Mantenimiento

156
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ” Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

description

Mantenimiento

Transcript of Mantenimiento

Page 1: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”

Ensamblaje y

Mantenimiento

de computadoras

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 2: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 3: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ELECTRÓNICA BÁSICA

AL TÉRMINO DE ESTE MODULO ESPERAMOS QUE SE LOGREN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: Conocer los principales conceptos de electricidad Identificar los diferentes materiales y componentes eléctricos Realizar una correcta Instalación eléctrica de una PC Asimilar los conceptos de los temas que trata este capítulo y realizar las actividades para la integración de

conocimientos.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD.- En esta sección explicamos los principios de la electricidad que son necesarios conocer para comprender mejor la electrónica del PC. La palabra electricidad deriva del griego "elektron" que significa "ámbar". Tales de Mileto (600 años A.C.) descubrió que, frotando una varilla de ámbar con un paño, aquélla atraía pequeños objetos como cabellos, plumas, etc. Se dice que la varilla se ha electrizado. No todas las

materias poseen la propiedad de cargarse de electricidad y, aunque lo hagan, pueden comportarse de distintas maneras.

Todos los elementos de la naturaleza están compuestos de átomos y una de las partículas principales de todos los átomos son los electrones, los cuales se pueden desplazar de un átomo a otro, incluso entre materiales diferentes, formando "corrientes eléctricas" que recorren miles de kilómetros por segundo. La unidad para medir la corriente eléctrica es el "amperio", que equivale aproximadamente a un flujo de 6’250,000’000,000’000,000 (6.25 x 1018) electrones cada segundo.

TEORIA ATOMICA DEL ATOMO DE BOHR.

La materia está formada por moléculas, y estas a su vez, por átomos. El átomo es, por tanto, la parte más pequeña de la materia. Pero, ¿de qué está constituido el átomo? El modelo de Bhor nos da la siguiente explicación:

Existen tres tipos de partículas subatómicas: El electrón, el protón, el neutrón. El electrón tiene una masa muy pequeña y una unidad de carga eléctrica, del tipo que llamamos negativa. El protón tiene una masa mucho mayor que el electrón, y también una unidad de carga eléctrica, pero del tipo que llamamos positiva. El neutrón no tiene carga eléctrica y posee una masa igual que la del protón. El átomo está formado por núcleo y corteza. En el núcleo se encuentran aglutinados protones y neutrones, en número diferente según el elemento de que se trate

En cada capa hay uno o varios electrones. El número total de electrones de la corteza es igual al número de protones del núcleo, de tal manera que la carga eléctrica total de un átomo es nula. Número de cargas negativa "electrones" = número de cargas positivas "protones". Cuando un electrón salta de una capa a otra inferior, desprende energía radiante. Para que un electrón salte de una capa a otra superior, es preciso comunicarle energía exterior.

NIVELES DE ENERGIA.

En un átomo, los electrones están girando alrededor del núcleo formando capas. En cada una de ellas, la energía que posee el electrón es distinta. En efecto; en las capas muy próximas al núcleo, la fuerza de atracción entre éste y los electrones es muy fuerte, por lo que estarán fuertemente ligados. Ocurre lo contrario en las capas alejadas, en las que los electrones se encuentran débilmente ligados, por lo que resultará más fácil realizar intercambios electrónicos en las últimas capas. El hecho pues, de que los electrones de un átomo tengan diferentes niveles de energía, nos lleva a clasificarlos por el nivel energético (o banda energética) en el que se encuentra cada uno de ellos. Las bandas que nos interesan a nosotros para entender mejor el comportamiento del átomo son: La Banda de Valencia y la Banda de Conducción.

LA BANDA DE VALENCIA es un nivel de energía en el que se realizan las combinaciones químicas. Los electrones situados en ella, pueden transferirse de un átomo a otro, formando iones que se atraerán debido a su diferente carga, o serán compartidos por varios átomos, formando moléculas.

LA BANDA DE CONDUCCIÓN es un nivel de energía en el cual los electrones están aún más desligados del núcleo, de tal forma que, en cierto modo, todos los electrones (pertenecientes a esa banda) están compartidos por todos los átomos del sólido, y pueden desplazarse por este formando una nube electrónica. Cuando un electrón situado en la banda de valencia se le comunica exteriormente energía, bien sea eléctricamente, por temperatura, luz, etc. puede (al ganar energía) saltar a la banda de conducción, quedando en situación de poder desplazarse por el sólido.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 1 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 4: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ELECTRÓNICA BÁSICA

De lo anteriormente expuesto se concluye que hay sustancias que tienen más electrones en la Banda de Conducción que otras, o que en un mismo material, cuando las condiciones exteriores cambian, se comporta de diferente manera. Cada capa electrónica puede tener un número determinado de electrones. Estos materiales serán capaces, baja la acción de fuerzas exteriores, de "conducir" la electricidad, ya que existe una carga eléctrica (los electrones) que pueden moverse en su interior.

Basándose en el criterio de mayor o menor conductividad, se pueden clasificar los materiales en tres grupos:

CONDUCTORES: Son aquellos con gran número de electrones en la Banda de Conducción, es decir, con gran facilidad para conducir la electricidad (gran conductividad). Todos los metales son conductores, unos mejores que otros. Buenos conductores son: la plata, el cobre, el aluminio, el estaño. Malos conductores son: el hierro, el plomo.

AISLANTES O DIELECTRICOS: Son aquellos cuyos electrones están fuertemente ligados al núcleo y por tanto, son incapaces de desplazarse por el interior y, consecuentemente, conducir. Buenos aislantes son por ejemplo: la mica, la porcelana, el poliéster, el aire.

SEMICONDUCTORES: Algunas sustancias son poco conductoras, pero sus electrones pueden saltar fácilmente de la Banda de Valencia a la de Conducción, si se les comunica energía exterior: son los semiconductores, de gran importancia en la electrónica. Algunos ejemplos son: el Silicio, el Germanio, el Arseniuro de Galio.

VOLTAJE.- La fuerza que impulsa a los electrones o a las partículas cargadas a desplazarse y formar corrientes eléctricas es lo que se denomina “voltaje” o “tensión” y a pesar de la creencia popular, el voltaje en sí no hace ningún daño y es un concepto completamente relativo: Por eso las golondrinas se pueden posar tranquilamente en las líneas de alta tensión, y bien podrían pensar que lo que está electrizado es la superficie terrestre y no es el cable donde están paradas.

Realmente el peligro no está en tocar un objeto electrizado sino en tocar, al mismo tiempo, dos o más objetos que estén a voltajes diferentes. Por ejemplo, cuando un gallinazo toca con sus alas dos líneas de alta tensión, o una línea y el poste, inmediatamente muere electrocutado por la corriente que circula a través de su cuerpo. Cuando sentimos que “nos coge la corriente” al bajarnos del automóvil, fue por tocar al mismo tiempo la tierra y el carro, y toda la electricidad estática almacenada en el automóvil durante el viaje se descargó a tierra a través de nuestro cuerpo.

¿COMO LLEGA LA ELECTRICIDAD A NUESTRA CASA?

A la mayoría de nuestras casas llegan tres cables gruesos desde el transformador público: los dos “fases” que traen la corriente eléctrica y el “neutro” que la lleva de vuelta después de alimentar los electrodomésticos. Al neutro también se le conoce como el “conductor puesto a tierra” ya que siempre esté conectado a una varilla (electrodo de tierra) enterrada al pie del transformador y últimamente (gracias a que el CEC así lo exige desde 1987) también a un segundo electrodo enterrado al pie del contador de energía o del tablero eléctrico principal de la edificación, por lo tanto, el conductor neutro generalmente se puede tocar sin peligro de electrizarse. Por el contrario, cada uno de los conductores fases tiene un voltaje de 110 voltios aproximadamente, con relación al neutro y a la superficie terrestre, y de 220 voltios entre uno y otro. A continuación una imagen detallada de un poste de energía eléctrica:

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 2 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 5: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ELECTRÓNICA BÁSICA

1. Alambre Estático.- El alambre estático es el cable más alto del poste, el cual drena de las líneas de energía eléctrica los sobrevoltajes causados por los rayos durante una tempestad. Sin el alambre estático, el voltaje creado por los rayos aumentaría en los conductores eléctricos, dañándolos. El alambre estático queda conectado a la varilla de conexión a tierra.

2. Cable de Tierra.- El cable de tierra es un cable que conecta el alambre estático a la varilla de conexión a tierra. Se reconoce la varilla de conexión a tierra ya que corre a todo lo largo del poste.

3. Fases A – B – C.- Estos cables de transmisión llevan electricidad de alto voltaje de las plantas de electricidad en tres fases, normalmente designadas A, B y C. Las tres fases llevan la electricidad a subestaciones donde el voltaje es reducido. De las subestaciones, se distribuye la electricidad por medio de cables llamados circuitos de alimentación.

4. Transmisión.-Los cables de transmisión llevan voltajes de 69 a 500 kilovoltios (kV) de electricidad desde las plantas generadoras hasta las subestaciones. El voltaje es como la presión detrás del flujo eléctrico empujando la electricidad hacia su destino.

5.Espacio de Abastecimiento.- El espacio de abastecimiento se usa para cables eléctricos y otros equipos de abastecimiento y normalmente está en el área superior del poste. El Código Nacional de Seguridad Eléctrica (NESC, por sus siglas en inglés), que comenzó en 1913, establece los estándares para la construcción, mantenimiento y seguridad de las líneas eléctricas en los Estados Unidos.

6.Conductores Primarios.- Los conductores de la fase primaria son parte del los cables del sistema de distribución y llevan la electricidad de las subestaciones desde 5 hasta 30 kilovoltios (kV). En postes más viejos, a menudo se encuentran los cables primarios soportados por barras transversales.

7. Transformador de Distribución.- El transformador, el cual es fácil de reconocer por su forma de envase cilíndrico grande, convierte el alto voltaje primario en voltaje más bajo necesario para el uso en el hogar. Fíjese bien y verá que el Terminal del transformador de distribución está conectado al cable de una de las fases primarias. La caja del transformador está conectada al cable de tierra en el poste para evitar el desarrollo de peligrosas diferencias en voltaje.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 3 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 6: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ELECTRÓNICA BÁSICA

8. Conexión Neutral Múltiple a Tierra .- Las líneas de distribución tienen una conexión neutral a tierra para proveer una vía de retorno para la electricidad. En muchos postes, si la línea de distribución está conectada a la conexión neutral a tierra (o conductor de tierra), la línea se llama conexión neutral múltiple a tierra.

9. Líneas para Comunicaciones.- Normalmente, las líneas para televisión por cable y para banda ancha se encuentran en la parte superior de las líneas para comunicaciones. Los cables para teléfono están, a menudo, amarrados a un filamento de acero en la parte inferior del espacio para comunicaciones. Un verdadero poste de teléfono soporta solamente líneas telefónicas, mientras que un poste de uso mixto soporta cables tanto de electricidad como de comunicaciones.

10. Poste de Electricidad y Comunicaciones o Los postes miden de 20 a 100 pies de altura; un poste estándar mide 35 pies. o Árboles populares para postes incluyen abeto Douglas, pino sureño y cedro rojo occidental. o Los postes son enterrados hasta 6 pies en la tierra y espaciados de aproximadamente 125 pies uno de otro. o Un poste de madera dura de 30 a 40 años. Inspecciones por medio de ondas de sonido, taladro y sacando un pedazo del núcleo del poste dan información sobre la condición del mismo. o El peso de los equipos y cables, el contenido de humedad, la vibración y el asiento añaden fatiga a los postes. o También se hacen postes de concreto, acero o un compuesto de fibra de vidrio.

11. Vegetación.- Todas las plantas y árboles sembrados alrededor de los postes y debajo de los cables deben ser podados a menudo para evitar que interfieran con el sistema eléctrico, especialmente durante tempestades. Las compañías eléctricas son responsables de podar la vegetación en sus servidumbres y los dueños de hogares pueden sembrar plantas y árboles más pequeños que se mantengan a una altura por debajo de las líneas elevadas.

12. Varilla de Conexión a Tierra.- La varilla de conexión a tierra está enterrada cerca de la base del poste. Como la varilla de conexión a tierra está conectada al cable de tierra, cuando cae un rayo al poste o al alambre estático, el alto voltaje viaja por el cable de tierra hacia la varilla de conexión a tierra y entra a la tierra sin peligro

CIRCUITOS ELECTRICOS:

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos unidos entre si formando un camino cerrado por el que puede circular corriente eléctrica. El circuito básico está constituido por:

Un generador, que proporciona la diferencia de potencial. Puede ser una batería para obtener una tensión continua o un alternador para obtener una alterna.Un receptor o carga que es todo aparato que consume energía eléctrica. Por ejemplo, una bombilla, un horno, un televisor, una lavadora, o cualquier otro aparato que se alimente con electricidad.Un conductor que une eléctricamente los distintos elementos del circuito. Suele ser cable de cobre o de aluminio.Un interruptor como elemento de control para permitir o cortar el paso a la corriente.Conectando los distintos elementos según el esquema se crea un circuito eléctrico en el que en el momento en que se cierra el interruptor, se establece un flujo de corriente eléctrica que partiendo de la fuente de tensión atraviesa el interruptor cerrado y por el conductor llega al receptor poniéndolo en funcionamiento, por último las cargas retornan por el conductor hasta el generador. Para que exista corriente eléctrica se deben cumplir una serie de condiciones:

Debe existir un camino cerrado para el paso de la corriente, ese camino constituye un circuito eléctrico. Cuando el interruptor está abierto se interrumpe el circuito y el paso de la corriente.El circuito debe estar constituido por elementos conductores (que permitan el paso de corriente, con mayor o menor facilidad. En el circuito tiene que haber al menos una fuente de tensión que produzca la diferencia de potencial que provoca el paso de corriente.

Se puede hacer la siguiente clasificación de las partes que constituyen un circuito:

Elementos activos: son aquellos que aportan energía al circuito, es decir los generadores eléctricos.Elementos pasivos: aquellos que consumen la energía aportada por los elementos activos y la transforman en otro tipo de energía.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA PC.

Los equipos modernos de cómputo están dotados de excelentes circuitos y filtros para distribuir la corriente eléctrica en su interior. Pero no obstante su propia protección, toda computadoras debe protegerse de las variaciones de los voltajes externos. Lo 'normal' es colocar entre el PC y la red de energía pública, elementos de barrera como reguladores de voltaje y supresores de picos de voltaje (surge protector). Pero necesitamos conocer varios detalles técnicos adicionales para comprender e implementar una adecuada instalación y protección para los PC.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 4 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 7: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ELECTRÓNICA BÁSICA

La creación de una instalación con polo a tierra no es en sí misma una seguridad 100% que impedirá cualquier daño en el interior de tu computadora, ya que los componentes electrónicos pueden originarlo independientemente, por degradación o agotamiento de las sustancias con que se fabrican las partes. El polo a tierra sin embargo, atenúa el daño de una sobrecarga o cortocircuito, orientando el exceso de corriente hacia el exterior del sistema, protegiendo al operador.

El circuito eléctrico de alimentación de una computadora necesita normalmente tres líneas de alimentación: la fase, el neutro y la tierra. En la secuencia de instalación se conecta primero el regulador de voltaje o acondicionador, quien se encarga de mantener un voltaje promedio (110-115 voltios). Un buen regulador /acondicionador abre el circuito de alimentación cuando las variaciones de voltaje exceden los rangos + - 90 v. ó + - 135 v.

En ciertos casos es necesario instalar a continuación una fuente de energía ininterrumpida o UPS, esto es cuando trabajamos con datos muy valiosos o delicados en el PC. Después del regulador /acondicionador o UPS se conecta la computadora. Si el regulador no tiene las salidas o tomacorrientes necesarios para conectar todos los cables, tienes que adicionarle un multitoma con 4 o 6 posiciones adicionales y a este conectar el PC.

Por otra parte, debes tener en cuenta que si el uso de tu equipo es doméstico o casero, (nos referimos a que lo tienes en zona de poca variación de voltaje) puedes utilizar el tomacorriente común de una casa u oficina. Pero si estas en zona industrial o tu equipo forma parte de un grupo de computadoras (centro de cómputo), el circuito de energía eléctrica debe ser independiente, es decir habrá que crear una red eléctrica exclusiva para las computadoras partiendo de la caja de breakers.

EL POLO A TIERRA.

Las computadoras actuales se protegen muy bien gracias a los excelentes componentes de su fuente y los reguladores de voltaje modernos. Pero el circuito con polo a tierra se vuelve imprescindible cuando la instalación es de tipo comercial (como la de una empresa o institución de enseñanza). En tales casos en donde los altibajos del fluido eléctrico son constantes se requiere además crear una INSTALACION ELECTRICA INDEPENDIENTE, con su apropiada conexión a tierra.

También es importante orientar correctamente la posición de fase y neutro en el tomacorriente, para que todos los componentes de protección y el PC reciban polaridad y referencia de tierra adecuadas. En el toma eléctrico en donde se van a enchufar los aparatos de protección para el PC, los cables deben conectarse de tal manera que la ranura pequeña debe recibir la fase y la ranura grande, el neutro. El agujero redondo es para conectar el cable de conexión a tierra.

Un error común es crear una instalación a tierra consistente en enterrar una varilla Copperweld para hacer un puente entre esta y el borne de tierra del toma eléctrico para el PC. Aunque parece práctico es un riesgo, pues por el mismo camino (inverso a la lógica que pensamos: que la corriente solo debe salir del PC hacia la varilla) puede ENTRAR una corriente (como la de un rayo o un cable vivo aterrizado accidentalmente en el área de la varilla) y luego de entrar por la tierra del PC, emitir una descarga viva de corriente intolerable para los circuitos del PC (se encuentran a través de los chips y componentes, y por el camino inadecuado, una línea viva -- la invasora -- y el neutro o línea común -- permitiendo la circulación de voltajes superiores a 3 voltios cuando la diferencia de potencial recomendada por los fabricantes de PC entre neutro y tierra debe estar por debajo de los 3 voltios).

Técnicamente La conexión del borne de tierra del toma eléctrico debe CONECTARSE al borne de tierra de la empresa suministradora de energía (en el tablero de distribución de la edificación). Si no hay un borne de tierra disponible (y cuando se ha establecido que el polo es vital como en el caso de redes y grupos de PC con instalación eléctrica independiente ), es recomendable utilizar un circuito eléctrico que cree el polo, tal como el que utilizan por ejemplo los aviones. Eso se consigue con aparatos especiales de protección para PC conocidos como ACONDICIONADORES DE VOLTAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 5 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 8: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ELECTRÓNICA BÁSICA

Otro error al crear una conexión a tierra sería HACER UN PUENTE entre el neutro del toma eléctrico y el borne de tierra del mismo. Solo tenemos que imaginar por ejemplo lo que pasaría si los cables fase y neutro se llegaren a invertir por accidente: el vivo quedaría en contacto directo con el chasis, electrizando al operador y dejando al PC sin la referencia de tierra.

PROTECCIÓN DEL PC DE LA ELECTROSTÁTICA.

Un factor contra el que tiene que luchar constantemente el reparador de PC y los operadores de PC en general es la presencia de las cargas electrostáticas. Para entender esto ( y en una definición más gráfica que técnica) hay que recordar que la corriente eléctrica es EL FLUJO DE ELECTRONES a través de un conductor (o de un circuito) cuando hay una DIFERENCIA DE POTENCIAL (entre sus extremos ). O sea: hay circulación de electrones cuando un polo (negativo o cargado de electrones) emana electrones hacia el polo opuesto (positivo o carente de electrones). Luego, para que tal circulación se produzca es necesario aplicar una fuerza (en electricidad: fuerza electromotriz). La aplicación de la fuerza electromotriz moverá los electrones a una intensidad determinada produciendo calor en los conductores ( la intensidad de los electrones se mide en AMPERIOS). Cuando la intensidad es demasiado alta produce rotura o fusión de los componentes del circuito que no están diseñados para soportar altas temperaturas (diodos, chips, etc.).

Eso en lo que respecta a la generación de corriente en los circuitos no humanos. Pero en las personas suceden también fenómenos de generación de corriente por medios ajenos a su anatomía. Uno de ellos, muy común es el contacto por fricción. El contacto con los elementos produce en las personas VOLTAJE potencial que se descarga (a cada momento) en otras personas u objetos (se nota a veces cuando tocas tu automóvil por primera vez en la mañana o cuando tocas ligeramente a una persona).

Esta corriente almacenada en el cuerpo humano se conoce como CARGA ELECTROSTATICA y es la que a la postre puede producir daños en los circuitos electrónicos del PC. En la práctica la carga electrostática se transmite al PC por el contacto del cuerpo humano con los puntos de un circuito ( un borne, línea, cable o patilla de un chip, etc.). Luego solo se necesita que otro punto de contacto del componente entre en contacto con un punto neutro ( el que atrae los electrones y cierra el circuito ), para que la corriente circule produciendo el daño en el componente al no soportar este el excesivo flujo de voltaje (demasiado calor interno en el componente que funde sus partes mas sensibles).

COMO ELIMINAR LAS CARGAS ELECTROSTÁTICAS.

1. Se puede tocar una tubería de agua o un cuerpo metálico aterrizado a tierra ( como el gabinete de un PC o una estructura metálica grande como una puerta, una reja, etc.).2. Se puede utilizar una pulsera antiestática que se conecta al gabinete del equipo mientras se le suministra servicio.3. En el caso de ambientes grandes de trabajo (departamentos de ensamble, laboratorio, reparaciones, etc.) las medidas de seguridad deben incrementarse. Todos los elementos de trabajo (objetos y personas) deben encontrarse al mismo potencial eléctrico. Para conseguirlo se implementan acciones como la utilización de zapatos aislantes ( con suela de goma, caucho, plástico, etc.), la creación de una plataforma antiestática de trabajo (área protegida) aterrizada permanentemente a tierra. También pueden ser necesarios aparatos para medir el HBM (Modelo del cuerpo humano) sobre cargas electrostáticas. Materiales especiales de manipulación también son necesarios: cartón corrugado especialmente recubierto y empaques plásticos cargados de carbón. En los ambientes secos (en donde se incrementan las cargas) se requiere también el control de la humedad ambiental y la ionización mediante aparatos de monitoreo constante.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN “ACONDICIONADOR” Y UN “REGULADOR” DE VOLTAJE? En apariencia pueden parecer iguales pero realmente cumplen funciones diferentes, aunque complementarias o suplementarias en algunos casos: El término “acondicionador de voltaje” generalmente se refiere a un protector eléctrico con transformador de aislamiento que permite instalar aparatos con polo de tierra en edificaciones donde no exista una adecuada instalación de tierra, sin violar el CEC. Algunos modelos de acondicionadores pueden actuar también como “reguladores de voltaje” y “cortapicos”. Los “reguladores” o “estabilizadores” de voltaje, por su parte, son protectores eléctricos diseñados para mantener el voltaje dentro de un rango determinado (por ejemplo entre 110 y 120 voltios AC), aumentándolo si está muy bajo o reduciéndolo si está muy alto. Los reguladores de voltaje sí requieren una perfecta instalación de tierra, tal como lo exige el CEC. De lo contrario, es imposible garantizar protección contra cortocircuitos Fase-Tierra y en caso de un rayo cercano, se podrían presentar miles de voltios entre el neutro (aterrizado en el transformador) y la tierra (aterrizada en la varilla independiente) que podrían quemar el computador aun estando apagado. Los Reguladores de Voltaje poseen un sistema de encendido temporizado condicional que garantiza la estabilidad del voltaje antes de conectarlo a los tomas de salida. Además cuentan con un sofisticado sistema electrónico de auto-diagnóstico y desconexión automática por voltajes extremos con lo cual se garantiza en todo momento la calidad del voltaje Fase-Neutro en los tomas o bornes de salida.

¿QUÉ PASA SI EL “ACONDICIONADOR” SE INSTALA SIN CONEXIÓN A TIERRA? Se exige que los “sistemas derivados aislados” se conecten a un “electrodo de tierra independiente” (a la estructura metálica del edificio, a la tubería metálica del acueducto o a una varilla de cooperweld enterrada en el patio). Sin embargo, en el caso de acondicionadores pequeños (de menos de 2 kVA) los riesgos por no hacerlo son mínimos ya que en cualquier caso, el acondicionador brinda completa protección contra cortos y rayos inducidos en la acometida eléctrica. El sistema eléctrico proporcionado por un acondicionador sin conexión a tierra, es equivalente al de un avión, donde los computadores de la nave pueden trabajar perfectamente aunque no exista una línea a tierra.

QUÉ ES UNA UPS? Los sistemas de alimentación ininterrumpida UPS cumplen la función de mantener el

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 6 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 9: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ELECTRÓNICA BÁSICA

suministro de energía estable al PC por más que este se corte. A diferencia de los SPS que trabajan con un circuito cargador de batería que alimenta al PC mediante un circuito inversor de 12V de CC a 220V de AC solo cuando un sensor detecta que se a cortado el suministro de la línea domiciliaria; en una UPS el PC siempre es alimentado por el circuito inversor y la o las baterías comienzan a descargarse cuando se corta el suministro de la red domiciliaria. El tiempo que una UPS pueda mantener en funcionamiento al PC una vez que se cortó el suministro de energía depende la potencia que consuma la PC y de las características y capacidades de carga del UPS, esta de mas decir que mientras más capacidad de carga y mejoras de diseño presente un UPS mayor será se precio

MULTIMETRO

Para aprender el manejo del multimetro revisaremos algunos conceptos básicos:

MEDICIÓN .- Medir es comparar una magnitud (cantidad) con otra, y en la que una de ellas se toma como patrón o unidad base, El resultado de dicha comparación indicara el funcionamiento correcto o incorrecto de cierto componente o sección. Ya entrando en el campo de la medición de circuitos electrónicos diremos que existen tres parámetros que pueden medirse (o calcularse mediante fórmulas); ellos son el voltaje, la corriente eléctrica, y la resistencia. A continuación detallaremos cada una de ellos:

VOLTAJE.- Para que exista un flujo de corriente a través de un circuito, es necesario aplicar una fuerza capaz de mover los electrones libres que se encuentran en el circuito; está fuerza se llama voltaje, su unidad de medida son los voltios (en honor al físico italiano Alessandro Volta) y se representa con la letra “V”. El número de voltios representa la cantidad de fuerza aplicada a un circuito; a mayor voltaje, mayor será la fuerza aplicada y por lo tanto mayor la corriente.

CORRIENTE.- La corriente eléctrica es el movimiento de los electrones a través de un conductor, y su unidad de medida se denomina “ampere” o “amperio” en honor al físico francés André-Marie Ampére. El amperio indica la cantidad de electrones que circulan por un punto del circuito electrónico en una unidad determinada de tiempo. El amperio se representa con la letra “A”. Es importante recordar que existen dos teorías de la corriente eléctrica.

RESISTENCIA.- Ninguno de los materiales hasta ahora conocidos puede conducir de una manera perfecta la electricidad, puesto que siempre, en mayor o menor grado, presentan oposición al paso de los electrones. Esta oposición recibe el nombre de resistencia, su unidad de medida es el ohm (en honor al físico alemán George Simon

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 7 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 10: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ELECTRÓNICA BÁSICA

Ohm) y se representa con la letra griega omega “Ω”. La resistencia que las lámparas incandescentes (focos) presentan al paso de la corriente eléctrica, se manifiestan con el desprendimiento de energía calorífica y luminosa.

FUNCIONES DEL MULTIMETRO.- El concepto o nombre de multimetro hace referencia a varias mediciones. Y es que en efecto, en términos generales podemos decir que un multimetro es un instrumento de prueba capaz de realizar diversas mediciones eléctricas, tales como corriente, voltaje y resistencia, entre las más importantes. Como el modulo actual trata de electrónica básica, nos limitaremos a conocer acerca de la toma de voltaje o corriente Continua y Alterna. Recuerde corriente continua o directa se refiere a baterías o también la energía que “tira” la fuente de poder luego de transformar la corriente alterna ( 110 v ) en corriente directa o continua ( 5v-12v ), el mismo trabajo hacen los cargadores de celulares y de laptops. A continuación los pasos para tomar o medir la corriente directa:

1- Debes conectar los cables al voltímetro. El rojo va al lado positivo (+) o al conector de corriente o voltaje con el símbolo “V”, y el negro al negativo-(-) o el conector con el símbolo “COM”.

2- Selecciona en el voltimetro con la perilla de control el tipo de corriente que desees medir, en nuestro caso

para corriente continua, que se representa con el símbolo 3- Si tu voltímetro tiene la opción escoge el rango, que debe corresponder al máximo de la medida de voltaje

que desees medir (generalmente el rango es entre 5 y 1000). En nuestro caso 20.4- Toma los cables por sus recubrimientos protectores plásticos, y el lado rojo hazlo que toque el lado positivo

del circuito, y el negro el negativo. Si se coloca al revés el voltaje saldrá con valor negativo.

A continuación los pasos para tomar o medir la corriente alterna:

1. Debes conectar los cables al voltímetro. El rojo va al lado positivo (+) o al conector de corriente o voltaje con el símbolo “V”, y el negro al negativo-(-) o el conector con el símbolo “COM”.

2. Selecciona en el voltimetro con la perilla de control el tipo de corriente que desees medir, en nuestro caso para corriente alterna, que se representa con el símbolo

3. Si tu voltímetro tiene la opción escoge el rango, que debe corresponder al máximo de la medida de voltaje que desees medir. En nuestro caso 200. puesto que vamos a medir corriente alterna que en nuestro país esta

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 8 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 11: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ELECTRÓNICA BÁSICA

en el rango de 110v a 135 v.

4. Toma los cables por sus recubrimientos protectores plásticos, y el lado rojo hazlo que toque el lado positivo del circuito, y el negro el negativo. En esta corriente no importa en cualquiera de las dos tomas del tomacorriente coloquemos.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 9 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 12: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

AL TÉRMINO DE ESTE MODULO ESPERAMOS QUE SE LOGREN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: Conocer acerca de los principales datos históricos del Computador. Conocer los principales componentes que integran la PC. Poder identificar placas madre por sus componentes Conocer los distintos tipos de microprocesadores y sus zócalos. Conocer los distintos tipos de periféricos y sus puertos de conexión Asimilar los conceptos de los temas que trata este capítulo y realizar las actividades para la integración de

conocimientos.

HISTORIA DEL PC

Para todo estudiante de Computación el estudio de la HISTORIA DEL PC es necesario para comprender y valorar lo que hoy son los PC. Consecuentes con ello citamos a continuación las principales etapas, hechos y hombres de ciencia que dieron origen a una de las más grandes revoluciones científicas de la civilización occidental

5150 (IBM PC)

El primer PC de uso general (universal) fue una creación de IBM en unión de INTEL (que aportó el Microprocesador) y MICROSOFT (que aportó el Sistema Operativo). Fue lanzado el 12 de Agosto de 1981 y rápidamente se convirtió en el estándar de la industria opacando a sus rivales que en ese entonces construían máquinas con sistemas operativos y programas incompatibles entre sí . Este primer IBM PC (IBM Personal Computer) llamado así por IBM utilizaba un procesador Intel 8088, tenia una velocidad de 4,8 MHz, no tenía disco duro sino una unidad de disquete de 160 KB de capacidad y una memoria Ram de 64 KB (expandidle hasta 256 KB)..Hasta ese momento ( y durante casi siete años), muchos predecesores del PC se habían construido. Entre ellos estuvo el ALTAIR 8800, que no tenía teclado, monitor ni disco duro. Tenía un panel de 16 interruptores y 16 luces, pero tuvo gran éxito inicial al presentar la posibilidad de ser adquirido por cualquier persona común, dado que los mainframes o minicomputadores solo estaban al alcance de las corporaciones. Otros equipos en escena eran el PET de Commodore, el TRS-80 de Radio Shack y el APPLE II (1977). De estos el único que ha sobrevivido en la era PC es el APPLE.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 10 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 13: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

vic20 de commodore

Año 1983: El Apple IIe

En 1989 Apple lanza Macintosh Portable

Año 1984: El primer Macintosh

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 11 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 14: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Equipo AT 80286. ( Advanced Technology de IBM) Su memoria Ram podía alcanzar los 16 MB adicionándole una placa de expansión especial, el disco duro normal para él era de 30 o 40MB, las unidades de disquetes eran de 1.2 y 1.44 MB de capacidad, microprocesador Intel 80286, Sistema operativo DOS 2.1, gabinete horizontal, monitor a color con tecnología EGA (baja resolución comparados con los actuales VGA). Velocidad promedio: los 25MHz.

Equipos AT 80386, (IBM) usaban en promedio 8 y 16 MB de Ram, utilizando módulos removibles de memoria, tipo SIMM de 32 pines, el disco disco duro promediaba los 512 MB, DOS 4.0, monitores super VGA, modem interno de 14.400 baudios por segundo. Velocidad promedio: 40MHz. Aparece la unidad Cd-ROM de simple velocidad. El programa Windows de Microsoft empieza a popularizarse y los clones inician su auge auspiciados por los fabricantes de partes de oriente (China, Taiwan, Singapur, Malasia).Equipos AT 80486, (Varios fabricantes) Ram promedio de 8 y 16 MB, discos duros de 1 gigabyte promedio, DOS 6.22, modem de 28.800 bps, monitores con resolución .28. Unidad CD-ROM de 2, 4 y 8 velocidades. Internet empieza a popularizarse.

Equipos basados en Pentium de 75MZ de InteL y en 586 de AMD, Ram promedio de 16 MB expandible a 128 MB, discos duros de 3 gigas o mayor, modem de 33.600 bps, Windows 95, coprocesador matemático y memoria caché interna. Unidad CD-ROM de 16 velocidades. Otros procesadores: el 586 y 686 de AMD.

Equipos basados en Pentium MMX y en 686 de AMD, tecnología con prestaciones para multimedia, con velocidades de 200, 233 y 266 MHz, discos duros de 4 y 6 gigas, ram promedio de 16 y 32 MB expandible, unidad de Cd rom de 24 y 36 velocidades. Sistema Operativo Windows 95 A y Windows 95 B.

Equipos basados en Pentium Celeron, con velocidades desde 300 MHz a 1.3 GHz, caché de 128 KB, discos duros mayores de 6 gigas como promedio, monitores no entrelazados, ram promedio de 32 MB expandible, motherboard multifuncional, tanto en equipos genéricos como de marca, incluyen normalmente sonido, video y modem fax incorporado en la placa madre, la velocidad de los modems promedio es de 56.600 bps, las unidades de Cd rom alcanzan velocidades de 40X, se mejora Windows 95 creando Windows 98.

Las generaciones de Pentium II, Pentium III y Pentium IV básicamente utilizan los mismos elementos de base: motherboard multifuncional, ram promedio de 128 MB, discos de 15, 30, 40 o más gigas, multimedias de 52x - 56x, modem de 56.600, y sus velocidades varian desde los 350MHz a 550MHz los pentium II, de 500, 1 GHz los pentium III y 1.4 a 2GHz los Pentium IV. Sistemas Operativos: Windows 98, Windows 2000, Windows NT, Windows Me y Windows XP. Otros procesadores: los K6- 2 y Athlon de AMD.

Procesadores Intel® Core™2 Quad el procesador Intel® Core™2 Quad para equipos de sobremesa se ha diseñado para gestionar enormes volúmenes de trabajo informáticos y de visualización gracias a la potente tecnología multi-núcleo. Al ofrecer todo el ancho de banda que necesita para las aplicaciones con muchos subprocesos múltiples,

Características y ventajas Ya esté codificando, presentando, editando o transfiriendo multimedia de alta definición en la oficina o en los desplazamientos, utilice para sus aplicaciones más exigentes los PCs equipados con el procesador Intel Core 2 Quad. Además, con estos procesadores dispondrá de fantásticas tecnologías Intel® integradas.

Procesador Intel® Core™ i3 .- La familia de procesadores Intel® Core™ i3 con el Acelerador Intel® para medios gráficos de alta definición ofrece una nueva arquitectura revolucionaria para una experiencia informática incomparable. Como primer nivel de la nueva familia de procesadores Intel®, el procesador Intel® Core™ i3 es el punto de entrada ideal para una experiencia informática rápida y con capacidad de respuesta.Este procesador viene equipado con el Acelerador Intel® para medios gráficos de alta definición, un motor de video de avanzada que ofrece una fluida reproducción de video de alta definición de alta calidad, así como capacidades 3D de avanzada, lo que implica una solución ideal para gráficos para el uso informático cotidiano.El procesador Intel® Core™ i3, una opción inteligente para el hogar y la oficina, también cuenta con la Tecnología Intel® Hyper-Threading¹, que permite que cada núcleo de su procesador trabaje en dos tareas al mismo tiempo, suministrando el desempeño que necesita para hacer tares múltiples de manera inteligente. No permita que demasiadas aplicaciones abiertas tornen más lenta su computadora y su experiencia.Información sobre el producto

Velocidades de núcleo 3.06 GHz y 2.93 GHz Cuatro subprocesos 4 MB de caché Intel® inteligente Dos canales de memoria DDR3 de 1333 MHz

Procesador Intel® Core™ i5 Con un desempeño inteligente que se acelera en respuesta a tareas exigentes, como juegos o edición de fotografías, el procesador Intel® Core™ i5 va más rápido cuando usted lo hace. El procesador Intel® Core™ i5 asigna automáticamente capacidad de procesamiento cuando más la necesita.¹ Ya sea que esté creando un video de alta definición, componiendo música digital, editando fotografías o en una partida de los juegos más entretenidos, con el procesador Intel® Core™ i5 puede hacer multitareas con facilidad y ser más productivo que nunca.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 12 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 15: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Información sobre el producto 2,66 GHz y hasta 3,20 GHz con la tecnología Intel® Turbo Boost 4 subprocesos de procesamiento 8 MB de caché Intel® inteligente 2 canales de memoria DDR3 de 1333 MHz

Procesador Intel Core i7: Una de las principales características de este procesador es el integrar múltiples núcleos de forma nativa (single die). Es decir, núcleos que comparten la memoria caché y el juego de instrucciones. Disponible en versiones de dos, cuatro y ocho núcleos a velocidades que van inicialmente desde los 2.66 Ghz. hasta por encima de los 4 Ghz, aunque inicialmente solo veremos las versiones de cuatro núcleos. Con Hyperthreading Multi-Threading, tecnología ya utilizada con Pentium 4, cada procesador será capaz de ejecutar dos instrucciones por cada ciclo de reloj, por lo que en un sistema que tenga instalado el Intel Core i7 con cuatro núcleos, el sistema operativo le reportará que tiene instalado ocho núcleos.El viejo HyperThreading (HT), cambia de nombre con Intel Core i7, para llamarse Simultaneous Multi-Threading (SMT) contará con 2 vías (2-way) que permitirá administrar hasta 16 hilos (threads) de ejecución en un procesador de ocho cores, que es lo que permite Intel Core i7 o en su defecto 8 hilos de ejecución en un procesador Quad core. Admite hasta tres canales de memoria DDR3 a 1600 Mhz por lo que empezaremos a ver placas con seis slots de memoria en vez de cuatro.

ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR.-

Básicamente el computador se divide en dos partes principales: Software y Hardware

Software.- Viene de los vocablos en ingles Sofá que significa blando y ware que es un sinónimo de herramienta, entonces diremos que software es la parte intangible del computador los programas, la información propiamente dicha, de la cual nos ocuparemos más adelante.

Hardware .- Proviene de los vocablo en ingles Hard que significa duro y ware que significa herramienta, siendo la parte física del computador, todo lo que se puede tocar, a su vez el hardware se divide en dos partes principales, el CPU y los periféricos.

CPU (Unidad Central de Proceso)En realidad el CPU no es el CASE o aquella “caja negra” a donde conectamos todo, el CPU en realidad es un microprocesador o chip que se coloca en la Tarjeta Madre, el CPU se encarga de procesar la información y para ello cuenta con dos sub-unidades: Unidad de Control y Unidad Aritmética Lógica. El case lo detallaremos más detalladamente más adelante, para una mejor comprensión dividiremos al case en partes externas e internas:

PARTES EXTERNAS DEL CPUEncendido (Power) .- botón interruptor que permite el paso de la corriente eléctrica a la fuente de poder del CASE y por ende enciende todos los demás componentes del mismo.

Reinicio (Reset).- Botón que interrumpe momentáneamente el paso de energía de la fuente de poder del CASE, y por ende el reinicio de todos sus componentes internos.

Puertos de comunicaciónSon conectores externos que se utilizan para conectar un módem, mouse, impresora u otro dispositivo periférico, hay varios tipos de puertos que a continuación detallaremos :

Puerto serie

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 13 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 16: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Utiliza una línea para enviar información, otra para recibirla; por su parte, existen líneas que regulan la información enviada por las otras dos líneas. El puerto serie se utiliza principalmente en la conexión del mouse o del módem. Envía información de un bit a la vez, esta transferencia es lenta pero suficiente para un mouse ya que la información que transmite un mouse es tan pequeña que la velocidad no es importante; para un módem es perfecta pues las líneas telefónicas no pueden transportar más que una señal a la vez. Los puertos seriales dentro de la PC pueden ser conocidos como puertos COM y utilizan conectores del tipo DB9.

Puerto paraleloTambién es conocido como puerto

Centronics, envía información a través de 8 cables paralelos simultáneamente en una sola dirección, envía varios bits de información, es mucho más rápido que el puerto serie. Este tipo de puerto es utilizado para impresoras. Los puertos paralelos dentro de la PC pueden ser conocidos como LPT1 o LPT2 y utilizan conectores del tipo DB25.

Puerto USB.Es el sucesor de la interfaz serial, diseñado para permitir la conexión múltiple si es el caso, de varios aparatos al PC (utilizando hub USB). Sus ventajas han sido múltiples: más velocidad de transmisión a menor costo que sus homologos serial, paralelo y SCSI, conexión en caliente (acople de un periférico sin apagar el PC), entre otros. Se utiliza para conectar impresoras, cámaras de video, escáneres, mouses, teclados, unidades ópticas, etc. Los fabricantes crean de dos a seis puertos USB en sus motherboard que se reconocen por su forma cuadrada (1.5cm x 0.75cm aproximadamente). Cuando un PC no tiene USB de fabrica, se puede instalar una placa con el puerto, en un slot PCI. Cabe aclarar que la tecnología y versatilidad de los actuales puertos USB no alcanza para substituir a las redes locales o a la potencia de SCSI.

Puerto FireWire.Es una interface cuya forma fisica es parecida a la USB. En teoriá tiene 30 veces mas ancho de banda que USB, lo que le permite conectar hasta 63 dispositivos entre los que se cuentan discos duros externos, camaras de video, unidades CD-RW, impresoras y escaneres. Por ser una tecnología costosa no es tan utilizada en los desktops como en los laptops y portátiles. En un PC de mesa se puede agregar mediante la instalacion de placas PCI. Los cables de comunicación son parecidos a los de USB pero no son equivalentes en la conexion.

Puerto PS/2. Es un conector DIN (Deutsches Institut fur Normunt connector) de 6 agujeros, implementado por IBM en el año 1987 cuando lanzo su línea de computadoras deskptop PS/2 dotadas del Micro Channel bus. Posteriormente PS/2 se implemento en PCs portátiles y últimamente han pasado a las PCs desktop. Su forma circular permite conectar mouses (cuando PS/2 es de color verde) y teclados (cuando PS/2 es de color violeta).

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 14 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 17: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Puerto de salida de sonido.Permite conectar dispositivos externos como speakers o un sistema estereo para ampliar las señales de sonido del PC. Normalmente se presenta como un plug redondo de plástico color verde, ubicado en la parte posterior de las PCs.

Puerto del microfono. Permite conectar un micrófono para grabar la voz u otros sonidos en el PC. Se presenta como un plug redondo de plastico color rosado.

Puerto de entrada de sonido. Capta las señales auditivas provenientes de otros sistemas (como estereos, grabadoras, TV, etc.) para grabarlas en el PC. Se presenta como un plug redondo de plastico color azul.

Puerto MIDI. Es un conector parecido al puerto LPT1 pero más pequeño, de 15 agujeros. Se utiliza para conectar palancas de juego (joysticks) e instrumentos MIDI (teclados musicales, organetas, etc.) al PC.

PARTES INTERNAS DEL CPUFuente de poder.- Como elemento externo lo que indicaremos que es el encargado de suministrar la energía al computador en todas sus partes internas, así como a al mainboard y por su intermedio a todos los componentes que a este se conecten. Considerando que es el centro del suministro y regulación de energía para el PC, la fuente comúnmente no se tiene en cuenta como uno de los elementos principales en un sistema.

A fin de darle la importancia que se merece vale la pena tener en cuenta lo siguiente sobre ella: es el elemento que recoge el polvo en el PC. Debido a su sistema de extracción de aire caliente, la fuente genera una circulación de aire desde la parte frontal de la computadora hacia atrás, recogiendo en su interior las partículas ambientales.

La acumulación de polvo puede llegar a bloquear las aspas del extractor, haciendo que la refrigeración se pierda y el PC se caliente. El síntoma de esta anomalía es que el gabinete se calienta anormalmente y la computadora empieza a bloquearse de forma imprevista. Como se evita: manteniendo fresca y limpia de polvo la fuente del computador.

El primer paso es verificar el estado de la fuente de energía, para asegurarse de si está o no en buen estado. Se hace utilizando un multimetro o voltímetro.

Para probarla utiliza una escala de medición de por lo menos 20 voltios en corriente continua o directa (escala DCV),

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 15 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 18: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

en el medidor que vas a utilizar. Luego desconecta todos los conectores de energía que surten a los componentes del PC, como disco duro y demás. Desconecta también los conectores que alimentan de energía a la motherboard. En el medidor coloca el cable negro en el punto comun o COM. El rojo en el punto V (voltajes). Ahora prende el PC (mejor dicho la fuente, que ha quedado conectada solo al switch del PC). Toma la otra punta del cable negro del medidor y contacta con ella uno de los cables negros de la fuente. La otra punta, la roja, la vas a utilizar para tocar los otros cables de color que salen de la fuente. Los resultados deben ser: en el amarillo deben medirse 12 voltios aproximadamente, en el rojo 5 voltios, en el blanco -5 voltios (menos cinco voltios), en el azul -12 voltios, y en el naranja 5 voltios. Una variación de mas o menos 30% en una medición es la señal de que la fuente requiere reparación o reemplazo.

EL REEMPLAZO DE LA FUENTE.

Cuando la Fuente falla por degradación de sus componentes (variación de los voltajes) o por cortocircuito (elementos fundidos en su interior) la medida más práctica suele ser cambiarla, ya que su costo es prácticamente el equivalente a la visita de diagnostico técnico. Para colocar una nueva sigue estos pasos:

1. Desconecta el cable de energía que surte a la computadora. 2. Desenchufa todos los conectores que salen de la fuente y alimentan de energía a los componentes como disco, duro, cd rom, floppy y motherboard. 3. Retira los cables que se enchufan en el switch de encendido y apagado de la computadora tomando nota de cómo están acoplados. Los switches suelen dividirse verticalmente en dos secciones para que a cada lado se acompañen los cables negro-café y azul- blanco (cuando se trata de fuentes con 4 cables). Cuando la fuente tiene solo dos cables, hay que conectarlos en el mismo lado del switch. 4. Retira los tornillos que sujetan la fuente al chasis de la computadora. 5. Retira la fuente. 6. Para instalar la nueva cabe anotar que se invierte los pasos dados para retirarlaRecuerde que los cables (de una fuente AT ) que alimentan con energía eléctrica a la motherboard deben enchufarse de tal forma que los cables negros queden juntos en el centro del conector.

DIFERENCIAS ENTRE FUENTES AT Y ATX.

Con la evolución de los componentes del PC, la parte eléctrica no podía quedarse atrás. Las nuevas fuentes ATX son iguales en tamaño, pero hemos de tener en cuenta los siguientes detalles para instalarla: 1. Un conector grande reemplaza a los dos antiguos conectores cuadrados, para transmitir los voltajes a la motherboard.

2. En algunas motherboards es necesario enchufar el conector más pequeño de 4 hilos (dos de color amarillo y dos de color negro) que tiene forma cuadrada. Esto se define leyendo el Manual de Instalación del fabricante de la motherboard.

3. En la fuente AT tenemos un cable que va hacia el interruptor de encendido que se encuentra en el panel frontal. Este cable en realidad está compuesto por cuatro cables de los cuales dos son de entrada y los otros cuales dos son de entrada y los otros dos van a alimentar a la tarjeta electrónica de la fuente. En la fuente ATX, en cambio, no tenemos este cable. El botón de encendido en un case ATX no es un interruptor, sino un pulsador (como el que se usa para los timbres de las casas). Al accionarse este pulsador, se envía un pulso hacia la fuente, el cual le indica que se active.

4. Los conectores P8 y P9 de la fuente AT ya no se encuentran presentes en la fuente ATX. Son reemplazados por un solo conector de 20 cables, denominado en la mayoría de los casos P1. A continuación viene una tabla con los respectivos valores de voltaje

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 16 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 19: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

5. La fuente ATX es administrable. Digamos que el administrador de una red tiene que instalar un software determinado en la compañía donde trabaja, y sucede que esta compañía tiene cien computadoras, distribuidas en ocho pisos. Si todas las computadoras fueran AT, tendría que recorrer cada uno de los ocho pisos encendiendo cada computadora, luego ir a su estación, empezar la instalación y una vez terminada ésta, recorrer nuevamente los ocho pisos apagando cada computadora. En cambio, con fuentes ATX, el asunto sería más sencillo. Si las tarjetas de red y la mainboard instaladas en cada computadora soportan la función WakeOnLAN, el administrador podría enviar a cada computadora una señal para que se encienda sola, instalar el software y desactivar cada computadora desde su estación, sin necesidad de moverse de su sitio. Asimismo, para encender o apagar o poner en StandBy una PC ATX podemos configurar una combinación de teclas, e inclusive hasta un comando de voz (sólo para apagarla). En estas fuentes se pueden dar algunos problemas debido al voltaje de entrada. Cuando la fuente está configurada para utilizar 110V (con ese selector en la parte posterior) y se le suministra 220V; en este caso la fuente literalmente revienta.

Otro problema menos frecuente, pero no por eso menos dañino, es cuando se sobrecarga la fuente; es decir, cuando la potencia de los dispositivos instalados supera la que es capa supera la que es capaz de entregar la fuente... Esto es un tanto difícil de determinar, ya que los síntomas pueden asociarse a cualquier otra falla; por ejemplo, que intentemos usar la unidad de CD y la computadora como que se "apaga" sola: puede deberse a un dispositivo defectuoso, pero también a que la fuente esté en problemas. Algo muy similar ocurre con fuentes de mala calidad, las cuales ni siquiera soportan un disco duro esclavo.

Antes de conectarla a la motherboard, puedes probarla de la siguiente forma: le conectas el cable de energía y haces un puente en el conector grande, entre el cable de color verde y uno negro. Con eso debe funcionar. Luego si quieres verificar los voltajes de cada cable, las mediciones, haciendo contacto en un cable negro como punto común deben ser: rojo = 5 voltios, gris = 5voltios, amarillo = 12 voltios, blanco = -5 voltios (toma nota aqui: el valor es negativo), naranjado = 3.5 voltios, azul = -12 voltios, violeta = 5 voltios. El cable verde se utiliza solo para generar un pulso de encendido de la fuente y marca menos de un voltio.

MANTENIMIENTO DE FUENTE DE PODER

1.- ATENCION: Al momento de probar la fuente, ya que estas funcionan directamente con tensión de línea, es recomendable conectarla con un transformador aislador de línea del tipo 220v-220v o 110v-110v. Esto evitara riesgos innecesarios y peligro de electrocución. También se puede conectar una lámpara en serie de 100w por si existe algún cortocircuito.

2.- Las fuentes ATX necesitan un pulso de arranque para iniciar. Se puede conectar la alimentación a la Mother Board sin necesidad de conectar el resto de los elementos como disqueteras, rígidos, etc.

3.- El sistema está completamente parado.- Comprobar si el selector de voltaje de entrada está en la posición adecuada. Comprobar que el voltaje de la línea, examinando si se encienden las luces o si funciona el ventilador o el

monitor (si está conectado en el mismo enchufe). Verificar si el cable de alimentación está bien conectado.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 17 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 20: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Examinar el fusible y la continuidad del cable de alimentación. Comprobar si funciona el interruptor. Mecánicamente, inspeccionándolo, eléctricamente, desconectándolo

de la línea y midiendo la resistencia entre los terminales positivo y negativo, mientras se acciona el interruptor. La resistencia debe ser alta cuando está desconectado y baja cuando se desconecta.

Comprobar, utilizando un polímetro, los voltajes de salida y la señal de alimentación correcta de la fuente. Quitar todas las tarjetas de expansión y desconectar la alimentación de las unidades de disco. Volver a

comprobar los voltajes de salida y la señal Alimentación correcta de la fuente; en caso de sobrecarga, se producirá un corte. Cambiar la fuente de alimentación si todavía no hay corriente.

Si no hay energía, calcular las necesidades de alimentación según se vio en apartados anteriores, comprobando si la fuente de alimentación es lo suficientemente potente. Cambiarla si el necesario. En caso contrario, ir conectando las tarjetas de expansión y los periféricos hasta que se encuentre cuál es el que está consumiendo demasiada energía.

4.- El sistema funciona momentáneamente, pero después se para: Comprobar si el cable de alimentación está conectado correctamente y si el selector de voltaje de entrada

está en la posición adecuada. Comprobar el interruptor según se describió anteriormente. El mecanismo puede estar bloqueado, por lo

que es necesario mirar si el interruptor se puede mover libremente en ambos extremos. Comprobar los voltajes de salida y la señal de alimentación correcta de la fuente utilizando un polímetro. Quitar todas las tarjetas de expansión y desconectar la alimentación de las unidades de disco. Volver a

comprobar los voltajes de salida y la señal Alimentación correcta de la fuente; en caso de sobrecarga, se producirá un error.

Si no hay energía, calcular las necesidades de alimentación según se vio en apartados anteriores, comprobando si la fuente de alimentación es lo suficientemente potente. Cambiarla si el necesario. En caso contrario, ir conectando las tarjetas de expansión y los periféricos hasta que se encuentre cuál es el que está consumiendo demasiada energía.

5.- El sistema falla después de estar un tiempo funcionando: Comprobar si el cable de alimentación está bien conectado al enchufe. Comprobar la temperatura. Si es demasiado alta, comprobar si funciona el ventilador. Si no funcionara,

habría que reemplazar el ventilador. Calcular las necesidades de alimentación para ver si la fuente es lo suficientemente potente. Si se

sobrepasan los límites especificados, cambiarla por una más potente. Utilizando un polímetro, comprobar los voltajes de salida de la fuente y cambiarla si los valores están cerca

de los límites.

6.- El sistema se bloquea o rearranca por sí solo: Normalmente suele ser un problema software. Sin embargo, si ocurre mientras se están realizando

operaciones normales del sistema operativo o mientras ejecuta una aplicación depurada, seguramente se tratará de fluctuaciones de voltaje. Utilizando un polímetro, comprobar los voltajes de salida de la fuente y cambiarla si los valores están cerca de los límites.

Examinar el voltaje de la línea. Debe medir aproximadamente 220 voltios. Cambiar el PC con otro de otra zona para ver si el problema depende de la ubicación del ordenador.

7.- El PC enciende, la pantalla permanece negra y no se activa el ventilador de la fuente de alimentación ni el disco duro comienza a girar:

Si el cable de conexión con la fuente de alimentación y el enchufe hembra de la pared están en óptimas condiciones, seguramente nos enfrentamos a un problema en la fuente de alimentación.

Para averiguar si es la fuente en sí el dispositivo defectuoso o si hay otro componente que puede provocar un cortocircuito e impedir una correcta alimentación del sistema, iremos desconectando del suministro un dispositivo tras otro, y encenderemos y apagaremos el ordenador cada vez para verificar si el ventilador de la fuente de alimentación funciona. Empezaremos por las disqueteras y seguiremos con los discos duros.

Si en medio de estas operaciones el ventilador se pusiera de nuevo en marcha, volveremos a conectar, por seguridad, el último dispositivo conectado, y volveremos a encenderlo. Si el ventilador no se activa es que el dispositivo en cuestión ha sufrido un cortocircuito y debe ser cambiado.

Si lo anterior no da resultado, se desconectará la placa madre de la fuente de alimentación y, antes de volver a poner en marcha el equipo hay que conectar algún otro dispositivo, preferiblemente el disco duro, ya que la mayoría de las fuentes de alimentación no deben operar sin ningún dispositivo conectado.

Si el ventilador sigue sin funcionar, la fuente de alimentación puede estar defectuosa. Midiendo las señales de los diversos conectores se puede comprobar que es realmente así.

En el caso de que el ventilador funcionara y el disco duro también, el fallo estará en la placa base.

MAINBOARDLa motherboard ( main board, placa base o placa principal del PC), es la placa de circuitos más grande en los PC. Se ubica en el fondo o espalda de los gabinetes de los PC. En ella se insertan el procesador, los módulos de memoria, las tarjetas de control y expansión, las cables de comunicación, CD-ROM, discos duros y puertos de comunicación.

ARQUITECTURA Y TEORIA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MOTHERBOARDS.Básicamente el Mainboard esta compuesto de los siguientes elementos

• zócalo del microprocesador • ranuras de memoria (SIMM, DIMM...)

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 18 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 21: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

• chipset de control • BIOS • slots de expansión (ISA, PCI, AGP...) • memoria caché • buses pila

La Motherboard se distingue bajo varios nombres en computación: placa base, placa principal, placa madre y main board. Dado que representa un organismo central, debemos comprender como funciona y como esta distribuida a fin de diagnosticar acertadamente los problemas que se derivan de ella.

Los buses. Son el conjunto de líneas o caminos por los cuales los datos fluyen internamente de una parte a otra de la computadora (CPU, disco duro, memoria). Puede decirse que en las computadoras modernas hay muchos buses, por ejemplo entre los puertos IDE y los drives, entre una placa Aceleradora de video y la memoria Ram, entre el modem y el Chipset, etc. Pero Los buses básicos son: a) el bus interno (bus de datos), o sea el que comunica los diferentes componentes con la CPU y la memoria RAM, formado por los hilos conductores que vemos en el circuito impreso de la placa, y el bus de direcciones.

Slots de expansión constituido por el conjunto de slots o ranuras en donde se insertan placas independientes de sonido, video, modem, etc. Este según ha aumentado su capacidad de transmisión ha cambiado de nomenclatura: ISA (Industry Standard Architecture), 1981, solo trabaja con un ancho de banda de 16 bits, VESA (Video Electronics Standard Association), 1992, trabaja a 32 bits, pero cayo rápidamente en desuso al aparecer el actual PCI (Peripheral Component Interconnect), 1992, cuyo ancho de banda es de 64 bits.

De la velocidad de transmisión del bus interno depende la selección de algunos componentes como el Microprocesador y la memoria Ram en una motherboard, entendiéndose por ejemplo que una PLACA BASE cuya velocidad de transferencia es de 100 MHz, no admite procesadores Pentium IV (que necesitan buses con mayor velocidad de transmisión) ni módulos de memoria que trabajan exclusivamente en buses con velocidad de 133 MHz. Por otra parte es importante resaltar la diferencia de conceptos que hay entre: numero de líneas de un bus (16, 32, 64 bits) y la frecuencia de trabajo del bus. La multiplicación de estos dos factores representa al ancho de banda y se mide en Mb/s.

Todo bus local esta compuesto de dos áreas: datos y direcciones. El bus de datos lo forman las líneas dedicadas a la transmisión de señales u ordenes, el bus de direcciones lo constituyen las líneas que dan a conocer las posiciones de ubicación de los datos en la memoria (registros).

Buses actuales.

En conjunción con la Informática, la electrónica innova permanentemente para crear nuevas y mas eficientes rutas de comunicación entre los PC y sus periféricos. Muchas de estas vías pueden realmente llamarse buses entre tanto que otras solo deben clasificarse como puertos. A continuación una descripción de las principales tecnologías empezando por las de mayor relevancia..

BUS PCI. Es el bus local estándar en las motherboards actuales. El nombre abreviado proviene de Peripheral Component Interconnect y fue dado a conocer por Intel en 1993. PCI es un bus local compuesto por líneas físicas que permiten comunicar el Microprocesador con otro componente. Los puntos de conexión de los componentes son los SLOTS o puertos de expansión que se observan en las motherboards, como bloques de plástico blanco.

Detalles técnicos de PCI. 1. Es un bus de 64 bits (64 líneas de transmisión). Se lo utiliza principalmente como un bus de 32bits. 2. Trabaja con frecuencias variadas: 33 MHz, 66 Mhz, 100 MHz, 400 Mhz, etc., lo que permite alcanzar un ancho de banda de gran capacidad. 3. 32 lineas son utilizadas para transmitir datos y direcciones en forma multiplexada (multiplexado= utilización de una misma línea para transmitir datos y direcciones). Las demás líneas sirven para interpretar y validar las señales correspondientes a datos y direcciones. 4. A diferencia de su antecesor el bus AT (ISA), PCI utiliza circuitos PCI Bridge para comunicar al Microprocesador con otros componentes, lo que permite que los dispositivos acoplados en el bus PCI puedan trabajar con diferentes tipos de Microprocesadores.5. El número de dispositivos que pueden conectarse al bus PCI está limitado a 32. No obstante, la norma PCI admite la jerarquización de buses incrementándose el número de dispositivos que pueden conectarse. El software de configuración debe ser capaz de realizar transacciones de configuración en todos los dispositivos PCI que residen más allá del puente PCI/host (bridge). 6. Control de error en la transmisión, mediante el uso de bits de control de paridad (uso de señales de verificación de envio - recepción entre los dispositivos).

BUS AGP. Accelerated Graphics Port. Se trata de un bus independiente del bus general constituido por un slot específico para tarjetas gráficas. Es un bus de 32 bits que trabaja a 66 MHz, pero tiene la posibilidad de doblar o cuadruplicar las características básicas, hasta una tasa de transferencia máxima de 1064 Mbits por segundo. Puede decirse que no es un bus en el sentido estricto de la palabra sino más bien una extensión de la norma PCI, razón por la cual en algunos aspectos es idéntico a aquel. Actualmente es un puerto de uso exclusivo para dispositivos gráficos de alta velocidad. Ver aquí la foto de su ubicación física en una motherboard.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 19 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 22: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

BUS USB. 1996. Universal serial bus. Es un nuevo estándar para comunicaciones serie que resuelve muchos de los inconvenientes de los antiguos puertos COM ( dificultades en la adaptación a un puerto COM libre, conflicto de los vectores de interrupción IRQ, etc.). Presenta muchas ventajas frente a sistemas tradicionales: velocidades de trabajo hasta de 480 Mb/s (USB 2.0), incluye alimentación eléctrica para dispositivos con bajo consumo de energía ( alrededor de los 5 voltios), permite conectar hasta 127 dispositivos, todos ellos compartiendo el mismo canal; permite realizar conexión y desconexión en "caliente" (sin apagar el equipo), permite utilizar cables de hasta 5m de longitud para dispositivos de alta velocidad. Actualmente todos los PCs disponen de por lo menos un par de salidas USB y muchos dispositivos, como impresoras, ratones, escáneres, webcams, equipos de fotografía digital, etc. que antes se conectaban a través de puertos COM o LPT lo hacen ahora mediante USB.

BUS E-IDE. Enhanced Integrated Drive Electronics. Debe ser considerado mas como una Interface. Se trata de una tecnología electrónica que basa el control de la comunicación en una placa integrada en el propio dispositivo. El bus lo constituye un cable plano de 40 u 80 hilos conductores que comunica el conector del dispositivo (disco duro, CD-ROM o grabador de CD) con el conector o puerto IDE de la motherboard. Las placas base actuales se fabrican con dos puertos: IDE 0 e IDE1. Teóricamente cada puerto IDE representa un canal. Cada canal permite la conexión de hasta 2 drives (discos duros o unidades opticas). Detalles de esta conexión se amplían bajo el tema 'Interfaces del Disco duro'.

BUS SCSI. 1980, 1986. Small Computer System Interface. Es la interface de mayor capacidad, velocidad y estabilidad para conectar dispositivos directamente a una motherboard. En las computadoras desktop, SCSI es una interface pues se fabrica sobre una placa que se inserta en un slot de la motherboard (actualmente en slots PCI). Esta independencia física del microprocesador tiene la gran ventaja de hacer que los dispositivos se direccionen lógicamente en contraposición al direccionamiento físico que utiliza IDE. La consecuencia inmediata es que los dispositivos quedan liberados de las imposiciones que el Bios pudiera imponer pues SCSI se encarga de hacer el trabajo completo de comunicación y configuración. Esta capacidad lo ha hecho el preferido en equipos en los que se requiere estabilidad y alta velocidad de transmisión, como los servidores.

La ultima versión de SCSI es la Wide Ultra2 SCSI, que usa un bus de 16 bits, un ancho de banda de 80MB/s y trabaja con cables planos de 68 hilos. La interface al trabajar como un dispositivo I/O (de entrada y salida) permite en teoría conectar 8 dispositivos simultáneamente, en una conexión en la que cada dispositivo se une al siguiente y en donde cada dispositivo tiene su propio ID ante el host. El mayor uso de SCSI se da en la conexión de discos duros, tape drives, unidades ópticas, escáneres e impresoras. Los dispositivos externos que trabajan con interface SCSI tienen dos puertos: uno para la entrada del cable y otro para conectarse al siguiente dispositivo. El ultimo elemento debe cerrar la cadena mediante un circuito 'terminador' para que la conexión funcione.

El Chipset.- Un elemento importante en las motherboards es un conjunto de componentes electrónicos (chips) conocido como Chipset. Su función básica es la de trabajar como una interface entre los componentes que constituyen una motherboard. Muchos grandes fabricantes de hardware entre los que se cuentan Intel, Via, Sis, etc., crean chipsets para que otros manufactureros los integren en sus motherboards (Asus, PC Chips, Soyo, etc.). Los chipsets no son solamente utiles para motherboards, los hay tambien para placas de video y modems.

Características del Chipset.Las diferentes acciones que realiza un Chipset varían según el fabricante: control para puertos USB, control de comunicación IDE- ATA, control de video integrado, soporte para comunicacion hyper threading, soporte para trabajo con procesadores de diferentes velocidades, rango y tipo de memoria Ram soportado, etc. Estas características deberían analizarse a la hora de adquirir una Motherboard, sopesando las prestaciones sobre el precio. La ventaja practica del Chipset se observa cuando permite utilizar una misma Motherboard con distintos microprocesadores y cuando evita rutinas de verificación de compatibilidad entre componentes. Los fabricantes de motherboards usualmente colocan las características de las motherboards (que a la larga vienen a ser las características del Chipset instalado en la placa base), en el Manual técnico de la misma. estas se sintetizan en: tipos de procesadores soportados, tipo y rango de memoria Ram, soporte para bus IDE, soporte USB, soporte grafico, etc.

Ejemplo de Chipset.Veamos un Chipset del fabricante INTEL, quien desde los años 1994 (chipset Neptune) y 1995 (chipsets Tritón para Pentiums) viene creando Chipsets para microprocesadores Celeron y Pentium.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 20 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 23: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

El BIOS El BIOS realmente no es sino un programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos dispositivos denominados de entrada-salida (Input-Output). Físicamente se localiza en un chip que suele tener forma rectangular, como el de la imagen. Además, la BIOS conserva ciertos parámetros como el tipo de disco duro, la fecha y hora del sistema, etc., los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila cuando el ordenador está desconectado. Las BIOS pueden actualizarse bien mediante la extracción y sustitución del chip (método muy delicado) o bien mediante software, aunque sólo en el caso de las llamadas Flash-BIOS.

Memoria Cache

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 21 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 24: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Se trata de un tipo de memoria muy rápida que se utiliza de puente entre el microprocesador y la memoria principal o RAM, de tal forma que los datos más utilizados puedan encontrarse antes, acelerando el rendimiento del ordenador, especialmente en aplicaciones ofimáticas.

Se empezó a implantar en la época del 386, no siendo de uso general hasta la llegada de los 486. Su tamaño ha sido siempre relativamente reducido (como máximo 1 MB), tanto por cuestiones de diseño como por su alto precio, consecuencia directa de su gran velocidad. Este precio elevado hizo que incluso se llegara a vender un número considerable de placas base con cachés falsas, algo que afortunadamente en la actualidad es bastante inusual. También se la conoce como caché externa, secundaria o de segundo nivel (L2, level 2), para diferenciarla de la caché interna o de primer nivel que llevan todos los microprocesadores desde el 486 (excepto el 486SX y los primeros Celeron). Su presentación varía mucho: puede venir en varios chips o en un único chip, soldada a la placa base o en un zócalo especial (por ejemplo del tipo CELP) e incluso puede no estar en la placa base sino pertenecer al microprocesador, como en los Pentium II y los modernos Celeron Mendocino.

Conector Eléctrico Es donde se conectan los cables para que la placa base reciba la alimentación proporcionada por la fuente. En las placas Baby-AT los conectores son dos, si bien están uno junto al otro, mientras que en las ATX es único. Cuando se trata de conectores Baby-AT, deben disponerse de forma que los cuatro cables negros (2 de cada conector), que son las tierras, queden en el centro. El conector ATX suele tener formas rectangulares y trapezoidales alternadas en algunos de los pines de tal forma que sea imposible equivocar su orientación. Una de las ventajas de las fuentes ATX es que permiten el apagado del sistema por software; es decir, que al pulsar "Apagar el sistema" en Windows 95 el sistema ¡realmente se apaga

Zócalo o socket del Microprocesador

Es el lugar donde se inserta el "cerebro" del ordenador. Durante más de 10 años consistió en un rectángulo o cuadrado donde el "micro", una pastilla de plástico negro con patitas, se introducía con mayor o menor facilidad; la aparición de los Pentium II cambió un poco este panorama, introduciendo los conectores en forma de ranura (slot)

Ranuras de memoria Son los conectores de la memoria principal del ordenador, la RAM. Antiguamente, los chips de RAM se colocaban uno a uno sobre la placa, de la forma en que aún se hace en las tarjetas de vídeo, lo cual no era una buena idea debido al número de chips que podía llegar a ser necesario y a la delicadeza de los mismos; por ello, se agruparon varios chips de memoria soldados a una plaquita, dando lugar a lo que se conoce como módulo. Estos módulos han ido variando en tamaño, capacidad y forma de conectarse; al comienzo los había que se conectaban a la placa mediante unas patitas muy delicadas, lo cual se desechó del todo

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 22 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 25: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

hacia la época del 386 por los llamados módulos SIMM, que tienen los conectores sobre el borde del módulo.

Los SIMMs originales tenían 30 conectores, esto es, 30 contactos, y medían unos 8,5 cm. Hacia finales de la época del 486 aparecieron los de 72 contactos, más largos: unos 10,5 cm. Este proceso ha seguido hasta desembocar en los actuales módulos DIMM, de 168 contactos y 13 cm.

Clases de memoria. La clasificación de la memoria presenta el hecho histórico de que usualmente hay una categoría vigente según la época. A la fecha, Octubre 2003 la Ram común en PCs de escritorio es la tipo DIMM y la DDR se presenta como su posible sucesora (en el uso masivo en los PCs). Revisando la historia, la memoria de los PCs ha evolucionado asi:

FAST PAGE MODE (FPM). 1987. La primera memoria utilizada a nivel masivo (en PCs). Fue una memoria de tipo DRAM (Dynamic Random Acces Memory).

EXTENDED DATA OUT (EDO). 1995. 10 a 15% más veloz que FPM, se caracterizo porque los accesos de escritura y lectura en la memoria se podian hacer en direcciones secuenciales o vecinas, en contraposición a su anterior que lo hacia en modo paginado (todas las columnas de una fila, luego la siguiente fila, etc.).

SYNCHRONOUS DRAM (SDRAM). 1996. La primera memoria que trabaja sincronizando su tiempo de trabajo con los ciclos de reloj del sistema, a fin de que la CPU no tenga que tener ciclos de espera para recibir datos de la Ram. Los chips se dividen en dos bloques o celdas en donde un bloque recibe los datos en tanto que otro los procesa a la siguiente dirección de memoria. Eso permite que los siguientes caracteres adyacentes al primero se registren a velocidades de 10 nanosegundos (el primero se registra alrededor de los 60 nanosegundos). Las memorias conocidas como PC 100, PC133, PC 200, etc. pertenecen a esta clasificación pues se las instala de acuerdo al bus que utiliza la placa base. Se presenta en forma de modulos con 168 contactos o pines (modulos DIMM).

DOUBLE DATA RATE SYNCHRONOUS DRAM (DDR SDRAM). 2000. Memoria moderna cuya tecnología transmite al doble de la velocidad del bus del sistema. Se presenta en módulos con 184 contactos o pines. A diferencia de la DIMM solo tiene una muesta como guia para su instalacion en los bancos de memoria. A diferencia de la memoria SDRAM que soporta una sola operación de memoria (tal como una lectura o una escritura de memoria) por ciclo de reloj- la memoria DDR soporta dos operaciones de memoria por ciclo de reloj- y al hacer esto, proporciona un doble desempeño. Y dado que SDRAM solamente puede hacer una operación de datos por ciclo de reloj, se clasifica como una tecnología de una sola velocidad de datos en comparación con las transferencias duales de datos soportadas por DDR, por lo que esta recibe el nombre "Velocidad doble de datos" ("Velocidad de datos" se refiere a la velocidad efectiva de reloj para los datos).

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 23 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 26: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Haciendo otra comparación, la memoria PC133 SDRAM tiene una velocidad de reloj de 133MHz y una velocidad de datos correspondiente de 133 MHz (133 MHz x 1 operación de datos por ciclo de reloj) en tanto que una DDR de 333 MHz, con un reloj de 166 MHz, tiene una velocidad de datos de 333 MHz (166 MHz x 2 operaciones de datos por ciclo de reloj).

DIRECT RAMBUS. Creada por Rambus Inc, es una versión avanzada de la memoria DRAM. Se conoce también como RIMM, marca que le pertenece a Rambus. El rendimiento de la memoria Rambus es excepcional (llega a rangos de 800 MHz de transferencia) a cambio de ser muy costosa. No ha tenido difusión en el mercado masivo precisamente por el costo. Se presenta en módulos parecidos a los DIMM pero sus chips están cubiertos por un disipador de calor metálico que cubre todo el modulo.

Conectores Internos Bajo esta denominación englobamos a los conectores para dispositivos internos, como puedan ser la disquetera, el disco duro, el CD-ROM o el altavoz interno, e incluso para los puertos serie, paralelo y de joystick si la placa no es de formato ATX. En las placas base antiguas el soporte para estos elementos se realizaba mediante una tarjeta auxiliar, llamada de Input/Output o simplemente de I/O, como la de la siguiente foto; pero ya desde la época de los 486 se hizo común integrar los chips controladores de estos dispositivos en la placa base, o al menos los correspondientes a discos duros y disquetera.

La Batería o Pila

La pila del ordenador, o más correctamente el acumulador, se encarga de conservar los parámetros de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que encendiéramos tendríamos que introducir las características del disco duro, del chipset, la fecha y la hora. Se trata de un acumulador, pues se recarga cuando el ordenador está encendido. Sin embargo, con el paso de los años pierde poco a poco esta capacidad (como todas las baterías recargables) y llega un momento en que hay que cambiarla. Esto, que ocurre entre 2 y 6 años después de la compra del ordenador, puede vaticinarse observando si la hora del ordenador "se retrasa" más de lo normal. Para cambiarla, apunte todos los parámetros de la BIOS para rescribirlos luego, saque la pila (usualmente del tipo de botón grande o bien cilíndrica como la de la imagen), llévela a una tienda de electrónica y pida una exactamente igual. O bien lea el manual de la placa base para ver si tiene unos conectores para enchufar pilas externas; si es así, apunte de qué modelo se trata y cómprelas

EL MICROPROCESADOR CENTRAL O CPU

CPU es el acrónimo de Central processing unit = unidad central de procesamiento, el chip maestro, el cerebro de una computadora. Se trata de una pastilla de silicio en donde se agrupan millones de transistores y cuya tecnología actualmente esta liderada por tres grandes fabricantes: Intel, AMD e IBM-Apple (procesadores PowerPC). Cuando se habla de él se habla del poder de un sistema. Dada su importancia, merece especial atención en el estudio del hardware. Los Microprocesadores o CPU administran juegos de instrucciones basadas en pilas, acumuladores y registros. Las instrucciones basadas en registros han recibido la mayor atención por parte de los programadores,

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 24 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 27: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

hecho que a su vez ha propiciado que los fabricantes de semiconductores, diseñen arquitecturas de microprocesadores SEGUN la forma en que se administran los registros. Partiendo de esa base, han surgido dos grandes arquitecturas de microprocesadores para PCs: los diseñados con instrucciones avanzadas o complejas llamados CISC (Complex Instruction Set Computer) y RISC ( Reduced Instruction Set Computer).

