[Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

391
   V    i   g   e   n   c    i   a    d   e    l   a    f    i    l   o   s   o    f    í   a    M   a   r    i   o     B   u   n   g   e M ario Bunge  V i g encia d e l a f i l o s o f í a Universidad Inca G arcilaso de la Ve ga Nuevos Tiempos. Nuevas Ideas FON DO EDITORIA L

Transcript of [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 1/383

   V

   i  g  e  n  c   i  a   d  e   l  a

   f   i   l  o  s  o   f   í  a

   M

  a  r   i  o 

   B  u  n  g  e

Mario Bunge

 Vigencia

de lafilosofíaUnivers idad

Inca G arcilaso de la VegaNuevos Tiempos. Nuevas IdeasF O N D O E D I T O R I A L

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 2/383

 Mario Bunge

Nació en Buenos Aires en 1919, es físico, filósofo de las ciencias naturales y

sociales. Desde 1966 es profesor de Filosofía y luego Frothingham professor

de Lógica y Metafísica en la McGill University de Montreal, decana de las

universidades canadienses.

En 1982 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de

Humanidades.

El profesor Bunge ha propuesto un sistema filosófico, en sentido estricto y

ampliamente reconocido en el mundo académico. Su obra troncal esTreatise on Basic Philosophy,  que está compuesta por ocho tomos. Sus

contribuciones en filosofía y estrategias de investigación son influyentes en

la comunidad científica y filosófica. El sistema bungeano comprende

aportes en ontología, gnoseología, semántica, lógica y ética. Sus obras más

recientes son Crisis y reconstrucción de la filosofía (2002), Emergencia y 

convergencia. Novedad cualitativa y unidad del conocimiento (2003), A la 

caza de la realidad  (2006), Filosofía y sociedad  (2008), los dos volúmenesde su obra Tratado de filosofía, semántica I, sentido y referencia (2008),

Tratado de filosofía, semántica II, interpretación y verdad   (2009),

 Filosofía política  (2009). El Fondo Editorial de la UIGV ha publicado:

Vigencia de la filosofía (1998 y 2009), Una filosofía realista para el nuevo 

 jnilenio (segunda edición aumentada y corregida, 2007), Estrategias de la 

investigación científica (2009).

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 3/383

Mario Bunge

 Vigencia de la filosofía

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 4/383

 Serie: Obras escogidas / Filosofía

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 5/383

Mario Bunge

Vigencia de la 

filosofía

U n i v e r s i d a d

Inca Qarcílaso de la VegaNuevos Tiempos. Nuevos Ideas

F O N D O E D I TO R I A I

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 6/383

FICHA TÉCNICA

Título: Vigencia de la filosofía

 Autor: Mario Bunge

Serie: Obras escogidas / Filosofía

Código: FILO - 007-2009

Editorial: Fondo Editorial de la UIGV

Formato: 140 mm X 220 mm 379 pp.

Impresión: Offset y encuadernación en rústica

Soporte: Cubierta: folcote calibre 12

Interiores: bond marfileño de 85 g

Sobrecubierta: couché de 150 g

Publicado: Lima, Perú. Octubre de 2009

N° Edición: Segunda

Tiraje: 1000 ejemplares

Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Rector: Luis Cervantes Liñán

Vicerrector: Jorge Lazo Manrique

Jefe del Fondo Editorial: Lucas Lavado

© Universidad Inca Garcilaso de la Vega

 Av. Arequipa 1841 - Lince

Teléf.: 471-1919

Página Web: www.uigv.edu.pe

Fondo Editorial

Editor: Lucas LavadoCorreo electrónico: [email protected] 

Jr. Luis N. Sáenz 557 - Jesús María

Teléf.: 461-2745 Anexo: 3712

Correo electrónico: [email protected]

Coordinación académica: Carmen Zevallos Choy

Revisión y corrección: Lourdes Abanto Bojórquez

Caratula: Mario Ouiroz Martínez

Diagramacíón: Christian Córdova Robles

Prohibida su reproducción total o parcial por cua lquier medio, sin autorización

escrita de los editores.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2009 04050

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 7/383

 Mario Bunge. Óleo de Bruno Portugués, 2009.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 8/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 9/383

índice

Prefacio del Fondo Editorial.............................................13Prefacio a la segunda edic ión...........................................21Prefacio a la prim era edic ió n...........................................27

Ciencia, técnica y epistemología..............   29Primera parte ................................................................... 31

Concepto general de ciencia ...........................................31Ciencia formal y ciencia fáctica...........................................36Endomoral de la investigación...........................................39Seudociencia.......................................................................40Ciencia básica y ciencia aplicada........................................ 44Exomoral de la técnica........................................................45Seudociencia y seudotécnica............................................... 46Diálogo...............................................................................51

Segunda p arte .................................................................. 63Cometidos de la epistemología...........................................63 Análisis de conceptos básicos.............................................63Construcción de puentes entre disciplinas..........................69Epistemologías descriptiva y normativa..............................70Ramas de la epistemología.................................................73Semántica de la ciencia.......................................................74Gnoseología........................................................................ 75

Ontología de la ciencia........................................................ 77 Axiología y ética de la ciencia............................................. 79 Algunas controversias de actualidad.................................. 80Paradigma e inconmensurabilidad.....................................80Constructivismo.................................................................83Relativismo.........................................................................84Sociologismo......................................................................86Diálogo...............................................................................87

Problem ática epistemológica de actualidad en ciencias

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 10/383

MARIO BUNGE

Primera parte..................................................................107Relatividad física y relativismo filosófico...........................107

Objetivismo y subjetivismo................................................ 110Causalidad y azar. Determinismo e indeterminismo..........117Caos: verdad y mito............................................................121Diálogo.............................................................................125

Segunda p arte ................................................................. 137Problemas filosóficos sobresalientes en biología y psicología...........................................................................137Origen de la vida...............................................................137

Las bioespecies..................................................................141Qué evoluciona..................................................................144El problema mente-cerebro...............................................150Diálogo..............................................................................157Preguntas del público........................................................169

Problemática epistemológica de actualidad en lasciencias y técnicas sociales.............................................. 171

Primera parte..................................................................173Las falsas dicotomías: ciencia natural, ciencia social..........173Positivismo, cientificismo................................................. 182Tres visiones de la sociedad: individualista, colectivista(holista) y sistémica..........................................................184Diálogo............................................................................. 193

Segunda p ar te ................................................................205

Tendencias actuales en estudios sociales. Orientacióncientífica y orientación humanística (o literaria)...............205Dos orientaciones tradicionales en los estudios sociales ....210Breve referencia al marxismo............................................213Cuantificación y seudocuantificación................................ 215Referencia a la microeconomía..........................................219La historia........................................................................ 222Diálogo.............................................................................225

Preguntas del público........................................................233

Universidad tradicional y universidad m oderna.......237Primera p arte .................................................................239 Vicios de la enseñanza tradicional.....................................239Profesionalización............................................................246Puentes entre las ciencias.................................................248Características de la enseñanza moderna, laboratorios,

talleres..............................................................................253Información y conocimiento.............................................256

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 11/383

Diálogo.............................................................................261Segunda p arte.................................................................271Problemas de organización universitaria...........................271Méritos y fallas de la reforma universitaria de 1918.......... 277Dedicación parcial y dedicación exclusiva de docentes y estudiantes.......................................................................278Importancia de los talleres...............................................280Trabajo conjunto de docentes, administradores y estudiantes.......................................................................282Extensión universitaria.................................................... 286

 Alfabetización...................................................................288Educación femenina......................................................... 289Diálogo.............................................................................291

Conocimiento y desarrollo s oc ial................................. 305Primera parte................................................................. 307Desarrollo nacional.......................................................... 308

Efectos perversos de reformas'sectoriales.........................

 313Desarrollo equilibrado de la educación............................. 315Colaboración de especialistas y expertos........................... 318Función de la consulta democrática..................................319Diálogo............................................................................ 323

Segunda pa rte ................................................................337La carretera de la información...........................................337La sociedad electrónica o cibersociedad............................ 341

Diálogo............................................................................

349Preguntas del público..................................................... -359

índice onomástico................................................................367Recortes periodísticos...........................................................373

VIGENCIA DE LA FILOSOFÍA

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 12/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 13/383

Prefacio del Fondo Editorial

Este libro sí que tiene una historia: se gestó en el primer

curso internacional conducido por el profesor Bunge, en la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega en Lima del 8 al 12

de julio de 1996. En medio de controversias y polémicas,

muchas veces muy acres, visitó el Perú en abril del mismo

año, para realizar un ciclo de conferencias del 22 al 26 del

•mismo mes en la Universidad de Lima.

Los hechos, descritos brevemente, sucedieron de este

modo: el profesor Bunge fue invitado a un coloquio en la

Universidad Católica y sus anfitriones, profesores de filosofía y también de otras disciplinas, se sintieron ofendidos cuan-

do el invitado encaró las preguntas de sus interlocutores con

su habitual crítica directa y yendo al corazón mismo de la

filosofía hermenéutica, fenomenológica y posmodernismo.

Como lo hace siempre, poniendo a prueba sus argumentos

 y sobre todo examinando si tienen algún aporte a la cultura

 y los problemas que conciernen a nuestro tiempo.La reacción fue de disgusto inicial, seguido de artículos

muy agresivos en los medios. Se le calificó erróneamente de

positivista y se le endilgó adjetivos tales como que lo había

escuchado “despotricando apasionadamente” (Quintanilla,

96: 8), se le acusó de “autoritario” e “intolerante” (Vallaeys,

96: 8), hasta diatribas como la de ser “un espécimen en

 vías de extinción” y “un científico fanático” (Giusti, 1996)y otras expresiones que no merecen ser repetidas Desde

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 14/383

LUCAS LAVADO

universitarios, entre los que destacan lo dicho por el filó-sofo peruano David Sobrevilla (“El Dominical”, 7 de julio)

 y el filósofo francés Michel Lhomme (“El Dominical”, 4 deagosto). La polémica en los medios duró desde abril hastaseptiembre, y muy bien podría servir para una tesis. Sus-citó tanto interés en sectores amplios que un periodista,habitualmente enterado, reseñó que a su juicio “en un parde aspectos interesa vivamente a la política. Estos aspectosson la legitimidad académica de las ideas que sustentan alneoliberalismo económico y la creciente militancia políticade la ciencia empírica, que el argentino Bunge representa”(Lauer, 1996: 6). Tremendo error a la luz de toda la produc-ción anterior y posterior del profesor Bunge.

Pero ¿cuáles eran los motivos para que esta reaccióntan beligerante tuviera como centro la falsa y alarmante

idea de que el profesor Bunge es positivista? La respuestaera y es simple: que el filósofo de la ciencia más importantede nuestro tiempo estaba vulnerando el centro de los argu-mentos de los hermenéuticos, de los fenomenólogos y de suslíderes Husserl, Heidegger, Habermas y los posmodernos.Desde ese entonces han transcurrido exactamente 13 años

 y la pregunta que debemos contestar es en qué medida las

tesis de Bunge se han cumplido y qué hay de los desgasta-dos argumentos de los adversarios filosóficos. En el fragordel debate respondimos a los críticos con un breve artículoen “El Dominical” de  El Comercio  el cual reproducimosíntegramente sin las erratas de entonces.

DE LA NAVAJA DE OCKAM A LA GLOBALIZACIÓN: BUNGE ENTRE

NOSOTROS

Decía un historiador que se podía contar la historia a partirdel presente, luego remontarnos a los orígenes. Creo que tienepertinencia para presentar una perspectiva de lo que constituyóla presencia del filósofo argentino Mario Bunge (1919) entre no-sotros, los días 22 al 26 de abril pasado. El caso es que algunosprofesores de filosofía de la Universidad Católica, anfitriona deuna de sus múltiples presentaciones, reaccionaron de un modo

excepcionalmente interesante.El f Mi l Gi ti (E / / 6) l t

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 15/383

PREFACIO DEL FONDO EDITORIAL

de un espécimen en vías de extinción” como una “curiosa

mezcla entre el rigoi'ismo científico y el fanatismo”. Esta

desproporcionada reacción con un artículo titulado “La navaja deBunge”, tiene una larga data. Es que Bunge, desde la fundación y

conducción de la revista filosófica Minerva, en Argentina, hace

más de medio siglo hasta sus numerosos libros en castellano,

con sus 8 volúmenes de Treatise on Basic Philosophy (Tratado 

básico de Filosofía) y sus más de 600 trabajos presentados en

congresos y publicaciones periodísticas, ha refutado sin tregua a

las posiciones filosóficas irracionalistas “para impulsar la plena

racionalidad [que] involucra no solo investigar, argumentar y

enseñar, sino también pelear”. Pelear ya no rescatando la “navajade Ockam” sino la racionalidad total y el método sistémico.

El profesor Giusti desde una postura innegablemente

despectiva, afirma no sorprenderse de la actitud que despierta

Bunge “entre ciertos sectores ávidos de seguridad, ni que sus

libros de divulgación circulen hoy entre los ambulantes a dos o

tres soles, en una edición y formatos muy parecidos a los viejos

textos de Martha Harnecker”. Se equivoca, se venden hasta en

un sol y esto no es todo. “Ert>ominical” del diario El Comercio, también le dedica con frecuencia un espacio importante debido

a que con el transcurrir de los años y su dedicación a la investi

gación, ha logrado escribir en un lenguaje sencillo los problemas

centrales de la filosofía actual. Aparte hay otra explicación. No en

la popularidad de Bunge por haber logrado mayor pulcritud en

sus escritos, sino en el hecho de que los herederos de Heidegger

 y Husserl, han sido arrinconados por su incansable esfuerzo en

tratar las diferencias entre pseudociencia y ciencia genuina y así

como, pseudotecnología y tecnología genuina. De esta manera,Bunge propugna una filosofía científica y una ciencia con soporte

filosófico. Su mérito es, haber calado a fondo y haber vulnerado

la construcción de una postura académica que pretende ilustrar

desde una perspectiva irracionalista, subjetivista e individualista,

tal como apunta Bunge.

El articulista culmina su crítica a la “actitud” de Bunge sin

dejar de admitir el hecho de que les “haya quedado una cierta cu

riosidad por averiguar qué puede haber suscitado tanto alboroto”,

calificándola, asimismo, como una discusión entre positivistas y

filósofos. Cosa de verdad extraña. Pero el misterio no demora en

develarse. Una semana después, la profesora Rizo-Patrón, de la

misma Universidad, presenta su versión de lo ocurrido, tratando

de desmentir las “referencias distorsionadas” acerca de la doctora

Patrón (una de las panelistas de la ponencia de Bunge) quien

“incluso bajo la lluvia de insultos del exaltado argentino guardó

en todo momento serenidad” (cursivas nuestras).  Domingo de

 La República,  19/05/96.

La verdad es que, más allá de estas manifestaciones car

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 16/383

LUCAS LAVADO

el hecho de que este filósofo ha logrado además desarmar el

andamiaje teórico de la fenomenología, del existencialismo y

del psicoanálisis. Ha puesto en evidencia que ios viejos debates

entre los positivistas y las posturas de Windelband, Rickert y sus

seguidores, pertenecen al pasado. Afirma que el psicoanálisis “es

un auténtico quiste de la cultura contemporánea” tan pseudo-

científiea como la parasicología. Asimismo, que la fenomenología

ha desviado a las ciencias sociales de la investigación empírica

 y la ha retrasado confinándola a las “humanidades”. Denuncia,

asimismo, al constructivismo por confundir sistemáticamente la

realidad social con las representaciones que nos hacemos de ellas

 y las leyes objetivas con los enunciados de leyes, por mencionar

dos críticas puntuales.

Bien harían los fenomenólogos y hermeneutas locales en

reparar que, para Bunge, la filosofía tiende a ser más científica y

sirve a las disciplinas científicas y, que una de las exhortaciones

de la ética de la filosofía científica es “no te atarás a dogma alguno

en particular, no acatarás filosofía de iglesia ni de partido, y no

te encerrarás obstinadamente en una escuela; tomarás el partido

de la verdad [...]” ( Ética y ciencia).Ojalá que todos sus libros, o por lo menos los más impor

tantes se vendieran a dos soles. ¿Qué sería de los ávidos lectores

sin dinero, de la desordenada Lima, sin la lectura de buenos libros

que se venden en las “librerías del suelo”? Hay que recordar tam

 bién que este filósofo argentino jocundo y crítico ha sido tradu

cido a más de 10 idiomas. La computadora y el acceso a Internet

están a la mano. Con un poco de entereza y modestia no habría

sido difícil leer sus más vivaces debates y aportes, mostrando un

comportamiento de profesores de filosofía de una universidad

moderna. No dudamos que lo son. Por ello no es malo record

arles que en el “Decálogo de la maestra moderna” el “exaltado

argentino” afirmaba: “Enseñarás a aprender y obrar por cuenta

propia y a ser útil a los demás” (El Dominical  de  El Comercio, 11/06/95). I-a propuesta de Bunge está yendo más allá. Luego

de encarar los problemas anteriores, ha incursionado a fondo en

la epistemología de las ciencias sociales, particularmente de la

economía, lingüística y sociología. Frente a las alternativas indi vidualistas y Violistas en sociología ha formulado una propuesta

sistemista. No es extraño, entonces, que algunos destacados

profesores como Guillermo Rochabrún, quien entre numerosos

trabajos ha escrito  Sodalidad e individualidad, Sinesio López

(El dios mortal  y muchos otros), que a su vez han realizado in

 vestigaciones sociales relevantes, no se hayan pronunciado en el

mismo tono y con las mismas herramientas conceptuales que sus

colegas de universidad. No vale el argumento de que unos son

filósofos y otros científicos sociales. No. A nadie es extraño quela sociología, la politología y las demás ciencias sociales tienen

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 17/383

PREFACIO DEL FONDO EDITORIAL

Finalmente, es menester prepararse para el cambio y loinesperado. La chocante y provocadora actitud intelectual de

Bunge no fue otra cosa que una confrontación racional típica-mente filosófica.

Este artículo fue aludido indirectamente en muchoscasos y directa en otros. Pero el tiempo se ha encargado deconfirmar las tesis del profesor de la McGill University. En

principio, la primera respuesta a fondo es la publicación deesta obra memorable Vigencia de la filosofía. En este libro serecoge lo más fielmente posible todo el curso; es decir, las ex-posiciones del profesor Bunge y el diálogo con el auditorio.Haríamos bien en leer lo que el profesor David Sobrevillaescribió en  El Dominical  de El Comercio (17/1/99) acercade este libro que continúa ganando lectores.

“VIGENCIA DE LA FILOSOFÍA” DE MARIO BUNGE

En julio de 1996 la Universidad Inca Garcilaso de la Vegaorganizó un primer curso internacional sobre Vigencia de laFilosofía. Ciencia y Técnica, Investigación y Universidad, cuyoexpositor fue el famoso filósofo argentino Mario Bunge. Al curso

invitó como moderadores y panelistas a un reconocido grupo deintelectuales nacionales. El seminario tuvo un éxito resonante. Ahora dicha Universidad ha tenido la feliz iniciativa de publicarlas conferencias dictadas por Bunge a las que ha agregado lasintervenciones de los panelistas invitados y del público asistente,así como fotos de las sesiones de trabajo.

Esta publicación constituye un gran acierto por diversasrazones. En primer lugar porque recoge un curso memorableen el que Bunge despliega sus enciclopédicos conocimientos

sobre lo que son la ciencia y la técnica, la pseudociencia y laspseudotécnicas; sobre los cometidos de la epistemología, los delas ciencias naturales y socionaturales y de las ciencias y técnicassociales; su concepción de lo que es una universidad tradicional

 y otra moderna y sobre el aporte que el conocimiento puede brindar al desarrollo social. Su exposición es magistral: clara,informada y profundamente didáctica.

Bunge se introduce con competencia y casi sin esfuerzo

en todos estos importantísimos temas. Además, no se repite nise contradice: en este libro hay desarrollos que van más allá de

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 18/383

l u c as   l a vado

resultado de la renovación de sus ideas al ritmo de los nuevos

conocimientos y de su maduración para ofrecerlos después,

actualizados y accesibles, a sus auditores y lectores.

En segundo lugar, Bunge no se limita a informar sino que

orienta sobre las cuestiones disputadas de las que trata. Lo hace

en los casos más bien tradicionales del psicoanálisis o de la ho-

meopatía, a los que califica con buenas razones de pseudociencia

 y pseudotécnica, respectivamente, muy rentables por cierto e

inverificables. Pero lo hace también en otros casos más recientes

como la lógica paraconsistente, a la que acusa de traicionar el

núcleo mismo de la racionalidad que es la contradicción; o lateoría de las supercuerdas, a la que descalifica por no haber ren-

dido hasta hoy nada y por ser excesivamente fantasiosa. Aun allí

donde uno no esté de acuerdo con Bunge, su pose contestataria

es estimulante y sus argumentos se apoyan en sólidas razones.

En este sentido, esta publicación muestra al autor cumpliendo

plenamente el ideal de profesor que propone: no como un mero

difusor de ideas ajenas y como un predicador de dogmas, sino

— a semejanza de Sócrates— como una abeja, araña y tábano.

En tercer lugar, la lectura de este texto nos lleva a pre-guntarnos sobre cómo fue posible que un grupo de profesores

peruanos pretendiera descalificar a Bunge en medio de una

polémica lamentable, en la que se llegó a calificarlo de “igno-

rante”, “fanático”, “exaltado”, adjetivos que hoy se vuelven contra

quienes los lanzaron. Y cómo intentó presentarlo como un “di-

 vulgador del positivismo”, “cientificista reduccionista”, “negador

de la filosofía” y “mensajero del totalitarismo”. En efecto, de este

texto se comprueba que Bunge quiere presentar los resultados

de su propia investigación, tal como hemos dicho: sostiene que

no hay fronteras entre la ciencia y la filosofía — algo que los posi-

tivistas no hubieran admitido— y declara su gran admiración por

Marx y Engels y por la ciencia social que desarrollaron a la vez

que expresa sus reparos sobre la misma. Sin duda, en aquella

polémica se mezclaron la audacia y el desconocimiento de la obra

 bungeana; pero, en cualquier caso, la publicación de Vigencia de 

la filosofía  puede ahora informar al lector desprejuiciado sobre

las verdaderas tesis de ese extraordinario pensador que es MarioBunge, probablemente el más importante filósofo latinoameri-

cano vivo.

En cuarto lugar, el debate con los panelistas invitados

muestra un grupo verdaderamente interdisciplinario discutiendo

con Bunge. Allí destacan el neurólogo Pedro Ortiz Cabanillas, los

filósofos Luis Piscoya el recordado Julio Sanz y el físico Modesto

Montoya. Este debate muestra no solo la sapiencia de Bunge

sino además su capacidad para estar alerta, su disposición para

dialogar —cuando las preguntas no proceden de la ignorancia ode la mala fe— y su gran sentido del humor. Esta es una de las

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 19/383

PREFACIO DEL FONDO EDITORIAL

los últimos años y por ella hay que felicitar a la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega y al equipo que la ha editado, coordinado

por [...] La impresión casi no tiene erratas y - a excepción de lacarátula y las fotos— está agradablemente impresa. El libro ha

aparecido en una edición de lujo empastada y otra en rústica.

El profesor Bunge, después de 1996, retornó dos veces

más a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega: en mayo

de 2001 para impartir un curso internacional, de donde ha

resultado otro estupendo libro Una filosofía realista para el  

nuevo milenio y este año 2009 para dictar un curso interna

cional sobre filosofía política. Ambos cursos tuvieron, como

es ya habitual, una enorme audiencia, con participantes

 venidos de todo el país y el extranjero.

Desde la famosa polémica que duró más de un semes

tre, y si tomamos como referencia solamente la primeraedición de Vigencia en 1998, su producción intelectual ha

sido impresionante y tiene sin duda una enorme repercu

sión. Un listado incompleto sería:  Las ciencias sociales en 

discusión (1999), Buscar la filosofía en las ciencias sociales 

(1999),  Biofilosofía con el biólogo Martin Mahner (2000),

 La relación entre la sociología y la filosofía (2000), Crisis 

y reconstrucción de la filosofía  (2002), Cápsulas (2003), Emergencia y convergencia (2004), 100 ideas (2006), A la 

caza de la realidad  (2007) y Filosofía y sociedad  (2008).

Durante este año (2009), se han publicado en castellano

el segundo tomo de su Tratado y su  Filosofía política. A

sus noventa años continúa trabajando con lucidez, talento

 y persistencia. Cuando uno se pregunta acerca de por qué

el filósofo Mario Bunge suscita tantas controversias las respuestas están en todos sus libros de comienzo a fin y lean

solo a modo de ejemplo cómo finaliza su libro La relación 

entre sociología y la filosofía: “[q]ue todos los intelectuales

auténticos se unan a la brigada de la Verdad y ayuden a

desmontar el caballo de Troya ‘posmoderno’, estabulado en

la academia, antes que él nos destruya”. Entonces, el lector

comprenderá por qué ha ganado tantos enemigos, tambiéni t

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 20/383

LUCAS LAVADO

Finalmente, como para desmentir a todos sus detrac

tores y críticos, el 12 de julio El Dominical  de El Comercio publicó una suscitadora entrevista que es presentada con

palabras del propio Bunge: “Somos víctimas de una mala

filosofía política”.

Julio de 2009

Lucas Lavado

Fondo Editorial

Referencias:

Giusti, Miguel (1996) “La navaja de Bunge”. En Expreso. Lima, 12 de mayo,

p. Editorial. 42 A.

 ________

. (1996) “Cuestión filosófica”. En  Debate. Julio-agosto, pp.

62-64.

Lauer, Mirko (1996) “Filosofía polémica”. En  La República.  Lima, 1 de

agosto, col.

Lliomnte, Michel (1996) “Los últimos fósiles de las ideologías”. En “El

Dominical” de El Comercio. Lima, 4 de agosto, p.8.

Miró Quesada C., Francisco (1996) “La polémica sobre Mario Bunge” . En

“El Dominical” de El Comercio.  Lima, 7 de julio, p. 4.

Quintanilla, Pablo (1996) “¿Qué fue el positivismo lógico?”. En “El Domini

cal” de El Comercio. Lima, 30 de junio, pp.8-9.

Rizo-Patrón, Rosemary (1996) “El frustrado debate Bunge-Patrón. ¿Quién

es Edmund Husserl?”. En “Suplemento de Altes & Culturas” de

 La República. Lima, 19 de mayo.

Roehabrún S., Guillermo (1996) “La identidad de los contrarios”. En  La 

 República. Lima, 23 de julio, p. 19.

Sobrevilla, David (1996) “Mario Bunge en Lima. Crónica de un acontecimiento”. En “El Dominical" de  El Comercio. Lima, 9 de junio,

P-7-

 ________ . (1996) “Una réplica”. En “El Dominical” de  El Comercio.

Lima, 7 de julio, p. 9.

 Vallaeys, Frangois (1996) “El profeta Bunge y la universidad peruana”. En

 La República. Lima, 18 de julio, p. Opinión.

 ________ . (1996) “El caso Bunge. ¿Existió un debate?”. En “El Dominical”

de El Comercio. Lima, 1 de setiembre.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 21/383

Cr i si s y f i l o so f ía 

Quien dude de la pertinencia de la filosofía a la vidasocial hará bien en recordar la advertencia de John May-

nard Keynes, el fundador de la macroeconomía moderna:

“Las ideas de los economistas y de los filósofos políticos,

tanto cuando tienen razón como cuando no la tienen, son

más potentes de lo que se cree comúnmente. En efecto,

el mundo es regido por poco más que ellas. Los hombres

prácticos, que se creen libres de influencias intelectuales,son habitualmente esclavos de algún economista difunto”

(1936: 383).

Todos los presuntos expertos concuerdan en que la

crisis económica que comenzó bruscamente en setiembre

de 2008 se debe en gran parte a la filosofía económica y

política libertaria, o de laissez-faire, que el financista George

Soros llamó “fundamentalismo del mercado” (1998). Re

cordemos brevemente ciertos de los principios, algunos

explícitos y otros implícitos, y algunos microeconómicos

 y otros macroeconómicos, de esta filosofía fracasada.

Pi Todos los recursos naturales son inagotables o susti-

tuibles.

P2 Todos los seres humanos son motivados básicamentepor el afán de lucro

Prefacio a la segunda edición

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 22/383

MARIO BUNCE

P3 Todas las personas son económicamente racionales:

saben lo que les conviene y siempre actúan protegiendosus propios intereses.

P4 Cuando emprenden una actividad, todas las personas

 y empresas procuran maximizar sus utilidades espe-

radas.

P5 La propiedad privada es, o debiera ser, tanto ilimitada

como inviolable.

P6 Todos los medios de producción, comunicación, co-

mercio y finanzas están o debieran estar en manos

privadas.

P7 Economía = Mercado = Capitalismo.

P8 El mercado libre es autosuficiente y autorregulado.

P9 En un mercado libre, los precios suben y bajan conforme

a la demanda.Pío El mejor orden social es el que involucra el mercado

más libre y los impuestos más bajos.

P11 El mejor mercado es el que puede crecer sin límites.

P12 Los empresarios no tienen obligaciones morales.

P13 La principal función del Estado es proteger los intereses

privados.

Repito que esta es una colección heterogénea de máxi-

mas positivas y consignas ideológicas, antes que una teoría

coherente y limpia, como las teorías que aprenden los es-

tudiantes de ciencias sociales o empresariales. Lo que nos

importa señalar aquí es que esa colección de supuestos haguiado durante dos siglos la confección de políticas econó-

micas, tanto estatales como empresariales, salvo en los casos

del Estado benefactor y de las empresas cooperativas.

Examinemos brevemente los supuestos en cuestión.

El supuesto Pi, que la naturaleza es infinita, y que las

tecnologías futuras podrán sustituir cualquier recurso natu-ral que se agote, no es sino un deseo piadoso, ya que nues-

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 23/383

PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN

explotación irracional de los recursos naturales y oponerse

a cualquier iniciativa de protección del ambiente.El postulado P2 no fue sometido a pruebas experimen-

tales hasta hace muy poco. Lo han refutado varios experi-

mentos, los que han mostrado que la mayoría de nosotros

somos “reciprocadores fuertes” (Gintis et al., 2005). O sea,

casi todos los seres humanos no se contentan con retribuir

favores, sino que suelen dar sin esperar reciprocidad, y a

 veces corren riesgos al corregir conductas antisociales.

El postulado P3, de racionalidad económica, falla todas

las veces que compramos o vendemos algo impulsivamente,

que no hacemos previsiones, o que nos endeudamos sin

tener la seguridad de saldar la deuda. Si todos obráramos

racionalmente, no ocurriría que las dos terceras partes de

las nuevas empresas norteamericanas se funden en menos

de cinco años, como lo muestra el anuario Business Failure 

 Record.

El postulado P4 sobre maximización es impreciso, por-

que el concepto de utilidad esperada no está bien definido,

aunque sea porque incluye el concepto de probabilidad sub-

 jetiva o personal, que no es medible objetivamente. Además,

recordemos la advertencia de Oskar Morgenstern: puestoque todas las variables de un sistema están ligadas entre

sí, toda vez que maximicemos una de ellas minimizaremos

otras, acaso más importantes.

El postulado P5 es violado por todo código que reco-

nozca límites a la propiedad privada, p. ej. cuando se la

confisca para construir obras públicas o para pagar im-

puestos atrasados.

El postulado P6, fundado en la creencia de que el Es-

tado es mal administrador, es refutado por las numerosas

empresas estatales europeas que no dan pérdidas y sirven

 bien al público. Además, el postulado de marras ata las

manos del Estado que se proponga suplir las deficiencias del

sector privado, especialmente en los países en desarrollo,donde solamente el Estado dispone de medios suficientes

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 24/383

MARIO BUNGE

El postulado P7, que afirma que todo tiene su precio,

pasa por alto todas las actividades no mercantiles, talescomo la crianza de niños, el deporte, la atención médica y

el voluntariado.

El postulado P8 es falso por varios motivos. Primero, el

mercado requiere un contexto institucional y una fuente de

mano de obra sana y calificada. Segundo, si el mercado se

regulase espontáneamente, no estaría sujeto a ciclos, sino

que nunca sufriría escaseces ni plétoras.

El postulado P9 es falso allí donde la mayoría de las

industrias importantes son de propiedad de unos pocos

consorcios, como ocurre con el petróleo, los armamentos y

la industria de la alimentación.

Los cuatro últimos supuestos pertenecen a la filosofía

política “neoliberal”, o sea, neoconservadora. Pío es falseado por los países escandinavos, Holanda y Japón, donde el

sector privado está estrictamente controlado, los servicios

públicos son adecuados, y sin embargo la economía com

pite ventajosamente en el mercado mundial. P11 pone en

peligro el nido de la humanidad, ya que da piedra libre al

consumismo. P12 protege a los fabricantes y mercaderes de

armas ofensivas, de semillas que contienen el gen “termina-tor”, y los que patentan tus genes, lector. Finalmente, P13

incita a los políticos a recortar o aun eliminar los servicios

sociales, que son distintivos del Estado desde el comienzo

de la civilización hace cinco milenios.

Los defensores de la economía estándar nos dirán que

la ciencia económica es objetiva y políticamente imparcial.

Pero de hecho no nos han explicado cuál fue la falla en elsector privado o en el sector público que causó el desastre

que estamos viviendo. ¿Falló la teoría o su aplicación? Pre

sumiblemente, Milton Friedman (1991), el jefe de la escuela

de Chicago, que tanto daño hizo en América Latina, habría

dicho que la teoría es inocente, ya que es perfecta, como lo

muestra el que no ha habido que modificarla desde 1870.

Tal vez diría, como aquella vez en que las recomendacionesque le hizo al presidente Reagan causaron una crisis que

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 25/383

VIGENCIA DE LA FILOSOFIA

fueron mal aplicadas. Esta argumentación es la misma de

Stalin: la teoría es perfecta, pero hay que fusilar a los que

la pusieron en práctica, porque la sabotearon.

Sin embargo, es innegable que los postulados P2, P3, P4

 y P8 justifican el llamado mercado libre y la correspondiente

filosofía política de laissez-faire. Esta es, precisamente, la

que fracasó tan estrepitosamente a fines de 2008, al me-

nos según admitieron los mandatarios conservadores que

la habían aplicado fielmente. No sabemos qué piensan losmillares de profesores de economía, finanzas y gestión que

la han estado enseñando sin ponerla en duda.

El único economista famoso que se arrepintió fue Alan

Greenspan, el ex presidente del Federal Reserve System,

o banco central de EE.UU. reconoció públicamente que se

había equivocado al creer que el egoísmo que predican los

postulados P2, P3 y P4 bastaría para asegurar la prospe-ridad. Pero sin ese egoísmo, ¿cómo se sostendría el orden

social actual? ¿Acaso no es el afán de lucro, antes que el

servicio a la comunidad, lo que mueve a los empresarios?

¿O se puede imaginar un orden social diferente, en que el

egoísmo sea morigerado por el altruismo? En mi opinión,

este es el problema central de la filosofía política actual

(Bunge 2009).

Una filosofía económica nos ha botado a la peor depre-

sión económica desde 1929, y ciframos nuestra esperanza

en una filosofía política en construcción. No hay escapatoria

de la filosofía. Solo podremos evitar la mala filosofía si nos

atenemos a la razón, a la ciencia y a la moral que manda

disfrutar la vida y ayudar a vivir.

Mario Bunge

Department of Philosophy

McGill University

Montreal, Cañada

mayo de 2009

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 26/383

MARIO BUNGE

Obras citadas

Bunge, Mario (2009)  Filosofía política.  Barcelona, Gedisa.

Friedman, Milton (1991) “Oíd wine inne wbottles”. En Economic Journal  

101: pp. 33-40.

Gintis, Herbert, Samuel Bowles, Robert Boyd, and Ernst Fehr, compils.

(2005) Moral Sentiments and Material Interests: The Founda- tions of Cooperation in Economic Life.  Cambridge MA, M1T

Press.

Keynes, John Maynard (1973) [1936] The General Theory ofEmployment, 

 Interest, and Money.  En Collected Works,  vol. 2. Cambridge,

Royal Economic Society.

Soros, Gcorge (1998) The Crisis o f Global Capitalism [Open Society En-

dangered],  New York, Public Affairs.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 27/383

Prefacio

Este libro contiene las lecciones que impartí en la Uni-

 versidad Inca Garcilaso de la Vega, así como las interven-

ciones de los panelistas y algunos de los asistentes al curso.

El texto fue elaborado por el pfofesor Lucas Lavado sobre la base de los videos. Yo lo he revisado. Pero hemos acordado

conservar el estilo informal de las lecciones, esperando que

esto haga su lectura más placentera. Por serio que sea el

asunto, no hay motivo para presentarlo en forma acartonada

 y aburrida. Enseñar y aprender debieran ser ocupaciones

placenteras y estimulantes, no gravosas obligaciones.

Quedo muy agradecido al rector de la Universidad, Dr.Benjamín Boecio La Paz, por haberme invitado a dictar el

curso, y a la Dra. Magy Me Gregor por haber cuidado su

organización hasta el menor detalle. También agradezco a

los distinguidos panelistas por sus observaciones y críticas,

todas ellas pertinentes e interesantes. Igualmente, expreso

mi reconocimiento al profesor Lucas Lavado, quien me

ha asistido y acompañado en todo momento. Finalmente,agradezco muy especialmente la participación de mi viejo

amigo Paco Miró Quesada Cantuarias, así como la de mi

nuevo amigo David Sobrevilla Alcázar. Todas las personas

mencionadas contribuyeron a que mi estancia en Lima

durante el curso haya sido una de mis experiencias más

positivas y memorables. También espero que el curso y las

discusiones hayan servido a los asistentes, ya por la infor-mación transmitida ya por los problemas suscitados

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 28/383

MARIO BUNGE

Estos habrán servido para corregir la imagen del pro-

fesor como mero difusor de ideas ajenas y predicador de

dogmas. Creo que el bicho universitario más útil es el que

hace sucesivamente de abeja, araña y tábano.

Mario Bunge

Corfú, junio de 1997

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 29/383

Primer día (8 de julio de 1996)

CIENCIA, TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA 

Presidente de la mesa: David Sobrevilla Alcázar

Panelistas: Luis Piscoya Hermoza

Holger Valqui Casas

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 30/383

Mario Bunge en el primer día del Curso Internacional

Vigencia de la Filosofía

De Izquierda a derecha: Mario Bunge, David Sobrevilla,Luis Piscoya y Holger Valqul

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 31/383

Ciencia, técnica y epistemología 

Primera parte

 Mario Bunge

Concepto general lie ciencia

 Vamos a ocuparnos hoy de unas ideas muy generales,

empezando por la idea o el concepto de ciencia. Hay que te-

ner en cuenta que la ciencia no es simplemente un cuerpo de

conocimientos, sino que es una actividad de investigación,

es una actividad que se da además en una sociedad, se da

en el curso de la historia, etc. Es decir, que hay un aspecto

conceptual, hay un aspecto empírico, hay un aspecto social

 y un aspecto histórico. Hay que tener todo esto en cuenta

cuando se quiere caracterizar el concepto de ciencia. Y aquí

han fallado precisamente los filósofos que han pretendido

definir la ciencia o el concepto de ciencia en un solo renglón.

Es como decir «el elefante es orejudo». Esto es cierto pero

no basta. Pues bien, la ciencia es un objeto tan complejo

como un elefante.

Defino una ciencia particular CP como una decatupla:

CP = <C, S, D, G, F, B, P, A, O, M>

 Ante todo está la comunidad de investigadores  (C),

sin la cual no hay ciencia viva. Es decir, los investigadores

científicos no están solos sino que forman una comunidad

más o menos cohesiva. No quiere decir que no haya con-

flictos entre ellos, por supuesto que los hay. Cada vez quehay cooperación también hay conflicto. El que los inves-

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 32/383

MARIO BUNGE

significa simplemente que están en comunicación entre sí,

que los unos aprenden de los otros, que los unos corrigena los otros, que no se da, al menos en la ciencia moderna,

el sabio aislado.

 A partir del siglo XVII, digamos de la época de Descar-

tes y Galileo, todos los científicos han estado en correspon-

dencia entre sí, aun cuando no había todavía sociedades

científicas. Se escribía muchas veces a través de Mersenne1.

Este notable matemático y físico era una especie de agentede enlace de los científicos de su tiempo.

Como cualquier otra comunidad, la científica está in-

mersa en alguna sociedad   (S). ¿Por qué es preciso hacer

referencia explícita a la sociedad? Porque hay sociedades

que no toleran la investigación científica: son sociedades

cerradas, por ejemplo las teocráticas, en las que no se tolera

la búsqueda de la verdad, porque la verdad ya se encuentra

en algún libro. Para que florezca una comunidad científica,

la sociedad en que está inmersa tiene por lo menos que

tolerar la actividad de los miembros de esa comunidad.

Después aparece el dominio (D), universo del discurso o

clase de referencia. Este es el conjunto de ideas o de hechos,

a los que se refieren o que estudian los miembros de estacomunidad. Por ejemplo, el universo del discurso de la bio-

logía es el conjunto de organismos y de ecosistemas, y el de

la economía es el conjunto de los productores, mercaderes

 y consumidores de bienes y servicios.

En cuarto lugar aparece algo que casi siempre se

desconoce cuando no se niega explícitamente: los supuestos 

 filosóficos  que tiene toda ciencia (G). Para un positivista

no hay tales supuestos filosóficos; al contrario, la filosofía

siempre debe ajustarse a la ciencia, la que va devorando

paulatinamente todas las ramas de la filosofía. Pero de

hecho, los científicos dan por sentada una cantidad de tesis

i En el siglo XVII se empezaron a formar las primeras asociaciones de científicos.Entre los promotores de estas comunidades destaca nítidamente la labor del

padre Mersenne, fraile mínimo jesuita educado en la Fleche de París, quienmantenía correspondencia con Torricelli, Descartes, Fermat, Gassendi, Pascal,

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 33/383

CIENCIA, TÉCNICA V EPISTEMOLOGÍA

de tipo filosófico. Por ejemplo, hay supuestos ontológicos,

tales como que el mundo exterior existe independiente-

mente del investigador; que el mundo exterior es legal,

es decir no hay milagros, hechos ilegales. Hay supuestos

gnoseológicos, tales como el de la posibilidad de alcanzar

la verdad, al menos parcial y aproximada. Finalmente, hay

una ética del investigador: los imperativos de la búsqueda

de la verdad, de la coherencia y de la claridad; la propiedad

común de los conocimientos, la promesa tácita de no usar

el saber para dañar, etc. Quien viola estos preceptos mora-

les no se considera un investigador científico propiamente

dicho. Naturalmente, la mayor parte de los científicos no

se ocupan de desenterrar esos supuestos, ésa es una de las

tareas del filósofo, averiguar la filosofía que hay metida en

la ciencia.

El quinto componente es el fondo formal  (F). En todaciencia se supone tácitamente que valen las reglas del dis-

curso racional, del debate racional, las que son codificadas

por alguna teoría lógica. Es decir, no se admite, por ejem-

plo, la contradicción, no se admite los círculos viciosos, ni

se admite la imprecisión, excepto al comienzo, y se busca

siempre la exactitud, como meta por lo menos.

Luego viene el fondo específico (B). Hay una sola cienciaque no supone ninguna otra ciencia, y esa es la matemáti-

ca. Los matemáticos no presuponen la física ni la biología,

ni la sociología, ni la economía, ni la historia, nada. Los

matemáticos, en principio, o las matemáticas, se bastan

a sí mismas. No ocurre así con la física, que presupone la

matemática; ni con la química que presupone la matemática

 y la física; ni con la biología, que presupone la matemática,la física y la química, y así sucesivamente. Es decir, hay un

fondo específico que toda ciencia, con excepción de la ma-

temática, admite y no discute. Por ejemplo, un químico no

discute las proposiciones de la física, a menos que él mismo

se convierta en físico.

Luego viene P, la  problemática,  es decir el conjuntode problemas abordables por la ciencia en cuestión. En el

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 34/383

MARIO BUNGE

cognoscitivos. P es el conjunto de los problemas posibles,

es un conjunto abierto, de modo que no es un conjunto en

el sentido matemático. Más bien, es una colección variable

en el curso del tiempo, porque algunos problemas se van

resolviendo, otros problemas se decide que no han sido

 bien planteados o que no vale la pena investigarlos, pues

aparecen problemas completamente nuevos. Cada vez que

se conoce algo existe la posibilidad de formular nuevos

problemas. De aquí el crecimiento exponencial del fondo

de conocimientos científicos.

Luego está el fondo de conocimientos acumulado  (A).En matemática sobre todo se ve que el progreso es acu-

mulativo. Es cierto que muchas teorías matemáticas ya no

interesan en el momento actual. Con todo, no se discute que

son adquisiciones que se pueden perfeccionar. A medida que

se va subiendo la escala de las ciencias se ve que ese fondoes cada vez menos seguro. Por ejemplo, sabemos que las

teorías físicas más exactas de todas no son completamente

 verdaderas, sabemos que tienen defectos y esperamos que

alguna vez esos defectos se corrijan.

Pero no hay revoluciones científicas completas a partir

de la Revolución Científica del siglo XVII. Cuando se produ-

ce alguna transformación científica, se agrega o se quita algoa ese fondo de conocimiento, pero no se niega todo el resto.

Creo que hubo solamente dos revoluciones científicas en la

historia. Una fue el nacimiento de la ciencia en el siglo V a.

C., en la Grecia antigua; la segunda revolución científica fue

el renacimiento de la ciencia o el nacimiento de la ciencia

moderna en el siglo XVII.

El noveno componente de la decatupla está constituido

por los objetivos (O) de la ciencia. ¿Cuáles son los objetivos

de la ciencia básica, a diferencia de los objetivos de la cien-

cia aplicada y de la técnica? Simplemente, adquirir nuevos

conocimientos, nuevas verdades. El científico se propone

entonces averiguar la verdad o, mejor dicho, verdades que

no tienen por qué ser completas y precisas ni, por lo tanto,definitivas.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 35/383

CIENCIA, TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

Finalmente está la metódica (M), o sea la colección de

métodos generales, especialmente el método científico y el

método experimental, y métodos particulares, por ejemplo

el método de muestreo estadístico, los métodos especiales

utilizados para hacer microscopía electrónica o para redac

tar y circular cuestionarios en sociología, etc.

En resumen,

CP = <C, S, D, G, F, B, P, A, O, M >,

donde:

C = comunidad

S = sociedad

D = dominio

G = supuestos filosóficosF = fondo formal

B = fondo específico

P = problemática

 A = fondo de conocimientos

O = objetivos

M = metódica

 Ahora bien, hay ciertas condiciones que debe cumplir

esta decatupla o, mejor dicho, una disciplina para ser con

siderada científica, además de las que he mencionado. Una

de estas condiciones es que no debe estar aislada. Es decir,

toda ciencia forma parte de un sistema de ciencias, en el sentido de que cada una de estas ciencias tiene alguna ciencia

 vecina con la que se solapa aunque sea parcialmente. Por

ejemplo, en el caso de la física y la química, el solapamien-

to es la fisicoquímica. La biología y la física se combinan

formando la biofísica, y así sucesivamente. La sociología

 y la economía se unen en la sociología económica y, aun

más íntimamente, en la socio-economía. La historia y lasociología se combinan formando la historia sociológica y

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 36/383

MARIO BUNGE

Si alguien menciona una disciplina totalmente aislada,

que no forma parte del sistema de las ciencias, esto indicaque no es ciencia genuina. Una de las características de la

parapsicología y psicoanálisis, etc., es que no se solapan con

ninguna otra disciplina: están aisladas, no forman parte de

la familia de las ciencias.

Otra condición es que ninguna de los componentes de

la decatupla permanece constante. Es decir, van variando

en el curso de la historia. Por ejemplo se van modificandodesde luego las comunidades, las sociedades se van modi-

ficando, el dominio o universo del discurso de cada ciencia

se va ampliando habitualmente. Por ejemplo, se restringe

cuando una ciencia se subdivide en varias ramas. Otro

ejemplo: se descubre nuevas cosas o se descubre que algo

que se creía que existía, de hecho no existe. En todo caso,

ninguna ciencia auténtica permanece constante. La cienciaperenne es una ilusión.

Ciencia formal y ciencia fáctica

 Ahora quisiera hacer una diferencia radical entre dos

grupos de ciencias: las ciencias formales principalmentela matemática, y las ciencias de hechos o tácticas. Desde

luego que lo que voy a decir pertenece a una cierta filosofía

de la matemática, la mía. Hay muchas otras filosofías de la

matemática, pero de ellas no podemos ocuparnos en detalle

ahora; puede ser durante el periodo de la discusión.

En matemática se da por sentado que los objetos mate-

máticos —tales como los números, las figuras, las estruc-

turas algebraicas y los espacios topológicos— existen de

una manera muy diferente de la manera en que existen los

objetos físicos, como existe este micrófono, o como existe

alguno de nosotros. Los objetos matemáticos carecen de

propiedades físicas: no tienen masa, no tienen carga eléc-

trica, etc. Carecen de propiedades biológicas: no están ni

 vivos ni muertos. Carecen de propiedades, sociales: no soni l i ti i l

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 37/383

CIENCIA. TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

Los objetos matemáticos no cambian por sí mismos:

son, como decía Platón, eternos. Esto no quiere decir que

existan por sí mismos. Si uno es idealista, en particular

platónico, dirá que sí, que la matemática preexiste a los

matemáticos, así como las rocas preexisten a los geólogos.

Si adoptamos una posición realista, diremos que los

objetos matemáticos son creaciones de los matemáticos.

El día que deje de haber matemáticos, o al menos personas

capaces de entender algo de matemática, dejará de haberobjetos matemáticos. Pero eso sí, hacemos de cuenta o fin-

gimos, que los objetos matemáticos tienen una existencia

propia y que sus características son independientes de la

manera en que se los piense.

Por ejemplo, usted y yo pensamos seguramente el mis-

mo número 3 de manera diferente, porque nuestros cere-

 bros, aunque son muy parecidos, tienen algunas diferencias.

Sin embargo estamos ambos diciendo «estoy pensando en

el número 3». Cuando alguien demuestra el teorema de

Pitágoras pasa por un proceso mental diferente del proceso

mental por el cual pasó el mismo Pitágoras o, mejor dicho,

aquel miembro de la escuela de Pitágoras que demostró el

teorema justamente famoso.

En resumen, hacemos de cuenta o fingimos que esos

objetos matemáticos existen de por sí y no tienen propie-

dades físicas, biológicas, ni sociales. Dicho de otro modo,

todas las propiedades de los objetos matemáticos son con-

ceptuales. De modo que la matemática (incluida la lógica)

es la ciencia en que todas las propiedades son atributos (o

predicados).Totalmente diferente es el caso de las ciencias tácticas.

Por ejemplo la física, la biología, la sociología y la historia

se ocupan de hechos. Se supone que estos hechos ocurren,

 ya en el mundo exterior ya en el mundo interno, el mundo

de la experiencia subjetiva. Es decir, estos hechos ocurren

fuera o dentro de nuestros cerebros, los que son cosas

concretas o materiales. Por lo tanto, estos hechos tienenpropiedades físicas biológicas sociales etc En cambio no

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 38/383

MARIO BUNGE

tienen propiedades matemáticas, aunque en muchos casos

se los puede representar matemáticamente. Admitimos entonces dos tipos de existencia: existencia

formal y existencia material. Por ejemplo, Euclides demos-

tró el teorema según el cual hay infinitos números primos

(es decir números que no son divisibles por otros números

salvo por ellos mismos). Acaso alguien pregunte dónde están

esos números. Respuesta: en ninguna parte. Pero al menos

¿están en la mente de alguien? No. Nadie puede pensarsucesivamente una infinidad de números, ni primos ni com-

puestos. Se hace de cuenta que estos conjuntos, numerables

pero infinitos, existen de por sí: son ficciones.

Los objetos matemáticos, según esta filosofía de la mate-

mática, son ficciones, no todas las cuales son pensables. Son

pensables en principio, pero de hecho no lo son. Por ejem-

plo, podemos escribir un número tal como 10 elevado a la 10

elevado a la 10 elevado a la 10; pero no tenemos la capacidad

de concebir un número tan grande como este. Sin embargo,

nadie puede impedirnos utilizar ese concepto que no ha

sido pensado y que no puede pensarse. Otros ejemplos: la

recta infinita, o conjunto de todos los números, «reales», y

la familia de todos los subconjuntos de ese conjunto.

En las ciencias tácticas se utiliza un concepto filosófico

muy importante que es el de verdad. Este es el de la verdad

de hecho, radicalmente diferente de la verdad de razón.

(Esta dicotomía se debe a Pascal y Leibniz.)

La proposición «este es un vaso de jugo de papaya», es

independiente de todo contexto teórico y de toda ideología:

no es neoliberal ni socialista, católica ni atea. Está ahí el

 jugo de papaya: existe independientemente de que yo lo

piense o lo beba.

En general, si afirmo que una proposición es verdadera

de hecho, es porque hay un conjunto de hechos que son

descritos adecuadamente, correctamente, más o menos

exactamente por esa proposición. Estos hechos conocidosson el soporte empírico de la proposición de marras. En

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 39/383

CIENCIA. TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

 y solo si corresponde a esos hechos. Por ejemplo, si digo que

“está lloviendo en este momento en alguna parte” (que nosea Lima, desde luego) esta proposición va a ser verdadera

si y solo si de hecho llueve en alguna parte del mundo.

Luego hay hechos que están fuera de la proposición,

pero a los cuales se refiere una proposición dada. En cambio,

la negación de esta proposición será falsa si no hay ningún

hecho que la apoye. Una vez que logro afirmar la proposición

p, no-p queda excluida completamente. Con mayor razónqueda excluida la conjunción de ambas, es decir, p y no-p.

Este es un principio clave de todas las lógicas propiamente

dichas. Sin él no podríamos hacer ciencia de ningún tipo,

formal ni fáctica, básica o aplicada.

Sin embargo, hay que aclarar que lo anterior vale sola

mente para las proposiciones precisas, que solo contienen

predicados exactos. Si en cambio enuncio proposiciones

imprecisas, tales como: «Fulano es más o menos bueno», o

«Zutano es más o menos joven», estoy empleando conceptos

imprecisos. En estos casos también puede valer la contra

dictoria, tal como «Fulano de tal es más o menos malo».

El concepto de verdad, aunque central en las ciencias

tácticas, en las técnicas y en la vida diaria, tiene muy pocoque hacer en la matemática pura. En la matemática pura lo

que importa es el concepto de deducibilidad: el saber si a

partir de un cierto grupo de suposiciones iniciales (axiomas

 y definiciones), se deduce tal o cual teorema de acuerdo con

ciertas reglas de lógica deductiva.

Endomoral de la investigación

 Ahora demos un vistazo a lo que llamo la endomoral de

la investigación, a diferencia de la exomoral, que se refiere

a la responsabilidad social del investigador.

Quien primero investigó la moral inherente á la investi

gación científica fue el sociólogo norteamericano RobertMerton quien fundó la sociología científica de la ciencia

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 40/383

MARIO BUNGí

de la moral de la ciencia básica son: la búsqueda honesta

de la verdad y la participación en la propiedad colectivade los conocimientos, o comunismo sistémico. Es decir, a

diferencia de este jugo de papaya, que es mío —a nadie se

le ocurra tomarlo— los conocimientos científicos son pro

piedad común de la sociedad, son compartidos por quienes

quieran adquirirlos o utilizarlos.

Por eso es tan importante la comunicabilidad, el he

cho de que no haya secretos científicos. Justamente paraasegurar la búsqueda de la verdad necesitamos libertad de

investigación. No se trata de la libertad de propagar men

tiras o de incitar a la gente a la violencia, sino de la libertad

para buscar y enseñar la verdad. En la ciencia no podemos

admitir otras restricciones que las restricciones lógicas y las

restricciones empíricas, es decir, la necesidad de ajustarse

a los hechos conocidos.

 Ahora examinemos brevemente al concepto de seudocien-

cia. Una seudociencia es un conjunto de ideas o prácticas que

se presenta como ciencia aunque de hecho no lo es. Es decir,se la vende como ciencia pero no es científica. Por ejemplo, en

una época la grafología fue considerada una ciencia. Hoy día

 ya nadie la toma en serio. Por ejemplo, los tribunales ya no

recurren a grafólogos, porque saben muy bien que se puede

imitar la letra y en todo caso la letra no es un indicador de

personalidad.

Otra seudociencia, todavía muy difundida, es la parapsicología. Esta es la disciplina que afirma la posibilidad de

la transmisión del pensamiento, del conocimiento del futuro,

de la telequinesis y de la comunicación con muertos. Es una

mera superstición legada por la antigüedad. Pero es la única

seudociencia en la que se hace experimentación. Sin embargo,

los que han estudiado los experimentos parapsicológicos han

encontrado que adolecen de una de dos fallas: o bien no hay grupos de control o bien hay fallas de razonamiento estadístico

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 41/383

CIENCIA. TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

En todo caso, el estatus científico de la parapsicología

se ve distinto desde dos perspectivas epistemológicas dife-

rentes. Por ejemplo, un empirista dirá que la parapsicología

no está probada ni refutada: que lo único que podemos

afirmar es que hasta ahora nadie ha logrado transmitir

pensamientos, a menos que sea por fax, por teléfono, o de

 viva voz. De modo que debemos seguir experimentando.

En cambio, un epistemólogo realista y materialista

afirmará que tales experimentos son una pérdida de tiem-po. Razonará así: el pensamiento no existe de por sí, sino

que es un proceso neurofisiológico. Por consiguiente, no se

puede transmitir sin canales físicos, de la misma manera

que no se puede transmitir un dolor de barriga, un latido

del corazón o una emoción. Todos estos son procesos

fisiológicos intransferibles, aunque por supuesto comuni-

cables por la palabra o el ademán. Por consiguiente, no esnecesario esperar un número ilimitado de años para ver si

alguien logra confirmar alguna hipótesis parapsicológica.

Si alguien persiste en hacer experimentos, que los pague

de su bolsillo.

 Analogía: consideremos la proposición «Todos los

hombres son mortales». Hasta ahora ha sido confirmada

empíricamente: toda la gente eventualmente ha muerto.Pero un empirista podría argüir que esto no prueba la

imposibilidad de que alguna vez, en alguna parte, existan

seres humanos inmortales. ¿Qué contestaría un realista

científico? Veamos.

En primer lugar, la hipótesis de la inmortalidad huma-

na es inverificable. En efecto, para confirmarla habría que

esperar un tiempo infinito. Segundo, no hace falta esperar

ese tiempo, porque los que investigan el proceso de enve-

 jecimiento han descubierto una cantidad de mecanismos

de envejecimiento. Por ejemplo, mutaciones, acumulación

de sustancias tóxicas, apotopsis (muerte celular «progra-

mada» genéticamente), etc. Sabemos que necesariamente

cada uno de nosotros va a morir, no exactamente cuándo,

pero lo sabemos.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 42/383

MARIO BUNGE

 Ahora voy a hacer una breve mención al psicoanálisis,

que —junto con la homeopatía— es la más rentable de lasseudociencias. En efecto, los psicoanalistas cobran por lo

menos cien dólares por hora, mientras que los parapsi-

cólogos no hacen consultas (a menos que oficien como

espiritistas).

Las hipótesis psicoanalíticas se pueden dividir en dos

clases: las comprobables y las incomprobables. Entre las

incomprobables está la hipótesis de la represión, porquesegún los psicoanalistas si uno no admite algo, por ejemplo

si una niña no admite que su padre ha abusado sexualmente

de ella, es porque ha reprimido ese recuerdo; y cuanto más

se niega tanto más prueba esto la represión. Entonces,

¿cómo hacemos para refutar la hipótesis?

Otro ejemplo: la hipótesis de que todo varón sufre el

complejo de Edipo. Si un varón ama realmente a su padre,

los psicoanalistas dicen que el superyó del sujeto está re-

primiendo el odio. Cuando afirma que ama a su padre está

probando que, en realidad, lo odia. La sola presencia de

hipótesis incomprobables en el psiconálisis muestra que

es una seudociencia.

Las hipótesis psicoanalíticas comprobables son enprincipio de tres tipos: las que han sido verificadas, las

que han sido falseadas, y las que no han sido puestas a

prueba. Yo no conozco ninguna que haya sido verificada.

Una tras otra, las que han sido puestas a prueba, han sido

refutadas.

Una de ellas es la hipótesis de que hay dos tipos de per-

sonalidad, la oral y la anal. Quien tiene una personalidadanal es disciplinado, serio y más bien introvertido; en cam-

 bio, los sujetos con personalidad oral son despreocupados,

indisciplinados y extravertidos.

Hace ya una cuarentena de años se probó que no hay

ninguna correlación entre la personalidad y la manera en

que al niño de corta edad le han entrenado los esfínteres.Otro mito freudiano es el del orgasmo vaginal. También este

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 43/383

CIENCIA. TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

Uno de los mitos psicoanalíticos más absurdos y renta-

 bles es la tesis de que todo olvido es debido a la represión.

Los psicólogos científicos han descubierto hace un siglo que

lo excepcional no es el olvido sino el recuerdo. Y en el curso

de las últimas décadas se ha descubierto el mecanismo de la

memoria: la formación de sistemas de neuronas activadas

por algún acontecimiento. Estos sistemas se van formando

 y deshaciendo en el curso del desarrollo. No se nace con

recuerdos: el cerebro del recién nacido es demasiado pri-

mitivo para formar recuerdos que no sean de impresiones

muy básicas. En resumen, la hipótesis de que todo olvido

se debe a la represión es incompatible con la psicología

experimental y la neuropsicología.

Esto no quita que no exista toda una industria: la tera-

pia de los recuerdos reprimidos. Este negocio, hasta hace

poco floreciente en los EE.UU., se ha desinflado en añosrecientes. El negocio consiste en lo siguiente. Una persona,

por lo común una mujer, acude donde una psicoanalista

porque tiene algún problema psicológico. Puede ser que el

o la psicoanalista le diga:

Lo que ocurre es que su padre ha querido o ha lo-

grado violarla cuando usted era chica.

¡Oh no, de ninguna manera! Yo me llevaba bien con

mi padre, quien siempre me trató con cariño y considera-

ción.

No, lo que pasa es que usted ha reprimido ese re-

cuerdo. Yo voy a ayudarla a recuperar ese recuerdo repri-

mido.

El mago o la maga «ayuda» a la paciente incauta con

hipnosis (sugestión), y con drogas tales como embutal   si

es necesario. Finalmente, ocurre una de dos: la paciente

abandona el tratamiento, o termina admitiendo que sí, que

su padre la violó. En este segundo caso el mago o la maga

ha logrado implantar un recuerdo ficticio. En psicología

experimental es cosa sabida que se puede injertar recuerdos.

Dicho sea de paso, uno de los primeros ejemplos que aparece

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 44/383

MARIO BUNGE

Tolstoi, escrita hace más de too años. En esta novela una

chica le injerta un recuerdo a su amiga.En todo caso, en los EE.UU. ha habido algunos juicios

espectaculares, en los cuales mujeres han acusado a su pa

dre de haberles arruinado la vida por haberlas violado en

su infancia. El único testimonio exhibido era el testimonio

de un psicoanalista. La presunta perjudicada entablaba un

 juicio a su padre. Este era encarcelado y quedaba arruinado,

 y su familia quedaba desmantelada, etc. Finalmente, lostribunales de California han decidido que no van a aceptar

más ese tipo de testimonio de psicoanalistas. Existe, ade

más, una Fundación para el estudio y la denuncia de esta

industria.

Nada de esto implica que en algunos casos haya habi

do incesto. Pero esos casos han sido descubiertos de una

manera muy diferente. Han sido verificados por testigos

 y visitadores sociales. No se ha recurrido a sugestión ni a

drogas, nadie ha injertado recuerdos. Bueno, en todo caso,

si hay interés podremos volver al psicoanálisis cuando nos

ocupemos de la Psicología.

Ciencia básica y ciencia aplicada

Hay ciencias básicas, hay técnica, y en el medio tenemos

las ciencias aplicadas, por ejemplo la farmacología, la toxico-

logia, la criminología, etc. Estas disciplinas buscan verdades,

lo mismo que las ciencias básicas. Pero las verdades que

 buscan son de posible utilización práctica, de posible valor

práctico. Ejemplo, la investigación de productos naturalesen química, bioquímica y farmacología, con la finalidad

de ver si algunos de ellos podrían utilizarse en la industria

farmacéutica.

La definición o caracterización de una técnica es parecida

a la caracterización de una ciencia. Pero hay un componente

adicional, de modo que tenemos una endecatupla. El undécimo componente es un conjunto de juicios de valor. El técnico,

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 45/383

CIENCIA, TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

Para un biólogo vale tanto, en principio, un mosquito

como un elefante. En cambio, para un epidemiólogo norma

tivo los mosquitos son disvaliosos, y para un técnico forestal

los elefantes son una plaga. Para un ingeniero, las estrellas

no tienen el menor valor. En cambio, tal vez la Luna pueda

alcanzar algún valor, ya que tal vez podamos enviar mineros

a la Luna y traer minerales de ella.

En cambio, las estrellas y el pasado de la humanidad no

tienen el menor valor para un técnico, porque él se propone modificar la realidad. Mejor dicho, se propone diseñar

aparatos o procesos capaces de cambiar, sea el curso de la

naturaleza, sea las acciones humanas. De modo, pues, que

para el técnico el conocimiento es un medio, un instrumento

para hacer, o para permitir que otros actúen guiados por

esos diseños o esos planes.

Naturalmente, la técnica moderna se apoya sobre la

ciencia moderna, pero no sobre toda ella. La mayor parte

de la ciencia, empezando por la matemática, no es inme

diatamente relevante a la técnica. Por ejemplo, el diseño

 y la fabricación de armamentos le deben poco a la ciencia

 básica, aunque ese poco sea indispensable.

El técnico original, en cuanto diseñador de artefactos,procesos u organizaciones, tiene ideas nuevas. No le basta

con exprimir a la ciencia: usa algo de ciencia, pero tiene que

agregar investigación e imaginación.

Exomoral de la técni c a

Desde el punto de vista ético, es interesante observar

que la técnica tenga la misma endomoral que la ciencia

 básica. Pero también está sometida a lo que yo llamo exo-

moral, es decir a exigencias sociales. Se da por supuesto que

el técnico debe ajustarse a la verdad, buscar la calidad y no

debe engañar a su cliente. Todas estas exigencias figuran

en los códigos de ética profesional.

Pero estos códigos son incompletos En efecto en una

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 46/383

MARIO BUNGE

adicionales. Por ejemplo, no debiera deteriorar irreversible-

mente el ambiente, ni debiera dañar en forma irreparableal prójimo. Es decir, hay ciertas restricciones sociales a lasque no está sometido el científico básico, porque este nocambia las cosas, sino que se limita a estudiarlas.

Imponerle restricciones al científico básico es lo mismoque limitar la búsqueda y difusión de la verdad. Los ciuda-danos de una democracia deben, pues, proteger la libertad

de investigación y apoyar su ejercicio. En cambio, comociudadanos tenemos el derecho y el deber de vigilar a lostécnicos para evitar abusos de lo artificial.

Hay una enorme diferencia entre la técnica artesanal,por ejemplo la técnica de la confección de vestidos pormodistas, y la técnica de la confección de vestidos en es-cala industrial. Son técnicas bastante diferentes, porqueen la producción en gran escala se necesita maquinariaespecializada, que se diseña sobre la base de conocimien-tos de ingeniería, que a su vez se basan sobre la física y lamatemática.

En resumen, la técnica y la ciencia se parecen en queambas procuran la verdad, pero se distinguen en que la

técnica también procura ser útil.

Seudociencia y seudotécnica

 Así como hay seudociencias hay seudotécnicas. Laprimera de estas parece haber sido la magia. Aunque suele

afirmarse que la magia es la antecesora de la ciencia, la verdad es que la magia es la antecesora de la técnica. Enefecto, el mago se proponía, se propone, modificar, ya seala naturaleza, ya sea la gente. Lo que ocurre es que el magono empleaba los métodos adecuados. Si era astuto engañabaa la gente para hacerla creer que, en efecto, era eficaz. Porejemplo, el chamán o mago de una tribu africana empieza la

danza de la lluvia poco antes de empezar la estación de laslluvias. Él sabe cuándo empiezan las lluvias, porque lleva la

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 47/383

CIENCIA. TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

 Además utiliza trucos, el chamán o el médico brujo

conoce algo de hierbas y sabe tal vez cómo curar una frac

tura o detener una hemorragia. Es decir, tiene algunos

conocimientos auténticos, los que le dan prestigio, y otros

que no son auténticos.

Un ejemplo más actual de seudotécnica es la psiquia

tría hablada, o psicoterapia. Hay dos clases de psiquiatría:

la que supone que todas las perturbaciones mentales son

perturbaciones del cerebro, y la que supone que son perturbaciones de un alma inmaterial que se pueden curar

con la palabra.

Lo que se puede curar con la palabra son desórdenes

de conducta, es decir, pautas de conducta no adaptativas o

desviantes. Esto sí se puede cambiar a veces con la palabra,

con la persuasión, con el consejo dado por una persona

experimentada. Pero esto es modificar la manera en quetrabaja cierta parte del cerebro.

Lo que no puede modificar la palabra en forma perma

nente es la química del cerebro. Con meras palabras no se

puede aumentar ni disminuir sino fugazmente la concentra

ción de los neurotransmisores. Justamente de esto se ocupa

la psiquiatría biológica: de modificarlos procesos químicosque intervienen en los procesos mentales, en particular los

afectos, los sentimientos y las emociones.

Uno de los casos más trágicos es el de los maniaco-

depresivos, que hasta los años 50 eran intratables. A partir

de entonces no es que se los puede curar, pero sí se los puede

tratar. Es decir, se puede corregir levemente la transmisión

de ciertos neurotransmisores, tales como la serotonina, demodo tal que las fluctuaciones afectivas estén más o menos

acotadas. Así se evita casi siempre que el paciente se deses

pere y se suicide. U11 depresivo no tratado con fármacos no

solo es incapaz de trabajar, sino que termina por suicidarse.

Por siguiente, es irresponsable, e incluso criminal, enco

mendar su tratamiento a psicoterapeutas, que creen en la

omnipotencia del verbo y en cambio no creen que el cerebrotenga algo que ver en las perturbaciones mentales

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 48/383

MARIO BUNGE

Para poder aumentar la eficacia de la psiquiatría

 biológica es indispensable impulsar el cultivo de la neu-rociencia y de la psicología biológica, que aún están en la

infancia. Por ejemplo, todos los años aparecen artículos

que pretenden demostrar que la depresión y las psicosis

son hereditarias. Poco tiempo después se publica una rec

tificación. Ni siquiera está bien definida la esquizofrenia.

Cada decenio se cambia la definición de este trastorno y,

por lo tanto, su diagnóstico y su tratamiento.

Hay dos razones por las cuales la psiquiatría biológica

está poco desarrollada. Una es que sigue dominando el

mito del alma inmaterial, inventado por las religiones y

reforzado por las filosofías idealistas. El segundo motivo

es que la mayoría de los psiquiatras no tienen una forma

ción científica adecuada. Tienen formación de médicos.

Son entrenados para aplicar conocimientos biomédicos,no para contribuir a ellos.

Otra seudotécnica muy difundida es la homeopatía.

Todos hemos oído hablar de los remedios homeopáticos,

pero son pocos los que se han tomado la molestia de ave

riguar si son eficaces. La evaluación de la homeopatía se

puede hacer desde dos puntos de vista: el empírico y el

científico. En el primer caso se procede a contar la frac

ción de casos de curación que sigue a la administración de

remedios homeopáticos. Si el porcentaje es bajo, se abriga

la esperanza de que aparezcan remedios homeopáticos

más eficaces.

Este procedimiento no es científico, y ello por dos ra

zones. En primer lugar, involucra la conocida falacia del post hoc, ergo propter hoc (después de ello, por lo tanto

a causa de ello). Segundo, siempre que se medique, bien o

mal, obra el efecto placebo, o sea, la sugestión: si tengo fe

en un remedio, me sentiré mejor. Si somos optimistas va

mos a sobrellevar una enfermedad o una desgracia mucho

mejor que si somos pesimistas. Es decir, la autosugestión,

 y en particular el efecto placebo, es real. En resumen, elrazonamiento empirista es inválido.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 49/383

CIENCIA, TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

El único razonamiento válido es el del farmacólogo

o bioquímico aplicado. Este nos dirá que al cabo de las

numerosas diluciones sucesivas involucradas en la fabrica

ción de un fármaco homeopático, solo queda algo así como

una molécula de la llamada sustancia activa por centímetro

cúbico. De modo que semejante fármaco carece de efecto

 biológico. Por lo tanto es absurdo seguir ensayando los

presuntos remedios homeopáticos: son una engañifa. No

sirven más que para enriquecer a los homeópatas y a los

laboratorios homeopáticos. A propósito, el hecho de que

casi ningún epistemólogo haya analizado ni denunciado

esta estafa intelectual y comercial muestra que la mayoría

de los epistemólogos viven muy lejos de aquello que dicen

estudiar.

Hace poco menos que una década, un tal doctor Ben-

 veniste, director de un laboratorio de la Universidad deParís, publicó un artículo en la revista científica británica

 Nature.  En él sostenía que, si bien es verdad que en un

presunto remedio homeopático prácticamente no queda

nada de sustancia activa, el agua conserva el recuerdo de

la misma. Pero, como no aclaró en qué consistía esa pre

sunta memoria, lo que dijo no es sino bla-bla. El agua en

estado líquido no tiene estructura suficiente para recordarlo que contuvo en el pasado. Es muy diferente del caso de

una barra de hierro: si se la dobla, queda doblada, y si se la

imanta queda imantada.

El artículo de marras fue objeto de una investigación

por un equipo formado por el director de Nature, el célebre

James Randy —un mago de espectáculos que se especializa

en trucos mágicos— y un investigador del famoso institutonorteamericano de la salud. Los tres fueron al laboratorio

de Benveniste y repitieron los experimentos de su equipo

(que, casualmente, habían sido subvencionados por la

industria homeopática francesa). La verdad, admitió el

doctor Benveniste, es que los experimentos siempre dan

 bien cuando los hace la doctora fulana. Naturalmente, esto

reforzó la sospecha de los visitantes. Estos repitieron losi t d d l t l

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 50/383

MARIO BUNGE

traron nada. Pocos años después, el gobierno francés cerró

el laboratorio fraudulento.Debido a la hora avanzada debemos terminar acá. Ahora

el panel va a demoler todo lo que he dicho.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 51/383

Diálogo

 Luis Piscoya Hermoza

En principio quiero agradecer la invitación de que he

sido objeto y expresar mi complacencia por tener esta oca

sión de participar nuevamente en la mesa con el Dr. Bunge

 y con tan ilustres colegas.

En realidad hay varios puntos que merecerían un co

mentario más minucioso. Voy a tratar de comentar y hacer

preguntas en relación con algunas cuestiones que podrían

ser tratadas con más detalle por el doctor Bunge a fin de que

comprendamos mejor su punto de vista y podamos juzgar

mejor la pertinencia de nuestras reservas en relación contesis que revelan agudeza y validez al auditorio.

En lo referente a la definición de ciencia como una

decatupla hay una cuestión que merece una consideración.

Ella es que dentro de la decatupla hay componentes que

podríamos llamar cognoscitivos, por ejemplo, un fondo

formal, conocimiento acumulado, en fin cuestiones que no

 voy a detallar pero que están suficientemente explicadas

en esta exposición. Pero también hay un componente que

en algún sentido no es cognoscitivo y este es la comunidad

científica, vale decir, los hombres que, hacen y producen

ciencia.

Lo tradicional, y esto tiene que ver con la tradición

positivista, ha sido definir el conocimiento en términosde teorías, en términos de proposiciones o en términos de

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 52/383

MARIO BUNGE

han encontrado algunos otros puntos de vista, como el de

Kuhn, que ciertamente ha tenido impacto en la comunidadepistemológica. La tesis central del libro  La estructura de 

las revoluciones científicas es que las ciencias no pueden en-

tenderse adecuadamente como estructura de proposiciones

sino a través de paradigmas que se revelan en la conducta

de las comunidades científicas. La decisión del Dr. Bunge

de incluir a la comunidad científica en la decatupla abre la

pregunta: ¿está definiendo o caracterizando mediante la

decatupla a la ciencia o a la actividad científica?

Tal vez debemos entender, en una primera aproxima-

ción, ambas expresiones como más o menos equivalentes,

pero mi impresión es que de este modo se está caracterizan-

do en mayor medida la actividad científica y, ciertamente,

habría que entender que cada disciplina como actividad

satisfaría las condiciones de esta decatupla.

Pero dadas las variantes que ocurren con frecuencia

 y dado que estamos hablando de una familia de ciencias,

que fue el punto inicial, entonces también cabe preguntarse

realmente cómo resolvemos el problema de los diferentes

grados en que cada disciplina satisface las condiciones de

esta decatupla. Estos diferentes grados son justamente los

que justifican la pretensión de establecer un criterio de

demarcación o de cientificidad. En este caso, no sería una

frontera entre filosofía y ciencia sino un intento de criterio

de demarcación entre lo que es ciencia y lo que no es ciencia.

Este criterio podría estar requerido por el hecho de que se

puede pensar razonablemente, al menos desde mi punto de

 vista, que las diferentes disciplinas satisfarían en diferente

grado los componentes de esta decatupla.

La matemática es siempre un caso especial y ha sido

caracterizada en términos de que su solapamiento con otras

ciencias no es claro o, en todo caso, no existe. Vale decir,

todas las ciencias necesitan ciencias vecinas o ciencias de

frontera, pero, hasta donde entendí, la matemática tiene un

cierto grado de autonomía. El matemático no usa resultadosdel físico, ni del químico, ni de otros científicos empíricos.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 53/383

CIENCIA TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

 Al mismo tiempo se ha señalado que el principio de no

contradicción es condición necesaria para hacer matemática, vale decir, es posible hacer demostraciones matemáticassolamente a condición de que respetemos el principio deno contradicción y, obviamente, decir que es condiciónnecesaria no excluye otras posibles condiciones necesarias. Tal vez, esta sería la condición más relevante, lo quenos llevaría a deducir que la matemática no es autónomaporque la lógica es su condición necesaria y ciertamente, lalógica es una ciencia. Esto no implica ser logicista, porqueno pretendo pensar que la lógica sea también condiciónsuficiente de la matemática.

 Ahora, ya no remitiéndome a la conferencia pero sí aun tema importante que sostiene el Dr. Bunge en sus obras.Él ha clasificado la racionalidad en: conceptual, lógica,

gnoseológica, ontológica, etc. "Él puede rectificarme, peroel comentario va a lo siguiente: la racionalidad conceptualaparece como condición necesaria de la racionalidad lógica

 y juntas como condiciones necesarias de otras racionalidades. Vale decir, no se puede ser racional sin ser lógicamenteracional y no se puede ser lógicamente racional sin ser conceptualmente racional, ese es el argumento que pretendo

reconstruir y examinar.Si la racionalidad lógica es condición necesaria de la

racionalidad matemática, habría que pensar que la concep-tualización matemática debe recurrir a otra racionalidadmás profunda que es la racionalidad lógica o, tal vez, ésta

 y la conceptual son equivalentes. Yo no quisiera entrar endetalles técnicos, pero me parece que la recíproca de la im

plicación que sostiene el Dr. Bunge también es sostenible.Entonces de ese modo, tendríamos que la racionalidad conceptual y la racionalidad lógica podrían ser equivalentes yesta es ocasión para que el Dr. Bunge nos diga su opinión.

 Mario Bunge

Muchas gracias, doctor Piscoya, por sus observaciones.

En mi caracterización del concepto de ciencia pretendo queb t t l i i l i ti ió d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 54/383

MARIO BUNGt

 búsqueda de la verdad, como los resultados de ese proceso y

el entorno social. Uno de los componentes de la decatupla esla metódica, que interviene en el proceso de investigación.Pero otro componente es el conjunto de los conocimientosacumulados, los ya adquiridos. Y los dos primeros compo-nentes —la comunidad de investigadores y la sociedad enque está embutida— son de naturaleza social. Por esto creoque mi caracterización de la ciencia da cuenta, aunque enforma muy esquemática, tanto de los aspectos cognoscitivoscomo de los sociales.

Este no es resultado de la influencia de Tomas Kuhn. A mí no me influencian los irracionalistas. Además, Tomno fue sociólogo ni filósofo de la ciencia: fue un historiadorde la ciencia. Émile Durkheim y Robert K. Merton y suscolaboradores sí han hecho sociología de la ciencia. Kuhn

se limitó a señalar la importancia de los aspectos sociales,cosa que ya conocían los sociólogos y algunos historiadoresde la ciencia, tales como George Sarton.

Pero a Tom Kuhn se le fue la mano al sostener —porinfluencia de Fleclc y de su amigo Feyerabend— que nohay verdades objetivas y por lo tanto transculturales. Deesto se sigue una consecuencia que Kuhn no vio, y es que

no hay progreso científico. En particular, las revolucionescientíficas no introducirían conocimientos más verdaderos,generales ni profundos. Todos los «paradigmas» seríanmutuamente «inconmensurables» y equivalentes. Ningunosería superior a los demás. Esta no es sino una aplicacióndel relativismo cultural inventado por algunos antropólogosentre las dos guerras mundiales.

El relativismo cultural total (o absoluto) no está deacuerdo con la historia de la ciencia: algunas teorías sonsuperiores a otras, y ha habido épocas de progreso cientí-fico. Es verdad que hay grados de satisfacción de cualquiercondición, no solamente las que yo he estipulado para laciencia, sino de cualesquiera otras. Hay disciplinas que son

más científicas que otras. Por ejemplo, algunas ramas de lafísica, tales como la cosmología, son menos científicas que

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 55/383

CIENCIA. TÉCNICA V EPISTEMOLOGÍA

Hay grados de avance de la ciencia o grados de satisfacción

de las condiciones: esto es completamente cierto.

