Manual Preparacion y Evaluacion de Proyectos.

44
1 ÍNDICE 1ra PARTE GENERALIDADES ¿Qué es la inversión pública?............................................................................................4 ¿Cuáles son las características de los proyectos de inversión?...........................................5 ¿Para qué hacemos proyectos de inversión?......................................................................5 Tipos de proyectos de inversión.........................................................................................7 ¿Cuáles son las etapas de los proyectos?...........................................................................7 ¿Qué condiciones debe cumplir un proyecto para ser considerado en el SNIP?...............9 2da. PARTE ELABORACIÓN DE PROYECTOS Formulación del proyecto de inversión pública...............................................................11 1. Diagnóstico...................................................................................................................12 2. Estudio de mercado......................................................................................................16 3. Diseño de alterantivas de solución...............................................................................18 4. Tamaño y localización...................................................................................................25 5. Definición de la situación sin proyecto........................................................................28 6. Ingeniería del proyecto.................................................................................................29 7. Organización para la implementación del proyecto..........................................................32 8. Impacto ambiental.........................................................................................................33 9. Evaluación socioeconómica..........................................................................................34 10. Evaluación financiera privada.....................................................................................34 11. Análisis de sensibilidad..............................................................................................35 12. Planillas parametrizadas.............................................................................................35 Bibliografía.....................................................................................................................36

description

Manual de preparacion y evaluacion de proyectos, Ingenieria Industrial.

Transcript of Manual Preparacion y Evaluacion de Proyectos.

  • 1NDICE1ra PARTE GENERALIDADESQu es la inversin pblica?............................................................................................4Cules son las caractersticas de los proyectos de inversin?...........................................5Para qu hacemos proyectos de inversin?......................................................................5Tipos de proyectos de inversin.........................................................................................7Cules son las etapas de los proyectos?...........................................................................7Qu condiciones debe cumplir un proyecto para ser considerado en el SNIP?...............92da. PARTE ELABORACIN DE PROYECTOSFormulacin del proyecto de inversin pblica...............................................................111. Diagnstico...................................................................................................................122. Estudio de mercado......................................................................................................163. Diseo de alterantivas de solucin...............................................................................184. Tamao y localizacin...................................................................................................255. Definicin de la situacin sin proyecto........................................................................286. Ingeniera del proyecto.................................................................................................297. Organizacin para la implementacin del proyecto..........................................................328. Impacto ambiental.........................................................................................................339. Evaluacin socioeconmica..........................................................................................3410. Evaluacin financiera privada.....................................................................................3411. Anlisis de sensibilidad..............................................................................................3512. Planillas parametrizadas.............................................................................................35Bibliografa.....................................................................................................................36

  • 2 Introduccin En esta gua se explica la metodologa para la realizacin de proyectos de inversin pblica siguien-do la normativa del Estado boliviano.

    La Gua est dividida en dos partes dando respuesta a las preguntas:

    a) Qu es un proyecto de inversin? b) Cmo se elabora un proyecto de inversin?

    Objetivos Con esta gua lograr:

    Comprender los conceptos fundamentales de la elaboracin de proyectos basados en la metodologa VIPFE.

    Formular proyectos con la metodologa VIPFE.

  • 3

  • 4Que se entiende por Inversin Pblica?

    La Inversin Pblica es el uso de recursos pblicos destinado a: Crear (...Producir ms) Ampliar (..Producir Mejor) Reponer (Producir Mejor) Mejorar (Producir Mejor) Recuperar (Mantenimiento)Las capacidades productivas, economicas, sociales ambientales y/o culturales para fortalecer la econom[ia plural y el vivir bien (Directrices de Inversion)

    Un Proyecto de Inversin Pblica es el conjunto de actividades que se desarrollan con recursos publicos para lograr resultados especificos, orientados a crear, ampliar, reponer, mejorar, y/o recuperar las capacidades productivas, econmicas, sociales, ambientales y culturales del Estado.

  • 5Porque se busca resolver un problema concreto, cubrir una necesidad, una demanda especifica o aprove-char una potencialidad Un proyecto surge como una:a) Alternativab) Solucinc) Oportunidad

    POR QUE SE HACE PROYECTOS DE INVERSION?

    Un proyecto debe: Tener un comienzo y un final (tiempo) Tener una localizacion definida Tienen recursos y presupuestos limitados Tienen un producto como resultado final Tienen actividades concretas

    QUE CARACTERISTICA DEBE TENER UN PROYECTO DE

    El Sistema Nacional de Inversin Pbolica (SNIP) establece que un proyecto cofinancia-do es un proyecto local o regional de interes comun entre las entidades pblicas de la admi-nistracion central, departamental y municipal, que se financian y ejecutan entre dos o mas en-tidades publicas, compartiendo la responsabili-dad ejecutiva por la asignacion de los recursos.

