Manual-de-investigación-cuantitativa-para-enfermería.-FEACAP-2011

download Manual-de-investigación-cuantitativa-para-enfermería.-FEACAP-2011

of 86

Transcript of Manual-de-investigación-cuantitativa-para-enfermería.-FEACAP-2011

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    1/86FAECAP 1

    Investigacin Cuantitativapara

    Enfermera

    Manual de

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    2/86

    Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    Coordinacin:Elena Sinobas, Pilar (Coordinadora de Investigacin de FAECAP)

    Prologo:Pisano Gonzlez, Marta M (Presidenta FAECAP)

    Autores:Elena Sinobas, Pilar (Coordinadora de Investigacin de FAECAP)Garca Padilla, Francisca M (ASANEC)Garca Piqueras, Luzca (IFIMAV)Gmez Gonzlez, Jorge Luis (SEMAP)Gonzlez de Aro, M Dolores (Universidad de Huelva)Gonzlez Pisano, Ana Covadonga (SEAPA)Guerrero Martn, Jorge (SEFyCEX)Rojaco Prez, Remedios (ASANEC)Snchez Gmez, Sheila (EFEKEZE)Santamara Garca, Jos M (SEMAP)Taltavull Aparicio, Joana M (ABIC)Urquidi Sandoval, Blanca (IFIMAV)

    Diseo y maquetacin:Vernica Ons Fernndez

    Portada y CD:FAECAP

    Impresin y duplicacin:Czero Digital

    ISBN: 978-84-614-8548-2N REGISTRO: 11/25846DEPSITO LEGAL: AS/1977-2011

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    3/86

    Primera Edicin, Abril 2011

    MANUAL DE INVESTI ACIN CUANT T T VA PA A ENFER ERA

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    4/86

    NTRODUCCIN

    La Federacin de Asociaciones de Enfermera Comunitaria y de Atencin Primaria (FAECAP), con el propsito dedesarrollar la investigacin en Enfermera y el deseo de facilitar y favorecer su realizacin, difunde este manual-JXtDSUiFWLFDGHLQYHVWLJDFLyQFXDQWLWDWLYDSDUDORVVRFLRVGHODVGLYHUVDVVRFLHGDGHVFLHQWtFDVIHGHUDGDV\SDUDotros profesionales.

    Actualmente, y como consecuencia de los cambios acadmicos derivados de los acuerdos de Bolonia y su modeloformativo, la Enfermera ha adquirido el compromiso de asumir su propio campo investigador. La formacin ha

    pasado a niveles acadmicos de grado, mster y doctorado con el consiguiente desarrollo de la funcin investi-gadora promovida por dichos niveles.

    Adems esta funcin investigadora viene avalada tanto por el Real Decreto 1231/2001 como la Ley de Cohesiny Calidad del Sistema Nacional de Salud de mayo de 2003.

    Para la FAECAP es una prioridad el desarrollo de la investigacin enfermera por lo que, en septiembre de 2008,crea la Vicepresidencia de Investigacin de la FAECAP.

    (QWHQGHPRVTXHODLQYHVWLJDFLyQ(QIHUPHUDHVXQQHQVtPLVPR y sostiene la visin de que:

    La investigacin enfermera es una de las competencias propias de la profesin. Es una responsabilidad profesional. Orienta la prctica profesional y su calidad. (VODEDVHSDUDHOGHVDUUROORGHOFRQRFLPLHQWRFLHQWtFR

    As mismo, se propuso como misin la promocin de la investigacin enfermera desde todos los mbitos de ac-tuacin posibles.

    Para dar respuesta a esta prioridad de FAECAP, se elabor un Plan Funcional con un conjunto de lneas de trabajo\DFFLRQHVHQFDPLQDGDVDOIRPHQWRLPSXOVRSURPRFLyQ\QDQFLDFLyQGHODLQYHVWLJDFLyQDVtFRPRVXLQWHJUD-cin en la actividad asistencial.

    Las posibilidades investigadoras que tiene la Enfermera son inmensas. Podramos hablar de diversas reas, talesFRPRODLQYHVWLJDFLyQKLVWyULFDVLJXLHQGRSRUODGLYHUVLGDGGHORVPHWDSDUDGLJPDVORVRItDVWHRUtDV\PRGHORVcon sus respectivas estudiosas eruditas, continuando con la investigacin tica, la investigacin con DxE (diag-nsticos de enfermera -escasamente desarrollada-), la investigacin clnica, la investigacin en la docencia y la

    investigacin en el campo de la gestin enfermera. Todas estas reas han sido materia de investigacin y son, ala vez, generadoras de materia investigable.

    Adems, dichas reas pueden ser investigadas desde diversas miradas: cuantitativa, cualitativa y crtica-partici-pativa. A lo largo del texto se desarrollar solo la cuantitativa. Teniendo presente que todas son complementariasy primordiales para la ciencia Enfermera.

    En este sentido, existe un Informe y recomendaciones del Comit Europeo de Salud sobre investigacin en Enfer-mera, avalado por el Consejo de Ministros de los Estados Miembros de la Unin -recomendacin N R (96)1- cuyatraduccin y resumen ha sido realizado por el grupo de trabajo para la investigacin en Enfermera del InstitutoGH6DOXG&DUORV,,,HQDEULOGH(OpOVHGHQHQDOJXQDVSULRULGDGHVHQODLQYHVWLJDFLyQ(QIHUPHUD\GLYHUVRVaspectos relacionados con el tema.

    En cualquier caso, siempre que se plantea un proyecto investigador, es imprescindible plantearse la siguiente

    pregunta: sobre qu tema necesitamos conocimientos de los que no disponemos? Evidentemente esto requiereXQDH[KDXVWLYDUHYLVLyQELEOLRJUiFD\DTXHVLODVGXGDVTXHSODQWHDPRV\DWLHQHQUHVSXHVWD\HVWiQUHVXHOWDVdeberemos hacernos otra pregunta investigadora. Pero siempre que una investigacin aporte un pequeo cono-FLPLHQWRDODFLHQFLDODHQULTXHFHUiDXPHQWDQGRHOFRQRFLPLHQWRFLHQWtFR

    Por otro lado, no siempre y no todos los profesionales debemos o tenemos que investigar, pero todos s tenemosla responsabilidad de estar al da en cuanto a las investigaciones de la ciencia enfermera para poder aplicarlasen la prctica profesional asistencial.

    De modo que, con esta visin y en la lnea de trabajo de la promocin de la investigacin, se adquiri el compro-miso de elaborar documentos que faciliten la investigacin en Enfermera. Con este propsito se ha confecciona-GRHVWHPDQXDOJXtDPHWRGROyJLFDGHOSURFHVRGHXQSUR\HFWRLQYHVWLJDGRUFRQQGHRIUHFHUDORVSURIHVLRQDOHVque deseen investigar en el mbito de la atencin comunitaria y de la Atencin Primaria, una pauta para iniciareste complejo proceso de la investigacin. No obstante, siempre recomendamos consultar la literatura existente

    y a otros expertos o asesores en investigacin.

    Pilar Elena SinobasCoordinadora de Investigacin. FAECAP

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    5/86

    RLOG

    Es para m un honor y un orgullo presentaros este manual de Investigacin que abuen seguro, cumplir los objetivos para los que fue escrito: servir de gua y deayuda a todos los enfermeros que se propongan iniciar o continuar un proyecto deinvestigacin.

    Detrs de cada palabra, hay un profesional con experiencia, que avala su contenido

    FLHQWtFR\ODIXVLyQGHODVDSRUWDFLRQHVGHFDGDXQRGHHOORVKDGDGROXJDUDHVWHriguroso y valioso manual.

    FAECAP os lo ofrece, para contribuir a un mayor crecimiento de la produccin cien-WtFDTXHWDQQHFHVDULDHVHQQXHVWURFROHFWLYR&RPHQ]DPRVSRUODLQYHVWLJDFLyQcuantitativa aplicada a los cuidados profesionales, sin menoscabo de la investigacincualitativa.

    /DSULPHUDIDVHGHOPDQXDOWUDWDGHODSODQLFDFLyQGHODLQYHVWLJDFLyQHQODTXHHOinvestigador ha de utilizar el razonamiento lgico (inductivo y deductivo), y ha deiniciar la tarea desde uno de los paradigmas existentes que se describen en el texto.

    Posteriormente, se concreta la investigacin en sus fases conceptual y metodolgica,describiendo de forma precisa pero amena todo lo necesario para realizar una bs-TXHGDELEOLRJUiFDXQDPHPRULDREMHWLYRVGLVHxRGHOHVWXGLRSREODFLyQPXHVWUDOvariables, instrumentos de recogida de datos, anlisis estadstico.

    ([WUDHUODVFRQFOXVLRQHVGLVFXWLUXQHVWXGLR\GLIXQGLUORFLHQWtFDPHQWHHVRWURapartado de ste manual. La investigacin no termina hasta que los resultados sonGLIXQGLGRVDODFRPXQLGDGFLHQWtFD

    Y por ltimo, se han de preservar en toda investigacin con seres humanos, losprincipios ticos bsicos que han estar presentes: el respeto por las personas, laEHQHFHQFLDOD QRPDOHFHQFLD\ ODMXVWLFLD Para ello se desarrollan temas tanLPSRUWDQWHVFRPRODFRQGHQFLDOLGDG\HOFRQVHQWLPLHQWRLQIRUPDGR

    Si este manual os motiva a investigar, tambin os anima a solicitar ayudas pblicas

    y ayudas econmicas de fondos privados, para que vuestro proyecto investigadorOOHJXHDVXQ

    No tengo ms pretensin que animaros a disfrutar con su lectura, con el convenci-miento de que os ser de utilidad.

    Marta Pisano GonzlezPresidenta de la FAECAP

    Federacin de Asociaciones de Enfermera Comunitaria y de Atencin Primaria

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    6/86

    1. FASE DE PLANIFICACIN DEL PROYECTO DEINVESTIGACIN EN CUIDADOS DE LA SALUD

    2. FASE CONCEPTUAL

    Bsqueda bibliogrfica

    Memoria de solicitud de un proyecto de investigacin

    Introduccin, antecedentes y estado actual del tema

    Marco terico: Revisin de la literatura y construccinde una perspectiva terica

    Hiptesis. Objetivos

    Objetivos (captulo complementario)

    3. FASE METODOLGICA

    Diseo: Tipos de estudios de investigacin

    Poblacin y muestra. Sujetos a estudio

    Variables

    Instrumentos de recogida de datos: cuestionarios yencuestas

    Anlisis estadstico y tratamiento de los datos.Representaciones grficas

    4. RESULTADOS

    5. CALIDAD DE LA INVESTIGACIN: VALIDEZ DE LOSESTUDIOS

    6. ASPECTOS TCNICOS DE LA INVESTIGACIN

    7. AYUDAS PBLICAS Y FONDOS PRIVADOS PARA LAINVESTIGACIN

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    7/86

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    8/86

    8 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    )DVHGH3ODQLFDFLyQGHO3UR\HFWRGH,QYHVWLJDFLyQHQCuidados de la Salud

    /DLQYHVWLJDFLyQHQFXLGDGRVGHODVDOXGUHTXLHUHGHXQDSODQLFDFLyQH[KDXVWLYDGHODVGLIHUHQWHVIDVHVHQODVTXHVHYDDGHVDUUROODUHOWUDEDMRSRVWHULRU3RGHPRVHVWDEOHFHUXQVtPLOFRQODIDVHGHSODQLFDFLyQGHO3URFHVR(QIHUPHURGRQGHXQDYH]TXHKHPRVUHDOL]DGRODYDORUDFLyQGHQHFHVLGD-GHVGHFXLGDGRVSURFHGHPRVDHQXQFLDUWDQWRORVGLDJQyVWLFRVHQIHUPHURVFRPRODVLQWHUYHQFLRQHVQHFHVDULDVSDUDWUDWDUGHUHVROYHURDOLYLDUORVSUREOHPDVUHDOHVRSRWHQFLDOHVTXHODSHUVRQDSXHGHGHVDUUROODU

    /DLQYHVWLJDFLyQDSOLFDGDHQODSUiFWLFDFOtQLFDGLDULDJHQHUDP~OWLSOHVEHQHFLRVSDUDORVSDFLHQWHVHOVLVWHPDVDQLWDULR\HOSURSLRSURIHVLRQDOSHURWLHQHXQDVHULHGHFDUDFWHUtVWLFDVSDUWLFXODUHVTXHLQWHQWDUHPRVDERUGDUGHIRUPDUHVXPLGDHQHOGHVDUUROORGHHVWHDSDUWDGR

    JORGE GUERRERO MARTN

    SEFyCEX

    INTRODUCCIN

    /DLQYHVWLJDFLyQHQFXLGDGRVGHODVDOXGHVXQFDPSREDVWDQWHOLPLWDGRHQFXDQWRDODSURGXFFLyQFLHQWtFDdisciplinada existente, si se compara con otras disciplinas de nuestro entorno; sin embargo, la Enfermera y, enparticular, la que se dedica a la atencin directa de las personas con necesidades de cuidados profesionales, nopuede ni debe renunciar al progreso, innovacin y ampliacin del conocimiento existente en los servicios que

    presta a la sociedad. Cada vez ms se exige a los profesionales de la salud que presten cuidados de calidad y queJHVWLRQHQGHIRUPDPiVHFLHQWHXQRVUHFXUVRVOLPLWDGRVORTXHH[LJHFRQWDUXQDEDVHVyOLGDGHFRQRFLPLHQWRVque fundamente la toma de decisiones en la prctica clnica.

    Las fuentes de conocimiento para las ciencias de la salud en general, han ido evolucionando a lo largo de los aos\HQHOFDVRGHHQIHUPHUtDVHKDSURGXFLGRXQFUHFLHQWHLQWHUpVHQDGTXLULUIRUPDFLyQHVSHFtFDHQHOFDPSRGHODLQYHVWLJDFLyQFLHQWtFDFRPRVHPXHVWUDHQODJXUD

    &RPRREVHUYDPRVHQODJXUDHOUD]RQDPLHQWROyJLFRHVXQRGHORVPpWRGRVGHFRQRFLPLHQWR/DVROXFLyQGHnumerosos problemas se produce a partir de procesos lgicos de pensamiento. El razonamiento lgico permitecombinar numerosos procesos como la experiencia personal, las facultades mentales o los sistemas formales depensamiento. Dentro del razonamiento lgico distinguiremos dos tipos de sistemas de razonamiento que permi-WHQFRPSUHQGHU\RUJDQL]DUORVIHQyPHQRVGHQWURGHODLQYHVWLJDFLyQFLHQWtFDHOUD]RQDPLHQWRLQGXFWLYR\HOrazonamiento deductivo.

