MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD HEMOSTASIA Y BIOLOGIA ...

4
DEP-FCMB-UMSNH Página 121 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO CHÁVEZ” DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD Asignatura Optativa HEMOSTASIA Y BIOLOGIA VASCULAR 1. Justificación. En la actualidad, los avances tecnológicos y científicos han tenido un notable auge que ha conseguido modificar antiguas teorías consideradas como dogmáticas y que ahora han debido ser replanteadas. En el campo de la hemostasia se ha llegado al conocimiento de la codificación genética de diversas proteínas y al descubrimiento de otras nuevas, lo que ha permitido replantear la visión clásica de la teoría de la cascada de coagulación adoptándose en la actualidad un modelo integral que comprende tanto la fase celular como molecular: el modelo celular de la coagulación. El estudio molecular de estos fenómenos y de su íntima relación con la fisiología celular de plaquetas y endotelio vascular conducen a la mejor comprensión de muy diversas patologías que van desde los síndromes hemorrágicos hasta los trombóticos y que tocan alteraciones tan importantes como la ateroesclerosis y la aterotrombosis. También se incorpora el conocimiento de la relación que guarda la hemostasia con otros sistemas fisiológicos tales como la inflamación y la defensa del huésped a la infección por microorganismos. 2. Propósito del curso. El estudiante conocerá a fondo la función de plaquetas, células endoteliales, así como de todas las proteínas implicadas en los mecanismos de coagulación, anticoagulación y fibrinólisis. Conocerá la relación de estos procesos con procesos de inflamación y de defensa del huésped. Una vez conocida la fisiología de la hemostasia de forma integral, se analizará su patobiología aplicada a diversas entidades clínicas así como la farmacología relacionada con estos procesos. 3. Perfil del Egresado. Los estudiantes que cursen esta materia serán capaces de participar en proyectos de investigación básica y/o en proyectos cínicos en los que se requiera el dominio del sistema de la hemostasia y serán capaces de plantear proyectos que involucren la relación de la hemostasia con diversos campos de la medicina, con especial énfasis en la biología

Transcript of MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD HEMOSTASIA Y BIOLOGIA ...

Page 1: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD HEMOSTASIA Y BIOLOGIA ...

DEP-FCMB-UMSNH Página 121

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁSDE HIDALGO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS“DR. IGNACIO CHÁVEZ”

DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Asignatura Optativa

HEMOSTASIA Y BIOLOGIA VASCULAR

1. Justificación.En la actualidad, los avances tecnológicos y científicos han tenido unnotable auge que ha conseguido modificar antiguas teorías consideradascomo dogmáticas y que ahora han debido ser replanteadas. En el campode la hemostasia se ha llegado al conocimiento de la codificación genéticade diversas proteínas y al descubrimiento de otras nuevas, lo que hapermitido replantear la visión clásica de la teoría de la cascada decoagulación adoptándose en la actualidad un modelo integral quecomprende tanto la fase celular como molecular: el modelo celular de lacoagulación. El estudio molecular de estos fenómenos y de su íntimarelación con la fisiología celular de plaquetas y endotelio vascularconducen a la mejor comprensión de muy diversas patologías que vandesde los síndromes hemorrágicos hasta los trombóticos y que tocanalteraciones tan importantes como la ateroesclerosis y la aterotrombosis.También se incorpora el conocimiento de la relación que guarda lahemostasia con otros sistemas fisiológicos tales como la inflamación y ladefensa del huésped a la infección por microorganismos.

2. Propósito del curso.El estudiante conocerá a fondo la función de plaquetas, célulasendoteliales, así como de todas las proteínas implicadas en losmecanismos de coagulación, anticoagulación y fibrinólisis. Conocerá larelación de estos procesos con procesos de inflamación y de defensa delhuésped. Una vez conocida la fisiología de la hemostasia de formaintegral, se analizará su patobiología aplicada a diversas entidades clínicasasí como la farmacología relacionada con estos procesos.

3. Perfil del Egresado.Los estudiantes que cursen esta materia serán capaces de participar enproyectos de investigación básica y/o en proyectos cínicos en los que serequiera el dominio del sistema de la hemostasia y serán capaces deplantear proyectos que involucren la relación de la hemostasia condiversos campos de la medicina, con especial énfasis en la biología

Page 2: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD HEMOSTASIA Y BIOLOGIA ...

DEP-FCMB-UMSNH Página 122

vascular, ateroesclerosis, trombosis, hemorragia y biología vascular.

4. Mapa conceptual.Este curso está dirigido a los estudiantes con interés en las áreas dehemostasia y biología vascular.

5. Secuencia del curso.Esta materia puede cursarse a partir del segundo, tercer o cuartosemestre del PMCS. Se recomienda cursar esta asignatura paralelamentecon otras optativas tales como fisiopatología, variabilidad de las señalesbiológicas o técnicas de diagnóstico molecular. Se precisa de dominio delidioma inglés para la comprensión de textos.

6. Carácter del curso.Curso teórico de carácter optativo con una carga horaria de 04 horas/semana.

7. Técnicas y Métodos.El desarrollo del programa incluirá las siguientes técnicas:a) Exposición de temas por parte del titular de la materia mediante lautilización de pizarrón, proyección de presentaciones en formatoPowerPoint y uso multimedia (videos, asistencia en línea a Webinars deSociedades Internacionales de Hemostasia.b) Exposición de algunos temas específicos por parte de los estudiantesde forma individual o en grupo en forma programada o bien al azar.c) investigación de temas específicos consultando diversas fuentes deinformación y presentación de los resultados en diversas formas:resúmenes, mapas conceptuales, posters y presentaciones power point.d) discusión de artículos científicos en mesa redonda.

8. Evaluación.CALIFICACIONES PARCIALES (son 2)Exámenes rápidos 10%Tareas y actividades en clase 30%Examen Parcial 60%CALIFICACION FINALProyecto final 20%Promedio de calificaciones parciales 80%

9. Contenido.I. Fisiopatología de la hemostasia primaria.

Pared VascularBiología molecular y celular de los vasos sanguíneos.Fisiología de la célula endotelial.

Page 3: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD HEMOSTASIA Y BIOLOGIA ...

DEP-FCMB-UMSNH Página 123

Disfunción endotelial y trombogénesis.Trastornos en el sistema vascular congénito y adquirido.

Bioquímica y función plaquetariasProducciónEstructuraFunción plaquetaria y señalización en Hemostasia y Trombosis.Función plaquetaria en sistema inmune e inflamación.Nuevos mecanismos de señalización que promueven la formación yestabilidad del trombo.Alteraciones de la función plaquetaria.Trombocitopenias. Púrpura trombocitopénica inmunológica.Terapia antiplaquetaria.

II Fisiología de la hemostasia secundariaLos factores de coagulaci6n.

Bioquímica de los factores de coagulación.Mecanismos de la coagulación. Teorías clásicas vs modelos actuales.Mecanismos de control de la coagulaci6n.Terapia anticoagulante

FibrinólisisMecanismos de la fibrinólisis.Mecanismos de control de la fibrinólisis. Terapia antifibrinolítica.Integración del sistema actual de la hemostasia.Alteraciones de la hemostasiaTrastornos en la coagulación sanguínea. Hemofilias, Enfermedad de vonWillebrand. Déficit de vitamina-K. Hepatopatías.Trombosis.Patogenia de la trombosis. Trombosis venosa, arterial, cardiaca ycoagulación intravascular diseminada. Evolución y consecuencias de latrombosis.

Ateroesclerosis y hemostasia.Respuesta de la Intima vascular a la agresión. Factores de riesgo.Epidemiología del proceso aterosclerótico. Mecanismos de formación yevolución de la placa. Mecanismos de producción de síntomas y eventoscoronarios. El papel de la inflamación. Progresión y regresión de la placa.Fisiopatología de la aterosclerosis coronaria.

El laboratorio de CoagulaciónPruebas tradicionales y pruebas especialesEstudios especiales de citometría de flujo en hemostasia.Análisis molecular en hemostasia. Estudios de proteínas, análisis deexpresión celular, estudios basados en ADN y ARN. Aplicaciones.

10. Bibliografía Sugerida.

Page 4: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD HEMOSTASIA Y BIOLOGIA ...

DEP-FCMB-UMSNH Página 124

LIBROS DE TEXTO:Hemostasis and Thrombosis: Basic Principles and Clinical PracticeVictor J. Marder MD , William C. Aird MD, Joel S. Bennett MD, SamSchulman MD, Gilbert C. White II MD. Linppicott Williams / Wilkins.Seven Edition 2014Consultative Hemostasis and Thrombosis. Craig S. Kitchens. ElsevierScience, 2013.Hemostasia, Hemorragia, Trombosis y Laboratorio de Coagulación. Dr.Carlos Martínez MurilloManual de hemostasia y trombosis.Carlos Martínez Murillo, SandraQuintana González. Segunda Edición. Editorial Prado. 2009.Practical Hemostasis and Thrombosis. 0' Shaughnessy D, Makris M,Lillicrap D. Blackwell 2005.Hemostasis and Thrombosis Protocols. Perry DJ, Pasi KJ. Humana Press.2009.Artículos de revisión sugeridos por el profesor, publicados en Journalsindizados en JCR: Thrombosis Haemostasis, Journal ThrombosisHaemostasis, Blood Coagulation Fibrynolisis.