MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA...

39
MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS Alberto Tacón, Claudia Sepúlveda, Leonardo Alarcón y Christina Seeberg Valdivia, enero 2004 Programa de Fomento para la Conservación de Tierras Privadas de la Décima Región CIPMA

Transcript of MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA...

Page 1: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

MANUAL DE

ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

EN AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

Alberto Tacón, Claudia Sepúlveda,

Leonardo Alarcón y Christina Seeberg

Valdivia, enero 2004

Programa de Fomento para la Conservación de Tierras Privadas de la Décima Región

CIPMA

Page 2: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

2

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

I N D I C E

I. INTRODUCCIÓN 3

II. ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS Y LA PLANIFICACIÓNDE LA CONSERVACIÓN 4Recuadro 1. Áreas protegidas privadas en Chile. 4

III. EL ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN 7¿Qué es el OPC? 7Los pasos del OPC 8Participación del propietarios 8Recuadro 2. Insumos y productos del Ordenamiento Predial 9para la Conservación

IV. LA METODOLOGÍA, PASO A PASO 10Paso 1: Identificación y ubicación de la propiedad 10Paso 2: Recopilación de información cartográfica básica del predio 10Recuadro 3: Información cartográfica y ambiental de la Décima Región 11Paso 3: Análisis de actividades productivas actuales yexpectativas de uso del propietario 12Recuadro 4. Herramientas de diagnóstico participativode la situación socioproductiva de un predio 12Paso 4: Diagnóstico rápido de terreno y recolecciónde información específica 13Recuadro 5. Cómo realizar un muestreo no probabilístico de la flora 15Recuadro 6. Verificación de la presencia de una especie de la fauna 16Paso 5: Definición de la misión y los objetivos de conservación 17Paso 6: Propuesta y validación de un Plan de OrdenamientoPredial para la Conservación 19Recuadro 7. Alternativas de zonificación 20Paso 7: Resolución de conflictos y elaboración del documento final 22

GLOSARIO 23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 25

ANEXOS1. Ficha de identificación del predio 262. Ficha técnica de diagnóstico 273. Ficha de levantamiento de información de terreno 294. Ficha de registro de flora 315. Ficha de registro de fauna 346. Ficha de evaluación paisajística 37

Proyecto CIPMA-FMAM“Ecorregión Valdiviana:Mecanismos Público-Privados para laConservación de laBiodiversidad en laDécima Región”

Programa de Fomentopara la Conservación deTierras Privadas en laDécima Región

MANUAL DEORDENAMIENTOPREDIAL PARA LACONSERVACIÓN DELA BIODIVERSIDAD ENÁREAS PROTEGIDASPRIVADAS

Autores: Alberto Tacón,Claudia Sepúlveda,Leonardo Alarcón,Christina SeebergEdición general:Pablo VillarroelEdición de textos:Sofía TöreyDiseño gráfico:Verónica ZuritaImpresión: Alfabeta.

Valdivia, enero 2004.

Se autoriza lareproducción total oparcial de este Manual,citando la fuente.

Page 3: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

3

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

I. INTRODUCCIÓNLa preservación, conservación y restauración de áreasnaturales en propiedades privadas es una tarea en la quese han embarcado empresas, ONGs, organizaciones debase, familias y ciudadanos en todo Chile. A diferenciade las áreas protegidas del sistema público, que soncreadas por Decreto Ley del Ministerio de Agricultura, lasÁreas Protegidas Privadas (APP) han surgido de maneraespontánea, sin contar hasta el momento con unareglamentación que establezca criterios o normativas demanejo.En este sentido, cabe destacar que las motivaciones desus gestores son muy variadas, al igual que suscapacidades técnicas y la disponibilidad de recursospara desarrollar medidas de conservación. No obstante,si algo tienen en común todas estas iniciativas es elcompromiso voluntario de sus propietarios con laconservación de la biodiversidad, lo que constituye laprincipal garantía de la permanencia temporal y manejoapropiado de los valores naturales de sus tierras.

De allí que resulte fundamental apoyar la gestión delas APP a través de documentos de planificación queplasmen estos compromisos voluntarios deconservación, teniendo en cuenta tanto los valores yprocesos naturales del predio como las motivaciones yexpectativas de sus propietarios. Con ello elpropietario podrá explicitar, comunicar y compartir suaporte concreto a la conservación de la biodiversidady, por ende, a toda la sociedad.

Dada la escasa experiencia en instrumentos deplanificación para APP, el proyecto Ecorregión valdiviana:mecanismos público-privados para la conservación de labiodiversidad en la Décima Región (CIPMA y FMAM)asumió el reto de desarrollar una propuesta metodológicainnovadora, adaptada a las características, capacidadesy disponibilidad de recursos de los gestores de las APPexistentes en Chile.

Esta metodología, denominada ORDENAMIENTOPREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN (OPC), esespecialmente apropiada para APP pequeñas ymedianas que combinan usos productivos con actividadesde conservación, y ha sido aplicada en diez APP de laProvincia de Valdivia adscritas al Programa de Fomentopara la Conservación de Tierras Privadas de la DécimaRegión, del Proyecto CIPMA-FMAM. La propuesta deOPC presentada en este documento recoge y sistematizasus aprendizajes.Difundir esta experiencia parece oportuno ante lainminente puesta en marcha del Reglamento de ÁreasSilvestres Protegidas de Propiedad Privada, recientementepromulgado, el que establece requerimientos deplanificación diferenciados de acuerdo a las categoríasde manejo de las APP.Si bien el OPC no sustituye a los planes de manejo parala conservación, los que de acuerdo al Reglamento paraAPP deberían ser exigibles en aquellas categorías demanejo con usos consuntivos o proyectos de desarrolloinmobiliario o de otro tipo –como es el caso de muchasde las APP existentes en Chile–, puede ser consideradoun punto de partida básico para respaldar lapresentación de solicitudes de afectación.Al mismo tiempo, el OPC abre la gran oportunidad decanalizar hacia las APP con uso múltiple una serie deincentivos de fomento productivo existentes y cuyaaplicación coordinada bajo un ordenamiento predial confines de conservación puede llegar a ser determinantepara la sustentabilidad y permanencia temporal de estasiniciativas.Esperamos que este Manual contribuya a mejorar lacalidad de la gestión de las APP e iniciativas deconservación in situ emprendidas por ONGs, empresas,organizaciones de base, comunidades, familias yciudadanos en todo el país. A su vez, esperamos quepueda ser empleado por otros grupos, profesionales opropietarios que trabajen en programas de fomentoproductivo con un enfoque de sustentabilidad.

Page 4: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

4

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

II. ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS YLA PLANIFICACIÓN DE LACONSERVACIÓNLa creación espontánea de Áreas Protegidas Privadas(APP) en Chile es el reflejo de la creciente valorizacióndel patrimonio natural por parte de propietarios de tierrasque, por distintas motivaciones, han decidido destinar unaparte o el total de sus predios a la conservación delpaisaje y de la diversidad biológica. (Ver Recuadro 1)El interés privado por contribuir a la conservación de lanaturaleza se enfrenta al reto de hacer compatibles elmantenimiento de especies o procesos ecológicos conactividades económicas tradicionales que generaningresos para los propietarios directamente o a través del

autoconsumo. Todo ello en un mismo espacio, por locomún demasiado pequeño para que los objetivos deconservación puedan lograrse de manera efectiva sinconsiderar la conectividad con otras áreas protegidas,sean públicas o privadas. Ello obliga a planificarcuidadosamente las actividades a realizar, definiendo conclaridad la contribución del APP en una escala de paisajey teniendo en cuenta los procesos naturales y socialesque ocurren en el entorno.

La planificación es un paso decisivo en laformalización de cualquier proyecto de conservaciónprivada y resulta una herramienta imprescindible parasu supervivencia y éxito en el largo plazo. Sin ella, lamantención de los valores ecológicos o paisajísticosse convierte en una situación coyuntural, sin garantíasde continuidad, cuyos resultados son casuales ydifíciles de evaluar.

Cantidad y coberturaLas APP creadas en Chile sumaban alaño 2002 unas 300, cubriendo unasuperficie cercana a las 600 milhectáreas, lo que equivale entre un 3% yun 4% de la superficie protegida por elSistema Nacional de Áreas SilvestresProtegidas del Estado (SNASPE).Solo las APP de más de 30 milhectáreas suman unas 460 milhectáreas. En este rango de tamaño seencuentran, por ejemplo, el ParquePumalín en Palena (300 mil ha), laReserva Ecológica Huilo-Huilo enPanguipulli (60 mil ha), la Reserva AltoHuemul en la Cordillera de los Andesde Chile central (35 mil ha) y dosreservas de Fundación Yendegaia en laXII Región de Magallanes, que bordeanlas 30 mil hectáreas cada una: laprimera al sur de Tierra del Fuego y la

segunda en la Isla Riesco, al noroeste dePunta Arenas.

Los gestores de las APPAlrededor de un 70% son personasnaturales, ciudadanos asociados o familias,antes que gestores de mayor respaldoinstitucional y capacidad organizativacomo son, por ejemplo, las organizacionesno gubernamentales (ONGs) yuniversidades.Aunque las APP de ONGs y universidadesson más visibles, su participación eniniciativas de conservación in situ es de soloun 7% y 2%, respectivamente, a nivelnacional.

Conservación y producción en APPde la Décima RegiónDe los antecedentes del Programa deFomento CIPMA-FMAM se des-prende

que, de las 155 APP registradas en laDécima Región, un 75% destina a laconservación superficies menores a las100 hectáreas, y alrededor del 50%superficies menores a 20 hectáreas. Elpromedio se ubica en las 64 hectáreastotales y las 30 hectáreas destinadas aconservación.Para la misma muestra anterior, el 80%de las APP incluyeron algún tipo deactividad productiva en el mismo predio,siendo el talaje animal (en 88 casos) yla extracción de leña y agricultura desubsistencia (en 70 casos) las másfrecuentes.

Fuentes: Sepúlveda 1998; Corcuera et al.2002; Sepúlveda, 2002; Villarroel et al. enprensa.