    INVESTIGACINDISCIPLINADA

    EXPERIENCIA, ENSAYO Y ERROR

    TRADICIN

    RAZONAMIENTO LGICO

    AUTORIDAD

    Figura 1. Fuentes de conocimiento en ciencias de la salud.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    9/86

    FAECAP 9

    RAZONAMIENT INDUCTIVO

    Proceso mediante el cual se establecen generalizaciones a partir de observaciones particulares. Por ejemplo,una enfermera observa que un grupo de pacientes hipertensos de su cupo presenta diferencias en las cifras demedicin de la tensin arterial (TA), dependiendo de si esta medicin se hace en la consulta o en sus domicilios.$VtSRGUtDOOHJDUDODFRQFOXVLyQGHTXHHOHQWRUQRRFRQWH[WRGHODFRQVXOWDSXHGHLQXLURVHUODFDXVDGHODVdiferencia en las cifras de TA de todos los pacientes con HTA.

    RAZONAMIENT DEDUCT VO

    Proceso mediante el cual a partir de predicciones generales, se llegan a formular predicciones particulares. Porejemplo si presuponemos que en general la medicin de la TA en consulta va a presentar cifras ms elevadas queen el domicilio de los pacientes, podemos presuponer que las cifras de TA de un paciente hipertenso que acuda anuestra consulta, podran mostrase ms elevadas que en su domicilio particular (caso particular).

    Sin embargo, ambos sistemas de razonamiento tienen sus respectivas limitaciones cuando se utilizan como basedel conocimiento y, por ello, deben abordarse desde un punto de vista crtico.

    Investigar en cuidados de la salud implica una bsqueda sistemtica de conocimientos y su validacin en camposGHFRPSHWHQFLDGHQXHVWUDSURIHVLyQ&DGDYH]VHQRVH[LJHSUHVWDUFXLGDGRVPiVHFLHQWHV\HFDFHVFRQFUL-terios de calidad ms elevados, lo que nos obliga a fundamentar nuestra prctica profesional en conocimientosEDVDGRVHQHYLGHQFLDFLHQWtFD

    ARADIGMAS DE LA INVESTIGACI N EN CUIDADOS DE LA SALUD

    Un paradigma representa una YLVLyQGHOPXQGRTXHGHQHSDUDTXLHQODVXVWHQWDODQDWXUDOH]DGHOPXQGRHOlugar del individuo en l y la extensin de las posibles relaciones con ese mundo y sus partes.

    En sentido amplio, los cuidados de la salud pertenecen al campo de las ciencias de la salud, y en este mbito,

    se manejan fundamentalmente dos paradigmas, el paradigma positivista y el paradigma naturalista, cada uno deellos con XQDYLVLyQ\XQDPHWRGRORJtDSDUWLFXODUHVSDUDODLQYHVWLJDFLyQFLHQWtFD)LJXUD

    Paradigma positivista

    Este paradigma sostiene que existe una realidad all afuera que puede ser conocida y estudiada, es decir, queexiste una realidad objetiva (esttica) que puede ser estudiada por parte del investigador que tiende a com-prender las causas de los fenmenos naturales. Los positivistas tratan de ser tan objetivos como sea posible enla bsqueda del conocimiento, para lo que emplean procedimientos ordenados y disciplinados que les permitanprobar las ideas del investigador acerca de la naturaleza de los fenmenos que son objeto de estudio, as comolas relaciones existentes entre ellos.

    Investigador:(OLQYHVWLJDGRUHVLQGHSHQGLHQWHGHORVLQYHVWLJDGRV\ORVUHVXOWDGRVQRHVWiQLQXLGRVpor l.

    5$=21$0,(172/*,&2

    RAZONAMIENTO INDUCTIVO RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

    )LJXUD6LVWHPDVGHUD]RQDPLHQWROyJLFR

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    10/86

    10 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    ,QXHQFLDGHORVYDORUHVHQODLQYHVWLJDFLyQ Los valores y prejuicios deben controlarse. Se busca entodo momento la objetividad.

    2EWHQFLyQGHOFRQRFLPLHQWR(PSOHDSURFHVRVGHGXFWLYRV8WLOL]DQGLVHxRVH[LEOHV\FRQWUROHVHV -trictos sobre el contexto. Otorgan gran valor a la medida, es decir, a la informacin cuantitativa y elanlisis estadstico. Tratan de buscar generalizaciones.

    La metodologa empleada por este paradigma es la conocida como metodologa cuantitativa. Algunos

    representantes de esta corriente seran Comte, Newton, Locke y Mill, entre otros.

    Paradigma naturalista

    Este paradigma, que surgi como contracorriente frente al positivismo y es tambin conocido como paradigmaIHQRPHQROyJLFRRFRQVWUXFWLYLVWD(VWDFRUULHQWHVRVWLHQHTXHODUHDOLGDGQRHVXQDHQWLGDGMDVLQRPiVELHQes una construccin de los individuos que participan en la investigacin; la realidad existe dentro de un contextoy como este puede ser muy variado, son posibles mltiples interpretaciones de esa realidad. En este paradigmano existe un proceso nico por el que se pueda determinar la verdad ltima ni comprobar la falsedad de de-terminadas interpretaciones de la realidad. En este sentido, las interpretaciones que sobre la realidad realicenlos sujetos que son estudiados en un proceso de investigacin, son claves para comprender los fenmenos queestudiamos y, por tanto, sus opiniones son claves para el investigador.

    Investigador: La interaccin entre investigador y los participantes se convierte en centro de interspara el proceso de investigacin.

    ,QXHQFLDGHORVYDORUHVHQODLQYHVWLJDFLyQ: Prevalece la subjetividad, siendo inevitables los valoresy creencias.

    2EWHQFLyQGHOFRQRFLPLHQWR Se utilizan procesos inductivos. Estudiando el fenmeno en su totali-dad, de forma holstica. Las interpretaciones surgen en base a la experiencia de los participantes. LosGLVHxRVTXHVHXWLOL]DQVRQH[LEOHV\VHHQFXHQWUDQYLQFXODGRVDOFRQWH[WRHQHOTXHVHGHVDUUROODQSe otorga gran valor a la informacin narrativa y el anlisis cualitativo de la misma.

    La metodologa empleada por los naturalistas es la cualitativa.

    3$5$',*0$326,7,9,67$ 3$5$',*0$1$785$/,67$

    Realidad puede ser estudiada. Hay causasnaturales que provocan los fenmenos.

    Realidad construida mentalmente porlos individuos. Mltiple y subjetiva.

    Investigador independiente deinvestigados y resultados.

    Investigador e investigados interaccionanobtenindose los resultados apartir de esa interaccin.

    Busca la objetividad. Evitar y controlarODLQXHQFLDGHYDORUHV\SUHMXLFLRV

    Prevalecen la subjetividad y los valores.

    3URFHVRVGHGXFWLYRV'LVHxRMR&RQWUROHVsobre el contexto de la investigacin.

    Procesos inductivos. Abordaje de losfenmenos en su totalidad (holismo). Mltiplesinterpretaciones basadas en la experiencia.'LVHxRH[LEOH&RQWH[WRHVLPSRUWDQWH

    Informacin cuantitativa. Medida.Anlisis estadstico.

    Informacin cualitativa. Narrativa.Anlisis narrativo.

    Bsqueda de generalizaciones. Busca patrones.

    )LJXUD&DUDFWHUtVWLFDVIXQGDPHQWDOHVGHORVSDUDGLJPDVSRVLWLYLVWD\QDWXUDOLVWD

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    11/86

    FAECAP 11

    FASES DEL PROCES DE INVESTIGACIN EN CUIDADOS DE LA SALUD

    $XQTXHHOSURFHVRGHLQYHVWLJDFLyQSXHGHSDUHFHUDOJRPX\FRPSOHMRYDPRVDWUDWDUGHVLPSOLFDUORHQIDVHVntimamente relacionadas entre s (Figura 4), como seala Pedraz:

    Fase conceptual:

    Es aquella que abarca desde el momento en que el investigador concibe el problema que quiere investigar o plas-ma la idea, hasta que plantea los objetivos que pretende alcanzar con el estudio de investigacin. En esta fase setrata de dotar de fundamentos tericos y argumentar tanto la pertinencia como la viabilidad de la investigacin,por lo que es preciso revisar previamente los trabajos realizados por otros investigadores ya que podran haberdado respuesta al problema planteado Cuando el investigador plantea un problema que pretende investigar,debe formular una pregunta de investigacin a la que pretende dar respuesta, es decir, concretar el problemaGHLQYHVWLJDFLyQ3ODQWHDGDODSUHJXQWDGHLQYHVWLJDFLyQPHGLDQWHODUHYLVLyQELEOLRJUiFDGHEHGRFXPHQWDUVHcon trabajos realizados por otros autores sobre el tema que quiere investigar para conocer el estado actual delSUREOHPDGHLQYHVWLJDFLyQORTXHSRURWURODGROHSHUPLWLUiIXQGDPHQWDU\MXVWLFDUODSHUWLQHQFLDGHVXLQYHVWL-gacin. Todo trabajo de investigacin utiliza un determinado marco de referencia terico que debe plasmarse enHOGLVHxRGHQXHVWURHVWXGLR3ODQWHDGDODSUHJXQWDGHLQYHVWLJDFLyQUHDOL]DGDODUHYLVLyQELEOLRJUiFD\GHVFULWRel marco de referencia terico, nuestro estudio tiene que establecer una clara relacin entre los objetivos y lasKLSyWHVLVGHLQYHVWLJDFLyQSDUDTXHTXHGHFODURFXiOHVVXQDOLGDG\ODVSRVLEOHVFRQFOXVLRQHVDODVTXHSRGHPRVllegar una vez realizado.

    352&(62'(,19(67,*$&,1

    FASE CONCEPTUAL FASE METODOLGICA

    FASE EMPRICA

    )LJXUD)DVHVGHOSURFHVRGHLQYHVWLJDFLyQ

    Fase metodolgica:

    (QHVWDIDVHGDPRVIRUPDDQXHVWUDLGHDRULJLQDOUHDOL]DUHPRVODVHOHFFLyQGHOGLVHxRGHLQYHVWLJDFLyQGHQL-

    remos los sujetos del estudio (poblacin), describiremos las variables que vamos a estudiar (sexo, edad, nivel deestudios,) y seleccionaremos las herramientas de recogida y anlisis de datos (cuestionarios, entrevista, escalasvalidadas,...).

    El diseo de nuestro estudio de investigacin se concreta tras las dos fases anteriores, obteniendo lo que deno-minamos un proyecto de investigacin.

    Es importante, cuando se trata de investigacin con seres humanos, antes de comenzar con el trabajo de campo,haber obtenido los permisos del Comit tico del centro correspondiente y los consentimientos informados delos sujetos participantes.

    (ODSDUWDGRGHQDQFLDFLyQHVXQDSDUWDGRDWHQHUHQFXHQWD([LVWHQUHFXUVRVGHQDQFLDFLyQWDQWRSRUSDUWHGHorganismos pblicos (a nivel autonmico, como convocatorias regionales de ayudas a proyectos de investigaciny a nivel nacional, como las ayudas del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) en convocatorias anuales) como

    de entidades privadas.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    12/86

    12 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    )DVHHPStULFDRGHFDPSREsta fase es la que nos permite, una vez planteado el diseo de nuestro estudio de investigacin, dentro de nues-WURSUR\HFWRFRQVHJXLGRVORVSHUPLVRVQHFHVDULRVDVtFRPRODQDQFLDFLyQSDUDHMHFXWDUORLQWHQWDUUHVSRQGHUal problema de investigacin inicialmente planteado.

    3RQHPRVHQSUiFWLFDDTXHOORTXHGHVGHXQSXQWRGHYLVWDWHyULFRKHPRVSODQLFDGRVLVWHPiWLFDPHQWH

    5HFRJLGDGHGDWRV con los instrumentos que hemos seleccionado para ello (cuestionarios, entrevista,

    escalas validadas,).

    $QiOLVLVGHORVGDWRV recogidos los datos que creemos relevantes, procedemos a analizarlos, teniendoen cuenta el problema o pregunta de investigacin al que queremos responder.

    ,QWHUSUHWDFLyQGHORVGDWRVUHVXOWDGRVGLVFXVLyQ una vez hemos analizados los datos, los hemos deinterpretar en el contexto en el que los hemos obtenido, relacionndolos con resultados obtenidos porotros investigadores en estudios similares para observar las semejanzas, discrepancias y novedadesque hemos descubierto con nuestro trabajo de investigacin.

    'LIXVLyQGHUHVXOWDGRV los resultados de investigacin deben ser difundidos a travs de su publicacinHQUHYLVWDVHQIRUPDGHDUWtFXORVRHQFRQJUHVRVHQIRUPDGHFRPXQLFDFLRQHVFLHQWtFDVFRQOD-nalidad ltima de ayudar a otros profesionales a adecuar su prctica clnica segn la mejor evidenciadisponible.

    -

    &

    FASECONCEPTUAL

    Estado actual del tema.Planteamiento de objetivos.Pregunta de investigacin.

    Marco de referencia terico.

    FASEEMPRICARecogida de datos.

    Anlisis de los datos.Interpretacin-resultados-

    discusin.Difusin de resultados

    FASEMETODOLGICA

    Eleccin del diseo deinvestigacin.

    Poblacin de estudio.Seleccin de variables.

    Herramientas de recogiday anlisis de datos.

