MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

63
UNIVERSIDAD DEL ISTMO FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PERIODONCIA PARA ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA LUIS ANTONIO CALLEJAS RIVERA GUATEMALA 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Transcript of MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

Page 1: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN

PERIODONCIA PARA ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA

LUIS ANTONIO CALLEJAS RIVERA

GUATEMALA 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PERIODONCIA PARA ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA

MEMORIA DE INVESTIGACIÓN PRESENTADA AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

POR

LUIS ANTONIO CALLEJAS RIVERA

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

MÁSTER EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

GUATEMALA 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Page 3: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...
Page 4: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

Guatemala, 6 de noviembre de 2015. Licenciada María Mercedes Pineda García de Carranza Directora de Maestría en Educación Universitaria Facultad de Educación Estimada Licenciada de Carranza: Por este medio informo que he concluido la revisión de forma y estilo de la Memoria de Investigación que presenta el estudiante LUIS ANTONIO CALLEJAS RIVERA, carné 20131326, de la carrera de Maestría en Educación Universitaria, que se titula “MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PERIODONCIA PARA ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN ODONTOLOGÍA”. Luego de la revisión, hago constar que LUIS ANTONIO CALLEJAS RIVERA, ha incluido las sugerencias dadas para el enriquecimiento del trabajo. Por lo anterior emito el dictamen positivo sobre dicho trabajo y confirmo que está listo para su reproducción digital. Atentamente,

Licenciada Carmen Amalia Méndez Santizo Revisora de forma y estilo

Page 5: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...
Page 6: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

INDICE

ABSTRACT

ANTECEDENTES

JUSTIFICACIÓN

1. MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................... 1

1.1. Situación inicial ......................................................................................................... 1

1.2. Complicación ............................................................................................................ 1

1.1. Descripción de la propuesta de solución ................................................................... 2

1.3. Objetivos................................................................................................................... 2

1.3.1. Objetivo General ................................................................................................ 2

1.3.2. Objetivos Específicos ........................................................................................ 3

2. MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 4

2.1. El estudiante de la carrera de Licenciatura en Odontología ...................................... 4

2.1.1. Estilo de vida ..................................................................................................... 4

2.1.2. Notas constitutivas de la persona humana......................................................... 6

2.1.3. Desarrollo psico-social ....................................................................................... 7

2.1.4. Educación de la inteligencia y la voluntad ........................................................ 10

2.1.5. El ámbito de la afectividad ............................................................................... 12

2.2. Práctica Clínica Profesional en Periodoncia ............................................................ 14

2.2.1. Perfil de ingreso y egreso de los estudiantes ................................................... 18

2.3. Competencias a fortalecer en el educando y en el educador .................................. 21

2.3.1. Didáctica y planificación de competencias ....................................................... 21

2.3.2. Experiencias en otros ámbitos ......................................................................... 24

3. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE PRÁCTICA CLÍNICA EN

PERIODONCIA ......................................................................................................... 27

3.1. Guías de práctica clínica ......................................................................................... 27

3.1.1. Descripción ...................................................................................................... 27

3.1.2. Directrices para la elaboración de Guías de práctica clínica ............................ 28

4. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 43

5. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 44

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 45

ANEXOS ................................................................................................................... 48

Page 7: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo, fue la elaboración de un Manual para la realización de

una Guía de Práctica Clínica en Periodoncia, para los estudiantes de la Licenciatura en

Odontología. Se hizo un análisis sobre el estudiante de la carrera de Licenciatura en

Odontología y su entorno, ahondando en su estilo de vida, su desarrollo psicosocial, su

definición como persona, así como su educación en la voluntad y en el ámbito de la

afectividad.

A continuación, se realizó una descripción sobre el quehacer en la práctica clínica

profesional, enfocada en el área de Periodoncia. En esta sección se recopiló información

sobre el perfil de ingreso y egreso del estudiante de odontología, las competencias a

fortalecer, y se realizó una descripción sobre cómo debería ser la didáctica y planificación de

dichas competencias.

Una vez descritas las características propias de los estudiantes, y la importancia de la

adquisición de competencias para su vida profesional, se procedió a la realización de un

Manual para la elaboración de una Guía de práctica clínica en Periodoncia.

Page 8: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

ANTECEDENTES

El odontólogo actual debe ser un profesional integral. Los retos que conlleva esta

profesión en la actualidad, incluyen no sólo que el odontólogo sea un excelente y cuidadoso

ejecutor mecánico; sino, además, que sus acciones estén basadas en fundamentos teóricos

y que, idealmente, estos se basen en la mejor evidencia disponible en el campo. La

profesión odontológica exige la toma de decisiones terapéuticas, para lo cual se requiere de

un bagaje de conocimientos teóricos, cuya aplicación debe llevar a mejorar la salud oral del

paciente, optimizando los recursos disponibles.

La Periodoncia, como especialidad del saber odontológico, no escapa de esta

realidad. Sin embargo, un hallazgo particular y común en las aulas y clínicas odontológicas

universitarias, es el encontrarse ante la dificultad de que, aunque a los estudiantes se les

enseña en la teoría, un amplio contenido teórico, al momento de enfrentarse a una situación

clínica, no son capaces de aplicar esos conocimientos a su realidad inmediata, es decir,

existe una brecha entre lo teórico y lo práctico.

Es frecuente para los profesores que imparten cualquier disciplina universitaria,

enfrentarse con el problema sobre el modo de transmitir el conocimiento de manera que,

además de atrayente, también se efectiva; sin embargo, en la enseñanza de áreas de la

salud, esto se vuelve crítico, ya que si el estudiante no es capaz de aplicar de forma correcta

lo aprendido en clases, a una situación clínica real; lo cual puede llegar a repercutir en la

salud de la persona tratada.

Page 9: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

JUSTIFICACIÓN

Por todo lo anterior, se recomendaría la elaboración de una Guía de Práctica Clínica

que facilite, tanto al profesor como al estudiante, el aprendizaje de un bagaje básico en

Periodoncia, para desarrollar las habilidades en dicha materia, en las cuales un odontólogo

general debe estar capacitado; así como las herramientas mediante las cuales, los

estudiantes de odontología pueden adquirir y poner en práctica dichos conocimientos, con el

fin de tomar decisiones basadas en la mejor evidencia disponible, y brindar una atención

integral a sus pacientes en la consulta dental.

Con esta guía, a los estudiantes se les facilitará la toma de decisiones clínicas, a los

demás docentes se les facilitará la enseñanza en la clínica de Periodoncia, teniendo esto

una repercusión en los pacientes; ya que serán tratados de una manera más eficiente, pues

la toma de decisiones respecto a diagnóstico y tratamiento, será más profesional con una

base científica.

Se espera que con esto, los estudiantes de odontología que empiezan su práctica

clínica, brindarán mejores servicios odontológicos a las pacientes optimizando los recursos.

Page 10: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

1

1. MARCO CONTEXTUAL

1.1 El estudiante de la carrera de Licenciatura en Odontología

La carrera universitaria de Licenciatura en Odontología, que se imparte en las

diferentes facultades de odontología, tiene una duración aproximada de seis años. Durante

los primeros cuatro semestres, los estudiantes cursan materias de ciencia básica; al entrar al

quinto semestre, los estudiantes empiezan a cursar materias en las que deben aplicar los

conocimientos teóricos en pacientes, una de ellas es el curso de Periodoncia. Luego de

haber aprobado el curso, los estudiantes deben atender integralmente, cinco pacientes en

promedio, desde el sexto al décimo semestre. Dentro de la atención integral todos los

pacientes deben pasar por la especialidad de Periodoncia y los estudiantes deben prevenir,

diagnosticar y tratar las enfermedades periodontales.

En el caso particular de la Periodoncia, esta especialidad versa en el diagnóstico y

tratamiento de enfermedades altamente prevalentes a nivel mundial, como los son la

gingivitis y periodontitis, enfermedades que, además, actualmente continúan siendo sub-

diagnosticadas, subvaloradas y, por ende, sub-tratadas por muchos odontólogos generales;

además, como consecuencia final, llevan a la pérdida dental. Todo lo anterior no solo

repercute en la salud individual del paciente, sino en su calidad de vida y en el sistema de

salud en el que está inmerso.

1.2. Complicación

La profesión odontológica exige la toma de decisiones terapéuticas, para lo cual

requiere de una gran cantidad de conocimientos teóricos, cuya aplicación debe llevar a

mejorar la salud oral del paciente, optimizando los recursos disponibles. Sin embargo, un

hallazgo particular y común en las aulas y clínicas odontológicas universitarias, consiste en

encontrar que, aunque a los estudiantes se les enseña en la teoría un amplio contenido

teórico, al momento de enfrentarse a una situación clínica, no son capaces de aplicar esos

conocimientos a su realidad inmediata; es decir, existe una brecha entre lo teórico y lo

práctico.

Page 11: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

2

Para los profesores que imparten cualquier disciplina universitaria, es frecuente

enfrentarse al problema sobre la forma de transmitir el conocimiento de manera no solo

atrayente, sino también efectiva en la enseñanza de áreas de la salud. Esto se vuelve

crítico, ya que si el estudiante no es capaz de aplicar de forma correcta lo enseñado en

clases, en una situación clínica real, puede llegar a repercutir en la salud de la persona

tratada.

1.3. Descripción de la propuesta de solución

La realización de un Manual de Práctica Clínica, facilitará tanto al profesor como al

estudiante, el aprendizaje y la aplicación clínica de los conceptos básicos en Periodoncia.

Con esto el estudiante desarrollará las habilidades necesarias en dicha materia, para las

cuales un odontólogo general debe estar capacitado; asimismo, pueden adquirir y poner en

práctica dichos conocimientos, con el fin de tomar decisiones basadas en la mejor evidencia

disponible y brindar una atención integral a sus pacientes en la consulta dental.

Las guías para la práctica clínica han sido definidas como “Declaraciones

desarrolladas de forma sistemática para ayudar a los médicos y a los pacientes a tomar

decisiones sobre la atención sanitaria adecuada en unas circunstancias clínicas específicas.

Están diseñadas para ayudar a los médicos a asimilar, evaluar e implementar la siempre

creciente cantidad de datos y opiniones sobre la mejor y más actual manera de proceder.

Las guías clínicas no pretenden ser ni un recetario de cocina ni un tratado, sino que, en

aquellos puntos en los que exista una evidencia de cambio en la práctica que afecte a los

resultados finales de los pacientes y una sólida base de investigación que apoye la eficacia

de un procedimiento, pueden ayudar a los médicos y a otros profesionales sanitarios en la

toma de decisiones sobre el cuidado apropiado y efectivo de sus pacientes” (ALONSO, y

otros, 2007 pág. 19).

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

- Desarrollar una manual para la elaboración de una Guía de Práctica Clínica en

Periodoncia para estudiantes de la licenciatura en odontología

Page 12: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

3

1.4.2. Objetivos Específicos

- Evaluar la necesidad de Guías de práctica clínica en Periodoncia

- Realizar búsqueda de manuales para la realización de Guías de Práctica clínica

- Evaluar y comparar Guías de Práctica Clínica en odontología existentes.

Page 13: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

4

1. MARCO TEÓRICO

1.1 El estudiante de la carrera de Licenciatura en Odontología

2.1.1. Estilo de vida

A nivel de Pregrado, la educación en la carrera de Odontología puede considerarse un

procedimiento pedagógico único. El estudiante debe adquirir habilidades no solo

académicas, sino interpersonales en un periodo entre 4 a 6 años. El desenlace de cualquier

programa educativo que forma odontólogos, debe ser la “… producción de odontólogos

éticos y competentes para practicar la odontología general a un nivel acorde a las

expectativas de la sociedad a la que están destinados a servir, y deben estar comprometidos

con una mejora constantes tanto educativa como profesional durante toda la carrera”

(SEDKY, 2012 pág. 142). Por lo anterior, su estilo de vida debería de estar enfocado no

solamente en la adquisición de conocimientos académicos propios de la carrera; sino en la

constante reflexión sobre la situación social, económica y política en que se encuentran

inmersos. Sin embargo, puede que, debido a la alta carga académica enfocada en el área

odontológica, el estudiante tenga pocos espacios para el conocimiento de estos otros temas

que le atañen.

“El ingreso a la universidad genera una serie de cambios en la vida de los jóvenes que

van desde separarse de su familia, en el caso de los estudiantes que tienen que desplazarse

a las ciudades en busca de la universidad y dejar sus hogares; además de adaptarse a

nuevas normas, compañeros de estudio, niveles elevados de estrés y manejo del tiempo”

(IBAÑEZ, y otros pág. 28). Por otro lado, el tiempo para compensar ese estrés con otras

actividades ajenas al estudio, es muy limitado; por lo que el estudiante aprende a lidiar con

altos niveles de tensión de una manera poco sana, ya que no tiene mucho acceso a

actividades extracurriculares o en las que pueda interactuar con personas con otros

intereses o que se dediquen a otras actividades diferentes a la odontología.

Otro cambio importante, es la cantidad de horas de sueño que los estudiantes tienen

durante un día. La calidad y cantidad de sueño son esenciales para la salud y bienestar de

las personas y, a la vez, tiene un rol muy importante en el proceso de memoria y

Page 14: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

5

aprendizaje. En los estudiantes de odontología, los hábitos de sueño cambian por la alta

carga académica y el incremento en las horas de trabajo, haciendo que duerman menos y

que el sueño sea de peor calidad, debido al alto nivel de estrés en el que se desempeñan.