  • 6Criadero de truchas

    Silos de Almacenamiento

    Invernaderos

  • 7Segn los montos y patrimonio los proyectos se clasifican en: CAPITALIZABLES Son aquellos orientados a mejorar el capital fsico y generan patrimonio: Capital fijo, Activos TangiblesEjemplo: Construccin y Equipamiento de la Planta de Ctricos en 14 de septiembre NO CAPITALIZABLESSon aquellos orientados a mejorar el capital humano, social, cultural y/o medio ambiental, no generan patrimonio.Ejemplo: Generacin de capacidades de produccin de cacao silvestre en Alto Beni MENORESMonto de Inversin no excede a Bs. 1.000.000 MAYORESMonto de Inversin mayor a Bs. 1.000.000

    Cmo se clasifican los proyectos de inversin pblica segn el SNIP?

    Cules son las fases del ciclo de Proyecto de Inversin Pblica Se-gn el SNIP?Son tres:

  • 8Qu es un Proyecto de Inversin Productiva?

    Es el proyecto que impulsa el desarrollo actividades de bienes y servicios que sean utilies para la comunidad. La finalidad no es generar ganacia individual, si no la de lograr la produccion de bienes y servicios para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

    Por qu es importante hacer proyectos productivos?:- Promueven actividad economica en nuestra region- Potencia la vocacion productiva - Impulsa a las unidades productivas (MyPES, Asociaciones de Productores, Unidades Productivas) - Promueve la inclusion de las comunidades en las actividades del proyecto- Promueve el territorio y la localidad donde se realiza el proyecto- Contribuye a mejorar los ingresos economicos - Incentiva el fortalecimiento de los complejos productivos: pre-produccin, produccin primaria, tansformacin, comercializacin.

    Quines Ejecutan Proyectos Productivos de Inversin Pblica para las Regiones?Todas las Entidades Pblicas: Gobierno Nacional, Gobiernos Autnomos Departamentales, Gobiernos Autnomos Municipales, Universidades.

    Los GADs y los GAM pueden coordinar la gestin de proyectos:Entre los municipios y/o el Gobierno Autnomo Deparmental Con Entidades del Gobierno Central: Ministerio de Desarollo Productivo y Economa Plural (MDPyEP), Pro-Bolivia, Insumo Bolivia, Empresas Pblicas Nacionales. Con los beneficiarios: Asociaciones de Productores, pequeos productores, MyPES, unidades productivda en general

  • 9Que es un Complejo Productivo?

    Es el conjunto de actores, actividades, estructuras y relaciones que comprenden la produccin, transformacin y comercializacin de productos principales y subproductos, trascendiendo territorios. (Art 4, Inc. 1 Ley 307)

    Ejemplo: Complejo Productivo de la Caa de Azucar

    CAA DE AZUCAR

    UNION DE CAEROS UNAGRO (Scz)

    UNION DE CAEROS GUABRIA (Scz)

    FEDERACION DE CAEROS SANTA CRUZ (Scz)

    FEDERACION DE PRODUCTORES CAEROS DE BERMEJO (Tar)

    FEDERACION DE CAEROS DEL SUR (Tar)

    PRODUCTORES INDEPENDIENTES

    PRODUCTORES ASOCIADOS

    CENTROS DE ACOPIOING. DON GUILLERMOING. SAN AURELIO

    ALMACENES PROPIOS O AGENCIAS

    INDUSTRIA

    MAYORISTA

    MINORISTA

    INDUSTRIALESAZUCAREROS

    ALMACENES

    PRODUCCIN PRIMARIA COMERCIALIZACININDUSTRIA AZUCARERA NACIONAL

    PROVEEDORES: AGROQUMICOS Y FERTILIZANTES EQUIPOS y MAQUINARIAINSUMOS PRODUCTIVOS

    PRE PRODUCCIN

    TRANSPORTE

    GUABIRA

    INSTITUCIONES DEL ESTADO Y OTRAS DE APOYO MDRyT - SENASAG - INIAFSEDAG -CITTCAMDPyEPOTAI

    SERVICIOS FINANCIEROS, (Banco Union, Prodem)TECNOLGICOS MAQUINARIA, TRANSPORTEINVESTIGACIONBPROMOCIN Y DIFUSINOTROS

    ORGANIZACIONES PRODUCTORAS UCUUCGFCSCFEPROCABFECASURConferedacionNacional de Caeros de Bolivia

    UNAGRO

    DON GUILLERMO

    SAN AURELIO

    BERMEJO

    BIBOSI

    SOCA

    FECANORTE

  • 10

    1ro FASE DE PREINVER-SIN

    El Estudio de Identificacin (EI) defi-ne la relacin problema-proyecto y se constituye en un estudio de alternativas, aborda los principales aspectos tcnicos econmicos, ambientales, la ingeniera

    El Estudio Tcnico Econmico So-cial (TESA) se realiza en base a la alternativa tcnica seleccionada en el EI y la evaluacin socioeconmi-ca y financiera privada del proyecto.