En cuanto a la demarcación entre ciencia y filosofía, yo

nunca la he hecho. Justamente, a diferencia de los positivis-

tas y de Popper, yo sostengo, e intento probar, que no hay

fronteras entre las dos. Y esto porque (a) toda investigación

científica supone principios filosóficos, (b) toda filosofía que

se pretenda científica recoge resultados de la investigación

científica. No, para mí no hay fronteras entre ambos campos.La ciencia se solapa parcialmente con la filosofía.

En cuanto al estatus de la lógica, hoy día los matemáti-

cos consideran la lógica como un capítulo de la matemática.

Por supuesto, no es un capítulo cualquiera, que pueda igno-

rar por completo un especialista en alguna otra rama de la

matemática. La lógica forma parte de los fundamentos de

la matemática. Es decir, cuando un matemático comienzauna investigación, da por sentada una lógica (a su vez, la

lógica puede ser objeto de un estudio matemático, como

ocurre con el álgebra de la lógica).

Hoy día, los filósofos ya no están en situación de hacer

contribuciones originales a la lógica. La lógica se ha com-

plicado de manera tal, y se ha conectado tan estrechamentecon otras ramas de la matemática, que solamente algunos

matemáticos están en condiciones de hacer contribuciones

originales a la lógica. Lo más que pueden hacer los filósofos

es contribuir a la filosofía de la lógica.

En cuanto al principio de no contradicción, es necesario

pero no es suficiente para hacer matemática, porque cual-

quiera puede enunciar una pila de proposiciones trivialescoherentes entre sí, pero que no tienen nada de matemática.

Para hacer algo constructivo en matemática, en ciencias

fácticas, o en filosofía, hay que agregar algo de carne a ese

esqueleto matemático que es la lógica.

Respecto de la racionalidad, sostengo que no hay un solo

concepto de racionalidad sino una docena. En ese trabajo

que menciona el doctor Piscoya, distingo siete tipos dife-

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 56/383

MARIO BUNGE

S ci en ce,   que va a salir dentro de un mes y medio, distingo

doce conceptos de racionalidad. Todos estos son designados

por la palabra ambigua ‘racionalidad’, empezando por el

concepto de racionalidad conceptual y terminando por el

concepto de racionalidad moral.

¿En qué consiste la racionalidad conceptual? Consiste

en utilizar o por lo menos proponerse utilizar solamente

conceptos bien definidos, conceptos exactos, no conceptos

 vagos o imprecisos. La racionalidad lógica va más allá: exi-ge además que se respete el principio de no contradicción

entre proposiciones.

La lógica preposicional trata de proposiciones, no las

analiza en conceptos. Los conceptos son los ladrillos de los

que están constituidas las proposiciones. Por consiguiente,

la racionalidad lógica implica a la conceptual, pero al revés

no.

 Holger Valqui 

 Voy a hablar de algunas preocupaciones que tiene, por

ejemplo, un físico teórico (de un país subdesarrollado) y las

preocupaciones que llevan a uno a tocar ciertos aspectosfilosóficos; porque también el hombre de la calle, preocu-

pado por sus problemas, toca algunos problemas filosóficos,

aunque con la desventaja de recurrir, como ha sido muchas

 veces mi caso, a un lenguaje no elaborado filosóficamente.

Personalmente me cuesta mucho hablar con un filósofo,

hablamos lenguajes muy distintos; ellos usan un lenguaje

especial, con palabras que también suelo usar, pero con unsignificado que muchas veces no logro captar. En este senti-

do creo que es comprensible que yo vaya a usar términos que

pueden parecer abusivos porque tienen el mismo sonido que

las palabras que usan los filósofos, pero que eventualmente

pueden tener otro significado; usaré esas palabras bajo un

manto de ignorancia filosófica.

Una de las cosas que siempre me ha intrigado, y en estemomento he sentido tal pregunta es que uno habla de la

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 57/383

CIENCIA. TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

ciencia y de su importancia, pero ¿para qué se hace cien-

cia? Es lo que pienso exponer ahora; un asunto que yo he

hurgado, el punto de vista que he adoptado y quisiera, por

supuesto, escuchar el punto de vista de una persona que tie-

ne una amplia experiencia profesional en estas cosas. Creo

que detrás de todo esto está el hombre con sus necesidades;

el hombre interactúa con el mundo, y a raíz de esa interac-

ción le surgen una serie de necesidades que lo impulsan a

realizar una serie de acciones: tiene hambre, ve una fruta,

la come. ¿Estaba envenenada o era una fruta venenosa? Ve

un gatito y se le acerca. ¿Era un tigre? Es decir el hombre no

puede vivir sin conocer. Necesita conocer; más aún necesita

predecir. Esa palabra no se ha mencionado mucho en esta

reunión, pero creo que es la característica—por lo menos

así lo veo yo— fundamental de la ciencia; es la necesidad

más grande del hombre, poder predecir, saber si mañana o

dentro de una hora este edificio va a seguir existiendo, o si

por un terremoto o un incendio va a ser destruido.

Nosotros actuamos bajo ciertas creencias, convicciones,

de que el mundo va a seguir siendo casi como es ahora; creo

que eso está muy bien, de otra manera nuestras vidas serían

una locura; creo que es la angustia del hombre por predecir

el principal impulso para conocer. Ahora bien, la historia muestra, por lo poco que he

leído, que para predecir habían sacerdotes que podían ver

el futuro, sacerdotes que, posiblemente con una vía de co-

municación con algunos dioses, podían predecir cómo iba

ser el devenir; y eso le daba a uno paz y tranquilidad, o lo

condenaba, según fuese el mensaje trasmitido.

Pitonisas, oráculos, horóscopos siguen llenando nues-

tra vida. Hace unos días en  Somos,  un suplemento de  El  

Comercio, publicaron una lista de 20 adivinadores que nos

pueden predecir el futuro. Creo que la angustia del hombre,

la necesidad por adquirir seguridad, lo lleva a querer cono-

cer el futuro y todo invento y todo recurso que nos muestre

lo que nos depara el futuro parece bueno. He apuntado tressalidas para conocer el futuro; posiblemente haya más. Una

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 58/383

MARIO BUNGE

 va a ser el asunto, quizás por intermedio de San Martín de

Porres; otra posibilidad es recurrir a esa raza especial deadivinos; y la tercera posibilidad es averiguar cómo funciona

el mundo. Posiblemente en este sentido es que el Dr. Bunge

decía que el mundo es «legal», esta palabrita me ha dado

dolor de cabeza. Entonces ¿en qué consiste la ciencia? En

descubrir cómo son esas leyes, para así poder predecir cómo

se va a comportar ese mundo del cual formamos un granito

de arena. Entonces, predecir es el impulso básico, y en esta

forma, más simpática para mí, el camino de la ciencia es el

que permite predecir.

Eso es desde un punto de vista. Por otra parte, para

poder predecir uno debería saber cómo funciona el mundo,

debería saber todo sobre el mundo, lo cual, es por supuesto,

un anhelo absurdo, y debemos aceptar un conocimiento

parcial, especializado. Pero este conocimiento especializadoproduce inevitablemente una visión deformada de las cosas

del mundo. Alguien estudia al hombre desde el punto de

 vista religioso, y se olvida que ese es un hombre que tiene

problemas biológicos, y recíprocamente. Lo mismo sucede

con el conocimiento del propio mundo: alguien lo estudia

desde el punto de vista de la física, o de la química y deforma

su visión de lo que podríamos llamar el mundo de verdad. Y su visión es deformada porque investigamos al mundo

con sensores que son filtrados. ¿Qué quiere decir esto? Por

ejemplo, en este momento alguien puede estar tocando

un «pito para llamar a perros» y nosotros no oímos nada

porque no tenemos sensores para detectar sonidos de tal

frecuencia. Es decir, seguramente existen un montón de he-

chos de este mundo a los que nosotros no podemos accederporque no tenemos sensores para detectarlos... todavía no

los tenemos, la ciencia podría inventarlos, como ya lo ha

hecho otras veces: el microscopio y los microbios.

Tenemos que trabajar solamente con los hechos; y la

ciencia trabaja con los hechos detectados, directa o indirec-

tamente, por los sensores que son los sentidos del hombre,

que son las herramientas, los microscopios que le permitend t t l h h d l d d t t l i l t

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 59/383

CIENCIA, TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

Ustedes saben que del espectro electromagnético solo

podemos detectar ópticamente cierto rango, y contamoscon aparatos que detectan otros rangos del espectro; pero

dichos rangos son siempre limitados. Y con esa información

insuficiente, inevitablemente restringida, es que debemos

investigar el mundo. Creo que la ciencia es una aventura,

la mejor aventura para, usando los sensores que ya existen

 y creando otros nuevos, ir descubriendo las características

del mundo. En este sentido es instructivo, leer cómo, haceun par de siglos, los médicos enfrentaban las enfermedades

infecciosas y los contagios, cuando todavía no se sabía que

existían los microbios.

 Ahora posiblemente existan también otros objetos que

todavía no han sido detectados, pero con la aparición de

sensores más sofisticados tal vez lleguen a ser detectados.

En este sentido, creo que la aventura científica siempre vaa proporcionar conocimientos provisionales, por incomple-

tos. Por ello me extraña, me parece haber entendido que

el Dr. Bunge habla de una verdad, una especie de verdad

incontrastable; eso a mí me resulta un poquito extraño,

porque creo que el mundo real siempre va a ser conocido

insuficientemente.

 Mario Bunge

El Dr. Valqui ha señalado una de las dos raíces de la

investigación científica, es decir, la necesidad; la otra es

la curiosidad. También ha repetido, sin saberlo, la vieja

fórmula de Comte, el fundador del positivismo que decía

conocer parapredecir, predecir para actuar. Esto es ciertopero incompleto. También tenía Aristóteles razón cuando

decía que la fuente de la investigación es la curiosidad, no

necesariamente la necesidad, sino la mera curiosidad. Es

por curiosidad que actúa el que hace biología evolutiva, el

que hace cosmología. La biología evolutiva, hasta hace poco

no sirvió sino para entender el pasado de nuestra especie.

 Análogamente, la historia no sirve para otra cosa que parat d é t d d t i

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 60/383

MARIO BUNGE

predecir el porvenir de la especie humana Tampoco la

geología, o al menos la anterior a la tectónica, sirve parapredecir el futuro de la corteza terrestre. Pero sirve para

localizar napas de agua y venas minerales.

Entonces hay dos raíces de la investigación, una es la

mera curiosidad que es una característica no solamente de

los seres humanos sino también de muchos otros mamífe-

ros; y la segunda es la necesidad. Si olvidamos una de ambas

no podemos explicar la existencia de teorías complicadasque no se utilizan para nada, pero que sirven para compren-

der cómo funciona el mundo.

Si la predicción fuera la única finalidad de la ciencia,

nos habríamos quedado en la astronomía planetaria de

Ptolomeo, del siglo II de nuestra era. En efecto, Ptolomeo

podía predecir con tanta exactitud el movimiento de los

planetas como Copérnico y Galileo. Pero no los explicaba de

manera satisfactoria. Solamente Newton, con su mecánica

celeste, explicó, en parte, el mecanismo de los movimien-

tos planetarios. Gracias pues a la mecánica newtoniana,

 junto con la teoría de la gravedad, es que tenemos alguna

comprensión del movimiento de los planetas. Mucho más

tarde, la teoría relativista de la gravitación profundizó ese

conocimiento.

Einstein no construyó esta teoría por requerimientos

de la industria. Más aún, hasta ahora la relatividad general

no ha tenido la menor aplicación industrial. Necesitamos,

además de instrumentos de medición, teorías no solamente

para explicar cómo funciona el mundo, sino también para

diseñar instrumentos. Por ejemplo, sin la mecánica cuánticanadie hubiera inventado el microscopio electrónico; sin la

óptica ondulatoria no tendríamos instrumentos ópticos de

precisión. Hay, pues, una fuerte interacción entre las cien-

cias experimentales y las ciencias teóricas. La una alimenta y

desafía a la otra. La ciencia avanza cultivando ambas facetas;

con una sola no anda.

Esa es una característica de la ciencia moderna, adiferencia de la antigua Yo he dicho que hay verdades ya

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 61/383

CIENCIA, TECNICA Y EPISTEMOLOGÍA

adquiridas y definitivas. Por ejemplo, podemos afirmar con

certeza que nm es aproximadamente igual a 1,4; hay unaaproximación mejor: -\¡2 vale 1,41 y así sucesivamente. Por

aproximaciones sucesivas podemos mejorar la exactitud.

Lo mismo pasa con la física, la biología y las demás

ciencias. En todas hay ciertas verdades de a puño que ya

nadie va a poner en duda. Por ejemplo, que los planetas

giran en torno al Sol y no al revés; que hay átomos, y que

estos están compuestos de protones, neutrones y electro-nes; que todos nosotros tenemos un genoma, compuesto

de moléculas de ADN. Todo esto está bien establecido, y a

nadie se le ocurriría cuestionarlo.

Le recuerdo al Dr. Valqui, que él es físico teórico, no

ingeniero, de modo que la acción de la que habla parece

no interesarle mucho. Dicho sea de paso, tuve el gusto de

tenerlo hace 27 años como alumno en un curso sobre Fun-

damentos de la física, que di en la Universidad Autónoma

de México. Presumo que el Dr. Valqui no asistió a ese curso

para poder hacer predicciones, sino porque tenía curiosi-

dad intelectual solamente. Por lo excepcional, fue el único

alumno de ese curso a quien recuerdo. Después perdimos

contacto y se me descarriló. Me tomo la libertad de decirle

eso, porque soy mucho más viejo que usted.

Quiero recordar un ejemplo muy reciente de la

importancia de la ciencia básica, de la investigación des-

interesada. Hay genetistas que estudian exclusivamente la

mosca de la fruta, esa que suele revolotear por encima de

las bananas muy maduras. Les gusta estudiar este insecto,

principalmente porque tiene un ciclo vital muy breve, esfácil de criar y tiene cromosomas muy grandes. Yo los llamo

drosofilíticos, pero esta es una broma un poco tonta. Pues

 bien, el mes pasado apareció una noticia importante: estu-

diando el genoma déla drosófila, se descubrió un oncogene

que es el causante de gran parte de los cánceres humanos.

Lo que prueba una vez más la hipótesis de que todos los

seres vivos tenemos un origen común. También pruebaque la investigación desinteresada tiene a veces resultados

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 62/383

MARIO BUNGE

 A propósito del cáncer, hasta hace poco no se podía

hacer nada contra el mismo porque no se conocía su meca-

nismo. ¿Por qué? Porque la investigación del cáncer estaba

en manos de médicos, y cuando un cáncer llega a un médico

 ya es tiempo de operar o de tratar con quimioterapia, no de

investigar cómo comienza. Recién en los últimos 20 años

se han empezado a descubrir los distintos mecanismos de

proliferación celular. Por ejemplo, se ha encontrado que

ciertos genes aceleran la proliferación y otros la inhiben.

Hay varios mecanismos. Solamente ahora se está empezan-

do a descubrirlos. Al poner al descubierto estos mecanismos,

eventualmente se podrá prevenir el cáncer por medios que

no sean quirúrgicos o químicos. [Aplausos del auditorio].

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 63/383

Ciencia, técnica y epistemología 

Segunda parte

 Mario Bunge

Cometidos de la epistemología

Ocupémonos brevemente de los cometidos de la epis-

temología, o filosofía de la ciencia y de la técnica.

El objeto o referente de la epistemología es la totalidad

de las ciencias y técnicas. O sea, tanto las ciencias formales y

fácticas, básicas y aplicadas, como las técnicas. Estas últimas

abarcan no solamente a las ingenierías y las biotécnicas,

sino también a las disciplinas que yo llamo sociotécnicas,

tales como el derecho, la administración de empresas y lamacroeconomía normativa.

¿Cuáles son los cometidos de la epistemología? Hace un

siglo solía llamársela crítica de la ciencia. Consistía en análi-

sis críticos. Aveces eran críticas al enfoque científico, y otras

eran análisis críticos de conceptos o hipótesis científicas de

interés filosófico, tales como las geometrías no euclídeas, el

segundo principio de la termodinámica, el postulado de laselección natural y el concepto de tipo ideal.

Análisis de conceptos básicos

El análisis conceptual forma parte del cometido del

filósofo de la ciencia o de la técnica. Pero creo que, ademásde tener interés filosófico intenta ayudar a los investigadores

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 64/383

MARIO BUNCE

científicos o técnicos, a aclarar o precisar ciertas ideas que,

aunque centrales, están aún en estado silvestre: son ideas

intuitivas o inexactas, que es preciso exactificar a fin de

facilitar su desarrollo.

Por ejemplo, supongamos que un físico vea este sis-

tema de dos cuerpos —dos vasos— y se pregunte cuál es

la masa total de este sistema. En otras palabras, ¿cuál es

la masa de este vaso «más» este vaso? Según la mecánica

clásica, la masa total es igual a la masa de este más la masade este otro. Pero aquí intervienen dos signos más que son

totalmente diferentes. En un caso decimos que el cuerpo

a y el cuerpo b se unen o yuxtaponen, y en el otro que los

números que miden sus masas se suman aritméticamente.

En otras palabras, distinguimos la suma física de la suma

matemática.

Más precisamente, llamemos a#b al cuerpo compuestopor los cuerpos a y b. La masa del nuevo cuerpo a#b que

resulta de la suma física de los cuerpos a y b es M(a#b) =

M(a) + M(b). Esta es una ley de la mecánica clásica, que ni

siquiera se puede escribir sin ayuda del símbolo '# ’ o algún

otro que designe el mismo concepto de suma física.

La mecánica relativista introduce una pequeña co-rrección, que cobra una importancia capital en física

nuclear: al segundo miembro de la ecuación anterior debe

restársele el defecto de masa. Pero el concepto de suma

física no cambia al pasar de una mecánica a la otra. Como

se ve, ambas teorías son perfectamente comparables o

«conmensurables», pese a la afirmación dogmática de

Kuhn y Feyerabend.Dejando de lado la corrección relativista, la masa de

la «suma» física de dos cuerpos es igual a la suma de sus

masas parciales. Ahora bien, ¿cómo se define rigurosa-

mente el concepto de suma física, que emplean todos

los físicos, químicos, biólogos e ingenieros? Ninguno de

ellos lo ha definido. Por tratarse de un concepto universal,

compete al filósofo definirlo. La manera de definirlo queyo he encontrado es la siguiente:

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 65/383

CIENCIA, TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

Recordemos brevemente una de las estructuras al-

gebraicas más sencillas: la de semigrupo. Un semigrupose puede caracterizar como un conjunto arbitrario o abs-

tracto S junto con una operación binaria asociativa °. O

sea, G = < S, ° >. Esta operación binaria entre elementos

del conjunto es tal que, si dos elementos cualesquiera a

 y b pertenecen al conjunto, también pertenece al mismo

conjunto la concatenación a°b de a con b. O sea, si a, b e

S, entonces a°b e S. Además, para cualesquiera elementosa, b y c del mismo conjunto, la concatenación de a con la

concatenación de b y c es igual a la concatenación de a y

 b con c. O sea, si a, b, c e S, entonces a°(b°c) = (a°b)°c.

Esto es, la concatenación es asociativa. Basta esto para

definir el concepto general de semigrupo.

Hasta aquí hemos definido una teoría abstracta que

no se refiere a nada en particular. En efecto, el conjuntoS es un conjunto arbitrario: puede ser una colección de

ideas, expresiones lingüísticas, cuerpos, campos, gente o

lo que fuere. (Sin embargo, hay objetos que no poseen la

propiedad asociativa. Entre ellos figuran los paréntesis de

Poisson, de gran importancia en física.)

En matemática abstracta no interesa la naturaleza

o especie de los elementos de un conjunto: por esto es

abstracta.

 Ahora interpretamos S como una colección de objetos

materiales (físicos, biológicos, sociales, etc.) y la operación

 binaria ° de concatenación como la suma física, y ya está.

En efecto, hemos logrado una exactificación del concepto

de suma física.Podemos dar un paso más, que es el siguiente. Otra

noción muy general que aparece en todo discurso científico

es la relación entre la parte y el todo. Este concepto es tan

general, que aparece en todas las ciencias. Ha sido objeto

de toda una disciplina inventada por ciertos filósofos po-

lacos, en particular Lesniewski: la mereología. Esta no se

ocupa sino del concepto de parte de un todo, y lo hace dei i t li d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 66/383

MARIO BUNCE

 Yo despacho el asunto en una línea, valiéndome del

concepto de suma o yuxtaposición. Convengamos en queel objeto a forma parte del objeto b si y solo si a sumado

físicamente al objeto b es igual a b. O sea, a < b = df a#b = b,

donde # es una de las tantas interpretaciones posibles del

signo ° de concatenación. Así queda definida la relación de

parte a todo: explotando una noción elemental del álgebra

abstracta, que es una de las principales herramientas de la

filosofía exacta.Obrando de esta manera el filósofo puede ayudar a poner

en limpio las bases conceptuales de una ciencia, en particular

sus fundamentos ontológicos o metafísicos. En efecto, los

conceptos de objeto real o cosa, de suma física y de parte de

un todo son conceptos ontológicos claves.

Tomemos otro ejemplo y este ya no de la ontología

sino de la semántica. A partir de Kuhn y Feyerabend se ha

discutido hasta el hartazgo el problema de la llamada incon-

mensurabilidad entre teorías rivales, mencionado hace un

rato. Kuhn y Feyerabend sostuvieron que las revoluciones

científicas son totales y que las teorías en disputa no son

comparables entre sí.

Naturalmente, esto es falso. Si dos teorías son rivales esporque se disputan el mismo dominio de hechos. Por ejem-

plo, tanto la mecánica clásica como la relativista se ocupan

de cuerpos. No se ocupan la una de cuerpos y la otra de

mercancías o de ideas abstractas. Semejantes teorías sí serían

incomparables o inconmensurables, aunque no rivales.

Una manera de aclarar las cosas es construir una teoría

útil de la referencia. Una teoría que nos permita averiguar

a qué se refiere un concepto determinado y por lo tanto a

qué se refiere una proposición que contenga ese concepto.

 Antes voy a dar un ejemplo. El concepto clásico de masa se

refiere a cuerpos. Dicho en símbolos: R(Mc) = C, donde C

denota la colección de todos los cuerpos posibles. La luz no

tiene masa, los cuerpos sí tienen masa. Los cerebros tienen

masa, pero los pensamientos, por ser procesos y no cosas,i

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 67/383

CIENCIA, TECNICA Y EPISTEMOLOGIA

El concepto relativista de masa es algo diferente: en rela

tividad el valor de la masa de un cuerpo o corpúsculo dependedel sistema de referencia respecto del cual se la mida o cal

cule. Por este motivo, ahora R(Mr) = C u   F, donde F denota

la colección de todos los sistemas de referencia posibles, y w

designa el concepto de suma lógica de conjuntos. Como se

 ve, MRy Mc son diferentes pero comparables («conmensura

 bles»), Más precisamente, la clase de referencia del primero

incluye a la clase de referencia del segundo: R(Mr) 3  R(MC).

O sea, el primero es el más amplio de los dos. Este, por ser

un juicio de comparación, basta para refutar la tesis aludida

de Kuhn y Feyerabend.

Moraleja: Antes de proclamar una idea presuntamente 

revolucionaria, es preciso tornarla precisa y ponerla a 

 prueba con ejemplos.

Una teoría de la referencia que sea útil para la fundamen-

tación y el análisis de la ciencia debe ayudar a encontrar los

referentes de conceptos claves de la ciencia. Necesitamos una

teoría que nos diga, por ejemplo, que el teorema de Pitágoras

se refiere a triángulos planos, no a la sociedad griega antigua,

como quisieran los constructivistas-relativistas, obsesionados

como están por problemas sociales y epistemológicos que no

saben cómo abordar por carecer de las herramientas filosó

ficas necesarias. Es decir, queremos poder disponer de una

herramienta filosófica para analizar ciertas ideas científicas,

así como ciertas ideas acerca de la ciencia.

Una de estas herramientas filosóficas es la teoría de la

referencia que expongo en el primer volumen de mi Treatise 

on basicphilosophy, aparecido hace 22 años. Dado que estateoría es un poco técnica, me limitaré a exponer su idea cen

tral y, más aún, con referencia al caso particular de los dos

conceptos de masa que encontramos hace un rato.

Se puede conceptualizar el concepto clásico de masa

como una función Me que va de los cuerpos a los números

reales positivos. O sea, Mc: C —>R+. En efecto, la masa de un

cuerpo arbitrario c, calculada o medida en una unidad dada,ú l ti ( )

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 68/383

MARIO BUNGE

En cambio, el concepto relativista de masa es una

función que va del conjunto de todos los pares ordenadosccuerpo, sistema de referencia> a los números reales

positivos. O sea, MR: CxF —>R+, donde CxF es el producto

cartesiano de los conjuntos C y F. Entonces vemos inme

diatamente que lo que queremos es una teoría de la refe

rencia que diga que la clase de referencia de esto es igual

a la unión (o suma lógica) de los conjuntos que figuran en

el dominio de la función MR. O sea, R(Mr) =C   u   R.

En general, consideremos una función fque representa

una propiedad física (o biológica, o social) y asocia a toda

n-tupla <a, b, c , .. .m> un único elemento n de cierto con

 junto, osea, f: A x B x C x . . >n. Postulamos que laclase de

referencia de f es igual a la unión o suma lógica de todos

los conjuntos que aparecen en el dominio de la función.

En suma, R(f) = A w B w C w ... w M.

Hay una cantidad de teoremas que se pueden sacar

de acá. Todo esto sirve para analizar, para discutir con

fundamento cuestiones tales como a qué se refiere tal teoría

económica, a qué se refiere la biología evolutiva, a qué se

refiere lo que fuere. Una de las funciones del epistemólogo

es limpiar algunos de los conceptos básicos que figuran en

las ciencias y técnicas. Pero para lograrlo debe empezar

por adaptar la filosofía a la ciencia. Así resulta un proceso

de adaptaciones mutuas: C —>F —>C —>F. ..

También compete al epistemólogo examinar crítica

mente ciertos resultados generales de la ciencia y de la

técnica. Supongamos que alguien sostenga que la cos

mología actual ha probado la tesis de que el mundo fuecreado hace tantos miles de millones de años. Un análisis

de la teoría cosmológica convencional del modelo estándar

del Big Bang muestra que nadie habla de creación  sino

del comienzo de la expansión del universo, lo que es algo

muy diferente.

Entonces la idea es que por un lado el epistemólogo

ayuda y, por el otro, critica. Desde luego que para poderiti l ú lt d i tífi i h t

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 69/383

CIENCIA. TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

derlo, para lo cual hay que empezar por estudiarlo. Por lo

menos, esta es una regla de honestidad intelectual.

Construcción de puentes entre disciplinas

Otra tarea que puede emprender el epistemólogo es

ayudar a la construcción de puentes entre disciplinas. Su

pongamos, por ejemplo, que un epistemólogo contemple elestado actual de las ciencias sociales. Dirá quizá que ellas

están fracturadas o divididas en forma completamente ar

tificial, porque todas ellas se refieren a lo mismo, es decir

a la sociedad o a grupos sociales. Dicho de otro modo, la

división entre economía y sociología, o entre sociología y

politología, o entre todas ellas y la historia, es una división

completamente artificial, arbitraria que puede convenir

para algunos objetivos pero es un obstáculo para otros. Por

ejemplo, un economista que solamente se ocupe de cantida

des y precios pierde lo esencial, que es la gente que trabaja,

mercadea y consume. Al centrar su atención exclusivamente

en las cantidades y los precios de las mercancías, olvida el

concepto psico-socio-económico de trabajo.

Un epistemólogo podrá decir que es necesario o conveniente que la economía teórica se una con la sociología.

También es necesario que se una con la politología para

entender, por ejemplo, la importancia de las interacciones

entre la iniciativa privada por un lado y el Estado y la situa

ción internacional, por el otro, etc. El epistemólogo puede,

pues, ayudar a construir puentes.

Hay varios puentes entre disciplinas. Uno de ellos es la

matemática. En efecto, la matemática se encuentra en todas

las disciplinas científicas, con una excepción: la historia.

Es verdad que ha habido intentos de construir modelos

matemáticos de ciertos procesos históricos, por ejemplo los

de Nicholas Rashevsky. Pero creo que han fracasado. Sin

embargo, no está excluida la posibilidad de matematizar

algunas ideas de la historia, aunque hasta ahora los modelosh id i

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 70/383

MARIO BUNGE

Pero en todas las demás ciencias, sea de la naturaleza,

sea de la sociedad, se pueden utilizar y de hecho se utilizanmodelos matemáticos. De modo, pues, que todas las ciencias

incluyen algo de matemática. En contraste, la matemática no

incluye ninguna ciencia táctica. Es una relación de dependen

cia unilateral. Todos tendríamos que estudiar matemática,

pero los matemáticos puros pueden ignorarlo todo, y de hecho

la mayor parte de ellos viven en la Luna.

La matemática es uno de los puentes entre las distintasdisciplinas, pero no es el único. Otro puente importante es

la filosofía científica, en particular el realismo científico y

el enfoque sistémico. El primero insta a someter las teorías

científicas y técnicas a la prueba de los hechos. Y el sistemis-

mo invita a considerar toda cosa como un sistema o totalidad

compleja, o como un componente actual o potencial de un

sistema. Ejemplo: la consideración del sistema nervioso comoun subsistema del cuerpo facilita la comprensión de los nexos

entre los procesos mentales y los endocrinos y los inmunes.

 Aunque parezca paradójico, la salud puede depender de la

filosofía.

Epistemologías descriptiva y normativa

Hay dos tipos de epistemología: descriptiva y pres-

criptiva. La primera, nos dice cómo y por qué avanza, se

estanca o retrocede el conocimiento. Por ejemplo, uno

puede preguntarse por qué la sociología matemática se de

tuvo prácticamente en los años 70. Hay varios mecanismos

concebibles que pueden explicar este hecho. Uno de elloses la reacción irracionalista (relativismo, hermenéutica,

etc.), que empezó a propagarse a partir de los años 70.

Otra causa posible es el hecho de que muchos modelos

matemáticos en sociología eran demasiado alejados de

la realidad.

En todos los procesos cognitivos operan diversos

mecanismos, tanto neurofisiológicos como psicosociales.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 71/383

CIENCIA. TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

solamente describir sino también explicar por qué ocurren

tales y cuales procesos. A veces hay que resignarse a describir sin explicar, al

menos por el momento. Por ejemplo, hasta ahora nadieha explicado porqué Einstein hizo lo que hizo. No podemos meternos en el cerebro de Einstein. Sin embargo,estudiando su biografía podemos detectar algunos delos problemas que lo motivaron a investigar. Él mismo

cuenta que algunos de ellos se los formuló cuando era unadolescente. Por ejemplo, ¿es posible viajar a la velocidadde la luz?, y ¿cómo vería un observador a un frente luminoso que se propaga a la misma velocidad? En todo casopuede el epistemólogo explicar alguna parte, aquello quees visible o legible. Lo que pasa dentro del cerebro de uninvestigador es muy difícil averiguarlo.

Después está la epistemología normativa. Por ejemplo,si uno examina los modelos politológicos que usan teoría de

 juegos, advierte que son excesivamente simplistas y, másaún, aprioristas, es decir, carentes de fundamento empírico. En efecto, los elementos de las matrices de utilidades opay-off son completamente arbitrarios. Se los inventa con elúnico objetivo de obtener los resultados que se quiere obtener. Cambiando los valores de los elementos de las matricesse puede obtener resultados opuestos; por ejemplo, que lacooperación es preferible al conflicto, o viceversa. Este noes un procedimiento científico.

La teoría de juegos es una teoría matemática formalmente inobjetable. Pero se la puede utilizar mal, cuando

se inventan las utilidades en juego en lugar de medirlas ocalcularlas. Cuando se hace politología científica se suponeque se hace ciencia fáctica, no matemática pura. Es decir, se

 busca datos empíricos para ver cómo de hecho se comportanlos grupos políticos. Lo mismo vale para los modelos deteoría de juegos en economía, técnica administrativa y otrasdisciplinas fácticas. El epistemólogo también puede detec

tar contradicciones o incoherencias en algunos sistemas.Puede incluso mostrar que ciertas afirmaciones que se dice

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 72/383

MARIO BUNGF

De modo, pues, que hay muchas tareas que el episte-

mólogo normativo puede cumplir. Algunas son puramentecríticas o destructivas, si ustedes prefieren; pero otras son

constructivas.

Quien haga epistemología descriptiva tendrá necesa

riamente que recurrir a la psicología del aprendizaje, de la

invención, de la imaginación, etc. Es decir tendrá que unir

esa rama de la filosofía con la psicología y además con la

psicología social, la sociología del conocimiento, la sociología de la ciencia, la sociología de la técnica, etc.

Quien se equipe de esta manera estará en condiciones

de intervenir con éxito en debates de actualidad, tales como

los promovidos por las cuestiones siguientes: ¿qué es lo que

promueve la innovación técnica?; ¿es el mercado con su exi

gencia de nuevos productos, o es la imaginación del técnico?

Para dar respuestas verosímiles a estas preguntas hay que

 ver cómo funciona un técnico, tal como un ingeniero o un

agrónomo innovador, original. Yo creo que no funciona solo

por exigencia del mercado. El mercado lo lleva solamente

a mejorar un producto ya existente. En efecto, el patrón

de la empresa le dice, por ejemplo: Invénteme una trampa

para ratones mejor que la existente. Una cosa es mejorar un

producto, otra es generar un producto totalmente nuevo.

Por ejemplo, ¿quellevó al físico e ingeniéro norteamerica

no Joseph Henry a inventar el motor eléctrico hacia 1835?

¿Fue acaso la demanda del mercado? No había demanda de

motores eléctricos, porque nadie había diseñado ni menos

construido ningún motor eléctrico antes de Henry. No fue

el mercado, fue otra cosa, fue la curiosidad de Henry. Esteestaba enterado de los resultados de los experimentos de

Faraday, en Inglaterra, sobre inducción electromagnética.

Entonces se le ocurrió aplicar esto, aplicación que a Faraday,

que era un científico puro, no se le ocurrió.

Quien ganó dinero con una invención sugerida por el

descubrimiento de marras fue Henry, no Faraday. Una vez

inventado el motor eléctrico, emergió el mercado para eli E d i l d i ió

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 73/383

CIENCIA, TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

radical, el técnico creó mercado y no al revés. El mercado

puede mejorar los productos pero no puede crear pro-ductos radicalmente nuevos. Para lograr esto se necesita

esa curiosidad del técnico, esa curiosidad que lo lleva a

imaginar y ensayar, que lo lleva a aplicar ideas, a combinar

ideas tomadas de otras partes, a hacer sus investigaciones

propias, etc.

El epistemólogo puede, pues, intervenir en debates

sobre la naturaleza y la utilización del conocimiento. Perodesde luego no podrá hacerlo eficazmente si no se entera de

la psicología de la técnica, de la historia de la técnica, de la

sociología de la técnica, de la economía de la técnica, etc.

Ramas de la epistemología

Se puede distinguir varias ramas de la epistemología.

 Ante todo está la lógica de la ciencia, no de la ciencia expe-

rimental sino de la ciencia teórica. Este es el estudio de la

estructura de teorías, y de cómo estas se relacionan entre sí.

Por ejemplo, el primer principio de la mecánica newtoniana,

o principio de inercia, no es un principio sino un corolario

del segundo principio. Otro ejemplo: la estática es unasubteoría de la dinámica, porque se reduce a la dinámica:

es un caso particular de la dinámica.

Naturalmente, hay problemas más peliagudos. Por

ejemplo, ¿es cierto que, como lo sostiene el famoso zoólogo

de Harvard, Wilson, las ciencias sociales se deducen o de-

 ben poder deducirse de la biología? El lógico de la ciencia

puede intervenir ahí, contradiciendo esta tesis. Puede ha-cerlo mostrando que las ciencias biológicas no contienen,

por ejemplo, los conceptos de clase social ni de intención,

que sí figuran en las ciencias sociales. El que las ciencias

sociales utilicen algunas ideas biológicas es otra cosa. En

todo caso el epistemólogo podrá intervenir y de hecho in-

terviene en el debate sobre la sociobiología humana que se

 viene produciendo desde hace 30 años. Desgraciadamentel t d l filó f h tid

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 74/383

MARIO BUNGE

han seguido a Wilson en forma acrítica, o bien han negado

que haya relación alguna entre los dos campos en cuestión,ignorando así la existencia de disciplinas híbridas tales como

la demografía y la sociología médica.

Semántica de la ciencia

Después está el problema de la semántica de la ciencia.

 Ya me referí a uno de los problemas, el concepto de referen-

cia. También está el concepto de sentido, que es igualmente

importante, como lo señaló Frege. Desgraciadamente, las

ideas de Frege sobre sentido y referencia son confusas y por

lo tanto inútiles para aclarar cuestiones epistemológicas.

Por esto hay que empezar de nuevo.

Se puede decir que el sentido de un concepto es elconjunto de todas las propiedades que caracterizan a ese

concepto. Pero hay que exactificar esto: necesitamos una

teoría precisa, formulada con ayuda de la matemática.

Esa teoría existe y está en el primer tomo de mi Tratado 

de filosofía básica. En rigor allí expongo dos teorías del

sentido, una para conceptos definidos y otra para con-

ceptos no definidos (o primitivos).Convengamos en que el sentido de un concepto defi-

nido es igual al conjunto de los conceptos que lo definen.

Por ejemplo, el sentido del concepto de número uno en la

aritmética elemental está constituido por los conceptos

de cero y de sucesor, ya que, por definición, «i = sucesor

de o». El caso de los conceptos no definidos, tales como el

de masa, es diferente. En este caso postulo que el sentidodel concepto es igual al conjunto de las fórmulas que lo

contienen.

Otro concepto semántico tan importante como descui-

dado es el de verdad parcial. Cuando decimos por ejemplo

que [ 2 = 1,41, ¿es una verdad total? Evidentemente, no.

Es una primera aproximación. Es decir aquí tenemos verdades parciales, no totales, a diferencia por ejemplo

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 75/383

CIENCIA, TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

(A + B)(A - B) = A2- B2. Esta es una verdad completa y

definitiva que se puede probar muy fácilmente. Ambos conceptos, los de verdad total y verdad aproxi

mada, se usan tanto en la matemática como en las ciencias

tácticas y las técnicas. Sin embargo, ninguno de ellos ha sido

exactificado satisfactoriamente. En particular, Tarski aclaró

el concepto de verdad (formal) para las teorías abstractas,

pero no para las interpretadas; y Popper no logró exactificar

el concepto de verdad parcial. Por consiguiente, los científicos y técnicos usan solo nociones intuitivas de verdad. He

aquí, pues, una tarea importante para los epistemólogos:

construir teorías correctas y útiles de la verdad de hecho,

tanto total como parcial.

La importancia de esta tarea puede juzgarse tanto por

la ubicuidad de cálculos y mediciones aproximadas, como

por la frecuencia con que se comparan teorías rivales. Por

ejemplo, se dice con razón que los resultados de la óptica

geométrica (o de rayos) es una primera aproximación a

la óptica ondulatoria clásica, que a su vez es una primera

aproximación a la óptica electromagnética, la que a su vez es

una primera aproximación de la electrodinámica cuántica.

Hay aproximaciones sucesivas, tanto en matemática como

en ciencia y técnica. Desde luego, nunca conoceremos la

 verdad última. Pero sí sabemos que cada una de esas teorías

imperfectas contiene algunas verdades exactas y definitivas.

Una de estas es el principio del camino óptico, mínimo o

máximo, en todo caso extremal.

Gnoseología

Después viene la gnoseología o teoría del conocimiento,

tanto ordinario como especializado. ¿Qué es el conoci

miento? En particular, ¿en qué consisten el conocimiento

científico y el conocimiento técnico?, ¿cómo procede el

investigador? y ¿hay leyes del conocimiento? Todas estas

 y muchas más son preguntas típicas de la gnoseologíad i ti

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 76/383

MARIO BUNGE

La gnoseología normativa, o metodología de la ciencia

 y de la técnica, es otro componente de la epistemología.Ejemplos clásicos de la metodología: la relación entre hi

pótesis y dato; la propiedad de una hipótesis de haber sido

 verificada o, mejor dicho, la de haber sido confirmada por

ciertos datos aunque no por otros.

¿Qué hacemos si disponemos de un cierto cuerpo de

conocimientos o de datos que confirma una hipótesis dada,

 y otro conjunto de datos, igualmente fiables, que confirmano parecen confirmar la contradictoria? Nos quedamos en la

duda: tenemos que suspender momentáneamente el juicio

acerca del valor de verdad de la hipótesis en cuestión. Pero

si la cuestión interesa, alguien deberá proseguir la investiga

ción. En todo caso, si los datos son insuficientes, en número

o en precisión, tendremos que admitir —y así se admite en

la conclusión de muchísimos trabajos científicos— que losresultados no son concluyentes. De modo, pues, que un

resultado importante de un trabajo científico puede ser el

de que sus resultados no son concluyentes. Dicho sea de

paso, este caso frecuente no es tenido en cuenta ni por los

positivistas ni por los popperianos: para unos y otros todo

dato empírico es definitivo, de modo que solo las hipótesis

pueden ser sospechosas.

La epistemología normativa nos dice cómo debiéramos

proceder para alcanzar la verdad. Pero, desde luego, un

epistemólogo no podrá decirle a un fisiólogo cómo proceder,

por ejemplo, para encontrar la velocidad con que fluye la

sangre en el circuito cardiovascular. Este es un problema

específico, técnico, de la fisiología. Lo más que puede hacer

el epistemólogo en este caso es aprender. Pero sí podrá

ocuparse, por ejemplo, del concepto general de compro

 babilidad o testabilidad. En particular, le cabe averiguar

si comprobabilidad es igual a confirmabilidad (Carnap) o,

por el contrario, si es lo mismo que falsabilidad (Popper).

 A mi modo de ver, una hipótesis es comprobable si es con-

firmable, refutable, o ambas cosas.

 Algunas proposiciones científicas son confirmables,

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 77/383

CIENCIA, TECNICA Y EPISTEMOLOGÍA

dónales (o extrémales) de la física y de la química teórica.

Lo único que importa es que algunas de sus consecuenciaslógicas se puedan comparar con algún resultado empírico

(observacional o experimental).

Otro concepto metodológico muy importante es el de

indicador. Por ejemplo, no podemos ver una corriente

eléctrica, pero hay indicadores. Por ejemplo, si ponemos

una brújula en la cercanía de un cable y vemos que la brú

 jula se mueve, concluimos que, pasa una corriente eléctrica(curiosamente, el descubridor de este hecho fue un filósofo,

Christian Oersted). Aquí tenemos, pues, un indicador que

 justamente sirve para la construcción y diseño de amperí

metros y voltímetros.

Lo mismo pasa en economía: hay indicadores econó

micos, tales como el PBI y la Lasa de desocupación. Hayindicadores sociales, por ejemplo, indicadores de cohesión

social, de conflictividad, etc. Hay centenares de indicadores

en todas las ciencias y técnicas. Todos los indicadores son

una especie de vínculo o puente entre datos por un lado y

teorías por el otro. Por este motivo, para poner a prueba

una teoría no basta enchufarle algunos datos: también hay

que injertarle algunos indicadores. De aquí que la falla de

una teoría pueda radicar en los indicadores o en los datos

empleados para resolver un problema. Desgraciadamente,

ninguno de los epistemólogos más conocidos se ha ocupado

de este asunto.

Ontología de la ciencia

Después está la ontología o metafísica de las ciencias

 y técnicas. Contrariamente a los filósofos idealistas y mar-

xistas, yo identifico la ontología con la metafísica. Lo que

pasa es que la metafísica ha sido desacreditada debido a

los malos metafísicos, pero yo no tengo ningún empacho

de hablar de metafísica. Yo soy metafísico, no solamente

físico. El hecho de que una metafísica o un sistema meta-

fí i d i d h f d b l f d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 78/383

MARIO BUNGE

toda metafísica. Simplemente prueba el fracaso de ciertos

enfoques metafísicos, en particular el de los aprioristas talescomo Hegel, quien pretendía enmendarle la plana a Newton,

Berzelius y otros científicos.

La ontología de la ciencia y de la técnica se ocupan de

ciertos conceptos ontológicos, tales como los de tiempo y

artefacto. Dicho sea de paso, el primero en ocuparse explíci-

tamente de la diferencia entre objeto natural y artefacto no

fue un ingeniero sino un filósofo: Aristóteles. Naturalmente,

él exageró las analogías entre los objetos naturales y los arte-

factos: creía que todos los objetos naturales tienen una fina-

lidad. Hoy sabemos que no, que, solamente ciertos cerebros,

 y en forma indirecta ciertos artefactos, tienen una finalidad,

o nosotros les asignamos una finalidad, etc. En todo caso el

concepto de artefacto es un concepto central de la filosofía de

la técnica. Es un concepto que no figura en las teorías de lasciencias básicas, aunque ciertamente se presenta en cualquier

experimento de laboratorio.

Hay conceptos ontológicos mucho más básicos, tales

como los de cosa y propiedad de una cosa concreta. Los ló-

gicos suelen creer que el concepto de propiedad ya ha sido

caracterizado o exactificado por el concepto de predicado oatributo, del que se ocupa la lógica de los predicados. Esto es

falso, porque una misma propiedad se puede conceptualizar

de varias maneras diferentes. Por ejemplo, como vimos an-

teriormente, los conceptos clásico y relativista de masa son

conceptualizaciones diferentes de una sola propiedad física.

Se necesita, pues, una teoría de las propiedades diferente

de la teoría de predicados. Yo expongo una en el tercer tomo demi Treatise (1977). En el mismo libro exactifico otro concepto

ontológico que se presenta en todas las disciplinas que estu-

dian la realidad: el concepto general de proceso. Y dedico el

cuarto tomo de la misma obra a otro concepto ontológico ubi-

cuo: el concepto general de sistema como cosa compleja cuyos

componentes están enlazados entre sí. También este concepto

se presenta en todas las ciencias y técnicas, ya que todas ellasse ocupan de sistemas o de componentes de tales

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 79/383

CIENCIA. TECNICA Y EPISTEMOLOGÍA

Cuando uno advierte un concepto o principio que se uti-

liza en todas partes, puede diagnosticarlo como matemáticoo filosófico. Si lo primero, algún matemático ha dado cuenta

de él. Pero si es filosófico, puede ocurrir que nadie se haya

ocupado de dilucidarlo. En este caso crece silvestre en la tie-

rra de nadie, la tierra de los filósofos. Hay que apoderarse de

este concepto o principio y domesticarlo, educarlo, refinarlo,

exactificarlo. Es decir, hay que convertirlo en un concepto o

proposición perteneciente a una teoría exacta. Esta no tieneporque ser cuantitativa: basta que emplee alguna de las he-

rramientas matemáticas, tales como las que se encuentran

en la lógica, el álgebra abstracta o la topología.

Axiología y ética de la ciencia

Finalmente llegamos a la axiología y ética de la ciencia

 y de la técnica. Estas disciplinas poco desarrolladas se ocu-

pan, por ejemplo, de las diferencias entre valor epistémico y

 valor social, y entre norma moral y regla técnica. También

se ocupan de los principios morales que rigen la búsqueda

de la verdad o de la eficiencia. (Para vergüenza de la comu-

nidad filosófica, el primero en estudiar las características

morales de la investigación científica no fue un filósofo sino

un sociólogo: el gran Robert K. Merton).

Ciertas adquisiciones científicas no tienen otro valor

que el de enriquecer la cultura. Otras, en cambio, tienen la

posibilidad de ser.utilizadas. Pero al comienzo rara vez se

sabe si un resultado de la ciencia básica será aplicable un

día. Moraleja: Protéjase la libertad de investigación, si sepretende cosechar frutos prácticos de la misma.

El concepto general de norma, sea moral, jurídica o

técnica es de gran interés filosófico. La diferencia entre

regla técnica y ley científica plantea un importante proble-

ma epistemológico que, aunque, muy relevante, ha sido

descuidado. Echémosle un vistazo.

Uno de los aspectos más interesantes de la técnica

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 80/383

MARIO BUNGE

 basadas sobre leyes científicas, en lugar de reglas meramen-

te empíricas. Dada una ley científica, es posible imaginardos reglas técnicas, duales o complementarias entre sí. Si la

ley en cuestión afirma, por ejemplo, que todas las veces que

ocurre A, también ocurre B, una de las dos reglas técnicas

prescribe que, para obtener B, se haga A. La regla dual dirá:

Para evitar B, no hagas A.

En otras palabras, una misma ley científica puede funda-

mentar dos reglas técnicas mutuamente complementarias,una para hacer y otra para abstenerse de actuar. Esto sirve

no solamente en ingeniería sino también en derecho y en

ética. De modo que podemos decir que una regla de acción

o de inacción está científicamente justificada si se funda

sobre alguna ley científica.

Hay mucho más por decir sobre la axiología y la ética de

la ciencia y de la técnica, pero apremia el tiempo. Me remito

al octavo y último tomo de mi Treatise (1989).

 Algunas controversias de actualidad

Pa r a d i gm a e i n c onm en su r a b i l i d a d  

 Ahora me voy a referir muy brevemente a algunas

controversias epistemológicas de actualidad. Se habla mu-

chísimo de paradigma. Kuhn terminó por hartarse de la pa-

labra ‘paradigma’, a punto tal de que no la utilizó para nada

en su libro sobre los orígenes de la mecánica cuántica.

Como le hizo notar Margaret Masterman, Kuhn utiliza la

palabra paradigma en más de veinte maneras diferentes ensu famosa obra La estructura de las revoluciones científicas. 

Kuhn, quien nunca se distinguió por la precisión conceptual,

a partir de entonces evitó esa palabra. El segundo Kuhn,

el del libro  Sobre las tensiones,  es más maduro que el de

la obra que lo hizo famoso de la noche a la mañana. Kuhn

siguió progresando y sus ideas últimas son mejores que las

primeras. Pero los kuhnianos dogmáticos no hacen sinoti l id d dij 1962

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 81/383

CIENCIA, TÉCNICA V EPISTEMOLOGÍA

Desde ya, la palabra ‘paradigma’ no fue inventada por

Kuhn: figura en todos los buenos diccionarios existentescuando nació Kuhn. Lo que pasa es que los norteame-

ricanos que se entusiasmaron con el primer Kuhn no la

conocían.

Este concepto puede analizarse como sigue. Consta

de un cierto cuerpo de conocimientos ya admitidos, una

hipótesis central, una problemática, un objetivo y una

metódica. O sea, I! = <C,H, P, 0 , M > .

Por ejemplo, en el siglo XVIII se creía que todo lo que

existía eran cuerpos: entonces no se tenía noción de la

existencia de campos, como por ejemplo el campo electro-

magnético. En este caso la idea central es que todo cuanto

existe en el universo son cuerpos. De donde se deduce

que, puesto que la mecánica es la ciencia de los cuerpos,

también es la ciencia universal, la que todo lo explica.

 Ahora sabemos que esto no es cierto, que la mecánica es

insuficiente para explicarlo todo.

Otro ejemplo es el de las teorías de elección racional,

tan de moda en las ciencias sociales. El principio central

de este paradigma es que todo agente procura maximizar

sus utilidades esperadas, con prescindencia de normas,tradiciones, conexiones y compromisos que tiene con

otros agentes, etc.

El tercer componente del concepto de paradigma

es la problemática, o sea, el conjunto de los problemas

abordables con ayuda del cuerpo de conocimientos y de

la hipótesis central. El cuarto componente es el objetivo,

que en el caso de la ciencia básica es la verdad, y en el dela técnica la eficacia. El quinto y último componente es la

metódica, o el conjunto de los métodos necesarios para

resolver los problemas dados con ayuda de los conoci-

mientos accesibles y con la finalidad dada. Hasta aquí, mi

definición del concepto de paradigma. Dudo que Kuhn la

hubiera aprobado, ya que la idea misma de filosofía exacta

le era totalmente ajena. Pero alguien tenía que intentari id i t iti q t l

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 82/383

MARIO 8ÜNGE

 Ahora podemos abordar el problema de si hay, como

creía Kuhn, ciencias monoparadigmáticas. Kuhn sostenía quetoda ciencia madura tiene un único paradigma, de donde se

sigue que las ciencias en las que rige más de un paradigma

son inmaduras. Esta tesis es falsa, como lo muestran los

contraejemplos siguientes.

La química actual incluye teorías clásicas, como es la

cinética química, junto con la teoría cuántica de la valencia.

Usa modelos semiclásicos, (o sea semicuánticos) de moléculas. De modo que juega con dos paradigmas puros (clásico y

cuántico) y uno mixto (semiclásico). En la física encontramos

el paradigma de la mecánica clásica y el de la electrodinámica

clásica. También están la mecánica cuántica, la termodinámi

ca y otros paradigmas. Es decir, no es cierto que las ciencias

maduras se caractericen por ser monoparadigmáticas. Pue

den tener varios paradigmas que van cambiando.

El tercer problema que planteó Kuhn es el de la íncon-

mensurabilidad'o incomparabilidad de dos o más construc-

tos. Kuhn no lo resolvió, porque no definió el concepto y

porque solo analizó un ejemplo: el de los conceptos clásico

 y relativista de masa. Para peor, ya vimos que su análisis es

incorrecto.

Sostengo que dos constructos (conceptos, proposicio

nes, teorías) son inconmensurables si y solo si sus clases de

referencia no se solapan al menos parcialmente. Si se refieren

a cosas totalmente diferentes, como es el caso de los concep

tos de mercancía y de verdad, que no tienen nada en común,

entonces sí son incomparables. En resumen: Los constructos

 A y B son mutuamente inconmensurables o incomparablessi y solo si R(A) rv R(B) = 0 .

Otro concepto popularizado por Kuhn es el de «revolu

ción científica». Este concepto aparece ya en el siglo XVIII,

 y se usa a menudo en el siglo XIX. En particular, hace ya dos

siglos que se habla de la Revolución Científica en el siglo XVII,

es decir, la creación de la ciencia moderna.

¿Fue esta una revolución total? Creo que no, porque

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 83/383

CIENCIA. TÉCNICA Y EPISTEMOLOGIA

Descartes— dieron por descontada la matemática griega.

No la corrigieron. Por lo tanto no partieron de la nada.También recogieron las pocas observaciones correctas que

se habían hecho hasta entonces, e hicieron uso de la estática

de Arquímedes, de la óptica de Herón, y de la estática de

Stevinus. Es decir, no dijeron ‘borrón y cuenta nueva’.

No se puede empezar de cero, como lo pretendió Husserl.

Siempre se empieza a partir de un cierto conjunto de conoci-

mientos. En ese conjunto se encontrará algunos problemas,por ejemplo, se encontrará alguna laguna o algún error. O

 bien, se encontrará que no son suficientemente amplios

o que, por el contrario, pretenden una generalidad exce-

siva.

De modo, pues, que la Revolución Científica fue una

revolución, pero no total ni a partir de cero. ¿Hubo revo-

luciones posteriores? Opino que no, aunque hubo inno-

 vaciones enormes. Por ejemplo, la biología molecular fue

una gran innovación de los años 50, pero no implica para

nada el rechazo de la biología anterior. La corrigió, amplió

 y profundizó, al explicar algunos de los mecanismos de la

herencia, de la síntesis de proteínas, de la división celular.

En resumen, la revolución epistemológica que pretendióefectuar Kuhn no fue tal. Fracasó por no hacer uso de ideas

filosóficas precisas. No solo fracasó, sino que dio lugar a una

contrarrevolución, como veremos a continuación.

C o n s t r u c t i v i sm o  

El constructivismo, de moda entre ciertos pretendidossociólogos de la ciencia, es la tesis de que no hay hechos en

sí mismos. Según esto, todos los hechos que estudian los

científicos serían construidos por los científicos mismos.

Por ejemplo, afirman que la Luna es un objeto cultural y

que las flores son creación de la botánica.

Esto me recuerda a Balzac, quien en una de las novelasde La Comédie Humaine, dice que la botánica vino después

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 84/383

MARIO BUNGE

la escuela secundaria, qué opinaba sobre esta idea de que

la botánica vino después de las flores. Le pareció obvio. Yole advertí que, sin embargo, hay sociólogos, historiadores y

filósofos de la ciencia que pretenden que las flores jamás han

existido por sí mismas, sino que son construcciones sociales.

Silvia me respondió en seguida: «Esto es un disparate, pues

se ha encontrado llores fósiles, mientras que jamás se ha

encontrado un botánico fósil.»

Un poco de sentido común no viene mal de vez encuando. Basta para demoler esas construcciones artificia-

les tan de moda. Desde luego que todos los conceptos son

construidos: no los encontramos en la naturaleza. Pero no

son construcciones sociales, sino que los construyen cere-

 bros. Desde ya, tales cerebros no viven en un vacío social,

sino que interactúan con otros. Pero de esto no se sigue

que los construya la sociedad entera o alguna comunidadde investigadores. Los grupos sociales no pueden pensar

porque carecen de cerebro.

Esta mesa es una construcción. Pero las estrellas y la

luz que emiten no son construcciones de nadie: son cosas

naturales. Si la naturaleza dependiera de nosotros, no

habría organismos patógenos ni mosquitos. Solamente unser omnímodo y perverso podría crearlos. Nosotros nos

contentamos con estudiarlos y precavernos de ellos.

R e l a t i v i sm o  

Una tesis de moda, y que se sigue del constructivismo,

es el relativismo. Si todo cuanto existe es construcción socialo incluso es un texto, una construcción lingüística, entonces

está claro que todo es relativo al sujeto que construye. O sea,

no habría verdades completas y transculturales, que valgan

tanto en Perú como en Islandia o el Japón.

Si el relativismo fuese verdadero, habría una matemá-

tica hindú, y otra musulmana; una matemática femenina y

otra masculina, una matemática burguesa y otra proletaria

í i b i f l i d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 85/383

CIENCIA. TÉCNICA y EPISTEMOLOGIA

 vistazo a la geografía de la cultura, vemos que la ciencia es

universal: carece de nacionalidad, sexo y clase social.Por supuesto, los científicos tienen nacionalidad: son

peruanos, daneses. Y los cometidos de la ciencia aplicada

en Perú no son exactamente los mismos que de la ciencia

aplicada en Dinamarca. Tan es así, que la uña de gato fue

estudiada en Perú no en Dinamarca. Aun así, si la hipótesis

de que la uña de gato robustece al sistema inmunitario es

 verdadera en Perú, también debe serlo en Dinamarca. Encuanto a la ciencia básica, en principio se la puede hacer

tanto aquí en Perú como en Dinamarca. Y los hallazgos

auténticos de los científicos peruanos son tan válidos en

Perú como en Dinamarca.

Por supuesto que la ciencia aplicada y la técnica deben

adecuarse a la sociedad. Están-al servicio de la gente que

invierte en ellas. Pero la ciencia básica está al servicio de la

humanidad: es universal.

Si todo fuera relativo al grupo social, no habría pruebas

universales. Por ejemplo, un físico peruano no podría enjui

ciar a un colega danés o viceversa. Pero sabemos que esto

no es así: sabemos que existe la comunidad internacional de

los físicos. ¿Cómo lo sabemos? Lo sabemos porque cuandoalgún físico obtiene un resultado que le parece importante,

escribe un artículo y lo manda a alguna revista de circulación

internacional, una revista que tiene estándares internacio

nales, por ejemplo, Physical review. Esta revista no debiera

fijarse si el autor es peruano o inglés. (De hecho sí se fija, lo

que por supuesto está muy mal).

Los estándares objetivos con que va a ser juzgado eseartículo sometido a publicación son o debieran de ser iguales

para Perú como para Inglaterra. Es claro que no es lo mismo

hacer ciencia en Perú que en Inglaterra: es mucho más difícil

hacerla en el primer país que en el segundo. Pero esto es

harina de otro costal. Lo que sostienen los relativistas es que

no hay ciencia buena ni ciencia mala: que la que vale en un

lado puede no valer en otro. Obviamente, los relativistas noti d l d d tió d t

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 86/383

MARIO BUNCE

Cosa muy diferente es lo que ocurre con la técnica. Por

ejemplo, sería completamente absurdo decir que vamos aresolver los problemas de la economía peruana importando

alta tecnología. El motivo es que la alta tecnología no crea

empleos, sino que los destruye. Por consiguiente, hay que

controlar la importación de técnica. La ciencia no presenta

el mismo peligro. La ciencia no suprime empleos: la ciencia

amuebla cerebros. En particular, puede entrenar a la gente

para abordar el problema del subdesarrollo en forma ra-cional y con algunos de los conocimientos necesarios para

fomentar el desarrollo.

Soc i o l og i sm o 

Finalmente, otra tendencia de moda es el sociologismo

esbozado por Kuhn y Feyerabend. Según el sociologismo,toda proposición que se enuncie en ciencia, incluso en

ciencias básicas, incluso en ciencias formales, en matemá-

tica, tiene algún contenido social, y en particular político.

Foucault siempre veía represión política por todas partes

¿Qué poder político se oculta bajo el teorema de Pitágoras

o bajo la astronomía? ¿Dónde está la prueba de que esto es

así? No existe tal prueba.

El intelectual responsable procura demostrar lo que

afirma. Una característica de esa gente que escribe sobre

ciencia sin saber nada de ciencia (ni de filosofía exacta ni de

sociología empírica) es, precisamente, que nunca demuestra

nada. Todas sus afirmaciones son dogmáticas. Esta es una

actitud irracionalista y por lo tanto anticientífica. El deber

mínimo de todo epistemólogo, y yo diría de todo intelectual,

es respetar la razón. [Aplausos del auditorio].

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 87/383

Diálogo

Piscoya 

Desde la perspectiva pragmática, un asunto sumamente

interesante está dado por los servicios que eventualmente

pueden prestar los epistemólogos a la comunidad cientí-

fica. Eso abre un conjunto de tareas, una de las cuales es

el esclarecimiento conceptual y el Dr. Bunge nos ha dadoalgunos ejemplos de definiciones que podrían ser más claras

 y operativas en relación con las que usualmente se maneja

en la comunidad científica. Ahora, el asunto de las defini-

ciones, que además permite establecer una semántica para

las teorías, es m ateria de una discusión larga.

Por ejemplo, se ha dicho que la referencia es inescruta-

 ble. Es una de las tesis que circula mucho en los ambientesfilosóficos y epistemológicos. Quine es el autor de la tesis de

la inescrutabilidad de la referencia y existe el famoso ejemplo

de que la palabra Tabitha  puede hacer referencia a una gata

 y al complem ento mereológico de Tabitha, o  sea al conjunto

de todos los objetos del universo menos Tabitha. Y la argu-

mentación de Quine, y también la de Hilary Putnam, ha ido

en esa dirección. Entonces, en este caso, un primer punto decuriosidad académ ica legítima es conocer su punto de vista

respecto de la tesis de la inescrutabilidad de la referencia,

que además me parece que está muy ligada a lo que sostuvo

Quine en Dos dogmas del empir ismo,  artículo en el que

también cuestiona la distinción entre verdades analíticas y

 verdades empíricas o sintéticas. En lo personal, pienso que

ese artículo es muy famoso pero me parece muy discutibleen c anto se refiere a la eliminación de tal distinción

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 88/383

MARIO BUNGE

Una cuestión adicional es la siguiente: los ejemplos que

ha propuesto el Dr. Bunge nos han llevado al análisis de raízde 2), etc., como medio para entender lo que son verdades

aproximativas y diferenciarlas de verdades concluyentes

como 2 + 2 = 4. Esto me abre otra cuestión: si es que real

mente tenemos que pensar así, significa que raíz de 2, es

digamos, un concepto de comportamiento objetivo, y nues

tra voluntad no es competente para modificar esa situación,

lo que obviamente, se opone a una tesis convencionalista.No podemos decir que la matemática es pura convención

porque, simplemente, hay propiedades matemáticas que

exceden a nuestra voluntad. Pero el Dr. Bunge no ha soste

nido una tesis explícitamente convencionalista, pero sí, me

parece una tesis ficcionalista, y entonces, lo que me gustaría

saber es en qué medida el convencionalismo se diferencia del

ficcionalismo. Porque si no hay buenas razones para hacerdiferencia, entonces el contraargumento que estoy dando

en relación contra el convencionalismo, puede aplicarse

 válidamente al ficcionalismo.

 Volviendo a la función esclarecedora, los epistemó-

logos pueden aportar también sistemas formales, lo que

me parece que no se ha dicho pero está en el contexto. En

efecto, se puede dotar a la comunidad científica de mediosexpresivos para formular sus teorías. Algo de eso han hecho,

con diversos grados de éxito, los lógicos y los matemáticoso los lógico-matemáticos para involucrarlos en un solo

conjunto.

Dentro de lo que existe en el panorama contemporáneo,

algunos epistemólogos o lógicos, han propuesto lógicascuánticas. Suppes, que es un respetable lógico, ha sido uno

de los que ha trabajado en esto hace más de 30 años. Uno de

los argumentos de Suppes para proponer lógicas cuánticas

fue sostener que la teoría de la probabilidad que se puede

aplica en mecánica cuántica no tendría estructura booleana

 y requeriría una lógica no clásica, respecto de lo que sería

interesante escuchar la opinión del Dr. Bunge.

Y hablando de lógicas no clásicas tenemos en Latino

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 89/383

CIENCIA, TECNICA Y EPISTEMOLOGÍA

que Da Costa ha pretendido dar expresión a teorías que

no se ajustan a los requerimientos de la lógica clásica. Porejemplo, se ha dicho que teorías como la de Schródinger no

requieren un principio de identidad tan rígido como el de la

lógica clásica. Que bajo ciertas circunstancias, la identidad

de una micro-partícula con otra se pierde. Se ha usado este

hecho como argumento para decir que una lógica que use

un principio de identidad debilitado, una lógica no reflexiva,

podría ser más adecuada.

Me gustaría escuchar también la opinión del Dr. Bun-

ge sobre un concepto bastante extendido en filosofía de

la ciencia, de origen neopositivista, que es el concepto de

reconstrucción racional. Es un concepto que Reichenbach

lo invocó como una de las tareas de la epistemología y que

podría entenderse en un primer sentido, como construcción

no solo axiomática, sino semántica dentro de un contexto. Ahora ciertamente, no ha sido solo Reichenbach el que ha

usado el concepto de reconstrucción racional. Solamente

estoy poniendo un ejemplo representado por el libro  Ex- 

 perience and prediction,  que publicó Reichenbach en la

década del 30, el mismo que sugiere una discusión que hoy

día parece olvidada.

Finalmente, deseo anotar que la definición de incon

mensurabilidad de los conceptos que ha propuesto el Dr.

Bunge, dice que dos conceptos son inconmensurables

cuando las extensiones de sus referencias tienen una inter

sección vacía. Si las intersecciones son vacías, significa que

hablan de cosas completamente distintas, y la pregunta es

la siguiente, ¿qué ocurriría si, apoyándonos en Kuhn —no

soy kuhniano por si acaso, pero en este caso por curiosidadtengo que serlo— decimos: esa es justamente la definición

de inconmensurabilidad que necesito? La pregunta viene al

caso porque podemos imaginar que Kuhn le diría a Mario

Bunge que esa es justamente la definición que utiliza cuando

habla de teorías inconmensurables, en tanto que la teoría

newtoniana se diferencia de la relativista porque hablan

de cosas distintas, el espacio relativista no es el espaciot i l ti t l í i t

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 90/383

MARIO BUNGE

por argumentos conocidos. Esto nos permitiría concluir que

entre Kuhn y Bunge hay un interesante acuerdo respectode la inconmensurabilidad de las teorías.

 Mario Bunge

Empecemos por considerar la idea de Quine, de la ines-

crutabilidad de la referencia. Le recuerdo al doctor Piscoya

que Quine carece de una semántica. En particular, no tieneuna teoría precisa de la referencia. Se limita a pretender

reducir el concepto semántico de referencia a conceptos

toscos de la psicología conductista. Esto me parece ridículo

e inútil. La semántica no está atada a la psicología, menos

aún a una psicología muerta como es la conductista, ni Rorty

(una de las cinco luminarias de la filosofía norteamericana

contemporánea) ha producido una teoría de la referencia.Por consiguiente, no pueden ayudar a averiguar a qué se

refiere, por ejemplo la mecánica cuántica. De hecho ninguno

de ellos se ha pronunciado sobre este asunto ni sobre los

problemas de referencia de ninguna otra teoría científica.

Hace ya 70 años que se discute acerca de los referentes

de la mecánica cuántica. Algunos dicen, o decían, que la me

cánica cuántica no se refiere a cosas tales como electrones,

fotones, átomos y moléculas, sino a observaciones. Es decir,

se referiría a sistemas formados por algo que se observa

—pero que existiría independientemente del observador—

el instrumento de que se vale el observador y el observador

mismo. ¿Es cierto o falso? Los filósofos mencionados no

responden porque carecen de teorías semánticas.

Mi teoría de la referencia permite responder esa pregun

ta en forma inequívoca. ¿Cómo? Analizando los predicados

 básicos de la mecánica cuántica a la luz de mi semántica, se

muestra que no se refieren a ningún observador, ni siquiera

a algún instrumento de medición en particular. La teoría

se refiere exclusivamente a objetos cuánticos, tales como

electrones, fotones, átomos, etc. (Por ejemplo, el operadorde la energía del átomo más sencillo, H, contiene solamente

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 91/383

CIENCIA, TECNICA Y EPISTEMOLOGIA

Segundo problema: yo concuerdo con el profesor Pisco-

 ya en que el famoso artículo de Quine sobre la ausencia dedistinción entre analítico y sintético está equivocado. Pero

Quine comete un error más grave aún. Leibniz dividía las

proposiciones en proposiciones de razón y proposiciones

de hecho. En particular, distinguía verdades de razón y

 verdades de hecho. Las verdades de razón a su vez podemos

dividirlas en dos clases: lógicas y matemáticas. Las primeras

son las verdades analíticas o tautologías: todas las fórmulasde la lógica que adoptemos. Las otras son las proposiciones

matemáticas que no son lógicas, Ejemplos: las fórmulas del

álgebra elemental, de la geometría elemental, de la teoría

de grupos y del cálculo infinitesimal. Estas no son analíti

cas. Pero tampoco tienen referencia a objetos del mundo

exterior, de modo que tampoco son sintéticas.

Finalmente, están las proposiciones de hecho. Por supuesto, ninguna de ellas es analítica. Hay por cierto lo que

llamo criptotautologías. Estas son tautologías disfrazadas

de proposiciones de hecho. Por ejemplo, si digo que el

agua se congela a o° C, no estoy haciendo una afirmación

empírica, sino que estoy definiendo qué entiendo por o° C.

En efecto, o° C es la temperatura a que se congela el agua:

es una proposición criptoanalítica.

En cuanto a la raíz cuadrada de 2, desde luego que no

demos dar la expresión decimal completa de la raíz de 2.

Pero esto no nos impide definirla en forma perfectamente

precisa. Por ejemplo, podemos decir que es el número cuyo

cuadrado es igual a 2.

Tercera pregunta: si el ficcionismo es lo mismo que elconvencionalismo. Esta es una pregunta muy importante,

muchas veces se confunden ambas doctrinas. El conven

cionalismo más conocido es el del primer Poincaré. (El

Poincaré maduro se desdijo cuando vio cómo había sido

utilizado por el filósofo subjetivista E. Le Roy). Sostiene

que todas las proposiciones matemáticas e incluso todas las

científicas, son meras convicciones. Pero sabemos que estono es cierto: ni siquiera vale para la matemática Es verdad

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 92/383

MARIO BUNGE

Pero también contiene hipótesis iniciales (postulados) y

teoremas (fórmulas que se deducen de premisas).

Las convenciones son de dos tipos: definiciones y con-

 venciones de notación. Por ejemplo, convengamos en que

 voy utilizar la notación corriente de cálculo de predicados,

convengamos en que un signo va a representar tal concepto

o tal cosa, etc. Pero con esto no hago una teoría matemáti-

ca. Para construir una teoría tengo que agregar algo: tengo

que hacer suposiciones, tengo que hacer axiomas y tengoque poder deducir algún teorema. Un matemático que no

demuestra teoremas no es un matemático original, sino un

profesor de matemática.

Entonces tengo que hacer suposiciones y tengo que bus-

car cuáles son las consecuencias lógicas de esas suposiciones,

sino no tengo una teoría matemática. En otras palabras, elconvencionalismo es falso. Dicho sea de paso, fue adoptado

por Carnap y criticado por Gódel, en un trabajo publicado

por primera vez en traducción española' hace pocos años,

por el estudioso español Rodríguez Consuegra.

Si el convencionalismo es falso para la matemática, con

mayor razón lo es para las ciencias de la realidad, aunque

solo sea porque todas ellas contienen fragmentos de mate-mática.

¿Qué pienso sobre las lógicas cuánticas? Que son una

diversión académica, que sirvieron en un tiempo para conse-

guir puestos. En efecto, se puede demostrar que la mecánica

cuántica no hace uso de ninguna lógica cuántica. ¿Cómo se

demuestra? Axiomatizando la mecánica cuántica, se ve que

la mecánica cuántica presupone la lógica clásica, porque

presupone la matemática clásica, por ejemplo, el análisis

infinitesimal y el análisis funcional (véase la axiomatización

que propongo en mi Foundations ofphysics, de 3967). To-

das esas teorías matemáticas presuponen a su vez la lógica

clásica. Además, nadie ha probado ningún teorema nuevo en

mecánica cuántica utilizando lógica cuántica. Esta no es más

que algo que sirve para brillar en ciertos círculos. Es una de

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 93/383

CIENCIA. TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

Lo mismo vale para las lógicas paraconsistentes. La

motivación que tuvo Newton Da Costa para proponer lógicas que admiten contradicción, es de tipo ontológico. El

creía, no sé si sigue creyendo, en la metafísica o «lógica»

de Hegel: creía que las cosas mismas, las cosas reales, son

contradictorias. Esta fue la motivación de Da Costa para

construir la lógica paraconsistente: justificar las contra

dicciones.

 A mí me parece que esta es una traición al oficio delógico. El oficio principal del lógico aplicado es denunciar

las incoherencias, denunciar las contradicciones. Entonces

otra vez tenemos aquí, una motivación ontológica totalmen

te falsa, porque solamente se puede hablar de oposición o

de unidad de los contrarios, cuando se trata de sistemas,

por ejemplo, el sistema hombre y mujer, un matrimonio

que se pelea constantemente. l íay cosas elementales, talescomo los protones, los electrones que no tienen partes, que

no son sistemas, entonces ¿dónde está la contradicción,

los supuestos, etc.?, y además, ¿cómo se define la palabra

opuesto, o el concepto de opuesto?, eso no está definido.

 Reconstrucción racional. Sí, yo creo que el único senti

do que tiene la reconstrucción racional es la axiomatización,

no la que hizo el joven Reichenbach, axiomatización de la

relatividad especial que es completamente equivocada,

porque era operacionalista, llenaba el universo de apara

tos de medición y de observadores, no había lugar para

moverse en ese universo. Es falsa. Desde luego que el gran

campeón de la axiomática no fue Reichenbach, fue el gran

matemático Hilbert.

 Incomparabilidad. En mi definición de incomparabili-

dad, yo no uso el concepto de extensión, sino de referencia,

que es muy diferente, porque el concepto de extensión,

implica o involucra el concepto de verdad, el concepto

de referencia no. Son dos conceptos diferentes, pero que

los filósofos constantemente han confundido, y han obs

taculizado de esa manera el desarrollo de una semánticaaplicable.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 94/383

MARIO BUNGE

Finalmente, ¿es cierto que la mecánica clásica y la rela-

tivista, son incomparables? No, son diferentes, pero precisa-mente, por ser comparables podemos decir, que la relativista

es más verdadera que la clásica, coinciden más o menos, y

no en todo. Para pequeñas velocidades, pequeñas respecto

de la velocidad de la luz, la mecánica relativista muestra que

una partícula, tiene una masa, tiene una energía igual a me2,

la fórmula más famosa de la historia de la ciencia.

En todo caso sí son comparables las dos teorías, y es poreso que se hicieron experimentos, comparando entonces

una teoría con la otra, y se concluyó, sobre la base de esos

experimentos y de otros razonamientos, que la mecánica

relativista es más verdadera que la mecánica clásica.

 Holger Valqui 

Primeramente, creo que hay algo que quedó pendiente

anteriormente, que se refiere a que en la ciencia, los motores

 básicos son la necesidad y la curiosidad; lo único que quiero

añadir, siempre lo he sentido así, es que la curiosidad es una

especie de necesidad, o quizás deba decir, es una fuente de

necesidades, para mucha gente lo es.

Con respecto al problema de semántica, donde los

epistemólogos tendrían el problema de aclarar, yo qui-

siera plantear una cuestión muy concreta, que quizás el

Dr. Bunge quiera aclarar, ¿qué se quiere decir cuando se

dice que un cuerpo da vueltas alrededor de otro? Digo esto

porque anteriormente él ha sostenido que es la Tierra la

que da vuelta alrededor del Sol, y no el Sol alrededor de laTierra. Creo que si se examinan los términos del lenguaje

puede surgir una sorpresa, porque eso de que la Tierra da

 vueltas alrededor del Sol o el Sol alrededor de la Tierra, es

un problema de lenguaje.

Por otra parte, el Dr. Bunge mencionó que, por ejemplo,

una de las verdades incontrastables se refiere al camino óp-

tico que describe la luz. Sin embargo tal cosa parece ser solouna verdad aproximada; se pueden obtener resultados más

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 95/383

CIENCIA, TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

consistentes si se utilizan los caminos integrales de Feyman.

Es una forma de descripción en la que no aparece un caminoúnico, especial, sino que se consideran todos los caminos

ópticos posibles; y el resultado coincide con la otra forma

de aproximación en la que hay un solo camino óptico.

Otra tarea que sí deberían enfrentar los epistemó-

logos se refiere a un concepto que en la ciencia es usado

automáticamente: cuando se considera un sistema físico, se

supone que existen sistemas aislados, por ejemplo, cuandose trata el problema de los planetas y el Sol. Allí se estudia

la interacción entre el Sol y la Tierra, como si ellos fuesen

lo único que hay en el espacio, a pesar de que se sabe que

existen otros planetas, otros cuerpos. Lo mismo, al estudiar

los átomos, las moléculas, se los estudia muchas veces, como

sistemas aislados. En algunos casos, como en el caso de los

planetas, hay buenas razones para aceptar tal aproximación. En otros casos las razones son muy discutibles, por

ejemplo, si un conjunto de partículas, o de objetos, puede

considerarse aislado o no.

Por último quiero mencionar lo siguiente: es cierto que

el sociologismo no es útil a la ciencia, pero creo que sí es útil

a los científicos (quizás malamente útil); no olvidemos que si

Kronecker, hubiese sido mucho más efectivo, por lo menos

en esa época no habría aparecido la teoría de los conjuntos.

Kronecker, con sus prejuicios, con sus limitaciones y con

su vejez, no veía, no aceptaba las propuestas en ese tiempo

del joven Cantor, porque este decía cosas aparentemente

absurdas.

Por otro lado tenemos el caso de Newton, quien hastaque murió sostuvo que la luz estaba constituida por partí

culas, y eso fue lo que se aceptó oficialmente. Aquí no me

refiero a la nueva visión de que la luz está compuesta por

fotones, sino la visión clásica, la cuestión ondulatoria, la

misma que pudo surgir recién después de la muerte de

Newton. Puede decirse que a la ciencia no le sirve el socio

logismo, pero no existe ciencia sin científicos, y a estos, dealguna manera, sí les sirve.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 96/383

MARIO BUNGE

 Mario Bunge

Durante el juicio a Galileo, el cardenal Bellarmino,

sostuvo que el sistema geocéntrico y el sistema heliocéntrico

eran equivalentes. O sea, que daban los mismos resultados

empíricos, de modo que Galileo estaba equivocado porque

no se daba cuenta de que eran dos maneras de describir la

misma cosa y que, más aún, la cosa en sí misma, no puede

conocerse. El cardenal Bellarmino, que representaba a la

Inquisición, era Accionista y fenomenista. Sostenía, conapoyo de Ptolomeo, que solamente podemos describir los

fenómenos, en lugar de intentar averiguar cómo ocurren

realmente las cosas.

Galileo, en cambio, era realista. Sostenía que debemos y

podemos averiguar cómo son las cosas independientemente

de las apariencias. Newton, mucho después de la muertede Galileo, le dio la razón cuando mostró que la Tierra no

tiene derecho a obligar al Sol a que gire en torno a ella, de-

 bido a que su masa es muchísimo menor. La equivalencia

entre los dos sistemas, el heliocéntrico y el geocéntrico, son

cinemáticas, pero no dinámicas. De modo que el cardenal

Bellarmino, hubiera podido tener la razón antes de Newton,

pero no después de Newton. Tuve la oportunidad de decirloen el Vaticano. Si la Iglesia hubiera sido fiel al realismo de

Santo Tomás, que no lo fue en ese momento, entonces no

habría comisionado al cardenal Bellarmino, porque este,

estaba lejos de ser realista como Galileo. Santo Tomás,

no era instrumentalista. Los teólogos que le escucharon

quedaron bastante asombrados; y les gustó, porque eran

casi todos tomistas.

En todo caso, es interesante que la tesis de la equivalen-

cia entre los dos sistemas planetarios, también fue sostenida

por neopositivistas, tales como Frank y Reichenbach. Pero

examinando precisamente la mecánica celeste newtoniana,

se ve que no hay tal equivalencia. Los planetas no tienen más

remedio que girar en torno al Sol. Por esto debemos adop-

tar como sistema de referencia, para alguna descripciónrealista un sistema de referencia ligado al Sol y no ligado

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 97/383

CIENCIA, TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

fórmulas de conversión de las coordenadas heliocéntricas y

las geocéntricas y viceversa. Pero de hecho las cosas ocurrencomo decían Copérnico y Galileo. En resumen, la elección

de sistema de referencia no es arbitraria.

