Lista de Chequeo 2015nn

18
PROGRAMA TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS LISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES" FASE DE ANALISIS: Análizar el entorno económico para la constitución de la organizacion de acuerdo con normatividad legal vigente. PERIODO 1 ENTRE 3 DE FEBRERO AL 4 DE ABRIL - TOTAL HORAS 117 GRADO 10° AÑO 2015 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN ALCANZÓ OBSERVACIONES HORIZONTE INSTITUCIONAL PARAMETROS DE LA EMPRESA OK Stefy Misión OK Leo Visión OK Leo OBJETIVOS 1. Objetivo General OK Leo 3. Objetivos Específicos OK Leo Organigrama OK Leo DOCUMENTOS LEGALES Homonimia OK Leo OK Leo Escritura Publica OK N/a CONSTITUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN NO ALCANZÓ .Identificar los requisitos de cada tipo de empresas comerciales y sociedades anónimas, limitadas y SAS. Sustentación del portafolio (Medio Magnetico) de la Organizacion constituida: 1. Tamaño de la empresa 2. Actividad Económica Comercial 3.Tipo de Sociedad 4. Responsabilidad tributaria La MISION de una empresa es una declaración del objeto, propósito o razón de ser de la organización. Que debe contener las siguientes características: Ser clara, comprensible, para todos los miembros de la empresa que apunten a mostrar la razón de ser de la organización. Presentacion de la Mision debe responder: La necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, los productos o servicios a ofertar. La pregunta a responder es ¿ Cómo queremos estar en los próximos años?. Presentacion de la Vision de la organización constituida y explicacion del periodo de tiempo a lograr. Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Deben ser medibles, claros y alcanzables. El Objetivo General: Enunciarlo de tal manera que apunte a la consecución de la visión. 1. Describe en verbo infinitivo (ar,er,ir). 2. En un solo párrafo con el desarrollo de la estrategia general, (visión). Debe responder a las preguntas (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?), que contribuyan al alcance del objetivo general. (De 3 a 5 objetivos) 1. Describe en verbo infinitivo (ar,er,ir). 2. De 3 a 5 ideas para lograr el objetivo general. Organigrama es la representación gráfica de la estructura ge de una empresa u organización, que su estructura directiva depende del tipo sociedad, mínimo debe estar conformado por las siguientes áreas: Comercial, Financiera y talento humano. 1. Identificacion del nombre de la organizacion 2. Representacion jerarquica y cargos. 3. Estructura de acuerdo al tipo de sociedad. Es la consulta del no registro de nombres iguales a otros que ya se encuentren inscritos en la respectiva Cámara de Comercio.. En consecuencia no se matricula a una persona natural o jurídica, ni a un establecimiento de comercio, sucursal o agencia que tenga el mismo nombre de otro ya inscrito Realizar consulta de la razón social de la UED. 1.Verificación de la aceptación de la razón social (Pantallazo emitido por la Camara de Comercio). Acta de Constitución o documento privado Es un documento que contiene la información necesaria para la constitución de una sociedad. Para Personas Naturales Acuerdo Comercial, y para Personas Jurídicas Acta de constitucion de la sociedad. De acuerdo al tipo de sociedad elaborar documento. Elabore el Acta de constitucion de la organizacion. Diligenciamiento del formato con los siguientes requisitos: 1. Fecha, lugar, hora, ciudad y razón social. 2. Objeto social. 3. Nombre e identificación de los socios ó accionistas. 4. Nombramiento de presidente y secretaria de la reunión. 5. Aportes de capital (cuotas ó acciones, describir valor nominal y cantidad acciones a emitir), este debe ser en efectivo unicamente. 6. Órganos de administración y control 7. Elección de cargos directivos y representante legal y funciones. 8. Duración y causales de disolución. 9. Firmas (Presidente y Secretaria). Acuerdo Comercial: 1. Las mismas condiciones del acta de constitución. La escritura pública es un documento en el que se hace constar ante Notario público un determinado hecho o derecho autorizado por un notario que para este caso es la formalización de la minuta de constitución de la sociedad.. Diligenciamiento del formato entregado por el SENA donde conste como minimo los siguientes datos: 1.Datos de las notaria y notario, ciudad de la notaria, fecha. 2. Nombre y domicilio de las personas integrantes y domicilio de la sociedad. 3.Clase o tipo de sociedad. 4. Objeto social. 5. Aportes sociales discriminados por socio (efectivo). 6. Nombramiento de gerentes y representante legal con sus respectivas funciones. 7. Época y forma de convocar y constituir la Asamblea o Junta de socios. 8.Duración y causales de disolución.

description

mm

Transcript of Lista de Chequeo 2015nn

LISTA GRADO 10 TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE DE ANALISIS: Anlizar el entorno econmico para la constitucin de la organizacion de acuerdo con normatividad legal vigente.PERIODO 1 ENTRE 3 DE FEBRERO AL 4 DE ABRIL - TOTAL HORAS 117GRADO 10 AO 2015CONSTITUCIN DE LA ORGANIZACINDESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACINALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESHORIZONTE INSTITUCIONALPARAMETROS DE LA EMPRESA.Identificar los requisitos de cada tipo de empresas comerciales y sociedades annimas, limitadas y SAS.Sustentacin del portafolio (Medio Magnetico) de la Organizacion constituida: 1. Tamao de la empresa 2. Actividad Econmica Comercial 3.Tipo de Sociedad 4. Responsabilidad tributariaOKStefyMisinLa MISION de una empresa es una declaracin del objeto, propsito o razn de ser de la organizacin. Que debe contener las siguientes caractersticas:Ser clara, comprensible, para todos los miembros de la empresa que apunten a mostrar la razn de ser de la organizacin.Presentacion de la Mision debe responder: La necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, los productos o servicios a ofertar.OKLeoVisinLa pregunta a responder es Cmo queremos estar en los prximos aos?.Presentacion de la Vision de la organizacin constituida y explicacion del periodo de tiempo a lograr.OKLeoOBJETIVOSLos objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde sta pretende llegar. Deben ser medibles, claros y alcanzables.1. Objetivo GeneralEl Objetivo General: Enunciarlo de tal manera que apunte a la consecucin de la visin.1. Describe en verbo infinitivo (ar,er,ir).2. En un solo prrafo con el desarrollo de la estrategia general, (visin).OKLeo3. Objetivos EspecficosDebe responder a las preguntas (qu?, dnde?, para qu?), que contribuyan al alcance del objetivo general. (De 3 a 5 objetivos)1. Describe en verbo infinitivo (ar,er,ir).2. De 3 a 5 ideas para lograr el objetivo general.OKLeoOrganigramaOrganigrama es la representacin grfica de la estructura ge de una empresa u organizacin, que su estructura directiva depende del tipo sociedad, mnimo debe estar conformado por las siguientes reas: Comercial, Financiera y talento humano.1. Identificacion del nombre de la organizacion2. Representacion jerarquica y cargos.3. Estructura de acuerdo al tipo de sociedad.OKLeoDOCUMENTOS LEGALESHomonimiaEs la consulta del no registro de nombres iguales a otros que ya se encuentren inscritos en la respectiva Cmara de Comercio.. En consecuencia no se matricula a una persona natural o jurdica, ni a un establecimiento de comercio, sucursal o agencia que tenga el mismo nombre de otro ya inscrito Realizar consulta de la razn social de la UED.1.Verificacin de la aceptacin de la razn social (Pantallazo emitido por la Camara de Comercio).OKLeoActa de Constitucin o documento privadoEs un documento que contiene la informacin necesaria para la constitucin de una sociedad. Para Personas Naturales Acuerdo Comercial, y para Personas Jurdicas Acta de constitucion de la sociedad. De acuerdo al tipo de sociedad elaborar documento. Elabore el Acta de constitucion de la organizacion.Diligenciamiento del formato con los siguientes requisitos:1. Fecha, lugar, hora, ciudad y razn social.2. Objeto social.3. Nombre e identificacin de los socios accionistas.4. Nombramiento de presidente y secretaria de la reunin.5. Aportes de capital (cuotas acciones, describir valor nominal y cantidad acciones a emitir), este debe ser en efectivo unicamente.6. rganos de administracin y control7. Eleccin de cargos directivos y representante legal y funciones.8. Duracin y causales de disolucin.9. Firmas (Presidente y Secretaria). Acuerdo Comercial:1. Las mismas condiciones del acta de constitucin.OKLeoEscritura PublicaLa escritura pblica es un documento en el que se hace constar ante Notario pblico un determinado hecho o derecho autorizado por un notario que para este caso es la formalizacin de la minuta de constitucin de la sociedad..Diligenciamiento del formato entregado por el SENA donde conste como minimo los siguientes datos: 1.Datos de las notaria y notario, ciudad de la notaria, fecha. 2. Nombre y domicilio de las personas integrantes y domicilio de la sociedad.3.Clase o tipo de sociedad.4. Objeto social.5. Aportes sociales discriminados por socio (efectivo).6. Nombramiento de gerentes y representante legal con sus respectivas funciones.7. poca y forma de convocar y constituir la Asamblea o Junta de socios.8.Duracin y causales de disolucin.9.Clasulas de liquidacin. 10.Clasulas adicionales.OKN/aCAMARA DE COMERCIOCIIU (Clasificacin Industrial Internacional Uniforme) Actividad Econmica - DIAN Y DISTRITALESCIIU: es una clasificacin uniforme de las actividades econmicas. Realizar consulta pgina Cmara de Comercio,y CIIU Actividades Econmicas.1. La actividad debe corresponder, al objeto social de la organizacin.OKLeoRegistro nico Empresarial (RUES)El RUES, es aquel sistema que permite que todas las cmaras de comercio del pas estn conectadas en red, es decir que cualquier comerciante puede realizar sus tramites desde cualquier parte del pas.Diligenciamiento del formato de inscripcin de la sociedad : 1.Fecha inicio de actividad.2.Datos de la sociedad en caso de persona jurdica, nombres y apellidos en caso de persona natural.3.Direccion de Ubicacin de la empresa. (los datos deben serlos mismos que en el acta de constitucin)4. En la informacin financiera debe ir balance inicial.5.Fecha de constitucin y vencimiento (los datos deben ser los mismos que en el acta de constitucin)6.Composicin del Capital.7.Estado actual de la empresa: Etapa preoperativa.8.Tipo de organizacin.