Diversos estudios han demostrado que el estilo de vida de los estudiantes, futuros

profesionales que ofrecerán servicios asistenciales, se ve modificado por las exigencias

académicas como: preparar sus clases, presentar exámenes, intervenir en clase, exponer

temas, hablar con profesores, lidiar con pacientes, administrar su tiempo y, en la mayoría de

las veces, también son los responsables por el pago que deben realizar sus pacientes a la

facultad. Por tanto, “… en su formación se les somete a estrés y en la mayoría de las veces

determina la adquisición de comportamientos de riesgo para la salud (exceso en el consumo

de cafeína, tabaco, estimulantes o tranquilizantes, ingesta hipercalórica, hipersódica o

hiperlípida). Este estilo de vida les convierte en sujetos vulnerables a alteraciones, tanto a

nivel fisiológico, cognitivo-afectivo, como conductual; generando cansancio emocional y

físico” (PRECIADO, y otros, 2010 pág. 13).

“Los estudiantes universitarios en general, y muy en particular los de odontología, están

sometidos a cargas académicas prolongadas que le requieren desarrollar actividades todo el

día. Deben asistir a cursos teóricos entre seis u ocho horas al día y realizar prácticas en

alguna institución que les exige ciertos comportamientos y actividades productivas”

(PRECIADO, y otros, 2010 pág. 13), por lo que, además, su tiempo para compartir con sus

pares (ajenos a la carrera) e incluso con familiares, es muy limitado; lo que afecta sus

relaciones sociales y familiares (CASTILLA Y CORTAZAR, 1996 pág. 199).

Además, una particularidad de la carrera en odontología, es la delicada combinación que

se debe tener en la adquisición de conocimientos en diversos ámbitos: conocimientos

mecánicos (destrezas manuales para el trabajo mecánico en boca), conocimientos biológicos

científicos (que respalden la ejecución mecánica) y conocimientos psicológicos (que

permitan el manejo y trato con su principal motivo de trabajo: el ser humano). Sin embargo,

la asimilación de las dos primeras áreas del conocimiento, tomando en cuenta el énfasis que

se otorga a cada una de ellas, no es la adecuada; porque, posiblemente por la falta de

tiempo, se deja en un tercer plano los conocimientos psicológicos.

Page 15: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

6

Lo anterior, hace que en muchos de los programas de estudio no exista ni un solo curso

orientado directamente al área psicológica y, que los contenidos de la misma, se impartan

dentro de otros cursos (tales como Ética, o se aprendan empíricamente en el día a día,

cuando comienzan a tratar con

2.1.2. Notas constitutivas de la persona humana

Más allá de cuerpo y alma somos persona. El concepto como tal de persona implica que

cada ser es único e irrepetible con una innegable dignidad. Es difícil explicar el concepto de

persona, en él se engloba la individualidad e irrepetibilidad del mismo. Es decir, podía haber

tantas definiciones de persona como personas en el mundo. Pero es necesario que cada uno

valore esa individualidad, con el fin de entregarla a los demás y dignificar y respetar al

prójimo.

Son diversas las concepciones metafísicas que, acerca de la persona se han formulado.

Una de ellas, la de Zubiri, la describe como “Realidad en propiedad”, (CASTILLA Y

CORTAZAR, 1996 pág. 198) dando a entender que la persona tiene como suyas, no sólo sus

propiedades, sino también su propia realidad. Es decir, cada persona es única e irrepetible

por la realidad en la que le ha tocado desenvolverse y en la cual ha adquirido sus propias

habilidades, características, dones y percepciones que la individualizan.

Además, en la medida en que nos vemos a nosotros mismos, y nos definimos como

persona, definimos a las demás personas y establecemos relaciones, mezclamos realidades

y convivimos. Este es un tipo de apertura hacia los demás, apertura hacia la convivencia. En

opinión de Zubiri, citado por Castilla y Cortázar: “... la apertura a los demás es constitutiva

de la persona misma. El problema a resolver es ver en qué medida en el mí mismo están los

demás, o dicho en otras palabras, los demás son yo mismo” (CASTILLA Y CORTAZAR

págs. 198-199).

Por lo anterior, la definición de persona en cualquier perfil profesional debe estar bien

clara, sobre todo a nivel individualizada; es decir, cada alumno en formación debe tener clara

su propia conceptualización de persona, y, en especial, en carreras como la de odontología,

en la cual se trata a personas, se debe tener siempre presente los conceptos de

individualidad, unicidad y dignidad propias de cada individuo.

Page 16: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

7

Acá, vale la pena rescatar el concepto de Zubiri, en el que afirma: “… los demás

hombres, antes que realidades con las que hago mi vida, son realidades con las que estoy

en convivencia. Y este mí mismo, es aquel desde el cual hago mi vida” (CASTILLA Y

CORTAZAR, 1996 pág. 199); en este contexto, ante el concepto que se tenga sobre el otro,

se parte el autoconcepto de la persona como tal; es decir, todas aquellas características que

otorgamos al otro como persona (raciocinio, empatía, resiliencia, etc.), nos las otorgamos a

nosotros mismos al autodefinirnos como persona.

Otra descripción sobre persona humana es la que realiza Mounier, en la que afirma:

“… una persona es un ser espiritual constituido como tal por una manera de subsistencia y

de independencia en su ser; conserva esa subsistencia por la adhesión a una jerarquía de

valores libremente aceptados, asumidos y vividos en un compromiso responsable y una

conversión constante; de ese modo unifica toda su actividad en la libertad y desarrolla,

además, a impulso de actos creadores, su propia vocación como persona” (Mounier 1961 en

(MORENO, 2005 pág. 34), esta definición es válida en la medida en que exalta la dignidad

de la persona como ser espiritual, con una jerarquía de valores establecidos; lo cual ha de

enfatizarse específicamente, en las personas en proceso de aprendizaje, tal como lo son los

estudiantes de odontología, quienes requieren una conceptualización propia como personas,

guiada por la espiritualidad y valores que les permitan su adecuado desarrollo como

profesionales.

El conocimiento básico sobre la complejidad de lo que es una persona, es primordial para

el futuro profesional en odontología, ya este se encontrará en su profesión, en su día a día

con personas aquejadas, no solamente por dolores físicos, sino con una complejidad tal en

su ser, escalas de valores determinados, espiritualidad y, sobre todo, una individualidad

propia, que por lo tanto, demanda un trato óptimamente individualizado.

2.1.3. Desarrollo psico-social

El desarrollo social de los adultos jóvenes, como es el caso del estudiante de

odontología, se centra en la interacción y relación con los demás. “Si el sentido de la

identidad personal es fuerte y está bien afianzado, los individuos aprenden a establecer

relaciones interpersonales estrechas y aspiran a embarcarse en compromisos a largo plazo,

Page 17: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

8

laboral o personalmente” (MORRISON, 1999 pág. 229); lo anterior viene ligado con el

concepto de persona del que se habló en el apartado anterior. En la medida en que el

estudiante de odontología, como adulto joven, reconozca sus fortalezas, debilidades, y

características que lo hacen ser único e irrepetible, tendrá la capacidad de reconocer y

respetar esas características en el otro, lo que puede facilitar el desarrollo de las habilidades

necesarias para establecer vínculos interpersonales y profesionales adecuados con cada

persona que tenga bajo su responsabilidad profesional.

Según Yuni: “El desarrollo psicosocial es un proceso marcado por periodos

diferenciados de cambios personales; cambios propiciados y precipitados por cada contexto

socio-cultural que impone significados y oportunidades/limitaciones para los diferentes

momentos del desarrollo humano” (YUNI, y otros, 2005 pág. 61); en particular, el estudiante

de odontología se encuentra atravesando por una serie de constantes cambios en su vida,

que hacen que ese desarrollo psicosocial vaya poco a poco madurando; en muchas

ocasiones, a fuerza de experiencia y conocimiento empírico. Es así como, el estudiante de

primer ingreso en la carrera, posee aún algunas características de adolescente (ya que inicia

su carrera alrededor de los 18 años); y, en un periodo relativamente corto (entre 4-6 años),

deben desarrollar habilidades propias de adultos como la negociación y la empatía para

poder tener éxito en su profesión.

Citando nuevamente a Yuni: “El desarrollo psicosocial supone el trabajo psíquico por

parte de un sujeto particular atravesado por las posibilidades, expectativas, ideales y

restricciones propios del psiquismo colectivo que se gesta en el marco de un contexto social,

cultural e histórico determinado” (Ibídem), por lo que la adquisición de este desarrollo

psicosocial también se torna individualizado.

De esta manera, cada ser humano recibe en el proceso de socialización que acontece a

lo largo de toda su existencia, las pautas y principios inherentes a cada institución del orden

social a la que pertenece. Entre los sistemas sociales que acogen al individuo encontramos

la familia, el vecindario, los establecimientos educativos, establecimientos religiosos, grupos

de pares y grupos donde ejerce funciones laborales, entre otros. Estos sistemas sociales,

son los encargados de proveerle al sujeto las herramientas y recursos necesarios para

afrontar las demandas contextuales, propias del proceso histórico en que acontecen

(Ibídem).

Page 18: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

9

Nuevamente el mismo autor, opina: “Las instituciones serán las encargadas de impartir

los principios que rigen la vida comunal y de prescribir las acciones consideradas correctas

para favorecer los intercambios entre sus miembros” (YUNI, y otros, 2005 pág. 62), por lo

tanto, las instituciones universitarias son las encargadas de velar porque se inculquen

valores que promuevan las interacciones sociales y comunales sanas, basadas en el respeto

y la tolerancia de los futuros profesionales. Sin embargo, a estas alturas, el bagaje de

valores y actitudes que estos traigan desde sus hogares e instituciones educativas previas,

también juega un papel determinante.

Por lo tanto, el desarrollo psicosocial del estudiante de odontología, está influenciado no

solo por un contexto institucional, sino por un contexto histórico personal que permitirá el

desarrollo de ciertas habilidades psicosociales. Las habilidades psicosociales, son aquellas

que le permitirán una futura interacción sana y adecuada con su medio y con quienes

interactúa. Está por demás decir, que el desarrollo óptimo de estas habilidades, es básico en

el perfil de alguien que, de manera profesional, tendrá que interactuar diariamente con

pacientes.

Como parte de las habilidades psicosociales esenciales que deben adquirir los

estudiantes de odontología, está la empatía. La empatía, según Rivera: “… es una

compleja forma de deducción psicológica en la que la observación, la memoria, el

conocimiento y el razonamiento se combinan para producir una idea de los pensamientos y

sentimientos de otros. La empatía constituye una habilidad psicosocial básica para las

relaciones humanas que se expresa en forma voluntaria” (RIVERA, y otros, 2011 pág. 64).

La empatía es básicamente la habilidad para “ponerse en la situación del otro”; es decir tener

una idea cercana de los miedos, sentimientos, pensamientos de la otra persona. Esta

habilidad, compleja de desarrollar, es indispensable en una profesión como la odontológica,

en donde el acercamiento con el paciente debe basarse en la confianza, la cual muchas

veces se consolida con la actitud y comprensión que el profesional tenga sobre la situación

emocional y física en la que encuentra el paciente. En la medida en que el profesional

desarrolle un acercamiento empático, el paciente tendrá más oportunidad de confiar en él.

La empatía y confianza, son cualidades que se desarrollan y fortalecen, gracias a una

adecuada comunicación profesional-paciente. A este respecto, Sherman y Cramer señalan:

Page 19: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

10

“… el componente clave para una efectiva comunicación y compresión, es la capacidad

de demostrar empatía clínica” (RIVERA, y otros pág. 65). Estos investigadores sugieren que

con el fin de mejorar la relación odontólogo-paciente, el entrenamiento en habilidades

interpersonales debe ser constante durante todo el proceso de formación profesional de los

estudiantes de odontología (Ibídem. Pág. 64). En consecuencia, dentro del currículum del

estudiante de odontología, se deben incorporar, constantemente, competencias

psicosociales explícitas, tales como la empatía, el diálogo, el conocimiento de uno mismo, la

autoestima, el respeto y aprecio de la diversidad, la cooperación, la colaboración y la

resolución de conflictos.

2.1.4. Educación de la inteligencia y la voluntad

La formación del pensamiento, va más allá del conocimiento teórico adquirido; pasa por

la tarea de aprender a pensar, de entrenar el pensar mediante tareas de reflexión,

abstracción, análisis, síntesis y resolución de problemas. La educación de la inteligencia

favorece no solo al área cognitiva, sino que facilita la introspección de los pensamientos,

sentimientos y emociones.

Según Ortiz, en la medida en que se educa la inteligencia, el individuo: “… puede

analizar la información, no quedarse con lo primero que se le dice, puede plantearse y

resolver situaciones problemáticas y combatir el facilismo, puede estar alerta y no dejarse

manipular y puede discutir ideas con fundamento razonado” (ORTIZ, 2007 pág. 29). De ahí,

que para la formación de seres pensantes, se debe de fortalecer la educación de la

inteligencia.

El fortalecimiento de la educación de la inteligencia debe pasar, además, por un análisis

individualizado de las fortalezas y debilidades que cada estudiante posea, respetando las

individualidades de cada uno al momento de adquirir destrezas y conocimientos. En este

sentido, la teoría de las inteligencias múltiples puede ser un aporte importante para descubrir

estas particularidades en cada individuo. A este respecto, Ortiz considera: “La teoría de las

Inteligencias Múltiples pasa a responder a la filosofía de la educación centrada en la

persona, entendiendo que no hay una única y uniforme forma de aprender: mientras la

mayoría de las personas poseen un gran espectro de inteligencias, cada una tiene

características propias para aprender” (ORTIZ, 2007 pág. 66); en consecuencia, se puede

Page 20: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

11

afirmar que cada individuo, es más eminente en ciertas inteligencias que se combinan de

diferentes maneras a la hora de adquirir conocimientos, por lo que el desarrollo de un

aprendizaje basado en inteligencias múltiples, es inclusivo y brinda a los alumnos mayores

oportunidades de aprender desarrollando su máximo potencial.