Recuadro 1

Áreas protegidas privadas en Chile

Page 5: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

5

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

En general, las propuestas metodológicas para laplanificación para APP son adaptaciones de los PLANESDE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN empleadosconvencionalmente para la planificación de áreasprotegidas públicas. Este es el caso, por ejemplo, de laMetodología para la Elaboración de Planes de Manejoen Áreas Silvestres Protegidas Privadas desarrollada porJuan Oltremari y Kyran Telen, de la Oficina Regional de laFAO, contratada por CONAMA en 1999 y que fueaplicada por el Proyecto CIPMA-FMAM en sus tresUnidades Demostrativas. Un aspecto escasamentecontemplado en dicha metodología es la necesidad deincorporar desde el inicio las expectativas del propietarioen la definición de objetivos de conservación y laposterior zonificación de usos.A diferencia de las áreas protegidas del sistema público–cuyos objetivos se definen en el Decreto de Ley para sucreación– las expectativas y objetivos de los propietariosde APP muy pocas veces son explícitos y públicamenteconocidos, y en la mayoría de los casos combinan metasproductivas y de conservación. Solo si el objetivo deconservación del APP ha sido claramente definido, sepuede avanzar hacia una ordenación de usos coherente,que además tenga en cuenta las oportunidades yamenazas externas al área, las que pueden llegar a serdeterminantes en las decisiones sobre el manejo.Los métodos tradicionales para la planificación de áreasprotegidas públicas pueden, además, resultarinapropiados para las APP de Chile, debido a la limitadadisponibilidad de recursos por parte de sus gestores. Lasmetodologías para Planes de Manejo para laconservación suelen implicar exigencias bastante altas entérminos de la información científica empleada para laelaboración de las líneas base y el diseño detallado delos programas de manejo específicos, además de lazonificación y normas de manejo respectivas. Para lamayoría de los gestores de APP estas exigenciassobrepasan sus capacidades técnicas y financieras, por loque podrían desalentar un mejoramiento de la calidad desu planificación y manejo.De acuerdo a la sistematización de experiencias de

planificación de APP desarrolladas en el marco delProyecto CIPMA-FMAM, un Plan de Manejo para laConservación basado en metodologías convencionalescomo la propuesta por Oltremari y Telen, tiene un costomínimo que fluctúa entre los 3 y los 6 millones de pesoschilenos ($ promedio 2002). Esta cifra superaampliamente el monto de los incentivos para APPactualmente en diseño en el país, por lo que la exigenciaobligatoria de contar con un Plan de Manejo tradicionalpodría ser un desincentivo más que un estímulo parafomentar la creación de APP en zonas de alto valor parala conservación en el país.Debido a las razones expuestas, el Proyecto CIPMA-FMAM consideró prioritario desarrollar y poner a pruebainstrumentos de planificación adaptados a lascaracterísticas, capacidades y disponibilidad de recursosde los gestores de APP. El punto de partida ha sido laexperiencia aplicada y los aprendizajes obtenidos de laplanificación y manejo de las tres Unidades DemostrativasPiloto de dicho Proyecto. Por otra parte, la elaboración dediez Planes de Ordenamiento Predial (POP) para laconservación en APP adscritas al Programa de FomentoCIPMA-FMAM ha permitido poner a prueba lasmetodologías y sistematizar los aprendizajes. La superficiede estos predios junto con otras características se detallanen el Cuadro Nº1.La propuesta metodológica de ORDENAMIENTOPREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN (OPC) que sepresenta a continuación, ha sido concebida pararesponder a los requerimientos de planificación de lasAPP pequeñas y medianas que combinan usosproductivos con actividades de conservación. No sepretende profundizar en detalles metodológicos sinoexponer de manera clara y sencilla el procedimientorecomendado.

Page 6: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

6

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

CUADRO Nº1:Experiencias de Ordenamiento Predial para la Conservación del Proyecto CIPMA-FMAM, Décima Región de los Lagos

Nº Superficie (ha) Localidad Nombre predio Comuna

1 61 San Juan El Morrito Corral

2 81,8 Cerrillos Los Cerrillos Futrono

3 440 La Trafa La Trafa Futrono

4 95 San Pedro Parcela Nº1 La Unión

5 55 Los Mañíos Los Mañíos Lago Ranco

6 12,78 Lipingüe Toro del Agua Los Lagos

7 42 Lipingüe El Corte Los Lagos

8 140 Los Lagos Bellavista Los Lagos

9 165 Cam. desague Riñihue Parcela 15, El Canelo Panguipulli

10 52,7 Cufeo, Cuesta cero Anakena Valdivia

Page 7: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

7

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

III. EL ORDENAMIENTO PREDIALPARA LA CONSERVACIÓN

¿Qué es el OPC?

El ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSER-VACIÓN (OPC) debe considerarse como una primeraaproximación dentro del ciclo de planificación de un APP.Su principal aporte es que permite desarrollar, a partir deun diagnóstico rápido, una visión de conservación porparte del propietario; esto es, el escenario futuro para elpredio en un plazo dado, integrando las variablesecológica, económica y social.Esta visión, recogida en una serie de mapas temáticos y

en normas generales de uso, junto a la misión del ÁreaProtegida Privada, recogida en un conjunto de objetivosde conservación, debe ser la carta de navegación y elpunto de partida de cualquier proyecto de conservaciónprivada.

El proceso de planificación de un APP, orientado agenerar como resultado un OPC, consistebásicamente en recopilar la información existente yrecabar la faltante para comprender el escenarioecológico, económico y sociocultural en el cual sepretende intervenir, identificando los principalesvalores de conservación del predio y desarrollandouna propuesta de ordenamiento de usos quegarantice su conservación y refleje las expectativas delpropietario.

Figura 1: El Ordenamiento Predial para la Conservación (OPC) en la planificación de un APP

INFORMACIÓNPROPIETARIO

INFORMACIÓNDEL PREDIO

INFORMACIÓNDEL CONTEXTO

VISIÓNDEL APP

MISIÓNDEL APP

Expectativas de usodel propietario OBJETIVOS DEL APP Línea base

específica

Diagnósticorápido

Taller deplanificación

OrdenamientoPredial para laConservación

PLAN DEMONITOREO

MetasIndicadores

ANÁLISISFODAZONIFICACIÓN

Y NORMATIVADE USOS

Líneas de acción

Programación de actividades

PLAN DE MANEJOESPECÍFICO

Page 8: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

8

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

El OPC no pretende cubrir todas las necesidades deplanificación del predio. Por el contrario, permitiráidentificar los temas que requieran estudios másespecíficos o análisis más detallados a través demetodologías adicionales, como inventarios forestales,análisis de praderas o muestreos de flora o fauna, los quedeberán ser incorporados al proceso de planificación afin de lograr un resultado óptimo.

Los pasos del OPC

Las actividades de Ordenamiento Predial para laConservación se organizan en siete fases o pasos biendefinidos, que se explican con detalle en la tercerasección de este Manual, y que corresponden a:

Paso 1:Paso 1:Paso 1:Paso 1:Paso 1: Identificación y ubicación de la propiedad, apartir de planos de inscripción de títulos y registro delrol de propiedad en el Servicio de Impuestos Internos.

Paso 2:Paso 2:Paso 2:Paso 2:Paso 2: Preparación de información cartográficabásica del predio, a partir de fuentes cartográficasdisponibles, fotointerpretación, estudios einvestigaciones del área y otras fuentes.

Paso 3:Paso 3:Paso 3:Paso 3:Paso 3: Análisis de actividades productivas actuales yexpectativas de uso del propietario, basado en lasistematización de la información aportada por elpropietario, quien deberá definir una visión futura delpredio.

Paso 4: Paso 4: Paso 4: Paso 4: Paso 4: Diagnóstico rápido en terreno y recolecciónde información específica, tanto del predio como desu entorno inmediato, mediante la verificación dedeslindes y procesos productivos desarrollados,estructura y composición de la vegetación, presenciade especies focales y otros aspectos de interés.

Paso 5:Paso 5:Paso 5:Paso 5:Paso 5: Definición de la misión y objetivos deconservación, a partir de un análisis estratégico

basado en los antecedentes recopilados, tantoobtenidos en terreno como información secundaria,para identificar los principales valores a proteger, lasfortalezas y debilidades relacionadas con el manejodel predio y las oportunidades y amenazas externas.

Paso 6:Paso 6:Paso 6:Paso 6:Paso 6: Propuesta y validación de un Plan deOrdenamiento Predial para la Conservación, basadaen las expectativas del propietario y el diagnóstico delos valores naturales del predio, consistente en unazonificación de usos con el objetivo de conservación.

Paso 7:Paso 7:Paso 7:Paso 7:Paso 7: Resolución de conflictos y elaboración deldocumento final, identificando en conjunto con elpropietario las potenciales áreas de conflicto entremetas productivas y de conservación, y definiendo lasacciones necesarias de prevención, mitigación ocompensación de impactos. Adaptación deldocumento a un formato y lenguaje apropiado para elusuario.

Los requerimientos de insumos para este proceso seincluyen en el Recuadro 2, al igual que la lista de losproductos esperados.

Participación del propietario

Un elemento distintivo de la metodología aquí expuestarespecto de otras propuestas, es la participación activadel propietario del APP en la recopilación de lainformación, en el diagnóstico rápido y en la propuesta deordenamiento predial. La información ecológica ybiológica aportada por el mismo propietario en aspectoscomo presencia de flora y fauna o dinámica de ciertosprocesos ecológicos, es de importancia principal y debehacerse un esfuerzo por recogerla. Asimismo, se debenconsiderar sus recomendaciones en el proceso deplanificación, ya que reflejan sus expectativas y metas,tanto de conservación como de producción. Por ello:

Page 9: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

9

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

El equipo técnico debe establecer una relaciónabierta y de confianza con el propietario, a fin de quelas recomendaciones sean coherentes con su visión yexpectativas.

Por otra parte, los profesionales a cargo del OPC debenconcebir el proceso de planificación como unaoportunidad de extensión para la conservación, donde setraspasen al propietario los conceptos, enfoques, técnicasy métodos que puedan significar un aporte en la laborque realiza.Finalmente, el equipo debe ser capaz de incorporar en lapropuesta de planificación las prioridades y estrategiasde conservación ecorregionales o del área mayor dondese localiza el predio, de manera que la ordenaciónpueda contribuir a las metas de mayor escala.

INSUMOS GENERALES• Equipo profesional entrenado en planificación y

manejo de recursos naturales.• Fotografía aérea u ortofoto de una escala igual o

mayor a 1:20.000, sin nubes, de fecha reciente (nomás de dos años);

• IGM 1:25.000, en papel o digital, con curvas denivel equidistantes 25 metros, topónimos, carreteras,caminos y red hidrográfica.

• Cartografía vegetacional, catastro de bosque nativo.• Fichas técnicas de diagnóstico.• Se recomienda contar con Sistema de Información

Geográfica (SIG) con herramienta de digitalización(programas Arc/Info, MiraMon o similar) y un equipode Posicionamiento Satelital Global (GPS). En casocontrario, puede elaborarse la cartografíamanualmente en papel diamante o mica y analizarsemediante superposición de mapas.

Recuadro 2

Insumos y productos del Ordenamiento Predial para la Conservación:

PRODUCTOS• Ficha de identificación con la ubicación del predio.• Plano general de la propiedad, con deslindes y accesos.• Mapa del contexto predial.• Mapa de estructura de la vegetación.• Mapa de usos actuales y expectativas de uso del propietario.• Ficha técnica de diagnóstico.• Mapa de zonificación de uso.• Ficha con normas de manejo y recomendaciones• Dossier de fotos de paisaje.• Anexos.

Page 10: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

10

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

IV. LA METODOLOGÍA, PASO A PASOLa metodología de Ordenamiento Predial para laConservación propuesta en este Manual estáestructurada siguiendo el proceso lógico de unainvestigación, la cual parte de un objetivo o problema porresolver.

En este caso, el propósito es delimitar técnicamente, yen conjunto con el propietario, las diversas zonas deuso de un predio entre cuyos objetivos de manejo estála conservación, en función de su valor natural y lasaptitudes de uso, y con el fin de definir un uso óptimoque responda a las expectativas del propietario y, a lavez, minimice los riesgos para la conservación deaquellos elementos considerados de mayor valor.

Paso 1: Identificación y ubicación de la propiedad

Las coordenadas geográficas del predio y sus deslindespermiten, por una parte, conocer su ubicación exacta enel espacio terrestre, así como la extensión y forma delpredio; y, por otra parte, capturar información secundariadisponible: planos de inscripción, estudios e informes dela zona, números y línea de vuelo de las fotografíasaéreas o la hoja de la cartografía básica disponible, entreotras.Para ello, las propiedades deberán contar con unaFICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL PREDIO (ver Anexo 1)en la que aparezca, entre otras cosas, información sobreel propietario, el Nº de rol en SII, y fecha y Nº de fojasde la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.Puede utilizarse un SISTEMA DE POSICIONAMIENTOGLOBAL (GPS) para ubicar geográficamente los hitos odeslindes que delimitan espacialmente el predio.El producto principal de este primer paso es un PLANOGENERAL DE LA PROPIEDAD, que debe ser validado porel propietario, en el cual se identifique el predio y susdeslindes reconocidos de acuerdo a la inscripción de

título de dominio vigente. Puede elaborarse a partir delPLANO DE INSCRIPCIÓN en el Conservador de BienesRaíces, del ORTOFOTOMOSAICO DE ROLES DEPROPIEDAD del Servicio de Impuestos Internos (SII) o deCARTOGRAFÍA IGM (Instituto Geográfico Militar) enescala 1:25.000 o superior.