(los datos deben coincidir con la escritura)9. Nmero de establecimientos10.Actividad comercial debe coincidir con el CIIU.11.FirmasOKStefyRegistro con otras entidadesEste formulario se diligencia para suministrar la informacin que no se encuentra en los formularios de matrcula mercantil y que es requerida para la asignacin de su Nmero de Identificacin Tributaria, NIT, y para realizar su inscripcin en el RUT en la DIAN; as mismo, para realizar su inscripcin ante la Secretara de Hacienda Distrital, RIT.Diligenciar formato para la organizacion. 1. Nmero de matrcula debe coincidir con el que aparece en el RUES de la sociedad.2.Nmero de formulario DIAN debe coincidir con formulario RUT casilla 4.3.Asignacin.4. Datos de la organizacion.5. Inicio de actividad (Noviembre ao XXX) debe coincidir con el RUES de la sociedad.6.Informacin del contador.7.Firmas.OKStefyRegistro de libros oficialesFormato que relaciona los libros oficiales diligenciados en forma tal que garantice su autenticidad e integridad.Diligenciamiento de la solicitud ante Camara de comecio, del registro de los libros de la organizacion, teniendo en cuenta: 1.Fecha del RUES2. Razn social3. Nmero de matrcula que coincida con el RUES.4. Nombre de los 2 libros ( Socios o accionistas, Actas)5. Cantidad de hojas .6.Firmas.OKStefyCertificado de constitucin y GerenciaEs el Certificado que contiene informacin legal de la empresa, organizacin administrativa de la misma y representacin legal, aportes, y descripcin detallada del objeto social de la misma.Diligenciar formato de certificado de constitucion y gerencia. 1. Fecha (La fecha debe coincidir con el RUES).2.Razn social, NIT y domicilio.3.Nmero de matrcula que coincida con el RUES de la organizacion.4.Constitucin debe coincidir con los datos de la Escritura.5. Objeto social (que coincida con la escritura pblica)6. Capital social de acuerdo con el tipo de organizacion.7.Representante legal y suplente.8.Direccin de notificacin.OKStefyDIANRegistro nico Tributario (RUT)Formulario que permite contar con informacin veraz, actualizada, clasificada y confiable de todos los sujetos obligados a inscribirse en el mismo para que a su vez facilite el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias.Diligenciamiento de la hoja No. 1 del RUT 1.NIT o NISS2.Datos del contribuyente, diligenciar unicamente de acuerdo al tipo de persona (natural o juridica).3. Actividad econmica (Debe coincidir con el CIIU)4.Responsabilidades de acuerdo al rgimen.5.Firmas.OKStefySolicitud de la Expedicin de Facturacin (formato 1302)Formulario para solicitar la resolucin de autorizacin de la facturacin.Diligenciamiento del formato 1302, para la organizacion. Hoja 1:1. NIT o NISS2.Razn social, diligenciar unicamente de acuerdo al tipo de persona (natural o juridica).3.FirmasHoja 2:1. Modalidad de facturacin (01 - papel)2. Desde: 0013. Hasta: 1004. Tipo de Solicitud: 01 - AutorizarOKLeoResolucin de facturacinEs la autorizacin o habilitacin de la numeracin en las facturas, es expedida por la DIAN .Diligenciamiento del formato para su organizacin 1.Los datos deben coincidir con los datos del formato 1302OKStefyResolucin DIAN gran contribuyenteIdentifique el tipo de Rgimen para anexar al proyecto las Resoluciones a que halla lugar.Adaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida,tenga en cuenta si aplica o no a su organizacin.OKN/aResolucin DIAN autorretenedorOKN/aSECRETARIA DE HACIENTA DISTRITALRegistro de informacin Tributaria (RIT) ORGANIZACINEl Registro de Informacin Tributaria -RIT- es el mecanismo de identificacin, ubicacin y clasificacin de los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros para la sociedad.Diligenciamiento del formato de su Organizacion 1. inscripcin2.Datos del contribuyente que coincidan con el RUT y el RUES.3.Regimen comn4.Codigo tipo organizacin que coincida con el RUES (SA, LTDA, SAS).5.Actividad econmica que coincida con el RUT6.Fecha de inicio de actividades que coincida con el RUES.7.Representante legal y revisora fiscal8.Firmas.OKLeoRegistro de informacin Tributaria (RIT) ESTABLECIMIENTO DE COMERCIOEl Registro de Informacin Tributaria -RIT- es el mecanismo de identificacin, ubicacin y clasificacin de los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros para el establecimiento de comercio.Diligenciamiento del formato de su organizacin 1. Apertura 2.Datos del contribuyente que correspondan a la sociedad.3. La matrcula debe coincidir con la con el nmero del RUES establecimiento. 4.Registrar establecimiento en el numeral 1. 5.FirmasOKLeoOTRAS ENTIDADESHospitales (Licencias Sanitaria de la localidad)Es el documento que garantiza el cumplimiento de las condiciones sanitarias en los establecimientos.Diligenciamiento del formato de licencia sanitaria que contenga: 1.Nombre hospital localidad.2.Datos bsicos de la organizacion3.Actividad econmica4.FirmasOKStefyBomberosEs el certificado de seguridad que busca que el establecimiento de comercio cumpla con las normas de seguridad en lo concerniente a extintores, salidas de emergencia, botiqun de primeros auxilios, y dems mecanismos y herramientas de seguridad.Diligenciamiento del formato de la organizacion. 1.Informacin del representante legal y de la sociedad.2.Vencimiento 2 aos.3.FirmasOKStefyAlcaldas Locales (Licencia de funcionamiento)La licencia de funcionamiento es la autorizacin que otorga la autoridad competente, para el desarrollo de las actividades econmicas, a favor del titular de las mismas.Diligenciar el formato de la organizacin. 1. Datos de la organizacion. 2.Firmas.3.Evaluacin de criterios del 1-5, donde 1 cumple en su totalidad y 5 no cumple.OKStefyCertificado de Manipulacin de Alimentos (actividades relacionadas con alimentos)Es el certificado que consta que las personas responsables de la manipulacin de los alimentos, lo realizan de acuerdo con las normas de higiene vigentes.Diligenciar el formato de suorganizacion. Este formato debe diligenciarse solo si su actividad economica lo requiere.OKN/aTECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE DE PLANEACION: Describir los conceptos relacionados con el proceso contable en la organizacin.PERIODO 2 ENTRE 07 DE ABRIL AL 15 DE JUNIO - TOTAL 117 HORASGRADO 10 - AO 2015ACTIVIDAD LUDICADESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACIONALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESActividad Ldica bajo los conceptos de NIIF para PymesPor cada grupo de trabajo se debe elaborar un juego didctico que permita evidenciar los conocimientos adquiridos en este periodo con los siguientes parmetros: 1. Nombre de juego didctico2. Objetivo del juego3. Descripcin.4. Cuestionario con respuestas con un mnimo de 25 preguntas.5. Bibliografa1. Nombre de juego didctico2. Objetivo del juego3. Descripcin.4. Cuestionario con respuestas con un mnimo de 25 preguntas.5. BibliografaOKN/aTECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE DE PLANEACION: Describir los conceptos relacionados con el proceso contable en la organizacin.PERIODO 3 ENTRE 14 DE JULIO A 12 DE SEPTIEMBRE - TOTAL 117 HORASGRADO 10 - AO 2015ACTIVIDADDESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACIONALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESDOCUMENTOS CONTABLESFacturas de ventaLa factura es un documento con valor probatorio, que constituye un titulo valor, que el vendedor entrega al comprador y que acredita que ha realizado una compra por el valor y productos relacionados en la misma. Adicional a los requisitos que hoy se contemplan en el art.617 del ET y del art 774 CC, se contempla la ley 1231 de 2.008Adaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit de la empresa.5.Direccin de la empresa. 6.Telfono de la empresa.7. Correo electrnico de la empresa.8.Ciudad de la empresa.9. Denominarla como factura de venta.10. Nmero11. Razn social del cliente12. Nit del Cliente.13.Direccin del Cliente. 14.Telfono del Cliente.15.Correo electrnico del Cliente.16.Ciudad del Cliente.17.Fecha expedicin18.Fecha de vencimiento19. Cdigo actividad econmica DIAN Y DISTRITAL.20. Tarifa ICA21. Referencia, descripcin, cantidad, valor unitario y valor total.22. Subtotal23. IVA24.Total25. Valor en letras.26.Resolucin autorretenedor, Gran contribuyente.(Nmero , fecha, si aplica)27. Resolucin de Facturacin (Nmero, fecha y rango)28.Litografa (Razn social, Nit y Telfono) 29. ley 1231 de 2.008 30.Firmas Elaborado y recibido. 31. IMPORTANTE : Indicar la responsabilidad tributaria del cliente.OKLEODocumento equivalenteEs aquel documento soporte que reemplaza a la factura, en las operaciones econmicas realizadas con no Obligados a facturar (Rgimen Simplificado - Persona Natural).Adaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Descripcin de la operacin.10.Valor de la operacin.11. Valor del IVA asumido12. Valor del ReteIVA13. Valor del ReteICA14. Valor Retefuente.15. Beneficiario de pago. Nombre, NIT, Direccin y Telfono, ciudad y correo16.FirmasOKLEOComprobante de EgresoEl Comprobante de Egreso es un documento que permite contabilizar los diferentes pagos a proveedores, pagos por gastos generales y anticipos a proveedores.. Diseo del documento y presentacin.Adaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad. 9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.OKLEORecibo de cajaEl Recibo de Caja es documento que permite contabilizar el ingreso de dinero por cancelacin de facturas, ingreso por otros conceptos y anticipos hechos por parte de los clientes. - Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.OKLEONotas Debito BancariaDocumento que soporta los gastos bancarios.- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.OKLEONotas Debito ComercialDocumento que permite tener control de las devoluciones de mercancas de la empresa hacia los proveedores.- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.OKLEONotas Crdito BancariaDocumento que soporta los aumentos o ingresos en las cuentas bancarias. (Intereses, desembolsos de creditos)- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.OKLEONotas Crdito ComercialDocumento contable que registra disminucion de saldos en cartera (devoluciones en ventas y/o ajustes en precio, descuentos especiales, correccion de errores por exceso en la facturacin), posterior a la factura. - Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.OKLEORecibo de caja menorEl recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantas mnimas que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece un fondo denominado caja menor.Es una cantidad pequea de fondos en dinero efectivo que se usa para gastos en aquellas situaciones en que desembolsos por cheque son inconvenientes debido al costo de escribirlos, firmarlos y convertirlos en efectivo.- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de revis, aprob.OKLEOConsignacinEste es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero o el timbre de la mquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa que consigna.- PresentacinPresentacin del documento real de la entidad bancaria donde realizaron la apertura de la cuenta corriente.OKLEODOCUMENTOS NO CONTABLESReembolso caja menorCuando el fondo de caja menor se agota, o llega a un determinado monto, se procede a rembolsar el dinero utilizado.En este momento, el responsable del fondo de caja menor, hace entrega de los soportes de los gastos incurridos para que le sea rembolsado su valor y as recuperar el fondo de caja menor a su monto inicial.- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.OKLEOComprobante de contabilidadEs un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operacin y en el cual se indica el nmero, fecha, origen, descripcin y cuanta de la operacin, as como las cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se le anexan los documentos y soportes que lo justifiquen..- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.OKLEOChequeraConjunto de cheques en blanco, que los bancos entregan a los clientes que abren una cuenta corriente para que efecten pagos con cargo a ella o realicen reintegros. El cheque, es un titulo valor por medio del cual una persona llamada "girador", ordena a un banco llamado "girado" que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado "beneficiario".- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la entidad bancaria donde tiene la cuenta la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1.Logo del Banco, Nit, Cdigo del Banco2.Fecha, Ciudad3.Nmero consecutivo del cheque4.Nmero de cuenta5.Monto en pesos y letras6.Paguese a la orden de7. FirmasOKLEOCuenta de cobroLa cuenta de cobro cumple la funcin de comprobante de la percepcin de un pago cuando el que recibe el dinero no esta obligado a emitir una factura, aunque debe ser complementada con el documento equivalente, para otorgarle real validez.Adaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit o NISS5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.OKStefyEscrituras publicas de bienes inmueblesLa escritura pblica es un documento en el que se hace constar ante Notario pblico un determinado hecho o derecho autorizado por un notario que para este caso es por la adquisicin de un bien inmueble.1.Nmero de escritura.2.Notaria.3.Fecha de elaboracin de la escritura.4.Matrcula inmobiliaria.5.Cdula catastral.6.Ubicacin del predio (urbano o catastral).7.Municipio.8.Direccin.9.Naturaleza del acto.10. Valor de la transaccin.11. Personas que intervienen (comprador y vendedor)OKStefyActa de constitucin de caja menorDocumento Administrativo donde se reflejan las politicas y el manejo de la caja menor.Adaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1.Fecha2.Nombres personas que se reunieron con identificacin y cargo3.Domicilio4.Monto:entre $300.000 y $600.000. 5. Pago maximo por caja menor de $50.000. 6.Reembolso de caja menor cuando se hallan realizado pagos por el 70% del monto de la caja. 7.Nombramiento del responsable de la caja.8.Nombramiento del Auditor de la caja.9. Politicas 10.FirmasOKStefyKardex- Elaboracin de 3 tarjetas de Kardex.Adaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1.Fecha, referencia y nombre del producto.OKLEOTECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE DE PLANEACION: Describir los conceptos relacionados con el proceso contable en la organizacin.PERIODO 4 ENTRE 15 DE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE 30 - TOTAL 130 HORASGRADO 10 - AO 2015DOCUMENTOSDESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACIONALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESRecibo de Caja (aportes en efectivo o cheque)Realizar los Recibos de Caja con sus respectivos soportes por cada socio que aporta en Efectivo y/o Cheque.Presentacion del diligenciamiento del recibo de caja y cheques por cada uno de los aportes de los socios.OKLEO Y STEFYApertura de cuenta corriente (Formularios bancarios)Constituye la evidencia de la apertura de la cuenta corriente ante una entidad financiera con el propsito de confirmar los datos del cuenta aviente.Presentacion del diligenciamiento del formato de apertura de la cuenta corriente emitida por la entidad bancaria.OKSTEFYConsignacinRealizar la consignacin de los aportes al Banco donde se realizo la apertura la organizacin.Presentar consignacion diligenciada por cada uno de los aportes realizados por los socios.OKSTEFYGastos notariales (Escritura)Identificar los costos para la constitucin de la Sociedad.1.Portada del proyecto (Logo, razn social, nombre del proyecto, integrantes). 2. Diligenciar los formatos de acuerdo a cada transaccion que cumplan con las condiciones legales 3 .Se organizan los documentos de acuerdo con cada proceso en forma cronolgica.4.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.5. Las transacciones deben cumplir con la base de retencion vigentes.6. Adjuntar lista de bienes adquiridos en formato excel. 7. Con la compra de inventarios de diciembre incluir fletes y seguros.N/ASTEFYPENDIENTE CONTABILIZACINGastos Camara de ComercioOKSTEFYPENDIENTE CONTABILIZACINFactura compra de mercancaRequisito: tres facturas con diferente rgimen y tipo de sociedad diferente, con base de retencin vigente, cada una con los tres productos que comercializara la empresa, la primera compra en octubre segunda noviembre tercera en diciembre con descuento 5% est dentro de las polticas contables que la empresa toma. Esta ltima factura debe ser cancelada antes del 30 de diciembre, los precios por producto deben ser diferentes por cada compra.OKLEOFactura compra por PapeleraTener en cuenta la necesidad de la organizacion, con base de retencion vigente , y para usarla mnimo en 6 meses. (Manejo de diferidos y amortizaciones ).OKSTEFYFactura de compra de bienes muebles (Muebles y Enseres y Equipo de Computo y Vehiculo).Muebles y enseres, equipo de cmputo, Vehculo, mismas condiciones de facturas de inventarios, comprar un activo propiedad de inversin y otro para uso de la empresaOKSTEFYFormato de compra venta de los bienes inmueblesEl bien inmueble se debe diligenciar en el formato suministrado por el SENA, tener el cuenta para el manejo de depreciacin en el proceso de cierre.OKSTEFYTECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE DE EJECUCION: Registrar los hechos econmicos de forma manual y sistematizada, aplicando la normatividad legal vigente.PERIODO 1 ENTRE 3 DE FEBRERO AL 4 DE ABRIL - TOTAL HORAS 117GRADO 11 - AO 2016DOCUMENTOSDESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACIONALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESFLUJO DE PROCESOSA partir de este momento se debe iniciar el manejo del software contable, con la parametrizacin de la organizacin correspondiente, todas las contabilizaciones deben ser bajo NIIF (Excel) y DECRETO 2649 (Sistematizado)Nota Debito BancariaDiligenciar la nota debito que emte la entidad financiera por el concepto de gasto de chequera. (No olvidar que esta gravada a la tarifa general).Presentar la nota debito bancaria diligenciada por el valor de la chequera especificando el IVA que genero la transaccion, cumpliendo con los requisitos.OKStefyComprobante de egresoDe acuerdo al Acta de Constitucin de Fondo de Caja Menor, genere los documentos pertinentes para manejo del fondo.Presentar los soportes debidamente diligenciados, que cumplan con lo establecido en el acta de constitucion de caja menor.OKStefychequeOKStefyCopia acta de creacin de caja menorOKStefySistematizacin Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.TRANSACCIONES ENTRE GRUPOS DE ESTUDIOPROCESO DE VENTALista de precios de compra y lista precio de ventaInicie su proceso de venta entre las otras organizaciones. Tenga en cuenta las fechas para dos meses (noviembre y diciembre), los consecutivos (facturas de venta, recibos de caja y consignaciones), salida del inventario (Kardex) por sistema de inventario permanente y metodo de valuacin promedio ponderado; contabilizacin del ingreso y costo de ventas en la factura; del recibo de caja y consignacin1. Verificacin de flujo de documentos diligenciados2. Contabilizacin de factura de venta del ingreso y el costo (al respaldo) con su liquidacin de impuestos correspondientes de acuerdo a la responsabilidad tributaria. (3 Facturas de venta con base de retencin por cada grupo de estudio con diferentes productos (3productos), una de contado, una con abono y un descuento condicionado del 3%, y otra a 60 das, de esta factura a cierre de periodo solo se recupera el 80%.)