Otro aprendizaje que se estimula mediante la educación de la inteligencia, es el de

aprender a elegir, es decir, que la educación de la inteligencia puede ir de la mano con la

educación de la voluntad. Aprender a elegir significa “… aprender a autorregularse,

autogobernarse, a elegir bien, desarrollando la capacidad de conocer los valores y accionar

sobre ellos” (Ibídem. Pág. 29). Una educación que no prepara a sus estudiantes en la

formación positiva de la voluntad hacia ser personas íntegras, está destinada a ser el futuro

fracaso de toda una sociedad.

Para Llano: “La voluntad es una de las facultades espirituales, o superiores del hombre,

por la que éste se encuentra capacitado para atender al bien aprehendido por el

entendimiento” (LLANO, 1999 pág. 75). En otras palabras, la voluntad es aquella capacidad

humana para tomar decisiones sobre lo que se desea o no, con base en un bagaje de

conocimientos previos.

La voluntad es una característica íntima de cada persona, es inviolable, nadie puede

hacer que hagamos algo en contra de nuestra voluntad; es lo que motiva y mueve

internamente al ser humano, es el querer. Por esta razón, la educación de la voluntad hacia

el bien mayor debe ser una constante en la vida de todo ser humano.

En este sentido, es importante que el estudiante de odontología sea capaz de distinguir

que cada acto en su vida, está guiado por su propia voluntad y que se debe tener claro de

qué es lo que se quiere, para lograr dirigir todas las fuerzas de la voluntad hacia ese querer,

de una forma consciente.

En estos términos, la educación de la voluntad en el ámbito del estudiante de

odontología, debe ir dirigida hacia el bien mayor, orientado a procurar la salud de las

personas a quienes se está tratando. Esta búsqueda constante de lo que queremos, debe

ser encausada y enfocada correctamente en el marco ético de la profesión. Un mal

encausamiento de la voluntad, puede llevarnos a tener profesionales cuya voluntad los

Page 21: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

12

mueve a la obtención de reconocimiento para alimentar su ego; otros, movidos por intereses

económicos, y sin una verdadera de vocación de servicio al prójimo, como se requiere en las

carreras concernientes al área de la salud. Tal y como lo afirma Llano, debe “… procurarse

mediante un entorno vivencial o intelectual que facilite el buen actuar de la voluntad”

(LLANO, 1999 pág. 84).

La voluntad, puede educarse mediante estímulos que lleven a la persona a tomar

decisiones correctas, basadas en un bagaje de razonamientos éticos y morales que le guíen.

2.1.5. El ámbito de la afectividad

Emocionalmente, el estudiante de odontología debe contar con cierto grado de

inteligencia emocional, que le permita, no solo lidiar con sus propias emociones, sino

comprender y lidiar con emociones ajenas. Esto mejorará su capacidad de interacción con

sus pacientes y sus pares profesionales.

Por otra parte, la relación entre las emociones, los sentimientos, la inteligencia y la

voluntad, es lógica y consecuente. Es decir, una persona cuya inteligencia emocional haya

sido adecuadamente estimulada, escogerá las emociones y sentimientos a las que dará

prioridad. Asimismo, esta persona, tendrá la capacidad de realizar el análisis cognitivo

necesario para establecer sus motivaciones, analizar sus opciones; determinar, de estas

opciones, cuáles quiere para su vida y poner en marcha, mediante su fuerza de voluntad, las

acciones necesarias para concretarlas. En todo lo anterior, por supuesto, debe haber un

equilibrio: pues son la voluntad y la inteligencia, quienes deben dirigir todo este proceso, sin

menospreciar o liquidar los sentimientos y emociones, que son, al fin y al cabo, elementos

humanizantes.

En el ámbito de la afectividad, es necesario que se distingan las emociones básicas que

el ser humano puede experimentar, y que reconozca las motivaciones en cada una de ellas.

Según Poveda, existen cuatro divisiones de los sentimientos:

a. Sentimientos sensibles: son aquellos que se estimulan a través de los sentidos, y

cuya separación de lo meramente sensorial, es muchas veces casi imperceptible,

“… tal como el dolor, el hambre y la sed, en los que unas veces parece predominar

Page 22: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

13

lo sensorial y otras lo sensitivo, sin que, en ningún caso, pueda señalarse una línea

de separación neta entre ambos. Las características de los sentimientos sensibles (o

sensoriales) revelan la existencia de fenómenos psíquicos en los que su proximidad a

lo corpóreo permite distinguirlos del resto de la vida anímica” (POVEDA, 1991). Si

careciéramos de estos sentimientos, podríamos sufrir daños a nivel físico; tal es el

caso de la saciedad, cuya presencia impide que comamos de más; o del hambre,

cuya manifestación, aunque también relativa, puede indicar inanición y falta de

calorías para ejercer actividades diarias. En el caso de dolor, se trata de un

mecanismo de alerta que posee el cuerpo, para indicar que existe o se está

produciendo un potencial daño, su objetivo o función consiste en alertar al sistema

nervioso, para que detecte dónde y qué estímulo produce daño, para así poder

detenerlo.

b. Sentimientos vitales y corporales: son sentimientos que expresan una condición física

generalizada, en la que, pueden estar involucrados varios o todos los aspectos

sensoriales, pero que va más allá de éstos, para convertirse en una sensación

primaria y que indica una condición corporal generalizada, no ubicable

anatómicamente: cansancio, bienestar, malestar, estados saludables, el vigor. Estos

sentimientos nos permiten sumar las condiciones físicas pasadas y presentes, y

condicionar el futuro según la sensación generalizada que estemos experimentando;

inclusive nos pueden alertar sobre límites que posee nuestro cuerpo. Por lo tanto, con

la ausencia de este tipo de sentimientos, no tendríamos modulación y conciencia de

nuestro estado físico primario, lo cual es de vital importancia para la toma de

decisiones en muchos ámbitos, para el esclarecimiento de necesidades y para el

establecimiento de metas, necesidades y prioridades.

c. Sentimientos anímicos: “Se les designa también como sentimientos dirigidos (Lersch),

sentimientos puros del yo y sentimientos reactivos. Corresponden a un nivel

referencial más elaborado psíquicamente, es decir, más concreto e independiente de

servidumbres corporales” (Ibídem). Estos son la alegría, la cólera, la decepción, el

miedo, el asombro, etc. La expresión de estos, es una característica inherente al ser

humano, cuya carencia puede ser signo anomalía; lo que crearía múltiples problemas

a nivel de comprensión, comportamiento y socialización. Estos sentimientos pueden

Page 23: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

14

tener algún grado de reacción-acción; es decir, después de determinada acción, por

ejemplo: después de la muerte de un ser querido (acción) viene la reacción (tristeza);

indicando, con ello, que la convivencia con esa persona, nos provocaba alegría y, por

ende, su ausencia física provoca tristeza.

d. Sentimientos espirituales: representan a los sentimientos trascendentales, que más

que indicar un estado como tal, catalogan un modo de ser: la paz, la beatitud, la

felicidad, la fe. No se presentan como reacción concreta a acciones; sino más bien,

según Poveda, como: “… estados supremos que revelan la esencia valiosa del ser

personal” (Ibídem). La carencia de este tipo de sentimientos puede llevar al nihilismo

y al vacío espiritual, a no encontrarle sentido ni a las cosas ni a la vida y a que el ser

humano vague por la vida sin motivación.

Así, la distinción de los diferentes sentimientos, puede contribuir a la formación de

profesionales con mejores competencias afectivas y conductuales; con mayor capacidad de

empatía (habilidad psicosocial inherente a un buen profesional de la salud); así como con

mejor capacidad de autocontrol y de establecimiento de relaciones interpersonales.

2.2. Práctica Clínica Profesional en Periodoncia

La Periodoncia se define como la rama de la odontología que estudia el periodonto tanto

en condiciones de salud como sus enfermedades ( AMERICAN ACADEMY OF

PERIODONTOLOGY. COMMITTE ON RESEARCHO, SCIENCE AND THERAPY, 2001 pág.

39). El periodonto incluye encía, ligamento periodontal, cemento radicular y hueso alveolar.

Estos tejidos son los encargados de brindar soporte, sostén y protección a los dientes.

Todo odontólogo general, como parte de su currículo, debe estar en capacidad de

identificar los componentes básicos del periodonto, distinguir condiciones de salud y de

enfermedad en él, y tratar aquellas para las que haya sido entrenado; así como derivar las

condiciones de mayor complejidad que correspondan al especialista en Periodoncia.

La encía en condiciones de salud, se presenta con color rosa coral pálido, siguiendo el

festoneado natural de los dientes, con ausencia de sangrado, a nivel de la unión

amelocementaria y llenando los espacios interpapilares en los sitios en los que existe punto

Page 24: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

15

de contacto interdental. Cualquier cambio en el color, forma, posición y altura de la encía

puede ser signo de la presencia de alguna enfermedad periodontal.

Las dos enfermedades periodontales más prevalentes son la gingivitis y la periodontitis.

La gingivitis es definida como la inflamación de la encía, la cual no compromete la inserción

dental. Por otro lado, la periodontitis es una enfermedad caracterizada por inflamación de los

tejidos periodontales, cuyo progreso usualmente lleva a pérdida ósea, destrucción del

ligamento periodontal y en última instancia la pérdida dental como consecuencia de la

pérdida de soporte. Podría considerarse como la extensión de la gingivitis desde la encía

hacia el hueso y ligamento periodontal ( AMERICAN ACADEMY OF PERIODONTOLOGY.

COMMITTE ON RESEARCHO, SCIENCE AND THERAPY pág. 39) .La periodontitis tiene

como signo patognomónico la formación bolsas periodontales; una bolsa periodontal se

define como la profundización patológica del surco gíngivodentario, con presencia de signos

inflamatorios, con pérdida de inserción a expensas de la migración del epitelio de unión.

Las enfermedades gingivales y periodontales ocurren mundialmente y se presentan

prácticamente en todas las poblaciones que han sido estudiadas hasta la fecha

(ALBANDAR, y otros pág. 7). De estas dos enfermedades, la más prevalente es la gingivitis,

con reportes diversos que van entre 8.7% en niños de 4 a 6 años en Estados Unidos un

80% en niños de 4 a 6 años en Chicago. En la India la prevalencia es entre 73% y 93% en

jóvenes de 9 a 17 años y el 81%. En Suiza encontraron gingivitis en 75% de los niños de 7

años y 93% en los de 13 años (DENTINO, y otros, 2013 pág. 25).

La Organización Mundial de la Salud ha llevado a cabo amplios estudios sobre el estado

periodontal de potencialmente las poblaciones desatendidas en todo el mundo,

especialmente en los países en desarrollo. Mediante el uso de índices (en especial el Índice

Periodontal de Necesidades de Tratamiento Poblacional) ah determinado la prevalencia

tanto de la gingivitis como de la periodontitis, encontrando que, la mayoría de los sujetos

examinados tenían gingivitis, mientras que entre un 10-15% de los adultos tenían bolsas

periodontales

En los EE.UU., de estimaciones obtenidas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

entre 1988-1994 (NHANES III), han mostrado que prevalencia global de periodontitis de

moderada a severa en adultos era del 7,3%, lo que corresponde a una persona adulta

afectada por cada 14. Aproximadamente, uno de cada cinco adultos tenían periodontitis leve,

uno de cada diez tenía periodontitis moderada, y uno de cada 30 mostró signos de

Page 25: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

16

periodontitis severa. La prevalencia de periodontitis aumenta con la edad de la población,

pero pero la prevalencia de las formas más graves alcanzó un máximo de 70 años y se ha

estabilizado a partir de entonces. La periodontitis fue diagnosticada con mayor frecuencia en

hombres que en mujeres. Se observaron disparidades raciales y étnicas sustanciales, por

ejemplo, las personas de raza negra adultas tenían casi el doble de probabilidades de

presentar periodontitis que los adultos blancos, lo que sugiere una brecha racial significativa

(DENTINO, y otros, 2013 pág. 25).

En un análisis más reciente del NHANES de 1999-2000, se observó que la prevalencia

global de la periodontitis de moderada a severa fue sólo el 4,2% (en comparación con 7,3%

de los estudios anteriores), lo que sugiere una reducción sustancial potencialmente de

enfermedad en las últimas décadas. Las encuestas realizadas en Europa han corroborado la

sospecha de esta tendencia a la reducción de la prevalencia de periodontitis entre los

adultos (DENTINO, y otros, 2013 pág. 25).

Las mejoras en la higiene oral, los cambios en el estilo de vida y la adopción de

comportamientos de menor riesgo, en particular, el reconocimiento de los efectos nocivos de

fumar, han sido posibles razones por las que se ha observado este descenso en la

prevalencia de la periodontitis, esto al menos en los países desarrollados (DENTINO, y otros,

2013 pág. 27)

En Guatemala no existe un estudio poblacional de prevalencia de gingivitis y/o

periodontitis, por lo que se carece de información referente a la prevalencia de ambas

condiciones en la población general.