    XHQWHVGHQDQFLDFLyQ

    )LJXUD'HVFULSFLyQGHORVSXQWRVFODYHHQODVIDVHVGHOSURFHVRGHLQYHVWLJDFLyQ

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    13/86

    FAECAP 13

    A PLANIFICACIN DEL P OCES DE INVESTIGACIN

    La investigacin como proceso sistemtico pretende, mediante la recogida de datos, su anlisis e interpretacin,PRGLFDURDXPHQWDUFRQRFLPLHQWRV\DH[LVWHQWHV

    /RVSULQFLSDOHVSDVRVTXHGHEHPRVWHQHUHQFXHQWDDODKRUDGHSODQLFDUXQWUDEDMRGHLQYHVWLJDFLyQHQFXLGDGRVde la salud son:

    1. FORMULAR Y DELIMITAR EL PROBLEMA

    4. FORMULACIN DE HIPTESIS O PREGUNTA DE INVESTIGACIN.

    8. DETERMINACIN DE MUESTRAS: REPRESENTATIVIDAD. MUESTREO. SESGOS Y CONTROL.

    2. REVISAR LA BIBLIOGRAFA EXISTENTE SOBRE EL TEMA

    5. SELECCIN DEL DISEO DE INVESTIGACIN.

    9. REVISIN DEL PLAN DE INVESTIGACIN: CRONOGRAMA, CRITERIOS DE CALIDAD,VIABILIDAD-FUENTES DE FINANCIACIN.

    3. DEFINIR EL MARCO TERICO: FUNDAMENTACIN. ESTADO ACTUAL DEL TEMA.

    7. SELECCIN DE INSTRUMENTOS Y MTODOS DE MEDIACIN DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO.

    6. DELIMITACIN DE LA POBLACIN A ESTUDIAR: CARACTERSTICAS.

    10. ESTUDIO PILOTO: PILOTAJE DE TRABAJO DE INVESTIGACIN.

    )LJXUD3DVRVGHODSODQLFDFLyQGHXQWUDEDMRGHLQYHVWLJDFLyQ

    )2508/$&,1

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    14/86

    14 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    )2508/$&,1'(/$+,37(6,6235(*817$'(,19(67,*$&,1Las investigaciones que se realizan en el campo de los cuidados de la salud y, en general, en el campo de la salud,se inician basndose en hiptesis o preguntas de investigacin. Cuando hablamos de hiptesis, nos referimos aenunciados que el investigador formula en trminos de posibles relaciones entre las variables sometidas a estu-GLRTXHHVSHUDHQFRQWUDUFRPRUHVXOWDGRGHOHVWXGLR3RURWURODGRODSUHJXQWDGHLQYHVWLJDFLyQVHUHHUHDORVconceptos que estudiamos y cmo se relacionan entre s; en este caso la hiptesis es la respuesta prevista. Es laincertidumbre acerca de un problema en una poblacin determinada, lo que el investigador quiere resolver o alo que quiere dar respuesta realizando mediciones en los sujetos de estudio.

    Un ejemplo de pregunta de investigacin de intervencin o tratamiento, podra ser: Cul es la efectividad de losapsitos hidrocoloides, en comparacin con los apsitos secos, sobre la tasa de curacin de las lceras venosasen pacientes mayores de 65 aos?

    6(/(&&,1'(/',6(f2'(,19(67,*$&,1Planteada la hiptesis o pregunta de investigacin, para obtener respuesta a los interrogantes planteados, esnecesario tener en cuenta qu tipo de procedimientos vamos a emplear para llevar a trmino nuestra investi-JDFLyQTXpFRQWUROHVYDPRVDXWLOL]DUSDUDWUDWDUGHPLQLPL]DUORVVHVJRVRVXVHIHFWRVLQXHQFLDGHIDFWRUHVdistorsionadores o de confusin) en los resultados y cmo se van a interpretar los resultados del trabajo de inves-tigacin. El diseo debe ser muy claro, estructurado y adecuado a la pregunta de investigacin. El investigadordebe diferenciar, de forma consciente, si su trabajo es una investigacin en la que el investigador intervieneactivamente tratando de introducir cambios (estudio experimental) o nicamente se limita recabar datos (estu-dio no experimental).

    Por ejemplo, un investigador plantea un estudio en un grupo de sujetos administrndoles muesli en el desayunofrente a otro grupo de sujetos a los que les administra zumo de naranja natural exprimido, para tratar de evaluarcul de los dos tratamientos facilita mejor la eliminacin intestinal. En este estudio existe una intervencin eintencin clara por parte del investigador y por ello tiene carcter experimental. Sin embargo, si nos plantea-mos un estudio en el que se comparan los patrones de eliminacin de dos grupos de sujetos cuyos hbitos deDOLPHQWDFLyQGLHUHQDXQTXHVDEHPRVTXHKD\SHUVRQDVTXHLQJLHUHQDOLPHQWRVTXHHVWLPXODQODHOLPLQDFLyQintestinal, como no realizamos ninguna intervencin, nicamente nos limitamos a recoger datos, por lo que seconsidera no experimental.

    '(/,0,7$&,1'(/$32%/$&,1$(678',$5&$5$&7(567,&$6Cuando hacemos referencia al trmino poblacin, nos referimos al conjunto o totalidad de objetos, sujetos, queFXPSOHQFRQXQDVHVSHFLFDFLRQHVRFDUDFWHUtVWLFDVGHWHUPLQDGDVVHUtDHODTXLpQLQYHVWLJDU/DGHQLFLyQGH

    ODSREODFLyQVHUHDOL]DHQODIDVHGHSODQLFDFLyQGHPRGRTXHVHGHEHVHUORPiVHVSHFLFRSRVLEOH(QQXHVWURHMHPSORSDUDGHQLUODSREODFLyQGHHVWXGLRGHEHUtDPRVHVSHFLFDUODVFDUDFWHUtVWLFDVH[DFWDVGHODSREODFLyQmayor de 65 aos en la que vamos a estudiar la efectividad de los apsitos, por ejemplo con o sin patologas aa-GLGDVFRQRVLQFDSDFLGDGGHDXWRFXLGDGRVGHXQFHQWURRiUHDGHVDOXGHWFHVGHFLUHVSHFLFDUFODUDPHQWHlos criterios de inclusin y exclusin. /DLPSRUWDQFLDGHGHQLUGHIRUPDDGHFXDGDODSREODFLyQ\TXHODPXHVWUDde esta poblacin sea representativa (este aspecto lo trataremos ms adelante), radica en el hecho de que po-damos, posteriormente, extrapolar los resultados obtenidos a grupos de poblacin con caractersticas similares ala poblacin sobre la que hemos realizado el estudio.

    6(/(&&,1'(,167580(1726

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    15/86

    FAECAP 15

    '(7(50,1$&,1'(08(675$5(35(6(17$7,9,'$'08(675(26(6*26

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    16/86

    1. Polit F, Hungler B. Paradigmas de la investigacin en ciencias de la salud. InvestigacinFLHQWtFDHQFLHQFLDVGHODVDOXGHG0p[LFR0F*UDZKLOO,QWHUDPHULFDQD

    2. Pedraz A. Las etapas del proceso de investigacin. NURE [monografa en Internet]. Madrid; 2003[acceso 31 de octubre 2009].Disponible en: http://www.fuden.es/formacion_metodologica.cfm?FilaInicio=37&&modo=todos

    3. Contandriopoulos AP, Champagne F, Potvin L, Denis JL, Boyle P. Prepararun proyecto de investigacin. Barcelona: SG Editores; 1991.

    4. 3ROLW)+XQJOHU%3DQRUDPDJHQHUDOGHOSURFHVRGHLQYHVWLJDFLyQ,QYHVWLJDFLyQFLHQWtFDen ciencias de la salud. 6 ed. Mxico: McGrawhill Interamericana; 2000: 36 -39.

    5. Stephen B, Hulley, Steven R, Cummings. Diseo de la investigacinclnica. Un enfoque epidemiolgico. Barcelona: Doyma; 1993.

    6. Argimn Pallas JM, Jimnez Villa J. Mtodos de Investigacin aplicados a laatencin primaria de salud. Barcelona: Ediciones Doyma; 1991.

    7. %DGLD;/L]iQ/5HH[LRQHVVREUHODLQYHVWLJDFLyQGHUHVXOWDGRVHQsalud. Aten Primaria 2002. 15 de octubre. 30 (6):388-391.

    8. Delgado S, Franquelo P, Cullar. Investigacin en el mbito de la atencin primaria.Cuadernos de actualizacin para mdicos de atencin primaria. Saned 2008.

    9. (VFREDU*$PLODWHJXL5%HUPHMR%9DORUDFLyQLQLFLDOGHODFDOLGDGFLHQWtFDGHXQDUWtFXORFLHQWtFR0RGXOR/HFWXUDFUtWLFDGHDUWtFXORVFLHQWtFRV&XUVRonline cuidados de la salud basados en la evidencia. Red Temtica de InvestigacinCooperativa en Envejecimiento y Fragilidad (RETICEF). INVESTEN. 2009.

    10. Prez JF, Gmez C, Flix FJ. Diseo de un proyecto de investigacin. Cuadernosde actualizacin para mdicos de atencin primaria. Saned 2008: 8-16.

    tra bibliografia de inters

    1. Fernndez I. Investigacin en atencin primaria? Aten Primaria 2003; 31:281- 4.

    2. Diogne E. Gua de investigacin clnica para atencin primaria. 1 ED. Barcelona. Mayo SA, 2005.

    3. Vich P. Razones para investigar en Atencin Primaria. Semergen 2007; 33:111-2.

    4. Violan C, Bolivar B. Investigacin biomdica. Papel de la AtencinPrimaria. Med Clin (Barc) 2006; 126:614-5.

    5. Marcha JC, Prieto MA. Investigar en AP excusas, tpicos o realidades? Aten Primaria. 2005; 36:110.

    6. Garca JM, Rodrguez JL, Subirana M. Revisiones Sistemticas de la evidenciaFLHQWtFDDOJXQRVDSXQWHVSUiFWLFRV(QIHUPFOtQ

    7. Aplicacin de la enfermera basada en la evidencia: de la pregunta aODE~VTXHGDELEOLRJUiFD(QIHUP&OtQ

    8. $QGLQR5/DQDQFLDFLyQHXURSHD\ODLQYHVWLJDFLyQHQFXLGDGRV(QIHUP&OLQ

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    17/86

    FAECAP 17

    )DVH&RQFHSWXDO

    %~VTXHGD%LEOLRJUiFDFrancisca M Garca Padilla

    Remedios Rojaco Prez

    ASANEC

    NTRODUCCIN

    /DV&LHQFLDVGHOD6DOXGFRPRODPD\RUtDGHORVFDPSRVFLHQWtFRVSUHVHQWDQXQDHYROXFLyQ\GHVDUUROORYHU -tiginosos, fruto del esfuerzo y trabajo de numerosos profesionales que aportan sus experiencias y trabajos a laFRPXQLGDGFLHQWtFDHQEHQHFLRGHWRGDODSREODFLyQ(OSURGXFWRGHHVWHDPSOLRGHVDUUROORVHWUDGXFHHQXQDLQJHQWHGRFXPHQWDFLyQSXEOLFDGDHQGLYHUVRVPHGLRV\IRUPDWRV/DE~VTXHGDELEOLRJUiFDHVXQDKHUUDPLHQWDDOVHUYLFLRGHOLQYHVWLJDGRUDTXHIDFLOLWDHODFFHVRDHVWDLQIRUPDFLyQFLHQWtFD

    Con el objetivo de poder dominar el tema de investigacin de inters para el investigador/a, la realizacin de laE~VTXHGDELEOLRJUiFDHVSUHYLDDFXDOTXLHURWUDWDUHDGHOSURFHVRGHLQYHVWLJDFLyQ

    8QDYH]LGHQWLFDGRHOWHPDGHHVWXGLRSULPHUSDVRGHWRGDLQYHVWLJDFLyQQRVSRGHPRVHQFRQWUDUHQXQDGREOHsituacin:

    a. +DEHUHOHJLGRHOWHPDTXHQRVLQWHUHVDSHURVLQKDEHUHVSHFLFDGRHOSUREOHPDGHLQYHVWLJDFLyQ

    b. Haber planteado concretamente el problema de investigacin.

    En el primer caso, nos interesara realizar una amplia revisin de la literatura para localizar todo tipo de in-IRUPDFLyQSURFHGHQWHGHFXDOTXLHUIXHQWHGHGRFXPHQWDFLyQOLEURVUHYLVWDVFLHQWtFDVDFWDVGH&RQJUHVRVGRFXPHQWRVQRRFLDOHVGRFXPHQWRVOHJLVODWLYRV0LHQWUDVTXHHQHOVHJXQGRFDVRODE~VTXHGDVHUHVWULQJHDODORFDOL]DFLyQGHDUWtFXORVFLHQWtFRVUHODFLRQDGRVFRQORHVSHFtFR

    (QFXDOTXLHUDGHODVVLWXDFLRQHVODIXQFLyQGHODE~VTXHGDELEOLRJUiFDVLJXLHQGRD)R[HVP~OWLSOH

    Permite aumentar y actualizar nuestro conocimiento sobre el tema de investigacin.

    Ayuda en la decisin de delimitar ms precisamente el problema de investigacin en cuestin.

    )DFLOLWDODFRQJXUDFLyQGHO0DUFR*HQHUDOGHOD,QYHVWLJDFLyQSURSRUFLRQDQGRORVHOHPHQWRVQHFHVD-rios para construir los Antecedentes y Estado actual del tema (apartado del esquema de todo proyectode investigacin).

    Suministra documentacin que nos puede ayudar a construir metodolgicamente el proyecto de inves-WLJDFLyQLGHQWLFDFLyQGHYDULDEOHVLQVWUXPHQWRVGHUHFRJLGDGHGDWRV

    ,GHQWLFDODVIXHQWHVGHOLPLWDFLRQHV\HUURUHVTXHKDQDSDUHFLGRHQHOGHVDUUROORGHODVLQYHVWLJDFLR-nes anteriores, as como las lneas de investigacin propuestas por otros autores para la ampliacin del

    corpus de conocimiento sobre la temtica de inters.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    18/86

    18 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    Fuentes de Documentacin

    /DVIXHQWHVGHGRFXPHQWDFLyQH[LVWHQWHVVHKDQFODVLFDGRWUDGLFLRQDOPHQWHHQIXHQWHVSULPDULDVTXHUHFRJHQla informacin original elaborada por sus autores y fuentes secundarias, que en palabras de Manuel Arranz (1999),HODERUDQFODVLFDQRUHVXPHQHVDPLVPDLQIRUPDFLyQ

    Como fuentes de informacin primaria podemos sealar:

    Libros: Enciclopedias, Manuales, Monografas. Actas de Congresos. Tesis doctorales. Patentes. Informes y estudios de Asociaciones, Grupos e Instituciones. Memorias. Documentos de Organismos Internacionales. Documentos legislativos y gubernamentales. 3XEOLFDFLRQHV3HULyGLFDV3HULyGLFRV%ROHWLQHV2FLDOHV5HYLVWDV&LHQWtFDV

    /DVUHYLVWDVFLHQWtFDVVRQVLQGXGDODIXHQWHSULPDULDGHGRFXPHQWDFLyQSRUH[FHOHQFLDSDUDODLQYHVWLJDFLyQaunque las tesis y las actas de congresos constituyen tambin una buena fuente para localizar datos de nuestrointers. El valor de estas fuentes radica en el aporte de la informacin ms actualizada en materia de salud, a loque hay que aadir la informacin complementaria proporcionada por las citas y la bibliografa que acompaanal artculo, tesis, ponencia o comunicacin.

