiencia como pasante; ejemplo de esto son los acompañamientos a actividades

realizadas en la institución, como charlas con los maestros, izadas de bandera,

acompañamiento a los estudiantes a la hora del descanso; esto permitió un

acercamiento al mundo discursivo y fenomenológico de estudiantes y profesores.

Para la realización de la

TDL se adecua el espacio del salón en mesa redonda, y luego de una primera lectura

de la obra, en la que se acuerda un número de páginas a leer, se asigna un moderador,

quien puede ser cualquiera de los presentes, el grupo de estudiantes, la docente titular

y un voluntario de CdeA, este último se hace necesario en la medida en que el docente

titular comprende y se apropia de la metodología. El moderador, a lo largo de la

actividad coordina las participaciones teniendo en cuenta los turnos asignados al inicio,

y además incentiva la participación y el diálogo igualitario.

Ilustración 7: Fotografía: Tertulia Literaria grado 5

• Marco teórico

ANTECEDENTES

Para la realización del trabajo investigativo se tomaron como referentes textos de orden

cualitativo realizados por compañeros de pasantía en el marco del proyecto

Comunidades de Aprendizaje, estos textos tienen como apuesta central la recolección

y análisis de información basada en la observación de comportamientos naturales,

discursos, dinámicas y respuestas abiertas para la posterior interpretación de

significados.

Es precisamente por ello que estos textos revisados toman gran importancia, puesto

que permiten analizar y evidenciar cómo desde diferentes perspectivas y enfoques se

toma la práctica de las TDL como un factor que potencia las capacidades de

pensamiento crítico, aprendizaje colaborativo, creación de sentido.

Además, permite al estudiante expresar sus ideas o formas de ver el mundo, lo cual

permite y obliga al estudiante, a estar en constante cambio de ideas, retroalimentación

y diálogo con los otros.

Estos trabajos analizan el conjunto de discursos entre los sujetos y la relación de

significado para ellos, según contextos culturales, ideológicos y sociológicos.

Año Lugar Autor Título Metodología

2018 Colombia Laura

Catalina

Campos

Quijano

Rodrigo

Gómez

Escárraga

Tertulias Literarias: un paso

hacia la construcción de

sentido

investigación

cualitativa

2017 Colombia Paula

Andrea

Rojas

Suárez

La comunidad integral: la escuela ideal grupos interactivos como apuesta por la inclusión de la comunidad

investigación

cualitativa

2019 Colombia Ányelo

David

Rodríguez

Murillo.

tertulias dialógicas literarias: una reflexión situada desde el discurso del aula rural de

básica primaria.

Investigación

cualitativa

2010

México Díez

Palomar y

Ramón

Flecha

García

Comunidades de Aprendizaje: un proyecto de transformación

social y educativa

Investigación

cualitativa

2002

.

Barcelona C. Elboj, I.

Puigdellívol,

M. Soler

Gallart, R.

Valls Carol

Comunidades de Aprendizaje. Transformar la educación.

Investigación

cualitativa

En el texto Tertulias Literarias: un paso hacia la construcción de sentido, Quijano y

Escárraga (2018) se reflexiona sobre el papel de la Tertulias Dialógicas Literarias en el

desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de grado 11° de la I.E.D

Campo Alegre en el municipio El Rosal.

En este informe de pasantía, los autores logran evidenciar y detectar algunos factores

que pueden llegar a entorpecer el desarrollo regular de la Tertulia. Estos factores

abarcan desde la esfera familiar, en la que no se configuran hábitos lectores de manera

conjunta, ni se propicia el interés por el acercamiento a la literatura. Pasando por las

interacciones sociales, hasta el entorno educativo, en el que las lecturas propuestas

riñen con los intereses de los estudiantes, haciendo aún más difícil el proceso de

integración de la lectura a las prácticas libres de estudio.

Por último, se plantea buscar alternativas educativas que logren acercar a la

comunidad estudiantil a prácticas que potencien la lectura y la expresión oral. Son

precisamente las Actuaciones Educativas de Éxito, y más específicamente las Tertulias

Dialógicas Literarias una de las herramientas alternas pensadas para innovar en las

prácticas pedagógicas, y que además buscan la inclusión de todo el entorno en función

de la construcción de sentido.

Por otra parte, en el texto: La comunidad integral: la escuela ideal grupos interactivos

como apuesta por la Inclusión de la comunidad, realizado por Paula Andrea Rojas

Suárez, este informe de pasantía se desarrolló mediante el acompañamiento a cuatro

fases del Programa de Comunidades de Aprendizaje :Jornada de Sueños, Grupos

Interactivos, Comisiones mixtas y Tertulias Pedagógico-Literarias, siendo el enfoque de

ésta investigación la actuación educativa de éxito denominada grupos interactivos que

permite a través de su desarrollo mediante la comunidad potenciar aprendizajes

cooperativos.

Finalmente, éste trabajo intenta demostrar el valor de la construccion de aprendizajes

cooperativos o colaborativos donde prevalecen los aprendizajes grupales por encima

del saber individualidad, evidenciando como a través de los Grupos Interactivos se

logra vincular a la Comunidad y mover intereses grupales sobre los individuales.

Dentro de esta misma línea reflexiva encontramos el texto: Tertulias Dialógicas

Literarias: Una reflexión situada desde el discurso del aula Rural de Básica Primaria,

escrito por Ányelo David Rodríguez Murillo.

Este informe presenta a partir de un panorama histórico, la visión y reflexión sobre la

escuela rural en Colombia, se realiza una descripción etnográfica del acompañamiento

realizado en la I.E.D.R el Mortiño del municipio de Cogua – Cundinamarca, en el

proceso educativo propuesto por Comunidades de Aprendizaje.

A partir de estas descripciones, se brinda un esquema de indagación semio-discursivo

del aula de clase de básica primaria durante la realización de las tertulias dialógicas

literarias en el cual se plantean algunas reflexiones situadas sobre la práctica docente y

sobre las buenas prácticas lectoras en la formación inicial.