La carrera universitaria de licenciatura en Odontología en las diferentes facultades dura

aproximadamente entre diez y doce semestres. Durante los primeros cuatro semestres los

estudiantes cursan materias de ciencia básica, al entrar al quinto semestre los estudiantes

empiezan a cursar materias en las que deben aplicar los conocimientos teóricos en

pacientes, una de ellas es el curso de Periodoncia. Luego de haber aprobado el curso, los

estudiantes deben atender integralmente a pacientes en las clínicas de la Facultad. Deben

atender en promedio 5 pacientes integralmente cada semestre desde el sexto al decimo

semestre. Dentro de la atención integral todos los pacientes deben pasar por la especialidad

de Periodoncia y los estudiantes deben prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades

periodontales.

Page 26: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

17

Los estudiantes de la licenciatura en odontología en las diferentes facultades de

odontología de Guatemala deben cursar Periodoncia I en el quinto semestre y Periodoncia II

en el sexto semestre. Dentro del programa de ambos cursos los estudiantes tienes una parte

teórica, una parte práctica que se realiza en el laboratorio y otra parte práctica se realiza en

pacientes humanos. Esta es la primera experiencia que tienen en la especialidad de

Periodoncia. El programa del curso de Periodoncia de las diferentes facultades de

odontología tiene los siguientes propósitos:

a. Que el alumno pueda desarrollar la capacidad de reconocer, diagnosticar y elaborar

un buen plan de tratamiento para cada una de las entidades patológicas del

periodonto, a través de análisis de casos clínicos.

b. Así como reconocer que paciente puede ser tratado por el alumno de pregrado y

cuando debe ser referido al especialista. Por lo que el alumno debe ser capaz de

determinar un correcto diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento, con ética y

responsabilidad.

c. Que el Alumno desarrolle la capacidad para diagnosticar la necesidad de cirugía en el

paciente periodontalmente tratado a través de análisis de casos clínicos.

Según el mismo programa las competencias del mismo son las siguientes:

a. Integra conocimientos teóricos- prácticos y desarrolla una práctica profesional ética,

eficaz, de excelencia orientada a la atención de los problemas de salud bucal de los

pacientes.

- Evalúa, diagnóstica y realiza planes de tratamiento, conociendo sus límites

como odontólogo general decidiendo cuando hacer referencias para un

tratamiento integral.

- Realiza procedimientos odontológicos utilizando el equipo e instrumental con

precisión y efectuando mantenimiento preventivo del mismo para una práctica

clínica eficiente.

b. Desarrolla procesos de investigación para generar nuevos conocimientos y técnicas

que fortalezcan y enriquezcan a su comunidad.

Page 27: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

18

c. Ejerce su profesión con ética, integridad y liderazgo en su contexto personal y

profesional; realizando trabajo en equipo que promueva las relaciones humanas

enfocadas al servicio de los pacientes.

2.2.1. Perfil de ingreso y egreso de los estudiantes

A nivel de Universidad, los egresados deben ser capaces de asumir los desafíos del

mundo contemporáneo y de una sociedad cambiante; comprometidos con el desarrollo

económico, social, político y cultural del país; en permanente interacción con el entorno

nacional, con renovada vocación de servicio y espíritu de solidaridad. No obstante no se

encontró un perfil detallado del estudiante de primer ingreso ni del Odontólogo egresado de

las diferentes universidades que imparten la licenciatura en Odontologia en Guatemala salvo

el de la Universidad de San Carlos de Guatemala, de la cual se hace la referencia.

En la Universidad de San Carlos de Guatemala, el perfil de ingreso de los

estudiantes, previo a la asignación de cursos, es el siguiente:

“Al ingresar a la Facultad de Odontología, el estudiante deber poseer conocimientos,

habilidades y actitudes que le permitan responder satisfactoriamente a las exigencias propias

de la carrera de Cirujano Dentista:

a. Demostrar conocimientos de biología, matemáticas, física, química, estadística,

estudios sociales y humanísticos, así como dominio del idioma español.

b. Demostrar capacidades intelectuales, de abstracción, verbales y numéricas,

incluyendo razonamiento lógico y manejo de las relaciones espaciales y temporales.

c. Poseer actitudes positivas para su formación universitaria.

d. Demostrar conocimientos básicos del idioma inglés.

La Junta Directiva es el organismo responsable de emitir las normas que regulan el ingreso

de los estudiantes de la Facultad de Odontología.

El currículo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de

Guatemala está diseñado de tal forma que permite que el egresado pueda promover la salud

bucal, preferentemente de la población guatemalteca, así como obtener una formación de

Page 28: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

19

carácter general universitario para participar como individuo y como ciudadano en la

sociedad. Para el efecto se estimula el desarrollo de valores y actitudes y la adquisición de

conocimientos y habilidades psicomotoras con énfasis en la estomatología. Basado en

principios preventivos, éticos, estéticos, sociales, humanísticos, científicos y tecnológicos, el

egresado de la carrera de Cirujano Dentista debe ser capaz de:

a. Aplicar los principios de la ciencia y la tecnología en la práctica profesional de la

estomatología.

b. Demostrar aprecio y respeto hacia la sociedad y el ambiente, contribuyendo

positivamente con iniciativas y propuestas para su protección y desarrollo.

c. Describir el desarrollo, estructura y función de los distintos órganos y sistemas que

integran el cuerpo humano en estado de salud, haciendo énfasis en el sistema

estomatognático.

d. Identificar las alteraciones de desarrollo, estructura y función del sistema

estomatognático en vinculación con las condiciones de salud y enfermedad de

individuos y comunidades.

e. Establecer el diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento de las patologías

prevalentes que afectan el sistema estomatognático.

f. Aplicar la tecnología y los mecanismos existentes para la prevención y tratamiento de

entidades clínicas que afectan el sistema estomatognático.

g. Establecer comunicación con distintos grupos de población y con otros miembros del

equipo de salud, para lograr una adecuada relación que favorezca las acciones

destinadas a promover, recuperar y mantener la salud del sistema estomatognático.

h. Aplicar principios de administración y evaluación de los sistemas de prestación de

servicios estomatológicos en las diferentes modalidades en las que se ejerce la

profesión.

i. Analizar el problema social de la población guatemalteca en lo relativo a salud bucal,

para proponer soluciones ante las enfermedades prevalentes tanto en el aspecto

individual como en el colectivo.

j. Conocer y describir críticamente la historia nacional, así como el proceso histórico de

la estomatología.

k. Conocer las leyes que rigen el ejercicio profesional de la estomatología en

Guatemala.

l. Evaluar críticamente la información estomatológica y contribuir a su difusión.

Page 29: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

20

m. Valorar las diversas manifestaciones de la cultura.

n. Formular y evaluar proyectos del campo estomatológico que sustenten gestiones

financieras, académicas, de investigación y de prestación de servicios.

o. Utilizar un idioma extranjero como instrumento para manejo e interpretación de textos

que le permita analizar la información científica.

p. Desarrollar actitudes y hábitos de superación profesional.

q. Actuar éticamente y promover los derechos humanos en el ejercicio profesional. 18.

Aplicar conocimientos de odontología forense.

r. Utilizar técnicas educativas para contribuir con la población guatemalteca en la

solución de los problemas estomatológicos.

s. Identificar los diferentes aspectos de la conducta humana relacionados con la

estomatología y aplicar las técnicas pertinentes”

(JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA págs. 6-8).

A este respecto, en la Unión Europea, se presenta un perfil, que los estudiantes de

odontología que se gradúan, deben de tener para poder ejercer como profesionales. La

entidad que rige, controla y unifica estos perfiles es la Asociación para la Educación Dental

Europea (ADEE, por sus siglas en inglés), esta asociación dice: “…que todos los Estados

miembros deben asegurar que el entrenamiento dado a los estudiantes de odontología debe

estar enfocado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las anormalidades y

enfermedades de la los dientes, boca, maxilares y tejidos asociados” (ADEE GENERAL

ASSEMBLY, 2008 págs. 2-6). Se estableció que la educación dental debiera comprender, al

menos, cinco años, a tiempo completo, de estudios teóricos y prácticos, impartidos por una

universidad o institución reconocida. El perfil que debe tener el dentista graduado, según

ADEE, se resume de la siguiente manera:

“El nuevo dentista graduado en Europa debería:

a. Haber tenido una amplia educación académica dental y ser capaz de funcionar en

todas la áreas clínicas odontológicas

b. Ser entrenado en ciencias Biomédicas

c. Ser capaz de trabajar en conjunto con otros profesionales, tanto dentales como

relacionados a la salud, en sistemas para el cuidado de la salud

d. Tener buenas habilidades comunicativas.

Page 30: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

21

e. Estar preparado para llevar a cabo un desarrollo profesional continuo, apoyado en el

concepto de aprendizaje permanente.

f. Ser capaz de practicar odontología basada en evidencia a través del enfoque de resolver

problemas con la mejor evidencia científica disponible combinándola con sus habilidades

clínicas” (ADEE GENERAL ASSEMBLY, 2008 págs. 2-17).

Algo que debemos notar, es que en los perfiles de los egresado de las universidades de

nuestro país, comparados con el perfil de las universidades de Europa, el egresado en el

Viejo continente, debe ser capaz de practicar una odontología basada en evidencia; esto es

algo muy importante, ya que la Odontología al ser una ciencia, el odontólogo que la práctica

debe basarse en la mejor evidencia científica disponible, para la toma de decisiones clínicas

y así poder tratar de mejor manera los pacientes. En Guatemala, se práctica una odontología

más empírica, basada más en la experiencia que en la evidencia científica.

2.2.2. Competencias a fortalecer en el educando y en el educador

2.2.2.1. Didáctica y planificación de competencias

Según Riesgo, el término competencia, se refiere a la capacidad de una persona, para

ser empleada en determinado puesto que el mercado laboral ofrezca (RIESCO GONZÁLES,

2008 pág. 80). Este concepto es integral, ya que toma en cuenta la capacidad de manejar

información, así como atributos y actitudes de la persona, e incluye la capacidad para

ejecutar tareas. El desarrollo del concepto de competencia, ha sido importado desde Europa,

conforme el enfoque del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, y a pesar de los múltiples

intentos para unificación de criterios, estos no han sido fructíferos (YIP, y otros, 2000 pág.

324).

Por lo tanto la categorización de competencias, se divide en dos tipos: genéricas y

específicas. Las genéricas (transversales) son propias del diseño de titulación; es decir,

aquellas que posee el egresado en un grado de perfección pero suficiente. En otras

palabras, éstas aportan para la creación de un perfil básico y común. Por otro lado las

competencias específicas, constituyen la adquisición de especialidad; esto es, a conocer y

dominar una disciplina. Las competencias específicas pueden dividirse en académicas,

disciplinares y profesionales. Las académicas se refieren a los conocimientos teóricos (ser);

Page 31: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

22

las disciplinares, se refieren a los conocimientos prácticos que requiere el sector profesional

(conocer); y las profesionales (saber hacer), son las habilidades de comunicación e

indagación que el ejercicio de una profesión requiere (ESQUIVEL DE MOLINA, 2012 pág.

14).

En el pasado, la práctica educativa estaba destinada a que el estudiante repitiera y

adquiriera conocimientos, desde un currículo tradicional, con la esperanza de que dichos

conocimientos fuesen retenidos y repetidos. En particular, la educación dental, estaba

estructurada de tal forma que, a la larga, los estudiantes terminaban aprendiendo lo que sus

profesores elegían para enseñar. Este enfoque tradicional, se basaba, sobre todo, en

educación basada en la disciplina (YIP, y otros, 2000 pág. 325). Sin embargo, de manera

incremental, se ha impulsado y generalizado el modelo educativo basado en competencias,

el cual, por supuesto, se ha extendido hasta la enseñanza de la odontología, inclusive. Lo

anterior no implica que ambos métodos de enseñanza sean mutuamente exclusivos; por el

contrario, ambos pueden verse beneficiados al implementarse conjuntamente en el proceso

de enseñanza-aprendizaje.

La educación basada en competencias, supone la identificación temprana (en el

momento de la planificación curricular), de resultados claros y específicos; es decir, de

conocimientos a los cuales se quiere llegar. El establecimiento de competencias y logros,

definen lo que los estudiantes deben aprender.

El estudiante de odontología, como futuro profesional, debe adquirir, durante su

formación, una serie de competencias a nivel intelectual, práctico y de comportamiento, que

le permitan ejercer su labor de manera ética, tomando decisiones basadas en la mejor

evidencia disponible y con el fin de buscar, siempre, el bienestar y la salud oral de las

personas.

Una competencia, se entendería en este ámbito profesional, como “…un

comportamiento complejo o una habilidad esencial del dentista general en una práctica

independiente y no supervisada” (COWPE, y otros, 2010 pág. 194). Es decir, que estas

competencias adquiridas durante el periodo de estudio, deben permitirle al estudiante,

alcanzar la suficiente seguridad e independencia para tomar decisiones por sí mismo, de la

mejor manera posible. Las competencias, como se mencionó anteriormente, incluyen

Page 32: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

23

“conocimientos, experiencias, pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas,

profesionalismo, valores éticos, y habilidades técnicas y de procedimientos” (DELEGATES

OF HOUSE ADEA, 2008). Las competencias combinan los atributos de los conocimientos

apropiadamente sustentados y las actitudes profesionales y un rendimiento fiable llevado a

cabo en escenarios naturales con o sin ayuda (YIP, y otros, 2000 pág. 325).