Paso 2: Recolección de información cartográfica básicadel predio

Este paso tiene como objetivo recopilar y sistematizartoda la información secundaria disponible acerca del APPy su contexto geográfico. Una vez identificadas lascoordenadas geográficas del predio, es posible accedera la cartografía base disponible tanto a partir de materialimpreso como de manera digital.La recopilación de información debe contemplar tanto laESCALA PREDIAL (entre 1:20.000 y 1:5.000) como laESCALA DE PAISAJE (1:50.000 y menor), de manera deconocer el contexto ambiental de cada predio o proyectode conservación. Para la recopilación de información enla Décima Región de Chile, ver Recuadro 3.La información elaborada a partir de la fotointerpretaciónpuede enriquecerse con otros estudios específicosdisponibles para el predio en particular, tales comoestudios y análisis comunales o inventarios forestales.

La información obtenida deberá expresarse en tres mapastemáticos:

MAPA DE CONTEXTO: debe brindar una imagenaproximada de la magnitud y tipo de procesos detransformación de la cubierta vegetal que se desarrollanen el entorno del predio, aportando información relevanteacerca de su estado de conservación a una escala depaisaje (1:50.000). Puede elaborarse directamente apartir del Catastro de Bosque Nativo o de la Cubierta deUsos del Suelo del SINIA, debiendo incluir informaciónrelevante acerca de centros poblados, vías decomunicación y otras infraestructuras cercanas, los

Page 11: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

11

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

hoja tamaño doble oficio. La información se generamediante fotointerpretación de imágenes recientes y esvalidada posteriormente con la información recogida enterreno. Dependiendo de la resolución de la imagenfotográfica, se determinan diferentes unidadesvegetacionales caracterizadas por una textura y colorhomogéneo, que posteriormente serán clasificadas por suestructura (tamaño y densidad de copas, altura) y, en loposible, por la composición específica identificable en lafoto aérea, la que posteriormente es verificada en terreno.La fotointerpretación permite distinguir, además, lascategorías de uso intensivo agrícola y ganadero, lasáreas de viviendas y caminos, así como los humedales ycuerpos de agua. Al igual que el anterior, este mapadebe incluir pie de escala, el norte astronómico, accesos,simbología, coordenadas y un cuadro con la leyendapara cada categoría de información.

MAPA DEL MEDIO FÍSICO: debe representar los cursosde agua, las distintas cuencas y subcuencas hidrográficasque drenan el predio, así como otras unidades de relieveque pueden constituir unidades naturales de manejo oque condicionan la capacidad de uso del suelo. Lainformación se recopila a partir de la cartografía IGM enescala 1:25.000 o de otros mapas temáticos disponibles,es generada mediante la fotointerpretación de unidadesde relieve. En lo posible, el mapa debe representar laaltitud mediante curvas de nivel con equidistancia de 25metros. . . . . Asimismo se representan las pendientesdominantes según rangos explícitos del porcentaje deinclinación promedio en el terreno.

Estos tres mapas temáticos permiten preparar ellevantamiento de información en terreno, la cual sesistematiza en una FICHA TECNICA DE DIAGNÓSTICO(ver Anexo 2). En esta ficha también se anota el nombrede la estación meteorológica más cercana, con su altitud,coordenadas geográficas, años de registro, los valores deprecipitación, temperatura media anual y temperaturasmáximas y mínimas absolutas.

Recuadro 3

Información cartográfica y ambiental de laDécima Región

Para la Décima Región, se puede acceder a través deInternet a mapas información ambiental (tipos forestales,usos del suelo, cursos de agua) a escala 1:50000 delSistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) enwww.sinia.cl/html/geoinformacion_x.htmEn distintas instituciones públicas, como la CorporaciónNacional Forestal (CONAF) y la Comisión Nacionaldel Medio Ambiente (CONAMA), también se puedeacceder a los SIG con la información del Catastro deBosque Nativo (CONAF-CONAMA).Finalmente, pueden comprarse cartas topográficas IGMen escala 1:25.000 u ortofotos con curvas de nivel delCentro de Investigación en Recursos Naturales (CIREN)en escala 1:20.000.En caso de no contar con esta información, de estardesactualizada la información disponible o necesitarmayor resolución, deberá optarse por lafotointerpretación a partir de ortofotomosaicos deCIREN, escala 1:20.000, fotografías aéreas SAF(Servicio Aéreo Fotogramétrico) a escala 1:20.000 oampliación hasta escala 1:50.000, o fotografías aéreasprediales contratadas especialmente para tal efecto.

diferentes usos del suelo (agrícola, ganadero,plantaciones, otros), así como los tipos forestalespresentes, distinguiendo en lo posible las áreas debosque adulto de los renovales. Debe identificarclaramente los deslindes del predio, establecidos según elplano general de la propiedad. Este mapa debe incluirpie de escala, el norte astronómico, accesos, simbología,coordenadas y un cuadro con la leyenda para cadacategoría de información.

MAPA PRELIMINAR DE VEGETACIÓN: debe brindaruna imagen aproximada de la estructura y composiciónde las formaciones vegetacionales presentes en el predio,así como de los procesos productivos y el grado dealteración que estos han provocado en ella. La escalaóptima es entre 1:1.000 y 1:10.000 para predios deentre 10 y 100 hectáreas, de modo que quepa en una

Page 12: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

12

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

Paso 3: Análisis de actividades productivas actuales yexpectativas de uso del propietario

El ordenamiento predial de un APP requiere conocer deprimera mano cuáles son las razones que impulsan a supropietario a interesarse por la conservación y cómo seproyectan estas en una visión del uso potencial del suelo.Ello forma parte de un DIAGNÓSTICOSOCIOPRODUCTIVO, que debe considerar:

• La identificación de cada una de lasactividades productivas que se desarrollan enel predio.

• La importancia que estas actividades tienen enlos ingresos del propietario y su familia.

• Los flujos de recursos que entran y salen delpredio y su estacionalidad.

• Las actividades futuras planificadas.• La forma en que se toman las decisiones sobre

el manejo del predio por parte de la unidadfamiliar.

La recopilación de estos antecedentes debe realizarse enparalelo al levantamiento de la línea base y llevarse auna expresión espacial.Para el adecuado desarrollo del diagnósticosocioproductivo, se requiere de una estrechacolaboración del propietario con el equipo técnico, enespecial con un miembro del equipo al que calificaremoscomo FACILITADOR. En el caso de propiedadesconstituidas por un colectivo de personas (sucesiones,empresas u organizaciones formales o informales) ocuando sea difícil determinar en qué nivel reside la tomade decisiones respecto del APP, es necesario seleccionarun representante legítimo de la organización.La metodología para el diagnóstico socioproductivo delpredio no es rígida y pueden usarse distintas técnicas dediagnóstico participativo. En lo esencial, este ejerciciodebe permitir recoger la siguiente información:

• Situación legal de la tenencia del predio.• Número de propietarios legales y organización para

la toma de decisiones sobre el manejo del predio. Deespecial importancia es conocer la participación delos hijos en las decisiones en el caso de familias conhijos mayores que no viven en el predio.

• Recopilación de antecedentes históricos del predio enrelación con la conservación y con el propietarioactual.

• Recopilación de antecedentes del entorno, incluyendorelaciones con los vecinos, potenciales conflictos dedeslindes o de uso en zonas aledañas, actividadeseconómicas principales del entorno y sus impactossobre el predio.

• Actividades económicas actuales desarrolladas en elpredio y su papel en la economía familiar, incluyendovolúmenes aproximados de extracción de maderapara leña u otros usos, masa ganadera actual,

Recuadro 4

Herramientas de diagnóstico participativo de lasituación socioproductiva de un predio

• Historias de vida: entrevista en profundidad donde elpropietario hace referencia histórica a su vínculo conel predio y su interés por la conservación.

• Trabajo con mapas reales, indicando las distintaszonas de uso actual y las posibles áreas de interéspara el propietario en el futuro.

• Diseño de un mapa conceptual del territorio,delimitando -mediante accidentes naturales, cercos ycaminos- los distintos espacios en los que se realizanlas actividades productivas.

• Mapa de los sueños, donde el propietario identificalas expectativas que la familia tiene respecto alpredio, marcando con lápiz de color losequipamientos o mejoras proyectadas.

• Juego de las inversiones, donde la familia define susprioridades de inversión o acciones queimplementaría para manejar y conservar su tierra enel caso hipotético de tener un determinado monto derecursos disponibles.

Page 13: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

13

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

superficies y tipos de pradera, producción agrícola(con volúmenes aproximados de cosecha, produccióno comercialización), infraestructura existente (drenaje,riego, caminos, invernaderos, otros) y planes oinversiones productivas proyectadas para el futuro.

• Actividades económicas extraprediales y su papel enla economía familiar.

• Actividades de conservación desarrolladas en elpredio, costos involucrados y sus fuentes definanciamiento, y actividades de conservaciónproyectadas para el futuro.

• Valores naturales, económicos o afectivos que poseeel predio para el propietario, con énfasis en laidentificación de zonas o hitos singulares, tales comoárboles monumentales, cascadas, playas, hábitats deespecies simbólicas, áreas de anidación u otras.

• Motivaciones del propietario para la conservación desu predio y grado de respaldo familiar para estasmotivaciones.

• Visión de futuro del predio en los ámbitos económico,ambiental y sociocultural.

El empleo de técnicas de diagnóstico participativo aaplicar en cada uno de los temas del diagnósticosocioproductivo deben definirse teniendo en cuenta larelación establecida con cada propietario, el contextocultural y el número de miembros de la familia queparticiparán, entre otros factores. El Recuadro 4 muestraalgunas herramientas que pueden resultar apropiadas endistintas circunstancias.La información recogida en este paso debe sistematizarseen un MAPA DE USO ACTUAL Y EXPECTATIVAS DEUSO DEL PROPIETARIO, elaborado por el profesionalfacilitador y validado por el propietario.

Paso 4: Diagnóstico rápido en terreno y recolecciónde información específica

El reconocimiento de terreno se desarrolla de maneraparalela al paso 3 y consiste en recabar informaciónbásica acerca de los valores naturales del predio, suestado de conservación y la relación de estos con lasactividades productivas desarrolladas en el predio.Este paso es clave para recoger de primera manoinformación sobre la flora y fauna presente en el predio yotros atributos naturales que pueden ser de interés para laplanificación, permitiendo validar in situ la informaciónsecundaria sistematizada en los pasos 1 y 2 y en lacartografía resultante.En el levantamiento de la información de terreno debeparticipar tanto el equipo de profesionales como elpropietario o las personas que este designe, los queaportan todo su conocimiento y experiencia y guían alequipo hacia los lugares de interés.Para organizar la campaña de terreno es necesariorecurrir a la cartografía predial ya elaborada. En base aella se diseña un programa de visitas en el que se definetanto el recorrido a efectuar como los trabajos adesarrollar para levantar la información necesaria.El protocolo para el levantamiento de la información enterreno se organiza temáticamente. Cada tema debe serabordado de manera simultánea en una o varias visitas aterreno. Los temas a considerar son:

Verificación del contexto general del predioCon la ayuda del MAPA DE CONTEXTO, se procede averificar la ubicación del predio, tomando comoreferencia ríos, caminos, puentes, casas u otrasconstrucciones. Con el uso de un GPS se puedendeterminar las coordenadas geográficas de varios puntosde referencia, los cuales deben ser identificables en lafoto aérea (cruce de caminos, puentes, casas).