La arquitectura CISC ( Complex Instruction Set Computer ).fue la primera tecnología de CPUs con la que la maquina PC se dio a conocer mundialmente. Adoptada por Intel, se coloco en las primitivas PCs (procesador 8088) que fueron lanzadas bajo la marca IBM el 12 de Agosto de 1981. Su sistema de trabajo se basa en la Microprogramación. Dicha técnica consiste en hacer que cada instrucción sea interpretada por un microprograma localizado en una sección de memoria en el circuito integrado del Microprocesador. A su vez, las instrucciones compuestas se decodifican para ser ejecutadas por microinstrucciones almacenadas en una Rom interna. Las operaciones se realizan al ritmo de los ciclos de un reloj.

La arquitectura RISC (RISC = Reduced Instruction Set Computer).Ha sido la consecuencia evolutiva de las CPU. Como su nombre lo indica, se trata de microprocesadores con un conjunto de instrucciones muy reducidas en contraposición a CISC. Las ventajas que se derivan de esta tecnología son :

1. La CPU trabaja mas rápido al utilizar menos ciclos de reloj para cumplir sus funciones (ejecutar instrucciones). 2. Utiliza un sistema de direcciones no destructivas en Ram. Eso significa que a diferencia de CISC, RISC conserva después de realizar sus operaciones en memoria los dos operandos y su resultado (total tres direcciones), lo que facilita a los compiladores conservar llenos los 'pipelines' (conductos) de la CPU para utilizarlos concurrentemente y reducir la ejecución de nuevas operaciones. 3. Cada instrucción puede ser ejecutada en un solo ciclo de la CPU (máxima velocidad y eficiencia).Arquitectura RISC vs CISC. Partiendo de lo expuesto, habría que evaluar las ventajas de ambas arquitecturas para tomar decisiones sobre la escogencia de una u otra a la hora de diseñar un sistema. Risc es más rápida, pero mas costosa. Hablando en términos de costo hay que pensar que Risc utiliza mas la circuiteria (comandos hardware o circuitos electrónicos) para ejecutar operaciones directas (el microprocesador esta mas libre de carga), en tanto que CISC utiliza micro código ejecutado por el microprocesador lo que la hace mas económica y mas lenta también (debido a la carga que soporta el microprocesador). Hay mas software de uso general para la plataforma CISC. Pero la exigencia de la informática demanda periódicamente mayor velocidad y administración de espacio en Ram y discos duros, area en la que ambas arquitecturas deben seguir innovando. Dado que CISC es mas popular a nivel de PCs, las innovaciones en esta categoría son mas numerosas (nuevas interfaces, puertos, nuevos buses y velocidades de transmisión). Técnicamente hablando, el rendimiento en RISC basado en la menor cantidad de carga de instrucciones en el microprocesador compensa a la mayor cantidad de código en software que es necesario utilizar, por lo que su arquitectura se considera mas potente que CISC.

ESTRUCTURA INTERNA DEL MICROPROCESADOR

La descripción completa, tanto física como funcional de un Microprocesador moderno ameritaría la edición de un manual especifico, no obstante a fin de comprender su estructura y forma de trabajo, analizamos a nivel de bloques el Microprocesador Pentium IV de Intel.

1. Una sección conocida como Interfaz con el bus, recibe los datos e instrucciones codificadas, desde la memoria Ram. La memoria está conectada a la CPU a través de los circuitos de la placa base (motherboard) conocidos como BUS. Los datos llegan a la memoria a través de solicitudes del operador del sistema (vía software, via teclado, via red, via puertos, etc.)..

2. Una unidad de control o área lógica (ALU= Arithmetic-logic Unit) coordina las operaciones que se deben realizar para atender el pedido del operador (visualización de texto, grafico, calculo, etc.).

3. Una subdivisión de la ALU, la AU (Arithmetic Unit) se encarga de atender las operaciones matemáticas y calculo avanzado con operaciones de punto flotante (función crítica en la presentación de gráficos e imágenes 3D). La LU (Logic Unit) se encarga de administrar.

4. Una sección de instrucciones (micro código) almacena en la Ram los códigos correspondientes (soluciones) para atender las solicitudes de trabajo existentes.

5. Cada vez que el procesador recibe una petición adicional de un dispositivo (atiende una interrupción), se forma una 'pila' de tareas pendientes.

6. Las direcciones en la memoria se mueven a la velocidad que ella permite (4, 8 nanosegundos), cambiando permanentemente el deposito de datos y reemplazándolos por los nuevos resultados asi: sean A, B la representación de 3 direcciones en la memoria. En A se almacena el operando 4 y en B el operando 8. A la orden de multiplicar ambos, el resultado 32, queda almacenado en A.

7. Un reloj interno marca el 'ritmo' de trabajo, estableciendo ciclos de reloj para que cada operación se ejecute.

8. Secciones especiales de memoria en el microprocesador conocidas como Cache (nivel 1, nivel 2, etc.) guardan porciones de información recurrente para evitar los accesos a la memoria general (RAM) y disminuir la perdida de tiempo.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 25 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 28: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

9. Las velocidades internas en que ocurren las operaciones, dependen de la capacidad del microprocesador (cantidad de transistores), de su bus interno (ancho de banda y velocidad de transmisión de los datos), de la rapidez de ejecución del micro código que se asigna como solución para cada situación que se presenta y del Software que el operador utiliza en el PC.

10. Otras variables dependen del fabricante y modelo del Chip en cuestión. Por ejemplo, INTEL ha introducido en la arquitectura del P4 su conjunto 'Netburst' que procesa comandos de enteros al doble de la velocidad del reloj, a traves de hypercanalizacion de instrucciones (pipeline) para manejar las rafagas de datos en paralelo. Con ello el ancho de banda del bus triplica a su antecesor, llegando a los 400, 500 y 800 MHz. Otra característica de este modelo la representa la adición de 144 instrucciones que Intel ha llamado SSEC2 y que se utilizan en el trabajo con software multimedia. AMD por su parte incluye en sus CPUs Athlon características especiales como: Arquitectura QuantiSpeed que incluye Micro arquitectura de procesador x86 de nueve capas, totalmente "pipelined" y superescalar, Translation Look-aside Buffers exclusivos y especulativos. Otra caracteristia propia de Athlon es la llamada Tecnología 3DNow!™ Professional para la ejecución avanzada de 3D que incluye 52 instrucciones SSE con adiciones SIMD de enteros y punto flotante que ofrecen excelente compatibilidad con la tecnología SSE de Intel.

COOLER DEL

MICROPROCESADOR

El cooler o ventilador es el encargado de enfriar el micro, los primeros microprocesadores no lo traían y por eso sufrían recalentamientos, se opto a partir de este problema el colocar estos ventiladores como

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 26 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 29: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

medida de precaución de posibles fallos.

DISCOS DUROS

Una unidad de disco duro contiene platos rígidos en forma de de disco que por lo general, están construidos con aluminio o vidrio. A diferencia de los discos flexibles, los platos no pueden doblarse, ahí el término disco duro.

COMPONENTES DE UN DISCO DURO

Existen muchos tipos de disco duro en el mercado, pero casi todas las unidades comparten los mismos componentes físicos básicos. Pueden existir algunas diferencias en la implementación de estos componentes, pero las características operacionales de la mayoría de las unidades son similares. A continuación se exponen los componentes de una unidad de disco duro típica:

Platos de disco duro (discos): un disco duro típico tiene uno o más platos, o discos.La mayoría de los discos duros tiene dos o más platos, aunque algunas de las unidades más pequeñas tienen solamente uno. La cantidad de paltos que puede tener una unidad está limitada por el tamaño vertical físico de la unidad. Los platos se han construido tradicionalmente con una aleación de aluminio, para fortaleza y ligereza. Con el deseo de los fabricantes de densidades cada vez más altas y unidades más pequeñas, muchas unidades usan ahora platos hechos de vidrio (es un compuesto de vidrio y cerámica). Uno de estos materiales es llamado MemCor, el cual esta compuesto de vidrio con aislantes de cerámica, los cuales resisten el agrietamiento mucho mejor que el vidrio puro. Los platos de vidrio proporcionan mayor rigidez y, por lo tanto pueden ser fabricados a la mitad del espesor o menos de los discos de aluminio.

Medio de grabación: sin importar cuál sustrato se use, los platos están cubiertos con una capa delgada de una sustancia magnética retentiva, llamada medio magnético o simplemente medio, en donde se almacena la información magnética. Se usan dos tipos de medio populares en los platos de disco duro:

Medio de óxido: si tiene la oportunidad de examinar los componentes internos de un disco duro, notará que el color de los paltos son de color café o ámbar, esto se debe a que están recubiertos con medio de óxido.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 27 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 30: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Medio de película delgada: es más delgado, duro y más perfectamente formado que el medio de óxido. Esta película fue desarrollada como un medio de alto desempeño que permitió que una nueva generación de unidades tuvieran menores alturas de flotamiento de cabeza, lo que a su vez hizo posible los incrementos en densidad de la unidad. Cabezas de lectura/escritura: una unidad de disco duro tiene, por lo general, una cabeza de lectura/escritura para cada lado del plato, y estas cabezas están conectadas o reunidas en un solo mecanismos de movimiento. Por lo tanto, las cabezas se mueven al unísono a través de los platos. Mecánicamente las cabezas de lectura/escritura son simples. Cada cabeza está sobre un brazo actuador que tiene una fuerza de resorte para forzar a la cabeza hacia el plato. Cuando la unidad está en descanso las cabezas están forzadas para hacer contacto directo con los platos por la tensión del resorte, pero cuando la unidad está girando a toda su velocidad se desarrolla presión de aire por debajo de las cabezas y las levanta de la superficie del plato.

Mecanismos actuadores de cabeza: posiblemente más importante que las propias cabezas es el sistema mecánico que las mueve: el actuador de cabezas. Este mecanismo mueve las cabezas a través del disco y la posición con precisión sobre el cilindro deseado.

Motores del eje: el motor que hace girar los platos es llamado motor del eje porque está conectado al eje sobre el cual giran los platos. Los motores de eje en los discos duros siempre están conectados directamente y no usan bandas ni engranes. Los motores deben estar libres de ruido y vibración, ya que de no ser así, transmiten a los platos una vibración que puede interferir con las operaciones de lectura y escritura.

Tarjeta lógica: las tarjetas lógicas contienen la electrónica que controla a los sistemas del eje y el actuador de cabezas de la unidad y que presentan datos al controlador en alguna forma sobre la que se han puesto de acuerdo. Muchas fallas de unidades de disco suceden en la tarjeta de lógica y no en el ensamble mecánico. Por lo tanto, se puede reparar muchas unidades con fallas reemplazando la tarjeta lógica y no la unidad completa. El reemplazo de la tarjeta lógica permite, además, que se vuelva a tener acceso a los datos de la unidad que ha fallado, algo que no ocurre con el reemplazo de la unidad completa.

Cables y conectores: la mayoría de las unidades de disco duro tiene varios conectores para hacer interfaz con el sistema, recibir corriente y a veces aterrizarse con el chasis el sistema. La mayoría de las unidades tienen, al menos, estos tres tipos de conectores:

Conectores de interfaz: transporta los datos y señales de comando del sistema hacia y desde la unidad.

Conectores de corriente: por lo general, es del mismo tipo que se usa en las unidades de disco flexible, y el mismo conector de corriente se enchufa ahí. La mayoría de los discos duros usan corriente de 5 v y de 12 v.

Conectores de tierra opcional (lengüeta): proporciona una conexión de tierra entre la unidad y el chasis del sistema. En la mayoría de los sistemas, la unidad del disco duro se monta directamente en el chasis con tornillos, por lo que no se necesita el alambre de tierra.

Asuntos de configuración: para configurar una unidad de disco duro a fin de instalarla en un sistema, por lo general debe ajustar o configurar adecuadamente varios jumpers. Estos conceptos varían de interfaz a interfaz y también frecuentemente de unidad en unidad.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 28 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 31: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Al adquirir un disco duro existen ciertas pautas para tomar en cuenta, estas pautas nos ayudan a diferenciar ó a comprender las características entre los discos duros, tales como:

Confiabilidad: cuando se compra un disco duro se puede observar una característica llamada MTBF (Tiempo Medio Entre Fallas) descrita en los folletos. Las cifras del MTBF van por lo general desde 20,000 horas a 500,000 horas o más. No hay que tomar tan literalmente ésta especificación, ya que estos valores son puramente estadísticos y teóricos, debido a que un año de trabajo de semanas de cinco días con ocho horas, es igual a 2,080 horas de operación. Si nunca apaga el equipo durante los 365 días y lo tiene trabajando 24 horas al día operará en el sistema 8,780 horas por año, por lo tanto se supone que una unidad con calificación de 500,000 horas para el MTBF ¡durará (en promedio) 57 años antes de fallar!

Desempeño: Cuando se selecciona una unidad de disco duro, una característica importante a considerar es el desempeño (velocidad) de la unidad. Los discos vienen en un amplio rango de capacidades de desempeño. La velocidad de un disco duro se mide en dos formas:

Tiempo de búsqueda promedio Velocidad de transferencia

Por regla general, entre menos sea el tiempo de búsqueda y velocidad de transferencia, que posea un disco duro, significa mayor desempeño y por lo tanto un mayor costo

Montaje contra golpes: la mayoría de los discos duros fabricados actualmente tienen una HDA13 montada a prueba de golpes, lo que significa que tiene un cojín de hule entre el cuerpo de la unidad de disco y el chasis de montaje

Capacidad: en este ítem no hay mucho que discutir. Obviamente entre más capacidad de almacenamiento posea un disco duro, se le saca mayor provecho a la inversión. Al momento de adquirir un nuevo disco duro, tómese un tiempo y analice que los precios de los discos duros han bajado dramáticamente. Por unos cuantos dólares más, se pueden adquirir unidades de disco duro con el doble de capacidad que si eligiera por ejemplo un disco de 20 GB.

INTERFAZ DE DISCO DUROEl trabajo principal del controlador o interfaz de un disco duro es transmitir y recibir datos desde o hacia la unidad. Las diferentes interfaz limitan que tan rápido se pueden mover los datos desde la unidad hacia el sistema y proporcionan diferentes niveles de desempeño.

Con el desarrollo de las tecnologías, el mundo de la PC y sus accesorios han caminado de la mano con estas evoluciones.

ST-506/412: fue desarrollada por SEAGATE alrededor de 1980 (Actualmente descontinuada).

ESDI: la ESDI (Interfaz Mejorada para Dispositivos de Sistemas), es una interfaz de disco duro especializada como estándar en 1983, principalmente por Maxtor corporation. Comparada con la interfaz anterior, ésta tenía provisión para una confiabilidad aumentada. La ESDI era muy rápida para ese tiempo, pero presentaba muchos problemas de compatibilidad entre diferentes implementaciones ESDI. En la actualidad esta interfaz está descontinuada.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 29 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 32: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

IDE: la IDE (Electrónica de Unidad Integrada) es un término genérico aplicado a cualquier unidad con un controlador de disco integrado. La interfaz IDE, como la conocemos, es llamada oficialmente ATA (conexión AT) y es un estándar ANSI. Las unidades IDE presentan ventajas tales como el costo, desempeño.

SCSI: La SCSI (Interfaz para sistemas pequeños de computación), no es una interfaz< de disco duro sino una interfaz a nivel de sistemas (bus), que soporta adaptadores de interfaz de bus SCSI conectados a controladores de disco y otros dispositivos.

SATA : Una nueva interface esta en desarrollo liderada por las empresas APT Technologies Inc, Dell Computer Corporation, International Business Machines, Intel Corporation, Maxtor Corporation, Quantum Corporation, and Seagate Technology. Se la ha denominado Interface Serial ATA (SATA). Según sus promotores, su rendimiento promedia los 3.0 gigabits por segundo (300MB/s). Un disco duro utilizando esta interface utilizaría solo un cable de 7 hilos por donde llegarían señales y alimentación eléctrica a la vez. La mayoria fabricantes de motherboards incluyen el puerto SATA en sus placas y existen dispositivos de conversión para adaptar los discos Ultra ATA a esta nueva interface

INSTALACIÓN DE DISCO DURO (IDE)

Primero, vamos a echarle un vistazo a los conectores de la placa base. En la foto podemos notar ver, señalados con flechas rojas los tres conectores de la controladora IDE. El IDE0 (canal primario), de color azul, el IDE1 (canal secundario) de color blanco, y el de la disquetera de color negro. Una PC admite hasta cuatro controladores IDE, sin embargo lo habitual es que venga equipado con dos incluidas en el propio motherboard. Estos son los controladores primario y secundario. Cada controlador puede manejar hasta dos unidades IDE, debiendo configurarse una de ellas como maestro y la otra como esclavo mediante jumpers que se encuentran en las propias unidades. De este modo haremos referencia a maestro primario, esclavo secundario, etc.

Antes de comenzar a utilizar un disco duro es necesario inicializarlo. Este es un proceso que a grosso modo podemos dividir en las siguientes etapas:

a) Instalación física, conexión eléctrica y configuración del mismo b) Declaración de los parámetros lógicos del disco a la BIOS, o autodetección de los mismos por la BIOS. c) Partición del disco d) Formateo del mismo e) Instalación del Sistema Operativo (únicamente en caso de que esta unidad vaya a ser el disco de inicio del sistema)

Instalación física, conexión eléctrica y configuración del mismo. Sobre este punto mencionaremos sólo algunos detalles.

a. En lo que al montaje mecánico respecta el disco debe ir instalado con la placa controladora (integrada al mismo) hacia abajo o hacia los lados (no puede ir en ninguna otra posición salvo expresa indicación del fabricante). b. El disco debe tener una adecuada ventilación. No es aconsejable apilar varios discos sin una separación entre ellos. c. Use los tornillos correctos poniéndoles las arandelas de fibra que vienen junto con los tornillos. Estos deben poder ser enroscados sin realizar casi fuerza (existen varias medidas de tornillos muy parecidas entre sí, pero con pequeñas diferencias en su pase). Es fundamental verificar que al enroscarlos a fondo estos no toquen la placa controladora pues pueden dañarla irreparablemente (Daños de este tipo hacen caducar automáticamente la garantía del disco). d. El conector de alimentación tiene una única posición marcada por dos chanfles en el mismo. No lo fuerce en la posición inversa pues quemará la placa controladora. (Daños de este tipo hacen caducar automáticamente la garantía del disco).

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 30 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 33: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

e. Con raras excepciones, el flat (cable plano) tiene el pin 1 hacia el conector de alimentación. En todo caso, suele estar claramente identificado.

El jumper que selecciona maestro o esclavo suele estar claramente identificado en la tapa del disco. De no ser así, solicitar el prospecto que acompaña al disco, o buscar la información en Internet. En caso de tener dos unidades configuradas como el mismo tipo (maestro-esclavo) en el mismo controlador, los resultados son totalmente impredecibles. g. Los flats para dispositivos IDE no tienen indicado un uso específico para cada uno de sus tres conectores, salvo los cables para discos UltraATA-66 y UltraATA–100. En este caso, el conector negro va al dispositivo maestro, el gris al esclavo, y el azul al motherboard. Este tipo de cables se reconoce fácilmente ya que aunque utiliza conectores de 40 patas, tiene 80 conductores en vez de los 40 habituales

Declaración de los parámetros lógicos del disco a la BIOS, o autodetección de los mismos por la BIOS. - Haremos mención de algunos puntos clave:

• Los motherboards modernos poseen una rutina de autodetección incorporada en su BIOS. Es aconsejable utilizarla. Si la misma le ofrece tres opciones sobre la especificación del tamaño de un disco (LBA, Large y Normal ó CHS, use siempre la opción LBA) • Salvo en casos muy especiales, no conviene usar el tipo de disco Auto, pues, entre otras cosas, esto hace lento el arranque. Se justifica su uso en el caso de tener unidades removibles. • Revise las conexiones y los jumpers que determinan cual es el maestro y cual el esclavo si la rutina de autodetección no detecta al disco.

Partición del disco .- El sistema operativo DOS, y WINDOWS 95 y 98 (que de aquí en más llamaremos simplemente WIN 9X, para abreviar) admiten dos tipos de partición:

Primaria y Extendida. Puede haber a lo sumo una de cada tipo por unidad física. Esto no obsta la posible existencia de particiones NO-DOS dentro de la misma unidad física, por ejemplo, particiones NOVELL, UNIX, NT, etc. De aquí en más nos referiremos exclusivamente a particiones DOS. La partición primaria puede considerarse como conteniendo una única unidad lógica que ocupa el 100% de la partición, que se crea y destruye junto con la misma. Las particiones primarias se usan típicamente como unidades de inicio de un sistema operativo.(Tome en cuenta que en DOS y WIN9X, las letras de unidad se asignan a las unidades lógicas, no a las particiones) Para que se pueda arrancar el sistema operativo desde una partición primaria (esto habitualmente se conoce como bootear), la misma deberá estar marcada como activa. DOS permite una única partición activa por sistema. De haber más de un disco con su partición primaria marcada como activa, DOS booteará del primero que encuentre, siguiendo el orden que el BIOS le indique. La partición extendida puede contener tantas unidades lógicas como letras de unidad disponibles queden, no siendo recomendable un gran número de estas (digamos 3 o 4) pues esto degrada la performance del sistema

Particionar el disco tiene como consecuencia crear dentro de una unidad física de disco duro, una o más unidades lógicas, a las cuales DOS o WIN 9X asignarán letras de unidad. A partir de aquí pasaremos a verlo dentro de nuestro sistema operativo como varias unidades de disco independientes. Desde el DOS o WIN 9X. no podremos distinguir cuando una letra de unidad corresponde a una unidad física o a otra.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 31 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 34: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Para asignar las letras de unidad DOS y WIN 9X “recorren” los controladores IDE en orden creciente (primario, secundario, terciario, cuaternario), revisando para cada uno de ellos primero el MAESTRO, luego el ESCLAVO, asignando letras a partir de la C (recordar que la A y la B están reservadas para las disqueteras) en ese mismo orden a todas las particiones primarias de las unidades de medio no removible que encuentren. Luego de eso, vuelven a “recorrerlos” en idéntico orden, asignando las restantes letras a las unidades lógicas definidas dentro de cada una de las particiones extendidas de cada unidad física, agotando las unidades lógicas definidas en cada partición extendida antes de pasar a la siguiente. Por último se recorren nuevamente los controladores asignando letras de unidad a todos los dispositivos de medio removible que se encuentren (CD-ROMs, ZIP Drives, etc.).

Esta regla admite algunas excepciones de las cuales destacamos: a) Los BIOS modernos permiten cambiar la unidad de booteo standard (el disco conectado como maestro-primario) pudiendo bootear de cualquiera de los cuatro discos duros que podrían existir conectados a las dos controladoras IDE existentes a bordo del motherboard. En este caso a la unidad seleccionada para bootear se le asignará la letra C, recorriéndose a continuación las unidades restantes en el orden detallado anteriormente. En caso de existir discos SCSI dentro del PC, estos se intercalarán en la cadena de asignación de letras luego de los discos IDE, y antes de los dispositivos de medio removible. En caso de indicar al BIOS que bootee de un disco SCSI estos se pondrán en la cadena de asignación de letras antes de los discos IDE. NOTAS • Las particiones no tienen por que ocupar toda la unidad física, ni las unidades lógicas toda la partición extendida. • El resultado del proceso de partición de una unidad física es guardado como una tabla de datos en el primer sector de dicha unidad. A esta tabla se la conoce como Master Boot Record , o MBR. Dicha tabla es utilizada por el sistema operativo para saber como “interpretar” a la unidad física. La información guardada en esta tabla son los cilindros de comienzo y finalización de cada partición y de cada unidad lógica, sean o no DOS. Hay un único MBR, lo cual es lo mismo que decir una única tabla de partición por disco físico, y cada disco debe tener una para ser operativo. • DOS y WIN 9X al asignar las letras ignorarán las unidades lógicas y/o particiones NO DOS. El particionado del disco se realiza por medio del programa FDISK que viene incluido dentro del sistema operativo DOS o WINDOWS 9X. Esta operación puede realizarse desde un sistema WINDOWS operativo, actuando sobre una unidad física distinta de aquella donde esté instalado WINDOWS, o desde un disco de inicio o instalación de WINDOWS 9X, actuando sobre unidades cualesquiera. En caso de hacerlo desde un WINDOWS instalado en disco duro es aconsejable hacerlo desde el símbolo del sistema, y no desde dentro de una ventana DOS.

Debemos distinguir dos posibles situaciones en este momento: 1. Estamos inicializando un “disco virgen” 2. Estamos inicializando un disco que ya había sido particionado anteriormente, sin importar si tenía o no, sistema operativo instalado.

Inicialización de un “disco virgen”Cuando iniciamos FDISK aparece la siguiente pantalla:

Esta opción que se nos presenta a partir de la versión OSR-2 del WINDOWS-95 nos permite particionar discos de más de 2 Giga bytes como una única unidad lógica, eliminando esa restricción presente en sistemas operativos anteriores al mencionado. Asimismo esto nos permite una más eficiente utilización del espacio del disco duro al disminuir el tamaño de los clusters. Esta opción aparece si hay por lo menos un disco de más de 512 Mb Siempre que el programa lo ofrezca es aconsejable elegir esta opción, habilitando el sistema FAT-32, aún para discos menores a 2 GB.

Luego de aceptar pasamos al Menú Principal:

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 32 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 35: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Si la PC tiene un solo disco duro la opción número cinco no aparece, en este caso al aparecer, podemos suponer que existe más de una unidad física de disco. Para verificarlo y elegir la unidad sobre la cual queremos trabajar seleccionamos la opción Nº 5:

En este PC tenemos dos unidades físicas: un disco de 4.1 GB, que tiene definida una única partición, y uno de 601 Mb. sin inicializar. Vamos a trabajar sobre la segunda unidad, por lo tanto digitamos la opción 2 y volvemos al menú principal de FDISK, donde elegiremos la opción Nº 4 para ver detalles de la partición (o particiones) existentes en la unidad física seleccionada. Siempre es aconsejable realizar este paso para verificar la estructura de las particiones del disco. Puede ocurrir que la partición DOS no esté utilizando el 100% del tamaño disponible del disco. En nuestro caso se obtiene la pantalla siguiente:

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 33 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 36: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

En este caso la unidad no tiene ninguna partición definida. Procederemos a crear dentro de este disco físico dos particiones: una partición primaria que ocupe el 50% del mismo, y una partición extendida que ocupe el restante 50%. Luego de esto, dentro de la partición extendida definiremos dos unidades lógicas a las cuales asignaremos 2/3 y 1/3 del tamaño de dicha partición Para comenzar esta tarea elegimos la opción 1 del menú inicial de FDISK, obteniendo la siguiente pantalla:

Como queremos crear dos particiones, una primaria y otra extendida debemos comenzar por crear la primaria eligiendo la opción Nº 1 del menú anterior, obteniendo

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 34 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 37: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Como queremos realizar otra partición debemos contestar N (no) a esta pregunta, obtenemos entonces

En el lugar donde solicita el tamaño de la partición podemos ingresar o bien el tamaño expresado en MB, o el porcentaje del disco que queremos utilizar, no olvidando poner el signo % en este último caso, ingresamos como dato el valor 50%, obteniendo

NOTAS

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 35 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 38: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

• Como en este caso estábamos operando desde un disco duro sobre otro, FDISK no nos ofreció una opción, la de activar la partición primaria, la que sí nos hubiera ofrecido en caso de estar haciéndolo desde un disquete de inicio o instalación de DOS o WIN-9X. Si necesitamos activar la partición para usar este disco como nuevo disco de booteo de esta máquina o de otra, deberemos activar la partición primaria, utilizando la opción 2 del menú principal de FDISK, ejecutándolo desde un disquete. • Si al ejecutar FDISK desde un disquete de inicio utilizamos la opción por defecto del mismo (una única partición primaria que ocupe el 100% del disco), la partición creada es automáticamente activada. En caso de utilizar cualquier otra configuración del disco duro distinta de esta, será necesario activar manualmente la partición primaria en caso de haberla creado. Si no se hace esto no se podrá bootear desde este disco.

(FDISK avisa acerca de esta situación con un mensaje al pie de la pantalla inicial, luego de haber creado la partición primaria) Ahora pasaremos a crear la partición extendida, para lo cual luego de presionar Esc seleccionamos la opción 2 del menú de creación de particiones, obteniendo un menú similar al de creación de la partición primaria, donde por defecto nos ofrece como opción de tamaño el espacio restante en la unidad física.

Recordemos que no estamos obligados a utilizar la totalidad del disco para particiones DOS, pudiendo siempre dejar espacio para alguna partición NO-DOS, en este caso elegiremos este valor dado por defecto pues sí queremos usar la totalidad del espacio en disco. Entonces obtenemos:

A continuación pasaremos a crear las unidades lógicas dentro de la partición extendida, para lo cual luego de apretar Esc elegiremos la opción 3 del menú de creación de particiones, obteniendo:

Como vemos ya se ha ingresado como tamaño de la unidad lógica el 66% a fin de ocupar los 2/3 de la partición como se solicitó (observemos que este porcentaje se refiere a la partición en sí, y no al total del disco físico), crearemos a continuación la segunda unidad lógica dentro de la partición extendida, repitiendo el procedimiento anterior, obteniendo entonces: Aquí podemos observar que el sistema operativo ya le asignó a la primera unidad lógica la

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 36 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 39: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

letra E , y que nos ofrece como tamaño por defecto el espacio restante en la unidad, lo que aceptaremos pues no precisamos crear más unidades lógicas en este disco. Obtenemos entonces:

Continuando aparece la siguiente pantalla, que en realidad nos indica cometer un error, pues justamente DEBEMOS REINICIAR DOS O WIN-9X ANTES DE PROSEGUIR CON EL TRABAJO EN EL DISCO DURO. En caso de no hacerlo, el sistema operativo no “verá” los cambios producidos en nuestra unidad física.

Luego de reiniciar DOS o WIN-9X, reingresamos a FDISK, donde pasaremos a verificar si nuestros cambios ocurrieron tal como se planeo, lo cual podemos verificar simplemente con elegir la opción 5 del menú principal de FDISK (luego de obviamente haber habilitado el soporte para discos grandes), donde en nuestro caso obtenemos:

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 37 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 40: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Aquí verificamos que nuestra unidad física Nº 2 ahora tiene tres letras de unidad asignadas (D, E, y F), con los tamaños que deseábamos darles. En este momento podemos salir de FDISK, pues nuestra unidad ya se encuentra lista para iniciar el procedimiento de formateo de todas las unidades definidas en ella. Si en este momento cambiamos de unidad dentro de DOS o WIN-9X, podremos hacerlo, pero al hacer un DIR obtendremos el siguiente mensaje:

“Tipo de medio no válido leyendo unidad X”

Esto no indica ningún tipo de problema con la unidad en cuestión, sino que simplemente esta aún no se ha formateado. Note que esto es totalmente congruente con la información vista anteriormente el las pantallas de FDISK, donde bajo el rótulo “Sistema” aparece “Unknown” (desconocido), este rótulo cambiará una vez que hayamos formateado las unidades.

Inicialización de un “disco usado”

Para reinicializar un disco usado, primeramente debemos eliminar de este las unidades lógicas y particiones que tuviera definidas, procediendo en el orden contrario al que han sido creadas, o sea: 1. Se eliminarán las unidades lógicas definidas en la partición extendida, no importando el orden de eliminación de estas NOTA: Siempre deben eliminarse las unidades lógicas de la partición extendida, antes de eliminar esta. 2. Se eliminará a continuación la partición extendida 3. Se eliminará a continuación la partición primaria (no existe ningún impedimento para hacer esto antes de eliminar las unidades lógicas de la partición extendida, ni la partición extendida) 4. Se eliminarán las particiones NO-DOS (tampoco hay problemas con el orden en que se eliminen estas respecto a las demás particiones) 5. Se reiniciará el DOS o W-9X

Luego de realizar estos procedimientos tendremos nuevamente un “disco virgen”, y procederemos en idéntica forma que con estos.

NOTA: Existe una opción no muy documentada de FDISK, que nos permite reconstruir el programa ejecutable contenido en el MBR (Master Boot Record) en caso que este haya sido dañado por alguna causa (virus, etc.). Esta opción es FDISK /MBR, si la ejecutamos desde un disquete de inicio o instalación de DOS o WIN-9X esta opción reconstruye el MBR.

Formateo de las unidades lógicas Esta operación se realiza mediante el programa FORMAT. Este programa viene incluido tanto en DOS, como en WIN-9X, y al igual que el FDISK, se puede ejecutar tanto desde un disco duro con el sistema operativo en cuestión instalado, como desde un disquete de inicio o instalación de dichos sistemas. Este programa realiza las siguientes operaciones:

1. Verifica la integridad de cada sector de la unidad, grabando y leyendo datos de prueba. De pasar la verificación, inicializa al sector grabándole áreas de control de errores del tipo CRC (cyclic redundancy check). 2. Inicializa el área del disco llamada FAT, File Allocation Table, o tabla de asignación de archivos. La FAT es un índice que relaciona archivos (las estructuras lógicas del DOS) con sectores (las estructuras físicas en el disco). Cada entrada en la FAT representa un cluster o racimo. Un cluster es un grupo contiguo de sectores, y es la mínima unidad de espacio que DOS asigna (este fue el primer “truco” usado para hacer que estructuras de datos pensadas para disquetes y discos duros pequeños siguieran sirviendo para discos cada vez mas grandes). Note que si se precisa grabar un archivo de un byte, se asignará un cluster para esto; el espacio restante del cluster se llama slack o sobrante. Note asimismo que si se desea ampliar dicho archivo, se irá usando el slack hasta que se supere en un byte el tamaño del

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 38 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 41: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

cluster, momento en el cual DOS asignará un nuevo cluster Un archivo ocupa típicamente varias entradas de la FAT, no necesariamente contiguas ni en la FAT misma ni en el disco (a esto se le llama fragmentación del disco y/o de los archivos. 3. Inicializa el área de disco usada por el directorio raíz. El directorio es una estructura de datos que tiene datos lógicos del archivo, como su fecha y hora de creación, su tamaño en bytes, nombre, extensión, etc. Además hay un dato (que no aparece al hacer un DIR, que es un puntero a un elemento de la FAT, que apunta al primer cluster ocupado por el archivo. Cada elemento de la FAT tiene dos componentes: uno que apunta al cluster ocupado, y el otro apunta al siguiente elemento de la FAT. La FAT conforma una cadena, que es fácilmente extensible. 4. Crea el sector de booteo. Este es un sector donde residen algunos datos, y, en el caso de un disco de booteo, un pequeño programa que sabe como cargar el resto del sistema operativo. FORMAT admite un Switch o modificador que nos será de interés: /S.

Al invocar así al FORMAT, se transfiere el sistema operativo básico, además de lo ya mencionado. Note que aunque se puede hacer esto en cualquier unidad lógica, sólo tendrá sentido y utilidad en la partición primaria marcada como activa. NOTA: Ejecutar FORMAT /S es lo mismo que ejecutar FORMAT y luego SYS

Cuando formatear el disco duro.El formato del disco es hoy una operación 'normal' en un PC. Hace algunos años era una labor de mantenimiento anual. Pero dadas las circunstancias actuales, nos vemos en la obligación de recurrir muchas veces a él como la única solución para resolver problemas de Software. Ante esta nueva 'característica' de los PCs actuales es importante comprender que es el formato de un disco duro, cuando hay que hacerlo y como hacerlo correctamente.

FORMATO.-Básicamente se nos ha dicho en nuestras clases de computación que formatear un disco equivale a PERDER la información grabada en el disco. Por tanto no se formatea un disco antes de retirar los datos grabándolos en otro disco duro u otro medio masivo de almacenamiento (CD, tape backup, etc). A simple vista, entonces lo que se hace al formatear es borrar la información vieja o deteriorada, para grabar nuevamente el sistema operativo y los programas de aplicación. Sin embargo, no es tan sencillo como parece.

CUANDO FORMATEAR EL DISCO DURO.Te ha sucedido alguna vez que tu PC va de mal en peor? O sea, está cada vez mas pesado para funcionar, se bloquea (congela) seguido, lanza pantallas azules permanentemente y casi nada que instalas funciona bien. Estos síntomas son señal de que algo grave ha afectado el estado de los programas en el disco duro: hay virus, programas espía (gusanos y troyanos), el disco duro se esta deteriorando físicamente, hay un programa incompatible con el sistema operativo, la memoria Ram esta fallando, un nuevo dispositivo ha sobre escrito código de control (driver) en el registro de Windows, un niño esta reseteando el PC cuando se bloquea el juego, el modem esta en conflicto con el mouse, etc.

Dadas estas circunstancias es importante determinar primero CUAL ES LA CAUSA que origina el daño de los programas. Lamentablemente tengo que decir que no es fácil, porque puede demandar mucho tiempo. Entonces el formato se convierte en el punto de partida de una investigación. La fase que sigue permite encontrar la causa porque el PC fallara cuando el elemento (placa o software) genere problemas. Por tanto hay que instalar los programas paso a paso y PROBAR EL FUNCIONAMIENTO antes de instalar los siguientes.

Pero esto no es todo. Puede haber una razón aun más grave para formatear un disco duro: hay un virus incrustado en el sector de arranque o BOOT. Te lo explico gráficamente: igual que en un libro encuentras un indice de contenido, en el disco duro hay un sector de registro llamado FAT (File allocation table = Tabla de localización de archivos).

En esta zona hay también archivos ocultos que lee el BIOS para poder arrancar la maquina. Algunos virus, insertan código en los comandos de arranque y en la FAT. Entonces el PC lleva esta informacion a la Ram siempre que arranca y se comporta como un sonámbulo.El formato del disco elimina la FAT, pero no el BOOT. Y si el virus esta en este, el PC seguirá enfermo. ¿Como saber cuando un virus esta en el Boot? Puedes hacer esto: coloca el disco afectado como ESCLAVO en un PC que tenga un antivirus actualizado y rastréalo con el antivirus. Luego reconecta el disco en el PC original y observa el funcionamiento. Puede que mejore, pero puede ser también que el daño que ha sufrido Windows es tan grande que sea necesario reinstalarlo.

La herramienta FDISK que se utiliza bajo Windows 95, Windows 98 y Millennium, para PARTICIONAR discos duros, es un comando avanzado de DOS y Windows. Se puede utilizar desde un CD de autoarranque de Windows Millennium. Para activarla hay que detener la instalacion que propone Windows, pulsando la tecla F3 hasta que se ve la pantalla negra. Luego hay que escribir FDISK para que el menu de particionamiento aparezca. Es decir, no basta a veces que limpiemos un disco duro de virus, gusanos o cualquier bicho, si estos ya hicieron daños en el registro y otros programas. La mejor sugerencia en este caso es: formatear. ¿Y que hacemos cuando el antivirus dice que hay un virus, y que no puede eliminarlo?... sugiero dos opciones: a. rastréalo con OTRO ANTIVIRUS, b. particiona el disco y formatéalo.