Para continuar, indagaremos algunos textos para conocer los principios teóricos y

prácticos de Comunidades de Aprendizaje, ofreciendo un marco para profundizar en

diferentes aspectos del modelo educativo de Comunidades de Aprendizaje.

Díez Palomar y Ramón Flecha García, en su texto titulado: Comunidades de

Aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa, el autor analiza la

participación, la organización y la transformación educativa en las comunidades de

aprendizaje.

Para continuar, el autor realiza una aproximación a las bases teóricas de las

comunidades de aprendizaje, describiendo el proceso de transformación de un centro

educativo en una comunidad de aprendizaje, en los cuales están directamente

involucrados los diferentes colectivos de la comunidad educativa.

Por último, el autor reafirma el papel transformador del proyecto de Comunidades de

Aprendizaje el cual implica la interacción de todas las personas que de forma directa o

indirecta influyen en el aprendizaje y el desarrollo de las y los estudiantes, incluyendo a

profesorado, familiares, amigos y amigas, vecinos y vecinas del barrio, miembros de

asociaciones y organizaciones vecinales y locales, personas voluntarias, etc.

Esta implicación de toda la comunidad en la educación escolar, incluida la

participación en las aulas, recupera el sentido original del concepto de transformación

social y educativa.

Continuando con esta línea reflexiva, el texto: Comunidades de Aprendizaje.

Transformar la educación, C. Elboj, I. Puigdellívol, M. Soler Gallart, R. Valls Carol

(2002) Este texto aporta fundamentos teóricos para una educación de calidad para

todos, y lo hace partiendo de las aportaciones más recientes a la comunidad científica,

desde las diferentes disciplinas, y desde las experiencias educativas de éxito y

transformación que se viven día a día en cada comunidad de aprendizaje.

Este texto plantea una perspectiva interdisciplinar y una teorización del proceso de

cambio educativo que suponen las comunidades de aprendizaje, aportando una visión

amplia en todos sus componentes pedagógicos, didácticos, psicológicos y sociales. Se

demuestra, con ejemplos de experiencias educativas alrededor del mundo desde la

teoría y la práctica, que el aprendizaje dialógico de los niños, las niñas y los y las

adolescentes no depende sólo de lo que ocurra dentro de las aulas, sino de la

coordinación de todos aquellos espacios en los que realizan aprendizajes.

• COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

En los años 90, el Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de la

Desigualdad (CREA), de la Universidad de Barcelona, con base en el conocimiento

acumulado por la comunidad científica internacional y en colaboración con los

principales autores y autoras de diferentes disciplinas de todo el mundo, promueve la

implementación de Comunidades de Aprendizaje en escuelas de educación infantil,

primaria y bachillerato. (Comunidades de Aprendizaje 2017).

Comunidades de Aprendizaje (CdeA) surge en el país gracias a una alianza entre la

Fundación Empresarios por la Educación (EXE); parte del sector empresarial privado

con apoyo de otras fundaciones a nivel continental y las Secretarías de Educación

Departamentales e Instituciones de Educación Superior, durante el año 2014 inició el

pilotaje del proyecto en cuatro instituciones educativas oficiales del departamento de

Antioquia. Dos de ellas en el municipio de Itagüí, y otras dos, en el municipio de San

Luis al oriente del departamento, para el año 2017 alrededor de 63 colegios se

sumaron al programa en Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, Caquetá,

Putumayo y Santander.

El proyecto CdeA es un proceso de transformación de la escuela y su entorno a través

de la implementación de Actuaciones Educativas de Éxito que favorecen la

participación de la comunidad, con el objetivo de superar las desigualdades sociales.

Este proceso involucra a todos los que, de forma directa o indirecta, influyen en el

aprendizaje y en el desarrollo de todos los estudiantes; entre ellos profesores,

familiares, amigos, personas del barrio, miembros de asociaciones y organizaciones de

vecinos, etc. (Díez-Palomar & Flecha García. 2010. Pag 37).

A la fecha el proyecto CdeA, ha alcanzado un reconocimiento a nivel nacional,

presentando nuevas posibilidades en lo que sería el desarrollo de una educación de

calidad más equitativa e igualitaria a nivel rural y urbano en Colombia. Así mismo, las

alianzas con facultades de educación superior de universidades públicas y privadas, y

con los trabajadores, o empresarios del sector productivo asociado, respaldan el

proyecto y permiten el crecimiento y expansión de más familias trabajadoras,

vinculadas con más frecuencia a procesos de decisión, evaluación y educación al

interior de las instituciones educativas del escenario rural.

Existen tres aspectos fundamentales que definen una Comunidad de Aprendizaje y

posibilitan la mejora de los resultados de todos los alumnos y la convivencia.

• TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y DE LA CULTURA

ESCOLAR

La escuela pasa por un proceso de transformación que se concreta a través de un

conjunto de etapas orientadas a partir de un sueño común: construir la mejor escuela

para esa comunidad. Para este proceso, es necesario creer que las personas y las

sociedades pueden cambiar; entender que la escuela es un gran agente de cambio, no

de reproducción, tener altas expectativas; considerar que es la transformación del

entorno, y no su adaptación, lo que promueve el aprendizaje.