Verificación de deslindesSe recorre el predio para determinar la localización de

Page 14: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

14

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

los deslindes, reconociendo los linderos desde puntosestratégicos con buena visibilidad. Se registran lasdiferencias encontradas respecto de los límites legalmenteestablecidos en la inscripción de rol, tomando datos conel GPS. Esto se puede omitir cuando los linderosreconocidos por el propietario sean accidentes naturales(ríos, quebradas), caminos u otros elementos identificablesen la fotografía aérea.

Registro fotográficoSe toman fotografías sobre lugares o característicasimportantes del predio, tales como el acceso, el tipo debosque, ríos o lagunas, puntos singulares, actividadesproductivas u otros. Se anota en el mapa base el númerode la foto y, en lo posible, la ubicación en coordenadascon el GPS y el rumbo hacia el objetivo deseado. Ellopermite hacer un monitoreo de cambios conposterioridad. Es importante documentar la informaciónrecabada en una BITÁCORA DE CAMPO que quedadisponible para su reconocimiento por parte de otrosmiembros del equipo en futuras visitas.

Verificación del uso de la tierra y unidades derelieveSe verifican en terreno, y con la ayuda del MAPA DELMEDIO FISICO, las unidades de uso de la tierra y derelieve identificadas en los mapas de acuerdo a lafotointerpretación. En lo posible, se registran todos loscercos, caminos y huellas existentes. En los casos endonde la ubicación cartográfica es imprecisa, se utiliza elGPS. También deben identificarse las áreas de usoganadero, sean praderas manejadas, pastos sin manejo omatorrales, describiendo su composición y productividadestimada, según rangos explícitos. Las áreas de bosquesujetas a ramoneo estacional deben ser registradas en losmapas. Debe establecerse la composición y tamaño dela masa ganadera actual. También deben reconocerselas áreas destinadas a cultivos permanentes o anuales,indicando las especies cultivadas o su sistema derotación. En el caso de las áreas sujetas a

aprovechamiento forestal, deben identificarse lassuperficies plantadas con especies de ciclo corto (pinos,eucaliptos) o reforestadas con especies nativas. En lamedida de lo posible, se intentará determinar de maneraaproximada las áreas de extracción en los últimos diezaños y los volúmenes de madera, leña o carbón extraídoscada vez. Asimismo, se identifican las áreas de extracciónreciente de follajes, hongos, murta u otros productosforestales no maderables.

Caracterización de la floraEl objetivo de esta actividad es determinar el tipo decomunidades vegetales que se desarrollan en el predio,así como conocer el régimen de perturbación al queestán sujetas y su dinámica natural.Sobre la base de un protocolo de observaciónsistemática, se recoge información de terreno sobre cadauna de las unidades de vegetación natural previamenteidentificadas con la cartografía (1:20.000) y reflejadas enel MAPA PRELIMINAR DE VEGETACIÓN, describiendosus características de estructura, composición y grado dealteración, según la pauta establecida en la FICHA DEREGISTRO DE FLORA (ver Anexo 4). La información seregistra de manera cualitativa y cuantitativa, adecuando lametodología a la disponibilidad de recursos o de tiempodel propietario y/o del equipo técnico a cargo delproceso. En general, el procedimiento de muestreo será elno probabilístico, por ser menos costoso, más corto y mássimple (ver Recuadro 5).El producto del protocolo de observación sistemática seráun inventario de las especies de flora presentes y unaaproximación a la composición y estructura de lascomunidades o ambientes identificados en la cartografía,estableciendo cuáles son las especies predominantes, eltipo y estado de la regeneración, así como undiagnóstico general de la dinámica de regeneración decada unidad. El protocolo debe servir de línea base paramonitorear los cambios con posterioridad alordenamiento predial, por lo que es indispensable quetanto el recorrido general como las eventuales estaciones

Page 15: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

15

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

de observación sean identificadas mediante coordenadasUTM con GPS o, en su defecto, indicar el rumbo y ladistancia desde un punto conocido. Dependiendo de ladisponibilidad de recursos, el protocolo puede serreemplazado por técnicas de muestreo probabilístico(aleatorio simple, aleatorio estratificado o sistemáticoestratificado), en el que las estaciones de observación selocalicen al azar o de manera regular siguiendo undiseño de muestreo adecuado al tamaño yheterogeneidad del predio. Este procedimiento tiene

como principal limitante la necesidad de asegurar que elesfuerzo de muestreo, para ser representativo, cubra entreun 1% y 10% de la superficie del predio, lo que supone almenos el registro de 100 a 1.000 m2/ha.

Caracterización de la faunaSe recaba información general acerca de la presencia deespecies animales en el predio. En una primera fase, yconocida la ubicación y características generales delpredio, se recopila información secundaria disponible

Algunas formas tradicionales derealizar un muestreo no probabilísticoson el muestreo intencional –tambiénconocido como muestreo deconveniencia o muestreo por juicios– yel muestreo por cuotas.El muestreo intencional involucra laselección deliberada de lugares ocasos considerados representativos ocon información abundante y confiable.Aunque estas muestras puedenpresentar sesgos, permiten recopilaruna gran cantidad de informaciónrelevante con un bajo esfuerzo demuestreo. Por su parte, el muestreo porcuotas involucra la selección aleatoriade un número reducido y fijo demuestras, que ofrecen unaaproximación parcial y pueden estarsesgadas por errores de muestreo.La metodología que se propone eneste manual combina ambas técnicas,aplicando muestreos por cuotas a lolargo de un recorrido previamenteestablecido de manera intencional enla cartografía o fotografía aérea. Esterecorrido atraviesa por lugaresrepresentativos de las diferentesunidades de vegetación identificadas

Recuadro 5

Cómo realizar un muestreo no probabilístico de la flora

por la fotointerpretación.A lo largo del recorrido se determina laestructura y composición actual de lavegetación, en particular del bosque, y eltipo de intervención a que es o fuesometida sobre la base de indicadorescomo huellas, tocones, troncos, cicatrices,evidencias de ramoneo, claros u otras.Unido a la información aportada por elpropietario, estos antecedentes permiteninterpretar la estructura vegetal actual apartir de su formación original y delrégimen de perturbación natural ohumana a que ha sido sometida.Para cada unidad de vegetación seestablece un protocolo de observaciónsistemática, con el registro completo delas especies presentes y una colecta delas especies no identificadas para suposterior determinación taxonómicamediante la consulta con especialistas.En distintos puntos del recorrido seregistra la composición y estructura deldosel mediante el método de los cuartos,midiendo la distancia entre el punto deobservación y los cuatro árboles máscercanos a los cuatro puntos cardinales,cuyo diámetro se registra. Esto permiteaproximarse al número de árboles por

hectárea de cada especie y su gradode participación en el área basal.En algunos casos es recomendableestablecer estaciones de observaciónde la regeneración, seleccionadas porsu representatividad para la dinámicade la formación vegetacional adescribir. En cada una de estasestaciones se efectúa un transecto de50 metros de largo para laidentificación y conteo de plántulas ybrinzales, en una banda de 50 cm acada lado del transecto. Paralelamentese registran todos los individuos adultos,vivos o muertos, presentes dentro deuna banda de 5 metros a cada lado desu eje.En cada caso se procede a registrar laespecie, situación en el dosel, alturaaproximada, clase diamétrica, tamañode copa y otros parámetros que seránrecogidos en la FICHA DE REGISTRODE FLORA. El número de estaciones deobservación dependerá de lahomogeneidad de la unidad devegetación a describir, del tamaño delpredio así como de la disponibilidad derecursos y tiempo.

Page 16: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

16

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

acerca de la historia natural del área de estudio. Sobreesta base se seleccionan las especies focales que, por susingularidad, amenaza o por ser representativas oindicadoras de las condiciones naturales y/o del estadode conservación, orientan la toma de datos en terreno. Enla FICHA DE REGISTRO DE FAUNA (ver Anexo 5) seincluye un listado preliminar de especies focales para laecorregión valdiviana. Con esto se evitan los inventariosexhaustivos de fauna, actividad muy costosa y querequiere de mucho tiempo de observación. Dado que nose pretende obtener valores de abundancia, para la tomade datos en terreno no es preciso aplicar técnicasespecíficas de muestreo, siendo suficiente un registro depresencia/ausencia de las especies seleccionadas,basado en un protocolo de observación sistemática delpredio, así como en la información aportada por elpropietario y otros informantes claves. La presencia de unaespecie en un área puede verificarse dentro de un rangode certidumbre, como se propone en el Recuadro 6.Para la etapa de levantamiento de información en terreno,se entregan las siguientes sugerencias:

• Dada la dificultad que tiene la observación directapara la identificación de medianos y grandesmamíferos, se puede recurrir al registro de restos yrastros, y a la información recopilada porentrevistas al propietario y otros informantes claves.

• Los huesos, pieles, pelos, fecas y otros restos soncolectados tanto por el equipo técnico como porel propietario, siendo analizados por especialistassi es necesario.

• Tanto las estaciones de observación como losrestos y rastros deben ser localizadosespacialmente mediante GPS o de maneraaproximada en la cartografía.

• Las huellas pueden ser registradas en nieve y barro,tanto en el bosque como en orillas de ríos yesteros, caminos o senderos. Para ello tambiénpueden establecerse estaciones de atracciónolfativa en distintos ambientes, donde se procedea limpiar, remover y arnear el suelo de bosque enuna superficie circular de al menos un metro dediámetro y en cuyo centro se coloca un atrayente

Recuadro 6

Verificación de la presencia de una especie de la fauna

CRITERIO INDICADOR VERIFICABLE FUENTE DE INFORMACIÓN

Presencia segura Registro directo de captura u observación: Colecta de restos Registroindividuos adultos o restos de estos, fotográfico Informe de expertolarvas, cantos, nidos o puestas, huesos, plumas,pieles, pelos, huellas, fecas u otros rastros.

Presencia probable Registro indirecto de captura u observación Testimonios Entrevistas areciente por parte del propietario o informantes claves.trabajadores: ataques a ganado, relatos de Inspección de restoscaptura o avistamiento de ejemplares,huellas o restos.

Presencia posible Otras referencias indirectas, inferidas a partir Otras fuentes primariasdel entorno del área: publicaciones, relatos, (entrevistas) o secundariastestimonios de atropellamientos (publicaciones)y otros registros cercanos.

Presencia no registrada No existen evidencias ni referencias Todas las anterioresregistradas

Page 17: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

17

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

olfativo a modo de cebo. Aunque existenpreparados comerciales específicos para felinos,zorros o cérvidos, estos por lo general son muycaros y difíciles de obtener. No obstante, puedenusarse otros bastante efectivos, como conserva depescado (carnívoros) o fruta madura macerada enalcohol (herbívoros).

• Para las aves, la prospección se dirige hacia lasespecies focales o indicadoras seleccionadas. Elregistro se realiza tanto por observación y escuchadirecta por parte de personas entrenadas enidentificación de aves, como a partir de rastrosdejados en áreas de alimentación o nidificación.Para ello se elijen lugares claves donde, por suestructura de hábitat, sea previsible la presencia deestas especies.

• Las observaciones y escuchas directas deberíanrealizarse preferentemente durante las primerashoras de la mañana o al final de la tarde, cuandola actividad cantora de las aves es mayor.

• En el caso de las aves rapaces diurnas, seestablecen puntos de observación en sectores conuna amplia cuenca visual.

• Para la identificación de rapaces nocturnas, asícomo de cantos de anfibios, se establecenestaciones de escucha nocturna, acompañadasde grabación si es posible.

• En el caso de reptiles y anfibios, su presencia sedetermina mediante la búsqueda activa deindividuos adultos en estaciones de observacióncon una superficie adecuada (100-500 m2) ylocalizadas en zonas con una estructura de hábitatapta para estas especies, tales como claros conrocas, oquedades naturales, grandes piedras ytroncos caídos. La observación directa debeapoyarse con colecta de ejemplares o fotografíaspara ayudar a su identificación mediante guías ocon ayuda de un experto.