PARTICIONAR un disco es una operación de fondo, la mas radical en la instalacion de un disco duro. Es una operación que no se enseña en Cursos de Operacion de PCs sino en cursos avanzados de Informática o Soporte Tecnico, Supongamos imaginemos un terreno baldío. En el se va a levantar una ciudadela. Lo primero que hacen los constructores es eliminar la maleza y DELIMITAR el terreno. Esto gráficamente equivale a PARTICIONAR el disco duro, pues aqui se indica al Sistema operativo (que puede ser Windows, Unix, Linux, etc), CUANTA AREA SE VA A UTILIZAR del disco duro para ese Sistema operativo.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 39 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 42: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Para comprenderlo bien, se particiona (asigna) el área total del disco para ser usada por un solo sistema operativo (en cuyo caso creamos una sola partición) o cuando se desea utilizar varios sistemas operativos (en cuyo caso creamos varias particiones) o varias áreas de trabajo en un disco duro. Esto en cuanto a la comprensión de lo que significa PARTICIONAR.

Lo importante es que sepas que esta medida si elimina cualquier rastro de virus. Se entiende que todo rastro de información será borrado con esta acción. Pero debe ser realizada solo por alguien con conocimientos avanzados en la instalacion de discos duros.

Windows sí particiona automáticamente (Windows 98, Millennium, 2000 y XP), pero solo cuando el disco es nuevo o no tiene partición alguna. Y solo crea una partición. Si deseas crear VARIAS PARTICIONES tienes que estudiar la teoria para hacerlo manualmente, lo que implica aprender a fondo como se instalan los sistemas operativos.

UNIDAD DE CD o DVDLa unidad de CD-ROM ha dejado de ser un accesorio opcional para convertirse en parte integrante de nuestro ordenador, sin la cual no podríamos ni siquiera instalar la mayor parte del software que actualmente existe, por no hablar ya de todos los programas multimedia y juegos.

Pero vayamos a ver las características más importantes de estas unidades.

En primer lugar vamos a diferenciar entre lectores, grabadores y regrabadores. Diremos que los más flexibles son los últimos, ya que permiten trabajar en cualquiera de los tres modos, pero la velocidad de lectura, que es uno de los parámetros más importantes se resiente mucho, al igual que en los grabadores. Así tenemos que en unidades lectoras son habituales velocidades de alrededor de 52X (esto es 52 veces la velocidad de un lector CD de 150 Kps.), sin embargo en los demás la velocidad baja hasta los 6 ó 12X. Dado que las unidades lectoras son bastante económicas, suele ser habitual contar con una lectora, y una regrabadora, usando la segunda sólo para operaciones de grabación.

En cuanto a las velocidades de grabación suelen estar sobre las 2X en regrabadoras y las 2 ó 52X en grabadoras).

TECNOLOGIA

Discos Compactos Un CD es un disco hecho de un material plástico llamado olicarbonato, en el que se ha hecho pozos (agujeros) siguiendo una especie de circuito en espiral, y sobre el cual se han aplicado lacas y plásticos protectores para reducir la posibilidad de que alguno de estos pozos se llene o se creen nuevos. Esta definición es idéntica en los CD-a (CD de audio), CD-ROM (CD de solo lectura de los ordenadores), DVD…etc.

Medidas y esquema de un disco compacto. Corte transversal de un disco compacto. La parte de arriba es en la que se puede escribir o imprimir la etiqueta, sobre una capa de acrílico. Después va lo que es la información que está codificada sobre una placa de aluminio reflectante, después va la capa protectora de policarbonato, que es la cara por la que lee el lector de CD.

El lector de discos compactos está compuesto de:

Un cabezal, en el que hay un emisor de rayos láser, que dispara un haz de luz hacia la superficie del disco, y que tiene también un fotorreceptor (foto-diodo) que recibe el haz de luz que rebota en la superficie del disco. El láser suele ser un diodo con una longitud de onda en el aire de 780 nm. (Cercano a los infrarrojos, nuestro rango de visión llega hasta aproximadamente 720 nm. Por lo que nos resulta una luz invisible, pero no por ello no dañina. No debemos mirar nunca un haz láser. La longitud de onda dentro del policarbonato es de un factor n=1.55 más pequeño que en aire, es decir 500 nm. Todo esto lo explico para cuando explique en el siguiente punto como se leen los ceros y unos del policarbonato. Un motor que hace girar el disco compacto, y otro mueve el cabezal a lo ancho del disco. Con estos dos mecanismos tenemos acceso a todo el disco. El motor se encarga del CLV (constant linear velocity), que es el sistema que ajusta la velocidad del motor de manera que su velocidad lineal sea siempre constante. Así, cuando el cabezal de lectura está cerca del borde el motor gira más despacio que cuando está cerca del centro. Este hecho dificulta mucho la

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 40 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 43: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

construcción del lector pero asegura que la tasa de entrada de datos al sistema sea constante. La velocidad de rotación en este caso es controlada por un microcontrolador que actúa según la posición del cabezal de lectura para permitir un acceso aleatorio a los datos. Los CD-ROM, además permiten mantener la velocidad angular constante, el CAV (constant angular velocity). Esto es importante tenerlo en cuenta cuando se habla de velocidades de lectura de los CD-ROM. Mirar el anexo final.

FORMATOS DE DISCOS Y UNIDADES DE CD

Los formatos se necesitan para el avance de la tecnología. El primer disco compacto guardó solamente información de texto, la cual era relativamente fácil de codificar en un disco. Los gráficos introdujeron un nuevo reto y los estándares evolucionaron para incorporarlos. El uso de animación con sonido sincronizado y luego el video con movimiento real pidieron otras expansiones a los estándares en los cuales guardan datos los CD´s. Estándar de datos: ISO 9660 Se refiere a la manera en que se guardan los datos de audio y de datos, lo que se conoce como Tabla de Contenido del volumen. Esto viene siendo como el contenido de un libro estándar.

Formato High Sierra La adopción de este estándar permitió que todas las unidades leyeran todos los discos apegados al ISO 9660, abriendo camino a la producción masiva de la edición de software en CD-ROM. Para poner en perspectiva al formato HIGH SIERRA, la disposición del disco es bastante similar a la de un disco flexible. Un disco flexible tiene una pista de sistema que no solamente lo identifica como disco flexible y su densidad y sistema operativo, sino que también le dice a la computadora la manera en que está organizado, en directorios que están compuestos de archivos.

CD-DA (Audio Digital) Es un estándar que dictamina la capacidad uniforme que tienen todas las unidades de CD-ROM de leer discos de datos y discos de audio.

CD+ Este nuevo formato permite que se integren audio y datos en el mismo CD. El CD+ usa una tecnología llamada multisesión estampada, la cual resuelve el problema de tratar de usar un título de CD-ROM de computadora en un reproductor de audio. Debido a que la primera pista de un CD-ROM de computadora contiene datos y no música, el reproductor de audio trata de reproducirlos y el resultado es estática.

PhotoCD Anunciado por primera vez en 1990 pero disponible hasta 1992, Kodak está vendiendo unidades de CD o reproductores que despliegan en televisor las propias fotografías grabadas en CD-ROM. Simplemente se entrega un rollo de película al revelador Kodak participante y posteriormente se lleva a casa un PhotoCD y se le introduce en un reproductor de discos compatibles con el PhotoCD de Kodak. un reproductor compatible con PhotoCD es un componente de sistema de entretenimiento A/V (Audio Visual) casero que está diseñado para reproducir los PhotoCD y también los CD´s de audio.

CD-ROM XA o arquitectura extendida Este formato es compatible con los primeros CD-ROM HIGH SIERRA o ISO 9660. Las unidades de CD-ROM XA emplean una técnica conocida como intercalado. La especificación pide la capacidad de codificar en disco si los datos que viene directamente a continuación de una marca de identificación son gráficos, sonido o texto. Los gráficos pueden incluir imágenes gráficas estándar, animación o video a toda velocidad. Además, estos bloques pueden estar intercalados entre ellos. Esto significa que los datos son leídos del disco en partes alternantes y luego son sincronizados en la reproducción para que dé como resultado una presentación simultánea de datos.

CD-R Conocidos a veces como CD-WPRM y CD-WO, el CD-R (CD Gravable) permite que uno escriba sus propios CDs. Como sucede con la fabricación de cualquier CD maestro, los datos deben estar dispuestos o formateados antes de grabarlos en la unidad de CD-R. Frecuentemente esta disposición se realiza en una PC con discos duros u otro medio magnético y removible.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 41 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 44: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

CD-E Aunque el CD-R es un estándar para escribir una sola vez, ahora es posible comprar unidades de CD completamente regrababales. El nuevo medio tiene una vida de archivado de más de 10 años, y permite que sucedan al menos mil sobre escrituras.

DVD (Disco Digital Versátil) Este estándar incrementa dramáticamente la capacidad de almacenamiento. Una de las aplicaciones principales que tiene el DVD es el reemplazo de las videocintas. El DVD proporciona una capacidad de almacenamiento inicial de 4.7 GB de información digital en un disco de un solo lado y de una sola capa, con el mismo diámetro y la mitad del espesor (06 mm) de un CD-ROM actual. Con compresión MPEG-2 (Grupo de expertos de películas) esto es suficiente para contener 135 min de video, que son suficientes para una película de longitud completa, pantalla completa, movimiento completo, incluyendo tres canales de audio calidad de CD y cuatro canales de subtítulos. La velocidad de Internet de transferencia estándar es de 1.3 Mb/seg, que es aproximadamente equivalente a una unidad de CD-ROM 9X.

INSTALACIÓN DE LA UNIDAD DE CD

Estos dos dispositivos (en nuestro caso son IDE) se instalan exactamente de la misma manera, salvo por el requerimiento de E-IDE en cuanto a su posición en el bus como maestros o esclavos. Vuelve a la instalación del disco duro para ver cuales son estos requerimientos y como se configuran. Siempre es aconsejable montar los CD-ROM en canales IDE independientes a los de los discos duros, ya que los primeros son mucho más lentos y pueden influir negativamente en el rendimiento del bus, ya que al ser sus transmisiones más lentas y las del disco duro mucho más rápidas, el disco duro tendría que esperar muchas veces a que el CD-ROM terminase de hacer sus cosas para poder hacerlas él. Lo mismo ocurre con las grabadoras, pero además en este caso se agrava, por la necesidad de éstas de recibir datos de continuo durante la grabación de un CD. Tampoco es recomendable tener, en el mismo canal un lector de CD-ROM y una grabadora, ya que si intentamos hacer una copia de un CD-ROM on-the-fly, o lo que es lo mismo, directamente del CD-ROM a la grabadora, es más que probable que echásemos a perder unos cuantos CDs porque no podrían pasarse datos a la suficiente velocidad. Bueno, pues si tengo, un disco duro, un lector de CD-ROM y una grabadora, ¿que hago?. Yo he optado por la configuración que mejor me parece, que es tener el disco duro como maestro en el primer canal, el CD--ROM como esclavo también en el primario y la grabadora como maestra en el secundario.

La forma de configurar CD-ROM y grabadora como maestro/esclavo es la misma que en el caso de los discos duros, mediante jumpers. En las fotos de la izquierda podemos ver, arriba la parte trasera de la grabadora. En la de abajo, se ven las posiciones posibles del jumper de configuración. Tanto en el caso del lector como de la grabadora son las tres Standard, maestro o DS, esclavo o SP y cable select o CS.

Pues según lo que hemos dicho anteriormente, moveremos en el lector de CD-ROM el jumper a la posición de esclavo o SP. Y en la grabadora lo pondremos en la posición de maestro o DS. Ahora solo nos queda colocarles las guías e insertarlos en sus bahías de 5"1/4. Se dará cuenta ahora de que hay guías para unidades de 3"1/2 y guías para las de 5"1/4. Su colocación es exactamente igual que en el caso de la disquetera, así que ni me molesto en mostraros como se colocan. En los CD-ROM y grabadoras, hay un conector, cuya misión es enviar las señales de audio de un CD de audio a la tarjeta de sonido, para que podamos escucharlo a través de nuestros altavoces. En la foto inferior izquierda podemos ver rodeado por un círculo el cable conectado, ese cable se conectará a la tarjeta de sonido en una de las tomas CD-IN o AUX-IN. En este caso como tenemos un lector y una grabadora conectaremos uno al CD-IN y otro al AUX-IN, como podemos ver en la foto de la derecha.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 42 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 45: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Hemos empezado conectando estos cables, por simple accesibilidad. Al conectar los dos, podremos escuchar CD's de audio a través de cualquiera de los dos dispositivos. Luego conectamos el cable IDE a la placa base. En esta foto hay varias cosas que ver: Primero, observe en el circulo rojo, se puede ver que hay un triángulo blanco junto a la palabra IDE1 apuntando hacia el conector, éste triangulo nos está indicando donde está el pin 1. Hay otra marca exacta junto a la palabra IDE0 en el otro conector, pero no se ve en esta fotografía. En segundo lugar, se puede observar que en la parte central del conector hay una muesca que sirve de guía al conector que estoy insertando, aunque la muesca en el conector de la placa siempre existe, en el conector del bus (del cable de datos), no tiene porque existir. Esto hace que solo encaje en una posición.

En la siguiente foto podemos ver como:

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 43 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 46: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

1. Hemos conectado el cable de datos al disco duro, el hilo rojo del bus se encuentra conectado al lado del de alimentación. Hemos utilizado el conector del extremo, el que dice master. 2. Hemos conectado el segundo conector del mismo bus al lector de CD-ROM, el conector que dice SLAVE. Lo hemos conectado así porque el maestro y el esclavo de un canal se conectan a él con el mismo cable, ocupando sus dos conectores. Lo de haber puesto el cable como lo hemos puesto tiene una de sus razones en que no conviene retorcerlo mucho, como hubiésemos tenido que hacer si los hubiésemos conectado a la inversa. 3. Hemos conectado otro cable IDE, distinto al anterior al segundo canal de la controladora. 4. Y hemos conectado el segundo cable al conector de datos de la regrabadora de CD-ROM. Así, los tres dispositivos han quedado configurados tal y como dijimos anteriormente, y de acuerdo con la configuración de jumpers que habíamos realizado: disco duro como maestro y lector de CD-ROM como esclavo, ambos en el canal primario, y regrabadora de CD-ROM como maestra en el canal secundario. Para la grabadora da exactamente igual cual de los dos conectores del cable utilicemos, siempre y cuando respetemos la norma de el extremo largo del cable se conecta a la placa base.

MANTENIMIENTO DESDE MS-DOSSabiendo la importancia de conocer el sistema Básico del que todos los demás sistemas operativos han partido y aun se basan daremos un pequeño vistazo al Sistema operativo DOS

El DOS es simplemente un componente en la arquitectura total del sistema. Un sistema PC tiene una jerarquía de software distinta que controla el sistema en todo momento. Incluso cuando está operando con un programa de aplicación, tal como un juego, siempre están ejecutando varias otras capas de programas por debajo. El DOS proporciona un gran juego de funciones que pueden abrir, cerrar, encontrar, borrar, crear y renombrar archivos. Con la introducción del sistema operativo Windows XP, se destierra totalmente el uso del DOS, pero toda persona que se dedique a dar solución a problemas de ésta índole, es necesario que conozca las herramientas básicas del DOS.

componentes

El DOS tiene dos componentes principales: el sistema E/S (Entrada/Salida) y el shell. El sistema de E/S consiste de los programas subyacentes que residen en memoria mientras el sistema está ejecutándose y estos programas son cargados primero cuando arranca el DOS. El sistema de E/S está guardado en los archivos IO.SYS y MSDOS.SYS que están ocultos en un disco de DOS de arranque. El programa de interfaz de usuario, o shell, está guardado en el archivo COMMAND.COM, que también es cargado durante una secuencia de arranque de DOS normal. El shell es la parte del DOS mediante la cual se comunica el usuario con el sistema, proporcionando el indicador del DOS y el acceso a comandos internos como COPY y DIR.

Los comandos pueden ser categorizados por función: Comandos Internos Comandos Externos

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 44 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 47: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Comandos Internos. Estos se encuentran residentes en el COMMAND.COM y se encuentran disponibles cada vez que está presente el indicador del DOS. Son por lo general los comandos más simples y más frecuentemente usados, tales como CLS y DIR. Los comandos internos se ejecutan rápidamente porque sus instrucciones ya están cargadas en memoria. Son residentes en memoria.

Comandos Externos. Estos no están residentes en la memoria de la PC y las instrucciones para ejecutar el comando deben ser localizados en un disco. Las instrucciones son cargadas en memoria sólo para la ejecución y luego son sobrescritas en memoria después de que se usan, por ello son llamados comandos transitorios o externos.

Dos es un acrónimo de Disk Operating System, sistema operativo creado por Microsoft, y que tienen instalado la mayoría de los ordenadores PC.

El DOS consta de un conjunto de comandos (programas) que nos permiten manipular información contenida en discos y de esta forma podemos trabajar con facilidad, comodidad y rapidez con estos.

A lo largo del tiempo Microsoft ha ido mejorando el DOS, desde su primera versión el 1.981. Las versiones que puedan existir, sirven para corregir errores detectados en la versión anterior o para mejorar ciertas partes del programa; si la variación está en la primera cifra, significa que se han introducido cambios importantes, fruto, por ejemplo, de las prestaciones de los nuevos microprocesadores, en gran parte para poder aprovechar sus ventajas.

Arrancar el DOS

Generalmente, el DOS viene instalado en los ordenadores que funcionan bajo el sistema operativo Windows. La principal función del DOS, como se ha comentado anteriormente, es la de gestionar la información que entra, sale y se guarda en nuestro ordenador.

Arrancar el DOS es sencillo: hay que poner en funcionamiento nuestro ordenador y dejar que cargue el sistema operativo. Si se usa XP se obtiene el MS-DOS seleccionaando en el botón de Inicio -> Todos los programas -> Accesorios -> Símbolo del sistema.

Después de lanzar el programa aparece una ventana, representado habitualmente por C:\>, este también llamado "prompt", que se presenta juntamente con el cursor parpadeando, indicando que el sistema esta preparado para recibir ordenes.

Saber la versión del DOS que tenemos instalada en nuestro ordenador

Podemos saber la versión del sistema operativo MS-DOS que tenemos instalado en nuestro ordenador si escibimos la orden VER.

Ejemplo : Saber la versión del DOS

Escribe VER Pulsa Intro

Las unidades

Cambiar de unidad

El símbolo C:\> indica que la unidad activa es la C:, es decir, el disco duro, y que el DOS esta preparado para recibir órdenes que damos desde el teclado. Podemos cambiar de unidad por defecto (la C:) a otra simplemente escribiendo su letra seguida de dos puntos. Para los que no recuerdan que es eso de las letras y las unidades, les puedo refrescar la memoria diciéndoles que cada unidad de disco del ordenador tiene asignada una letra diferente (de la A a la Z). La C: para el primer disco duro, si tenemos otro, este hereda la letra D:, la disquetera principal tiene la A:; una segunda disquetera (si la tenemos) se reserva la letra B: y ningún disco duro o unidad de disco que instalásemos se la podría quitar.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 45 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 48: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Ejemplo: Cambiar de unidad activa o unidad por defecto a otra diferente

Escribe A: Pulsa Intro

Observad que la luz de la disquetera se enciende. El C:\> ha cambiado por A:\>. Ahora la unidad activa es la A:. Para volver al C: (disco duro) repite el ejemplo, pero en vez de A: escribe C: seguido de Intro.

Algunas teclas importantes

Posiblemente, alguna vez os encontréis con alguna situación crítica en que nuestro ordenador no responda a vuestras órdenes. Entonces se dice vulgarmente que el ordenador se ha quedado colgado. En este caso conviene interrumpir la sesión de trabajo.

Para terminar un proceso, pulsa la combinación de teclas siguiente: CONTROL + ALT + SUPR. La CONTROL y la ALT las dos a la vez, y, sin solarlas, la SUPR.; veremos que aparece la ventana del administrador de tareas a partir de la cual podemos "matar" el proceso que ha causado el problema o reiniciar el ordenador.

Para terminar con un proceso que ha entrado en un bucle infinito dentro de una ventana de DOS se puede pulsar las teclas CONTROL + C, que detiene la acción que esté realizando el DOS en aquél momento.

El DOS (versión 6.0) tiene más de 100 funciones que, si no se introducen correctamente, tal y como el DOS es capaz de entenderlas, este emitirá un mensaje de error, dándonos alguna pista sobre el fallo que, la mayoría de veces, es por una mala escritura de la función.

El DOS no ejecuta una función si no se le presiona el Intro, este es el momento en que acepta lo que le hemos escrito y lo procesa, por tanto, podemos escribir tranquilamente órdenes y borrarlas con la tecla de retroceso.

La ayuda del DOS

Desde la versión 5.0 del DOS, dispone una ayuda en pantalla totalmente didáctica, HELP es un programa de ayuda que proporciona información de todas las utilidades y funciones del DOS de forma "interactiva".

Para ejecutar la ayuda se tiene que escribir directamente HELP y pulsar Intro.

Ejemplo: Ayuda del DOS

Escribe HELP Pulsa Intro

También hay una forma más rápida de encontrar ayuda sobre una orden concreta del DOS.

Escribe DIR/? Pulsa Intro

Obtendréis una pantalla con las principales funciones del efecto que tiene la escritura de la orden DIR en el DOS.

También tiene (más ó menos) el mismo efecto pedir ayuda con la orden HELP seguida de la función pertinente.

Escribe HELP DIR Pulsa Intro

Para movernos por los menús de esta ayuda, pulsa ALT seguida de la letra resaltada con negrita.

Si tenemos el ratón correctamente configurado para que funcione en DOS veréis que podemos "navegar" por el HELP con más facilidad.

Gestión de archivos

A un fichero también se le puede llamar archivo, es básicamente, una recopilación de información etiquetada con un nombre que nosotros asignamos. El tipo de información puede ser muy variado: texto, gráficos, un programa ..., y su

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 46 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 49: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

tamaño se mide en bytes, con la limitación de no sobrepasar el espacio de la unidad de disco en que está contenido. Un fichero se identifica y caracteriza porque contiene un nombre con un extensión máxima e 8 caracteres, (el Windows95 mantiene otra filosofía) que no pueden estar separados por espacios en blanco, y una extensión (o tipo de archivo) de 3 caracteres, opcionales.

Ejemplo: Nombre y extensión de un fichero

Nombre completo TEXTOS_1.TXT

Nombre TEXTOS_1

Extensión .TXT

Observad que la extensión va separada del nombre del fichero por un punto y que siempre se encarga el programa de crearlo, a no ser que nosotros se lo indiquemos expresamente.

Tenemos que tener en cuenta estos puntos, cuando escribáis o deis nombre a un archivo:

No pueden existir dos nombres de fichero iguales (si los tenemos en carpetas diferentes sí). No están permitidos los siguientes caracteres: , (coma), . (punto), : (dos puntos), / (barra inclinada), \ (barra invertida), " (comillas), * (asterisco) al dar nombre a un fichero. No les deis nombre que ya utilice el ordenador, es decir, nombres de archivos vitales que tiene el ordenador sin los cuales no funcionaría, por ejemplo: AUTOEXEC.BAT o CONFIG.SYS. Ya se que es un poco rebuscado de ponerle a un archivo estos nombres y extensiones exactamente. No caigáis en la tentación, porque las consecuencias podrías ser fatales.

Evita guardar archivos personales con las extensiones: COM, EXE o BAT.

Por último, un consejo: asignad el nombre que queráis a los archivos, pero tendréis menos problemas para conocerlos si les dais un nombre que sugiera o insinúe su contenido.

Visualizar el contenido de una unidad de disco

De la misma forma que un libro o revista tiene un índice, los discos también tienen, evidentemente de una forma diferente, pero con la misma finalidad, informar de un vistazo el contenido del mismo.

La función es sencilla, utiliza DIR para listar archivos. NOTA: Sitúate en la unidad de la que quieres ver su listado de archivos.

Ejemplo: Visualizar el contenido de un disco

Escribe DIR Pulsa Intro

Aparecerá un listado de archivos y carpetas, que contienen archivos en su interior, tamaño expresado en bytes, fecha, hora de última actualización (o edición), de la unidad a la que le hemos hecho el DIR. Si el listado es muy largo (hay muchos archivos), veremos como la pantalla va muy rápida y no nos da tiempo a leerlo todo. Para remediar esto escribe el DIR seguido de /P.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 47 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 50: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Ejemplo: Listar archivos haciendo pausa

Escribe DIR /P Pulsa Intro

Una vez la pantalla quede llena, os pedirá que pulséis cualquier tecla para continuar, y así hasta terminar listando todos los archivos y carpetas del disco. Este función también se llama "srolling".

También hay otra forma de presentar los archivos por pantalla, visualizándolos a lo ancho.

Ejemplo: Listar archivos a lo ancho

Escribe DIR /W Pulsa Intro

Si no cabe en la pantalla, pasará lo mismo que en los casos anteriores, pero esto tiene solución si hacemos servir la función de pausa.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 48 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 51: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Ejemplo: Listar archivos a lo ancho con pausa

Escribe DIR /W /P Pulsa Intro

Podemos identificar una carpeta si al hacer el DIR veis unos archivos que lleven a su parte derecha, en vez del tamaño, un nombre: <DIR>, esto significa que esta es una carpeta que contiene, posiblemente, más archivos en su interior. Ordenar y mostrar el contenido de un directorio ordenado por algún tipo de criterio es, sin duda, una buena herramienta de trabajo. Podemos utilizar las anteriores posibilidades haciendo servir, como habéis podido ver en el ejemplo, la barra inclinada, pero también funciona con los dos puntos. Podemos ampliar estas definiciones si escibimos un DIR /?.

Ejemplo: Listar archivos ordenados de menor a mayor tamaño

Escribe DIR /O:S Pulsa Intro

Los directorios son necesarios para una mejor organización de los discos. Fijaos que el disco duro de nuestro ordenador, al hacer un DIR hay, seguro, una carpeta con el nombre DOS (o un nombre parecido) que contiene todo el sistema operativo DOS.

Información de un fichero en concreto

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 49 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 52: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Empleando la orden o función DIR podemos informarnos de un fichero en concreto, obteniendo la fecha, el tamaño, y la hora en que fue modificado o creado.

Ejemplo: Información de un fichero en concreto

Escribe DIR COMMAND.COM Pulsa Intro

Aparecerá un mensaje informando de que esta presente. Si un fichero no lo encuentra, el DOS responderá: "No se encuentra el archivo".

Los comodines .- El DOS permite emplear comodines para poder buscar ficheros. Existen dos clases de comodines: el asterisco (*) y el símbolo de interrogación (?).

El asterisco substituye a un grupo de caracteres del nombre de un fichero, mientras que el símbolo de interrogación substituye a un solo carácter, situado en el mismo sitio.

Ejemplo: Utilidad de los comodines

Escribe DIR *.TXT Pulsa Intro

Para listar todos los archivos que terminan con la extensión .TXT.

Escribe DIR AUTOEXE?.BAT Pulsa Intro

Para listar todos los archivos que tengan la estructura idéntica a la extensión BAT, pero de los cuales no sabemos la última letra de su nombre.

Preparar un disquete para escribir información

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 50 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 53: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Si introducimos un disquete virgen a la disquetera, e intentáis situaros para hacerle un dir, pueden pasar tres cosas:

1. Que haga el DIR y encontremos archivos (no muy común si el disquete es nuevo). 2. Que no haya nada al hacer el DIR. 3. Que salga un mensaje: "Fallo general leyendo unidad A – Anular, Repetir, Descartar ?". Eso quiere decir que el DOS no puede leer el disquete virgen, tenemos que darle un formato, para que el DOS lo reconozca como tal.

También puede pasar que el disquete esté en mal estado y el DOS no lo reconozca, en todo caso, el mensaje que nos podría dar es el 3º. Si tenemos el mensaje 3º. en la pantalla, para salir escribe la "A" de Anular y seguidamente escribe "C:" seguido de Intro (para volver al disco duro y cancelar la lectura de la unidad A). Para limpiar un disquete y prepararlo para escribir información, el proceso es muy sencillo.

Ejemplo: Formatear un disquete situado en la unidad A:

Nota: Insertar un disquete en la disquetera.

Escribe FORMAT A: Pulsa Intro

Responde a la pregunta que os formula con un Intro, y observaréis como la luz de la disquetera se ilumina.

Tenemos que tener muy claro la unidad donde insertáis el disquete, podría ser que nuestro ordenador tuviese otra disquetera, y esta pasaría a nombrarse (seguramente) B:, insisto, aseguraos bien de la unidad con la que estáis trabajando.

Siguiendo con el proceso de formateado o "limpiado" del disquete, podemos observar que la pantalla nos presenta un porcentaje de progreso, es decir, el porcentaje del disquete que lleva formateado.

Al llegar al fin, aparecerá una pregunta: "¿ Etiqueta del volumen (11 caracteres, ENTRAR ignorar) ?". De la misma forma que un libro o una revista también tiene un título, un disquete puede tener un título. Escribe, si lo creéis necesario, un título (recordad que los espacios en blanco no son válidos), y si preferís ignorarlo, pulsad Intro.

Para terminar, nos pregunta si queremos formatear otro disquete, contestamos que "S" para afirmarlo o "N" para negarlo (evidentemente).

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 51 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 54: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Si el disquete no estuviese en buen estado, todo y estar formateado, aparece un informe al fin que indica el espacio ocupado por sectores defectuosos; si encontráis esta casilla ocupada os aconsejo tirar el disquete, porqué luego, si lo guardamos con los otros, puede ser fruto de confusión y desengaños.

Después de formatear un disquete podemos escribir información (siempre que no sobrepasemos su tamaño) y meterle, poco a poco, archivos hasta completar su espacio total.

Podemos utilizar la ayuda del DOS para informarnos de otras posibilidades con el FORMAT (FORMAT /?).

Hacer un disco del sistema

Para arrancar un ordenador, solo son necesarios los archivos COMMAND.COM y los que están ocultos, guardados en ciertos sitios del disco duro (IO.SYS i MSDOS.SYS). A un disquete que contenta solo estos archivos se le llama "disco del sistema" o "disco de arranque, esto quiere decir que podemos arrancar un ordenador si introducimos este disquete (que contiene los nombrados archivos) en caso de problemas, para poderlos solucionar.

Ejemplo: Crear un disco del sistema

NOTA: Inserta un disquete virgen o que no quieras aprovechar su contenido de la disquetera.

Escribe FORMAT A:/S

Pulsa Intro

Al escribir la orden FORMAT A:/S el DOS se encarga de formatear el disquete y hacer una copia de los archivos vitales para meterlos al disquete.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 52 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 55: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Recuperar el contenido de un disquete formateado

Las versiones anteriores a la 5.0 del DOS no tenían esta utilidad. Para que esta fantástica utilidad funcione, tienes que tener el disquete recientemente formateado, y que con el DOS no hayas trabajado ni hecho nada, es decir, hemos formateado un disquete por equivocación y no hemos dado ninguna instrucción más de (por ejemplo) copiar archivos, mover archivos... Sólo funciona si se cumple esta característica.

El FORMAT funciona de una manera muy curiosa; para que lo podáis entender os lo explicaré de la forma más sencilla posible. Cuando formateamos un disquete, el FORMAT mira si este tiene información; si es así, el FORMAT la guarda en un sitio seguro del disquete, por si luego hacemos servir la función UNFORMAT, que permite recuperar estos archivos. El único que hace el FORMAT es borrar la identificación de los archivos, de forma que se queden todavía residentes y no los podamos detectar, también borra el primer carácter de cada nombre de los archivos guardados y de esta manera, son invisibles y parece que el disquete esté formateado. Realmente se borran los archivos antiguos invisibles cuando copiamos alguna cosa encima y trabajamos con el disco.

Ejemplo: Recuperar la información de un disquete recientemente formateado

Escribe UNFORMAT A:

Pulsa Intro

UNFORMAT reconstruye el disquete, recuperando toda la información que este contenía.

El formateado incondicional

Este permite que el UNFORMAT no sea efectivo, y limpia el disquete al 100 %, dejándolo verdaderamente preparado y "limpio".

Ejemplo: Formatear un disquete al 100 %

Escribe FORMAT A: /U

Pulsa Intro

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 53 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 56: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Formatear un disquete rápidamente

Puede pasar que el disquete no nos sirva para nada y lo queramos formatear, para utilizarlo posteriormente. Se puede formatear rápidamente un disquete ya formateado si se utiliza el parámetro /Q, que evita que el DOS compruebe si hay sectores defectuosos. También podemos aumentar la velocidad de formateado de un disquete con la órdenes /U y /Q.

Ejemplo: Formatear un disquete rápidamente

Escribe FORMAT A: /U /Q

Pulsa Intro

Este es mucho más rápido porque no guarda la información contenida al disquete para el UNFORMAT.

Copiar un disquete

Si necesitamos copiar el contenido exacto de un disquete, podemos hacer servir la utilidad DISKCOPY. Hemos de tener claro que el disquete de origen es el original del que queremos hacer la copia y el disquete de destino es el que contendrá la copia exacta del original.

Ejemplo: Copiar un disquete

Escribe DISKCOPY A: A:

Pulsa Intro

Tened cuidado y parad atención a las preguntas que hace el DISKCOPY a la hora de introducir los disquetes que queremos copiar.

Gestión de discos

Comprobación del estado de un disco

Podemos verificar el contenido de un disco y listar los fallos, si las hubiese, para comprobar que la integridad de los datos que contiene son correctos y no hay ningún defecto en estos.

Ejemplo: Comprobar que el disco duro no esta defectuoso

Escribe CHKDSK C: /F /V

Pulsa Intro

Podemos testear la unidad de disco que deseemos. En el ejemplo substituid la C: por la unidad correspondiente.

Si no introducís la unidad, el DOS entiende que deseáis hacer esta operación con el directorio activo,

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 54 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 57: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

El DOS os preguntará en algún momento "¿ Convertir unidades de asignación perdidas en ficheros FILEnnnn.CHK ? (S/N)". Si respondéis "S" el programa reunirá los datos perdidos (posibles fallos de disco) y los guardara en diferentes ficheros de nombre FILE0000.CHK, FILE0001.CHK …, que encontraréis esparcidos por el disco duro (y que luego podemos eliminar). Si respondéis a la pregunta "N", el programa corrige los fallos eliminando las unidades de asignación perdidas. No os compliquéis la vida, responded "N".

Establecer una etiqueta al disco

La utilidad LABEL permite asignar un "título" al disco, denominado etiqueta del volumen, o si este ya tiene uno (recordad que se lo podemos poner a la hora de formatear un disquete, por ejemplo) lo modifica.

Es recomendable que cada disco tenga una etiqueta o título.

Ejemplo: Asignar una etiqueta a un disco

Escribe LABEL A: INTERNET

Pulsa Intro

Ahora para visualizar el "título" de un disco escribe VOL.

Escribe VOL A:

Pulsa Intro

Recordad que podemos cambiar la unidad A: del ejemplo por la que vosotros queráis.

Si la unidad no tiene etiqueta, el DOS presentará un mensaje como este: "Volumen en unidad A no tiene etiqueta …". La función DIR también os puede mostrar, a la parte del contenido del disco, el nombre de la etiqueta.

Gestión del sistema

Limpiar la pantalla

No, no necesitáis un trapo, esta función limpia la pantalla de letras y no de polvo.

Más de una vez os encontraréis que, orden tras orden, la pantalla se va llenando de letras y más letras, muchas veces caeréis en la tentación de pulsar varias veces el Intro hasta hacerlas desaparecer, tenemos una alternativa más rápida y sencilla, la orden CLS.

Ejemplo: Limpiar la pantalla de caracteres

Escribe CLS

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 55 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 58: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Pulsa Intro

Ahora solo queda el identificador del DOS, a la parte superior izquierda de la pantalla.

Fecha y hora del sistema

Las utilidades DATE y TIME nos permiten saber que hora es o a que día estamos. También las podemos modificar, en caso de ser incorrectas.

Ejemplos: Cambiar la hora

Escribe TIME

Pulsa Intro

Introducid la hora correcta; si no lo deseáis pulsad Intro

Ejemplo: Cambiar de fecha

Escribe DATE

Pulsa Intro

Introducid la fecha correcta; si no lo deseáis pulsad Intro

Si nuestro ordenador tiene la pila interna, que, entre otras, controla la fecha y la hora, gastada, en apagar el ordenador los cambios que hagáis hecho en la hola y en la fecha, para corregirlas, no harán efecto.

Copiar ficheros

La utilidad COPY permite copiar un fichero de un disco a otro.

NOTA: Intentamos copiar un fichero llamado FACTURA.TXT, que se halla en el disco duro, a un disquete que tenemos insertado en la disquetera, pero que su nombre no será FACTURA.TXT, sino que aprovecharemos y le cambiaremos el nombre por FACTUR_1.TXT.

Ejemplo: Copiar un fichero de un disco a otro

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 56 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 59: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Escribe COPY C:\FACTURA.TXT A:FACTUR_1.TXT

Pulsa INTRO

Utilizad la función DIR al disquete (en caso que el destino de la copia sea un disquete) para comprobar que la copia se ha efectuado correctamente.

Podemos utilizar la misma orden para copiar un fichero de una unidad a otra si no queremos cambiarle el nombre, todo lo contrario del ejemplo anterior, en que hemos aprovechado y lo hemos renombrado.

Ejemplo: Copiar un fichero a otro disco sin la posibilidad de cambiarle el nombre

Escribe COPY C:\FACTURA.TXT A:

Pulsa INTRO

Si a la orden de COPY le introducís el modificador /V, el DOS comprobará automáticamente que la copia se ha efectuado con éxito.

Mover un fichero

Mover un fichero comportaría la pérdida de este de su antigua situación para presentarse en la nueva situación.

Ejemplo: Mover un fichero

Escribe MOVE DIBUIX1.BMP A:

Pulsa INTRO

Tened cuidado al utilizar esta función, ya que si tenemos un archivo idéntico a la disquetera (en este caso) con la misma extensión, lo borraría, dando paso a este último.

Podemos mover, y también copiar, un grupo de ficheros con la misma orden, pero utilizando los comodines.