- Calcular el costo de ventas y su respectivo 3. Contabilizacin de recibo de caja. 4. Cheque o transferencia5. Contabilizacin de la consignacin6. Salida del producto del krdexOKStefyFacturas de ventaOKLEO Y STEFYRecibos de cajaPENDIENTELEO Y STEFYcheques o transferenciaPENDIENTELEO Y STEFYConsignacionesPENDIENTELEO Y STEFYSistematizacin Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.PROCESO DE COMPRAFacturas de compraInicie su proceso de compras entre las otras organizaciones. Tenga en cuenta el registro de entrada del inventario (Kardex), por sistema de inventario permanente, y metodo de valuacin promedio ponderado; contabilizacin y liquidacin de impuestos1. Verificacin de flujo de documentos diligenciados2. Contabilizacin del proceso de compra con la factura y su respectiva liquidacin de impuestos correspondientes, de acuerdo al tipo de contribuyente, (al respaldo) (- 3 Facturas de venta con base de retencin por cada grupo. (factura de contado, una con abono y descuento condicionado 3% (no se tom el descuento condicionado), como poltica de la empresa se toman estos descuentos y otra a 60 das)3. Contabilizacin del proceso de compras (muebles y enseres, papelera, equipo de cmputo y otras) con la factura de venta y su respectiva liquidacin de impuestos correspondientes de acuerdo al tipo de contribuyente, (al respaldo)4. Contabilizacin del comprobante de egreso5. Cheque o transferencia6. Entrada del producto al krdex de la mercancia.OKLEO Y STEFYCompras (muebles y enseres, papelera, equipo de cmputo y otras)OKSTEFYComprobante de egresoPENDIENTELEO Y STEFYChequePENDIENTELEO Y STEFYSistematizacin Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.REEMBOLSO DE CAJA MENORFormato reembolso en ExcelRealizar mnimo diez (10) de transacciones (transporte, aseo y cafetera, combustible, restaurante, otros) con los correspondientes soportes y requisitos de acuerdo al tipo de gasto.1. Formato de reembolso de caja menor en Excel debidamente codificado2. Soportes con los requisitos establecidos3. Cheque o transferencia 4. Comprobante de egreso. 5. Contabilizacin respectivaOKSTEFYSoportes caja menor (con sus requisitos)OKSTEFYComprobante de egresoOKSTEFYChequeOKSTEFYSistematizacin Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.DOCUMENTO EQUIVALENTECuenta de cobro (del docente) 3 cuentas de cobro: honorarios (gasto pagado por anticipado), por servicios de mantenimiento de computadores y compra de dotacin de uniformes. Estas compras no se realizan entre grupos de estudio sino con personas diferentes, con base de retencin en la fuente. Adjuntar Pago de Seguridad Social Rut Carta de calidad de contribuyente 3 documentos equivalentes uno para cada cuenta de cobro 2 Cheques y comprobante de egreso para dos documentos equivalentes.1. Verificar existencia de cuenta de cobro con sus respectivos soportes.2. Diligenciamiento del documento equivalente de acuerdo a los datos de la cuenta de cobro3. Contabilizacin del documento equivalente (manejo impuesto -IVA terico), liquidacion de retencion en la fuente aplicando Art 383, 384 y 385 E.T.4. Cheque o transferencia5. Comprobante de egreso y contabilizacin. 6. Adjuntar Pago de Seguridad Social Rut Carta de calidad de contribuyenteOKLEOdocumento equivalente (formato en Excel)OKLEOcomprobante de egresoOKLEOChequeOKLEOSistematizacin Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.OTROS DOCUMENTOSPrestamo Bancario* Solicitud prstamo bancario* Pagar* Tabla de amortizacin con inters 1,5% trimestre vencido a 12 meses.* Nota crdito bancaria* Contabilizacin* Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso Verificar el pagare. Verificar Nota Crdito. Tabla de amortizacin Registro Contable del prstamoOKLEOInversin Bancaria* Solicitud de inversin (La inversin debe ser en CDT).* Ttulo Valor* Tabla de amortizacin con inters 1% trimestre vencido.* Nota Dbito bancaria* Contabilizacin* Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso Verificar el titulo valor Verificar nota dbito Verificar tabla de amortizacin. Registro contable de la inversinOKStefySistematizacin Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE DE EJECUCION: Registrar los hechos econmicos de forma manual y sistematizada, aplicando la normatividad legal vigente.PERIODO 3 ENTRE 14 DE JULIO A 12 DE SEPTIEMBRE - TOTAL 117 HORASGRADO 11 - AO 2016PROCESO DE NOMINADESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACIONALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESCONTRATACION EMPLEADOSFlujo grama de afiliaciones laborales de la empresaTeniendo en cuenta las condiciones que se requieren como son:- Afiliacinde la empresa a: ARL, EPS, fondo de pensiones y cesantas, caja de compensacin.Verificar el paso a paso que utiliza la empresa para la afiliacaion a cada una de las diferentes entidades para poder afiliar a los empleadosOKLEOcarmenFlujo grama de contratacion de empleados por parte de la empresaTeniendo en cuenta las condiciones que se requieren como son:- Hoja de vida- Contrato Laboral: Fijo, indefinido, prestacin de servicios.- Afiliacin a: ARL, EPS, fondo de pensiones y cesantas, caja de compensacin.Verificar el paso a paso que utiliza la empresa para la contratacin del empleado, desde la convocatoria del la vacante hasta la firma de contrato del empeado.OKLEOcarmen5 Hojas de vida con su respectivo contrato laboralSe contratan cinco empleados en las siguientes condiciones:- Uno con salario mnimo vigente- Uno con cuatro salario mnimos- Uno con salario integral (10 salarios mnimos ms 30% factor prestacional)- El grupo de estudio define las condiciones laborales de los otros dos empleados. - Contrato Laboral: Fijo, indefinido, prestacin de servicios. Elaborar hoja de vida y contrato relacionados con el cargo respectivo1. Presentar las 5 hojas de vida de cada uno de los empleados contratados debidamente firmadas.2. Presentar los 5 contratos de trabajos debidamente diligenciados segn las siguientes condiciones laborales: Nombre del empleador Nombre del trabajador Fecha de inicio del contrato Remuneracin Actividad o cargo a desempear Periodo Firmas correspondientesOKLEOCARMENPROCESO DE NMINANmina (formato Excel) Preparar la nmina teniendo en cuenta las siguiente recomendaciones:- Liquidacin de horas extras: Diurna, nocturna; Incluir recargo nocturno. - Liquidar comisiones al vendedor del 5% del valor de ventas del mes.- Das trabajados: Superiores a 25 y diferentes.- Nmina mensual- Descuentos: Salud y pensin, fondo de solidaridad pensional, retencin en la fuente procedimiento uno.- Prstamo a un empleado y descontar la primera cuota en la presente nmina. Apropiaciones: Salud, pensin, ARL, caja de compensacin. Provisiones: Cesantas, intereses de cesantas y prima de servicios Descanso remunerado: Vacaciones1. Presentar el formato de la nmina en Excel2. Verificar los parmetros de los contrato en liquidacin de la nmina (nombre, identificacin ,cargo y sueldo)3. Verificar los anexos correspondientes a los devengados y deducidos4. Verificar los anexos correspondientes a las provisiones, apropiaciones y descanso remunerado.5. Contabilizacin correspondiente de la causacin de la nomina6. Contabilizacin correspondiente de la causacin de las provisiones, apropiaciones y descanso remunerado.7. Cheque y comprobante de egreso para cada empleado o transferencia electrnica. (Desprendible de pago por cada empleado)8. Cheque y comprobante de egreso para pago de la planilla pila.OKLEOCARMENLibranza a empleadoOKLEOCARMENHoras extras (formato Excel)OKLEOCARMENProvisiones (formato en Excel)OKLEOCARMENApropiaciones (formato en Excel)OKLEOCARMENSistematizacinSistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.LIQUIDACION E INDEMNIZACIONLiquidacin de un empleado sin justa causa e Indemnizacin1. Liquidacin y proceso de prestaciones sociales y descanso remunerado2. Liquidacin y proceso de indemnizacin de acuerdo a norma legal vigente. Verificar el proceso de liquidacin e indemnizacin Verificar la contabilizacin de la liquidacin e indemnizacin Cheque o transferencia Comprobante de egresoOKLEOCARMENSistematizacinSistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE EVALUACION: Verificar la informacin contable registrada de forma manual y/o sistematizada para elaborar el estado de situacin financiera y el estado de resultados, teniendo en cuenta las polticas institucionales y normatividad legal vigente.PERIODO 4 ENTRE 15 DE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE 30 - TOTAL 117HORASGRADO 11 - AO 2016AJUSTES, CIERRES E INFORMESDESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACIONALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESSERVICIOS PBLICOSAguaAdecue los recibos pblicos para suorganizacin y dejelos en el proceso de Causacin . Verificacin de los recibos adaptados a su organizacin Registro contable de cada uno de ellosOKSTEFYLuzInternetTelfonoCOMPROBANTES DE CONTABILIDADDepreciacionesMtodo lnea recta y contabilizacin de dos meses, con su anexo en Excel de los activos fijos adquiridos previamente. (PPE) Verificar cuadro de Excel con sus respectivos pasos Registro contable de dos meses.OKSTEFYAmortizacionesAmortizacin de la papelera, honorarios y otros adquiridos en el proceso, prstamo bancario y liquidacin de intereses de la inversin realizada Anexo cuadro en Excel para los dos meses a cada uno de ellos. Verificar los respectivos cuadros de Excel de prstamos, inversin y diferidos. Registro contables del pago de la primera cuota del prstamo. Registro contable los intereses del primer mes de la inversin. Registro contable de los dems diferidos.OKSTEFYProvisin de CarteraRealizar la provisin de las cuentas por cobrar utilizando el mtodo individual. Verificar el cuadro de Excel y su respectivo paso a paso Registro contable de la respectiva provisinOKLEOProvision de