En cuanto al teorema del camino óptico, es cierto que,

con el método de los caminos integrales de Feyman, se

puede seguir hablando de partículas puntuales. Pero a mí

me parece que esta representación es totalmente artificial

 y que no ha dado nada nuevo. Además, es tan complicadaque no permite resolver casi ningún problema físico. Es

una manera determinista o criptodeterminista de describir

las cosas, porque supone una multiplicidad de trayectorias

posibles, cada una de ellas determinista, en lugar de una

sola trayectoria borrosa. Además, creo que no sirve para

nada. Lo que ocurre es que es una teoría ingeniosa y, por

añadidura, una teoría propuesta por un físico de fama bienganada en otro terreno.

 Holger Valqui 

Sí, ahora sí se resuelven problemas con esta teoría.

 Mario Bunge

Pero, ¿es una teoría fructífera? ¿Ha permitido resolver

problemas nuevos? Que yo sepa, no.

Sí, muy fructífera. Holger Valqui 

 Mario Bunge

Si es así, retiro lo dicho. Le hago fe al doctor Valqui,pese a que no nos ha dicho cuáles son los nuevos resultados

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 98/383

MARIO BUNGE

Pasemos ahora al concepto de sistema aislado. Es ver-

dad, a cada momento usamos el concepto de sistema aislado. A propósito, el primero en tratar de dilucidar ese concepto,

fue Galileo. Galileo justamente dice, por ejemplo: hagamos

de cuenta que el sistema planetario sea un sistema aislado,

que no esté relacionado con el resto del universo, etc. Es

una ficción, pero no es una ficción total, como las ficciones

de Borges o de ítalo Calvino, o algunas de las ficciones de

Cervantes. Es parcialmente verdadera: en primera aproxi-mación se puede considerar al sistema planetario como un

sistema aislado del resto del universo.

Finalmente, una palabra más sobre el sociologismo. Una

cosa es decir que la sociología de la ciencia es útil, con lo que

estoy de acuerdo. El sociologismo es otra cosa, sociologismo

es la tesis según la cual no hay nada, ni en matemáticas, ni

en las ciencias fácticas, ni con mayor razón en las técnicas,que sea socialmente neutro. Según el sociologismo toda

idea tiene un contenido social y un valor social. Usted trajo

a colación el ejemplo de la oposición de Kronecker Cantor,

a la teoría de conjuntos. Podemos agregar a un matemático

más considerable que Kronecker, a saber, Poincaré, quien se

opuso a la teoría de conjuntos, al punto tal que impidió que

los matemáticos franceses aprendieran teoría de conjuntoshasta después de la Primera Guerra Mundial. Poincaré que

fue un matemático extraordinario, uno de los más grandes

de la historia, pues en eso se equivocó. Pero esto no tiene

nada que ver con el sociologismo: es una controversia pu-

ramente matemática.

Como usted bien dijo, Kronecker tenía la idea de que

Dios había hecho los números naturales, y los hombres

habían hecho el resto, y todo aquello que no se redujera de

alguna manera a los números naturales, no tenía ningún

sentido. Usted dijo, a que Kronecker, en su vejez, no vio la

grandeza de Cantor. De hecho no la vio casi nadie, fueron

muy pocos la que la vieron. Fue solamente más tarde, con

Peano, que se vio la grandeza de Cantor. En aquella época,

estaban Cantor por un lado, y todos los demás por el otro,

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 99/383

CIENCIA. TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

firmemente, utilizó las ideas de Cantor y vio que eran de

una fecundidad inmensa.

 Holger Valqui 

No sé si el Dr. Bunge me entendió mal o me entendió

 bien; lo único que le pedí es que explicara qué quiere decirse

cuando se dice que un cuerpo rota alrededor de otro, nada

más. En las otras cuestiones, estoy más o menos de acuerdocon lo que dijo el Dr. Bunge. Pero creo que hay un cierto

error, los sistemas no son equivalentes, lo que hay es el

problema del significado de que «un cuerpo rote alrededor

de otro». Mucha gente usa tal concepto, y cree que es un

concepto claro; pero si uno lo analiza, encuentra que no se

trata de un concepto claro y que eventualmente puede llevar

a contradicciones. Por eso lo único que yo pediría al Dr.Bunge, que tuviese la amabilidad de aclarar qué entiende él

acerca de que «un cuerpo dé vueltas alrededor de otro».

 Mario Bunge

Si me permite contestarle, el concepto de rotación es un

concepto cinemático, no es un concepto dinámico. Si yo digoque respecto de este sistema de referencia, este cuerpo gira

alrededor de este otro, por ejemplo uno ubicado en el centro

del sistema de referencia, hago un enunciado cinemático, no

dinámico, porque no estoy diciendo cuáles son las fuerzas

que causan la rotación.

 Holger Valqui 

Es que no se necesita un sistema de referencia explícito

para decir que un cuerpo rota alrededor de otro. Para decir

que un cuerpo se mueve, sí se necesita un sistema de refe-

rencia, pero para decir que un cuerpo rota alrededor de otro

no se necesita un sistema de referencia explícito.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 100/383

MARIO BUNGE

 Mario Bunge

Entonces rota en torno a otro. Entonces usted está

eligiendo ese otro como sistema de referencia. Usted dice

que el cuerpo A gira en torno al cuerpo B, está eligiendo el

sistema B como sistema de referencia para describir, no

explicar el movimiento. Repito, es un concepto cinemático,

entonces con eso no se puede probar, no se puede explicar

por qué gira de esa manera y no de otra manera.

 Holger Valqui 

No, no estoy tratando de probar nada; lo único que

quiero aclarar es si el concepto «el cuerpo A rota alrededor

del cuerpo B» es consistente.

 Mario Bunge

En todo caso, lo que a mí me parece es que un físico pue-

de dar respuesta a eso; para eso no se necesita la semántica,

no es un problema filosófico.

¿No es un problema de lenguaje?

 Holger Valqui 

 Mario Bunge

No es un simple problema de lenguaje. Es un problemacientífico, aunque ya no un problema de actualidad. Insisto

en que el mero concepto de rotación es cinemático. Cuan-

do se hace dinámica tiene sentido decir que, en algunos

casos, tales como los movimientos planetarios, un cuerpo

gira respecto de otro, y no viceversa. Lo mismo sucede

cuando se hace relatividad general: aquí uno se pregunta

cuál es la principal fuente de campos gravitatorios (queen el caso planetario es, por supuesto, el Sol). Pero no

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 101/383

CIENCIA, TECNICA Y EPISTEMOLOGÍA

tiene interés filosófico, o lo tuvo, fue la polémica entre los

copernicanos y los ptolomeicos, así como la insistencia dealgunos neopositivistas, en que no es posible dirimir entre

las dos teorías del sistema planetario.

 Luis Piscoya

 Yo voy a insistir en un punto que es interesante para

la gente que hace lógica y es escabroso. Voy a ser llevadoun poco por la mala. En realidad la lógica paraconsisten-

te que ha expuesto Newton Da Costa, inclusive en Lima

porque ha sido uno de nuestros invitados, abre algunas

preguntas sobre las que, sería muy interesante escuchar

la opinión del Dr. Bunge.

Por ejemplo, se puede pensar en teorías contradic-

torias triviales y también en afirmaciones consistentes

triviales; se pueden dar muchos ejemplos, si yo digo

que «todos los manteles son verdes» es una proposición

consistente, probablemente puedo formular varias pro-

posiciones análogas.

Tengo un conjunto consistente pero trivial de afirma-

ciones. Ahora, hay presumiblemente teorías interesantesde valía científica, pero que son contradictorias o que han

sido contradictorias. Un ejemplo lo ha proporcionado la

discusión anterior: la teoría de Cantor.

El mismo Cantor descubrió que tenía contradic-

ciones, la formalización de Frege y Russell encontró

que tenía contradicciones, entonces es el caso de una

teoría que la contradicción no la invalidó, al menos esaes la interpretación que estoy haciendo yo y entonces

la idea es esta: Da Costa piensa que estas teorías que

involucran contradicciones y que frecuentemente no

se sabe por qué, lo que es materia de investigación

posterior, podrían ser trabajadas adecuadamente con

reglas de deducción distintas, concretamente la regla

de deducción de los llamados sistemas paraconsistentesd D C t

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 102/383

MARIO BUNGE

Bien, desde ese punto de vista, digamos que, las teo

rías podrían ser inconsistentes pero no triviales y lo queme parece más importante en esta idea, o más interesante

en todo caso, para ser menos ambicioso, es que las reglas

de deducción de Da Costa lo que hacen es localizar una

contradicción.

En la lógica clásica, una contradicción es un mal muy

grave, en una teoría, hace metástasis, porque la regla de

deducción la multiplica. Entonces digamos que Da Costano está liquidando la contradicción, simplemente la está

localizando, o sea está liquidando el sistema, el mecanismo

que lleva a que haga metástasis.

Esa es digamos un poco la metáfora, pero que espero

sea suficientemente clara; en ese sentido la pregunta sería

pues, si el Dr. Bunge le ve a esto alguna productividad para

manejar teorías que no sabemos si son consistentes o no,

porque además probar la consistencia de teorías no es cosa

sencilla, o sea las teorías más ricas frecuentemente no tienen

un teorema de consistencia probado.

 Mario Bunge

Responderé muy brevemente. Recordemos, Dr. Piscoya,

las contradicciones que se encontraron en la teoría llamada

«ingenua» de los conjuntos de Cantor. Esas contradicciones

no fueron resueltas, no fueron aceptadas, nadie las aceptó y

es por eso que se axiomatizó la teoría de conjuntos y es por

eso que se acepta más bien la teoría de Zermelo-Fraenkel, o

la de Bernays. Es decir, los matemáticos no se conformaroncon hallar contradicciones, sino que intentaron elaborar

teorías coherentes y lo lograron. En cambio a Newton Da

Costa lo único que le preocupa es evitar las trivialidades,

porque existe el principio conocido ya en la Edad Media por

los lógicos medioevales, exfals quod libet: a partir de una

falsedad se sigue cualquier cosa. Lo único que logró Newton

Da Costa, como usted dijo, es limitar digamos la catástrofede la trivialidad, pero en cambio consagra la contradicción

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 103/383

CIENCIA. TÉCNICA Y EPISTEMOLOGÍA

racionalidad nada menos. Fíjese usted que, además, si nos

interesan por ejemplo, las ciencias fácticas, nos preguntaremos cuándo una proposición es verdadera. La respuesta

obvia es que una proposición fáctica es verdadera cuando

todos los hechos conocidos la apoyan y no hay ninguno que

la contradiga.

Si usted prefiere, si P representa el hecho H, P es verda

dera si y solo si H ocurre. Por ejemplo, es cierto que acaba de

caer este borrador, es verdad que ocurrió ese hecho. Ahora ya no es cierto, no acaba de ocurrir, en este momento no

está cayendo el borrador. La proposición «este borrador está

cayendo» es ahora falsa, porque contradice la proposición

«este borrador ya cayó».

Si en cambio, digo que algunos hechos apoyan esta

afirmación y otros en cambio la contradicen, debo admitir

a la vez «P y no-P». Ningún científico puede aceptar esto,

ningún científico lo acepta.

Tomemos un caso sencillo. Supongamos que divido

a los seres humanos adultos en dos clases: la clase de los

calvos y la clase de los no calvos. Entonces alguien dirá:

fíjate, a ese fulano todavía le queda algunos cabellos y no

puedes decir que es calvo. Entonces a ese fulano, ¿vamosa decirle que es calvo y no calvo? Lo que vamos a hacer, si

somos mínimamente razonables, es introducir una tercera

categoría: la de los semicalvos. Y si no basta eso, vamos a

contar el número de cabellos.

En ningún caso vamos a admitir una contradicción.

 Y esto no solamente porque las contradicciones generan

proposiciones totalmente impertinentes, irrelevantes,

que es lo único que le preocupa a Newton Da Costa, sino

porque queremos ser racionales. Si empleamos solamente

conceptos imprecisos, o si rechazamos el principio de no

contradicción, no podremos decir que somos racionales. No

importa que se haga toda una teoría con apariencia mate

mática. La lógica paraconsistente traiciona el núcleo mismo

de la racionalidad que es la no contradicción. [Aplausos deldit i ]

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 104/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 105/383

Segundo día (9 de julio de 1996)

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLOGICA DE ACTUALIDAD E l CIENCIAS NATURALES Y

SOCIQNATURALES

Presidenta de la mesa: María Luisa Rivara

Panelistas: Pedro Ortiz Cabanillas

Julio Sanz Elguera

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 106/383

Julio Sanz, María Luisa Rivara de Tuesta y Pedro Ortiz Cabanillas

Mario Bunge contestando las interrogantes de los panelistas

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 107/383

Problemática epistemológica de 

actualidad en ciencias naturales y socionaturalesPrimera parte

 Mario Bunge

Relatividad física y relativismo filosófico

 Vamos a discutir algunos .de los problemas filosóficos

suscitados por el nacimiento de la relatividad restringidaen 1905, que todavía están en discusión.

Uno de estos problemas es el de si la nueva física re-

lativista instituyó una revolución que arrasó con la física

newtoniana. Esta tesis, sostenida por Kuhn, es muy popular.

Pero es falsa, como lo veremos a continuación.

Si se examina la física relativista con ayuda de las he-rramientas semánticas y metodológicas que expuse días

pasados se verá que la mecánica relativista no arrasó con

la mecánica clásica sino que la modificó. Más aún, que la

relatividad conservó una parte muy importante de la física

clásica, a saber, la electrodinámica.

En efecto, el dilema que encontró y resolvió Einstein

es el siguiente. La mecánica clásica y la electrodinámica

clásica, (la teoría de Maxwell de los campos electromag-

néticos) se diferencian no solamente en que una se ocupa

de cuerpos, mientras que la otra se ocupa de campos y de

la interacción entre los campos y los cuerpos electrizados

o magnetizados.

Einstein advirtió una incompatibilidad entre las dosteorías Se dijo: no es posible que las cosas aparezcan de una

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 108/383

MARIO BUNGE

aparezcan de una manera totalmente diferente si se toma un

sistema de referencia lorentziano. Por consiguiente debemosoptar por una de las dos. Optemos por la teoría de campos.

¿Por qué? Porque la teoría de campos incluye la óptica. En

efecto, esta no es sino la teoría de campos electromagnéticos

de longitudes de onda comprendidos entre ciertos valores.

La óptica era en aquella época la más precisa de las ciencias:

las mediciones ópticas son muchísimo más precisas que las

mediciones mecánicas. Más aún, los instrumentos que seutilizan para hacer mediciones de posición, velocidad, etc.,

utilizan instrumentos ópticos.

En definitiva, Einstein apostó a la electrodinámica

clásica. Dijo que, puesto que la óptica es incompatible con

la mecánica clásica, hay que reformar esta última. Pero no

hay que tirarla abajo, porque sabemos que dentro de ciertos

límites, por ejemplo, para cuerpos que no son muy grandes, y que se mueven a velocidades bajas respecto de la velocidad

de la luz, la mecánica clásica es bastante verdadera: es una

 buena aproximación a la verdad. Entonces Einstein formuló

una nueva teoría, la mecánica relativista, que sí es compati-

 ble con la electrodinámica cuántica.

Durante mucho tiempo los científicos, conservadorescomo casi toda la gente en todos los dominios, se resistieron

a aceptar esta nueva mecánica. Esto ocurrió en parte por un

motivo filosófico, porque la mecánica clásica era enseñada en

aquella época, hace casi loo años, por matemáticos, no por

físicos. Entonces la consideraban como una teoría a priori,

una teoría puramente matemática. Decían, con razón, que

era imposible que la experiencia pudiera refutar o pudiera

corregir una teoría matemática. Claro, si es matemática,

obviamente la experiencia no tiene la menor injerencia.

Pero resulta que la mecánica clásica no es una teoría

matemática, puesto que no se refiere a objetos matemáticos

sino a objetos materiales. ¡Otra vez asoma la cuestión de la

referencia, tan descuidada por los epistemólogos!

Consideremos dos sistemas de referencia, S y S’.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 109/383

S. Obsérvese que se trata de sistemas de referencia, no de

sistemas de coordenadas. Los primeros son cosas concretas.

Por ejemplo S’ es un vehículo, tal como una nave espacial, y

S un laboratorio posado sobre la Tierra. Entonces la masa de

un cuerpo cualquiera difiere según que se la refiera (mida o

calcule) en S o en S’. El valor de la masa calculada o medida

en S es mayor que el valor de la masa calculada o medida en

el móvil. Más precisamente, la relación entre los dos valores

de la masa de un cuerpo es:

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

donde m es el valor de la masa referido a S, y m’ el

referido a S’. Obviamente, m’ym son iguales si u = o, pero

m’ > m si u í o.

Durante varios años no hubo confirmación ni falsa-ción experimental de la nueva fórmula. A Einstein no le

preocupaba, porque estaba convencido de que su teoría

era verdadera por ser compatible con la teoría mejor

confirmada.

En 1908 el profesor Kaufmann realizó experimentos

con electrones a alta velocidad y concluyó que Einsteinestaba equivocado. Einstein no se preocupó: interpretó este

resultado como un error experimental. Max Born, gracias

a quien Einstein había logrado publicar sus trabajos, le

dijo que tenía que responder algo. Entonces Einstein, de

mala gana, escribió una notita diciendo que sospechaba

que se trataba de un error experimental. Obviamente, ya

entonces Einstein no era positivista.

Pasaron cuatro años y el profesor Kaufmann, que era

un hombre honesto, revisó el diseño de su equipo y repi

tió las mediciones. Concluyó que anteriormente se había

equivocado, porque en el aparato anterior se había produ

cido una fuga de aire. Declaró que las nuevas mediciones

confirmaban la fórmula de Einstein.

La física relativista constituyó un avance enorme,

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 110/383

MARIO BUNGE

tiró abajo la física clásica. El mismo Einstein sostuvo que

la relatividad es la culminación de la física clásica, no sunegación.

 Ya ayer me referí al concepto kuhniano de inconmensurabilidad y mostré que es incorrecto sostener quelos conceptos relativista y clásico de masa sean «inconmensurables», como creían Kuhn y Feyerabend. Ambosconceptos representan la misma propiedad objetiva de los

cuerpos: la inercia.

Más aun, la masa relativista es igual a la clásica para mo vimientos lentos. Esto ejemplifica el principio metacientíficode correspondencia, que Kuhn y Feyerabend han ignorado.Éste dice que toda nueva teoría que pretenda rivalizar conuna teoría establecida debe reproducir por lo menos losresultados verdaderos de la vieja.

Objetivismo y subjetivismo

 Ahora quiero tratar otro problema. Cuando nació larelatividad, inmediatamente aparecieron filósofos subje-tivistas que trataron de explotarla para apoyar sus propiasteorías. Entendieron mal, en parte porque el nombre quese le dio, teoría de la relatividad, es incorrecto. Tendría quehabérsela llamado de alguna otra manera, por ejemplo,mecánica lorentziana. Sea como fuere Bergson, el célebrefilósofo intuicionista, dijo: Esto confirma una vez másnuestro punto de vista de que todo es subjetivo, todo esdel color con que se mira, etc.

¿Qué pasó? Estos filósofos habían confundido sistemade referencia con sujeto u observador. No sabían que elconcepto de sistema de referencia se usa tanto en mecánica clásica como en mecánica relativista, porque no haymovimiento absoluto: todo movimiento es relativo a algúnsistema de referencia. Por ejemplo, en este momento yo no

me estoy moviendo respecto del piso, pero si respecto demi cuerpo, o sea, mi propio sistema de referencia.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 111/383

Los subjetivistas no solo habían confundido sistema de

referencia con sujeto u observador. También creían que enfísica relativista los valores de todas las magnitudes físicas

dependen del sistema de referencia. Pero no es así: algunas

magnitudes cambian con el sistema de referencia, y otras

no. Por ejemplo, la masa, como ya vimos, sí cambia con el

sistema de referencia, por lo tanto también cambia la ener

gía. También son relativas la temperatura, los tiempos, las

longitudes y otras variables.

Por ejemplo, la relación entre el tiempo relativista y el

clásico es parecida a la relación entre las masas relativista

 y clásica. Una de las mediciones más baratas de la historia

de la ciencia ha sido hecha por un físico que dio la vuelta al

mundo en avión. Usando instrumentos de gran precisión,

midió diferencias de tiempo o periodos. Y encontró una

pequeñísima diferencia que concordaba con la fórmularelativista pertinente. Esta medición le costó menos de 10

mil dólares, lo que cuesta un viaje alrededor del mundo en

avión. Este y muchísimos otros experimentos hacen que

nadie dude hoy día de que, por lo menos en una primera

aproximación, la física relativista es verdadera.

Hay, pues, variables físicas cuyos valores son relativos al

sistema de referencia que se elija. En cambio hay otras varia

 bles que no son relativas al sistema de referencia. Ejemplos

de propiedades absolutas o independientes del sistema de

referencia: composición química, carga eléctrica, número

de componentes, entropía y distancia espacio-temporal.

(Esta última es la separación entre dos puntos del plano

distancia-tiempo).

Es decir, que hay invariantes y covariantes: estos varían

con el sistema de referencia, los primeros no. Por lo tanto

no es cierto que todo sea relativo. Hay no solamente algunos

absolutos viejos, como la composición, la carga eléctrica y la

entropía. También hay otros nuevos, tales como la distancia

espacio-temporal.

Sin embargo, aún hoy día, después de setenta años, hayt h t d d l i t t ió b

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA ENLAS CIENCIAS NATURALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 112/383

MARIO BUNGE

 jetivista de la relatividad es falsa. Uno de ellos es él famoso,

seudosociólogo de la ciencia Bruno Latour. Este afirmó, enun artículo aparecido hace unos cinco años, que Einstein se

había equivocado al titular su memoria fundacional «Sobre

la electrodinámica de los cuerpos en movimiento». Según

Latour —quien por carecer de preparación matemática y

física no puede leer esa memoria—, Einstein tendría que

haberla titulado «Cómo traer de regreso a viajeros a larga

distancia».Latour, gurú postmoderno, tiene la osadía de enmen-

darle la plana a Einstein. Lo hace fundándose sobre vulga-

rizaciones de la relatividad, en las que figuran viajeros que

toman trenes y miden distancias y tiempos. No ha entendido

que la relatividad se ocupa de entes físicos cualesquiera

relacionados entre sí, actual o potencialmente, por campos

electromagnéticos. No tienen porqué ser viajeros. Y si son viajeros, la relatividad los trata como entes físicos, no como

observadores capaces de medir distancias y tiempos.

Mas aún, Latour repite, sin saberlo, la falsa afirmación

del Bergson, de que la física relativista es subjetivista: que

no hay hechos en sí mismos, sino que todo depende del

observador.

La física relativista es tan objetivista como la física

clásica. No se ocupa de observadores, de sujetos del cono-

cimiento, sino de cosas físicas tales como cúerpos y campos

de fuerza. Si ustedes quieren describir a un observador van a

necesitar no solamente la física, sino también la biología, la

psicología, la sociología, etc. De lo contrario no van a poder

describir adecuadamente la conducta de un observador. Lafísica ni siquiera contiene el concepto de observador. Con-

tiene sí el concepto del objeto macrofísico, que en particular

puede ser un observador. Pero no contiene el concepto de

sujeto, el concepto de persona. De él se ocupan otras cien-

cias. En conclusión, el subjetivismo no es apoyado por la

física relativista.

 Ahora pasemos a una segunda tentativa de sustentar el

b l d l

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 113/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

tica hacia 1925, la filosofía de la ciencia más avanzada y que

contaba con el respaldo de muchos científicos de la época,

era el neopositivismo, particularmente en su variante opera-

cionalista, expuesta por Bridgman en 1927. Según esta solo

existe aquello que es medido. Más aún, según Bridgman, el

sentido de la palabra «peso» es el conjunto de operaciones de

pesada. Lo mismo ocurriría con todas las variables físicas.

Esto es un error, porque hay muchísimas maneras muy

diferentes de medir pesos. Lo mismo pasa con la mediciónde velocidades, cargas eléctricas, intensidades de campo,

etc. Estas operaciones no definen conceptos físicos sino que

miden valores numéricos de las propiedades representadas

por dichos conceptos. Menos mal, porque de lo contrario

tendríamos que usar un concepto diferente de masa, carga,

etc., por cada técnica de medición.

El operacionalismo intervino en la primera interpretación de la mecánica cuántica. Heisenberg, uno de los

creadores de la mecánica cuántica —a quien tuve el gusto de

conocer— razonó como sigue. Supongamos que observemos

un electrón. Lo localizamos ahora aquí, dentro de un rato se

lo localiza allí y más tarde más allá. Pregunta: ¿dónde está

el electrón en los puntos intermedios entre los lugares en

los que fue localizado? Respuesta de Heisenberg: este es unseudoproblema, porque solamente tiene sentido hablar de

posición cuando se efectúa una operación de medición de la

posición, es la filosofía operacionalista.

Esta respuesta operacionalista es insatisfactoria por

cuatro motivos. Primero: supone que la existencia del mundo

depende del observador, cuando cualquiera sabe que es al

revés. Segundo: no nos dice cuál es el mecanismo por el cual el

experimentador crea y destruye al modo de un dios. Tercero:

la respuesta operacionalista contradice todos los principios

de conservación, en particular el de conservación de la carga

eléctrica. (¿Dónde fue a parar la carga del electrón mientras

no se lo observaba?). Cuarto: los axiomas de la mecánica

cuántica no contienen los conceptos de observador ni de

instrumento de medición. El lugar de estos es el laboratorio,

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 114/383

MARIO BUNGf 

En vista de cualquiera de estas cuatro objeciones, es

preciso corregir la respuesta operacionalista de Heisenberga la pregunta «¿dónde está el electrón mientras no se mide

su posición?». Mi respuesta es que un electrón no siempre

está localizado, a diferencia de una silla o de una pulga. En

circunstancias normales los electrones no están localizados

puntualmente: son difusos o borrosos, no tienen contorno,

ni forma propia.

Esto no es todo: la localización del electrón, lejos deser una propiedad intrínseca como la carga, depende de su

entorno, el que puede ser natural o artificial. Si metemos

un electrón en una caja, el electrón se expande, ocupa toda

la caja; achicamos la caja y el electrón se va achicando;

agrandamos la caja, se va agrandando. El electrón no tiene

una posición precisa, sino una distribución de posiciones,

una distribución de probabilidades de posición; lo mismopasa con la velocidad. No es que el electrón solo tiene una

propiedad cuando la medimos, sino que algunas de sus

propiedades dependen del medio en que se encuentra, y este

medio puede ser modificado por el experimentador.

Más aún, si un electrón está localizado puntualmente,

entonces no sabemos si va para aquí o para allá. O sea,cuanto menos borrosa es su posición, tanto más difusa es

su velocidad. Esto es lo que afirma el llamado principio de

indeterminación, de incertidumbre, o de Heisenberg. (A

propósito este no es un principio sino un teorema, puesto

que se deduce de los principios de la mecánica cuántica).

Más precisamente, esta ley física, comprobada hasta el

hartazgo, dice que la dispersión cuadrática media (o indeter-minación) de la posición, multiplicada por la indetermina-

ción de la velocidad, es mayor o igual que la constante de

Planck, dividida por la masa del electrón.

Si la dispersión de la posición disminuye, de modo tal

que podemos decir que prácticamente está aquí el electrón,

entonces no sabemos a dónde va ni con qué velocidad va.

Entonces no es cuestión de saber solamente, sino que la

l l b

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 115/383

PROBLEMATICA EPISTEMOLOGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

examinando las ecuaciones básicas de la mecánica cuán-

tica.La mecánica cuántica, como se ve axiomatizándola, se

ocupa de objetos físicos, lo mismo que la física relativistase ocupa de objetos físicos, sea que se los observe o que nose los observe.

Pero hay más, hay un cuento, una paradoja muy diverti-da, la del gato de Schrodinger. Él fue uno de los fundadoresde la mecánica cuántica, era un genio austríaco y que nuncacreyó en esta interpretación semisubjetivista de la mecánicacuántica. Entonces para mostrar el absurdo de algunas tesisideó lo siguiente: un experimento ideal. Tenemos una caja,aquí metemos el gato, aquí metemos una pequeña muestrade radio tal que si se desintegra un átomo de radio, digamosen el curso de una hora, en el curso de unos minutos en queesté encerrado el gato, entonces él activa un veneno quemata al gato instantáneamente. Pregunta, ¿en qué estadoestá el gato mientras está dentro de la caja sin que nadielo observe? La caja es de acero perfectamente blindada,¿en qué estado está? Entonces según la interpretación dela mecánica cuántica, propuesta por Von Neumann el gatono está en ningún estado preciso, porque no está siendoobservado o mejor dicho está en una superposición de es-tados, estado vivo, más el estado muerto, está medio vivo yestá medio muerto y solamente cuando se abre la tapa de lacaja y se observa, entonces resulta que esta superposición seproyecta, sea el estado vivo, sea el estado muerto. En otraspalabras, el observador ve que, en efecto, el gato estaba vivoo muerto. Lo que es cierto, si abrimos vamos a encontraral gato vivo o muerto, pero de eso no se sigue que mientrasestá en la caja, el gato está en un estado mixto, medio vivo

 y medio muerto; entonces Schrodinger creyó que de esamanera iba a ridiculizar a la interpretación subjetivista dela mecánica cuántica. No lo logró.

Einstein estaba muy divertido por la paradoja, pero nin-

guno de ellos logró convencerlo. ¿Por qué?, porque estabadetrás la gran autoridad de Niels Bohr, la nueva autoridad

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 116/383

MARIO BUNGE

científicos obran de manera científica todo el tiempo, a veces

adoptan una actitud dogmática y a veces están influidos porcierta filosofía. Por ejemplo, el positivismo que dice que mien-

tras algo no sea observado no tenemos el derecho de decir que

exista o que tenga tales o cuales propiedades. Ahora pregunto,

¿qué hace un astrofísico que construye teorías cuánticas acer-

ca de las reacciones termonucleares que tienen lugar dentro

de las estrellas, gracias a las cuales el Sol nos manda la luz

que necesitamos para vivir? ¿Acaso el físico cuántico suponeque dentro de las estrellas hay observadores premunidos

de instrumentos de medición y que son esas mediciones las

que hacen marchar el mundo dentro de las que habíamos

quedado? El físico sabe muy bien que debe mantenerse a

gran distancia de las estrellas, sino quiere ser chamuscado

 y más que chamuscado, evaporado. Entonces, la mecánica

cuántica vale no solamente aquí en los laboratorios de física, vale también dentro de las estrellas, no tiene nada que ver

con la observación. Lo que la observación nos permite, es

encontrar los valores que tienen ciertas magnitudes, para eso

están las mediciones. Esas mediciones no son actos por los

cuales el observador atribuye valores a las magnitudes. Las

magnitudes, por ejemplo, longitudes, carga eléctrica, etc., las

tienen los cuerpos o los campos, lo que fuere, las tienen depor sí y lo que hace el experimentador es encontrar los valores

más o menos aproximados. Desde luego que a veces el acto

de medición perturba, cambia un poco el estado del objeto

observado y sobre todo si ese objeto es muy pequeñito, y si

los instrumentos de medición son muy grandotes. Hoy día

al menos, hay instrumentos de medición tan notablemente

precisos que disminuyen a un mínimo esa perturbación.Entonces la paradoja del gato de Schródinger se resuelve

muy fácilmente diciendo que no hay nada paradójico en el

gato, el gato es un gato como cualquier otro y el gato o bien

es muerto por la desintegración de un átomo de radio o mejor

dicho, por el veneno que suelta esa desintegración, o bien no

se desintegró nada y el gato entonces sigue vivo. Además, si

queremos podemos meter adentro un videotape.  Después

miramos el rollo y vemos que el gato está aburrido, bosteza,

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 117/383

gato murió fue por acción del veneno y no por el «mal de

ojo» del observador, pero fíjense ustedes, que si el observadortuviera el poder simplemente, por levantar la tapa, el poder

de matarlo, habría que atribuirle mal de ojo.

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

Causalidad y azar. Determinismo e indeterminismo

Pasemos ahora al problema de la causalidad y del azar.Se dice muchas veces que la mecánica cuántica por ser

 básicamente probabilista, destruyó el causalismo, es decir la

doctrina según la cual todo cuanto acontece, acontece según

causas. Bueno, ya se sabía de antes de la mecánica cuántica,

que existe el azar objetivo, que hay algunos procesos que

son aleatorios, de modo que hay que describirlos mediante

modelos o teorías probabilistas. Pero se creía siempre que,

antes de la mecánica cuántica, que el azar siempre era pro-

ducto del entrecruzamiento, digamos, de líneas causales

 y no se creía, por ejemplo, que hubiera una probabilidad

objetiva de que un átomo de radio se desintegrara dentro de

un próximo minuto, de la próxima hora, del próximo siglo y

que eso fuera una propiedad objetiva y básica irreductible.

Entonces se dijo, la mecánica cuántica elimina la causalidad.

Pero, no hay nada de eso.

En la mecánica cuántica se relacionan los conceptos de

causalidad y de azar. ¿Cómo? Tomemos un experimento de

dispersión, sea este un blanco, por ejemplo, un átomo, una

molécula o una cosa más gorda, y bombardeémoslo con elec-

trones o con fotones. Entonces, existe una probabilidad finita

de que el proyectil caiga dentro de este ángulo sólido y unaprobabilidad diferente, pero, no nula de que caiga en este, o

dentro de este otro, etc. Es decir, existe una probabilidad de

que la causa que es el choque, produzca un efecto determi-

nado, y por ejemplo este efecto o este otro. Ese es un cierto

número y se puede calcular, en muchos casos la probabilidad.

Entonces no se elimina el concepto de causa y efecto, no, sino

que se los mete dentro del concepto de probabilidad en ciertamedida, entonces se calcula la probabilidad de que una causa

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 118/383

MARIO BUNGE

Entonces las llamadas metafísicas probabilísticas (por

ejemplo de Patríele Suppes, quien hace 20 años escribió todoun libro intentando definir la noción de relación causal en

términos de probabilidad), están básicamente mal, porque

supone algo que no se da, que no existe. Suponen que en la

mecánica cuántica no figuran relaciones de causa y efecto, y

sí figuran, acabo de dar el ejemplo de la teoría de la disper-

sión, que es básica en mecánica cuántica, y que sirve incluso

para explicar las reacciones químicas. Entonces, el intentode reducir el concepto de relación causada, al concepto de

probabilidad, es equivocado, y toda esa teoría filosófica está

mal debido a la incomprensión de la mecánica cuántica.

Entonces hay procesos que son aleatorios, pero eso no

quiere decir que sean completamente acausales porque por

ejemplo, otra vez, la desintegración de un átomo de radio

puede provocar la muerte de un gato, siempre que desdeluego tengamos un dispositivo suficientemente fino como

para un detector de una partícula, que a su vez accione. ¿Es

perfectamente posible hacerlo en laboratorio, no? Además,

cuando decimos he aquí un haz de electrones, ¿qué quiere

decir?, tenemos acá lo que se llama un «electro gun», una

pistola electrónica, tenemos acá un dispositivo para pro-

ducir electrones a cierta velocidad, es decir para causar laemisión, causar la emisión de los electrones, que a su vez

 van a interactuar de manera más o menos aleatoria con esos

 blancos. Entonces no podemos prescindir de las nociones de

causa y efecto. Eso tiene una consecuencia importante para

el determinismo; el determinismo, antes de la mecánica

cuántica, solía identificárselo con el causalismo, entonces

aquello que no era causal era indeterminado o tal vez inclu-so milagroso. Esto es demasiado estrecho, ahora debemos

incluir entre las pautas, tipos de leyes, las leyes causales,

leyes probabilistas, leyes mixtas y tal vez otras, es decir, te-

nemos que adoptar, lo que yo llamé en mi libro Causalidad  

un criterio más amplio2. ¿Cuáles son las dos condiciones

para la vigencia del determinismo en el nuevo sentido? En

un sentido más amplio son dos: primero legalidad, o sea,aceptar el principio según el cual todo cuanto acontece,

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 119/383

acontece según o conforme a leyes. Es un principio filosófico,

no es un principio que podamos deducir de la ciencia, perotenemos esa fe. No es la fe del carbonero, no es la fe ciega,

sino que es la fe del científico que sabe que es rentable esa

fe, sabe que si creemos en la existencia de leyes las vamos a

 buscar y que si las buscamos tal vez las encontremos, pero

si no creemos en la existencia, no lo vamos a buscar y por

lo tanto no vamos a encontrar nada.

Entonces, el determinismo tiene este componente,principio de legalidad y luego el principio que yo llamo de

Lucrecio, porque lo enunció Lucrecio por primera vez en

su inmortal poema De rerum natura (Sobre la naturaleza

de las cosas), principio según el cual, nada sale de la nada

 y nada se convierte en nada. Es un principio universal de

conservación, que por supuesto Heidegger nunca entendió.

Entonces, ¿por qué tuve que agregar esto? Por lo siguiente:porque en aquella época cuando yo escribí ese libro, en los

años 50, había una teoría cosmológica, la teoría del estado

estacionario, según la cual el universo se iba expandiendo,

pero al mismo tiempo se iba creando materia a partir de la

nada a fin de mantener una densidad constante. Entonces

esa aparición, creación de la materia a partir de la nada

 y una creación natural, no divina, naturalmente viola elprincipio de Lucrecio.

Bueno en todo caso, la lección de todo esto es que la

mecánica cuántica no derroca la causalidad, sino que limita

su alcance, pero esa limitación ya se conocía de antes, en

realidad. Por ejemplo tomemos el caso de una variable Y,

que depende de la siguiente manera, de la variable X: crece

al comienzo, pero después llega a una situación de modo

tal que al variar X, al aumentar X, no hay ningún efecto,

ninguna variación de Y. Esto es lo que yo llamo al alcance

causal, alcance causal de esa ley, y a partir de aquí, se da el

alcance no causal de la ley. Está llena la física y la biología

de fenómenos de saturación, como este, que por más que se

aumente el valor de una variable, la variable independien-

te, no varía el valor de la variable dependiente. Ahora dosl b l t b i i t h d id l

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 120/383

MARIO BUNGf.

química a la física. Todos los físicos lo creen, pero de hecho

no se ha reducido, y eso se puede ver. Pero hay que verlomuy en detalle, por el siguiente motivo, porque cada vez

que se explica en términos cuánticos una reacción química,

se utiliza una parte de la química que es clásica, la teoría de

la cinética química.

La teoría de la cinética química se aplica a una reacción,

por ejemplo, de este tipo, A B + C, (A se transforma en B + C),

de la siguiente manera: A = K B.C (la velocidad de reacción de A o la velocidad con que va desapareciendo A, es proporcional

a la velocidad con que va apareciendo B, a la concentración

de B, multiplicada por la concentración de C).

Entonces, la finalidad de la química cuántica es deducir

la constante K, en la cinética química aparece como un pará-

metro, como una constante empírica, deducirla, explicarla entérminos de colisión entre haces, los haces que reaccionan.

Bueno, entonces, puesto que esta es una fórmula clásica,

no se puede decir que la química cuántica haya explicado

completamente a la química clásica. La ha profundizado,

que no es lo mismo, porque, ahora sabemos mejor cómo

ocurren las cosas, los mecanismos, de las reacciones, pero

no la ha eliminado.La química cuántica es un rama muy difícil, muy impor-

tante de la química, tan difícil que son muy pocos los quími-

cos que hacen química cuántica. Pero obviamente el futuro

de la química teórica está allí, y hay futuro, hay trabajo para

muchos millones de químicos. Tengan ustedes en cuenta

que contando todos los compuestos artificiales de los com-

ponentes sintetizados en el laboratorio, que son la mayorparte de los que se conocen, son ya siete u ocho millones,

o sea, hay por lo menos siete u ocho millones de reacciones

químicas. De modo que hay trabajo de sobra, así que sigan

ustedes produciendo, las universidades sigan produciendo

químicos, del más alto vuelo posible porque hay trabajo para

todos, en principio.

Bueno, una última palabra; no todo lo que hacen los

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 121/383

a veces inventan teorías que no son científicas, ya lo vimos

con la teoría del estado estacionario en que se da, la actividad de la creación de ex nihilo, a partir de la nada. Hay otra

teoría que viene ocupando a muchos físicos teóricos desde

hace casi treinta años, es la actividad de las cuerdas y de

las supercuerdas, y a mí todo eso me huele a seudociencia.

¿Por qué? Por un motivo muy sencillo: porque postula que

el espacio-tiempo tiene diez dimensiones, no cuatro sino

diez. Eso es ciencia ficción por supuesto, y hasta ahoranaturalmente una teoría tan fantasiosa como esa, no ha

producido prácticamente nada en el curso de treinta años.

Después de una inversión tremenda, centenares de físicos

de primera calidad han utilizado una matemática avanzada,

 y han creado nuevas herramientas matemáticas, entonces

los únicos beneficiados son los matemáticos, estos físicos

han hecho el trabajo por supuesto matemático, pero losmatemáticos son los matemáticos, así que alguien se ha

 beneficiado, pero no la física.

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA ENLAS CIENCIAS NATURALES

Caos: verdad y mito

En cuanto al caos, voy a tener que dejarlo para otra

oportunidad. En todo caso quiero advertirles, hay mucha

propaganda, muchos escritos de divulgación periodística

sobre el caos, sobre la dinámica del caos, etc., pero nunca

escriben ecuaciones. Si uno no escribe una ecuación, si no la

resuelve, no la entiende, no puede hablar con conocimiento

de causa. En todo caso las ecuaciones caóticas, son cualquier

cosa, menos caóticas. Cuando se dice que un cierto proceso

es caótico es porque obedece a ecuaciones perfectamente

determinadas, lo que ocurre es que no tiene soluciones

periódicas.

Tomemos una propiedad física: X r+1= Kxt ( i-X t), al

tiempo T+i, depende de la siguiente manera, del valor de

la propiedad física al tiempo T, una constante multiplicado

por X al tiempo T, í-X , tiempo T, para valores de K comprendidos entre digamos O i y 3:

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 122/383

MARIO BUNGE

Todo es relativamente sencillo pero las soluciones sonde este tipo, no se ve, si le preguntan a uno ¿de dónde crees

que sale esto? ¡Ala! es aleatorio, es obviamente un proceso

aleatorio, al azar. No, nada de azar, aquí no figura ninguna

probabilidad, esto es perfectamente regular. Es lo que se

llama caos determinista, la probabilidad no interviene, lo

que ocurre es que a simple vista no se puede diagnosticar

si el proceso es aleatorio o es caótico.Para poder aseverar que es lo uno o lo otro hay que hacer

un modelo, hay que escribir ecuaciones, hay que integrarlas,

hay que hacer experimentos y sobre todo hay que ir variando

el valor de K, hasta que se produzca, por ejemplo, un creci-

miento exponencial. Eso de hecho ocurrió por primera vez

solamente el año pasado. El año pasado hubo por primera

 vez un estudio experimental de una población de insectosque tienen la costumbre de explotar, por así decir, enorme-

mente cada 17 años, ya se conocía ese proceso, pero no se

le había controlado experimentalmente.

Un grupo de entomólogos estudió experimentalmente

 y fue variando la tasa de mortandad, de manera muy sen-

cilla, iba matando cierta proporción, cierto porcentaje de la

población de insectos, iba entonces variando este, el valor

de esta constante, la constante perilla y encontró que, en

efecto, las ecuaciones son más complicadas pero del mismo

tipo, son ecuaciones en todo caso, no lineales, están en di-

ferencia finita pero también pueden escribirse ecuaciones

diferenciales, no lineales, que son caóticas.

Se encontró que, en efecto, el proceso de crecimientoy decrecimiento de esas poblaciones de insectos, parecía

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 123/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA ENLAS CIENCIAS NATURALES

caóticas en el sentido matemático. De caos en el sentido

tradicional, en el sentido etimológico, no tiene nada, esto

es perfectamente legal. Caos significa desorden total, falta

total de legalidad y esto es legalidad, legalidad de un tipo

nuevo si ustedes quieren, pero es legalidad. Entonces, ojo,

no pierdan el tiempo leyendo cantidad de artículos y libros

que se escriben sobre el caos, más bien, tómense un mes

sabático o un bimestre sabático, y aprendan, si les interesa

el tema, qué es una ecuación en diferencias finitas, qué es

una ecuación caótica y eso va a ser mucho más provechoso.

Se puede vulgarizar la ciencia hasta cierto punto, solamente

hasta cierto punto y ese punto no es muy lejano, es decir

es muy poco lo que se puede divulgar cuando se trata de

investigaciones teóricas, otra cosa es cuando se trata de

investigaciones puramente empíricas, por ejemplo de cam-

po. [Aplausos del auditorio].

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 124/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 125/383

Dialogo

 Julio Sauz 

 Voy a hacer un par de preguntas, preocupado también

por el tiempo. Dr. Bunge, ¿es correcto afirmar la tesis de

que todo, absolutamente todo está en movimiento? Hago

la siguiente reflexión, para sostener que si algo está enmovimiento se necesita un punto de referencia que sea

considerado como fijo. En consecuencia la afirmación de

que todo, absolutamente todo está en movimiento debe

ser un error, porque, el punto de referencia podría estar en

movimiento, después de que lo he considerado en reposo.

Esta es la primera pregunta, doctor Bunge.

La segunda pregunta es la siguiente. En filosofía se solía

identificar causa con condición necesaria y suficiente, pero

si aceptamos hechos causados, hechos probabilísticos y

una mezcla de los dos, ya no podríamos sostener entonces

que la causa es condición necesaria y suficiente. Esta es la

segunda pregunta, Dr. Bunge.

 Mario Bunge

Bueno si todo está en movimiento, desde luego nadie

ha afirmado eso, todo está en movimiento relativamente a

algún sistema de referencia.

Por ejemplo esta mesa no se está moviendo respecto del

piso, pero sí se está moviendo respecto del Sol, sí se está

i d d l i l i l

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 126/383

MARIO BUNGE

no se está moviendo respecto de sí mismo, pero se está

moviendo respecto de otros sistemas celestes o cuerposcelestes, etc.

Todo está en movimiento relativo a algún otro sistema

de referencia y aquí hay que hacer una distinción que a

muchos físicos se les escapa, la distinción entre sistema de

referencia y sistema de coordenadas. El sistema de referen

cia es un objeto físico, es una cosa física, tiene que estar

dotado de ciertas direcciones y además, tiene que tener unreloj de algún tipo, puede ser una sustancia radioactiva o

puede ser un cronómetro. En todo caso, eso es un sistema

físico, un sistema de referencia. En cambio, hay muchas

maneras de representar un mismo sistema de referencia,

por ejemplo, coordenadas cartesianas, coordenadas cilin

dricas, coordenadas esféricas, etc.; hay por lo menos una

docena de sistemas de coordenadas diferentes.

Todo cuanto existe, todo lo real está en proceso, cambia.

Si no cambia, si no está cambiando ahora, ya va a cambiar

en algún momento, más aún, esa es la manera en que yo

defino el concepto de objeto material. El objeto material no

tiene por qué tener masa, puede ser un fotón, desde luego

puede ser un haz luminoso, puede ser una onda gravitato-

ria, lo que fuera. Un objeto es material, propongo yo, si y

solo si es cambiante, mudable. No quiere decir que se esté

cambiando en este momento, puede ser que pase un siglo

sin cambiar, en algún respecto, pero eventualmente va a

cambiar, es mudable. Entonces, X es material, si y solo si

X es mudable. Los números no son mudables, no cambian

por sí mismos, no son materiales, los espacios topológicos

tampoco, las estructuras algebraicas tampoco, hacemos de

cuenta que, fingimos que, son objetos eternos, objetos no

materiales, etc. No tienen propiedades físicas, químicas

ni biológicas como dije ayer; entonces no son mudables,

hacemos de cuenta que una vez que escribimos un trián

gulo o que dibujamos un triángulo, o que escribimos una

ecuación algebraica, existe de por sí, pero no cambia por

sí mismo, si cambiara por sí mismo diríamos ¡ah!, eso es

i i d í i d il ió

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 127/383

El teorema de Pitágoras es verdadero, lo ha sido durante

2500 años pese a las enormes transformaciones socialesque han ocurrido desde entonces. Pero, algunos sabemos

que vale solamente para el plano euclídeo, no vale para

una hiperboloide, etc. Entonces para esos otros espacios no

euclídeos hace falta generalizar, y en efecto ya conocemos

las generalizaciones de la geometría riemaniana. Son gene-

ralizaciones del teorema de Pitágoras, o sea, el viejo tuvo

razón, el viejo Pitágoras, tuvo razón en eso, por lo menos

el miembro de la Escuela Pitagórica, que por primera vez

enunció el teorema, pero después hubo que, naturalmente,

generalizarlo a situaciones más diferentes.

En cuanto a la relación causal o de causa, mejor dicho

como condición necesaria y suficiente para que se produz-

ca un efecto. Sí es cierto, está bien. Entonces cuando eso

ocurre, decimos sí, en efecto, el proceso es causal. Pero quésucede en el caso de que no haya una causa externa, porque

el causalismo precisamente sostiene que todo cuanto existe

o todo cuanto ocurre, todos los efectos ocurren por efecto

de alguna causa externa a la causa considerada.

Tomemos ahora el caso de un átomo de radio, que se

desintegra no debido a una acción exterior, porque los nú-

cleos atómicos están muy bien protegidos por una coraza

electrónica, de modo que es inútil aumentar la presión, la

temperatura, etc. Lo único que puede afectarlo son otras

partículas nucleares, es decir, si bombardeamos el núcleo

con neutrones, entonces si podemos provocar radioactivi-

dad inducida. Pero si ponemos ahora un Geiger, un medidor

 y entonces vemos que al cabo de un rato, escuchamos un

ruido: ¡click! se desintegró. Entonces ¿cuál fue la causa? Lamecánica cuántica actualmente, es decir, la mecánica cuán-

tica de la teoría de desintegración radioactiva es bastante

complicada y no está completa ni mucho menos, pero no

nos dice qué es la causa, y menos aún causas externas. En

todo caso, podría decirse lo siguiente: dentro del núcleo

atómico, los nucleones, los neutrones y protones que están

moviéndose ahí, en una de esas, uno de ellos digamos cho-d l t d i ió l í i éti fi i t

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 128/383

MARIO BUNC.E

para atravesar la barrera, para vencer la atracción entre esas

partículas sobre fuerzas nucleares específicas. A propósito,sobre eso versó mi primer trabajo de investigación sobre

las fuerzas nucleares específicas, hace ya más años de los

que quiero recordar, más de medio siglo. En todo caso se

podría; decir que tal vez, pero todavía no está suficiente

mente avanzada la teoría, que si hay una causa y la causa

es precisamente los choques entre esos nucleones, pero no

hay manera de seguir eso, no hay manera de representarloen forma exacta, de modo que es una hipótesis que todavía

no ha sido comprobada exactamente. Bástenos saber que

existe la desintegración espontánea y para el causalismo

tradicional no hay nada espiritual.

Esto tiene también importancia para la neurociencia.

Hasta 1914 se creyó que las neuronas no podían descargarse

a menos que fueran objetos de un estímulo externo. En 19x4un científico inglés en vísperas de la Primera Guerra Mun

dial descubrió las descargas espontáneas de las neuronas.

Nadie le hizo caso porque la filosofía dominante en aquella

época no podía admitir que algo ocurriera espontáneamente

 y además porque el pobre tipo tuvo la mala suerte de pu

 blicar su artículo justo en la víspera de la Primera Guerra

Mundial, pues entonces la gente tuvo otras cosas más importantes de que ocuparse.

Después eso fue redescubierto hacia los años 40. Uno

de los que redescubrió el artículo fue Donald Hebb, que

fue quien resucitó la psicología biológica o neuropsicolo-

gía, entonces existen los procesos espontáneos que no son

causados por estímulos externos. Eso no quiere decir que

no tengan antecedentes, claro que si hay antecedentes,

pero estos antecedentes, digamos, son el estado en que

está el núcleo justo antes de la emisión; lo mismo pasa

con la neurona, pero de eso nos va a poder hablar nuestro

neuropsicólogo más adelante.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 129/383

 Pedro Ortiz 

Profesor Bunge, en primer lugar quisiera expresarle elprivilegio que tengo de estar dialogando con usted.

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

 Mario Bunge

El privilegio es mío doctor, yo quisiera, si yo pudiera

reencarnarme, estudiar hoy neurociencia.

 Pedro Ortiz 

 Acepto, porque es en realidad lo que siento también,

 y más todavía cuando recuerdo que intenté estudiar física

relativista a través de un argentino.

¡Ay qué barbaridad! ¡Qué error!

 Mario Bunge

 Pedro Ortiz 

En primer lugar creo que lo que nos interesa a los perua-

nos en este momento y quizás a todo el mundo subdesarro-

llado es, ¿cómo es que la ciencia llega al hombre mismo?

Entiendo yo que hay varios canales, el canal por ejemplo de

la técnica a través de un aparato de radio o a través de un

lápiz o un papel, pero le llega también a través de una serie

de normas de vida. Justamente la física, por ser la ciencia de

las ciencias, como tradicionalmente la conocemos, cuando

plantea un principio hay una tendencia a aceptarlo como

que es definitivo, y muchas veces los principios se utilizan

para que el hombre pueda hacer aquello que, quien decide

impone. En estas condiciones, por ejemplo, tengo la impre-

sión de que para el tercer mundo no es tanto quién tiene la

razón en estos principios, si el causalismo es verdadero o

falso o si el determinismo, sino más bien quién tiene más

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 130/383

MARIO BUNGE

es como la física, a través de estos principios, llega más di-

rectamente al hombre. Y su modo de vida es en cierto modoenrumbado, orientado o hasta cierto punto, organizado por

quienes tienen el poder de decisión en una sociedad.

Estas formas de actuar de cada individuo, entonces no

solamente obedecen a factores genéticos ni mucho menos,

ni a una autodeterminación del individuo sino que vienen,

de alguna forma, predeterminadas desde cierto nivel de de-

cisión que dice por ejemplo si es determinista el que él puedaelegir una u otra opción, si las leyes causales son reales o

no, porque si no hay causa, es más fácil tomar decisiones

«libres», mucho más «libres» entre comillas.

Cuando usted dice que no todo lo que hacen los científi-

cos es científico, lo siento como una sentencia extremada-

mente fuerte, porque efectivamente cuántos científicos hay

en el mundo en este momento que están discutiendo estos

temas, cuánto de su tiempo han dedicado a esto y cuánto de

su vida real. Su vida real va a depender seguramente más

que del conocimiento de lo que es el átomo, la velocidad del

electrón, va a depender de los principios que él ha susten-

tado, que él defiende. De manera, que tengo la impresión

que los principios de causalidad, de determinación y de

determinismo han servido para «explicar» entre comillas

 y justificar sobre todo, posiciones de dominación. Quisiera

su comentario, si es posible.

 Mario Bunge

Bueno, obviamente debo reconocer que todo poder, seaeconómico, político o cultural, hace uso del conocimiento

 y a su vez influye sobre la manera en que se investiga, por

ejemplo impide ciertas investigaciones en algunos casos,

por ejemplo, en Irán hoy día, a nadie se le ocurriría pedir

un subsidio de investigación para averiguar los orígenes

del islamismo o las condiciones sociales que dieron origen

o que facilitaron la difusión del islamismo en la época deMahoma. A nadie se le ocurriría en la cadena del Vaticano,

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 131/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

para investigar el origen de la vida, la formación, la emer-

gencia, la aparición espontánea de los primeros seres vivos,obviamente.

Tampoco en una dictadura. En las dictaduras militares

argentinas, lo primero que hicieron con las universidades

fue cerrar las facultades de ciencias sociales, no les convenía

para nada. Lo primero que hizo Reagan fue disminuir a la

mitad los subsidios a las investigaciones en sociología y

politología. En cambio siguió apoyando las investigacionesen física, química, biología, porque las ciencias sociales son

un poco peligrosas.

Es cierto que el poder político influye, puede influir

sobre la investigación, al dar o negarse a dar subsidios de

investigación, etc., pero creo que no debemos exagerar

eso. La gente no llega a aprender simplemente porque se

io manda el dictador tal o el empresario cual, etc.; la gente

averigua porque es curiosa, sin esa curiosidad no hay re-

sultados interesantes.

Hay resultados más o menos de rutina en investigación,

investigaciones de rutina, hay pequeñas mejoras etc., lo

que se hace según reglamento nunca es excelente, nunca

es de primera. El investigador que hace algo importante esporque ha sido llevado por su entusiasmo, su pasión por el

conocimiento y que no ha trabajado a reglamento ni de 9 a

S p.m., sino que ha trabajado cuando ha tenido ideas.

 Yo diría sí, es cierto, no puede considerarse a la ciencia

en un vacío social, hay que considerar a la comunidad cien-

tífica, toda la comunidad científica dentro de una sociedad

determinada y ver cómo esa sociedad ya estimula, ya inhibeinvestigaciones de cierto tipo.

Un ejemplo, hace poco pedí un subsidio para investigar

mecanismos sociales, mecanismos de cambio social, enton-

ces mi propuesta fue a parar a manos de dos científicos,

un economista y un sociólogo que me apoyaban entusias-

tamente, y a manos de dos filósofos que ni siquiera sabíanqué era mecanismo. Creían que se trataba de analogías

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 132/383

MARIO BUNCr 

mecanismos no tiene ningún interés, lo que hay que hacer

es describir no proponerse buscar mecanismos que sonocultos de todas maneras.

En resumidas cuentas, debido a esos prejuicios de tipo

filosófico a mi solicitud, en veredicto final, fue aprobado el

programa de investigación, pero sin dinero. En todo caso

hay presiones de ese tipo e infortunadamente a veces las

presiones ideológicas o políticas hacen fracasar proyectos

científicos. Pero no hay que exagerar la influencia del poderpolítico al punto en que lo hace por ejemplo Michel Foucault

 y otros estructuralistas y neomarxistas franceses que creen

que toda investigación es o bien un complot o bien debiera

tener algún contenido político. Eso no es cierto. La mate-

mática pura no tiene ningún contenido social, ocurre que

la mayor parte de los políticos y los administradores uni-

 versitarios desgraciadamente no saben que la matemáticapura es tan importante, precisamente por ser pura, porque

al ser pura puede trasladarse, tiene una movilidad enorme,

puede aplicarse en cualquier rama de la ciencia y de la técni-

ca precisamente por no estar comprometida con el estudio

de aspectos físicos o biológicos o sociales, etc.

Es decir, la matemática inútil, es la más útil de todas,

precisamente porque no está atada a una cierta interpre-

tación, se puede interpretar de muchas maneras diversas.

Entonces sí, yo creo que tenemos que educar al soberano,

debemos intentar educar a nuestros políticos, a nuestros go-

 bernantes, a nuestros administradores, a nuestros gerentes

 y enseñarles que el conocimiento da poder y que el poder

debiera a su vez facilitar la búsqueda del conocimiento en

lugar de restringirla o de hacerla descarrilar. Pero sí, estoy

completamente de acuerdo con el Dr. Ortiz que la visión

idealista de la ciencia, como una actividad totalmente des-

ligada de las condiciones sociales de su época, no es una

 visión realista. Pero no vayamos a caer en el sociologismo

que sostiene, por ejemplo, que Newton lo que hizo no fue

sino expresar la primera revolución industrial, que Newton

no hizo sino dar una herramienta para la nueva técnica, en

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 133/383

PROBLEMATICA EPISTEMOLOGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

El hecho es que en la misma época en que Newton escribió

sus obras y que daba clases a veces a auditorios vacíos, elinterés que había en la universidad inglesa por la ciencia en

aquella época, era casi nulo. Casi todos los estudiantes de

Oxford y Cambridge eran estudiantes de teología, entonces

como Newton era una persona muy concienzuda y tenía

por contrato que dar dos o tres clases por semana, las daba

aunque no hubiera ningún estudiante presente, él hablaba

a las paredes. Entonces ¿cómo es posible que fuera Newton

 y no John Smith y menos aún Juan Pérez en España quien

escribiera los grandes principios de Newton si al fin y al cabo

no era nada más que expresión de una nueva civilización o

una nueva cultura o de una nueva técnica, etc.?

Todos vivieron más o menos en las mismas condiciones

en que vivía Newton, en Holanda, en Inglaterra, en Francia,

en algunas partes de Alemania y, sin embargo, solamentehubo un cráneo, un cerebro que produjo esa enorme, esa

gran teoría científica. Obviamente Newton era superdotado

 y tenía una curiosidad insaciable que lo llevó a interesarse

por la óptica, incluso por la alquimia, por la astrología, por

la teología, etc. Dicho sea de paso, Newton fue objeto de

una restricción, no se le permitía enseñar a estudiantes de

pregrado, porque era unitario, no era trinitario y la iglesiaanglicana naturalmente es trinitaria, difiere muy poco de la

iglesia católica..Newton creía, era deísta no teísta. Entonces

para que no contaminara a los estudiantes no se le permitió

enseñar, de todas manera no les interesaba porque iban

a la Universidad para poder recibirse de teólogos, para

poder obtener alguna canonjía. En todo caso, hubo un solo

Newton, no hubo cincuenta mil Newton, hubo uno solo. Esosolamente se puede explicar por el background, el trasfondo

histórico, por el hecho de que ya se habían planteado los

problemas que resolvió Newton una generación antes. Uno

de esos problemas era cómo explicar el movimiento de los

planetas, hubo incluso una apuesta que hicieron. Solían

reunirse en Londres 4 0 5 hombres muy ingeniosos como

Christopher Reene, el gran arquitecto que reconstruyóLondres después del incendio de Londres y algunos otros,

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 134/383

MARI O 6UNGF.

en aquella época eran una fortuna, con eso se podía vivir

un año— de premio para quien resuelva el problema de por

qué se mueven los planetas en la forma en que se mueven.

Porque se sabía, como ya Kepler lo había dicho, que se

mueven en órbitas elípticas. Pero ¿por qué?, ¿qué los hace

moverse así?. Entonces existía el problema de encontrar los

mecanismos del movimiento, porqué las cosas se comportan

como lo hacen, tratar de deducir las leyes de Kepler a partir

de leyes más básicas y naturalmente otra gente lo intentó.

Por ejemplo el gran Leibniz cofundador con Newton del

cálculo infinitesimal, también construyó una física que fue

totalmente inútil. No llegó a escribir ninguna ecuación de

movimiento que tuviera nada que ver con la realidad, y yo

creo que el motivo por el cual fracasó fue su metafísica, su

ontología y en particular la teoría de las mónadas. En todo

caso la cuestión es que hubo un Newton que, desde luego,no apareció de la nada sino que fue producto, si ustedes

quieren, de una época, pero al mismo tiempo él fue produc-

tor de una nueva época, fue productor de una nueva ciencia

que después se extendió por el mundo entero.

 Al principio a los franceses les costó mucho trabajo

aceptar la física newtoniana porque eran naturalmente fian

ceses y muy nacionalistas y creían en la física de Descartes,la física de los torbellinos de Descartes. Pero Descartes,

aunque tenía mucha imaginación y aunque hizo muchos

aportes a la física, filosofía y a la matemática, planteó una

teoría que no contenía ninguna ecuación de movimiento,

de lo que se trataba era de proponer ecuaciones de moví

miento y después integrarlas y comparar los resultados o

esas soluciones con los datos de los astrónomos.

En resumen, las condiciones sociales, culturales etc.,

condicionan la manera en que se comporta un individuo

por supuesto, pero no lo determinan todo. Es decir, ade-

más del genoma que heredamos de nuestros padres están

las condiciones sociales y además hay algo que ponemos

nosotros, nuestra actividad, nosotros cambiamos, aunquesea un poco, el mundo que nos rodea y el Sr. Newton por

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 135/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

Otra reflexión del Dr. Ortiz es esta: ¿los que dicen quepueden tomar libremente decisiones, están negando la cau-salidad? No, porque supongamos que yo tomo la decisiónde hacer A para conseguir B, estoy suponiendo que hay unacierta ley, una ley que liga la causa A con el efecto B, entoncesestoy manipulando una de las variables para conseguir eseefecto. Las decisiones que yo tome no van a ser eficaces amenos que hagan uso de ciertas leyes. Por ejemplo suponga-mos que yo tenga el deseo de que ustedes desaparezcan depronto, no podría hacerlo, ustedes ante todo se defenderíanpor supuesto, y al contrario me harían desaparecer a mí. Notengo manera de hacer desaparecer, decir «desaparezcan» y ya, o no tengo manera de decir hágase un elefante, como sedecía en los tiempos bíblicos: hágase esto, hágase la luz y sehacía la luz. Los científicos no tienen ese poder, ni siquieralos técnicos tienen ese poder, tienen que someterse a leyes

 y, por otra parte, someten ellos las leyes o si ustedes quierenpueden utilizar ciertas leyes para conseguir ciertos efectospara cambiar el mundo.

Si conociéramos un poco mejor los mecanismos so-ciales podríamos regular mucho mejor la conducta social,podríamos transformar nuestras sociedades de manera más

científica y por lo tanto más eficaz. Entonces las decisionesno son libres completamente, pero tampoco están siemprecondicionadas por estímulos exteriores. Por ejemplo, tome-mos el caso de un preso político que es encerrado y a quientorturan para arrancarle una confesión, si es un hombrede gran entereza, de convicciones muy fuertes, etc., va aresistir y tal vez va a morir bajo la tortura. Él está haciendo

uso de su libre albedrío, está haciendo uso de su libertad deactuar, o de no actuar, a pesar de los estímulos bestiales aque está siendo sometido. Al decir bestiales estoy insultandoa las bestias porque ninguna bestia ha inventado ningúninstrumento de tortura, de modo que hay que abandonaresa terminología.

Dicho sea de paso, Donald Hebb el gran neuropsicólogo

canadiense que resucitó la psicología fisiológica hacia losñ 40 ti t d tí l b l t d lib

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 136/383

MARIO BUNGE

albedrío. Dice que no es de propiedad exclusiva de los teólo-

gos, ya pasó, dejó de ser de los teólogos; se puede hablar consentido científicamente del libre albedrío, es simplemente

un acto libre. En ese caso sería un acto que no está deter-

minado por estímulos exteriores, pero sí está determinado

por ciertos procesos que ocurren en el lóbulo frontal que

es el asiento, digamos que son las oficinas ejecutivas como

lo llamaba Luria. Entonces es libre sí, pero eso no quiere

decir que esté exento de leyes, son leyes neurofisiológicas ysimplemente es una acción libre en el sentido de que es una

acción que va contra o si ustedes quieren, que contrarresta

ciertos estímulos exteriores, por ejemplo, el de la picana

eléctrica. (Aplausos del auditorio)

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 137/383

Problemática epistemológica de actualidad 

en ciencias naturales y socionaturales

Segunda parte

 Mario Bunge

Problemas filosóficos sobresalientes en biología y psicología

Or i g en d e l a v i da 

El desarrollo de toda ciencia plantea problemas epis

temológicos. Más aún, algunos problemas son a la vez

científicos y filosóficos, lo que refuta la tesis de que la ciencia

 y la filosofía son disyuntas. Por ejemplo, el problema de

qué es la vida es un antiquísimo problema tanto filosófico

como biológico. Y el problema del origen de la vida no so

lamente es un problema filosófico y científico sino también

teológico.

Hay varias doctrinas acerca de la naturaleza de la vida.

La más antigua es por supuesto el vitalismo. Según el vi

talismo, la vida consiste en un soplo vital, un «élan vital»,

una entelequia inmaterial, que se agrega a un cuerpo y que

desaparece de él cuando el organismo muere.

El vitalismo ya no tiene defensores dentro de la biología,

tampoco creo que queden muchos dentro de la filosofía,

salvo quizá entre los neotomistas. Creo que el último vita-

lista notable en filosofía fue Henri Bergson, a comienzos

de siglo.

El motivo es muy sencillo: investigar la vida es estudiarorganismos. Y esto consiste en investigar ciertos sistemas

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 138/383

MARIO BUNGE

propiedades características. Estas no son físicas ni químicas,

pero dependen de ciertas propiedades físicas y químicas. Ynadie ha encontrado y nadie puede encontrar algo inma

terial, como sería el soplo vital o «élan vital». Porque lo

inmaterial no puede ser detectado por ningún instrumento

de medición.

El problema de la naturaleza de la vida, ha sido tomado

muy en serio por los biólogos. Se lo va respondiendo de al

poquitos, se va agregando condiciones necesarias para considerar a un sistema como vivo. Pero todavía no conocemos

todas las condiciones necesarias y suficientes para dirimir

si un sistema es vivo o no.

Después del vitalismo, en el orden histórico, vino el

mecanicismo. Según este, los organismos no son sino me

canismos. Por lo tanto, son descriptibles con la sola ayudade la mecánica.

El mecanicismo es inadecuado. Hace cuatro siglos fue un

enfoque fructífero, porque estimuló el estudio de ciertos pro

cesos mecánicos que ocurren en el organismo. Por ejemplo,

permitió explicar en primera aproximación la acción de los

músculos y en particular de la locomoción. Pero no permitió

explicar muchas otras cosas, tales como el metabolismo, lafotosíntesis y la reproducción.

El mecanicismo fue expandido el siglo pasado al fisico-

quimismo, según el cual los organismos son sistemas físico-

químicos. Estos diferirían de los que estudian la física y la

química simplemente por su grado de complejidad, no porque

posean propiedades diferentes de las que estudian la física y

la química. Esta es la doctrina que adoptó Claude Bernard,

quien mostró cómo se podía estudiar una cantidad de proce

sos fisiológicos desde un punto de vista fisicoquímico.

Desde luego que sin procesos fisicoquímicos no habría

 vida. Pero las funciones vitales no se limitan a los procesos

de ese tipo. Incluso un ser vivo aparentemente tan simple

como un mosquito es muchísimo más que un sistema fisicoquímico. Si se lo estudia con detenimiento se ve que es de una

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 139/383

ese tamaño puede imitar, ni siquiera con la miniaturización

que se logra hoy día.

Un mosquito artificial del mismo tamaño no puede hacer

todo lo que hace el mosquito natural. Este es producto de

una evolución de millones de años. En cambio, todas las

máquinas han sido diseñadas y producidas en el curso de

los últimos miles de años.

Pese a estas dificultades, el físicoquimismo sigue siendo

una doctrina muy corriente entre los biólogos. Atrae sobre

todo a los biólogos que creen que, para ser materialistas,

deben negar que haya algo específicamente biológico.

Más recientemente se ha difundido el maqumismo, que

en realidad fue propuesto por primera vez por Descartes,

quien dijo que los organismos infrahumanos son máquinas.

El maquinismo contemporáneo sostiene que los organismosson similares a las computadoras, en que funcionarían de

acuerdo a programas heredados. En otras palabras, todas

las funciones vitales serían programadas.

El maquinismo es falso porque todas las máquinas son

diseñadas por alguien. En cambio, los organismos, con

la excepción de los diseñados recientemente por algunos

 biotecnólogos, no hemos sido diseñados. Más aún, todaslas máquinas sirven para algún propósito. Pero no tiene

sentido preguntar cuál es el propósito o finalidad de una

pulga, o siquiera la de un ser humano, salvo los propósitos

que se formula un individuo, que se formula él mismo o que

formulan para él sus padres o sus educadores.

El maquinismo, entonces, no funciona. Los seres vivos

no somos máquinas. Tenemos propiedades que las máquinas

no tienen. Por ejemplo, metabolizamos, nos desarrollamos y

nos reproducimos. Y algunos organismos superiores tienen

la propiedad de decidir por sí mismos: no dependen de algún

programador. Otra capacidad que no tienen las máquinas,

ni siquiera las más complejas, es la curiosidad, lo que Pavlov

llamaba el reflejo exploratorio, del que están premunidos

todos los vertebrados superiores y que les es indispensable

P R O B L E M Á T I C A   EPISTEMOLÓGICA ENLAS CIENCIAS NATURALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 140/383

MARIO BUNGE

El maqumismo no funciona, el físicoquimismo

tampoco, y aún menos el vitalismo. Entonces, ¿cuáles la doctrina adecuada? Yo creo que la adecuada es

la que llamo materialismo emergentista y sistémico.

Este concibe a un ser vivo como un sistema material

muy complejo que tiene no solamente propiedades

fisicoquímicas sino que también tiene propiedades

emergentes, o sea, propiedades de las que carecen sus

componentes fisicoquímicos. Por ejemplo, las propie-dades de reproductibilidad, de ser parte de un proceso

evolutivo, desarrollarse a partir de un huevo fertilizado,

no son características de un reactor químico ni de una

computadora.

Se puede enumerar una docena de propiedades que

caracterizan a los seres vivos a diferencia de otros siste-

mas. Una de tantas es que precisamente cada ser vivose desarrolla y, al ir desarrollándose, aparecen nuevas

propiedades al par que otras van desapareciendo. Por

ejemplo, en el curso del desarrollo de un ser humano, el

tamaño del timo se va reduciendo, porque el chico va ad-

quiriendo una inmunidad de modo que no tiene necesidad,

para hablar teleológicamente, de un timo tan grande como

el que necesita en su primera infancia. La inmunidad esuna característica de los sistemas vivos. Se va adquiriendo

 y también puede perderse, como en el caso del Sida.

La concepción materialista emergentista y sistémica es

mucho más amplia que la físicoquimista, porque incluye

la noción básica de emergencia, de aparición de sistemas

nuevos, inéditos, originales, dotados de propiedades nue-

 vas que no existían antes.

Se supone habitualmente que la vida empezó hace

unos tres mil millones de años, y que comenzó en Canadá.

En las montañas de Canadá se han encontrado fósiles de

los organismos más primitivos y antiguos. Desde luego,

nosotros nos diferenciamos bastante de esas bacterias.

Sin embargo, ya estas bacterias estaban compuestas porácidos nucleicos y proteínas, los mismos que tenemos

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 141/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

Es curioso que, como decía Frarujois Jacob, la evolu-

ción es oportunista. Por ejemplo, los neurotransmisores

de los que nos enorgullecemos, y sin los cuales no podría-

mos pensar, también los tienen las esponjas, que son de

los organismos multicelulares más primitivos que hoy se

conocen. Lo que ocurre es que las esponjas no usan los

neurotransmisores para pensar, ya que no piensan, ni si-

quiera mal: en ellas desempeñan funciones muy diferentes

de la que desempeñan en el cerebro humano.

La evolución no ha sido dirigida, sino que ha sido

oportunista, en el sentido de que ciertos componentes

físicos, químicos o biológicos que desempeñaban ciertas

funciones en especies anteriores a las nuestras, ahora

desempeñan funciones diferentes. Es decir, ha habido

una adaptación o si ustedes quieren una readaptación.

Las mismas cosas intervienen eñ procesos diferentes y danlugar entonces a propiedades emergentes, características

precisamente de estos sistemas que emergen en el curso

de la evolución, una evolución millonaria.

La noción ontológica de emergencia no debe confun-

dirse con la noción gnoseológica de emergencia, que es

la que utilizan casi todos los filósofos. Los holistas o los

intuicionistas dicen que emergente es lo inexplicable. Peroen ciencia no se admite lo inexplicable, sino solamente lo

inexplicado.

Para un sistemista, lo emergente es explicable en

términos de las interacciones de los componentes del

sistema. No es inanalizable, no es inexplicable, no hay que

aceptarlo como viene. El hecho de la emergencia de una

nueva propiedad, o de un sistema dotado de una propiedad

inédita, plantea el problema de explicar los mecanismos,

cómo apareció esa nueva propiedad o ese sistema dotado

de esa propiedad.

L a s b io esp eci es 

 Ahora quisiera abordar un problema bastante diferente:

el problema de la sistemática y los principios taxonómicos

l i ó l ifi l i bl

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 142/383

MARIO BUNGE

antiquísimo, que viene desde la época de Aristóteles o antes.

Como ustedes saben, Aristóteles fue un biólogo, fue biólogomarino principalmente.

En los últimos decenios, la sistemática fue dominada

por la afirmación de dos grandes biólogos, Theodosius Do-

 bzhansky y Ernst Mayr, quienes sostuvieron que las especies

 biológicas son individuos, no colecciones o conjuntos, como

se creía antes. Estos biólogos dicen, por ejemplo: «Yo formo

parte de la especie humana de la misma manera que micorazón es parte de mi cuerpo». Es decir, sostienen, y con

ellos, casi todos los filósofos de la biología, que el individuo

forma parte de su especie, al modo en que una molécula de

 ADN forma parte de una célula.

Recuerden que ayer definí la relación de parte a todo,

que es muy diferente del concepto de pertenencia a un

conjunto. La cosa a es parte de la cosa ó si y solo si la suma

física de a y ó es igual a b.  Esta relación, al igual que la

relación <, es transitiva: si a < b y b < c,  entonces a < c. En

cambio, la relación e de pertenencia no es necesariamente

transitiva. Por ejemplo, sean un individuo a que pertenece

a un conjunto A, el que a su vez pertenece al conjunto B =

{A}. O sea, a e A y A e B, pero a no está en B. Apliquemos

esto al caso biológico.

Si una especie es un individuo, entonces una especie no

puede estar incluida en su género, que es la unión o suma

lógica de sus especies, por ejemplo, G  = S; u S2. Es decir,

 yo, un individuo, no podría decir que soy un primate, que

es el género próximo al género humano. Menos aún sería

siquiera un mamífero, un vertebrado, etc.

La concepción correcta es la siguiente. Un individuo

no es parte de una especie sino miembro de ella: este es el

concepto de pertenencia a un conjunto. (En realidad una

especie no es un conjunto tal como lo concibe la teoría de

los conjuntos, sino una colección variable en el curso del

tiempo. Por ejemplo, la humanidad es una colección varia

 ble, puesto que se va renovando: no está determinada det d )

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 143/383

Consideremos un organismo, tal como un ser humano, y

llamémoslo h. Este es un miembro de la especie humana H,

que a su vez está incluida en el género G de los primates. O

sea, h €E H yH c G. A su vez, G está incluida en la familia

de los mamíferos, los que son animales, los que a su vez

son vertebrados, etc.

En lo anterior figuran los conceptos formales e de

pertenencia y e de clase. El concepto ontológico de parte

no figura en la sistemática. Solo figura en las demás ramasde la biología, por ejemplo, en la anatomía. Por ejemplo,

los riñones son parte de ciertos cuerpos.

Toda la literatura biofilosófica que sostiene que las

especies son individuos, y que se ha venido publicando en el

curso de los últimos treinta años, no solamente en revistas

de filosofía, sino también en la,revista Systematic zoology, 

es completamente inútil. No se basa en el conocimiento dealgo, sino en el desconocimiento de la diferencia entre la

relación de pertenencia a una clase y la relación de parte

a todo.

La confusión de marras no habría ocurrido si los bió

logos y filósofos que intervinieron en la controversia se

hubieran tomado la molestia de aprender algo de teoría delos conjuntos, y algo de la teoría ontológica de los individuos,

en la que se define la relación de parte a todo. La moraleja

práctica es que, para hacer biología teórica y biofilosofía

correctas, es necesario, aunque por supuesto insuficiente,

saber algo de matemática y algo de ontología.

Como vimos hace un rato, un género es la unión o suma

lógica de sus especies. La mayoría de los géneros son plu-riespecíficos, es decir constan de más de una especie. Por

ejemplo, el género primates está constituido por humanos,

chimpancés, chimpancés pigmeos, gorilas, orangutanes y

monos. (Algunos géneros constan de solamente una espe

cie, presumiblemente porque se han ido extinguiendo las

demás especies).

Las especies de un mismo género son parientes más

l l

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 144/383

MARIO BUNGI

lejanos de los chimpancés. Esto quiere decir que tenemos

antecesores comunes, de modo que figuramos en el mismoárbol genealógico o filogenia. Es decir, lo que une a las es-

pecies de un género es su origen común. Todas parten de

un mismo tronco. Más aún, según la concepción actual de

la naturaleza de la vida, todos descendemos de organismos

primitivos de la misma especie fundadora. Y ya estoy ha-

 blando de evolución.

Quéev ol u c io n a 

Cuando se piensa en evolución biológica, lo primero

que se pregunta alguien con mentalidad filosófica, es ¿qué

es lo que evoluciona?

Ustedes recuerdan el título de la gran obra de Darwin,

publicada en 1856,  El origen de las especies.  Todavía se

habla hoy día de la evolución de las especies. Pero ¿puede

evolucionar una especie? Si las especies se conciben (co-

rrectamente) como colecciones, es evidente que no pueden

evolucionar. Las colecciones de organismos no evolucionan,

aunque vayan cambiando sus miembros.

Entonces, ¿qué es lo que evoluciona? Una primera res-puesta es que lo que evoluciona son las biopoblaciones, o

sea, los sistemas de organismos de una misma especie que

están en relación los unos con los otros.

Por ejemplo, tomemos dos poblaciones de una misma

especie. He visto que aquí en Perú, como en Londres, en

París y en Buenos Aires, hay gorriones. Pero la población

de los gorriones limeños no tiene ninguna relación inme-diata con los gorriones porteños: están aisladas entre sí,

aunque todos esos gorriones descienden de unos pocos

individuos importados por algún español, y que luego se

dispersaron.

Si una biopoblación permanece completamente aisla-

da durante mucho tiempo, va a dar lugar a una población bastante diferente, cuyos miembros van a pertenecer una

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 145/383

de gorriones que hay hoy en día en las ciudades industria-

les es muy inferior a la que había en la época en que había

caballos. El día que los vehículos automotores desplacen

por completo a los caballos y otros animales de tiro, los

gorriones desaparecerán de las ciudades, y van a quedar

solamente gorriones campesinos. Estos se van a distinguir

de alguna manera de los gorriones urbanos, por ejemplo,

en la manera de procurarse alimento y de defenderse de

depredadores. Es posible que, con el tiempo, la diferencia

sea tal que se pueda hablar de la emergencia de una nueva

especie. O sea, los gorriones habrán evolucionado: cons-

tituirán una nueva especie.

La idea de que la población es lo que evoluciona, tiene

algo de verdad. Pero mi colaborador el Dr. Martin Mahner,

con quien acabo de terminar un libro titulado Foundations 

ofbiophilosophy, me convenció ele que, en rigor, no son las biopoblaciones las que evolucionan.