Ejemplo: Mover varios archivos

Escribe MOVE *.BMP A:

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 57 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 60: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Pulsa INTRO

En este ejemplo se moverían todos los archivos con la extensión BMP al disquete.

Comparar el contenido de dos ficheros

Podemos comparar el contenido de dos ficheros, por ejemplo de texto, con la función FC.

Ejemplo: Comparar dos archivos

Escribe FC C:\NOTES.TXT A:\NOTES.TXT

Pulsa INTRO

Si hay alguna diferencia, nos la presentará en pantalla.

Esta función tiene otros modificadores, quizás no muy interesantes; consultad la ayuda si necesitáis más información (FC/?).

NOTA: Si intentáis comparar dos ficheros de gran tamaño, posiblemente desearéis en algún momento que se detenga la operación: pulsad CONTROL + C para detener el que en aquel momento esté haciendo el DOS.

Borrar ficheros

La capacidad de nuestro disco duro no es ilimitada, por lo tanto, en algún momento deseareis eliminar aquellos archivos que no necesitéis. Para llevar a cabo esta operación podemos utilizar la función DEL.

Ejemplo: Borrar un fichero del disco duro

Escribe DEL C:\AMICS.TXT

Pulsa INTRO

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 58 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 61: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

En vez de la C:, del ejemplo, recordad que podemos utilizar la unidad que queráis, y también que podemos utilizar los comodines.

NOTA: Si vosotros no tenemos este archivos del ejemplo y intentáis hacer la práctica, evidentemente, no funcionará.

Recuperar archivos borrados

Prácticamente idéntico al UNFORMAT, con las mismas características.

Ejemplo: Intentar recuperar un fichero borrado recientemente

Escribe UNDELETE C:\AMICS.TXT

Pulsa INTRO

El DOS os preguntará el nombre del archivo, si no lo recordáis no lo escribáis. Después tenemos que introducir el primer carácter del archivo borrado y ya estará completo.

Renombrar ficheros

Alguna vez necesitaréis cambiar el nombre de algún archivo por diversos motivos; utilizad la función REN.

Ejemplo: Renombrar o cambiar de nombre un archivo

Escribe REN WEB.HTM PERSONAL.HTM

Pulsa INTRO

Esta función renombra el archivo WEB.HTM por PERSONAL.HTM.

Podemos utilizar los comodines y también podemos cambiar la extensión del archivo, si lo necesitáis.

Los directorios

Imaginaos, un momento, que pasaría si toda la información de nuestro ordenador estuviese esparcida y revuelta; allí podríamos encontrar archivos de los programas que normalmente suelen ser intocables, archivos personales..., sería prácticamente incontrolable trabajar, por eso existen los directorios o carpetas.

Una oficina que tiene todas las facturas y los albaranes esparcidos y revueltos por encima de la mesa no inspira seguridad y efectividad, en cambio, si esta oficina nos presenta un archivador, con carpetas de clientes, proveedores ... da una buena imagen y seguridad en el trabajo. De la misma forma que en el ejemplo de la oficina, puede pasar dentro de nuestro ordenador; siempre se recomienda tener distribuidas carpetas, y dentro de las carpetas (si conviene) otras, organizando de la mejor manera posible la información de nuestro ordenador.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 59 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 62: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Hay carpetas que no se pueden tocar, que normalmente son las de los programas, estas son "gradadas", si las movemos o renombramos, ya nos podemos despedir del programa y, seguramente, se tendrá que volver a instalar; pero todo esto no os tiene porque pasar si no hacéis cosas raras. Limitaos solo a crear las carpetas que contengan archivos que habéis creado con los programas.

La metodología de la organización corre a nuestro cargo, y es un poco personal, cada persona tiene su forma de auto organizarse la información por el ordenador.

Creación de directorios

Para crear un directorio o carpeta, para que en un futuro podamos meterle archivos, hacemos servir la función MD.

Ejemplo: Creación de un directorio per guardar archivos

Escribe MD APUNTS

Pulsa INTRO

Ya tenemos el directorio APUNTS creado, emplead el DIR y lo veréis.

NOTA: Podemos crear un directorio en cualquier unidad de disco. En este ejemplo me sitúo al disco duro C:.

Cambiar de directorio

Para cambiar de un directorio a otro emplead la función CD.

Ejemplo: Cambio de directorio

Escribe CD APUNTS

Pulsa INTRO

Ahora veréis a la pantalla C:\APUNTS>, esto significa que estamos dentro del directorio y, por lo tanto, ya podemos trabajar (por ejemplo, crear un subdirectorio).

NOTA: Situaos al directorio APUNTS.

Ejemplo: Crear un subdirectorio dentro de un directorio existente

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 60 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 63: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Escribe MD HISTORIA

Pulsa INTRO

Ya tenemos listo un subdirectorio dentro del directorio APUNTS, llamado HISTORIA.

Recordad que no podemos meter una etiqueta como a los discos en los directorios, en todo caso un nombre.

Activar el directorio padre

Imaginaos que tenemos creado dentro del directorio APUNTS otro directorio llamado HISTORIA. El aspecto de la pantalla sería este: C:\APUNTS\HISTORIA\>. Ahora imaginaos que queréis volver al directorio APUNTS, ¿ cómo lo haríamos ?; muchos de vosotros pensáis que volviendo al C:, escribiendo C: seguido de Intro, haciendo el CD APUNTS y ya está. Esta es una forma, pero hay otra mucho más sencilla y práctica, el CD..

Ejemplo: Activar el directorio padre

Escribe CD..

Pulsa INTRO

Y volveréis a estar en el directorio APUNTS.

NOTA: Para más seguridad y menos equivocaciones no metáis nunca acentos a los nombres de los archivos y directorios.

Si os encontráis muy apurados y estás dentro de subdirectorios, de subdirectorios de un directorio... pulsad CD\ para volver al directorio principal.

Estructura del árbol de directorios

Si necesitáis tener una visión completa y un poco más gráfica del contenido de un disco, utilizad la función TREE, con el modificador /F si queréis ver también los subdirectorios de cada directorio (si es que tiene).

Ejemplo: Estructura del árbol de directorios

Escribe TREE

Pulsa INTRO

Obtendréis un listado de los directorios y subdirectorios junto con la información correspondiente de cada uno.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 61 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 64: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Mover o copiar información entre directorios

Ahora que sabéis como moveros por los directorios, podemos utilizar la orden del COPY o del MOVE con más efectividad.

Ejemplo: Copiar archivos de un directorio a otro

Escribe COPY A:\ART.TXT C:\APUNTS\HISTORIA

Pulsa INTRO

Si lo que necesitáis es mover el archivo o archivos en vez de copiarlos:

Ejemplo: Mover archivos de un directorio a otro

Escribe MOVE A:\ART.TXT C:\APUNTS\HISTORIA

Pulsa INTRO

También podemos utilizar los comodines para mover bloques de archivos de una sola vez.

Borrar directorios

¿ Habéis probado de hacer un DEL a un directorio ?, solo se borra su contenido, pero no el directorio.

Para borrar todo un directorio (incluido sus subdirectorios y archivos interiores) emplead la orden DELTREE.

Ejemplo: Borrar todo un directorio (archivos incluidos)

Escribe DELTREE C:\APUNTS

Pulsa INTRO

Responded "S" si estáis seguros de eliminar todo el directorio o "N" para cancelar la operación.

Edición de archivos

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 62 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 65: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

El editor del DOS

El DOS dispone de una utilidad llamada EDIT, que nos permite visualizar el "interior" de cualquier tipo de archivo y editarlo, para poder ampliarlo, por ejemplo.

Podemos entrar en el editor escribiendo EDIT.

Ejemplo: Entrar al editor del DOS

Escribe EDIT

Pulsa INTRO

Os aparecerá la pantalla principal; desde esta podemos escribir textos poco complicados, con la desventaja que no se pueden alinear textos u otras funciones para muchos de vosotros importes y necesarias; por eso existen los programas de tratamiento de textos, ya preparados para estas necesidades.

El EDIT del DOS no es más que un programa muy sencillo para escribir algún texto o nota, pero no solo sirve para eso, sino para otras funciones que no vienen al caso, y que, seguro, no haréis servir.

Podemos abrir un fichero con ARCHIVO + ABRIR, donde os aparecerá un listado de todos los archivos del disco actual. Podemos cambiar de disco (para ir a la disquetera, por ejemplo), si buscáis la unidad "A" a la parte inferior del listado.

Una vez confeccionado nuestro archivo podemos guardarlo escogiendo del listado de directorios vuestra carpeta, con o sin extensión.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 63 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 66: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Resumen de Comandos

Comandos del DOS

EL BIOS.Bios es el acrónimo de 'Basic Input Output System' = Sistema basico de entrada y salida. Una gran parte del trabajo interno del PC es coordinado por el Bios, que esta contenido en un Chip. Funcionalmente hablando, su importancia esta al mismo nivel del Microprocesador y el Chipset pues sin Bios ningún PC puede trabajar. Dentro del Chip del Bios se graba el programa de personalización del PC conocido como CMOS SETUP. Este programa tiene la función de permitir adaptar la motherboard para que trabaje con diferentes componentes (rangos de memoria Ram, diferentes discos duros, diferentes rangos de

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 64 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

DIR /p /w /a: (h - s- d - a - r)

/o: (n-e-d-s-g-c)

Muestra el contenido del directorio activoDa el listado paginado, página a página (dir /p)Muestra el listado en cinco columnas (dir /w)Muestra los archivos ocultos, de sistema, directorios, sólo lectura, lectura-escritura)Muestra el listado ordenado

DATE Cambia la fecha del sistema (si pulsamos Intro aceptamos la fecha predeterminada)

TIME Cambia la hora del sistemaCDCD..

Cambia de directorio (también CHDIR)Vuelve a un nivel de directorio anterior

MD Hace un directorio nuevo (también MKDIR)

RD Borrar directorio vacío (también RMDIR)

DELTREE Borrar directorio y subdirectorios completosTREE /f

Ver árbol de directoriosVer con nombre de los archivos

CLS Limpiar la pantalla (dejarla en blanco)VER Nos muestra la versión de MS-DOSHELP Ayuda extensa de cada comando

FASTHELP Ayuda rápida y en forma de lista que proporciona una breve descripción de cada comando de MS-DOS

LABEL Pone la etiqueta (nombre) a la unidadCHKDSK /f /v

Chequear disco (antiguo SCANDISK)Repara erroresDa el nombre de cada archivo

SCANDISK Programa que chequea el disco y analiza su rendimiento en busca de enlaces cruzados y de errores físicos en el disco

DEL /p

Borra uno o varios archivos a la vez (se puede utilizar con comodines * y ?)Pide confirmación de borrado

UNDELETE Recupera lo borrado con el comando DEL (se ha de poner la primera letra a los archivos que han sido borrados)

MSAV Activa el programa Microsoft AntivirusMSD Programa de diagnóstico del PC (comprueba el hardware)SYS Copia los archivos ocultos y de sistema y los transfiere a una unidadREN Renombra (cambia el nombre) a los ficheros o directorios (también RENAME)DISKCOPY /v

Realiza la copia de un disco a otroVerifica la copia a la vez

COPY Copia uno o varios archivos (se suele utilizar con comodines)TYPE Orden para ver el contenido de los archivos de texto ASCIIEDIT Pone en marcha el editor de MS-DOSXCOPY /s /e /v /d:fecha

Copia ficheros y directorios con subdirectorios excepto ocultos y de sistemaCopia también los subdirectoriosCopia incluso los directorios vacíosVerifica que sean idénticos los copiados a los originalesSólo los creados en o después de la fecha que introduzcamos

MOVE Mueve ficheros y directorios, los renombra o los crea si no existenMEM Analiza la memoria y nos muestra el resultadoMEMMAKER Programa que optimiza la memoria del ordenadorREM Pone un comentario o aclaración en un fichero BatchVOL Muestra la etiqueta del volumen o unidadECHO Activa o desactiva el eco de una línea en un fichero BatchFORMAT /v:etiqueta /q /u /b /s

Da formato a un disco o unidadLe pone la etiquetaEstablece un formato rápidoDa un formato condicionalReserva espacio para los ficheros IO.SYS y MSDOS.SYSCopia los archivos de sistema, ocultos y el COMMAND.COM

UNFORMAT /l /TEST

Recupera lo borrado accidentalmente con el comando FORMATMuestra una lista de los archivos encontradosRealiza un test

ATTRIB Muestra los atributos de los ficheros: H (oculto), R (sólo lectura), S (de sistema), A (lectura-escritura). + (establece atributo) -- (quita atributo)

PROMPT $q $$ $t $d $p

Cambia o muestra el prompt (indicador) del sistemasigno =signo $Hora actualFecha actualUnidad de disco y ruta actual (path)

Page 67: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Microprocesadores, etc.). CMOS es el acrónimo de 'Complementary Metal Oxide Semiconductor' y alude a un tipo de circuito electrónico que requiere muy poca electricidad para guardar información. Eso permite que con una pequeña batería de 3 voltios de corriente continua, los datos del Setup se conserven inalterables.

Acceso al programa Setup. Una de las operaciones programadas para que se repita cada vez que el PC es encendido oreseteado es el POST: Power-On Self Test o rutina de inspección para arrancar. Esta consiste en una verificación del estado de componentes vitales: la memoria Ram, drives, teclado, ubicación y carga del sistema operativo. Esto sucede en cuestión de unos 20 segundos tiempo en el que podemos solicitar el acceso al programa de configuración Setup. La solicitud se hace a traves del teclado, mediante combinaciones de teclas. Las motherboards genericas usualmente abren el Setup con la pulsacion de la tecla DEL ó SUPR. Otros equipos pueden necesitar las siguientes combinaciones: ESC, CTRL-ESC, o CTRL-ALTESC.

Configuración del Setup. Actualmente existen diferentes presentaciones de Setup. Pero en general los menues u opciones se asemejan. Cabe recordar que la lectura del manual de la motherboard es vital para entender el CMOS SETUP. A modo de revisión te mostramos a continuación algunos menues y opciones de un Setup moderno. La marca es propiedad del fabricante. Un ejemplo de configuración del Setup se puede ver en Setup.

Ventana del mismo Setup en donde se define la secuencia de arranque del PC, la habilitacion de la memoria cache delMicroprocesador y el tipo de soporte para discos duros, entre otros.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 65 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 68: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Setup. Es decir se trata de modificar la rutina POST. De allí lo delicado de esta operación: si falla, el PC quedara inutilizado hasta que se repare la motherboard o se reemplace por otra. Por eso, esta operación solo se justifica cuando: un virus ha atacado el Bios, un nuevo componente no quiere funcionar con una motherboard determinada, se quiere aplicar overclocking al Microprocesador o se quiere mejorar el rendimiento general del sistema.

Para hacerlo hay dos opciones: 1. Actualizar a través del software del fabricante, bajando de su sitio Web el programa deactualización. Se requieren conocimientos de DOS para esta ejecución ya que no se trabaja bajo Windows y hay que seguir rigurosamente las instrucciones del fabricante para no echar a perder el Bios. 2. Se reprograma el Bios en un sitio de servicio cualificado, con maquinas especiales para re grabar el programa original dañado (caso de ataque de virus, o error en una actualización por software).

Señales auditivas del Bios. Puesto que el POST es una operación invisible que se realiza en el trasfondo de la maquina, losfabricantes de BIOS utilizan codigos auditivos para anunciar el resultado del POST. Por ejemplo, la mayoría anuncia con un unico pitido, que el arranque ha sido limpio. Pero cuando hay una falla los pitidos cambian en duración y frecuencia. La interpretación de estos depende despues, de la marca del BIOS. Cada fabricante acostumbra publicar estos codigos, pero tambien hay sitios en Internet especializados en listar esta información.

Cuando encendemos el ordenador, nuestra placa base hace una especie de escaneo a todo el sistema para comprobar sitodo está en regla y continuar cargando.Lo iremos marcando por pasos:1. POWER, llega el voltaje a placa base2. Seguidamente alimenta a los dispositivos de almacenamiento.3. El microprocesador, resetea todos los "contadores" y registros para partir de 0.4. Busca una dirección de BIOS para testear la máquina, y también busca el Test (Comprobación de dispositivosconectados).5. POST ( Power On Self Test ) : Son un conjunto de rutinas y programas que chequean el hardware.* Aquí es donde se producen los pitidos que indican el estado del ordenador6. La BIOS envia al micro señales y asigna canales DMA y IRQ7. Inicializa la BIOS de la VGA8. Testeo y cuenta de memoria9. Habilita Teclado ( Led's) y genera entradas10. Busca el sector de arranque11. Carga el "boot manager" y cede el control al sistema operativo.

* Siempre que lo encendamos el modo que tiene la placa base de transmitir el estado del sistema es por medio depitidos. Aquí tenemos algunos:

- Ningún pitido: No hay suministro eléctrico (vamos que el cable está sin enchufar, el cable en sí falla, o la caja de suministro eléctrico está deteriorada, la cuestión es que no llega corriente) o también puede ser que el “Speaker”, lo queemite los pitidos, falle (lo podréis comprobar si a continuación funciona correctamente).

- Tono continuo: Error en el suministro eléctrico (llega mal la corriente, o la caja de suministro esta fastidiada, no haymás que cambiarla).

- Tonos cortos constantes: La placa madre está defectuosa, es decir, está rota, es de lo peor que nos puede ocurrir.

- Un tono largo: Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté fastidiada.

- Un tono largo y otro corto: Error el la placa base o en ROM Basic. Esto suele ocurrir mucho en placas base viejas, lagente las suele tirar.

- Un tono largo y dos cortos: Error en la tarjeta gráfica. Puede que el puerto falle, por lo que no habría más quecambiarla de puerto, pero también puede ser que la tarjeta gráfica sea defectuosa.

- Dos tonos largos y uno corto: Error en la sincronización de las imágenes. Seguramente problema de la gráfica.

- Dos tonos cortos: Error de la paridad de la memoria. Esto ocurre sobretodo en ordenadores viejos que llevaban lamemoria de dos módulos en dos módulos. Esto significaría que uno de los módulos falla, o que no disponemos de unnúmero par de módulos de memoria.

- Tres tonos cortos: Esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM.

- Cuatro tonos cortos: Error en el temporizador o contador.

- Cinco tonos cortos: Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados. Suele ocurrir con el sobrecalentamiento.

- Seis tonos cortos: Error en el teclado. Si ocurre esto yo probaría con otro teclado. Si aun así no funciona se trata del

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 66 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 69: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

puerto receptor del teclado.

- Siete tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo.

- Ocho tonos cortos: Error en la escritura de la video RAM.

- Nueve tonos cortos: Error en la cuenta de la BIOS RAM.

El IRQ o Vector de interrupción.IRQ es el acrónimo de 'Interrupt ReQuest'. Todo dispositivo independiente en un PC tal como un disco duro, un mouse, un modem, un teclado, un CD-ROM, una camara de video, etc., utiliza un canal de comunicación única con el microprocesador.

Para ello utiliza un canal especifico conocido como IRQ. El total de canales IRQ existentes en los PCs modernos usualmente es de 16 (contados desde el 00 al 16), suficientes para cubrir los elementos basicos de trabajo de la máquina.

Pero en sistemas avanzados como Pentium IV bajo sistemas operativos como XP el numero de IRQs pasa de 20. No debemos imaginar que todos los dispositivos 'conversan' simultáneamente con el Microprocesador, sino que este recibe un llamado cuando un dispositivo necesita de su intervención. A este llamado se le ha dado el nombre de 'interrupción' porque el Microprocesador detiene parte de su actividad para atender el llamado urgente del dispositivo.

Tampoco hay que suponer que el Microprocesador trabaja dedicado a asistir los llamados de interrupción, para coordinar sus tareas. En algunos casos puede decidir decir 'No', y en otros la velocidad de proceso combinada con los diferentes tiempos en que suceden las interrupciones, resuelven el conflicto.

IRQ y el estandar Plug and Play. Antes de la existencia de Windows 95, la instalación de los dispositivos en un PC requería definir manualmente y con exactitud cual vector IRQ debería utilizar un dispositivo. Ello se hacía moviendo físicamente un jumper o puente plástico en un conjunto de pines que se creaba para tal efecto, en la placa del dispositivo (como la de un modem, placa de sonido, etc.). En algunos casos se definía con el programa de control suministrado por el fabricante del dispositivo. El objetivo era evitar que dos o mas dispositivos utilizaran el mismo IRQ, para evitar conflictos de comunicación.La aparición de Windows 95 permitió automatizar esta asignación, cuando presento su tecnología de software 'Plug and play'.

En resumen consiste en dejar que Windows designe el IRQ que debe utilizar cada dispositivo. Eso se puede ver en estesistema operativo entrando a la seccion 'Administración de dispositivos' dentro del Panel de Control. El mensaje: 'Estedispositivo funciona correctamente' (no tiene conflictos) significa que Windows ha podido asignar correctamente el vector IRQ para el elemento en cuestión. Eso en Windows. Pero en otros sistemas operativos muchos dispositivos deben instalarse con una escogencia programada de su IRQ dada la complejidad de combinaciones posibles en sistemas grandes.

IRQ y las direcciones de memoria. Cada IRQ ocupa un lugar en la memoria principal. Por ejemplo la dirección 0278h es'propiedad' del puerto paralelo o LPT1, utilizado para impresoras. Sumado a ello, el vector necesita otro espacio paraalmacenar su programa de control (subprograma) del dispositivo. Asi, cada vez que se inicia un llamado de interrupcion, elmicroprocesador mira la direccion del vector y seguidamente lee la direccion del subprograma para ejecutarlo. Luego cada evento de interrupción deja en espera tareas que el procesador debe terminar. Con el fin de que este pueda leer el orden en que se deben resolver las tareas atrasadas una vez atendida la interrupción, se crea un registro en la memoria principal conocido como pila de resguardo o STACK. La importancia de disponer de bastante espacio en Ram según esto, es critica:

cuando la cantidad de interrupciones solicitadas es alta, la memoria puede coparse produciendo el fenomeno dedesbordamiento de pila (el PC se congela o bloquea).

IRQs en los PCs modernos. Aquí podemos ver las asignaciones IRQ existentes por default en equipos modernos:

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 67 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 70: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

El DMA. Aparejada con la necesidad de direccionar independientemente las comunicaciones entre los dispositivos y elmicroprocesador, se ha creado la posibilidad de permitir que los dispositivos se comuniquen directamente con la memoria Ram (que en definitiva siempre es utilizada como area de almacenamiento temporal para cargar los drivers que controlan a los dispositivos). Esta opción se conoce como el ACCESO DIRECTO A MEMORIA, en ingles: Direct Memory Access.

Su utilidad: descargar de tareas extras al microprocesador. Su inconveniencia: aumentar la posibilidad de generar conflictos dedireccionamiento. La comunicación de un dispositivo con la memoria a través del microprocesador se conoce como 'Mode PIO' (Programmed Input/Output Mode) en tanto que la comunicación directa se conoce como DMA. El DMA funciona en forma analoga a IRQ: utiliza canales específicos para evitar errores de comunicación, y se configura en cada dispositivo mediante el movimiento de un jumper o con el software del fabricante.

Los fabricantes de motherboards utilizan un chip (el DMAC = DMA Controller) que hace la función de puente (ubicado en el Chipset) para controlar los canales DMA. Este sistema se llama 'tercera parte' por la intervención del DMAC como tercer elemento (dispositivo > DMAC > Ram). DMA trabaja usualmente con 8 canales cuya asignación es como sigue:

Canal Uso 0 Libre (generalmente asignado acodificadores de audio)

1 Libre (generalmente asignado acodificadores de audio)2 Controlador de disquete

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 68 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 71: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

3 Controlador puerto de impresora ECP [2]4 Controlador DMA [1]5 Libre6 Libre7 Libre

Bus Mastering. Lo explicado anteriormente nos sirve para comprender la dinámica circuital aplicada al manejo de lascomunicaciones en el interior del PC y cabe aclarar que con el advenimiento del bus PCI, las comunicaciones por los canales DMA ha sido superada por un sistema superior: el Bus Mastering. Este, a diferencia de su antecesor, utiliza toda la potencia de transmisión del bus local (DMA trabaja con transmisiones de 8 y 16 bits). Asi, cada dispositivo controlado por su placa PCI maneja la comunicación directa con la memoria utilizando el bus del sistema proporcionando mas poder global al conjunto.

Una de sus ventajas radica en que al tener menos elementos participantes en los ciclos de lectura - escritura (cada pasorequiere un ciclo de bus), bus mastering es mas rápido por menor utilización de ciclos. Su operación permite liberar almicropocesador de trabajo adicional así: 1. la CPU crea un bloque de instrucciones en la Ram. 2. Escribe la dirección del bloque en el buffer del dispositivo controlador (placa, circuito, etc.). 3. El dispositivo controlador ejecuta las operaciones remanentes leyendo el bloque en Ram y utilizando como camino de transmisión el bus del sistema. 4. La CPU se dedica a atender otras funciones. 5. El dispositivo controlador envia un mensaje a la CPU para hacerle saber que el comando ha sido ejecutado.

Otra ventaja de bus mastering es la posibilidad de permitir que la propia circuiteria del dispositivo pueda comunicarse sinrestricciones con la memoria. Es en la actualidad el sistema estándar utilizado para accesar la memoria por parte de losdispositivos internos de los PCs.

Periféricos.

Los periféricos son todos aquellos dispositivos que se conectan al Computador y permiten la comunicación de este con el usuario, tanto en el ingreso de datos como en la salida de estos del CPU. Los Periféricos más conocidos son los de entrada y los de Salida, a continuación detallaremos cada uno de ellos:

Periféricos de Entrada A continuación se exponen los dispositivos de entrada, es decir, los dispositivos que se emplean para comunicarse con las computadoras. El dispositivo más común de entrada es el teclado, que en esta sección se aborda. Otro dispositivo de entrada que se aborda en este tema es el funcionamiento y los diferentes tipos de ratones.

Teclados

El teclado es el dispositivo básico de entrada; se emplea para introducir comandos y datos al sistema. A continuación se examinan los diferentes tipos de teclado, su funcionamiento, la interfaz con el sistema, la resolución de fallas, su reparación y los tipos de teclado.

Teclado PC y XT de 83 teclasTeclado mejorado de 101 teclas Teclado AT de 84 teclasTeclado mejorado de 104 teclado par Windows

Teclado PC y XT de 83 teclas

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 69 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 72: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Ventajas: Con la aparición de la primera PC, este teclado tuvo una característica revolucionario con respecto a la Apple II, era un teclado Externo. Comunicación Unidireccional, lo que significa que la tarjeta madre no podían enviar información de vuelta al teclado, por eso estos teclados no poseían LEDS (Diodo Emisor de Luz)

Desventajas : Difícil manejo, las teclas para mayúsculas eran pequeñas y en la ubicación equivocada del lado izquierdo Tecla ENTER muy pequeña

Teclado AT de 84 teclas :

Ventajas : Se modificó la posición y disposición del teclado numérico, se aumentó el tamaño de la tecla ENTER. Se corrigió la posición y el tamaño de las teclas Mayúscula, y se añadieron los indicadores LED para el estado de las funciones de bloqueo de mayúscula, bloqueo de desplazamiento y bloqueo numérico Desventajas : En comparación con los teclados actúales, carece de algunas teclas, aunque son compatibles con las últimas PC´s No posee una sección numérica cómoda

Teclado mejorado de 101 (ó 102) teclas

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 70 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 73: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Ventajas : Es un teclado mejorado, se encuentra disponible con algunas variantes.

Las teclas TAB, BLOG MAYÚS, RETROCESO, poseen un área más amplia.

Las teclas del cursor y el control de pantallas se encuentran separados del teclado numérico, que es exclusivo para la entrada de números.

Al teclado numérico se incorporaron un signo de división y una tecla INTRO adicionales

Las teclas de control del cursor están dispuestas en un formato de T invertida.

Las teclas de funciones, se encuentran divididas en grupos de cuatro, y se localizan a lo largo de la parte alta del teclado

Teclado de 104 teclas para Windows Con la aparición de Windows 95, Microsoft desarrolló una especificación en la que exige tres teclas nuevas especiales para Windows que deben añadirse al teclado. El diseño del teclado Windows recomendado presenta teclas Windows Izquierda y Derecha (denominadas teclas Wins). Estas teclas se usan en combinación del teclado a nivel del sistema operativo y de las aplicaciones, combinaciones similares a las actuales de las teclas Ctrl. y Alt. Las teclas Wins abren el menú inicio, que puede recorrerse mediante las teclas de flechas. La tecla Aplicación realiza la misma función que el botón derecho del ratón; en la mayoría de las aplicaciones invoca menús desplegables sensibles al contexto.

Tecnologías del teclado En la actualidad se utilizan varios tipos de interruptores de teclas; la mayoría de los teclados utilizan alguna de las distintas variables del interruptor de tecla mecánica. Dicho interruptor se basa en un interruptor mecánico de contacto momentáneo que hace contacto eléctrico en un circuito.

El tipo de interruptor de teclas más común es el mecánico, disponible en las siguientes variantes: Puramente mecánico De domo de goma De membrana Con atenuador de hule espuma

Puramente mecánico: consiste tan sólo en un interruptor mecánico que cuenta con contactos de metal en una disposición de contacto momentáneo. A menudo, está integrado un mecanismo de retroalimentación al tacto que consiste en un diseño de broche y resorte que le da una sensación de “clic”.

Atenuador de hule de espuma: fueron un diseño muy popular en los teclados antiguos. Estos interruptores se caracterizan por un atenuador de hule-espuma que tiene un contacto eléctrico en la parte inferior y que a su vez está montado en la parte inferior de un pulsador adjunto a la propia tecla. Al oprimir el interruptor, el conductor de la laminilla metálica que está en la parte inferior del hule-espuma cierra un circuito ubicado en la tarjeta de circuitos impresos que se encuentran abajo. Un resorte empuja la tecla de regreso a su posición cuando se libera la presión. El hule espuma amortigua el contacto, lo que ayuda a prevenir el rebote.

De domo de goma: estos interruptores son mecánicos y son similares a los de atenuador de hule espuma, sólo que perfeccionados en varios aspectos. En vez de contar con un muelle, estos interruptores emplean un domo de goma que tiene un contacto de botón de carbón en la parte inferior. Cuando se oprime una tecla, presiona el domo de goma, provocando que éste se resista y luego se hunda del todo, muy parecido al efecto de la tapa de frasquito de Gerber.

De membrana: el teclado de goma es una variante del de domo de goma en el que las teclas mismas ya no están separadas, sino que se encuentran alineadas juntas en una hoja que descansa en la lámina del domo de goma. Este tipo de teclado no es aconsejado para operar en ambientes de oficina. En su defecto son recomendables para ambientes duros de trabajo, tales como aplicaciones industriales, especialmente en terminales que no requieren de

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 71 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 74: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

una entrada de datos extensa, pero se emplean para operar equipo muy utilizado como las cajas registradoras.

La interfaz del teclado

Un teclado consiste en una serie de interruptores montados en una cuadrícula o arreglo denominado matriz de teclas. Al oprimir un interruptor, un procesador en el propio teclado identifica qué tecla se oprimió al determinar en qué ubicación de la cuadrícula de la matriz hay continuidad. El procesador del teclado también interpreta la duración con la que se oprime la tecla e incluso no tiene problemas cuando se oprimen muchas teclas al mismo tiempo.

Resolución de fallas Por lo general, los errores del teclado se deben a tres causas. • Cables defectuosos • Teclas atascadas • El teclado no responde

Cables defectuosos: los cables defectuosos son fáciles de identificar si la falla no es intermitente. Si todo el teclado deja de funcionar o si con cada tecla que se presiona aparece un error o carácter incorrecto, lo más probable es que el problema radique en el cable. Reemplazando el cable el problema se verá resuelto. Si existen problemas intermitentes, esto indica que existe algún tipo dificultad de continuidad de datos en el cable. Para verificar la continuidad del cable, podemos utilizar un multímetro. Si el problema persiste, en ocasiones puede ser más barato cambiar el teclado.

Teclas atascadas: En algunas ocasiones nos encontraremos con el caso de que al encender la PC ésta nos muestre un mensaje de error tal como este: Keyboard stuck key failure Este mensaje indica que una de las teclas del teclado se encuentra atascada, esto puede ser motivo por alguna grapa, clips, ó cualquier basurita que impide que la tecla regrese a su posición original.

El teclado no responde: Generalmente este sucede a veces por mal contacto del conector del teclado con el plug de la tarjeta madre. Conectando de nuevo el teclado, el problema generalmente se resuelve.

RatonesComo pequeña reseña podemos afirmar que en 1964, Douglas Englebart inventó el ratón. Oficialmente el ratón se llamó Indicador de posición X-Y para Sistemas de Pantalla. Para 1973, Xerox añadió el ratón a su revolucionario sistema de cómputo llamado Alto.

Mucho tiempo a transcurrido desde la creación del Mouse, y su diseño básico sigue manteniéndose conciertas mejoras. Los mayores de fabricantes de ratones son Microsoft y Logitech. Aunque existen variedades de ratones, su uso y cuidado varía muy poco. El ratón estándar consta de varios componentes:

• Una cubierta que se sostiene con la mano y la desplaza sobre la superficie del escritorio• Una esfera deslizable que indica el movimiento • Botones (por lo regular dos) para realizar selecciones • Un cable para conectar el ratón al sistema • Un conector de interfaz para conectar el ratón a la PC

En el interior del ratón, la esfera descansa normalmente en dos rodillos, uno que traduce el movimiento en el eje X y el otro para el eje Y. por lo general, estos rodillos están conectados a discos pequeños obturadores que bloquean la luz infrarroja que se enciende y se apaga conforme la rueda de obturación la bloquea. Estos destellos se traducen en movimiento a lo largo de los ejes. Este tipo de instalación se denomina mecanismo opto-mecánico.

Ratón IntelliMouse de Microsoft A finales de 1996, Microsoft introdujo una nueva variante del ratón, al cual denominó IntelliMouse. Este dispositivo es totalmente idéntico al Mouse estándar, con excepción de una rueda gris (Scroll) que sobresale entre los dos botones. La rueda tiene dos funciones principales: la primera consiste en actuar como un dispositivo de desplazamiento, lo que le permite moverse a lo largo de los documentos a de las páginas Web con solo bajarla o empujarla con el dedo índice. También puede funcionar como un tercer botón del ratón si se oprime.

Ratón óptico carecen de bola y rodillos, y poseen unos foto-sensores o sensores ópticos que detectan los cambios en los patrones de la superficie por la que se mueve el ratón. Antiguamente, estos ratones necesitaban una alfombrilla especial, pero actualmente no. Microsoft ha denominado a este sistema IntelliEye en su ratón IntelliMouse y es capaz de explorar el escritorio 1500 veces por segundo, sobre multitud de superficies distintas como madera plástico o tela. La ventaja de estos ratones estriba en su precisión y en la carencia de partes móviles, aunque son lógicamente algo más caros que el resto.

TrackBall Es conocido como primo hermano del ratón dada su gran similitud con éste. La diferencia primordial estriba en que no es necesario desplazar todo el dispositivo, sino tan sólo la bola, que la tiene situada en su parte superior. Esta característica lo convierte en el sustitutivo idóneo del ratón en los ordenadores portátiles. El funcionamiento del TrackBall es idéntico al descrito para el ratón.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 72 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 75: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Tipos de Interfaz del ratón Los ratones pueden conectarse a su computadora mediante tres interfaces: • Interfaz serial • Puerto dedicado al ratón en la tarjeta madre • USB Interfaz serial Este tipo de interfaz es muy popular en la mayoría de las computadoras. Al igual que en otros dispositivos seriales, el conector de un extremo del cable del ratón es un contacto macho de 9 pins. Sólo algunos de los pins de los conectores DB-9 o DB-25 se utilizan para la comunicación entre el ratón y el controlador del dispositivo, pero el conector del ratón por lo general tiene presentes los 9 a 25 pins

Puerto dedicado al ratón en la tarjeta madre Las computadoras modernas vienen con este puerto exclusivo para ratón integrado a la tarjeta madre. Esto lo inició IBM en 1987 con los sistemas PS/2, por lo que es frecuente se le denomine interfaz de ratón para PS/2. Conectar un ratón al puerto que ya viene integrado es el mejor método de conexión, ya que no desperdicia ninguna de las ranuras de interfaz o algún puerto serial, y el desempeño no está limitado por los circuitos del puerto serial.

USB Con la incorporación de este nuevo puerto en la PC, se ha simplificado grandemente la instalación de muchos dispositivos, entre estos el Mouse; la facilidad que brinda este tipo de conexión es que se puede conectar y desconectar dispositivos sin tener que cerrar o reiniciar el equipo. Puede utilizar un único puerto USB para conectar hasta 127 dispositivos periféricos.

Resolución de fallas Sí experimenta problemas con el ratón, debe enfocarse sólo en dos aspectos generales: el hardware o el software. Puesto que los ratones son muy dispositivos, revisar el hardware lleva poco tiempo.

Problemas de Hardware Hay dos problemas de hardware que pueden surgir al utilizar el ratón. El más común suele ser que el ratón está sucio, lo que se pueda arregla con una simple limpieza. El otro problema está relacionado con conflictos en las interrupciones, que prácticamente puede ser resuelto jugando un poco con las asignaciones de IRQ.

Limpieza del Mouse. Generalmente para tener acceso a la mayoría de los Mouse, es necesario retirar un pequeño tornillo ubicado en la parte posterior perpendicular a la muñeca.

Una vez que tenemos acceso al interior del Mouse, lo primero a realizar es limpiar la pequeña esfera, ya sea con un paño húmedo o bien con una solución alcohol. Una vez limpio, debemos limpiar un par de mini rodillos que sostiene la pequeña esfera. En estas mini rodillos se acumula mugre que traen como consecuencia el desplazamiento torpe del puntero del Mouse.

Una vez limpio los rodillos y seca la esfera, procedamos a rearmar el Mouse.

Algunas veces nos encontraremos con el problema del que los movimientos solo se realizan en un solo eje (ya sea de las X ó el de las Y). El problema se debe a que el cable se encuentra descabezado. Antes de volver a realizar el cable del Mouse, es recomendable chequear y anotar como éste se encuentra originalmente, para luego realizar la conexión de forma correcta.

En algunas situaciones es más factible la adquisición de un nuevo Mouse, ya que prácticamente el valor de estos es muy accesible.

Cámara webUna cámara web (en inglés webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas las cámaras web se las denomina cámaras de red.

También son muy utilizadas en mensajería instantáneay chat como en Windows Live Messenger, Yahoo! Messenger, Skype etc

EscánerEl escáner (del inglés scanner, el que explora o registra) es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos. Su plural es escáneres1

Se ha creado el verbo escanear, que significa 'pasar [algo] por un escáner', para obtener o "leer" imágenes (escáner de computador o de barras) o encontrar un objeto o señal (escáner de un aeropuerto, o de radio).