InventariosDeterioro teniendo en cuenta que la linea de producto que tiene precio de mercado mas bajo. Verificar respectiva contabilizacion del deterior.LEOCONCILIACIN BANCARIAConciliacin BancariaRealice la conciliacin bancaria de su organizacin, Tenga en cuenta: Gravamen al movimiento financiero por cada retiro que se genere en el banco. Nota dbito Chequera Nota dbito por devolucin de cheque Nota crdito por prstamo . Nota dbito inversin. Nota dbitos intereses prstamo bancario . Libro auxiliar sistematizado. . Extracto bancario. . Formato de conciliacin bancaria.Verificar formato de conciliacin bancaria con sus respectivos ajustes.PENDIENTECARMENAjuste de impuestosPreparacin de impuestos (ajuste a miles)verificar el registro contables de los ajustes de impuestosPENDIENTECARMENSistematizacinSistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.Diligenciamiento de formulariosDiligenciamiento de formularios manual y/o sistematizado de los impuestos nacionales y territoriales. (iva, ica, retencin en la fuente, retencin cree)Verificar cada uno de los formularios de impuestos nacionales y distritales.PENDIENTELEO Y STEFYBalance de prueba ajustadoElaboracin del balance de prueba ajustado manual (hoja de trabajo)o sistematizadoVerificar el balance de prueba ajustado manual (Hoja de trabajo) o sistematizadoPENDIENTELEO Y STEFYEstado de situacin financiera y estado de resultadosCon base en el balance de prueba generado por el sistema contable preparar: Estado de situacin financiera Estado de Resultados Revelaciones (Inversiones, cartera, propiedad planta y equipo, obligaciones financieras, proveedores)Verificar el Estado de situacin financiera, Estado de resultados (presentar segn decreto 2649 y segn niif) y revelaciones.PENDIENTELEO Y STEFYARCHIVOSSe deben presentar los archivos de acuerdo a normas de archivo legal vigente, y normas APASoporte de sustentacin final de acuerdo a lo requerido por la institucin SENACds con informacin fase 1consecutivo de facturas de ventaconsecutivo de facturas de compraconsecutivo de documentos equivalentesnominaconsecutivo de comprobantes de egresoconsecutivo de Recibos de cajaconsecutivo de consignacionesconsecutivo de comprobantes de contabilidadconsecutivo de reembsolso de caja menorarchivo de formularios de impuestoscds con informacin contable (auxiliares, libros oficiales)Impresin de las revelaciones contables

&CPROGRAMA TCNICO EN CONTABILIZACIN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS PROYECTO APLICACIN DE PROCESOS CONTABLES A UNIDADES ECONMICAS DIDCTICAS DEL SECTOR DESDE UNA PERSPECTIVA SUSTENTABLE

LISTA GRADO 11TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE DE ANALISIS: Anlizar el entorno econmico para la constitucin de la organizacion de acuerdo con normatividad legal vigente.PERIODO 1 ENTRE 3 DE FEBRERO AL 4 DE ABRIL - TOTAL HORAS 117GRADO 10 AO 2014CONSTITUCIN DE LA ORGANIZACINDESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACINALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESHORIZONTE INSTITUCIONALPARAMETROS DE LA EMPRESA.Identificar los requisitos de cada tipo de empresas comerciales y sociedades annimas, limitadas y SAS.Sustentacin del portafolio (Medio Magnetico) de la Organizacion constituida: 1. Tamao de la empresa 2. Actividad Econmica Comercial 3.Tipo de Sociedad 4. Responsabilidad tributariaMisinLa MISION de una empresa es una declaracin del objeto, propsito o razn de ser de la organizacin. Que debe contener las siguientes caractersticas:Ser clara, comprensible, para todos los miembros de la empresa que apunten a mostrar la razn de ser de la organizacin.Presentacion de la Mision debe responder: La necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, los productos o servicios a ofertar.VisinLa pregunta a responder es Cmo queremos estar en los prximos aos?.Presentacion de la Vision de la organizacin constituida y explicacion del periodo de tiempo a lograr.OBJETIVOSLos objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde sta pretende llegar. Deben ser medibles, claros y alcanzables.1. Objetivo GeneralEl Objetivo General: Enunciarlo de tal manera que apunte a la consecucin de la visin.1. Describe en verbo infinitivo (ar,er,ir).2. En un solo prrafo con el desarrollo de la estrategia general, (visin).3. Objetivos EspecficosDebe responder a las preguntas (qu?, dnde?, para qu?), que contribuyan al alcance del objetivo general. (De 3 a 5 objetivos)1. Describe en verbo infinitivo (ar,er,ir).2. De 3 a 5 ideas para lograr el objetivo general.OrganigramaOrganigrama es la representacin grfica de la estructura ge de una empresa u organizacin, que su estructura directiva depende del tipo sociedad, mnimo debe estar conformado por las siguientes reas: Comercial, Financiera y talento humano.1. Identificacion del nombre de la organizacion2. Representacion jerarquica y cargos.3. Estructura de acuerdo al tipo de sociedad.DOCUMENTOS LEGALESHomonimiaEs la consulta del no registro de nombres iguales a otros que ya se encuentren inscritos en la respectiva Cmara de Comercio.. En consecuencia no se matricula a una persona natural o jurdica, ni a un establecimiento de comercio, sucursal o agencia que tenga el mismo nombre de otro ya inscrito Realizar consulta de la razn social de la UED.1.Verificacin de la aceptacin de la razn social (Pantallazo emitido por la Camara de Comercio).Acta de Constitucin o documento privadoEs un documento que contiene la informacin necesaria para la constitucin de una sociedad. Para Personas Naturales Acuerdo Comercial, y para Personas Jurdicas Acta de constitucion de la sociedad. De acuerdo al tipo de sociedad elaborar documento. Elabore el Acta de constitucion de la organizacion.Diligenciamiento del formato con los siguientes requisitos:1. Fecha, lugar, hora, ciudad y razn social.2. Objeto social.3. Nombre e identificacin de los socios accionistas.4. Nombramiento de presidente y secretaria de la reunin.5. Aportes de capital (cuotas acciones, describir valor nominal y cantidad acciones a emitir), este debe ser en efectivo unicamente.6. rganos de administracin y control7. Eleccin de cargos directivos y representante legal y funciones.8. Duracin y causales de disolucin.9. Firmas (Presidente y Secretaria). Acuerdo Comercial:1. Las mismas condiciones del acta de constitucin.Escritura PublicaLa escritura pblica es un documento en el que se hace constar ante Notario pblico un determinado hecho o derecho autorizado por un notario que para este caso es la formalizacin de la minuta de constitucin de la sociedad..Diligenciamiento del formato entregado por el SENA donde conste como minimo los siguientes datos: 1.Datos de las notaria y notario, ciudad de la notaria, fecha. 2. Nombre y domicilio de las personas integrantes y domicilio de la sociedad.3.Clase o tipo de sociedad.4. Objeto social.5. Aportes sociales discriminados por socio (efectivo).6. Nombramiento de gerentes y representante legal con sus respectivas funciones.7. poca y forma de convocar y constituir la Asamblea o Junta de socios.8.Duracin y causales de disolucin.9.Clasulas de liquidacin. 10.Clasulas adicionales.CAMARA DE COMERCIOCIIU (Clasificacin Industrial Internacional Uniforme) Actividad Econmica - DIAN Y DISTRITALESCIIU: es una clasificacin uniforme de las actividades econmicas. Realizar consulta pgina Cmara de Comercio,y CIIU Actividades Econmicas.1. La actividad debe corresponder, al objeto social de la organizacin.Registro nico Empresarial (RUES)El RUES, es aquel sistema que permite que todas las cmaras de comercio del pas estn conectadas en red, es decir que cualquier comerciante puede realizar sus tramites desde cualquier parte del pas.Diligenciamiento del formato de inscripcin de la sociedad : 1.Fecha inicio de actividad.2.Datos de la sociedad en caso de persona jurdica, nombres y apellidos en caso de persona natural.3.Direccion de Ubicacin de la empresa. (los datos deben serlos mismos que en el acta de constitucin)4. En la informacin financiera debe ir balance inicial.5.Fecha de constitucin y vencimiento (los datos deben ser los mismos que en el acta de constitucin)6.Composicin del Capital.7.Estado actual de la empresa: Etapa preoperativa.8.Tipo de organizacin.(los datos deben coincidir con la escritura)9. Nmero de establecimientos10.Actividad comercial debe coincidir con el CIIU.11.FirmasRegistro con otras entidadesEste formulario se diligencia para suministrar la informacin que no se encuentra en los formularios de matrcula mercantil y que es requerida para la asignacin de su Nmero de Identificacin Tributaria, NIT, y para realizar su inscripcin en el RUT en la DIAN; as mismo, para realizar su inscripcin ante la Secretara de Hacienda Distrital, RIT.Diligenciar formato para la organizacion. 1. Nmero de matrcula debe coincidir con el que aparece en el RUES de la sociedad.2.Nmero de formulario DIAN debe coincidir con formulario RUT casilla 4.3.Asignacin.4. Datos de la organizacion.5. Inicio de actividad (Noviembre ao XXX) debe coincidir con el RUES de la sociedad.6.Informacin del contador.7.Firmas.Registro de libros oficialesFormato que relaciona los libros oficiales diligenciados en forma tal que garantice su autenticidad e integridad.Diligenciamiento de la solicitud ante Camara de comecio, del registro de los libros de la organizacion, teniendo en cuenta: 1.Fecha del RUES2. Razn social3. Nmero de matrcula que coincida con el RUES.4. Nombre de los 2 libros ( Socios o accionistas, Actas)5. Cantidad de hojas .6.Firmas.Certificado de constitucin y GerenciaEs el Certificado que contiene informacin legal de la empresa, organizacin administrativa de la misma y representacin legal, aportes, y descripcin detallada del objeto social de la misma.Diligenciar formato de certificado de constitucion y gerencia. 