La especiación, sin la cual no hay evolución, arranca en

el curso del desarrollo individual. Es decir, de vez en cuando

emerge un organismo que por, alguna mutación o por algún

accidente en el proceso morfogenético, tiene características

de las que carecen los organismos paternos. Si este original

sobrevive y se reproduce, habrá nacido una nueva variedad.Si a su vez esta nueva variedad perdura, cambiará y even-

tualmente se convertirá en una nueva especie.

Hasta hace poco se estimaba que, en promedio, en cada

árbol genealógico aparece una nueva especie cada 50 000

años. Observaciones muy recientes de gramíneas han mos-

trado que la frecuencia puede ser mucho mayor. En efecto,un híbrido que constituya una nueva especie vegetal puede

emerger en un par de años.

En lo que antecede he usado tácitamente la noción de

 Darwinianfitness o aptitud reproductiva. Esta se mide por

la cantidad de descendientes, y no tiene nada que ver con

la adaptación fisiológica. Por ejemplo, una persona puede

no gozar de muy buena salud y sin embargo producir unagran cantidad de descendientes

PROBLEMATICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 146/383

MARIO BUNGt

Desde luego, los organismos que tienen el mayor nú

mero de descendientes tienen mayor chance de transmitiral futuro sus propias características, buenas o malas, adap-

tativas o no. Desde ya, nada de esto ocurre a menos que el

medio sea favorable.

La evolución biológica es propulsada por tres motores:

cambios génicos (mutaciones y cruzamientos), accidentes

en el desarrollo y selección natural. Esto acopla el desarrollo

individual con la transformación de las biopoblaciones. Ynos permite hablar de evolución de las biopoblaciones por

 vía de cambios en los nuevos individuos que se incorporan

a ellas.

Esta es, en resumen, la hipótesis que Mahner y yo propo

nemos en nuestro libro. La proponemos de manera tentati

 va. No estamos del todo convencidos de que sea verdadera.

Pero creemos que es superior a la explicación estándar, que

exagera la contribución de la selección natural. No se olvide

que la lección es destructiva, mientras que la especiación

—que es núcleo de la evolución— es constructiva.

Otro problema biofilosófico de actualidad es el del lla

mado código genético. De este se habla desde el nacimiento

de la biología molecular en 1953. (Dicho sea de pasada, eltrabajo fundador de esta disciplina, firmado por Crick y

 Watson, ocupó una sola página de la revista Nature. !Lo que

es poner un huevo de ave gigantesca en un nido adecuado,

como lo era la comunidad de genetistas, bioquímicos, quí

micos y cristalógrafos de esa época!).

Se dice que la transmisión de caracteres hereditarios

es un flujo de información genética. Incluso se habla delenguajes genéticos, y se afirma que hacer genética consiste

en descifrarlos. Hasta se ha dicho que lo que se combina

son símbolos y no moléculas.

Es verdad que hay una analogía, parcial y superficial,

entre un lenguaje y un «código genético». Por consiguiente,

a primera vista la tarea de descifrar un código genético separece un poco a la tarea de descifrar una lengua perdida.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 147/383

se hace un análisis bioquímico, y en el otro un análisis lin-

güístico y pesquisa histórica.Estudiando el problema de cerca se advierte que la

llamada información genética no tiene nada que ver con el

concepto de información que manejamos en la vida diaria.

Esto lo hizo notar hace ya muchos años el gran biólogo mo-

lecular francés André Lwoff, quien dijo que la información

genética no es otra cosa que el orden o la estructura del

material genético.

Supongamos que tenemos una molécula de la forma

 ACGT. Ahora permutemos los nucleótidos, formando esta

otra molécula: GTAC. Los mismos componentes están

ahora organizados o estructurados de manera diferente.

Suele decirse que estas moléculas transmiten informaciones

diferentes, o que contienen instrucciones diferentes para

sintetizar proteínas.

La analogía informática es innecesaria y confunde en

lugar de explicar. Se puede decir lo mismo, con mayor

exactitud, afirmando que los compuestos ACGT y GTAC

son isómeros el uno del otro. Y que esta diferencia se va a

notar en la diferencia entre las reacciones químicas en las

que intervienen.

El caso lingüístico es totalmente diferente. Las palabras

‘alto’ y ‘talo’ son isómeras la una de la otra: resultan de per-

mutar los mismos elementos, que en este caso son letras. Se

trata de dos sistemas que tienen la misma composición, pero

estructuras distintas. O sea, los componentes elementales

están relacionados de una manera diferente. Pero estas

combinaciones de letras son artificiales: no satisfacen leyesnaturales.

Tomemos ahora un ejemplo diferente. Consideremos

los enunciados ‘Mario ama a Marta’ y ‘Marta ama a Mario’.

Obviamente, contienen informaciones diferentes. Además,

designan proposiciones diferentes; tan es así, que pueden

tener valores de verdad diferentes. Pero la teoría estadís-tica de la información les asigna la misma cantidad de

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 148/383

MARlO BUNGE

Los dos ejemplos que acabamos de examinar muestran

que el lenguaje informático es improcedente en genética.Se trata de meras analogías superficiales. Como si esto

fuera poco, el uso de términos informáticos en bioquímica

da la apariencia de Conocimiento de los procesos, cuando

de hecho aún no existe una teoría propiamente dicha de la

síntesis de proteínas. Cuando se cree que un problema ha

sido resuelto, no se lo investiga.

Una de las moralejas metodológicas es que hay analogías con valor heurístico y otras que ofuscan. Otra moraleja

es que, para averiguar en qué consiste una cosa compleja, no

 basta descomponerla en sus constituyentes. Esto es nece

sario pero insuficiente: además, hay que averiguar también

cuál es la estructura del sistema, cómo están relacionados

entre sí los constituyentes. Este es el punto de vista sisté-

mico, que se opone al reduccionismo radical.

La estrategia de investigación reduccionista radical

supone que, para entender un sistema complejo tal como un

organismo, es necesario y suficiente averiguar cuáles son sus

componentes. Por esto es que algunos biólogos moleculares

sostienen que basta descifrar el genoma humano para averi

guar qué es el ser humano. Con ese argumento convencieron

a los legisladores norteamericanos que votaran una suma

millonaria para el llamado «Proyecto genoma humano».

Los legisladores fueron engañados, porque al «descifrar»

el genoma de un individuo no se conoce su personalidad,

 ya que cada uno de nosotros no es producto solamente de

su equipo genético, sino también de su ambiente y de sus

propias acciones.

Este error de los biólogos moleculares ha tenido dos

efectos. Uno de ellos es muy positivo: gracias a esa creencia

errónea, han puesto tanto entusiasmo y tantos recursos

humanos y pecuniarios en biología molecular. (Dicho sea de

paso, la expresión ‘biología molecular’ es una contradicción

en los términos, porque las moléculas no viven. Otra cosa es

hablar del estudio de las moléculas y reacciones molecularescaracterísticas de los seres vivos).

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 149/383

El efecto negativo del reduccionismo molecular en biolo-

gía es que ha hambreado a las demás ramas de la biología,en particular la biología organísmica, la ecología, la biología

evolutiva y la sistemática. Si ustedes leen los avisos de oferta

de trabajo que se publican en periódicos científicos, tales

como Nature o Science, verán que casi todos piden biólogos

moleculares. El biólogo que quiera conseguir trabajo hoy

día tiene que hacer biología molecular, disciplina para la

que acaso no tenga aptitud especial.

Esta política científica es miope, porque el mercado de

trabajo biológico se va a saturar eventualmente, como se

saturó el mercado de programadores de computación, por

lo menos en el hemisferio norte. También es miope porque

la biología es un sistema y, como todo sistema, se debilita

cuando se debilitan casi todos sus componentes. A la pos-

tre, la propia biología molecular se va a resentir debido almarchitamiento de las demás ramas de la biología.

En resolución, el apoyo masivo a la biología molecular

ha tenido efectos positivos y efectos negativos. Impulsó la

 biología molecular y al mismo tiempo retardó el progreso

de otras ramas de la biología. Esta ambivalencia es una

característica de, todo progreso: cuando se avanza en al-

gún aspecto seguramente hay estancamiento o retroceso

en algún otro, ya que los recursos son limitados. Pero los

efectos negativos del progreso se pueden acotar cuando se

adoptan estrategias sistémicas.

La especialización excesiva en biología molecular está

teniendo también efectos prácticos negativos. Por ejemplo,

hace muy poco hubo en los EE.UU. una plaga de insectos queafectó a la agricultura. No se encontró un solo entomólogo

capaz de averiguar a qué especie pertenecían esos insectos,

qué costumbres tenían, cómo se reproducían, y por lo tanto

cómo sería posible controlar la tasa de multiplicación de

esos bichos. De modo, pues, que no solo la ciencia biológica,

sino las biotécnicas, ya se están resintiendo.

Repito: la molecularización de la biología ha sido unavance por un lado pero un retroceso por otros costados

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 150/383

MARIO BUNGE

Un biólogo, por definición de biología, estudia organismos,

no solamente sus constituyentes moleculares, por impor

tantes que ellos sean.

Finalmente, me voy a ocupar ahora de otro problema

que ha ocupado a filósofos, psicólogos, biólogos y teólogos

desde hace miles de años.

El p r o b l em a m en t e-cer eb r o  

En los tiempos antiguos, este problema se formulaba

así: ¿qué es el alma? Hoy día se le llama el problema mente-

cerebro. El problema consiste en encontrar las relaciones

entre los procesos mentales y el cerebro.

Hay varias escuelas. Se las puede agrupar en dos grandes

familias heterogéneas: monismo y dualismo. Según el monismo, hay una sola sustancia; según el dualismo, hay dos.

Pero hay varios tipos de monismo. Uno de ellos, el

idealista, sostiene que todo es mental o espiritual. Ejem

plos modernos: Berkeley, Fichte, Schelling y Hegel. Si así

fuera, para hacer investigaciones en fisicoquímica, bastaría

averiguar cómo funciona el espíritu humano. Pero sabemos

que no es así, porque ninguna de estas ciencias se ocupa deprocesos mentales. Más bien, ocurre al revés: para estudiar

los mecanismos de los procesos mentales hacen falta mucha

 biofísica, neuroquímica y neurofisiología.

Otro monismo sostiene que nada es espiritual, que todo

es material en el sentido más tosco de la palabra. Según esto,

no habría funciones mentales. Este es el llamado materialis

mo eliminativo. Por ejemplo, el fundador del conductismo,

 Watson, sostenía que lo que llamamos procesos mentales,

en particular los conscientes, son movimientos invisibles

de la laringe.

Una tercera solución lógicamente posible es la tesis se

gún la cual el cuerpo de alguna manera genera al espíritu.

Este sería parecido a la evaporación. Naturalmente, no seespecifica el mecanismo ni se dice qué pasa después con ese

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 151/383

Finalmente, hay una cuarta variedad de monismo:

el materialismo emergentista. Uno de los primeros pro-

pulsores de este punto de vista fue Ramón y Cajal, quien

sostuvo que pensamos y sentimos con el cerebro. No es que

la mente sea idéntica al cerebro. El cerebro es una cosa, no

un proceso. La tesis es que todas las funciones mentales sonprocesos que ocurren en el cerebro.

La recíproca no es cierta: también hay procesos no

mentales dentro del cerebro. Ejemplos, la circulacióncerebrovascular, la síntesis de una cantidad de hormonas

(entre ellas los neurotransmisores), de proteínas, etc. Estos

procesos no son mentales, pero sin ellos no hay procesos

mentales. Basta pensar lo que ocurre cuando se interrumpe

la irrigación sanguínea del cerebro por paro cardíaco: en

este caso la mente cesa de existir. En resumen, puede haber

cerebro sin mente, pero no puede haber mente fuera de uncerebro en buen estado.

En cuanto al dualismo psiconeural, se presenta en cin-

co variedades. Por ejemplo, según Wittgenstein, la mente

 y el cuerpo no tienen absolutamente nada que ver el uno

con el otro. Obviamente, esta opinión extravagante no es

compartida sino por los secuaces más dogmáticos de Witt-

genstein. No puede atraer a ningún psicólogo ni a ningúnpsiquiatra.

Una doctrina más interesante es la de Leibniz, del para-

lelismo psicofísico o la armonía preestablecida. Según ella,

todo proceso mental va acompañado de un proceso físico

sincrónico, sin que hubiera interacción alguna entre am-

 bos. Esta opinión fue compartida por el joven Freud, quienla aprendió a su vez del gran neurólogo John Hughlings

Jackson.

El dualismo cartesiano es diferente: afirma que, aunque

el alma o «cosa pensante» es una sustancia diferente de la

materia o «cosa extensa», ambas interactúan. O sea, lo men-

tal actuaría sobre lo corporal y viceversa. Al parecer, esta es

la opinión más popular. Pero es insatisfactoria porque dapor sentado que se sabe lo que es el alma y no se pregunta

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA ENLAS CIENCIAS NATURALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 152/383

MARIO BUNGE

siquiera por los mecanismos de la presunta interacción. Además, este concepto de interacción entre algo material yalgo inmaterial no está siquiera definido. Más aún, cae fuerade la ciencia, que solo investiga entes materiales.

Después está el platonismo o animismo, según el cuallo mental dirige o controla a lo corporal. Es curioso que unfilósofo tan destacado como Popper, en el libro que escribió

 junto con Eccles,  El yo y su cerebro, en unas páginas y en

el subtítulo del libro sostiene el interaccionismo, y en otraspáginas sostiene el platonismo. En efecto, Popper adopta laanalogía propuesta por Platón, según la cual el alma es alcuerpo lo que el timonel es a la barca. La relación entre lomental y lo cerebral sería, pues, una relación de dependen-cia unilateral. Como decía Eccles, el cerebro es una especiede piano, y quien toca el piano es el alma. (En un artículo

de 1952, Eccles llegó a afirmar que el espíritu mueve a lasneuronas por telequinesis).

 A propósito, el Freud maduro, o sea, el padre del psicoa-nálisis, no era partidario del paralelismo psicofísico, sinodel interaccionismo. Hablaba en particular de trastornospsicosomáticos, que serían causados por el funcionamien-to deficiente del alma. Él usaba la palabra alemana  Seele, 

de origen teológico, no la palabra filtrada por la censurasecular, ‘mente’, que es la que han usado los traductoresingleses de Freud.

Esto me recuerda una anécdota. Hace diez años, cuandoestaba enseñando en Ginebra, el director de la revista suizade medicina psicosomática me pidió un artículo. Mire le

dije, no le va a gustar lo que voy a escribir. Me contestó: Noimporta, mándemelo. Yo se lo mandé, me corrigió el francés y lo publicó. En ese artículo yo decía que los trastornos psi-cosomáticos son innegables, pero que hay que explicarloscientíficamente, y no a la manera mágica de Freud.

Ejemplo de episodio psicosomático: si de pronto recuer-do un episodio vergonzoso de mi vida, me ruborizo. Desde

el punto de vista idealista —que es el del psicoanálisis— éstesería un efecto de mi alma sobre mi cuerpo Un materialista

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 153/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

explicaría el mismo hecho de una manera diferente. Diría

que un proceso cognitivo que ocurrió en la corteza cerebral(recuerdo) activó el sistema límbico (órgano de las emocio-

nes), el que a su vez mandó una señal a la franja motriz de

la misma corteza, lo que a su vez produjo una distensión

de los vasos capilares de mi cara, de modo que irrigó más

 vigorosamente mis mejillas. Esta es una explicación es-

trictamente fisiológica, puramente materialista. Todos los

procesos psicosomáticos tendrían esto en común: una parte

del cuerpo, a saber, el cerebro, actúa sobre otra.

El director de la revista publicó mi artículo. Al cabo de

un tiempo, cuando yo ya estaba de regreso en Montreal, reci-

 bí una larga carta suya. Me agradecía por haberle abierto los

ojos. Me decía: «Gracias a su artículo, ahora puedo investi-

gar los procesos psicosomáticos de manera científica». Esta

fue la única carta de agradecimiento que he recibido jamásde un psicoanalista, pero estoy orgulloso de ella porque es

una pequeña muestra de que una epistemología al día puede

ayudar a la gente a ponerse al día con la ciencia.

Desde luego que hay procesos mentales, pero no son

procesos inmateriales: son procesos que ocurren en el ce-

rebro. ¿Cómo lo sabemos? Porque podemos modularlos a

 voluntad utilizando medios materiales. Por ejemplo, si mi

cerebro se deshidrata, empieza a dolerme; bebo un poco de

líquido tal como este y puede volver a funcionar. Si estoy

medio dormido, tomo una taza de café y me despierto: un

poco de la cafeína, sustancia material, actúa sobre otra cosa

material, mi materia gris. Más precisamente, actúa sobre

mi tallo cerebral, el que activa mi corteza cerebral.

Otro ejemplo: contrariamente a la creencia popular, el

alcohol no es un estimulante sino un inhibidor. Pero no al

principio, porque las primeras copas de alcohol inhiben a los

inhibidores, de modo que el bebedor se suelta y empieza a

hablar. Pero si sigue bebiendo se entristece: todo su cerebro

está demasiado inhibido, de modo que no funciona bien. En

todo caso, el alcohol cambia los procesos mentales como loscambia el café, como los cambia el tabaco.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 154/383

MARIO BUNGE

El fumar causa vasoconstricción, con el consiguiente

debilitamiento de la nutrición de la materia gris. Por esto

es contraproducente ponerse a fumar cuando se encara un

problema difícil. Después de unas pitadas el cerebro está

en condiciones inferiores, así que el resultado va a ser in-

ferior al que sería si no fumara. Sin embargo, un fumador

empedernido no puede abordar ningún problema a menos

que encienda un cigarrillo. Pero lo que pasa es que uno se

condiciona igual que los perros de Pavlov o las palomas de

Skinner. No es fácil cortar el vicio, porque la química del

cerebro se ha modificado a punto tal que ciertos procesos

no se producen en ausencia de nicotina, como lo saben tan

 bien las compañías tabacaleras.

En todos estos casos se trata de cambios mentales causa-

dos por el consumo de alguna sustancia. Naturalmente,

cuanto mayor es el cambio químico, tanto mayor es la per-turbación mental. Piensen en la heroína. El mismo principio

se pone enjuego para tratar ciertos trastornos mentales que

aparecen espontáneamente. Por ejemplo, desde hace unos

cuarenta años se trata con ciertos fármacos la ansiedad, la

depresión e incluso la esquizofrenia.

 Y no digamos lo que se logra con la cirugía. Si al doctor

Ortiz, que está sentado aquí, le levanto la tapa de los sesos yse los revuelvo con un cuchillo, van a ver cómo va a pensar

de manera diferente; hasta puedo cambiarle la filosofía. Jus-

tamente de eso se ocupa la neurocirugía, aunque no siempre

con éxito, porque es muy difícil localizar los centros que se

 busca, ya que, no todos los cerebros son idénticos.

Se sabe ya desde hace más de un siglo que casi todas lasfunciones cerebrales están más o menos localizadas, aunque

no exactamente en los mismos lugares en personas diferen-

tes. A propósito, alguno de los desarrollos más interesantes

recientes de la neurolingüística ha sido la ubicación de los

centros característicos de ciertas funciones lingüísticas.

Por ejemplo hay un centro que, si se daña por una lesión

o por un derrame cerebral, impide al hablante pronunciar

palabras cortas, tales como artículos y preposiciones. El

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 155/383

Otro caso interesante es el de la afasia que sufren

personas que hablan dos o más lenguas como efecto de un

accidente de automóvil o un derrame cerebral. Durante un

tiempo el paciente no puede hablar nada. Si recupera el

habla, ¿cuál de las lenguas que aprendió recupera primero:

la lengua materna o la segunda o la tercera? Intuitivamente,

uno respondería que la materna. Pero esto no es cierto. La

recuperación depende del lugar de la lesión y de la manera

en que se adquirió la lengua en cuestión (por ejemplo, en

el hogar, la escuela o el trabajo).

Las distintas lenguas que hablamos están, pues, localiza-

das en distintas partes de la corteza cerebral. Pero están

ancladas con firmeza diferente según el modo en que se las

ha adquirido. Por ejemplo, el aprendizaje de una lengua en

un salón de clases es un aprendizaje en que las emociones

desempeñan un papel mínimo. En cambio, el aprendizajede una lengua en el hogar, en la cancha de fútbol, en la fá-

 brica o en la calle, es más fácil y permanente. El motivo es

que en estos lugares interviene más el sistema límbico, que

interactúa vigorosamente con la corteza. Dicho en lenguaje

literario, la emoción da fuerza y color al raciocinio. De esta

manera, usando su cerebro al máximo, las personas apren-

den mejor la lengua. O, si no la hablan gramaticalmente, porlo menos la hablan con fluidez, lo que facilita la recuperación

—si ocurre— después de un periodo de afasia.

En definitiva, contrariamente a lo que nos enseñaban

en la escuela primaria, el saber ocupa lugar. Y ese lugar es

éste [con el índice señala la sien].

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 156/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 157/383

Diálogo

 Julio Sauz Elguera

Dr. Bunge, la teoría de la evolución por un lado, obvia-

mente, es una teoría usada, pero el epistemólogo más im-

portante de nuestro siglo, Popper, quien sostiene que no esuna teoría científica, sino que se trata de un programa de

investigación metafísica. Lo dice porque no le reconoce a la

teoría de la evolución poder predictivo, o sea considera que

no es posible extraer consecuencias observables a partir de

la teoría. Y como no se pueden derivar estas consecuencias

observables, entonces la teoría de la evolución sería incon-

trastable y de acuerdo con Popper una teoría incontrastableno podría ser sino metafísica. Esa es una pregunta.

La otra pregunta tiene que ver con una extensión de

este tema. El genoma humano estará completamente

decodificado, si creemos a los científicos que en esto son

optimistas, hacia el año 2002 o 2003. A esos estudios se-

guirán otros sobre las funciones de cada uno de los genes,

mejor dicho las funciones de las proteínas que producencada uno de los genes. En otros términos, comenzarán a

tratar las moléculas biológicas y determinar sus diferentes

reacciones químicas, una por una, codon por codon, por

así decirlo, y entonces la biología estará en posesión del

conocimiento que pueda producir una mutación, porque

una mutación sería la alteración de un codon. Si conocemos

todos los codones, entonces estaríamos en disposición depredecir enteramente la dirección de la evolución no solo

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 158/383

MARI O BUNGF.

de la especie humana sino también de las otras especies,

siempre y cuando decodifiquemos previamente el respec-tivo genoma. ¿Es esto cierto Dr. Bunge?, ¿cree usted que

tenemos ad portas esa posibilidad?

 Mario Bunge

Es verdad que Popper durante muchos años se resistió

a admitir el carácter científico de la biología evolucionista.Luego dijo que, aunque no es científica, al menos es un pro-

grama de investigación metafísica. Pero ¿qué es esto? Nunca

lo aclaró. Y esto no debiera de sorprender, porque Popper

no hizo investigación metafísica alguna.

En todo caso, años después, creo que a comienzos de

los 8o, escribió un artículo en la revista Dialéctica, que fue

después reproducido en una de sus colecciones de ensayos,

en que se desdice de todo eso, y confiesa que se había equi-

 vocado una vez más: admite que la biología evolutiva es

efectivamente una ciencia.

Es la única vez en su vida que Popper admitió equivocar-

se. Yo creo que estos cambios radicales de opinión se deben

a que nunca estudió a fondo la biología evolutiva, que estabade capa caída en sus días de estudiante, y resucitó recién a

mediados de la década del 30. Me corrijo: Popper admitió

al menos dos veces haberse equivocado. La primera fue en

1958, en Venecia. En esa ocasión me reconoció haberse equi-

 vocado al aceptar, en La lógica del descubrimiento científico, 

la interpretación frecuentista de la probabilidad.

En cuanto a que no haya confirmación experimental de

la biología evolutiva, esto no es cierto. Darwin sabía que los

criadores de palomas, ganaderos y agricultores habían prac-

ticado la selección artificial. Hoy se sabe con precisión que

el trigo y el arroz cultivados descienden de plantas silvestres

que aún existen. Lo mismo debe de haber pasado con las

papas. Esas papitas chiquitas que yo vi en Bolivia hace unos

50 años deben de haber pertenecido a una variedad primitiva;h dí l i lt t i Ohi d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 159/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

papas enormes. Más aún, hoy día hay manera de producir,

como ustedes saben, organismos de especies nuevas. La ma-

 yoría son microorganismos; pero otros son parientes mucho

más cercanos nuestros, tales como ratones mutantes.

Por ejemplo, hace unos 20 años los chinos produjeron

artificialmente una bacteria que producía insulina. En lugar

de sintetizar la insulina con métodos químicos, como se hacía

hasta entonces, diseñaron y produjeron una bacteria mutante

a la que pusieron a producir insulina. Estos bichos trabajanlas 24 horas al día, sin vacaciones, ni huelgas, ni seguros de

salud o de vejez. Se las puede explotar mucho mejor que a

nosotros. Es más, no se perjudica a ningún ser humano de

esta manera. En resumen, en el curso de muy poco tiempo,

actuando directamente sobre ciertos segmentos del ADN, se

puede obtener especies nuevas. Esta es evolución dirigida o

artificial. Más aún, no procede por ensayo y error, como la queconocía Darwin, sino que procede científicamente, haciendo

uso de la biología molecular.

Entonces sí, hay numerosas comprobaciones experimen-

tales de la biología evolutiva. Además, está la paleontología

 y, en particular, la paleoantropología, que está descubriendo

una cantidad creciente de antepasados remotos nuestros de

las sociedades.

En resumen, no es cierto que la biología evolucionista sea

empíricamente incontrastable. Pero también es cierto que la

teoría de la evolución todavía es fragmentaria. Existe la teoría

de la selección natural que está bastante desarrollada. Pero

aún no tenemos una teoría adecuada de la especiación, que

es justamente la clave de la evolución.

Tampoco está suficientemente desarrollada la biología

molecular teórica. Se sabe describir muchos procesos en

 biología molecular pero todavía no se dispone de una teoría

de la síntesis de proteínas por medio del ADN y del ARN.

Hay centenares de miles de trabajos experimentales, pero

poquísimos trabajos teóricos. El resultado es que aún no

conocemos el mecanismo de síntesis de proteínas a partirde sus precursores

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 160/383

MARIO BUNGE

Solamente sabemos que, si en un tacho se meten los

precursores adecuados, se van a formar espontáneamentemoléculas de ADN y ARN, las que a su vez van a servir de

moldes para la síntesis de proteínas. Pero aún no se sabe

cuáles son los mecanismos de estas reacciones.

Lo que es peor, no se sabe que existe el problema, que el

problema no ha sido resuelto. Para esto están los biofilósofos:

para cuestionar a los biólogos moleculares, preguntándoles

cómo sintetizan las proteínas. ¿Cómo es que ustedes pasantodo el día en el laboratorio y no se ponen a pensar, en algún

momento, en este problema tan importante? No es que los

 biólogos moleculares sean vagos. Lo que ocurre es que tienen

una filosofía de la ciencia equivocada, una filosofía empirista,

según la cual la ciencia avanza solamente por observación y

experimentación. Como dice mi amigo Evandro Agazzi, la

ciencia camina en dos patas: la experiencia y la razón.

Usted preguntó, Dr. Sanz Elguera: una vez que se co

nozca, que se haya mapeado, como suele decirse, el genoma

humano dentro de unos años, ¿se va a poder predecir la

evolución de la humanidad? No. Los componentes genéticos

son necesarios pero no son suficientes. Es verdad que desde

hace una veintena de años circula el mito del gen egoísta,

propalado por el exitoso divulgador científico Richard Daw-

kins. (Digo ‘divulgador’ y no ‘investigador’ porque eso es lo

que es: su cátedra en Oxford es de divulgación científica).

Este publicista sostiene que los genes, y solamente ellos,

hacen de nosotros lo que somos.

Más aún, Dawldns ha llegado a afirmar que el genoma

no es sino la manera que tiene la naturaleza de reproducira otros organismos. O sea, el organismo no sería nada más

que un medio para la transmisión de los genes. (Nótese que

esta es teleología pura, aunque materialista). Se sigue que,

cuando se revelen la composición y estructura de nuestros

genes, se habrá revelado al mismo tiempo el secreto de la

naturaleza humana. ¡Qué disparate!

Se sabe perfectamente que ni siquiera los llamadoslli idé ti idé ti l b d ti P

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 161/383

ejemplo, mi mujer tenía un alumno de matemática muy

distinguido; un día cree verlo pasar por el campus y losaluda, y el otro no contesta. Preguntó: ¿qué pasó?, ¿se

enojó conmigo? No, era el hermano. Uno de los gemelos se

dedicó a la matemática y el otro a la física. Ahora, sí difie-

ren mucho ¿Por qué? Porque el uno se formó a sí mismo

un cerebro de matemático y el otro se hizo a sí mismo un

cerebro de físico.

El cerebro de un físico difiere del cerebro de un mecá-nico, o del cerebro de un médico, etc. Uno se va formando

el cerebro a medida que va aprendiendo, olvidando y ac-

tuando. No se sabe muy bien cómo, pero el hecho es que

difieren. Y cuando uno deja de cultivar una cierta disciplina,

o simplemente cuando uno deja de utilizar una parte del

cuerpo, la zona del cerebro ligada a ella se atrofia. Por ejem-

plo, si a mí me cortan este dedol la parte correspondientede la zona motriz de la corteza se va a atrofiar. También

puede ocurrir que esa parte sea invadida por neuronas de

un sistema diferente.

La cuestión es que el desarrollo humano, que empieza

con la concepción, es resultado de dos factores. Uno es el

genético y el otro es el ambiental. En rigor hay que agregar

un tercero: la acción, la actividad de cada uno de nosotros,

que deja impresiones y exige aprendizaje. Al principio, cuan-

do somos muy chiquitos, solamente interviene el genoma y

el ambiente. Pero después, a medida que vamos creciendo,

que vamos actuando, que vamos aprendiendo, nos vamos

formando una personalidad diferente de la de una persona

con una ocupación muy distinta. Por ejemplo, yo no nací

locuaz. Me hice locuaz cuando empecé a enseñar.

En resumen, mi respuesta a la pregunta del Dr. Sanz es:

no. El conocimiento completo del genoma no va a aportar

nada que no sepamos ya sobre la naturaleza humana: que

el hombre es más o menos racional y sociable, que puede

aprender y trabajar, amar y odiar, hablar e intercambiar,

etc. Para saber más no basta estudiar biología humana, enparticular genética humana. También es necesario estudiar

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 162/383

MARIO BUNGE

temas que están siempre en evolución. Somos en parte lo

que nos hacen ser los sistemas sociales en los que actuamos:familia, escuela, iglesia, club deportivo, partido político, red

de amigos, conocidos, mafia, etc.

En otras palabras, el programa reduccionista de explicar

un sistema tan complejo como un ser humano, y aún más

complejo como un sistema social, estudiando solamente el

genoma, está mal concebido.

 Pedro Ortiz 

Es bastante iluminadora su conferencia en el sentido

de que nos da una idea acerca de cómo la ciencia concibe

la evolución del sistema vivo, del sistema viviente y lo que

nos dijo al final de cómo la sociedad también determina la

personalidad.

Pero cuando vemos esto fuera del círculo académico,

fuera de nuestras conversaciones, fuera de nuestra práctica

universitaria y nos acercamos a lo que hacen por ejemplo los

médicos cuando atienden pacientes encontramos que ellos

tratan muy diferente a la persona. Hay una influencia muy

fuerte en separar organismo y psiquismo, de tal manera,que inclusive nuestras especialidades están separadas en

esos campos. Tengo la impresión de que las teorías que

nos vienen del norte, por decirlo de alguna manera, no

toman en cuenta lo que para nosotros es más importante,

para los que estamos en pleno desarrollo o subdesarrollo,

que lo que interesa acá en el subdesarrollo es la formación

de cada individuo humano, de cada persona. Entiendo yoque en una sociedad desarrollada no importa cuál sea la

teoría, como los hombres tienen las condiciones adecuadas

desde que nacen, se puede nacer inclusive con aire acondi-

cionado. En cambio, acá no tenemos eso y las condiciones

tan diferentes deberían, por lo menos influir para que em-

pecemos a formular si las teorías estas acerca del hombre

funcionan, realmente, o son meramente elucubracionesde los teóricos.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 163/383

En ese sentido creo yo que hay mucho en lo que usted

nos ha dicho, que tiene todavía la influencia del biologismotradicional, por ejemplo, el simple hecho de pensar que

el lóbulo límbico tiene algo que ver con las emociones, es

simplemente confirmar que los hombres somos semejantes

o iguales a los animales. Creo yo que hay suficiente eviden-

cia de que el lóbulo límbico en el hombre se ha convertido

en otro sistema diferente que ya no tiene nada que ver con

las emociones sino muy indirectamente y las emociones

humanas que son sentimientos humanos, los adquirimos

en las relaciones personales que no tienen los animales. Los

animales nacen con un psiquismo elemental, que refleja su

estado interno, que refleja sus condiciones ambientales,

pero el hombre nace también con un psiquismo animal,

pero de inmediato, tal vez desde antes de nacer ya tiene una

influencia tremenda de la sociedad.

 Ahora el problema es en qué consiste esa influencia de

la sociedad. Decimos que la sociedad influye, el ambiente

social influye, modifica, nos hace así o asá, pero en qué

consiste eso. No será que es la información social la que se

codifica primero en señales neurales, después se codifica en

redes ligadas por neurotransmisores y después se codifica

genéticamente, modificando el ADN de la neurona, que poralgo ya no se divide, pero sí tiene capacidad genética para

sintetizar proteínas, sintetizar nuevos receptores, sintetizar

más sinapsis y producir lo que acaba de decirnos hace un

momento, aumentar las conexiones nerviosas en caso sea

necesario. De manera que yo creo que sí hay una ligazón

importante entre la información genética y la información

social, que se da a nivel de la neurona. Justamente la neu-rona codifica la información social genéticamente, si no se

diera esto no habría manera de recordar lo que aprendimos

hace 40 o 50 años, de manera que ese salto creo que es

importante.

El otro punto que me parece que debe también resol-

 verse es en qué quedamos sobre localizacionismo y holismo

que es otro problema que tenemos con el enfoque psiquiá-t i ( j l h bl té i li )

PROBLEMATICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 164/383

MARIO BUNGE

 y el enfoque neurológico que es más localizacionista. Y los

neurólogos tenemos serios problemas porque tenemosque encarar el aspecto del organismo como hemos sido

formados dentro de la medicina interna, y tenemos que

 ver también los problemas psicológicos porque el cerebro

al final se manifiesta con trastornos psicológicos.

Tenemos que enfocar el individuo «psiquiátricamente».

Esa dualidad de posiciones nos pone en una situación que

para el científico que aplica estos conocimientos, para elespecialista en este caso, también se requiere una teoría

que suprima el dualismo pero en una forma mucho más

congruente creo yo, que las teorías tal como nos ha expuesto

usted, tanto monistas como dualistas. Creo que no resuelven

el problema en profundidad, hasta donde podemos ver, y

no solamente a nivel diríamos de la práctica cotidiana que

es lo que más interesa al hombre común y corriente, pordecirlo de algún modo, sino también al científico social,

al médico, al educador, al psicólogo, a todo profesional o

todo trabajador que tiene función de servicio o trabaja en

función de otras personas.

 Mario Bunge

Estoy de acuerdo en que el sistema límbico se desa-

rrolla, y que lo hace a favor de las interacciones con nues-

tro medio social. Es decir, nacemos con capacidad para

tener ciertas emociones y al comienzo somos incapaces

de tener otra. Por ejemplo, no parece que el sentimiento

de la compasión lo tengan chicos de un año de edad, sino

que se va desarrollando en algunas sociedades, tal vez noen otras.

También sabemos que los sentimientos se pueden

educar y que se pueden suprimir. Sabemos que una

persona que crece en un medio muy pobre, delincuente

e inundado por drogas, no tiene grandes oportunidades

para desarrollar un sistema límbico normal, digamosque le impulse a hacer acciones prosociales en lugar de

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 165/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

Entonces estamos completamente de acuerdo: nacemos

con un cerebro que nosotros mismos vamos cambiando.Este cambio no afecta solamente a la corteza, el órgano del

conocimiento, sino también al órgano de las emociones.

Más aún, los dos interactúan, de manera que se codesarro-

llan. Por esto digo en algún libro mío que la razón pura es

imposible. Es anatómicamente imposible porque la corteza,

el «asiento» de la razón, está anatómicamente ligada al

sistema límbico, que es el órgano de la emoción.

Para pensar con provecho necesitamos sentir pasión por

los problemas cognoscitivos de algún tipo. Y el entusiasmo

es irracional, aunque se puede justificar racionalmente.

Bertrand Russell se describió a sí mismo una vez como un

escéptico apasionado: no un escéptico frío, espectador y

calculador, sino un escéptico apasionado, que sigue explo-

rando, que busca la verdad, etc.'

Entonces estoy completamente de acuerdo en que no

nacemos preprogramados con los circuitos neuronales ya

hechos. Dicho sea de paso, esta es una discusión que he

tenido con varios neurocientíficos, que creen que el genoma

determina los circuitos y que lo único que puede hacer el

ambiente es estimular o inhibir la acción de ciertos circuitos.

Creo que este es un resabio del conductismo, que concibe

el organismo como una caja negra en la que solo cuentan

las entradas y las salidas.

Desde hace un cuarto de siglo sabemos algo sobre la

plasticidad neuronal. Por ejemplo, sabemos que aún un

hombre viejo como yo, aunque tiene menos neuronas que

ustedes, puede tener neuronas más arborizadas. Es decir,que se compensa de alguna manera la muerte neuronal

con la proliferación de dendritas y de botones sinápticos.

 Algunos neurocientíficos, que estudiaron precisamente el

envejecimiento de los cerebros encontraron, entre otras

cosas, una diferencia muy grande entre los cerebros de

 viejos activos y de los viejos pasivos.

El cerebro de Einstein fue estudiado poco después de sut 1954 N h bí t d d i l

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 166/383

MARIO BUNGE

¿Por qué? Porque los neurocientíficos que hicieron este

estudio miraron solamente las neuronas y las dendritas. Nohabían estudiado las glías. A la finada profesora Scheibel se

le ocurrió cambiar el enfoque: investigó lo que en aquella

época se creía que era solamente el personal de maestran-

za del cerebro, el que se ocupa solamente de alimentar y

limpiar; se creía firmemente que las que hacen el trabajo

 verdaderamente importante son las neuronas. Pues bien,

la Dra. Scheibel encontró algo nuevo: la densidad de lasglias de Einstein era excepcionalmente elevada. Esto pare-

ce explicar, al menos en parte, la creatividad de Einstein y

seguramente de mucha otra gente: a mejor mantenimiento,

mayor rendimiento.

 A propósito, en todos los campos, un cambio de enfoque

puede producir resultados originales. No hay que quedarse

toda la vida con el mismo enfoque: hay que ensayar distintosenfoques.

En todo caso, concuerdo completamente con el doctor

Ortiz en que no basta estudiar el organismo humano al nivel

molecular. En lo que no estamos de acuerdo es en la afirma-

ción del doctor Ortiz, de que el ambiente o las circunstancias

sociales pueden modificar el material genético, el ADN. Lo

que sí pueden hacer los estímulos sociales, sean positivos,

sean negativos, es inhibir la llamada expresión de ciertos

genes o, al contrario, favorecerla. De esta manera dichos

estímulos pueden estimular o inhibir ciertas reacciones

químicas y, con ello, modificar la conducta.

Pero no creo que exista la posibilidad de modificar el

genoma mediante acciones puramente sociales, tales comola educación o la represión política. La cosa es mucho más

indirecta. Lo que sí ocurre es un proceso mucho más lento.

Los individuos, gente que tiene genes no adaptativos, que

no predisponen a la supervivencia, no van a vivir tanto ni

 van a tener tantos descendientes, como la gente que tiene

genes que conducen a una adaptación mejor. Por ejemplo,

hay personas que se dejan aplastar más fácilmente que otraspor las circunstancias y que, por consiguiente, van a tener

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 167/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS NATURALES

raciones, van a predominar las personas que se caracterizan

por poseer genes adaptativos. Uno se ve tentado a cada pasoa pensar que, modificando adecuadamente ciertas variables

ambientales —en particular la educación y las condiciones

de trabajo— se puede modificar radicalmente la manera de

pensar, de sentir y de actuar. Sí, se puede modificar hasta

cierto punto, pero no se puede efectuar cambios perma-

nentes a nivel molecular. O sea, que esos cambios no son

hereditarios.En lo que respecta al dilema que les plantea a los neuró-

logos el contraste entre localizacionismo por una parte y el

holismo por otra parte, es un dilema que se planteó ya en

el siglo pasado. Estaban por ejemplo los localizacionistas

tales como Broca y Wernicke, y por otra parte Jackson, que

insistía en que la mente o el cerebro, o lo que fuere, es una

totalidad.

 Yo creo que la solución es el sistemismo. Es decir, las

funciones mentales están localizadas; por ejemplo, se ve con

la corteza occipital, no con el lóbulo frontal. Pero cada zona

no puede funcionar si no están al mismo tiempo activadas

otras zonas. Por ejemplo, la expresión del lenguaje está a

cargo del área de Broca. Pero si estoy dormido, porque mi

tallo cerebral, en particular el sistema reticular, está aneste-

siado de alguna manera, entonces no voy a poder hablar.

 Además, si el área de Wernicke no está de acuerdo con

el área de Broca, voy a decir solamente disparates. Que es

lo que pasa con la afasia semántica. Esto pasa, por ejemplo,

con los existencialistas, que pronuncian frases sin sentido.

En cambio, otros tienen enorme dificultad en construirfrases sintácticamente bien formadas, pero que entienden

si se les dice algo, o si leen algo. Comprenden, pero tienen

mucha dificultad en articular: sufren de afasia sintáctica,

no semántica.

En todo caso, yo creo que el localizacionismo ha sido

reinvindicado, al menos en la versión moderada que acabo

de sugerir. Dicho sea de paso, es una doctrina muy vieja: vie-d G l i ió l i l í édi d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 168/383

MARIO BUNGE

toda la Edad Media. En el Siglo de Oro de la literatura espa-

ñola, se publicó un libro de Juan Huarte, titulado Examen de los ingenios. Huarte exponía ahí, como si fuera propia,

la doctrina de Galeno de la localización de las funciones

cerebrales. Desgraciadamente, tanto Galeno como Huarte

localizaron las funciones mentales en los ventrículos, es

decir en los huecos que están llenos de agua, en lugar de

localizarlas en el tejido nervioso.

De todas maneras, es interesante que haya una tradiciónlocalizacionista opuesta a la holista o totalista. Dicho sea de

paso, hay un episodio muy divertido que he contado otras

 veces. Cuando murió el cardenal Richelieu, una eminencia

gris que le hacía la vida difícil a Luis XIV, le hicieron la

autopsia, quizá por sospecharse que había sido envenena-

do por alguno de sus numerosos enemigos. Los médicos

quedaron maravillados ante «la cantidad de espíritu» quehabía tenido el Cardenal, al descubrir que su cerebro tenía

unos ventrículos enormes. Se le habían secado los sesos:

se le había contraído el tejido nervioso. Naturalmente, este

es indicador de senilidad, no de brillo intelectual. En todo

caso, es interesante comprobar que esos médicos pretendían

cuantificar el espíritu.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 169/383

Preguntas del público

- Quisiera saber ¿por qué usted rechaza la teoría de 

las supercuerdas? 

 Mario Bunge

Por dos motivos. Primero, porque en el curso de 30 años

no ha dado nada. En segundo lugar, creo que no ha dado

nada porque es excesivamente fantasiosa, al postular que

el espacio-tiempo tiene 10 dimensiones, cuando sabemos

que tiene 4.

 A propósito, esta es una hipótesis bastante vieja que yo

le oí por primera vez al físico brasileño Mario Schónberg

en el 53, creo. Dice que nuestro espacio-tiempo está embe

 bido de un espacio de dimensionalidad superior. Pero, si

no tenemos manera de averiguarlo, es una fantasía como

cualquier otra. ¿Por qué 10 dimensiones y no 11 o 14 o 13

o 7? Sobre todo 7, que es un número mucho más lindo que

to. Por lo pronto, 7 es un número primo; además, son 7 los

días de la semana, los pecados, las artes, etc. Si no tenemos

acceso a esas dimensiones adicionales, la hipótesis no es

contrastable, y por ende no es científica.

- ¿Se podría decir que la ciencia es la madre de la filoso-

 fía o en todo caso que la filosofía tiene vigencia gracias a 

l

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 170/383

MARIO BUNGE

 Mario Bunge

 Yo diría que las dos nacieron juntas en la misma cama.Más aún, al principio fue una sola criatura. Para Aristóteles,

por ejemplo, no había distinción entre ciencia y filosofía.

Esta distinción fue invento de filósofos de la Era Moderna,

 y fue exagerada por los filósofos románticos de comienzos

del siglo pasado. Anteriormente no se hacía esta diferencia.

Unos hacían filosofía natural y otros hacían filosofía moral.

Esta distinción se conservó en Escocia hasta hace poco.

Todos los miembros de la ilustración tales como

D’Alembert, el gran físico y matemático francés, y su com-

pañero Diderot, el gran novelista y filósofo francés, orga-

nizaron la Enciclopedia. Ambos se llamaban a sí mismos, y

eran llamados por sus contemporáneos, «filósofos». Recién

Fichte, Schelling, Hegel y Schopenhauer rompieron esta

tradición de la unidad del saber y pretendieron que la filo-

sofía podría existir por sí misma, pero que la ciencia debía

ajustarse a la filosofía.

Este divorcio fue lamentable, porque dio a los filósofos

carta blanca para fantasear sobre la realidad, e hizo creer a

los científicos que debían limitarse a juntar datos. Creo que

debemos propender a que la ciencia y la filosofía vuelvana casarse. Si lo hacen van a prosperar y van a tener una

descendencia más feliz y sobre todo más útil. [Aplausos

del auditorio].

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 171/383

Tercer día (10 de julio de 1996)

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA DE

 ACTUALE DAD E NLAS CIENCIAS Y TÉCNICAS

SOCIALES

Presidente de mesa: Francisco Miró Quesada C.

Panelistas: Teófilo Vargas Saavedra

César Germaná Cavero

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 172/383

Mario Bunge

Francisco M iró Quesada Cantuarias, Teófilo Vargas y César Germana

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 173/383

Problemática epistemológica de actualidad en las ciencias y técnicas sociales 

Primera parte

 Mario Bunge

Las falsas dicotomías: ciencia natural, ciencia social

Hoy nos toca ocuparnos de algunos problemas quesuscita el estudio de lo social. En primer lugar quiero re

ferirme a una polémica que data de hace casi un siglo, y

es la propuesta de la escuela histórico-cultural de Dilthey,

Rickert, Windelband, Weber, y algunos otros. Según ellos,

los estudios sociales son radicalmente diferentes de los

estudios de la naturaleza. ¿Por qué? Porque lo social sería

de naturaleza espiritual, y lo espiritual no sería estudiablecientíficamente. Esto lo aprendieron de Kant.

Esta presunta dicotomía entre las ciencias naturales y

las ciencias sociales es radicalmente falsa, porque hay cien

cias mixtas. Estas son las ciencias biosociales: la psicología,

la antropología, la demografía, la epidemiología, la geogra

fía, la bioeconomía, la lingüística, y varias otras.

Por ejemplo, la lingüística es una ciencia biosocial

compuesta de varias ramas. La psicolingüístíca se ocupa

de estudiar cómo generamos y entendemos expresiones

lingüísticas. La sociolingüística estudia la manera en que el

contexto social influye sobre los hablantes, y de esta manera

sobre la lengua.

Los primeros estudios de sociolingüística fueron heh L d M l d dif i d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 174/383

MARIO BUNGE

pronunciación del inglés, entre gente de distintos lugares.

 Algunas de estas diferencias correspondían a diferenciassociales. Por ejemplo, aún hoy día la gente modesta habla

cockney, dialecto que no es la lengua canónica que habla la

Reina. Recuerden ustedes la famosa comedia  Pygmalion, 

de George Bernard Shaw.

Hay entonces disciplinas que figuran en la intersección

de las ciencias sociales con las ciencias naturales. Hay cien-

cias que son específicamente sociales, tales como la socio-logía, la economía, la politología y la historia. En cambio,

otras son híbridas. De modo, pues, que la célebre dicotomía

ciencia natural/ciencia social es falsa.

Sociología

EconomíaPolitología

Historia

Psicología

Lingüística

Demografía

Geografía

El motivo por el cual los neokantianos sostuvieron que

había una dicotomía entre las ciencias naturales y las cien-

cias sociales, debe, pues, ser falso. ¿Cuál es la falsedad? Es

el supuesto idealista, de raíz religiosa, de que puede haber

ideas en sí mismas, independientes de los cerebros que las

piensan. De aquí se sigue que puede haber actos humanosque no sean actos de personas de carne y hueso, actos diri-

gidos por sus propios cerebros o por los cerebros de otros.

Entonces, la perspectiva idealista, o si ustedes prefieren

la filosofía idealista que heredaron los neokantianos, les hizo

cometer ese error. Fue un error con graves consecuencias,

porque durante muchos años, muchos historiadores, soció-

logos y politólogos, olvidaron que las ciencias sociales se

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 175/383

forman y reforman otras cosas concretas, que son sistemas

sociales, tales como familias, empresas, hospitales, univer-sidades, clubes, Estados, partidos políticos y mafias.

En todo caso, la polémica prosigue, porque hay personas

que aún no se han dado por enteradas de la existencia de

estas ciencias mixtas. Entre ellas están los hermenéuticos. A

ellos me voy a referir con algún detalle dentro de un rato.

Otra de las tesis de la escuela neokantiana es que, en

tanto que las ciencias naturales procuran encontrar leyes,

las ciencias llamadas culturales, o ciencias del espíritu —que

así llamaban a la economía, la politología, la sociología y

a la historia— las Geisteswissenchaften deben solamente

describir sucesos individuales y procurar «comprenderlos»

o encontrar su «significado». (Geisteswissenschaft   está

formada por Geist,  que significa: espíritu, y Wissenschaft, 

que significa ciencia).

Esa tesis fue aceptada por sociólogos muy importantes,

tales como Georg Simmel y Max Weber. Se pregunta uno

cómo pudo Max Weber realizar la obra considerable que

hizo, si se fundaba sobre esa filosofía errónea de las ciencias

sociales. La respuesta ha sido dada hace pocos años por va-

rios sociólogos, entre ellos Robert Merton y otros. Ellos hanmostrado que Weber predicaba una filosofía que no ponía

en práctica. Por ejemplo, en su grueso tratado publicado

postumamente, Economía y sociedad, en las primeras pági-

nas repetía las fórmulas de Dilthey, que él había aprendido

de su amigo Heinrich Rickert. Pero después se olvidaba de

eso, y trataba problemas sociales concretos de la manera

en que los trata cualquier científico.

Más aún, Weber se formulaba preguntas tales como

esta, que interesó y sigue interesando: ¿por qué decayó el

Imperio romano? La respuesta de Weber podría haber sido

suscrita por Marx. A propósito, varios sociólogos, entre

ellos Merton, recientemente han escrito recientemente que

el Weber maduro no se diferencia mucho de Marx, porque

ambos buscaban pautas generales y ambos daban muchol ll d f t i l

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 176/383

MARIO BUNGE

¿Cuál es la explicación que dio Weber de la decadencia

del Imperio romano? ¿Se debió, como me enseñaron dechico, a la decadencia de las costumbres, a las invasiones

de los bárbaros, o al crecimiento del cristianismo? No. La

explicación que dio Weber fue exclusivamente económica.

No sé si será cierta, pero esto no viene al caso. La cuestión

es que fue económica, no idealista.

¿Cómo la explicó? Dijo lo siguiente: llegó un momento

en que terminó la expansión del Imperio romano, debidoa que los bárbaros, no se dejaban conquistar fácilmente.

 Al terminar esas guerras coloniales se secó el mercado de

esclavos, porque los esclavos eran originariamente prisio-

neros de guerra. Las grandes plantaciones, en particular

en el sur de Italia, en Egipto y en otros lugares del imperio

—eran principalmente plantaciones de trigo— simplemente

fueron decayendo por falta de mano de obra. No era yaposible reponer a los esclavos que se iban muriendo. Los

esclavos se hacían cada vez más escasos y, con esto, más

caros. Entonces los grandes latifundios característicos de

la época tardía del Imperio romano empezaron a dividirse

entre labradores. Así comenzó la decadencia del Imperio

romano.

Independientemente de que esta explicación sea co-

rrecta, lo que nos importa como filósofos es que no es una

explicación idealista, en términos de ideas: es una explica-

ción en términos de factores llamados materiales. Más aún,

en el libro que lo hizo famoso, sobre la ética protestante y

el capitalismo, Weber empezó por utilizar datos sociales,

que hizo que recogiera uno de sus asistentes. Estas eran

diferencias de conducta entre católicos y protestantes.

Que la tesis sea falsa o verdadera importa poco desde

el punto de vista filosófico. Lo que importa es que Weber

comienza este libro dando a entender que quiere refutar a

Marx. Quiere mostrar que el capitalismo es generado por

una nueva visión del mundo. Esta es la visión protestante,

que hace que el creyente sea austero, de modo que puedaacumular capital: que haga sacrificios en el presente para

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 177/383

libro advirtiendo que sería «locamente doctrinario» adoptar

una teoría idealista acerca de las relaciones entre la religión

 y el capitalismo, tanto como sería «locamente doctrinario»

adoptar una teoría completamente materialista.

En todo caso la tesis más difundida hoy día, entre los

conocedores de Max Weber, es que Weber no practicó la

filosofía que predicó. Es naturalmente muy común que

esto ocurra. Incluso ocurre entre los físicos. Por ejemplo,

calculan la probabilidad de que un átomo en el centro delSol irradie un fotón, y al mismo tiempo dicen que ningún

proceso cuántico puede ocurrir a menos que esté siendo

sometido a observación. Esas dualidades, esa incompatibili-

dad entre la práctica y la teoría filosófica, es muy corriente.

 Al parecer, para eso tenemos dos hemisferios cerebrales.

Todo esto no significa que, las ciencias sociales sean

reductibles a las ciencias naturales. El método general ylos postulados filosóficos generales son los mismos, pero la

sustancia es distinta y por lo tanto los métodos especiales

deben ser distintos.

Ha habido tentativas de estudiar lo social como algo

completamente natural. Estas tentativas no son debidas

solamente a los sociobiólogos contemporáneos, sino que vienen ya de los economistas clásicos. Para los economistas

clásicos, tales como Adam Smith, es completamente natural

que el hombre de negocios se comporte de la manera en

que lo hace: las leyes de la economía son leyes naturales, no

son leyes sociales. Naturalmente, este es un error, porque

hay categorías en las ciencias sociales que son totalmente

irreductibles a las categorías de las ciencias naturales. Porejemplo, la noción misma de estructura social no aparece

en la biología, porque la biología no se ocupa de socieda-

des, a menos que sean de sociedades de hormigas o de

pájaros. Las sociedades humanas se caracterizan, entre

otras cosas porque los miembros de los sistemas sociales

humanos tienen ideas, hacen planes, etc., de modo que se

comportan de manera muy diferente de cómo se comportan

las hormigas.

PROBLEMATICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 178/383

MARIO BUNGE

Si fuera cierto que las ciencias sociales son reductibles a

la biología, en todas partes habría solamente un orden social.Si ustedes prefieren, todas las sociedades tendrían la misma

estructura social. Pero no es así: hay casi tantas estructuras

sociales como sociedades. Más aún, las estructuras sociales

 van cambiando en el curso del tiempo, y precisamente los

cambios sociales son cambios de estructura. Estos cambios

son más o menos queridos por individuos, aunque no li

 bremente. En todo caso, son efectos de la acción humana,

de individuos que tienen ciertas creencias acerca de cuáles

son las instituciones que les conviene, etc. En esto sí tienen

razón los miembros de la escuela histórico-cultural. Pero se

les fue la mano al separar lo mental de lo físico, y aún más

al creer que lo primero domina a lo segundo.

Consideremos otra categoría de las ciencias sociales: la

de gobierno. Hace muchos años se creyó que los insectoseusociales, tales como las abejas y las hormigas más comunes

eran reinos. De aquí vienen las expresiones «abeja reina»

 y «hormiga reina». La abeja reina sería la que manda en

la colmena. Sabemos hoy que esto es falso. La abeja reina

es una esclava del enjambre, íntegramente dedicada a la

reproducción. No ordena absolutamente nada: la conducta

de las abejas, lo mismo que la conducta de las hormigas,está programada genéticamente. La pobre «reina», cuyafunción específica es poner huevos, no goza de ninguno de

los privilegios de que goza por ejemplo la reina de Inglate

rra, tales como tener un marido infiel y un hijo agraciado y

modelo de virtudes.

Los hijitos de la abeja reina se comportan no como ellos

quieren, sino como lo quieren sus genes. Nosotros, no. Aunque nuestra conducta está determinada por nuestro genoma,

no lo está completamente. Tan es así, que dos personas que

tengan genomas muy parecidos, o incluso idénticos, en

circunstancias diferentes se van a comportar de manera di

ferente. Van a hacer frente a las contingencias, a los desafíos,

de manera diferente, y eventualmente se van a transformar

en personas diferentes. Y, lo que es aún más importante paral i i i l l h difi d l

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 179/383

instituciones a medida que van cambiando sus necesidades

 y deseos, y a medida que van aprendiendo. En cambio, las

 jerarquías sociales animales son siempre las mismas.

En resumen, no es cierto que las ciencias sociales se

reduzcan o puedan reducirse a las ciencias naturales. Pero

tampoco es cierto que haya un abismo entre ellas. Hay un

puente, y este puente está constituido por las ciencias bio-

sociales, a las que me referí antes.

Otra tesis de la escuela neokantiana es que el científico

social no debe intentar explicar lo social mediante leyes, sino

que debe procurar entenderlo o comprenderlo o interpretar

lo al modo en que se interpreta un texto. (De aquí el epíteto

hermenéutica,  con que se caracteriza a este movimiento).

Para describir este modo de comprender o entender lo so

cial se usa la palabra alemana Verstehen, que tiene tantas

traducciones como se quiera.

Es interesante comprobar los distintos sentidos que

tiene la misma palabra Verstehen  en Dilthey y en Weber.

Para Dilthey, Verstehen  era comprensión empática. Para

poder entender la conducta de Napoleón Bonaparte, tengo

que ponerme en sus botas: tengo que hacer de cuenta que

 yo soy Napoleón, y preguntarme, por ejemplo ¿qué haría yoen Austerlitz o en Waterloo en su lugar?

 Ahora bien, puesto que la comprensión empática di

fiere de un individuo al otro, a diferencia de los estándares

de la razón y de la verificación empírica, la ciencia social

sería imposible. A lo sumo habría narrativas más o menos

literarias.

No es así como entiende Weber la palabra Verstehen. 

Para Weber comprender la conducta de alguien es adivinar

cuáles fueron sus intenciones, cuáles fueron las metas a

que orientaron sus acciones. Más aún, para Weber, a dife

rencia de Dilthey, esta comprensión no elimina para nada

las relaciones causales, no las reemplaza. Al contrario, el

científico social se vale de ciertas regularidades causales.Esto lo han mostrado claramente Hans Albert, Jeffrey

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 180/383

MARIO BUNGt

En resumidas cuentas, la palabra Verstehen  es tan

ambigua que se puede comprender como uno quiera. Y entodas las ciencias sociales se buscan o utilizan regularida-

des o pautas. Por ejemplo, a los antropólogos les interesa

encontrar las características de una sociedad tradicional, de

una sociedad rural por ejemplo, a diferencia de una sociedad

industrial. Algunas pautas son locales, otras regionales, y

finalmente otras son universales.

Los científicos sociales, al igual que los naturales,procuran regularidades así como también describen hechos

singulares. Por ejemplo, los físicos combinan regularidades

con hechos singulares para explicar hechos. Lo mismo hacen

los biólogos y psicólogos.

Una regularidad importante que nunca se menciona

explícitamente es esta: cada uno de nosotros nace y se críadentro de algún sistema social. No nacemos ni nos criamos

como átomos aislados del resto del mundo. Uno se forma

 y acultura, se socializa en armonía con ese sistema social

hasta que llega la época de la pubertad que es el periodo de

la rebelión. Pero, al mismo tiempo que uno se aleja de la

familia, se incorpora a otros sistemas sociales, tales como

patotas o clubes.

Todos somos diferentes, pero hay ciertas regularidades

en el desarrollo humano, en el desarrollo personal. Los

 biólogos y psicólogos del desarrollo individual, así como

los psicólogos sociales y los antropólogos buscan, y algunos

encuentran, tales regularidades. Al fin y al cabo, como decía

 Aristóteles, no hay ciencia de lo individual.

Una de las grandes diferencias entre lo social y lo natu-

ral es que los seres humanos tenemos ciertas propiedades

de las que carecen las estrellas, los mosquitos y otros ob-

 jetos naturales. Por ejemplo, las propiedades de conocer,

discutir y tomar decisiones racionales y más o menos

libremente, aunque siempre con restricciones naturales y

sociales. Decisiones que se toman no como consecuencia

de estímulos exteriores, sino decisiones que se toman como

l d d i l b i bi l

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 181/383

 y, como resultado de esos razonamientos, tomamos ciertas

decisiones. Que sepamos, los sapos no toman decisiones.Tampoco se reúnen para debatir.

Hay entonces diferencias importantes entre los seres

humanos y las demás cosas. Pero esas diferencias no eli-

minan las similitudes. Tanto las estrellas como nosotros

estamos compuestos de átomos, somos sistemas físicos

además de ser sistemas químicos y sistemas biológicos, y

de pertenecer a sistemas sociales. Pero tenemos algo encomún: cosas concretas. Un ser humano no es un paquete

de ideas y emociones sino un animal. Lo que pasa es que es

un animal social, un animal cultural, un animal con historia

 y un animal capaz de modificar en cierto modo su propia

 vida, de orientar su propia vida y modificar, sobre todo, de

«jorobar» al prójimo unas veces, y de ayudarlo otras.

Este es el momento de examinar la presunta dicotomía

entre necesitarismo por un lado, y voluntarismo por el

otro. Las teorías más de moda en ciencias sociales hoy día,

en los últimos 20 años sobre todo, son teorías de la elec-

ción racional. Según estas los agentes, los seres humanos,

toman decisiones libremente, no están sujetos a ninguna

necesidad. A lo sumo tienen restricciones presupuestarias.

Esto es tan falso como sostener que estamos sujetos a una

necesidad ciega. Por supuesto que no podemos escapar a las

leyes físicas, químicas o biológicas, excepto suicidándonos.

Pero sí podemos valernos de nuestro conocimiento de esas

leyes para nuestro propio beneficio.

Tomamos decisiones a cada paso, pero esas decisiones

no son completamente libres. Pensemos en una decisión dehacer, por ejemplo, un acto A a fin de obtener un resultado

 B. Esa acción va a ser ineficaz a menos que haya una ley,

natural o social, por la cual toda vez que alguien hace A va

a ocurrir  B, o si no todas las veces por lo menos con cierta

frecuencia.

Las decisiones que tomamos pueden y deben ser

racionales en el sentido, de que deben ser compatibles conll b E t l b l b té i l b

PROBLEMATICA EPISTEMOLOGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 182/383

MARIO OUNGE

empresario y el buen estadista: todos ellos saben que no

deben tomar decisiones caprichosas. En particular, lasdecisiones en materia de negocios tienen que fundarse

sobre el conocimiento del producto, de la empresa, del

mercado, de la situación internacional, etc.

Positivismo, cientificismo

Examinemos ahora las concepciones positivista y

cientificista del conocimiento, que son a menudo confun-

didas. Empecemos por el positivismo en sentido estricto,

histórico tal como fuera formulado por Comte, y mucho

antes por Hume y D’Alembert, por no hablar de Ptolomeo.

Lo que hizo Comte fue cambiarle el nombre al empirismo,

porque la palabra ‘empirismo’ no era común en francés. Lollamó positivismo, pero continuó una tradición empirista

que viene de la antigüedad clásica.

El positivista se atiene a los datos de los sentidos y,

por tanto, desconfía de toda teoría. Si fuera por la filo-

sofía positivista, hoy no tendríamos teorías atómicas, no

tendríamos teorías de campos, nada de eso. Recordemos

el caso de Ernst Mach, quien no solamente fue un malfilósofo sino también un excelente físico experimental y

uno de los fundadores de la psicología fisiológica (digo

esto porque Lenin y sus discípulos atacaron a Mach sin

distinguir entre el mal filósofo y el notable científico). Es

 bien sabido que se opuso vehementemente a la teoría ató-

mica, y que su oposición fue muy influyente debido al gran

prestigio que había ganado como investigador. Recuerdoa un profesor de química, poco antes de la guerra, que

aplazaba a cualquier estudiante que hablara de átomos; y

eso era 1937 o 1938.

Otro ejemplo del prejuicio positivista contra las teorías

es este. En su libro de historia de la óptica, Mach no men-

ciona para nada la gran innovación ocurrida en la óptica 20

años antes de escribir ese libro, a saber, la transformación

d l ó i í l d l í l é i

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 183/383

de campos. ¿Por qué? Los campos no son perceptibles, y

todo eso a él le parecía una pura matemática. Aunque los positivistas siempre han dicho amar a la

ciencia, creo que ha sido un amor no correspondido. Es

positivista quien sostiene que solamente hay fenómenos,

o sea, apariencias; o quien, como Kant, asegura que solo

podemos conocer los fenómenos. Esa es la tesis adoptada

 ya por el gran astrónomo Ptolomeo de la antigüedad, quien

dijo que debemos atenernos a los fenómenos. Según el feno-menismo, no debemos intentar explicar o describir las cosas

tales como son en realidad, sino que debemos atenernos a

los fenómenos, a las apariencias. Y, por supuesto, las apa

riencias son siempre macrohechos: solamente percibimos

cosas gordas o hechos gordos.

El positivismo consecuente,.coherente, es fenomenista

 y por lo tanto subjetivista al menos a medias; no es obje-

tivista, no es realista. Desde los comienzos de la mecánica

cuántica, en la década del 20, los físicos influidos por Mach

pretendieron interpretar la mecánica cuántica en términos

de operaciones de laboratorio, o sea, de observadores y

experimentadores. En cambio Einstein y Planck, que eran

realistas, decían que la mecánica cuántica, del mismo modo

que cualquier otra teoría física, debiera describir y explicar

lo que acontece, independientemente de la manera en que

esos hechos son observados o medidos.

 Ya vimos, a propósito del gato de Schrodinger, que, en

efecto, la interpretación realista de la mecánica cuántica es

la más adecuada. Si se acepta la interpretación subjetivista

se llega a afirmaciones absurdas como la de que el gatodentro del cajón está medio vivo y medio muerto, cosa que

ningún gato admitiría.

¿Qué es el cientificismo? El cientificismo goza de mala

reputación en América Latina. A mí se me ha acusado de

ser cientificista, así como podría habérseme acusado de ser

cocainómano. El cientificismo es la doctrina según la cual

todo lo estudiable puede estudiarse científicamente. Aund t l t di tit i i d tili

PROBLEMATICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 184/383

MARIO BUNGE

el método científico y algunos conocimientos científicos.

Es lo que pasa, por ejemplo, con la medicina, el derecho ylas llamadas ciencias administrativas.

Por supuesto que la mayor parte de nuestros

conocimientos no son científicos, sino conocimientos or-

dinarios. Por ejemplo, puedo usar este marcador que tengo

en la mano sin usar conocimiento científico alguno; pero

quienes lo diseñaron y produjeron hicieron uso de algunos

conocimientos mecánicos y químicos. Puedo averiguartambién el teléfono del profesor Miró Quesada mirando

en el anuario telefónico.

Podemos conocer, de hecho conocemos, muchísi-

mas cosas sin necesidad de hacer ninguna investigación

científica. Pero cuando se trata de encontrar pautas o

regularidades, sea en la naturaleza, sea en la sociedad,

no tenemos más remedio que aguzar el ingenio y pedir

un poco de dinero para hacer investigación científica. Ya

pasó el tiempo de las sociedades agrarias, en las que, para

sobrevivir, bastaba la tradición y, en particular, las reglas

empíricas.

Tres visiones de la sociedad: individualista, colectivista[holista] y sistémica

 Ahora quiero examinar muy brevem ente las tres

concepciones generales de lo social. Estas son el indivi-

dualismo, el colectivismo y el sistemismo.

Según los individualistas, una sociedad no es másque una colección de individuos. Esta es la concepción

elaborada por Hobbes, Locke, Smith, Mili, Tocqueville,

los microeconomistas neoclásicos y, en nuestros días, los

teóricos de la elección racional. Es también el punto de

 vista de Weber, pese a que este ha estudiado sistemas so-

ciales tales como la burocracia y el ejército. También es la

postura que han adoptado los protestantes, los utilitaristas y los teóricos del liberalismo político.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 185/383

Los holistas dicen, en cambio, que la sociedad es un todo

inanalizable, que no se puede entender si se la descomponeo analiza en sus partes y en las relaciones entre las partes.

Esta es la postura de los católicos e isla mistas, así como

de los totalitarios, tanto de izquierda como de derecha. En

particular, tanto Hegel como Comte y Marx defendieron el

holismo.

En particular, Marx afirmó que las ideas son creaciones

de la sociedad en su conjunto. También llegó a decir queInglaterra, al conquistar a la India, fue «el instrumento

inconsciente de la historia». Esto es considerar la historia

como una totalidad que planea por encima de los indivi

duos. Pero esa afirmación de Marx no es parte de su obra

científica; es simplemente una afirmación de tipo filosófico

o ideológico.

Los sistemistas, entre quienes me cuento, sostienen

que los individuos, las personas, son miembros de sistemas

sociales, los que se caracterizan por poseer propiedades

supraindividuales, tales como la eficiencia (o ineficiencia),

la estabilidad (o inestabilidad) y la estructura social.

 A diferencia de los totalistas, los sistemistas consideran

que los sistemas no pueden entenderse a menos que se losanalice en sus componentes individuales. Pero, a su vez, la

conducta individual no se puede entender a menos que se

la ubique en un red social o en un sistema social. Es decir,

nosotros hacemos a la sociedad y la sociedad nos hace a

nosotros. Yo creo que este punto de vista sistémico es el que

de hecho adoptan los que hacen ciencias sociales.

Pero a quien quiera enterarse de lo que es el holismo,

en particular en filosofía de la historia, yo le recomiendo no

tanto que lea a los filósofos holistas, sino que lea una de las

más hermosas novelas que se han escrito jamás:  La guerra 

y la paz, de Tolstoi. Además de exhibir una gran penetra

ción psicológica, es un alegato en favor del holismo. Tolstoi

adopta ahí una especie de determinismo, por supuesto de-

terminismo histórico, de pesimismo, etc. Según mi amigoJ h A i l dió H l

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA ENLAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 186/383

MARIO BUNGE

Cuando un científico social estudia la estructura de una

empresa por ejemplo, lo que hace es simplemente ubicara la gente y asignarle a cada cual un rol en la totalidad. La

estructura es el conjunto de los vínculos existentes entre

los miembros de la empresa. En el caso de un sistema más

grande, tal como la sociedad peruana, es preciso incluir

relaciones de muchos tipos: de parentesco, de propiedad,

de producción, relaciones políticas, relaciones culturales,

etc.Todo sistema tiene propiedades que no tienen los

individuos que lo componen; y, en cambio, carecen de

propiedades individuales, tales como el temperamento y

la originalidad. El sistema como un todo puede ser estable

en cierto periodo o inestable; en cambio los individuos

no son estables ni inestables, salvo quizá en el sentido

psiquiátrico.

El sistema como totalidad consume cierta energía que

no es igual a la suma de los consumos individuales. Una

fábrica paga todos los meses una cierta cuenta de electri-

cidad y no es posible analizarla, descomponerla en forma

aditiva, es decir Fulano gastó tanto, Zutano gastó tanto, etc.

Debido a la división del trabajo social, la fábrica funciona

como un todo, tiene sus propiedades, por ejemplo, produce

tantas unidades de tal tipo, etc. Tiene propiedades que no

tiene ninguno de sus componentes.

De hecho, una persona que hace sociología contemporá-

nea es sistemista aunque no haya oído mencionar esta pala-

 bra, en cuyo caso lo llamo criptosistemista. Yo he acusado

a James Coleman, que murió el año pasado, y a RaymondBoudon, de quien soy amigo, de criptosistemistas, y no se

han enojado.

Es interesante observar que cada una las tres posiciones

que acabo de mencionar tiene un componente ontológico,

un componente gnoseológico y un componente moral o

ético. En efecto, el componente ontológico, como ya lo

mencioné, es una tesis sobre la naturaleza de la sociedad( l ió lid d i )

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 187/383

El componente gnoseológico correspondiente es el si-

guiente. El individualista sostendrá que, para entender unasociedad, es necesario y suficiente averiguar quiénes son y

qué hacen los miembros de esa sociedad.

El componente ético del individualismo es la tesis de que

los intereses individuales tienen prioridad sobre cualquier

otro interés. Más aún, no existe el interés público, que es

una ficción de los holistas.

Los holistas sostienen, por el contrario, que el único

interés legítimo es el interés de la totalidad, por ejemplo,

de la nación, o del Estado, o del partido, o de la iglesia, etc.

Los individuos no serían más que instrumentos de esa to-

talidad y debieran ponerse a su servicio, sacrificando todos

sus intereses personales.

En vista de esto, no es de extrañar que el totalitarismose inspire en el holismo. Pero ahora estamos viviendo una

época en que el individualismo más radical, no ya el holis-

mo, es el que anima a las posiciones de derecha llamadas

neoliberales. A propósito, esta paradoja sugiere que nece-

sitamos algo de filosofía para entender los difíciles tiempos

que corren.

El sistemismo sostiene que los sistemas sociales no son

opacos al análisis: que son analizables y que es posible, en

principio por lo menos, describir y explicar el desarrollo,

los cambios sociales, estudiando cómo va cambiando la

estructura del sistema social en cuestión. Y sostiene que,

así como hay valores individuales —en primer lugar la su-

pervivencia individual— también hay valores sociales, tales

como la igualdad y la solidaridad.

Naturalmente, esto tiene implicaciones políticas obvias.

El individualista predica libertad, y el holista predica solida-

ridad (cuando no sumisión). Todo esto está muy bien, pero

falta algo: la igualdad. Recordemos la sabia consigna de la

revolución francesa: «Libertad, igualdad, fraternidad». Hoy

día debiéramos hablar de solidaridad en lugar de fraterni-dad, porque por fin nos hemos enterado de la existencia de

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 188/383

MARIO BÜMGE

Creo que puede haber libertad siempre que haya igual

dad. Porque, si no hay igualdad, algunos tendrán más poderque otros, algunos serán «más iguales» que otros. Pero la

libertad y la igualdad no funcionan bien sin la solidaridad:

necesitamos mantener los vínculos sociales y asegurar los

derechos de los más débiles. Para esto hay que practicar el

principio de reciprocidad: «Hoy por ti mañana por mí».

Este es básico en cualquier grupo, sea un grupo de niños

que juegan entre sí, una familia, una empresa, etc. Paramantener un sistema social cualquiera es necesario que cada

uno de sus componentes se beneficie de su participación en

algunas de las actividades del sistema.

Una manera diferente de decir todo esto es que los indi

 vidualistas se ocupan del nivel microsocial (microeconómico

por ejemplo), los holistas se ocupan del nivel macrosocial,

 y los sistemistas tratan de relacionar ambos niveles. Porejemplo, un sistemista que estudie la microeconomía

neoclásica advertirá que esta teoría es muy parcial. Tanto,

que resulta falsa, porque no tiene en cuenta las restriccio

nes macroeconómicas. Un empresario cualquiera no puede

prescindir del conocimiento de las tasas de interés, que

es un factor macroeconómico. Tampoco puede prescindir

de algún conocimiento de la situación política nacional einternacional; ni puede prescindir de algún conocimiento

de la balanza de pagos y de la economía en su conjunto. Es

decir, no se puede analizar adecuadamente una actividad

microeconómica si no se la relaciona con los aspectos ma-

croeconómicos, macropolíticos y también macroculturales.

Supongamos que un empresario decide cambiar una línea

de producción, adoptando una nueva técnica. Para lograrlonecesita conocimiento. Si no lo tiene él mismo, necesita

recurrir a trabajadores del conocimiento, a técnicos, a

personas especializadas capaces de poner en práctica esas

nuevas técnicas. No solamente ingenieros sino también

expertos en administración, finanzas, marketing,  obreros

calificados, etc. Y ¿quiénes forman a esa gente? El sistema

cultural, en particular el subsistema educativo. De hecho,el buen empresario sabe todo esto

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 189/383

PROBLEMATICA EPISTEMOLOGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

En cambio, la microeconomía neoclásica, que es radical

mente individualista, no tiene en cuenta ninguno de esosaspectos macrosociales, en particular macroeconómicos. A

su vez, los holistas no se ocupan de lo que le ocurre al in

dividuo: qué lo mueve o lo frena. Sin embargo, a todos nos

interesa saber cuál va a ser nuestro destino; mejor dicho,

cómo vamos a construir nuestro futuro y el de nuestros

hijos.

Tomemos un ejemplo. Supongamos que en una sociedaddeterminada aumente en el curso de los años el ingreso. Se

 ve, que como resultado de esto baja la fertilidad, desciende

la fertilidad, la gente tiene menos chicos. Pero, al disminuir

el número de niños por mujer, las familias se achican, a

consecuencia de lo cual disminuye el número de compra

dores de casa. Los efectos agregados o macrosociales son

depresión del mercado de bienes raíces y la industria de laconstrucción. Más aún, esta última tiene muchas subsidia

rias o, mejor dicho, proveedoras. Por esto mismo el nivel de

actividad de la industria de la construcción es un indicador

económico fidedigno y muy importante. La industria de la

construcción consume cemento, ladrillos, madera, baldo

sas, caños, sanitarios, carpintería, etc., todos los cuales se

fabrican fuera del sitio de la construcción.

Un holista se va a fijar solamente en el nivel macroso-

cial y va a decir: qué curioso, aumentaron los ingresos y se

fue al tacho la industria de la construcción. No se explica

lo que pasa. Un individualista dirá: es claro, si disminuye

la fertilidad disminuye el número de compradores de casa.

Pero ¿cómo está relacionado esto con el nivel macro? So

lamente relacionándolo de esta manera es que podemos

explicar cómo son las cosas. Vemos que las cosas no son

tan sencillas, porque debemos analizar las cosas por lo

menos a dos niveles. En otros casos necesitamos un meso

nivel o nivel intermedio. A diagramas de este tipo yo los

llamo de Boudon-Coleman, porque de ellos he aprendido

a hacerlos.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 190/383

MARIO BUNGF

Diagrama de Boudon-Colemann

Sociedad

Boudon y Coleman se declaran a sí mismos individua-

listas, pero siempre advierten que el individualismo no

debe entenderse como mero atomismo a la manera clásica,porque desde luego todos los individuos pertenecen a redes

sociales. Entonces que no se llamen individualistas si no lo

son. Lo que ocurre es que ambos, lo mismo que Weber, le

tienen pánico al holismo, al globalismo. Pero no hay por qué

tener pánico a la fiera, es cuestión de domarla, de domesti-

carla y de extraerle lo poco bueno que tiene.

Me temo que me he excedido en el tiempo, de modo

que voy a tener que dejar de lado las sociotécnicas. Sin

embargo, no puedo dejar pasar un gravísimo proceso que

la concierne. Me refiero a que en este momento la manía de

la reingeniería, que consiste en la reducción del personal en

las empresas, con la idea de que aumenta las utilidades. Si

puedo producir lo mismo con menos obreros, entonces mis

gastos van a ser menores y mis utilidades van a subir.

Se olvida dos cosas. Primero, se olvida que el porcentaje

que insumen salarios, en una empresa moderna, es muy

pequeño: oscila en torno del 15%. Segundo, se olvida que,

al eliminar las capas llamadas medias o sea los contramaes-

tres, los middle managers,  los administradores de nivel

medio, los supervisores, etc., se rasga el tejido social de laempresa. Toda empresa es un sistema social, por un lado está

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 191/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

hay algo intermedio que tiene que ligar a los ejecutivos con

los trabajadores, y lo que liga son precisamente los midlle 

managers,  los capataces, supervisores, etc. Se daña así la

estructura social. El efecto neto es que la empresa da más

utilidades al comienzo, pero después da menos e incluso

puede ir a la quiebra. Como siempre, la codicia es mala

consejera.

La Compañía Toyota ha sido más inteligente: no ha des-

pedido a un solo empleado. Ellos, tienen el sentimiento del

deber para con la empresa, y se han esforzado, por aumentar

la productividad, y lo han logrado. Aveces, una persona que

está haciendo una tarea puede darse cuenta mucho mejor

que un ingeniero de oficina, de ciertos defectos en el proceso

de la producción. Hay una cantidad de innovaciones sugeri-

das por los trabajadores, quienes discuten estos problemas

en los llamados círculos de calidad.

 Yo visité la Toyota en el 82, en Toyota city. Esta empre-

sa es una organización social diferente de la organización

 jerárquica norteamericana. Esto explica su éxito tremendo.

La Toyota no se va a fundir, no se ha fundido; más aún la

calidad de sus productos ha estado mejorando. No estoy

haciendo propaganda para que compren coches Toyota,yo personalmente no tengo un Toyota, tengo un Volvo, de

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 192/383

MARIO BUNGt

a la empresa Toyota e intenté, por supuesto que sin éxito,

de persuadirlos de que, en lugar de instalar una filial enEE.UU., lo hicieran en Canadá. Pero esta es otra historia

(aplausos del auditorio).