• PERSPECTIVA DIALÓGICA DEL APRENDIZAJE

El foco central de la transformación está en la perspectiva dialógica del aprendizaje, en

la cual todos participan e interactúan de manera igualitaria, respetando la inteligencia

cultural de todas las personas, creando sentido para el aprendizaje y fomentando

relaciones más solidarias. En las Comunidades de Aprendizaje se practica la

democracia deliberativa, en la cual las normas y decisiones son establecidas a través

del consenso. Se potencia la formación teórica y técnica para que tanto la discusión

como la aplicación de las decisiones estén basadas en la argumentación. Transformar

la estructura y la cultura escolar significa reconocer que el profesor, solo, no puede

atender la demanda de una educación de calidad para todos los alumnos; es necesario

establecer una colaboración más cercana con las familias y demás miembros de la

comunidad para que todos puedan mejorar sus resultados. Significa también creer que

aprendemos por medio de la interacción. (Comunidades de Aprendizaje 2017)

• IMPLEMENTACIÓN DE ACTUACIONES EDUCATIVAS DE ÉXITO

Los retos que la sociedad actual propone hoy no son los mismos que los de la sociedad

industrial (que caracterizó la mayor parte del siglo XX) hoy, la capacidad de acceder a

nuevas fuentes de información de manera rápida y económica ha transformado los

contextos en los que las personas aprenden, y las escuelas tienen que diversificar cada

vez más sus propuestas y actividades para garantizar que nadie quede excluido de la

sociedad de la información. Para afrontar este reto, es necesario identificar e

implementar actuaciones educativas de éxito que mejoren tanto el desempeño

académico como la convivencia en las escuelas. Actuaciones educativas de éxito son

prácticas evaluadas por investigaciones científicas, y validadas por miembros de la

comunidad científica internacional, que demuestran generar los mejores resultados en

cualquier contexto. (Comunidades de Aprendizaje 2017)

• TERTULIAS DIALÓGICAS LITERARIAS

De acuerdo con el texto Comunidades de Aprendizaje. Transformar la educación.

(2002) las tertulias dialógicas literarias se definen como una actuación educativa de

éxito enmarcada en una práctica de lectura dialógica que consiste en un encuentro

alrededor de la literatura en donde Las experiencias, emociones o sentimientos

generados a partir de la lectura pasan a ser objeto de diálogo y reflexión conjunta, con

un enfoque que va más allá del significado textual del escrito.

La experiencia individual de leer, también importante en esta práctica, se torna en el

momento de la tertulia en una experiencia intersubjetiva y la incorporación de las

distintas voces, experiencias y culturas genera una comprensión que sobrepasa a la

que se puede llegar individualmente. (Cartilla tertulia literaria- comunidades de

Aprendizaje 2017 pág. 28).

Así pues, en la tertulia literaria, desde la perspectiva dialógica, la lectura está

contextualizada y supone una comprensión compartida; promueve la reflexión crítica y

facilita mayor adquisición de competencias comunicativas; es motivadora y tiene

sentido para las personas que están en interacción en el marco de un diálogo

igualitario.

Leer no es suficiente, hablar sobre lo que se ha leído permite llegar a un conocimiento

de nuestro comportamiento en la vida social por medio del reflejo que proyecta la

literatura en nuestras vidas. Permite construir idea de comunidad y crea lazos afectivos

porque se intercambian palabras, sentimientos y experiencias. De esta manera, la

lectura se convierte en algo más que una relación entre el escritor y el lector.

En cada sesión todo el alumnado participante expone su interpretación sobre aquello

en lo que se está trabajando en la tertulia dialógica (un texto literario, una obra de arte,

una pieza musical, una aportación matemática, etc.). Así, expresa al resto aquello que

le ha suscitado, explicando por qué le ha llamado la atención, relacionándolo con

diálogos previos en tertulias anteriores, exponiendo su reflexión crítica al respecto. A

través del diálogo y las aportaciones de cada estudiante se genera un intercambio

enriquecedor que permite profundizar en aquello sobre lo que trata la tertulia,

promoviendo a su vez la construcción de nuevos conocimientos.

Ilustración 8: Fotografía: Tertulia Literaria grado 5

• CREACIÓN DE SENTIDO

Laura Catalina Campos Quijano y Rodrigo Escárraga en su texto “Tertulias Literarias:

un paso hacia la construcción de sentido” plantea lo siguiente:

La creación de sentido implica dar una determinada orientación vital a nuestra existencia, soñar y

sentir un proyecto por el que luchar, implica sentirse protagonista de la propia existencia. Fomentar la

creación de sentido implica, por tanto, la confianza y el esfuerzo para que cualquier niño o niña pueda

desarrollar la propia elección como sentido de su vida (Quijano y Escárraga 2018)

Las interacciones entre las distintas formas de entender el mundo y su representación

en el lenguaje, mediado por el aprendizaje dialógico, esto enmarcado en la práctica de

la TDL potencia un proceso en cual los estudiantes dotan de sentido el mundo que los

rodea, Señala C. Elboj, (2002):

La creación de sentido en el aprendizaje dialógico implica también un compromiso personal y con los

demás. La individualización y la autonomía desarrollan al mismo tiempo la responsabilidad personal, a

su vez, gracias a la ayuda de los demás nos esforzamos en superar aquellos obstáculos sociales que se

opongan a nuestra elección. (p.105)

La creación de sentido es una práctica concientizadora transversal a todas las acciones

educativas. Señala C. Elboj, (2002):

Enmarcada en el conjunto del aprendizaje dialógico, la creación de sentido se combina con la

solidaridad y la igualdad, con el respeto y la transformación. Es por ello por lo que no es una técnica

abstracta ni automática de aprendizaje, sino un instrumento de responsabilización de la propia vida,

ante la misma persona y ante las demás y un eje, individual y compartido, que se proyecta al futuro

personal y alrededor del cual se articulan el conjunto de los aprendizajes.

De esta manera, el proyecto de CdeA; tiene como meta principal generar en las aulas

procesos en donde el deseo de aprender y transformar va en concordancia con la

realidad social de las comunidades; las TDL revaloran la forma en que los estudiantes

conciben el aula, y no solo el espacio del aula se transforma, sino que el acto de leer se

modifica paulatinamente a través de esta metodología, pues las interacciones hacen

que los mismos estudiantes se empoderen de su voz y le den el valor merecido a sus

palabras, creando un puente entre reflexión y acción

• Análisis pedagógico alrededor de las Tertulias Dialógicas Literarias como

práctica potenciadora de creación de sentido

Al iniciar este proceso de investigación existían muchas dudas e interrogantes, pero a

la par; mucho entusiasmo y ganas de aprender, desde el comienzo de la pasantía en

Comunidades de Aprendizaje, quedó claro que este proyecto tenía un carácter y una

apuesta hacia la transformación social y educativa. Y, por ende, uno de los retos más

desafiantes era construir y ratificar una relación más cercana con los estudiantes,

profesores y demás miembros de la comunidad, para crear un sentido y un significado

alrededor de las prácticas educativas.