    Sin embargo, el gran crecimiento de las fuentes primarias hace imposible su total revisin de forma sistematizaday peridica, y nos conduce a la consulta obligada e indispensable de las fuentes de informacin secundaria parala realizacin de cualquier trabajo riguroso de investigacin.

    Las fuentes de informacin secundaria ms relevantes son:

    Diversos recursos en internet. Revisiones Sistemticas. %DVHVGHGDWRVELEOLRJUiFDV

    ,QWHUQHWQRVRIUHFHXQ VLQItQGH SRVLELOLGDGHV/RV UHFXUVRVD QXHVWUDGLVSRVLFLyQVRQ LQQLWRVSiJLQDV:HE%ORJVWDQVyORKD\TXHVDEHUHOHJLUELHQSDUDJDUDQWL]DUODDELOLGDG\YDOLGH]GHODLQIRUPDFLyQTXHQRVSUR-SRUFLRQDQ8QFULWHULRSRGUtDVHUHOUHFRQRFLPLHQWRVRFLDO\FLHQWtFRGHODXWRUD\RLQVWLWXFLyQTXHDYDODGLFKRrecurso. Sin nimo de ser exhaustivas, estas son algunas direcciones de inters para la bsqueda de informacinen Enfermera:

    www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jspZZZVWHUUDFRPwww.index-f.comwww.easp.es/exploraevidencia/www.isciii.es/htdocs/redes/biblioteca/biblioteca_presentacion.jspwww.enfersalud.com/www.guiasalud.es

    www.guidelines.gov

    Los Portales virtuales de las diferentes Consejeras de Salud tambin son un buen recurso para la obtencin yORFDOL]DFLyQGHLQIRUPDFLyQFLHQWtFD\SRUVXSXHVWRODVELEOLRWHFDVGHWRGDVODVXQLYHUVLGDGHVHVSDxRODVLQFRU -poran una biblioteca electrnica con gran cantidad de recursos para la investigacin. Valga el ejemplo de dospginas de instituciones andaluzas:

    Portal de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Pblico de Andaluca BV-SSPAwww.juntadeandalucia.es/salud/bibliotecavirtual

    Biblioteca de la Universidad de Huelvawww.uhu.es/biblioteca

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    19/86

    FAECAP 19

    'HOPLVPRPRGRODVSiJLQDVGHODVGLIHUHQWHVDVRFLDFLRQHVFLHQWtFDVHGLWRULDOHVGHHQIHUPHUtDRIUHFHQGLIH-rentes recursos, algunos de acceso libre y otros, previo pago.

    $GHPiV,QWHUQHWQRVDSRUWDRWUDVSRVLELOLGDGHVGHE~VTXHGDELEOLRJUiFDTXHWLHQHQODSULQFLSDOGHVYHQWDMDGHofrecernos una gran cantidad de resultados dispersos y sin orden, como:

    ',5(&725,26:(%*8,'(6Son guas o listas agrupadas y ordenadas sistemticamente por categoras y subca-

    tegoras, que registran las direcciones y una pequea descripcin de los diferentes sitios o recursos disponiblesen Internet, indexados bajo esos conceptos. Los propios buscadores suelen tener directorios como el caso deGoogle: www.google.es/dirhp?hl=es&tab=wd&ie=UTF-8&oe=UTF-8Su principal desventaja es que sus bases de datos son ms pequeas que las de los motores de bsqueda y, gene-ralmente, no se actualizan rpidamente.

    MOTORES DE BSQUEDA (SEARCH ENGINES):6RQEXVFDGRUHVTXHH[DPLQDQVXVSURSLDVEDVHGHGDWRV5HVXOWDQDSURSLDGRVSDUDE~VTXHGDVPiVHVSHFtFDV\complejas y las consultas se pueden realizar con distintas alternativas. Entre sus principales desventajas, desta-car que retornan muchos resultados irrelevantes y no son muy precisos.

    Diferentes motores de bsqueda pueden entregar distintos resultados:

    $OOWKH:HE www.alltheweb.comAltavista: www.altavista.comGoogle: www.google.comTiscali: www.tiscali.esTerra: www.terra.esHotbot: www.hotbot.comLycos: www.lycos.comScirus: www.scirus.comSearch Engine Colossus: www.searchenginecolossus.com

    METABUSCADORES (METASEARCH ENGINES):Para Carrin y Alvarado (2002), el notable aumento de las bases de datos desemboca en la necesidad de realizar

    consultas simultneas y con una sola estrategia, por lo que es necesario recurrir a los metabuscadores. Los de-QHQFRPRLQVWUXPHQWRVTXHSHUPLWHQUHDOL]DUXQDSULPHUDH[SORUDFLyQVREUHXQWHPD\ORFDOL]DUUiSLGDPHQWHODLQIRUPDFLyQGHLQWHUpVGLVSRQLEOHHQGLIHUHQWHVEDVHVGHGDWRVELEOLRJUiFDV&DUULyQDGYLHUWHTXHORVPHWD-buscadores ofrecen resultados muy diferentes ante una misma cuestin inicial; este hecho demuestra la pocaH[KDXVWLYLGDG\SRQHGHPDQLHVWRORVSUREOHPDVGHULYDGRVGHODHVFDVH]GHFRQWUROOLQJtVWLFR

    Copernic Basics: www.copernic.comIxquick: www.ixquick.comMetacrawler: www.metacrawler.comProfusion: profusion.com6XUI:D[ www.surfwax.comVivisimo: www.vivisimo.com

    BUSCADORES ESPECIALIZADOS:6RQGLUHFWRULRVRPRWRUHVGHE~VTXHGDRXQDFRPELQDFLyQGHDPERVTXHVRORDERUGDQXQiUHDHVSHFtFDGHOconocimiento. Son apropiados para conocer los principales recursos existentes en Internet en un rea temticaespecializada.

    LAS REVISIONES SISTEMTICAS:FRQVLVWHQHQHODQiOLVLVFUtWLFRGHWRGRVORVDUWtFXORVFLHQWtFRVRGHOPD\RUQ~PHURSRVLEOHTXHWUDWDQGHUHV-ponder a una misma cuestin (Garca y Urrutia, 2004), con el objeto de encontrar las conclusiones coincidentesHQWRUQRDODVFXDOHVH[WUDHUDOJXQDHYLGHQFLDFLHQWtFDTXHFRQWULEX\DDODPHMRUDGHODDWHQFLyQVDQLWDULD/DLGHQWLFDFLyQGHHVWDVUHYLVLRQHVVLVWHPiWLFDVHFRQRPL]DODOHFWXUDGHORVGRFXPHQWRVHQORVTXHHVWiQEDVDGDVa la vez que aporta la perspectiva analtica de diversos autores. El desarrollo tan avanzado de esta fuente de in-formacin secundaria, ha motivado la creacin de base de datos de revisiones sistemticas que, sin duda, habraTXHFRQVXOWDULQFOXVRDQWHVGHODE~VTXHGDGHGRFXPHQWRVSULPDULRVHQODVEDVHVGHGDWRVELEOLRJUiFDV$OJXQDV

    de las bases de datos sobre revisiones sistemticas y sus direcciones electrnicas son:

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    20/86

    20 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    Joanna Briggs: http://es.jbiconnect.orgThe Cochrane Library: www.cochrane.es/Evidence Based Nursing: http://ebn.bmj.com/Acp Journal Club: www.acpjc.org/Evidence Based Medicine: http://ebm.bmj.com/www.excelenciaclinica.net

    /DVGRVSULPHUDVVRQHQFDVWHOODQR\ODVWUHVVLJXLHQWHVHQLQJOpVVRQVREUHHYLGHQFLDHVSHFtFDGH(QIHUPHUtDy de Salud en general.

    La base del Instituto Joanna Briggs es fruto de la creacin del Centro colaborador Espaol del Instituto JoannaBriggs para los cuidados de salud basados en la evidencia, promovido por el Ministerio de Sanidad y Consumo, atravs de INVESTN (Unidad de coordinacin y desarrollo de la Investigacin en Enfermera del Instituto de SaludCarlos III, (www.isciii.es/investn) y constituye un valioso recurso para la profesin enfermera.

    La Cochrane Library es una organizacin internacional, independiente y sin nimo de lucro, establecida en elReino Unido que publica las revisiones sistemticas en el campo de las ciencias de la salud peridicamente y deforma electrnica a travs de The Cochrane Library. La versin en espaol de esta base es la Biblioteca CochranePlus, cuya direccin electrnica es www.bibliotecacochrane.net/Clibplus/ClibPlus.asp. El centro Cochrane Ibe-roamericano tiene su sede en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.

    Esta ltima direccin electrnica es la va recomendada por el Ministerio de Sanidad y Consumo espaol para laE~VTXHGDGHHYLGHQFLDFLHQWtFDHQHOFDPSRGHODVDOXG

    /DVEDVHVGHGDWRVELEOLRJUiFDVson fuentes de informacin secundaria. 5HFRJHQ\DOPDFHQDQODLQIRUPDFLyQFRQWHQLGDHQODVIXHQWHVSULPDULDVSUHYLDVHOHFFLyQGHODVPLVPDVODVRPHWHQDDOJ~QSURFHVRGHDQiOLVLVGRFX-PHQWDOLQGL]DFLyQ\UHVXPHQ\ODKDFHQDFFHVLEOHDWUDYpVGHDOJ~QVLVWHPDGHUHFXSHUDFLyQGHODLQIRUPDFLyQOHQJXDMHVGHLQWHUURJDFLyQRYRFDEXODULRVFRQWURODGRVPiVRPHQRVHODERUDGR\YHUViWLO$UUDQ] UnaEDVHGHGDWRVELEOLRJUiFDHVXQDUFKLYRGHRUGHQDGRUTXHDOPDFHQDODV UHIHUHQFLDVGHPXFKRVGRFXPHQWRV(artculo de revista, captulo de libro, resumen de comunicacin) segn una estructura regular formada porregistros que, a su vez, contienen campos que varan con la base de datos. En casi todas las bases de datos bi-EOLRJUiFDVORVUHJLVWURVWLHQHQORVVLJXLHQWHVFDPSRVMRVWtWXORGHOGRFXPHQWRDXWRUHVIXHQWHGyQGHHVWipublicada, nombre de revista, libro o congreso, fecha de publicacin, n de publicacin, pginas Algunas basesde datos te ofrecen adems el resumen del documento, lo que facilita enormemente la decisin sobre el inters

    por el documento completo.Este sera un ejemplo de un registro localizado en la base de datos CUIDEN:Garca Padilla, Francisca M Lpez Santos, M del Valle Contreras Martn, ngela Toscano Mrquez, T y Toronjo G-mez, ngela M. Test de conocimientos sobre el climaterio: proceso de construccin y validacin. Aten Primaria.2000 oct. 26(7):472-475. Original, artculo.

    Si pulsamos el ratn sobre dicho registro, podemos ampliar la informacin:

    $XWRUGarca Padilla, Francisca M; Lpez Santos, M del Valle; Contreras Martn, ngela;Toscano Mrquez, T y Toronjo Gmez, ngela M.

    ,QVWLWXFLyQ

    Departamento de Enfermera, Medicina Preventiva y Salud Pblica. Universidad

    (Huelva)1, 2, 5 / Centro de Salud Molino de la Vega. Distrito Sanitario de Huelva(Huelva)3, 4.

    7tWXOR Test de conocimientos sobre el climaterio: proceso de construccin y validacin.

    Revista: Aten Primaria.

    'HVFULSFLyQItVLFD 26(7):472-475.

    )HFKD 2000 oct.

    ,GLRPD Espaol.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    21/86

    FAECAP 21

    7LSRGRFXPHQWR Original, artculo.

    'HVFULSWRUHV Climaterio; Salud; Salud de la mujer; Mujer.

    ,6%1,661 0212-6567.

    5HVXPHQ

    Objetivo: Construir y validar un test de conocimientos sobre el climaterio.

    (PSOD]DPLHQWREl mbito de aplicacin de este instrumento es la Comunidad Autnoma deAndaluca.

    Mtodos:

    1. Construccin del universo terico mediante tcnica Delphi. 2. Ponderacinde cada una de las dimensiones del universo terico. 3. Formulacin y seleccinde los elementos conceptuales a introducir en el cuestionario y formulacin desus correspondientes tems. 4. Seleccin de tems y anlisis de la consistenciainterna, homogeneidad, estabilidad y equivalencia tras pilotaje.

    3DUWLFLSDQWHVEl pilotaje del cuestionario se ha realizado en 150 mujeres andaluzasseleccionadas a travs de un muestreo por cuotas de edad, hbitat y nivel deinstruccin.

    0HGLFLRQHV\UHVXOWDGRV

    Obtencin de un cuestionario de 56 tems de verdadero y falso (V/F) agrupadosen 4 dimensiones: aspectos biolgicos (14 tems), aspectos psicosociales (14),riesgos de salud asociados al FOLPDWHULR (6), cuidados y actividades preventivasy de mejora de la salud en el FOLPDWHULR6XYDOLGH]\DELOLGDGYLHQHQdeterminadas por los siguientes resultados: nivel de consistencia internay homogeneidad global: alfa de Cronbach, 0,86 estabilidad o ausencia deGLIHUHQFLDVVLJQLFDWLYDVUHVSHFWRDOPRPHQWRHQTXHVHUHDOL]DODHQFXHVWDWGH6WXGHQWSFRHFLHQWHGHFRUUHODFLyQLQWUDFODVH&&,HTXLYDOHQFLDRDXVHQFLDGHLQXHQFLDGHORVHQFXHVWDGRUHVWGH6WXGHQWS= 0,28), CCI = 0,761.