La educación basada en competencias, ofrece muchas ventajas, a saber: permite el

ensayo de acciones por parte del estudiante a través de su participación activa en el

aprendizaje de resolución de problemas; facilita el desarrollo de facultades en el análisis

crítico; mejora el conocimiento interdisciplinario, mejora en las habilidades investigativas y de

registro de datos, así como también mejora los vínculos con escenarios prácticos e

instituciones públicas (YIP, y otros, 2000 pág. 325).

El aprendizaje basado en la resolución de problemas, está íntimamente ligado a la

adquisición de competencias en odontología. Éste reduce la dependencia estudiante-

profesor; se enfoca en el aprendizaje centrado alrededor del estudiante; estimula el trabajo

en equipo y la autocrítica (YIP, y otros, 2000 pág. 325). Un estudio que comparó dos clases

de graduados en odontología, concluyó que aquellos que tuvieron una formación basada en

resolución de problemas, se sentían más competentes que quienes habían sido formados

con un currículo tradicional de comunicación, evaluación e identificación de patologías

(GREENWOOD, y otros, 1999 pág. 1).

Como lo describieron Chambers y Glassman, la adquisición de competencias se

realiza de manera paulatina, pasando por una variedad de estadios que se describirán a

continuación:

a. Novato: se encuentra en los primeros pasos de aprendizaje, en este estadio

puede presentar confusión y puede realizar imitaciones mecánicas de instructores

de laboratorio o clínicos.

b. Principiante: con mayor instrucción y práctica, el estudiante adquiere algún grado

de control en las competencias y es capaz de demostrar este control en

condiciones ideales. En este estadio los estudiantes cuentan con el fundamento

principal y capacidad de ejecución en esta etapa.

Page 33: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

24

c. Competente: ahora el estudiante es capaz de entender las bases para la toma de

sus decisiones, y posee valores profesionales adecuados y la habilidad de cubrir

las necesidades dentales de la mayoría de sus pacientes (CHAMBERS, y otros,

1997 pág. 655).

Un objetivo, cada vez más frecuente en la educación dental, es que el alumno sea

progresivamente más autónomo; y, que con ello, logre desarrollar un buen proceso de

aprendizaje auto dirigido. Alcanzar esta meta en la educación odontológica contribuiría a

formar profesionales dispuestos a actualizarse constantemente, de manera autónoma e

inclusive autodidactas. Chambers, argumenta que la enseñanza de competencias es,

apenas, el punto de inicio para su continuidad (Ibídem, págs. 651). Existe un momento en el

que la responsabilidad de aprender es transferida de los profesores a los estudiantes

(COWPE, y otros, 2010 pág. 194). Una vez que la competencia básica ha sido adquirida, el

profesional graduado tiene como obligación dirigir su carrera hacia niveles superiores de

competencias, ya sea a través de programas en educación continua o por medio de estudios

de posgrado, entre muchas otras opciones.

2.2.2.2. Experiencias en otros ámbitos

La Asociación Americana de Educación Dental, (ADEA por sus siglas en inglés), ha

definido una serie de competencias necesarias para incorporarse al ámbito profesional

dental, como un odontólogo general. Estas competencias deben ser relevantes e

importantes, para las responsabilidades concernientes al cuidado de los pacientes de un

dentista general, directamente ligadas a las necesidades de cuidados y salud oral del

público; realistas y comprendidas por otros profesionales en el área de la salud. Es así, como

la ADEA, “… ha definido ocho criterios básicos que agrupan las competencias necesarias

con las que debe contar un dentista general:

a. Pensamiento Crítico

b. Profesionalismo

c. Habilidades de Comunicación interpersonal

d. Promoción de la Salud

e. Manejo Práctico de la Información

Page 34: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

25

f. Cuidado del Paciente

g. Análisis, Diagnóstico y Plan de Tratamiento

h. Establecimiento y Mantenimiento de la Salud Oral” (ADEE GENERAL ASSEMBLY,

2008 pág. 21)

En 1999, los ministros de educación de 29 países europeos, firmaron la Declaración

de Boloña, comenzando así, el proceso de convergencia y armonización de los sistemas

educacionales superiores, en los países europeos. Uno de los objetivos de dicho convenio,

fue sincronizar los planes de estudio en términos de estructura, programación y enseñanza,

para que estos fueran comparables entre los diferentes países. Esto facilitaría, a los

profesores y alumnos, moverse en una Europa integrada y así poder estudiar en las

diferentes universidades y homologar los títulos universitarios, sin ningún problema. Existen

dos instituciones que han jugado el rol de sincronizar la educación dental en Europa, una es

la Asociación para la Educación Dental en Europa (ADEE, siglas en ingles) y la Red

Temática DentED (TNP, siglas en inglés) (COWPE, y otros, 2010 pág. 193).

La ADEE es una organización que, desde 1975, ha contribuido con el profesionalismo

de la odontología. Actualmente, 160 de las 200 facultades de odontología que existen en

Europa, son miembros de la ADEE; por lo que se puede decir que esta asociación, tiene un

papel legítimo, para representar oficialmente a las facultades de odontología de Europa. La

TNP fue fundada, junto con la Unión Europea en Bruselas, para converger y armonizar los

diferentes currículos dentales y transferir todos los conocimientos y actividades a la ADEE

(COWPE, y otros, 2010 pág. 193).

Las competencias planteadas por la ADEE, van de lo general a lo específico. Se

dividen en siete dominios, que representan amplias categorías de la actividad profesional y

asuntos que ocurren en la práctica de la odontología. “Los dominios son interdisciplinarios en

orientación, y deben abarcar elementos del pensamiento crítico; son los siguientes:

a. Profesionalismo

b. Habilidades sociales, interpersonales y de educación

c. Recopilación de información clínica

d. Diagnóstico y plan de tratamiento

e. Terapia: Establecer y mantener la salud oral

Page 35: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

26

f. Prevención y promoción en salud” (ADEE GENERAL ASSEMBLY, 2008 pág. 21).

Dentro de cada dominio, debe ser identificada, al menos, una competencia principal

que esté relacionada a la actividad del dominio. La competencia principal, se define como la

habilidad del odontólogo para realizar o proveer un servicio o una tarea particular, pero

compleja. Ciertas habilidades específicas, deben ser consideradas como una subdivisión de

una competencia principal, y se definen como competencias de apoyo. El logro de una

competencia principal, requiere la adquisición y demostración de todas las competencias de

apoyo relacionadas a la tarea o servicio particular. Sin embargo, algunas competencias de

apoyo, también podrían contribuir a lograr otras competencias principales. La lista de

competencias de apoyo no pretende ser rígida y, de ninguna manera exhaustiva; se incluye

para uso individual de escuelas o países, para completar, modificar o satisfacer necesidades

nacionales o regionales particulares. La ADEE prevé que todas las facultades de odontología

europeas, adhieran la competencia principal; pero las competencias de apoyo podrían variar

en detalles, dentro de las diferentes facultades.

En el ámbito universitario, se debe tener en cuenta la importancia de la actualización

curricular constante; pues las habilidades y competencias necesarias, pueden variar con el

paso de los años. Tal es el caso de carreras como la odontología, en donde las habilidades

tecnológicas avanzarán, conforme lo haga la tecnología misma en el campo. El estudiante

debe, por lo tanto, estar en la capacidad de aprender constantemente el uso de nuevas

tecnologías, y aprovecharlas para mejorar el diagnóstico y tratamiento de sus pacientes. La

educación basada en competencias, también ofrece oportunidades para evaluar aspectos

clínicos, a través de presentaciones de casos, proyectos comunitarios y de divulgación, y

cursos multidisciplinarios (YIP, y otros, 2000 págs. 324-26).

Las competencias sugeridas previamente por la ADEA y por la ADEE, así como la

evaluación de las mismas, conforman un perfil odontológico profesional muy completo,

integral y holístico; el cual toma en cuenta, no solo herramientas técnicas, sino también

habilidades del pensamiento y sociales, deseables en cualquier profesional, no solo del área

dental, sino del área de la salud en general; por lo que la implementación de las mismas

como parámetros de calidad, no estaría de más en muchas de nuestras escuelas dentales

latinoamericanas.

Page 36: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

27

3. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE PRÁCTICA CLÍNICA EN

PERIODONCIA

3.1. Guías de práctica clínica

3.1.1. Descripción

Las Guías de práctica clínica, se definen como: “…declaraciones desarrolladas

sistemáticamente para ayudar a los clínicos y a los pacientes a la toma de decisiones sobre

cuidados de salud apropiados para una circunstancia clínica específica” (ALONSO, y otros,

2007 pág. 19).

Las Guías clínicas, se consideran muy importantes para proporcionar información

acerca de los enfoques terapéuticos, en un lenguaje que sea accesible para la mayoría de

los médicos, teniendo beneficios potenciales para los profesionales y los pacientes. En otras

palabras, las guías clínicas podrían cerrar la brecha entre la evidencia científica y la práctica

clínica. Estas guías ayudan a los profesionales de la salud a asimilar, valorar e implementar

la gran cantidad de evidencia científica disponible (FAGGION Jr, 2007 pág. 124).

Las Guías de práctica clínica, aparecen ante la necesidad que tienen los sistemas de

salud, de unificar la variabilidad en la práctica clínica, entre los diferentes centros de atención

a pacientes; así como de los profesionales de la salud que atienden en estos centros y las

diferentes áreas geográficas donde están localizados, sabiendo que estas variaciones

conllevan a tratamientos o resultados inadecuados, así como desigualdades en la utilización

de recursos sanitarios. (WOOLF, y otros, 1999 pág. 527)

Las Guías clínicas para prevención y tratamiento de condiciones orales, han sido

publicadas, y algunas ya han sido adoptadas por organizaciones de especialistas. Estas

guías, son usualmente desarrolladas por expertos en la materia; en algunos casos, después

de una reunión de expertos, para la toma de decisiones basada en un consenso.

Para permitir la reproducción e implementación, los pasos necesarios para el

desarrollo de guías clínicas, debieran ser claramente descritos. Sin embargo, muy pocas

Page 37: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

28

organizaciones dentales proporcionan tales pasos al público en general. En el proceso de

realización de guías clínicas, los investigadores debieran de considerar otros factores,

además de simplemente la evidencia científica, para la realización de tratamientos como: el

balance entre efectividad- eficacia, efectos adversos y costos del tratamiento. Una adecuada

evaluación de las variables relacionadas con el proceso de toma de decisiones, es

propuesto por el sistema GRADE, el cual ha sido usado para determinar recomendaciones

clínicas en odontología (FAGGION Jr, 2013 pág. 124).

A nivel mundial, existe un interés generalizado, no solo en el campo de la medicina,

sino también, en el campo odontológico, hacia la realización de guías de práctica clínica, que

estén diseñadas, no solo para mejorar la atención en los servicios de salud, sino para no

realizar intervenciones innecesarias, ineficaces o dañinas para los pacientes; con estas

guías se realiza un diagnóstico y un tratamiento más predecible, con un mínimo riesgo de

daño y con un costo aceptable. Se debe tener en consideración, que las guías de práctica

clínica, son solo un elemento de la buena toma de decisiones médicas, pues, además, se

deben considerar las preferencias de los pacientes, el costo de los tratamientos, la

experiencia de los médicos y la disponibilidad de recursos (NATIONAL HEALTH AND

MEDICAL RESEARCH COUNCIL, 1998 pág. 1) (SCOTTISH INTERCOLLEGIATE

GUIDELINES NETWORK, 2014 pág. 2).

El desarrollo, implementación y revisión de las Guías de práctica Clínica no debe ser

visto como un proceso lineal si no como un ciclo de actividades interdependientes.

3.1.2. Directrices para la elaboración de Guías de práctica clínica

“La literatura describe nueve principios básicos, para elaborar Guías de Práctica

Clínica:

- El proceso para el desarrollo y evaluación de las guías debiera de enfocarse

en el resultado.

- Las guías de práctica clínica debieran ser basadas en la mejor evidencia

disponible y deberían incluir una declaración de la fortaleza de las

recomendaciones que sugiere. El nivel de evidencia se refiere al diseño del

estudio para minimizar sesgos. La calidad se refiere a la metodología utilizada

para minimizar sesgos en el diseño y realización del estudio. La relevancia se

Page 38: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

29

refiere a la medida en que los resultados obtenidos pueden aplicarse en otros

entornos. La fortaleza de la evidencia se relaciona a la magnitud y

confiabilidad del efecto del tratamiento visto en estudios clínicos. Idealmente,

las recomendaciones deberían ser basadas en altos niveles de evidencia,

pero muchas veces es difícil conseguir esto en salud pública.

- El método utilizado para sintetizar la evidencia disponible debe ser el que más

fortaleza presente. El convertir evidencia en una recomendación clínica

depende del juicio, experiencia y buen sentido del grupo que está realizando

la guía. El hecho de tener evidencia de alto nivel no significa que

automáticamente se convierta en una buena recomendación clínica.

- El proceso de desarrollo de las guías debe de ser multidisciplinario, este grupo

debe incluir a los docentes del área de Periodoncia, a los estudiantes, al

director de clínicas, personal administrativo y a los pacientes. Esto mejorará la

calidad y continuidad de los cuidados en salud y hará que sea más probable

que las guías sean implementadas.

- Las Guías deben ser flexibles y adaptables a las condiciones locales. Deben

incluir evidencia relevante a diferentes poblaciones a las que pueda ir dirigida

según el escenario geográfico y clínico, tomando en consideración costos y

limitaciones.

- Cuando se desarrollan las Guías se debe de tener en mente las limitaciones

de los recursos. Al realizarlas se debe incorporar una valoración económica

de las recomendaciones ya que esto ayudará en la elección entre diferentes

opciones de tratamientos.