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 73 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 76: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Micrófono

Con respecto a los micrófonos que se conectan a las computadoras, se consideran dispositivos periféricos de entrada. El primer micrófono inventado, comercialmente práctico, fue el micrófono de carbón hecho en octubre de 1876 por Thomas Edison. De todas maneras, anteriormente ya se habían inventado múltiples micrófonos más primitivos. Un micrófono es un dispositivo hecho para capturar ondas en el aire, agua (hidrófono) o materiales duros, y traducirlas a señales eléctricas. El método más común es el que emplea una delgada membrana que vibra por el sonido y que produce una señal eléctrica proporcional.

Escáner de código de barrasLa función del escáner es leer el símbolo del código de barras y proporcionar una salida eléctrica a la computadora, correspondiente a las barras y espacios del código de barras. Sin embargo, es el decodificador el que reconoce la simbología del código de barras, analiza el contenido del código de barras leído y transmite dichos datos a la computadora en un formato de datos tradicional.Un escáner puede tener el decodificador incorporado en el mango o puede tratarse de un escáner sin decodificador que requiere una caja separada, llamada interfaz o emulador. Los escáneres sin decodificador también se utilizan cuando se establecen conexiones con escáneres portátiles tipo “batch” (por lotes) y el proceso de decodificación se realiza mediante el Terminal propiamente dicho.

Palanca de mando (Joystick)Un joystick (Del inglés Joy=alegría, Stick=palo) o palanca de mando es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o videoconsola hasta un transbordador espacial o los aviones de caza, pasando por grúas.Se suele diferenciar entre joysticks digitales (que leen cuatro interruptores encendido/apagado en cruceta situada en la base más sus combinaciones y los botones de acción) y joysticks analógicos (que usan potenciómetros para leer continuamente el estado de cada eje, y además de botones de acción pueden incorporar controles deslizantes), siendo estos últimos más precisos

Elementos de un joystick:1 Mango2 Base3 Botón de disparo4 Botones adicionales5 Interruptor de autodisparo6 Palanca7 Botón direccional8 Ventosa

Pantalla táctil

Una pantalla táctil (touchscreen en inglés) es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo. A su vez, actúa como periférico de salida, mostrándonos los resultados introducidos previamente. Este contacto también se puede realizar con lápiz u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal. Así pues, la pantalla táctil puede actuar como periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente.Las pantallas tactiles se han ido haciendo populares desde la invención de la interfaz electrónica táctil en 1971 por el

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 74 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 77: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Dr. Samuel C. Hurst. Han llegado a ser comunes en TPVs, en cajeros automáticos y en PDAs donde se suele emplear un estilete para manipular la interfaz gráfica de usuario y para introducir datos. La popularidad de los teléfonos inteligentes, pipePDAs, de las vídeo consolas portátiles o de los navegadores de automóviles está generando la demanda y la aceptación de las pantallas táctiles.La interacción efectuada por tal objeto permitió que en 1993 se integraran al mercado varios productos interactivos para niños tales como los libros gráficos de la Matel.Lápiz óptico

Foto de la cónsola del Hypertext Editing System(HES) en uso en la Universidad Brown, cerca de octubre de 1969. La foto muestra al HES en una estación de exhibición IBM 2250 Mod 4, incluyendo el lightpen y el teclado de función programada, el canal acoplado a la unidad central del IBM 360 de Brown.El lápiz óptico es una pluma ordinaria que se utiliza sobre la pantalla de un ordenador o en otras superficies para leer éstas o servir de dispositivo apuntador y que habitualmente sustituye al mouse o con menor éxito, a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la pantalla. La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, el ordenador puede determinar la posición del lápiz en la pantalla.El lápiz óptico no requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.

Periféricos de Salida

Son aquellos dispositivos que sirven para extraer la información o los datos del Computador, ya sea en forma visual(monitor) o en papel (impresoras), detallaremos el principal de estos periféricos el monitor:

El Monitor.En una industria cuyo desarrollo es tan rápido, resulta sorprendente que la tecnología detrás de los monitores y televisores tenga cien años de antigüedad.

El tubo de rayos catódicos, o CRT, fue desarrollado por Ferdinand Braun, un científico Alemán, en 1897 pero no se utilizó hasta la creación de los primeros televisores a fines de la década de 1940. A pesar de que los CRT que se utilizan en los monitores modernos tuvieron muchas modificaciones que les permitieron mejorar la calidad de la imagen, siguen utilizando los mismos principios básicos. A pesar de las predicciones en contra, el CRT parece que mantendrá su dominio en el mercado de monitores de PC. Mientras que tecnologías competidoras, como los monitores de cristal líquido (LCD) y plasma de gas se están estableciendo en áreas específicas, parece que aún falta un tiempo para que ganen en cantidad a los CRT utilizados en las PC de escritorio.

AnatomíaUn CRT es esencialmente una botella de vidrio sellada, sin aire dentro. Comienza con un cuello fino que se agranda hacia la base. Esta base es la Pantalla del monitor, y está recubierta del lado de adentro con una matriz de miles de pequeños puntos de fósforo. El fósforo es un elemento químico que emite luz cuando es excitado por un rayo de electrones. Diferentes fósforosemiten diferentes colores de luz. Cada punto consiste en tres gotas de fósforo coloreado: Rojo, Verde y Azul. Estos grupos de tres fósforos construyen lo que es conocido como un píxel.En el "cuello de la botella" del CRT está el cañón de electrones, compuesto de un cátodo (fuente de calor) y elementos de enfoque. Los monitores a color tienen tres cañones separados, uno para cada color del fósforo. Combinaciones de diferentes intensidades de rojo, verde y azul pueden crear la ilusión de millones de colores. Esto es llamado color aditivo, y es la base de todos los monitores CRT a color

Las imágenes son creadas cuando los electrones, disparados desde el cañón, convergen a sus respectivas gotas y cada una es iluminada, con mayor o menor intensidad. Cuando esto ocurre la luz es emitida, en el color de las gotas individuales de fósforo. El cañón irradia electrones cuando el calentador está cargado negativamente en el cátodo, y éstos son lanzados en un fino rayo por los elementos de enfoque. Los electrones son enviados hacia los puntos de fósforo por un ánodo cargado positivamente, localizado cerca de la pantalla.

Los fósforos en un grupo están tan cerca unos de otros que el ojo humano percibe la combinación como un único píxel coloreado. Antes de que el rayo de electrones golpee los puntos de fósforo, éste viaja a través de una hoja perforada localizada directamente enfrente de la capa de fósforo, conocida como la "máscara de sombra" (Shadow Mask). Su propósito es enmascarar el rayo de electrones, formando un punto pequeño y más redondeado sobre los puntos de fósforo, para evitar el solapamiento de puntos iluminados erróneamente.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 75 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 78: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

El rayo se mueve alrededor de la pantalla por campos magnéticos generados a través de espirales de deflexión. Empieza en la esquina de arriba a la izquierda (Visto desde enfrente) y se enciende y apaga al moverse a lo largo de la fila. Cuando golpean en la pantalla, los electrones colisionan con los fósforos relacionados a los pixeles de la imagen para ser creada en la pantalla.

Estas colisiones convierten la energía en luz. Una vez que un paso ha sido completado, el rayo de electrones se mueve hacia abajo un píxel y empieza otra vez. Este proceso se repite hasta que la pantalla entera es dibujada, momento en que el rayo vuelve a su lugar original arriba, para empezar de nuevo.

El aspecto más importante de un monitor es que debe dar una imagen estable en la resolución seleccionada y paleta de colores. Una pantalla que brilla o titila, particularmente cuando la mayoría de la pantalla es blanca, puede causar dolor en los ojos, dolores de cabeza y migrañas. También es importante que las características de funcionamiento del monitor están correctamente relacionadas con las de la tarjeta de vídeo que lo utiliza. No es bueno tener una tarjeta aceleradora de alto rendimiento, capaz de lograr resoluciones muy altas de imagen, si el monitor es incapaz de ajustarse a la señal. Las tres especificaciones claves de un monitor son:

· La resolución máxima que es capaz de mostrar: La resolución es el número de pixeles que la tarjeta gráfica muestra en la pantalla, expresada en cantidad horizontal por vertical. Resoluciones estándares son 640x480, 800x600 y 1024x768 pixeles.· La velocidad de refrescado: o frecuencia vertical, es medida en Hertz y representa el número de cuadros mostrados en la pantalla por segundo. Si son pocos, el ojo notará los intervalos intermedios y verá que los objetos titilan en la pantalla. La velocidad de refresco aceptada en el mundo para una pantalla libre de titileos es de 70 Hz para arriba.· Si utiliza modo entrelazado o no: Un monitor entrelazado es uno en el cual los rayos de electrones no se dibujan en forma lineal, sino de forma entrelazada (línea de por medio), y cuando llega al final de la pantalla, regresa arriba para llenar las líneas anteriormente no refrescadas. Un monitor entrelazado con refresco de 100 Hz solamente refresca una línea cincuenta veces por segundo, dando un titileo obvio. Un monitor no entrelazado es el que dibuja todas las líneas en cada pasada antes de refrescar el cuadro siguiente, resultando una imagen más nítida.

Máscaras y tamaño del puntoLa máxima resolución de un monitor es dependiente no sólo de su frecuencia de refrescado, sino que también está limitada por la distancia física existente entre grupos adyacentes de fósforos, conocida como "Dot Pitch", que está típicamente entre los 0.25mm y los 0.28mm. Cuanto más pequeño es el número, será más fino el detalle.

Existe más de una manera de agrupar tres gotas de fósforo coloreado (y de hecho, no hay razón para que sean gotas circulares). Un número de esquemas diferentes está en uso actualmente, y hay que tener cuidado al comparar la especificación el dot pitch entre tipos diferentes. Con máscaras estándares de puntos, el dot pitch es la distancia de centro a centro entre dos puntos de fósforo vecinos del mismo color que se mide en diagonal. La distancia horizontal entre puntos es 0.866 veces el dot pitch. Para máscaras que utilizan tiras en vez de puntos, el pitch equivale a la distancia horizontal. Esto significa que el dot pitch en un monitor CRT estándar con máscara de puntos debe ser multiplicado por 0.866 antes de ser comparado con el dot pitch de otros tipos de monitor.

Trío de puntosLa gran mayoría de monitores de computadoras utilizan gotas circulares de fósforo y los agrupan en formación triangular.Estos grupos son conocidos como tríadas y el ordenamiento es un diseño del trío de puntos. La máscara de sombra está localizada directamente enfrente de la capa de fósforo (cada perforación correspondiendo a tríos de puntos de fósforo) y asisten en enmascarar electrones innecesarios, evitando la sobrecarga y distorsión de la imagen final.Debido a que la distancia entre el origen y el destino del rayo de electrones es menor en el centro de la pantalla que en los bordes, el área correspondiente a la máscara se calienta más. Para prevenir distorsiones, y redireccionar los electrones equivocadamente, los fabricantes los construyen de Invar, una aleación con un coeficiente de expansión muy bajo.Esto está muy bien, exceptuando que la máscara de sombra ocupa una gran parte de la pantalla. En los puntos donde hay máscara no existe fósforo que brille y esto significa una imagen de menor calidad. El brillo de la imagen importa mucho para vídeo y multimedia, los cuales se han vuelto un mercado importante, y se han inventado una serie de mejoras para hacer al diseño de la máscara del trío de puntos más brillante. Muchos de los acercamientos que minimizan el resplandor envuelven filtros que también afectan al brillo. Los nuevos esquemas filtran el resplandor sin afectar mucho al brillo.El Microfilter CRT de Toshiba pone un filtro separado sobre cada punto de fósforo y hace posible utilizar un filtro de color diferente para cada punto de color. Los filtros sobre los puntos rojos, por ejemplo, dejan pasar a través la luz roja, pero absorben los otros colores de la luz ambiental que brillan en la pantalla, que de otro modo se reflejan como resplandor. El resultado son colores más brillantes, puros, y con menos resplandor. Otras compañías ofrecen mejoras semejantes. El Cristal Vision CRT de Panasonic utiliza una tecnología llamada "fósforo de tinta encapsulada", que pone un filtro a cada partícula de fósforo, y Viewsonic ofrece una capacidad equivalente como parte de sus pantallas SuperClear.

Grilla de aperturaEn 1960, Sony desarrolló una tecnología de tubo alternativa conocida como Trinitron. Combinaba tres cañones de electrones independientes en un único dispositivo. Lo más interesante de todo, es que los tubos Trinitron fueron hechos de secciones de un cilindro, verticalmente planos y horizontalmente curvos, en forma opuesta a los tubos convencionales que utilizan seccionesde una esfera, curva en ambos ejes. En vez de agrupar los puntos en tríadas de rojo, verde y azul, los tubos Trinitron ponían sus fósforos coloreados en tiras verticales ininterrumpidas

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 76 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 79: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Consecuentemente, en vez de utilizar una hoja sólida perforada, los tubos Trinitron utilizan máscaras que separan tiras enteras en vez de puntos. Esta tecnología fue llamada "Grilla de Apertura", que reemplazó a la máscara de sombra, permitiendo una serie de tiras correr verticalmente por dentro del tubo. En vez de utilizar tríos de puntos de fósforo, los tubos basados en Grilla de Apertura tienen líneas de fósforo sin cortes horizontales, y en eso se basa la puntería del rayo de electrones para definir los ejes de arriba y abajo de un píxel. Debido a que menos de la pantalla está ocupada por la máscara, y el fósforo está ininterrumpido verticalmente, más de él puede brillar, resultando en una imagen más brillante. Con la grilla de apertura, la medida equivalente a dot pitch en los monitores es conocida como "Stripe Pitch".Debido a que las tiras de la grilla de apertura son muy finas, existe la posibilidad de que puedan moverse, debido a la expansión o vibración. En intento por eliminar esto, alambres horizontales se implantan para incrementar la estabilidad. Esto reduce las posibilidades de un desalineamiento de la grilla de apertura, que podría causar una mala imagen. El lado malo de esto es que debido a que los alambres obstruyen el flujo de los electrones a los fósforos, ellos son visibles con una inspección minuciosa. Los tubos Trinitron de 17 pulgadas se arreglan con un cable, pero modelos mayores requieren dos. Otro problema es la inestabilidad mecánica. Un golpe en el costado de un monitor Trinitron puede causar que la imagen se mueva por un momento. Es entendible, dado que los alambres verticales de una grilla de apertura están sujetos únicamente en uno o doslugares, horizontalmente. Mitsubishi siguió a Sony con el diseño de su tubo Diamondtron similar.Máscara RanuradaCapitalizando las ventajas de ambos tipos de máscara, NEC desarrolló un tipo de máscara híbrida que utiliza un diseño de máscara ranurada tomada de una tecnología de monitor de TV originada a finales de 1970 por RCA y Thorn. Prácticamente todos los televisores que no son Trinitron utilizan fósforos de forma elíptica agrupados verticalmente y separados por una máscara ranurada. Para permitir que una mayor cantidad de electrones pase a través de la máscara de sombra, lasperforaciones circulares estándares son reemplazadas con ranuras alineadas verticalmente. El diseño de los Tríos también es diferente, y permite fósforos rectilíneos que se ordenan para hacer mejor uso de la mayor cantidad de electrones.

El diseño de la máscara ranurada es mecánicamente estable debido al cruce de las secciones horizontales, pero expone más fósforo que el diseño tradicional. El resultado no es tan brillante como la grilla de apertura, pero mucho más estable y brillante que el trío de puntos.Dot Pitch Aumentado (EDP)Desarrollado por Hitachi, el mayor diseñador y fabricante de CRTs en el mundo, EDP es la nueva tecnología de máscara, saliendo al mercado en 1997. Toma un acercamiento un poco diferente, concentrándose más en la implementación del fósforo que en la máscara de sombra o la grilla de apertura. En un CRT con máscara de sombra típica, los tríos de fósforo están más o menos ordenados de forma equilátera, creando grupos triangulares que son distribuidos de forma pareja dentro de la superficie del tubo. Hitachi redujo la distancia entre los puntos de fósforo en la horizontal, creando un trío de puntos que se parece más a un triángulo isósceles. Para evitar dejarhuecos entre los tríos, que podrían reducir las ventajas de este orden, los puntos son alargados, lo que los convierte en ovales en vez de redondos.

La ventaja principal del diseño EDP es notable en la representación de líneas verticales finas. En los CRTs convencionales, una línea que es dibujada desde arriba de la pantalla hasta abajo a veces zigzaguea de un punto a otro del grupo de abajo, y luego vuelve a ordenarse. Trayendo los puntos horizontales más cerca, se reduce esto, y se obtiene una mayor claridad en las imágenes.

MANTENIMIENTO DE CRTProblema con los coloresAsegúrese de que los pines del cable de video no estén dañados o doblados.Verifique si el cable de video está bien conectado a la placa de video de la computadoraVerifique que cualquier objeto magnético esté a mas de 1Mt de distancia Si su monitor está equipado con un desmagnetizador manual, intente desmagnetizarlo y vea si el color se normaliza.Si no tiene ésta función, apague el equipo, espere aproximadamente 15 minutos y vuelva a encenderlo.Esto provoca que se active el desmagnetizador automático.Intente mover el monitor a un lugar diferente del cuartoPruebe el monitor en una computadora diferente para confirmar si es el monitor o la computadoraDistorsiónPantalla inclinada: Use el control de rotación, si es posible. Gire la pantalla del monitor hacia una dirección diferente. Para que el monitor tenga una optima imagen se recomienda que la pantalla esté hacia el Este.Imagen no encuadrada (trapezoide o paralelogramo), efecto barril (barrel), efecto almohadilla (pincushion) o imagen desplazada: Use los controles que están en el frente del monitor o a través del control en pantalla (OSD), si es posible Verifique el problema en todas las resoluciones. Si el problema no se presenta en todas las resoluciones, entonces el problema usualmente está en la placa de video Probar con un "Driver" estándar de VGA en Windows para verificar si persiste el problema. Si el problema no aparece con el driver estándar de VGA es muy probable que no esté bien configurado la placa de video o la placa de video esté defectuosa.Si la distorsión no es evidente cuando se prueba con una computadora diferente, la placa de video posiblemente esté defectuosa. Por favor consulte con el fabricante de la placa de videoFoco y ConvergenciaAsegúrese de que los pines del cable de video no están dañados o dobladosAsegúrese de que no esté usando extensiones de cables o cajas conmutadoras conectadas al monitorVerifique si tiene bien instalado el driver de la placa de videoVerifique el problema en todas las posibles resoluciones y tiempo de actualización

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 77 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 80: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Asegúrese de que el tiempo de actualización no exceda el valor máximo en cualquier resoluciónPruebe el monitor en una computadora diferente Se recomienda que el contraste sea ajustado a un valor alto y el brillo a un valor medio. Esto ayuda a incrementar la claridad de los textos y a reducir el brillo de fondoSi el monitor está equipado con un control de muaré, ajustando esto es posible mejorar la claridad del texto. El muaré es un patrón de ondas distorsionadas causada por interferencias entre el dot pitch del TRC y la señal de video. El patrón puede ser muy variado dependiendo de la amplitud de la imagen, contrate, brillo, y otras características de la señal de entrada.El funcionamiento del monitor puede estar afectado por el campo magnético de la tierra. Intente girar el monitor hacia una dirección diferente para mejorar la convergencia.Las buenas placas de video ofrecen un software para cambiar las frecuencias y la polaridad del sincronismo en todas las resoluciones. Si está mal configurado con las características del monitor, puede llegar a ver una señal incorrecta en la pantalla.A veces la imagen puede aparecer borrosa.Problemas de alimentaciónAsegúrese de que el cable de potencia esté correctamente conectado en el monitorChequear la fuente de poder con otro aparato para estar seguro de que tiene voltajeSi el monitor está conectado a un alargue, intente conectarlo directamente a una salida de paredPara una imagen pulsante, remueva cualquier artefacto electrónico a mas de 1 mt de distanciaSi se observa una línea horizontal que se desplaza de arriba hacia debajo de la pantalla, intente conectar el monitor a otra computadora y fuente de poder. El monitor no está recibiendo la alimentación necesaria.Problemas con Sombras y FantasmasCuando se usa una extensión de cable, el incorrecto blindaje de los cables de video puede ocasionar un efecto de sombras o fantasmas. Este incorrecto blindaje hace que cambie la impedancia de entrada entre la placa de video, el cable de video y el monitor. En suma, si usamos una caja de conmutación o un cable de baja calidad, estos dos elementos hacen que se degradela señal. Chequee el cable de video y asegúrese de que todos los pines estén en buenas condiciones. Pruebe el monitor en una computadora diferente.Problema de sincronismoAsegúrese de que los pines del cable de video no estén dañados o doblados. Verifique que el cable de video esté correctamente conectado a la placa de video de la computadora. Verifique que la placa de video esté correctamente ubicado en el slot de la computadora. El monitor puede tener problemas de sincronismo si el utilitario de la placa de video no está instalado. Este utilitario permite al usuario configurar los parámetros de tiempo (Frecuencia/polaridad del sincronismo para cada resolución). Verifique que este correctamente instalado el driver de la placa de video. Verifique si el monitor está correctamente seleccionado en "Propiedades de Pantalla". Si la imagen inicial se desplaza, la frecuencia está muy alta. Tiene que ajustar el modo y reducir la frecuencia. Si la placa de video está ajustada para correr en 800x600 a 100HZ y el monitor soporta 800x600a 75HZ, el monitor no sincronizará correctamente.Dos líneas horizontales en la pantalla de mi monitorLas dos líneas horizontales que se observa son los llamados alambres estabilizadores horizontales. Estos alambres estabilizadores son necesarios para mantener la alineación de la apertura de grilla y esto causa una sombra sobre la pantalla.En muchas aplicaciones estas líneas se mezclan con el fondo, pero son visibles en pantallas con colores claros. Estas son parte integral de la tecnología y no es considerado un defecto.No Puedo ajustar el monitor para mas de 16 colores y uno de mis programas requiere el uso de 256 coloresEl aumento de los colores mostrados en la pantalla depende del aumento de la memoria que disponga su placa de video. Por lo tanto tiene dos maneras, instalar el último driver de la placa de video o agregarle memoria a su placa de video. Por favor chequear con el fabricante de la computadora o de la placa de video para acceder a estos drivers. Además, verifique que tenga bien instalado el archivo monitor inf del CD o diskette que viene con su equipo.Salto y parpadeo/problema de interfaceVerifique que esté correctamente instalado el archivo .inf de su monitor. Verifique la correcta instalación de su placa de video.Ajuste el tiempo de actualización a 75Hz o superior. Verifique el problema en todas las resoluciones y tiempo de actualización disponibles. Asegúrese de que todos los artefactos electrónicos estén a mas de 1Mt de distancia.Si su monitor está cerca de la pared, cualquier transformador o líneas de tensión dentro de la pared pueden ocasionar un parpadeo.Asegurarse de conectar el cable de alimentación directamente en la salida de la pared o estabilizador. Si es posible no conectar a un artefacto que tenga múltiples conexiones. La fluctuación de la alimentación puede ocasionar ruidos, movimientos o parpadeo en la pantalla.Intente mover el monitor a un lugar diferente de la habitación. Pruebe el monitor con una computadora diferente para confirmar que no sea la placa de video.

PANTALLAS DE PLASMAComo los LCD, los PDP (Plasma Display Panels), utilizan una grilla X e Y de electrodos para acceder a los elementos individuales de la imagen. Trabajan con el principio de que al pasar un voltaje alto a través de un gas a baja presión se genera luz. Los PDP son emisores, utilizan fósforo (como los TRC) y tienen excelentes ángulos de visión y rendimiento de color. Trabajan como las lámparas fluorescentes, con cada píxel siendo semejante a un pequeño foco coloreado. Un gas,como el Xenon, en una pequeña celda se convierte en plasma cuando se le aplica una carga. El gas cargado libera luz ultravioleta que golpea y excita fósforos RGB. Cuando estos fósforos regresan a su estado natural, emiten luz visible. Las pantallas de plasma convencionales sufrían normalmente de un bajo contraste. Esto es debido a la necesidad de celdas "primas", aplicando un bajo voltaje constantemente a cada píxel. Sin esta tecnología, las celdas de plasma sufrirían el mismo mal tiempo de respuesta que ofrecen los tubos fluorescentes caseros, haciéndolos

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 78 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 81: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

imprácticos. El efecto es, sin embargo, que los pixeles que deberían estar apagados todavía emiten un poco de luz, reduciendo el contraste. Pero ya existen algunas tecnologías que han logrado elevar el nivel de contraste a 400:1. Su fabricación es más simple que los LCD y los costos son semejantes a los TRC. Sin embargo, la vida del monitor es de alrededor de 10.000 horas, un factor normalmente no considerado en el costo de las pantallas: costo por hora. Para usosesporádicos esto no es un problema, pero para PCs de escritorio de uso continuo, es un tema diferente. Sin embargo, la limitación final de las pantallas de plasma es el tamaño del píxel. Los fabricantes no logran generar pixeles menores a los 0.3 mm. Por esta razón los PDP no pueden lograr penetrar en el mercado de las PC de escritorio. A mediano plazo tal vez logren establecerse como tecnologías de TV o presentadores de pantalla grande, entre 25 y 70 pulgadas.

ALiSFujitsu está desarrollando un nuevo tipo de pantalla de plasma que sobrepasa los problemas de baja resolución de los PDP convencionales. La tecnología se llama ALiS (Alternate Lighting of Surfaces), y utiliza escaneados entrelazados en vez de progresivos. El mejor uso de esto es la introducción de la televisión digital. Si el plasma competirá en este nuevo y potencialmente lucrativo mercado, necesitará soportar el nivel de definición que esta tecnología demandará (alrededor de 960 líneas en la pantalla).ALiS tiene la ventaja de requerir sólo la mitad del número de manejadores que su predecesor. Además, las tiras negras entre elementos de la pantalla PDP no están presente, por lo que la imagen es mucho más brillante.

PALCDUn híbrido particular entre el PDP y LCD es el PALCD (Plasma Adressed Liquid Cristal Display). Sony está trabajando en él, junto a Tektronix, para convertir al PALCD en un producto viable para los mercados profesionales y caseros. En vez de utilizar el efecto de ionización del gas contenido para producir la imagen, PALCD reemplaza el diseño de la matriz activa de LCDs TFT con una grilla de ánodos y cátodos que usan descargas de plasma para activar los elementos LCD de la pantalla. El resto del panel trabaja exactamente de la misma manera que el LCD estándar para producir la imagen. De nuevo, esto no apunta al mercado de los monitores de escritorio, sino a televisores y tableros de más de 42 pulgadas. La falta de controles semiconductores en el diseño permite a este producto ser construido sin demasiados requerimientos de limpieza, lo que reduce costo. Reclaman ser más brillantes que los LCD de plasma, manteniendo su finura.FED (Field Emission Display)FED capitaliza la tecnología bien establecida de cátodo-ánodo-fósforo de los TRC combinada con la construcción matricial celular de los LCDs. En vez de utilizar un único tubo enorme, FED utiliza "mini tubos" para cada píxel, y la pantalla tiene aproximadamente el mismo tamaño que una LCD.Cada sub-píxel RGB es efectivamente un tubo de vacío en miniatura. Mientras el TRC utiliza un cañón único para todos los pixeles, un pixel FED tiene cientos de puntos catódicos detrás. Estos están hechos de un material como el molybdeno, del cual los electrones pueden ser arrancados muy fácilmente por una diferencia de voltaje, para golpear fósforos rojos, verdes y azules en la celda de enfrente. El color se muestra como "color secuencial de campo". La pantalla mostrará primero toda la información verde, luego repintará la pantalla con el rojo y finalmente con el azul.

E n un número de áreas, parece que los FED vencieron a los LCD. Debido a que los FED producen luz sólo en los pixeles encendidos, el consumo de energía depende directamente del contenido de la pantalla. Esto es una mejoría sobre los LCDs, donde la luz trasera está siempre encendida, sin importar el contenido de la pantalla. La luz trasera es en sí un problema que los FED no tienen.La luz trasera de un LCD pasa a través de la pantalla por la matriz de cristal líquido. Es transmisora, y la distancia de la luz al frente contribuye a achicar el ángulo de vista. En contraste, FED genera luz desde enfrente al píxel, por lo que el ángulo de visión es excelente, 160º horizontales y verticales. FEDs tienen además redundancia agregada a su diseño, utilizando cientos de emisores de electrones para cada píxel. Donde falle un transistor en un LCD, el píxel queda apagado o encendido permanentemente, mientras que los fabricantes de FEDs dicen que no existe pérdida de brillo inclusive si un 20% de los emisores falla.Estos factores, unidos a tiempos de respuesta mayores que los TFT y una calidad de color semejante al TRC, hace que los FEDs sean una opción promisoria. El lado malo es que son difíciles de producir. Mientras el TRC tiene un único tubo de vacío, un FED SVGA necesita 480.000 de ellos. Para mantener la diferencia entre el vacío y la presión externa del aire, un FED debe ser fuerte mecánicamente y muy bien sellado.

CRTs DelgadosLas tecnologías norteamericanas llaman a su implementación del FED "ThinCRTs". La tecnología trabaja con los mismos principios de los tubos estándar utilizados en las computadoras de escritorio y televisores. Rayos de electrones son disparados de electrodos cargados negativamente (cátodos) a través de un tuvo al vacío. Los electrones chocan los fósforos en frente al tubo, causando que brillen y creen una imagen de alta resolución. Se reemplazaron los rayos de electrones, materiales deflectivos y máscara de sombra de los CRT convencionales con una hoja conductiva perforada a través de la cual emisores cónicos catódicos (conocidos como Cátodos Spindt) emergen.

Pasando corriente a través de la hoja conductiva causa que los cátodos emitan un rayo de electrones, lo que causa que el fósforo brille de la misma manera que en una tubo típico.

Mientras que los TRC convencionales consisten en un gran tubo con forma de campana, un ThinCRT utiliza un tubo plano de apenas 3.5 mm delgado. Este consiste en dos hojas de vidrio separados por una ranura de 1 milímetro. Los soportes de la pantalla interna son paredes muy finas (0.05 mm) fabricadas de un material cerámico propietario. Son lo suficientemente fuertes para sostener 14 libras por pulgada cúbica de presión atmosférica, haciéndolas lo suficientemente durables para soportar el manejo mecánico durante la fabricación y lo suficientemente finas para quedar escondidas entre los pixeles si afectar los rayos de electrones. La placa visible está cubierta de fósforos TRC

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 79 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 82: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

convencionales coloreados. En lugar del único gran cátodo de los TRCs, existen millones de emisores microscópicos de electrones formados en la placa base. Los cátodos son muy pequeños (sólo 200 nm cada uno) y se necesitan varios para activar pixeles individuales en la pantalla, permitiendo fallas bastante frecuentes antes de una degradación visible. Esto hace al ThinCRT más viable en términos de fabricación que los LCD, con una pantalla completa del orden de los 8mm de ancho, una fracción de la profundidad de un TRC convencional.

La tecnología se llama "cátodo frío" debido a que los electrones se generan a temperatura ambiente sin el calentamiento necesario de los TRCs convencionales. Los emisores consumen sólo una fracción de la energía utilizada por los cátodos TRC calientes tradicionales. Esto resulta en una pantalla bastante eficiente en el consumo de energía. Más eficiencia se gana debido a la ausencia de la máscara de sombra utilizada en los TRCs convencionales, que puede desperdiciar un 80% de la energía.

Se afirma que cerca del 80% de las herramientas, equipo y procesos utilizados en la fabricación de los TRCs, LCD y semiconductores actuales se seguirán utilizando, cortando significativamente el costo de producción. A finales de 1998, se anunció una alianza entre Candescent y Sony que traería pantallas de 14" al mercado en el año 2000 a un precio semejante al de los TFT.Polímeros Emisores de LuzDe todas las tecnologías de pantalla emergentes de los laboratorios, ninguna parece tener más importancia que las pantallas LEP (Light Emitting Polymer). Polímeros conjugados se han encontrado útiles como conductores en electrodos de baterías, coberturas transparentes conductivas, electrolitos de capacitores y conectores para placas impresas en ambos lados. Luego se descubrió que ciertos polímeros conjugados podían emitir luz además de transportar corriente eléctrica, en seguida apareció la idea de crear una tecnología de pantalla utilizando estas propiedades. LEP está relacionado con los LED (Light Emitting Diode), pero mientras que el productor de luz de un LED es un material semiconductor tradicional, LEP usa polímeros especiales para lograr el mismo efecto. En términos simples, los polímeros conjugados son materiales plásticos con propiedades físicas que confieren propiedades conductivas. Al pasar la corriente a través de una celda fabricada con ellos, la estructura molecular del polímero es excitada, emitiendo luz. La eficiencia de la salida de este proceso se mejoró dramáticamente en los años recientes, hasta el punto en donde la emisión de luz a través del espectro del azul hasta casi el infrarrojo ha sido conseguida.

En términos de fabricación, los polímeros son extremadamente simples de producir, y sus circuitos no necesitan ser más complejos que los que se utilizan en los LCDs actuales. De hecho, la tecnología tiene muchas ventajas potenciales sobre el LCD: una hoja de plástico es requerida en vez de dos hojas de vidrio, los LEP no necesitan luz trasera, por lo que consumen menos energía, y debido a que la superficie del LEP es la que produce luz, ángulos de visión mayores son posibles. Además, no sólo puede aplicarse a superficies muy grandes, sino que además utilizan substratos flexibles, y por lo tanto las pantallas pueden ser curvas e inclusive flexibles.

Con todas estas ventajas, se anuncia que LEP reemplazará a las pantallas LCD tradicionales en los próximos años. Sin embargo, en términos de productos reales, recién se está iniciando su fabricación y prueba. Hasta ahora sólo existen prototipos monocromáticos, y pantallas del tamaño de una notebook no se esperan hasta el 2004 como mínimo.

DLP (Digital Light Processors)El LDP de Texas Instruments, llamado el mirror chip, es una de las innovaciones más interesantes de la tecnología de pantallas, y ha sido explotada comercialmente ultimamente con éxito. Fundamentalmente, el mirror chip es un diseño estándar de memoria estática. Los bits de memoria se guardan en silicona como una carga eléctrica en celdas. Una capa con un espejo es puesta sobre las celdas y luego se organiza para formar cuadrados planos individuales. Cuando un bit de memoria está activo, la carga de la celda atrae una esquina del cuadrado. Esto cambia el ángulo de la superficie reflejada y reflejando luz de él, pueden generarse imágenes.

Se necesita óptica compleja para convertir una imagen del tamaño de una postal en una pantalla o proyección. El calor es inevitable, debido a que para hacer la imagen lo suficientemente brillante, mucha luz se debe enfocar en el chip. Una gran cantidad de ventilación se necesita para enfriarlo, la cual es ruidosa, aunque los últimos proyectores tienen el chip puesto en un lugar anti-ruido.

El color es también una complicación, debido a que el mirror chip es básicamente un dispositivo monocromático. Para resolver esto, se pueden utilizar tres dispositivos separados, cada uno iluminado por un color primario, o alternativamente, un dispositivo puede ser puesto detrás de una rueda rotativa de colores con el chip desplegando los colores RGB secuencialmente. El chip es lo suficientemente rápido para hacer esto y la imagen resultante se ve bien en imágenes fijas, pero tiene problemas para manejar movimiento.El desarrollo del DLP continúa, y los problemas actuales se irán resolviendo en el futuro. Mientras que el mirror chip ya se encuentra actualmente en proyectores, es probable que eventualmente aparezca en pantallas de escritorio.

MANTENIMIENTO DE LCDCuando limpies el Monitor LCD de una laptop, debes de usar limpiador antiestatica (limpiadores a base de vinagre) o agua , ya que los limpiadores abrasivos o a base de amonia pueden deteriorar la capa plastica del LCD.

En vez de rociar el limpiador directamente en la superficie del equipo, rocía el producto limpiador en una tela libre de pelusa (de algodón), luego limpia el Monitor (LDC o CRT) con el trapo. Esta técnica previene que el liquido escurra y penetre el interior del monitor o sea aplicado a superficies no deseadas.

Tiempo aproximado 5 minutos

Pasos:Apagar el monitor y desconectarlo.Rociar el trapo o esponga con producto limpiador y tallar el gabinete del monitor en forma circular para quitar la

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 80 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 83: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

tierra y mugre. (tener cuidado de no humedecer demasiado el trapo o la esponja para que no escurra liquido dentro de las ventilas del monitor).limpiar los cables del monitor.Con otro trapo limpio, rocía el trapo con limpiador antiestatico (base de vinagre) y limpia la pantalla del monitor.reconectar el monitor.

mantenimiento preventivode los PC.Lejos de lo que la mayoría de la gentecree, no es sólo una acción de limpiezadel polvo, sino una dinámica demétodos y sanas costumbres queejercitándolas brindan grandessatisfacciones.

Recomendación: Descarga la corriente electrostática del cuerpo antes de manipular el hardware de los PC.Desconexión de los cables externos. El cable de entrada de energía eléctrica debe ser desconectado de la fuente del PC.Todos los aparatos que se conectan al equipo deben estar apagados. Los cables que llegan de los periféricos al PC también deben desconectarse. La manipulación de PC tanto para reparación o mantenimientos preventivos debe hacerse en la medida de lo posible con zapatos aislantes o pulseras antiestáticas. No es necesario APRETAR demasiado los conectores de los cables periféricos que se acoplan por la parte de atrás al PC cuando se reconectan, pues eso propicia el desprendimiento de los tornillos de los conectores del PC.

El interior del PC. Para retirar el polvo te recomendamos utilizar un aparato soplador que sea capaz de lanzar un chorro de aire. Si utilizas una aspiradora tienes que utilizar una brocha o pincel para ayudar en la remoción de grumos (combinación de polvo y grasa o polvo y humedad) teniendo precaución en el movimiento de los mismos para no dañar componentes o aflojar cables. Con el soplador inyecta aire POR TODOS LOS SECTORES. La fuente de energía de la computadora retiene la mayor cantidad de polvo por lo que hay que soplar por sus rejillas y por la cavidad del extractor del aire. Abre la ventana del floppy e introduce aire por ahí.Hay que revisar los conectores internos del PC (puntos en donde se enchufan cables), para asegurarse que no están flojos.Igual procedimiento es aplicable a las placas y módulos de memoria RAM (los malos contactos pueden producir BLOQUEOS y RESETEO del PC).