    &RQFOXVLRQHV

    A tenor de los resultados, podemos concluir que se ha obtenido un instrumentoestable teniendo en cuenta la independencia de la variable tiempo y la variableencuestador, un buen nivel de consistencia interna y una buena representatividadde los elementos conceptuales que conforman el universo terico

    CMO PODEMOS ACCEDER A ESTAS BASES DE DATOS?De diferentes formas: a travs de cualquier buscador de internet, a travs de algunas direcciones de inters parala enfermera antes sealadas, a travs de la pgina de Investn o los portales virtuales de algunas consejeras,etc. Algunas son previo pago y la gran mayora son gratuitas.

    %DVHVGHGDWRVELEOLRJUiFDVGHiPELWRQDFLRQDOHLQWHUQDFLRQDOGHOFDPSRGHODHQIHUPHUtD\GHODV&LHQFLDVGH

    la Salud en general:

    %$6(6'('$726%,%/,2*5),&$6HQ(VSDxRO

    CUIDEN: www.index-f.com/busquedas.phpCUIDATGE: http://teledoc.urv.es/cuidatgeENFISPO:KWWSDOIDPDVLPXFPHVLVLVKWPHQVSRKWPIME: http://bddoc.csic.es:8080/inicioBuscarSimple.html?tabla=docu&bd=IME&estado_formulario=showLILACS: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&base=LILACS&lang=e&form=F

    %$6(6'(275$65($6('8&$&,136,&2/2*$38('(16(57$0%,e1'(18(6752,17(5e6

    REDINED (Educacin): www.redined.mec.esPSICODOC (Psicologa): http://psicodoc.copmadrid.org/psicodoc.htm

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    22/86

    22 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    %$6(6'('$726%,%/,2*5),&$6HQLQJOpV

    CINHAL: www.ebscohost.com/cinahlMEDLINE: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedDe otras reas: ERIC (Educacin): www.eric.ed.gov

    CUL ES LA MEJOR FUENTE A LA QUE EL INVESTIGADOR/A PUEDE ACCEDER PARA HACER LA BSQUEDA?

    6LQPHQRVSUHFLDUODVIXHQWHVHVSDxRODVODVEDVHVLQWHUQDFLRQDOHV&,1+$/HVSHFtFDGHOiUHDGH(QIHUPHUtD\MEDLINE (la ms potente del mbito de las ciencias de la salud) son imprescindibles para mejorar el resultadoGHODE~VTXHGD/RLGHDOSDUDODLQYHVWLJDFLyQHQ(QIHUPHUtDHVUHDOL]DUE~VTXHGDVELEOLRJUiFDVHQWRGDVHV -WDVEDVHVGHGDWRVHVSHFtFDVRQRGHOiUHDGH(QIHUPHUtD/DH[KDXVWLYLGDGGHODE~VTXHGDGHSHQGHUiGHODdisponibilidad de tiempo para realizarla y del dominio del ingls para ampliar la bsqueda a la bases de mbitointernacional. Subirana y cols. (2002) advierten de la necesidad de complementar las bsquedas que se realizanen CINHAL con MEDLINE para una revisin completa, dado que la recuperacin de referencias se acerca al 50%en ambas bases de datos sin que exista solapamientos entre ellas, es decir, que la mitad de los registros recu-perados en una de estas bases de datos, no se repite en la bsqueda realizada en la otra. Por lo tanto, ambasbsquedas sern complementarias. No se dispone de un estudio similar en la comparacin de las otras bases dedatos mencionadas.

    Una vez presentadas las diferentes fuentes de documentacin, convendra indicar cmo realizar una bsquedaELEOLRJUiFD

    CMO REALIZAR UNA BSQUEDA BIBLIOGRFICA INFORMATIZADA?/DE~VTXHGDELEOLRJUiFDLQIRUPDWL]DGDKDVXSXHVWRXQJUDQFDPELRFXDOLWDWLYRHQHOPDQHMRELEOLRJUiFRQRVyORSRUODUDSLGH]\HFDFLDTXHLQWURGXFHODWHFQRORJtDLQIRUPiWLFDVLQRWDPELpQSRUHOFDPELRGHFRQFHSWRODbsqueda se realiza mediante descriptores (trminos o palabras clave de un repertorio controlado) que puedencruzarse entre s, pudiendo aplicarse a otras variables, como autores, revistas, ao de publicacin o idioma.

    Por lo general, todas las bases de datos funcionan de forma similar y posibilitan la realizacin de una bsquedaVLPSOHRXQDE~VTXHGDDYDQ]DGD6XPDQHMRH[LJHODGHQLFLyQGHXQD(VWUDWHJLDGH%~VTXHGDDGHFXDGD(VWDestrategia de bsqueda es la traduccin de la pregunta de investigacin a un lenguaje documental. Una bsquedaPiVQD\FHUWHUDGHELEOLRJUDItDH[LJLUiSRUWDQWRVLWXDUQRVHQODVHJXQGDRSFLyQGHODVSODQWHDGDVDOLQLFLRGH

    este captulo: tener planteado nuestro problema de investigacin en forma interrogativa. Para Muoz Izquierdo\3HLUy$QGUpVODHVWUDWHJLDGHOD%~VTXHGD%LEOLRJUiFDFRQVWDGHFLQFRSDVRV

    1. 'HQLFLyQGHODFRQVXOWDLQLFLDO2. Preparacin de la bsqueda.3. Seleccin de las fuentes.4. Traduccin de la consulta al lenguaje documental.5. Recuperacin de la informacin.

    Desde nuestro punto de vista, la estrategia de bsqueda consta de los siguientes nueve pasos (Figura1):

    1. 'HQLUDSULRULHOSHUOGHE~VTXHGD3DUDHOORHVQHFHVDULRLGHQWLFDUXQOLVWDGRGHGHVFULSWRUHVRpalabras clave, extrados de la pregunta de investigacin que dirige nuestro estudio. Hay que tener

    cuidado con la formulacin del gnero (femenino/ masculino), nmero (singular/plural) de estas pala-EUDVSRUTXHQRVSXHGHQLGHQWLFDUPiVRPHQRVRLQFOXVROOHYDUQRVDGLVWLQWRVUHJLVWURV,JXDOPHQWHhabr que prever sinnimos de estas palabras claves que puedan corresponderse con los trminosindexados en cada base de datos.

    2. Eleccin de las bases de datos de salud y/u otras disciplinas en las que vayamos a ejecutar la bsque-GD(QJHQHUDOSDUDJDUDQWL]DUODHFDFLDGHODE~VTXHGDHOHFWUyQLFDGHEHUtDPRVWHQHUHQFXHQWDODVsiguientes recomendaciones:

    a. &RQVXOWDULQLFLDOPHQWHIXHQWHVGRFXPHQWDOHVHVSHFtFDVGHHYLGHQFLDFLHQWtFD

    b. Utilizar ms de una base de datos, ya que la mayora de ellas tienen coberturas distintas.

    c. Acceder a la base de datos TESEO: www.micinn.es/teseo/login.jsp, que recopila

    todas las tesis doctorales ledas en la diferentes Universidades espaolas.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    23/86

    FAECAP 23

    3. &RPSUREDUODVSDODEUDVFODYHVLGHQWLFDGRVLQLFLDOPHQWHFRQHO7HVDXUXVGHFDGDEDVHGHGDWRV(OTesaurus o diccionario de palabras de cada base de datos, ayuda al usuario porque reduce las posiblesDPELJHGDGHVHQWUHWpUPLQRVLQGLFDQGRFyPRVHKDLQGL]DGRFDGDGRFXPHQWRVREUHXQWHPDGHWHUPL-nado. Por lo general, casi todas las bases de datos proporcionan su Tesaurus. No obstante, la mayorade las bases de datos permiten hacer dos tipos de consultas: en lenguaje natural (consulta libre) y enlenguaje controlado (consulta por tesauro). Es recomendable atenerse al tesauro ya que la utilizacinde otros trminos sinnimos puede dar lugar a una bsqueda infructuosa.

    4. Ejecutar la bsqueda con cada una de las palabras clave. En funcin del resultado de la bsquedaLGHQWLFDFLyQGHPXFKRVRSRFRVUHJLVWURVXWLOL]DUORVGLIHUHQWHVOLPLWDGRUHVTXHVHH[SRQHQHQHOsiguiente punto.

    5. 5HQDUODE~VTXHGDXWLOL]DQGRORV2SHUDGRUHV%RROHDQRV$1'25127(VWRVRSHUDGRUHVVRQVHJ~QGuinchat y Menos (1992), enlaces lgicos usados para establecer relaciones entre las palabras clavede la bsqueda:

    ANDJXUD2SHUDGRUOyJLFR%RROHDQR

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    24/86

    24 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    127 JXUD2SHUDGRUOyJLFR%RROHDQR127([FOX\HODVSDODEUDVRIUDVHVVLJXLHQWHVDORSHUDGRU(M&OLPDWH -rio NOT Enfermera. Localizara referencias en las que apareciera el descriptor climaterio pero no apareciera elGHVFULSWRUHQIHUPHUtD/DUHSUHVHQWDFLyQJUiFDGHHVWDVUHODFLRQHVD\XGDUiDVXPiVIiFLOFRPSUHQVLyQ

    )LJXUD2SHUDGRU127

    En una bsqueda avanzada pueden utilizarse adems otros limitadores relativos a fechas de publicacin de losartculos, idioma del documento, autores Por ejemplo, podemos solicitar a la base de datos que nos localicedocumentos que contengan tal palabra clave, pero que se hayan publicado a partir del ao 2000.

    Otro procedimiento usado cuando se realiza la bsqueda con el lenguaje libre y no de tesaurus, es el Trunca-miento. Se realiza para no perder todos aquellos trminos derivados de una misma raz y las formas gramaticalesen que se pudieran presentar. El truncamiento se realiza colocando un asterisco (*) despus de la secuencia deletras. Por ej. Met* recuperara las referencias que albergaran los trminos: metodologa, mtodo, etc.

    6. 6HUtDEXHQRGHFLGLUSUHYLDPHQWHHOJUDGRGHVHQVLELOLGDGWDVDGHUHFXSHUDFLyQ\HVSHFLFLGDGWDVDde precisin) que nos interesa alcanzar con la bsqueda. Una alta sensibilidad proporciona mltiplesartculos que, en un porcentaje muy elevado, son poco relevantes o tienen una relacin marginal conHOWHPDTXHQRVLQWHUHVD8QDDOWDHVSHFLFLGDGVXSRQHODVHOHFFLyQGHDUWtFXORVDOWDPHQWHUHOHYDQWHVy de obligada consulta. La primera es til para preparar, por ejemplo, artculos de revisin, mientrasTXHODVHJXQGDHVSUHIHULEOHSDUDHGLWRULDOHVFLHQWtFRV/DE~VTXHGDVHGHWHQGUiFXDQGRORVQXHYRVGRFXPHQWRVUHSLWHQORVDELGR\VHUHHUHQDDXWRUHV\DFRQRFLGRVORTXHVHFRQRFHFRPRSULQFLSLRde saturacin.

    7. Revisar los registros obtenidos. El resultado idneo es aquel en el que se localizan todos y solo aquellosregistros que son adecuados y pertinentes a los objetivos de nuestra investigacin. En este momento escuando se agradece que la bsqueda te proporcione el resumen del documento, porque ste te ofreceinformacin sobre si es interesante o no para tu investigacin, la recuperacin del documento com-pleto. Puede ser que se nos presenten documentos que, aun incluyendo en su campo el descriptor que

    nosotros hemos utilizado, no son relevantes o no aportan valor aadido a la investigacin pretendida.(VWRVUHJLVWURVVHGHQRPLQDQ5XLGRV\KDEUtDTXHGHVHVWLPDUORV/DVHOHFFLyQGHQLWLYDGHORVUHJLVWURVnos conducir a las ltimas etapas de la bsqueda.

    8. Localizar los documentos completos. Esta fase puede ser ms o menos tediosa y costosa, en funcin dela posibilidad de recuperacin va digital y/o la cercana de instituciones que nos faciliten su acceso deforma manual. Son varias las posibilidades. Agotaremos inicialmente la localizacin va digital, antesde tener que ir a alguna hemeroteca a fotocopiar el contenido del artculo. La localizacin digital sepodr realizar:

    a. En la misma base de datos. Algunas ubican vnculos en el mismo registro, que conectandirectamente con el artculo completo.

    b. A travs de directorios de instituciones, universidades, centros de investigacin, de

    documentacin, etc. que facilitan el acceso a las revistas electrnicas.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    25/86

    FAECAP 25

    c. Directamente en la revista dnde est publicada el artculo o el documento. Algunasrevistas tan slo con el registro como usuario permiten el acceso on line al textocompleto; otras, en cambio, exigen prepago.

    d. Utilizando el recurso electrnico de Dialnet, http://dialnet.unirioja.es

    e. Solicitndolos a los autores directamente (algunas revistas suelen anotar a pie de pginade sus artculos la direccin para correspondencia con los autores, dato que es incluido

    tambin en algunas bases de datos).

    9. /HFWXUDFUtWLFDGHORVGRFXPHQWRVREWHQLGRVFRQHOQGHH[WUDHUODLQIRUPDFLyQ~WLOSDUDHOSODQWHD-miento de nuestra investigacin y cumplir con las funciones de la bsqueda planteadas al inicio deeste captulo.

    0HPRULDGHVROLFLWXGGHXQ

    3UR\HFWRGH,QYHVWLJDFLyQPilar Elena Sinobas

    Coordinadora de Investigacin. FAECAP

    La elaboracin de un proyecto de investigacin, para su presentacin a los diversos organismos o institucionesSDUDVXSRVLEOHQDQFLDFLyQSRVWHULRUUHTXLHUHODFXPSOLPHQWDFLyQGHXQGRFXPHQWRWLSRPHPRULDRSURWRFRORriguroso y exhaustivo.

    Los tres objetivos fundamentales de dicha memoria son:

    Ofrecer la informacin necesaria para que un comit o tribunal pueda tomar una decisin respecto adicho proyecto.