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 193/383

Diálogo

Teófilo Vargas Saavedra

Quiero agradecer a la Universidad Inca Garcilaso de la

 Vega, el haberme permitido participar en este curso. Para

empezar quiero hacer una acotación: como ustedes sabenmi formación es de ingeniero y muchos amigos me han

preguntado ¿qué vas a hacer tú en un curso sobre vigencia

de la filosofía? Tengo el consuelo de saber que la mayoría

de los asistentes tampoco son filósofos, de tal manera que

estamos emparejados.

El Dr. Bunge decía, en uno de sus trabajos, que está tanabandonada la difusión de la filosofía, particularmente en

los medios técnicos y tecnológicos que, a veces, solo se llega

a ella con los años. Esto se relaciona con mi caso y tengo

que decir que en los últimos años me he inquietado por la

filosofía, por la circunstancia de tener una hija estudiando

filosofía, y además tengo un hijo estudiando ingeniería

electrónica y se nota, desde secundaria, que ambos han

tenido posiciones distintas.

Recuerdo que los comentarios que hay entre ingenie-

ros, técnicos y filósofos no son gratuitos. Yo he visto llegar

a mi hija con un artículo de Popper, donde decía que los

estudiantes de ingeniería son acríticos, que se limitaban

a recibir un conjunto de fórmulas, sin cuestionarlas. Y

por otro lado, mi hijo leyó un artículo del Dr. Bunge, enel que les decía a los ingenieros que hay que tomar a los

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 194/383

MARIO BUNGE

filósofos con cuidado porque suelen ser los vendedores de

artefactos o los que hacen propaganda de sus programas.

Esta situación ha tenido sobre mí un especial impacto del

Dr. Bunge.

Creo que nosotros, los ingenieros, reconocemos sus

trabajos en los que ha resaltado el papel de las ingenierías

en la sociedad, indicando que los filósofos han abandona-

do todo este tramo de la tecnología, siendo tan rico y casi

 virgen.De la parte que me toca comentar ahora, solo voy a

referirme al primer punto del Dr. Bunge, que se puede

caracterizar por dos aspectos. Uno de ellos es que es un gran

cuestionador, él dirige sus planteamientos a muchos aspec-

tos que han sido aceptados desde hace tiempo, por ejemplo

esta dicotomía entre las ciencias naturales y las ciencias del

espíritu, incluso esta dicotomía entre el individualismo y elholismo, este cuestionamiento de la dicotomía lo plantea

tanto para las ciencias como para las técnicas. La segunda es

su propuesta sistémica como respuesta al cuestionamiento

de tales dicotomías.

Pero al Dr. Bunge en sí, en realidad casi sería muy difícil

ubicarlo, clasificarlo si se me permitiera el término, por suamplia erudición en tratar temas científicos y técnicos tanto

de las ciencias naturales como de las ciencias del espíritu. El

mismo, pues, no se ubicaría en esta distinción que hace de

ciencias y técnicas, que es lo único que trabaja por separado

de lo que yo he podido ver, aun cuándo en estas conferencias

hemos tenido una genérica, una para ciencias naturales, otra

de ciencias sociales. En general los trabajos del Dr. Bunge,

no hacen mucho esta distinción, sino la hacen por el lado

de la ciencia y de la técnica. Creo que a modo de paréntesis

nos preguntaríamos cómo una persona puede tener una

erudición tan grande, y a veces aparte de su dedicación, nos

hemos puesto a pensar si el jugo de papaya le habrá dado

esa habilidad o qué otras cosas.

Los enunciados formales que hace el Dr. Bunge en re-lación con la ciencia y la técnica se basan en una expresión

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 195/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

que a veces la llama familia, a veces la llama propiamente

sistemas y cada elemento de esa familia de sistemas en elcaso de la ciencia la expresa en diez elementos, en una deca-

tupla. En el caso de la técnica en una endecatupla, en once

elementos, siendo la diferencia formal un juicio de valor que

solo aplica a la técnica pero no a la ciencia. En estos casos

tanto de la ciencia como de la técnica, el Dr. Bunge plantea,

para las dos, objetivos que aparecen como uno de estos 10

u n elementos en cada caso.

En términos de lo que nosotros estudiamos en inge

niería, si hay objetivos planteados hay la posibilidad de un

 juicio de valor, o sea hay una posibilidad de una medida de

la eficiencia, en relación con estos objetivos. Entonces me

inquietó preguntar y ahora pregunto, ¿por qué es que no

aparece este juicio de valor?, o sea ¿por qué no son prác

ticamente iguales estas definiciones formales de ciencia yde técnica?

 Y esta pregunta no es arbitraria, aun cuando fuesen 10

 y 11 o fuesen 11 y 11, estaría considerándose la posibilidad

de un sistema de ciencias, de un sistema de técnicas, de

un sistema de ciencias y técnicas a la vez, y si, a su vez al

adquirir unidad ¿son ciencia o son técnica?

El Dr. Bunge en la economía política, hace un contraste

entre cada uno de los aspectos que constituyen esta defi

nición formal de ciencia, de la comunidad, de la sociedad

que la mantiene, del dominio, de los supuestos filosóficos,

del fondo formal, del fondo específico, de la problemática,

de los conocimientos acumulados, los objetivos, metódica

 y juicio de valor y la determina con un puntaje de 5, que esuna semiciencia o un equivalente en otros casos.

Entonces estas grandes unidades que usted ha clasi

ficado, y la posibilidad de englobar a las dos en un solo

sistema, pregunto si no estaría haciendo eso realmente

la filosofía. O sea, cuando nosotros vemos al Dr. Bunge

con una erudición tan amplia y tratamos de ubicarlo en

estos campos, la única explicación que tenemos es que éles filósofo y esa es una pregunta que quisiera hacerle

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 196/383

MARIO BUNGE

La otra cosa, brevemente, es que los ingenieros utili

zamos mucho la teoría de sistemas propiamente como uninstrumento, un instrumento que nos permite un orden,

que nos permite tener una cobertura en el análisis. Estric

tamente cada sistema es parte de uno mayor y a su vez cada

sistema tiene elementos hasta llegar a un cierto universo

 y cada vez cada sistema tiene elementos que pueden con

siderarse como sistemas o subsistemas hasta llegar a un

elemento unitario. Este trato que hace de la relación entrelo micro y lo macro, que lo cuestiona, pareciera enfrentarse

con este concepto mismo de sistema. Nosotros recordamos

por ejemplo ayer cuando hablaba de 25 siglos, nos decía que

era un instante en relación con todo el periodo de existencia

de la vida en el planeta, y por lo tanto, pues, siempre vamos

a ubicarnos en una parte micro, en una parte casi individual

aún reconociendo en ellas como lo hace en la microecono-mía el Dr. Bunge que tiene relaciones con la macroeconomía

para ser explicada. Estos son los dos aspectos que quería

comentar con el Dr. Bunge.

 Mario Bunge

No veo ninguna incompatibilidad entre el punto de vistadel doctor Vargas y mi manera de pensar. Voy a responder

muy brevemente a su pregunta: cómo veo yo la relación

entre ciencias, técnicas y filosofía. Hablamos del sistema

de conocimientos y de las valuaciones humanas. También

distinguimos distintos subsistemas, por ejemplo, las cien

cias naturales y las sociales, que se solapan parcialmente;

distinguimos también las técnicas, las humanidades, lasartes, y finalmente la ideología.

Todos estos componentes forman un sistema, puesto

que interactúan como dije antes. Pero las interacciones entre

los distintos componentes no son igualmente intensas. Por

ejemplo, la matemática ha interactuado intensamente con la

filosofía, pero muy débilmente con la ideología, la influencia

que tiene la ideología sobre la matemática es también débil.E d di i i di i

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 197/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

 y otra decir que son disyuntas, lo que no es cierto, o que

forman una totalidad y que no se pueden distinguir.

Por ejemplo, Quine y Putnam han sostenido que la lógica

 y la matemática en general no son distinguibles délas ciencias

formales: que todo el saber es un bloque sólido, al punto que

si cae uno de sus componentes caen todos los demás. Esta

 visión holista me parece un disparate. En cambio, vale la

sistémica.

Todas las ciencias están relacionadas entre sí, de modo

que forman un sistema. En particular, todas las ciencias se so-

lapan parcialmente con la matemática. Más aún, el desarrollo

de las ciencias fácticas ha estimulado mucha actividad mate-

mática. Por ejemplo, el cálculo infinitesimal y la mecánica se

nutrieron mutuamente durante un par de siglos. Esto ocurrió,

no porque la matemática y la física se ocupen de lo mismo,

ni porque la confirmación de una teoría física comprueba la

matemática que esta usa, sino porque la matemática es una

herramienta universal, que puede usarse para refinar y siste-

matizar ideas cualesquiera: es eminentemente portátil.

La matemática depende indirectamente de la ideología,

en el sentido de que un régimen político inspirado por una

filosofía irracionalista o por una filosofía pragmatista, va adesestimar la matemática y se va a negar a dar apoyo a las

investigaciones matemáticas o incluso va a eliminar la en-

señanza de la matemática. Por ejemplo, los nazis sostenían

que hay dos matemáticas: la matemática aria y la matemática

 judía, y que la matemática judía era característicamente abs-

tracta, mientras la aria era característicamente intuitiva. Por

consiguiente no apoyaron las investigaciones en matemáticaabstracta. Y el fascismo italiano interrumpió el desarrollo de

la importante escuela italiana de lógica matemática.

En cuanto al concepto de sistema, yo tendría que haberloexplicado. Lo que pasa es que es imposible resumir en pocosminutos el cuarto tomo de mi tratado, un libro bastante téc-nico, cuyo título es A world of systems3, o sea, un mundo de

sistemas. En esta obra caracterizo de dos maneras generalesla noción de sistema concreto, tal como es un átomo, una

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 198/383

MARIO BUNGE

molécula, una célula, un organismo multicelular, una familia,

una empresa, etc.La caracterización más elemental de todas, puramente

cualitativa, es esta: Sistema = cComposición, Entorno, Es-

tructura> La composición de un sistema es la colección de sus

partes, al nivel de interés. Por ejemplo, ¿de qué está compues

ta una familia típica? Al nivel de la persona, se compone de la

madre, del padre, sus tres hijos, una abuela y un primo.

El entorno de la familia es el ambiente natural y social en

que se mueve el sistema. Hay un solo sistema que no tiene

ambiente, que no está rodeado por nada: es el universo. Todos

los demás están metidos en algún otro sistema.

Finalmente, tenemos la estructura, o sea, el conjunto de

todas las relaciones entre los componentes del sistema. Al

cambiar los componentes del sistema puede o no cambiarsu estructura. Por ejemplo, si en una empresa determinada

un empleado es reemplazado por otro, la estructura del sis

tema no cambia, a menos que ese empleado sea crítico, por

ejemplo un gerente o un técnico, que es uno de los motores

de la empresa.

Hasta aquí, mi caracterización elemental del concepto

de sistema concreto. En la obra mencionada introduzco unsegundo concepto, más preciso y profundo, en términos de

 variables de estado y los correspondientes espacios, lo que

permite exactificar nociones tales como las de posibilidad

real, proceso, espacio, tiempo y ley. Pero hoy no necesito

hacer uso de esta teoría.

El concepto de sistema es muy importante por muchosmotivos. El principal de estos es que todas las cosas concretas

son, ya sistemas, ya componentes actuales o potenciales de

algún sistema. Siendo así, un análisis adecuado de cualquier

cosa concreta compleja, tal como una molécula o una familia,

debe poner al descubierto su composición, su entorno y su

estructura.

Pero el individualista se ocupa solamente de los componentes individuales un ambientalista del entorno y un

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 199/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

estructuralista de la estructura. En particular, este trata las

relaciones como si pudieran existir o darse en la realidad sin

relata. Por ejemplo, la definición de individuo que dieron

tanto Marx como los estructuralistas y postestructuralistas

franceses es lógicamente insostenible. En efecto, afirman

que la persona humana es un complejo de relaciones. No

hay relaciones en sí: todas las relaciones son relaciones entre

individuos de algún tipo. En la realidad tanto una relación

como sus relata se dan juntas. Podemos distinguirlas pero

no separarlas.

 Al estudiar sistemas concretos debemos tratar de proce-

der como proceden los físicos. Un físico atómico distingue

el núcleo de la coraza electrónica que lo rodea, y analiza el

núcleo como un subsistema compuesto por protones y neu-

trones. Todas estas partículas son componentes del sistema

total. Pero este no existiría como tal si no existieran las fuer-zas (o los campos) que unen entre sí a esos componentes.

Las relaciones son aquí ciertas fuerzas que unen entre sí a

las partículas nucleares y las fuerzas que relacionan a los

electrones orbitales con los protones.

Los físicos han sido sistémicos desde siempre, aun cuan-

do no siempre han usado la palabra ‘sistema’. Los primeros

en utilizarla fueron los astrónomos modernos que estudia-ron lo que primero se llamó sistema del mundo, sistema

planetario. En biología, el primero en hablar de sistema fue

 William Harvey, el descubridor de la circulación cardiovas-

cular. El primero en hablar del sistema nervioso, fue Cajal,

hace nada más que un siglo. En las ciencias sociales los pri-

meros fueron los antropólogos y sociólogos funcionalistas

de los años 30 y 40 de este siglo. Y en ingeniería se habla desistemas desde fines de la segunda guerra mundial. Es decir,

el pensamiento sistémico es típicamente moderno.

El Dr. Vargas se refirió hace un rato a la ingeniería de

sistemas. En realidad toda ingeniería es de sistemas: los

ingenieros no estudian cosas simples tales como electrones

o fotones. Lo que pasa es que la ingeniería de sistemas tiene

un grado de generalidad, y por lo tanto de abstracción, más

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 200/383

MARIO BUNGE

artefactos son sistemas, y todos los artefactos compuestos

por artefactos más simples son supersistemas. Las empresasmodernas, compuestas por gente y artefactos, son sistemas

sociotécnicos. Lo mismo vale, por ejemplo, para un hospital

moderno a diferencia de un hospital antiguo: es un sistema

sociotécnico porque utiliza técnicas de avanzada.

César GermanáQuisiera señalar brevemente un comentario y dos

preguntas. El comentario se relaciona con el carácter fruc-

tífero, productivo que para las ciencias sociales tiene el

planteamiento del profesor Bunge. Me parece que el enfoque

sistémico que propone tiene aspectos prometedores para el

desarrollo de las ciencias sociales en la medida en que po-

sibilitaría superar las limitaciones teóricas y los obstáculospolíticos que impiden el avance del conocimiento científico

de la vida social. ¿Cuáles son las actuales limitaciones y los

obstáculos del conocimiento científico social?

En primer lugar, se encuentra el creciente predominio

de los enfoques subjetivistas basados en el individualismo

metodológico, en el análisis de la vida social. Estas pro-

puestas aparecen claramente vinculadas a la hegemonía

del pensamiento conservador en las sociedades actuales.

Es el caso característico de la teoría de la elección racional

a la que aludió el profesor Bunge en su intervención. De

este enfoque se podría señalar lo que Marx decía de Hegel:

toman las cosas de la lógica por la lógica de las cosas.

En segundo lugar, se observa cómo las posicionesirracionalistas se infiltran en las ciencias sociales. Gran

parte de lo que se denomina pensamiento posmodernista

no constituye sino el rechazo a la pretensión y a la promesa

de las ciencias sociales de desarrollar un discurso racional

sobre la vida social.

En tercer lugar, se trata de la imposición de un nuevo

dogmatismo, lo que algunos intelectuales han denominadoi t ú i d titi id d lid d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 201/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

total, pragmatismo. Aquí encontramos la acusación de no

ser científica toda investigación de la vida social que noacepte los dogmas del pensamiento único neoliberal, falaz-

mente considerado como lo científicamente correcto.

Finalmente —y creo que aquí encontramos aspectos

que de la manera más brutal se oponen al desarrollo de

las ciencias sociales— nos tropezamos con los obstáculos

que imponen el poder político y el poder económico. Ya el

profesor Bunge señalaba el día de ayer cómo, por ejemplo,en Argentina, durante la dictadura de Videla, las ciencias

sociales eran consideradas peligrosas y se cerraron las

Escuelas de Sociología. Lo mismo ocurrió durante la

dictadura de Pinochet en Chile. En este sentido quisiera

resaltar la afirmación del profesor Bunge en el discurso

pronunciado cuando la Universidad Inca Garcilaso de la

 Vega, en este mismo local, le otorgó el doctorado Honoris Causa. En su brillante discurso señaló que una universidad

intervenida no es universidad. En verdad, la intervención

del poder político en los recintos universitarios imposibi-

lita el desarrollo de un pensamiento autónomo que es la

esencia del pensamiento científico.

Pero, aunque no tan visible como la intervención po-

lítica, el poder económico constituye una amenaza muy

eficaz para el desarrollo de las ciencias sociales. Cuando

la actividad científica se rige por el mercado nos encon-

tramos con el predominio de aquellas profesiones que son

rentables para el capital y con la marginación de aquellas

que no le significan incrementos en sus beneficios. Este es

el caso de la sociología como ciencia que por su naturaleza

no es competitiva en el mercado. En consecuencia, cuando

la rentabilidad constituye el criterio del desarrollo de las

ciencias sociales, es natural que se cierren las escuelas o

los cursos de sociología, no ya por decisiones políticas sino

por la lógica del mercado capitalista de las profesiones.

Frente a estas graves amenazas y obstáculos al desa-

rrollo de las ciencias sociales, creo que la propuesta delprofesor Bunge de un enfoque materialista, sistémico y 

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 202/383

MARIO BUNGE

científico pueden contribuir a la ampliación del conoci-

miento racional —esto es, científico y crítico— de la vidasocial. Se trata de un programa que tiene como núcleo una

realpolitik de la razón.

En cuanto a las preguntas, estas se refieren a dos pro-

 blemas. En primer lugar, se trata de la naturaleza de las

ciencias sociales: ¿debe considerarse a la antropología,

según lo sostiene el profesor Bunge, como la ciencia social

total, puesto que se ocupa del estudio de todos los sistemassociales (políticos, económicos, culturales) o, más bien,

estos sistemas deben ser estudiados por diferentes cienciassociales?

En segundo lugar, está la cuestión de la especificidad del

conocimiento de la vida social. En su definición de ciencia el

profesor Bunge sostiene que la existencia de una comunidad

de investigadores es uno de sus elementos constitutivos. Si

examinamos el caso de las ciencias sociales, encontramos

que los investigadores no tienen el monopolio del conoci-

miento legítimo sobre la vida social, pues a diferencia de

otras comunidades de científicos donde sus conocimientos

 ya no son materia de disputa (por ejemplo, por los astró-

logos o alquimistas), en nuestras disciplinas tenemos por

competidores a profesionales productores de discursos,

imágenes, símbolos (escritores, periodistas, políticos). En

estas condiciones ¿cómo desarrollar un discurso científicoque sea socialmente legítimo?

 Mario Bunge

 Yo mencioné la antropología. Como usted lo sugirió, es

la ciencia social más amplia, porque el antropólogo estudia

todos los aspectos de la sociedad: los aspectos biológicos,

económicos, políticos y culturales. Por este motivo, a diferen-

cia de otros estudiosos de la sociedad, el antropólogo es un

sistemista total. Distingue pero no separa la economía de la

política, ni esta de las creencias, ritos, etc. La antropología esla ciencia social más básica. Yo digo en mi Treatise que todas

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 203/383

ramas de la antropología. Una se especializa en economía,

otra en política, etc. Así que estamos de acuerdo en eso.Usted preguntó cómo se relacionan entre sí las ciencias

sociales. Yo creo que todas las ciencias sociales estudian lo

mismo, a saber, la sociedad humana, la vida social. Por lo

tanto la fragmentación actual de ciencias sociales es un de-

fecto y un obstáculo al avance del conocimiento de lo social.

 Afortunadamente están apareciendo interciencias, o sea,

puentes entre las ciencias, tales como la socioeconomía, lasociología política, la sociología jurídica, la historia social,

etc. De modo que se están acercando cada vez más.

En efecto, el enfoque sistémico no es nada más que un

enfoque, un modo de abordar problemas. Es un programa de

trabajo, si usted quiere. Por lo tanto no reemplaza, no puede

reemplazar a la investigación empírica, contrariamente a

lo que sostenía el movimiento General systems.  Muchos

miembros de este movimiento creían que existe una teoría

general de sistemas que se puede aplicar a cualquier proble-

ma social sin necesidad de hacer investigación empírica. Si

así fuera, las ciencias sociales serían ciencias a priori, como

son las matemáticas, lo que es absurdo.

Usted afirmó que la sociología está en decadencia, almenos en Perú. No puedo juzgar el caso peruano porque no

estoy informado sobre él. Admitiendo que, efectivamente,

la sociología peruana esté de capa caída y raída, me permito

someter a su consideración la siguiente conjetura. ¿No se

deberá, no tanto al rechazo del poder político, sino a otros

factores? Primer factor: algunos de los sociólogos peruanos

eran marxistas fósiles, es decir, repetían el dogma en lugarde hacer investigación concreta, investigación empírica,

como las hicieron Marx y Engels. Segundo factor: otros pre-

suntos sociólogos eran o son hermenéuticos. También estos

son aprioristas: no hacen más que comentar textos, nunca

 ven estadísticas, nunca hacen una encuesta, nunca hacen

trabajo de campo, estudiando, por ejemplo, la manera en

que sobreviven los marginados. Tercer factor: la influencianefasta de los literatos y filósofos sin formación científica,

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 204/383

MARIO BUNGE

diría Mario Vargas Llosa— se las arregla para decir en dos

tomos lo que se puede decir en dos líneas. Por supuesto,

 jamás va a mencionar una estadística, jamás va a mencionar

una teoría propiamente dicha, porque no sabe lo que es una

teoría. No ha sido entrenado para investigar, sino para hacer

lectura y comentario de textos, al estilo de los escolásticos

medievales. Ha leído principalmente a Marx, Hegely Freud.

 Y ni siquiera ha leído la principal obra técnica de Marx,  El  

capital.  Finalmente, están también los estructuralistas y

postestructuralistas y deconstructivistas.

Habrá que ver entonces si la sociología no se ha desacre-

ditado en el Perú por obra de las mismas personas que se

llamaban a sí mismos sociólogos, pero que de hecho no

hacían investigaciones sociológicas originales. Esta no es

sino una hipótesis de trabajo. Le sugiero que pida un sub-

sidio de investigación para averiguar si es verdadera o falsa.[Aplausos del auditorio].

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 205/383

Problemática epistemológica de 

actualidad en las ciencias y técnicas socialesSegunda parte

 Mario Bunge

Tendencias actuales en estudios sociales. Orientación 

científica y orientación humanística [o literaria]

Quisiera hacer una referencia muy breve al problema delos mecanismos sociales. Cuando un científico quiere expli-

car algo, un acontecimiento o un proceso, intenta hurgar los

mecanismos que están detrás de estos hechos. El mecanismo

es siempre un proceso, no es una cosa concreta. Ejemplos:

el mecanismo por el cual funciona este reloj, el mecanismo

de síntesis de proteínas, el mecanismo por el cual en una

empresa se coordina el trabajo, los mecanismos por loscuales el aumento de la tasa de ocupación causa una baja

de los valores bursátiles y, al mismo tiempo, un descenso

de la tasa de criminalidad.

La búsqueda de mecanismos es muy importante, y

quien busque mecanismos tiene que renunciar a la filosofía

descriptivista o positivista que se niega, precisamente, areconocer la existencia misma de mecanismos, porque los

mecanismos son invisibles. Tomen ustedes el caso elemental

del mecanismo de esos viejos relojes de peso. Un peso va

cayendo y va haciendo girar las manecillas del reloj. Ustedes

dirán todo está a la vista.

No: hay algo invisible, y es el campo gravitatorio por

el cual el peso va bajando. Este no está a la vista, hay quehacer la hipótesis de que existe Esta hipótesis tiene nada

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 206/383

MARIO BUNGE

Los mecanismos, o al menos parte de ellos, son invisi

 bles, pero no por ello son inescrutables. Los mecanismosson escrutables siempre que nos propongamos buscarlos

 y que empleemos los medios conceptuales y empíricos

adecuados.

Hasta ahora en las ciencias sociales ha habido muy poca

investigación de mecanismo. Desde luego que los economis

tas han dicho siempre que el mecanismo de variación de los

precios es el de la oferta y la demanda: cuando aumenta lademanda aumentan los precios; disminuye la demanda,

disminuyen los precios, etc. Pero no se ve muy bien por qué

ocurre esto (si es que ocurre). Por lo pronto ¿dónde está la

gente? Además, sabemos muy bien que en una economía

oligopolista —o sea, dominada por unas pocas em presas-

la disminución de demanda no trae como consecuencia

necesariamente la disminución de los precios. Sabemosmuy bien que la empresa oligopolista impone precios en

forma artificial. Por ejemplo, puede aumentar los precios

pese a que ha disminuido la demanda. Entonces obviamente

el mecanismo de mercado libre no siempre funciona, es

decir, no siempre el mercado es libre como lo sostiene la

microeconomía neoclásica.

Tomemos un caso más sencillo. ¿Por qué las tríadas,

en particular los triunviratos de gobierno, son inestables?

Fíjense en la historia: los triunviratos siempre han termi

nado por desintegrarse. Por esto nunca hay que nombrar

comisiones compuestas por tres miembros. El mecanismo

de la inestabilidad es el siguiente: dos de los miembros

pueden confabularse contra el tercero; o si no el tercero

puede hacer de «tercero en discordia», haciendo fracasar

la cooperación que existía antes. En otros casos ocurre al

contrario. Por ejemplo, un matrimonio tiene un hijo que

cimenta el matrimonio.

Propongo la hipótesis siguiente. Cuando los componen

tes del sistema son iguales o tienen el mismo poder, la tríada

es inestable. Pero si uno de ellos tiene o bien mucho máspoder o bien mucho menos poder que los otros, puede ser

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 207/383

detrás de las apariencias. ¿Porqué? Porque todo mecanismo

es un proceso, y de cambio, por ejemplo de cambio social, ya de mantenimiento, para evitar el cambio.

¿Quiere esto decir que debemos renunciar a buscar las

leyes? Alguna gente, en particular Jon Elster, un sociólogo

muy conocido, piensa que en ciencias sociales hay que

 buscar mecanismos en lugar de leyes. Yo creo que esto es

equivocado, porque no hay incompatibilidad entre los dos.

Tenemos que procurar encontrar leyes que se refieran amecanismos.

Les digo esto porque lo tengo fresco, ya que hace

exactamente un mes estuve en Estocolmo discutiendo

precisamente estas cosas. Allí se reunió por primera vez un

grupo de sociólogos, economistas y politólogos, para debatir

sobre mecanismos sociales. Va a aparecer por primera vez

un libro con ese título, «mecanismos sociales». Es curioso,

pero hasta ahora no hay ningún libro con ese título.

Los mecanismos, naturalmente, no tienen por qué ser

mecánicos. La mayor parte de los mecanismos físicos no

son mecánicos. Tampoco lo son los mecanismos sociales.

Por lo tanto, una explicación en términos de mecanismos

no se puede llamar mecanicista o mecánica. Yo la llamoexplicación mecanísmica, no mecanística.

 A las explicaciones mecanísmicas se oponen no sola

mente los descriptivistas, enemigos de toda explicación.

También se oponen los hermenéuticos, quienes no hacen

sino describir lo que creen que le pasa al individuo. No

se ocupan jamás de sistemas sociales, y menos aún de

problemas sociales gordos tales como la desocupación,los conflictos sociales o las guerras. Se ocupan solamente

de mini-problemas, nunca de macro-problemas, lo que es

mucho más fácil.

Otro asunto, relacionado con el problema de los

mecanismos, es el del rol de las estadísticas sociales. No hay

ciencias sociales sin estadísticas: sin estas no se sabe cómo

 vive ni qué hace la gente. Pero esto no quiere decir que la

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 208/383

MARIO BUNGE

nada. La econometría nos da, por ejemplo, series temporales:

nos dice qué pasa con las cantidades o con los precios en eltranscurso del tiempo. Pero además queremos saber cuál esel mecanismo, por ejemplo, por qué fluctúan los precios delpetróleo de esa manera y no de otra.

Hay que tener cuidado con las estadísticas sociales por-que hay muchas trampas. Un caso muy interesante, descu-

 bierto hace muy poco, fue publicado en el número corriente

de la revista de sociología  American sociological review. Un par de sociólogos se tomaron el trabajo de reanalizar lasestadísticas que le sirvieron a Émile Durkheim —uno de lospadres de la sociología que, dicho sea de paso, era holista—que le sirvieron, hace un siglo, para enunciar su tesis segúnla cual el suicidio era más común entre los protestantes queentre los católicos. La explicación que daba era la siguiente.

Los católicos suelen vivir en comunidades, son menos indivi-dualistas, son más solidarios que los protestantes, de modoque el individuo jamás se siente solo, no se desespera, norecurre al suicidio. El protestante hace gala de su indepen-dencia, de modo que es más fácil que se suicide.

Estos dos sociólogos norteamericanos revisaron losdatos que le habían servido a Durkheim, y llegaron a unaconclusión muy diferente. Dijeron que lo que ocurre es quelos católicos consideran al suicidio como un pecado mortal.Cuando alguien de la familia se suicida, no dicen que se suici-dó, y consiguen que el médico en el certificado de defuncióndiga que murió por causas naturales, por ejemplo, ataqueal corazón. En cambio, los protestantes no tienen ningúnempacho en admitir que el finado se suicidó.

En lugar de revisar las estadísticas, dichos sociólogosfueron a las fuentes que habían utilizado los demógrafos dela época. Es decir, revisaron los certificados de defunción,mejor dicho, lo que quedaba de las estadísticas acerca de loque habían dicho los médicos. Concluyeron que los médi-cos las habían falseado a menudo. Concluyeron así que la

famosa tesis de Durkheim es falsa. Como Durkheim no erani católico ni protestante, a lo mejor no estaba bien enterado

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 209/383

En todo caso, hay que tener cuidado con las estadísticas

 y, en general, con todos los datos: pueden ser tan revisa- bles como las hipótesis. También hay que tener cuidado

con las encuestas. Supongamos que a alguien se le ocurra

averiguar si los empleados de una fábrica están satisfechos

con el trabajo que hacen y con la manera en que los tratan.

Los encuestadores toman nota y concluyen: tal porcentaje

de insatisfechos, etc. ¿Puede eso dar una medida objetiva

del grado de satisfacción que proporciona el trabajo en esa

empresa? No. ¿Por qué? Porque siempre está el conformista

que dice que no tiene nada de qué quejarse, y siempre está

el disconformista que se queja de todo. Hay que ver cómo

se comporta la gente. Por ejemplo, en el caso del tipo que

siempre se queja, hay que ver si su productividad y su

disciplina es inferior a la productividad o a la disciplina

del conformista; también hay que contar los días de au

sencia injustificada.

Para medir el ausentismo y otras plagas sociales hay

que recurrir a indicadores objetivos, como los que acabo de

mencionar. Esto no quiere decir que el investigador social

deba prescindir de los indicadores subjetivos. Al fin y al

cabo, queremos saber si la gente realmente se siente satis

fecha, si está feliz o desgraciada, etc., para ver si se puederemediar de alguna manera esas situaciones. El científico

social no puede conformarse ni con cuestionarios que le dan

respuestas no completamente confiables, ni puede limitarse

a indicadores objetivos. Tiene que tener en cuenta tanto

indicadores objetivos como indicadores subjetivos.

Supongamos que se estudia un sistema social. El

investigador hace un modelo del sistema social, teniendoen cuenta que ese sistema social actúa sobre el individuo,

 y que los individuos tienen percepciones diferentes acerca

del sistema y de sí mismos. El investigador tiene que hacer

un modelo de las percepciones sociales, además del modelo

de la situación real. Esta es una de las diferencias entre las

ciencias sociales y las ciencias naturales.

Las estrellas no perciben nada, los átomos no perciben

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 210/383

MARIO BUNGE

en movimiento. Un insecto en reposo no atrae la atención

del sapo, no saca la lengua. En cambio, los seres humanossí percibimos, percibir en el sentido en que usan esa palabralos sociólogos, porque no es una percepción visual, nece-sariamente, no es percepción en el sentido que lo utilizanlos psicólogos.

De modo que la cosa se hace compleja. Las estadísti-cas sociales no solamente pueden ser engañosas, sino que

son siempre incompletas, y lo van a ser mientras los quehacen estadística social no tengan en cuenta los avancesde la sociología. Por ejemplo, si ustedes vieran un anuarioestadístico, no van a ver ahí el grado de emancipación de lamujer en tal o cual sociedad, ni otros indicadores sociales,tales como el grado de marginalidad. Sabemos que en Amé-rica Latina, África y Asia el porcentaje de los marginados

es muy elevado, pero no sabemos exactamente cuál es. Yen este punto creo que los culpables son los sociólogos,porque no han empezado por construir un concepto exactode marginalidad.

En general, uno no puede medir algo si no sabe bienqué ha de medir. Lo que acabo de decir es contrario a la

prescripción operacionalista o positivista, según la cualprimero se mide y después se piensa qué representará esoque se mide. Esto es imposible. El que mide o compilaestadísticas tiene que tener alguna idea de qué es lo quequiere medir. Por ejemplo, necesita indicadores exactos demarginalidad, desigualdad, discriminación, o lo que sea.Primero concebir, luego medir.

Dos orientaciones tradicionales en los estudios 

sociales

 A continuación me voy a ocupar muy brevemente dedos orientaciones tradicionales en los estudios sociales. Elprimero en intentar hacer una ciencia social propiamentedicha fue Aristóteles. Con su  Política, inauguró, que sepa-

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 211/383

especulativa). Él hizo observaciones importantes acerca de

la vida griega, por ejemplo, la correlación entre la poblaciónde una comunidad y el régimen político. Decía, por ejemplo,que la democracia funciona bien en pequeñas ciudades, noen las grandes.

En todo caso pasó mucho tiempo sin que nadie hicierasociología o ciencias sociales propiamente dichas en Occidente. En cambio, el mundo islámico produjo a Ibn Jaldún

(1332-1406). Este tunecino fue un sistemista. Empieza pordescribir el entorno geográfico, después hace sociología,economía, politología, y finalmente historia. Para él laciencia social es una sola. Tiene distintas ramas, pero estántodas unidas. Esta es la actitud metodológicamente correcta,porque todas las ciencias sociales estudian una sola cosa,la sociedad.

Pasemos ahora del siglo XIV a finales del siglo XVIII.El famoso marqués de Condorcet fue el primer politólogoque intentó hacer politología científica, incluso matemática. En su discurso de admisión en la Academia de Cienciasde París, dijo que las ciencias sociales pueden llegar a sertan científicas como las ciencias naturales. Esta fue todauna declaración de principios. Quiso utilizar el cálculo deprobabilidades.

Condorcet enunció un famoso teorema que lleva sunombre, y que hoy día está en discusión. El teorema afirmaque la probabilidad de un veredicto justo aumenta con elnúmero de miembros del jurado. Creo que este resultadoes falso, porque cuando está en juego la verdad el número

de opinantes no importa. Lo que importa es la calidad de lainformación. Por ejemplo, los miembros del jurado puedenestar mal informados, pueden sentirse amenazados, etc.

 Además, en derecho el cálculo de probabilidades, no sirve,porque el derecho no se ocupa de hechos al azar, sino delos efectos de ciertas causas que muchas veces se puedenaveriguar. Pero esto no importa para nuestro estudio.

Lo que nos importa en este momento es el alegato deC d f d l i ifi i ¡P l filó f

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 212/383

MARIO BUNGE

de hace dos siglos eran más favorables al cientificismo

que los de hoy! En aquella época ya habían dejado atrás alirracionalismo, al pensamiento mágico y a la frivolidad que

caracterizan a tantos ramosos filósofos de nuestros días.

Como ustedes saben, la tesis ontológica de la hermenéu

tica es que todo lo social es un texto o algo similar a un texto.

(¿Cuán similar? No lo dicen). De aquí se sigue que la tarea

del estudioso social es leer y descifrar textos. Además, se

trata de comprender o interpretar la acción ajena, al modode Dilthey o de Weber, quienes confundían «sentido» con

«objetivo», como cuando se habla descuidadamente del

«sentido de la vida» o del «sentido de la acción».

 A propósito, les voy a contar un episodio muy divertido,

que ocurrió el 17 de mayo pasado. Este que les muestro es

un recorte de la primera página del New York Times. Unanota en este diario, titulada «La gravedad postmoderna

desconstruida», da cuenta de un artículo recién aparecido

en la revista Social Text  N° 46-47 (1996), cuya tesis central

es que los hechos sociales son textos a descifrar. Ahora bien,

¿quiénes pueden descifrar y evaluar un texto? Por supuesto,

los críticos literarios, no van a ser los antropólogos, soció

logos, economistas, o politólogos, porque estos estudian

gente de carne y hueso.

El artículo de marras se titula «Violando las fronteras:

hacia una hermenéutica transformativa de la gravedad

cuántica», firmado por Alan Sokal, profesor de Física de la

New York University. Al momento en que salió este artículo

en  Social Text,  apareció otro artículo del mismo autor en

otra revista, Linguas Franca  (mayo-junio 1996), diciendoque ese artículo que le habían publicado era para tomarles

el pelo, para ver si caían en la trampa.

¿Por qué cayeron? Porque él había escrito en la jerga

hermenéutica. Decía, por ejemplo, «el número  K  y la G de

Newton, que figura en la fórmula de la fuerza de atracción

gravitatoria, y que antes se creían que eran constantes uni

 versales, ahora son percibidas en su ineluctable historicidadl b d f d d á

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 213/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

dose de cualquier vínculo epistémico a un punto espacio

temporal». Naturalmente, esto no tiene el menor sentido.Precisamente por esto, porque no tiene ningún sentido,

los directores deben de haberse dicho: «¡Ah! Este es de los

nuestros. La física moderna confirma a la hermenéutica.

Podemos interpretar un texto como se nos antoja. No se

trata de buscar la verdad. La verdad no existe, cada cual

interpreta las cosas como quiera.» He aquí una fotografía

de Sokal riéndose a carcajadas del éxito de su trampa.

La moraleja es que, a menos que uno quiera hacer

el ridículo, tiene que empezar por expresarse en forma

clara: tiene que hablar en cristiano, no en hermenéutico.

Segundo, si quiere hacer ciencia social auténtica tiene que

estudiar hechos sociales. Textos sí, por supuesto: tenemos

que leer artículos, informes, estadísticas, libros, etc. Pero

el que hace ciencias sociales tiene que estudiar sistemas

sociales concretos, no palabras. Por ejemplo, el que hace

sociología de la familia estudia familias. No estudia sola-

mente lo que escribió alguien acerca de la familia, porque

esto es escolástica, es sabiduría de segunda mano, y el

escolástico no tiene manera de saber si lo que dice haber

 visto el autor comentado ocurrió.

Breve referencia al marxismo

 Y ahora una referencia muy breve al marxismo. Empiezo

por dej ar constancia de mi gran admiración por Marx y Engels.

Fueron pensadores poderosos y originales, a quienes ningún

científico social contemporáneo puede ignorar. Por ejemplo,Engels fue uno de los primeros sociólogos empíricos. En 1843,

a los 23 años de edad, escribió un estudio detallado sobre la

situación de las clases trabajadoras en Inglaterra. Para hacerlo

 visitó familia por familia, y utilizó las estadísticas inglesas,

que siempre fueron muy buenas. En cambio, casi ninguno de

los trabajos de Weber —considerado habitualmente como uno

de los dos padres de la sociología empírica— es empírico: casii ó l i t f t d d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 214/383

MARIO BUNGE

Pero, si bien Marx y Engels hicieron ciencia social muy

importante y de avanzada hace 150 años, no estamos vivien-do en 1850 y pico, sino en 1996, en sociedades totalmente

diferentes, con problemas totalmente diferentes, que exigen

teorías y datos diferentes de los de entonces.

Por ejemplo, en tiempos de Marx y Engels no existían, al

menos en forma aguda, los problemas de la contaminación

del ambiente, de la sobrepoblación, ni de los monopolios,

con la sola excepción de la compañía británica de las IndiasOrientales. Tampoco había informática ni armamento nu-

clear. Nuestras sociedades son bastante diferentes. Incluso

una sociedad semidesarrollada como la Argentina es muy

diferente de lo que era hace 50 años, y no digamos 150. En-

tonces no es posible pretender que los estudios hechos hace

150 años valgan en su totalidad para la sociedad actual.

¿Qué pasa con el marxismo en la actualidad? Para averi-

guarlo hay que empezar por tener en cuenta que el marxismo

es un sistema muy complejo. Tiene un componente que es,

o al menos fue, científico, en particular los estudios econó-

micos y de historia de la economía. Otro componente es

filosófico: el materialismo dialéctico. Esta es una filosofía

esquemática e imprecisa. En mi opinión tiene una parte válida, que es el materialismo. Pero es un materialismo a

medias, y tiene un ingrediente que lo echa a perder: el gali-

matías dialéctico. Me acuerdo que, siendo chico, de unos 15

años, le pregunté a mi papá, que era socialista: «Papi, ¿qué

es la dialéctica?». Mi padre me respondió que «el maestro

Justo» —Juan B. Justo, el fundador del partido socialista

argentino— decía que era un «hocus pocus», o sea, un pala-

 breo. Esta respuesta me satisfizo por el momento, pero más

adelante quise saber más, y perdí mucho tiempo leyendo a

Hegel y otros dialécticos, creyendo ingenuamente que todo

lo que decían tiene sentido y es de capital importancia. Años

después comprendí que la dialéctica es tan primitiva, tan

oscura y confusa, como la filosofía de Heráclito.

El marxismo tiene además un componente ideológico,o sea un sistema de juicios de valor y de propuestas Marx

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 215/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

las confundió. Pero no se puede decir lo mismo de los pa-

leomarxistas o marxistas fósiles, que no hacen investigación

científica, a diferencia de Marx y Engels, que sí hicieron

investigación científica. Esto explica, en parte, el fracaso de

casi todos los movimientos políticos marxistas.

Hace falta un equipo de gente que haga con el mar

xismo lo mismo que quiso hacer Benedetto Croce con el

hegelianismo. Croce tiene un libro muy interesante sobre

qué es lo vivo y qué es lo muerto en Hegel. Habría que haceralgo similar con Marx. Alguien tendrá que hacerlo porque,

desgraciadamente, el marxismo es expuesto unas veces por

antisocialistas más vehementes que científicos, y otras por

prosocialistas que siguen viviendo en el siglo pasado.

Cuantificación y seudocuantifitación

La cuantificación, cuando es seria, es un componente

de cualquier ciencia que se ocupe de hechos. Por ejemplo,

es importante saber cuánta gente hay en un lugar, cómo se

reproduce, cuáles son las tasas de natalidad y mortalidad,

 y cuáles las tasas de emigración e inmigración. También

sabemos que es necesario saber cuánto se produce, a quéprecio, etc. Si no se cuantifica se hace seudosociología, a

la manera de Schütz, Foucault, Luhmann, Habermas o

Baudrillard.

La cuantificación es necesaria, pero no hay que incurrir

en lo que yo llamo seudocuantificación. Supongamos que

 yo diga que la estima que me merece un estudiante es pro

porcional a su inteligencia multiplicada por la simpatía queme inspira. Y, llevado por mi entusiasmo por la matemática,

escribo la fórmula E = k -i • s. Pero ¿cómo están definidos

los conceptos de inteligencia y simpatía? No lo están: no

se trata sino de palabras. Por lo tanto, la presunta fórmula

matemática no es tal.

Un famoso sistema de ecuaciones es el propuesto por

el profesor Huntington de Harvard, nada menos, que se ha

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 216/383

MARIO BUNGE

Una de sus seudoecuaciones dice que el grado de cohesión

dividido por la intensidad de las aspiraciones es igual a laintegridad. Pero, puesto que no define matemáticamente

estas «variables», lo que hace es «dividir» frases, las que,

desde luego, no son divisibles en el sentido matemático,

 ya que no son números ni funciones. Un matemático, Neal

Koblitz, denunció esta impostura en la revista Mathematical  

 Inteligencer. Esto no cayó bien en la comunidad politoló-

gica, porque Huntington es muy poderoso.Cuando alguien propuso la candidatura de Huntington

a la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos,

Serge Lang, el famoso matemático de Yale, envió fotocopias

de unas páginas de Huntington del artículo de Koblitz, y las

mandó a los centenares de miembros de la Academia de

Ciencias de los Estados Unidos, junto con una carta en la

que afirmaba que no era posible admitir en una Academiade Ciencias a un seudocientífico como Huntington. ¿Qué

pasó? Que se votó, y el famoso profesor Huntington no

fue electo. Que yo sepa, es el único caso importante en que

haya sido rechazada una candidatura de una persona tan

célebre. En lugar de poner barbas en remojo, y de tomarse

el trabajo de aprender lo que es una auténtica ecuación,

decenas de politólogos denunciaron esta decisión como uncaso de persecución ideológica.

Entonces, ojo con la seudocuantificación. No todas las

fórmulas tienen sentido. Y es aquí que el filósofo exacto,

entremetido y malicioso, puede ser útil a la ciencia. Sin ir

más allá, hay un caso mucho más escandaloso, y que al pa

recer solo yo he denunciado, tanto en numerosos artículos

como en mi libro Finding philosophy in social Science (Yale

University Press, 1966). Este caso es el de todas las teorías

de elección racional.

En todas las teorías de elección racional hay dos con

ceptos, los de utilidad subjetiva y probabilidad subjetiva,

que habitualmente no se definen. Esos teóricos escriben

montones de formulitas seudoexactas. Veamos. Sea unaopción entre el 1 y el acto 2. El acto 1 tiene una probabili

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 217/383

la probabilidad p„ y la utilidad u2 En este caso debo elegir

la primera acción si y solo si su utilidad esperada es mayorque la del acto 2, o sea, si piui > p2uo.

Muy lindo parece esto, pero ¿qué pasa? Que estas son

probabilidades subjetivas. ¿Qué significa esto? Cualquier

cosa. Yo le asigno una probabilidad, tú le asignas una pro-

 babilidad diferente y ambas deben aceptarse. Se abraza así

un relativismo absoluto. Y las utilidades ¿están definidas?

 Aveces, sí, la mayoría de las veces, no. Habitualmente solose afirma que la utilidad subjetiva crece con la cantidad de

 bienes, y que este aumento es desacelerado. Es raro que se

dé explícitamente una forma, una función de utilidad. La

mayoría de las veces solo se pide que la primera derivada

de u sea positiva y que la segunda sea negativa.

 A veces se conjetura que la utilidad subjetiva o placer

 V(q) que me procura la cantidad q de bienes de cierto tipo

es igual a una constante multiplicada por la raíz cuadrada

de q  más otra constante: V(q) = a.ql/2 + b. Otras veces se

pone igual o proporcional al logaritmo de q: V(q) = k •log

q. Otras veces se pone igual al logaritmo de q más un cierto

umbral: V(q)= k • log (q+a). Pero, cuando se agrega esta

precisión conceptual, se omite esgrimir los datos empíricos

que avalan esta o aquella fórmula.

En microeconomía se habla a menudo de utilidades

marginales, que son las derivadas de las utilidades respecto

de las cantidades de bienes. Pero si u no está definida, enton-

ces no tiene sentido hablar de la derivada primera y menos

aún de la derivada segunda. Más aún, si uno apuesta a que

esta o aquella es en efecto la fórmula correcta, entonces tieneque justificarla empíricamente, tiene que investigar cómo

la gente de hecho asigna utilidades. Pero esto no lo hacen

los economistas ni los demás partidarios de las teorías de

elección racional.

Más aún, a pesar de que todos estos se llaman a sí

mismos individualistas metodológicos, todos esos teóricos

atribuyen a todos los individuos la misma función de utili-d d P j l l f G B k l f J h

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA ENLAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 218/383

MARIO BUNGE

Stiglitz, afirman, en un famoso artículo titulado «No se dis-

cute acerca de gustos», que una vez que un individuo tieneciertos gustos o preferencias (o sea, tiene una cierta curva

de utilidad), jamás la va a cambiar. En otras palabras, somos

tan bestias, que no aprendemos de nuestra experiencia, de

modo que no cambiamos de gustos ni preferencias.

Todo esto no tiene nada que ver con la realidad. Pero,

¿qué importa? La cuestión es que se puede escribir muchas

fórmulas. ¿Tienen algún sentido estas fórmulas? Ninguno,porque las famosas utilidades, o bien no están definidas, o

 bien no están justificadas por estudios empíricos. Esto es

muy grave, si se tiene en cuenta que las teorías de elección

racional están de moda. A punto tal, que la mitad de los artí-

culos que aparecen en la principal revista norteamericana de

politología están dedicados a modelos de elección racional,

en particular de teoría de juegos.

En cuanto a las probabilidades que figuran en las teorías

de elección racional, recordemos que, por hipótesis, son todas

subjetivas. Esto contrasta con las probabilidades que figu-

ran en la física, la química y la biología, todas las cuales son

propiedades objetivas de las cosas o de los acontecimientos,

tales como la probabilidad de una desintegración o de unamutación. Es muy importante distinguir entre la probabili-

dad de un hecho aleatorio y la plausibilidad que nosotros le

asignamos a ese hecho: esta es una apreciación puramente

subjetiva, que puede cambiar con el estado de ánimo.

Hay algunos estudios acerca de ese problema, o sea,

cómo los sujetos estiman las probabilidades de ciertos

acontecimientos. Se toma una sucesión de acontecimientosrealmente aleatorios, como son los resultados de revolear

una moneda o un dado. Supongamos que la moneda haya

salido «cara» tres veces seguidas. La mayor parte de los su-

 jetos que no han estudiado matemática cometen la llamada

falacia del jugador: creen que la próxima tiene que ser sello,

de modo que le adjudican una probabilidad mayor que 1/2 a

este resultado. Pero esto es falso, ya que la moneda no tienememoria Es decir la probabilidad de todos esos aconteci-

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 219/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA ENLAS CIENCIAS SOCIALES

Otro resultado obtenido por algunos de los psicólo

gos que han estudiado este asunto en el laboratorio es elsiguiente. La probabilidad subjetiva, o percepción de la

probabilidad objetiva obedece a la conocidá ley psicofí-

sica de Stevens. O sea, la probabilidad subjetiva s de un

acontecimiento aleatorio de probabilidad objetiva p es s =

ap1’, donde a y ó son constantes comprendidas entre i y 2 y

características del sujeto.

 Ahora bien, consideremos un acontecimiento aleatorio,tal como el resultado de revolear una moneda, honesta o de

tahúr. La probabilidad total, o sea, de que la moneda salga

cara o sello tiene que ser igual a la suma de las probabilida

des de los dos acontecimientos mutuamente excluyentes, o

sea, p = p,+p2. Reemplazando en s = apb resulta: s = a (p.+pj1’.

Dado que p = pt+p2= i, resulta finalmente que s = a.ib = a.

Pero esto no es igual a la estimación de la probabilidad delhecho i más la estimación de la probabilidad del hecho 2. En

otras palabras, las probabilidades subjetivas no satisfacen el

cálculo de probabilidades. Varían de individuo a individuo,

sin que se sepa cómo, o sea, conforme a qué leyes.

En resumen, las teorías de elección racional carecen de

fundamento tanto conceptual como empírico. Las teorías

científicas deben ser conceptualmente exactas, matemá

ticamente inobjetables, y deben tener un fundamento

empírico, porque de lo contrario no puede afirmarse que

sean verdaderas, o sea, adecuadas a la realidad. Ninguna

de esas dos condiciones las cumple ninguna de las teorías

de la elección racional.

Referencia a la microeconomía

Dije antes que la microeconomía clásica no se carac

teriza por su ajuste a la realidad. La raíz filosófica de esta

falla es que la teoría supone el individualismo ontológico

 y metodológico. Es decir, supone que una economía no es

nada más que un agregado de agentes de mercado, consumidores y productores No tiene en cuenta que la economía

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 220/383

MARIO BUNGE

no es lo mismo que el mercado. La economía es un sistema

compuesto de subsistemas, y el mercado es simplementeel lugar, digamos así, en que se encuentran consumidores

con productores: es amorfo y efímero. A lo sumo, puede

decirse que el mercado es un subsistema de la economía.

En el mercado vemos un solo tipo de interacción so

cial: el intercambio, la transacción comercial. Pero si nos

fijamos solamente en este aspecto, olvidamos el factor

del que depende esa transacción, a saber, el trabajo productivo. Alguien tiene que producir esas mercancías, esos

 bienes-servicio. Pero el concepto de trabajo no figura en

la microeconomía neoclásica.

Tampoco figuran en esta teoría el concepto de tipo de

organización de la empresa ni la tecnología que emplea.

En efecto, la función de producción más usada es la de

Cobb-Douglas: P = a • Cb T l b. O sea, el volumen P de la

producción por unidad de tiempo es igual a una constante

multiplicada por el capital C elevado a una cierta potencia b

multiplicado por el gasto T en salarios elevado a la potencia

t-b. ¿Dónde están aquí el modo de organización y dónde

la tecnología? No figuran, como si no fueran factores deproducción.

Sin embargo, sabemos perfectamente que si tomamos

dos empresas, en las que se ha metido la misma cantidad de

capital y el mismo número de trabajadores, pero una está

 bien administrada y la otra no, a una le va a ir bien y a la

otra mal. ¿A qué se debe? Tienen organizaciones diferentes.

Por ejemplo, en una el gerente no lee nada más que textos

de microeconomía neoclásica, y en la otra el gerente mirala realidad y consulta con expertos.

La microeconomía está atrasada, entre otras cosas,

porque se ha aislado de la sociología. Hay que hacer la

sociología de la empresa si se quiere entender lo que es

una empresa. Lo mismo vale para un hospital, una escuela,

un ejército, y cualquier otro sistema social. Por eso espero

que la próxima vez que venga a Perú, que seguramente vad t d i ti i ñ [A l l dit i ]

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 221/383

la sociología se haya recuperado de su estado letárgico

actual.Mencioné antes otro de los motivos por los cuales la

microeconomía no funciona, y es que ignora el nivel ma-

crosocial. En efecto, las teorías microeconómicas ignoran

que toda actividad microeconómica, tal como una presta

ción de servicios o una venta, se da dentro de un contexto

macroeconómico.

Puesto que es así, no es posible sostener la tesis de que

la macroeconomía debe ser igual a la microeconomía, que es

la tesis de la escuela de la expectativa racional. Justamente

hace dos años le dieron el premio Nobel a Robert Lucas,

uno de los padres de esta escuela. Esto fue un escándalo,

porque Lucas y sus colegas sostienen ciertos dogmas que son

evidentemente falsos. Uno de ellos es que no hay diferencia

entre la micro y la macro o, mejor dicho, que la macro se

reduce a la micro. Otro dogma es que todo es cuestión de

expectativas racionales, o sea, de predicciones calculadas

con ayuda de la teoría que propugna la escuela, y que es

complicada pero no se ajusta a los hechos, porque en rea

lidad ningún empresario usa esa teoría.

 Además, se sabe muy bien que la microeconomía neoclásica se aplica a ciertos mercados elementales, en los que no

hay oligopolios, pero no al mercado de trabajo. En efecto,

este está casi siempre en desequilibrio, no en equilibrio

como lo sostiene la teoría. En otras palabras, a menudo

hay desocupación crónica, no solamente en países como los

nuestros, sino también en la Unión Europea (veinte millo

nes). Lucas dice, sin que se le mueva un músculo de la cara,que la desocupación involuntaria no existe, porque si una

persona realmente quiere obtener trabajo, puede obtenerlo,

aunque claro que ganando poco o nada. Es decir, si usted se

ofrece como esclavo, puede que consiga trabajo. Aunque lo

dudo, porque mantener un esclavo cuesta dinero.

Esta afirmación dogmática de que todos los mercados

están en equilibrio es una manera de justificar la desocuió di i d t d tá d d q q i E

PROBLEMATICA EPISTEMOLÓGICA ENLAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 222/383

MARIO BUNGE

conclusión, la teoría de las expectativas racionales no es

solamente falsa, sino también inmoral.

La  historia

 Y ahora, unas pocas palabras acerca de la ciencia histó-

rica o historiografía, que tanto interesa a los peruanos y en

general a los latinos, sean franceses, italianos o hispánicos.La ciencia histórica es una de las más viejas: nació hace 24

siglos con Heródoto y, más particularmente, con Tucídides.

Sin embargo, todavía hay discusiones, sobre filosofía de la

historia, que parecen bizantinas.

Por ejemplo, E. H. Carr, que es el mejor historiador de

la Revolución rusa, sostiene que no hay hechos históricos

 brutos: que la historia la hacen los historiadores. O sea,no distingue entre la historia como proceso objetivo, que

«viven» los pueblos, de la historiografía, que es la narración

más o menos hipotética de ese proceso. Esta confusión es

típica del idealismo filosófico.

No es que Carr haya leído autores idealistas, sino que,

acaso sin quererlo, está enunciando una tesis filosófica que

seguramente no pone en práctica cuando ejerce su oficio

de historiador. En efecto, casi todo el mundo concuerda

en que los trabajos de Carr son buenos porque ha hecho su

trabajo empírico, ha tratado de decir la verdad. Es decir,

ha intentado decirnos cómo ocurrieron las cosas, como

exigía el famoso historiador Leopold Ranke. Dicho sea de

paso, Ranke es otro ejemplo de dualidad: era idealista y sin

embargo exigió que los historiadores alemanes de su época

dejaran de hacer hagiografía, dejaran de hacer historias

patrióticas y escribieran historiografía objetiva.

En todo caso, este es un primer problema que enfrenta

el que hace filosofía de la historia: el de la objetividad de la

historiografía. Dicho sea de paso, Roland Barthes, el crítico

literario que entendía posiblemente de novelas, también dijomuy suelto de cuerpo, que la historia es lo que hacen los

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 223/383

a excepción de Winston Churchill, quien hizo historia, y

también escribió historia.

No sé qué opinión le merecerá a los historiadores profe-

sionales las historias que escribió Winston Churchill. Pero

en todo caso es una de las pocas personas que hicieron

historia y además escribieron sobre ella. En general, los

historiadores son gente muy pacífica, no son belicistas

como Winston Churchill, no fuman grandes cigarros, no

tienen una gran panza, etc. Es gente encorvada, miope yseguramente sin alergia al polvo de los archivos. En suma,

no son personas de acción.

Otro problema muy importante es el del motor de la

historia. ¿Qué es lo que hace andar a las sociedades, cuál es

el motor del cambio social? Aquí tenemos una cantidad de

hipótesis, pero principalmente son tres. Una es la idealista:

lo que hace andar a la historia son las ideas y los sentimien-

tos, tales como las invenciones, los ideales políticos, el amor

a la patria, y el deseo de venganza. La hipótesis contraria

es que los motores de la historia son factores materiales,

en particular económicos. Esta es la tesis economicista,

que puede ser marxista o neoliberal. Finalmente está,

naturalmente la posición correcta, que es la mía, como de

costumbre [risas en el auditorio]. Esta dice que hay tantosmotores de la historia como subsistemas tiene la sociedad.

¿Cuáles son estos subsistemas? El biológico, el económico,

el político y el cultural. Todos ellos están enlazados entre

sí, de modo que todo cambio importante en uno de ellos

induce cambios en los demás. Ejemplo: una transformación

importante en la economía, debido a invenciones técnicas

que se han incorporado a la producción; a su vez estos cam- bios económicos tendrán repercusiones políticas. En otros

casos ocurre al revés: la política influye sobre la economía,

por ejemplo, porque la legislatura impone un nuevo código

de comercio.

En resumen, hay por lo menos cuatro motores. Estos

no son independientes como los motores de un avión areacción, sino que son interdependientes. Por lo tanto, si

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA EN

LAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 224/383

MARIO BUNGE

realidad hay un quinto motor, pero es exterior a la sociedad:

el entorno natural. Por ejemplo, una sequía prolongada ouna plaga pueden tener efectos tan catastróficos como una

guerra civil. Siendo así, el historiador que procura la verdad

adopta, casi siempre tácitamente, el enfoque sistémico: es-

tudia el supersistema constituido por los cuatro subsistemas

mencionados e inmersos en la naturaleza.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 225/383

Diálogo

Teófilo Vargas Saavedra

Bueno, decía que el Dr. Miró Quesada nos ha pedido a

los panelistas que seamos breves en razón del tiempo y sin

duda también porque en realidad todos queremos escucharal Dr. Bunge, por lo tanto voy a referirme a políticas y planes

que es un campo que a mí me interesa profesionalmente, y

que engloba muchos temas sociales. Hay un artículo del Dr.

Bunge en materia de planificación del desarrollo en el cual

critica duramente la preferencia económica en el tratamien-

to de los planes, y él propone lo que aparece explicado acá,

la postura sistémica que tomaría en cuenta la parte biológicaque se refiere específicamente en ese artículo a necesidades

de alimentación, vivienda y salud, la parte económica para

los distintos sectores, primario, secundario y terciario, la

parte política en relación con el poder y la parte cultural

en relación con la educación, la cultura superior y la infor-

mación en general. Para ser justos ha habido propuestas de

planificación que incluyen todos estos temas. Se habla de unplan de desarrollo social, un plan de desarrollo económico,

un plan de desarrollo institucional, casi nunca se ha tocado

la parte política en términos de poder en la planificación,

e incluso se ha incluido la parte de desarrollo ambiental,

se habla incluso de desarrollo sostenido en términos de la

preservación de recursos para las nuevas generaciones.

Lo que en particular a mí me ha llamado la atención,t l t lit t l t d l t b j

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 226/383

MARIO BUNGE

del Dr. Bunge, es que no he encontrado un cuestionamien-

to al concepto mismo de desarrollo, que parece que estápara-metrizado en términos de una visión de sociedades

distintas a la nuestra.

Otro aspecto que me gustaría preguntar al Dr. Bunge

es el siguiente, en sus trabajos y en lo que hemos visto, las

propuestas de planificación tienen una fuerte connotación

antropocéntrica, y de hecho a los técnicos se nos acusa

del deterioro ambiental aunque utilizamos trabajos de loscientíficos y por otro lado atendemos exigencias sociales.

En general pienso yo que, en forma más reciente, hay

dos grandes tendencias en materia de planificación. En el

Perú como ustedes saben no existe desde hace un tiempo

 ya un instituto nacional de planificación. Yo he tenido la

suerte de —en otras partes— seguir trabajando en materia

de planificación pero toda esta corriente neoliberal está

presente. Se ha hecho una reducción, incluso mayor a la

que cuestionaba el Dr. Bunge. En el llamado planeamiento

estratégico, casi se elimina el diagnóstico, se elimina el

análisis, lo reduce a un listado de fortalezas y debilidades,

la connotación de lo estratégico se refiere esencialmente a

lo importante. Es decir no hay una cobertura integral, hacia

donde vamos, que simplifica mucho más todavía la posición

en materia de esta proposición dominante. Pero alterna

tivamente se está dando en el Perú, con una extensión hacia

Bolivia, Ecuador y entiendo que también a Colombia de

estudiosos de la cultura andina, donde no se plantea una

 visión antropocéntrica sino más bien integral, que creo que

iría más en la tónica del Dr. Bunge, donde no se establecen

las diferencias tan marcadas de objeto y de sujeto, donde

hay respeto por la vida animal y vegetal, etc. Propuesta que

incluso muchos ecólogos consideran como la única forma de

salvar la tierra en un futuro determinado. Todas estas cosas,

incluso el desarrollo sostenido siempre estarían enfrentando

al ingeniero y al técnico en el deterioro ambiental.

Esta prospectiva que se plantea para la planificación entérminos de planificación tradicional, que ha sido dejada de

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 227/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA ENLAS CIENCIAS SOCIALES

está vigente a nivel empresarial principalmente, y versus 

también a una planificación más integral con una visióndistinta de la llamada cultura andina con la cual los perua-

nos estamos tan involucrados. Quisiera pedirle, si fuera tan

amable el Dr. Bunge, que nos haga sus comentarios.

 Mario Bunge

El concepto de plan yo no lo he desarrollado mucho,pero he tenido un alumno, Dan Seni, quien hizo su tesis doc-

toral para la Universidad de Pennsylvania bajo mi dirección.

Es una tesis enorme, tiene más de 500 páginas, y se titula

Towards a theory ofplans. Discute y trata de exactificar la

noción de plan, que es una noción no solamente técnica, que

interesa a todas las sociotécnicas, sino a toda la gente.

En efecto, todos hacemos planes y, cuando no los

hacemos por nuestra cuenta, otros los hacen por nosotros,

aunque no necesariamente para nosotros. Es decir, se puede

planear para la libertad tanto como para la servidumbre.

De modo que oponerse a la planificación en nombre de la

libertad, como lo hacen por ejemplo Milton Friedman, es

erróneo.

En particular, Hayek tiene todo un libro,  El camino 

hacia la servidumbre, dedicado a defender la tesis de que

la planeación es el camino a la servidumbre. No. Lo que hay

que hacer son planes adecuados, o sea, realistas y flexibles,

o sea, cambiables cuando lo exijan las circunstancias. Los

expertos en administración de empresas prefieren hablar

de estrategia, pero esta palabra es sinónima de ‘planifica-ción’.

Mi famoso colega, el profesor Henry Mintzberg ha es-

crito durante veinte y pico de años varios libros en contra

de la planificación estratégica en el mundo empresarial.

Pero en su último libro, que apareció el año pasado o el

antepasado, dio un giro de 180 grados. Ahora sostiene que

lo que quiso decir es que los planes no deberían ser rígidos,i fl ibl ¿Q é i ifi t ? Q did

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 228/383

MARIO BUNGE

cambiando la situación y uno ve que se ha equivocado, o

que aparecen nuevos desafíos o nuevas oportunidades, hayque modificar el plan inicial: esto es todo. Si dejamos de

planear vamos a ser como hojas llevadas por el viento que

arman los demás.

 Yo me he ocupado un poco de planes de desarrollo na

cional. Propongo lo que llamo un plan de desarrollo integral,

en mi libro Ciencia y desarrollo, publicado en 1980, que ha

sido pirateado en varios países y ya solamente se consiguela edición pirata. Pero Editorial Sudamericana está por

sacar una edición actualizada del mismo libro. En ese libro,

pero más particularmente en  Sistemas sociales y filosofía 

(Sudamericana, 1995), he insistido justamente, como lo ha

dicho el doctor Vargas, en que hay que tener en cuenta el

ambiente, desde luego. Pero no hay que ir al extremo de los

llamados ecologistas radicales, que dicen que no hay queser especiocentristas, porque «nosotros no valemos más

que los piojos».

Evidentemente, desde nuestro punto de vista somos

más importantes que los piojos, y por esto no queremos

que nos coman los piojos. Además, los piojos son parásitos,

lo que da algún motivo para considerarlos objetivamente

menos valiosos que nosotros. Pero esto no es generaliza-

 ble a todo lo que solían llamarse alimañas. Sabemos que

debemos respetar ciertos equilibrios ecológicos. Con todo,

todo plan que haga un ser humano, o que haga un grupo

humano, va a ser un plan antropocéntrico, es decir, va a

procurar disminuir las miserias humanas, aumentar el

número de posibilidades, de oportunidades, aunque sin ser

excesivamente egoísta.

Tomemos un ejemplo: en los EE.UU. hay hoy día menos

de 200 especies cultivables. Es decir, se cultivan a lo sumo

unas 200 especies o variedades diferentes de legumbres,

 verduras y frutas. Por exigencias del mercado (uniformi

dad, rendimiento, resistencia al transporte, etc.), se está

restringiendo excesivamente la biovariedad en los cultivos.Se olvida la tragedia del virus que atacó a la papa en Irlanda

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 229/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA ENLAS CIENCIAS SOCIALES

papa de una sola variedad. Al fracasar la cosecha de la papa,

que era la principal comida de los irlandeses, murieron dehambre al menos 2 millones de personas. La población de

Irlanda se redujo de 6 millones de habitantes a 3 millones.

Hoy día la población de Irlanda es alrededor de la mitad de

la población que tenía en 1847. Esta tragedia solo convino

a EE.UU. y Canadá, por la inmigración irlandesa.

En otras palabras, nos interesa conservar la biodiver-

sidad. Sobre todo les interesa a ustedes que tienen una biodiversidad inmensa en la Amazonia. Debieran ocupar

se por eso y hacer algo que yo proponía a los ecuatorianos

hace dos décadas: formar bancos de germoplasma. De

este modo, en un momento determinado, si desaparece

una especie por una plaga, por una cosa así, se la podrá

reproducir, por ejemplo por clonación.

En definitiva, yo creo en el desarrollo integral, no en el

desarrollo puramente económico ni el desarrollo puramente

cultural o puramente político. Desde luego que necesitamos

más y mejores escuelas. Pero si los chicos que van a asistir

a esa escuela están hambrientos y llenos de lombrices, no

 van a aprender mucho. Y si esas escuelas están sometidas

a un poder político despótico, lo que se enseñe no va a valer mucho. Debemos entonces, procurar un desarrollo

armonioso de todos los aspectos de la sociedad, de todo

sistema social.

César Germaná

Tengo dos preocupaciones en torno a la exposicióndel profesor Bunge. Una primera pregunta con relación

a lo que acaba de plantear sobre el papel, la importancia

 y la función de las sociotécnicas. Me gustaría conocer su

opinión sobre los valores que supone la utilización de las

sociotécnicas. Parafraseando a un escritor, se podría decir

que las sociotécnicas pueden tener un uso cínico y un uso

clínico. ¿Cómo el técnico o el ingeniero deciden sobre losvalores más adecuados para la utilización de determinadas

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 230/383

MARIO BUNGE

La segunda preocupación se refiere al concepto de siste-

ma. En primer lugar, ¿la noción de sistema es universal ohistóricamente determinada? En el primer caso, tendríamos

que pensar que todas las sociedades se organizan en siste-

mas; en el segundo, que esta noción solamente podría apli-

carse a las sociedades modernas, donde se ha producido una

diferenciación de los diversos sistemas sociales (políticos,

económicos, culturales). En segundo lugar, me gustaría la

opinión del profesor Bunge sobre el funcionalismo sistémicode Parsons, sus convergencias y divergencias con esa teoría.

Finalmente, hasta qué punto pueden diferenciarse los sis-

temas de las sociedades humanas de otros sistemas, sobre

todo si se tiene en cuenta el carácter reflexivo de la conducta

humana —a la que usted hizo alusión en la primera parte de

su exposición— esto es, la capacidad de los seres humanos

para pensar, para reflexionar y para cambiar sus sistemas.

 Mario Bunge

Su referencia, doctor Germaná, a los valores que hay

que tener en cuenta cuando se diseña un sistema social, por

ejemplo una empresa, un batallón, una escuela, un hospital,

lo que fuere, es muy pertinente. Es una condición que debecumplir cualquier sistema técnico diseñado con ayuda de

una sociotécnica. Otra condición necesaria es la eficacia:

el sistema tiene que ser útil, y lo más eficiente posible. Son

tres conceptos que están íntimamente ligados: eficacia,

productividad, utilidad.

 Ahora bien, la utilidad puede ser personal, social o las

dos cosas. Por ejemplo, un empresario puede obtener utili-

dades que resultan de su actividad empresarial. Pero si esas

utilidades dan como resultado un perjuicio para la sociedad,

debiera de intervenir la comunidad, o las autoridades, y de

hecho intervienen. Por ejemplo, un empresario no tiene

derecho de botar la basura a la calle o al río. Es decir, debe

haber un control en beneficio de la sociedad, en beneficio de

los demás. Esta no es una cuestión moral solamente, sino

d d l d d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 231/383

Segundo, el Dr. Germaná pregunta si la división o

el análisis de sistemas se aplica a todas las sociedades, yentiendo que tiene sus reservas. Cree, si no le entendí mal,que las sociedades primitivas son homogéneas y forman un

 bloque: que no están divididas en subsistemas. Sin embargo,lo están, porque hay por ejemplo, una división del trabajomuy neta. Las mujeres no van a la caza, solamente los varones van a la caza. Segundo, hay un pequeño subsistema

cultural, formado por el médico brujo y sus asistentes. Ydespués hay otro subsistema, el sistema político, que es elsistema de los viejos, que son los que tienen el poder. A mí,que soy viejo, me interesa, porque si yo fuera miembro deuna tribu descollaría en política.

Dr. Germaná, usted preguntó qué relación tiene misistemismo con el de Talcott Parsons. La relación es muy

débil, por varios motivos. Priméro, Parsons era holista, nosistemista. Segundo, Parsons escribía mucho más en difícil de lo que escribo yo, pese a lo cual no era exacto comointento serlo yo. Tercero, Parsons era muy latoso, como lohizo notar C. Wright Mills, quien tomó un texto confuso deParsons de 200 páginas y lo redujo a una página. Cuarto,Parsons, como buen funcionalista, era muy conservador:

para él todo ocurre para bien de todos. Por ejemplo, segúnel funcionalismo, el canibalismo tiene su razón de ser enciertas sociedades, de modo que no hay que oponerse a él.Quinto, Parsons era idealista: trataba de sistemas de ideas,de normas y de acciones. Es decir, los sistemas sociales deParsons no eran concretos como lo son para mí: no estabancompuestos por gente. Él desprendía a la gente y su entorno

de las acciones y las normas que normaban esas acciones.Parsons fue muy influyente. Pero su influencia deca

 yó mucho a partir de 1959, año en que apareció un libroclave de su ex discípulo Robert K. Merton. Mi amigo Mer-ton sí es sistemista, criticó el holismo y atacó también elconservadurismo asociado al funcionalismo.

Finalmente, ¿cuál es la relación entre política y moral? Yo soy hijo de una persona que fue, entre otras cosas, el

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA ENLAS CIENCIAS SOCIALES

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 232/383

MARIO BUNGE

antes de la primera guerra mundial. Era un hombre muy

recto, con nobles ideales, que me enseñó que la política de- biera ser el brazo de la moral: que la política por la política

misma, la política profesional, es despreciable. Mientras fue

congresista, que lo fue durante 20 años, siguió ejerciendo la

medicina. Es interesante hacer notar que los parlamentarios

socialistas tenían que dar la mitad de su sueldo al partido.

Me parece una norma digna de ser imitada, para evitar la

formación de una clase de políticos profesionales, que van ahacer cualquier cosa, con tal de quedarse en el poder, porque

no conocen ninguna otra manera de ganarse la vida.

En todo caso, yo creo que el político sin ideales, el po-

lítico oportunista y no principista, no es precisamente una

persona admirable. Creo que la política es indispensable,

pero no es de cometido solamente de los políticos, sino

de todo ciudadano. Si queremos diseñar y propugnar unplan de desarrollo integral, debemos contribuir a que la

gente milite en algún partido. Si a uno no le gusta ningún

partido, puede trabajar en algún grupo no partidista en el

que se debatan ideas políticas. Por ejemplo yo ya no me

encuentro cómodo en el partido liberal canadiense, al que

pertenecí durante dos décadas, porque se ha convertido

en un conservador. Pero discuto sobre política en clase, y siempre les digo a mis estudiantes que no desprecien

la política, sino a los políticos despreciables; también los

insto a que intervengan en política si quieren que cambien

las cosas. Lo peor que le puede pasar a la democracia es la

indiferencia política, la apatía política, porque democracia

es autogobierno.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 233/383

¿Qué opinión tiene acerca de Toffler y de Fukuyama? 

 Mario Bunge

Como ustedes saben, Toffler se llama a sí mismo fu-

turólogo. Es un tipo que dice va a ocurrir tal y cual cosa.

Seguramente, él tiene una bola de cristal que yo no tengo.

No es un científico sino un autor de un par de best sellers 

y, últimamente, un gurú del ala derecha del Partido Repu

 blicano de los EE. UU.

La única futurología seria, o semiseria, es la que sehace extrapolando tendencias actuales. Por ejemplo, po

demos predecir que la informatización de las empresas

 va a proseguir, porque es ventajosa para los empresarios.

También podemos predecir que la población mundial se va

a estabilizar antes del año 2050, porque la tasa de natalidad

 ya empezó a disminuir en casi todo el mundo. ¿Qué otras

profecías pueden hacerse? ¿A alguien se le ocurre qué va apasar en Bosnia? A mí, no. Toffler es un escritor popular,

no es un científico social ni mucho menos.

En cuanto a Fukuyama, es el autor de la famosa tesis del

fin de la historia: la historia terminó en 1990 con la caída del

comunismo y el triunfo del capitalismo. ¿Ha ocurrido algo

digno de mención desde entonces? Miren hacia Yugoslavia,

Pakistán, o Israel. Y, si no cuentan con una bola de cristal

Preguntas del público

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 234/383

MARIO BUNGE

en Perú. ¿Están acabadas todas estas historias? La tesis

de Fukuyama es un disparate completo. Le pasó por creeren Hegel. La historia va a terminar el día que se extinga el

género humano, punto.

¿Qué opina de Dilthey? 

 Mario Bunge

 Wilhelm Dilthey sistematizó las ciencias humanas,

dice aquí. ¿Es cierto? Yo creo que arruinó el pensamiento

en los estudios sociales, al sostener dogmáticamente que

no pueden ser científicos, porque la cultura sobrevuela a

la naturaleza. Como dije anteriormente, Dilthey olvidó o

ignoró la existencia de las ciencias híbridas o biosociales.Tergiversó completamente el cometido de las ciencias so-

ciales al decir que lo que tiene que hacer el estudioso de lo

social es tratar de empalizar, de ponerse en las botas o en

las ojotas de los individuos que estudia.

Dilthey pensaba nada más que en la biografía. La biogra-

fía sí, se ocupa de una persona o de un grupo de personas, y

no de sistemas sociales. Por consiguiente, el biógrafo tiene

que tratar de reconstruir esas trayectorias. Y, puesto que la

mayor parte de los documentos acerca de individuos han

desaparecido, tiene que meter bastante imaginación. Es

decir, el biógrafo cabalga entre la historia y la literatura. Es

así que habrá nuevas biografías de Napoleón o de Darwin.

En resumen, Dilthey no fue un científico, y su influencia fue

netamente negativa.

¿Qué opina acerca de la lucha de clases? ¿La teoría de 

lucha de clases tiene consistencia? 

 Mario Bunge

Por supuesto que hay lucha de clases. Negar la existenciad l h d l t b d l i t i d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 235/383

PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA ENLAS CIENCIAS SOCIALES

es cierto o no lo que decían al respecto Marx y Engels. Unas

 veces decían que la lucha de clases es el motor de la historia, y otras que las transformaciones económicas son el motor

de la historia. Hay ahí una dualidad en Marx y Engels.

 Algunos cambios históricos sí han sido producidos

por luchas de clases, otros no. Por ejemplo, la Guerra civil

española fue una guerra entre ricos y pobres. En cambio,

la transición del régimen franquista a la democracia en

España no fue resultado de una lucha de clases. Lo que estápasando en Yugoslavia ¿qué tiene que ver con la lucha de

clases? Nada. Ahí obra el nacionalismo, una ideología del

siglo pasado que dice englobar a todas las clases sociales.

Todas las clases sociales están involucradas en la tragedia

de Yugoslavia.

Entonces sí, la lucha de clases existe y hay que estu-

diarla. Las luchas de clases se pueden resolver de manera

pacífica o se pueden resolver de manera violenta. En una

democracia auténtica debiera de ser posible resolver los

conflictos sociales de manera racional y eficaz, con el mí-

nimo desgaste de las partes, combinando la presidir con la

negociación.

¿La economía política es ciencia? 

 Mario Bunge

Esta no es una pregunta sino una afirmación. Yo no

niego que los economistas tengan la pretensión de hacer

ciencia. La cuestión es saber si lo han logrado cabalmente, o

al menos si están en vías de lograrlo. Tampoco digo que todala economía sea una seudociencia. Digo que es una ciencia

emergente, y que hay obstáculos filosóficos e ideológicos,

para que se convierta en una ciencia cabal. Precisamente

por esto abrigo la esperanza de que sí se convierta en cien-

cia cabal.

 Algunos capítulos de la economía o de la teoría econó-mica son científicos. Por ejemplo, el modelo clásico de pro-

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 236/383

MARIO BUNGE

Las tablas de Leontiev, de input-output,  son correctas. La

macroeconomía descriptiva, la que interviene en la conta- bilidad de una nación, es perfectamente seria. [Aplausos

del auditorio].

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 237/383

Cuarto día (11 de julio de 1996)

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y

UNIVERSIDAD MODERNA 

Presidenta de mesa: Gloria Benavides Vía

Panelistas: Víctor La Torre Aguilar

 Antonio Peña Cabrera

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 238/383

Mario Bunge ejempl ificando su teoría

Mario Bunge, Gloria Benavides, Antonio Peña y Víctor La Torre

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 239/383

Universidad tradicional y universidad 

moderna

Primera parte

 Mario Bunge

Vicios de la enseñanza tradicional

 Algunos de ustedes se asombrarán de que yo tenga

la osadía de hablar acerca de la educación, sin tener unacredencial especial que me habilite para ello. En efecto,

no soy egresado de ninguna facultad de educación, he sido

simplemente beneficiario y víctima de la educación. Tam

 bién he sido victimario: desde la edad de 18 años he estado

impartiendo clases. Pero he tenido también la suerte, que

pocos han tenido, de tener un padre en una época en que

los intelectuales en América Latina tenían que ser «hombresorquesta». Mi padre, médico, sociólogo, escritor y político,

fue profesor de biología en la escuela secundaria. Solía

contar cuál era su método.

El primer día de clases traía su propio microscopio,

porque en el colegio no lo había. Lo ponía sobre la mesa

 y les decía a los muchachos: «los que tengan interés en

aprender, acerqúense; los que no, por favor váyanse al fondo

de la clase, jueguen al ta-te-ti, hagan lo que quieran, pero,

por favor, no hagan ruido». Les tranquilizaba: «todos van

a ser aprobados, de modo que no teman; pueden ir tran

quilamente a jugar». Adelante quedaban habitualmente

no solamente los mejores sino también los adulones y los

que querían pasar.

Mi padre empezaba a mostrar preparaciones al

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 240/383

MARIO BUNC.E

desfilaban, miraban a través del microscopio y hacían excla

maciones de asombro. Nunca habían visto nada tan exótico.El profesor les contaba lo que estaban viendo. Poco a poco,

atraídos por los «¡oh! ¡qué fenómeno!»,  iban llegando

algunos estudiantes del fondo. «No, vos te quedas atrás.»