Esa visión sobre la construcción de conocimiento desde lo dialógico y su relación con la

transformación social, dejó en mi mente una consigna que hoy todavía repito para mis

adentros: ¨Aprendemos más y de mejor manera por medio de la interacción y del

diálogo¨.

Nuestra labor como docentes, las relaciones que entablamos con los estudiantes, y la

manera de construir nuestro saber pedagógico y llevarlo al aula, deben ser elementos

permanentes en nuestras reflexiones, ya que la institución escolar se articula dentro de

unas estructuras sociales, económicas, políticas y culturales, que condicionan nuestro

papel dentro de ella y que pueden convertirnos en unos simples transmisores de

contenidos. Tanto es así, que desde algunos sectores han definido a la escuela como

un “espacio de transmisión de conocimientos y de cultura¨, o un “aparato ideológico del

Estado””, visiones que le dan poco espacio a las posibilidades transformadoras que la

escuela que puede ofrecer para romper con la lógica del status quo.

Actualmente, algunas de las relaciones que se establecen en la acción pedagógica

están limitadas por la concepción de la educación tradicional: el docente es el que

sabe, el estudiante recibe ese conocimiento; el docente es el que educa y el estudiante

es el educado, ocultando así las capacidades de agencia de los estudiantes e

imposibilitando la construcción de sentido en el aula

Bajo esta concepción tradicional de la educación se produce en el sujeto una pasividad

acrítica que se refleja en su actuar discursivo y político; de igual manera en su

adaptación a una sociedad que le resta valor a la reflexión y se lo suma al consumo.

Los grandes problemas que enfrenta el siglo XXI, tienen su origen, en parte, en las

formas como la escuela nos ha educado y ahora es de común acuerdo que está debe

transformarse en un espacio de reflexión y de libertad, decía Paulo Freire que “ la escuela

es un espacio simbólico y comunicativo en el cual se forman y se construyen prácticas de libertad. las

cuales llevan a una concientización del sujeto, una reflexión y acción del hombre sobre el mundo para

transformarlo” (Freire, 1965, p.12). en ese sentido, si la escuela no posibilita los espacios

para el diálogo y la reflexión, será muy difícil que la educación sea una práctica que

tenga algún sentido para los estudiantes si la escuela no se transforma, el mundo no se

transforma.

Sin embargo, la educación traspasa los muros de las aulas y el espacio de la escuela y

se inserta en la cotidianidad de las prácticas sociales; en la vida misma de la gente, en

las relaciones que tejen en su comunidad, en su trabajo, y en su hogar; en ese sentido,

cada espacio de la vida es un espacio de potencial aprendizaje, donde se ponen en

juego los conocimientos y saberes que fueron realmente significativos, es acá donde la

escuela tiene un papel fundamental, crear las condiciones para que todos los

aprendizajes y conocimientos adquieran un sentido para los estudiantes, para esto, sin

duda alguna, deberá transformarse.

Esta posición sobre la educación y su carácter social y transformador, plantea que en la

sociedad actual es necesario romper con las nociones del docente y la escuela

tradicional, “en la cual se le da privilegio al conocimiento de orden técnico y cuyos

contenidos obedecen al valor del mercado y la competitividad, el utilitarismo y a

factores económicos que hacen de la enseñanza y el aprendizaje una actividad carente

de apropiación significativa del conocimiento” (Rojas Olaya, 2009, p.54), en pocas

palabras romper con la escuela domesticadora y homogeneizadora cuyo fin último es el

firme aferramiento y la reproducción del “status quo”.

Por consiguiente, desde la apuesta de CdeA, el conocimiento es construido

socialmente por medio de la interacción y el diálogo de los actores de la comunidad

alrededor de la escuela. Por ende, la escuela, en oposición a la noción tradicional, se

convierte en un espacio de encuentro, donde constantemente se resignifica la relación

maestros - estudiantes, comunidad -escuela.

Esta empresa de transformación y creación de sentido se pone en marcha a través del

lenguaje y su poder de configurar el mundo en el que vivimos, por esto, la formación de

lectores, que se daba en el marco de las TDL, representa un compromiso social por

parte de los docentes, quienes encuentran en las prácticas de lectura grupal con sus

estudiantes unas posibilidades transformadoras tanto a nivel cognitivo como social y

cultural.

A partir de la lectura de una obra en particular y a través de una metodología horizontal,

participativa y dinámica en la que los estudiantes conversan sobre la lectura y la

relacionan con su experiencia propia, las TDL logran potenciar las capacidades

comunicativas, como la expresión oral, comprensión auditiva, expresión escrita y

comprensión lectora, elementos clave para fomentar la participación y la creación de

sentido en el aula.