- Las Guías se desarrollan con el objetivo de ser distribuidas e implementadas

en las poblaciones objetivo.

- La implementación e impacto que de las guías debe ser evaluado.

- Las Guías deben ser evaluadas regularmente” (NATIONAL HEALTH AND

MEDICAL RESEARCH COUNCIL, 1998 págs. 1-2).

Page 39: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

30

Los pasos para la elaboración del manual de la Guía de Práctica Clínica en

Periodoncia, para los estudiantes de la licenciatura en odontología, son los siguientes:

a. Establecer el grupo que desarrollará la Guía de Práctica Clínica

El grupo que desarrollará la guía, debe de ser multidisciplinario en su composición,

con una representación de todos los grupos de profesionales relevantes en odontología,

personal administrativo y docente de la facultad.

Este grupo de personas, deberá estar conformado por el docente que imparte el

curso de Periodoncia a los estudiantes de la carrera de odontología; los docentes que

imparten instructoría clínica en el área de Periodoncia; y un representante del Consejo de la

Facultad, los directores de Clínicas (Administrativo y Docente). Debe existir un equilibrio

entre los miembros, tanto de los que participan activamente en el área clínica del día a día,

como de los expertos en el tema o académicos en su caso y personal administrativo. Esto

será de beneficio a la hora de valorar la información científica, y realizar las

recomendaciones; al mismo tiempo, este enfoque multidisciplinario enriquecerá y aumentará

la validez del resultado final, y facilitará su implementación (SCOTTISH INTERCOLLEGIATE

GUIDELINES NETWORK, 2014 pág. 6) (ALONSO, y otros, 2007 pág. 20).

En el grupo, debe existir un director de actividades que asegure efectivamente las

funciones que debe tener cada miembro, y que con esto se logren los objetivos marcados.

Éste debe mantener informado a todo el grupo, sobre los avances, logros y objetivos

alcanzados durante el proceso de realización de la guía. También debe estar preparado

para afrontar dificultades en el proceso de realización, y tener la capacidad de resolverlas.

Los miembros del grupo que desarrollan la guía, deben tener un compromiso con los

demás miembros, y con la realización de las actividades asignadas; y serán responsables de

cada una de las tareas que les sean asignadas por el director del grupo. Los miembros del

grupo, también deben tener en cuenta que ellos representan a un conjunto de personas, por

lo que deben estar preparados para consultar a sus colegas, con la finalidad de ampliar el

rango de opiniones que deben ser consideradas (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE

FARMACEUTICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA, 2002 pág. 15).

Page 40: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

31

La cantidad de miembros del grupo, va a variar según las necesidades, la extensión y

los recursos disponibles para la realización de la guía (KISH, 2001 pág. 851).

b. Selección de los temas de la Guía

Desarrollar una Guía de práctica clínica basada en la evidencia, conlleva una gran

cantidad de recursos y tiempo. Para hacer el mejor uso de los recursos, las guías deberían

abordar necesidades específicas en el área de la salud dental; las guías deben crear la

expectativa de un posible cambio en la toma de decisiones y, en el aprovechamiento de los

recursos y, por lo tanto la atención a los pacientes mejorará (SCOTTISH

INTERCOLLEGIATE GUIDELINES NETWORK, 2014 pág. 9) (NATIONAL HEALTH AND

MEDICAL RESEARCH COUNCIL, 1998 pág. 21).

Los temas deben venir de un área de interés que tenga un alto volumen de casos, alto

costo, significante variación en la práctica y dificultad para la toma de decisiones clínicas.

Debe existir suficiente y disponible evidencia que justifique la realización de la guía.

“El alcance del tema debe ser lo suficientemente estrecho para que pueda ser explorado a

fondo y con los recursos disponibles” (ENA Clinical Practice Guidelines Committee, 2009

pág. 2).

En este caso, la selección del tema será establecido en función a que los estudiantes de

la licenciatura en Odontología, puedan hacer una aplicación de la mejor evidencia disponible

para el diagnóstico y tratamiento, de las enfermedades periodontales de los pacientes que

asisten a las clínicas dentales, de las diferentes facultades, aprovechando la mayor cantidad

de recursos.

El tema seleccionado, se desarrollará en forma de preguntas clínicas, utilizando el

sistema PICOT (Ver Anexo No 1). La creación de una pregunta, clínica suele ser el paso

más difícil del proceso. Le pregunta debe ser investigable y tener un resultado medible. “La

creación de una pregunta clínica, ayuda a limitar el sesgo inherente que se produce en cada

situación relacionada a la atención de pacientes” (ENA Clinical Practice Guidelines

Committee, 2009 pág. 3)

Page 41: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

32

Algunos ejemplos de preguntas que se podrían utilizar para la realización de esta guía

serían los siguientes:

-¿Cómo pueden prevenirse las enfermedades periodontales?

-¿Cómo debe realizarse el examen periodontal?

-¿Cómo se realiza el diagnostico periodontal?

-¿Cómo deben de ser tratadas las enfermedades periodontales?

Por otra parte, se debe especificar claramente, el propósito por el cual la guía va a ser

realizada, al igual que la población a la que va dirigida y la población que la va a poner en

práctica. Se debe considerar la edad, el género, la condición clínica y otros factores que

podrían afectar las recomendaciones. En este caso, la guía será utilizada por los estudiantes

de odontología, y se aplicará en los pacientes que asistan a tratamientos dentales en las

clínicas de la Facultad, y que necesiten diagnóstico y tratamiento Periodontal (KISH, 2001

pág. 852).

c. Revisión Sistemática de la Literatura

Una vez conformado el grupo multidisciplinario que participará en la elaboración de la

guía, y una vez seleccionado el tema y las preguntas clínicas, se procederá a la búsqueda

de la mejor evidencia disponible. Al utilizar evidencia científica de alta calidad, será posible

dar recomendaciones que tengan un mayor peso.

La revisión de literatura debe ser lo más exhaustiva posible y estar basada en una

metodología explícita y estructurada (ALONSO, y otros, 2007 pág. 20).

Por otra parte, se debe especificar el método por el cual la evidencia científica fue

identificada y recolectada; también es necesario especificar el periodo de tiempo en el cual la

evidencia fue revisada, y se debe utilizar citaciones y referencias para identificarla (KISH,

2001 pág. 853).

En la búsqueda de literatura, deben incluirse meta-análisis, revisiones sistemáticas y

guías preexistentes; también estudios clínicos, estudios observacionales y estudios

económicos. Los estudios cualitativos, actualmente no se aceptan como evidencia que

apoye las recomendaciones de una Guía de Práctica Clínica.

Page 42: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

33

A continuación, se presentan algunas bases de datos que pueden ser utilizadas para

la búsqueda de la evidencia científica:

- National Guideline Clearinghouse http://www.guideline.gov

- U.S. Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) http://www.ahrq.gov

- The U.S. National Library of Medicine’s MedlinePlus

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus

- National Library of Medicine http://www.clinicaltrials.gov

- National Institute for Health and Clinical Excellence http://www.nice.org.uk

- Subject Specialist Databases (e.g., CINAHL, OVID, etc.)

- Cochrane Reviews http://www.cochrane.org

- British Medical Journal Evidence Centre (http://group.bmj.com/products/evidence-

centre)

- Scientific Library Online (Scielo) http://www.scielo.org/

- LILACS http://lilacs.bvsalud.org/es/

Todos los artículos relacionados al tema de la Guía, deben ser listados en una Tabla

de Referencias (Ver Anexo No.2). La tabla de referencia no se publica como parte de la

Guía, ya que solo sirve para tener documentados los artículos utilizados en la realización de

la misma (ENA Clinical Practice Guidelines Committee, 2009 págs. 3,4,20).

Se deben buscar y evaluar Guías preexistentes, con el fin de evitar duplicados y

desperdiciar recursos. Como regla general, un buen balance entre sensibilidad y precisión,

debiera ser alcanzado cuando se buscan Guías de Práctica Clínica preexistentes. La

sensibilidad está relacionada con el número de reportes relevantes identificados, divididos

por el número total de reportes relevantes existentes; mientras que la precisión, está

relacionada con el número de reportes relevantes identificados, por el número total de

reportes identificados. Un incremento en la sensibilidad podría implicar más tiempo y más

inversión de recursos, esto debe ser cuidadosamente tomado en cuenta por los miembros

del panel de expertos que evaluarán la viabilidad de realizar tal búsqueda (NATIONAL

HEALTH AND MEDICAL RESEARCH COUNCIL, 1998 pág. 24) (SOCIEDAD ESPAÑOLA

DE FARMACEUTICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA, 2002 pág. 17).

Page 43: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

34

Inicialmente, las guías se podrían buscar electrónicamente en sitios web de

organizaciones regionales o internacionales especializadas en el tema. Estas

organizaciones, puede que cuenten con recomendaciones clínicas disponibles, en forma de

declaraciones, que podrían estar publicadas en revistas especializadas.

Las búsquedas, para hallar guías existentes en bases de datos electrónicas como

Medline, Embase, the Cochrane Database of Systematics Reviews, LILACS, etc., deben ser

estratégicas y específicas. La búsqueda basada en la obtención de las referencias de

referencias (llamado "bola de nieve"), también se debe realizar para aumentar la sensibilidad

en la recuperación de las publicaciones. La literatura no publicada, debiera ser también

buscada para asegurarse que la búsqueda de literatura sea integral.

Se debe realizar una combinación de búsqueda manual y búsqueda electrónica, para

alcanzar el enfoque más integral en la identificación de estudios. Además, esta búsqueda

debe realizarse en diferentes idiomas, con el fin de abarcar la mayor diversidad de

información posible. Todas estas medidas se realizan para tratar de reducir el sesgo de

publicación, que se considera como una fuente de heterogeneidad (ENA Clinical Practice

Guidelines Committee, 2009 pág. 3; NATIONAL HEALTH AND MEDICAL RESEARCH

COUNCIL, 1998 pág. 24; SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACEUTICOS DE ATENCIÓN

PRIMARIA, 2002 pág. 17).

d. Evaluación de la calidad de evidencia

Uno de los factores que pueden influir en la decisión de un clínico al implementar una

recomendación, es el grado de confianza que se tenga en dicha recomendación; esto sería

el grado de certeza, de que dicha recomendación producirá la mejoría esperada y buen

resultado para sus pacientes. Lo anterior, está directamente relacionado con otros temas

como las preferencias del paciente y el análisis de costo-beneficio, que dicha intervención

conlleva. Por esta razón, el grupo de desarrollo de la guía, tiene que considerar, tanto la

calidad global de la evidencia de soporte, como los otros factores que podrían influir en la

fuerza de la recomendación.

Page 44: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

35

e. Presentando la evidencia

Un principio fundamental, consiste en que cada recomendación de la guía, debe estar

basada en la mejor evidencia disponible. Para muchos cuestionamientos ya existen

revisiones sistemáticas que responden dichos cuestionamientos, y son de gran utilidad para

el grupo desarrollador de la guía; ya que, además, presentan un resumen de la evidencia

más reciente.

Una forma práctica de presentar dicha información, es mediante la elaboración de

tablas, en donde se coloque el cuestionamiento, junto con los hallazgos de las diferentes

revisiones sistemáticas. Otro aspecto de gran utilidad de las revisiones sistemáticas, es que

la calidad de los estudios incluidos en las mismas, ya ha sido previamente considerado por

el/los autores, por lo que estas consideraciones pueden ser tomadas en cuenta por el grupo

elaborador de la guía (SCOTTISH INTERCOLLEGIATE GUIDELINES NETWORK, 2014 pág.

22).

Por otro lado, la revisión de literatura realizada por el mismo grupo elaborador de la

guía, puede ser presentada, por cuestiones prácticas, a manera de tablas similares a las

usadas en las revisiones sistemáticas, en las cuales se incluyan datos relevantes como: tipo

de estudio, limitaciones, muestra, resultados, etc.

Al momento de responder cada pregunta previamente realizada, el grupo de

elaboración ya cuenta con un “cuerpo de evidencia” probablemente amplio, ante el cual se

debe analizar qué evidencia es la que cuenta con mayor fortaleza, para ser tomada en

cuenta al realizar una recomendación clínica. La revisión de esta información existente, debe

ser cuidadosa y exhaustiva, previo a la elaboración de la recomendación. El enfoque en este

punto, es el análisis de la calidad de la evidencia que servirá para realizar dicha

recomendación.

El panel elaborador de la guía, debe considerar los siguientes aspectos:

- La historia natural de la enfermedad o condición en cuestión.

- Los posibles resultados de cada intervención, tomando en cuenta la fuerza de la

evidencia asociada con cada una.

- El balance entre beneficios y riesgos

Page 45: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

36

- La comparación entre resultados entre diferentes intervenciones (incluyendo

opciones conservadoras o el no tratamiento) para la enfermedad o condición en

cuestión.

- Un análisis económico de la mejor inversión para los mejores resultados en

salud (NATIONAL HEALTH AND MEDICAL RESEARCH COUNCIL, 1998 pág.

31).

Por otro lado, el grupo que elabora la guía, debe llegar a un consenso sobre la calidad

de la información con la que cuentan; ante lo cual, una serie de cuestionamientos sobre cada

estudio disponible, puede ser de utilidad para guiar la selección de los estudio a incluir.

Preguntas básicas que se deben realizar al analizar un estudio y su utilidad son las

siguientes:

¿Qué tan confiable es el estudio (riesgo del sesgo)?

Se debe analizar, qué tan cierto es que los resultados del estudio, se deben al

procedimiento sistemático llevado a cabo en el mismo, o si es simplemente producto del

azar. En este punto, se debe analizar la validez interna del estudio. Estudios que tienen

limitaciones y pueden presentar alto riesgo de sesgo, pueden reducir la confianza en la

validez de sus resultados. Limitaciones de los estudios clínicos aleatorios, incluyen fallas en

la asignación o en el ocultamiento de la misma, pérdida de seguimiento, fallas para

considerar la intención de tratamiento, detener el ensayo muy tempranamente por beneficios

aparentes y seleccionar el reporte de los desenlaces según los resultados deseados

(FAGGION Jr, 2013 pág. 128).

¿Qué población es la analizada en el estudio?,¿son los estudios relevantes para

nuestra población?

En este sentido, se analiza la validez externa del estudio, o qué tanta aplicabilidad

tienen los resultados del estudio, a pesar de haberse realizado en otra población, con

características diferentes a las de los pacientes que serán tratados bajo la directriz de la guía

a realizar.

Page 46: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

37

“Para los estudios llevados a cabo en otros lugares, se debe analizar, qué factores

podrían influir de forma relevante en los posibles resultados en nuestra población objetivo.

Ejemplos de factores que pueden influir en la aplicabilidad de los resultados incluyen:

o Variaciones en el riesgo basal

o Diferencias en la composición genética de la población

o Diferencias en la cultura o estilo de vida entre las poblaciones

o Diferencias en cómo se entrega el tratamiento, o la disponibilidad de tecnologías

y recursos

o Uso de variables subrrogadas o resultados indirectos

o Uso de comparación indirecta y no directa de los resultados” (SCOTTISH

INTERCOLLEGIATE GUIDELINES NETWORK, 2014 pág. 24).

¿Qué tan fiables son las estimaciones de la magnitud del efecto?

“Esto se refiere, a menudo, a la precisión de la estimación del efecto o a la fuerza de

la evidencia. Se relaciona con el grado de confianza que el usuario puede tener, sobre la

estimación de la magnitud del efecto que se espera de una intervención o exposición. Existe

precisión alrededor de una estimación del efecto, cuando los intervalos de confianza superan

el 95%” (SCOTTISH INTERCOLLEGIATE GUIDELINES NETWORK, 2014 pág. 24).

“La fuerza de la evidencia, depende de la magnitud del efecto del tratamiento, visto en

estudios clínicos. También depende de los tamaños de los intervalos de confianza, y la

extensión en que estos hallazgos se hayan reproducido en otros estudios. La fuerza de la

evidencia, es importante por dos razones principalmente. Los efectos fuertes tienen menos

probabilidades de sufrir de sesgo que aquellos débiles, por lo que tienen mayor probabilidad

de ser reales. Y los efectos fuertes tienen mayor probabilidad de ser clínicamente

importantes” (NATIONAL HEALTH AND MEDICAL RESEARCH COUNCIL, 1998 pág. 17).

¿Cuál es la relevancia clínica o el tamaño del efecto estimado en el estudio?

En algunas ocasiones, los estudios concluyen resultados estadísticamente

significativos, pero que a la hora de aplicarlos, la diferencia o mejoría clínica no es

significativa. Esto es especialmente importante de tomar en cuenta, al comparar, por

ejemplo, dos modalidades de tratamiento, en donde uno presente mejorías estadísticamente

Page 47: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

38

significativas frente a otro; pero clínicamente esto no sea tan representativo y, tal vez el

costo de ambos, sea muy diferente.

¿Son los diferentes estudios consistentes entre sí en cuanto a resultados?

“Esto también es conocido como heterogeneidad, este aspecto se ve en todos los

estudios relativos a un resultado en particular, para ver si todos apuntan en la misma

dirección o presentan resultados similares. Algunas veces es muy claro que la evidencia es

consistente; pero en otras ocasiones, esto está lejos de la realidad. A veces hay razones

clínicas para explicar esto, y éstas serán discutidas por el grupo de desarrollo de la guía”

(SCOTTISH INTERCOLLEGIATE GUIDELINES NETWORK, 2014 pág. 23).

¿Cuál es el posible sesgo de publicación?

El sesgo de publicación, consiste en la tendencia a publicar sólo aquellos estudios

cuyos resultados que hayan sido positivos; es decir, ante resultados desfavorables de un

tratamiento implementado, por ejemplo, existe el riesgo que el artículo no sea publicado y,

que por tanto, no sea posible acceder a dicha información.

Otro aspecto a tomar en cuenta, es cuando los estudios han sido patrocinados por

industrias, cuya conveniencia determina si se publican los resultados o no.

f. El nivel y calidad de la evidencia

El nivel de evidencia, se refiera al diseño del estudio empleado, con el fin de minimizar

el riesgo de sesgo. Considerándose, en este aspecto, a las revisiones sistemáticas y a los

estudios clínicos randomizados en los niveles mayores de evidencia (niveles I y II,

respectivamente), siempre y cuando su diseño sea correctamente ejecutado. (Ver Anexo

No.3).

“La calidad de la evidencia, por otro lado, se refiere a los métodos implementados por

los investigadores, para minimizar el riesgo en el diseño y la conducción del estudio. Por

ejemplo: actualmente existen criterios bien establecidos para evaluar la calidad de los

ensayos clínicos randomizados, en los cuales se hace énfasis a la asignación del tratamiento

Page 48: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

39

a los grupos, si ésta asignación se ocultó al investigador y al sujeto (doble ciego) y, si

además, tuvo un seguimiento en el tiempo de los resultados en los sujetos” (NATIONAL

HEALTH AND MEDICAL RESEARCH COUNCIL, 1998 pág. 15).

“Los niveles inferiores de evidencia, no cuentan con criterios de calidad tan claros; pero,

en general, los factores que pueden influir en la estimación del resultado son: - los métodos

utilizados para la selección de los sujetos de estudio: - la comparación de los grupos de

sujetos en tratamiento versus el control (si es que lo hay); - los métodos de medición; y, - la

integridad del seguimiento” (NATIONAL HEALTH AND MEDICAL RESEARCH COUNCIL,

1998 pág. 15).

Si en algún determinado cuestionamiento, la evidencia disponible, es de pobre calidad y

nivel, las guías pueden ser desarrolladas, en ciertas instancias, bajo las recomendaciones de

expertos, si es que éstas existen, o en resultados fuera de la jerarquía de niveles de

evidencia, siempre y cuando se pueda llegar a un consenso en el tema.

g. Recomendaciones basadas en evidencia

“La evidencia es necesaria, pero no suficiente cuando se trata de hacer

recomendaciones para un tratamiento. Tomar la evidencia (en cualquiera de sus niveles y

calidades) y convertirla en una recomendación clínica útil, depende del buen juicio y

experiencia de los desarrolladores de la guía” (NATIONAL HEALTH AND MEDICAL

RESEARCH COUNCIL, 1998 pág. 17).

Aunque la evidencia es primordial, la elaboración de las guías, no deja de pasar por un

análisis subjetivo sobre las situaciones y personas en que ésta será implementada.

Al momento de realizar las respectivas recomendaciones, se debe procurar que éstas

cuenten con la suficiente fuerza para ser implementadas. La fuerza de la recomendación, es

la medida en la que se puede estar seguro, de que la adhesión a dicha recomendación

producirá más beneficios que mal. Esta fortaleza de la recomendación, se puede clasificar

en alta, moderada, débil y no recomendada (Ver Anexo No. 3).

Page 49: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

40

“Al tener evidencia de alto nivel, como la obtenida de estudios clínicos controlados

randomizados, no significa que ésta vaya a dar una buena recomendación clínica.

Suponiendo que se tiene un estudio clínico controlado randomizado, en el que se basan

nuestras recomendaciones clínicas: si el efecto de la intervención fue pequeño y las medidas

del desenlace fueron subrogantes más que clínicas, entonces la evidencia, aunque sea de

alta calidad, sería relativamente poco útil” (NATIONAL HEALTH AND MEDICAL RESEARCH

COUNCIL, 1998 pág. 18).

“Otros factores que se consideran a la hora de hacer recomendaciones, son los

relacionados al costo efectividad de la intervención, las implicaciones económicas para el

presupuesto de salud o para la implementación total de las recomendaciones, y cualquier

desigualdad que pueda surgir, si sólo ciertos sectores de la población-objetivo, pueden tener

acceso a las intervenciones recomendadas” (NATIONAL HEALTH AND MEDICAL

RESEARCH COUNCIL, 1998 pág. 18).

“Existen básicamente cuatro criterios importantes para determinar la fuerza de la

recomendación:

- La calidad de la evidencia: en general, un alto nivel de evidencia (niveles 1 y 2),

resultarán en recomendaciones fuertes.

- Balance entre los efectos del tratamiento y los efectos secundarios.

- Preferencias del paciente: todos los pacientes son diferentes y esto debe ser

tomado en cuenta al desarrollar la guía. Por ejemplo: un paciente mayor,

probablemente tendrá mayor reticencia a realizarse un tratamiento quirúrgico

invasivo, comparado con un paciente de menor edad.

- Costo-beneficio de la terapia: la mayoría de los pacientes consideran más caros los

tratamientos, cuyos resultados no son clínicamente visibles por ellos (aunque sí

sean beneficiosos y cuantificables por el clínico tratante)” (FAGGION Jr, 2013 pág.

133).

h. Revisión de la Guía

“La guía puede ser presentada en forma de borrador a árbitros independientes (otros

miembros de la facultad ajenos al grupo elaborador de la guía), elegidos por su experiencia;

también puede pedirse que la evalúen expertos en la materia. A los revisores, se les puede

Page 50: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

41

pedir opinión sobre la exhaustividad y exactitud de la interpretación evidencia que respalda

las recomendaciones en la guía. Los comentarios recibidos de los revisores y otros, se

pueden recoger en un informe y pueden ser discutidos por el grupo elaborador. Cada punto

establecido por los revisores, debe abordarse: y cualquier cambio que estos generen, debe

quedar registrado también; asimismo, si no se realizan cambios, las razones deben quedas

registradas por escrito” (SCOTTISH INTERCOLLEGIATE GUIDELINES NETWORK, 2014

pág. 42). Se recomienda que tanto los nombres de los elaboradores, como de los revisores,

se publiquen al momento de difundir la guía clínica, así como los comentarios y

recomendaciones de estos últimos.

Además, se deben realizar revisiones periódicas, sobre la vigencia de los

contenidos presentes en la guía. Una posible solución ante este problema, podría ser el

establecimiento de un periodo de vigencia de la misma, después del cual la Guía debe ser re

evaluada y actualizada.

i. Difusión e implementación de la Guía

La difusión de dicha guía, puede implementarse por medio de un plan piloto inicial,

con un grupo de estudiantes a los que se les prepare e informe, en el uso de la misma, un

semestre antes de su entrada a la práctica clínica en Periodoncia.

Ese periodo puede servir, no solo de prueba para medir la aceptación de los

estudiantes y pacientes, que emplearán y en quienes se aplicará la guía, respectivamente,

sino también para refinar algunos puntos que lo participantes consideren pertinentes (aclarar

dudas, realizar sugerencias al grupo elaborador, etc.).

Otra opción es la de elaborar Talleres y Seminarios, tanto con los estudiantes como

con los profesores que implementarán las guías; esto, con el fin de paliar el

desconocimiento de una práctica clínica. Para las dificultades relacionadas con las rutinas o

prácticas muy arraigadas, la influencia social de líderes de opinión, reuniones de consenso

locales o técnicas de marketing, pueden ser de utilidad.

Page 51: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

42

“Por último, los recordatorios, tanto en papel como en formato electrónico, han

demostrado ser efectivos para los aspectos que resultan difíciles de integrar durante la

consulta o la práctica clínica diaria” (ALONSO, y otros, 2007 pág. 22).

Page 52: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. La descripción del proceso descrito en este Manual, con el que se busca desarrollar,

implementar, evaluar y revisar una Guía de Práctica Clínica de Periodoncia para estudiantes

de pregrado, también puede ser aplicable para la realización de guías en un amplio rango de

áreas odontológicas; y también para diferentes tipos de intervenciones clínicas.

2. El proceso de realizar e implementar guías de práctica clínica, es altamente complejo, y

depende, no solo de la integración de actividades de todas las personas involucradas, sino

también de cambios en el comportamiento, a nivel de los estudiantes y docentes y de las

distintas instituciones.

3. La evidencia de investigación existente, demuestra que la adecuada realización de Guías

de Práctica Clínica, puede llevar a mejoras; tanto en el aprendizaje de los estudiantes, como

en la toma de decisiones clínicas, cuando atienden paciente y, para el ahorro de tiempo y

recursos. Pero solo desarrollar las guías, no es suficiente, éstas deben ser implementadas,

evaluadas y permanentemente actualizadas.

4. En la actualidad, a nivel mundial, existen muy pocas Guías de Práctica Clínica en

Periodoncia. A nivel nacional, en los sistemas de salud, solo el Instituto Guatemalteco de

Seguridad Social, IGGS, cuenta con Guías de Práctica Clínica en el área Odontológica.

Ninguna de las facultades que imparte odontología cuenta con Guías de Práctica Clínica,

adecuadamente realizadas y basadas en evidencia científica.

Page 53: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

Recomendaciones

1. Al momento de realizar Guías de Práctica Clínica, cada Facultad debe evaluar sus

necesidades, a fin de que las Guías sean individualizadas y puedan ser aplicables en

el ámbito en que se desarrollarán.

