Lavar Frutas y Verduras

4
LAVAR FRUTAS Y VERDURAS Las frutas y los vegetales son alimentos imprescindibles en todo tipo de dieta saludable, ya que tienen propiedades nutricionales muy importantes para nuestro organismo. Sin embargo, como consumidores debemos saber que, antes de ingerir este tipo de alimentos, debemos limpiarlos correctamente para eliminar rastros de pesticidas y bacterias que pueden llegar a afectar nuestra salud si no les prestamos la atención adecuada. Tanto las frutas como los vegetales reciben una gran cantidad de pesticidas durante su proceso de cultivo, eso sin contar que también están expuestas a suciedades y desechos de animales que pueden contener bacterias peligrosas como Escherichia coli (más conocida como E. Coli), o Salmonella, entre otras; de ahí la importancia de limpiarlas y desinfectarlas antes de su consumo, de modo que sea más seguro llevarlas a nuestro organismo. 1. Ya que es recomendable no lavar las frutas y verduras antes del momento de comerlas o prepararlas, lo primero es lavar muy bien los implementos de la cocina, aquellos con que cortas los alimentos o intervienen en su preparación, como la tabla de picado. Si lo haces evitarás compuestos como el óxido en tus comidas. 2. Luego, te sugerimos que laves tus manos manos. Agua y jabón para tus manos y la eliminación de bacterias. 3. Para lavar las frutas y verduras, hazlo con abundante agua destilada, evita a como dé lugar la utilización de jabones, cloro, u otros productos químicos. Lo ideal es no utilizar agua caliente. También puedes realizar este procedimiento utilizando una taza de vinagre diluida en tres tazas de agua. Cuando obtengas esa solución la pones en un spray y puedes rociar los alimentos con ella. 4. Para la correcta higiene de los alimentos también se recomienda que, al eliminar la cáscara, vuelvas a lavarlas, ya

description

ninguna

Transcript of Lavar Frutas y Verduras

Page 1: Lavar Frutas y Verduras

LAVAR FRUTAS Y VERDURAS

Las frutas y los vegetales son alimentos imprescindibles en todo tipo de dieta saludable, ya que tienen propiedades nutricionales muy importantes para nuestro organismo. Sin embargo, como consumidores debemos saber que, antes de ingerir este tipo de alimentos, debemos limpiarlos correctamente para eliminar rastros de pesticidas y bacterias que pueden llegar a afectar nuestra salud si no les prestamos la atención adecuada.

Tanto las frutas como los vegetales reciben una gran cantidad de pesticidas durante su proceso de cultivo, eso sin contar que también están expuestas a suciedades y desechos de animales que pueden contener bacterias peligrosas como Escherichia coli (más conocida como E. Coli), o Salmonella, entre otras; de ahí la importancia de limpiarlas y desinfectarlas antes de su consumo, de modo que sea más seguro llevarlas a nuestro organismo.

1. Ya que es recomendable no lavar las frutas y verduras antes del momento de comerlas o prepararlas, lo primero es lavar muy bien los implementos de la cocina, aquellos con que cortas los alimentos o intervienen en su preparación, como la tabla de picado. Si lo haces evitarás compuestos como el óxido en tus comidas.

2. Luego, te sugerimos que laves tus manos manos. Agua y jabón para tus manos y la eliminación de bacterias.

3. Para lavar las frutas y verduras, hazlo con abundante agua destilada, evita a como dé lugar la utilización de jabones, cloro, u otros productos químicos. Lo ideal es no utilizar agua caliente. También puedes realizar este procedimiento utilizando una taza de vinagre diluida en tres tazas de agua. Cuando obtengas esa solución la pones en un spray y puedes rociar los alimentos con ella.

4. Para la correcta higiene de los alimentos también se recomienda que, al eliminar la cáscara, vuelvas a lavarlas, ya que al pelarlas alguna de las bacterias presentes en la cáscara puede contaminar el corazón de la fruta. Incluso, algunas verduras traen tallos que no se utilizan en la preparación de los alimentos y puedes quitarlos con cuidado.

Otros cuidados de higiene de frutas y verduras

Dentro del nutritivo mundo de las frutas y verduras existen unos cuidados especiales que no debes obviar, por ejemplo, las verduras de hoja verde deben permanecer en remojo sobre un colador y el agua fría pegando sobre ellas, eso eliminará los residuos y estará lista para la cocción, si es el caso.