1. Fecha (La fecha debe coincidir con el RUES).2.Razn social, NIT y domicilio.3.Nmero de matrcula que coincida con el RUES de la organizacion.4.Constitucin debe coincidir con los datos de la Escritura.5. Objeto social (que coincida con la escritura pblica)6. Capital social de acuerdo con el tipo de organizacion.7.Representante legal y suplente.8.Direccin de notificacin.DIANRegistro nico Tributario (RUT)Formulario que permite contar con informacin veraz, actualizada, clasificada y confiable de todos los sujetos obligados a inscribirse en el mismo para que a su vez facilite el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias.Diligenciamiento de la hoja No. 1 del RUT 1.NIT o NISS2.Datos del contribuyente, diligenciar unicamente de acuerdo al tipo de persona (natural o juridica).3. Actividad econmica (Debe coincidir con el CIIU)4.Responsabilidades de acuerdo al rgimen.5.Firmas.Solicitud de la Expedicin de Facturacin (formato 1302)Formulario para solicitar la resolucin de autorizacin de la facturacin.Diligenciamiento del formato 1302, para la organizacion. Hoja 1:1. NIT o NISS2.Razn social, diligenciar unicamente de acuerdo al tipo de persona (natural o juridica).3.FirmasHoja 2:1. Modalidad de facturacin (01 - papel)2. Desde: 0013. Hasta: 1004. Tipo de Solicitud: 01 - AutorizarResolucin de facturacinEs la autorizacin o habilitacin de la numeracin en las facturas, es expedida por la DIAN .Diligenciamiento del formato para su organizacin 1.Los datos deben coincidir con los datos del formato 1302Resolucin DIAN gran contribuyenteIdentifique el tipo de Rgimen para anexar al proyecto las Resoluciones a que halla lugar.Adaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida,tenga en cuenta si aplica o no a su organizacin.Resolucin DIAN autorretenedorSECRETARIA DE HACIENTA DISTRITALRegistro de informacin Tributaria (RIT) ORGANIZACINEl Registro de Informacin Tributaria -RIT- es el mecanismo de identificacin, ubicacin y clasificacin de los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros para la sociedad.Diligenciamiento del formato de su Organizacion 1. inscripcin2.Datos del contribuyente que coincidan con el RUT y el RUES.3.Regimen comn4.Codigo tipo organizacin que coincida con el RUES (SA, LTDA, SAS).5.Actividad econmica que coincida con el RUT6.Fecha de inicio de actividades que coincida con el RUES.7.Representante legal y revisora fiscal8.Firmas.Registro de informacin Tributaria (RIT) ESTABLECIMIENTO DE COMERCIOEl Registro de Informacin Tributaria -RIT- es el mecanismo de identificacin, ubicacin y clasificacin de los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros para el establecimiento de comercio.Diligenciamiento del formato de su organizacin 1. Apertura 2.Datos del contribuyente que correspondan a la sociedad.3. La matrcula debe coincidir con la con el nmero del RUES establecimiento. 4.Registrar establecimiento en el numeral 1. 5.FirmasOTRAS ENTIDADESHospitales (Licencias Sanitaria de la localidad)Es el documento que garantiza el cumplimiento de las condiciones sanitarias en los establecimientos.Diligenciamiento del formato de licencia sanitaria que contenga: 1.Nombre hospital localidad.2.Datos bsicos de la organizacion3.Actividad econmica4.FirmasBomberosEs el certificado de seguridad que busca que el establecimiento de comercio cumpla con las normas de seguridad en lo concerniente a extintores, salidas de emergencia, botiqun de primeros auxilios, y dems mecanismos y herramientas de seguridad.Diligenciamiento del formato de la organizacion. 1.Informacin del representante legal y de la sociedad.2.Vencimiento 2 aos.3.FirmasAlcaldas Locales (Licencia de funcionamiento)La licencia de funcionamiento es la autorizacin que otorga la autoridad competente, para el desarrollo de las actividades econmicas, a favor del titular de las mismas.Diligenciar el formato de la organizacin. 1. Datos de la organizacion. 2.Firmas.3.Evaluacin de criterios del 1-5, donde 1 cumple en su totalidad y 5 no cumple.Certificado de Manipulacin de Alimentos (actividades relacionadas con alimentos)Es el certificado que consta que las personas responsables de la manipulacin de los alimentos, lo realizan de acuerdo con las normas de higiene vigentes.Diligenciar el formato de suorganizacion. Este formato debe diligenciarse solo si su actividad economica lo requiere.TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE DE PLANEACION: Describir los conceptos relacionados con el proceso contable en la organizacin.PERIODO 2 ENTRE 07 DE ABRIL AL 15 DE JUNIO - TOTAL 117 HORASGRADO 10 - AO 2014ACTIVIDAD LUDICADESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACIONALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESActividad Ldica bajo los conceptos de NIIF para PymesPor cada grupo de trabajo se debe elaborar un juego didctico que permita evidenciar los conocimientos adquiridos en este periodo con los siguientes parmetros: 1. Nombre de juego didctico2. Objetivo del juego3. Descripcin.4. Cuestionario con respuestas con un mnimo de 25 preguntas.5. Bibliografa1. Nombre de juego didctico2. Objetivo del juego3. Descripcin.4. Cuestionario con respuestas con un mnimo de 25 preguntas.5. BibliografaTECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE DE PLANEACION: Describir los conceptos relacionados con el proceso contable en la organizacin.PERIODO 3 ENTRE 14 DE JULIO A 12 DE SEPTIEMBRE - TOTAL 117 HORASGRADO 10 - AO 2014ACTIVIDAD LUDICADESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACIONALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESDOCUMENTOS CONTABLESFacturas de ventaLa factura es un documento con valor probatorio, que constituye un titulo valor, que el vendedor entrega al comprador y que acredita que ha realizado una compra por el valor y productos relacionados en la misma. Adicional a los requisitos que hoy se contemplan en el art.617 del ET y del art 774 CC, se contempla la ley 1231 de 2.008Adaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit de la empresa.5.Direccin de la empresa. 6.Telfono de la empresa.7. Correo electrnico de la empresa.8.Ciudad de la empresa.9. Denominarla como factura de venta.10. Nmero11. Razn social del cliente12. Nit del Cliente.13.Direccin del Cliente. 14.Telfono del Cliente.15.Correo electrnico del Cliente.16.Ciudad del Cliente.17.Fecha expedicin18.Fecha de vencimiento19. Cdigo actividad econmica DIAN Y DISTRITAL.20. Tarifa ICA21. Referencia, descripcin, cantidad, valor unitario y valor total.22. Subtotal23. IVA24.Total25. Valor en letras.26.Resolucin autorretenedor, Gran contribuyente.(Nmero , fecha, si aplica)27. Resolucin de Facturacin (Nmero, fecha y rango)28.Litografa (Razn social, Nit y Telfono) 29. ley 1231 de 2.008 30.Firmas Elaborado y recibido. 31. IMPORTANTE : Indicar la responsabilidad tributaria del cliente.Documento equivalenteEs aquel documento soporte que reemplaza a la factura, en las operaciones econmicas realizadas con no Obligados a facturar (Rgimen Simplificado - Persona Natural).Adaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Descripcin de la operacin.10.Valor de la operacin.11. Valor del IVA asumido12. Valor del ReteIVA13. Valor del ReteICA14. Valor Retefuente.15. Beneficiario de pago. Nombre, NIT, Direccin y Telfono, ciudad y correo16.FirmasComprobante de EgresoEl Comprobante de Egreso es un documento que permite contabilizar los diferentes pagos a proveedores, pagos por gastos generales y anticipos a proveedores.. Diseo del documento y presentacin.Adaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad. 9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.Recibo de cajaEl Recibo de Caja es documento que permite contabilizar el ingreso de dinero por cancelacin de facturas, ingreso por otros conceptos y anticipos hechos por parte de los clientes. - Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.Notas Debito BancariaDocumento que soporta los gastos bancarios.- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.Notas Debito ComercialDocumento que permite tener control de las devoluciones de mercancas de la empresa hacia los proveedores.- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.Notas Crdito BancariaDocumento que soporta los aumentos o ingresos en las cuentas bancarias. (Intereses, desembolsos de creditos)- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.Notas Crdito ComercialDocumento contable que registra disminucion de saldos en cartera (devoluciones en ventas y/o ajustes en precio, descuentos especiales, correccion de errores por exceso en la facturacin), posterior a la factura. - Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.Recibo de caja menorEl recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantas mnimas que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece un fondo denominado caja menor.Es una cantidad pequea de fondos en dinero efectivo que se usa para gastos en aquellas situaciones en que desembolsos por cheque son inconvenientes debido al costo de escribirlos, firmarlos y convertirlos en efectivo.- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de revis, aprob.ConsignacinEste es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y una copia con el sello del cajero o el timbre de la mquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa que consigna.- PresentacinPresentacin del documento real de la entidad bancaria donde realizaron la apertura de la cuenta corriente.DOCUMENTOS NO CONTABLESReembolso caja menorCuando el fondo de caja menor se agota, o llega a un determinado monto, se procede a rembolsar el dinero utilizado.En este momento, el responsable del fondo de caja menor, hace entrega de los soportes de los gastos incurridos para que le sea rembolsado su valor y as recuperar el fondo de caja menor a su monto inicial.- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.Comprobante de contabilidadEs un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operacin y en el cual se indica el nmero, fecha, origen, descripcin y cuanta de la operacin, as como las cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se le anexan los documentos y soportes que lo justifiquen..- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.ChequeraConjunto de cheques en blanco, que los bancos entregan a los clientes que abren una cuenta corriente para que efecten pagos con cargo a ella o realicen reintegros. El cheque, es un titulo valor por medio del cual una persona llamada "girador", ordena a un banco llamado "girado" que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado "beneficiario".- Diseo del documento y presentacinAdaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la entidad bancaria donde tiene la cuenta la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1.Logo del Banco, Nit, Cdigo del Banco2.Fecha, Ciudad3.Nmero consecutivo del cheque4.Nmero de cuenta5.Monto en pesos y letras6.Paguese a la orden de7. FirmasCuenta de cobroLa cuenta de cobro cumple la funcin de comprobante de la percepcin de un pago cuando el que recibe el dinero no esta obligado a emitir una factura, aunque debe ser complementada con el documento equivalente, para otorgarle real validez.Adaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1. LOGO2.Razn social.3.Rgimen.4.Nit o NISS5.Direccin 6.Telfono7. Correo electrnico.8.Ciudad.9.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.Escrituras publicas de bienes inmueblesLa escritura pblica es un documento en el que se hace constar ante Notario pblico un determinado hecho o derecho autorizado por un notario que para este caso es por la adquisicin de un bien inmueble.1.Nmero de escritura.2.Notaria.3.Fecha de elaboracin de la escritura.4.Matrcula inmobiliaria.5.Cdula catastral.6.Ubicacin del predio (urbano o catastral).7.Municipio.8.Direccin.9.Naturaleza del acto.10. Valor de la transaccin.11. Personas que intervienen (comprador y vendedor)Acta de constitucin de caja menorDocumento Administrativo donde se reflejan las politicas y el manejo de la caja menor.Adaptar el formato entregado por el SENA, de acuerdo a la informacion de la organizacion constituida, teniendo en cuenta los siguientes requisitos legales: 1.Fecha2.Nombres personas que se reunieron con identificacin y cargo3.Domicilio4.Monto:entre $300.000 y $600.000. 5. Pago maximo por caja menor de $50.000. 6.Reembolso de caja menor cuando se hallan realizado pagos por el 70% del monto de la caja. 7.Nombramiento del responsable de la caja.8.Nombramiento del Auditor de la caja.9. Politicas 10.FirmasTECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE DE PLANEACION: Describir los conceptos relacionados con el proceso contable en la organizacin.PERIODO 4 ENTRE 15 DE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE 30 - TOTAL 130 HORASGRADO 10 - AO 2014DOCUMENTOSDESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACIONALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESRecibo de Caja (aportes en efectivo o cheque)Realizar los Recibos de Caja con sus respectivos soportes por cada socio que aporta en Efectivo y/o Cheque.Presentacion del diligenciamiento del recibo de caja y cheques por cada uno de los aportes de los socios.Apertura de cuenta corriente (Formularios bancarios)Constituye la evidencia de la apertura de la cuenta corriente ante una entidad financiera con el propsito de confirmar los datos del cuenta aviente.Presentacion del diligenciamiento del formato de apertura de la cuenta corriente emitida por la entidad bancaria.ConsignacinRealizar la consignacin de los aportes al Banco donde se realizo la apertura la organizacin.Presentar consignacion diligenciada por cada uno de los aportes realizados por los socios.Gastos notariales (Escritura)Identificar los costos para la constitucin de la Sociedad.1.Portada del proyecto (Logo, razn social, nombre del proyecto, integrantes). 2. Diligenciar los formatos de acuerdo a cada transaccion que cumplan con las condiciones legales 3 .Se organizan los documentos de acuerdo con cada proceso en forma cronolgica.4.Los documentos deben contener la firmas de realiz, revis, aprob.5. Las transacciones deben cumplir con la base de retencion vigentes.6. Adjuntar lista de bienes adquiridos en formato excel. 7. Con la compra de inventarios de diciembre incluir fletes y seguros.Gastos Camara de ComercioFactura compra de mercancaRequisito: tres facturas con diferente rgimen y tipo de sociedad diferente, con base de retencin vigente, cada una con los tres productos que comercializara la empresa, la primera compra en octubre segunda noviembre tercera en diciembre con descuento 5% est dentro de las polticas contables que la empresa toma. Esta ltima factura debe ser cancelada antes del 30 de diciembre, los precios por producto deben ser diferentes por cada compra.Factura compra por PapeleraTener en cuenta la necesidad de la organizacion, con base de retencion vigente , y para usarla mnimo en 6 meses. (Manejo de diferidos y amortizaciones ).Factura de compra de bienes muebles (Muebles y Enseres y Equipo de Computo y Vehiculo).Muebles y enseres, equipo de cmputo, Vehculo, mismas condiciones de facturas de inventarios, comprar un activo propiedad de inversin y otro para uso de la empresaFormato de compra venta de los bienes inmueblesTener en cuenta que para el bien inmueble se debe diligenciar el formato suministrado por el SENA, tener el cuenta para el manejo de depreciacin en el proceso de cierre.TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE DE EJECUCION: Registrar los hechos econmicos de forma manual y sistematizada, aplicando la normatividad legal vigente.PERIODO 1 ENTRE 3 DE FEBRERO AL 4 DE ABRIL - TOTAL HORAS 117GRADO 11 - AO 2015DOCUMENTOSDESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACIONALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESFLUJO DE PROCESOSA partir de este momento se debe iniciar el manejo del software contable, con la parametrizacin de la organizacin correspondiente, todas las contabilizaciones deben ser bajo NIIF (Excel) y DECRETO 2649 (Sistematizado)Nota Debito BancariaDiligenciar la nota debito que emte la entidad financiera por el concepto de gasto de chequera. (No olvidar que esta gravada a la tarifa general).Presentar la nota debito bancaria diligenciada por el valor de la chequera especificando el IVA que genero la transaccion, cumpliendo con los requisitos.Comprobante de egresoDe acuerdo al Acta de Constitucin de Fondo de Caja Menor, genere los documentos pertinentes para manejo del fondo.Presentar los soportes debidamente diligenciados, que cumplan con lo establecido en el acta de constitucion de caja menor.chequeCopia acta de creacin de caja menorSistematizacin Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.TRANSACCIONES ENTRE GRUPOS DE ESTUDIOPROCESO DE VENTALista de precios de compra y lista precio de ventaInicie su proceso de venta entre las otras organizaciones. Tenga en cuenta las fechas para dos meses (noviembre y diciembre), los consecutivos (facturas de venta, recibos de caja y consignaciones), salida del inventario (Kardex) por sistema de inventario permanente y metodo de valuacin promedio ponderado; contabilizacin del ingreso y costo de ventas en la factura; del recibo de caja y consignacin1. Verificacin de flujo de documentos diligenciados2. Contabilizacin de factura de venta del ingreso y el costo (al respaldo) con su liquidacin de impuestos correspondientes de acuerdo a la responsabilidad tributaria. (3 Facturas de venta con base de retencin por cada grupo de estudio con diferentes productos (3productos), una de contado, una con abono y un descuento condicionado del 3%, y otra a 60 das, de esta factura a cierre de periodo solo se recupera el 80%.)- Calcular el costo de ventas y su respectivo 3. Contabilizacin de recibo de caja. 4. Cheque o transferencia5. Contabilizacin de la consignacin6. Salida del producto del krdexFacturas de ventaRecibos de cajacheques o transferenciaConsignacionesSistematizacin Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.PROCESO DE COMPRAFacturas de compraInicie su proceso de compras entre las otras organizaciones. Tenga en cuenta el registro de entrada del inventario (Kardex), por sistema de inventario permanente, y metodo de valuacin promedio ponderado; contabilizacin y liquidacin de impuestos1. Verificacin de flujo de documentos diligenciados2. Contabilizacin del proceso de compra con la factura y su respectiva liquidacin de impuestos correspondientes, de acuerdo al tipo de contribuyente, (al respaldo) (- 3 Facturas de venta con base de retencin por cada grupo. (factura de contado, una con abono y descuento condicionado 3% (no se tom el descuento condicionado), como poltica de la empresa se toman estos descuentos y otra a 60 das)3. Contabilizacin del proceso de compras (muebles y enseres, papelera, equipo de cmputo y otras) con la factura de venta y su respectiva liquidacin de impuestos correspondientes de acuerdo al tipo de contribuyente, (al respaldo)4. Contabilizacin del comprobante de egreso5. Cheque o transferencia6. Entrada del producto al krdex de la mercancia.Compras (muebles y enseres, papelera, equipo de cmputo y otras)Comprobante de egresoChequeSistematizacin Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.REEMBOLSO DE CAJA MENORFormato reembolso en ExcelRealizar mnimo diez (10) de transacciones (transporte, aseo y cafetera, combustible, restaurante, otros) con los correspondientes soportes y requisitos de acuerdo al tipo de gasto.1. Formato de reembolso de caja menor en Excel debidamente codificado2. Soportes con los requisitos establecidos3. Cheque o transferencia 4. Comprobante de egreso. 