    3ro FASE DE OPERACIN

    2do FASE DE EJECUCIN

    a) Organizar, los recursos humanos, tcnicos, materiales del proyecto para poder asignar los recursos adecuados para cada actividad.

    b) Controlar, para asegurar la adecuada ejecucin y el control del riesgo del proyecto.

    c) Concluir para obtener la aceptacin y hacer la entrega del producto o servicio.

    Son las acciones de funcionamiento del Proyecto que genera los beneficios identificados y estimados durante la fase de pre inversin.

    Son todos los estudios que se deben realizar para el proyecto, desde la identificacion hasta, la decisin de ejecucin postergacin o aban-dono. Segn el SNIP la preinversin comprende:

    Abarca desde la decisin de ejecutar el proyecto hasta su implementacin e inicio de operacin. En esta fase:

  • 11

    Para poder considerar un Proyecto de Inversin Pblica debe:

    QU CONDICIONES DEBE CUMPLIR UN PROYECTO PARA SER CONSIDERADO EN EL snip?

    El Sistema de Informacin Sobre Inversiones (SISIN) es un instrumento del SNIP que reconoce al Proyecto de Inversin Pblica como unidad del sistema y permite recopilar, almacenar, procesar y difundir la informacin de carcter financiero y no financiero, relativa al ciclo de vida de cada proyecto y su financiamiento.

    Estar incorporado

    en el POA y en Planes

    Estar registrado en el SISIN

    Contar con estudios que recomienden la asignacin de recursos

  • 12

  • 13

    Estudio de Indentificacin EI

    1. Diagnostico2. Estudio de Mercado3. Tamao y Localizacin4. Definicin de la Situacin (sin proyecto)5. Ingeniera del Proyecto6. Especificaciones Tcnicas7. Ficha Ambiental8. Evaluacin Socio Econmica y Financiera Privada9 Analisis de Sensibilidad

    Estudio Tcnico, Econmico, Social y Ambiental TESA

    Estudio incremental del EI que enfatiza en:1. Anlisis Tcnico de Ingeniera2. Organizacin para la Implementacin del Proyecto3. Estudio de Evaluacin e Impacto Ambiental4. Evaluacin Socio Econmica5. Evaluacin Financiera Privada6. Anlisis de Sensibilidad 7. Conclusiones TESA

    Se aplica a Proyectos Menores a Bs. 1 Millon

    Se aplica a Proyectos Mayores a Bs. 1 Millon

  • 14

    Nombre del Proyecto: LadenominacinespecficadelproyectosegnelSNIPdebeestarcompuestapor:

    ACCIN A IMPLEMENTAR OBJETO DE LA INTERVENCIN

    LOCALIZACIN

    Verbo de accin, qu se har?

    Tipo de proyecto, Cul servicio o bien se ha proveer?

    Ubicacin, Dnde se va a localizar?

    Construccin y Equipamiento Planta de transformacin de maiz

    en el municipio de Aiquile

    ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

    Entidad Ejecutora del ProyectoEs la institucin responsable de la ejecucin, seguimiento y supervisin de la etapa de inversin del proyecto.

    Entidad Operadora del ServicioEs la institucion responsable de la puesta en marcha y funcionamiento de la etapa de operacin una vez concluido el proyecto.

  • 15

    Un diagnstico debe ser: Participativo Preciso en la descripcin de

    las necesidades, problemas o potencialidades

    Tener informacin primaria Sustentado por cifras claras y

    actualizadas Identificar a los beneficiarios Identificar causas y efectos

    El diagnstico debe informar sobre:

    Beneficiarios potenciales (cantidad) Aspectos productivos, econmicos, sociales, demgrficos. Accesibilidad y medios de transporte. Energa, Agua, Gas, Salud, Higiene y Saneamiento Bsico. Clima y Forestacin.

    1. DIAGNSTICO

    El diagnstico sirve para:-Identificarlanecesidad,elproblemaolapotencialidadadesarrollar- Debe considerar aspectos positivos y negativos, los aspectos cualitativos y cuantitativos, y los coyunturales y estructurales.

    El diagnstico debe elaborarse de manera participativa y se debe utilizar herramientas que nos permitan colectar y procesar informacin, como encuestas, entrevistas, observaciones y otras.