• Por su complejidad metodológica y alto costo, elregistro de micromamíferos solamente se efectúacuando se considere imprescindible. Aunque

existen modelos comerciales de trampas paracaptura en vivo, pueden fabricarse trampascaseras a bajo costo. También es posiblerecogers restos de micromamíferos a partir defecas y egagrópilas de aves nocturnas, colecta deindividuos capturados en trampas tradicionales opor animales domésticos, así como losencontrados en pozos y estanques.

• En caso necesario, tanto los invertebrados comolos organismos acuáticos son colectados para suidentificación mediante técnicas específicas.

• Pese a la complejidad conceptual y metodológicainherente al monitoreo de fauna, puedenestablecerse algunos indicadores que permitanevaluar eventuales cambios. Para ello es muy útildesarrollar un registro de avistamiento de especiesfocales.

Paso 5: Definición de la misión y los objetivos deconservación

Tras la recopilación de información de terreno a nivelpredial y con un conocimiento más amplio a escala de unpaisaje de conservación, el equipo técnico describe alpropietario de manera clara y sencilla la historia naturalde su predio, incluyendo las formaciones vegetacionales yfauna originales, los procesos de transformación que estashan sufrido y los procesos críticos que suponen unaamenaza de deterioro en la actualidad.En este contexto se analiza el aporte a la conservaciónque presenta o podría llegar a presentar el predio en elcontexto ecorregional, especificando qué paisajes,comunidades ecológicas, especies o grupos de especiesparticulares del predio tienen especial relevancia o valorpara ser considerados en el proyecto como objetos deconservación.Se analizan también los riesgos o amenazas críticas quelas actividades actuales o proyectadas en el prediorepresentan para los objetos de conservaciónidentificados, distinguiendo entre aquellas presiones

Page 18: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

18

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

históricas que configuraron el estado de los procesosactuales que limitan su recuperación o ponen en riesgo sucontinuidad. Para cada una de estas presiones se definencon precisión las causas o factores primarios, los actoresinvolucrados y sus motivaciones. Esta metodología,propuesta por The Nature Conservancy en laplanificación de sitios de conservación, permite que paracada objeto de conservación se represente un modeloconceptual que identifique paso a paso cada causa ofactor que condiciona la conservación y se establezcanlas posibles medidas a implementar.El proceso anterior, junto a la definición de una visiónbasada en las expectativas del propietario, permitedefinir la MISIÓN del APP. Un enunciado de misión nodebe enfocarse en detalles específicos de qué hará ocómo lo hará, sino en qué resultados desea en el largoplazo y qué estrategia general se seguirá paraalcanzarlos. Es importante que la misión refleje lasmotivaciones para la conservación del propietario yexprese el aporte que el APP pretende hacer a laconservación de la biodiversidad en una escala depaisaje.

EJEMPLO: “Contribuir a frenar la pérdidade la biodiversidad en la depresiónintermedia, ofreciendo un modelodemostrativo de producción ganaderacompatible con la conservación”

La misión debe articularse en OBJETIVOS DECONSERVACIÓN, los que serán definidos por elpropietario previamente al proceso de ordenamientopredial. La lista de objetivos de conservación no requiereser larga ni exhaustiva; por el contrario, estos deben serformulados de manera clara y sintética para que seanrealistas y medibles, y deben incorporar:• Una condición u objeto de conservación o, en su

defecto, una amenaza.• Un ámbito territorial.• Un parámetro o factor que permita evaluar su logro.• Un plazo de tiempo, que puede estar definido

implícitamente por el horizonte de planificación.

EJEMPLO. Algunos objetivos de conservaciónacordes con la misión anteriormente formulada,podrían ser:• Mantener la superficie de bosque adultodenso presente en el predio.• Aumentar la cobertura y densidad de laregeneración en bosques alterados.• Reducir la tasa de incidencia de incendios ocortas ilegales.• Reducir la presencia de animales domésticosal interior del bosque.• Mantener el tamaño del plantel lecheroexistente, mejorando su productividad medianteun adecuado manejo de praderas.• Mejorar la calidad y cantidad de laproducción de leche.

Los objetivos deben ser fáciles de monitorear, aunque enocasiones sea difícil cuantificarlos. Por ello, debenestablecerse indicadores verificables, esto es, factoresmedibles mediante valores o proporciones, y metas alograr en plazos definidos, que permitan monitorearperiódicamente el grado de cumplimiento de losobjetivos. En el ejemplo anterior los indicadoresverificables van señalados en letra cursiva. Cuando seadifícil encontrar un indicador verificable fácil de medir,puede establecerse una medida relativa del estado actualdel factor seleccionado en relación al óptimo definido porel mismo propietario. Éste puede tomar valores entre 1 y 5dentro de un rango entre muy bueno, bueno, normal, maloy muy malo. La valoración por rangos es válida siempre ycuando se expliciten previamente y de manera clara lassituaciones que califican en cada valor.La definición de objetivos de conservación es un procesoiterativo que debe ser evaluado y revisadoperiódicamente en función de la información básica deque se vaya disponiendo o de las amenazas que puedanir desapareciendo o surgiendo en el tiempo.Puede ocurrir que las expectativas de uso futuro

Page 19: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

19

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

manifestadas por el propietario no sean coherentes conlos objetivos de conservación propuestos por el equipotécnico. Aunque en último término es el propietario el queva a implementar las medidas de manejo del área, elequipo técnico debe señalar con claridad cuál o cuálesde las actividades previstas contravienen los objetivos deconservación que deberían orientar las decisiones demanejo del APP.

Paso 6: Propuesta y validación de un Plan deOrdenamiento Predial para la Conservación

Definida la misión y los objetivos de conservación del APP,y a partir de la información recopilada en la cartografíapredial, se procede a determinar la ZONIFICACIÓN delpredio. Este es un proceso de ordenamiento territorial queconsiste en distribuir espacial y temporalmente un conjuntode actividades a desarrollar en un área determinada, demanera tal que se optimice el uso del espacio y seminimice el riesgo o interacción negativa entre lasactividades proyectadas. El resultado es una sectorizacióndel APP en ZONAS DE USO HOMOGÉNEO, queserán sometidas a determinadas NORMAS DEMANEJO, a fin de cumplir los objetivos de conservaciónplanteados.Particularmente útil como metodología de trabajo es lasuperposición, mediante el uso de SIG o en formamanual, de los mapas temáticos que expresen lapotencialidad de uso en un rango de valores de 1 a 5(muy bueno, bueno, regular, malo, muy malo) para cadauna de las actividades a desarrollar en el predio(preservación, manejo forestal, uso público, ganadería,agricultura, turismo, otras). Analizadas lascompatibilidades entre cada una de estas actividades ylas necesidades y/o expectativas del propietario, seidentifican aquellas zonas de mayor potencialidad ymenor incompatibilidad para localizar dichas actividades.Como resultado del análisis se pueden encontrar algunasde las situaciones indicadas en el Recuadro 7.No existen reglas generales para la localización espacial

de las distintas zonas de uso. Hay APPs extensas queincluyen una amplia gama de zonas de uso con normasdiferentes para cada una, mientras que en otras APPdonde el objetivo de manejo es la preservación solo serequiere definir normas generales para toda el área. Esteaspecto está íntimamente ligado a las característicasnaturales del predio, los objetivos de conservación y lasexpectativas de uso de los propietarios de cada APP.La zonificación corresponde a una división predialconceptual, donde no siempre es necesario que los límitesentre una zona y otra sean estrictos, y menos que seandemarcados en el terreno. La situación óptima es aquellaen la que se produce una transición gradual en laintensidad de usos, pasando de las zonas depreservación a las de conservación con usos noconsuntivos, y de estas a las áreas de desarrollo con usosconsuntivos.Para la delimitación entre una zona y otra puedenutilizarse unidades fisiográficas naturales (microcuencas,cursos de agua, cortes, taludes, estructura de lavegetación) o artificiales (caminos, cercos, senderos)identificables en terreno. En los casos en que una zona depreservación colinde obligadamente con áreas dedesarrollo, es necesario demarcar las distintas zonas deuso mediante barreras o cercos que impidan el acceso aciertos sectores del ganado o de los posibles visitantes.También se pueden establecer ZONAS DEAMORTIGUACIÓN o DE CONECTIVIDAD en lossectores periféricos del APP donde existan amenazas uoportunidades para la conservación más allá de losdeslindes. En predios de gran tamaño, la zona deamortiguamiento también constituye una transición entrezonas de uso más conservacionista y zonas de uso másintensivo.La zonificación debe expresar la visión del proyecto deconservación del APP e incorporar tanto las expectativasdel propietario como las del equipo técnico, por lo cualdebe entenderse como resultado de un proceso denegociación que debe resolverse por consenso en casode existir conflictos de uso entre la zonificación propuestapor el equipo y las expectativas del propietario.

Page 20: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

20

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

ZONAS DE PRESERVACIÓN:Sectores muy frágiles o con escasosgrados de alteración, poco accesiblesy de gran valor biológico•Intangible: sectores particular-mente frágiles o remotos, de altasingularidad o pristinidad, o con muylimitadas aptitudes de uso debido afactores abióticos (inaccesibilidad,inestabilidad de ladera, pendiente,riesgo de inundación, etc.). El objetivobásico para este tipo de áreas espreservar la evolución natural y losprocesos ecológicos sin alteraciónhumana alguna.• Primitiva: sectores en buen estadode conservación, con limitaciones deuso consuntivo, pero aptos para lainvestigación científica, el ecoturismo yla educación ambiental a baja escala,en condiciones muy rústicas. El objetivode manejo es preservar el ambientenatural poco intervenido.

ZONAS DE CONSERVACIÓN:sectores con alteración histórica oreciente, medianamente accesibles y devalor biológico variable• Recuperación: sectores muydegradados, que requieren algún tipode intervención para revertir losprocesos de deterioro y restaurar lascondiciones naturales; sueloseventualmente frágiles o con muy

El objetivo de manejo es posibilitar elaprovechamiento de recursos naturalesque tengan potencial de usosostenible, modificando en ocasionesla estructura y composición del bosque.• Manejo silvoagropecuario:sectores con alto potencial para usoagrícola o ganadero, incluido elestablecimiento de praderas, laplantación de especies forestalesexóticas o el silvopastoreo. El objetivoes generar recursos económicos parael propietario, de manera compatiblecon los otros objetivos del áreaprotegida.• Uso público intensivo: sectoresaccesibles con valor escénico para elestablecimiento de infraestructuras deuso público. El objetivo de manejo esdesviar el uso público relativamenteconcentrado a sectores de menor valorpara la conservación•Uso especial y administra-ción: sectores muy accesibles, aptospara la localización de viviendas,infraestructura de administración yservicios de uso público. El objetivo demanejo es concentrar las actividadesde mayor impacto en sectoresapropiados y de menor valor para laconservación.

Recuadro 7

Alternativas de zonificación

limitadas capacidades de uso consuntivoo no consuntivo futuro. El objetivo demanejo es detener la degradación y, unavez que la zona esté estabilizada,asignarla a otro uso que garantice suconservación en forma permanente.• Manejo forestal extensivo:sectores aptos para la utilizaciónsostenible y comercial de recursosforestales nativos, compatible con otrosobjetivos del APP, tales como uso públicoy conservación de vida silvestre. Elobjetivo de manejo es posibilitar elaprovechamiento de recursos naturalesque tengan potencial de uso sostenible,sin modificar la estructura y composicióndel bosque.• Uso público extensivo: sectoresalterados en buen estado deconservación y con importantes atractivospara el ecoturismo y la educaciónambiental. El objetivo de manejo esposibilitar el acceso controlado devisitantes a lugares naturales o escénicosde interés.