5. Contabilizacin respectivaSoportes caja menor (con sus requisitos)Comprobante de egresoChequeSistematizacin Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.DOCUMENTO EQUIVALENTECuenta de cobro (del docente) 3 cuentas de cobro: honorarios (gasto pagado por anticipado), por servicios de mantenimiento de computadores y compra de dotacin de uniformes. Estas compras no se realizan entre grupos de estudio sino con personas diferentes, con base de retencin en la fuente. Adjuntar Pago de Seguridad Social Rut Carta de calidad de contribuyente 3 documentos equivalentes uno para cada cuenta de cobro 2 Cheques y comprobante de egreso para dos documentos equivalentes.1. Verificar existencia de cuenta de cobro con sus respectivos soportes.2. Diligenciamiento del documento equivalente de acuerdo a los datos de la cuenta de cobro3. Contabilizacin del documento equivalente (manejo impuesto -IVA terico), liquidacion de retencion en la fuente aplicando Art 383, 384 y 385 E.T.4. Cheque o transferencia5. Comprobante de egreso y contabilizacin. 6. Adjuntar Pago de Seguridad Social Rut Carta de calidad de contribuyentedocumento equivalente (formato en Excel)comprobante de egresoChequeSistematizacin Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.OTROS DOCUMENTOSPrestamo Bancario* Solicitud prstamo bancario* Pagar* Tabla de amortizacin con inters 1,5% trimestre vencido a 12 meses.* Nota crdito bancaria* Contabilizacin* Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso Verificar el pagare. Verificar Nota Crdito. Tabla de amortizacin Registro Contable del prstamoInversin Bancaria* Solicitud de inversin (La inversin debe ser en CDT).* Ttulo Valor* Tabla de amortizacin con inters 1% trimestre vencido.* Nota Dbito bancaria* Contabilizacin* Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso Verificar el titulo valor Verificar nota dbito Verificar tabla de amortizacin. Registro contable de la inversinSistematizacin Sistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE DE EJECUCION: Registrar los hechos econmicos de forma manual y sistematizada, aplicando la normatividad legal vigente.PERIODO 3 ENTRE 14 DE JULIO A 12 DE SEPTIEMBRE - TOTAL 117 HORASGRADO 11 - AO 2015PROCESO DE NOMINADESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACIONALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESCONTRATACION EMPLEADOSFlujo grama de afiliaciones laborales de la empresaTeniendo en cuenta las condiciones que se requieren como son:- Afiliacinde la empresa a: ARL, EPS, fondo de pensiones y cesantas, caja de compensacin.Verificar el paso a paso que utiliza la empresa para la afiliacaion a cada una de las diferentes entidades para poder afiliar a los empleadosFlujo grama de contratacion de empleados por parte de la empresaTeniendo en cuenta las condiciones que se requieren como son:- Hoja de vida- Contrato Laboral: Fijo, indefinido, prestacin de servicios.- Afiliacin a: ARL, EPS, fondo de pensiones y cesantas, caja de compensacin.Verificar el paso a paso que utiliza la empresa para la contratacin del empleado, desde la convocatoria del la vacante hasta la firma de contrato del empeado.5 Hojas de vida con su respectivo contrato laboralSe contratan cinco empleados en las siguientes condiciones:- Uno con salario mnimo vigente- Uno con cuatro salario mnimos- Uno con salario integral (10 salarios mnimos ms 30% factor prestacional)- El grupo de estudio define las condiciones laborales de los otros dos empleados. - Contrato Laboral: Fijo, indefinido, prestacin de servicios. Elaborar hoja de vida y contrato relacionados con el cargo respectivo1. Presentar las 5 hojas de vida de cada uno de los empleados contratados debidamente firmadas.2. Presentar los 5 contratos de trabajos debidamente diligenciados segn las siguientes condiciones laborales: Nombre del empleador Nombre del trabajador Fecha de inicio del contrato Remuneracin Actividad o cargo a desempear Periodo Firmas correspondientesPROCESO DE NMINANmina (formato Excel) Preparar la nmina teniendo en cuenta las siguiente recomendaciones:- Liquidacin de horas extras: Diurna, nocturna; Incluir recargo nocturno. - Liquidar comisiones al vendedor del 5% del valor de ventas del mes.- Das trabajados: Superiores a 25 y diferentes.- Nmina mensual- Descuentos: Salud y pensin, fondo de solidaridad pensional, retencin en la fuente procedimiento uno.- Prstamo a un empleado y descontar la primera cuota en la presente nmina. Apropiaciones: Salud, pensin, ARL, caja de compensacin. Provisiones: Cesantas, intereses de cesantas y prima de servicios Descanso remunerado: Vacaciones1. Presentar el formato de la nmina en Excel2. Verificar los parmetros de los contrato en liquidacin de la nmina (nombre, identificacin ,cargo y sueldo)3. Verificar los anexos correspondientes a los devengados y deducidos4. Verificar los anexos correspondientes a las provisiones, apropiaciones y descanso remunerado.5. Contabilizacin correspondiente de la causacin de la nomina6. Contabilizacin correspondiente de la causacin de las provisiones, apropiaciones y descanso remunerado.7. Cheque y comprobante de egreso para cada empleado o transferencia electrnica. (Desprendible de pago por cada empleado)8. Cheque y comprobante de egreso para pago de la planilla pila.Libranza a empleadoHoras extras (formato Excel)Provisiones (formato en Excel)Apropiaciones (formato en Excel)SistematizacinSistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.LIQUIDACION E INDEMNIZACIONLiquidacin de un empleado sin justa causa e Indemnizacin1. Liquidacin y proceso de prestaciones sociales y descanso remunerado2. Liquidacin y proceso de indemnizacin de acuerdo a norma legal vigente. Verificar el proceso de liquidacin e indemnizacin Verificar la contabilizacin de la liquidacin e indemnizacin Cheque o transferencia Comprobante de egresoSistematizacinSistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERASLISTA DE CHEQUEO: PROYECTO "REGISTRO SISTEMATIZADO DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS EN LAS ORGANIZACIONES"FASE EVALUACION: Verificar la informacin contable registrada de forma manual y/o sistematizada para elaborar el estado de situacin financiera y el estado de resultados, teniendo en cuenta las polticas institucionales y normatividad legal vigente.PERIODO 4 ENTRE 15 DE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE 30 - TOTAL 117HORASGRADO 11 - AO 2015AJUSTES, CIERRES E INFORMESDESARROLLO DE LA ACTIVIDADCRITERIOS DE EVALUACIONALCANZNO ALCANZOBSERVACIONESSERVICIOS PBLICOSAguaAdecue los recibos pblicos para suorganizacin y dejelos en el proceso de Causacin . Verificacin de los recibos adaptados a su organizacin, realizar el pago (comprobante de egreso y cheque) correspondiente si es pertinente Registro contable de cada uno de ellosLuzInternetTelfonoCOMPROBANTES DE CONTABILIDADDepreciacionesMtodo lnea recta y contabilizacin de dos meses, con su anexo en Excel de los activos fijos adquiridos previamente. (PPE) Verificar cuadro de Excel con sus respectivos pasos Registro contable de dos meses.AmortizacionesAmortizacin de la papelera, honorarios y otros adquiridos en el proceso, prstamo bancario y liquidacin de intereses de la inversin realizada Anexo cuadro en Excel para los dos meses a cada uno de ellos. Verificar los respectivos cuadros de Excel de prstamos, inversin y diferidos. Registro contables del pago de la primera cuota del prstamo. Registro contable los intereses del primer mes de la inversin. Registro contable de los dems diferidos.Provisin de CarteraRealizar la provisin de las cuentas por cobrar utilizando el mtodo individual. Verificar el cuadro de Excel y su respectivo paso a paso Registro contable de la respectiva provisinProvision de InventariosDeterioro teniendo en cuenta que la linea de producto que tiene precio de mercado mas bajo. Verificar respectiva contabilizacion del deterior.CONCILIACIN BANCARIAConciliacin BancariaRealice la conciliacin bancaria de su organizacin, Tenga en cuenta: Gravamen al movimiento financiero por cada retiro que se genere en el banco. Nota dbito Chequera Nota dbito por devolucin de cheque Nota crdito por prstamo . Nota dbito inversin. Nota dbitos intereses prstamo bancario . Libro auxiliar sistematizado. . Extracto bancario. . Formato de conciliacin bancaria.Verificar formato de conciliacin bancaria con sus respectivos ajustes.Ajuste de impuestosPreparacin de impuestos (ajuste a miles)verificar el registro contables de los ajustes de impuestosSistematizacinSistematizacin de los documentos en el software contable de este proceso.Verificacin de los registros contables en el software contable.Diligenciamiento de formulariosDiligenciamiento de formularios manual y/o sistematizado de los impuestos nacionales y territoriales. (iva, ica, retencin en la fuente, retencin cree)Verificar cada uno de los formularios de impuestos nacionales y distritales.Balance de prueba ajustadoElaboracin del balance de prueba ajustado manual (hoja de trabajo)o sistematizadoVerificar el balance de prueba ajustado manual (Hoja de trabajo) o sistematizadoEstado de situacin financiera y estado de resultadosCon base en el balance de prueba generado por el sistema contable preparar: Estado de situacin financiera Estado de Resultados Revelaciones (Inversiones, cartera, propiedad planta y equipo, obligaciones financieras, proveedores)Verificar el Estado de situacin financiera, Estado de resultados (presentar segn decreto 2649 y segn niif) y revelaciones.ARCHIVOSSe deben presentar los archivos de acuerdo a normas de archivo legal vigente, y normas APASoporte de sustentacin final de acuerdo a lo requerido por la institucin SENACds con informacin fase 1consecutivo de facturas de ventaconsecutivo de facturas de compraconsecutivo de documentos equivalentesnominaconsecutivo de comprobantes de egresoconsecutivo de Recibos de cajaconsecutivo de consignacionesconsecutivo de comprobantes de contabilidadconsecutivo de reembsolso de caja menorarchivo de formularios de impuestoscds con informacin contable (auxiliares, libros oficiales)Impresin de las revelaciones contables

&CPROGRAMA TCNICO EN CONTABILIZACIN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS PROYECTO APLICACIN DE PROCESOS CONTABLES A UNIDADES ECONMICAS DIDCTICAS DEL SECTOR DESDE UNA PERSPECTIVA SUSTENTABLE

Hoja1