  • 16

    Para la elabora

    cin

    del diagnstic

    o se

    puede recurrir

    a:

    MATRIZ FODAEl FODA es una herramienta de anlisis estratgico, que permite analizar los factores internos o externos de los proyectos y definir estrategias

    MAPAS PARLANTESSe utiliza para la sistematizacin de aspectos productivos, ambientales,

    hdricos, etc. ARBOL DE PROBLEMASTcnica participativa que ayuda a entender la problemtica a resolver. En l se expresan, la relacin causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por los involucrados en relacin con el problema en cuestin.

    MTODOS PARA ELABORAR EL DIAGNSTICO

  • 17

    ARBOL DE PROBLEMAS- Pasos para elaborar el Arbol de Problemas1. Enumerar todos los problemas haciendo lluvia de ideas. 2. Identificarunproblemacentral.3. Determinar cules son las causas que pudieron causar el problema y cules los efectos producidos por el problema central.4. Organizar jerrquicamente las causas y efectos.

    Un problema es una situacin negativa existente, no es la ausencia de una solucin. Ejemplo: - Falta de repuestos - Mal Formulado - Equipo no funciona - Correcto

    Operativamente se recomienda utilizar tarjetas, distribuirlas entre los miembros del equipo para que escriban un problema en cada tarjeta. Posteriormente las tarjetas se ordenan como un arbol, ubicando los problemas causa en el sector de la raz, los problemas efecto en las ramas del rbol y el problema prinicipal como el tronco del arbol.

    En el siguiente ejemplo se puede visualizar como pueden escribirse los problemas en las tarjetas y adems como pueden ser ordenadas en forma de un rbol.

    METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO(*)

    * La metodologologa del Marco Logico no est contemplada en la normativa del SNIP

  • 18

  • 19

    ARBOL DE OBJETIVOSEnbaseelrboldeproblemasseconfiguraelrboldeobjetivosconsolucionespropuestasalosproblemasidentificados.

    Laestructuracindelrboldeobjetivosesbaseparalaconfiguracindelamatrizdelmarcolgicodecuyasramificacionessecontruyelamatriz.

  • 20

    EVALUACION MULTICRITERIOCompara lasdiferentesopcionesquese identificanenelrboldeobjetivos, rechazando lasnodeseables o presentan un grado excesivo de incertidumbre y seleccionando la alternativa optima, medianteunavaloracindecadaunadelasalternativasenfuncinacriteriossignificativos.

    CRITERIOS ALTERNATIVA ALas familias cultivan quinua

    seleccionada y certificada

    ALTERNATIVA BLa demanda de quinua en

    los centros urbanos es mejor atendida

    ALTERNATIVA CLos intermediarios sustituidos

    por un Centro comunal de acopio

    Existen recursos disponiblesViabilidad social, tcnica y financiera

    TiempoCostos (inversin, operacin)La alternativa cumple con los objetivos establecidos?

    Del Proyecto cmo se valorara las diferentes alternativas en una escala de 1 a 3, donde 1 representa la menor pertinencia y 3 la mayor pertinencia.

  • 21

    Matriz del Marco Lgico Es una herramienta que facilita el diseo, monitoreo, ejecucin, y evaluacin del proyecto, la informacin se extra del rbol de objetivosLos componentes son:* Fin. Solucin a nivel e importancia sectorial que se ha diagnosticado. Es el impacto a largo plazo.* Propsito u objetivo general del Proyecto. Beneficioqueseesperaalcanzarconelproyecto. Es el efecto directo del proyecto.* Componentes u objetivos especficos. Son los resultados especficos del proyecto:obras, estudios, servicios, capacitacin. Son los productos del proyecto. * Actividades. Son el conjunto de tareas que se realizan en orden cronolgico para producir un resultado.

    * Indicadores deben medir los resultados,elfinypropsitoparamedirelprogreso del proyecto en relacin con los recursos y el tiempo. * Medios de Verificacin fuentes, estadsticas, documentos, hechos y productos, que son pruebas de los indicadores.* Supuestos, riesgos son los factores ambientales, financieros, institucionales,sociales, polticos, climatolgicos, etc. que permiten o ameazan el desarrollo del proyecto.

  • 22

    OBJETIVO INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOSFIN Mejorar las condiciones

    econmicas de la familias campesinas de la provincia Mejillones del departamento de Oruro

    ndice de Desarrollo Humano provincial.Indicadores econmicos desagregados por provincia

    Los productores campesinos tiene interes por incrementar ingresos econmicos.

    PROPSITO Pequeos productores de la provincia Mejillones entregan al mercado granos de qunua certificada en cantidad, calidad y oportunidad requerida.

    Registros administrativos y de contabilidad.Contratos de comercializacin.

    El mercado valora la produccin de certificada de granos de qunua.

    COMPONENTE C.1 Agricultores acopian almacenan y comercializan de manera conjuntaC.2 Agricultores somenten su produccin a procesos de certificacin.