ÁREAS DE DESARROLLO:sectores muy accesibles, con fuertealteración actual, de bajo valor biológicoy alto potencial de uso• Manejo forestal intensivo:sectores aptos para la reforestación conespecies nativas y la utilización sostenibley comercial de recursos forestales nativos.

Page 21: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

21

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

Tabla 1: Intensidad de usos admitidos

ZONAS DE USOZONAS DE USOZONAS DE USOZONAS DE USOZONAS DE USO InvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigación Uso públicoUso públicoUso públicoUso públicoUso público Manejo forestalManejo forestalManejo forestalManejo forestalManejo forestal ProducciónProducciónProducciónProducciónProducción Construcción deConstrucción deConstrucción deConstrucción deConstrucción dey monitoreoy monitoreoy monitoreoy monitoreoy monitoreo agroganaderaagroganaderaagroganaderaagroganaderaagroganadera infraestructura yinfraestructura yinfraestructura yinfraestructura yinfraestructura y

viviendasviviendasviviendasviviendasviviendas

IntangibleIntangibleIntangibleIntangibleIntangible Muy baja Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna

PrimitivoPrimitivoPrimitivoPrimitivoPrimitivo Baja Muy baja Ninguna Ninguna Ninguna

Uso extensivoUso extensivoUso extensivoUso extensivoUso extensivo Mediana Mediana Muy baja Ninguna Baja

Uso intensivoUso intensivoUso intensivoUso intensivoUso intensivo Alta Alta Muy baja Ninguna Mediana a alta

RecuperaciónRecuperaciónRecuperaciónRecuperaciónRecuperación Alta Mediana a baja Mediana a baja Ninguna Baja

Manejo forestalManejo forestalManejo forestalManejo forestalManejo forestal Alta Mediana a baja Alta Ninguna Mediana

Manejo silvoagropecuarioManejo silvoagropecuarioManejo silvoagropecuarioManejo silvoagropecuarioManejo silvoagropecuario Alta Mediana a baja Alta Alta Mediana a alta

Uso especialUso especialUso especialUso especialUso especial Baja Muy alta Muy baja Muy baja Muy alta

ATRIBUTOS USOS RECOMENDADOSRECONOCIDOS AGRICULTURA GANADERIA FORESTAL USO PUBLICO PRESERVACION

Uso actualUso actualUso actualUso actualUso actual Cultivos y Matorral y Matorral, renoval, Bosque adulto, Bosque adulto,praderas praderas bosque degradado renoval. renoval adulto.

Grado de alteraciónGrado de alteraciónGrado de alteraciónGrado de alteraciónGrado de alteración Muy alto Muy alto Medio a alto Medio a alto Bajo y muy bajo

Presencia dePresencia dePresencia dePresencia dePresencia deespecies focalesespecies focalesespecies focalesespecies focalesespecies focales Ninguna Ninguna Alguna Alguna Muchas

AccesibilidadAccesibilidadAccesibilidadAccesibilidadAccesibilidad Muy alta Muy alta Alta Media a alta Baja y muy baja

Unidad de relieveUnidad de relieveUnidad de relieveUnidad de relieveUnidad de relieve Llanura, fondo Llanura, fondo de Pie de monte, Fondo de valle Montañoso,de valle valle media ladera a montañoso escarpado

PendientePendientePendientePendientePendiente Casi plano Baja Moderada Baja a moderada Alta

InundaciónInundaciónInundaciónInundaciónInundación Nunca Ocasional Ocasional Ocasional Lagunas y/o humedales

ProfundidadProfundidadProfundidadProfundidadProfundidad Muy profundo Profundos o poco Indistinta Indistinta Indistintadel Suelodel Suelodel Suelodel Suelodel Suelo profundos

Erosión (actual)Erosión (actual)Erosión (actual)Erosión (actual)Erosión (actual) No Laminar suave Surcos o cárcavas Laminar suave Surcos o cárcavaspequeñas pequeñas

Belleza escénicaBelleza escénicaBelleza escénicaBelleza escénicaBelleza escénica Media a baja Media a baja Media a baja Muy alta Indistinta

Calidad y cantidadCalidad y cantidadCalidad y cantidadCalidad y cantidadCalidad y cantidad Muy baja Muy baja Media a alta Alta Muy alta, captacionesde los recursosde los recursosde los recursosde los recursosde los recursos de agua potablehídricoshídricoshídricoshídricoshídricos

Tabla 2: Intensidad de usos admitidos

Page 22: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

22

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

Paso 7: Resolución de conflictos y elaboración deldocumento final

Al igual que en la definición de los objetivos deconservación del APP, puede ocurrir que las expectativasde uso del propietario no sean totalmente coherentes conla zonificación o la normativa de usos propuesta. En estecaso, será necesario determinar con mucha precisión laszonas, actividades y normas de uso en que se detectenestas diferencias, evaluar las alternativas de usopropuestas e identificar las medidas de mitigación ocompensación de impactos que serían necesarias encaso de aceptarse las alternativas evaluadas. En todomomento, el equipo técnico debe traer a la mano lamisión y objetivos de conservación del APP definidos enconjunto con el propietario y orientarlo respecto de lasacciones de manejo que serán necesarias para cumplirlosy de las amenazas o riesgos asociados a un manejoinapropiado.Como parte de su labor, el equipo técnico debe formular,concluido el proceso de planificación, una serie derecomendaciones generales de manejo y, en la medidade las posibilidades técnicas y económicas delpropietario, una propuesta de actividades de monitoreo eimplementación del APP en el corto y mediano plazo. Endicha propuesta se hará mención de los diferentesinstrumentos públicos para acceder a ayudas ybonificaciones por parte del Estado.El proceso de planificación concluye con la entrega alpropietario de un PLAN DE ORDENAMIENTO PREDIAL(POP) para la conservación del APP. Éste es undocumento sencillo que:

• caracteriza los principales valores naturales y ambientales a proteger;

• fija la misión y los objetivos de conservación;• define territorialmente las normativas de usos; y• propone las acciones de manejo predial necesarias

para hacer efectiva la protección y uso sustentableque se desea.

El POP debe identificar aquellas áreas específicas –talescomo manejo forestal, actividades agropecuarias,educación ambiental, ecoturismo u otras– que requierende una planificación más detallada, tanto en larecopilación de antecedentes de línea base como en elanálisis estratégico y la propuesta de actividades.El propósito del POP es ser una herramienta práctica parala toma de decisiones por parte del propietario. Por ello,el formato del documento debe adaptarse a lascaracterísticas del destinatario, tanto en su lenguaje comoen su presentación. No obstante, todo POP debe tenercontenidos mínimos que son los siguientes:

• Ficha de identificación con los antecedentes legalesde la propiedad.

• Descripción del área de influencia: mapa de usoactual de la tierra, antecedentes de procesos dedeterioro ambiental, riesgos y oportunidades para laconservación.

• Antecedentes del APP:-Ubicación y límites, uso histórico.-Caracterización de los elementos abióticos:descripción general de suelo, topografía, cuencashidrográficas, clima. Mapa del relieve.-Caracterización de la estructura de la vegetaciónpotencial y actual. Mapa de vegetación.-Caracterización de la flora y fauna silvestrepotencial y actual.-Expectativas de uso actual y futuro del suelo. Mapade uso potencial.

• Misión y objetivos generales del APP.• Objetivos de manejo y estrategia de monitoreo.• Jerarquización de amenazas-actividades-actores.• Zonificación y normativas de uso.• Recomendaciones generales y específicas para la

implementación del APP.

Page 23: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

23

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

GLOSARIOAcreditación:Acreditación:Acreditación:Acreditación:Acreditación: acción y efecto de acreditar, esto es,reconocer documentalmente por parte de una instituciónsuperior que alguna persona o entidad es lo que representao parece, siendo por tanto digno de crédito.Área protegida privada:Área protegida privada:Área protegida privada:Área protegida privada:Área protegida privada: área protegida de propiedad deuno o más agentes privados, que ha sido destinadavoluntariamente por estos a objetivos de conservación.Área protegida pública:Área protegida pública:Área protegida pública:Área protegida pública:Área protegida pública: área protegida de propiedad fiscal,que ha sido designada por el Estado para cumplir con unaserie de objetivos de conservación, los que quedanestablecidos por decreto legal.Área protegida:Área protegida:Área protegida:Área protegida:Área protegida: área delimitada geográf icamente,destinada a asegurar la diversidad biológica, tutelar lapreservación de la naturaleza y conservar el patrimonioambiental, y que es administrada a fin de alcanzar una seriede objetivos explícitos de conservación.Biodiversidad o diversidad biológicaBiodiversidad o diversidad biológicaBiodiversidad o diversidad biológicaBiodiversidad o diversidad biológicaBiodiversidad o diversidad biológica: es la variabilidad delos organismos vivos que forman parte de todos losecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidadgenética dentro de una misma especie, la diversidad deespecies y la diversidad de ecosistemas.Categoría de manejo:Categoría de manejo:Categoría de manejo:Categoría de manejo:Categoría de manejo: denominación genérica que se da aun área protegida de acuerdo con los objetivos específicosque ésta debe cumplir, los cuales quedan determinadosprincipalmente por las características intrínsecas del área ypor los objetivos de uso del suelo por parte del gestor. En elReglamento de APP se clasifican genéricamente como ÁreaPrivada de Preservación Estricta, Parque Natural Privado,Monumento Natural Privado y Reserva Natural Privada.Conservación del patrimonio ambientalConservación del patrimonio ambientalConservación del patrimonio ambientalConservación del patrimonio ambientalConservación del patrimonio ambiental: uso yaprovechamiento racional de los componentes de losrecursos naturales, especialmente aquellos propios del paísque sean únicos, escasos o representativos, con el objeto deasegurar su permanencia y su capacidad de regeneración.Coordenadas UTM (Universal Transversa Mercator)Coordenadas UTM (Universal Transversa Mercator)Coordenadas UTM (Universal Transversa Mercator)Coordenadas UTM (Universal Transversa Mercator)Coordenadas UTM (Universal Transversa Mercator):sistema de referencia geográfico basado en el uso de unsistema métrico de coordenadas cartesianas que presentacomo principal ventaja respecto de las coordenadasgeográficas (latitud y longitud) tener como unidad demedida el metro que, a diferencia de los grados, tiene elmismo valor en cualquier parte del planeta.Desarrollo sustentable:Desarrollo sustentable:Desarrollo sustentable:Desarrollo sustentable:Desarrollo sustentable: proceso de mejoramiento sostenido yequitativo de la calidad de vida de las personas, fundado

en medidas apropiadas de conservación y protección delmedio ambiente, de manera de no comprometer lasexpectativas de las generaciones futuras.Evaluación: Evaluación: Evaluación: Evaluación: Evaluación: proceso que permite verificar de formasistemática y objetiva si los fines que se proponía undeterminado plan de actividades han sido alcanzados, enqué medida y cuáles han sido las razones de estedesempeño. Desde el punto de vista operativo, laevaluación requiere de la elaboración de una línea baseque dé cuenta del estado inicial de las variables oparámetros sobre los que se desea intervenir y unavaloración ex-post de la pertinencia, eficiencia e impacto delas actividades desarrolladas.GPS (Global Positioning System): GPS (Global Positioning System): GPS (Global Positioning System): GPS (Global Positioning System): GPS (Global Positioning System): aparato receptor quepermite, mediante un sistema de posicionamiento a través de24 satélites en órbitas alrededor de la tierra, localizarmediante unas coordenadas únicas cualquier punto delplaneta donde se encuentre.Monitoreo:Monitoreo:Monitoreo:Monitoreo:Monitoreo: proceso de seguimiento continuo y sistemáticode un determinado plan de actividades, que permiteconstatar su efectivo desarrollo en el tiempo y adoptardecisiones opor tunas respecto a la pertinencia deactividades futuras.Ordenamiento predial para la conservación:Ordenamiento predial para la conservación:Ordenamiento predial para la conservación:Ordenamiento predial para la conservación:Ordenamiento predial para la conservación: es el procesode delimitar diversas áreas de manejo homogéneo para unapropiedad en función de su valor de conservación y aptitudde uso, de manera tal que permita proteger y conservar losvalores naturales existentes en el predio.Plan de manejo:Plan de manejo:Plan de manejo:Plan de manejo:Plan de manejo: documento técnico directr iz deplanificación, referido a la totalidad del área que se deseaproteger. Contiene la caracterización de la unidad y otrosantecedentes esenciales, objetivos de manejo, zonificacióny programas específicos de manejo, en los que se incluyenel detalle de sus actividades, normas y requerimientos paraalcanzar los objetivos esperados.Polígono: Polígono: Polígono: Polígono: Polígono: aplicado a cartografía, es un área de formavariable y superficie continua definida por un atributo ocaracterística común percibida a través de foto aérea.Dependiendo de los objetivos de la cartografía ésta puedeser un determinado uso del suelo, un tipo de estructura en lavegetación, una unidad de paisaje, etc.Preservación de la naturalezaPreservación de la naturalezaPreservación de la naturalezaPreservación de la naturalezaPreservación de la naturaleza: conjunto de políticas, planes,programas, normas y acciones, destinadas a asegurar,sobre la base del conocimiento disponible, la mantenciónde las condiciones que hacen posible la evolución y eldesarrollo de las especies y de los ecosistemas del país.Recursos naturales:Recursos naturales:Recursos naturales:Recursos naturales:Recursos naturales: componentes del medio ambiente