Los procesos cognitivos que giran alrededor de las TDL, no se limitan exclusivamente a

las competencias comunicativas individuales de los estudiantes, sino que van de la

mano con la construcción social y colectiva del conocimiento, ya que este se da a partir

del diálogo horizontal e igualitario sobre sus experiencias de vida y sus experiencias

lectoras. Así pues; por medio las competencias comunicativas se ponen en movimiento

procesos a nivel individual y social. Lomas (1999) afirma que:

“La competencia comunicativa es un conjunto de conocimientos (socio)lingüísticos y de habilidades

textuales y comunicativas que se van adquiriendo a lo largo del proceso de socialización de las personas

(dentro y fuera de la escuela). A medida que nos vamos relacionando con otras personas, en contextos

diversos, vamos adquiriendo y dominando los conocimientos lingüísticos y textuales, las destrezas

comunicativas y las normas socioculturales que caracterizan los intercambios comunicativos en las

diferentes situaciones de comunicación de la vida cotidiana”. (p.26)

En la actualidad, variadas ciencias del lenguaje se encuentran orientadas hacia el

estudio del uso lingüístico; se considera el uso lingüístico como una actividad

interactiva cuyos participantes están movidos por una intención en un contexto

determinado; la lingüística textual, el análisis del discurso, teorías de la enunciación;

todas estas ciencias del lenguaje y muchas otras se preocupan por los fenómenos

lingüísticos relacionados con la producción y la interpretación de significado.

Así pues, desde estas perspectivas, los objetivos y logros de la enseñanza se ven

modificados, pues lo más importante será que los niños aprendan no solo a leer y

escribir como requisito curricular, sino que aprendan a escuchar, hablar a leer y escribir

con un fin; usar las palabras para hacer cosas. ( Lomas, C.1999, p.36).

Es precisamente en este momento donde las TDL, potencian y fortalecen las

competencias comunicativas al hacer de este ejercicio de lectura compartida un

espacio donde se interioriza y se fortalece la creación de sentido en los estudiantes de

5° grado del colegio buenos aires. Esta AEE va en perfecta sincronía con el MEN.

(2006) el cual sostiene:

Lo que verdaderamente hace posible desarrollar las competencias en su plena expresión, es la

generación de situaciones de aprendizaje significativas en donde la formulación de problemas y la

búsqueda de respuestas a ellas, la valoración de los saberes previos, el estudio de referentes teóricos,

las preguntas constantes, el debate argumentado, la evaluación permanente, sean ingredientes

constitutivos de toda práctica pedagógica.

Así pues; en el gusto y la apropiación de los estudiantes de la lectura como proceso

transformador, la escuela y la comunidad ejercen un influjo en la forma en cómo sus

niños conciben el lenguaje, en especial la lectura. Al respecto Lomas, C. (1999) nos

dice:

aprender a hablar una lengua no sólo aprendemos a utilizar la gramática de esa lengua sino también

el modo más adecuado de usarla según las características de la situación de comunicación y de los

interlocutores, según los fines que cada uno persiga en el intercambio comunicativo, según el tono

(formal o informal) de la interacción, según el canal utilizado (oral, escrito, formas no verbales como los

gestos...), según el género discursivo (conversación espontánea, entrevista, exposición, narración,

descripción, argumentación...) y según las normas que rigen el tipo de situación comunicativa de la que

se trate. Dicho de otra manera: al aprender a usar una lengua no sólo aprendemos a construir frases

gramaticalmente correctas (como subraya Chomsky) sino también a saber qué decir a quién, cuándo y

cómo decirlo y qué y cuándo callar.

Las TDL transforman el aula en un espacio simbólico y comunicativo en el que se

desarrollan gran variedad de acciones, (por medio de la lectura y el diálogo igualitario)

algunas intencionadas, otras tantas escapan a la determinación de antemano; de igual

manera se revalora el territorio escolar por medio de las AEE, y más específicamente

las TDL las cuales renuevan las dinámicas y las formas en que se lee, y la manera en

cómo los estudiantes de grado 5° conciben el salón de clases; pues al avanzar en las

sesiones de TDL, se evidenciaba por parte de los estudiantes una apropiación de la

AEE. Así lo expresa Jhon, estudiante de 5°:

“Me gustan las tertulias literarias porque las personas que antes no participaban ahora si lo

hacen…además ya la profesora no tiene que regañarnos para que nos organicemos en el salón”

Una de las obras leídas en la realización de las tertulias fue ¨Alicia en el país de las

maravillas¨ de Lewis Carrol; este libro resultó de gran interés para los estudiantes ya

que su lenguaje no era difícil de comprender y la lectura se hacía amena. Además, por

ser la protagonista de la historia una niña; se generó una identificación y un interés de

los estudiantes con esta historia fantástica; con el pasar de las tertulias el número de

participaciones se hacía mayor y esto hacía más nutrido e interesante el ejercicio de

lectura dialógica; esto se relaciona directamente con un interés genuino de los

estudiantes por participar y esto supone también las mejoras a mayor escala, tanto a

nivel de expresión oral como en la construcción por parte de los mismos estudiantes de

un aprendizaje significativo. Los estudiantes de grado 5° modificaron la noción del

salón de clases; así se evidencia en lo expresado por la profesora titular del área de

español, en una charla llevada a cabo en la hora de descanso:

¨los niños ahora respetan la palabra, piden el turno para hablar, y lo más bonito es que les emociona

leer, esperan emocionados los días de tertulia literaria y yo sin llegar; los chiquitos ya están en mesa

redonda y organizados¨.

En consecuencia, las TDL hacen del salón de clase el espacio donde confluyen las

más variadas dinámicas y discursos sociales; moldea como greda el lenguaje de los

participantes, y lo convierte en una elaboración discursiva de la intersubjetividad,

producto de una actividad significativa entre las personas que involucra un trabajo

interpretativo mutuo.

El siguiente texto abordado en las TDL se trata de ¨Los tres mosqueteros¨ del autor

Alexandre Dumas; un texto muy valorado e interiorizado por parte de los estudiantes de

grado 5°; pues en su trama y narrativa se encuentran a modo de moraleja si se quiere

llamar así; reflexiones sobre la amistad sincera y el compañerismo; temas muy

recurrentes en las reflexiones e intervenciones realizadas en las TDL.

Así se muestra en este apartado de algunas intervenciones en relación con el tema:

Juan: Me gusta mucho la frase de esta página, uno para todos y todos para uno…acá en el colegio

tenemos compañeros con los que jugamos, vivimos cerca y eso chévere porque todos nos conocemos y

aunque no todos somos amigos, si nos ayudamos entre nosotros, como los tres mosqueteros.