Page 2: Lavar Frutas y Verduras

Otro asunto es el de los tubérculos que necesitan incluso un poco más de tiempo en el remojo, es el caso de la papa o la yuca que usualmente tienen mucha tierra sobre su superficie.

Ahora, esperamos que además de la importancia de consumir alimentos saludables como frutas y verduras también vigiles la correcta higiene para evitar la contaminación de los alimentos. No te imaginas la cantidad de agentes nocivos que puedes evitar en tu organismo sin tan solo te tomas 5 minutos antes de empezar a cocinar.

FORMAS DE PURIFICACIÓN DE AGUA

·        HERVIR

Hirviendo vigorosamente el agua durante un minuto, mata cualquier microorganismo presente en el agua que pueda causar enfermedades. El poco sabor que tiene el agua hervida puede mejorarse cambiándola de un envase a otro varias veces (esto se conoce como aireación), dejándola reposar por varias horas o añadiéndole una pizca de sal por cada litro de agua hervida.

 

·        TRATAMIENTO QUÍMICO:

Cuando no sea práctico el hervir el agua, se debe usar la desinfección química. Los dos productos químicos que se utilizan más comúnmente es el cloro y el yodo. El cloro y el yodo son algo eficaces para proteger contra la Giardia pero no para controlar el Cryptosporidium. Por consiguiente, utilice cloro o yodo solamente para desinfectar agua de pozo profundo (y no agua procedente de la superficie como ríos, lagos y manantiales), ya que ésta, por lo general, no contiene estos organismos causantes de enfermedades. El cloro es más eficaz generalmente que el yodo en el control de la Giardia, y ambos desinfectantes tienen mejor efecto en agua templada.

 

Métodos de cloro:

LEJíA (cloro líquido, blanqueador): La lejía normal que se utiliza en el hogar contiene un compuesto de cloro que desinfecta el agua. El procedimiento que se debe seguir se encuentra por lo general en la etiqueta. Cuando no se especifica el procedimiento a seguir, busque en la etiqueta el porcentaje de cloro que contiene y utilice la información en la siguiente tabla como guía.

·        DESINFECCIÓN CON LUZ SOLAR:

Se trata de una tecnología simple que utiliza la energía solar para inactivar y destruir microorganismos patógenos presentes en el agua. Básicamente consiste en llenar botellas

Page 3: Lavar Frutas y Verduras

transparentes con agua y exponerlas a la plena luz solar durante cinco horas aproximadamente.

Hasta hoy se han desarrollado independientemente dos procesos que recurren a la energía solar para el tratamiento del agua. El primero se basa en la desinfección del agua mediante la energía solar por radiación y el segundo en el procesamiento térmico del agua a través de la energía solar. Extensas pruebas de laboratorio y sobre el terreno, realizadas por EAWAG y sus socios, revelaron que sinergias provocadas por la aplicación combinada del tratamiento térmico y de radiación tienen un efecto significativo en la inactivación de los microorganismos. Por lo tanto, el mejor uso de la energía solar es la aplicación combinada de ambos procesos de tratamiento de agua. Investigaciones sobre el terreno revelaron además que Vibrio cholerae son inactivados eficazmente mediante la desinfección del agua por energía solar.

·        DESINFECCIÓN CON LUZ UV:

La desinfección por ultravioleta usa la luz como fuente encerada en un estuche protector, montado de manera que, cuando pasa el flujo de agua a través el estuche, los rayos ultravioletas son emitidos y absorbidos dentro el compartimiento. Cuando la energía ultravioleta es absorbida por el mecanismo reproductor de las bacterias y virus, el material genético (ADN/ARN) es modificado de manera que no puede reproducirse. Los microorganismos se consideran muertos y los riesgos de enfermedades, es eliminado.

La luz ultravioleta, desinfecta el agua sin necesitad de compuestos químicos y posee mejores beneficios que la destilación. No crea menos complejos químicos y no saca los minerales que necesitamos en el agua.

·        DESALADOR SOLAR:

Este sistema utiliza energía solar para evaporar el agua y dejar todos los contaminantes atrás. Al condensarse el vapor de agua en una superficie limpia queda libre de sales, minerales, metales y otros contaminantes.