El monitor. Le puedes inyectar aire por sus rejillas sin abrirlo, pues la energía residual que conserva después de apagado lo hace peligroso. Este debería destaparse solo en caso de necesitar reparación.

El teclado. Voltéalo boca abajo e inyecta aire entre sus teclas para retirar el polvo y cuerpos extraños. No es necesarioretirar las tapas de las teclas del PC para lavarlas, su reposición genera bastantes fallas mecánicas (se pueden limpiarpasando entre ellas un pañuelo humedecido con jabón líquido).

Las impresoras. Tienen diferentes tratamientos según su tecnología. Las de matriz de puntos requieren más atención(debido a su mayor porcentaje de trabajo mecánico que genera fricción, calor y polvillo ). A estas hay que destaparlas para soplar en su interior dado que recogen bastante polvo y partículas de papel. Luego hay que limpiar con varsol o disolvente el riel o eje por donde se desliza la cabeza impresora, para retirar la grasa vieja. Lubrica el eje con aceite grueso, como el que se utiliza en los motores de los automóviles. El cabezal de impresión puede retirarse para colocarlo boca abajo con la boquilla de las agujas sumergidas en alcohol isopropílico a fin de disolver la tinta compactada. La boquilla debe ser lubricada por debajo para minimizar la fricción de las agujas en dicha área.

En las impresoras de inyección de tinta o burbuja, el mantenimiento es simple, se limita a: conservar lubricado el eje pordonde se desliza el soporte de los cartuchos de tinta, retirar la grasa vieja en los rieles que soportan el deslizamiento de la cabeza y asegurarse de que la banda censora de movimiento del cabezal, esta limpia de grasa o tinta. En algunas puede ser necesario limpiar con alcohol los RODILLOS DE CAUCHO que arrastran el papel puesto que se vuelven lisos a causa de la acumulación de las partículas de papel en su superficie.

El mouse (ratón). Abre la tapa inferior del mouse y examina los ejes que entran en contacto con la esfera. Si estan sucios(normalmente con un anillo de particulas de polvo y grasa) límpialos con un pañuelo (o tela que no suelte pelusas) humedecido en alcohol o jabón líquido.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 81 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 84: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

La unidad de disquete. Para limpiar los cabezales del FLOPPY utiliza un disquete de limpieza para floppy. Si sospechas que un cuerpo extraño se ha quedado en su interior (como una etiqueta adhesiva, grapa, clip o resorte de un disquete) tienes que abrirlo para extraer el cuerpo extraño. Si se trata de un Floppy que trabaja en un ambiente polvoriento (a ras del piso por ejemplo), hay que abrirlo para limpiarlo y LUBRICARLO.

La unidad óptica CD-ROM, CD-RW, DVD. Normalmente no se debe abrir salvo en los casos que mencionaremos másadelante. La bandeja debería limpiarse con un paño humedecido para retirar el polvo y suciedad a fin de disminuir la flotación de partículas cuando lee o escribe en un CD. Si el ambiente de trabajo es polvoriento (o cuando hace mucho tiempo la unidad no ha recibido mantenimiento), será necesario abrirla para LIMPIARLA y LUBRICARLA. La limpieza consiste en:

LIMPIAR con cuidado el lente LASER (toma nota que está sostenido por un SOPORTE FLOTANTE muy delicado). Se puede limpiar con un palillo medicinal con algodón en la punta humedecido con alcohol. Esta operación es delicada y no debe hacerse si no se tiene un pulso firme ya que una fuerza indebida en el lente lo puede estropear. Los rieles por los que se desliza la bandeja deben lubricarse así como los piñones plásticos que están a la vista.

Un capítulo aparte lo constituye el problema de mala lectura / grabación: si la unidad presentaba este problema antes delservicio de mantenimiento y después de efectuado este la anomalía continúa, las opciones son:

1. Que le hagas un LAVADO a la unidad láser (solo si tienes experiencia y habilidad para desarmarla, o como un ultimo recurso ante una unidad desahuciada), 2. Que reajustes el DIODO LASER para darle más ganancia a cambio de disminuir su tiempo de vida (también deberás saber como ubicarlo y como ajustar su potenciómetro = bases de electrónica de laboratorio).

La superficie exterior del PC y periféricos. Se recomienda utilizar una tela humedecida en jabón líquido (ya que los equipos de computo usualmente se ensucian por el polvo ambiental y el contacto con las manos de los operadores). No serecomiendan los disolventes o alcohol para limpiar cubiertas, carcasas o gabinetes de PC y periféricos por su acción abrasiva y disolvente.

Los programas (Software). Considerando la devastadora acción de códigos malignos (virus, programas espía, publicitarios,pornográficos, etc.) es necesario revisar periódicamente el disco duro con herramientas anti virus y anti spyware. También es importante instalar un cortafuegos (firewall) para evitar el ataque de intrusos a través de los puertos abiertos en el PC. Estas herramientas las encontráis en nuestra Home page, sección 'Los imprescindibles downloads'.

Señales de falla física en el disco duroComo sabemos que el aprender a identificar las señales de desperfecto fisico de un disco duro lleva tiempo, aquí unaspildoras al respecto para que el aprendizaje sea mas rapido. Un disco duro usualmente tiene una falla física cuando:

1.Se oye un ruido metálico contínuo proveniente de su interior, lo que equivale a que los cabezales de lecto-escritura hanaterrizado sobre las superficies de los platos.

2. Se oye una especie de tap tap rápido y seguido, equivalente al recorrido que los cabezales hacen por leer las pistas deafuera hacia adentro de las superficies de los platos. El BIOS lanza el mensaje "error leyendo el drive C". La causa: lasustancia magnética que retiene los datos se esta degradando.

El problema podria solucionarse con el PARTICIONAMIENTO y FORMATO DEL DISCO . Si no es posible hacerlo, el disco está perdido.

3. El disco arranca a veces. Algo está flojo en el disco: los tornillos de la placa electrónica o el cable de señales o el conector de alimentación eléctrica del disco.

4. El disco no gira y se calienta bastante. El circuito electrónico ha entrado en corto y a menos que se consiga una placaequivalente de reemplazo, no se podrá reparar.

5. Cuando huele a quemado por una colocación invertida del cable plano de señales.

No obstante estos puntos de guía, hay que tener en cuenta que un disco duro puede fallar por OTRAS CAUSAS:

El ingreso de un virus informático, el reseteo frecuente y abrupto que origina la segmentación de programas y el sistemaoperativo, el recalentamiento del PC por falta de ventilación, la vibración de la mesa o escritorio en donde se asienta el PC,

Una errónea instalación del software de control del computador (sistema operativo), una correa de señales floja, una fuente de energía defectuosa y la falta de espacio suficiente en el disco para trabajar con los programas de

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 82 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 85: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

aplicación (ya que Windows necesita una cantidad de espacio libre en el disco para simular memoria en algunos momentos de su trabajo).

Que hacer cuando ... el mantenimiento fallaUno de los momentos difíciles para cualquier amante de los PC es llegar al final de un mantenimiento de un equipo con lanovedad de que este 'ha empeorado'. Expresiones como 'el equipo no arranca', 'Internet no funciona', 'la impresora noimprime', 'el PC no se conecta a la red' e incluso: 'el equipo esta pidiendo que inserte un disquete para arrancar', puedenproducirnos un verdadero dolor de cabeza, si estos son sinonimos de que 'hemos producido un daño' en la sesión demantenimiento.

El mantenimiento preventivo a otros equipos.

Cuando se suministra este servicio a terceros hay que ser particularmente detallistas en observar la forma como estánconectados los periféricos al PC ( o sea, las impresoras, cámaras de video, escáneres, hubs, modem externos, unidadesexternas de drives, etc.) para reconectarlos de igual forma.

No sobra hacerle preguntas al operador sobre el funcionamiento del PC ( el no hacerlo puede dejarnos como responsables de una falla que ya existía). Una buena acción es encender el PC para ver como arranca ( ya que algunos mensajes al arrancar como las advertencias de que no existe un archivo VXD por ejemplo, nos da a entender que el sistema operativo puede estar maltratado, observación que nos ayudará a plantear soluciones). Si el arranque es defectuoso (con la aparición de frecuentes pantallas de advertencia o demasiado lento) hay que notificarselo al operador antes de iniciar la sesión de mantenimiento (el operador puede pensar que esa anomalía se va a subsanar con el retiro del polvo) a fin de enterarlo que una SESION DE REPARACION puede ser necesaria después del mantenimiento.

Después de estos preliminares, te sugerimos a modo de guía, que hacer después de un mantenimiento cuando :1. EL PC NO ARRANCA. O sea no se ve ninguna señal de actividad. Observa si el extractor de aire de la fuente gira. Si no lo hace, revisa la conexión eléctrica que alimenta al PC (cable de energía ), regulador, multitoma, UPS y toma eléctrica de la red pública. Si las aspas del extractor de la fuente si gira, revisa que la motherboard tenga bien conectado el CONECTOR de alimentación eléctrica que proviene de la fuente.

2. EL PC ENCIENDE PERO EMITE PITIDOS INTERMITENTES. Revisa que los módulos de memoria Ram o una placa no se hayan aflojado.

3. EL PC ARRANCA Y LA PANTALLA SE LLENA DE LETRAS REPETIDAS. Puede ocurrir en PC con motherboards viejas. Se debe a que un contacto con un circuito ha producido la descarga de los datos del Setup (se han borrado). Como el BIOS es viejo, no detecta el disco duro automaticamente por lo que hay que ejecutar la opción de detección del disco.

4. EL PC NO SE CONECTA A INTERNET. Revisa que la placa del modem no se haya aflojado, que el cable telefónico este bien conectado (podría tener un plug deteriorado) y que la linea telefónica si esté dando tono.

5. EL PC ENCIENDE Y EL MONITOR NO MUESTRA IMAGEN. Revisa que el conector de señales que se conecta al PC NO ESTE INVERTIDO (no parece posible, pero si se puede cometer este error), revisa que los botones ( cuando hay que girarlos para ajustar el brillo y contraste ), no se hayan movido a sus puntos minimos (cero brillo o cero contraste). Revisa también la placa de video - si es que la hay - .

6. EL PC ARRANCA EMITIENDO UN PITIDO INTERMINABLE. Es señal de un cortocircuito, por lo que se debe apagar inmediatamente el PC para buscar: cuerpos extraños caídos sobre la motherboard (tornillos, destornillador pequeño, clip metálico, gancho de grapadora, etc.). Una placa medio insertada también lo podría producir. Una tecla que quedo hundida en el taclado también puede producir esta señal.

7. EL EQUIPO ENCIENDE CON EL LED DEL FLOPPY DISK DRIVE ENCENDIDO. Hay que apagar el PC inmediatamente e invertir en el Floppy el cable plano de señales.

8. EL PC ARRANCA Y SOLICITA UN DISQUETE DE ARRANQUE. Es señal de un problema relacionado con el disco duro. Revisa que el cable plano de señales del disco no este invertido (pin1 del cable con el pin1 del disco), que el cable plano no se haya desconectado del puerto IDE en la motherboard, que no haya un disquete (que no es de arranque) insertado en la unidad de Floppy, que los datos del Setup no hayan desaparecido por un corto temporal (este puede ocurrir fácilmente cuando el polvo en el interior del PC es excesivo y no se ha tenido la precaución de descargar la corriente electrostática del cuerpo).

9. EL PC ARRANCA, WINDOWS LANZA UN MENSAJE DE ERROR Y EL PC SE BLOQUEA. Ocurre porque Windows esta emitiendo un pedido de interrupción continuo debido a una tecla que esta activada o un contacto que quedo en continuidad en el teclado.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 83 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 86: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

También puede ocurrir con los contactos de un mouse. Revisa también que el conector del teclado en la motherboard no tenga la soldadura de estaño quebrada en sus puntos de fijación en la motherboard.10. EL MONITOR PIERDE LA IMAGEN SI LO TOCAN. Revisa el conector en donde se conecta el cable de señales que viene del PC así: mueve suavemente el cable para detectar si la imagen va y viene. Normalmente la soldadura que sujeta al conector con la placa madre se quiebra, produciendo mal contacto. Esta es una falla que algunos operadores no declaran pues están acostumbrados a doblar el cable para subsanarla.

11. LA IMPRESORA o EL SCANNER NO FUNCIONA. Revisa que el cable de señales que entra en la impresora o el Scanner no haya quedado flojo. Revisa que este mismo cable este bien conectado en el puerto LPT1 (el puerto paralelo en el PC) o de que el cable USB este bien conectado. Revisa también que el alimentador de corriente del scanner o impresora este bien conectado tanto al regulador como al periférico.

12. EL PC NO SE CONECTA A LA RED ( LAN). Revisa que los conectores de los cables que comunican el PC con elHub/Concentrador o con otro PC, estén bien conectados. Revisa que la placa de red - si es independiente - no se haya aflojado.

La COMPUTADORA CONSTANTEMENTE SE “CONGELA” O TIRA “PANTALLAS AZULES” AL MOMENTO QUE TRABJO EN ELLA. En este tipo de situaciones existen diferentes causas que ocasionan este problema: o La más frecuente es que el programa Windows, en una de sus componentes (ya sea componentes virtuales (VXD), controladores (INF, DLL), librerías compartidas (DLL)) exista daño. En este caso es muy difícil identificar en donde reside la falla. La solución más acertada es reinstalar todo el sistema operativo Windows y sus aplicaciones o Otra variante puede residir en uno de los módulos de memoria. Intente reemplazar uno de los módulos por otro e intente inicializar de nuevo el sistema.

o En ocasiones cuando el FAN del disipador de calor del microprocesador empieza a girar lento, el microprocesador consecuentemente empieza a experimentar un aumento de temperatura. Como producto de esto, el sistema puede congelarse a menudo, y desplegar frecuentemente mensajes de error. La solución radica en cambiar el “COOLER” del microprocesador y verificar si el problema se resuelve.

o En el caso de los microprocesadores AMD, necesitan una fuente de poder certificada por AMD, la cual sea capaz de cumplir con los requerimientos de voltaje específicos del microprocesador. Para mayor información visite el sitio web de AMD: WWW.AMD.COM para revisar las fuentes de poder certificadas por ellos.

LA COMPUTADORA NO ENCIENDE O NO DA VIDEO

Existen diferentes variantes:

o Revise que los cables de poder estén conectados firmemente e intente de nuevo encenderla

o Puede ocurrir que la fuente de poder por alguna razón se halla dañado. La solución radica en reemplazarla.

o Si la computadora enciente pero emite “pitidos”, significa que uno de los módulos de RAM se encuentra en mal estado. Reemplace el dañado e intente de nuevo

o En el caso de las tarjetas madres que tienen integrada la tarjeta de video, a menudo este chip se daña. Instale una tarjeta de video entra en una de las ranuras PCI ó en la AGP. Verifique que todo queda correctamente conectado e intente de nuevo encender la PC.

o El microprocesador se pudo haber dañado por causa de sobrecalentamiento. Reemplace el microprocesador y encienda la PC.

o La tarjeta madre está dañada por alguna variación de voltaje. Reemplace la tarjeta madre y vuelva armar la PC.

LA COMPUTADORA FUNCIONA DE MANERA MUY LENTA Existen varias razones:

o Windows utiliza un archivo donde almacena información del hardware de la máquina y el software que tiene instalado. Este archivo se conoce como el “Registro de Windows”. Al momento que usted instala y desinstala algún software o hardware, toda esta información se va acumulando en el registro. Esto hace que Windows empiece a trabajar de manera lenta. Una solución a este problema consiste en reinstalar de nuevo el sistema operativo y todas sus aplicaciones, o bien instalar más memoria al equipo para que mejore su desempeño (Aunque al cabo de unos meses usted tendrá que reinstalar de nuevo el sistema operativo).

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 84 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 87: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

o Utilice el desfragmentador de archivos para condensar la información en bloques continuos. Esto acelerará el rendimiento de Windows

o Libre espacio para que el archivo de intercambio de memoria que utiliza Windows pueda tener suficiente lugar para crecer de acuerdo a las demandas que el usuario tenga en sus labores diarias.

Drivers o controladores.Te ha ocurrido que el especialista de Soporte te esta pidiendo los drivers para reinstalar el software de tu PC y tu no sabes que es eso?... No es nada raro en el trabajo con las PC'. Lo 'normal' es que el vendedor se olvide de entregar loscontroladores, o que el cliente 'no se preocupe' o no sabe que con su compra debe recibir el software de instalación de su PC.

QUE DEBE RECIBIR UN CLIENTE AL COMPRAR UN PC?.Hace algunos años, cuando compré mi primer PC, el vendedor me entregó una máquina PC XT de 12 MHz -parece mentira, pero lo recuerdo como si hubiera sido ayer, pues fue mi primer amor informático -. Con la PC me dio un disquete y un folleto. Eso era todo lo necesario. El disquete era para arrancar la PC y el folleto para aprender como hacer cambios de hardware.

Al poco tiempo estaba haciendo atenciones a mi propia PC y a mis amigos y compañeros de clase. Luego cuando llegaron las maquinas 386 rápidamente me di cuenta que muchos vendedores no entregaban el software de instalación: los drivers de video, del CD-ROM, del modem, etc. Asi, los clientes tenían que recurrir siempre al vendedor cuando la máquina necesitaba reinstalaciones.

Hoy, con la experiencia y el conocimiento actuales esta práctica va desapareciendo. No obstante hay quienes se olvidan de que el soporte es una parte vital en el trabajo de sistemas y piensan solo en la venta. Yo creo que si pensaran en elrespaldo post venta al cliente e implementaran la estructura adecuada, venderían dos o tres veces más por ventas referidas de los clientes satisfechos.

Pero volviendo al tema, preguntémonos: ¿que debe recibir un comprador de PC aparte del hardware o parte física de sumáquina?, simple: los manuales y los programas básicos para hacerla funcionar. Los 'programas básicos' son el sistemaoperativo y los controladores. La documentación es la parte escrita o manuales que nos informan sobre como volver ainstalar el software básico y como hacer cambios de partes. En una PC desktop (computadora de mesa) es normal que seinstale una versión del sistema operativo Windows. La otra parte de los programas imprescindible, la constituyen loscontroladores o drivers. Estos se graban en un CD, independiente del sistema operativo.

Un driver técnicamente es un software o programa que sirve de intermediario entre un dispositivo de hardware y el sistema operativo. Su finalidad es la de permitir extraer el máximo de las funcionalidades del dispositivo para el cual ha sido diseñado.

Dada la existencia de una infinidad de dispositivos hardware con su consecuente innovación, el driver se crea además para que funcione con un sistema operativo especifico - para decirlo en palabras simples: los controladores se instalan según el Windows que utiliza tu PC -. Esto significa que si cambias de Sistema operativo en tu computadora, tendrás que verificar si necesitas también actualizar los drivers, para obtener el máximo rendimiento.

Los CONTROLADORES no se deben 'actualizar' por que sí. Igual que como sucede con el software de aplicación, no toda versión actualizada de un driver funcionara con el dispositivo en cuestión. Hay que tener en cuenta que el código de un Driver, se crea en concordancia con la electrónica de los circuitos y una mala correspondencia puede 'enloquecer' al PC.

También es importante tener en cuenta que el driver a utilizarse debe haber sido creado para trabajar con el sistemaoperativo del PC.

Por otra parte, el driver apunta a un modelo especifico del dispositivo. Por ejemplo: no se puede utilizar el mismo driverpara controlar una impresora HP 3320 y una HP 840C.

CUANDO Y COMO CAMBIAR LOS DRIVERS.Es importante determinar cuando y que drivers necesita nuestro PC. Pero hay que hacerlo con cuidado, pues una instalación de drivers inadecuada puede dejar inoperable un dispositivo. He aquí una guía:

a). Necesitas instalar drivers cuando instalas el Sistema operativo Windows. Dado que este sistema coloca driverspor default, algunos dispositivos necesitan ser reinstalados. Los reconoces porque el mismo sistema los marca con un signo de interrogación, con color amarillo: Inicio, Configuración, Panel de control, Administrador de dispositivos. Para colocar los drivers correctos se necesita eliminarlos y hacer click en el botón 'Actualizar'. Pero hay que hacerlo solo si tenemos a la mano los drivers correctos, pues podríamos empeorar la situación haciendo que los dispositivos dejen de funcionar.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 85 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 88: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

b). Necesitamos instalar drivers cuando cambiamos de hardware. O sea cuando por ejemplo cambiamos la placamodem fax, la impresora, la placa de video. En estos casos el vendedor debe entregar los drivers.

c). Cuando, bien informado (a) te enteras que el fabricante ha creado nuevos drivers compatibles con tu modelode dispositivo y con tu sistema operativo, para mejorar el rendimiento. Entonces el driver se baja del sitio Web delfabricante. Esto se llama actualización o mejora del controlador.

DONDE Y COMO CONSEGUIR DRIVERS.Inicialmente, los drivers se obtienen de las casas fabricantes de hardware. Lo primero que hay que hacer es identificar laMARCA del dispositivo para el que se busca el driver. Una forma es entrando al 'Administrador de dispositivos' de Windows.

La otra - que a veces es obligada - es abriendo la máquina para retirar del slot la placa del dispositivo a fin de ver la marca y modelo.

La siguiente fase es la de obtener el controlador. La primera opción debería ser con el vendedor. La segunda podría ser con el soporte tecnico de confianza y la tercera es utilizar Internet. Si la opción de buscar el controlador por Internet es la mas conveniente, la primera opción debería ser buscar en el sitio web de los fabricantes. La segunda, en los sitios que ofrecen controladores gratuitos, la tercera en los foros públicos gratuitos y la cuarta en un servicio pago de suministro de controladores.

Para ubicar sitios gratuitos, puedes utilizar en la opción de búsqueda del navegador, la palabra 'driver'. Mejor si utilizas elbuscador 'Copernic' (bájalo de nuestra Home page). Para buscar en Foros, ubica estas comunidades bajo el tema 'Foros dehardware'. En algunos tendrás que registrarte para acceder a las ayudas de los miembros. Los servicios pagados se justifican si tu interés o necesidad es de tipo comercial, como para apoyar tu clientela o departamento de informática

Cuál Windows es el mejor?cuando se pregunta ¿cual windows es el mejor? en países de Europa o Norteamérica la respuesta cambia: el mejor es Windows XP.

Lo paradójico es que ambas opiniones se ajustan a los resultados: son verdaderas en su contexto. Es decir, si nos ajustamos a la realidad económica los hispanos utilizamos en nuestra gran mayoría máquinas más antiguas que los usuarios de PC en los países europeos y norteamericanos, lo que en consecuencia obliga a la utilización de Sistemas operativos acordes con la tecnología. Como para decirlo en pocas palabras: cada Windows es el mejor si tienes la maquina adecuada para correrlo.

UNA LECCION EDIFICANTE DEL PASADO. Como buen amante de la investigación, dada mi aptitud didáctica, he sido uno de los primeros en experimentar cuanto software operativo aparece. Como muchos recordamos, el paso de Windows 3.11 a Windows 95 significó un paso importante de Microsoft en su esfuerzo por popularizar su sistema operativo. Todos los competidores basados en comandos tipo DOS (Disk Operation System = Sistema Operativo de Disco), como PC-MOS, DRDOS, y similares fueron barridos de la competencia ante la atractiva presentación de las ventanas que eliminaron el esfuerzo de tener que aprender ordenes como Fdisk, Format, Scandisk, Deltree y otras cuya sintaxis (forma de escribirlas para que ejecutaran una operación como borrar un directorio completo) eran la parte dura del estudio de sistemas de computo (quienes han bajado nuestro Manual de Operación del PC, pueden verificar en la sección DOS, la exactitud que se requería para escribir tales ordenes).Recuerdo todavía el entusiasmo que suscitó el lanzamiento, en 13 disquetes, de Windows 95. Yo usaba entonces comomaquina -principal -un PC basado en Pentium de 75 MHz, con 16 MB en memoria Ram y disco duro de 320 MB. Los vendedores de la nueva maravilla decían que Windows 95 trabajaba bien con procesadores 486. Así que confiado en que mi maquina sobrepasaba la exigencia mínima de hardware procedí a instalar Win95 en mi PC.

Pero mi triunfalismo duró tanto como la falla del sistema al tratar de instalarlo: a los 10 minutos estaba enfrascado en una lucha que duró varios días. Porque si de investigar algo en mi área hasta saber que pasa, soy de los más insistentes: no puedo dormir tranquilo. Y eso fue lo que me pasó, no pude dormir hasta que decidí borrar la nueva instalación para regresar a mi viejo DOS 6.22 y Windows 3.11.

Esto mismo le ocurrió a muchos de mis colegas y casi todos llegamos a decir que este Windows era -malo-. Las llamadas declientes que intentaban instalar Windows 95 en PC basados en procesadores 486 DX2 de 100 MHz, se multiplicaron.

El consenso era general: 1. Los disquetes de instalación eran demasiado numerosos (13 ) y por lo tanto la falla de uno deellos era suficiente para que toda la instalación se perdiera. 2. Los disquetes eran incopiables. Es decir no se podía hacerrespaldo de ellos porque fueron grabados en capacidades de 1.8 megabytes en tanto que los disquetes normales en el

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 86 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 89: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

mercado eran de solo 1.44 MB.

3. Las fallas en el manejo de memoria Ram eran frecuentes. Es 'normal' según vemos, que un sistema operativo sea lanzadoal mercado, para luego corregir los fallos en base a las quejas de los usuarios ... ¿Que enseñanza se obtuvo del publicitadocambio de Windows 3.11 a Windows 95? yo diría, el no creer a pie juntillas las exageradas afirmaciones de vendedores queen su afán de mercadear -no de dar soporte- hacen ofrecimientos irreales.

Aquí la realidad fue que Windows 95 necesitaba para trabajar aceptablemente por lo menos 32 MB de memoria, un disco de 500 MB - para tener buen espacio para el caché de disco -, y un procesador Pentium de 75 MHz por lo menos.

Y que pasa hoy en día?. Bueno, penosamente me atrevo a decir que algo parecido. Lamentablemente la falta de conocimiento nos lleva a cometer los errores - como se dice en humanidades: el desconocer la historia, nos lleva a repetirla - . No es que Windows Millennium o XP sean malos. Es que se colocan en maquinas inadecuadas.

Por eso Millennium en países avanzados tecnológicamente es mejor que Windows 98. El otro factor, es que en Hispanoamérica abundan los equipos clones o genéricos, basados en placas motherboards con aceptable rendimiento ydireccionamientos circuitales. Eso hace que tengamos equipos que reúnen ingredientes 'explosivos'. Se comprueba cuando trabajas con una maquina de marca ( o con un PC ensamblado con componentes de marcas reconocidas): fallan muchísimo menos.

EL HARDWARE PARA EL MEJOR SISTEMA OPERATIVO.Para calificar correctamente tu sistema operativo, ten en cuenta estas sugerencias extraídas de nuestra propia experiencia en el soporte técnico: Windows 98 puede trabajar aceptablemente - con pocos bloqueos - con unos 64 MB de memoria y un procesador Celeron por lo menos. Todo ello combinado con Office 97 y aplicaciones de hace unos 4 años atrás.

Que tal?. Pero el problema es: que todos queremos usar en lo posible Corel Draw 12, Autocad 2002, etc!. --reventando losrecursos de máquina -. Si quieres utilizar Millennium podrías colocarlo en una maquina con 128MB de ram y un procesador tipo Athlon o Pentium III. Con ello lograrías trabajar con programas modernos de ultima generación.

Por ultimo, para trabajar con XP deberías utilizar por lo menos una Ram de 128 MB y un procesador tipo Pentium III de un gigahertz en adelante. Adicionalmente el hardware deberá ser totalmente compatible con XP o habrá problemas defuncionamiento.

CONCLUSION.La experiencia nos enseña que: 1. Ningún sistema operativo o programa de control de un PC es infalible -es decir siempreexiste la posibilidad de que se cuelgue o congele-. 2. Es mejor utilizar siempre una maquina que rebase los requerimientosmínimos de hardware para hacer funcionar el software operativo. 3. La calidad del hardware limita el uso del softwareoperativo avanzado. 4. Si no sabes que Windows utilizar según tu maquina, es mejor consultar a tu servicio de confianzaantes que iniciar una aventura innecesaria por tu cuenta.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 87 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 90: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Instalación de Windows 98.

Considerando que Windows 95 es un sistema ya muy poco utilizado y cuya instalación es ilógica para hacerla en el hardware moderno (porque no puede maximizar recursos como velocidad de proceso, transmisión, etc), procedemos a mostrar los detalles de instalación del sistema operativo Windows a partir de la versión Windows 98 segunda edición. Esta edición ha tenido gran apoyo de su creador Microsoft quien ha creado constantemente 'parches' (segmentos de código para mejorar algunas de sus áreas ).

La instalación de un disco duro bajo Windows 98 normalmente se hace utilizando una de estas dos combinaciones: a) unDISQUETE DE ARRANQUE DE SISTEMA WINDOWS 98 segunda edición y un CD DE WINDOWS 98 segunda edición (que no tiene carga automática), b) Un CD CON CARGA AUTOMATICA DE WINDOWS 98 segunda edición.

En el primer caso, disquete y CD deben deben insertarse en sus respectivas unidades para arrancar el PC. En el segundocaso solo hay que insertar el CD de Windows 98. Como consideración previa antes de iniciar la grabación de Windows bajo este ejemplo, asumimos que: la unidad lectora de CD (CD-ROM/ CD-RW /DVD) se activa automáticamente como unidad lectora y que no hay errores de armado o de hardware en el PC.

La instalación se realiza así:1. Después de arrancar, aparece un menú de tres opciones. Selecciona la opción 'Iniciar PC con compatibilidad para CDROM' y pulsa ENTER.

2. Finalizado el arranque, o sea, activada la unidad CD-ROM, pasamos la lectura de sistema (prompt) a la unidad CD-ROM (en donde esta el CD de Windows 98). Para hacerlo, escribimos la letra que identifica al CD-ROM (debe ser la siguiente a la letra que identifica a la ultima partición del disco duro). Ejemplo: D: (letra D con dos puntos) y pulsamos ENTER.

3. El PROMPT cambia ( D:\> ). Para iniciar la instalación escribimos la palabra 'INSTALAR' y pulsamos la tecla ENTER.

4. Aparece el aviso: 'El programa de instalación realizará ahora una comprobación rutinaria del sistema. Presione Entrarpara continuar. Para salir del programa de instalación presione Esc'. Pulsamos la tecla ENTER.

5. El programa Scandisk hace la comprobación del disco duro. Para continuar pulsamos la letra l (ele).

6. Aparece el programa de instalación de Windows 98. Pulsamos ENTER para continuar.

7. Aparecen las condiciones sobre el uso de la licencia de Microsoft que deben ser aceptadas de lo contrario la instalación se suspende. Podemos hacer Click con el mouse sobre la opción SI o pulsar la tecla ENTER.

8. Los siguientes pasos se limitan a suministrar respuestas para personalizar la instalación: elegir el directorio de instalación (c:\windows), el tipo de instalación (recomendable: la personalizada), nombre de la instalación, etc. En algunas preguntas Windows selecciona una respuesta como 'recomendada' que como norma debe ser aceptada.

Modificación de la instalación de Windows 98: REINSTALACION de DRIVERS de dispositivos.Cuando Windows 98 se instalaba acorde con el hardware de su época (hace 5 años!), las placas base no ayudaban mucho a

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 88 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 91: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

resolver los conflictos de direccionamiento interno que surgían entre los dispositivos ( utilización repetida de un vector de interrupción, sobreposición de los segmentos de entrada/salida en Ram y otros). Eso obligaba a 'depurar' los errores –que eran frecuentes- luego de una grabación de Windows 98. Estos se originaban por 2 factores: a) por la caracteristica de PLUG & PLAY (sistema de reconocimiento e instalación automática de dispositivos creado por Microsoft) que trataba de instalar los dispositivos utilizando su biblioteca de controladores, y b) porque el CHIPSET de las motherboards no tenia los niveles técnicos suficientes para suprimir los conflictos.

Hoy eso se convierte en historia gracias a que las placas modernas instalan circuitos CHIPSET muy sofisticados queminimizan los conflictos. No obstante lo dicho, es necesario saber -para una comprensión más fundamentada- como resolver los conflictos surgidos a partir de una instalación de Windows 98.

Partiendo del hecho de que un conflicto surge a raiz de que un controlador no existe o no es el adecuado para un dispositivo (como el modem, el control de audio, el control de video, etc.), la corrección CONSISTE EN INSTALAR el controlador apropiado. Estos se notan porque Windows los señala ( también porque no funcionan los dispositivos afectados) con un signo de interrogación en color amarillo, en su area de sistema (Inicio, Configuración, Panel de control, Sistema, Administrador de dispositivos).

La reparación consiste en ELIMINAR primero el dispositivo mal instalado ( señalandolo con el mouse y pulsando luego la tecla DEL /SUPR ) para luego reinstalarlo haciendo click en la opción ACTUALIZAR del menu 'Administrador de dispositivos' (Inicio, Configuración, Panel de control, Sistema, Administrador de dispositivos). Lo normal es que Windows anuncie que ha encontrado nuevo hardware y anuncie su nombre.

Pasos para corregir la INSTALACION FALLIDA DE DRIVERS:1. Windows propone 'Buscar el mejor controlador' y 'Mostrar una lista de todos los controladores en una ubicaciónespecífica'. Debemos escoger la segunda opción para hacer una ubicación manual del controlador (que deberia estar en un CD o en un disquete suministrado por el fabricante del dispositivo).

2. Si Windows presenta una ventana con una lista para identificar el dispositivo, debemos tener claro que tipo de dispositivo es (un modem, una placa de video, etc.). Luego hay que señalar el tipo de dispositivo y hacer click en SIGUIENTE. La siguiente ventana posibilita la escogencia de la MARCA del dispositivo mas la opción de UTILIZAR DISCO. Aquí hay que seleccionar UTILIZAR DISCO y hacer click sobre esta opción. La siguiente ventana pide que insertemos el disco del fabricante. Hecho eso hay que hacer click en la opción EXAMINAR para a continuación ubicar el DRIVER (controlador) en el CD o DISQUETE ( buscando según las instrucciones del fabricante de la motherboard o del dispositivo en cuestión: carpeta drivers, driver para Win95, 98,ME, etc. ). Cuando Windows encuentra el DRIVER CORRECTO, resalta el nombre del mismo en una pequeña ventana a la izquierda del menú ABRIR.

La reparación finaliza al hacer click en la opción ACEPTAR de las siguientes ventanas, hasta ver el anuncio: 'Windows ya esta preparado para instalar el controlador seleccionado para este dispositivo. Haga click en ATRAS para para seleccionar un controlador diferente o en SIGUIENTE para continuar'. Aquí hacemos click en la opción SIGUIENTE.En este momento es posible que aparezca un aviso pidiendo que insertemos el CD de Windows 98, para poder continuar.Aquí recomendamos antes de seguir, que guardes en una carpeta en el disco duro, todo el contenido del CD de Windows 98 (puedes utilizar el Explorador de Windows) para que cuando Windows 98 lo solicite, solo tengamos que señalar la carpeta en donde lo guardamos.

Si Windows pide su CD, hay que hacer click en la opción EXAMINAR para indicarle la carpeta en donde se guardo Windows 98. Hecho eso hacemos click en ACEPTAR para terminar.La corrección de los demas dispositivos instalados con error, se efectúa de la misma forma

INSTALACION DE WINDOWS MILLENNIUM.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 89 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 92: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

El Sistema operativo Windows ME no significó una mejora una mejora estructural respecto de Windows 98. El control de la memoria Ram para el uso de los programas así como el control del registro sigue siendo el mismo: los programas puedenhacer colapsar el PC cuando el espacio en la Ram es copado por la ejecución de un algoritmo y el registro sigue permitiendo libremente que cualquier programa inserte código en sus líneas (haciendo carga excesiva de programas inútiles al arrancar, como los gusanos y otros).

Novedades de Windows Millennium. Las diferencias son de forma, no de fondo: 1. Una presentación más refinada que la de Windows 98 lo que genera pantallas de operación muy agradables, 2. Una gran biblioteca de controladores que instalaprácticamente cualquier dispositivo, 3. Mejor trabajo de los programas MULTIMEDIA (video combinado con sonido ), 4. Un sistema de recuperación denominado RESTAURACION que guarda regularmente la configuración de Windows y que se invoca cuando se vuelve inestable. La restauración puede retomar una configuración vieja (por ejemplo de hace tres meses) cuando el PC trabajaba correctamente, para dar solución a un mal estado de Windows ME. Esta nueva herramienta sin embargo, falla también (no restaura ninguna de las viejas configuraciones).

En cuanto a su instalación se hace de idéntica forma que al instalar Windows 98. Los CD pueden ser de ACTUALIZACION (necesita tener instalado previamente Windows 98, para instalarlo desde INICIO, EJECUTAR), o pueden ser de INSTALACION COMPLETA (tienen auto arranque y pueden particionar / formatear el disco duro).Corrección de drivers. Se reinstalan de igual forma que en Windows 98.

Estabilidad y evaluación de Windows ME. Técnicamente la estabilidad es la misma de Windows 98. Sin embargo la evaluación general del público es que es más inestable que Windows 98. Tal vez se deba a la falta de parches (pocos en relación con Windows 98) que se implementaron para robustecerlo. Otro aspecto en contra es que consume mas memoria Ram que Windows 98 (por utilizar mas controladores y accesorios multimedia) y el hardware debe ser mas avanzado.

Windows XP

LA HISTORIA

XP parte en dos la historia de Windows. Por fin Microsoft se decide a dejar la estructura DOS (gobernante en los Windows anteriores para PC de escritorio), para crear una obra sólida basada en el buen trabajo de Windows 2000. Los sistemas operativos creados por Microsoft, hasta Windows ME han basado la forma de administrar los datos que se almacenan en un disco duro en la estructura del D.O.S. (Disk operation system = sistemaoperativo de disco). ¿Como funcionaba DOS? Para entenderlo hablemos primero de la forma en que los archivos se distribuyen en la superficie del disco. DOS crea en el sector 1, pista cero de la cara cero del disco duro, un registro maestro llamado FAT (File allocation table = tabla de localización de archivos).

La FAT es el indice de ubicación de los datos que se almacenan en el disco. Cada novedad acontecida al borrar o grabarinformación, se registra en la FAT. Y cada anotación de una novedad ocupa un espacio. El espacio que ocupa cada anotación (nueva entrada en el indice) depende de la forma como los sectores de grabacion han sido establecidos al preparar el disco. En DOS sucede un fenomeno contraproducente que se vino a manifestar en los discos grandes: una anotacion en la FAT puede ocupar más espacio que un dato útil. Por hacer un ejemplo: un conjunto de bytes utiles podria ser 10, y su registro ocupa 16 bytes. Eso hace que a mayor espacio en un disco duro, se pierda mucho espacio con los registros. Este sistema se conoce como FAT 16. Viendolo desde otro ángulo, el DOS era un conjunto de

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 90 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 93: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

pequeños programas, que se activaban segun se necesitare una operacion, como formatear, duplicar diskettes, etc. No tenia un núcleo o comando central. Por eso, si uno apagaba el computador en cualquier momento, el sistema operativo no sufria daño significativo.

Con la aparicion de Windows como sistema operativo, es decir la version Windows 95, se crea bajo este mismo sistema FAT un sistema operativo con ventanas y con un núcleo. La finalidad era tener un centro multifuncional de control que atendiera los requerimientos de los diferentes programas de aplicación. Lo malo fué que este núcleo resultó ser muy frágil pues muchos factores lo deterioraban: el apagado abrupto cuando el estaba en proceso de actualizar algo, la necesidad de pedirle permiso para que otros programas pudieran funcionar en el PC (estos insertaban y activaban códigos en ese núcleo, recargándolo), la falta de autorespaldo del mismo (es decir no se auto regeneraba como hace Unix por ejemplo).

Con la aparición de Windows 98, se dá un cambio sustancial al mejorar el rendimiento con la creacion de FAT32, unadistribución más eficiente, pero el sistema de basar el trabajo en un núcleo multifuncional se mantuvo. Mejoró el rendimiento, pero nó la estabilidad. A su vez Windows Millennium (WinME) fué una versión con mejor apariencia pero con la misma estructura de Windows 98 segunda edición.

Por el contrario, el advenimiento de XP ha sido espectacular. La estabilidad basada en el núcleo de Windows 2000 transporta a los PCs a una nueva era en cuanto a seguridad (permite encriptar los archivos, colocarles passwords y establece diferentes configuraciones según los usuarios que lo utilizan, en un mismo PC). El defecto menor: no todos los programas y dispositivos que funcionaron con Windows 98 y Windows Millennium pueden trabajar con Windows XP.

Ahora bien con Windows XP, Microsoft ha corregido y efectuado sustanciales mejoras: tomó el kernel (núcleo) de Windows 2000, el ambiente grafico de Windows Millennium y todas las herramientas de seguridad y control de redes para crear de una vez un sistema operativo que sirve tanto al usuario personal como al corporativo. Desde luego, como ha sido su politica, Microsoft hizo varias versiones del mismo: Windows XP Home edition (para el usuario personal o doméstico) y Windows XP Professional para sistemas de redes o usuarios avanzados.

Windows XP y su estructura.

1. Windows XP (al igual que Windows 2000) no desperdicia espacio en el disco duro debido a su óptimo sistema de escritura en disco. Puede hacer instalaciones de FAT16 (cosa que pregunta cuando Ud. inserta el CD con el sistema operativo), FAT32 o NTFS (New Technology File System). El sistema de particion con NTFS es el más avanzado de los tres, recomendado para redes, por su sistema de encriptación y passwords. NTFS no puede ser leido por ninguno de los anteriores pero el si puede visualizar las otras particiones, cuando se combinan en uno o en varios discos de un mismo equipo, o cuando se trata de ver otros discos duros en una red.

2. Recordando que DOS no tenía núcleo y que Win95, Win98, y WinME, si lo tienen, entendamos la diferencia en Windows2000 y XP: Bajo los Windows anteriores, el núcleo es compartido y modificado por los programas de aplicación que incluyen sus códigos en el registro, como "acto de presencia" para que Windows los deje trabajar: El resultado es que con el tiempo este nucleo se altera y falla pues algunos programas sobre escriben sus librerías. Asi, cuando un programa busca un archivo en el registro, fácilmente puede encontrar que este no existe o que otro programa lo afectó (cambió) por una versión mas actualizada, lo que en consecuencia hace que x programa no pueda arrancar o funcione mal.

Otra inexactitud la originaba el manejo de la Ram. Las aplicaciones ocupaban un área determinada, pero la Ram era compartida como una única área por todos los programas que en un momento dado estuvieren en ejecución. Por eso, si un programa generaba código basura en un momento determinado, nada podía impedir que rebosara la Ram, colapsando todo el sistema. Para solucionar esto, Windows 2000 y XP seccionan áreas específicas de Ram cada vez que un programa entra a trabajar. Luego si el programa falla, solo hay que finalizar su proceso, dejando intactas las otras áreas de la Ram (se pulsa CTRL-ALTSUPR para hacer esto).

Como se instalan Windows 2000 y Windows XP.La partición y formato se hacen de forma idéntica que con los Windows anteriores. Pero la grabación en sí presenta varias situaciones que deben manejarse con atención:1. Para actualizar Windows 98 o Windows Millenniun a XP o 2000, solo se tiene que insertar el CD de Windows 2000 o XP para iniciar la actualización automática. Cuando Windows pregunta que tipo de instalación se desea establecer, se puede escoger: a) ACTUALIZACION (cuando se esta pasando de un sistema inferior a XP y b) INSTALACION NUEVA (cuando no se desea conservar nada del viejo sistema operativo o cuando se desea instalar XP en otra particion distinta de la primera (arranque dual del PC). En este caso se da la opción de elegir el sistema de archivos a instalar: FAT32 o NTFS.2. Para instalar Windows Home Edition: Ud. lo puede hacer sobre Win 98 y Win ME, pero no sobre Windows NT o Windows 2000.

3. La instalación de Windows XP Professional, se puede hacer sobre cualquiera de los sistemas anteriores.

4. Algunos programas y dispositivos (placas capturadoras de video, unidades grabadoras de CDs, etc) no funcionarán conWindows XP o Windows 2000 a menos que consiga el driver o programa adecuado, en la Red. Algunos fabricantes de hardware no suministran drivers actualizados para Windows XP. En su lugar hay que buscar un substituto en la Red, en la que contamos con un 90% de probabilidades de acertar con uno que funcione.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 91 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 94: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

5. Un aspecto operativo lo constituye el hecho de que Windows XP se instala con una activación registrada por Microsoft a traves de Internet. Ud. puede ignorarla pero después de algunos días no podrá arrancar Windows, ya que Microsoft necesita tomar datos del hardware del PC para crear una identificación "única" y autorizar a su software la instalación (recibe una serie del XP que se está instalando).

6. XP no se instala desde DOS. Se necesita un CD de XP para instalarlo. El CD trae arranque automático y hace partición y formato del disco duro. Solo cuando se desea tener mas de una PARTICION, se debe particionar el disco con otro sistema anterior. Entonces se aplica el procedimiento de partición que enseñamos en el eBook, con Windows98. Una vez que esta partición hado el disco, se puede arrancar el PC con el CD de XP. XP formatea las particiones. Ud. Debe decidir que CLASE de partición desea establecer con XP: FAT 32 o NTFS.

7. Cuando hablamos de una instalación 'personalizada' de Windows, nos referimos a una instalacion completa, o sea en la que podamos seleccionar MANUALMENTE todos los componentes de Windows. Si optamos por la selección automática, Windows OMITE algunos componentes que pueden ser necesarios mas adelante (y será necesario volver a colocar el CD de Windows en operaciones futuras como por Ej. al colocar una nueva placa fax modem).

Restauración de Windows XP.Al igual que el sistema operativo Windows Millennium, Windows XP tiene una sección de Restauración del Sistema. Estaherramienta puede ser importante en ciertos casos graves de mal funcionamiento de XP. Aunque se dice de XP que es un sistema operativo robusto -- frente a sus antecesores Windows -, también tiene vulnerabilidades y debilidades, comocualquier sistema operativo. XP y los Script invasores.

Sabemos que XP trae incluído un Firewall para limitar los accesos de terceros desde Internet, pero no protege contraSCRIPTS dañinos. Esto significa que si tienes habilitado el Firewall de XP, el impedirá que tu PC sea atacado por un intruso a través de UN PUERTO DE COMUNICACION abierto en XP, pero no te protege cuando visitas un sitio que a TRAVES DE TU NAVEGADOR te inserta (escribe) en el disco duro un CODIGO SCRIPT con fines oscuros.

Un puerto en el PC no solo es un punto FISICO de comunicación (como los puertos seriales, PS/2, USB, Fire Wire, LPT1), estambién un punto de ENTRADA y SALIDA de información a través del Software (puertos logicos ) que no vemos a simple vista. Estos utilizan los dispositivos de comunicacion fisica con otros PC (como el modem - fax, las placas de red, el cablemodem, etc.). Es decir que un dispositivo fisico puede manejar a su vez varios subpuertos lógicos (que son los quevigilan los Firewall).

Como ocurre un ataque mediante código SCRIPT.Volviendo al tema de los ataques mediante SCRIPT, nos interesa saber como suceden. Lo detallamos con un ejemplo:imaginemos que estamos buscando información sobre un tema particular por Internet. En las direcciones que aparecen en los navegadores vemos unos 20 sitios con la frase clave que estamos utilizando. Al llegar a uno de los sitios se presentan ADICIONALMENTE unas ventanas (conocidas como POP UP o emergentes, muy utilizadas por los marketers y spammers de Internet). Digamos que aparecen unas cuatro. Entre ellas hay una o dos XXX. Suponiendo que tus hijos menores o alguien mas no deben ver las imágenes porno que han aparecido, haces click rápidamente en la esquina superior derecha de las ventanas, para cerrarlas. Pero se abren tres mas sobre la misma materia.

En una de las 'nuevas' ventanas esta el SCRIPT programado para invadirte y si no tienes la protección adecuada de un buen Firewall que proteja al PC contra esto, el codigo sera insertado en el disco duro. A simple vista no vemos nada hasta que cerramos y abrimos otra vez el navegador de Internet: la pagina de inicio (o sea la primera presentación del navegador) puede ser ahora una pagina prohibida para menores (porno) o un directorio de productos o el buscador automático del navegador ha sido cambiado por otros 'buscadores' que sirven a spammers ( vendedores intrusos de productos por Internet).

Ni más ni menos que una pequeña película de ciencia ficción en tu PC. ¿Que hacer para evitar que nos ocurra y si ya ocurrió que hacer para expulsar los SCRIPT invasores?. Por experiencia propia hemos visto que en la mayoría de los casos estos SCRIPT no pueden ser expulsados con la limpieza del registro por medio de programas especiales, ni con el rastreo de programas anti Spyware. La solución que ha resultado ser útil es RESTAURAR el sistema operativo a UNA FECHA ANTERIOR al ataque. Esta operación de salvamento toma los datos de un Registro sano (guardado por XP en fechas anteriores ) y los graba como actual, borrando el dañado. Incluso si un virus logró hacer daño al sistema, la RESTAURACION podría ser una solución que no debe descartarse. En nuestras pruebas detectamos que la RESTAURACION en XP es más efectiva que en Millennium.

Como hacer una restauración EFECTIVA.Para que este proceso sea exitoso mencionamos algunos detalles a tener en cuenta antes de efectuarlo: 1. Debes arrancar el PC en EL MODO SEGURO o MODO A PRUEBA DE FALLOS. En XP solo hay que hacer pulsaciones de la tecla F5 durante el arranque, para que el equipo entre a este modo de funcionamiento. Si XP tiene opciones de arranque como Administrador y Usuario hay que arrancarlo como Administrador para poder seguir adelante. 2. Debes verificar que ningún programa residente en memoria (adorno de escritorio, protector de pantalla, antivirus, etc. ) y ningún otro programa de trabajo este activado, después de arrancar en el MODO SEGURO.

Los pasos para regresar XP a un punto de buen funcionamiento.

Considerando que el Registro ha sido invadido por un SCRIPT dañino y que este no ha podido ser ubicado (porque sus

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 92 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 95: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

creadores lo camuflan con nombres ficticios o nombres de archivos de sistema), hay que efectuar el proceso de RESTAURACION del sistema. Después de iniciar el PC en MODO SEGURO, hay que realizar los siguientes pasos:

1. Ejecutar la secuencia: Inicio / Programas / Accesorios / Herramientas del sistema / Restaurar Sistema. Habiendo llegado a la ventana RESTAURAR SISTEMA, hay que hacer click en la opción SIGUIENTE >. Aparece entonces el cuadro de fechas de restauraciones posibles del mes actual. Hay que ESCOGER (haciendo click con el boton izquierdo del mouse ) una de dichas fechas (en la que estábamos seguros de que XP funcionaba perfectamente). Para iniciar laRESTAURACION hay que hacer click en SIGUIENTE > y esperar que XP haga el resto.

2. Que pasa si después de hacer la restauración el problema continúa o XP responde diciendo que el PC no ha podido serrestaurado al punto escogido?. Tenemos que intentar otra Restauración en fecha diferente y si el problema persiste, el daño que ha sufrido XP merece otro tipo de reparación como REGRABAR XP con su opción de REPARACION (que aparece cuando XP AUTO ARRANCA desde el CD de instalación ). Para situaciones insalvables solo hay una reparación final: formatear el disco y reinstalar XP, a la que desde luego queremos evitar y por lo que tratamos estas alternativas previas.

UTILERÍAS. HERRAMIENTAS DE DIAGNÓTICO

I. Definición

En el mundo de las microcomputadoras existen un sin número de herramientas que nos ayudan a mantener en óptimas condiciones nuestros equipos. Fueron creadas principalmente para garantizar que nuestra información no sea tan vulnerable a fallas a causa de factores tales como variaciones de voltaje, ataques de virus, daños en el disco duro, entre otros.

A continuación se exponen las principales herramientas con que todo buen técnico debe contar para hacer frente a cualquier eventualidad.

Programas Utilitarios

1. Mejorando el Rendimiento de Windows

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 93 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 96: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Windows proporciona varias opciones para establecer los efectos visuales del equipo. Por ejemplo, puede elegir que se muestren sombras debajo de los menús, para darles una apariencia tridimensional. Puede especificar que Windows muestre todo el contenido de una ventana mientras la mueve en la pantalla. Puede especificar que se suavicen los bordes de las fuentes de pantalla para mejorar la legibilidad de las fuentes grandes. También puede habilitar la vista Web en las carpetas, con lo que se mostrará una lista de información y tareas con hipervínculos en el lado izquierdo de la ventana de carpeta. Windows proporciona posibilidades para habilitar todas las opciones de configuración (a fin de conseguir la mejor apariencia posible) o ninguna de ellas (para conseguir un rendimiento óptimo del equipo). También puede restaurar la configuración predeterminada original.

Para tener acceso a tales opciones, ubíquese en las Propiedades del Sistema, en la pestaña Opciones Avanzadas, luego haga clic en Configuración del recuadro Rendimiento. Desactive algunos de los efectos visuales que presenta Windows, y notará como mejora el rendimiento.

2. Administrar la memoria virtual del equipo

Cuando el equipo se está quedando sin memoria RAM y se necesita más memoria inmediatamente, Windows utiliza espacio de disco duro para simular RAM de sistema. Esto se conoce como memoria virtual y, frecuentemente se hace

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 94 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 97: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

referencia al archivo de paginación. El tamaño predeterminado del archivo de paginación de memoria virtual (denominado pagefile.sys) creado durante la instalación es 1,5 veces la cantidad de RAM del equipo.

Usted puede aumentar o disminuir este archivo dependiendo de la cantidad de RAM que tenga instalada su PC, de tal manera que puede mejorar el rendimiento del equipo. Para modificar dicho valor, ubíquese en las Propiedades del Sistema en la pestaña Opciones Avanzadas, realice clic en el botón Configuración del recuadro Rendimiento. Notará que se presentará una la ventana Opciones de Rendimiento. Ubíquese en la pestaña Opciones Avanzadas y realice clic en el botón Cambiar del recuadro Memoria Virtual.

Se presentará ventana Memoria Virtual, selecciones la opción Tamaño personalizado. Introduzca los valores Tamaño Inicial y Tamaño Máximo. Luego oprima el botón Establecer y luego el botón Aceptar para que los cambios surtan efecto.

Es importante recordar que esta operación puede incurrir en cierto riesgo, ya que si el valor del Tamaño inicial no es por lo menos igual a la cantidad de RAM que tiene instalada su PC, y el valor de Tamaño Máximo al menos no es de dos a tres veces el valor de Tamaño inicial, es posible que Windows no funcione adecuadamente.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 95 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 98: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

3. Administrar el tiempo de procesador Windows administra el proceso del sistema, lo que permite asignar

tareas entre procesadores, así como administrar múltiples procesos en un solo procesador. Sin embargo, puede configurar Windows para que asigne más tiempo de procesador al programa que ejecute actualmente. Esto puede aumentar la rapidez del tiempo de respuesta. O bien, si hay programas de segundo plano, como impresión o copia de seguridad en disco, que desea ejecutar mientras trabaja, puede hacer que Windows comparta los recursos del procesador a partes iguales entre los programas de primer plano y de segundo plano.

Para tener acceso a esta ventana, diríjase a Propiedades del Sistema a la pestaña Opciones avanzadas, haga clic en el botón Configuración del recuadro Rendimiento. Luego en la ventana Opciones de Rendimiento haga clic en la pestaña Opciones Avanzadas.

4. Reduzca el tiempo de inicio

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 96 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 99: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Puede mejorar el tiempo en que se inicia Windows desactivando ciertos programas que se ejecutan inmediatamente después de encender su PC. En el Menú de inicio en la opción ejecutar, ecriba la palabra Msconfig. Este programa le dará acceso para desactivar los elementos que considere innecesario.

5. Administrador de tareas de Windows

Administrador de tareas de Windows proporciona información acerca del rendimiento del equipo y de los programas y procesos que se ejecutan en el equipo. Si está conectado a una red, también puede examinar el estado de la red y ver de un vistazo cómo funciona. Dependiendo del entorno de trabajo y de si comparte el equipo con otros usuarios, puede ver información adicional acerca de esos usuarios. Con el Administrador de tareas de Windows puede finalizar programas o procesos, iniciar programas y mostrar información dinámica del rendimiento del equipo. Para tener acceso, presionamos las teclas CTRL + ALT + DEL de manera conjunta.

6. Liberando espacio en el disco duro mediante el Liberador de Espacio en Disco

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 97 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 100: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Liberador de espacio en disco le ayuda a liberar espacio en su disco duro. Liberador de espacio en disco busca en la unidad y muestra los archivos temporales, archivos de caché de Internet y archivos de programa innecesarios que puede eliminar de forma segura. Puede hacer que Liberador de espacio en disco elimine algunos o todos estos archivos.

• Para abrir el Liberador de espacio en disco, haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas, Accesorios, Herramientas del sistema y, a continuación, haga clic en Liberador de espacio en disco.

7. Desfragmente periódicamente su disco duro

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 98 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 101: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

El Desfragmentador de disco concentra los archivos y carpetas fragmentados en el disco duro del equipo, para que cada uno ocupe un solo espacio contiguo en el volumen. Como consecuencia, el sistema tendrá acceso a los archivos y carpetas, y guardará los nuevos de una forma más eficaz. Mediante la concentración de los archivos y carpetas, el Desfragmentador de disco también concentra el espacio libre, lo que hace menos probable la fragmentación de los archivos nuevos. También puede desfragmentar discos desde una línea de comandos con el comando defrag. Para abrir Desfragmentador de disco, haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas, Accesorios, Herramientas del sistema y, a continuación, haga clic en Desfragmentador de disco.

8. Restaurar Sistema

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 99 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 102: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Restaurar sistema es un componente de Windows XP Professional que se puede utilizar para restaurar el equipo a un estado anterior, si ocurre algún problema, sin perder los archivos de datos personales (como los documentos de Microsoft Word, el historial de exploración, dibujos, favoritos, ni el correo electrónico). Restaurar sistema supervisa los cambios que se realizan en el sistema y en algunos archivos de aplicación y crea automáticamente puntos de restauración que pueden identificarse fácilmente. Estos puntos de restauración permiten recuperar el sistema a un estado anterior. Se crean diariamente y cuando se producen sucesos importantes en el sistema (por ejemplo, al instalar una aplicación o un controlador). También puede crear un punto de restauración propio en cualquier momento y asignarle un nombre.

Para obtener acceso al Asistente para Restaurar sistema a través del menú Inicio. Para tener acceso al Asistente para restaurar sistema, haga clic en Inicio, seleccione Todos los programas, Accesorios, Herramientas del sistema y, a continuación, haga clic en Restaurar sistema.

9. El Asistente para compatibilidad de programas

La mayoría de los programas funcionan correctamente en Windows XP. Las excepciones son algunos juegos más antiguos y otros programas que se crearon específicamente para una versión anterior de Windows. Este asistente le indica que pruebe el programa en varios modos (entornos) y con varios ajustes. Por ejemplo, si el programa se diseñó originalmente para utilizar Windows 95, configure el modo de compatibilidad en Windows 95 y ejecute el programa de nuevo. Si se hace correctamente, el programa se iniciará en ese modo cada vez. El asistente también

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 100 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 103: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

permite probar varios ajustes, como cambiar la pantalla a 256 colores y la resolución de la pantalla a 640 x 480 píxeles.

Si hay problemas de compatibilidad que le impiden instalar un programa en Windows XP, ejecute el Asistente para compatibilidad de programas en el archivo de instalación del programa. El archivo puede llamarse SETUP.EXE o algo parecido y probablemente se encuentra en el disco de instalación del programa.

10. Tareas programadas

Con Tareas programadas puede programar secuencias de comandos, programas o documentos para ejecutarlos a la hora más adecuada. Tareas programadas se inicia cada vez que inicia Windows XP y se ejecuta en segundo plano.

Mediante Tareas programadas también puede hacer lo siguiente:

• Programar una tarea para que se ejecute diaria, semanal o mensualmente, o a determinadas horas (como al iniciarse el sistema). • Cambiar la programación de una tarea. • Detener una tarea programada. • Personalizar la forma en que se ejecutará una tarea a la hora programada.

Para abrir Tareas programadas, haga clic en Inicio, Todos los programas, Accesorios, Herramientas del sistema y, a continuación, haga clic en Tareas programadas.

Confirme que la fecha y la hora del sistema son correctas, ya que Tareas programadas se basa en esta información para ejecutar las tareas programadas. Para comprobar o cambiar esta información, haga doble clic en el indicador de hora de la barra de tareas.

11. Detecte y Repare errores de Discos

Puede utilizar la herramienta de Comprobación de errores para comprobar errores del sistema de archivos y sectores defectuosos en su disco duro.

1. Abra Mi PC y seleccione el disco local que desea comprobar. 2. En el menú Archivo, haga clic en Propiedades. 3. En la ficha Herramientas, en Comprobación de errores, haga clic en Comprobar ahora.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 101 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 104: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

4. En Comprobar opciones de disco, seleccione la casilla de verificación Examinar e intentar recuperar los sectores defectuosos.

12. No vuelva a activar después de reinstalar

Si reinstala Windows XP, normalmente tiene que volverlo a activarlo, pero hay nua forma de evitarlo. Windows XP conserva la información de reactivación en el archivo Wpa.dbl, que encontrará en la carpeta Windows\System32. Después de activar, y siempre que agregue hardware a su sistema, respalde el archivo en otro disco. Si necesita volver a instalar Windows XP, siga la rutina de instalción y copie la versión más reciente de Wpa.dbl en la carpeta Windows\System32.

13. Maneje las asociaciones de archivos

Una asociación de archivos especifica qué aplicación es la predetermianada para un tipo de archivo en particular. Al abrir un archivo (un MP3, por ejemplo) se abre el programa asociado. Para asociar un archivo con una aplicación, haga click derecho sobre el archivo, seleccione Abrir con. Windows XP le mostrará una lista corta de programas recomendados o le permitirá Seleccionar programa. Marque el cuadro con la etiqueta Usar siempre el programa seleccionado para abrir este tipo de archivo y seleccione aceptar.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 102 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 105: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

1. El asistente Limpieza del Escritorio

Tener demasiados iconos en el escritorio no sólo distrae al usuario, sino que afecta el desempeño del sistema. El asistente Limpieza de Escritorio es una característica muy práctica que mueve a una carpeta los iconos que no se usan, de manera que usted no tiene que hacerlo manualmente. En forma predeterminada el sistema le pide que ejecute el asistente Limpieza de Escritorio cada 60 días. Si no puede esperar ese tiempo, sólo tiene que hacer clic con el botón derecho del Mouse en el escritorio y seleccionar Propiedades. En el separador Escritorio se encuentra el botón Personalizar Escritorio.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 103 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 106: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

UTILIDADES DE TERCEROS

I. Principales Herramientas

Antivirus Para combatir la avalancha de virus informáticos se creó el software antivirus. Estos programas suelen incorporar mecanismos para prevenir, detectar y eliminar virus. Para la prevención se suelen usar programas residentes que alertan al usuario en todo momento de cualquier acceso no autorizado o sospechoso a memoria o a disco, por lo que resultan sumamente útiles al impedir la entrada del virus y hacerlo en el momento en que este intenta la infección, facilitándonos enormemente la localización del programa maligno. Sin embargo presentan ciertas desventajas, ya que al ser residentes consumen memoria RAM, y pueden también resultar incompatibles con algunas aplicaciones. Por otro lado, pueden llegar a resultar bastante molestos, puesto que por lo general suelen interrumpir nuestro trabajo habitual con el ordenador avisándonos de intentos de acceso a memoria o a disco que en muchos casos provienen de programas legítimos. A pesar de todo, son una medida de protección excelente y a ningún usuario debería faltarle un programa de este tipo. A la hora de localizar virus, los programas usados sin los detectores o scanners. Normalmente estos programas chequean primero la memoria RAM, después las zonas criticas del disco como el boot o partición, y por ultimo los ficheros almacenados en él. Los productos antivirus han mejorado considerablemente sus algoritmos de búsqueda, aunque en la actualidad la exploración de cadenas sigue siendo la técnica más empleada. Pero el aumento imparable del número de virus y las técnicas de camuflaje y auto modificación que suelen emplear hace que la búsqueda a través de una cadena genérica sea una tarea cada vez más difícil. Por ello, es cada día es más frecuente el lanzamiento de antivirus con técnicas heurísticas. La detección heurística es una de las fórmulas más avanzadas de búsqueda de virus. La búsqueda de virus mediante esta técnica se basa en el desensamblado del código del programa que se intenta analizar con el objetivo de encontrar instrucciones (o un conjunto de ellas) sospechosas. Sin duda, lo mejor es disponer de un antivirus que combine la búsqueda de cadenas características y además cuente con técnicas heurísticas. Gracias a la heurística se buscan programas que puedan quedarse residentes o que sean capaces de capturar aplicaciones que se estén ejecutando, código preparado para mover o sobrescribir un programa en memoria, código capaz de auto modificar ejecutables, rutinas de encriptación y desencriptación, y otras actividades propias de los virus.

Aunque las técnicas heurísticas han representado un gran avance en la detección de virus desconocidos, presentan un gran inconveniente: es muy alta la posibilidad de obtener «falsos positivos y negativos». Se produce un «falso positivo» cuando el antivirus anuncia la presencia de un virus que no es tal, mientras que se llama «falso negativo» cuando piensa que el PC esta limpio y en realidad se encuentra infectado.

¿Qué es un virus? Un virus es simplemente un programa. Una secuencia de instrucciones y rutinas creadas con el único objetivo de alterar el correcto funcionamiento del sistema y, en la inmensa mayoría de los casos, corromper o destruir parte o la totalidad de los datos almacenados en el disco. De todas formas, dentro del término "virus informático" se suelen englobar varios tipos de programas, por lo que a continuación se da un pequeño repaso a cada uno de ellos poniendo de manifiesto sus diferencias. La clasificación es la siguiente:

Virus 'Puro' Caballo de Troya Bomba Lógica Gusano o Worm

Todos estos programas tienen en común la creación de efectos perniciosos; sin embargo, no todos pueden ser considerados como virus propiamente dichos.

Virus Puro Un verdadero virus tiene como características más importantes la capacidad de copiarse a sí mismo en soportes diferentes al que se encontraba originalmente, y por supuesto hacerlo con el mayor sigilo posible y de forma transparente al usuario; a este proceso de autor réplica se le conoce como "infección", de ahí que en todo este tema se utilice la terminología propia de la medicina: "vacuna", "tiempo de incubación", etc. Como soporte entendemos el lugar donde el virus se oculta, ya sea fichero, sector de arranque, partición, etc.

Un virus puro también debe modificar el código original del programa o soporte objeto de la infección, para poder activarse durante la ejecución de dicho código; al mismo tiempo, una vez activado, el virus suele quedar residente en memoria para poder infectar así de forma transparente al usuario.

Caballo de Troya Al contrario que el virus puro, un Caballo de Troya es un programa maligno que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.

Bomba Lógica

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 104 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 107: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Se trata simplemente de un programa maligno que permanece oculto en memoria y que solo se activa cuando se produce una acción concreta, predeterminada por su creador: cuando se llega a una fecha en concreto ( Viernes 13 ), cuando se ejecuta cierto programa o cierta combinación de teclas, etc.

Gusano o Worm Por úúltimo, un gusano en un programa única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, mediante la realización de copias sucesivas de sí mismo, hasta desbordar la RAM, siendo ésta su única acción maligna. La barrera entre virus puros y el resto de programas malignos es muy difusa, prácticamente invisible, puesto que ya casi todos los virus incorporan característica propias de uno o de varios de estos programas: por ejemplo, los virus como el Viernes 13 son capaces de infectar otros archivos, siendo así virus puro, pero también realizan su efecto destructivo cuando se da una condición concreta, la fecha Viernes 13, característica propia de una bomba lógica; por último, se oculta en programas ejecutables teniendo así una cualidad de Caballo de Troya. De ahí la gran confusión existente a este respecto.

Formas De Infección Antes de nada, hay que recordar que un virus no puede ejecutarse por si solo, necesita un programa portador para poder cargarse en memoria e infectar; asimismo, para poder unirse a un programa portador necesita modificar la estructura de este, para que durante su ejecución pueda realizar una llamada al código del virus.

Las partes del sistema más susceptibles de ser infectadas son el sector de arranque de los disquetes, la tabla de partición y el sector de arranque del disco duro, y los ficheros ejecutables (*.EXE y *.COM). Para cada una de estas partes tenemos un tipo de virus, aunque muchos son capaces de infectar por sí solos estos tres componentes del sistema.

En los disquetes, el sector de arranque es una zona situada al principio del disco, que contiene datos relativos a la estructura del mismo y un pequeño programa, que se ejecuta cada vez que arrancamos desde disquete.

En este caso, al arrancar con un disco contaminado, el virus se queda residente en memoria RAM, y a partir de ahí, infectara el sector de arranque de todos los disquetes a los que se accedan, ya sea al formatear o al hacer un DIR en el disco, dependiendo de como esté programado el virus).

El proceso de infección consiste en sustituir el código de arranque original del disco por una versión propia del virus, guardando el original en otra parte del disco; a menudo el virus marca los sectores donde guarda el boot original como en mal estado, protegiéndolos así de posibles accesos, esto suele hacerse por dos motivos: primero, muchos virus no crean una rutina propia de arranque, por lo que una vez residentes en memoria, efectúan una llamada al código de arranque original, para iniciar el sistema y así aparentar que se ha iniciado el sistema como siempre, con normalidad. Segundo, este procedimiento puede ser usado como técnica de ocultamiento.

Normalmente un virus completo no cabe en los 512 bytes que ocupa el sector de arranque, por lo que en éste suele copiar una pequeña parte de si mismo, y el resto lo guarda en otros sectores del disco, normalmente los últimos, marcándolos como defectuosos. Sin embargo, puede ocurrir que alguno de los virus no marquen estas zonas, por lo que al llenar el disco estos sectores pueden ser sobrescritos y así dejar de funcionar el virus.

La tabla de partición esta situada en el primer sector del disco duro, y contiene una serie de bytes de información de como se divide el disco y un pequeño programa de arranque del sistema. Al igual que ocurre con el boot de los disquetes, un virus de partición suplanta el código de arranque original por el suyo propio; así, al arrancar desde disco duro, el virus se instala en memoria para efectuar sus acciones. También en este caso el virus guarda la tabla de partición original en otra parte del disco, aunque algunos la marcan como defectuosa y otros no. Muchos virus guardan la tabla de partición y a ellos mismos en los últimos sectores de disco, y para proteger esta zona, modifican el contenido de la tabla para reducir el tamaño lógico del disco. De esta forma el DOS no tiene acceso a estos datos, puesto que ni siquiera sabe que esta zona existe.

Casi todos los virus que afectan la partición también son capaces de hacerlo en el boot de los disquetes y en los ficheros ejecutables; un virus que actuara sobre particiones de disco duro tendría un campo de trabajo limitado, por lo que suelen combinar sus habilidades. Con todo, el tipo de virus que más abunda es el de fichero; en este caso usan como vehículo de expansión los archivos de programa o ejecutables, sobre todo .EXE y . COM, aunque también a veces .OVL, .BIN y .OVR. AL ejecutarse un programa infectado, el virus se instala residente en memoria, y a partir de ahí permanece al acecho; al ejecutar otros programas, comprueba si ya se encuentran infectados. Si no es así, se adhiere al archivo ejecutable, añadiendo su código al principio y al final de éste, y modificando su estructura de forma que al ejecutarse dicho programa primero llame al código del virus devolviendo después el control al programa portador y permitiendo su ejecución normal.

Este efecto de adherirse al fichero original se conoce vulgarmente como "engordar" el archivo, ya que éste aumenta de tamaño al tener que albergar en su interior al virus, siendo esta circunstancia muy útil para su detección. De ahí que la inmensa mayoría de los virus sean programados en lenguaje ensamblador, por ser el que genera el código más compacto, veloz y de menor consumo de memoria; un virus no seria efectivo si fuera fácilmente detectable por su excesiva ocupación en memoria, su lentitud de trabajo o por un aumento exagerado en el tamaño de los archivos infectados. No todos los virus de fichero quedan residentes en memoria, si no que al ejecutarse se portador, éstos infectan a otro archivo, elegido de forma aleatoria de ese directorio o de otros.

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 105 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 108: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Listado de direcciones relacionadas con el Soporte técnico para PC.

Los sitios mencionados han sido seleccionados por su utilidad pública.No obstante cabe recordar que estas direcciones pueden cambiar súbitamente de ubicación a voluntad de sus dueños.

Antivirus: AVG, gratuito (http://www.grisoft.com/us/us_dwnl_trial.php) actualizaciones (http://free.avg.com/ww-es/descargar-actualizacion)Eliminar virus rebeldes : http://www.servicioalpc.com/comosehace3.htm.Panda : http://www.pandasoftware.es

Buscadores. Copernic (http://www.copernic.com/) www.google.com www.buscamultiple.com.

Diccionarios de Informática: www.webopedia.com http://www.techweb.com ambos en Ingles.

Drivers:www.driverguide.com http://www.video-drivers.com/

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 106 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 109: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Soporte Electrónico y Tests:Test Sisoft Sandra (http://www.zdnet.com/downloads/stories/info/0,10615,35399,.html)http://www.tecnociencia-es.com http://sysopt.com

Soporte Linux en español: www.linux-es.comwww.sololinux.com

Sitio para descargar lectores de documentos PDF:Adobe systems (http://www.adobe.es/products/acrobat/readstep2.html

Motherboards: VIA (http://www.via.com.tw/en/index/index.jsp)

Soporte para procesadores: INTEL (http://www.intel.com/products/index.htm)AMD (http://www.amd.com)

Traductor on line de idiomas: www.babylon.com

Traductores de paginas web:www. teletranslator.com http://www.freetranslation.com

Tutoriales y Recursos: http://www.abcdatos.com www.trucostecnicos.com

Circulo técnico de Servicio al pc: Sitios paralelos y complementarios.(file:///d/serviciopc/colaboradores.htm)El maimboard y sus cables : http://www.carballino.tv/Cables.htmInstalaciones de PC : http://www.ipl.com.co/infotec.htm.Monitores y su mantenimiento : www.monitron.com.arRanish Partition Manager : http://www.ranish.com/part/Connexion a tierra : http://www.ipl.com.co/infotec.htmActualizaciones de Microsoft : http://www.microsoft.com/downloads/

Firewalls: Kerio (http://www.kerio.com/us/kpf_download.html)

Descompresores y compresores de archivos: Power Archiver (http://www.powerarchiver.com)Winzip (http://winzip.com/cneta/)

Distribuidores autorizados de Repuestos y Accesorios de Computadores

www.tecnomega.com

Principal QuitoRuiz de Castilla 820 y Cuero y CaicedoPBX: 222 8218 / 250 2209 FAX: 2540 746

Sucursal Colón Quito PBX: 256 3036 / 056 / 058 / 074 222 3036 FAX: 256 2488

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 107 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 110: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Sucursal Sur QuitoPBX: 265 1977 / 261 5364 265 3056 / 261 3063

Centro de Servicios Técnicos PBX: 255 4210 / 290 8202FAX: 290 2981

Sucursal Mayor GuayaquilPBX: 229 3755FAX: 229 3666 / Ext.: 222

Sucursal Sur GuayaquilPBX: 234 0479 / 233-1137233-8475 / 233 2924 / 234-9043

Quito:Matrix : Av. America N37-155 y Baron de Carondelet esq. PBX: 2450090Centro : Colon y Reina Victoria esq. PBX: 2501950Sur : Av. Miller 212 y Ugarte Parque Santa Ana PBX : 2653178

www.xpc.com.ec

TECNICONAv. Cevallos junto a la Asociación de empleadosFono : 2828632 - 2826187 -092774355

@PC

Dirección: MATRIZ : Riobamba Av. Saint Amand Montroon 128 y Demetrio Aguilera Malta / Teléfono 2600-611SUCURSAL : Riobamba Rocafuerte entre 10 de Agosto y Primera Constituyente frente a la Contraloria General / Teléfono 2946-856MSN [email protected]

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 108 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 111: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE MANTENIMIENTO

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 109 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 112: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

AL TÉRMINO DE ESTE MODULO ESPERAMOS QUE SE LOGREN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: Identificar los componente de una Pc Instalar correctamente todos los componente de una PC Ensamblar por si solo una PC

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 110 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 113: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 111 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 114: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 112 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 115: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 113 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 116: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 114 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 117: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 115 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 118: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 116 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 119: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 117 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 120: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 118 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 121: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 119 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 122: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 120 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 123: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 121 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 124: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 122 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 125: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 123 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras

Page 126: Mantenimiento

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “LUIS A MARTINEZ”MODULO DE ENSAMBLAJE

Tlgo. Miguel A. Miranda Ch. 124 Ensamblaje y Mantenimiento de computadoras