Jenny: Con mi hermana nos ayudamos así ella este en otro salón; vamos juntas a la tienda en

descanso, yo la ayudo a hacer las tareas porque mi mama trabaja en el cultivo de flores y llega cansada.

Daniela: Yo acá en el colegio tengo muchos amigos, en el barrio también; pero acá me gusta porque

somos juiciosos; mira a Kevin que antes molestaba y no dejaba hacer clase, ahora habla más y juega con

nosotras en el descanso.

Heinner: Como los tres mosqueteros debemos ayudarnos y ayudar en la casa; nuestras mamitas llegan

cansadas a veces y lo mejor es que podamos ayudarlas como ellas nos ayudan a hacer tareas, a leer y a

estar pendientes de nosotros

En estas intervenciones realizadas por los estudiantes desde las de las TDL se

evidencia como por medio del diálogo igualitario se posibilita la construcción de sentido

de manera grupal y transforma de manera simbólica, por medio de la construcción, y

gracias a la memoria- una representación de la realidad que constituye el universo de

significados y de saberes previos que tienen de su contexto.

Una de las metas del proyecto de CdeA, es crear las condiciones que les permitan a

los estudiantes de los colegios donde se realizan las AEE desarrollar su capacidad de

organizar y estructurar, de forma dialógica su experiencia y de esta manera, elaborar

representaciones de la realidad para utilizarlas y transformarlas.

• Apropiación, interiorización y transformación

El proyecto Comunidades de Aprendizaje marcó una pauta importante en el colegio

generando alternativamente la implementación de algunas AEE en el PEI de la

Institución, así lo expresa la maestra titular del grado 5° en una entrevista realizada:

“Es un proyecto que facilita tanto la manera en cómo se enseña en el colegio, como la manera en que

se desarrollan las clases… nosotros; la mayoría de los profesores implementamos dentro de las clases las

tertulias …y con el pasar del tiempo vemos cambios muy positivos, tanto en la convivencia; me refiero a

respetar la palabra, a pedir el turno para hablar; de igual manera, el colegio está muy comprometido con

esta labor y lo que esperamos es que estas actividades de las cuales no solo aprenden los niños; sino

nosotros los maestros también se conviertan en algo habitual”.

Ilustración 9: Fotografía: profesora titular grado 5

Vale la pena, hacer una revisión del proceso de participación por parte de los

estudiantes del grado 5°, en la dinámica de la TDL ya que este proceso en el aumento

y de las intervenciones evidencia la interiorización por parte de los estudiantes de esta

AEE.

A pesar de que la mayoría se conocían entre ellos; al principio era claro que los

estudiantes de grado 5° de primaria del I.E.D Técnico Industrial sede Buenos Aires,

tenían un gran miedo a hablar en público, el salón estaba conformado por 22

estudiantes, 15 hombres y 7 mujeres, los cuales la gran mayoría viven en la vereda; en

un comienzo las intervenciones eran cortas y no tenían relación directa con los textos

específicos para las TDL.

Sin embargo, con el pasar de las sesiones y una vez afianzada la metodología de la

TDL por parte de los estudiantes, las intervenciones eran más numerosas y extensas, y

la dinamización que le da vida a la TDL empezaba a transformar la noción niños en

relación con la palabra y el gusto por la lectura.

Durante las primeras tertulias surgieron en promedio 4 a 6 participaciones, pero

conforme avanzaban las sesiones y la dinámica se apropiaba, las intervenciones

aumentaron significativamente. Hasta llegar al momento en el cual la mayoría de los

estudiantes realizaban aportes a la TDL.

Se evidencia participaciones con un componente reflexivo muy importante, situaciones

cotidianas, momentos importantes para cada estudiante; anécdotas las cuales generan

entre los sujetos una creación de sentido alrededor del acto de leer y su relación con la

experiencia vivida. A continuación, observaremos algunas intervenciones de los

estudiantes de grado 5 registradas en el diario de campo, las cuales nos muestran la

riqueza de los aportes elaborados en este proceso:

Edwin: “Alicia estaba sola en el bosque, pero tenía un amigo que la acompañaba, el conejo; nadie

puede estar solo; todos tenemos amigos que nos acompañan, nuestra familia, amigos del colegio y los

profesores acá en el colegio”.

Leidy: “Tenemos que cuidar a los animales, por ejemplo; en la casa tenemos animalitos y a mí me gusta

mucho jugar con ellos; pero me da tristeza ver a los perritos de la calle…cuando sea grande quiero tener

una casa gigante para cuidar todos los animalitos de la calle”.

Ilustración 10: Fotografía: Tertulia Literaria grado 4°- 5

Cada persona en particular tiene un bagaje de experiencias previas, una forma única

de articular los libros leídos en las TDL con su mundo de la vida.

En el caso específico de CdeA; la apuesta desde la TDL era potenciar las capacidades

de los estudiantes, y contribuir desde las AEE a la formación de sujetos capaces de

pensar, hablar, escuchar, interpretar y transformar su entorno.

En el siguiente cuadro interpretativo se toman en cuenta tres dimensiones: dimensión

actitudinal, socio afectiva y sociocultural, como referencia para el análisis de la

información, este cuadro contiene algunas de las intervenciones de los estudiantes de

5° de primaria, intenta reconocer puntos de encuentro entre las reflexiones realizadas

alrededor de las TDL y su correlación con la construcción por parte de los estudiantes

de aprendizajes significativos, mediados por el diálogo y su relación con su

cotidianidad.

En segundo lugar, este insumo permite un acercamiento reflexivo al tema

problematizador, en este caso en particular, indagar el cómo las tertulias literarias

potencian la construcción y creación de sentido en los estudiantes.

participantes Dimensión Dimensión Dimensión Comentarios

actitudinal socioafectiva sociocultural

Juan Al iniciar las T.D.L con el grado 5°, se evidenció que había estudiantes más receptivos a la dinámica de la T.D.L, uno de ellos fue juan quien desde el principio de las actividades se notaba dispuesto a participar constantemente. Los estudiantes con el transcurrir de las sesiones y al afianzar más la metodología se mostraron más dispuestos, aunque por ser aún tan jóvenes se estima que se requiera mayor esfuerzo y acompañamiento en los procesos de toma de palabra y diálogo igualitario.

Las intervenciones de los estudiantes permiten tomar postura ante la cotidianidad de sus experiencias, además, se nota que las estudiantes regularmente se centran en describir su cotidianidad y relaciones más cercanas esto se presumen que lo hacen con el fin de construir ideas

sobre el medio que

lo rodea, sobre la

familia y la escuela

y sus compañeros.

Se evidencio que la

experiencia

dialógica y la

metodología de la

T.D.L fortalece la

forma en cómo se

concibe el salón de

clases; el diálogo

igualitario se

convierte en un

factor determinante

para fortalecer el

respeto por la

palabra y por lo que

se expresa con ella,

Me gusta mucho la

frase de esta pag..,

uno para todos y

todos para

uno…acá en el

colegio tenemos

compañeros con los

que jugamos,

vivimos cerca y eso

chévere porque

todos nos

conocemos y

aunque no todos

somos amigos, si

nos ayudamos entre

nosotros, como los

tres mosqueteros.

Daniela Las participaciones de los estudiantes alrededor del texto escogido motivan a los demás estudiantes a participar gradualmente de la metodología de las T.D.L se fortalece la Capacidad de hablar y escuchar lo que dicen otros compañeros.

Hay participaciones

en las cuales se

muestran

valoraciones sobre

los compañeros;

estas intervenciones

están centrados en

el cambio actitudinal

y cómo estos

cambios generan

nuevos tipos de

relaciones en el

salón de clase.

Las T.D.L permiten

mediante el diálogo

igualitario y el

respeto de la

diferencia generar

nuevos vínculos

entre los

estudiantes,

modificando las

interacciones y

concepciones que

tienen los

estudiantes sobre

sus compañeros y

sobre ellos mismos

Yo acá en el colegio

tengo muchos

amigos, en el barrio

también; pero acá

me gusta porque

somos juiciosos;

mira a Kevin que

antes molestaba y

no dejaba hacer

clase, ahora habla

más y juega con

nosotras en el

descanso.

Jenny En las

intervenciones con

el pasar de las

sesiones se

evidencia más

capacidad

discursiva y

relacional por parte

Por ser una zona

rural, se muestra

una construcción de

relaciones afectivas

mucho más

cercanas, esto se

debe a la cercanía

de los espacios

Existen en las

participaciones de

los estudiantes

apreciaciones que

develan dinámicas

del contexto cultural

de la región. se

evidencia la forma

Con mi hermana

nos ayudamos así

ella esté en otro

salón; vamos juntas

a la tienda en

descanso, yo la

ayudo a hacer las

tareas porque mi

de los niños; se

integran aspectos

de la vida familiar en

los discursos y esto

enriquece de

manera notoria la

elaboración de

aprendizajes

significativos.

Es frecuente

encontrar en la

escuela hermanos,

algunos de ellos en

cursos diferentes y

otros en el mismo

salón de clase y

esto en ocasiones

genera indisciplina

geográficos y las

dinámicas culturales

de la región y

específicamente de

la familia

en que los niños

construyen

cooperativamente

nuevas maneras de

asumir el contexto

escolar

mama trabaja en el

cultivo de flores y

llega cansada.

Heinner

Las participaciones

en las T.D.L, junto

con la interiorización

de la metodología

participativa genera

un espacio en

donde el diálogo

igualitario es

importante a la hora

de generar actitudes

dentro del salón de

clase; esto se

evidenció con el

transcurrir de las

sesiones; y con la

autorregulación de

los propios niños a

la hora de realizar

las T.D.L

Las dinámicas

familiares y las

experiencias propias

de este campo;

alimentan la

mayoría de las

intervenciones de

los estudiantes de

grado 5°; el papel

de la mujer es

importante y

resaltado por los

participantes, esto

evidencia que las

T.D.L al ser un

ejercicio compartido

y dialógico, potencia

y fortalece que los

niños construyan

una escala de

valores y acciones

De nuevo se resalta

la construcción

cooperativa de

relaciones y

saberes, los cuales

están directamente

relacionados con la

comunidad en la

que viven

Como los tres

mosqueteros

debemos ayudarnos

y ayudar en la casa;

nuestras mamitas

llegan cansadas a

veces y lo mejor es

que podamos

ayudarlas como

ellas nos ayudan a

hacer tareas, a leer

y a estar pendientes

de nosotros

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA DE LA EXPERIENCIA EN LA PASANTÍA

Comunidades de Aprendizaje me permitió observar y ser testigo de que si es posible

crear escenarios donde por medio de la lectura se transforme y se revaloren las

diversas maneras de aprender y de pensar, teniendo en cuenta las diferencias; los

contextos y las situaciones educativas implícitas en la escuela.

Como futuro docente y pasante del proyecto fue muy satisfactorio evidenciar como con

el pasar de las sesiones y una vez afianzada la metodología de la TDL por parte de los

estudiantes, las intervenciones eran más numerosas y extensas; durante las primeras

tertulias surgieron en promedio 4 a 6 participaciones, pero conforme avanzaban las

sesiones y la dinámica se apropiaba, las intervenciones aumentaron significativamente.

Sin pensarlo; pero si esperando; se llegó al momento gratificante y significativo como

docente en formación: llegar al momento en el cual la mayoría de los estudiantes

realizaban aportes a la TDL, era emocionante escuchar las participaciones de los

niños y su entusiasmo al apoderarse de la palabra, pero sin duda, lo que más me

generó reflexiones y sorpresa fue escuchar en las voces de los estudiantes discursos

con un componente reflexivo muy importante, situaciones cotidianas, momentos

importantes para cada estudiante; anécdotas las cuales generan entre los sujetos una

creación de sentido alrededor del acto de leer y su relación con la experiencia vivida.