    'HQLUODRUJDQL]DFLyQGHOWUDEDMRGHOHVWXGLRLQYHVWLJDGRU

    6ROLFLWDUQDQFLDFLyQ

    Su elaboracin requiere de rigor metodolgico para cumplimentar de manera exquisita cada captulo, de formaTXHHOFRPLWpGHODLQVWLWXFLyQTXHORUHYLVH\HYDO~HHQWLHQGDFODUDPHQWHFXiOHVHOLQWHUpVFLHQWtFRGHOSUR-\HFWR\ODUHSHUFXVLyQTXHVREUHODSREODFLyQVREUHODVRFLHGDGHQVXFRQMXQWR\VREUHODFRPXQLGDGFLHQWtFDWHQGUiQORVKDOOD]JRVFLHQWtFRVHVSHUDGRV

    Se describen a continuacin, a modo de ejemplo, los captulos que se acostumbran a incluir en las memorias delos distintos proyectos de investigacin y que solicitan la mayor parte de las instituciones u organismos que ofre-FHQQDQFLDFLyQHFRQyPLFD1RREVWDQWHVLHPSUHKD\TXHDMXVWDUVHDOIRUPDWRHVWDEOHFLGRSRUODVLQVWLWXFLRQHVQDQFLDGRUDV

    1. Ttulo.

    2. Duracin de proyecto.

    3. Resumen. Debe contener en unas 200-250 palabras y de forma concisa lo ms relevante de anteceden-tes y estado actual del tema, los objetivos, la metodologa y la repercusin de los resultados tanto siresultan los esperados como si la hiptesis resulta nula.

    4. Ttulo y resumen en ingls.

    5. Bibliografa.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    26/86

    26 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    6. Antecedentes y estado actual del tema.

    7. Hiptesis.

    8. Objetivos. Se formularn correctamente y recogern lo que se pretende conseguir con el proyecto. Losobjetivos van a guiar dicho proyecto.

    9. Metodologa. Deber recoger detalladamente: el diseo del proyecto, las variables a estudio, la reco-

    gida y anlisis de los datos, as como las limitaciones del propio estudio.

    10. Plan de trabajo. Debe detallar quien se ocupar de cada tema o actividad para el logro de los obje-tivos.

    11. Experiencia del equipo investigador.

    12. +LVWRULDOFLHQWtFRGHOJUXSRLQYHVWLJDGRUHQUHODFLyQFRQODVUHGHVWHPiWLFDVGHLQYHVWLJDFLyQFRRSH-rativas.

    13. Utilidad prctica de los resultados en relacin con la salud. Posibilidad de patentes u otros resultadosexplotables comercialmente.

    14. Medios disponibles para la realizacin del proyecto.

    15. -XVWLFDFLyQGHODD\XGDVROLFLWDGD

    16. Presupuesto solicitado:

    Gastos de personal. Gastos de adquisicin de bienes y contratacin de servicios. Viajes y dietas.

    17. Anexos.

    6HGHEHVHUPX\HVFUXSXORVRFRQHOFDStWXORFRUUHVSRQGLHQWHDORVUHFXUVRVHFRQyPLFRVVROLFLWDGRVMXVWLFDQGRcada apartado detalladamente, con facturas y otros documentos.

    El captulo de los anexos deber recoger todo lo que sea preciso aadir al texto y que no haya sido posible incluirpor razones de espacio u otras.

    La presentacin del proyecto se acompaar con una carta formal que contenga los datos del investigador/aprincipal, quien ser la referencia para cualquier tema.

    ,QWURGXFFLyQDQWHFHGHQWHV\HVWDGRDFWXDOGHOWHPDPilar Elena Sinobas

    Coordinadora de Investigacin. FAECAP

    Este captulo se corresponde con la ambientacin y contextualizacin del tema fruto de la investigacin. Por loWDQWRIRUPDSDUWHGHOFDStWXORGHSODQLFDFLyQGHGLFKRSUR\HFWRGHLQYHVWLJDFLyQ

    Una vez planteada la pregunta de investigacin, que dar lugar a la hiptesis de trabajo, llega el momento deintroducir el tema.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    27/86

    FAECAP 27

    6HHQWLHQGHTXHSUHYLDPHQWHVHKDUHDOL]DGRXQDH[KDXVWLYDUHYLVLyQELEOLRJUiFDGHODFXDOVHKDQH[WUDtGRFRQFHSWRVFULWHULRVLGHDVGDWRVFRQRFLPLHQWRFLHQWtFR\VLWXDFLyQGHOHVWXGLRGHQWURGHOiUHDGHFRQRFLPLHQ -to propio, as como la actual situacin del tema a investigar. En este sentido, podra darse la circunstancia deTXHHQHVWDIDVHGHSODQLFDFLyQHQODTXHHVWiHOSUR\HFWRVHKD\DQSXEOLFDGRUHVXOWDGRVTXHGHQUHVSXHVWDDla pregunta investigadora de dicho proyecto en cuestin. En este caso, se debe abandonar esta idea investigadoraaunque inicialmente fuera original.

    Si se avanza en el proyecto, la introduccin del tema se har de forma resumida, empezando por la idea ms

    JHQHUDOSDUDQDOL]DUHQORPiVFRQFUHWR\HVSHFtFR\ORKLOYDQDUHPRVFRQHOHVWDGRDFWXDOGHOWHPDUHODFLR-nndolo con la idea o pregunta investigadora.

    Conviene comenzar con conceptos muy generales, normativas, ideas... de mbito o implicacin superior o uni-versal.

    Se pasar a continuacin, a exponer el conocimiento ya existente sobre el tema, lo que falta por hacer, paraH[SOLFDUDUJXPHQWDOPHQWHODLPSRUWDQFLDGHOWUDEDMR\QDOL]DULQGLFDQGRFRQpQIDVLVORTXHHOSUR\HFWRDSRU -WDUiDOFRQRFLPLHQWRFLHQWtFR\DODVRFLHGDGHQVXFRQMXQWR

    Se puede, incluso se debe, hacer una crtica a lo revisado en la literatura. Adems, podremos no solo comentar,sino tambin discutir los resultados de otras investigaciones.

    Se debe constatar, en todo momento, el conocimiento que el investigador tiene sobre el tema, con continuas re-IHUHQFLDVDODELEOLRJUDItD1RVHGHEHUHHMDUQXQFDXQDDUPDFLyQRDVHYHUDFLyQVLQODFRQVLJXLHQWHUHIHUHQFLDal documento o publicacin correspondiente.

    'HOPLVPRPRGRVHGHEHQH[SOLFDUODVOLPLWDFLRQHVGHOHVWXGLRFRQODVXFLHQWHPRGHVWLD\KXPLOGDG

    Tambin se deben exponer otras preguntas, dudas o aspectos que queden por responder para estudios posterio-res.

    La redaccin del texto debe hacerse con un leguaje no excesivamente tcnico. No perderse en la historia ni ex-plicando generalidades. Se debe ser exhaustivo, riguroso, claro, conciso y concreto.

    Los objetivos fundamentales de los Antecedentes y estado actual del tema son:

    Argumentar la necesidad de realizar el estudio. Demostrar el conocimiento que, sobre el tema, tiene el investigador.

    0DUFRWHyULFRUHYLVLyQGHODOLWHUDWXUD\FRQVWUXFFLyQGHXQDSHUVSHFWLYDWHyULFDSheila Snchez Gmez

    EFEKEZE

    (V LPSRUWDQWH YHU HO SDVDGR SDUD FRQVWUXLU HOSUHVHQWH\PLUDUKDFLDHOIXWXUR

    NTRODUCCIN:

    Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el investigador, consiste en poder saber con precisin cualesVRQORVDSRUWHVDQWHULRUHVTXHVHKDQKHFKRVREUHODGLVFLSOLQDHQODTXHWUDEDMDQRVyORFRQHOQGHFRQVXOWDUORVy poder aumentar su conocimiento, sino tambin con el propsito de no duplicar una tarea lograda. Por ello, es

    GHJUDQLPSRUWDQFLDJHQHUDUHOPDUFRWHyULFRTXHSXHGHGHQLUVHFRPRHORUGHQDPLHQWROyJLFR\VHFXHQFLDOGHHOHPHQWRVWHyULFRVSURFHGHQWHVGHODLQIRUPDFLyQREWHQLGDGHIXHQWHVELEOLRJUiFDVGHGLJQDVTXHJLUDQDOUHGH -dor del planteamiento del problema y que sirven de base y fundamentacin para proponer soluciones.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    28/86

    28 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    Veamos ahora cuales son las funciones principales del marco terico:

    Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

    Inspira nuevas lneas y areas de investigacin. Es decir, evita que el investigador aborde temticasTXH\DKDQVLGRLQYHVWLJDGDVRFDUHFHQGHLPSRUWDQFLDFLHQWtFD*XtDDOLQYHVWLJDGRUSDUDTXHUHDOLFHun estudio ms completo.

    Orienta sobre cmo se habr de realizar el estudio.

    &RQGXFHDOHVWDEOHFLPLHQWRGHKLSyWHVLVRDUPDFLRQHV2ELHQQRVD\XGDDQRHVWDEOHFHUODVSRUrazones bien fundamentadas.

    Gua en la seleccin de los factores, variables y datos que sern estudiados en la investigacin, asFRPRVXVHVWUDWHJLDVGHPHGLFLyQ\UHFROHFFLyQVXYDOLGH]\FRQDELOLGDG

    Previene sobre los posibles factores de confusin o variables extraas que potencialmente podrangenerar sesgos no deseados.

    Orienta en la descripcin de la realidad observada y su anlisis. Provee de un marco de referencia parainterpretar los resultados del estudio.

    2ULHQWDKDFLDODRUJDQL]DFLyQGHGDWRV\KHFKRVVLJQLFDWLYRVSDUDGHVFXEULUODVUHODFLRQHVGHXQSUR-blema con las teoras ya existentes.

    +DFHPiVKRPRJpQHRHOOHQJXDMHHPSOHDGR\XQLFDORVFULWHULRV\FRQFHSWRVEiVLFRVGHTXLHQHVSDU-ticipan en la investigacin.

    Comprende usualmente de dos etapas:

    La revisin de la literatura correspondiente (explicado en anterior captulo)La adopcin de una teora o desarrollo de una perspectiva terica de referencia.

    Cmo se construye el Marco Terico?

    Bajo el enfoque cuantitativo, uno de los propsitos de la revisin de la literatura es analizar y discernir si la teoraexistente y la investigacin anterior, sugieren una respuesta a la pregunta o las preguntas de investigacin o bien

    provee una direccin a seguir dentro del tema de nuestro estudio.

    Los pasos a seguir para la construccin de un Marco Terico sern los siguientes:

    Una vez planteado el problema de estudio, cuando ya se analizado su relevancia y factibilidad, el siguiente pasoconsiste en sustentar tericamente el estudio, etapa en la cual se elabora el marco terico. Hay que tener encuenta que el investigador que se plantea un problema, no lo hace en el vaco, como si no tuviese la menor ideadel mismo, sino que siempre parte de algunas ideas o informaciones previas, de algunos referentes tericos yconceptuales, por ms que stos no tengan todava un carcter preciso y sistemtico.

    Para darle un sustento terico describiendo y analizando las investigaciones previas y los antecedentes tericos,UHVXOWDFRQYHQLHQWHORFDOL]DUREWHQHU\FRQVXOWDUHVWXGLRVDQWHFHGHQWHVOLEURVUHYLVWDVFLHQWtFDVHQVD\RV

    tesis, foros y pginas de Internet, material audiovisual, testimonios de expertos y toda aquella fuente que serelacione con nuestro problema o tema de investigacin.

    Sealar que el marco terico tiene dos aspectos diferentes. Por una parte, permite ubicar el tema objeto deinvestigacin dentro del conjunto de las teoras existentes con el propsito de precisar en qu corriente de pen-VDPLHQWRVHLQVFULEH\HQTXpPHGLGDVLJQLFDDOJRQXHYRRFRPSOHPHQWDULR

    Por otro lado, el marco terico es una descripcin detallada de cada uno de los elementos de la teora que sernGLUHFWDPHQWHXWLOL]DGRVHQHOGHVDUUROORGHODLQYHVWLJDFLyQ7DPELpQLQFOX\HODVUHODFLRQHVPiVVLJQLFDWLYDVTXHse dan entre esos elementos tericos. De esta manera, el marco terico est determinado por las caractersticasy necesidades de la investigacin.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    29/86

    FAECAP 29

    $OJXQRVDXWRUHVGHVWDFDQODQHFHVLGDGGHH[SOLFLWDUHO0DUFR7HyULFR)LORVyFRGHVGHHOFXiOSDUWHHOLQYHVWLJD-dor, lo que tambin argumentar el porqu de la eleccin de un tipo de diseo de investigacin.

    En algunos casos, ser necesario tambin explicitar si se ha adoptado una Teora conocida concreta como estruc-tura misma del marco terico.

    Informe escrito del Marco Terico. Aspectos prcticos:

    6HGHEHQRUJDQL]DU\UHVXPLUODVUHIHUHQFLDVREWHQLGDVHQODE~VTXHGDELEOLRJUiFDTXHVHFRQVLGHUHQpertinentes para nuestro estudio, de tal modo que revelen el estado actual del conocimiento sobre eltema elegido.

    Sealar los puntos congruentes y las contradicciones encontradas en la literatura.

    Describir con detalle los estudios importantes para la investigacin.

    Concluir la revisin con un resumen del estado general del conocimiento del problema, sealando loque se ha estudiado de ese problema, la adecuacin de las investigaciones y el rea de investigacinLQH[SORUDGDORFXDOMXVWLFDUiODSHUWLQHQFLDGHQXHVWURHVWXGLR

    No introducir opiniones personales o generalizaciones que puedan no ser del todo ciertas: "Se sabeque...", Los estudios han probado que..."

    (QRFDVLRQHVHVUHFRPHQGDEOHODGHQLFLyQGHORVWpUPLQRVEiVLFRVTXHXVDUHPRVHQODLQYHVWLJDFLyQEsta aclaracin de los trminos a manejar durante el estudio har referencia al Marco Conceptual.

    6XIXQFLyQHVGHQLUHOVLJQLFDGRGHORVWpUPLQRVHVGHFLUHOOHQJXDMHWpFQLFRTXHYDQDVHUHPSOHD-GRVFRQPD\RUIUHFXHQFLD\VREUHORVFXDOHVFRQYHUJHQODVIDVHVGHOFRQRFLPLHQWRFLHQWtFR&RQEDVHHQODWHRUtDSUHVHQWDGD\HOHQIRTXHLQGLYLGXDOGHOLQYHVWLJDGRUpVWHGHQH\GHOLPLWDFRQFHSWXDOPHQ-te los trminos que pueden aparecer involucrados en las variables de investigacin (sntomas y causasdel problema), en los objetivos planteados o en el marco terico.

