lect.6

4
Lectura N°14 CAP. 6 CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGOS 6.1 CÁLCULO DEL RIESGO Una vez identificados y analizados los peligros a los que está expuesto el ámbito geográfico de estudio mediante la evaluación de la intensidad, la magnitud, la frecuencia o periodo de recurrencia, y el nivel de susceptibilidad ante los fenómenos de origen natural, y realizado el respectivo análisis de los componentes que inciden en la vulnerabilidad explicada por la exposición, fragilidad y resiliencia, la identificación de los elementos potencialmente vulnerables, el tipo y nivel de daños que se puedan presentar, se procede a la conjunción de éstos para calcular el nivel de riesgo del área en estudio. El expresar los conceptos de peligro (amenaza), vulnerabilidad y riesgo, ampliamente aceptados en el campo técnico científico como por Cardona (1985), Fournierd´Albe (1985), Milutinovic y Petrovsky (1985b) y Coburn y Spence (1992), está fundamentada en la ecuación adaptada a la Ley N°29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, mediante la cual se expresa que el riesgo es una función f (.) del peligro y la vulnerabilidad 6.2 MATRIZ DEL RIESGO – MÉTODO SIMPLIFICADO PARA LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO

description

vvv

Transcript of lect.6

Lectura N14CAP. 6 CLCULO Y DETERMINACIN DE LOS NIVELES DE RIESGOS6.1 CLCULO DEL RIESGOUna vez identificados y analizados los peligros a los que est expuesto el mbito geogrfico de estudio mediante la evaluacin de la intensidad, la magnitud, la frecuencia o periodo de recurrencia, y el nivel de susceptibilidad ante los fenmenos de origen natural, y realizado el respectivo anlisis de los componentes que inciden en la vulnerabilidad explicada por la exposicin, fragilidad y resiliencia, la identificacin de los elementos potencialmente vulnerables, el tipo y nivel de daos que se puedan presentar, se procede a la conjuncin de stos para calcular el nivel de riesgo del rea en estudio.El expresar los conceptos de peligro (amenaza), vulnerabilidad y riesgo, ampliamente aceptados en el campo tcnico cientfico como por Cardona (1985), FournierdAlbe (1985), Milutinovic y Petrovsky (1985b) y Coburn y Spence (1992), est fundamentada en la ecuacin adaptada a la Ley N29664 Ley que crea el Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres, mediante la cual se expresa que el riesgo es una funcin f (.) del peligro y la vulnerabilidad

6.2 MATRIZ DEL RIESGO MTODO SIMPLIFICADO PARA LA DETERMINACIN DEL NIVEL DE RIESGO

6.3 MAPA DE RIESGOEl conocimiento de las zonas con diferentes niveles de riesgo (nivel de peligrosidad y vulnerabilidad), es utilizado en los procesos de ordenamiento y planificacin territorial, por lo que estos deben representar el uso que se le puede dar y los daos potenciales a que este uso estara expuesto. El mapa de riesgo se genera del anlisis de los mapas de peligro y vulnerabilidad.

6.3.1 Zonificacin territorial del riesgoMediante este enfoque se fomenta el uso adecuado y sostenible del suelo y los recursos naturales, asimismo, se garantiza la seguridad de las inversiones pblicas y privadas a nivel nacional.

Por su posible influencia en la generacin de daos a personas, edificaciones o infraestructura, el anlisis se complementa con el inventario de puntos conflictivos y la localizacin de las reas potencialmente afectadas por fenmenos geolgicos asociados a precipitaciones o crecidas.

Se considerarn puntos conflictivos aquellos en los que, a consecuencia de las modificaciones ejercidas por el hombre en el medio natural o debido a la propia geomorfologa del terreno, pueden producirse situaciones que agraven de forma substancial los riesgos o los efectos de la inundacin.