2. Las Guías deben ser elaboradas para un periodo de vigencia establecido, con el fin

de que éstas sean evaluadas y actualizadas periódicamente.

3. Al momento de desarrollar las Guías, se debe garantizar una participación

multidisciplinaria. Con esto se logrará que las Guías sean más fácilmente aceptadas

y, a la v vez, más y mejor implementadas.

Page 54: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AMERICAN ACADEMY OF PERIODONTOLOGY. COMMITTE ON RESEARCHO, SCIENCE AND THERAPY. 2001. Glossary of Periodontal Terms. 2001.

ADEE GENERAL ASSEMBLY. 2008. PROFILE AND COMPETENCES FOR THE GRADUATING EUROPEAN DENTIST - Update 2009. August 28, 2008.

ALBANDAR, JM and RAMS, TE. 2002. Global Epidemiology of Periodontal diseases: an overview. 2002, Vol. 29, pp. 7-245.

ALONSO, P and BONFIL, X. 2007. Guías de práctica clínica (I): elaboración, implantación y evaluación. Radiología. 2007, Vol. 49, 1, pp. 19-22.

CASTILLA Y CORTAZAR, B. 1996. Noción de Persona en Xavier Zubiri. Una Aproximación al Género. Madrid España : s.n., 1996. ISBN: 84-321-3123-7.

CHAMBERS, DW and GLASSMAN, P. 1997. A primer on competency-based evaluation. 1997, Vol. 61, pp. 651-666.

CHAMBERS, DW. 1996. Dental curriculum and accreditation - means, ends, and the continium. 1996, Vol. 60, pp. 816-820.

COWPE, J, et al. 2010. Profile and competences for the graduating european dentist-update

2009. 2010, Vol. 14.

DELEGATES OF HOUSE ADEA. 2008. ADEA. American Dental Education Association web site. [Online] abril 2, 2008. http://www.adea.org/about_adea/governance/Pages/Competencies-for-the-New-General-Dentist.aspx.

DENTINO, A, et al. 2013. Principles of Periodontology. 2013, Vol. 61, pp. 16-53.

ENA Clinical Practice Guidelines Committee. 2009. Requirements for the Development of: Clinical Practice Guidelines, Clinical Practice Guidelines Synopsis, and Translation into Practice (TIP) Recommendations. Des, Plaines, IL : ENA, 2009.

ESQUIVEL DE MOLINA, AE. 2012. Memoria de investigación: Competencias específicas de la carrera Maestría en Educación de Valores. UNIS. Guatemala : s.n., 2012.

FAGGION Jr, CM. 2007. Evidence-Based Dentistry: A Model for Clinical Practice. June de 2007, Vol. 71, págs. 825-831.

FAGGION Jr, CM. 2013. The Development of Evidence-Based Guidelines in Dentistry. 2013, Vol. 77, pp. 124-136.

GREENWOOD, F, et al. 1999. Self- perceived competency of dental graduates: an international comparition. 1999, Abst 47, p. 51.

Page 55: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

IBAÑEZ, E, et al. 2008. Cambios de hábitos alimentarios de los estudiantes de odontología de la Fundación Universitaria San Martín de Bogotá, Colombia. Enero-Junio 2008, Vol. 6, 9,

pp. 27-34.

JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA . 1998. http://sitios.usac.edu.gt/. [Online] Nov 25, 1998. http://sitios.usac.edu.gt/wp_odontologia/wp-content/uploads/2014/07/Curriculum-DE-FACULTAD-DE-ODONTOLOGIA.pdf.

KISH, M A. 2001. Guide to Development of Practice Guidelines. Clinical Infectious Diseases.

2001, Vol. 32, pp. 851-854.

LANNING, S K. 2005. Variation in Periodontal Diagnosis and Treatment Planning Among Clinical Instructors. March 2005, Vol. 69, pp. 325-333.

LLANO, C. 1999. Formación de la Inteligencia, la Voluntad y el Carácter. México : Trillas,

1999. ISBN: 9788466541763.

MORENO, M. 2005. El Hombre Como Persona. 2da. Madrid : Caparros Editores, 2005.

ISBN: 84-87943-34-9.

MORRISON, M. 1999. Fundamentos de Enfermeria en Salud Mental. 2da. Madrid : Harcourt, 1999. ISBN: 9788481743494.

NATIONAL HEALTH AND MEDICAL RESEARCH COUNCIL. 1998. A guide to the development, implementation and evaluation of clinical practice guidelines. NHMRC.

Australia : s.n., 1998. . ISBN 1864960485.

ORTIZ, E. 2007. Inteligencias Multiples en la Educación de la Persona. 6ta. Buenos Aires : Ed. Bonum, 2007. ISBN: 9789505075706.

POVEDA, J M. 1991. www.mercaba.org. [Online] 1991. [Cited: sept 9, 2015.] Cortesia de Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991. http://www.mercaba.org/Rialp/S/sentimientos.htm.

PRECIADO, M and VASQUEZ, J. 2010. Perfil de estrés y síndrome de Burnout en estudiantes mexicanos de odontología de una universidad pública. Marzo 2010, Vol. 48, 1.

RIESCO GONZÁLES, M. 2008. El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje. Tendencias Pedagógicas. 2008, Vol. 13, 27.

RIVERA, I, et al. 2011. Evalución del nivel de orientación empática en estudiantes de Odontología. 2011, Vol. 27, 1, pp. 63-72.

SCOTTISH INTERCOLLEGIATE GUIDELINES NETWORK. 2014. SIGN 50 A guide Developer´s handbook. Edinburgh : s.n., 2014. ISBN: 978 1 909103 30 6.

SEDKY, N. 2012. Percived Sources of Stress Among Junior & Mid- Senior Egyptian Dental Students. Int J Health Sci (Qassim). 2012, Vol. 6, 2, pp. 141-157.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACEUTICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA. 2002. Directrices para la elaboración de guías de práctica clínica. Barcelona España : s.n., 2002.

Page 56: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

WOOLF, S H, et al. 1999. Potencial benefits, limitations, and harms of clinical guidelines. BMJ. 1999, Vol. 318, pp. 527-530.

YIP, H K and SMALES, R J. 2000. Review of competency-based education. Sept 2000, Vol.

189, 6, pp. 324-326.

YUNI, J and URBANO, C. 2005. Psicología del Desarrollo: Enfoques y Perspectivas del Curso Vital. Primera . s.l. : Brujas, 2005. ISBN: 98759100015.

Page 57: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

ANEXOS

Anexo No.1. PICOT 1

Anexo No. 2. Tabla de Referencias 2

Anexo No. 3. Tabla de Nivel de Evidencia y Tabla de Niveles de

Recomendación para la práctica clínica 3

Anexo No. 4. Ejemplo de Guía de Práctica Clínica de Periodoncia 5

Page 58: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

1

ANEXO No.1.

PICOT

La elaboración de una pregunta clínica es clave para obtener información importante.

Preguntas claras permiten una mejor utilización del tiempo, de los recursos y facilita

estrategias de búsqueda. La estructura para formular preguntas es PICOT:

- Paciente o Población: ¿Qué paciente o población/ problema se está

tratando de investigar?

- Intervención: ¿Qué se hará con paciente o problema?

- Comparación de la intervención o Grupos: ¿Cuáles son los grupos o

las intervenciones alternativas?

- Outcome (Desenlace): ¿Cuál es el efecto deseado o la mejora para el

paciente o población?

- Tiempo: Periodo de tiempo

La utilización del sistema PICOT permite encontrar parámetros claros en la búsqueda de la

literatura, y también permite la evaluación de los mismos para que puedan ser utilizados en

la atención de pacientes. La pregunta clínica final que se formula en las Guías de Práctica

Clínica, no siempre debe seguir este formato, pero cuando sea posible debiera tomar todos

estos elementos en consideración.

Ejemplo:

P I C O T

Paciente

Población

Intervención Comparación Outcome

Desenlace

Tiempo

Pacientes con

Periodontitis

Crónica Severa

Tratamiento

Periodontal No

quirúrgico

Tratamiento

Periodontal

Quirúrgico

Disminución de

la profundidad al

sondaje

3 meses

después del

tratamiento

Pregunta PICOT: ¿Los pacientes con periodontitis crónica severa tratados con un

tratamiento periodontal no quirúrgico, tienen los mismos resultados en la disminución de la

profundidad al sondaje a los 3 meses, al igual que cuando son tratados con un tratamiento

periodontal quirúrgico?

Page 59: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

2

ANEXO No. 2.

Tabla de Referencias

1 2 3 4

Nombre del Articulo

Año

Palabras Claves

Comité Revisor Guías de Práctica

Clínica

Tipo de Publicación

Propósito de Búsqueda/ Preguntas/ Hipótesis

Diseño del estudio/Metodología

Muestra/ escenario

Mediciones/ Instrumentos/

Análisis Estadístico

Hallazgos/ implicaciones/ Conclusiones

Generalizable/ Relevante a la

práctica/ Confiable

Limitaciones

Nivel de Evidencia

Comentarios Adicionales

Page 60: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

3

ANEXO No.3.

Tabla de Nivel de Evidencia

Nivel de Evidencia

I Evidencia obtenida de revisiones

sistemáticas y/o meta-análisis de todos los

estudios clínicos controlados randomizados

relevantes

II Evidencia obtenida de al menos un estudios

controlado randomizado apropiadamente

diseñado

III-1 Evidencia obtenida de pseudo-estudios

controlados randomizados bien diseñados

(asignación alternativa o algún otro método

de asignación)

III-2 Evidencia obtenida de estudios comparativos

con controles y asignación no randomizada

(estudios de cohorte), estudios de casos y

controles.

III-3 Evidencia obtenida de estudios comparativos

con controles históricos, estudios de dos o

más brazos, estudios sin grupo control

paralelo

IV Evidencia obtenida series de casos, opinión

o reporte de expertos

(NATIONAL HEALTH AND MEDICAL RESEARCH COUNCIL, 1998 pág. 56)

Tabla de Niveles de recomendación para la práctica clínica

Descripción Nivel

Alto

Recomendaciones:

- Refleja un alto grado de certeza clínica

- Basado en un nivel de evidencia I, II y III-1

- Basado en una consistente y buena calidad

de evidencia.

A. Alto

Page 61: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

4

- Es Beneficioso

Moderado

Recomendaciones:

- Refleja un grado moderado de certeza

clínica

- Basado en un nivel de evidencia III-1,III-2 y

III-3

- Existen algunas inconsistencias en la

calidad de la evidencia.

- Es probable que sea Beneficioso

B. Moderada

Débil

Recomendaciones:

- Nivel de evidencia III-3 y IV. Basado en

consensos, práctica diaria, series de casos,

opiniones de expertos

- La evidencia orientada la paciente es

limitada o de baja calidad.

- Tiene una efectividad limitada o

desconocida

C. Débil

No Recomendada para la Práctica Clínica

- La evidencia disponible no es objetiva o

solo es anecdótica. La evidencia proviene de

no controlados o pobremente controlados

- Otras indicaciones para no recomendar

evidencia podrían incluir:

a. Evidencia conflictiva

b. Daños que han sido demostrados

c. Costo para la intervención supera el

beneficio

No Recomendada

Modificado de (ENA Clinical Practice Guidelines Committee, 2009 pág. 14)

Page 62: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

5

ANEXO No. 4.

Ejemplo de Guía de Práctica Clínica de Periodoncia

GUIA PRACTICA CLINICA EN PERIODONCIA PARA ESTUDIANTES DE ODONTOLOGIA

Presentación

Introducción

Desarrollo de la Guía

A. Metodología, descripción del proceso, participación de panel de expertos

1. Revisión de guías existentes

2. Elaboración de preguntas claves

3. Definición de temas de abordaje en la guía

4. Revisión sistemática de la evidencia científica

B. Alcance y Objetivos

C. Justificación

D. Población meta de la guía

E. Metodología para recabar la evidencia

Guía de Práctica Clínica

Aspectos clínicos

A. Examen Periodontal

1. Examen intraoral y extraoral

2. Examen Periodontal general

3. Índice de placa, presencia de cálculo dental e índice gingival

4. Examen dental

5. Movilidad dental

6. Examinación oclusal

7. Radiografías y otros exámenes complementarios

8. Evaluación de relaciones sistemático-periodontales potenciales

9. Análisis de posibilidad de recibir tratamiento con implantes dentales

B. Diagnóstico y pronóstico periodontal

1. Enfermedades y condiciones periodontales

C. Prevención

1. Control de placa bacteriano

Page 63: MAESTRIA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL PARA LA ...

6

2. Factores de riesgo asociados a enfermedades periodontales

a. Hábito tabáquico

b. Mal control de glicemia

c. Estrés

D. Elaboración de un Plan de tratamiento

1. Interconsulta médica

2. Plan de tratamiento periodontal

3. Consulta y /o tratamientos con otras áreas odontológicas

4. Consideración en el uso de quimioterapéuticos

E. Consentimiento informado y registros del paciente

F. Procedimientos terapéuticos

1. Educación al paciente

2. Tratamiento periodontal (quirúrgico o no quirúrgico)

3. Evaluación post operatoria

G. Terapia periodontal de mantenimiento

1. Actualización de datos del paciente

2. Evaluación intra y extra oral

3. Análisis del estado de higiene oral

4. Eliminación o control de factores de riesgo nuevos o persistentes

5. Identificación y tratamientos de enfermedades o condiciones periodontales

nuevas o recurrentes.

Glosario de términos

Anexos