«Pero señor, por favor, yo también quisiera ver». Como una

gran concesión, mi padre le permitía mirar. Al cabo de unas

pocas semanas, todos los estudiantes se apiñaban al frente,

todos participaban, por supuesto todos sacaron buenasnotas. Moraleja: motivar, interesar y, si es preciso, montar

un espectáculo. El profesor no puede limitarse a repetir, no

puede limitarse a trasvasar, sobre todo si no hay recipiente.

El aprendizaje es tan activo como la enseñanza.

 Voy a empezar refiriéndome a algunos vicios radicales

que hemos heredado en los países latinoamericanos. To

davía estamos con un pie en la Colonia, todavía sufrimosde autoritarismo, todavía sufrimos de ese verticalismo que

 viene de la Edad Media. Ahora bien, el autoritarismo lleva al

dogmatismo, el dogmatismo al librismo y el librismo al me-

morismo. Puesto que hay que respetar la autoridad, lo que

diga la autoridad, maestro o ministro es dogma. No es algo

a ser examinado críticamente y debatido racionalmente.

El dogma se encuentra en libros de texto, de modo que

hay que aprenderlos, hay que memorizarlos. ¿Dónde están

los talleres? No los hay. ¿Dónde están los laboratorios? No

los hay. ¿Dónde están los debates para aprender a pensar

por cuenta propia, para aprender a discutir, para aprender

las reglas del juego intelectual? Nada de esto existe en

nuestras escuelas autoritarias.

Creo que debiéramos cambiar radicalmente todo esto.

Debemos abandonar esa actitud autoritaria, debemos fo

mentar el debate, lo que siempre es posible, aún en la escuela

primaria. Es posible lanzar en clase una opinión cualquiera

que suscite interés, así como la contraria, e invitar a los

estudiantes a sostener una u otra. Esto se hacía incluso en

la Edad Media, aunque solo en los últimos cursos universitarios. En efecto, cada vez que alguien tenía que defender

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 241/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

designaba a un abogado del Diablo para que defendiera

la tesis contraria. Desgraciadamente, hemos perdido esta buena costumbre: nos hemos quedado solamente con lo

malo de la Edad Media.

¿A cuántos debates han asistido ustedes en la escuela

primaria, secundaria, o incluso en la Universidad? Yo no

recuerdo ninguno. Más aún, una vez, hace nada más que

30 años, después de terminar un curso para doctorandos y

 jóvenes doctores en física, en la Universidad de Freiburg,los alumnos me agradecieron efusivamente. Yo les pregun-

té ¿por qué? Me respondieron: porque nos ha permitido

discutir. Nunca habían discutido antes. Les pregunto: ¿ni

siquiera el colega fulano permitía la discusión? Resultó que

no: una vez alguien le hizo una pregunta, y la reacción del

profesor fue tal, que nunca nadie más se atrevió a formularle

preguntas, ni menos aún a discütirle. Y eso que mi colega y amigo era profesor de física, no era de teología. Pero la

universidad alemana, y en realidad toda la sociedad alema-

na, era autoritaria.

Por lo menos en esa época, los profesores universita-

rios europeos eran aún más autoritarios y dogmáticos que

los teólogos, quienes ya habían empezado a dudar de la

existencia del infierno. Esto cambió, aunque no mucho.

Por ejemplo, después de la «revolución» de mayo del 68,

lo único que hizo el gobierno francés fue fundar una nueva

universidad en Nanterre, donde se podía decir cualquier

cosa en forma completamente acrítica. Pero el método au-

toritario siguió en todas las demás. El profesor se limitaba

a impartir puntualmente su clase magistral de 55 minutos,

sin preguntas ni debates. La clase parecía impartida por unactor profesional.

El debate hay que hacerlo incluso en clases de matemáti-

ca, física, química y biología. Hay que preguntar: ¿estará

 bien?, ¿estará mal? Recuerdo que una vez, enseñando un

curso de mecánica cuántica en la Universidad de Buenos

 Aires, unos estudiantes impacientes dijeron que habíaque apurar. Yo les pregunté: «¿Están seguros de que no

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 242/383

MARIO BUNGE

el mundo se equivoca». Empecé a anotar al borde de la

pizarra todos los errores que iba cometiendo. Al cabo dedos horas había cometido unos 30. Yo les dije: «Y ustedes

no se dieron cuenta de esos errores: se los tragaron sin

chistar. Hay que estar alertas, hay que preguntar, tienen

que vigilarme, hay que discutirme». Creo que unos cuantos

de ellos aprendieron la lección.

Hay que fomentar la actitud crítica, pero no hay que

criticar por criticar ni criticar sin fundamento. Hay queenseñar a estar alerta del error, y a intentar corregir el

error, porque buscamos la verdad. El que no busque la

 verdad no tiene lugar en la universidad. El que sostenga

que la verdad es imposible no tiene lugar en la universidad.

La universidad es un lugar de búsqueda y enseñanza de

la verdad.

Que la verdad no siempre sea exacta y completa, y por

lo tanto definitiva, de acuerdo. Para eso estamos: estamos

para corregir, para mejorar lo que nos han enseñado nues-

tros maestros. Pero si no hay empeño en la búsqueda de

la verdad, de la coherencia y de la claridad, no hay faena

universitaria. Cuando vamos a un restaurante no pedimos

 verdades, pedimos platos; pero en la universidad no pedi-mos platos, sino pedimos alimentar el cerebro.

Los efectos de la educación dogmática que hemos sufri-

do todos, no solamente en las materias humanísticas, sino

también en las asignaturas científicas, son desastrosos.

Nos han informado pero no nos han formado. La idea de

la transmisión de información, que suena tan moderna,

es vieja. En efecto, fue formulada por el famoso educadorComenius, del siglo XV. Comenius decía que educar es

trasvasar: que la misión del maestro es volcar en el vaso

receptor del estudiante lo que el maestro sabe.

Esa era en efecto la misión del maestro medieval. Esa

persona que se ubicaba en un púlpito como este (señala el

lugar donde está) y empezaba a leer de algún libro. Habría

en total una docena de libros, todos encadenados para que

l b li í i í

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 243/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

todo lo que se sabía. En la universidad medieval se discutía

pero no se investigaba. La idea es que el saber era fijo, no

 variable ni, en particular, expandible.

La ciencia en la época moderna, a partir del siglo XVII,

no consistió en repetir, sino en cuestionar y enriquecer el

saber. Hay que fomentar que los estudiantes hagan con-

 jeturas, que busquen pruebas, que hagan críticas. Para

todo esto hay que extremar la claridad. Yo recuerdo cómo

sufrí aprendiendo matemática en la escuela secundaria, adiferencia de la universidad, que fue un viaje delicioso de

redescubrimiento. Los libros de texto para la enseñanza

secundaria habían sido escritos por pedagogos que preten-

dían ser rigurosos y por lo tanto eran áridos y aburridos.

Ese era un rigor mortis.

Me acuerdo lo que me costó aprender el teorema de

Pitágoras. Los profesores de matemática en 25 siglos han

inventado unas 200 demostraciones de este teorema.

Naturalmente, unas son más complicadas que otras y el

profesor pedante va a preferir una complicada, tal vez para

lucirse. ¿Por qué no elegir la más simple, la más intuitiva

de todas? Por ejemplo esta: formemos un cuadrado e ins-

cribamos en él un cuadrado inclinado. El cuadrado grande

queda descompuesto en un cuadrado chico y cuatro trián-gulos rectángulos. Llamemos a y ó a los lados de cualquiera

de estos triángulos, y h a s u  hipotenusa o diagonal. El área

del cuadrado grande es A = (a + b)2. Pero a su vez esta área

es igual al área h2 del cuadrado inscrito más 4 veces el

área de uno de los triángulos, que es (1/2) a b. O sea, (a

+ b)2= h2+ 4(1/2) ab. Desarrollando el primer miembro,

queda: a2+ b2 + 2ab = h2 + 2ab.  Finalmente, eliminandoel término 2ab resulta lo buscado: h2 = a2+ b2.

 Ya está, ya tenemos el teorema de Pitágoras. ¿Cuánto

tardé? Un minuto. ¿Por qué no elegir siempre lo más fácil?

Siempre hay que complicar las cosas. Como aquel humo-

rista vienés, ¿por qué hacer las cosas de manera sencilla

si se las puede hacer de una manera complicada? Esto esperverso.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 244/383

MARIO BUNGE

No va haber mucho debate en una clase donde se enseñe

el teorema de Pitágoras, pero una pregunta que se puedehacer a los chicos es esta: ¿se ocupa la geometría de figuras

tan imperfectas como esas? No señor, se ocupa de figuras

perfectas. ¿Dónde existen las figuras perfectas? Si ustedes se

esmeran un poco más, si usan la regla, igual va a ser imper-

fecta. Mirando con una lupa o, mejor, con un microscopio, se

 va a ver que este segmento, que parece rectilíneo, es ondea-

do. Las figuras de las que se ocupa la geometría son figurasideales, son completamente abstractas, solo se parecen un

poco a estas cosas físicas que son los cuadrados y triángulos

hechos de tiza; de eso no se ocupa la geometría.

 A los chicos se les puede dar algunas nociones filosóficas,

incluso de filosofía de la matemática, que les van a interesar.

Los chicos tienen un interés natural e insospechado por la

filosofía. Lo sé, porque el primer cursito de filosofía que di,se lo di a unos chicos del último año de la escuela secundaria.

 Yo estaba en la calle y un amigo me'combinó un grupo de

20 estudiantes secundarios muy inteligentes y pudientes.

Tomamos el delicioso diálogo de Platón, Teeteto, sobre el  

conocimiento.  Lo aprendimos juntos. Fue una discusión

interesantísima de la que aprendí mucho. Cuando me en-

cuentro con algunos de esos chicos recordamos con placeresa experiencia.

Otra cosa que suelo hacer en mis cursos es lanzar una

tesis cualquiera e inmediatamente después formular la

tesis contraria, invitando a aquellos que se interesen por

discutir se enfrenten con los que sostienen la opinión

opuesta. Uno de los debates que suscita mayor interés es

el referente a la energía nuclear, el que presenta facetas

técnicas, económicas, política y morales. ¿Es o no desea-

 ble que en Canadá, Perú, o algún otro país, se construyan

centrales nucleares?

Inmediatamente vienen los chicos preocupados seria-

mente por el deterioro ambiental y por la posibilidad de

utilizar materiales nucleares para hacer bombas. Estos seoponen al uso de la energía nuclear. Entonces objeta un

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 245/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

de abogado del Diablo, y pregunta: ¿qué hace un país que

no tiene fuentes de energía propia? Por ejemplo, Dinamarcano tiene petróleo, ni carbón, ni gas, ni ríos en los que se

pueda construir diques; tampoco tiene vientos fuertes ni

mareas importantes. Esto la obliga a importar petróleo. Pero

todos, menos los economistas, saben que el petróleo se está

acabando, y que además la combustión de petróleo produce

gases malos para la salud y para el ambiente.

Entonces hay argumentos a favor y argumentos encontra de utilizar la energía nuclear. Los estudiantes tienen

que ir a la biblioteca, se informan, discuten entre ellos, for-

man dos equipos y discuten acaloradamente. Gracias a esta

pasión intelectual, ese debate no se les olvida. Aprenden

a investigar, aprenden a discutir. También aprenden que

todas las decisiones tecnológicas importantes tienen pros

 y contras, que todas plantean problemas morales porqueafectan la vida de muchas personas.

¿Cómo hacemos para minimizar los efectos adversos de

una obra técnica importante, como es la construcción de una

usina nuclear o de una planta hidroeléctrica? Se plantea así

la necesidad de diseñar y adoptar estándares y controles.

Esto suscita la cuestión de la vigilancia democrática. Se ve

que necesitamos pericia técnica, pero que nunca hay que

dejar que el técnico diga la última palabra, porque puede

ser que se le pase el aspecto humano, el impacto que tiene

sobre la sociedad y sobre la naturaleza la obra de ingeniería

que está diseñando.

Imagino que sería muy interesante ensayar una cosa así

en una facultad de ingeniería. Los ingenieros tienen famade ser muy conservadores, porque, de hecho, la profesión

de ingeniero no es una posición independiente: el ingenie-

ro está al servicio de alguien y nunca está arriba, salvo en

Francia donde muchos empresarios son ingenieros.

En casi todos los casos el ingeniero es un empleado, sea

del Estado, sea de una empresa privada. Se lo emplea para

que defienda los intereses del patrón, no de la comunidad.P d l l bl d l i

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 246/383

MARIO BUNGE

social, de la utilidad o disutilidad social de las obras de

ingeniería. En la universidad tenemos el deber de hacerle ver al futuro ingeniero cuál es su posición en la sociedad y

cuáles son sus responsabilidades sociales y morales, además

de las estrictamente profesionales.

Profesionalización

Sin duda, hay que profesionalizarse, hay que apren-

der bien una especialidad. No hay que improvisarlo todo,

como suele hacerse en nuestros países, sobre todo cuando

lo que uno hace va a afectar a otros. Pero el experto no es

necesariamente miope, sobre todo dado que hoy día el

conocimiento especializado tiene una vigencia de solo una

media docena de años.

Habitualmente, los conocimientos especializados que

uno aprende en la universidad suelen encontrarse en textos

escritos por lo menos 10 años antes. Incluso lo que acaba de

publicarse en una revista especializada en 1996 podrá haber

envejecido en 2002. Para ese entonces hasta pueden haber

desaparecido ciertas ramas de la técnica y aparecido otras

nuevas. Hay que reciclarse permanentemente, pues. ¿Quéhace una persona que se ha diplomado en 1996 y que va a

trabajar a un lugar lejano donde el diablo perdió el poncho

como decimos los argentinos? Llamémoslo Ponchobamba:

está muy alejado y aislado. El experto no tiene con quién

discutir problemas técnicos y probablemente no recibe re-

 vistas especializadas. Al cabo de seis años regresa a Lima,

donde se encuentra con sus compañeros de promoción,algunos de los cuales sí están al día. Estos le preguntan:

¿dónde has estado? «En Ponchobamba». «Pues entérate

de una cosa: la especialidad que estudiamos juntos ha sido

completamente remodelada».

¿Cómo se puede corregir esta situación? Los médicos

tienen publicaciones periódicas, por ejemplo  La semana 

médica, que aparece regularmente en la Argentina. Además,l b édi d i d d d l dí l h i l d d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 247/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

comenta las novedades con los colegas, algunos de los cuales

son directores de departamento o profesores universitarios.El buen hospital es una prolongación de la universidad, de

modo que el médico que acude regularmente a él aprende

toda la vida.

¿Qué hace un ingeniero, sobre todo si lo mandan a

trabajar a Ponchobamba? Yo creo que la asociación de inge-

nieros debiera ayudarlo a mantenerse en contacto, debiera

publicar un boletín mensual con las novedades, y debierafacilitar la suscripción a revistas especializadas.

Los médicos tienen, además, la ventaja y la desventaja al

mismo tiempo de que son visitados por visitadores médicos,

quienes no siempre le dicen la verdad. Están interesados

en vender un producto, no en hacer avanzar la ciencia.

Pero gracias a ellos el médico se entera por lo menos de la

aparición de nuevos productos, algunos de los cuales son

 buenos.

Tendría que haber visitadores de ingenieros para

estimular a la gente a que se mantenga al día. Además, de-

 bería de estimularse la asistencia a simposios y congresos.

También debería de implantarse el año sabático, o al menos

el semestre sabático, en todas las profesiones, sin excluirla contabilidad, la odontología y el derecho. A cada tanto

uno necesita reciclarse, necesita un año de reflexión, un

año para poder asistir a un par de cursos universitarios, o

incluso para cambiar de profesión, para pasar a una profe-

sión vecina. No está mal tener dos o tres profesiones en el

curso de una vida; es cuestión que le alcancen los años de

 vida, desde luego.En general, hay que facilitar el aprendizaje, derribando

cercas artificiales y premiando a los que se reciclan. Hay

que recordar que el aprendizaje comienza al nacer y no

debiera terminar una vez que el aprendiz, alcanzó el grado

de bachiller, de magíster o de doctor. Aprender de por vida

debiera de ser un derecho y un deber.

En una sociedad en la que el conocimiento adquiere

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 248/383

MARIO BUNGÉ

para sobrevivir. Por esto el derecho al aprendizaje de por

 vida debiera de ser reconocido como un derecho huma-no. Además, si somos muy ignorantes no vamos a poder

ayudar a otros en forma eficaz. Entonces no solamente

por egoísmo, sino también por deber para con el prójimo,

actualizar los conocimientos debiera de ser un deber. En

resumen, el aprendizaje de por vida debiera ser un derecho

 y un deber.

Puentes entre las ciencias

Las disciplinas han sido separadas en forma artificial.

Se hace mucho hincapié en la especialización, en que la

ingeniería no es lo mismo que la medicina, que la medi-

cina no es lo mismo que la medicina veterinaria, la que

a su vez es diferente de la contabilidad, etc. Todo eso es

cierto, pero también hay similitudes entre todas las ramas

del conocimiento y sobre todo entre todas las ramas de la

ignorancia.

 Yo creo que el filósofo tiene la posibilidad y la responsa-

 bilidad de recordar los distintos puentes por los cuales se

puede transitar de una disciplina a la otra. Permítanme unejemplo personal. Yo me formé como físico teórico. Esto me

facilitó leer literatura en sociología matemática, economía

matemática, psicología matemática y biología matemática.

La matemática es la misma: lo que cambia es la interpre-

tación de las fórmulas en términos tácticos. El tránsito es

fácil porque la matemática es el lenguaje universal y la

herramienta más portátil, porque no se refiere a ningúnhecho. Le permite a uno no solamente expresar distintas

cosas en la misma lengua, sino también formar nuevos

conceptos, exactificarlos, hacerlos precisos, en cualquier

disciplina, sin excluir la filosofía. La matemática es, en

resumen, uno de los puentes entre las diversas disciplinas

científicas y técnicas.

Otro puente entre los distintos campos del conocimiento

l f i é i l i i i bá i d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 249/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL V UNIVERSIDAD MODERNA

 bien un sistema, o bien un componente de un sistema. Esto

 vale no solamente para los sistemas realmente existentes,los sistemas concretos tales como los átomos, las estrellas,

las empresas, los Estados y las naciones. También vale para

los lenguajes y para los sistemas conceptuales. Las letras y

palabras aisladas no tienen significado. Adquieren significa

do cuando se las conecta con otras. Para poder darle sentido

a una palabra necesitamos otras palabras. Por ejemplo,

un diccionario nos explica o describe el significado de una

palabra por medio de otras palabras, etc.

La lengua es un sistema. Este es un descubrimiento

hecho ya al comienzo del siglo pasado por el lingüista ale

mán Franz Bopp. Un siglo después, en 1916, Ferdinand de

Saussure, en su gran tratado, insiste mucho en el carácter

sistémico de toda lengua.

¿Por qué tiene importancia esto? Porque el enfoque

sistémico sirve en todas las disciplinas. Sin embargo,

 justamente una de las fallas que tenemos, cuando nos

formamos como especialistas, es que no vemos las cosas

como sistemas. Y, si las vemos como tales, se nos escapan

sus relaciones con otros sistemas. Por ejemplo, un ingeniero

diseña una máquina perfecta, pero se olvida de quiénes la

 van a usar: se olvida de la interfase hombre-máquina, y se

olvida del efecto que su uso puede tener sobre el ambiente,

sea natural, sea social.

La matemática y el enfoque sistémico son importantes

para desarrollar o dominar una especialidad cualquiera,

 ya que toda disciplina madura se forja con ayuda a la luz

de ideas generales y poderosas. De aquí que el mejor especialista termine por ser el generalista o, por lo menos,

el especialista que no tiene una visión túnel, como la que

caracteriza a los economistas incultos que solo ven el lado

económico de las cosas.

 Anteriormente mencioné la matemática como herra

mienta conceptual y puente entre disciplinas. Podría haber

mencionado que la lógica, a su vez, es la parte más universald l t áti t tili t d l d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 250/383

MARIO BUNCE

la matemática. Por ese motivo propondría que la lógica se

enseñe en primer lugar en la escuela secundaria. Entiendoque aquí se enseña la lógica elemental en la escuela secun-

daria a partir de una reforma propuesta por el profesor

Francisco Miró Quesada hace muchos años, creo durante

el gobierno de Belaúnde.

Habría que dar un segundo paso, que es introducir la

lógica de predicados en las universidades, ya en primer año.

Creo que hay ciertas asignaturas que debieran ser comunesa todas las especialidades, a todos los campos; una de ellas

es la lógica matemática. No importa cuál sea la especialidad,

la lógica, puesto que es una herramienta que aunque no crea

ideas nuevas, afina las que tenemos, nos ayuda a razonar,

nos ayuda a precisar nuestras ideas intuitivas. Al aclarar

las ideas, también contribuye a aclarar nuestros escritos: la

gente que escribe mal es porque piensa mal. Esta no es unaidea original mía. Boileau, un gran crítico literario francés

del siglo XVII, dijo precisamente esto, para poder escribir

con claridad hay que pensar con claridad.

Repito que creo que una de las disciplinas de todo

curso universitario básico de primer año, común a todos, a

todas las especialidades, debiera ser la lógica. Otra podría

ser la matemática finita, es decir, la matemática que se

puede hacer sin utilizar la noción de límite. Esta incluye,

entre otras, a la teoría de grafos, que necesita cualquiera

que estudie redes sociales, tales como las que mantienen

unida a una organización social. Finalmente, en el curso

de matemática finita hay que incluir nociones de álgebra

abstracta, por ejemplo, de teoría de grupos y de cálculo

 vectorial. Finalmente, habría que incluir también nociones

de probabilidad y estadística, ya que el azar y las estadísticas

están en todas partes.

En una de las universidades norteamericanas que

enseñé, se daba a los alumnos de primer año, cualquiera

fuese su especialidad, la elección entre la sartén y el fuego:

podían elegir lógica o matemática finita. Yo creo preferiblefreír al estudiante en las dos sartenes, para quitarle la grasa

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 251/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

Fíjense ustedes en que perdemos mucho tiempo, todos

los días, incluso dentro de la familia, por desentendidos.Muchas veces nos entendemos mal porque no nos expre-

samos con claridad, y no solamente porque no queremos

entender, cosa que también ocurre. El estudio de la lógica

 y de la matemática refuerza la claridad y el rigor. Y esto nos

lleva al diseño de curricula universitaria.

Un filósofo no se va a meter, digamos, a diseñar un plan

de estudios de geología. Tampoco un experto en educaciónpuede opinar sobre la materia. Pero, a diferencia del experto

en pedagogía y didáctica, un filósofo sí se puede meter. Por

ejemplo, puede señalar que, puesto que todas las ciencias

tienen algo en común, conviene ensayar la siguiente alter-

nativa al examen de ingreso en una facultad de ciencias

naturales.

El alumno que se inscribe en la Facultad debe tomar

un curso de ingreso destinado a llenar huecos que deja

la escuela secundaria, y a facilitar la elección racional de

especialidad, así como el tránsito a los estudios superio-

res. El curso, de un semestre de duración, constaría de

las siguientes materias: programación, matemática, física,

química, biología y lógica. Estos cursos no serían dictados

por repetidores, sino por investigadores y estudiantes de

postgrado capaces de transmitir su entusiasmo por la

materia que enseñan. Un curso parecido se impartió con

excelentes resultados en la Universidad de Buenos Aires,

hace 40 años.

Como mencioné antes, un curso de ingreso como el des-

crito ayuda a elegir carrera y, con ello, a bajar el porcentaje,habitualmente elevado, de estudiantes que abandonan los

estudios por falta de interés o capacidad. Por ejemplo, hoy

día la ciencia de moda es la biología. Esto hace que muchos

 jóvenes ingresen directamente en la carrera de biología.

Pero, dada la cantidad de alumnos, la competencia es

intensa, de modo que la mayoría fracasa. Este fracaso se

puede evitar si el estudiante toma cursos introductorios adiversas ciencias.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 252/383

MARIO BUNGE

 Al aprender ideas nuevas, que no aprendió en la es-

cuela secundaria o que las aprendió de gente que no estáal día, el estudiante se entusiasma o se descorazona con

mayor conocimiento de causa. Si el estudiante ha elegido

carrera con conocimiento de causa, es menos probable

que la abandone a mitad de carrera. Ustedes saben mejor

que yo que la deserción escolar es una de las plagas de las

escuelas primarias, secundarias y universitarias en Améri-

ca Latina. En algunos casos el motivo de la deserción es lafalta de recursos, pero en otros es la falta de vocación o de

competencia.

En una Facultad de Ingeniería supongo que el curso

podría ser parecido. Pero habría que agregar dibujo lineal

 y diseño. En el curso de diseño podría enfrentarse con el

diseño de algunos artefactos elementales. También podría

pensarse en enseñar algo de administración de empresas,para que el estudiante sepa de entrada que en su vida pro-

fesional va a tener que tratar no solamente con máquinas

sino también con gente.

 Ahora bien nada se puede enseñar bien a menos que

haya talleres laboratorios y trabajos prácticos. Ejemplo de

lo que no debe hacerse: la Facultad de Arquitectura de la

Universidad de Buenos Aires tiene unos 5 000 estudiantes

pero tiene solo unos pocos tableros de dibujo. En la Uni-

 versidad Complutense de Madrid ocurre algo similar. Los

estudiantes hacen los dibujos en sus casas y después traen

las láminas. Nunca se sabe si las hicieron ellos mismos o las

hizo algún profesional. Además, se corrige el producto final,

cuando ya es demasiado tarde, en lugar de ir corrigiendo y

orientando desde el comienzo. Para colmo no hay talleres, de

modo que el futuro arquitecto no aprende a hacer maquetas.

Con las facultades de ingeniería de esas universidades pasa

algo parecido, de modo que el futuro ingeniero no aprende a

trabajar la madera, el metal ni el plástico. En la universidad

donde yo enseño, cada año pueden ingresar 44 estudiantes

¿Por qué? Porque en el piso del primer año no hay nada más

que 44 tableros, y en los talleres no hay máquinas para más

di ál di i i d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 253/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

más que 88 estudiantes por año, porque no hay más que 88

microscopios disponibles para los alumnos de primer año y así sucesivamente. Los estudiantes no hacen cola para

 ver una preparación microscópica. Están ahí trabajando

durante horas y horas, así como los alumnos de arquitectura

trabajan día y noche, duermen ahí, para lo cual llevan sus

colchones. Esto es enseñar, esto es aprendizaje intensivo,

en laboratorios y talleres bien equipados, y orientados por

profesores competentes dedicados a la universidad, en lugar

de usar la cátedra universitaria como complemento de la

actividad profesional.

El estudiante de arquitectura o de ingeniería en los

EE.UU. es un hombre o una mujer que aprende a usar sus

manos, que aprende a manejar el torno, que aprende a

soldar, y que se familiariza con los materiales más usuales.

Porque no le tiene miedo al trabajo manual, no lo desprecia. Al contrario, le gusta: es un artesano de lujo, que conecta la

mano con el conocimiento avanzado y con la computación.

No le ocurre lo que me contó un famoso ingeniero español,

muy conocido por sus barbas floridas y por haber hecho

diseños eficientes y hermosos de ciertas presas hidroeléctri-

cas. Cuando un compañero suyo se graduó, le encargaron la

construcción de una obra. Recién entonces advirtió que eraalérgico al cemento. Fue su primer y último contacto con

ese fino polvillo gris: tuvo que abandonar la ingeniería civil.

Si en su Facultad hubiera hecho trabajos prácticos de cons-

trucción, se habría dado cuenta a tiempo y habría cambiado

de especialidad: se hubiera hecho ingeniero electrotécnico,

médico o quizá filósofo.

Características de la enseñanza moderna, laboratorios, talleres

 Yo creo que debiéramos ensayar hacer universidades

a dos velocidades. Las universidades de baja velocidad

son tradicionales: de masas y centradas en la enseñanza.Las universidades de alta velocidad son modernas: de

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 254/383

MARIO BUNGF.

Debiéramos hacerlo porque todo el mundo debiera tener

acceso al conocimiento, pero no todos pueden descubrir oinventar conocimientos nuevos.

Las universidades modernas están provistas de talleres,

laboratorios y bibliotecas bien equipados. Los talleres son

manejados por contramaestres capaces de enseñar a los

alumnos a manejar máquinas. Ylos laboratorios están a cargo

no solamente de profesores, sino también de estudiantes de

postgrado y de investigadores postdoctorales, que ayudenen las prácticas, además de investigar bajo la supervisión de

profesores. (Desgraciadamente, en las universidades latinoa-

mericanas no se conoce esta categoría intermedia entre el

estudiante de postgrado y el profesor, que es el postdoctoral

 fellow, o simplemente postdoc).

Esto nos lleva a la jerarquía docente. En las universidades

norteamericanas hay tres categorías principales de profe-

sores: titular, asociado y asistente. A propósito, el profesor

asistente no asiste a nadie: goza de independencia. Además,

hay instructores y ayudantes alumnos, los que son siempre

pagados. En Argentina hay dos clases de asistentes: los jefes

de trabajos prácticos y los ayudantes de trabajos prácticos,

que a su vez pueden ser pagados o ad honórem.

Los ayudantes de trabajos prácticos son los que están en

contacto diario y directo con los estudiantes. En Europa, la

distancia entre profesor y alumno es astronómica. En cambio

en los EE.UU. y Canadá, los profesores de todas las categorías

son muy accesibles a todos los alumnos. Esto se debe en parte

a que están en sus despachos, en lugar de correr de un lado a

otro para impartir de veinte a cuarenta horas de clase.En Europa y en Hispanoamérica es muy raro que un

estudiante se acerque a un profesor, y menos aún que se

tuteen. En Canadá y en EE.UU. es muy común. Por ejemplo

mi hija, a su profesor de pregrado, un investigador famoso,

lo llamaba Tom. No por esto dejaba de respetarlo. Los estu-

diantes no eran confianzudos. La confianza crea un ambiente

de camaradería y disminuye la tensión, tan perjudicial paral l d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 255/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

La clase magistral es una de las características de la

escuela autoritaria. Uno de los efectos de este métodomedieval es el memorismo. Otro es que casi todos los es-

tudiantes estudian por apuntes, en lugar de aprender de

libros y revistas. El apunte debiera servir solamente para

complementar, para anotar una que otra observación, una

que otra dificultad. Las herramientas básicas de trabajo son

el libro de texto y la revista. Hay que estimular a que los

alumnos lean libros de texto en inglés y artículos de revistasespecializadas desde temprano.

En algunas asignaturas es imposible encomendar a

principiantes el estudio de trabajos originales. Esto ocurre

especialmente en matemática y en física. Pero en las ciencias

más nuevas, tales como algunas ramas de la biología, de la

psicología y de las ciencias sociales, es muchísimo más fácil.

 Yo siempre encomiendo la lectura de trabajos científicosoriginales a mis alumnos en los cursos de epistemología. Por

ejemplo, si están tomando conmigo un curso de filosofía de

la psicología, les distribuyo artículos científicos originales y

recientes, y les insto a que busquen más de ellos en los últi-

mos números de las revistas tales y cuales de psicología.

Cuando yo estudié no era así. Cuando yo estudié, mis

profesores creían que toda la física estaba contenida en

los 24 tomos del famoso  Handbuch der physik,  que era

cualquier cosa menos un manual. Eran 24 tomos gordos

sobre todos los capítulos de la física. ¿Quiere aprender algo?

Consúltelo. ¿Y las revistas? Nunca nos hablaban de revistas,

nunca traían a clase una revista para decirnos excitados:

miren lo que acaba de descubrirse. Fuera de la política no

había excitación, era de mal tono excitarse. Al no haber

excitación del maestro ¿cómo puede haber excitación en

los alumnos?

En vista de la falta de interés por la investigación por

parte de los profesores, los estudiantes nos juntamos por

nuestra cuenta en un seminario. En esas reuniones sema-

nales exponíamos artículos aparecidos recientemente, asícomo nuestros primeros escarceos científicos.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 256/383

MARIO BUNGE

No es que excluyéramos a los profesores. Simplemente,

no se interesaban, porque creían que la única misión delprofesor es transmitir información ya adquirida y publicada.

Cuando algún físico extranjero venía de paso, como turista,

lo invitábamos a que hiciera una exposición.

 Yo tuve el privilegio y el gusto de participar activamente

en dos seminarios estudiantiles de física, uno en Buenos

 Aires y otro en La Plata, una ciudad vecina. Además, algu

nos de nosotros nos cotizamos para suscribirnos a algunasrevistas. Lo mismo hicimos después en un círculo filosófico

extrauniversitario en Buenos Aires. Entre todos nos suscri

 bimos a media docena de revistas, para ponernos al tanto

de lo que estaba pasando en la literatura filosófica.

Creo que los estudiantes tendrían que tomar un poco

más de iniciativa. Si les parece que la universidad no les da

todo lo que buscan, pues búsquenlo por su cuenta, arréglen

selas de alguna manera. Pero, desde luego, para que esto

funcione con eficiencia, conviene que cuenten con la guía

de algunos profesores.

Información y conocimiento

 Voy a terminar ocupándome de una confusión muy

corriente: la que existe entre información y conocimiento.

Todo el mundo dice, y con razón, que estamos pasando

por una revolución informática. Naturalmente hay quienes

aplauden la revolución informática, quienes se resignan, y

finalmente quienes la rechazan. Están entonces los tecnó-

filos, los indiferentes y los tecnófobos.

¿A qué se debe esta distinta apreciación de la innovación

técnica? A la ambigüedad de la propia técnica. En efecto,

hay técnicas beneficiosas, técnicas maléficas y técnicas de

doble filo. Ejemplos obvios: una técnica de reciclaje de

desperdicios es benéfica; la técnica de la manipulación de la

opinión pública es maléfica; y las técnicas cinematográficasson de doble filo, porque sirven tanto para hacer un buen

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 257/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

No es extraño entonces que la mayoría de gente sea,

como dije, tecnófila o tecnófoba. Esto vale, en particular,para la informática. La enorme mayoría de la gente siente

una adoración ciega por la informática, sin reparar en que

es de doble filo, como veremos dentro de un rato.

La adoración de la información puede llegar a extremos

ridículos. Hace unos años un ex alumno mío estaba en Ara-

 bia Saudita haciendo de consultor de una compañía, para la

que estaba armando un sistema informático. Una noche, yamuy tarde, volvió a su oficina para revisar algo. Vio una luz

por la rendija de la puerta, se asustó y entró sigilosamente.

 Allí vio que el beduino que estaba a cargo de servir té a los

empleados estaba de rodillas delante de la computadora,

haciéndole zalemas a la usanza musulmana. La máquina

era la nueva deidad del hombre occidental. Tenía que ser

una deidad muy poderosa, porque el occidental le rendíaculto durante ocho horas diarias.

Nosotros nos reímos, pero ¿qué diríamos de los beduinos

que tenemos enquistados en algunos aparatos burocráticos

 y que creen que se hace trabajo científico por el solo hecho

de usar una computadora, y por lo tanto dan preferencia a

los trabajos de investigación que emplean computadoras,

aun cuando no se obtenga ningún resultado original?

También estos son beduinos, pues adoran algo que no

conocen, que no saben para qué sirve, pero que da presti-

gio. No se dan cuenta de que por una red de información se

puede transmitir conocimientos o propaganda, poemas o in-

sultos, invitaciones o amenazas. Un sistema de información

es completamente neutral: puede transmitir conocimiento,superstición o signos sin sentido.

Más aún, existe cierta tendencia desde hace ya algunas

décadas al creer que el mundo se va desmaterializando,

porque se va informatizando, y se cree que la información

es inmaterial. ¿Ustedes han visto alguna vez un disquete in-

material? Cada vez que ustedes meten información en algún

disquete, el disquete es un sistema material. La informaciónd d d d l t i d l i d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 258/383

MARIO BUNGE

que el pensamiento no se puede separar del cerebro. No hay

información en sí. Lo que ocurre es que se puede enfocar laatención en el mensaje y no en el mensajero. También ocurre

que la técnica se está haciendo más liviana y más portátil.

Otro error es confundir información o mensaje con

conocimiento. Por ejemplo, los mensajes de Heidegger tales

como «El mundo mundea» y «El tiempo es la maduración 

de la temporalidad»  no comunican ningún conocimiento.

No son más que palabras enlazadas entre sí, al igual que«papepipopu».

La creación de algunos conocimientos requiere el uso de

computadora, otros no. Un filósofo va a utilizar la computado-

ra como procesador o elaborador de información, pero no

para hacer cómputos. En cambio un físico o químico teórico,

no puede prescindir de esta máquina. Lo mismo ocurre con

un ingeniero o uno de esos pocos politólogos que manejan

miles y miles de datos. El economista que quiera descubrir

alguna tendencia en la economía actual necesita programas

de computación bastante complicados.

En suma, nadie duda de que las computadoras se han

 vuelto imprescindibles. Pero de aquí no se sigue que las

computadoras pueden reemplazar a los cerebros. Esto sedebe a que las computadoras no son originales, no son crea-

doras. Las computadoras usan correlatos físicos de ideas,

pero no tienen ideas propias, ni quisiéramos tampoco que

las tuvieran.

Las computadoras son diseñadas para servirnos, no para

sustituirnos. Por ejemplo, un arquitecto no es reemplazado

por un programa de diseño arquitectónico, sino que utiliza

esos programas como auxiliares, para hacer las cosas más

rápidamente o para presentar sus ideas en forma más rea-

lista.

 A una computadora no se le ocurren ideas propias. En

particular, no plantea nuevos problemas. Las computadoras

sirven para resolver algunos problemas, pero no planteannuevos problemas y la investigación o, mejor dicho, los

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 259/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

avanzan no solamente resolviendo problemas, sino también

encontrando problemas nuevos. Entonces todo el honor,desde luego, a la computadora, pero siempre que esté rela

cionada con un cerebro que sepa usarla.

Más aún, una computadora solamente puede atacar un

problema bien planteado, formulado con mucha precisión.

Pero al comienzo de una investigación los problemas se

plantean de manera imprecisa. Solamente reflexionando

mucho y bien sobre ellos logramos alguna precisión. A lacomputadora hay que darle algo que pueda digerir. No se

le puede dar una idea intuitiva o tosca, porque carece de

intuición y de la capacidad de refinar intuiciones.

Las computadoras solo funcionan cuando se les en

chufa algoritmos, es decir, reglas mecánicas para elaborar

símbolos.

Pero no hay algoritmos para diseñar algoritmos. El al

goritmo tiene que ser diseñado por un matemático o por un

programador. No puede ser diseñado a máquina porque no

hay reglas para diseñar nuevos algoritmos. Una vez que a la

máquina se le da un algoritmo y ciertos datos, la máquina

empieza a funcionar, antes no.

En otras palabras, las únicas operaciones que puede

hacer una computadora son precisamente las algorítmicas.

O sea, una máquina obedece órdenes o instrucciones, pero

no crea órdenes, no inventa instrucciones. En un simposio

sobre el problema mente-cerebro tuve una discusión con el

famoso filósofo de Harvard, Hilary Putnam, quien sostuvo

hasta hace poco que la mente no es nada más que una colec

ción de programas de computadoras. Yo expuse algunos delos argumentos que vengo sosteniendo desde 1955, y él me

replicó: «Lo que pasa es que usted solo tiene en cuenta las

IBM actuales. Espere a las nuevas». No hace falta esperar a

las nuevas, porque sabemos para qué se diseña una compu

tadora: se diseña para computar, toda computación se hace

conforme a algún algoritmo, y los algoritmos se inventan, no

se fabrican en serie. Dicho sea en honor de Putnam, en 1994d dij d i t d t i t i

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 260/383

MARIO BUNGE

Esto va a que algunas escuelas privadas en América

Latina, por lo menos en Argentina, han exagerado el uso delas computadoras. Han dicho que, para entrar al siglo XXI,

 basta que todo el mundo aprenda a manejar una compu-

tadora. Por consiguiente han gastado grandes cantidades

de dinero en computadoras. Está bien, si tienen dinero que

lo gasten.

Pero esto no resuelve el problema de una escuela rural,

donde lo que falta son maestros decorosamente pagados,estudiantes que hayan desayunado y que se hayan lavado

por lo menos el mes pasado; donde faltan cuadernos, lápices

 y pizarras; donde no hay talleres, donde nunca se oyó hablar

de un laboratorio, donde no hay libros. La computadora no

puede reemplazar nada de esto. Una operación de compu-

tación no reemplaza un experimento ni un debate.

Muchos jóvenes preocupados por la suerte de los anima-

les de experimentación, preguntan: ¿y por qué no reempla-

zar los animales de experimentación con computadora? No

se puede. La computadora puede simular un experimento,

pero no puede realizarlo. No se pueden reemplazar ni las

operaciones de laboratorio, ni las operaciones mentales

originales. Lo que se puede hacer con una computadora es

agilizar un experimento. La computadora no puede simular

un experimento, a menos que se sepa de antemano cuál es

el resultado del experimento. Pero para saber esto hay que

haberlo ejecutado.

En conclusión, la máquina no puede reemplazar a la

persona. Solo puede ayudar a liberarla o a esclavizarla.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 261/383

Diálogo

Víctor La Torre

 Yo quisiera, en primer lugar, relatar cómo llegó el

nombre del profesor Bunge a mis oídos por primera vez. En

realidad el culpable más conocido digamos así, fue Onganía,no porque el profesor Bunge fuera buen amigo de Onganía,

sino sencillamente porque Onganía intervino la universi-

dad argentina en 1967, y los colegas físicos argentinos de

Buenos Aires renunciaron en masa. Cincuenta y cuatro

PhD mandaron su renuncia, creo que dos se quedaron en

la Facultad de Ciencias exactas de Buenos Aires. Entonces

mi universidad, la Universidad de Ingeniería, decidió haceruna cosa revolucionaria, decidió contratar tantos profeso-

res argentinos como fuera posible y envió una misión a

Buenos Aires, para, en primer lugar, recogerlos currículos,

entrevistar a quienes habían renunciado, etc. Luego viajó

una segunda misión a los quince días, con un abogado que

llevaba todas las instrucciones para traer gente. Bueno yo

 viajé en esa segunda misión y encontré que, como entre lasdos misiones habían pasado veinte días, la gran mayoría

de los físicos se habían ido a otros lugares, la mayor parte

a EE.UU. porque una gran cantidad de esos doctores eran

 jóvenes, hacía poco que habían retornado de EE.UU. y

mantenían frescas sus relaciones con sus consejeros. El

ex jefe del Departamento de Física me dijo, bueno yo he

tenido algunos buenos alumnos que han preferido irse a laprovincia y alguno de ellos puede estar interesado, me dio

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 262/383

MARIO BUNGE

quien busqué y encontré en Córdoba, y fue Andrés Kalnay

quien me contó, ya estando aquí en Lima, trabajando en

sus problemas de física teórica, que los artículos que esta-

 ba escribiendo los hacía junto con el doctor Mario Bunge.

Esa fue la ocasión en que oí el nombre del profesor Bunge.

 Andrés, mirándome fijo a los ojos como era siempre su

costumbre me dijo, el doctor Bunge es muy ambicioso, ¿en

qué sentido?, es que quiere saberlo todo. Andrés era físico

teórico nada más, pero yo creo que apreciaba mucho, lo

que acabamos de escuchar que el Dr. Bunge aprecia y que

deberíamos apreciar todos: el tener perspectiva para mirar

las cosas, no ser un especialista metido nada más que en un

corredor angosto, porque así, efectivamente, no se aprecian

las cosas. Todo forma sistema y todo tiene relaciones con

lo que le rodea, y a veces con las cosas que están aún lejos

de él, entonces la perspectiva es efectivamente una cosa

absolutamente esencial.

 Yo dirijo una institución, que se llama  Multiciencias, 

que tomó ese nombre justamente por la intención de mez-

clar las ciencias, para visualizar mejor problemas prácticos

de la realidad. Un ejemplo, hace unos cuantos meses tuvi-

mos un curso de extracción del agua de las neblinas. Toda

la costa peruana es un desierto prácticamente, un desiertodonde el agua está en la atmósfera pero no baja, debería

 bajar bajo ciertas circunstancias y hay que encontrar esas

circunstancias para forzar al agua que está en la atmósfera,

a convertirse en agua líquida, puede ayudar a la agricultura.

Ese es un problema práctico, multidisciplinario porque

puede enfocarse desde distintos puntos de vista, puede

estudiarse las reacciones químicas de las moléculas, decomponentes del aire que chocan con superficies donde hay

átomos de cierta clase, etc., o puede también registrarse los

regímenes de temperatura y humedad a lo largo de los años

empíricamente, porque eso también sirve.

 Yo creo que esta es una de las características de la

universidad moderna que nosotros todavía no estamos

adoptando, y creo que como dice el Dr. Bunge, eso valemucho más que la suma de las especialidades puestas unas

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 263/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

al lado de otras, el todo es mayor que la suma de las partes.

Lamentablemente, desde luego, no tenemos el vuelo de losfilósofos para tratar de ambicionar y conocer todo, pero aún

cuando no podamos hacerlo, no deberíamos dejar de tener

la ambición de hacerlo, y como dice él también, yo creo que

hay disciplinas contiguas a las que uno puede llegar con

algo de esfuerzo.

Otra cosa que todos los universitarios debieran conocer

lo más pronto posible es cómo comunicarse, a la lista quehace el Dr. Bunge de la lógica, las matemáticas, etc., que

deberían darse en forma común en la universidad, yo agre-

garía el arte de comunicarse o la técnica de comunicarse.

No solamente en el hogar tenemos problemas por la falta

de entendimiento, los problemas son más graves aún en

otras esferas de la vida, en la universidad en particular los

profesores tienen problemas para comunicarse entre sí.

Por otra parte, en este momento en que podemos

comunicarnos con todo el mundo, nos hace falta insistir

en hablar una segunda lengua, para poder entender por

ejemplo el inglés y con eso tener la ventana abierta de toda

la literatura inglesa y al decir literatura no me estoy refirien-

do al arte de escribir, me estoy refiriendo, simplemente, al

registro de todo el conocimiento en todas las ramas.

Lamentablemente no tenemos en este momento en el

Perú bibliotecas decentes, la gran mayoría de ellas se han

parado en 1980,1981,1982 en sus colecciones de revistas,

 y desde ese entonces no nos vuelven a llegar colecciones de

revistas. Hay una o dos bibliotecas que por excepción, han

mantenido continuidad.Por otra parte, si nosotros, como profesores, vamos a

aprender y difundir lo que hemos aprendido, naturalmente

que necesitamos hacernos entender con los estudiantes,

esto es, necesitamos que ellos aprecien el detalle, la sutile-

za, muchas veces, de lo que es necesario comunicarles. Los

cursos de castellano en las universidades, allí donde existen,

son más bien cursos de gramática fría. Yo creo, que porj l i t t d i t d l i

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 264/383

MARIO BUNGE

sidades tienen computadoras, a las cuales los estudiantes de

primer año pueden acceder, cuando aprenden a manejarla

como procesadores de texto, los ejercicios que habría que

darles serían, por ejemplo, el describir parte de la realidad

que observan ellos, describir lo que está a su alrededor, lo

que ven que se ejecuta o lo que han visto en una película y

que entonces, al mismo tiempo que aprenden a manejar la

computadora, como ejercicio describan una cosa objetiva

que está sucediendo, algo que están viendo y sean evalua-

dos por ello. Realmente creo que el primer problema es el

de comunicación. En nuestras universidades, no sabemos

expresarnos, no sabemos informar lo que vemos, tampoco

podemos informar la interpretación de lo que hemos visto,

 y eso es muy grave porque en la universidad lo fundamental

es poderse comunicar, desde luego aprender conocimientos

 y poderlos discutir.

 Mario Bunge

 Andrés Kalnay es modelo del científico itinerante, como

también lo fue mi gran amigo el biólogo Osvaldo Reig.

 Andrés fue alumno mío y empezó su carrera docente como

asistente en mi cátedra de física teórica en La Plata. Despuésestuvo en Buenos Aires, donde enseñó y formó a un par de

discípulos. Luego pasó a Córdoba, donde enseñó y formó

a media docena de discípulos. El sí que era ambicioso, y

mucho más que yo. Enseñó cursos, no solo de mecánica

cuántica, que era especialidad nuestra, sino también de

mecánica racional, de electrodinámica, de física del sólido,

 y otros. Enseñó por lo menos media docena de cursos defísica teórica y todos ellos a gran nivel. Además, formó

 buenos investigadores.

Después se escapó de su patria y vino a parar a aquí.

 Andrés fue de los que querían luchar contra el régimen

militar.

Por esto entonces no renunció, se quedó y protestó y

agitó tanto que finalmente fueron a buscarlo a la casa, pero

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 265/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

 y medio ocurrió la revolución de Velasco Alvarado. A él legustó la revolución, pero los estudiantes estaban en contra,

 y la situación se volvió insostenible. Entonces, muy a supesar, se fue a Caracas.

 Así, pues, Kalnay volvió a ser víctima de la política. Peroesto fue para ganancia de Venezuela. Trabajó durante añosen el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas,

 y ahí está aún, y por supuesto que ha formado muchos

alumnos. Una característica de Andrés Kalnay es que, cada vez que encomendaba un cálculo a un estudiante, iba a sucasa y lo hacía por su cuenta. Después comparaba los doscálculos. A veces el alumno le encontraba algún error, perohabitualmente era Andrés quien encontraba algún error.Nunca dejaba pasar nada, ejercía un control estricto. Almismo tiempo era una persona bondadosísima. [Risas en

la sala].En cuanto a Multiciencias, lo felicito, Dr. La Torre. Me

gusta muchísimo el nombre y la idea del científico orquestao, mejor dicho, el equipo orquesta. Solo un equipo multi-disciplinario puede abordar un problema tan complejo eimportante como es tratar de licuar la neblina. No lo puederesolver un físico por sí mismo, ni un meteorólogo. Tam

 bién se necesita un químico, y tal vez, incluso, unos de esoschamanes que hace la danza de la lluvia.

Este sí que es un proyecto ambicioso. Hace ya 50 añosque hay gente que ha estado sembrando nubes, por ejemplocon cristales de yodo y algunas otras cosas para provocarla condensación, la formación de gotas. Hace un tiempo

en Australia hubo un experimento que parece que resultó.También hubo un infundio, que la C.I.A. desviaba las nubesde África para provocar sequías o cosas así. Ojalá tuviéramosel poder de hacer esto. En todo caso este es un problemagordo, es un problema ambicioso, y solamente un equipomultidisciplinario puede abordarlo.

En lo que respecta a enseñar a redactar en correcto

castellano, estoy completamente de acuerdo. Yo siempre leshe corregido las faltas gramaticales a mis alumnos en física

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 266/383

MARIO aiJNGE

 y en filosofía, antes en castellano y ahora en inglés y francés.

Siempre les he advertido: «Les voy a bajar la nota a razónde una por falta gramatical. No importa si la matemática o

la lógica están bien si ustedes escriben como bárbaros. Si

no aprenden a redactar no van a tener derecho a enseñar

en la universidad». En todo caso estamos de acuerdo, por

supuesto, en que hay que comenzar por el modo de expre-

sión, correcto y claro, sobre todo claro. La necesidad de la

claridad se ve especialmente en filosofía, donde se ha hechouna virtud de lo que es un defecto, como es el de expresarse

en forma oscura. Este es el viejo truco de hacer pasar por

profundo lo que no es sino confuso.

 Antonio Peña Cabrera

 Voy a ser breve, no tengo ninguna cosa personal quedecir, simplemente voy a hacer algunos comentarios sobre

algo que ha expuesto el Dr. Bunge, cosas que no se las he

escuchado, no obstante que estaban en el programa. Una

de las cosas que hubiera querido escuchar es, por ejemplo,

referente al primer tema, la universidad como invención

social. Dijo algo, es cierto, pero no lo suficiente. Más bien

nos ha hablado del autoritarismo medieval de los libros queestaban encadenados en esa época.

Esto último es cierto: estaban encadenados, tanto

porque eran ejemplares únicos como por el costo. Los

protestantes, en la época de la Reforma, pensaron que era

el control del dogma, que ni siquiera a los mismos fieles se

les permitía leer con tranquilidad el texto sagrado. Pero

fue en el siglo XIII. En el siglo XII nacen las universidades

 justamente para superar este subyugamiento intelectual

 y esta dependencia del dogma. La universidad nace por

una aspiración de saber y entender las cosas con libertad.

Es en la segunda mitad del siglo XII y en el siglo XIII que

se define muy exactamente lo que es la autonomía univer-

sitaria, como por ejemplo la capacidad de nombrar sus

propias autoridades, la capacidad de autoadministrarse, laid d d f i l l ll h

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 267/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

inviolabilidad del recinto universitario. Todo esto se había

institucionalizado por bulas papales y por decretos del reyde Francia, por ejemplo.

De suerte pues, que la raíz medieval como respeto delautoritarismo, parece que se ha tomado muy literalmentede textos sobre el medioevo, publicados en el siglo pasadoo a comienzos de este siglo. Últimamente se ha revaluado yenriquecido nuestro conocimiento de lo que es el medioevo

con respecto a la educación. Es cierto también que despuésla universidad medieval decae, progresivamente sus for-mas se van endureciendo, pero esto sucede con todas lasinstituciones que, cuando envejecen, se anquilosan y nopueden adaptarse al ritmo de los cambios que se producen.

 Y en Occidente lo característico, al menos en el Occidentemoderno, es que las cosas cambian continuamente. Ya nos

lo recordó el profesor Bunge, que cada ocho años lo que seconoce en ciencia y técnica se vuelve obsoleto.

La discusión dialéctica se da en el siglo XIII, discusiónque consiste en atender las posiciones contrarias y no haceruna síntesis, sino más bien sacar lo que tienen de positivo

 y lo que tienen de negativo las posiciones opuestas. Esto es

lo escolástico en el mejor sentido.Otra de las cosas que quisiera haber escuchado es ese

contraste entre la universidad tradicional y universidad mo-derna, porque podría confundirse universidad tradicionalcon universidad atrasada.

Entre las misiones de la universidad que menciona elprofesor Bunge en su libro,  Sistemas sociales y filosofía, nos dice que ellas son dos: crear y difundir conocimientos.Pero para crear conocimientos se requiere de algo previo,nada sale de nada, de suerte que hay la tradición y la uni-

 versidad ha sido por esencia conservadora de la cultura ytambién creadora y difundidora de la cultura. De maneraque falta aquí una tercera misión por enumerar. Si los pue-

 blos latinoamericanos tienen universidades muy inestableses porque no atienden a su propia tradición y por eso reina

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 268/383

MARIO BUNGE

nente cambio auricular. Hemos hecho poco esfuerzo en

reflexionar sobre nuestra propia realidad y sobre lo que seha hecho en nuestros países, antes y después de la llegada

de los españoles. Nuestros pueblos tienen un grave proble-

ma de identidad. Hay una cosa que dijo el profesor Bunge

 y que ha llamado mi atención: el único lenguaje común es

la matemática, pero escuchamos decir que la música es un

lenguaje universal, que el arte es un lenguaje universal,

porque no está hecho con palabras significativas. Y estome recuerda el hastío que sentía Kant por la música, no le

gustaba la música. ¿Por qué?, le preguntaron alguna vez:

porque no se entiende, no se explica, no se puede explicar.

Mentalidad del siglo XVIII y comienzo del siglo XIX, men-

talidad absolutamente racionalista. Todo debe explicarse,

pero ¿por qué ha de explicarse todo? Hay muchas cosas que

se sienten y que se aman y que se comprenden, pero que nose pueden explicar.

 Mario Bunge

Es verdad yo tendría que haber dicho algo sobre las in-

 venciones sociales en general, y en particular la invención

de la universidad que empieza en el siglo XI, en Bologna.Es una invención social como son todas las instituciones:

todas son artificiales, porque todas han sido diseñadas, y

muchas han sido rediseñadas a menudo.

Nosotros mismos somos artefactos. En efecto, somos en

parte producto de esos artefactos que han creado nuestros

padres, nuestros abuelos, tatarabuelos. A su vez nosotros

creamos o modificamos otros artefactos, en particular

organizaciones, como son las escuelas y los hospitales.

 Ahora bien, en la universidad medieval, recuerde usted,

 y aquí vamos a estar en discordia, sí había discusión, pero

siempre dentro de los límites de la doctrina cristiana. Por

ejemplo, no se permitía intervenir en la discusión a un

ateo, un musulmán o un judío. Cuando Tomás de Aquinopropone renovar la filosofía introduciendo textos de Aris-

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 269/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

 Aristóteles), el obispo de París Stéphane Tempier lanza su

gran edicto contra las 218 tesis heréticas de Santo Tomás. Afortunadamente, no lo quemaron a Santo Tomás, pero

imagino que no le faltaron ganas al Obispo.

Recuerde usted también que la ciencia moderna propia-

mente dicha no nació en las universidades, sino fuera de

ellas. En el Renacimiento las universidades se habían con-

 vertido en bastiones del conservadurismo. Por este motivo

el rey francés Francisco I, viendo que de la Sorbonne, nosalía nada nuevo, mandó crear el Collége de France, una

institución que todavía está en pie. Los miembros de este

colegio tienen la obligación de dar un solo curso por año.

Su tarea principal no es la enseñanza sino la investigación.

En cambio en las universidades oficiales, tales como la

Sorbonne, no había investigación. La investigación requiere

libertad, y no hay libertad cuándo se exige obediencia aldogma, sea cristiano o musulmán, fascista o marxista.

Galileo cuando hizo ciencia no estaba empleado por la

Universidad de Padua, que era la Universidad de Venecia,

sino por los arsenales de Venecia. Los experimentos que

hizo de balística los hizo gracias a que tenía un subsidio

de investigación, como diríamos hoy día, porque los arti-

lleros venecianos querían saber cómo se movían las balas.

La mayor parte de los expertos creían que los proyectiles

se movían en línea recta hasta que caían verticalmente

porque se les agotaba el «ímpetus». No tenían la menor

idea de la trayectoria parabólica. Fue Galileo el primero

en conjeturarla y en poner a prueba esta hipótesis con

experimentos. ¿Por qué?

Tampoco William Harvey y René Descartes, otros

padres de la ciencia moderna, fueron profesores universi-

tarios. Más aún, Descartes tuvo que escaparse de Francia

al oír la noticia de la condena de Galileo, por la Inquisi-

ción. Se fue primero a la Holanda calvinista y después

a la Suecia luterana, donde murió. En aquellos tiempos

el catolicismo era aún más peijudicial a la salud que lasdemás religiones.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 270/383

MARIO BUNGE

En todo caso, la ciencia moderna no nació en las

universidades. Además, nació en contra de los dogmasprotestantes. Todos los grandes teólogos del protestantismoestaban en contra de Copérnico. Es decir, tanto católicoscomo protestantes se opusieron a la revolución científicaque marca la época moderna. Con todo, como lo documentóRobert K. Merton en su tesis doctoral, la mayoría de loscientíficos del siglo XVII eran protestantes.

Es cierto que, como usted dice, la música es universal. Pero la música no es una teoría, de modo que no es

 verdadera ni falsa. Además, como usted mismo lo sugirió,no se puede traducir la música a lenguaje. Por esto es quelos músicos escriben música y no novelas. La música esuniversal, pero no tanto como la matemática. Se puedeenseñar la misma matemática a un chico que odia a Bach y

le gusta la música rock. Se puede enseñar matemática, y dehecho se enseña en África, en Asia, en América Latina, etc.En cambio Vivaldi, Bach, Mozart, Beethoven, y los demásmúsicos mal llamados clásicos llegan a una pequeñísimaminoría del mundo occidental solamente. Ahora tambiénllega a millones de orientales que los tocan mucho mejorque los occidentales. Pero por ahora los orientales son

ejecutantes, no compositores.

La música a nosotros nos parece universal, a usted legusta y a mí también. Pero la verdad es que hoy día el estilomusical dominante en el mundo globalizado o norteame-ricanizado es el estilo Me Donald, o sea, el rock. Eso es loque gusta a toda la juventud. Tanto en Sudamérica comoen Norteamérica y en Europa, el rock ha desplazado a lamúsica popular y a la música llamada clásica. Concuerdocon usted en que la música tiene la potencialidad de sertotalmente universal pero, desgraciadamente, todavía no loes. Esperemos que en un futuro un poco más culto, cuandohaya desaparecido el rock y toda la violencia y la droga quelo acompañan, la gente aprenda a apreciar la música clásica.[Aplausos del auditorio].

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 271/383

Universidad tradicional y universidad 

modernaSegunda parte

 Mario Bunge

Problemas de organización universitaria

 Antes de emprender la tarea de organizar o de reorga-

nizar una universidad, en particular antes de emprenderla tarea de reformarla o de ponerla al día o modernizarla,

debemos tener bien en claro qué es una universidad: cuáles

son sus funciones específicas, o sea, las funciones que no

puede cumplir ninguna otra invención social.

Una universidad grande, de estilo norteamericano,

puede tener un gran estadio de fútbol, un restaurante, uncinematógrafo, y otras instalaciones parecidas. ¿Son estas

funciones específicas? No, esas dependencias pueden existir

en otras partes. Lo que es específico en una universidad son

solamente dos funciones, una es buscar y tratar de encontrar

conocimientos, otra es difundirlo a nivel superior, porque la

difusión de nivel medio y de nivel primario está a cargo de

las escuelas secundarias y primarias respectivamente.

¿Qué significa esto? Significa que todo lo demás que

puede hacerse en la universidad, o bien no es indispensable

o bien no debiera hacerse. Ejemplo de algo prescindible en

la universidad: el deporte, que puede practicarse en clubes

deportivos. Ejemplo de algo que no debiera hacerse en la

universidad: la política, que debiera hacerse fuera de la uni-

 versidad, en la calle, en los partidos políticos, en los clubespolíticos donde quiera que sea menos en la universidad

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 272/383

MARIO BlINGE

es estudiarla y debatir democráticamente y racionalmente

las distintas opciones políticas. Debe estudiar el procesopolítico de manera científica, hacer ciencia política en lo

posible, aunque no aislada de la sociología, ni de la econo-

mía ni de la historia.

¿Por qué hay que decir esto en América Latina y no hace

falta decirlo en Europa o en los EE.UU. o en Canadá, excep-

to durante alguna erupción pasajera? Porque muchísimos

estudiantes pierden demasiado tiempo haciendo política enlugar de estudiar. Más aún, muchos estudiantes hacen sus

primeras armas políticas en la universidad. En realidad se

están preparando, no tanto para una carrera profesional,

como para la liza política. Naturalmente es mucho más fácil

hacer política en la universidad que fuera de ella. Pero ¿no es

esta una estafa a quienes costean los estudios universitarios,

en particular parientes y contribuyentes?

¿Por qué ocurre esto con tanta frecuencia? En parte

debido a que a veces la universidad es la única isla libre

que hay en un país. Por ejemplo en México, hasta hace unos

15 años, el único lugar donde se podía debatir libremente

cuestiones políticas sin mucho peligro era la universidad.

Desde el momento en que, hacia 1980, el gobierno decidiólevantar las restricciones a los partidos políticos, empezó a

decaer la intensidad de la lucha política dentro de la univer-

sidad ¿Por qué? Porque finalmente se podía hacer política

en el lugar adecuado, que es la calle.

 Yo creo que el deber específico del estudiante universita-

rio es estudiar. Dicho sea de paso, no creo que sea un dere-

cho humano el asistir a universidades en países donde notodos pueden estudiar en escuelas primarias y secundarias.

Otra cosa es cuando ya se ha resuelto el problema de la en-

señanza elemental universal. ¿Por qué? Porque en los países

donde este problema subsiste, parte de lo que se invierte

en universidades debiera de invertirse en la enseñanza

primaria y secundaria.

No es sólo una cuestión de justicia social. También está

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 273/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

universitarios si se ha asistido a malas escuelas primarias

 y secundarias. Hay que ganar el derecho a los estudiosuniversitarios, haciendo un esfuerzo especial, mostrando

inquietud, mostrando capacidad.

Es claro que, como ciudadanos, los estudiantes pueden

hacer política fuera de la universidad. Pero sobre todo pue-

den y deben, creo yo, contribuir a la educación popular. De-

 ben devolverle al pueblo parte de lo que este ha invertido en

educación pública. Ustedes tienen un magnífico precedenteen las universidades populares González Prada, de los años

20. También hubo universidades populares en Inglaterra y

en Francia, ya en el siglo pasado. En México, durante el go-

 bierno progresista del general Lázaro Cárdenas, el dirigente

sindical Lombardo Toledano fundó la Universidad Obrera,

que aún existe, aunque venida a menos.

Inspirándome en esos ejemplos, en el 38, cuando ingre-

sé a la universidad, fundé la Universidad Obrera Argentina,

que obró durante casi 6 años y fue cerrada por orden del

entonces coronel Perón cuando ya contaba unos 1 000

alumnos y 50 profesores. Allí enseñábamos once oficios

calificados, tales como mecánica, electrotécnica, química

industrial y dibujo textil, Además, impartíamos un curso de

capacitación sindical, que comprendía castellano, historia,

economía y legislación obrera.

Pese a que no teníamos un centavo de subsidio oficial,

llegamos a tener talleres y laboratorios, porque una ense-

ñanza puramente verbal no es suficiente. El cuerpo docente

contaba no solamente con ingenieros, intelectuales y estu-

diantes universitarios: también había técnicos industriales,peritos comerciales y contramaestres. Nuestros alumnos

eran todos obreros adultos en actividad, que llegaban des-

pués de una jornada de trabajo. Asistían a clase tres veces

por semana, y cada vez tenían clases de dos horas; o sea, un

total de seis horas por semana. El arancel mensual equivalía

al salario de una jornada de trabajo. Gracias a estas cuotas y

a unas pocas donaciones se mantenía la universidad. Pagá-bamos regularmente a los profesores aunque el honorario

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 274/383

MARIO BUNGE

 Yo creo que esta es una de las tareas constructivas que

podrían hacer los estudiantes universitarios en lugar dededicarse a la política. En particular, la política universitaria

me parece una pérdida de tiempo para todo el mundo. Tal

 vez yo sea un poco extremo en esto, pero quiero recordarles

que no soy precisamente un hombre de derecha. Simple-

mente, creo que al pueblo no hay porqué exigirle que sos-

tenga a una universidad de la que no saca mucho provecho.

En nuestros países, asistir a la universidad no es un derechosino un privilegio. Y este privilegio hay que ganárselo.

La universidad debería ser un lugar de élites culturales.

Debiera reunir a la aristocracia intelectual, profesional y

artística del país. Por supuesto que debiera facilitarse el

ingreso a la universidad dando becas a quienes no puedan

pagarse los estudios. Pero los que puedan, deben pagar. De

lo contrario ocurre lo que es tan frecuente en nuestros paí-ses, y es que los ricos son doblemente privilegiados: porque

no pagan los aranceles de sus hijos y porque ya son ricos. Se

está cumpliendo el principio de San Mateo, «A quien tenga 

se le dará». Este es un principio injusto, que se encuentra

también en el evangelio según San Marcos.

No solamente en nuestros países, sino también en

Europa, hay instituciones de nivel superior que se llaman

universidades. Por ejemplo, está la famosa Universidad

Técnica de Delft, en Holanda, donde se forman todos los

ingenieros de la Phillips, es de altísimo nivel. Pero en rigor

no debiera llamarse universidad porque la expresión «uni-

 versidad técnica» es una contradicción en los términos. En

efecto, por definición, toda universidad es universal.

Una escuela donde solamente se haga ingeniería, o sola-

mente se haga administración de empresas, o solamente se

haga ciencias básicas, no es una universidad. Una universi-

dad tiene que tener ciencias, técnica, humanidades y artes.

Si no las tiene, cambiémosle el nombre: escuela superior de

ingeniería, escuela superior de administración pública, o lo

que fuere. El politécnico francés, creación de Napoleón, sellama escuela politécnica, no se llama universidad, ídem

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 275/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

superior técnica federal. La escuela normal francesa se

llama escuela normal, no se llama universidad. Hay que

llamar a las cosas por su nombre. Una universidad debe

ser universal, y conviene que lo sea por todo lo que hemos

dicho antes: la especialidad estrecha tiene corta vida,

un promedio de seis años, y queremos que el aprender

a aprender cosas nuevas por cuenta propia dure toda la

 vida. Queremos hacer gentes «bien redondeadas», como

se dice en inglés, o sea, especialistas que tengan un fondo

de conocimientos generales que les permitan expandir su

horizonte y eventualmente cambiar de especialidad.

¿Debe haber completa libertad para enseñar cualquier

cosa? Sostengo que no. Creo que no debiera enseñarse

asignaturas de nivel secundario, como son las lenguas, ni

doctrinas fósiles, tales como la alquimia, excepto en cursos

de historia. Digo esto porque en la Universidad de Paríshasta hace algún tiempo se daban cursos de alquimia, de

astrología, de parapsicología, de cualquier cosa.

Deben haber filtros: hay que filtrar la basura cultural.

 Así como se filtra el agua, debemos también filtrar la cul-

tura. No es posible dejar pasar todo, porque los jóvenes no

tienen porqué saber que se les está dando gato por liebre.

Por ejemplo, sería inconcebible que el Departamento de

Química de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega contra-

tara alquimistas, astrólogos, caracterólogos, parapsicólogos,

psicoanalistas o chamanes. Necesitamos enseñar, entre

otras cosas, que hay diferencias entre técnica y seudotécnica,

que hay diferencia entre ciencia y seudociencia, que hay

diferencia entre humanidades y seudohumanidades.

¿Quiénes imponen esos estándares? ¿Los pone el Es-

tado? No, esta es atribución de los consejos académicos

de las universidades. Tiene que haber una cierta tradición

académica, por la cual el propio cuerpo docente establece

qué es lo que puede enseñar y qué es lo que no debe en-

señarse. Que debe haber completa libertad de enseñanza

e investigación, desde luego. Si alguien quiere ofrecer uncurso sobre algún aspecto recóndito de la filosofía griega o

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 276/383

MARIO BUNGE

no? Si tiene clientes, es decir, estudiantes interesados, ade

lante. Pero tiene que ser una cosa seria. El docente a cargode tales cursos ultraespecializados tiene que dar pruebas de

competencia en la materia. No basta aseverar que ha leído:

hay que cerciorarse de que ha publicado sobre el tema, y

publicado no simplemente en el diario del lugar, sino en

alguna revista especializada reconocida como seria.

En una universidad no se puede dejar de enseñar cosas

 básicas, tales como cálculo infinitesimal. Pero también esdeseable que se enseñe temas que, a primera vista, son sos-

layables, pero que mirando mejor se ve que contribuyen a la

cultura general del estudiante y, de esta manera, a su aper

tura intelectual. A mí me despertó el interés por la historia

de la ciencia el texto clásico de Mellor, sobre fisicoquímica y

química inorgánica, que teníamos en primer año. Dicho sea

de paso, este libro estaba en inglés. En Argentina, ya antesde la guerra, los estudiantes de ciencias usábamos textos

en inglés, en alemán, en francés, y alguno ocasionalmente

en italiano también.

El libro de Mellor es un texto clásico. Empezaba todo

capítulo con una cita sugerente de algún científico o filósofo

que había vivido hacía mucho tiempo. Esto me despertabala curiosidad por saber más acerca del pasado de la cien

cia. Creo que es saludable sazonar los cursos científicos y

técnicos con una pizca de historia y filosofía de la ciencia o

de la técnica. A los estudiantes les interesa muchísimo esos

«chismes», y les ayuda a ubicar su especialidad tanto en la

historia como en el sistema de los conocimientos.

Por ejemplo un estudiante de ingeniería, a quien seesboza la historia de cierta invención, no solo le va a inte

resar, sino que también le va a ser de utilidad. No se puede

enseñar a ser creador, pero se puede enseñar a cultivar la

imaginación. Hay ciertas reglas básicas que debe saber

cualquiera que pretenda diseñar. Por ejemplo, si quieres

mejorar un producto, lo primero que tienes que averiguar

es en qué falla el producto existente. Puede ser que no sehaya encontrado ninguna falla pero también puede ser que

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 277/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

sido sometido a condiciones extraordinarias, o no ha sido

empleado por personas carentes de habilidad técnica. No

hace falta la universidad para producir técnicos capaces de

hacer modificaciones que no sean meramente cosméticas.

Esto me recuerda un chiste famoso: el técnico presenta al

directorio una caja de cereal para desayuno. Le preguntan

en qué consiste la novedad, y responde esta leyenda, que

dice  Nuevo.

Méritos y fallas de la reforma universitaria de 1918

La Reforma universitaria iniciada en Córdoba en 1918,

 y que llegó aquí fue un paso adelante muy importante. Re-

novó los estudios universitarios y, en particular, culminó

el proceso de secularización. Pero la universidad siguió

siendo esencialmente una fábrica de diplomas profesio-

nales. No hubo conciencia de que la reforma universitaria

debiera ser permanente, como lo es la producción de bienes

culturales.

En particular, los reformistas de mi época se habían

quedado en 1918, al punto de que leían los textos de los

líderes estudiantiles de 1918, en lugar de estudiar lo queestaba pasando en las grandes universidades norteame-

ricanas, que iban a la cabeza de la ciencia, la técnica y las

humanidades.

En 1958 yo formé parte del consejo académico de la

Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos

 Aires. Fue el primer consejo académico posterior al régimen

peronista. Pues bien, los delegados reformistas de los estu-diantes y graduados se opusieron a casi todas las iniciativas

de reforma que yo presentaba. Así se dio la paradoja de que

muchas veces yo conté con el apoyo de la representante

católica. ¡Qué escándalo, una persona de izquierda que se

aliara con una derechista!

Lo que ocurría es que la representante católica estaba

de acuerdo en aumentar el rigor, mientras que los chicos

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 278/383

MARIO BUNGE

en disminuir el rigor. No entendían que el objetivo de la

reforma del 18 fue modernizar la universidad, hacerla me-nos dogmática. Tampoco entendían mis opositores que la

reforma universitaria fue hecha por estudiantes de derecho,

no de química o de ingeniería, que los había poquísimos.

No sabían de la existencia de laboratorios, de talleres. Por

este motivo esa no fue una reivindicación que exigieron los

muchachos en el 18.

Pero en el 58 las cosas habían cambiado. Entonceshabía que exigir que hubiera investigadores, que hubiera

laboratorios, talleres y bibliotecas actualizadas. Hay que

modernizar toda universidad y todo movimiento de reforma.

Una universidad que no se reforma en forma permanente no

es universidad, porque los conocimientos van avanzando,

tanto los técnicos como los de ingeniería, como los de hu-

manidades. La universidad tiene que estar siempre al día.

El docente debe reciclarse constantemente. No solamen-

te para no enseñar antiguallas, sino también para enseñar a

aprender, para enseñar que la actitud exploratoria, la actitud

de la persona que busca la novedad, es la actitud correcta.

No es que haya que buscar la novedad por la novedad mis-

ma. Hay que buscar la novedad mejor, hay que renovarse

para superarse. Esto vale tanto para las instituciones como

para las personas.

Dedicación parcial y dedicación exclusiva de docentes 

y estudiantes

¿Cómo se hace para lograr una reforma a fondo de la

universidad? Una condición necesaria, aunque no suficien-

te, es una condición que apenas se cumple en la universidad

latinoamericana: la dedicación exclusiva de profesores y

estudiantes.

El profesor sin dedicación exclusiva no tiene tiempo

para investigar. Por consiguiente su bagaje de conocimien-tos envejece, y se convierte en una figura anacrónica que no

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 279/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

 vida, enseña un montón de asignaturas en distintas facul-

tades y acaso también en ciudades diferentes. Por ejemplo,

a la caída de Perón, cuando por fin tuve la oportunidad de

aspirar a una cátedra, durante dos años yo era profesor en

dos universidades diferentes, en ciudades diferentes. Dicta-

 ba física teórica en dos facultades y filosofía en una tercera.

Naturalmente, pasaba gran parte del día viajando. Tenía

colegas, a quienes llamaban profesores golondrinas, que

estaban mucho peor: enseñaban en Buenos Aires, Rosario

 y Bahía Blanca. Se la pasaban viajando, sin tiempo para

investigar y menos aún para formar investigadores.

El profesor investigador debiera tener dedicación

exclusiva. También debiera ganar un sueldo adecuado y

no debiera ser apabullado por el número de clases. ¿Saben

cuántas horas de clase dicto yo por semana? Adivinen. Dicto

seis horas por semana, a veces cinco. Es rara la universidadnorteamericana o canadiense donde se enseñe más de ocho

horas. Eso da tiempo para investigar, para estudiar, para

escribir, para asistir a seminarios, y para formar a gente.

Debemos tender entonces a la dedicación exclusiva,

pero no solamente de los profesores, también de los alum-

nos. Naturalmente que muchos de los alumnos de nuestras

universidades latinoamericanas trabajan a fin de sobrevivir.Siendo así, habría que conseguirles becas. Y, para los que no

tengan becas, habría que dar cursos en dos horarios, como

se hacía en un tiempo en la Universidad de Sao Paulo: un

turno para los que no trabajan y otro para los que trabajan o

que trabajan a medio tiempo. Yo no creo que se pueda hacer

 bien una carrera universitaria si al mismo tiempo se trabaja

8 horas diarias. Mientras no se resuelva este problema notendremos universidades propiamente dichas.

En EE.UU. y en Canadá es muy corriente que los estu-

diantes pidan préstamos a la universidad o a los bancos.

Los bancos prestan dinero a los estudiantes durante cuatro

años para que obtengan su título de licenciado o de magíster.

Una vez graduada y empleada, la persona empieza a pagar

su deuda de préstamos bancarios. Naturalmente, hay un

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 280/383

MARIO BUNCE

porcentaje pequeño, porque saben perfectamente que van a

parar a la lista negra de los bancos, lo que les va a dificultarla obtención de empleo.

No sé cuál es la mejor solución al problema de la de-

dicación parcial de estudiantes y profesores. Solo sé que,

mientras no haya profesores y estudiantes de tiempo com-

pleto, no vamos a tener una universidad moderna, cuyos

egresados puedan enfrentar con éxito la vida moderna.

Una solución parcial y por lo tanto transitoria sería

armar plantas piloto, centros de excelencia. Si no podemos

mejorarlo todo al mismo tiempo, tenemos que apuntar a

ciertas universidades o a ciertas especialidades. Se puede

hacer un ensayo en alguna universidad, tomando un sec-

tor, y decidir modernizar ese sector. En este sector se va a

ubicar solamente a docentes y estudiantes con dedicaciónexclusiva. Pero los docentes podrán optar por la dedica-

ción exclusiva solamente si han demostrado capacidad

para hacer investigación original. Los demás sectores irán

mejorando por imitación. Admito que lo que propongo no

es más que un modelo. Pero si no hay modelo no hay nada

para emular.

Dentro mismo de una universidad puede haber sectoresque se privilegien porque ya hay una masa crítica. Supon-

gamos que en un lugar determinado haya tres o cuatro

investigadores en neurociencia, meteorología, ingeniería

electrónica, o farmacología. Este es el mínimo para que

funcione un centro de investigación. Yo creo que habría que

privilegiar a los grupos semejantes, dándoles los medios

necesarios para trabajar: laboratorio, taller, computadoras, y sobre todo sueldos, asistentes, técnicos y doctorandos.

Importancia de los talleres

Otra cosa que tenemos que hacer es dotar a cada labora-

torio del correspondiente taller. Hace diecisiete años recorrí,enviado por el Programa de las Naciones Unidas para el

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 281/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

 ver cómo se podía estimular la colaboración interandina en

ciencia aplicada. Me encontré en los seis países andinos con

el mismo problema: ausencia de talleres.

 Voy a un laboratorio y me muestran con orgullo una

cantidad de instrumentos. Pregunto: ¿qué hacen con esto?

Respuesta muy común: «Bueno, ya no se puede hacer nada

porque se descompuso, y no hay fondos para comprar otro ».

Gran parte del laboratorio era un cementerio de aparatos

descompuestos, porque no tenían instrumentistas capacesde repararlos. No los había en el laboratorio y quizá tam-

poco en el país, porque en nuestros países aún se sigue la

tradición hispánica del desprecio al trabajo manual.

Cada vez que un investigador experimental ducho pien-

sa en un laboratorio, piensa al mismo tiempo en un taller

dotado de artesanos altamente calificados, capaces de re-

parar instrumentos o incluso de perfeccionar instrumentos.

Por ejemplo, técnicos mecánicos, electricistas, electrónicos

 y vidrieros. Es así cómo se organizó el Instituto de Física

de la Universidad Nacional de La Plata, donde yo estudié.

Su fundador, el físico alemán Emil Bose, se trajo consigo a

 Argentina un equipo de técnicos de laboratorio que no solo

reparaban instrumentos sino que armaban instrumentos

nuevos. Si un investigador diseñaba un complicado aparato

de vidrio para trabajar en vacío, el vidriero lo confeccionaba

a la perfección.

Hace una veintena de años la Universidad de Nuevo

León en Monterrey, México, me encomendó que estu-

diara la posibilidad de organizar doctorados. Con este fin

 visité todos los laboratorios y encontré que solamente laFacultad de Medicina tenía un taller donde no solamente

reparaban instrumentos de medición, sino que fabricaban

instrumentos que vendían a precio de costo a las escuelas de

enseñanza media. De este modo el taller se automantenía.

No hacía negocio para sí, sino para el pueblo del estado de

Nuevo León.

Pensemos en un laboratorio científico o técnico modes-to al alcance de un país de desarrollo medio Tal vez tiene

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 282/383

MARIO BUNGE

media docena de investigadores, otros seis asistentes y otra

media docena de técnicos. Estos no solamente se ocupandel mantenimiento de los aparatos, sino que también hacen

mediciones y reparaciones ellos mismos. Naturalmente

que el programa de la investigación lo diseña uno de los

investigadores, o el director del grupo. Habiendo técnicos

e instrumental moderno, el trabajo de investigación puede

hacerse con una eficacia al menos diez veces superior a la

que se lograba hace una veintenade

 años. Por ejemplo, unapesada de precisión, que antes tardaba cinco minutos, hoy

tarda cinco segundos. Todo trabajo de rutina en un labo-

ratorio se ha aligerado de manera tal, que puede aprender

a hacerlo en poco tiempo un egresado aventajado de una

 buena escuela secundaria. Esto alivia enormemente el tra-

 bajo de los investigadores.

En conclusión, cuando se haga el presupuesto para ar-mar un laboratorio, hay que recordar que laboratorio sin ta-

ller termina por convertirse en cementerio de instrumentos.

Esto es lamentable, porque cada uno de esos instrumentos

fuera de servicio, y cubierto con una funda de plástico, que

recuerda a féretro, había costado miles de dólares que había

pagado el contribuyente de un país pobre.

Trabajo conjunto de docentes, administradores y estudiantes

Desde la reforma del 18 en adelante se ha hablado mu-

cho de cogobierno, es decir, de la participación de estudian-

tes y graduados en el gobierno universitario. No hay dudade que, salvo excepciones, las delegaciones estudiantiles

han contribuido al progreso universitario. En cambio, los

delegados de los graduados han sido casi siempre conserva-

dores: pretendían conservar la universidad que conocieron

de jóvenes.

Pero en esta materia, como en todas, hace falta mesura.

En algunas universidades el cogobierno llegó al extremo

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 283/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

personal de maestranza. Por ejemplo, cuando en 1973 volvió

al poder el peronismo, los representantes del personal de

maestranza en el gobierno de la Universidad Nacional de

La Plata dijeron: «Geometría diferencial ¿qué es eso? Eso

no es relevante al desarrollo del país. Esa materia no se

dicta». Y no se dictó.

Los ordenanzas entendían que se debía enseñar inge-

niería mecánica y química industrial, pero no las ciencias

 básicas subyacentes a las técnicas. Al imponer su ignoranciapor la fuerza, obtenían un resultado que no deseaban: el

atraso del país.

Es normal que todos los que participan en un sistema

social, sea familia o universidad, tengan voz. Pero es gro-

tesco que ordenanzas, o incluso estudiantes, tengan voto

en asuntos tales como planes de estudio. Los problemas

técnicos como este debieran ser manejados exclusivamentepor los expertos. Lo mismo pasa en una línea aérea o en

un banco.

No es que yo propugne la universidad jerárquica anterior

a la Reforma del 18. Por supuesto que debe haber feedback 

o retroalimentación para saber si la gente está satisfecha con

el modo en que se imparte la enseñanza, se administran losfondos, se limpian los pisos, etc. Si quieren que enseñemos

una cosa diferente o de una manera diferente, necesitamos

ese feedback. No es conveniente que la organización uni-

 versitaria sea jerárquica como en un ejército, porque todas

las cuestiones universitarias deben supeditarse a la razón y

deben poder debatirse abiertamente. Crítica, observación,

sugerencia, por supuesto. Pero de aquí a darles el mismo

peso a las ordenanzas y a los estudiantes que a los profeso-

res, hay un buen trecho.

Creo que el gobierno académico de la universidad debie-

ra estar exclusivamente en manos de los profesores, porque,

por hipótesis, estos son los expertos en la materia. Si no lo

son, si son meros aficionados, no debe nombrárselos. Pero

si se los nombra es preciso tenerles confianza en asuntosacadémicos

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 284/383

MARIO BUNGf 

La autoridad intelectual es, pues, condición necesaria

para optar la cátedra. Pero no es suficiente. El profesortambién debe tener autoridad moral, sin la cual no podrá

servir de modelo a sus alumnos. O sea, el profesor no de-

 biera robar, ni plagiar, ni cometer abusos de autoridad ni

de ningún otro tipo. Tampoco debiera ser un mero sirviente

de la autoridad política o universitaria. Les digo todo esto

porque en la Argentina, bajo el peronismo y bajo la dictadu-

ra militar, ha habido muchos catedráticos que, para poderseguir en su cargo o para conseguirlo, hicieron el elogio del

régimen. Y hubo unos pocos que también robaron. Recuerdo

en particular a un químico incompetente, nombrado a dedo

decano de la Facultad de Ciencias, que se robó incluso las

máquinas atornilladas al piso.

¿Debe la universidad aislarse de la industria y del Esta-

do, debe ser purísima? Claro que no. La universidad debeestar al servicio de la sociedad, y puede obtener recursos

de la empresa privada si le presta servicios. Supongamos

que cierta industria, por ejemplo, la farmacéutica, nece-

site farmacólogos, o sea, expertos en el diseño de drogas

medicinales. Obviamente, le conviene que egresen buenos

farmacólogos de la universidad. También puede contratar,

con un departamento universitario de farmacología, larealización de un proyecto de investigación para el cual el

departamento ya consta del personal y del equipo necesa-

rios. De hecho muchas empresas farmacéuticas en Europa

 y Norteamérica dan subsidios de investigación a depar-

tamentos de farmacología. Este es negocio redondo tanto

para la empresa como para la universidad.

Permítanme que insista, porque este punto no siempre

es comprendido por los empresarios ni por las autoridades

universitarias. Por ejemplo, una empresa necesita que se

diseñe un artefacto o un proceso, pero carece de labora-

torios y talleres adecuados, o los tiene ocupados en otra

tarea. Entonces contrata los servicios de un departamento

universitario que cuenta con los recursos humanos y

materiales necesarios para llevar a cabo la investigación.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 285/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

a obtener tales y cuales resultados. Un problema se inves

tiga cuando no se conoce su solución. La transacción seresume en un diálogo del formato siguiente. Empresario:

¿Les interesaría a ustedes estudiar este problema? Director

de laboratorio: Sí, pero ¿a cambio de qué? Empresario:

le ofrecemos pagar los salarios de algunos investigadores

 y técnicos durante tanto tiempo. Director: Trato hecho.

(El aporte pecuniario de la empresa es lo que en inglés se

llama «fondos blandos», porque, al no estar dentro del

presupuesto de la universidad, son vulnerables). Hay bue

nos investigadores que viven de fondos blandos durante

un montón de años. Esta no es una posición envidiable,

pero es mejor que nada.

¿Cómo se establecen esos contratos, cómo los consigue

una universidad? Se necesita un intermediario competente.

En España hay un ejemplo muy interesante desde hace ya veinte años: la Fundación Universidad-Empresa, con asiento

en Madrid, de cuyo directorio forman parte universitarios y

empresarios. Esta es una fundación sin fines de lucro, que

pone en contacto a universidades con empresas. Interviene

en la formalización de unos doscientos contratos por año. Ha

sido muy exitosa. Tanto, que me ha invitado tres veces.

En mi universidad funciona el Pulp and Paper Institute, 

subvencionado en parte por la industria papelera, y que se

dedica a la investigación de la pulpa de madera y del papel.

Para que la industria papelera pueda competir con el extran

 jero, es necesario mejorar el papel y para lograr esto hay que

empezar por estudiarlo. Algunas de estas investigaciones han

arrojado resultados completamente inesperados de interés

tanto técnico como científico. Por ejemplo, utilizando el microscopio electrónico de barrido, así como un instrumento

muy interesante que tenemos aquí adentro (cerebro), se ha

encontrado que el papel tiene una estructura completamente

impensada. Está constituido por fibras, distribuidas al azar.

Mi viejo amigo, el profesor D. Axelrod, quien trabaja en ese

instituto, creó una nueva rama de la ciencia en el curso de sus

estudios de esa estructura: la mecánica clásica estocástica.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 286/383

MARIO BUNGE

Se me ocurre también un ejemplo argentino, esta vez

aleccionador. Mi mentor y entrañable amigo, el matemáticoManuel Sadosky, fue el primer y último ministro de Ciencia

 y Tecnología que tuvo la Argentina, durante la presidencia

del Dr. Alfonsín. En 1960, siendo vicedecano de la Facultad

de Ciencias de la Universidad de Buenos Aires, Sadosky

organizó el primer instituto de cálculo del país. Para esto

hizo comprar una gran computadora IBM y contratar a

la Dra. Poplar, gran especialista inglesa (grande tanto en

capacidad intelectual como en desplazamiento). Una vez

que pusieron la máquina a punto, el instituto ofreció sus

servicios a empresas estatales y privadas. Así empezó a

ingresar dinero en la caja de la Facultad, y con ese dinero

se empleó y formó a un gran número de especialistas. El

instituto floreció hasta el golpe militar del 66.

En resumen, habría que impulsar la colaboración entrela universidad y la empresa. Supongo que en Perú y otros

países el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas

podría hacer de intermediario, ya que lleva la cuenta de los

laboratorios y talleres universitarios.

intensión universitaria

La universidad puede y debe impartir enseñanza univer-

sitaria a personas que están trabajando a tiempo completo.

Estos son cursos vespertinos, de perfeccionamiento. En

mi universidad muchos de los cursos de administración

de empresas son vespertinos. Muchas empresas pagan a

algunos de sus empleados para que asistan a estos cursos. Y los aranceles no son una bicoca. En efecto, cuestan treinta

mil dólares por año para el curso completo. La empresa

está dispuesta a hacer este desembolso porque sabe que,

cuanto más capacitados, cuanto mejor reciclados estén sus

empleados tanto más van a rendir.

La educación de adultos debiera hacerse en la universi-

dad y fuera de ella, en organizaciones no gubernamentalesde todo tipo que las hubo y las ha habido siempre que ha

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 287/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

habido un mínimo de libertad. A propósito, por eficiente que

sea el Estado, la sociedad siempre necesita un gran número

de organizaciones no gubernamentales. El motivo es obvio:

el Estado no puede ni debe hacerlo todo. Esto vale, en par-

ticular, en el terreno de la cultura. Por ejemplo, se necesita

clubes de discusión política, de difusión cultural, de aficio-

nados de teatro y de aficionados al cine no comercial.

Si se pretende diseñar la universidad del siglo XXI,

se debe adoptar el enfoque sistémico. El motivo es que launiversidad no es nada más que uno de los engranajes del

motor cultural, que a su vez está íntimamente ligado con el

motor político y con el motor económico. Los universitarios

deben comprender que, para poder abordar cualquiera de

los problemas culturales, económicos o políticos de la socie-

dad, se debe capacitar en todas las ramas de la cultura.

También es necesario comprender que no hay universi-

dad auténtica sin libertad de investigación y enseñanza. Pero

que, como toda libertad, la libertad académica impone una

obligación: la de ajustarse a los cánones de la búsqueda de

la verdad y de la eficiencia. Dicho de modo negativo: en la

universidad no tienen cabida los charlatanes. En particular,

no tienen cabida los «postmodernos», porque niegan la

posibilidad de encontrar la verdad, que es la meta de todainvestigación científica o humanística. Más aún, habría

que vacunar a los estudiantes contra el charlatanismo, así

como nos vacunan contra el tétano y la tos convulsiva. Y

tendríamos que recibir esta vacuna en edad temprana, para

quedar inmunizados contra la superstición. Finalmente, en

los países latinoamericanos, en nuestra ansia por progre-

sar, hemos exagerado la importancia de las Universidades,olvidando las escuelas técnicas de nivel medio. Me refiero a

las escuelas a las que se ingresa, no después de terminar la

escuela secundaria, sino en lugar de estas. Son escuelas de

seis o siete años de duración, que preparan futuros obreros

altamente calificados y supervisores. Un buen ejemplo son

las escuelas industriales que se establecieron en la Argentina

a comienzos del siglo y que funcionaron con gran éxito antesdel régimen peronista

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 288/383

MARIO BUNGE

No todo el mundo tiene porqué egresar con un título

universitario. Hay gente que necesita o prefiere salir conun título de técnico en construcción, técnico electricista,

perito mercantil, técnico de laboratorio, fisioterapeuta,

enfermero o asistente social. Después, si le da la cabeza y

si le da el bolsillo, puede seguir sus estudios y obtener un

diploma universitario.

Estas escuelas técnicas de nivel medio son necesarias

no solo porque hay mercado para sus egresados. Tambiénse necesitan para disminuir el porcentaje de estudiantes y

egresados universitarios que fracasan por falta de vocación o

de trabajo. Exagerando un poco, diré que las universidades

de corte tradicional son fábricas de diplomas en el mejor

de los casos, y de fracasados en el peor. Muchos de estos

fracasados podrían haberse ganado la vida honestamente,

rindiendo satisfactoriamente un servicio a la sociedad, sihubieran aprendido un honesto oficio calificado a edad

temprana.

 Alfabetización

 Ahora, unas palabras sobre las campañas de alfabetización. Me imagino que cada uno de ustedes ha participado

en alguna campaña de alfabetización. ¿Qué resultados han

tenido las campañas de alfabetización en América Latina?

Supongamos que un estudiante limeño va a Ponchobamba

para alfabetizar a una población campesina. Hace su trabajo

lo mejor que puede y sacrificando las comodidades de la

ciudad. ¿Valió la pena? Para averiguarlo regresa a Poncho- bamba el año siguiente. Se desencanta al comprobar que

casi todos sus ex alumnos han vuelto, al estado analfabeto.

¿Qué pasó? Los campesinos se alfabetizaron, pero cuando

se fueron los alfabetizadores se quedaron sin nada que leer.

 Y una aptitud si no se practica se pierde.

Hace una veintena de años tuve ocasión de exponer

mi punto de vista al respecto en una reunión convocada

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 289/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL V UNIVERSIDAD MODERNA

 viceministro de Instrucción Pública de México. Dije que

hay que enfocar los problemas de manera sistémica. Noes cosa solamente de mandar gente a los pueblos durantetres meses para que alfabeticen. También hay que formaruna bibliotequita a cargo de una comisión de vecinos, yhay que regalarle una suscripción al diario  Excelsior,  y aalguna revista. De esta manera los habitantes del lugarpodrán ir todos los días, o al menos todos los fines de se-

mana, en busca de material de lectura. Si no hay nada queleer ¿de qué sirve saber leer? En resumen, las campañas dealfabetización deben enfocarse de manera sistémica. De locontrario son ineficaces.

Educación femenina

Finalmente, una reflexión sobre educación femenina.En África hay una experiencia bastante dolorosa. Van mu-

 jeres campesinas a un centro urbano y aprenden algunastécnicas de la vida moderna: planificación familiar, crianzade niños, prevención y curación de enfermedades, cocina,mejor aprovechamiento de los pocos recursos que tienen,etc. Por ejemplo, aprenden a separar el trigo de la pajamediante una maquinita muy sencilla, que emplea una

 bicicleta sin ruedas. Vuelve la mujer a la aldea, y el maridodice: «¿Qué?, ¿te vas a montar sobre una bicicleta? ¡Jamás!Eso está en contra de las más elementales reglas morales.¿Planificación familiar? No, cuanto más hijos, tanto mejor.

 Así lo enseña el sacerdote. Además, tengo que mostrar quesoy bien macho».

El resultado neto es que, en esas sociedades patriarcales y machistas, la educación femenina fracasa. No basta ense-ñar a las mujeres. También hay que enseñar a los hombres yproteger a las mujeres de la tiranía y violencia de sus mari-dos. En resumen, para que sea eficaz, la educación femeninatiene que ser total. También tiene que ir acompañada de una

reforma social encaminada a igualar el poder de hombres ymujeres. [Aplausos del auditorio].

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 290/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 291/383

Diálogo

Víctor La Torre

 Yo fui presentado como doctor en filosofía, pero nosoy filósofo, la confusión vino por el hecho de que en las

universidades norteamericanas se llama todavía docto-res de filosofía a quienes obtienen el grado doctoral encualquier campo.

Quisiera presentar algunos ejemplos peruanos, el Dr.Bunge ha presentado varios argentinos, y creo que podemoscompletar esta ejemplificación mostrando lo que nuestrarealidad tiene en este momento, por lo menos una parte.Quisiera también por otro lado contar al Dr. Bunge las con-secuencias de escribir demasiado claramente. Él es autordel libro de Investigación científica, que es un paradigmaen nuestro medio. Pero primero hablemos de la raíz delproblema, en el aspecto de la investigación.

Creo que el censo universitario que se ha realizado, va a

darnos una idea más concreta de nuestra realidad, pero yohe leído el formulario y hay algunas cosas que seguramen-te no van a salir dentro de ese censo, mejor dicho, no las vamos a poder percibir en la magnitud que tienen. Una deellas es por ejemplo el estado de investigación en el Perú,en las universidades concretamente. Creo que el 80% delos profesores no conocen lo que es la literatura, cuando

se habla de literatura se piensa inmediatamente en el artede escribir, pero yo me refiero a lo que se ha escrito en el

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 292/383

MARIO BUNGE

Ese 80% no conoce lo que internacionalmente en todo el

mundo se llama pciir review, juicio de pares, porque cuandoel conocimiento se acumula no se acumula ordinariamente

poniendo ladrillo sobre ladrillo, se acumula ordenadamente

a través de la crítica, en particular dentro de las ciencias

naturales. Las revistas que publican el nuevo conocimiento

están naturalmente editadas por representantes de la comu-

nidad científica respectiva, que son los árbitros anónimos de

las revistas. Cualquier físico en cualquier parte del mundo,cualquier matemático, tiene que sostener un diálogo, pri-

mero con el árbitro de la revista en la que quiere publicar

su artículo. Aún Premios Nobel reciben una primera carta

del arbitro diciendo: «lo que usted aquí está presentando

no es algo nuevo», está ya publicado en tal y cual número de

tal revista, o lo que usted está diciendo acá está equivocado,

esta ecuación está mal y hay que corregirla.Los árbitros anónimos representan a la comunidad

científica en el respectivo campo, juegan un papel dentro

del camino al consenso, porque la ciencia trata de alcan-

zar, naturalmente, un consenso, en eso consiste la ciencia

realmente, en discutir un asunto y convenir en algo que

parece ser razonable, que puede explicar la realidad natu-

ral. Porque esa es la otra condición absoluta de la ciencianatural, la de estar de acuerdo con lo que se ve, con lo que

se percibe, con lo que se prueba en el laboratorio, esto está

explicado en el libro del Dr. Bunge, pero no está compren-

dido, lamentablemente.

Como digo el 80% no ha tenido contacto con la lite-

ratura. Es cierto, que nuestras bibliotecas, como dije ya

antes, no tienen revistas, las únicas que las tenían, el año

81, 82, 83, dejaron de tenerlas por la crisis, pero en la

reconstrucción que estamos emprendiendo, el salvar esta

continuidad es absolutamente esencial. Felizmente ahora

los medios informáticos proveen de un modo fácil, menos

costoso, de coleccionar revistas. Hay inclusive revistas en

línea, que pueden almacenarse en las memorias de las

computadoras y otras que pueden entrar en los discos

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 293/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

discos compactos, y ocupan un espacio muchísimo menor,

pero más importante que eso es el difundir cómo es quese construye la ciencia a través de estos árbitros.

Con mucho orgullo en el Perú, por ejemplo, se presentan

algunas revistas universitarias, que creo que son excelen-

tes medios de difusión, pero no son de construcción de la

ciencia, porque no tienen árbitros que puedan decidir si lo

que se remite a esas revistas es una cosa nueva y válida, si

es razonable o no. Típicamente, una revista universitariaes el esfuerzo muy loable de alguien muy trabajador, muy

idealista, que quiere publicar algo, que sirva para mostrar

los resultados de la investigación.

Este director de revista no recibe nada, tiene que pedir

artículos, los pide a sus amigos, a sus conocidos, a los amigos

de los amigos y les hace prometer que le van a remitir unartículo, y cuando lo obtiene finalmente lo publica sin más

trámite. No tiene un conjunto de árbitros anónimos, porque,

por otra parte, la poca gente que puede escribir, que puede

investigar en una materia, no puede al mismo tiempo ser

 juez y parte; en otras palabras no puede alguien remitir un

artículo y él mismo ser el árbitro de si ese artículo constituye

una aportación o no constituye una aportación.

Eso nos ocurrió el año pasado en el «Simposio Peruano 

de Física».  Decidimos escoger las ponencias por su cali-

dad, y tratamos de formar varios jurados, árbitros, para

decidir qué ponencias eran originales y merecían la pena

ser presentadas, pero por más combinaciones que hicimos,

resultaba siempre que los autores de las ponencias tenían

que ser también los miembros del jurado, porque los físicosdel Perú son muy pocos. Entonces recurrimos a algo que

ahora es posible dentro de esta era informática en que vivi-

mos, pedimos a nuestros colegas de Bariloche, Argentina,

donde hay gran competencia en muchos campos de la física,

a que sirvieran de jurado, y lo hicieron dentro del plazo de

una semana, porque por el correo electrónico mandamos

todas las ponencias, ochenta de ellas, y luego a los dos otres días empezamos a recibir las listas de estas ponencias

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 294/383

MARIO BUNGE

mejoras, etc. Entonces esta es una posibilidad que tenemos

nosotros ahora gracias a Internet, el poder tener evaluacióna la distancia y deberíamos saberla explotar.

Bueno, el hecho de que desconozcamos el mecanismo

de cómo se construye la ciencia, queda patentizado por

esta curiosidad. A lo largo de estos últimos quince años he

 visto en muchas universidades peruanas usarse el libro del

profesor Bunge, el de la investigación científica, como el

medio más eficaz para formar investigadores. Yo creo queel libro del profesor Bunge por su claridad, por su concisión,

es una excelente exposición de lo que es la investigación

científica, pero no es suficiente, naturalmente, para formar

investigadores. Lo que es absolutamente necesario es que

los investigadores ya formados tengan a su lado investiga-

dores en formación, en otras palabras, solamente se forman

investigadores trabajando, con investigadores que ya sabensu oficio. Es imposible aprender a investigar nada más que

entendiendo lo que cualquier libro diga, después de todo

los libros siempre están atrasados, en cualquier materia. Lo

nuevo está en las revistas, los libros tienen diez, quince años

de atraso. Lo que deberíamos hacer si queremos formar un

grupo de investigadores, es traer investigadores que no los

hay acá, y tomar contacto con ellos. Ellos probablementepueden no solo indicar cuáles son las condiciones generales

para la investigación, sino pueden conversar, descubrir,

identificar investigadores en potencia y empezar a colaborar

con ellos. Internet provee los medios para mantener ese

contacto a distancia, las becas y los viajes pueden completar

el resto. Eso es fundamental. Creo que debemos terminar

con los cursos de formación de investigadores, así como loscursos de metodología de la investigación científica, que se

supone forman investigadores. El problema tiene raíces más

profundas, muchas universidades dan bonificaciones por

investigación, pero no se dan por la investigación probada,

que ha pasado por el tamiz depair review, no, simplemente

como las tortas, se parten en partes iguales para satisfacer a

todos. En otras palabras, las bonificaciones se dan a todoslos profesores universitarios, y si se pregunta ¿por qué?, la

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 295/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

pios constitucionales universitarios, se dice, «todo univer-

sitario tiene la función de enseñar e investigar, por tantotodos tienen derecho a un sueldo, a la bonificación, den o

no den pruebas de que están investigando.

Esto origina también que los profesores universitarios

no sean remunerados de acuerdo a su producción, deacuerdo a lo que realmente valen, y naturalmente aquí está

la raíz del problema.

 Mario Bunge

Hablando de revistas, estoy completamente de acuerdo

con lo que usted dice, doctor La Torre. Siempre he soste-

nido que las universidades no debieran publicar revistas,

porque ahí se publica todo lo que escriben los colegas: no

hay control de calidad, no hay filtros. Las revistas debieran

ser publicadas o bien por sociedades profesionales, por

ejemplo la unión peruana de matemáticos, o de físicos,

o de científicos, la asociación peruana por el avance de la

ciencia; o bien por editoriales de gran prestigio, que tengan

gran tradición en la publicación de revistas académicas, que

ponen al frente de sus consejos editoriales a investigadores

conocidos. Solo así se puede conseguir que cada artículo so-

metido a publicación sea examinado por dos o tres árbitros.

El autor propone y los árbitros disponen. Este método no

es perfecto, pero no se conoce otro mejor.

También es .muy importante lo que dijo el doctor La

Torre acerca del aprendizaje. No se aprende a investigar

tomando cursos sobre investigación. Un curso tal puedeayudar a la persona que ya está decidida a emprender el

camino de la investigación, o puede ayudarlo a elegir el

camino de la investigación, o una vez que ha comenzado

puede ayudarlo, pero no puede reemplazar al director de

investigación ni, menos aún, a la investigación misma.

La producción de investigadores es artesanal, no se hace

en escala industrial. Se forma un investigador de la mismad i f í d l i

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 296/383

MARIO BUNGE

que se produce un poema, no es como la difusión. Hoy día

gracias a Internet y antes gracias a Gutenberg, la difusiónde conocimientos, como la del arte, puede hacerse en escala

industrial de conocimientos. En cambio, la producción de

conocimientos nuevos sigue siendo artesanal: es obra de un

individuo o un equipo. Así como hay aprendices de zapate-

ro, que tienen que aprender el oficio al pie del maestro, los

aprendices de científicos son formados por investigadores

experimentados.El ejemplo que dio el doctor La Torre sobre la manera en

que se evaluaron los ochenta trabajos de física, presentados

para la próxima reunión de físicos peruanos, es bellísimo, es

perfecto. Es un procedimiento no solamente de evaluación,

lo hizo constar el doctor La Torre, sino también de crítica

 y, más aún, de crítica constructiva. Cuando uno critica el

trabajo de un colega, a menos que se sea perverso, uno notrata de hundirlo, sino de ayudarlo. Puede decirle: este es

un error corregible, que debiera corregirlo; o bien, este

es un error incorregible, de modo que debiera retirar su

ponencia.

 Ahora bien, desgraciadamente el arbitraje anónimo se

presta a abusos y venganzas. Es por esto que hace algún

tiempo unos pocos investigadores han propuesto, aunque

sin éxito, dar a conocer quiénes son. Es decir, exigen que

los nombres de los árbitros sean comunicados a los autores.

De este modo se asegura que no haya ataques infundados.

Necesitamos críticas, sí, pero honestas y en lo posible

constructivas.

Desgraciadamente, hay quienes no creen en la críticaconstructiva. Esto me recuerda a una discusión pública

que tuve con Popper en 1969. Cuando yo hablé de la crítica

constructiva, común en los grupos científicos, él me replicó

textualmente: «La crítica constructiva no existe. Cuando

uno critica a alguien es para sacarle sangre». Afortunada-

mente, salvo casos aislados, no es así cómo se procede en

la comunidad científica. Habitualmente, lo que uno hacecuando termina un trabajo, es distribuirlo entre algunos co-

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 297/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL V UNIVERSI DAD MODERNA

 Aunque uno crea estar en la buena pista, sabe que no hay

trabajo científico perfecto. Por esto es que uno pide que lehagan críticas constructivas. Esta es una vieja costumbre en

la ciencia: data del siglo XVII. Desgraciadamente, no ocurre

normalmente en las humanidades. Por ejemplo, yo recibo

muy pocos preprints de colegas filósofos. Casi siempre lo

que me mandan son trabajos ya publicados.

En el siglo XVII el famoso pére Mersenne, miembro de

la orden de los Mínimos, aunque era un científico máximo,estableció una especie de academia científica, cuyo único

miembro era él, matemático, físico y teólogo. Fue a través

de él que se pusieron en contacto Descartes y Galileo. Tenía

Mersenne unos doscientos cincuenta corresponsales: su

círculo era realmente un congreso permanente. Y tengan en

cuenta que en aquellos tiempos mandar una carta de París

a Venecia costaba el equivalente de cien dólares actuales.Los mensajeros viajaban a caballo o en carroza y tardaban

una semana; tardaban menos de lo que se piensa, pero el

 viaje era arriesgado y costoso.

Una vez le pregunté a mi amigo Armand Beaulieu, quien

acaba de publicar un libro sobre Mersenne: ¿Cuántos cientí-

ficos había en la época en que vivieron Galileo y Descartes?

Me contestó: unos doscientos. ¿Cómo lo sabe?, le pregunté.

Respuesta: es el número de corresponsales de Mersenne.

Estos corresponsales no se limitaban a comunicar los re-

sultados de sus investigaciones, sino que hacían preguntas

tales como: ¿está bien?, ¿hay algún error?, ¿hay manera de

generalizar mi resultado?, ¿tiene aplicación? Así empezó a

formarse la comunidad científica en el siglo XVII. ¿Por qué

no imitar este ejemplo en nuestros países?

Quienes fundamos la Asociación Física Argentina, o

 AFA, en 1943, éramos veinte estudiantes y dos profesores.

Estos ni siquiera eran profesores: uno era el Dr. Enrique

Gavióla, Director del Observatorio Astronómico Nacional,

ubicado en Córdoba, y el otro era mi director de tesis, el

doctor Guido Beck, recién llegado al país. ¿Qué hicimos?¿Fundar una revista? Ya existía una publicación afín, la

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 298/383

MARIO BUNGE

cada por una universidad? No, era el órgano de la UMA,

que eran cuatro gatos en torno al Dr. Julio Rey Pastor.Nosotros le propusimos al doctor Rey Pastor que ampliase

la revista, para que se convirtiese en el órgano de la UMA

 y de la AFA.

Rey Pastor, que era un hombre generoso y de amplia

cultura científica, histórica y filosófica, y que había apoya-

do la investigación en física teórica, aceptó: en adelante se

publicó la Revista de la UMA y de la AFA. Yo fui nombradooficial de enlace entre ambas sociedades y durante un tiem-

po dirigí la parte de física. Pero llegó un momento en que se

 vio que ya no era necesaria una revista argentina, porque

la gente empezó a publicar en revistas internacionales tales

como  Physical review.  Sin embargo, esa revistita criolla

fue importante para fortalecer el grupo inicial durante los

primeros diez o quince años.

 Antonio Peña Cabrera

Quisiera recordar algo. Dije antes que no tenía nada

personal de importancia que contar, pero lo que se ha dicho

me invita a rememorar un acontecimiento que tiene que vi

con el profesor Bunge.

El año 1979, Francisco Miró Quesada me pidió que

invitara a Bunge, que pasaba por Lima, o venía especial-

mente, eso no lo sé, para que hablara en San Marcos. Hice

las gestiones ante el rector de la Universidad para que

cursara la invitación. El rector de la Universidad, Gastón

Pons Muzzo, un químico, que había sido profesor de colegio,pero que también era un excelente profesor universitario, se

sorprendió. Yo pensaba que un filósofo y un químico poco

tienen en común. Gastón Pons Muzo extendió los brazos de

alegría, y me dijo que su libro de cabecera era precisamente

el libro de Bunge,  La investigación científica.

«Con la venida de Bunge, matamos dos pájaros de

un tiro porque su palabra servirá como homenaje de San

lb i i dij lió

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 299/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

centenario del nacimiento del creador de la Teoría de la 

relatividad. Entonces yo tuve algo que decir, como era au-toridad académica; hablé pues a nombre de la universidad,

 y expuse la obra de Bunge hasta donde yo podía hacerlo,

en tan poco tiempo. Bunge al final me dijo: «Usted se ha

excedido en los elogios». No le pregunté de qué modo me

había excedido, pero estaba satisfecho de que Bunge hubiera

estado en la universidad.

Una preocupación del profesor Bunge es evitar que seenseñen en la universidad, cosas como alquimia, astrología

 y aún posmodernismo. Pero lo real es que la alquimia, la

astrología y la cosmobiología, se enseñan en centros que

tienen mucho más poder económico que las universidades,

de manera que los alquímicos, no necesitan de la universi-

dad para esas cosas. Nueva Acrópolis, es por ejemplo, una

institución poderosa, y creo yo, que su centro está en Buenos Aires. Fue el refugio de Pucciarelli, cuando tuvo dificultades

en la universidad, porque ahí tenía un local estupendo, se-

cretarias, etc. Claro que Pucciarelli nada tenía que ver con

la alquimia, ni la astrología.

 Yo quisiera solamente recordar un texto de Alexander

Koyré, que es un historiador de la ciencia, quien dice en

alguna parte que «la síntesis newtoniana fue obra no de un

astrónomo, sino de un químico». Newton murió antes de que

naciera Lavoisier, 20 años antes. Lavoisier, como se sabe, fue

el creador de la química como ciencia, de suerte que lo que

hacía Newton era alquimia. La fuerza newtoniana que anima

la materia inerte y produce la actividad de la naturaleza, se

parece a esa fuerza de atracción, que el químico Newton,

había observado como afinidad entre los cuerpos químicos.Esto me hace recordar a otro inquieto por averiguar los fe-

nómenos de la naturaleza, Wolfgang Goethe, quién escribió

una novela muy leída, que en castellano se titula: Afinidades 

selectivas, y que tiene una explicación semejante de la atrac-

ción de los cuerpos. Las afinidades selectivas tienen que ver

con las simpatías, con los afectos. Estas que hoy, leyendo al

profesor Bunge, son de brujos o magos, en esa época, en lad N t i b i t

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 300/383

MARIO BUNGE

Pero, Koyré dice, además que Newton tuvo el mérito de

haber unificado el universo. Como se sabe, tradicionalmente y hasta los albores de la época moderna, el mundo sublunar

era de diferente naturaleza del superlunar, es decir que los

astros están constituidos de materia diferente que las cosas

corruptibles o sublunares.

Este mérito lo reconoce Koyré, pero también ha dicho

que la ciencia moderna ha reemplazado el mundo de la

cualidad y de la percepción sensible, el mundo en que vivi-mos, amamos y morimos, por otro mundo, el mundo de la

cantidad y de la geometría divinizada, un mundo en que si

 bien hay lugar para todo, no hay lugar para el hombre.

 Mario Bunge

Gracias, Dr. Peña Cabrera, en particular por recordarme

la linda experiencia que tuve el 79, cuando vine, en efecto,

en misión de las Naciones Unidas. En efecto, tuve ocasión

de charlar largo y tendido con el doctor Pons Muzzo. Ade-

más, me acuerdo muy bien de la conferencia que di sobre

Einstein. No me acuerdo del elogio que usted me hizo, pero

sí me acuerdo que el salón estaba lleno de jóvenes muy

interesados en lo que dije. También recuerdo la belleza del

patio interior de San Marcos, con esas palmeras. Fue un

recuerdo inolvidable.

Usted recordó a Alexander Koyré, un destacado historia-

dor de la ciencia, que escribió entre las dos guerras mundia-

les, y que estudió cosas que muy poca gente estudiaba en

aquella época, o sea, el comienzo de la ciencia moderna en elsiglo XVII. Alexander Koyré tenía, sin embargo, un defecto,

 y es que no sabía matemática. Y al no saber matemática no

podía leer las ecuaciones de Newton. Dicho sea de paso, lo

mismo se aplica a Hume y a Kant, pese a lo cual suele con-

siderárselos filósofos de la revolución newtoniana.

La importancia que le asignó a la noción de fuerza es

correcta. Naturalmente figura en Newton, y yo no sabía

fi b i i f l i ó

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 301/383

UNIVERSIDAD TRADICI ONAL Y UNIVERSIDAD MODERNA

Newton: la noción de fuerza se conocía ya. Lo que sí inventó

Newton es una noción que no entendió Kant: la de inercia.Según el sentido común, la intuición, si aquí se tiene un

centro de fuerza, llamémosle Sol, y aquí hay un cuerpo,

llamémosle Tierra, entonces puesto que el Sol ejerce sobre

la Tierra una atracción, la Tierra tiene que caer sobre el

Sol. Afortunadamente, esto no ocurre porque, como lo

explica Newton, la Tierra tiene algo que se llama masa, o

sea inercia. Una vez que está en movimiento, la Tierra siguemoviéndose. Lo que pasa es que su trayectoria en lugar de

ser rectilínea es curva; o sea, está en movimiento acelerado.

Observen el esquema.

Si de pronto al Señor se le ocurriera aniquilar el Sol, la

Tierra se iría por la tangente: se movería en forma rectilínea.

La noción de inercia no fue comprendida adecuadamentehasta mucho después de Newton. Por ejemplo, Kant quiso

explicar todos los movimientos celestes por fuerzas de atrac-

ción y de repulsión. Esto es lo que hizo en su notable tesis

doctoral sobre el origen de las nebulosas, que hoy llamamos

galaxias. Pretendía que los mecanismos de formación de

las galaxias eran fuerzas de repulsión y de atracción. Algo

parecido hizo su contemporáneo, el matemático jesuítaBoscovich. Nada de esto es mecánica newtoniana, la que

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 302/383

MARIO BUNGE

Dicho de manera matemática, las ecuaciones de movi

miento de Newton-Euler son ecuaciones diferenciales desegundo orden. Si la fuerza es nula, entonces la velocidad

es constante. Es decir, el cuerpo sigue moviéndose a la ve

locidad que tenía inicialmente. Este resultado contrasta con

la idea que parece haber tenido Aristóteles en un tratado

perdido de mecánica. Según él, la fuerza sería proporcional

a la velocidad, no a la aceleración.

Como dije hace un rato, una de las grandes innovacionesde Newton fue la invención del concepto de inercia. ¿Por

qué es importante? Primero, porque permite escribir las

primeras ecuaciones no fantaseosas del movimiento. Segun

do, porque, a diferencia de la fuerza y de la aceleración, la

masa no se ve, es una propiedad imperceptible. Este punto

tiene interés filosófico porque muestra que la mecánica

newtoniana no se ajustaba al precepto positivista. En efecto,este manda escribir ecuaciones que contengan solamente

 variables que correspondan directamente a propiedades

observables.

En cuanto a Lavoisier, sí, fue una tragedia. En efecto,

asesinaron al creador de la química moderna. Pero no por

este motivo, sino porque era el recaudador general de impuestos. Y en esa época a todo recaudador de impuestos le

cortaban la cabeza.

Goethe es un caso extraordinario, porque Goethe fue

uno de los más grandes artistas de la historia de la huma

nidad, y al mismo tiempo un naturalista perspicaz. Digo

naturalista y no biólogo, porque, observaba y especulaba,

pero no experimentaba ni trabajaba teorías científicas.Recorría los campos no solamente a perseguir doncellas,

que lo hacía, sino además a descubrir y describir plantas y

toda clase de fenómenos naturales. Fue uno de los últimos

naturalistas.

Como científico Goethe no existe. Su teoría de la luz es

absurda. No comprendió —y no se comprendía en aquella

época— que una cosa es la física de la luz (la óptica), y otra

l l d l l l d d d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 303/383

UNIVERSIDAD TRADICIONAL Y UNIVERSI DAD MODERNA

están allá afuera, pero los colores están acá, en el cerebro.

Por consiguiente no puede haber física de los colores; tieneque haber psicofísica de los colores. Distintos animales per-

ciben distintos colores. Lo que nosotros percibimos como

rojo, algunos animales lo perciben como amarillo, otros

como verde, y otros no perciben para nada.

No es cierto que la ciencia haya eliminado al hombre,

que la ciencia se ocupe solamente de propiedades físicas y

químicas. Existen, como ustedes saben, la psicología y lasciencias sociales, que no se ocupan de propiedades físicas.

Por supuesto que, como todas las ciencias fácticas, las

ciencias del hombre se ocupan de cosas concretas. Pero

estas cosas concretas, los seres humanos, tienen propie-

dades emergentes que no son las que estudian la física ni

la química.

Creo que una característica paradójica del movimiento

romántico, al que perteneció Goethe, es que fue una revolu-

ción artística y una contrarrevolución científica y filosófica.

Este ejemplo nos muestra que no hay que juzgar en bloque

un movimiento cultural: puede ser netamente positivo, ne-

tamente negativo, o ambivalente, es decir, que tenga tanto

elementos positivos como negativos. Es así que admiramos

algunos rasgos de Rousseau, de Blake y de Goethe, pero no

otros. Entre los rasgos negativos de estos escritores admi-

rables, se encuentra su oposición a la ciencia.

Desgraciadamente, como filósofos los románticos no

tienen nada admirable: eran enemigos de la Ilustración.

Por ejemplo, Hegel rechazó toda la ciencia contemporánea.

Goethe acusó a Newton de crueldad, por descomponer la«pura luz blanca en colores, al hacerla pasar por un pris-

ma». Y conste que adoro al Goethe poeta. Esto me viene

de familia, porque mi padre tradujo en verso el  Fausto de

Goethe, del alemán al castellano. De modo que desde chico

he oído hablar de Goethe y, he aprendido a admirarlo. Pero

cuando leí los escritos presuntamente científicos de Goethe,

«se me cayó el alma a los pies», como decíamos en la épocaen que creíamos en el alma.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 304/383

MARIO BUNGE

Los científicos del siglo XVIII, tenían la ilusión mecani-

cista de que todo lo humano se podría explicar en términosmecánicos. Gracias a esta creencia simplista y errónea tu

 vieron tanta fe en la investigación científica, y gracias a esta

fe avanzó tanto la ciencia. Eventualmente, a comienzos del

siglo pasado, los físicos que inventaron primero el concepto

de campo y después descubrieron la existencia real de los

campos eléctricos, magnéticos, electromagnéticos, y más

tarde gravitatorios, enriquecieron la física mucho más alláde la mecánica. La visión mecanicista de la ciencia fue muer

ta por los propios físicos. Como hubiera dicho Shakespeare,

«hay más bajo tu sombrero que lo que cubre». [Aplausos

del auditorio].

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 305/383

Quinto día (12 de julio de 1996)

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

Presidente de la mesa: Benjamín Boecio La Paz

Panelistas: Luis Piscoya Hermoza

Modesto Montoya

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 306/383

Mario Bunge recibiendo el Doctorado Honoris Causa de la 

Universidad Inca Garci laso de la Vega

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 307/383

Conocimiento y desarrollo social 

Primera parte

 Mario Bunge

 Voy a exponer y defender mi concepción sistémica del

desarrollo nacional. Pero antes necesito aclarar una confu-

sión muy difundida: la existentemente el sistemismo, por elcual abogo, y el holismo o globalismo, que critico. Muchos

sedicentes sistemistas son cualquier cosa menos sistemistas.

Incluso Von Bertalanffy, el fundador del movimiento mal

llamado de sistemas generales, empezó como sistemista

pero terminó como holista.

El sistemista analiza sistemas, trata de hacer modelos

de sistemas, si es necesario modelos matemáticos. El holistase contenta con decir que «el todo es más que la suma de

las partes», que es una manera críptica de sostener que una

totalidad, un sistema, tiene propiedades (emergentes) de las

que carecen sus componentes. Pero los holistas no hacen

modelización de ningún tipo.

Desgraciadamente muchas veces se confunde las dosconcepciones. El holismo, particularmente en su versión

organicista, proviene de la Antigüedad. Muchos han acusado

a Aristóteles de ser holista. Pero el destacado historiador de

la lógica, el padre Josef Bochenski, sostenía que Aristóteles

estaba muy vecino a Bunge, o más bien Bunge, muy vecino a

 Aristóteles. Tiene todo un artículo sobre esto. Lo que puede

haber pasado es que en tiempos de Aristóteles no se usaba lapalabra. En todo caso, no es lo mismo lo uno que lo otro.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 308/383

MARIO BUNGE

IlesarroSle aiadona!

¿Cómo se puede enfocar y cómo ha sido enfocado el

problema del desarrollo de una nación? Ante todo, como

ustedes saben, los países desarrollados nunca han practica

do políticas de desarrollo: su desarrollo fue espontáneo. El

desarrollo de un país tal como Inglaterra, Francia, Alemania

o EE.UU., fue espontáneo. El caso del Japón fue diferente:

hace un siglo, la dinastía Meiji decidió modernizar el país. Y en aquella época modernizarse significaba europeizarse,

al punto tal que el emperador se vestía con frac y galera.

La mayor parte de los llamados desarrollistas, o sea, la

gente que propugna el desarrollo de una nación semidesa-

rrollada o subdesarrollada, son economicistas. Entienden

por desarrollo el avance económico, el aumento del produc

to bruto interno, independientemente de lo que se produzca y de la manera en que se lo distribuya en la población. Así

resulta que Kuwait es más adelantado que Dinamarca.

El economicismo propugna exclusivamente el desarro

llo económico. No le interesa el resto. Más aún, sostiene

que al aumentar el Producto bruto interno (PBI) hay más

para distribuir. Esto es efectivamente así, pero no es sinouna condición necesaria. De hecho, como lo muestran las

estadísticas, el mero aumento del PBI puede acarrear un

aumento de la desigualdad social.

La medida más común de la desigualdad social o, mejor

dicho, de la desigualdad de ingresos, es el coeficiente de

Gini, igual a la diferencia entre la curva de ingresos reales

 y la recta igualitaria. Por ejemplo, el valor del coeficientede Gini en un país como EE.UU., es más o menos 0,36, en

El Salvador es el doble.

Según la hipótesis de Kuznets, la desigualdad social au

menta al comienzo al crecer el PBI y, pasado un máximo,

empieza a disminuir. Si esto es cierto, el crecimiento del

PBI en todo país en desarrollo necesariamente acarrea un

aumento de la desigualdad social. O sea, al comienzo solo

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 309/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

no se incorporan a la industria, los campesinos por ejemplo,

se ven obligados a comprar productos industriales a preciosque apenas pueden pagar, de modo que se quedan cada vez

más atrás respecto de la población ligada a la industria.

El economista desarrollista, que diseña proyectos de

desarrollo nacional y se fija solamente en la economía, olvida

ese periodo doloroso, en que el crecimiento es acompañado

por un empeoramiento de las condiciones sociales. Olvida

por ejemplo que en el año 1800 la razón de ingresos de los

países industrializados a los países no industrializados erade 2 a 1, mientras que ahora la razón es de 20 a 1 .0 sea, que

con la globalización del comercio a favor del libre comercio,

que arruinó las industrias indígenas, la desigualdad entre

las naciones creció, se decuplicó en el curso de menos de

dos siglos.

Se dirá que es cuestión de esperar hasta alcanzar elmáximo de que habla la hipótesis de Kuznets: a partir de

entonces comenzará el proceso de igualación social. Esto

ocurrió en efecto en los EE.UU. entre el fin de la Segunda

Guerra Mundial y 1970. Hacia 1950 empezó un periodo

de prosperidad: el PBI creció enormemente y, con él, los

ingresos absolutos y relativos de las clases populares.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 310/383

MARIO BUNGE

En EE.UU:

Pero a partir de 1970 empezó a aumentar la desigualdad

social al mismo tiempo que siguió aumentando el PBI. De

modo que, durante el último cuarto de siglo, los ricos se hanenriquecido y los pobres se han empobrecido. Esto refuta

parcialmente la hipótesis de Kuznets.

¿Qué tiene que ver esto con lo que quiero decir? mucho,

porque el PBI mundial ha ido creciendo a razón de 3 o 4 por

ciento por año. Este crecimiento se debe a perfeccionamien-

tos técnicos: ya se sabe que, al mejorar la técnica, mejora

la productividad. Pero también se sabe que al mejorar laproductividad se puede prescindir de parte de la mano de

obra. Así se va despoblando el sector industrial: la fuerza de

trabajo de las industrias va disminuyendo, y mucha gente

que ganaba buenos sueldos ahora trabajan en el sector de

los servicios ganando el salario mínimo.

Por ejemplo en la Ford, el salario por hora de un obrerode planta, contando los beneficios sociales, es de unos 50

dólares por hora. Cuando lo despiden de la Ford, ingresa

en un Me Donald’s, donde gana de cinco o seis dólares por

hora. Pasa de la clase obrera alta —con casa propia, coche,

etc.— a la clase obrera baja, que limita con la llamada un- 

derclass. Si tienen a su cargo mujer e hijos, la pasan muy

mal. Son víctimas de la ilusión desarrollista.

No es cierto pues que el desarrollo económico sea

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 311/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

Lo que es cierto es que no hay desarrollo nacional global

sin desarrollo económico. El desarrollo económico es uncomponente necesario del desarrollo nacional, pero no es

un componente suficiente.

En una visión sistémica de la sociedad tenemos cuatro

subsistemas: el biológico (B), el económico (E), el político

(P) y el cultural (C). El subsistema biológico, es el sistema

caracterizado por relaciones de parentesco, compadrazgo o

de amistad; estas relaciones no son sociales, sino biológicas y psicológicas. En B están embutidos los tres subsistemas

artificiales: E, P, y C.

 Además de los componentes de estos sistemas están los

marginados, los que no participan en política ni en la cultura

ni en la economía, salvo en la economía del trueque, pero no

en la economía moderna, que es una economía de mercado.

Según unas estimaciones recientes, tal vez exageradas, nada

menos que la mitad de la población de América Latina es

marginal al mercado. Es decir, vive en una economía de

subsistencia, y no compra ni vende sino que hace trueque.

En una visión sistémica, la sociedad se desarrolla si y

solo si el desarrollo es a la vez biológico, económico, político

 y cultural. Necesitamos desarrollo cultural para que haya

desarrollo político, porque queremos que el ciudadano esté

 bien informado, que sea culto, que pueda votar a conciencia

 y no por el candidato que le diga el caudillo. Necesitamos

ciudadanos responsables, ciudadanos que debatan racio-

nalmente las opciones, y que tomen decisiones en forma

razonable, para lo cual tienen que estar informados: para

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 312/383

MARIO BUNGE

 vida política activa, una vida política en que intervengan los

ciudadanos, no solamente en el momento de las elecciones,sino antes y después y durante las elecciones; que puedan

educar, instruir a sus representantes, y que además partici-

pen a niveles inferiores, aunque no sean diputados. No todo

el mundo puede ser diputado, pero todos pueden participar

en deliberaciones en sociedades de todo tipo. Incluso en las

universidades habría que participar en debates políticos,

aunque sin hacer proselitismo político ni agruparse enasociaciones que respondan a partidos políticos.

Sería muy interesante organizar un debate aquí, en la

universidad, entre los partidarios de los diversos partidos

políticos, para educar en el debate racional, para educar a

la gente en la convivencia, en lugar de atacarse e insultarse.

Dar argumentos, traer estadísticas, etc. Debate sí, pero no

acción política en la universidad.

Necesitamos desarrollo político para que el desarrollo

económico sea justo, para que sea equitativo, para que no

 beneficie solamente a los dueños del poder económico.

Necesitamos libertad y democracia para asegurar el avance

de la cultura, para asegurar el desarrollo económico. Ne-

cesitamos desarrollo económico porque, obviamente, la

gente que no tiene qué comer no va a tener mucha libertad

para votar. Como vimos en la campaña de Yeltsin, no sé si

ustedes vieron por televisión, iba a un lugar de trabajo y

preguntaba: «¿quieres un auto?» Respuesta: «Sí, claro.»

 Yeltsin: «Pues te lo hago mandar con la llave puesta». Por

supuesto, esa persona iba a votar por Yeltsin.

Queremos evitar ese soborno de las conciencias, que-remos que la gente tenga lo suficiente para vivir; que tenga

trabajo, si no asegurado al 100%, al menos que tenga la po-

sibilidad de conseguir otro trabajo. Necesitamos un mínimo

de tranquilidad, un mínimo de estabilidad en los puestos.

En otras palabras, si adoptamos un enfoque sistémico

de la sociedad, vamos a adoptar una política de desarrollo

integral, no solamente económico, no solamente político, nol l l N l á l

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 313/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

más libertad, no solamente más libros o más escuelas: todo

esto hace falta combinarlo.

Efectos perversos de reformas sectoriales

¿Qué pasa si se adopta una política sectorial o unilateral

de desarrollo? Empiezo con una anécdota. Hace unos vein-

ticinco años estando en Francia, charlé con un médico que

acababa de venir de Asia. Me dice de pronto: ¿usted sabe

quién fue uno de los más grandes criminales de la historia?

No. Mi compatriota Louis Pasteur. ¿Cómo, Louis Pasteur,

el descubridor de los microbios y el inventor de la pasteuri-

zación? Sí. ¿Cómo puede decir usted que un benefactor de

la humanidad es un gran criminal? Muy sencillo: porque ha

aumentado la longevidad y ha disminuido la morbilidad. De-

 bido a eso estamos sufriendo una explosión demográfica.

El progreso sanitario tuvo, pues, lo que los sociólogos

llaman un «efecto perverso». Al mejorar la salud se alarga

la vida. Y, si la tasa de natalidad no baja y la producción no

sube, la gente se acumula, lo que hace caer el nivel de vida

 y, eventualmente, también la salud. ¿Tenía razón mi inter-

locutor francés? Por supuesto que no.El médico de mi anécdota tendría que haber dicho: Lo

que pasa es que, desgraciadamente, las obras sanitarias, la

 vacunación y la pasteurización no fueron acompañadas de

medidas económicas y culturales, que permitieran controlar

la tasa de nacimientos. Ese es un ejemplo de «efecto perver-

so» de una medida unilateral, de una medida sectorial.

No basta mejorar los hospitales y aumentar su número.

Hay que hacer que la gente no necesite ir con frecuencia a

los hospitales. Hay que disminuir el número de enfermos

en lugar de aumentar la capacidad de los hospitales. Hay

que hacer medicina preventiva. En general, hay que diseñar

 y poner en práctica políticas sociales preventivas, en lugar

de esperar resignadamente la explosión y prepararse paraauxiliar a sus víctimas. Y para prevenir el desastre hay que

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 314/383

MARIO BUNGE

Estamos yendo a tontas y a locas. En este momento la

proyección demográfica para el año 2050 oscila entre 10 milmillones y 15 mil millones de habitantes. En cualquiera de los

casos, es un número excesivo, porque la capacidad portante

(carrying capacity) de la Tierra no es tanta. Más aún, está

disminuyendo a causa de la desertificación y la deforesta-

ción. Los desiertos están ganando, hay cada vez menos tierra

cultivable y, al mismo tiempo, cada vez más gente.

Naturalmente, algunos economistas dirán que, cuantomás consumidores, tanto mejor; y algunos teólogos dirán

que, cuantas más almas vayan al cielo, tanto mejor. No. Va

a llegar un momento en que esos presuntos consumidores

 y futuros bienaventurados no van a tener con qué comprar

nada. No queremos consumidores hambrientos que vayan

a asaltar los almacenes de víveres. Esto no le conviene a

nadie. No solamente es inmoral sino que es políticamenteestúpido, suicida.

No queremos una cosa así, no queremos vivir como

están viviendo muchos ricachones mexicanos, brasileños e

incluso norteamericanos, en casas protegidas por altas bar-

das, en barrios protegidos por policías privados que a veces

se asocian con los ladrones. Viven secuestrados por temor

a que vayan hambrientos y les vacíen las neveras. Cuanto

más ganan, tanto más miedo tienen. Esta es una manera

absurda de vivir. Se aspira a ser rico para vivir tranquilo,

no intranquilo.

Todo excedente de población, sea global o en algún sec-

tor, causa desequilibrios. Supongamos que de pronto en una

sociedad se produzca un número enorme de profesionales,de abogados, de ingenieros, etc., que el mercado no puede

absorber ¿Qué ocurre? Que la asistencia a la universidad,

en lugar de disminuir la desigualdad social, la aumenta.

 Veamos por qué.

Mi amigo, el gran sociólogo francés Raymond Boudon,

estudió este asunto hace unos veinte años. Sobre la base de

las estadísticas llegó a esta conclusión: antes de la guerra,d l f ió d l bl ió b t di

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 315/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

universitarios era muy pequeña, el mercado, la sociedad,los absorbía. Entonces había tantos puestos de trabajo comopostulantes, muchos de ellos egresados de las mejores escue-las francesas: la Politécnica, la Ñor mal y la Escuela N acionalde Administración Pública.

¿Pero qué pasó después de la guerra? Se multiplicaronlas universidades, disminuyó el rigor en la admisión de lasuniversidades, y por lo tanto creció exponencialmente el

número de egresados. En consecuencia, por cada puestohabía no un postulante, sino toda una fila de postulantes.Se había alargado la cola de los que esperaban obtener unpuesto. Así se formó un gran proletariado intelectual. Susmiembros son los que se dedicaban a lanzar adoquines enmayo del 68. Fue una actitud completamente destructivaque no sirvió para nada. No cambió la sociedad francesa.

Lo único que hizo fue que hubo que reponer los adoquinesen las calles, y la producción bajó durante esos disturbios,pero la sociedad francesa siguió siendo tan desigual comoantes. Dicho sea de paso, la sociedad francesa es bastanteinigualitaria: la noble consigna de la Revolución Francesano se cumplió aún.

Desarrollo equilibrado de la educación

La educación masiva está muy bien, pero debe iracompañada de creación de puestos de trabajo. Además,la educación debe adecuarse de alguna manera al mercadoexistente. Por ejemplo, es absurdo seguir produciendo abo-

gados cuando faltan ingenieros.Dije ayer que ya protesté contra la proliferación de

universidades a costa de las escuelas técnicas medias, queadiestran a obreros calificados y a capataces. O sea, escuelasque enseñan oficios calificados, no simplemente a atenderun puesto de venta. Creo que en casi todo el mundo se hadescuidado ese tipo de enseñanza.

Quienes se están beneficiando de ese descuido son

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 316/383

MARIO BUNGF

Ellos sí aprecian el artesanado y la buena terminación de

los artículos de cualquier tipo. Aquellos de ustedes quehan visitado Japón habrán apreciado la alta calidad de las

casas japonesas. Algo parecido ocurre en Italia, Alemania y

Suiza. El suizo que llamé una vez para cambiar el vidrio de

una enorme ventana obró como un ingeniero en ventanas,

parece un doctor en ventanas o un doctor en ventanillas. El

fontanero italiano que llamé se interesó en mi computadora

 y me contó que, para la suya, diseñó un programa para quedirigiese el movimiento de su telescopio.

En esos países el artesano es una especie de doctor

en artefactos, ya sean automóviles o televisores. Es una

persona que con movimientos precisos y seguros, diag-

nostica el problema, busca las herramientas necesarias,

arregla el desperfecto, y después, claro, le pasa a uno una

cuenta millonaria. Ese experto, miembro respetado dela comunidad, proviene de la escuela de oficios, no de la

universidad. Ha preferido ser un perito ocupado a ser un

magíster desocupado.

No estoy diciendo que haya que cerrar la universidad.

Lejos de esto. Estoy diciendo que el desarrollo de la educa-

ción debiera ser equilibrado, y en este momento no lo es,

porque estamos descuidando algunas de las etapas, desde la

preescolar hasta la secundaria. La educación formal debiera

empezar a los 2 años, como empieza en Francia. La justa-

mente famosa escuela maternal francesa empieza a los dos

años de edad. Sé algo de esto porque uno de mis hijos asistió

durante cuatro meses a una escuela maternal en Francia.

Donde no hay enseñanza preescolar, debe suplirla laescuela primaria. Lo primero que hacía la maestra de los

primeros grados de la escuela primaria argentina a la que

asistí, era ponernos en fila y revisarnos uno por uno las orejas

 y las uñas. La maestra complementaba la acción de la madre.

 Antes de ir al colegio, el chico que no había aprendido hábitos

higiénicos en el hogar, decía: «Mamá, ayer pasé vergüenza en

la escuela porque tenía las uñas sucias o las orejas sucias».De esta manera, los hijos educaban a sus madres.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 317/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

 Además, de vez en cuando había inspección de piojos.

Como ustedes saben, en las mejores escuelas pueden ocurrirexplosiones demográficas de piojos, lo que es típico de las

poblaciones de ciertas especies de insectos. En suma, la

maestra no debe limitarse a enseñar ciertos conocimien

tos: también tiene que inculcar ciertos buenos hábitos, enparticular, higiénicos y sociales.

En nuestros países casi no hay educación preescolar. O

cuando la hay, muchas veces es improvisada: locales inadecuados tales como garajes, maestras sin título habilitante,

carencia de juguetes educativos, etc. Sin embargo, es preci

samente a nivel preescolar que se aprenden ciertos hábitos

 básicos, tales como jugar en grupo, compartir los juguetes,

cumplir una orden, pedir permiso, atarse los cordones de

los zapatos o lavarse los dientes.,

Demos ahora un gran salto, del nivel pre-escolar al

universitario. Para el ejercicio rutinario de una profesión

 basta con una licenciatura o una maestría. Para el ejercicio

creador de una profesión se requieren conocimientos, así

como una formación de investigador, que sólo pueden dar

estudios de doctorado. Y para hacer investigación original

de por vida, en cualquier ciencia, básica o aplicada, hace

falta aún algo más: un par de años de actividad en carácter

de post-doctoral fellow.

El recién doctorado ha trabajado bajo la dirección de su

maestro. Es un aprendiz que aprendió el oficio pero aún no

lo ha ejercido por su cuenta. Sus alas no son suficientemente

amplias como para volar solo. Por esto le conviene trabajar

cerca de algún otro maestro, aunque no ya en calidad deaprendiz sino de colega júnior.  También es deseable que

 vaya a otra parte a hacer su postdoctorado, para cambiar

de perspectiva y aprender nuevas técnicas y alternar con

otra gente.

En resolución, necesitamos diseñar razonablemente la

pirámide educacional, sin permitir desequilibrios que, en

definitiva, dan por resultado una plétora de profesionales,ya incompetentes ya desocupados En particular hay que

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 318/383

MARIO BUNGE

corregir la ausencia casi total de establecimientos pre-

escolares y de enseñanza técnica media.

Colaboración de especialistas y expertos

El modelo sistémico de sociedad acarrea un modelo

sistémico de desarrollo nacional. ¿Puede un solo indivi-

duo, o un equipo de especialistas en una materia, tal comoeconomía, diseñar tal proyecto de desarrollo nacional? Por

supuesto que no. No hay individuos que lo sepan todo y que

puedan verlo todo al mismo tiempo desde todos los puntos

de vista pertinentes.

El diseño de un modelo sistémico de desarrollo nacional

debiera de estar a cargo de un equipo multidisciplinario.

Necesitamos equipos compuestos por demógrafos, geó-grafos, antropólogos, sociólogos, politólogos, educadores,

epidemiólogos, e incluso, ¿por qué no?, economistas. Cada

componente, o cada subequipo, estudia su tema, y lleva su

informe a la reunión semanal o quincenal del equipo total,

donde se discuten todos los informes y se intenta podar lo

superfluo, completar lo que falta, y coordinar el todo.

Por este motivo, porque el desarrollo nacional abarca

a la sociedad íntegra, se impone un modelo sistémico de

desarrollo integral, no sectorial. Por el mismo motivo me

parece irracional encargar a un ministerio especializado, tal

como el de economía o el de defensa, la tarea de diseñar un

programa de desarrollo nacional. Y sin embargo, esto es lo

que sucede en casi todos los países. Y este es, precisamente,

uno de los principales motivos por los cuales casi todos los

países en desarrollo han dejado de desarrollarse.

Hasta ahora he nombrado solamente a expertos. No

he mencionado a los políticos. Los motivos son que los

expertos, si realmente lo son, pueden adoptar una visión

mucho más amplia y a largo alcance que la de los políticos,

 y porque están por encima de los intereses partidarios. Estono impide que los expertos se afilien a algún partido polí-

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 319/383

CONOCIMI ENTO V DESARROLLO SOCIAL

a miembros de la comisión de planificación, su tarea es

científica y técnica, no política.

Función de la consulta democrática

Los expertos son indispensables pero no bastan. No

queremos una tecnocracia, porque el tecnócrata, como el

sacerdote y el político, puede envanecerse al punto tal decreer que él sabe mejor qué es lo que le conviene al pueblo

ignaro. El pueblo ignaro puede tener necesidades o deseos

que el intelectual desconozca o desprecie. Para que un plan

de desarrollo sea practicable, debe ser compartido por el

pueblo: debe responder a sus necesidades y debe darle la

oportunidad de participar en su discusión. Es necesario

que se le dé la oportunidad de hablar e incluso de elegir

entre diversas opciones, tanto más por cuanto una misma

política de desarrollo puede inspirar planes diferentes. Por

ejemplo, velocidades diferentes de crecimiento, y planes

algo distintos para distintas regiones.

Un método eficaz para consultar a la opinión pública

sobre asuntos de gran importancia es el referéndum, por-

que da acceso directo a la opinión pública. Pero, como aligual que cualquier otro instrumento, el referéndum debe

manejarse con cautela. No debe abusarse de él, porque la

gente se cansa de votar todos los meses. Y debe ir precedido

de debates públicos, en los que puedan participar grupos y

personas de opiniones diferentes, a fin de que los ciudada-

nos estén bien informados sobre las distintas opciones.

Permítanme un ejemplo. Hace más de veinte años,

cuando estaba residiendo y enseñando en Zürich, las autori-

dades municipales habían elaborado un plan muy detallado

de construcción de una línea de transporte subterráneo. La

propuesta dividió inmediatamente a la población en dos

partes casi iguales, los partidarios y los contrarios. Estos

últimos constituían una alianza inusual, ambientalistas con

conservadores. El problema se debatió en muchos foros pú-bli l d f ió i í d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 320/383

MARIO BUNGE

de peso y de francos, como corresponde a los suizos. Se

examinaron todos los aspectos de la cuestión.

Finalmente, se convocó al referéndum. La votación fue

adversa a la propuesta de las autoridades municipales, que

 ya habían gastado muchos millones en planes minuciosos

 y modernísimos. Los ambientalistas y los tradicionalistas

estaban de parabienes. Pero las autoridades municipales,

o los ingenieros que estaban tras de ella, persistieron, con

tesón típicamente suizo.

 Años después, un nuevo referéndum dio la victoria a

los subterranistas. La opinión pública había cambiado, y

el gobierno municipal la escuchó esta vez, como la había

escuchado antes. Se construyó un subterráneo modelo, y

dudo de que algún edil se haya enriquecido con la obra. Me

cuesta imaginar que las autoridades municipales de Bue-nos Aires, Lima, México, o Sao Paulo, hubieran respetado

la opinión pública en un caso semejante. Por algo Suiza

está desarrollada, y nuestros países no lo están. Porque el

desarrollo capitalista fue integral y tomó siglos.

En una democracia, cada vez que se plantea la posibili-

dad de hacer una obra pública que afecte a muchos, se ha de

consultar a los ciudadanos. Si no, no es una democracia. Noes que la democracia Suiza sea perfecta. Cualquier suizo con

dos dedos de frente admitirá que detrás de la democracia

suiza están los bancos. Verdad. Pero no es menos cierto que

la sociedad suiza es mucho más democrática que la nuestra,

aunque mucho menos que la sueca.

La consulta popular es necesaria no solamente para

respetar la democracia, sino también para educar a la gente

en la democracia y para evitar hacer obras que solo van a

 beneficiar a las empresas constructoras o a los mandatarios

que las inauguran, como ocurre en nuestros países, e incluso

en los EE.UU., donde abundan las obras públicas inconclu-

sas o que, una vez terminadas, no sirven para nada.

En esta misma ciudad de Lima hay un famoso yenorme puente inconcluso que no lleva a ninguna parte

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 321/383

CONOCIMI ENTO Y DESARROLLO SOCIAL

que se interrumpían las obras, se hubieran movilizado y

encontrado la manera de que se continuaran las obras, porejemplo pidiendo un préstamo a un banco que no fuera

el Banco Mundial, u organizando un empréstito popular.

 Admito que estoy fantaseando, pero el hecho es que, cuando

un plan de desarrollo no cuenta con apoyo popular, fracasa.[Aplausos del auditorio].

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 322/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 323/383

Dialogo

 Luis Piscoya Hermoza

El primer punto interesante es que, usualmente, en

nuestras discusiones públicas y aún académicas, el producto

 bruto interno es considerado como una condición necesaria

 y suficiente, para pronunciarse-sobre el desarrollo socialde un país. En esta primera parte, la tesis del Dr. Bunge,

que comparto, precisa que este indicador es condición

necesaria pero no suficiente. Se necesitan otros criterios,

otros indicadores, que tienen que ver con una concepción

sistémica de la sociedad, con sus respectivos subsistemas,

en este caso cultural, político, de salud pública, etc. De este

modo se podría arbitrar un conjunto de indicadores másadecuado que los paquetes ahora usados por los organismos

internacionales para medir el desarrollo.

Hay versiones que afirman que un grupo de Naciones

Unidas está trabajando un nuevo paquete de indicadores,

para diagnosticar el desarrollo. Y, ciertamente, ello pre

supone buscar nuevas definiciones y una más adecuada

ponderación de los indicadores para obtener promedios.Es necesario bajar el peso que tienen factores tradicionales

como el producto bruto interno. En una prueba que se hizo

con nuevos indicadores países, como Costa Rica, aparecen

en el ranking de desarrollo social en una posición impor

tante en relación con países con minorías muy prósperas

como Brasil.

Leí en algún artículo del doctor Bunge, contenido en la

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 324/383

MARIO BUNGE

que el desarrollo habría que medirlo con un vector, más

que con indicadores puntuales. Es esta la oportunidad parapreguntarle al doctor Bunge cuáles serían los componentes

de este vector que nos permitiría evaluar el desarrollo, mejor

que estos elementos puntuales, un tanto desarticulados, que

se usan actualmente.

El segundo asunto que me parece interesante para los

peruanos es el referente al gasto público en educación, que

es un factor importante para entender la relación entre cono-cimiento y desarrollo. Digo esto porque el Dr. Bunge afirmóayer que veía la universidad peruana mejor. Sin embargo,

considerando el producto bruto interno del 85 al 90, el gasto

en educación fue menor al 3% del PBI para ese quinquenio.

En países limítrofes como Chile, por ejemplo, o aun Ecuador,

el gasto estuvo por encima del 5% del PBI. Incluso países

africanos como Angola, gastaron en educación, en el mismoperíodo, más del 6% del PBI.

Resulta difícil que un país pueda producir conocimientos

para el desarrollo, si deprime tanto su gasto en educación. El

año 91 la situación fue más grave porque teníamos solamente

el 1,7% del producto interno dedicado al gasto educativo (el

50% del quinquenio anterior) y no sé qué estará pasando en

este momento, porque los boletines del Ministerio de Educa-

ción que he revisado omiten esa información y seguramente

por «casualidad» se han olvidado de los datos de los últimos

años. Este boletín del Ministerio de Educación que tengo en

la mano es del año pasado (1995). Tiene el título:  Diagnós-

tico de la educación peruana y es parte de un conjunto de

fascículos publicados con apoyo de Naciones Unidas.

Evidentemente si es que el aspecto económico es

condición necesaria pero no suficiente, el argumento ya es

importante porque, obviamente, no estamos hablando de

una condición accidental, sino de una condición necesaria,

gravemente deprimida y que incrementa severamente nues-

tras insuficiencias.

El otro aspecto que no se ha tratado hoy día, pero sobrel i l i ió d l d B

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 325/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

el siguiente: probablemente nosotros podamos mejorar si

es que, por ejemplo, podemos vencer algunos obstáculospara el desarrollo científico. Uno de ellos es el pensamiento

mágico religioso, que en general, es un pensamiento casua-

lista, opuesto al pensamiento científico, que en una palabra,

puede ser caracterizado como causalista.

El causalismo, en términos de legalidad de la naturale

za o del mundo histórico social, ciertamente no llega a ser

adecuadamente entendido por una población que atribuyeel porqué de los acontecimientos sociales y naturales, a una

especie de voluntad sobrenatural o extranatural de designios

inescrutables. De esta manera es la casualidad, el destino,

la buena suerte o la acción mesiánica lo que socialmente

explica las situaciones del país. Ciertamente, es un obstáculo

importante para el desarrollo del conocimiento y, en gene

ral, para el desarrollo del país. Me parece que no es casualque este sistema de creencias sea administrado y reforzado

cuidadosamente por los medios de comunicación del país,

 y por sus órganos de dirección.

El tema conexo es la seudociencia. Creo que tampoco

debemos gastar nuestros recursos en actividades seudocien-

tíficas y, en Lima, parece que la seudociencia más rentable

es la astrología. Si ustedes ven televisión, yo la veo a veces,

inevitablemente, la cantidad de brujas, brujos, lectores de

horóscopo, etc., es muy grande. Inclusive me parece que

uno de nuestros panelistas ha debatido con los brujos en

un programa de televisión. Creo que el mayor riesgo de las

filosofías antipositivistas más difundidas consiste en que

inducen a la conclusión que afirma que todo vale, lo cual en

la práctica, es un espaldarazo a la seudociencia.

 Mario Bunge

Hay dos problemas que planteó el Dr. Piscoya. Uno de

ellos es el de la medición de la calidad de vida. En efecto,

las Naciones Unidas han adoptado recientemente lo quese llama el índice de desarrollo humano. Este es un vector

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 326/383

MARIO BUNGE

una carta de un funcionario del Banco Mundial que me

dice que eso se debía en parte al artículo que publiqué enel  Social indicators research en el 74 o 75, a raíz de una

reunión que hubo en la u n e s c o , sobre cómo medir la cali-

dad de vida en una sociedad. Aln fue donde por primera

 vez me enfrenté con los economistas, quienes decían, sin

ofrecer argumento alguno, que el problema es muy fácil:

la calidad de vida, o índice de desarrollo humano, es igual

al PBI.El índice de desarrollo humano o de la calidad de la

 vida, adoptado por las Naciones Unidas, tiene cuatro com-

ponentes: longevidad, escolaridad (promedio del número

de años que los individuos han asistido a instituciones de

educación), ingreso medio, y una cuarta que no recuerdo.

 Yo había propuesto una veintena.

En todo caso, la longevidad es uno de los mejores ín-

dices. Aunque es un índice muy agregado, es muy bueno,

porque muestra cuan favorables o desfavorables son las

condiciones de vida. Encabeza la lista Japón con 80 años,

le siguen Francia con 78, y Costa Rica con 76. Abajo de

todo están los países del llamado cuarto mundo,  tales

como Afganistán, donde la esperanza de vida antes de lasguerras civiles era de 34 años, menos de la mitad que en

Costa Rica.

También la escolaridad es, por supuesto, muy impor-

tante. Pero el número de años de escuela significa poco. Una

 vez tuvimos una empleada doméstica caribeña egresada de

una universidad de su país. Era una de las personas más

ignorantes y supersticiosas que he conocido. Sostenía,entre otras cosas, que cada vez que cae un rayo, se forma

una piedra azul, llamada «piedra de rayo». Cuando le

pregunté si la había visto, me respondió: «Yo no, pero mi

papá sí la vio».

Esto contrasta con las escuelas secundarias europeas,

famosas por lo buenas. Ejemplo: un amigo mío, que no

había estudiado más allá del liceo italiano, fue nombrado

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 327/383

CONOCIMI ENTO Y DESARROLLO SOCIAL

que sugiere que el nivel de algunas universidades latinoa-

mericanas es inferior al de cualquier escuela secundariaeuropea.

La moraleja es que el número de años de escolaridad

no es un indicador fidedigno de cultura personal. Unindicador mejor se obtiene multiplicando el número de

años de escuela por la calidad de la misma.

También el ingreso medio es un indicador deficiente

del grado de desarrollo humano. El ingreso medio puede

ser elevado simplemente porque el producto bruto interno

es elevado, no porque esté bien distribuido. Por ejemplo

el ingreso medio en Arabia Saudita es elevadísimo, pero

casi todo va a parar a la familia real y sus acólitos. Lo que

se necesita no es el promedio sino la mediana o la moda,

que mide el ingreso típico por cabeza.

Otro defecto del índice de desarrollo humano de las

Naciones Unidas es que no comprende un componente

muy importante en la calidad de vida, que es el grado de

participación democrática. Sin participación democrática

no hay la menor garantía de que se mantengan los ingre-

sos, que la educación sea buena.

La participación democrática se puede medir. Unindicador fácil es la tasa de participación electoral. Pero

no es fidedigno en países donde la votación es obligatoria,

como ocurre en Perú y Argentina. Y en todo caso también

habría que saber qué fracción de la población milita vo-

luntariamente en política además de votar.'

En Dinamarca los ciudadanos no pueden votar amenos que hayan asistido por lo menos a una asamblea

previa a las votaciones, donde se hayan debatido los

temas que plantean los distintos partidos. Es decir, los

daneses no quieren votantes ignorantes, quieren votantes

inteligentes.

En todo caso, la calidad de vida se mide por una lista

de números heterogéneos, que no se pueden multiplicarentre sí Esto hace que comparar la calidad de vida de dos

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 328/383

MARIO BUNGE

pueblos equivale a comparar los valores correspondientes

de cada uno de los componentes del vector calidad de vida.

Pasando ahora a otro tema, el Dr. Piscoya tiene toda la

razón al criticar a los periódicos que publican el horóscopo

diario, y a los canales de televisión que invitan a los brujos,

adivinos y curanderos de todo tipo. Desde luego que esto

está muy mal, porque contribuye poderosamente al sub-

desarollo cultural.

Cuando se constituyó en España la Asociación Alternati

 va Racional, me fue a ver a Ginebra uno de sus fundadores,

 y me propuso redactar juntos el manifiesto. Lo redactamos,

 y se envió a los periódicos. No lo publicó ni un solo perió

dico, pese a estar firmado por una pila de intelectuales

 y profesionales notables. Se dijo que el motivo es que sudirector tenía su brujo particular, y los demás consultaban

a brujos rivales. Además, la seudociencia se vende mejor

que la ciencia.

 A mí me han pasado cosas tragicómicas. Por ejemplo, la

cadena nacional de televisión del Canadá me invitó un par

de veces. Una vez me llamó por teléfono informándome que

estaban organizando un programa sobre parapsicología, osea, la seudociencia que estudia telepatía, preconocimiento,

telequinesis y otras hierbas. Les dije que me daría mucho

gusto recomendarles un par de amigos especializados en la

materia, en particular un profesor de psicología y un mago

profesional que hace trucos y es capaz de poner al descu

 bierto los trucos de los otros magos. Un momentito, me

dice mi interlocutor, usted me está mencionando a críticos,escépticos. Sí, claro ¿qué otra cosa esperaba? No, lo que no

sotros queremos es gente que crea en eso. Si eso pasa en la

cadena nacional de televisión, que es una empresa sin fines

de lucro, en el país con mayor índice de desarrollo humano

¿qué puede esperarse de los canales comerciales?

Segunda experiencia: el mismo canal de televisión me

invita para hablar de brujería, telepatía y otras hierbas. Me

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 329/383

CONOCIMI ENTO Y DESARROLLO SOCIAL

tra la charlatanería. La periodista que me entrevistaba daba

señales de nerviosidad. Al cabo de 13 o 14 minutos me dijo:«Eso basta, profesor», y cortó la emisión. No había interés

en que el espectador siguiera escuchando argumentos en

contra. Se trataba de vender una mercancía popular, no de

denunciar que la mercancía estaba averiada.

Hay que luchar, escribiendo cartas a los periódicos,

protestando por cosas como esas. Las intervenciones más

eficaces son las de los magos profesionales dispuestos arevelar los trucos que emplean los presuntos poseedores

de facultades paranormales.

Por ejemplo el famoso mago James Randy se gana la

 vida haciendo trucos de magia en teatros, pero al mismo

tiempo denuncia a los embaucadores como Uri Geller, el

que torcía cucharitas. Tuvo un enfrentamiento con este

mago en televisión en EE.UU., y puso al descubierto lo que

hacía Geller. Le dijo: «Usted acaba de hacer esto. Yo tam-

 bién lo sé hacer, y mejor que usted». Repitió el truco, y los

espectadores no se dieron cuenta de que se trataba de un

malabarismo. Randy tuvo que explicárselo. Geller le hizo

a Randy un juicio por difamación, y lo perdió. Pero Randy

tuvo que pagar una enorme suma a su abogado defensor.

James Randy también tuvo una actuación muy desta-

cada en la denuncia del homeópata a que me referí el otro

día, el Dr. Benveniste, en París. El que tenía un laboratorio

donde se decía que se había probado la eficacia de los re-

medios homeopáticos. Randy, junto con John Maddox y

un investigador norteamericano, fueron al laboratorio de

marras, repitieron los experimentos, y no encontraron nada.Esto se publicó en la revista  Nature,  pero no pasó nada,

nadie renunció. Pero hace cosa de un año o dos el gobierno

francés investigó por su cuenta y clausuró el laboratorio.

Existe un comité internacional, el c s i c o p , que se ocupa

de investigar presuntos casos de telepatía, preconocimiento,

o v n i s , secuestro por extraterrestres, comunicación con los

muertos, etc. En Québec tenemos la asociación Sceptiques d Q éb h id ill i b l

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 330/383

MARIO BUNGE

haya comprometido a abonar un millón de dólares a quien

demuestre un caso de facultad paranormal. No es unapromesa cualquiera, sino un documento notarial. Ustedes

quedan invitados a hacerse de un millón de dólares, con muy

poco trabajo. Esta asociación empezó hace nueve años, con

una veintena de socios y publicando un miserable boletín

mimeografiado. Hoy día somos varios centenares y el boletín

sale impreso y está teniendo alguna difusión.

Los mexicanos tienen una experiencia aún mejor. Hanconseguido no solo publicar una buena revista, sino también

una audición de una hora diaria por el canal más popular.

Pero, desde luego, las publicaciones y programas televisivos

sobre magia o medicina alternativa tienen un éxito muchí-

simo mayor. La basura cultural siempre se vende mejor que

el artículo auténtico.

 Modesto Montoya

 Acerca de esa emisión en canal 9, donde discutí con un

astrólogo Zandrox, yo estaba muy convencido de mi verdad,

por supuesto y él también de la suya, pero como dicen los

científicos experimentales, hay que ver los resultados. Al

salir del programa, como a la medianoche, yo subí a mi

carrito viejo de 10 años, y que costaba 2 mil dólares, y él

subió en el suyo que estaba por los 70 mil dólares.

Pero este asunto de la seudociencia, cuando ya es un

poco puesto sobre el pedestal por el propio gobernante,

es para asustarse. Nuestro presidente Fujimori, saben us-

tedes que no solamente lo señala a cada rato, sino que seenorgullece diciendo que tiene su brujo también, y que no

solo tiene a su brujo, sino que se va a los «lugares mágicos»

a bañarse en la laguna para tener determinados poderes,

además que va a visitar a las vírgenes que lloran, etc. Esto

 va relacionado también con lo que se señaló respecto a los

técnicos. Nuestros líderes políticos, nuestros gobernantes

ahora nos están acostumbrando a un lenguaje que es el si-guiente: lo que se necesita es gerentes, todo lo resuelven los

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 331/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

tal cosa tiene que ser un gerente, el rector de la universidad

tiene que ser un gerente; y gerente es entendido como una

persona que no es de la especialidad. Tenemos un marino

que es ingeniero nuclear, que está ahora reformando la

 justicia, por la sencilla razón de que como físico nuclear

ganaría 500 dólares como máximo, pero como perseguidor

de jueces gana 7500 dólares.

