Los Vinculos y Las Alianzas Inc Kaes

download Los Vinculos y Las Alianzas Inc Kaes

of 2

Transcript of Los Vinculos y Las Alianzas Inc Kaes

  • 7/29/2019 Los Vinculos y Las Alianzas Inc Kaes

    1/2

    Los vnculos y las alianzas inconsciente

    Por Rene Kas *

    Desde el primer encuentro, para agruparse, los sujetos deben consensuar entre ellos ciertoacuerdo inconsciente respecto de algunas representaciones que debern forcluir, desmentir,

    reprimir o borrar. La constitucin de un conjunto humano exige que algunas representaciones no

    circulen libremente. Las alianzas inconscientes se anudan en el perodo inicial de constitucin de

    un grupo y se asocian a las formaciones y procesos del inconsciente ya establecidos en los sujetos

    que se agrupan.

    Yo he distinguido varios tipos de alianzas inconscientes. Algunas son estructurantes para los

    vnculos y para los sujetos, como las referidas a las prohibiciones fundamentales, la renuncia a la

    realizacin directa de los fines pulsionales y el contrato narcisista. Otras tienen un fin

    esencialmente defensivo, como es el caso de los pactos denegativos. Algunas de estas alianzas

    tienen un efecto alienante y patgeno: por ejemplo, el caso de las alianzas perversas y las

    desmentidas conjuntas. Estas alianzas inconscientes encuentran tanto los contenidos sobre los

    que actan como su energa y su motor en las representaciones que han sido conjuntamente

    desmentidas, forcluidas o reprimidas por los miembros del grupo.

    El sntoma compartido por los miembros de un grupo o de una familia o de una pareja es a menudo

    testimonio y objeto de una alianza inconsciente: al mismo tiempo la manifiesta, la expresa y la vela.

    Desde el comienzo de la vida psquica y posteriormente para formar una pareja, vivir en familia o

    conformar un grupo para vivir en comunidad con otros humanos los sujetos se relacionan entre

    ellos a travs de distintas modalidades. Se unen por experiencias de placer y de displacer, por

    apuntalamientos tempranos, segn diversas formas de identificacin, por resonancias

    fantasmticas, por investiduras pulsionales convergentes o de signo opuesto, por las palabras que

    los obligan a una ley que les es comn. Pero todas estas modalidades y procesos no alcanzan.

    Los sujetos de un vnculo deben todava anudar y sellar entre ellos alianzas, algunas conscientes y

    otras inconscientes.

    Una alianza es el acto por el cual dos o ms personas se unen entre ellas para realizar un fin

    preciso, lo que implica un inters comn y un compromiso mutuo entre los participantes. La funcin

    principal de estas alianzas es mantener y ajustar el vnculo, fijar los trminos y las apuestas y

    prolongar el vnculo en el tiempo.

  • 7/29/2019 Los Vinculos y Las Alianzas Inc Kaes

    2/2

    A partir de la clnica de la cura individual y la de las configuraciones vinculares grupos, familias y

    parejas, yo he adelantado la hiptesis de que todo vnculo intersubjetivo se constituye como un

    espacio de realidad psquica inconsciente conjunta, comn y compartida. Un proceso y una

    formacin a destacar en esta realidad psquica son las alianzas inconscientes.

    Las alianzas inconscientes funcionan en todas las configuraciones vinculares. No slo se

    conforman con contemporneos; son tambin contratadas en nuestro nombre, antes de nuestro

    nacimiento, o sin nosotros, pero las heredamos y son un proceso central en la transmisin psquica

    entre las generaciones.

    Para enfocar el problema de la diferencia entre el trabajo analtico en grupo y el individual, es

    necesario definir la consistencia psicoanaltica del grupo, su status en el campo del psicoanlisis.

    El grupo es varias cosas a la vez: una configuracin de vnculos entre sujetos, el espacio de una

    realidad psquica inconsciente especfica, un dispositivo utilizable en un proceso de trabajo

    analtico y, por ltimo, la base de una teorizacin original de los procesos y de las formaciones del

    inconsciente que en l se producen. El grupo es una entidad psquica especfica, pero para pensar

    la consistencia psicoanaltica del grupo no alcanza con aplicar sin transformacin conceptos del

    psicoanlisis construidos a partir de la prctica en tratamientos individuales. La situacin

    psicoanaltica de grupo nos da acceso a la experiencia y al conocimiento de los procesos de

    articulacin entre las estructuras individuales y las estructuras intersubjetivas compartidas por los

    sujetos de un conjunto. Tambin el trabajo en grupo da cuenta de las condiciones intrapsquicas e

    intersubjetivas de lo que yo he llamado alianzas inconscientes. Dos niveles lgicos deben aqu

    ponerse en relacin: la lgica individual de las formaciones del inconsciente y la lgica de las

    alianzas inconscientes que mantienen los vnculos de un grupo. De hecho, las alianzas

    inconscientes organizan todas las configuraciones de un grupo y estn presentes en una pareja,

    una familia o una institucin.

    En el proceso grupal, el retorno de lo forcluido o de lo conjuntamente desmentido o reprimido se

    produce a travs de la cadena asociativa grupal, los procesos transferenciales, los sntomas

    compartidos, la formacin de sueos.

    * El autor visitar la Argentina, y entre el 16 y el 20 de abril dictar conferencias en la Asociacin

    Argentina de Psicologa y Psicoterapia de Grupo. El texto publicado incluye un testimonio recogido

    por Miguel Spivacow, miembro de la Asociacin.