    Registros de almacen.

    Actas de certificacin.

    Productores asumen que la estrategia de comercializacin conjunta y certificacin de producto es favorable

    ACTIVIDADES C.1.1 Diseo de Centro de Acopio concensuado con campesinos productores.C.1.2 Licitacin de contruccin de Centro de Acopio publicada.C.1.....

    Diseo estructural y arquitectonico del Centro de Acopio.Licitacin publicada en CICOES.

    La comunidad facilita al proyecto terrenos para el emplazamiento del Centro de Acopio.

  • 23

    Definidalaalternativaysupertinenciaenfuncinalrboldeobjetivosserevisanlosobjetivosentendidos como logros, metas, xitos que se propone cumplir el Proyecto.

    OBJETIVO GENERALDefineydescribedemaneraprecisaelpropsitodelproyecto OBJETIVOS ESPECIFICOS Losobjetivosespecficossediferenciandelobjetivogeneralporsuniveldedetalleycomplementariedad.Reflejalaaspiracin de la inversin y debe responder al problemacentral del proyecto.

    Los objetivos deben ser: realistas, eficaces, coherentes, cuantificables, medibles en el tiempo y alcanzables.

    DETERMINACION DE OBJETIVOS

    Los siguiente son ejemplos de Objetivo General:Implementacin del Complejo Productivo de Especias en los Municipios de Omereque, Aiquile y Mizque, apoyando a la produccin primaria, transformacin y comercializacin que dinamice la economa de la regin y permita mejorar las condiciones de vida de los productores.

    Objetivo especfico:Fortalecer las capacidades comerciales de los productores de especias, logrando una mayor competitividad de los productos ofertados y su consolidacin en mercados nacionales e internacionales.

  • 24

    El estudio de mercado sirve para:- Determinar la demanda del bien o servicio a producir, el precio de venta, las caractersticas del mercado y la estrategia comercial-Probarqueexisteunnmerosuficientedepersonas,empresasuotrasentidadesquepresentanunademandaquejustificalapuestaenmarchadelproyecto

    En el estudio de mercado tiene como objetivo: Precios y/o subsidios de los productos o servicios a producir Cantidad a producir (demanda del producto) Caractersticas de los productos o servicios Caractersticas de la oferta Mercado Potencial del producto o servicio Estrategia Comercial (Canales de comercializacin o distribucin)Para investigar un mercado se aplican: Encuestas, entrevistas, observacin, grupo focal.

    2. ESTUDIO DE MERCADO

  • 25

    2.1 Estudio de la DemandaPara los proyectos de inversin se estudia los aspectos relacionados a demostrar y cuantificar la existencia y necesidad de bienes o servicios, considerando la ubicacin geogrfica (comunidades, municipios).

    Sirve para:- Determinar la cantidad de consumidores- La ubicacin geografica de los consumidores- Determinar las caractersticas de los consumidores y los factores que influyen su comportamiento (hbitos de consumo, edades, ingresos, otros)

    El estudio tiene tres momentos: HISTORICO (antes), ACTUAL (ahora), ESTIMADO (despus)

    2.2 Estudio de la OfertaEstudia las cantidades del producto o servicio en el mercado, analiza las empresas productors ms importantes considerando la situacin actual y futura. Sirve para:- Caracterizar la evolucin de la oferta- Conocer la estructura del mercado - Conocer la caracterstica de la competencia y su participacin en el mercado- Cuantificar el volumen del producto en el mercado (produccin e importacin)- Cuantificar la capacidad instalada y utilizada

    El estudio tiene tres momentos: HISTORICO (antes), ACTUAL (ahora), ESTIMADO (despus)

  • 26

    Una vez conocida la evolucin y proyecciones de la oferta y demanda potencial, se estima la demanda insatisfecha existente en el mercado del bien y se calcula la parte de esa demanda que cubrir el producto del proyecto.

    Enfinesteestudiopermiteestimarlademandainsatisfechaprevistadeunproducto,ysilosconsumidores dado sus caractersticas, su nivel de ingresos y los precios estarn en capacidad de adquirirlo.

  • 27

    3.1 TamaoEstenrelacinalabrechaentrelaofertaylademandadelosbeneficarios,enfuncinaltipodeproyecto:a) BrechasdeInfraestructura,comparaelnmerodeedificacionesactualesconelrequerido.b) Brechas de Equipamiento, compara el nmero de equipamiento existente con el necesario. c) Brechas de Recursos Humanos, se compara los recursos humanos necesarios. d) Brechas de Tecnologa, compara la tecnologa existente con la requerida.e) Brechas de Produccin, establece la capacidad de produccin.

