Lesiones Frecuentes en Los Pianistas

2
LESIONES FRECUENTES EN LOS PIANISTAS Manuel Navarro Bracho Grupo Miércoles 8´30 a 10´00 Ergonomía 1- Cervicalgia: Dentro de esta afección se incluyen todos los dolores posteriores o posterolaterales del cuello. Constituyen dolencias de origen óseo, articular y muscular que afectarán fundamentalmente a la musculatura. Los síntomas más comunes son un dolor que se acentúa con la fatiga, sobre todo a la hora de realizar ciertas actividades y que se irradia con frecuencia hacia la región escapular y hombro. 2- Dorsalgia: Consiste en todos los dolores originados en las vértebras dorsales, que están localizadas en la parte media de la espalda. Los síntomas más característicos de las dorsalgias son sensación de pesadez y carga en la espalda que causan un dolor que va en aumento sobre todo cuando se está por tiempo prolongado en una misma postura. 3. Lumbalgia: La lumbalgia se caracteriza por dolor en la región lumbar, a veces central, y en otras ocasiones paravertebral. Este dolor puede extenderse hacia

description

pianistas

Transcript of Lesiones Frecuentes en Los Pianistas

Page 1: Lesiones Frecuentes en Los Pianistas

LESIONES FRECUENTES EN LOS PIANISTAS

Manuel Navarro Bracho

Grupo Miércoles 8´30 a 10´00 Ergonomía

1- Cervicalgia:

Dentro de esta afección se incluyen todos los dolores posteriores o

posterolaterales del cuello. Constituyen dolencias de origen óseo,

articular y muscular que afectarán fundamentalmente a la

musculatura.

Los síntomas más comunes son un dolor que se acentúa con la

fatiga, sobre todo a la hora de realizar ciertas actividades y que se

irradia con frecuencia hacia la región escapular y hombro.

2- Dorsalgia:

Consiste en todos los dolores originados en las vértebras dorsales,

que están localizadas en la parte media de la espalda.

Los síntomas más característicos de las dorsalgias son sensación

de pesadez y carga en la espalda que causan un dolor que va en

aumento sobre todo cuando se está por tiempo prolongado en una

misma postura.

3. Lumbalgia:

La lumbalgia se caracteriza por dolor en la región lumbar, a veces

central, y en otras ocasiones paravertebral. Este dolor puede

extenderse hacia la región dorsal inferior y hacia el canal raquídeo.

Los síntomas varían dependiendo del tipo de lumbalgia al que nos

enfrentamos. Dos tipos:

Page 2: Lesiones Frecuentes en Los Pianistas

Lumbalgia aguda o lumbago: Suele comenzar de forma brusca

tras realizar un esfuerzo o un falso movimiento. Se produce un

bloqueo de la columna lumbar, una posición antiálgica marcada y

una cierta imposibilidad a mantenerse de pie o andar.

Lumbalgia crónica:  Se siente un dolor lumbar bajo, agudo y

unilateral que se suele irradiar hacia las nalgas y que aumenta con

el esfuerzo y con la fatiga (mantenimiento de la posición durante

bastante tiempo) y calma con el reposo.

4- Ciática:

La ciática ocurre cuando hay presión o daño en el nervio ciático.

Este nervio comienza en la región lumbar y baja por la parte

posterior de cada pierna. Este nervio controla los músculos de la

parte posterior de la rodilla y región inferior de la pierna e

igualmente proporciona sensibilidad a la parte posterior del muslo,

parte de la región inferior de la pierna y a la planta del pie.

El dolor ciático puede variar ampliamente. Puede sentirse como un

hormigueo leve, dolor sordo o una sensación de ardor. En algunos

casos, el dolor es tan intenso que imposibilita el movimiento de la

persona.