La decisión la ha dado el mismo poder, es decir tiene sus

prioridades. Se ha hecho una encuesta entre los estudiantesde colegios particulares que están por salir y el resultado

es que el 95% de estos estudiantes que van a postular el

próximo año, quieren ser gerentes, contadores, economis-

tas. Todo este lenguaje de nuestros dirigentes, realmente

es bastante lamentable; por eso me dio bastante pena que

usted Dr. Bunge, calificara a los científicos sociales, que

están realmente relegados, arrinconados en la universidad.Les llamó fósiles, no me pareció justo.

 Mario Bunge

En ningún momento hice tal afirmación.

 Modesto Montoya

El asunto está en que, evidentemente en la universidad

actual, la investigación está expulsada de la universidad.

En un debate como éste me encontré con un sociólogo que

me dijo algo que me impresionó: para hacer investigación

tuve que salir de la universidad, me puse nervioso porque

la universidad es para hacer investigación. Lo que él quería

dar a entender, es que no hay ninguna posibilidad y ningún

recurso para hacer investigación, de modo que eso eviden-

temente es alimentado por esta cuestión del poder, que nos

está llevando a alejarnos de la ciencia, de la investigación.

En mi paso por Córdoba, hace unos cuatro años, el presi-

dente de la Asociación de Física, me mostró un documentodel Banco Mundial que era una directiva que se le daba a

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 332/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 333/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

En Argentina mismo, el siglo pasado se decía que ser buen

argentino es matar indios, la exterminación de los indios, y es precisamente ahora que se nos quiere controlar a la

gente. Se sabe ahora, en el Perú, que se está persiguiendo

un poco a las mujeres para hacerles la ligadura de trompas,

para esterilizarles toda la vida, y es precisamente en las

etnias donde se produjo este genocidio.

 A mí me parece que deberíamos tener cuidado, porque

de repente habría que ser un poco racistas y decir, hay quelimitar a las etnias que son más numerosas, los europeos,

la raza europea que crece por todo lado. Habría que cui-

darse más, y más bien a las etnias que han sido eliminadas

o casi eliminadas, darles la oportunidad de recuperarse en

número.

Respecto a la cultura también me preocupa bastante.

Se dice que el que no es culto obedece. La elección del

presidente Fujimori, mostró que, al contrario, la incultura

de la gente, con cierto sentido común, hizo caso omiso a la

tremenda propaganda, hasta con asesores norteamericanos,

 y como ustedes saben, millones de dólares, para votar por

 Vargas Llosa. Incluso se sacó a la Virgen y al Señor de los

Milagros, para apoyar la campaña de Vargas Llosa, y no

ocurrió. Así que no necesariamente la incultura es para

obedecer, a veces es lo contrario.

 Y finalmente, yo quisiera preguntarle al Dr. Bunge, esta

definición que suele sentirse en nuestros países, entendien-

do por cultura, como la Dra. Martha Hildebrandt lo señala,

que básicamente es hablar bien, y saber de historia, y real-

mente se olvida que la ciencia y la tecnología son parte dela cultura. Güito para ella es ir a los museos, pero no conoce

el Centro Nuclear de Huarangal, por ejemplo.

O sea que este tipo de cultura latinoamericana, donde

tenemos casi 3 premios Nobel en literatura, un poco que es

enemiga de la ciencia y la tecnología, no sé como es el caso

en la Argentina.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 334/383

MARIO BUNGE

 Mario Bunge

Muy brevemente quisiera relatar una experienciaque ocurrió en un colegio preparatorio en Montreal. Dos

compañeros de la sociedad de escépticos de Québec, uno

profesor de psicología y el otro de estadística, hicieron lo

siguiente. Fueron a un colegio diferente, donde no los co-

nocían. Entonces uno de ellos hizo una cantidad de trucos

mágicos que maravillaron a los estudiantes. El otro puso

al descubierto todos los trucos del presunto mago. Al finalpreguntaron a los muchachos: ¿Qué piensan ustedes, el

mago fue auténtico, o el escéptico tuvo razón cuando lo

criticó? Los estudiantes le dieron la razón al mago: éste tiene

poderes extraordinarios, lo ha demostrado ya; en cambio,

¿qué truco ha hecho el escéptico?

 A Henry Cordón, un mago canadiense, le ha pasado algo

parecido. Una vez puso una mecedora en el escenario. Nada

pasa, hasta que el mago ordena: «mécete». La silla empieza

a mecerse. Previamente, Henry había instalado un aparatito

debajo del piso, y había convenido con su asistente en que,

en un momento dado, lo pondría en funcionamiento. Pero

la gente protestó: «Usted tiene poderes paranormales. Es

obvio, lo acabamos de ver».

La lección que yo extraigo de estos episodios no es que

el pueblo es ineducable, sino que no basta un espectáculo

aislado. Hay que combinar estas funciones de presunta

magia con la educación diaria en el aula.

Pasemos ahora a la tendencia de reemplazar a todos

los administradores universitarios por gerentes. Creo que

nosotros, los profesores, somos en parte culpables de estatendencia. Permítanme explicarlo. Yo siempre sostuve que,

al lado de un director de instituto o jefe de departamento,

tendría que haber un profesional de la administración que

se ocupara de las cuestiones administrativas. De lo contra-

rio, el director o jefe de la unidad académica se dedica al

papeleo y no queda tiempo para investigar. Un amigo mío,

en Alemania, que era docente sin cátedra, me decía: «Estoyt i d b f ¿Có ibl ?

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 335/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

«Sí, porque en el momento que me nombren profesor me

convierto de matemático en administrador».Entiendo que la Garcilaso hace precisamente lo que yo

sugiero. En particular, tiene un vicerrector académico y un

 vicerrector administrativo. Ambos tienen el mismo poder,

 y desempeñan funciones complementarias. De este modo,

el vicerrector académico puede bien gastar o malgastar

el dinero como se le antoje. Incluso podría agregarse un

 vicerrector de ceremonial, que represente al gobierno dela universidad en las ceremonias. No se alarmen: lo digo

solo medio en serio.

Toquemos ahora el tema cultura tradicional y cultu-

ra popular. Es cierto que la cultura latinoamericana es

esencialmente tradicional. Incluso en los EE.UU., cuando

hay una comisión de cultura, ¿de qué se ocupa? Se ocupa

de música, cine, teatro, literatura y artes plásticas. No suele

considerarse que la ciencia y la técnica sean parte de la cul-

tura. Sin embargo, a partir del siglo XVII son nada menos

que los motores de la cultura moderna.

 Yo no veo conflicto entre las dos culturas, a diferencia de

lo que veía C.P. Snow. No se trata de reemplazar una cultura

por otra. Lo que debiéramos hacer es ampliar el conceptopopular de cultura, para que quepan en ella la ciencia y la

técnica. En otras palabras, no se trata de amputar una parte

de la cultura en favor de la otra, sino que hay que enriquecer

el concepto premoderno de cultura.

Pero también es cierto que en nuestros países, donde

todos los intelectuales son escritores, donde es mucho más

fácil publicar un poema que hacer una investigación originalen biología molecular, tendríamos que darle más apoyo al

científico y al técnico que al literato. Todo el mundo admira

el oficio de escribir, mientras que solo unos pocos admiran el

oficio de investigar. Si un joven anuncia que quiere dedicarse

a la matemática, sus padres y amigos le profetizan que se

 va a morir de hambre. Para que el joven siga su vocación

científica es preciso que lo apoye la sociedad, en particularl E t d l i id d [A l d l dit i ]

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 336/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 337/383

Conocimiento y desarrollo social 

Segunda parte

 Mario Bunge

La carretera de !a información

Quisiera tocar ahora dos temas de actualidad: la carre-

tera déla información (Information highway) y la llamada

cibersociedad   o sociedad electrónica. Se está hablando

muchísimo de la carretera de la información como pana-

cea cultural y, en particular, educativa. Incluso se les ha

recomendado a una cantidad de países en desarrollo: «Lo

que ustedes tienen que hacer, si quieren desarrollarse, es

instalar el Internet. El Internet los va a hacer volar por la

carretera de la información».

La Internet está haciendo más conversos hoy día que

cualquier partido político y que cualquier iglesia, con ex-

cepción posible del Islam. El fervor de algunos usuarios es

tal, que ya se habla de infoadicción, o redalcoholismo, en

un pie de igualdad con la drogadicción, el tabaquismo y el

alcoholismo.

No todos los observadores piensan lo mismo, algunoscreen que se trata de un nuevo pasatiempo, de un nuevo

hobby, como podría ser el juego del ajedrez. Olvidan que

la pasión inmoderada por el juego de ajedrez puede ser tan

destructiva como otros vicios.

Santiago Ramón y Cajal, fundador de la neurociencia

moderna hace un siglo, dudó un momento entre dedicar-

se al ajedrez o a la investigación científica. No le fue fácil

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 338/383

MARIO BUNGE

concluyó que el ajedrez, con ser un pasatiempo inteligente,

es improductivo. Gracias a esta sabia decisión, Ramón yCajal dio luz a la neuroeiencia moderna en España, que

en aquella época era un desierto científico. Para provocar

a mis amigos españoles yo siempre hablo de la ciencia

española A.C., antes de Cajal, y después de Cajal, y digo

que A.C. no hubo ciencia en España.

En todo caso, lo cierto es que hay un número cre-

ciente de gentes cuya existencia gira en torno a la red deinformación. No se sienten vivos a menos que envíen por

lo menos diez mensajes electrónicos por día, y que pasen

algunas horas surfing,  examinando la red, donde, entre

otras cosas, pueden ustedes ver comunicados de  Sendero 

 Luminoso.

¿Cómo se explica este fervor cada día mas extendido?

 Yo creo que hay seis motivos:

La red procura una cantidad inmensa de informacio-

nes: es la universidad más universal y barata del universo,

aunque ciertamente no la de mayor calidad.

La frecuentación de la red confiere prestigio, es chic,

como tener un psicoanalista o beber whisky. Es indicadora

de juventud, de que se está al día. Quien no pasa horas por

día surfing, examinando la red, es un fósil, un rústico.

El surfing es mucho más cómodo y barato que visitar

museos, asistir a conferencias, conciertos, exposiciones

o viajar.

Cualquiera puede introducir su home pcige, su página

doméstica. Puede entonces exhibir ante todo el mundo susabiduría o su estupidez, su sentido del humor o simple-

mente su desahogo.

La red permite hacerse de conocidos e incluso de ami-

gos, o presuntos amigos, de la noche a la mañana.

La frecuentación asidua de la red es un refugio de

problemas domésticos y de trabajo. Los corresponsaleselectrónicos ofrecen un apoyo que aunque ficticio re

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 339/383

CONOCIMI ENTO Y DESARROLLO SOCIAL

Hay pues varias razones para rendir culto a Internet,

 y estas razones tienen aún más peso que las razones queaducían, entre las dos guerras, los aficionados a la radio.

También ellos solían pasar horas manipulando sus aparatos,

habitualmente escondidos en altillos, alejados de la disputa

doméstica y de los problemas de la vida diaria, y formando

amistades a distancia, intercambiando noticias banales.

Todos ellos, usuarios del teléfono, de la radio, del Internet,

 buscan lo mismo, han buscado lo mismo: información,

compañía y estímulo.

Los entusiastas afirman que la auto-ruta nos está lle

 vando a una sociedad más culta, más cohesiva, más soli

daria y más democrática. Según esta tesis muy difundida,

la frecuentación asidua de la red llevaría a una sociedad

en que la información, de la que se dice que es la moneda

más corriente, universal y valiosa de nuestro tiempo, sedifunde gratuitamente. Más aún, en la sociedad que está

emergiendo, cada cual podría tener miles de compañeros

con quienes ayudarse mutuamente.

¿Es verdad tanta belleza? Solo en parte, y veremos

por qué. En primer lugar, información o mensaje no es lo

mismo que conocimiento. Internet difunde no solamente

conocimientos, sino también infundios, amenazas, prome

sas, e incluso anuncios comerciales, pornografía e incitación

a la violencia. Al fin y al cabo, solo en Internet tienen los lato

sos «piedra libre», como se dice en el juego d éla escondida.

Por esto es causa frecuente de indigestión informativa, de

sobrecarga inútil, dolencia tan molesta como la indigencia

informativa. Tenemos que evitar ambos extremos: indigen

cia informativa e indigestión informativa.

En la red se puede meter de todo: noticia interesante o

trivial, ciencia o seudociencia, filosofía seria o charlatanería,

religión o política, arte o pornografía, relatos verídicos o

fábulas. No hay filtros.

Una de las fábulas más divertidas difundidas por Inter

net hace un par de meses, fue esta. Había un gran incendiod b C lif i A di l f d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 340/383

MARIO BUNGE

con esos aviones, de invención canadiense, que, en vuelo

rasante sobre el océano, recogen agua. Los guardabosquesque fueron después del incendio a ver qué había quedado

del bosque, encontraron a un buceador con su escafandra,

con sus antiparras, aletas, y tanque de oxígeno. ¿Qué habría

pasado? Que uno de esos aviones que recogían agua, para

apagar el incendio, había recogido inadvertidamente a este

pobre buceador y lo había transportado al bosque. Muchos,

incluso yo, lo creimos en un momento determinado. Pocodespués salió el desmentido, era simplemente una broma

de un internetista.

Los abusos de este tipo continuarán ocurriendo porque

la red no está censurada y no debiera estar censurada. Ha

habido algunos intentos de legisladores norteamericanos de

imponer la censura a la red. Pero esto sería ilegal y peligroso:

sería un caso de restricción de la libertad de opinión y deexpresión. En este respecto, Internet no se distingue de los

demás medios de comunicación masiva.

Pero hay algo que distingue los medios de comunicación

masiva, electrónicos o impresos, de los medios de comuni

cación científicos. Ayer uno de los panelistas, físico distin

guido, nos recordó cómo se procede en las comunidades

científicas para evaluar, mejorar y filtrar los trabajos que se

presentan: se someten a la consideración de pares y otros

especialistas, quienes proponen a veces críticas, unas veces

negativas, otras, constructivas, para mejorar el trabajo. El

filtro es tan severo que la revista científica de alto nivel pu

 blica una pequeña fracción de los artículos que recibe.

En Internet no hay filtro, por Internet pasa tanto basuracomo joya. No hay filtro porque no hay estándares, y porque

la decisión de publicar algo en Internet, queda librada al

arbitrio del usuario, sin discusión con colegas y menos aún

con maestros. La libertad de expresión es total, a diferen

cia de lo que ocurre en la calle, en el aula, o en el templo.

También es total la anarquía intelectual: las informaciones

no vienen organizadas en sistemas, se pasa de un tema alotro sin la menor dificultad Debido a la ausencia de filtros

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 341/383

CONOCI MIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

emplazar a la biblioteca, pese a las profecías que se vienen

propalando desde hace años. Es verdad que los infoadictosapenas tienen tiempo para leer libros, a menos que esos

libros versen sobre ordenadores o sobre Internet. El hecho

es que en las librerías, por lo menos en Norteamérica, los

estantes dedicados a estos temas son cada vez más grandes.

Es decir, ha aumentado el número de libros, entre ellos loslibros que predicen el fin del libro.

En resolución, la auto-ruta de información no lleva aningún lugar fijo. Transitando por ella se puede aprender

algo, aunque no mucho. Se puede comunicar, incluso en

exceso. Y se puede escapar a lo que el presidente argentino

Hipólito Yrigoyen, solía llamar «las patéticas miserabili-

dades».

La sociedad electrónica o cibersociedad

La red nos lleva a donde queramos ir, a cualquier parte

menos a lugares reales. Hace pocos años, al comenzar a

popularizarse las computadoras electrónicas, nació una

nueva utopía: la utopía de la sociedad electrónica o virtual.

Se trataría de una sociedad en la que todas las relacioneshumanas se harían a través de la red. Las relaciones cara

a cara desaparecerían. Si yo me quisiera comunicar con

el Dr. Boecio, aquí presente a mi lado, tendría que ser a

través de la red, a través del teléfono, porque ya habré

perdido la costumbre de hablar mirando a la cara.

Según esto, en las empresas se eliminarían las salas

de reuniones; las oficinas funcionarían sin papel; en lasescuelas las aulas se convertirían en talleres en que cada

estudiante estaría sentado frente a una pantalla y jamás

dialogaría con sus compañeros, jamás se toparía con un

profesor. Vería, en el mejor de los casos, la cara del profesor

en la pantalla. Más aún, las aulas desaparecerían, y todos

aprenderíamos sin salir de casa, incluso trabajaríamos

sin salir de casa, como de hecho ya lo hacen centenares deil d

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 342/383

MARIO BUNGE

Las bibliotecas serían desplazadas por la Internet, las

canchas de fútbol serían reemplazadas por Nintendo y otros juegos electrónicos. Ni siquiera habría ciudades. Ustedes se

ríen, pero hace pocos años tuve la ocasión de discutir con un

grupo de arquitectos que estaban rediseñando una ciudad

en los EE.UU. Me aseguraron que la ciudad es cosa del pa-

sado, que la sociedad del futuro será una cibersociedad, en

la que cada cual se comunicará con otros a través de la red

electrónica. El fin de la ciudad está próximo. Cada cual viviráaislado de los demás.

Quizá incluso las relaciones familiares pasarían por la

pantalla. Por ejemplo los esposos se comunicarían entre sí

por computadora, dentro de la misma casa, tal vez, dentro del

mismo dormitorio. El amor electrónico reemplazaría al amor

de carne y hueso. Más aún, el mundo entero se convertiría

en lo que Marshall McLuhan, el primer gurú de la revolucióninformática, llamó la «aldea global». Cada cual podría comu-

nicarse con cinco o seis billones de congéneres, sin necesidad

de entablar ni desanudar enfadosas relaciones personales.

También se ha profetizado que la difusión de Internet

perfeccionará la democracia. Pero esto sería imposible. Pri-

mero, porque quienes tienen acceso a Internet constituyen

una élite. Segundo, porque el debate racional y a la vez cálido

que puede darse en una asamblea es imposible a través de

Internet. En Internet cada cual dice lo que se le antoja, puede

eludir al adversario o contestarle con un improperio. Lo que

dice lo dice en el tono que se le antoja, sin sentir la obligación

de llegar a alguna conclusión, y menos aún a negociar. Terce-

ro, porque todo artefacto que se difunde ampliamente, pero

cuyo uso exige pericia y dinero, aumenta la desigualdad, no

la igualdad entre la gente.

 Alas polarizaciones ya existentes, entre ricos y pobres, en-

tre blancos y oscuros, entre creyentes y agnósticos, se agrega

ahora la polarización entre enchufados y no enchufados. El

enchufe aumenta el poder económico, político y cultural del

que ya tiene algún poder, lo que contribuye a la desigualdadsocial. No es verdad, pues, que la informatización lleve a la

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 343/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

La idea subyacente a la utopía de la cibersociedad es que

lo único que mantiene unida a la gente es la comunicación,la comunicación sería la argamasa de la sociedad. Esta es

una tesis propuesta en 1966 por KarI Deutsch —el gran

politólogo y sociólogo checo-americano— con quien discutí

estas cosas. Yo sostuve que eso de que la información es lo

que mantiene unida la sociedad es una macana. Yo no sabía

que él había escrito precisamente esto. Y me reprochó el que

dijera eso en el recinto de la u n e s c o . Y o  repliqué: justamente

esto hay que decir en el recinto de la u n e s c o , para que no se

crea que los problemas sociales pueden arreglarse sintoni

zando el televisor. Afortunadamente Deutsch, que era un

hombre muy afectuoso, me perdonó.

Karl Deutsch definió un pueblo como «un cuerpo de

individuos que pueden comunicarse entre sí a grandes dis

tancias y acerca de múltiples asuntos». Si esto fuese cierto,todos los usuarios de correo, teléfonos o redes informáticas

constituirían un pueblo. En cambio, los pobres incas, que

no estaban enchufados a Internet, no habrían constituido

un pueblo.

Para que exista un pueblo se necesita mucho más y

mucho menos. Se necesita una multitud de lazos fami

liares, económicos, culturales y políticos. En cambio, las

comunicaciones globales, aunque pueden ayudar, no son

necesarias para constituir un pueblo. Basta pensar en los

pueblos primitivos y antiguos.

Más recientemente, el filósofo y sociólogo de sillón

Habermas, uno de los padres de la llamada teoría crítica

—que no es teoría ni es crítica— abrazó esta idea, aunquesin citar a Deutsch. Escribió un libro de dos tomos, tan

opacos como voluminosos, sobre lo que llamó «acción

comunicativa»4, o sea, hablar y escribir, que es lo que sabe

hacer un profesor libresco. Pero, ¿quién crea la riqueza que

le paga el sueldo a este profesor? ¿Qué es lo que genera la

necesidad de comunicarse? Y, ¿por qué tenemos necesidad

de comunicarnos?

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 344/383

MARIO BUNGE

La sociedad virtual o electrónica, en la que solo nos

comunicaríamos a través de la red electrónica global, esuna utopía irrealizable. Todos, con excepción de los pacien-

tes aquejados de autismo, todos necesitamos ver alguna

 vez a nuestro interlocutor, espiar lo que nos dice con el

movimiento del cuerpo, estrecharle la mano, aunque sea

caminar juntos en silencio. Al fin y al cabo, somos animales,

no máquinas; y somos animales sociables, eminentemente

sociables, a tal punto de que nos enfermamos si no tenemoscontactos humanos.

Todos necesitamos amar y odiar, cooperar y competir,

 y tanto los enemigos como los amigos no se consiguen sin

esfuerzo, hay que ganárselos. Por ejemplo, yo estoy dando

conferencias: lo hago para ganarme enemigos y para ha-

cerme de nuevos amigos. Hay que ofrecer ayuda o pedirla,

hay que pelear para hacerse de enemigos, que le acucien auno a mejorarse; hay que apasionarse por una idea si uno

quiere investigarla a fondo; hay que odiar una idea si uno

quiere combatirla a fondo. Nacemos animales sociales y nos

hacemos sociales, nos socializamos y aculturamos desde el

momento en que nacemos, del mismo modo que nacemos

con la facultad del habla y terminamos hablando —algunos

como yo, demasiado—.

Por esto, uno de los peores castigos imaginados por los

carceleros es la prohibición de compañía, en particular el

confinamiento solitario. Otro castigo cruel es la privación

de la libertad de palabra.

Clifford Stoll es un astrónomo muy aficionado al ordena-

dor, y asiduo visitante de Internet; más aún, inventó unprecursor de Internet. Es entonces cualquier cosa menos

un tecnófobo. Pues bien, en su reciente libro Silicon snake 

oil   (aceite de culebra de silicio) advierte contra la falacia

de la sociedad virtual. En este libro Stoll afirma que las

redes de ordenadores son armas de doble filo, como toda

innovación técnica. Por una parte permiten acceso rápido

 y barato a montañas de información útil. Por la otra, y citotextualmente, «nos aíslan a los unos de los otros y devalúan

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 345/383

CONOCIMIENTO V DESARROLLO SOCIAL

 vivida; actúan en contra del alfabetismo y la creatividad,

socavan nuestras escuelas y bibliotecas».Uno puede imaginar que en toda familia que contiene

cultores de Internet pueden suceder episodios como el

siguiente:

—Te invito a dar un paseo por la plaza.

—No puedo* porque estoy contestando una carta electró-

nica.

Un rato después:

—Vayamos al teatro.

—¿Estás loca? ¿No ves que estoy surfing? Algo mástarde:

—Ven a ayudarle a Pancho a hacer su tarea.— No puedo, acabo de encontrar una homepage que no

me quiero perder. Dile a Pancho que busque en Internet la

instrucción que necesita.

La infoadicción puede destruir la cohesión familiar

tanto como la drogadicción. Por lo tanto hay que tener

mucho cuidado. Hay que dosificar el uso de Internet, asícomo se dosifica o se debiera dosificar el consumo de pisco

 y de televisión.

La afición a Internet puede degenerar en adicción clínica.

Esta no es mera sospecha. Es resultado de una investigación

realizada por la Dra. Kimberly Young, y publicada en el

último número de la revista de la Asociación médica cana-

diense. La doctora Young examinó a cuatrocientos adictos aInternet, y enéontró que los adictos pasan tantas horas frente

a la pantalla como en el trabajo, y se aíslan de sus familias

 y de sus amigos. Además cuando se les priva del acceso a la

red, exhiben el llamado síndrome de abstinencia, parecido

al que sufren los drogadictos, los fumadores o los bebedores,

cuando se les impide tomar la droga, o fumar o beber.

 Afortunadamente los infoadictos son y siempre serán

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 346/383

MARIO BUNGf:

ello. Primero, utilidad restringida; y segundo, costo excesi

 vo. El primero es que la enorme mayoría de las tareas que

realizamos en la vida diaria no requiere uso de computado

ra. Por ejemplo yo hasta ahora me ducho y cocino sin usar

computadora. Uno aprende a caminar y a respetar al próji

mo sin ayuda de la computadora; se come y se va al baño sin

computadora; se lava ropa y se clava un clavo sin ayuda de

la computadora; se saluda al vecino y se escribe un poema

sin necesidad de la computadora. Más aún, con la compu

tadora los textos salen demasiado fácilmente, de modo que

se escriben poemas o artículos demasiado largos.

El segundo motivo por el cual Internet será siempre

una herramienta de élite, es económico. En efecto, es un

sistema compuesto por una ordenadora y un módem, que

cuesta por lo menos mil dólares, a lo cual hay que agregar

el gasto mensual. Y mil dólares es más de lo que gana laenorme mayoría de los habitantes del tercer mundo. Para

ellos, la alternativa es: Internet o comida.

 Ya por una de estas razones, ya por la otra, no nos es

tamos encaminando a la sociedad virtual, la seudosociedad

sin ciudades, sin locales de reunión, sin campos de juego.

Jamás se llegará a reemplazar las sociedades actuales,

 vivibles pese a todas sus fallas, por la pesadilla de la ciber-sociedad, colección amorfa de individuos aislados los unos

de los otros, encerrados en sus casas, cada cual sentado

frente a su pantalla, comunicándose con centenares de

personas sin cara.

Bill Gates, el dueño de Microsoft, es el hombre más rico

del momento. Su fortuna personal se estima en cuarentamil millones de dólares, un poquito más que lo que logra

ahorrar un profesor al cabo de una vida de trabajo. Pues

 bien, recientemente Bill Gates viajó a China y, contra su

costumbre, no llevó consigo su laptop. El motivo que adujo

es que quiso ver a chinos de carne y hueso, no en la pantalla.

 Y esto no simplemente por curiosidad turística y cultural.

Quería saber cuál era el potencial del mercado chino. A suregreso declaró francamente que los campesinos chinos

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 347/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

chinos no están maduros para la información informática:

antes tienen que salir de la Edad de Piedra. Opino que BillGates tiene razón, y nadie podrá acusar a Bill Gates de

tecnofobia.

Concedido: en las ciudades industriales las computa-

doras se han vuelto indispensables y debemos estar agra-

decidos a sus diseñadores y fabricantes. También Internet

se ha tornado indispensable para unos pocos millones de

individuos, en particular, técnicos y científicos, quienes lousan para obtener o transmitir informaciones útiles, así

como para formular preguntas.

Pero la enorme mayoría de la gente no trabaja en indus-

trias del conocimiento, de modo que no tienen necesidad

de ordenador, ni aún menos de Internet. Más aún, esta

red internacional, será siempre, inaccesible a quienes más

la necesitarían, que son los náufragos de la sociedad, los

marginados, los que no tienen parientes ni amigos, trabajo

ni techo. Ellos sí podrían utilizar Internet para conseguir

amigos u ocupación, o al menos para pasar el tiempo, pero

naturalmente no tienen acceso a Internet.

 Aunque estemos enchufados a Internet, no estamos

construyendo la sociedad virtual. La sociedad electrónicaes tan indeseable como imposible. Es tan imposible como

las ciudades fantásticas imaginadas por ítalo Calvino. Por

lo tanto, no estamos desmantelando las sociedades actuales,

que aunque defectuosas, tienen por lo menos la virtud de

ser reales, no virtuales. Ningún espacio virtual puede reem-

plazar a los espacios físico y social. La imaginación puede

completar y mejorar la realidad, pero no puede reempla-zarla. Usemos la imaginación para mejorar la realidad, no

para escapar de ella.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 348/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 349/383

Diálogo

 Modesto Montoya

Estoy completamente de acuerdo con esta idea de que

la tecnología hace aún más profunda la llamada brecha

entre las sociedades pudientes, que tienen recursos y las

nuestras. Pero el asunto está en que como usted mismo

dice Dr. Bunge, no podemos negar su existencia, y por lo

tanto tenemos que hacer algo al respecto. No solamente

la red de Internet se hace presente en nuestro país, sino

que la computadora por sí sola ha sido puesta como una

especie de diosa, como que arregla el asunto. Tener una

computadora es signo de tecnología, y en nuestro país

se pensaba que mejorar una escuela era colocarle unacomputadora, pero no solo una computadora, también

el edificio. Se consideraba que mejorar una escuela era

hacer un edificio.

Eso es bastante comprensible, porque desde el punto

de vista político, tomarse la foto con los alumnos al lado de

una computadora, o al lado de una escuela era mucho másevidente el apoyo del Estado, que tomarse la foto al lado de

un profesor capacitado. No sé cual sería la diferencia entre

la cara de un profesor no capacitado y de un profesor ca-

pacitado, de repente no es muy rentable políticamente. Sin

embargo, como todos nosotros sabemos, es mucho mejor

tener un profesor bien capacitado que tener computadoras.

Un profesor bien capacitado, puede hacer maravillas en eldesierto, un pésimo profesor, aunque le pongan cuarenta

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 350/383

MARIO BUNGE

incluso se habla de que el maestro puede ser reemplazado

por computadoras.La pregunta entonces en este sentido sería, ¿cómo hacer

para convencer a un poder —político, económico, etc.—,

que capacite a los maestros?, capacitando a los maestros

la cosa de repente sería más fácil, ¿cómo hacer?, porque es

más fácil comprar una computadora.

 Yo quisiera hacer tal vez una cosa histórica. La vez pa-sada fui invitado por un rector muy simpático, muy amable,

a la inauguración de instalaciones de Internet, y pensando

que el Internet era la solución a todo, nos decía por ejem-

plo: «hay mucha crítica a mi gestión, pero como dijo Ciro

 Alegría, si los perros ladran...», ustedes saben, así lo dijo

exactamente, eso está grabado. Además, eso muestra que

sin necesidad de computadora también se puede llegar a

transmitir informaciones falsas.

 Mario Bunge

El Dr. Montoya tiene toda la razón del mundo. Hay que

capacitar a los maestros. Pero ¿cómo se hace para capacitar

a un maestro que gana trescientos soles por mes, y de quésirve un maestro muy capacitado si sus alumnos van a clase

medio muertos de hambre o de frío, o no son motivados

para aprender, no tienen la menor motivación, no tienen

esperanza de poder llegar a mejorar aprendiendo?

Dentro de un plan nacional de desarrollo, la mejora

de la educación debe figurar en forma prominente. Para

lograrlo hay que mejorar la calidad de los profesores y lacalidad de los alumnos o, mejor dicho, su calidad de vida.

En lo que respecta a los profesores, recordemos que la

mayoría de ellos deja de estudiar una vez que consiguen

trabajo. Son pocos los que tienen el hábito y los recursos

necesarios para actualizarse permanentemente. De modo

que, al cabo de cinco o seis años de haberse graduado,

 van a estar desactualizados, y van a transmitir una pila dei i t fó il

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 351/383

CONOCIMI ENTO Y DESARROLLO SOCIAL

Hay que propender entonces, como dije ayer al año sa

 bático para todas las profesiones: el maestro, el administra

dor, el médico. Incluso hay que reactualizar los diplomas.

En El Comercio de hoy (12-7-96) creo que aparece la noticia

de que en un país, una universidad ha propuesto que los

títulos de médico se revaliden cada cinco a seis años. La idea

me parece excelente, aunque originariamente fue diferente.

Guido Beck, mi maestro, se doctoró en la Universidad de

 Viena. Cuando cumplió cincuenta años de doctorado, esa

universidad le hizo objeto de una ceremonia singular. Le

tomaron un examen de física a la edad de 75 años de edad,

lo aprobaron y le revalidaron el título. Pero cincuenta años

es demasiado tiempo. Mejor sería cada siete años, y después

de haber pasado un año sabático reciclándose.

Es preciso que una persona en cuyas manos está la

salud o la educación, se actualice con mayor frecuencia.Desde luego, no podemos imponer esta obligación sin dar

al mismo tiempo el derecho de reactualizarse. Es decir, no

es cosa de decir: Su título de maestro o médico caducó, tiene

que venir y rendir un examen. El candidato responderá con

toda razón: De acuerdo, pero mientras tanto, ¿me dan la

posibilidad de actualizarme, me dan un año sabático para

ponerme al día? Si no, no se puede, eso no funciona.Hay que encarar en forma sistémica el problema de

la capacitación de los maestros. Los maestros saben poco

porque han aprendido poco en la escuela, porque han sido

enseñados por profesores mal pagados y mal enseñados, y

porque no tienen ocasión de actualizarse.

¿Podemos hacer a la vez todo lo necesario para mejorarla calidad de profesores y alumnos? Evidentemente, no. No

hay suficientes recursos, ni humanos, ni materiales, para

hacer todo eso a la vez. Como ya lo sugerí días pasados, no

hay más remedio que empezar organizando plantas piloto,

centros de excelencia, tanto de docencia como de investi

gación. Intentar entonces poner ahí lo mejor, y que poco a

poco el ejemplo vaya cundiendo, es lo único que podemoshacer, no solamente aquí en Perú, sino en EE.UU., en

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 352/383

MARIO BUNGE

de la etapa en que está. Tiene que ser un proceso que tome

 varios años.Repito que la capacitación del maestro no se conseguirá

a  menos que mejoren al mismo tiempo los sueldos y los

locales; a menos que en las escuelas se instalen talleres y

laboratorios; a menos que alumnos y maestros gocen de

 buena salud, de la salud suficiente como para aprovechar

la enseñanza o impartirla.

Hace unos veinte años, el rector de la Universidad

Nacional Autónoma de México, doctor Guillermo Sobrón,

científico y administrador muy preparado, inteligente y

progresista, dispuso que se examinara el estado de salud de

los estudiantes, porque su rendimiento académico era muy

 bajo, había mucho ausentismo, mucha deserción, y muchos

reprobados. Se hizo la investigación y se encontró que lamitad de los estudiantes tenían parásitos intestinales. El

niño o joven parasitado está abúlico y somnoliento. ¿Cómo

se le puede exigir que rinda en estas condiciones?

Hay que tomar medidas radicales de salud pública junto

con medidas educacionales y económicas. A su vez, para esto

hace falta libertad: hace falta la capacidad, la habilidad de

poder protestar, de poder proponer y ayudar, no solamenteprotestar. Ese problema gravísimo, que acaba de señalar el

Dr. Montoya, creo que solamente tiene solución si se adopta

un enfoque sistémico.

 Luis Piscoya

Me parece que dentro de esta reunión, una de las cosas

más interesantes para una comunidad que en gran medida

es de profesores universitarios, es que podemos dialogar

con un profesor que es prominente como especialista en el

campo de la filosofía de la ciencia y que al mismo tiempo

está familiarizado con los estándares académicos interna-

cionales. Esto afina el criterio de personas que hoy día son

oyentes, pero que, muchas veces, tienen poder de decisiónb d i i ió i i i

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 353/383

CONOCIMI ENTO Y DESARROLLO SOCIAL

 veces, esas decisiones resultan, simplemente, desafortu

nadas.

Por ejemplo, respecto de esta utopía no muy deseable de

Internet, tal como la ha descrito el Dr. Bunge, hay universi

dades que piensan que es un éxito cualitativo muy notable

conectarse a Internet. Se crea una infraestructura y se gasta

quinientos mil dólares, o un millón de dólares, o una cifra

parecida en instalar una red de fibra óptica para decir que

de este modo se ha mejorado los niveles académicos y seha ingresado a la modernidad.

Pero cabe preguntar, ¿qué cosa es lo que se conecta con

esta red de fibra óptica muy moderna y costosa? Básicamen

te bibliotecas desactualizadas y docentes que no conocen el

idioma inglés y que tienen una información muy precaria.

Las redes de información pueden ser un excelente comple

mento para agilizar las comunicaciones, para operativilizar-las, cuando se tienen elementos y recursos humanos califica

dos que conectar con estas redes. Si se piensa en términos de

prioridades, se puede considerar la posibilidad de que con

quinientos mil dólares se pueden hacer algunas bibliotecas,

quizá austeras, pero muy eficientes, para contribuir en algo

al mejoramiento de nuestros estudiantes y profesores. El

libro sigue siendo decisivo. La electrónica permite usarlomejor, más rápidamente, más operativamente, pero sigue

siendo el elemento sustancial de lo que podríamos llamar

la vida intelectual o la vida académica.

Creo que opiniones razonadas ante auditorios como

este son importantes porque pueden contribuir a orientar

 y a hacer reflexionar cómo se puede usar mejor los recursos

de nuestras instituciones. Ciertamente no había pensado en

opinar sobre estas cosas, porque mi interés inicial solo in

cluía cuestiones teóricas sobre las que la opinión del doctor

Bunge es muy importante.

Por ejemplo, el tema de la información versus cono

cimiento científico. Se ha señalado algunas diferencias

importantes entre el concepto de información que se usaen estas redes y el que se usa en la ciencia. Las redes mi

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 354/383

MARIO BUNGE

den la información en términos de bits. Usan el concepto

de información de Shannon y Kolmogorov que inclusivealgunos filósofos han usado para definir el contenido de

las teorías. Hasta donde yo he entendido al Dr. Bunge, él

está en desacuerdo con este punto de vista que subyace en

el concepto de verosimilitud de Popper que interpreta la

información como la improbabilidad de una hipótesis, lo

que coincide con la definición de cantidad de información

en la fórmula de Shannon. Al respecto me gustaría conocer más sobre su punto de

 vista. Entiendo que, por ejemplo, la cantidad de información

de las teorías científicas no se puede medir en términos

de probabilidades frecuenciales aplicando el sistema de

Reichenbach. Finalmente, algunos pensamos que las teo-

rías son simplemente plausibles pero para usarlas quizá

necesitamos un criterio que nos permita discriminar entreteorías más fiables y menos fiables. Eso resulta importante

si además nos permite discriminar entre teorías triviales y

las que son relevantes.

Me parece que uno de los aportes de Da Costa es su

preocupación por la trivialidad. No se necesita compartir

su punto de vista en cuanto a las lógicas y a la estructura

deductiva. Es necesario estar consciente de que se puede

formular planteamientos verdaderos pero triviales. En un

artículo del doctor Bunge, vi la afirmación que señala que la

guía telefónica dice que fulanito tiene tal número telefónico

 y eso, generalmente, es el caso. Pero el problema no es tener

un conjunto de verdades, como las de la guía telefónica,

sino tener verdades relevantes. Y se necesita algún criterio

o un conjunto de criterios para distinguirlas. Me parece que

es un punto que tiene valor no solo teórico sino también

pragmático porque la tecnología requiere de algún criterio

de esta naturaleza.

También juzgo importante considerar la posibilidad

de evaluar los errores de teorías como las de Ptolomeo y

Newton. Esas teorías con todos sus errores han influido demanera significativa en el desarrollo humano y ello aconseja

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 355/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

sentido Aristóteles se equivocó varias veces, pero es difícil

decir que Aristóteles es obsoleto. Al menos a mí me costa-ría decirlo. Pienso que Aristóteles, o Ptolomeo, o Newton,

tienen un gran valor formativo para cualquier estudioso de

la ciencia o de la filosofía, aunque ya no tengan el mismo

 valor informativo que hace mil años.

Creo que se trata de investigar la trivialidad no solo

a causa de las verdades triviales, sino porque también ha

habido falsedades inmensamente gravitantes.

 Mario Bunge

Estoy completamente de acuerdo con el Dr. Piscoya en

que la medida de la cantidad de información que usa un

ingeniero de telecomunicaciones, no tiene relación alguna

con el contenido. Por ejemplo, la oración «Perro muerde a 

hombre»,  tiene exactamente la misma cantidad de infor-

mación que: «Hombre muerde a perro», a saber, 21 bits.

Mientras la primera noticia no aparecería en El Comercio, 

la segunda sí aparecería: es informativa, es una novedad.

Información no es lo mismo que conocimiento, menos

aún la cantidad de información que miden los ingenieros detelecomunicaciones. No tiene nada que ver con el contenido,

 y por lo tanto no tiene nada que ver con la verdad ni con

la falsedad. En ciencia, en técnica y en las humanidades, a

diferencia de lo que pasa en el arte, el concepto de verdad

es clave, es central. Tratamos de evitarlos errores. Más aún,

intentamos encontrar verdades nuevas y, una vez encon-

tradas, intentamos refinarlas, encontrar verdades aún másaproximadas. ¿Cómo se puede medir el grado de verdad de

una proposición que no sea tautológica ni contradictoria?

No hay modo. El grado de verdad se puede medir, en teoría

de aproximación se hace, siempre que se conozca la verdad

completa. Por ejemplo, sabemos que si afirmamos que n = 

3, cometemos un error de un décimo. Si en cambio ponemos

n =  3,1, cometemos un error de cuatro centésimos, y asísucesivamente. Podemos entonces medir las desviaciones

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 356/383

MARIO BUNGE

En ciencias experimentales se adopta una convención

que no es arbitraria, pero no deja de ser convención. Estaes que el valor verdadero de una sucesión de mediciones,

de una magnitud cualquiera es el promedio de los valores

medidos. Estos valores suelen apiñarse en torno al pro

medio, de modo que algunos son demasiado altos y otros

demasiado bajos. Si la curva tiene forma de campana, o

sea, si se ajusta a la fórmula de Gauss, el error se toma

como la desviación estándar. Pero ni el promedio ni elerror son definitivos: es posible que una técnica más fina

arroje resultados diferentes, de modo que son decisiones

temporarias solamente. Pero como lo dijo el Dr. Piscoya,

no basta el número de verdades. En el caso de una teoría,

este número puede ser infinito, ya que toda teoría consta

de una infinidad de proposiciones.

 Además de la verdad apreciamos la profundidad. Porejemplo una teoría psicológica que se limite a describir lo

que ocurre en un sujeto mientras imagina, calcula o decide

algo, da cierta información, pero no nos dice, cuáles son los

mecanismos neurofisiológicos que están obrando. Una teo

ría neuropsicológica de un proceso mental es más profunda

que una teoría meramente descriptiva.

Con ser importante, la profundidad es muchísimo

menos importante que la coherencia, o sea, ausencia de

contradicción. Y esto no solamente porque la contradicción

genera trivialidades. Esto no es importante. Apreciamos la

coherencia, o no contradicción porque es el núcleo de la

racionalidad.

 Además, es necesaria, aunque no suficiente para laacción eficiente. Supongamos un código legal que dice:

«Artículo l: Hágase A. Artículo 2: Hágase no-A» ¿Qué hace

el pobre sujeto? No puede hacer nada, porque si hace A, va

a la cárcel y si hace no-A, también va a la cárcel. Puesto que

cualquier cosa que haga, lo manda a la cárcel, se abstiene

de actuar.

Obviamente necesitamos, no solamente para el disi l i t bié l ió fi it

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 357/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

las contradicciones. Si vemos una contradicción debemos

tratar de eliminarla, no de legitimarla mediante algúncálculo esotérico. Por esto es que creo que los trabajos deNewton Da Costa sobre lógica paraconsistente no sirvenpara avanzar la investigación.

Finalmente, el Dr. Piscoya afirmó, y con mucha razón:no hay que confundir información con formación. No debe-mos sobrecargar a los estudiantes con información. Hay que

darles solamente la información necesaria, y capacitarlospara que busquen el resto por cuenta propia. Además, hayque instarlos a que planteen problemas y traten de resol-

 verlos por sí mismos y si no pueden hacerlo, entonces querecurran a nuestra asistencia.

Esta importante diferencia entre instrucción y forma-

ción fue señalada ya por Willjelm von Humboldt, quienrenovó las universidades alemanas hace ya ciento cincuentaaños. Wilhelm era el hermano de Alexander, el gran natu-ralista que vino por Sudamérica y descubrió un mundo quelos españoles jamás habían visto. Frente a Caracas está elfamoso monte Ávila, que ningún venezolano y ningún espa-ñol, había escalado jamás. Alexander von Humboldt fue elprimero en subir al pico, desde donde vio cosas que nadiehabía visto antes. Además de ser naturalista, von Humboldtdescribió las condiciones sociales de algunos países. En par-ticular, subrayó las grandes diferencias sociales que observóen México. También Darwin, fue un agudo observador, nosolamente de la naturaleza, sino también de las sociedadeshumanas que encontró en Sudamérica.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 358/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 359/383

Preguntas del auditorio

 El problema del desarrollo social, si bien depende de 

lo político, económico y cultural, ¿no cree usted que lo 

 fundamental es lo ético moral de sus gobernantes y go-bernados?, y la otra dice: En toda época se han producido 

crisis sociales, pero qué las produce, ¿acaso se deben a las 

alteraciones de los valores materiales, o a las alteraciones 

de los valores morales y éticos? 

 Mario Bunge

Que lo moral interviene en todo lo social es obvio. Nos

regimos no solamente por normas legales, sino también

por normas morales. Si no se ajusta uno a ciertas normas

morales básicas, tales como la de la reciprocidad, la sociedad

se desmonta, se desbanda. Hace unos veinte años Turnbull,

un antropólogo inglés, estudió una región del sur de Etiopía,

al norte de Kenya, que describió en su libro, The mountain  people.  Estúdió unas aldeas en las que la gente se com-

portaba a la manera en que decía Hobbes, según quien «el

hombre es el lobo del hombre». Dicho sea de paso, cuando

le mencionaron esa cita a Cajal dijo: «Eso es calumniar al

lobo». Volviendo a mi cuento: Turnbull encontró que en

esas aldeas los padres no se ocupaban de sus hijos, que la

gente defecaba frente a la casa del vecino, que ninguna reglamoral de convivencia se cumplía ¿Qué pasó? Que esa tribu

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 360/383

MARIO BUNGE

Si no hay un respeto mínimo por el prójimo, si no esta

mos dispuestos a ayudar al prójimo cuando lo vemos necesitado, si no estamos dispuestos a levantar instituciones que

protejan al necesitado, y que limiten la libertad individual,

a la vez que aseguran la libertad para hacer cosas útiles,

entonces no tenemos una sociedad, al menos sociedad que

 valga la pena respaldar.

En otras palabras, las leyes, la jurisprudencia, el dere

cho, debieran estar íntimamente ligadas con la moral. Perode aquí no se sigue que vamos a regenerar la sociedad a

fuerza de prédicas morales ni con sermones laicos como los

míos. La gente en situaciones desesperadas es empujada a

olvidar ciertas reglas morales para poder sobrevivir. Como

decía aquel personaje de Bernard Shaw, cuando le echaron

en cara que fuera un ladrón: «No puedo darme el lujo de ser

honesto, soy pobre». Tenemos que evitar que se produzcaesas situaciones desesperadas. Mejor prevenir que sermo

near y castigar. El desarrollo moral es un componente del

desarrollo integral.

 Nos gustaría Dr. Bunge su opinión sobre la multi-

media, ¿cree que podría ser el mayor competidor del libro?, es ameno, es fácil, es accesible, los CD, podrían desplazar 

a las bibliotecas, ¿no cree? 

 Mario Bunge

 Yo creo que no. Pero aún si ocurriera, tendríamos biblio

tecas o, mejor dicho, discotecas de CD-ROM. Yo creo que todoeso complementa a los medios tradicionales de información,

pero no los reemplaza. A propósito los multimedia pueden

presentar las cosas de una manera mucho más vivaz y más

completa. Por ejemplo, se completa el dibujo con el texto,

con la banda sonora, etc. A propósito voy a hacer propaganda

por mi hijo Eric, quien se acaba de recibir de arquitecto en

Harvard. Su tesis, que ganó el primer premio, fue la primeral hi t i d H d t d lti di

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 361/383

CONOCIMI ENTO Y DESARROLLO SOCIAL

Cada nueva invención de ese tipo, cuando es positiva,

enriquece la anterior, nada más. Por ejemplo, el disco noeliminó a los conciertos: la gente sigue asistiendo a con

ciertos. La impresión en colores no eliminó a los museos.

Por ejemplo en este momento, se exhibe en Philadelphia

una exposición de cuadros de Cézanne. Aunque hay muy

 buenas reproducciones de este pintor, esa exposición ha

sido visitada por seiscientas mil personas. La retrospectiva

de Picasso, de los retratos de Picasso, en el museo de arte

moderno de New York, que tuve la suerte de visitar hace

dos meses, fue visitada también por medio millón de perso

nas, cada una de las cuales tuvo que pagar 12 o 14 dólares.

Cuando se pasa por televisión un filme basado sobre una

novela, mucha gente va y compra la novela. En suma, no

hay necesariamente competencia entre los diversos medios

de difusión, sino que puede haber cooperación.

 Dr. Bunge, nos puede sustentar ¿en qué consiste la 

tecno-holo-democracia, y cómo se puede aplicar para el  

desarrollo social en América Latina? 

 Mario Bunge

Esta es una palabra horriblemente pedante que yo

inventé. Por democracia ya se sabe que se entiende: au

togobierno. Holodemocracia es democracia no solamente

política, sino además económica y cultural. Por ejemplo,

participación activa en la organización del lugar de tra

 bajo: en la distribución de las tareas, la organización de

los turnos, e incluso la participación en las utilidades, los

 beneficios. «Tecno» se refiere a que un autogobierno deincompetentes es muy ineficiente. Para todo, incluso para

gobernarnos a nosotros mismos, necesitamos del apoyo de

los expertos. Necesitamos saber cómo hacer las cosas con

la mayor eficacia posible.

Necesitamos no solamente deliberar entre nosotros.

Conviene que en nuestras deliberaciones participen expertos. Entonces la tecno-holo-democracia es una democracia

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 362/383

MARIO BUNGE

lugar de ser parcial, como sería por ejemplo, la democracia

puramente económica, o la democracia puramente política,o la democracia puramente cultural la tecno-holo-demo-

cracia es total. Es democracia integral con intervención de

las sociotécnicas.

 Dr. Bunge, ¿cuál es la ventaja y los riesgos del desa-

rrollo de los lenguajes inteligentes, para el progreso de la 

investigación y la ciencia? 

 Mario Bunge

 Yo no sé lo qué es un lenguaje inteligente, soy muy bru

to. Si usted me habla de los sistemas expertos, es otra cosa.

Creo que pueden ser maravillosos, espero que se difundan

en todos los órdenes. Pero si me habla de las máquinas in

teligentes que nos han prometido los japoneses, la quinta

generación, es otra cosa. No creo en ellas. Yo creo que la

inteligencia creadora no se puede imitar. Justamente por

esto es creadora, por eso es original. La originalidad no se

imita. La creación nueva, la creación radicalmente original,

no es imitable. Los expertos diseñan las computadoras para

ayudar a resolver problemas, no a plantear problemas.

No sé si les conté una anécdota. En el 61, en el congreso

internacional de lógica y filosofía de la ciencia en Stanford,

escuché a mucha gente famosa. Entre ellos figuraba uno que

es una leyenda en matemática: Stanislaw Ulam, uno de los

creadores de la teoría de la computación, y además mate

mático puro. Dio una ponencia en que exaltaba el poder de

las futuras computadoras. En el futuro, las computadoras van a poder hacer todo lo que pueda hacer un cerebro hu

mano. Entonces yo, mero aborigen sudamericano, levanté

tímidamente la mano y le pregunté:

- Profesor, ¿usted cree que una computadora puede

plantear problemas nuevos?

- No pensé en esto.E id t t Ul h bí d t l

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 363/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

se los va a conseguir solamente si uno tiene un problema. Y

¿de dónde van a salir los datos si alguien no inventa técnicaspara conseguirlos?

¿Cuál es su opinión Dr. Bunge sobre la relación entre 

las teorías de Jean Piaget en una reforma educativa en la 

 primaria? 

 Mario Bunge

En mi opinión, Jean Piaget fue, junto con Donald Hebb,

el más grande psicólogo del siglo. Yo tuve el privilegio de

conocerlos a ambos y de conversar muchas veces con ambos.

Piaget fue quien inició el estudio científico del desarrollo

de la inteligencia y de la conducta moral del niño. Por lo

tanto creo muy importante que se utilicen los resultados

de Piaget, y además se los actualice.

Desgraciadamente, la cátedra de Piaget hoy día, en la

Universidad de Ginebra, está desempeñada por una persona

que no cree en la gente sino en las computadoras. He tenido

una polémica con él en la revista New ideas inpsychology. 

Es una desgracia, porque las máquinas no tienen un desa-

rrollo individual. Hay máquinas que aprenden sí, porquese les programa para aprender ciertas cosas. Además, las

máquinas no tienen sentimientos, de modo que no se apa-

sionan y, al no apasionarse, no pueden ser creadoras.

Una de las tantas enseñanzas de Piaget es que hay

etapas en el desarrollo mental de los chicos, etapas que no

se pueden saltar. Por ejemplo, no se puede enseñar lógica

a un chico de dos años. Se le puede enseñar a hablar, adiscutir, pero no se le puede enseñar cálculo infinitesimal

a un chico de cuatro años. Ni siquiera historia se le puede

enseñar, porque apenas entiende la idea de que antes hubo

algo. Es decir, hay que enseñarlo todo lo antes posible,

pero no se pueden quemar etapas. El motivo es que el

sistema nervioso se va desarrollando.

El sistema nervioso de un neonato es muy primitivo. Y

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 364/383

MARIO BUNGE

se llaman masacres celulares. Cada vez que esto ocurre se

rehacen muchos circuitos neuronales, con el resultado deque el niño puede aprender nuevas tareas y olvida otras.Estas revoluciones ocurren a los dos, a los siete y a los cator-ce años. Estas son etapas típicas señaladas por Piaget hacemuchos años y que recién hace poco se ha confirmado queexisten. Él no hablaba de muertes celulares, sino hablaba desaltos cualitativos. Un cerebro de un chico normal de ocho

años es capaz de pensar cosas que un cerebro de un chicode seis años no puede pensar.

Desde luego, cuanto antes se aprende a aprender, tantomás rápidamente se pueden hacer las etapas. Por ejemplo,un niño puede aprender a leer y a escribir a la edad de cua-tro años. Es decir, que leer y escribir se puede y se debieraenseñar en la preescolar, de modo que, al llegar a la escuela,

el niño ya debiera saber leer y escribir. Por ejemplo, cuandoingresó al primer grado, mi hija ya había leído Alicia en el  

 país de las maravillas, que yo leí recién a los treinta y picode años.

Esto se puede lograr, pero eso requiere un esfuerzo delos padres. No puede quedar a cargo de una niñera, ni menos

aún de un televisor. Quien quiera tener hijos, que se ocupede ellos; y quien no quiera ocuparse de ellos, que no tengahijos. El derecho a la procreación implica el deber de criar

 y educar a la prole.

¿Cuál es su opinión sobre Asimov y Sagan en lo referente a la difusión de la ciencia?, y ¿hasta qué edad se mantienen los conocimientos? 

 Mario Bunge

 Yo creo que Asimov es uno de los más grandes escritoresde ciencia ficción. Leer las novelas de Asimov, en particularla famosa Trilogía, expande la imaginación. Es muy impor-tante educar la imaginación. No basta aprender lo que ya se

sabe: también hay que aprender a imaginar lo posible. Parad l l d f á i

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 365/383

CONOCIMIENTO Y DESARROLLO SOCIAL

 A Asimov yo le hago un solo reproche y es que a veces

hace concesiones a la seudociencia. Por ejemplo, en algunanovela de Asimov aparece la telepatía, en otra, aparecenseñales supraluminosas, es decir la posibilidad de transmitir información o incluso de transportar gente a velocidadessuperiores a la velocidad de la luz en el vacío. Esos sonrenuncios como se dicen en porteño, pero todo lo demásme parece maravilloso.

 Además, a diferencia de tantos otros escritores deciencia ficción, las obras de Asimov también tienen unimportante componente social. Él habla de sociedadesdiferentes de las nuestras. Hace lo que hacían algunos utopistas y viajeros en los siglos XVI y XVIII, que nos traíannoticias más o menos verdaderas acerca de las extrañascostumbres de los nativos, de los peruanos por ejemplo, o

de los brasileños. Asimov me merece el mayor respeto.El caso de Sagan es diferente. Es no solamente un

investigador original y un estupendo divulgador. Tambiénse ha ocupado de destruir algunas supersticiones seudo-científicas. Por ejemplo, Sagan le pegó el tiro de gracia ala fantasía de Immanuel Velikovsky. Lo mismo ha hecho

 Asimov. Ambos son miembros del c s i c o p , o comité para lainvestigación científica de pretendidos fenómenos paranormales, al que también pertenezco. Sagan vive, Asimovmurió hace dos años y no en un accidente de aviación,porque, aunque ustedes no lo quieran creer, él, que escribiótanto acerca de viajes interplanetarios, jamás se animó asubir a un avión.

¿Hasta qué edad se desarrolla el cerebro? Mientras seaprenda cosas nuevas, mientras uno sea curioso, puedeel cerebro seguir desarrollándose. Lo que pasa es que, almismo tiempo, uno se olvida de muchas cosas. En el cerebro el conocimiento ocupa lugar. Por ejemplo, si yo mesumerjo durante cinco años en ciencias sociales, entoncesme olvido bastante de la física. Si me ocupo de aprender

psicología durante cinco años, me olvido algo de cienciassociales, y así sucesivamente.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 366/383

MARIO BUNGE

Para mantener el cerebro en buen estado hay que usarlo

de continuo. Hay que leer libros y revistas, tomar notas,conversar con gente joven, que está al día y puede darle auno información valiosa y hacerle preguntas interesantes.Precisamente este es uno de los motivos por los cuales,a los 77 años de edad, yo sigo enseñando regularmente ymanteniendo una voluminosa correspondencia: porquequiero seguir aprendiendo.

En resumen, hay un dicho inglés muy pertinente: «Use it or loose it» (Úsalo o lo perderás). Gracias. [Aplausos delauditorio].

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 367/383

ÍNDICEONOMÁSTICO

 A 

 Agassi, Joseph 185

 Agazzi, Evandro 160 Albert, Hans 179

 Alegría, Ciro 350,

 Alexander, Jeffrey 179

 Alfonsín, Raúl 286

 Aquino, santo Tomás de 96,

268, 269 Aristóteles 59, 78,142,170,

180,210,268,269,302,

307 , 355 Arquímides 83

 Asimov, Isaac 364, 365

B

Bach, Johann Sebastian270

Balzac, Honoré de 83

Barthes, Roland 222

Baudrillard, Jean 215B li A d

Beck, Guido 297, 351

Becke'r, Gary 217

Beethoven, Ludwig van 270Belaúnde, Fernando 250

Benveniste, Émile 49,329

Bergson, Henri 110, 112,

137

Berkeley, George 150

Bernard, Claude 138Bernard Shaw, George 174,

360

Bertalanffy, Ludwing von307

Berzelius, Jons Jacob 78

Blake, William 303Boecio La Paz, Benjamín

27,341Bochenski, Josef 307

Bohr, Niels 115

Boileau, Nicolás 250

Bonaparte, Napoleón 179,234 274

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 368/383

MARIO BUNGE

Bopp, Franz 249

Borges, Jorge Luis 98Born, Max 109

Boscovich, Rogelio José 301

Bose, Emil 281

Boudon, Raymond 186, 189,190,314

Bunge, Mario 25, 51, 52, 53,58,59, 87,88,89,90,94,99,101,102,125,129,157,158, 193, 194 , 195, 196,200, 201, 202, 225, 226,227, 229, 230, 261, 262,263, 266, 267, 268, 291,

292, 294, 298, 299, 307,323 , 324 , 33L 332 , 333 ,349 , 353 , 354 , 360, 361,362, 363

Bridgman, Percy 113

Broca, Paul 167

C

Calvino, ítalo 98, 347

Cantor, Georg 95, 98, 99,101,102

Cárdenas, Lázaro 273

Carnap, Rudolf 76, 92Carr, Edward 222

Cervantes Saavedra, Miguelde 98

Cézanne, Paul 361

Churchill, Winston 223

Coleman, James 186, 189,190

Condorcet, Nicolás (mar-

qués) 211Copérnico, Nicolás 60, 97,

270

Cordón, Henry 334

Croce, Benedetto 215

Crick, Francis 146

D

D’Alembert, Jean le Rond170,182

Da Costa, Newton 89, 93,101,102,103, 354, 357

Dawkins, Richard 160Darwin, Charles 144, 158,

159, 234,357Descartes, René 32,83,134,

139, 269, 297

Deutsch, Karl 343

Diderot, Denis 170Dilthey, Wilhelm 173, 175,

179, 212, 234

Dobzhansky, Theodosius142

Durkheim, Émile 54, 208

E

Eccles, John 152

Einstein, Albert 60,71,107,108, 109, 110, 112, 115,165,166,183, 298, 300

Elster, Jon 207

Engels, Friedrich 203, 213,

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 369/383

VIGENCIA DE LA FILOSOFIA

Euclides 38

Euler, Leonhard 302

F

Faraday, Michael 72,

Fermat, Pierre de 32

Feyerabend, Paul 54, 64,

66, 67, 86,110Feyman, Richard 95, 97

Fichte, Johann 150,170

Fleck, Ludwik 54

Foucault, Michel 86, 132,

215

Francisco I 269Frank, Philipp 96

Frege, Gottlob 74,101

Freud, Sigmund 151, 152,

204

Friedman, Milton 24, 227

Fujimori, Alberto 330,332,333

Fukuyama, Francis 233,

234

G

Galeno 167,168Galilei, Galileo 32, 60, 82,

96, 97 , 98, 269, 297

Gassendi, Pierre 32

Gates, Bill 346, 347

Gavióla, Enrique 297

Geller, Un 329

á é

Goethe, Johann Wolfgang von

299

, 302, 303Gódel, Kurt 92

Greenspan, Alan 25

Gutenberg, Johannes 296

H

Habermas, Jürgen 203, 215,343

Harvey, William 199, 269

Hayek, Friedrich 227

Hebb, Donald 128,135, 363

Hegel, Georg W. F. 78, 93,

150, 170, 185, 200, 204,214, 215, 234, 303

Heidegger, Martin 119, 258

Heisenberg, Werner 113,114

Henry, Joseph 72

Heráclito 214

Herón 83Heródoto 222

Hilbert, David 93

Hildebrandt, Martha 333

Hobbes, Thomas 32, 184,

359

Huarte, Juan 168Hughlings Jackson, John

15 b 167Humboldt, Wilhelm von 357

Hume, David 182, 300

Huntington, Samuel 215, 216

Husserl, Edmund 83

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 370/383

MARIO BUNGE

J

Jacob, Frangois 141Jaldún, Ibn 211

Justo, Juan B. 214

Kant, Immanuel 173, 183,

268,300,301Kalnay, Andrés 261, 262,

264,265

Kaufmann, Walter 109

Kepler, Johannes 134

Koblitz, Neal 216

Kolmogorov, Andréi 354Koyré, Alexander 299, 300

Kronecker, Leopold 95, 98

Kuhn, Tom 52,54,64,66,67,

80,81,82,83,86,89,90,

107,109,110

Kuznets, Simón 308, 309,310

L

Lang, Serge 216

Latour, Bruno 112

La Torre Aguilar, Víctor 265,295, 296

Lavado, Lucas 27

Lavoisier, Antome 299, 301,

302

Leibniz, Gottfried 38, 91,

134,151Lesniewski Stanislaw 65

Locke, John 184

Lombardo Toledano, Vi-cente 273

Lucas, Robert 221

Lucrecio 119

Luis XIV 168

Luria, Alexander 136

Lwoff, André 147

M

Mach, Ernst 182,183

Maddox, John 329

Mahoma 130

Mahner, Martin 145,146

Marx, Karl 175,176,185,199,120, 203, 204, 213, 214,

215,235

Masterman, Margaret 80

Maynard Keynes, John 21

Mayr, Ernst 142

McLuhan, Marshall 342

Mellor, Joseph William 276

Mersenne, Marín (le pére

Mersenne) 32, 297

Merton, Robert 39, 54, 79,

175, 231, 270Mili, John Stuart 184

Mintzberg, Henry 227

Miro Quesada Cantuarias,

Francisco 27, 184, 225,

250,298

Montoya, Modesto 350,352

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 371/383

VIGENCIA DE LA FILOSOFÍA

Morgenstern, Oslcar 23

Mozart, Wolfgang Ama-deus 270

N

Neumann, John von 115

Newton, Isaac 60, 78, 95,

96, 132, 133, 134, 212,299, 300, 301, 302,

303 , 354 , 355

O

Oersted, Christian 77

Onganía, Juan Carlos 261Ortiz, Pedro 132,135,154,166

P

Parsons, Talcott 230, 231

Pascal, Blaise 32, 38

Pasteur, Louis 313Pávlov, Iván 139,154

Peano, Giuseppe 98

Perón, Juan Domingo 273,

279

Peña Cabrera, Antonio

300Piaget, Jean 363, 364

Picasso, Pablo 361

Pinochet, Augusto 201

Piscoya Hermoza, Luis 53,

55 , 90, 91, 102, 325,

328, 355 , 356 , 357Pitágoras 37 67 86 127

Planck, Max 114,183

Platón 37,152, 210, 244Poincaré, Henri 91, 98

Pons Muzzo, Gastón 298,

300

Popper, Karl 55, 75, 76, 152,

157, 1 5 8 ,193, 296, 354

Pucciarelli, Eugenio 299Putnam, Hilary 87,197, 259

Ptolomeo 60, 96, 182, 183,

354,355

Q

Quine, Willard van Orman

... 87,90,91,197R 

Ramón y Cajal, Santiago 151,

199, 337 , 338 , 359

Randy, James 49, 329

Ranke, Leopold 222

Rashevsky, Nicholas 69Reene, Christopher 133

Reagan, Ronald 24,131

Reichenbach, Hans 89, 93,

96 , 354

Reig, Osvaldo 264

Rey Pastor, Julio 298Rickert, Heinrich 173,175

Rousseau, Jean-Jacques

303

Rorty, Richard 90

Rosenblueth, Emilio 288

Russell, Bertrand 101,165

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 372/383

MARIO BUNGE

s

Sadosky, Manuel 286Sagan, Cari 364, 365

Sanz Elguera, Julio 160,161

Saussure, Ferdinand de 249

Schelling, Friedrich 150,170

Schopenhauer, Arthur 170

Schónberg, Mario 169

Schrodinger, Erwin 89,115,

116,183

Schütz, Alfred 215

Seni, Dan 227

Simmel, Georg 175

Skinner, Frederic 154

Smith, Adam 178,184

Sobrón, Guillermo 352

Sokal, Alan 212, 213

Soros, George 21

Stalin, Iósif 25

Stiglitz, Joseph 218

Stoll, Clifford 344

Suppes, Patrick 88,118

T

Tarski, Alfred 74,101Tempier, Stéphane (obispo

de París) 269

Tocqueville, Alexis 184

Toffler, Alvin 233

Tolstói, León 44,185

Torricelli, Evangelista 32

U

Ulam, Stanislaw 362

 V 

 Valqui Casas, Holger 59, 61,

97

 Vargas Llosa, Mario 204,

333

 Vargas Saavedra, Teófilo 196,

199, 228

 Velasco Alvarado, Juan 265

 Velikovsky, Immanuel 365

 Videla, Jorge 201

 Vivaldi, Antonio 270

 W 

 Watson, James 146

 Watson, John 150

 Weber, Maximiliam 173,175,

176, 177, 179, 184, 190,212, 213

 Wernicke, Karl 167

 Wilson, Edward 73, 74

 Windelband, Wilhelm 173

 Wittgenstein, Ludwig 151

 Wright Mills, Charles 231

 Y 

 Yeltsin, Boris 312

 Young, Kimberly 345

 Yrigoyen, Hipólito 341

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 373/383

Recortes periodísticos

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 374/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 375/383

M A R I O B U N f i E E N L I M A

Í nvi

¡

nviuda por la Facultad de Ciencias Cotvtáá   de la Universidad de lima, estuvo

a fines dd ir« abril con el dijeto <k  ofrecer algunas

conferencias y un curso. Inició sus actividadesacadémicas el 22 de abril por la mañana conuna «locución «ugfctni sobre «Las siete colum-nas de la filosofía social de Kari Popper» Bun

Crónica de un

acontecimientoSmli Ssbrevllla /.

CULTURAL

de información <fe nuestras respetados colegas.El Positivismo Lógico estuvo caracterizado porsu rechazo de is neta M» y la ontotop*, por suafirmación <fei principio de vcrificaridn, por pnvikgíar d fíacatárno y favorecer U idea de unaóencia unificada, par su creencia deque losfe

«Amenos éticos son puramente subjetivo» y nosuceptiNes de tm tratamiento objetivo, entreotras cosas ntós Pues bien, Bunge ha escrito dos

, IÜQ, e*reootok^{la»vottor»w»40y50deMi¿,Lok,líenayo<kl996 

Mario Bunge habla con EXP RESO

“La filosofía se marchita al

conformidad con ta experiencia, pero a{ue hay una verdad lógica (algo que icetas lógicos seguramente no hubieran

de ninguna manen pretende que ha

 ponerla en una torre de marfil” JÉfilósofo argentino Mario Bunge estuvo

&  (emana entre nosotros y se dio tiempopan todo. Entre otras cosas, sostener unvfcjientó encontronazo con profesores de la(Enidjd Católica, rechazar un doctora-do/KWóriscausa  en San Marcos. Swopi¿ggt.siempre polémicas y de un coovenónoCTio. ert algunos casos, lindante con lafinalidad, avivara) enlodo caso par unosdfonueMTo apacible eniwna En breve diá¡flKStenido con EXPRESO, opinó sobre¡¡■atitucii'in universitaria, la filosofía y,

Símente. sobre Heidegger, ios fenomenflogos y i irracionalidad

•Doctor Bunge, a usted lo conoce todo^^Hprio por los textos suyos que leyódurante h» primeros ciclos. ¿Cómo ve dMuro de la universidad, ahora con di

persona culta, no sólo un especialista. fenomenólogos eran grandes defensores de

Y aquí, ¿qué hay de la filosofía? la paz y de la democracia y. lógicamente, esoDebería estarcntodas partes, csientar en es mentira. Sabemos que Hu¿cri era autorivez de poner trabas, alertar ata gente a ser taño, monárquico. Que Heidegger era uncrítica *  hacer cada ver análisis más finos, militante nazi. Y no solamente eso. sino Que

La reciente polémica suscitada por los puntos de vista que form ulé el no-

table pensado r argentino M ario Bun ge durante su visita én lim a, ha sido  

positiva, según informaciones de algunas u niversidades de prov incias E s-

to pudo Com probarse ai cono cer los planteamientos postulados por filó-

sofos peruanos que participaron e n diversos en cuentros desarrollados en 

el interior del p aís Ellos discutieron sobre el p articular y llegaron a co n-

clusione s que, lógicame nte, contribuyen a elevar el nivel académ ico de 

las Letras y de la Filosofía en el Peni. (N .de R .)

E L C A S O B U N G E

El frustrado debate Bunge -Patrón

* f i n i a * M¿ q u i e n e s

EÉUÉÍfoStfPPordosemaiy Rao-Patrón

¿Existió

undebate?Fraigois tfallaevsaNo es frecuente que una discusión académica

trasciende ias aulas universitarias y se transforma enpiedra de toque del ambiente intelectual limeño. Sinembargo es exactamente lo que ocurrió hace pocassemanas en ia PUCcon motivo de un agitado debate

mtmMario Bunge y Pepi Patrón Calmadas un tanto iasaguas, aquí una versión de io ocurrido. La autora de este

texto es docente de Filosofía en La Católica.

en nom bre de la ciencia a la Bunge, se nos rega -

la u n silencio muy sospechoso.

Bunge y sus defensores nos afirman que

él no ts p ositivista. ¿Con qué argumentos7 Pn

mero, diciendo que Bunge escribió contra posi-

tivistas como Mach o Cam ap. (2) Esto no tasto:

nresponden a ia filosofía de B unge para decir

que el argentino no es positivista. (3) Tampoco

demuestra nada, sino que d positivismo de

Bunge tiene sus propios rasgos, k> que nadieniega. Pero de ningún modo la acusación de

 posi tivis ta se refiere a un a escu da his tóri ca pee

EDITORIAL  Dominga 12 de mayo de 1996 

La navaja de BungeM i g u e l Q i u s t i #m   r m m w m m m m m w m m * m * *

De Guillermo de (Xkam , él franciscano no minaitste del sí - g i o X T V . i eT e cf a q u c p o se í a n  criterio tan'certero y tm virtuo sism o log Ico tan graitlde para identificar la verdad, tjae  se hallaba en cond iciónesele  refutar y d esautorizar despiadadamente R sus adversario*. E

raré la« A m ba s co sa s, ia  encía en la superioridad de H i vi l i a t f ci ó n ci e n tí f ica y la .tica de la intolerante ia c p i s - oldg íca ante ias posiciones ítes, son tópicos de iaac ti-  que se ha dado en Homar, H u t s in exa ct itu d histé rica. sit<vkte*\ Bu nae es un tuno.

“ ignorante**, un * 'n aii ’ , ;w  "cnarlatAn**. un hombre au< “no sabe escribir en dernán 1 >otras maravillas por el e^ailo, >•I se supone, además, d»»e- de esa manera quedarla tlcsatitjvrt- anda toda su filosofía, c n p w e ’ uno se da cuenta de MueJpk|¿ti> neseAttldQudiscuiir c ii u lu S

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 376/383

De la Navaja de Ockama la Globalización:BUNGE ENTRE NOSOTROS

Por Luces LAVADO {*)

Decía un historiador que se podía no es todo. El Dominical, del diario El Co que este filósofo ha logrado además desarcontar la historia a partir del Inercio, también le dedica con frecuencia un mar el andamiaje teórico de la fenomenolo

presente, luego remontarnos a los espacio importante debido a que con el trans gía, del existencialismo y del psicoanálisis,orígenes. Creo que tiene pertinencia para curtir de los años y su dedicación a la in Ha puesto en evidencia que los viejos deba

mesentar una nersneetiVa de lo oue consti vestí «ación, ha Inorado escribir en un len res entre los positivistas v las costuras de

damos que lo son. Por ello no es malo recordarles que en el "Decakmp de la maestnmoderna’' el "exaltado argemino" afirmaba"Enseñarás a aprender y obrar por cuencnronia v a ser útil a los demás (Dominica

Piano l a República   Perú   Jueves, V de ago 

La polémica sobreMario Bunge

Filosofía polémicaUn cambio de palabras entre loa filósofos

Mario Bunge y Pepi Patrón en abril precipitóuna polémica que todavía continúa, y que e&un par de aspectos interesa vivamente a lapolítica. Esos aspectos son la legitimidad~áca«

démíca de las ideas que sustentan al neoliberalismo económico y la creciente müitanciapolítica de la ciencia empírica, que el argenti-no Bunge representa.

Francisco Miró Quesada C. define la polé-mica como una entre filosofía apalltica iÍLm

S l  y filosofía hermenéutica pero elósofo francésTrangois Va llaeys la coloca en

el centro del debate político actual, al afirmarque fórmulas como la "tecnohalodemocracia*de Bunge tienen un marcado tufo al Nuevomundo feliz de Aldous Huxley o al 1984 deGeorge OrweÜ.

Un punto clave en discusión es si la univer-sidad peruana esH"deliberadamente promo-viendo en sus aulas la intolerancia en nombré

Francisco Miré Quesada C. * 

L;mneMnde Marta(tenge «nuna h» toteóte* menctenadeamida una pretenda a»adundaan la UnÍTa»ádai<0 *>Sce. lufstden, poique rae qee«lpFayedo6leee6<eqw  w par dr «aman», pwatepj un* motivó a mi gmrraoter -tenar IBowfiao da repudia muy intuía w un tet aido mStewh

tañías figuias. Migad CteaU, ha akanaado. porm otea, un praatíate qae na iadr las tontaina,puMlo inviten* darcursa y ' I

•tes». totenAnt <tete* i w AtwMra (atoa como rmB

i?. y i i L   x #

Europa, a flepi Pairany a tradi»

Los últimos fósilesde las ideologías

Diario La República   Perú   Viernes, 26 de ju lio de 1996 

wmmHmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

U n " a n t i p r o f e t a " f r a n c é s ,B u n g e y l a u n i v e r s i d a d p e r u a n a

E Por Lucas lavado

1 filósofo Mario Bunga ha astadonuevamente entre nosotros del 8

■ 18 de julio, concitando una enormeaudiencia en Lima y Trtyillo. Pero nueva-mente ha sido objeto de críticas, no sola-mente infundadas, sino aderezadas de frus-tración y despecho. De impotencia.

De pronto recibe una andanada de in-sultos que se hace extensiva a loa profeso-res universitarios de filosofía. El protago-nista, a quien el diario La República lededica enormes espacios <14 y 18 de julio),es el Sr. Francote Vallaeys. Filósofo, pro-

fesor universitario y   nada menos quefrancós. Toda una autoridad dal infun-dio y la venalidad, que no justifica tantoespacio, Pretende que aún estamos an-tes de los años 70 y en una "Republiqueta bananera", y él es quien nos dice a losprofesores universitarios a quién leer y a

marión al profesor argentino, ‘nadie lehace caso dentro del espacio público filosó-fico'. De este modo antes de terminar suprimer párrafo de insultos( 18/7/96), c

"Vigencia“ FILOSOFIA

•ave contradicción y viola la racionalidadDe q 

_ ____ spai ____________________  _  ___ 

sores de filosofía y  los interlocutores rien

gra\_ ------------- .. ------------------------

lógica. ¿De qué espacio filosófico nos ha-bla? Puesjpara el fi lósofo francés, los profe

tífíeos durante la estadía de Bunge entrenosotros no existen. O si existen, no exis-ten. Pareciera hacemos creer que estamosen un mundo de "pishtacos*.

Reclama diálogo racional y trabajo in

terdisciplinario. Y es precisamente lo queBunge na hecho durante S días, invitadopor la universidad Inca Garcilaso de laVega, con panelistas fi lósofos y Wentíficosde primera línea y docentes ds varias uni-versidades del Perú. Calificarnos de memoristas y simplistas no ee de poca monta.

;Q ué fue el

positivismo lógico?

mm I

P U li OulRtanllla.l*!

Los úttmot meses ha ocurrido rigo busto

do: en algunos Jarlos de cbculactón waclo

nal han «parecido ánwiw artículos sobra

Masóte Une sociedad coa» la mama.

v la Importancia que tienen, w da si lujoi dbcuto en loe periódfcos é  Husaart aa o

tenaldo» y él trductivisma Gatas tesis sostie-nen que, en principio, cualquier explicación dela realidad puede m traducida con futo *1 di»cuno de la física y, entonces, las regularidadescaúsate que gobiernan d universo, induyendori ámbito de lo social y lo peicológloo. puadeaser reducidas a regularidades causales fiaras.Por estas mane irá paativúta* rechazaron ca-

de posibilidad de la experiencia Asi, llegamosai extraño multado de que lo único que jacifica U inducción es la induraba misouc creemosen k Inducción porque hasta ahora ha demostodo ser eficaz para predecir d curso de la naturaieza. Sobra rato w ha escrito mares de b*bbografk, y dertamenae no hay nada zanjado,pero lo que por lo menoa queda dan» ea que no

Peto es fundanexactamente lo que estátinco filósofos mencionapersona sensato lo haríapiricas constituyen uno dnúes mié importantes <de que deben ser integipues finalmente el obieli

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 377/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 378/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 379/383

VIGENCIA DE LA FILOSOFÍA

El prólogo de Vigencia de la filosofía  finaliza con unafrase memorable del autor, que resume su propio tempe-

ramento y manera de encarar los problemas a lo largo de

toda su vida. Es también un perfil de universitario que todos

quisiéramos ser en alguna medida: una vida entregada al

trabajo persistente, tesonero, incansable y fecundo como

la abeja. Pero esto no será todo, pues el trabajo incansable

hasta comprometer la propia vida incluso, no será suficientesi no está guiado por una visión, por un orden, por una con-

cepción que le dé sentido, como la araña que teje su obra

dotándole de una trama. Sin embargo, no basta el trabajo

comprometido y denodado que logre una sinfonía o una

obra extraordinaria si no sirve para promover, provocar,

incitar e inspirar a los demás, si no pica como el tábano. 

Todo trabajo debe trascender, motivar a otros a pensar,dialogar y hacer. Pero a nadie se le ocurra comenzar siendo

tábano, si no ha trabajado y si no tiene alguna obra que

ofrecer, toda pretensión de criticar a los demás resultaría

una malacrianza imperdonable.

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 380/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 381/383

Este documento se terminó de imprimir

en los talleres gráficos deP U N T O & G R A F Í A S .A .C .

 Av. Del Río 113  Pueblo Libre / Telf.: 332-2328

Lima - Perú

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 382/383

7/25/2019 [Mario Bunge] Vigencia de La Filosofía

http://slidepdf.com/reader/full/mario-bunge-vigencia-de-la-filosofia 383/383

Ot ras pub l icac iones

del Fondo Editorial

 El bien jurídico 

Miguel Polaino

 La guerra de las falacias 

Manuel Atienza

Tecnología y sociedad global  Pablo Iannone

Una filosofía realista para el nuevo milenio Mario Bunge

 Los roles de la filosofía 

Lucas Lavado

 Ideas para una Filosofía del Derecho 

Manuel Atienza

Crisis de los paradigmas en el siglo XXI  Jesús Mosterín

Tolerancia, dignidad y democracia 

Ernesto Garzón Valdés