    3. TAMAO Y LOCALIZACION

    Brecha de tecnologa

    Brecha de equipamiento

    Brecha de recursos humanos

    Brecha de infraestructura

  • 28

    LocalizacinSe debe determinar cul es la mejor opcin para ubicar el proyecto en funcin a la accesibilidad (vas de comunicacin y medios de transporte), la disponibilidad de recursos (localizacin de las materias primas e insumos), infraestructura de servicios bsicos (agua, luz, alcantarillado, etc.), factores climticos, factores legales, polticas impositivas y la tecnologa a usar para la ejecucin del proyecto.

    altiplano valle yungas

  • 29

    Paradefinirlalocalizacinsepartedelanlisisdelrea,reginozonageogrficaparaluegodefinirpuntualmenteelsitioparaelproyecto:a) Factores para la Macrolocalizacin. Disponibilidad y costo de los insumos, recursos humanos, polticas pblicas de desarrollo productivo y social. Ejemplo Yungas de La Pazb) Factores para la Microlocalizacin. Vas de acceso, transporte para la mano de obra, energa electrica, agua, gas, valor del terreno, calidad de la mano de obra. Ejemplo Localidad de Irupanac) Factoresparalaubicacin(puntopeciso).accesoalterreno,edificacionesrequeridad,topografiadelterreno,cantidaddeagua,necesidaddetransporte.EjemploCalleLibertadNo43.

    Macrolocalizacin Microlocalizacin

    Ubicacin

  • 30

    5. DEFINICIN DE LA SITUACION SIN PROYECTO

    Se establece lo que pasara en el caso de no ejecutar el proyecto, considerando los resultados del estudio de mercado: proyeccin de oferta, proyeccin de demanda y diferencia entre los dos. Establecer: a) Plazo de Proyeccin de la Demanda y la Oferta sin proyecto; b) Factores crticos del proyecto:

  • 31

    La alternativa seleccionada precisa ser revalidada mediante el anlisis de la pertinencia en funcin a Planes de desarrollo actuales.

    PERTINENCIA DEL PROYECTO EN RELACION CON LOS PLANES DE DESARROLLO

    Por ejemplo un proyecto productivo vinculado al cultivo de la quinua es completamente compatible con las polticas nacionales.De igual manera, proyectos que promuevan la creacin de fuentes de trabajo digno para sectores vulnerables como las mujeres son pertinentes con los planes de desarrollo.

  • 32

    Enla ingenieradelproyectose identificantodos losrecursosnecesariospara laejecucindelproyecto. Comprende los aspectos tcnicos, de infraestructura, equipamiento y tecnologa, entre otros.

    5. INGENIERIA DEL PROYECTO

    Ingeniera del proyecto

    Descripcin del producto

    o servicio

    Determinacindel proceso de

    produccin

    Seleccin de

    tecnologa

    Determinacin de insumos

    Disposicin del

    equipamiento

    Obras civiles y/o

    complementarias

    ...

    Requerimientode recursoshumanos

    Seleccin de Alternativas

  • 33

    Seleccin de Alternativas TcnicasEn base al diagnstico, estudio demercado, tamao y localizacin es posible pensar y definiralternativas tcnicas de solucin y se seleccione la alternativa ms adecuada tcnica, econmico, social, ambiental y legal.

    Las posibles aternativas de solucin deben ser:* Tcnicamente posibles* Pertinentes* Comparables entre s

  • 34

    Descripcin del Producto o Servicio. Sirve para: - Resaltar las caractersticas tcnicas, y su composicin fsico - qumica del producto o servicio- La calidad, presentacin, embalaje de producto o servicio-Lasnormasespecficasdeproduccin-Especificarlosusosdelproducto,comosetraslada Determinacin del Proceso de ProduccinSirve para: - Descripcin del proceso por lnea de produccin, utilizando esquemas simples o diagramas de circulacin- Seleccin de la tecnologa de produccin -Definirprogramasdeproduccin- Describier el proceso de recepcin de insumos Seleccin de Tecnologa Sirve para:- Relevanmiento de todos los equipos, mquinas e instrumentos, sus caractersticas tcnicas: capacidad, material de construccin, rendimiento, consumo, vida til estimada, tamao y forma. -Definirelniveldeautomatizacin- Analizar las tecnologas disponibles (capacida mnima de produccin, calidad, costo y mantenimiento) Determinacin de insumosSirve para:- Determinar y estimar la calidad y cantidad de cada uno de los insumos para la elaboracin de producto o servicio: mano de obra, servicios y envases. - Determinar las actividades necesarias para el suministro de insumos y productos

  • 35

    Requerimiento de recursos humanos Sirve para: -Definircantidad,honorarios,funcionesyresultadosdelosempleados,enlasetapasdeejecucin y operacin del proyecto.-Paraprocesosproductivosseclasificaenmanodeobradirecta,tieneintervencindirectaenlos procesos de produccin, y mano de obra indirecta, que tiene a su cargo labores de apoyo al proceso de produccin.