    /DVGHQLFLRQHVRSHUDFLRQDOHVFRQVWLWX\HQXQPDQXDOGHLQVWUXFFLRQHVSDUDHOLQYHVWLJDGRU3UHVHQWDQlos rasgos principales de la estructura de un concepto para hacerlo ms preciso, delimitndolo de otrosFRQFHSWRVDQGHKDFHUSRVLEOHXQDH[SORUDFLyQVLVWHPiWLFDGHOREMHWLYRTXHUHSUHVHQWD3DUDHOORes necesario tener en cuenta:

    D 9DOLGH]VLJQLFDTXHQXHVWUDGHQLFLyQVHDMXVWHDOFRQFHSWR6LQXHVWUDGHQLFLyQHVYiOL-da, estamos midiendo justamente lo que pretendemos medir y no otra cosa.

    E )LDELOLGDGR UHSURGXFWLELOLGDGVLJQLFDTXHVLUHSHWLPRVQXHVWUDPHGLFLyQR UHJLVWURHOresultado ser siempre el mismo.

    1. Revise la bibliografa necesaria. sta puede hacer referencia a autores de nuestro mbito disciplinary de fuera de ste (psicologa, sociologa, antropologa,) que sean referentes del rea a investigar.

    2. Seleccione la bibliografa ms importante e inicie un proceso de lectura crtica que se traduzca enFKDVGHOHFWXUDGHWUDEDMR\RGHUHV~PHQHVHQORVFXDOHVVHLQFOX\DQORVDVSHFWRVPiVUHOHYDQWHVque tienen relacin con nuestro objetivo de investigacin.

    3. &ODVLTXH\RUGHQHODVFKDVGHDFXHUGRDODLQWHJUDFLyQGHODLQIRUPDFLyQTXHHVWiGHWHUPLQDGDSRU

    los objetivos de nuestro Marco Terico y del problema.

    4. Seleccione aquellos trminos que va a emplear y aquellos que puedan crear confusin por su empleoen el trabajo de investigacin.

    5. +DJDXQDOLVWDGHORVWpUPLQRVHLQLFLHXQDGHQLFLyQGHORVPLVPRV

    6. Incorpore sus propias ideas, crticas y conclusiones tanto con respecto al problema como al materialrecopilado.

    7. Relacione las cuestiones ms sobresalientes partiendo de lo general a lo concreto.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    30/86

    30 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    Recomendaciones Finales:

    Construir el marco terico referencial es todo un arte, en el cual no debe realizarse un cortapega de cada cita oUHVXPHQGHFDGDIXHQWHELEOLRJUiFDVLQRXQDUHH[LyQSURIXQGDGHODVIXHQWHVELEOLRJUiFDVUHYLVDGDVVREUHHOproblema planteado, sus hiptesis y mtodos, para as ver el apoyo que da a nuestra investigacin .

    6HWUDWDGHLQWHJUDUHOSUREOHPDGHQWURGHXQiPELWRGRQGHpVWHFREUHVHQWLGRLQFRUSRUDQGRORVFRQRFLPLHQWRVSUHYLRVUHODWLYRVDOPLVPR\RUGHQiQGRORVGHPRGRWDOTXHUHVXOWHQ~WLODQXHVWUDWDUHD

    +LSyWHVLV2EMHWLYRV

    C NCEPT Y CARACTERSTICAS

    En el captulo anterior se vea que un mismo problema se puede enunciar en forma de pregunta o de objetivo. LaSUHJXQWDPDQLHVWDGHVFRQRFLPLHQWRDQWHXQDVLWXDFLyQRIHQyPHQRODKLSyWHVLVDGHODQWDODUHVSXHVWD\FRPRWDOVHIRUPXODUiHQWRQRDUPDWLYR

    Un objetivo analtico indica la intencin de averiguar si existe una relacin entre al menos dos variables; la hip-

    tesis anticipa las caractersticas de esta relacin.

    (QHVWHVHQWLGRODKLSyWHVLVVHSXHGHGHQLUFRPRXQDH[SOLFDFLyQRSUHGLFFLyQGHODUHODFLyQHQWUHGRVRPiVvariables. Por lo tanto, si la pregunta expresa incertidumbre, la hiptesis anticipa la respuesta, que tiene carc-ter provisional hasta el momento en que los resultados de las pruebas estadsticas sealen la probabilidad de suveracidad.

    (VWDKLSyWHVLVVHIRUPXODDSULRULPHGLWDGD\IXQGDPHQWDGDFRQGDWRVELHQGHQLGRV

    En una misma investigacin pueden coexistir objetivos exploratorios y analticos. Si los objetivos son explora-WRULRVSXHGHQGHVFXEULUQRVRJHQHUDUKLSyWHVLVHQHOFDVRGHORVDQDOtWLFRVODQDOLGDGGHOHVWXGLRVHUiODGHcontrastar la hiptesis. Es recomendable centrar el diseo en un nico objetivo analtico.

    F (PSOHRGHXQOHQJXDMHFODUR Debe expresarse en palabras precisas y asequibles, no debeFRQWHQHUPHWiIRUDVRJXUDVOLWHUDULDV

    G 6LJQLFDGRSUHFLVR\XQLWDULR

    El orden que llevar la redaccin del texto estar determinado por el objetivo del marco terico. Si, por ejemplo,

    es de tipo histrico, resulta recomendable establecer un orden cronolgico de las teoras y/o de los hallazgosempricos. Si la investigacin se relaciona con una serie de variables y tenemos informacin de teora, as comode estudios previos de cada una de esas variables y de la relacin entre ellas, sera conveniente limitar seccionesTXHDEDUFDUDQFDGDXQRGHORVDVSHFWRVUHOHYDQWHVDQGHLQWHJUDUDTXHOORVGDWRVSHUWLQHQWHVDQXHVWURHVWXGLR

    De todos modos, es fundamental en toda investigacin que el autor incorpore sus propias ideas, crticas o conclu-siones con respecto tanto al problema como al material recopilado. Tambin es importante que se relacionen lascuestiones ms sobresalientes, yendo de lo general a lo concreto, es decir, mencionando primero generalidadesGHOWHPDKDVWDOOHJDUDORTXHHVSHFtFDPHQWHHVWiUHODFLRQDGRFRQQXHVWUDLQYHVWLJDFLyQ

    Ana Gonzlez Pisano

    SEAPA

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    31/86

    FAECAP 31

    FORMULACI N DE HIPTESIS

    Una hiptesis bien formulada cuenta con: unidades de observacin (sujetos y objetos), variables (atributos me-dibles) y direccionalidad de la relacin.

    La direccionalidad traduce las expectativas del investigador, la idea, intuicin, que tiene en el momento en queelige el problema de estudio.

    Una misma hiptesis se puede formular de tres maneras: conceptual, operativa y estadstica (hiptesis nula oalternativa).

    +LSyWHVLV&RQFHSWXDOVHUHGDFWDFRPRXQDDUPDFLyQGLUHFWD\GHIiFLOFRPSUHQVLyQ1RVHSXHGHYHULFDUGLUHFWDPHQWHH[LJHTXHSUHYLDPHQWHVXVYDULDEOHVVHDQFXDQWLFDGDV

    +LSyWHVLVRSHUDWLYDHVSHFLFDFyPRVHPHGLUiQODVYDULDEOHVFRQGLFLRQHVGHODPHGLFLyQ\HPSOHRGHLQVWUXPHQWRV\HVFDODVGHPHGLGD(VLPSUHVFLQGLEOHODIRUPXODFLyQHVWDGtVWLFDSDUDFRQUPDUODVXSXHVWDUHODFLyQPHGLDQWHODVSUXHEDVGHVLJQLFDFLyQHVWDGtVWLFD

    +LSyWHVLVHVWDGtVWLFD

    D +LSyWHVLVQXOD+R anticipa la no diferencia (no existen diferencias estadsticamente signi-FDWLYDVHQWUH\HVGHFLUQLHJDTXHH[LVWDUHODFLyQHQWUHODVYDULDEOHV6HIRUPXODFRQel propsito expreso de ser rechazada, la hiptesis nula es la que se pretende contrastar yODGHFLVLyQQDOVHUiVLODUHFKD]DPRVRQR

    E +LSyWHVLV DOWHUQDWLYD+DUPDODH[LVWHQFLDGHGLIHUHQFLDVUHDOHV3XHGHVHUXQD+Bilateral (de dos colas) en que la relacin puede darse en cualquier sentido (la dieta vege-tariana puede aumentar o disminuir la incidencia de infarto de miocardio), o una H1 Uni-ODWHUDOGHXQDFRODFXDQGRVHDUPDTXHODUHODFLyQVHGDVRORHQXQDGLUHFFLyQODGLHWDvegetariana puede disminuye la incidencia de infarto de miocardio).

    La formulacin de hiptesis en enfermera debe derivarse de las Teoras propias enfermeras, de modo que lainvestigacin no termine por convertirse en un estudio sobre un problema o tema de otra disciplina.

    El contraste de hiptesis es el conjunto de procedimientos estadsticos que permite decidir si los resultados deuna investigacin son el producto de efectos aleatorios (pueden ser explicados por el azar) o son reales. Esta de-FLVLyQQRHVWiH[HQWDGHHUURUHV\ODVSUXHEDVHVWDGtVWLFDVSHUPLWHQHVSHFLFDUHOQLYHOGHSUREDELOLGDGRULHVJRde equivocarse que el investigador est dispuesto a asumir.

    Mediante los contraste de hiptesis tambin se pretende realizar inferencias sobre la poblacin objeto de estudiocuando nicamente se dispone de una muestra observada en dicha poblacin.

    BJET VOS

    La elaboracin de los objetivos del estudio, encaminada a responder a la pregunta de investigacin, requiere untrabajo previo, ya que muchos aspectos del diseo dependen de lo que se enuncie en los objetivos.

    La pregunta de investigacin se expresa en trminos generales (objetivo general), se sustenta en un marco teri-FRKLSyWHVLVFRQFHSWXDO\VHUHVSRQGHDWUDYpVKLSyWHVLVRSHUDWLYDVREMHWLYRVHVSHFtFRVFRQFUHWDV\PHGLEOHV

    Lo ms adecuado es plantear un estudio para responder a una ~QLFDSUHJXQWDSULQFLSDO que contemple, en todocaso, respuestas a otras preguntas secundarias o complementarias. La razn estriba en la complejidad del diseode un estudio que se enfoca para responder a ms de una pregunta principal.

    En general, el nmero de objetivos de un proyecto debe ser limitado (dos o tres de generales, cuatro o cinco deHVSHFtFRVDXQTXHSUR\HFWRVFRPSOHMRVPXOWLGLVFLSOLQDUHVRPXOWLFpQWULFRVSXHGHQSUHVHQWDUREMHWLYRVPiVambiciosos, y deben estar organizados segn la prioridad en su logro.(MHPSORVLODSUHJXQWDGHOHVWXGLRHVGyQGHIDOOHFHHOHQIHUPRWHUPLQDO"HOREMHWLYRJHQHUDOVHUtD,GHQWLFDU

    los lugares donde fallece el enfermo terminal.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    32/86

    32 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    En la formulacin de los REMHWLYRVJHQHUDOHVVHHVSHFLFDHOIHQyPHQRVXFHVRRLQWHUYHQFLyQTXHVHTXLHUHHVWX-diar y en qu poblacin. Adems se puede incluir cmo se har el estudio (diseo) y dnde y cundo tendr lugarla investigacin. El lugar y el periodo de tiempo se consignarn cuando se estime que son aspectos que puedenLQXLURDOWHUDUORVUHVXOWDGRVRODVFRQFOXVLRQHVQDOHVFRPRPHVHVGHYHUDQRRLQYLHUQRPHGLRUXUDORXUEDQR

    Se enuncian con verbos de accin concretos, evaluables, viables y relevante y se deben establecer criterios clarosSDUDGHWHUPLQDUVLQDPELJHGDGVLORVREMHWLYRVGHOHVWXGLRVHKDQDOFDQ]DGR

    Los REMHWLYRVHVSHFtFRVse dirigen a conocer las caractersticas de un problema, explicar las posibles relacionesentre variables y anticipar fenmenos en las que estas intervienen.Ejemplo: Medir el nmero de intervenciones comunitarias que las enfermeras de los Centros de Salud de laComunidad Autnoma de Madrid en el ao 2009.

    Consta de los siguientes componentes:

    4XpTXLHURHVWXGLDU"Corresponde a la caracterstica del estudio (intervenciones comunitarias). &yPRORYR\DPHGLU" Medida de frecuencia. 4XLpQHVYDQDVHUORVVXMHWRVGHHVWXGLR" Poblacin de estudio, conjunto de sujetos en los que se

    realizan las mediciones (enfermeras de los Centros de Salud de la Comunidad Autnoma de Madrid). &XiQGRORVYR\DPHGLU" Periodo de tiempo, momento en que se recogen las observaciones (ao

    2009).

    Cuando tienen carcter descriptivo o exploratorio nos acercan a problemas poco conocidos e implican:

    ,GHQWLFDU\GHVFULELUFDUDFWHUtVWLFDVRDWULEXWRVLJQRUDGRVKDVWDHVHPRPHQWR &XDQWLFDUODIUHFXHQFLDGHDOJ~QIHQyPHQRVRFLRVDQLWDULR Seleccionar problemas y reas de inters para la investigacin. 2UGHQDU\FODVLFDUODVYDULDEOHVHQFDWHJRUtDV

    Son objetivos que no requieren la formulacin de hiptesis, ya que se limitan a abordar los problemas en unprimer nivel. Responden a preguntas del tipo:

    Cmo es que?

    Con qu frecuencia ocurre? Qu caractersticas tiene? Cules son?

    Cuando tienen carcter analtico estudian la relacin entre la posible causa (factor de estudio) y efecto (criteriode evaluacin). La dimensin de esta relacin se anticipa a travs de las hiptesis, que son imprescindibles paraeste tipo de objetivos.

    Pueden ser explicativos, la causa o factor de estudio se produce sin intervencin del investigador, o predictivosdonde la causa es controlada, administrada o provocada por el investigador. En general, permiten:

    &RQWUDVWDURYHULFDUKLSyWHVLV &RQUPDUUHODFLRQHVHQWUHYDULDEOHVFDXVDHIHFWR

    Comparar la efectividad de al menos dos intervenciones. Comprender las causas o factores subyacentes. Anticipar o prever fenmenos.

    Responden a preguntas del tipo:

    Cules son las causas o factores que? Por qu ocurre? Qu ocurrira si se realizara? Qu pasara si adoptara tal decisin.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    33/86

    FAECAP 33

    2EMHWLYRV&DStWXORFRPSOHPHQWDULRJoana Maria Taltavull Aparicio

    ABIC

    /RVREMHWLYRVSUHJXQWDVHKLSyWHVLVGHLQYHVWLJDFLyQVXUJHQGHOSUREOHPDRIHQyPHQRODQDOLGDG\HOPDUFRGHOHVWXGLR/RVREMHWLYRVVHIRUPXODQSDUDWUD]DUXQSXHQWHHQWUHHOSUREOHPD\ODQDOLGDG\HOGLVHxRGHLQ-vestigacin. Tal y como se ha venido describiendo, la pregunta de investigacin es una declaracin interrogativaconcisa en presente y que incluye los conceptos clave del fenmeno de estudio. sta deriva directamente de laQDOLGDGGHOHVWXGLR\HVSHFLFDORVDVSHFWRVTXHVHTXLHUHQFRQRFHUVREUHXQWHPDGHWHUPLQDGRHQXQDSREOD-cin y mbito concretos. El enunciado de la pregunta e hiptesis deja paso a la determinacin de los objetivosTXHLQKHUHQWHVDODGHQLFLyQ\GHOLPLWDFLyQGHOSUREOHPDRIHQyPHQRGHHVWXGLRVHFRQVWUX\HQWRPDQGRFRPRbase la operatividad de la pregunta de investigacin y el alcance de la investigacin. Por tanto, los objetivos quese erigen en la produccin de un nuevo conocimiento con mtodos que aseguren la garanta de obtencin de eseFRQRFLPLHQWRFRQWUDVWDEOHSRUODFRPXQLGDGFLHQWtFDVRQHOHMHHQWRUQRDOFXDOVHGLVHxDHOHVWXGLR

    (QODIRUPXODFLyQGHORVREMHWLYRVVHGHQHHQSULPHUOXJDUODQDOLGDGXREMHWLYRJHQHUDOGHODLQYHVWLJDFLyQeVWHVHLUiGHVJORVDQGRHQREMHWLYRVHVSHFtFRVSDUDGDUOHPD\RUSUHFLVLyQDOHVWXGLRGHPDQHUDTXHVHDGTXLHUDprogresivamente mayor precisin en los objetivos a alcanzar. El objetivo general indica la razn por la cual sequiere desarrollar una investigacin y enuncia, de manera clara, el objeto de estudio con una intencin globalno medible a corto plazo. Por tanto, este objetivo general est situado en un plano abstracto, a diferencia de los

    REMHWLYRVHVSHFtFRVTXHVHVLW~DQHQXQSODQRPiVRSHUDWLYRPHVXUDEOH\FRQFUHWR/RVREMHWLYRVHVSHFtFRVHVWDEOHFHQXQDLQWHQFLyQPiVFRQFUHWD\VXVFHSWLEOHGHFXDQWLFDUDOORJUDUORVHVWDUH -mos alcanzando el objetivo general. Se observa entonces que el objetivo general es uno solo y expresa de formaUHVXPLGDODQDOLGDGGHOSURFHVRGHLQYHVWLJDFLyQ(QFDPELRORVREMHWLYRVHVSHFtFRVVRQDTXHOORVGRQGHVHconcreta la intencin de la investigacin, es decir, el resultado concreto previsto que se quiere obtener medianteGLFKDLQYHVWLJDFLyQ(VWRVREMHWLYRVHVSHFtFRVVHFRQVWUX\HQHQXQFLDQGRXQUHVXOWDGRREVHUYDEOH\PHGLEOHHQun lugar y en un tiempo determinado y deben contener de manera explcita el objeto de estudio.

    Los objetivos, segn el grado de desarrollo de los conocimientos que se pretenden, se expresan en trminos queindican el tipo de investigacin que debe emprenderse y por tanto, determinan el desarrollo del diseo y el an-lisis e interpretacin de los resultados en el proceso de investigacin. El propsito de los objetivos consiste enLGHQWLFDU\GHVFULELUODVYDULDEOHV\ODVUHODFLRQHVH[LVWHQWHVHQWUHHOODVRGHWHUPLQDUODVGLIHUHQFLDVHQWUHGRVgrupos relacionados con variables seleccionadas.

    El enunciado de los objetivos debe cumplir los siguientes requisitos:

    0DQWHQHUODFRQJUXHQFLD\HVWDUDFRUGHVFRQODMXVWLFDFLyQGHOHVWXGLR\ORVHOHPHQWRVTXHFRQIRUPDQla problemtica que se investiga.

    Plantearse de manera ordenada de acuerdo a su importancia.

    Ser asumibles, es decir, con posibilidades de alcanzar tanto por el nmero como por su dimensin.

    (QXQFLDUVHFRQYHUERVHQLQQLWLYR\HQIRUPDFODUDVHQFLOOD\SUHFLVD(QHOFDVRSDUWLFXODUGHORVREMHWLYRVHVSHFtFRVVXIRUPXODFLyQFRUUHFWDGHSHQGHUiGHOJUDGRGHFODULGDGDOFDQ]DGRHQODGHOL-

    PLWDFLyQ\GHQLFLyQGHOSUREOHPD

    Formularse en trminos operativos para poder ser medibles.

    Es importante distinguir entre los objetivos de planes de salud, programas, etc. de los objetivos de una inves-tigacin. Un ejercicio til para valorar si un objetivo es realmente de investigacin, consiste en preguntarse siHQHOPRPHQWRGHQDOL]DUODLQYHVWLJDFLyQ\DODOX]GHORVUHVXOWDGRVREWHQLGRV\DVHKDORJUDGRHOREMHWLYR

    Si la respuesta es: No, para conseguirlo hara falta un programa de educacin sanitaria o la aplicacin de otrasmedidas, ser evidente que el objetivo propuesto trasciende la intencin o el objetivo propio de una investi-gacin.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    34/86

    34 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    A continuacin, se describen los diferentes tipos de objetivos que pueden guiar una investigacin en funcin deODQDOLGDGGHOHVWXGLR\HOPDUFRWHyULFRPHWRGROyJLFRGHOPLVPR

    1. Objetivos que pretenden explorar y describir un fenmeno en una poblacin y mbito determinado.El estudio tratar de explorar detenidamente todos los conceptos que describan el fenmeno y estnrelacionados con el mismo.

    2. Objetivos que pretenden descubrir la existencia de relaciones entre las variables y describir dicha

    relacin.

    3. Objetivos que pretenden examinar la naturaleza de las relaciones entre variables, la fuerza y la direc-FLyQGHGLFKDVUHODFLRQHV6HWUDWDUiGHGHWHUPLQDUTXpJUDGRGHLQXHQFLDWLHQHXQDYDULDEOHVREUHODRWUD\FyPRHVWDLQXHQFLDFRQWULEX\HD H[SOLFDUODYDULDFLyQGHHVWDYDULDEOH/DQDOLGDGVHUiYHULFDUODQDWXUDOH]DGHODUHODFLyQHQWUHODVYDULDEOHVGHPDQHUDTXHVHSXHGDH[SOLFDUHVWDUHODFLyQ

    4. 2EMHWLYRVTXHSUHWHQGHQHOGHVDUUROORRODYHULFDFLyQGHXQDWHRUtDIXQGDPHQWiQGRVHHQORVFRQR -cimientos ya establecidos que predicen las relaciones entre las variables. En este caso, se formulauna hiptesis a partir de una proposicin terica donde se conjetura que una variable independiente,introducida en una situacin de investigacin, producir un efecto sobre la variable dependiente. EstaKLSyWHVLVVHYHULFDUiFRQODFRQUPDFLyQRUHFKD]RGHODPLVPDHQIXQFLyQGHORVUHVXOWDGRVVXUJLGRVde aplicar determinados test estadsticos en el anlisis.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    35/86

    FAECAP 35

    $UUDQ]0/DE~VTXHGD%LEOLRJUiFD8QD7pFQLFD\DOJRPiV4XDGHUQVGH6DOXW3~EOLFDLDGPLQLVWUDFLyGHserveis de salut. Institut Valenci d`Estudis en Salut Pblica. Conselleria de Sanidad. Valencia; 1999.

    &DUULyQ3pUH]-0$OYDUDGR*yPH])*XtDSDVRDSDVRSDUDUHDOL]DUXQDE~VTXHGDELEOLRJUiFDHQORVrecursos de la Biblioteca Virtual: metabuscador, bases de datos y revistas electrnicas disponibles. Serie:Manuales y Guas de la Biblioteca Virtual BV-SSPA. Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Pblico de Anda-luca BV-SSPA. Consejera de Salud. Sevilla, 2002.

    Fox, D.J. El proceso de investigacin en educacin. Eunsa, 1981: 114-125. Garca Alamino JM, Urrutia CuchG. Revisiones Sistemticas. En Alonso Coello P y cols. Enfermera Basada en la Evidencia: Hacia la excelenciaen los cuidados. Madrid. DAE; 2004: 7.

    Morales Asensio JM. Investigacin enfermera en atencin primaria (II): la prctica basada en la evidencia.Cap. 21, En: Martnez Riera JR, Del Pino Casado R. Enfermera en Atencin Primaria. Madrid. DAE; 2006.

    0XxR],]TXLHUGR$3HLUR$QGUpV$(VWUDWHJLD*HQHUDOGH%~VTXHGD%LEOLRJUiFD&XDUWR3DVR7UDGXFFLyQGHla consulta a l lenguaje documental. Enfermera en Cardiologa. 2000; 19 (1): 42-46

    6XELUDQD0\FROV,PSRUWDQFLDGHODVEDVHVGHGDWRVHQODE~VTXHGDELEOLRJUiFD3ULPHUSDVRGHXQDUHYL-sin sistemtica. Enferm Cln 2002; 12, (6): 296-300

    http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jspKWWSZZZVWHUUDFRP

    http://www.index-f.comhttp://www.easp.es/exploraevidenciahttp://www.isciii.es/htdocs/redes/biblioteca/biblioteca_presentacion.jsphttp://www.enfersalud.com/http://www.guiasalud.eshttp://www.guidelines.govhttp://www.juntadeandalucia.es/salud/bibliotecavirtualhttp://www.uhu.es/bibliotecahttp://www.google.es/dirhp?hl=es&tab=wd&ie=UTF-8&oe=UTF-8http://www.alltheweb.comhttp://www.altavista.comhttp://www.google.comhttp:// www.tiscali.eshttp:// www.terra.es

    http://www.hotbot.comhttp://www.lycos.comhttp://www.scirus.comhttp://www.searchenginecolossus.comhttp://www.copernic.comhttp://www.ixquick.comhttp://www.metacrawler.comhttp://profusion.comhttp://www.surfwax.comhttp://www.vivisimo.comhttp://es.jbiconnect.orghttp://www.cochrane.eshttp://ebn.bmj.comhttp://www.acpjc.org

    http://ebm.bmj.comhttp://www.excelenciaclinica.nethttp://www.isciii.es/investn

    2.1. B SQUEDA BIBLIOGRFICA

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    36/86

    36 Manual de Investigacin Cuantitativa para Enfermera

    http://www.bibliotecacochrane.net/Clibplus/ClibPlus.asp.http://www.index-f.com/busquedas.phphttp://teledoc.urv.es/cuidatge

    KWWSDOIDPDVLPXFPHVLVLVKWPHQVSRKWPhttp://bddoc.csic.es:8080/inicioBuscarSimple.html?tabla=docu&bd=IME&estado_formulario=showhttp://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&base=LILACS&lang=e&form=Fhttp://www.redined.mec.eshttp://psicodoc.copmadrid.org/psicodoc.htmhttp://www.ebscohost.com/cinahlhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhttp://www.eric.ed.govhttps://www.micinn.es/teseo/login.jsphttp://dialnet.unirioja.es

    BSQUEDA BIBLIOGRFICA

    DEFINIR LA ESTRATEGIA DE BSQUEDA

    ,GHQWLFDUSDODEUDVFODYHVrelacionadas con la pregunta o tema

    de investigacin

    Elegir las bases de datos de saludy otras disciplinas

    Revisiones sistemticas

    Base de datos de Tesis Doctorales

    %DVHGHGDWRV%LEOLRJUiFDV

    Johanna Briggs, evidence basednursing, The cochrane library,ACP journal Club, Evidence

    based medicine

    CUIDEN, CUIDATGE,ENFISPO, IME, ERIC(Educacin), OTRAS

    CHINAHL, LILACS,MEDLINE, ERIC

    (Educacin), OTRAS.

    Elegir las bases de datos de salud

    y otras disciplinas

    Restringir la bsqueda

    Evaluar los resultadosreformulando la estrategia si es

    necesario

    Acceso directamente en la basede datos.

    Recursos electrnicos de lasbibliotecas universitarias,hospitales, fundaciones, ...

    Dialnet.Directamente en la revista.Otros.

    Localizacin de los documentos

    Ejecutar la bsqueda

    Con los operadores booleanos

    Limitadores

    AND

    OR

    Y/O

    NOT

    EDADIDIOMAFEHA DE PUBLICACINETC.

    GLJLWDO PDQXDO!$FFHVRDOIRUPDWRSDSHO

    QDFLRQDOHV

    testeo

    (QIXQFLyQGHOUHVXOWDGR

    PXFKRVGRFXPHQWRV

    LQWHUQDFLRQDOHV

    2.2. MEMORIA DE SOLICITUD DE UN PROYECTO DE INVEST GACI N

    Curso de elaboracin de un protocolo de investigacin. IFIMAV (Instituto de Formacin e Investigacin

    Marqus de Valdecilla. Santander; 2007.

  • 7/30/2019 Manual-de-investigacin-cuantitativa-para-enfermera.-FEACAP-2011

    37/86

    FAECAP 37

    2.3. INTR DUCCIN, ANTECE ENTES Y ESTADO ACTUA DEL TEMA

    0DKPRXG)0RKDPHG)*XtDSUiFWLFDGHLQYHVWLJDFLyQHQVDOXG3XEOLFDFLyQ&LHQWtFD\7pFQLFD1R

    2UJDQL]DFLyQ3DQDPHULFDQDGH6DOXG2FLQDUHJLRQDOGH OD2UJDQL]DFLyQ0XQGLDOGHOD6DOXG2008.

    Santos Herrero F X, Rodrguez Arias CA