Leishmaniasis

5
Leishmaniasis Es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del flebótomo o mosquito simúlido hembra. Causas Existen diferentes formas de leishmaniasis: La leishmaniasis cutánea afecta la piel y las membranas mucosas. Las llagas en la piel por lo regular comienzan en el sitio de la picadura del flebótomo. En unas pocas personas, las llagas se pueden desarrollar en las membranas mucosas. La leishmaniasis sistémica o visceral afecta el cuerpo entero y es una forma que ocurre de 2 a 8 meses después de que la persona es picada por el flebótomo. La mayoría de las personas no recuerdan haber tenido una llaga en la piel. Esta forma puede llevar a complicaciones mortales. Los parásitos dañan al sistema inmunitario disminuyendo el número de células que combaten la enfermedad. Se ha informado de casos de leishmaniasis en todos los continentes, a excepción de Australia y la Antártida. En los países de América, la enfermedad puede encontrarse en México y Suramérica. Se han reportado casos de leishmaniasis en el personal militar que regresó del Golfo Pérsico. Síntomas Los síntomas de la leishmaniasis cutánea dependen de dónde están localizadas las lesiones y pueden abarcar: Dificultad para respirar Llagas en la piel que pueden convertirse en una úlcera cutánea que sana muy lentamente Congestión nasal, rinorrea y hemorragia nasal

description

la Leishmaniasis es una Enfermedad parasitaria...originaria de las selvas tropicales de América, también presente en Asia y África.

Transcript of Leishmaniasis

LeishmaniasisEs una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del flebtomo o mosquito simlido hembra.CausasExisten diferentes formas de leishmaniasis: La leishmaniasis cutnea afecta la piel y las membranas mucosas. Las llagas en la piel por lo regular comienzan en el sitio de la picadura del flebtomo. En unas pocas personas, las llagas se pueden desarrollar en las membranas mucosas. La leishmaniasis sistmica o visceral afecta el cuerpo entero y es una forma que ocurre de 2 a 8 meses despus de que la persona es picada por el flebtomo. La mayora de las personas no recuerdan haber tenido una llaga en la piel. Esta forma puede llevar a complicaciones mortales. Los parsitos daan al sistema inmunitario disminuyendo el nmero de clulas que combaten la enfermedad.Se ha informado de casos de leishmaniasis en todos los continentes, a excepcin de Australia y la Antrtida. En los pases de Amrica, la enfermedad puede encontrarse en Mxico y Suramrica. Se han reportado casos de leishmaniasis en el personal militar que regres del Golfo Prsico.SntomasLos sntomas de la leishmaniasis cutnea dependen de dnde estn localizadas las lesiones y pueden abarcar: Dificultad para respirar Llagas en la piel que pueden convertirse en una lcera cutnea que sana muy lentamente Congestin nasal, rinorrea y hemorragia nasal Dificultad para deglutir lceras y desgaste (erosin) en la boca, la lengua, las encas, los labios, la nariz y el tabique nasalEn los nios, la infeccin visceral y sistmica empieza generalmente de una manera sbita con: Tos Diarrea Fiebre VmitosLos adultos por lo general presentan una fiebre que dura de 2 semanas a 2 meses, acompaada de sntomas comofatiga,debilidade inapetencia. La debilidad aumenta a medida que la enfermedad empeora.Otros sntomas de la leishmaniasis visceral y sistmica pueden ser: Molestia abdominal Fiebre que dura semanas y que puede aparecer y desaparecer en ciclos Sudores fros Piel escamosa, griscea, oscura y plida Adelgazamiento del cabello Prdida de pesoPruebas y exmenesUn examen fsico puede mostrar signos de agrandamiento del bazo, del hgado y de los ganglios linfticos. El paciente puede haber sido picado por flebtomos o mosquitos simlidos o estuvo en un rea donde se sabe que se presenta la leishmaniasis.Los exmenes que se pueden hacer para diagnosticar la afeccin abarcan: Biopsiay cultivo del bazo Cultivo ybiopsia de mdula sea Prueba de aglutinacin directa Prueba indirecta de anticuerpos inmunofluorescentes Prueba de PCR especfica paraLeishmania Cultivo ybiopsia del hgado Cultivo ybiopsia de ganglios linfticos Prueba cutnea de Montenegro (no aprobada en los Estados Unidos) Cultivo ybiopsia de pielOtros exmenes que se pueden realizar son: Conteo sanguneo completo Pruebas serolgicas Albmina en suero Niveles de inmunoglobulina en suero Protenaen sueroTratamientoLos principales medicamentos utilizados para tratar la leishmaniasis son los compuestos que contienen antimonio y abarcan: Antimoniato de meglumina Estibogluconato de sodioOtros frmacos que se pueden utilizar son: Anfotericina B Ketoconazol Miltefosina Paromomicina PentamidinaPuede necesitarse una ciruga plstica para corregir la desfiguracin causada por las llagas en la cara (leishmaniasis cutnea). De igual manera, los pacientes con leishmaniasis viral resistente a los medicamentos pueden necesitar la extirpacin del bazo (esplenectoma).Expectativas (pronstico)Las tasas de curacin son altas con los medicamentos apropiados. Los pacientes deben recibir tratamiento antes de que se presente dao al sistema inmunitario. La leishmaniasis cutnea puede llevar a la desfiguracin.La muerte por lo regular es causada por complicaciones, como otras infecciones, ms que por la enfermedad en s y, a menudo, ocurre en un perodo de dos aos.Posibles complicaciones

Sangrado (hemorragia) Infecciones mortales debido a dao en el sistema inmunitario Desfiguracin facialCundo contactar a un profesional mdicoConsulte con el mdico si tiene sntomas de leishmaniasis despus de haber visitado un rea en donde se sabe que se presenta la enfermedad.PrevencinEvitar las picaduras de los mosquitos simlidos o flebtomos es la forma ms inmediata de proteccin. Las picaduras se pueden prevenir: Colocando toldillos de malla fina alrededor de las camas (en reas donde se presenta la enfermedad) Poniendo mallas en las ventanas Usando repelentes de insectos Usando ropa protectoraSon igualmente importantes las medidas de salud pblica para reducir las poblaciones de flebtomos y los estanques de animales. No existen vacunas ni medicamentos que prevengan la leishmaniasis.Nombres alternativosKala-azarReferenciasCroft SL, Buffet PA. Leishmaniasis. In: Goldman L, Ausiello D, eds.Cecil MedicineMagill AJ.LeishmaniaPrinciples and Practice of Infectious DiseasesActualizado9/1/2013Versin en ingls revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Assistant Professor in Medicine, Harvard Medical School; Assistant in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Bethanne Black, and the A.D.A.M. Editorial team.Traduccin y localizacin realizada por: DrTango, Inc.