    Disposicin del equipamientoSirve para: - Determinar el plano de distribuin de la planta en funcin al proceso productivo y la mano de obra buscando: minimizar distancias y costos de transporte, espacio libre para circulacin del personal y materia prima , espacio y relacin con el almacenamiento de material prima y de productos terminados, ergonoma, determinacin de tiempos y movimientos.

    Obras civiles y/o obras complementarias.Sirve para: - Determinar el lugar donde se realizara el proyecto y la situacin legal del derecho propietario de los terrenos para la construccin.- Establecer el programa arquitectnico- Establecer las obras civiles: obras exteriores, cerco perimetral, obras de drenaje pluvial, muros de contencion, veredas de circulacin y medidas de mitigacin de riesgos, obras sanitarias, obras elctricas. Paraestapartesedebedefinir:COMPUTOSMETRICOSYPRECIOSUNITARIOS

  • 36

    Organizacin del ProyectoPara alcanzar los objetivos de un proyecto, se requiere organizar los esfuerzos y administrar los recursos disponibles. Deben considerar los aspectos jurdicos, la organizacin tcnico productiva y aspectos administrativos.

    Sedefine: La Estructura Organizativa para la Ejecucin del proyecto. La Estructura Organizativa para la Operacin del proyecto.

    6. ESPECIFICACIONES TECNICAS, ADMINISTRATIVAS Y OPERACIONA-LES

  • 37

    El anlisis del impacto ambiental permite establecer los efectos del proyecto en el medio ambiente, y deben presentarse segn lo establecido en el la Ley 1333 de Medio Ambiente. La Ficha Ambiental (para EI), es un documento ambiental cuya evaluacin se inicia en primera instancia en el Gobierno Municipal u Organismo Sectorial Competente segn corresponda y luego es remitida a la Autoridad Ambiental Competente Nacional o Departamental para su evaluacin en segunda instancia.Estudio de Evaluacin e Impacto Ambiental (EEIA) (para TESA), estudio a detalle del impacto ambiental, que incluye la descripcin del proyecto, el diagnstico del estado inicial del ambiente existente, identificacin delos impactos, preduccin de impactos, anlisis de riesgo y plan de contingencias, evaluacin de impactos.

    7. IMPACTO AMBIENTAL

  • 38

    8. EVALUACION SOCIO ECONOMICA Y FINANCIERA PRIVADASirve para:- Determinar la rentabilidad econmica- Estimar los beneficios que la inversin traer socialmente - Determina los efectos que la inversin provoca en los involucrados de manera directa o indirectamente.

    8.1 Presupuesto y FinanciamientoEselplanfinancieroestimadoparaelproyecto,sedebeincluirlosingresosquegenerardurantela duracin del proyecto y gastos que se pretende incurrir en un periodo de tiempo determinado.

    Ingresos pronosticados por las ventas futuras del bien o servicio a producir. Inversin requerida para iniciar el proyecto. Gastos y/o costos pronosticados de ejecucin, operacin y mantenimiento, de produccin, de comercializacin. Impuestos, depreciacin, amortizacin y costo ambiental (si corresponde).

  • 39

    8.2 Flujo de CajaEs el estado de cuenta que resume las entradas de efectivo y salidas de efectivo a lo largo de la vida til del proyecto. Esto permite determinar la rentabilidad de la inversin. Es la diferencia entre los bolivianos cobrados y los bolivianos pagados.

    Elementos del Flujo de Caja1. Egresos iniciales de fondos: corresponden al total de la inversin inicial para la puesta en marcha del proyecto.2. Ingresos y gastos de operacin: Son todos los flujos de entradas y salidas reales de caja3. Momento de ingresos y gastos: El fujo de caja se expresa en momentos. Ejemplo: Momento 0 refleja los egresos antes de la puesta en marcha del proyecto. 4. Valor residual del Proyecto

  • 40

    8.3 EVALUACION SOCIOECONOMICASirve para:- Determinar la conveniencia de ejecutar un proyecto desde la perspectiva de la sociedad.- Determinar el aporte del proyecto a la sociedad.

    Indicadores: Valor Actual Neto Socioeconmico (aprecioscuentaeficiencia):EnfuncinalflujodecajasecalculabeneficiossocialesnetosylaInversinSocial.

    = +

    ++=

    n

    ttd

    CtBItCtBtInvSVANS1 *)1(

    Tasa Interna de Retorno Social (TIRS): Tasa de descuento cuando VANS iguala a 0.

    Costo Eficiencia.Costopromedioporunidaddebeneficiodeunaalternativa.Mayora1seejecutala inversin; igual a 0 es indiferente; menor a 0 se recomienda la ejecucin del proyecto.

    B/C = VAB / VAC

    Donde:InvS: Inversin SocialB: Beneficio SocialC: Costosd: Tasa Social de Descuento

    Donde:VAB : Valor Actual de los Beneficios

    VAC: Valor Actual de los Costos

  • 41

    8.4 EVALUACION FINANCIERA - PRIVADASirve para:- Determinar cual ser la rentabilidad y el valor que sumar la inversin inicial- Comparar los igresos y costos atribuibles a la ejecucin del proyecto desde el punto de vista privado - Emitir un juicio sobre la conveniencia de que un inversionista privado pueda asignar recursos financieros.

    Sedebedeterminarelflujodecajadelproyectovaloradoapreciosdemercado,enfuncinalavidadel til del proyectoLa evaluacin incluye: Evaluacin del proyecto sin financiamiento, que establece la capacidad del proyecto parageneraringresosnetos,sinconsiderarlasfuentesdesufinanciamiento. Evaluacinfinanciera,quecontemplaensuanlisislasfuentesdefinanciamiento.Alrespecto,seregistraelcapitalprestado,elrespectivocostofinancieroylasamortizacionesdelmismo.

    Indicadores: Valor Actual Neto:Enfuninalflujodecajasecalcula.

    = +

    ++=

    n

    tti

    CtYtCtYtIVAN1 *)1(

    Tasa Interna de Retorno Social (TIR): Tasa de descuento que iguala el VAN a 0.

    Costo Eficiencia. Costo promedio por unidad de ingreso de una alternativa. Mayor a 1 se ejecuta la inversin; igual a 0 es indiferente; menor a 0 se recomienda la ejecucin del proyecto.

    Y/C = VAY / VAC

    Donde:I: Inversin Y: Beneficio SocialC: Costosi: Tasa de Descuento

    Donde:VAY : Valor Actual de los IngresosVAC: Valor Actual de los Costos

  • 42

    El anlisis permite determinar el grado de sensibilidad del proyecto a los cambios. Para su clculo se establece hiptesis de variacin a las variables: precios, inversiones, costo variable,costofijootros,impuestos,tasadedescuentos,sobreloscualesserecalculanlosflujosylos indicadores de evaluacin.Para realizar anlisis de sensibilidad es aconsejable suponer variaciones en ingresos y costos de un 10% como mximo. Ejemplo:- Disminucin de Ingresos- Aumento en los costos (mano de obra, insumos, materias primas)-Aumentodegastosfinancierosoimpositivos(tasadeinters,impuestos)

    .

    9. ANLISIS DE SENSIBILIDAD

    8.5 PROGRAMA DE EJECUCION Sirve para:-Identificarlasactividades- Programar cronolgicamente la duracin de cada una de ellas- Determinar el cumplimiento de todas y cadad una de las obligaciones del proyecto, en especial la de cumplir los plazos, para la implementacin del proyecto. (relacionado con el Sistema de Gerencia de Proyecto del SNIP)

    Actividad Duracion en MesesDE A

    FechaInicio - Fin

    Indicadores Meses

  • 43

    Bibliografa1996, VIPFE, Normas Bsicas del Sistema Nacional de Inversin Pblica Resolucin Suprema N216768, La Paz - Bolivia1997, VIPFE, Reglamentos Bsico de Inversin Pblica Resolucin Ministerial N628, La Paz - Bolivia2006, VIPFE, Gua de Referencia para el uso de Planillas Parametrizadas Sectoriales, La Paz - Bolivia2009 Barrn Marcelo, Elaboracin De Gua/ Manual De Procedimientos Para Inversin Pblica, Bolivia2009 EduardoMornMaya,PrincipiosyaplicacionesdelAnlisisCosto-Beneficio:EvaluacinSocial de Proyectos, Mxico2010 Percy Bobadilla Daz, Diseo de Proyectos Sociales conMarco Lgico y Formulacin de Indicadores, Per2003 Instituto Hacendario del Estado de Mxico, Elaboracin y Evaluacin de Proyectos de Inversin, Mxico2001 Hugo Camacho, Luis Cmara, Rafael Cascante, Hctor Sainz, El Enfoque del marco lgico:10casosprcticos,Cuadernoparalaidentificacinydiseodeproyectosdedesarrollo,Espaa 2011 MinisteriodeEconomayFinanzas,GuaSimplificadaparalaFormulacindeProyectosdeatencinMdicaBsicadeSalud,aNiveldePerfil,Peru

    2014MiniseriodePlanificacindelDesarrollo,DirecctricesdeFormulacindePresupuestodeInversin Pblica Anual, Bolivia

  • 44