Para las personas que participamos en este transformador proceso educativo, más allá

de la teoría, esta pasantía representó un compromiso con la realidad. Considerar el

diálogo y la lectura como elementos de transformación en pro de la igualdad y la

concienciación en palabras de Freire, hablamos del modo como se actúa en la relación

concreta que favorece a una persona y a un grupo de personas en su proceso de

aprendizaje.

El proyecto Comunidades de Aprendizaje, implicó en su participación una chispa vital

con la labor docente, aclaró dudas personales sobre la labor pedagógica; pero lo más

importante y valioso en todo este proceso, fue soñar y sentir un proyecto por el que

luchar, esto conlleva sentirse protagonista de la propia existencia.

• CONCLUSIONES

En mi experiencia como docente en formación y pasante en el proyecto comunidades

de aprendizaje; pude observar y ser testigo de cómo si es posible la transformación de

las prácticas educativas en la escuela. Una transformación que sobrepasa al ámbito

institucional; y se instala en la esfera de lo subjetivo; son numerosas, casi incontables;

las experiencias y anécdotas que surgieron en este proceso. A continuación, se

mencionan algunas reflexiones a modo de conclusión, que desde lo personal y

profesional pienso que sirven para hacer una retroalimentación crítica de los procesos

vividos.

• La propuesta educativa de comunidades aprendizaje, en la cual la innovación y

la participación de la comunidad es un eje fundamental, tanto en lo teórico como

en lo práctico, tiene mucho que ofrecer al contexto educativo colombiano, abre

puertas y ventanas para pensar y construir una formación crítica,

concientizadora y significativa para las comunidades, desde lo institucional.

• El ejercicio docente requiere que constantemente se esté reflexionando sobre lo

realizado, pues el compromiso ético de formar sujetos críticos en una sociedad

con distintas problemáticas como la nuestra es una tarea que implica una

constante problematización y reflexión sobre las prácticas educativas que se

llevan a cabo en la escuela, nosotros, como docentes en formación en lengua

castellana y humanidades tendremos la tarea de formar lectores y escritores,

que encuentren en estas prácticas( lectura y escritura) un eje significativo de

conocimiento, encuentren visiones de mundo distintas; ya que cada texto se

construye en la interacción entre el lector cargado de experiencias, un contexto o

situación comunicativa específica y un texto, el cual es la presentación de una

cosmovisión ante la vida, la literatura como puente para potenciar la capacidad

creadora y reflexiva de los estudiantes es de vital importancia en las aulas a

través de proyectos de aula o unidades didácticas ,todas estas herramientas

sustentadas y articuladas con una experiencia vivencial en las prácticas

educativas pueden conducirnos a generar en los estudiantes actitudes reflexivas

y críticas que los conviertan en actores sociales que modifican su contexto.

• La escuela es un espacio simbólico y comunicativo; un espacio donde los

sujetos construyen proyectos alrededor de saberes y competencias; la acción

pedagógica significativa se enmarca en las prácticas a través de las cuales se

teje una interacción simbólica de reconstrucción cultural y construcción de

sentido, todo esto mediado por el lenguaje.

• La Tertulia Dialógica Literaria se convirtió en una herramienta que potencia la

creación de sentido en las dinámicas académicas y sociales del grado 5°, esta

AEE al estar pensada alrededor del lenguaje, entendiéndolo como una

capacidad innata y subjetiva, pero también como una construcción social,

mediada por la experiencia y la interacción con los demás, promueve el respeto

hacia la diferencia y el diálogo como puente para construir sentidos y

significados ante las lecturas realizadas.

Bibliografía

• Ballester, A (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. Cómo hacer el

aprendizaje significativo en el aula, Barcelona, España, Editorial Grao.

• Díez-Palomar & Flecha García. (2010) Comunidades de Aprendizaje: un

proyecto de transformación social y educativa. Revista Interuniversitaria de

Formación del Profesorado, Mallorca, España, V Congreso Internacional Virtual

de Educación 7-27 de Febrero de 2005

• Delgado Algarra, E. J. (2015). Investigación acción participativa como impulsora

de la ciudadanía democrática y el cambio social. IJERI: International Journal of

Educational Research and Innovation, (3), 1-11. Recuperado de

https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1439

• Freire, P. (1965). La educación como práctica de la libertad. Tierra Nueva,

Uruguay, Siglo XXI editores.

• Freire, P. (1993) Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires, Argentina,

Siglo XXI editores.

• García, A. Jiménez, E. & Ochoa B. (1945) Informe rendido por la comisión

integrada de Antonio García, Edith Jiménez y Blanca Ochoa, del Instituto

Indigenista de Colombia, en visita a dicho resguardo en el año 1943.

• Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona

España, Editorial Paidós.

• Montoya, A. (2010). Comunicación y nuevas ciudadanías. Prácticas y escenarios

de comunicación que resignifican la ciudadanía, estudio de caso visión

Tocancipá 2025. Tesis de maestría. Bogotá, Colombia, Pontificia Universidad

Javeriana.

• MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Colombia: Ministerio de

Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-

116042.html?_noredirect=

• Olivos, A. (2007). Historia de Tocancipá: Olleros y sembradores. Bogotá.

Colombia, Alcaldía de Tocancipá.

• Rojas Olaya, R. (2009). La Didáctica Crítica, critica la crítica educación bancaria.

Revista Integra Educativa N° 4. Recuperado desde:

https://integraeducativa.jimdofree.com/cat%C3%A1logo-integra-educativa/n-4-

pedagog%C3%ADa-y-didactica-cr%C3%ADtica/

• Quijano y Escárraga (2018). Tertulias Literarias: un paso hacia la construcción

de sentido. Informe pasantía.

.