Page 24: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

24

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

susceptibles de ser utilizados por el ser humano para lasatisfacción de sus necesidades o intereses espirituales,culturales, sociales y económicos.Uso potencial:Uso potencial:Uso potencial:Uso potencial:Uso potencial: es la máxima intensidad de uso de la tierraque puede hacerse bajo un uso sostenido, sin degradaciónde los recursos naturales, en el contexto cultural, social yeconómico del propietario.Usos consuntivos:Usos consuntivos:Usos consuntivos:Usos consuntivos:Usos consuntivos: conjunto de usos actuales y potencialesde los recursos naturales que impliquen su consumo materialy, por lo tanto, su extracción del medio natural.Usos no consuntivos: Usos no consuntivos: Usos no consuntivos: Usos no consuntivos: Usos no consuntivos: conjunto de usos actuales ypotenciales de los recursos naturales que no impliquen suconsumo material, de manera tal que su goce y disfrute serealiza en el medio natural.

Page 25: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

25

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amend, S., A. Giraldo, J. Oltremari, R. Sánchez, V.Valarezo y E. Yerena (2002) Planes de manejo:conceptos y propuestas. Parques nacionales y conservaciónambiental, Nº 10, UICN-GTZ. Panamá.

Arosomena, F. y otros. (1992). Evaluación ecológicarápida. Punta Patiño. Panamá, Panamá: ANCON. 54 pág.

Corcuera, Elisa, Claudia Sepúlveda y GuillermoGeisse (2002) “Conserving Land Privately: SpontaneousMarkets for Land Conservation in Chile”. En Selling ForestEnvironmental Services: Market-based Mechanisms forConservation and Development, Stefano Pagiola, JoshuaBishop y Natasha Landell-Mills (Eds). IIED-WB, London. Julio,2002.

Gastó, J., A. Retamal y D. Guzmán (2000) ProyectoPumalín: Informe técnico santuario de la naturaleza. PontificiaUniversidad Católica de Chile.

Miller, K. (1980) Planificación de Parques Nacionales parael Ecodesarrollo en Latinoamérica. Fundación para la Ecologíay la Protección del Medio Ambiente (FEPMA). Madrid, España.

Oltremari, J. y A. Baldini (1989) Plan de DesarrolloParque Oncol. Informe final de la consultoría contratada porForestal Pedro de Valdivia Ltda. Valdivia, Chile.....

Oltremari, J. y K. Thelen (1999) Manual paraFormulación de Planes de Manejo en Áreas SilvestresProtegidas Privadas. Informe Final del Estudio “Análisis y DiseñoMetodológico para la Elaboración de Planes de Manejo enÁreas Silvestres Protegidas Privadas”, realizado por la FAOpara la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Santiago deChile.

Sepúlveda, Claudia, Pablo Villarroel, AndrésMoreira, y Diego García (1998) “Catastro de IniciativasPrivadas en Conservación de la Biodiversidad Implementadasen Chile”. Documento de Trabajo N°49. CIPMA. Santiago.

Sepúlveda, Claudia (2002) “Áreas privadas protegidas yterritorio: la conectividad que falta”. En Ambiente y Desarrollo,Vol XVIII, N°2-3-4. CIPMA. Valdivia.

The Nature Conservancy (2000) Esquema de las cinco Spara la conservación de sitios. Manual para la planificación desitio y la medición del éxito en la conservación. The Nature

Conservancy, Washington, USA.

Torres, H. (1991) La planificación de parques nacionales enLatinoamérica. En Castroviejo, M. (1991) Prácticas para laplanificación de espacios naturales, Colección Técnica delInstituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA),Madrid.

Villarroel, Pablo, Claudia Sepúlveda, AlbertoTacón y Eduardo Letelier (en prensa) “La cooperaciónpúblico privada y su papel en la conservación de labiodiversidad en Chile”, Pablo Villarroel, Claudia Sepúlveda,Alberto Tacón & Eduardo Letelier. En “Conversación de laBiodiversidad en Chile”. Javier Simonetti (editor).

Page 26: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

26

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

Anexo 1FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL PREDIO

Nombre del propietario: Nombre del predio:

Nº rol SII: Localidad, comuna:

Conservador de Bienes Raíces de: Fecha de inscripción: Nº de fojas:

COORDENADAS UTM DE REFERENCIACOORDENADAS UTM DE REFERENCIACOORDENADAS UTM DE REFERENCIACOORDENADAS UTM DE REFERENCIACOORDENADAS UTM DE REFERENCIA DATUM O PROYECCIÓN:DATUM O PROYECCIÓN:DATUM O PROYECCIÓN:DATUM O PROYECCIÓN:DATUM O PROYECCIÓN:

Nº PUNTO DESCRIPCIÓN LATITUD LONGITUD

11111 Cruce de caminos de acceso

22222 Portón de acceso al predio

33333 Vivienda o edificación principal

44444 Cruce de caminos interiores

55555 (otros hitos o deslindes naturales y artificiales)

66666

77777

88888

99999

1010101010

BBBBBASE CARTOGRÁFICAASE CARTOGRÁFICAASE CARTOGRÁFICAASE CARTOGRÁFICAASE CARTOGRÁFICA Nº DE HOJA ESCALA FECHA

IGM

CATASTRO BOSQUE NATIVO

ORTOFOTO CIREN

FOTO AEREA SAF

CROQUIS DEL ACCESO AL PREDIO (ADJUNTAR)

Page 27: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

27

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

Anexo 2FICHA TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO

CUENCA HIDROGRÁFICA PRINCIPAL: CUENCA HIDROGRÁFICA SECUNDARIA:

UNIDAD GEOGRÁFICA PRINCIPAL: SUBUNIDAD GEOGRÁFICA:

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA: ESTACIÓN METEOROLÓGICA MÁS CERCANA:

Temperatura media anual : Coordenadas geográficas :

Precipitación media anual : Altitud :

Periodo de heladas : Años de registro :

Periodo de sequía :

EVALUACION MA: Muy Alta A: Alta M: Media B: Baja MB: Muy baja

UNIDADES DE PAISAJE DOMINANCIA CONECTIVIDAD

Tierras urbanizadas MA A M B MB MA A M B MB

Tierras agrícolas MA A M B MB MA A M B MB

Praderas MA A M B MB MA A M B MB

Plantaciones forestales MA A M B MB MA A M B MB

Matorrales MA A M B MB MA A M B MB

Renovales MA A M B MB MA A M B MB

Bosques adulto abierto MA A M B MB MA A M B MB

Bosque adulto denso MA A M B MB MA A M B MB

Otras MA A M B MB MA A M B MB

ACTIVIDADES ECONÓMICAS EXTENSIÓN INTENSIDADAGRÍCOLAS MA A M B MB MA A M B MB

GANADERAS MA A M B MB MA A M B MB

FORESTALES MA A M B MB MA A M B MB

INDUSTRIALES MA A M B MB MA A M B MB

TURÍSTICAS MA A M B MB MA A M B MB

OTRAS: MA A M B MB MA A M B MB

Page 28: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

28

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

UNIDADES A DESCRIBIR SEGUN MAPA DE USOS

PREDIO: ␣ ␣ ␣ ROL: ␣ FECHA: ␣ ␣

PROPIETARIO: ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ AUTOR: ␣ ␣

CLAVE CLAVE CLAVE CLAVE CLAVE GENERALGENERALGENERALGENERALGENERAL PRADERA Cima N <25% < 2 m NingunaMATORRAL Alta ladera NW 25-50% 2-10 m Floreo suaveRENOVAL Media ladera W 50-75% 10-20 m Floreo medio

BOSQUE ADULTO Baja ladera SW >75% > 20 m Floreo severoFondo valle S Tala rasa

SE IncendioE Sustitución

NE Otras

N° POL SUP. USO SUELO DESCRIPCIÓN POSICIÓN EXPOSICIÓN COBERTURA ALTURA INTERVENCIONPRELIMINAR TOPOGR. SOLAR DE COPAS APROX APARENTE

1P ␣ PRADERA ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣

2P ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣

3P ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣

...␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣

1M ␣ MATORRAL ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣2M ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣3M ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣... ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣

1R ␣ RENOVAL ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣2R ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣3R ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣... ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣

1B ␣ BOSQUE ADULTO ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣2B ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣3B ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣...

␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣ ␣

Page 29: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

29

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

Anexo 3FICHA DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE TERRENO (una por polígono)

CODIGO PREDIO: ID POLÍGONO:

EVALUADORES: FECHAS DE VISITA:

FACTORES DEL MEDIO FÍSICOEVALUACION MA: Muy Alta A: Alta M: Media B: Baja MB: Muy baja

Superficie aprox. (ha): Pendiente promedio (%):

Topografía: valle /baja ladera /media ladera /alta ladera /cima

Mesorrelieve: Plano / ondulado / disectado / escarpado

Desarrollo edáfico: MA A M B MB

Pedregosidad: Mínima Moderada Fuerte Muy Fuerte

Exposición viento: Mínima Moderada Fuerte Muy Fuerte

Exposición solar: N NW W SW S SE E NE

Cobertura de copas: MA A M B MB

Erodabilidad: MA A M B MB

Erosión: Nula Leve Moderada Severa Muy Severa

Riesgo de inundación: Alto Medio Bajo

Riesgo de deslizamiento de tierra: Alto Medio Bajo

OBSERVACIONES:

FACTORES DEL MEDIO BIOTICO

Unidad vegetacional:

Formación vegetacional (según Gajardo): Representatividad: MA A M B MBComunidad: Singularidad: MA A M B MB

Tipo forestal (Catastro BN): Madurez: MA A M B MB

Estructura: B. Adulto / Adulto abierto / Estabilidad : MA A M B MB Renoval- adulto/ Renoval

Alteración antigua: MA A M B MB Alteración actual: MA A M B MB

Tipo de alteración: Tipo de alteración:

OBSERVACIONES:

Page 30: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

30

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

FACTORES DEL USO ACTUAL

USO GANADEROUSO GANADEROUSO GANADEROUSO GANADEROUSO GANADERO Valor talajero: MA A M B MBAños de uso: 0-1 / 1-3 / 3-5 / más de 5 / más de 10Frecuencia de uso: Continuo Estacional Plurianual OcasionalIntensidad del uso: MA A M B MBDestino: Autoconsumo Venta MixtoMeses de uso: E F M A M J J A S O N DActividad tipo:

USO FORESTAL NO MADEREROUSO FORESTAL NO MADEREROUSO FORESTAL NO MADEREROUSO FORESTAL NO MADEREROUSO FORESTAL NO MADEREROUso:Sp. extraídas:Años de uso: 0-1 / 1-3 / 3-5 / más de 5 / más de 10Frecuencia de uso: Continuo Estacional Plurianual OcasionalIntensidad del uso: MA A M B MBDestino: Autoconsumo Venta MixtoMeses de uso: E F M A M J J A S O N DActividad tipo:

USOS NO CONSUNTIVOSUSOS NO CONSUNTIVOSUSOS NO CONSUNTIVOSUSOS NO CONSUNTIVOSUSOS NO CONSUNTIVOSUso:Sp. extraídas:Años de uso: 0-1 / 1-3 / 3-5 / más de 5 / más de 10Frecuencia de uso: Continuo Estacional Plurianual OcasionalIntensidad del uso: MA A M B MBDestino: Autoconsumo Venta MixtoMeses de uso: E F M A M J J A S O N DActividad tipo:

USO FORESTAL MADEREROUSO FORESTAL MADEREROUSO FORESTAL MADEREROUSO FORESTAL MADEREROUSO FORESTAL MADEREROSp. extraídas:Años de uso: 0-1 / 1-3 / 3-5 / más de 5 / más de 10Frecuencia de uso: Continuo Estacional Plurianual OcasionalIntensidad del uso: MA A M B MBDestino: Autoconsumo Venta MixtoMeses de uso: E F M A M J J A S O N DActividad tipo:

USO FORESTAL NO MADEREROUSO FORESTAL NO MADEREROUSO FORESTAL NO MADEREROUSO FORESTAL NO MADEREROUSO FORESTAL NO MADEREROUso:Sp. extraídas:Años de uso: 0-1 / 1-3 / 3-5 / más de 5 / más de 10Frecuencia de uso: Continuo Estacional Plurianual OcasionalIntensidad del uso: MA A M B MBDestino: Autoconsumo Venta MixtoMeses de uso: E F M A M J J A S O N DActividad tipo:

USOS NO CONSUNTIVOSUSOS NO CONSUNTIVOSUSOS NO CONSUNTIVOSUSOS NO CONSUNTIVOSUSOS NO CONSUNTIVOSUso:Sp. extraídas:Años de uso: 0-1 / 1-3 / 3-5 / más de 5 / más de 10Frecuencia de uso: Continuo Estacional Plurianual OcasionalIntensidad del uso: MA A M B MBDestino: Autoconsumo Venta MixtoMeses de uso: E F M A M J J A S O N DActividad tipo:

OTROS USOS (DETALLAR)OTROS USOS (DETALLAR)OTROS USOS (DETALLAR)OTROS USOS (DETALLAR)OTROS USOS (DETALLAR)

Page 31: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

31

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

Anexo 4FICHA DE REGISTRO DE FLORA (uno por unidad vegetacional)

COD. PREDIO: ID POLÍGONO:

EVALUADORES: FECHAS DE VISITA:

ESPECIES DE FLORA DOMINANTES SOBRE 2 M DE ALTURAEspecie Dosel superior PC Dosel intermedio PC Trepadoras PC Epifitas PC12345678910Tipo de muestreo: probabilístico / intencional / cuotas aleatorio / regular / estratificado parcelas / transectos / puntos

ESPECIES DE FLORA DOMINANTES BAJO 2 M DE ALTURAEspecie Arbustos PC Brinzales PC Plántulas PC Herbáceas PC12345678910Tipo de muestreo: probabilístico / intencional / cuotas aleatorio / regular / estratificado parcelas / transectos / puntos

Page 32: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

32

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

Localización de las áreas de muestreo u observación según mapa base:

Punto Latitud UTM Longitud UTM12345678

Page 33: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

33

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

LISTADO GENERAL DE ESPECIES VEGETALES REGISTRADAS EN EL PREDIO

EVALUADORES: FECHAS DE VISITA: A: ABUNDANTE NA: NATIVA distribución amplia C: COMÚN NE: Nativa, Endémica

Género Especie Nombre común Abundancia Carácter

Page 34: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

34

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

Anexo 5FICHA DE REGISTRO DE FAUNA (una para el predio en su conjunto)

COD. PREDIO: LOCALIDAD:

EVALUADORES: FECHAS DE VISITA:

ESTRUCTURA DEL HÁBITAT EN EL PREDIO (Evaluación: MA: Muy Alta A: Alta M: Media B: Baja MB: Muy baja)

Formación (según Gajardo): Tipo forestal (Catastro BN):

Comunidad tipo: Categoría: B. Adulto / adulto abierto / renoval- adulto/ renoval

Representatividad del predio: MA A M B MB Representatividad del entorno: MA A M B MB

HABITATS Dominancia Conectividad

Tierras agrícolas MA A M B MB MA A M B MB

Praderas MA A M B MB MA A M B MB

Plantación forestal MA A M B MB MA A M B MB

Matorral MA A M B MB MA A M B MB

Renoval MA A M B MB MA A M B MB

Bosque adulto abierto MA A M B MB MA A M B MB

Bosque adulto denso MA A M B MB MA A M B MB

Humedales MA A M B MB MA A M B MB

Otros: MA A M B MB MA A M B MB

ALTERACIONES Intensidad Extensión

A1 Habilitación agrícola MA A M B MB MA A M B MB

A2 Construcción de edificios MA A M B MB MA A M B MB

A3 Incendio MA A M B MB MA A M B MB

A4 Actividad forestal MA A M B MB MA A M B MB

A5 Caza o captura directa MA A M B MB MA A M B MB

A6 Predación por perros y gatos MA A M B MB MA A M B MB

A7 Ganado en el bosque MA A M B MB MA A M B MB

A8 Pesticidas y fitosanitarios MA A M B MB MA A M B MB

A9 Cebos envenenados MA A M B MB MA A M B MB

A10 Drenaje de humedales MA A M B MB MA A M B MB

A11 Contaminación de aguas MA A M B MB MA A M B MB

A12 Riberas desprotegidas MA A M B MB MA A M B MB

A13 Alteración en áreas reproducción MA A M B MB MA A M B MB

A14 Atropellamiento MA A M B MB MA A M B MB

A15 Proliferación de especies exóticas MA A M B MB MA A M B MB

A16 Otras (detallar) MA A M B MB MA A M B MB

Page 35: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

35

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

ESPECIES FOCALESLISTADO PRELIMINAR PARA LA ECORREGIÓN VALDIVIANA

Nombre Nombre Presencia Presencia Presencia Presencia Lugar y

Común científico segura probable posible no registrada fecha de registro

Cóndor Vultur gryphus

Concón Strix rufipes

Carpintero, Coté o Campephilus magellanicusgallito de monte

Choroy Enicognatus leptorhynchus

Peuquito Accipiter bicolor

Pidén austral Rallus antarticus

Puma Puma concolor

Gato Colo–Colo Lynchailurus colocolo

Güiña Oncifelis guigna

Quique Galictis cuja

Zorro rojo o culpeo Pseudalopex culpaeus

Comadrejita trompuda Rhyncholestes raphanurus

Monito del monte Dromiciops gliroides

Pudú Pudu pudu

Ranita arbórea Hylorina sylvatica

Ranita de Darwin Rhinoderma darwini

Ranita Rhinoderma rufum

Sapo austral Telabufo australis

Batrachyla taeniata

Telmatobufo venustus

Cisne coscoroba Coscoroba coscoroba

Cisne cuello negro Cygnus melanocorypha

Flamenco chileno Phoenicopterus chilensis

Garza cuca Ardea cocoi

Huairavillo Ixobrychus involucris

Águila pescadora Pandión halietus

Page 36: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

36

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

Tipo de muestreo u observación:Localización de los puntos de observación según mapa base:

Punto Lat. UTM Long. UTM

1

2

3

4

5

6

7

8

LISTADO GENERAL DE ESPECIES ANIMALES REGISTRADAS EN EL PREDIO

Género Especie Nombre común Distribución Hábitat característico

Page 37: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

37

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS

Anexo 6Anexo 6Anexo 6Anexo 6Anexo 6

FICHA DE EVALUACIÓN PAISAJÍSTICA

CL INDICADOR DE IMPACTO Intensidad Extensión

PRESENCIA DE PROCESOS EROSIVOS

A1 Pérdidas de hojarasca y horizonte orgánico superficial. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

A2 Pérdidas de suelo, raíces expuestas. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

A3 Presencia de cárcavas, inestabilidad de laderas, deslizamientos. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

A4 Desmoronamiento de riberas y taludes. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

COMPACTACION DEL SUELO

B1 Disminución de especies sensibles al pisoteo. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

B2 Disminución de la capacidad de infiltración de agua de lluvia. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

B3 Mortalidad de árboles y otros signos de fuerte compactación. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

ALTERACIÓN CURSOS DE AGUA

C1 Ruptura o modificación de la red drenaje. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

C2 Barreras al libre tránsito de organismos acuáticos. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

C3 Sedimentación en cursos de agua. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

CONTAMINACIÓN DE SUELOS

D1 Presencia de restos de fogatas dispersos. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

D2 Presencia de basuras biodegradables. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

D3 Presencia de basuras no biodegradables. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

D4 Derrames de combustibles y aceites. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

D6 Vertido de materiales tóxicos o peligrosos sin control aparente. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

CONTAMINACION DE CUERPOS DE AGUA

E1 Aumento de la turbidez del agua por sedimentos en suspensión. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

E2 Descargas de detergentes (presencia de espumas). 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

E3 Descargas de aguas servidas. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

E4 Descargas de combustibles y aceites flotantes (efecto tornasol). 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

E5 Registro documentado de contaminación orgánica o química 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Page 38: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

Proyecto CIPMA-FMAM

38

“Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público-Privados para la Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”

CL INDICADOR DE IMPACTO Intensidad Extensión

CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES Y ANIMALES

F1 Pérdida o alteración de cobertura arbórea por habilitación agrícola 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

F2 Pérdida o alteración de cobertura arbórea por efecto del fuego. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

F3 Pérdida o alteración de cobertura arbórea por extracción de madera 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

F4 Pérdida o alteración de cobertura arbórea por sobrepastoreo 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

G1 Sustitución forestal con especies exóticas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

G2 Drenaje de humedales, hualves y vegas. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

G3 Introducción y penetración de flora exótica. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

H1 Caza y otras conductas de perturbación directa. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

H2 Observación de comportamiento anormal en alguna especie. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

H3 Predación de fauna silvestre por parte de perros y gatos domésticos 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

H4 Introducción, penetración y aumento de fauna exótica. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

CALIDAD ESCÉNICA DEL PAISAJE

I1 Alteraciones visuales, acústicas u olfativas eventuales. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

I2 Uso de formas y tamaños contrastantes no armónicos con el ambiente 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

I3 Uso de colores o texturas artificiales no presentes en el ambiente. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

I4 Estructuras que obstaculizan panorámicas o elementos singulares. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

I5 Presencia de basura u otros restos humanos visibles en el ambiente 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

I6 Variación en el ruido de fondo por sonidos artificiales o humanos. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

I7 Presencia de olores molestos. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

I8 Intrusión visual en áreas de alto valor escénico 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

I9 Modificaciones del relieve o la estructura del paisaje 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Page 39: MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA …parquesparachile.cl/dmdocuments/manual_ordenamiento_predial_para... · Silvestres Protegidas de Propiedad Privada, ... MANUAL DE ORDENAMIENTO

39

MANUAL DE ORDENAMIENTO PREDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS